Tumgik
#transmisión por Internet
thinkwinwincom · 2 years
Text
¿Qué pasará cuando China desaparezca del cine popular?
¿Qué pasará cuando China desaparezca del cine popular?
Una captura de pantalla de la película. Regreso al polvoque se retiró de la transmisión en China pero todavía está disponible a través de copias pirateadas de YouTube.Captura de pantalla: YouTube Regreso al polvo, la película que causó revuelo en China como un éxito durmiente, fue retirada sin ceremonias de los servicios de transmisión en el país ayer, según múltiples informes en las redes…
View On WordPress
0 notes
saratabares0104 · 23 days
Text
Artificial Narrow Intelligence (ANI)
Es un tipo de inteligencia artificial más inflexible, que no se amolda ni sé adapta a los requisitos de un sistema a máquina en particular.
Tumblr media
El funcionamiento del modelo ANI se proyecta a través de la programación de sus acciones de sus acciones. En esa etapa, debe estar preparada para actuar en un solo rol, reduciendo su desempeño tanto como sea posible.
Características
Es una inteligencia artificial con carácter redactivo y memoria limitada
Los demás modelos pueden considerarse un tipo de ANI
Funciones
Asistentes virtuales
Reconocimiento facial
Filtros de spam en correos electrónicos
Sistemas de vehículos autónomos
youtube
Inteligencia artificial general (AGI)
Entre los tipos de inteligencia artificial, AGI se considera fuerte y profunda, como una maquina capaz de imitar la inteligencia humana y con una basta capacidad de acción.
Tumblr media
AGI tiene el papel de pensar, lo que conduce a una comprensión única y no completamente robótica
Características
Tiene una estructura teórica
Tiene la capacidad de evaluar y detectar diferentes necesidades
Capacidad de aprendizaje
Funciones
Recoge o absorbe datos
Interpreta y aprende de esos datos
Aplica el aprendizaje para ejecutar acciones
youtube
Súper inteligencia
Su nombre está a la altura de la capacidad de ese tipo de I.A, ASI, es considerada la más poderosaz precisamente porque es la máquina capaz de volverse consiente y autónoma.
Tumblr media
La línea de desarrollo ASI se esfuerza para que esas inteligencias artificiales puedan ser mejores que los humanos en absolutamente todo.
Características
No tienen la capacidad de aprender y administrar una base de datos interna para ejecutar lo que absorben
Funciones
Resuelve problemas y toma decisiones de forma más rápida, precisa y sofisticada que los humanos en cualquier campo de actividad.
youtube
Máquinas reactivas
Son modelos de inteligencia artificial que interactuan continuamente con su entorno, sin mantener una representación interna del mismo. Se basan en reglas heurísticas para tomar decisiones en tiempo real y ajustarse a las condiciones cambiantes del entorno.
Tumblr media
Es decir, es un modelo simple que busca reproducir el comportamiento humano a través de acciones que reaccionan a estímulos.
Características
No tienen la capacidad de aprender y administrar una base de datos internos para ejecutar lo que absorben
Funciones
Reproducir el comportamiento humano cuando es estimulado
HTML
Es un lenguaje descriptivo que específica la estructura de las páginas web. Sirve para describir la estructura básica de una página y organizae la forma en que se mostrará su contenido, además nos permite incluir enlaces hacia otras páginas y documentos.
Tumblr media
Características
Es fácil de usar y entender.
Es utilizado para crear páginas web.
Permite descubrir hipertextos.
Permite que el usuario se mueva por cualquier sitio de internet haciendo click en un texto específico.
Su único objetivo era servir como un medio de transmisión entre los científicos que trabajaban en la física de alta energía, siendo parte de word white web (www).
Códigos y comandos
<body> Para el comando
<heat> Para información sobre el documento
<a> Para enlaces
<H1>... <H6> Títulos dentro del contenido
<img> Para añadir imágenes al documento
<B> Negrita
<strong> enfolizar
youtube
HTML 5
El HTML5 es un estándar que sirve para definir la estructura, el diseño y el contenido de una página web. En realidad, se trata de un código, un lenguaje (HTML) que define los contenidos que forman parte de una página web, como imágenes, texto, vídeos, juegos, marcos, estilo de letra, etc.
Tumblr media
Características
Sirven para organizar y estructurar una página web
Permiten definir jerarquías o niveles de orden
Son compatibles con todo tipo de dispositivos
Su objetivo principal es definir la estructura, el diseño y el contenido de una página web.
Códigos y comandos
<head> Para información sobre el documento
<body> Para el contenido
<a> Para enlaces
<strong> Para el texto en negrita
youtube
HTML5 es mucho más dinámico que HTML e incluye elementos multimedia. Soporta de forma nativa el vídeo y audio, e incluso puedes crear juegos o animaciones con el.
Impresión 3D
Es el proceso de creación de objetos mediante el depósito de capas de material, unas sobre otras.
Un modelo digital en 3D se corta en cientos de capas finas mediante un software específico para exportarlo en formato de código G. Este formato de impresión es un lenguaje que la impresora 3D Lee para saber con precisión cuando y dónde depositar el material
Tumblr media
Características
La complejidad no eleva el costo
No precisa habilidades manuales
Fabricación compacta y portátil
Menos residuos
Permite crear, sin ayuda de terceros, componentes bajo demanda basados en diseños propios o de terceros.
youtube
Internet de las cosas (IoT)
Es el proceso que permite conectar los elementos físicos cotidianos al internet: desde los objetos domésticos comunes, como los bombillos de luz, hasta los recursos, para la atención de la salud, como los dispositivos médicos; las prendas y los accesorios personales inteligentes, e incluso los sistemas de las ciudades inteligentes.
Tumblr media
Característica
Es el proceso que permite conectar los elementos físicos cotidianos al internet.
Hace referencia a los sistemas de dispositivos físicos que reciben y transfieren datos a través de las redes inalámbricas con poca intervención humana.
youtube
Code.org
Es una organización nacida en Estados Unidos en 2013. Fomenta la enseñanza de la programación sin fines de lucro, se dedica a expandir el acceso a ciencias dea computación.
Tumblr media
Características
Organización que fomenta la enseñanza de programación poniendo a disposición cursos interactivos
Es la plataforma formativa en programación más grande del mundo.
En conclusión, cada tema visto anteriormente nos ha ayudado o nos ayudará en cualquier momento ya que cada una tiene diversas funciones que nos pueden llegar a ser útiles ya sea en nuestra vida personal o estudiantil, debido a que hemos avanzado tanto en la tecnología diversas herramientas como estas nos pueden brindar soluciones a nuestras necesidades y ayudarnos a relacionarnos en el factor de la tecnología.
2 notes · View notes
aricastmblr · 7 months
Text
Tumblr media
bts_bighit X 16 nov. 2023
[공지] Jung Kook ‘GOLDEN’ Live On Stage 상세 안내 (+ENG/JPN/CHN)
[Aviso] Información detallada sobre Jung Kook 'GOLDEN' Live On Stage
▶ Jung Kook "GOLDEN" En Vivo en el Escenario Transmisión en Línea
-Fecha y Hora de Transmisión: 8 PM, lunes 20 de noviembre de 2023 (KST)
-Canal: Weverse Live (APP, WEB, APP de TV) (Se añadirá enlace)
*Jung Kook "GOLDEN" En Vivo en el Escenario se transmitirá en vivo exclusivamente en el Canal de BTS Weverse.
* La transmisión en vivo en línea es una emisión en tiempo real a través de transmisión por Internet; y los horarios exactos de inicio y finalización pueden estar sujetos a cambios dependiendo de las circunstancias en el lugar y de la red.
* Se proporcionarán subtítulos en tiempo real en inglés, japonés, chino simplificado, chino tradicional, vietnamita, indonesio, tailandés y español en Weverse Live.
5 notes · View notes
kesvinuoc · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
UOC - PAC 3: Kevin Boix - Plataformas de Distribución de Contenido
Reproducción
Tumblr media
Vimeo, tiene un reproductor de vídeo bastante simple, creado en HTML5, donde podemos ver todas las features básicas que cumplen con las necesidades del usuario, controlar el volumen, pause and play, añadir subtítulos, configuración de calidad, maximizar y minimizar, todas estas funcionabilidades están en la parte inferior, pero en la parte superior derecha, tenemos el sharing, donde permite dar control al usuario: compartir, me gusta, guardar en listas personales.
2. Plataformas
Los navegadores compatibles son los siguientes:
Chrome 60 en adelante (tiene actualizaciones automáticas)
Firefox 60 en adelante (tiene actualizaciones automáticas)
Microsoft Edge 79 en adelante (tiene actualizaciones automáticas)
Safari 11+
Sistemas operativos:
Se garantiza la funcionabilidad al 100% en los siguientes:
Windows 10 en adelante
Apple desde macOs11 (BigSur) en adelante con Safari 16 en adelante.
Dispositivos móviles y tabletas:
Android 8.0 (Oreo) en adelante
Navegador Safari con iOS12 – iPad12 en adelante
En cuanto a la aplicación móvil de vimeo:
Andorid(Nougat) versión 7.0 o superior
iOS, versión 14 o superior
*La aplicación vimeo para macOS requiere macOS12.12 (Sierra) o superior
La diferencia es que en Iphone, si el dispositivo es compatible con HDR10 y un sistema de reproducción que admita H.265 (HEVC), podrás reproducir HDR y Dolby Vision.
3. Servicios asociados
También, Vimeo proporciona una serie de herramientas de gestión empresarial, como por ejemplo asesoría para mejorar las métricas de tu contenido, soluciones de marketing y también un plan de hosting de servidores, como hace Amazon con AWS o Microsoft con Azure, sin olvidar, que también ofrece la posibilidad de realizar un pan o análisis de datos con todas las métricas para saber el engaging de tu contenido, quién y cuantas veces lo visualizan y para finalizar tienes la posibilidad de crear webinars o tener un sistema para webinars si eliges pagar la versión Premium de Vimeo para empresas
Siempre con la premisa de acelerar tu compañía hacia el éxito, captación de clientes aumentando la interacción y cualquier tipo de optimización, en pocas palabras, aprovechar todo el potencial de tu contenido.
4. Transmisión
Si prefieres retransmitir en vivo, Vimeo crea una transcodificación de tu video en la nube y RTMP para perder la mínima calidad posible y tengas flexibilidad para subir un contenido algo pesado o de mucha calidad y que el usuario final pueda reproducirlo sin problema con su ancho de banda preferido.
Para la transmisión hace uso de los siguientes protocolos:
HTTP (HYPERTEXT TRANSFER PROTOCOL)
HLS (HTTP LIVE STREAMING)
RTMP (REAL-TIME MESSAGING PROTOCOL)
HDS (HTTP DYNAMIC STREAMING)
Y los protocolos base, para la reproducción de vídeo, envío de paquetes y el transporte, son los siguientes:
Capa de comunicación o enlace: PPP, DSL, Wi-Fi, etc.
Capa de Internet: IPv4, IPv6, etc.
Capa de transporte: TCP, UDP, etc.
Capa de aplicación: HTTP, IMAP, FTP, etc
5. Almacenamiento
En este caso, Vimeo está limitado a una cuota semanal y un almacenamiento total, con los planes basic, plus y pro, te permiten más cantidad de almacenamiento o menos, esa cuota se restablece cada 7 días:
La cuota de carga semanal se concede de la siguiente manera:
Básico: 500MB/semana, limitado a 10 cargas cada 24 horas
Más: 5 GB/semana
Pro: 20 GB/semana
El almacenamiento total se concede de la siguiente manera:
Básico: 5GB
Pro Ilimitado: 3TB
Empresas: 5TB
Premium 7TB
6. Codificación
Códecs de video: H.264, Apple ProRes 422 (HQ) o H.265 (HEVC)
Velocidad de fotogramas: mantén la velocidad de fotogramas nativa y elige una velocidad de fotogramas constante
Tasa de bits: elige variable si es posible y sigue los rangos basados en la definición de tu video
Resolución: proporción de aspecto de píxeles de 1:1
Colores primarios y coeficientes de la matriz: se aceptan todos, pero recomendamos BT.2020 (Rec. 2020) o BT.709 (Rec. 709)
Características de transferencia del color: para los videos HDR, solo admitimos la función de transferencia PQ (SMPTE 284) o HLG
Profundidad de bits: 10 o superior
Tipo de escaneo: progresivo, y se recomienda desentrelazar videos
Códec de audio: AAC-LC (AAC de baja complejidad)
Velocidad de transmisión de datos: 320 kb/s
Frecuencia de muestreo: 48 kHz
7. Estadísticas
Vimeo tiene integrada (en su plan de pago) una herramienta de analíticas para conocer mejor a tu público proporciona las siguientes estadísticas:
Ubicación, edad, rango del público objetivo
Redes sociales o plataformas donde han visualizado el contenido
Monitorización de los KPY de tus vídeos, para conocer el rendimiento real de tus vídeos, la duración media de tus vídeos y cuando dejan de ser interesantes para tus usuarios.
8. Modelo de negocio
Vimeo principalmente gana a través de las subscripciones, hay cuatro opciones de membresía:
Vimeo plus
Vimeo PRO
Vimeo Business
Vimeo Premium
Tumblr media
9. Formatos de publicidad
Vimeo es ad-free para la mayoría de los usuarios, los miembros básicos podrán visualizar publicidad en sus vídeos como sucede en otras plataformas como youtube, twitch, etc...
Si tienes un plan de pago entonces no te aparecerá publicidad.
En cuanto a la monetización de los vídeos para los creadores de contenido, Vimeo te permite (con una tarifa) crear un sitio exclusivo para tu audiencia y seguidores, donde podrás convertir tus vídeos en productos de suscripción y membresía, cursos en línea, webinars y todos estos servicios estarán monetizados para que ambos generen liquidez.
10. Investiga y define nuevos formatos
Vimeo te permite definir y crear una estrategia de marketing para que tu contenido sea lo más impactante y relevante posible.
Retención y captación de clientes con más engaging
Estudios para conocer tu mercado y tus clientes
Personalizar tus mensajes y ofertas
Te permite conocer y contactar con tu público
Redes sociales para contribuir a mejorar tu imagen y conocer tus clientes
Asistencia y asesoramiento para ser lo más competitivo posible
7 notes · View notes
playas5ecretas · 7 months
Text
Propuestas para no perder el control
Christian Ferrer
La digitalización altera la condición humana, reflexiona Flavia Costa en Tecnoceno (Taurus). En este abismo, la expansión de los modos sigilosos de vigilancia y modelización nos transforman en “seres infotecnológicos”, interviniendo no sólo nuestros cuerpos sino reformateando también nuestra forma de entender el mundo. Si “a medida que la política se hace más biológica, la técnica se hace más orgánica”, el desafío es promover una imaginación social, cultural y subjetiva alternativa ante una megamáquina que no para de agrandarse.
En unas cuantas décadas más no mucha gente, al menos en las grandes megalópolis, recordará cómo era la vida cotidiana antes del surgimiento y difusión de Internet –ese gran cerebro interconectado–, y cómo era el arte de conversar antes de la propagación de las redes sociales y otras plataformas de vinculación prontas a ser inventadas, y cómo era compartir el mundo con especies animales y vegetales que ahora están sucumbiendo en nombre y beneficio del desarrollo industrial y la expansión de las fronteras agrícolas, y cómo se procedía a la transmisión de bienes y tradiciones antes de la instauración masiva de la cultura digital. Paisajes enteros se desvanecerán de la memoria.
La biografía del cuerpo humano, potenciado técnicamente, se escribirá con otras claves de interpretación. Los arquetipos y prácticas de comprensión y modelación de nosotros mismos se orientarán según las instrucciones de la representación teatral más que las de la intimidad cultivada con cuidado y constancia. Habrá comenzado –ya comenzó– la era que Flavia Costa llama “Tecnoceno”.
No es fácil analizar y describir el relieve y el devenir de las transformaciones que nos son contemporáneas, porque aunque las consecuencias vayan a ser duraderas el proceso recién está en cuarto creciente y no ha desplegado aún todas sus potencialidades. No podemos saber cómo funcionará el mundo dentro de cincuenta años –los que hoy están en su niñez lo sabrán–, de la misma manera que los coetáneos de la Revolución Industrial no imaginaron los costos que la naturaleza y los trabajadores habrían de pagar en el futuro por causa de la pujante y deslumbrante novedad. Luego, porque lo peculiar de este proceso es la velocidad de los cambios y de los acoples entre industrias tecnológicas “de avanzada”. Y además, porque el rostro oculto de la mutación –de magnitud descomunal– no se revela, más bien se sustrae, a la comprensión de quienes la están experimentando en sus propias vidas. En este contexto, el libro de Flavia Costa es un triunfo. Tecnoceno. Algoritmos, biohackers y nuevas formas de vida (Taurus), ha logrado ensamblar, con escritura serena si bien inquietante, las diferentes partes de un rompecabezas cuyas piezas coexisten en continua y mutua metamorfosis.
El libro da cuenta de la instauración de un “nuevo orden informacional” que procede por conversión de todo lo que existe en datos, a su vez comparados y procesados a altísimas velocidades y a una escala global sin precedentes, y cuyo objetivo es modular el comportamiento humano y hacer que las audiencias masivas sean altamente predecibles a la vez que se anticipan posibles peligros para el funcionamiento del sistema.
Para eso, primero es preciso inculcar la idea de que nada hay en el mundo que no sea información. Así como en la época moderna la clave de comprensión –de individuos, ciudades, naciones– era la producción y consumo de energía, ahora lo es modelar nuestras vidas como si sólo fuéramos imágenes y cifras. Lo que está en juego es lo que Flavia Costa llama “una poderosa ampliación del campo de batalla biopolítico”. Sucede que la capacidad de control ha dado un salto cualitativo. Tal como la fotografía y la huella digital fueron, en los siglos XIX y XX, novedosos auxiliares de la policía, en el presente es la interconexión de computadoras y nuestro propio activismo informático los que suministran al instante datos sobre nuestras tareas, creencias y reacciones emocionales.
Una huella digital dejada en el ciberespacio es el equivalente de las clásicas huellas digitales que imprime la piel. De modo que nunca ha habido tantas personas en el mundo bajo vigilancia y registro constantes en cualquier ámbito de acción, y nunca ha sido tan fácil y económico clasificar, organizar y regular masas inmensas de población. Estamos ligados al mundo por una densa y dúctil telaraña de algoritmos rapaces, que pueden reunir y sistematizar opiniones y emociones en pocos segundos de tiempo. En verdad, los algoritmos reinan sobre nuestras vidas, dado que el medioambiente técnico en que proliferan –la red informática, de la cual nadie puede prescindir– no parece tener un afuera y los supuestos canales de fuga reconducen todo esbozo de rebeldía al sistema.
Pero Flavia Costa, aunque percibe que la digitalización de todo lo existente, merced a la ubicuidad de las tecnologías de la información, abre un abismo entre la experiencia humana anterior y la contemporánea, a la vez comprende que la expansión de los modos sigilosos de vigilancia y modelización es sólo la punta del iceberg de un proyecto mucho mayor: la transformación de todas las personas en “seres infotecnológicos”, lo que significa alterar la condición humana. Es algo que ya está sucediendo, pues “a medida que la política se hace más biológica, la técnica se hace más orgánica”.
En nuestra vida cotidiana ha cambiado la relación con las tecnologías: ya no nos parecen duras e imponentes sino dúctiles y amigables, pantallas de cristal que invitan a un mundo de ensueños y consumos. Pero, además, el ensamblaje de industrias farmacéuticas, tecnológicas y neurocientíficas está promoviendo la aceptación general de que el cuerpo es un diseño inacabado y que la posibilidad de potenciarlo para “optimizar o maximizar los rendimientos más allá de las capacidades naturales” resulta ser una tentación irresistible. Es una ambición de rango faústico, la fantasía titánica de hombres y mujeres agobiados por las presiones insoportables de vivir en un mundo que al final del día deja exhaustos al cuerpo y el ánimo.
En la parte más innovadora y perturbadora del libro, se nos introduce en el probable futuro que se está creando ahora mismo, poblado por “formas de vida infotecnológicas”. En verdad, de principio a fin, y paso a paso, Flavia Costa va abriendo un panorama total de las transformaciones que estamos experimentando así como de la envergadura de los peligros implícitos. En principio, que cada vez más somos comprendidos como conjuntos de datos y que nosotros mismos aceptamos tal condición y entonces los proporcionamos sin pensar en las consecuencias, o más bien somos conscientes de las consecuencias –que hay poderes que usan los datos a conveniencia– pero preferimos dar de comer a nuestro voraz narcisismo: “existo si soy visto”, un lema –angustiante–. Todo confluye, nos dice Flavia Costa, en la instalación de un “campo de entrenamiento” para la subjetividad de tamaño gigantesco, posibilitado por la multiplicación de dispositivos de producción y transmisión de mensajes y por el amplísimo incremento –pandemia mediante– de la mediatización de los vínculos sociales.
Pero el despliegue de lo que Flavia Costa llama vida “infotecnológica” supera en mucho la pretensión de control tanto del individuo como de las audiencias masivas. Es cierto que ahora, como si fuera efecto de una hechicería general, y de acuerdo al entorno científico-técnico de época, adoramos las redes sociales y transferimos nuestros datos a grandes corporaciones como si fuesen ofrendas diarias debidas a dioses que nos proveen de flujos de entretenimientos y novedades, y que con esos datos se da forma a una suerte de holograma personal de cada usuario cuya instantánea superposición permite producir diagnósticos de la realidad social y prevenir posibles amenazas, pero en el libro de Flavia Costa nunca se pierde de vista que, para los poderes contemporáneos, el centro de preocupación primordial es “la vida biológica de la población”, y por lo tanto las ambiciones y las osadías son mayores, lo que significa imaginar que es posible introducirse en el cerebro y los genes para modificarlos así como promover y potenciar la inteligencia artificial hasta lograr desarrollar dispositivos capaces de “hiperactividad cerebral”, superior a la que pudieran lograr todos los humanos del planeta juntos. Cuando el deseo es alcanzar esta meta, raramente la cautela se impone sobre la ambición de experimentar con fuego.
Se aspira, quizás, a fusionar el cerebro humano con artilugios de inteligencia artificial, y dado que muchos científicos y laboratorios trabajan en ello, algo inventarán. Pero mientras tanto, y desde hace décadas, toda una preparación cultural acelerada está puesta en marcha para que etapas más audaces en la evolución del cuerpo humano sean aceptadas. Flavia Costa las identifica y detalla: el acostumbramiento a que la tecnología se “encarne” por medio de implantes, trasplantes y cirugías estéticas; las búsquedas de las neurociencias, que toman a la conciencia como mero epifenómeno de la actividad química y eléctrica del cerebro; los sucesivos y rápidos lanzamientos al mercado, por la industria farmacéutica, de medicamentos destinados a modificar los estados de ánimo de la población; la creciente auscultación informática de la vida anímica de los usuarios; la expansión de un régimen somático que considera al cuerpo como objeto modelable, autodiseñable incluso, a fin de facetarlo como obra de arte para el mercado de la apariencia del “capitalismo espectacular”; la propagación de una “biopolítica informacional” que a las identificaciones biométricas suma el análisis y procesamiento de material genético.
Es la “buena nueva” de un “mundo feliz” en el que, como de costumbre, conviven el mundo de la sofisticación técnica y el de la pobreza –los salvados y los condenados, los enclaves de riqueza y sus periferias devastadas–. Pero si se lograra producir inteligencia artificial más alteración genética inducida significaría concederle a ciertos seres humanos un poder propio de dioses –no necesariamente celestiales, pues existen dioses poderosos e irresponsables–. Las cosas siempre pueden salirse de control y provocar lo que Flavia Costa llama “un accidente normal”, sea un choque de autos en una ruta o el escape de una nube radioactiva de una central atómica. La probabilidad estadística ya está prevista.
Por momentos el libro de Flavia Costa puede ser leído como una novela de terror, sintiéndose el lector una hierba muy frágil –un ser pequeñito– presto a ser soplado por dispositivos superpotentes o bien movilizado, con o sin su anuencia, según planes que se van esbozando a medida que se despliegan, en tanto todos aquellos que no logren hacerse compatibles con el nuevo mundo tecnoesférico ingresarán en su ocaso: serán descartados. Pero mayormente el libro logra establecer y esclarecer los mecanismos y la lógica del medio ambiente que está dando forma a un tipo específico de humano intervenido profundamente por la técnica. Se esboza una necesidad de una imaginación política alternativa capaz de poner en cuestión los usos abusivos de las tecnologías y que por el momento no está siendo promovida por políticos, científicos o por instituciones académicas sino por artistas, organizadores de ONG y activistas en general. Se pregunta Flavia Costa: “¿Podemos imaginar, a través del arte, un mundo más justo?”. Sin embargo, no es una tarea obligatoria para el arte, tampoco para la filosofía, intentar mejorar el mundo. El diálogo del arte y la filosofía es con la muerte, no necesariamente con la justicia, que más bien requiere de coraje ético y político para conseguirla y lograr que permanezca equilibrada.
La fortaleza del libro no consiste solamente en ofrecer un panorama completo de la mutación en curso sino también en señalar los desafíos que deben ser pensados y enfrentados. Enfrentarlos quiere decir, para Flavia Costa, mirarlos de frente, no dejarse fascinar ni tampoco dar vuelta la vista hacia atrás con nostalgia, dado que sólo es posible soportar el presente y crear futuros mejores.
Los desafíos a tener en cuenta son abrir los ojos y aguzar los oídos ante las fuerzas que promueven “shocks de virtualización”, negarse a que se nos considere meros “soportes de información predecible y modulable” y proponer políticas en común que diseñen defensas ante tecnologías que se juzguen “peligrosas pero inevitables”.
Otro desafío es oponerse a los daños ecológicos que la era del Tecnoceno está causando en el aire, en el agua y en la tierra. Es una tarea urgente y casi imposible porque implicaría detener la industrialización del orbe entero y de la forma de vida que le es concomitante. De otra forma la alternativa es de hierro: o ellos –los animales a ser extinguidos, los paisajes a ser arrasados, la tierra y el agua a ser contaminadas– o nosotros –“el progreso”, el industrialismo–. Dado que la idealización del progreso, en su momento, persuadió a todo el arco ideológico que va de derecha a izquierda, hubo muy pocas voces críticas y además fueron poco escuchadas. Pero no eran profecías, sino análisis y advertencias con respecto al devenir en caso de que no cambiáramos nuestro modo de estar en el mundo. Lo mismo ha hecho Flavia Costa, con un nervio envidiable que mantiene de comienzo a fin: observar el mundo tal como es y no como nos gustaría que fuese ni tampoco el que se nos muestra –y vende– publicitaria y cotidianamente.
El desafío que ella propone al lector es promover una imaginación social, cultural y subjetiva alternativa ante una megamáquina que no cesa de agrandarse. No obstante, al cerrar el libro no estamos seguros de haber contemplado el relieve verdadero de esta época o si se nos acaba de mostrar el rostro de la Medusa.
2 notes · View notes
eldiariodelpsicopata · 11 months
Text
ههههه𝐉𝐞𝐟𝐟 𝐭𝐡𝐞 𝐊𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫ههههه
Tumblr media
࿇ ══━━━━✥𝕺𝖗𝖎𝖌𝖊𝖓✥━━━━══ ࿇
La aparición documentada más antigua de todo internet sobre GotoSleep es en el imageboard japonés Gazo05 en agosto de 2005.
Más tarde, en el sitio pya.cc, dos versiones de la imagen fueron publicadas. La primera publicación, realizada el 10 de septiembre de 2005 por Mr. Malholland, tenía como nombre 白粉(その2)" ("𝑃𝑜𝑙𝑣𝑜 𝑏𝑙𝑎𝑛𝑐𝑜 (2)"); mientras que la segunda fue publicada el 16 de noviembre del mismo año por Omega Boruto. Ambas dos años antes de aparecer en YouTube y tres años antes de que surgiera la creepypasta de «JᴇғғᴛʜᴇKɪʟʟᴇʀ»
Tumblr media
»❝Polvo Blanco y la imagen de Go to Sleep subida por Omega Boruto❞⇲«
Al hacer una disección de los datos EXIF de la segunda imagen, se puede obtener el nombre original del archivo: “Prettyface.jpg.” Una misma imagen con el mismo nombre en particular aparece en otros imageboards de la época.
El 2 de agosto de 2007, un video japonés de nombre NNN臨時放送 (NNN Transmisión especial) fue subido a YouTube. Este pretendía recrear una leyenda urbana que involucraba una intromisión a una señal de televisión que mostraba nombres de supuestas víctimas. Durante el video aparecen imágenes inquietantes, entre ellas, la publicada por Omega Boruto.
youtube
»❝La Transmición Especial Re-subida❞«
Un año más tarde, en agosto 14 del 2008, el usuario killerjeff de Newgrounds publica la imagen en el sitio aclamando ser una fotografía suya ⇲. Se cree que es de aquí donde surge la creepypasta de Jeff the Killer, ya que en octubre de ese año es subida a YouTube una historia basada en esa imagen.
Por estas fechas también se creó la página “𝚊𝚗𝚗𝚎.𝚓𝚙𝚐”, un screamer que se difundió en 4Chan y otros foros con la frase “𝙶𝚘 𝚝𝚘 𝚜𝚕𝚎𝚎𝚙” para asustar a los usuarios que navegaban por la noche.
Desde 2008, la creepypasta de Jeff the Killer se volvió demasiado popular, convirtiéndose en un ícono de este subgénero de historias.
══━━✥𝕯𝖊𝖘𝖈𝖗𝖎𝖕𝖈𝖎𝖔́𝖓✥━━══ ࿇
Jeff the Killer también conocido como «Jᴇғғʀᴇʏ Lɪᴏɴᴇʟ Wᴏᴏᴅs» es un chico de 13 a 28 años teniendo una apariencia de 16 por su altura que es de 1,58 a 1,77 metros aproximadamente. Jeff posee una piel blanca (𝗉𝗋𝗈𝖽𝗎𝖼𝗍𝗈 𝖽𝖾 𝗎𝗇 𝖺𝖼𝖼𝗂𝖽𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖼𝗈𝗇 𝖿𝗎𝖾𝗋𝗍𝖾𝗌 𝗊𝗎𝖾𝗆𝖺𝖽𝗎𝗋𝖺𝗌), no tiene párpados, ya que se los quemó y están bordeados de negro, asimismo se echó cloro a sus ojos para que no tengan color cambiando a un color azul plomizo claro. Tiene una gran sonrisa dibujada en su rostro desde la comisura hasta el final de la mejilla, está la formó el mismo con un cuchillo para “𝚂𝚘𝚗𝚛𝚎𝚒́𝚛” por siempre. Su cabello es de color negro chamuscado (𝖺𝗇𝗍𝖾𝗋𝗂𝗈𝗋𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖼𝖺𝗌𝗍𝖺𝗇̃𝗈).
Tumblr media
࿇ ═━✥𝕰𝖘𝖙𝖆𝖉𝖎𝖘𝖙𝖎𝖈𝖆𝖘✥━═ ࿇
𝗡𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲: Jeffrey "Jeff" Woods, Jeffrey Alexander Woods, Jeffrey Allen Woods, Jeff Hodek y Jeffrey Leonel Woods
𝗩𝗲𝗿𝘀𝗼: Creepypasta
𝗚𝗲́𝗻𝗲𝗿𝗼: Masculino
𝗘𝗱𝗮𝗱: 13 años | 24 años
𝗖𝗹𝗮𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: Asesino, Sociopata
𝗧𝗶𝗲𝗿: 10-A | 10-A Alto, posiblemente 9-B con su cuchillo
𝗣𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝘁𝗮𝗾𝘂𝗲: Nivel Atlético (𝖫𝖾 𝗋𝗈𝗆𝗉𝗂𝗈́ 𝗅𝖺 𝗆𝗎𝗇̃𝖾𝖼𝖺 𝖺 𝖱𝖺𝗇𝖽𝗒 𝖽𝖾 𝗆𝖺𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗋𝖾𝗅𝖺𝗍𝗂𝗏𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖿𝖺́𝖼𝗂𝗅. 𝖢𝗈𝗇 𝗎𝗇 𝗀𝗈𝗅𝗉𝖾 𝖺𝗅 𝗉𝖾𝖼𝗁𝗈 𝖽𝖾 𝖱𝖺𝗇𝖽𝗒 𝖽𝖾𝗍𝗎𝗏𝗈 𝖾𝗅 𝖼𝗈𝗋𝖺𝗓𝗈́𝗇 𝖽𝖾𝗅 𝗆𝗂𝗌𝗆𝗈) | Nivel Humano Máximo, posiblemente Nivel Muro (𝖯𝗈𝗍𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺𝗅𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗌𝗎𝗉𝖾𝗋𝗂𝗈𝗋 𝖺 𝗌𝗎 𝖾𝗍𝖺𝗉𝖺 𝗃𝗈𝗏𝖾𝗇 𝗒 𝖽𝖾𝖻𝖾𝗋𝗂́𝖺 𝖾𝗌𝖼𝖺𝗅𝖺𝗋 𝖺 𝗌𝗎 𝗋𝖾𝗌𝗂𝗌𝗍𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺. 𝖫𝖾 𝗅𝖺𝗇𝗓𝗈́ 𝗎𝗇𝖺 𝗌𝗂𝗅𝗅𝖺 𝖽𝖾 𝗆𝖺𝖽𝖾𝗋𝖺 𝖺 𝖩𝖺𝗇𝖾 𝗍𝖺𝗇 𝖿𝗎𝖾𝗋𝗍𝖾𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗌𝖾 𝗋𝗈𝗆𝗉𝗂𝗈́ 𝖾𝗇 𝗌𝗎 𝖾𝗌𝗉𝖺𝗅𝖽𝖺), Nivel Muro con su cuchillo (𝖫𝖾 𝗉𝖾𝗋𝗆𝗂𝗍𝖾 𝗆𝖺𝗍𝖺𝗋 𝗁𝗎𝗆𝖺𝗇𝗈𝗌 𝖿𝖺́𝖼𝗂𝗅𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾. 𝖢𝗈𝗇 𝖾𝗌𝗍𝖾 𝗅𝖾 𝖼𝗈𝗋𝗍𝗈́ 𝗎𝗇 𝗍𝖾𝗇𝗍𝖺́𝖼𝗎𝗅𝗈 𝗒 𝗎𝗇 𝖻𝗋𝖺𝗓𝗈 𝖺 𝖲𝗅𝖾𝗇𝖽𝖾𝗋 𝖬𝖺𝗇, 𝗌𝗂𝖾𝗇𝖽𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝖽𝗂𝖼𝗁𝖺 𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝖽𝖾 𝖾𝗌𝖺 𝗁𝗂𝗌𝗍𝗈𝗋𝗂𝖺 𝗉𝗈𝖽𝗂́𝖺 𝗁𝖾𝗋𝗂𝗋 𝖺 𝖩𝖾𝖿𝖿).
𝗩𝗲𝗹𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱: Humano Atlético (𝖯𝗎𝖾𝖽𝖾 𝖺𝗅𝖼𝖺𝗇𝗓𝖺𝗋 𝖿𝖺́𝖼𝗂𝗅𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖺 𝖱𝖺𝗇𝖽𝗒 𝗒 𝗌𝗎𝗌 𝖺𝗆𝗂𝗀𝗈𝗌, 𝗀𝗈𝗅𝗉𝖾𝖺𝗋𝗅𝗈𝗌 𝗌𝗂𝗇 𝗊𝗎𝖾 𝗋𝖾𝖺𝖼𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗇, 𝗒 𝖾𝗌𝗊𝗎𝗂𝗏𝖺𝗋 𝗌𝗎𝗌 𝖺𝗍𝖺𝗊𝗎𝖾𝗌) | Humano Máximo (𝖬𝖺𝗍𝗈́ 𝖺 𝖽𝗈𝗌 𝗉𝗈𝗅𝗂𝖼𝗂́𝖺𝗌 𝖺𝗋𝗆𝖺𝖽𝗈𝗌 𝗌𝗂𝗇 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝗍𝗈𝗌 𝗉𝗎𝖽𝗂𝖾𝗋𝖺𝗇 𝗋𝖾𝖺𝖼𝖼𝗂𝗈𝗇𝖺𝗋. 𝖯𝗎𝖽𝗈 𝗆𝖺𝗇𝗍𝖾𝗇𝖾𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖾𝗅𝖾𝖺 𝖼𝗈𝗇𝗍𝗋𝖺 𝖲𝗅𝖾𝗇𝖽𝖾𝗋 𝖬𝖺𝗇, 𝗌𝗂𝖾𝗇𝖽𝗈 𝖼𝖺𝗉𝖺𝗓 𝖽𝖾 𝗌𝖺𝗅𝗍𝖺𝗋 𝗁𝖺𝖼𝗂𝖺 𝖾𝗌𝗍𝖾 𝗒 𝖺𝗀𝖺𝗋𝗋𝖺𝗋𝗅𝗈 𝗋𝖺́𝗉𝗂𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖺𝗇𝗍𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖾 𝗌𝖾 𝗅𝗈𝗀𝗋𝖺𝗋𝖺 𝗍𝖾𝗅𝖾𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝗉𝗈𝗋𝗍𝖺𝗋). Superior al enfurecer (𝖠𝗅 𝖾𝗇𝗍𝗋𝖺𝗋 𝖾𝗇 𝗌𝗎 𝖾𝗌𝗍𝖺𝖽𝗈 𝖽𝖾 𝖿𝗎𝗋𝗂𝖺, 𝗉𝗎𝖽𝗈 𝖺𝗋𝗋𝖾𝗆𝖾𝗍𝖾𝗋 𝖼𝗈𝗇𝗍𝗋𝖺 𝖲𝗅𝖾𝗇𝖽𝖾𝗋 𝖬𝖺𝗇 𝖺 𝗍𝖺𝗅 𝗏𝖾𝗅𝗈𝖼𝗂𝖽𝖺𝖽 𝗊𝗎𝖾 𝖾́𝗌𝗍𝖾 𝗎𝗅𝗍𝗂𝗆𝗈 𝗒𝖺 𝗇𝗈 𝗉𝗈𝖽𝗂́𝖺 𝗋𝖾𝖺𝖼𝖼𝗂𝗈𝗇𝖺𝗋 𝖺𝗇𝗍𝖾 𝖾́𝗅).
Tumblr media
𝗙𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗟𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: Humano Promedio | Humano Atlético (Arrastra a personas adultas con gran facilidad incluso si estos son policías)
𝗙𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝗼𝗾𝘂𝗲: Nivel Atlético | Nivel Humano Máximo, posiblemente Nivel Muro con su cuchillo
𝗥𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮: Nivel Humano Máximo (𝖲𝗈𝗉𝗈𝗋𝗍𝖺 𝖺𝗉𝗎𝗇̃𝖺𝗅𝖺𝖽𝖺𝗌 𝗒 𝗉𝖺𝗍𝖺𝖽𝖺𝗌 𝖿𝗎𝖾𝗋𝗍𝖾𝗌 𝖾𝗇 𝗌𝗎 𝖼𝖺𝗋𝖺 𝗒 𝖾𝗅 𝗋𝖾𝗌𝗍𝗈 𝖽𝖾𝗅 𝖼𝗎𝖾𝗋𝗉𝗈. 𝖲𝗈𝖻𝗋𝖾𝗏𝗂𝗏𝗂𝗈́ 𝖺 𝗌𝖾𝗋 𝗉𝗋𝖾𝗇𝖽𝗂𝖽𝗈 𝖿𝗎𝖾𝗀𝗈 𝖼𝗈𝗇 𝖺𝗅𝖼𝗈𝗁𝗈𝗅 𝗒 𝗅𝖾𝗃𝗂́𝖺. 𝖲𝖾 𝗊𝗎𝖾𝗆𝗈́ 𝗅𝗈𝗌 𝗉𝖺𝗋𝗉𝖺𝖽𝗈𝗌 𝗒 𝗌𝖾 𝖼𝗈𝗋𝗍𝗈́ 𝗅𝖺 𝖻𝗈𝖼𝖺 𝗌𝗂𝗇 𝗌𝖾𝗇𝗍𝗂𝗋 𝗆𝗎𝖼𝗁𝗈 𝖽𝗈𝗅𝗈𝗋) | Nivel Muro (𝖲𝗈𝗉𝗈𝗋𝗍𝗈 𝗌𝖾𝗋 𝖾𝗌𝗍𝗋𝖾𝗅𝗅𝖺𝖽𝗈 𝖼𝗈𝗇𝗍𝗋𝖺 𝖺́𝗋𝖻𝗈𝗅𝖾𝗌 𝗒 𝗅𝗈𝗌𝖺𝗌 𝖽𝖾 𝗉𝗂𝖾𝖽𝗋𝖺 𝗉𝗈𝗋 𝖲𝗅𝖾𝗇𝖽𝖾𝗋 𝖬𝖺𝗇. 𝖱𝖾𝗌𝗂𝗌𝗍𝖾 𝗌𝖾𝗋 𝗀𝗈𝗅𝗉𝖾𝖺𝖽𝗈 𝖾𝗇 𝗅𝖺 𝖼𝖺𝖻𝖾𝗓𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝗎𝗇 𝗉𝖾𝖽𝖺𝗓𝗈 𝖽𝖾 𝗀𝗋𝖺𝗇𝗂𝗍𝗈 𝗉𝗈𝗋 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝖽𝖾 𝖲𝗅𝖾𝗇𝖽𝖾𝗋 𝖬𝖺𝗇, 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗋𝖺 𝖽𝖾 𝗅𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖺𝖻𝖺 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗎𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗅𝖺 𝗅𝖺𝗉𝗂𝖽𝖺, 𝗁𝖺𝖼𝗂𝖾́𝗇𝖽𝗈𝗅𝖺 𝖾𝗑𝗉𝗅𝗈𝗍𝖺𝗋, 𝗌𝗂𝖾𝗇𝖽𝗈 𝗎𝗇𝖺 𝗁𝖺𝗓𝖺𝗇̃𝖺 𝖼𝖺𝗅𝖼𝗎𝗅𝖺𝖽𝖺 𝖽𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖾 𝗇𝗂𝗏𝖾𝗅)
Tumblr media
𝗗𝘂𝗿𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: Alta, puede seguir peleando a pesar de haber sido gravemente herido y no ha demostrado cansarse debido a su adrenalina. Su resistencia al dolor le hace soportar mucho daño.
𝗔𝗹𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲: Cuerpo a Cuerpo Estándar
𝗜𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮: Debido a que es alguien mentalmente inestable, muy pocas veces llega a razonar. A pesar de esto, tiene un gran manejo de su cuchillo, llegando hasta el grado de ser capaz de arrojarlo, haciendo que este le corte un brazo a Slender Man. Además de que llega a ser bastante sigiloso en ocasiones, logrando meterse a casas ajenas sin problemas, y lleva años de experiencia como asesino, puesto que desde niño mató a los familiares de Jane, y nunca fue atrapado por la policía.
𝗔𝗿𝗺𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼: Cuchillo de cocina, Mechero.
𝗣𝗼𝗽𝘂𝗹𝗮𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱: Estadísticas de Jeff the Killer
Tumblr media
࿇ ═━✥𝕮𝖔𝖒𝖕𝖔𝖗𝖙𝖆𝖒𝖎𝖊𝖓𝖙𝖔✥━═ ࿇
Jeff tiene una personalidad muy psicótica y demente. Siente placer al asesinar a otras personas, con lo que demuestra su locura. Sin embargo, también demuestra algo de empatía con algunas de sus víctimas. Hay numerosos casos de asesinatos que demuestran que el asesino en muchas ocasiones perdona la vida de los niños, pero en general no.
Pero algunos de esos comportamientos se creen que fueron originados por enfermedades mentales que fueron generadas a lo largo del tiempo y por el abuso que sufrió.
────⊱◈𝗧𝗿𝗮𝘀𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗼 𝗗𝗲𝘀𝗼́𝗿𝗱𝗲𝗻𝗲𝘀◈⊰────
☑ 𝗡𝗮𝗿𝗰𝗶𝘀𝗶𝘀𝘁𝗮:
𝖠𝖽𝗆𝗂𝗋𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗑𝖼𝖾𝗌𝗂𝗏𝖺 𝗒 𝖾𝗑𝖺𝗀𝖾𝗋𝖺𝖽𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝗌𝗂𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺 𝗉𝗈𝗋 𝗌𝗂́ 𝗆𝗂𝗌𝗆𝖺, 𝗉𝗈𝗋 𝗌𝗎 𝖺𝗌𝗉𝖾𝖼𝗍𝗈 𝖿𝗂́𝗌𝗂𝖼𝗈 𝗈 𝗉𝗈𝗋 𝗌𝗎𝗌 𝖽𝗈𝗍𝖾𝗌 𝗈 𝖼𝗎𝖺𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽𝖾𝗌.
☑ 𝗔𝗶𝘀𝗹𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹:
𝖲𝖾 𝗉𝗋𝖾𝗌𝖾𝗇𝗍𝖺 𝖼𝗎𝖺𝗇𝖽𝗈 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺 𝗌𝖾 𝖺𝗅𝖾𝗃𝖺 𝗍𝗈𝗍𝖺𝗅𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖽𝖾 𝗌𝗎 𝖾𝗇𝗍𝗈𝗋𝗇𝗈 𝖽𝖾 𝗆𝖺𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗂𝗇𝗏𝗈𝗅𝗎𝗇𝗍𝖺𝗋𝗂𝖺, 𝖺𝗎𝗇𝗊𝗎𝖾 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖺 𝗉𝖾𝗇𝗌𝖺𝗋𝗌𝖾 𝗅𝗈 𝖼𝗈𝗇𝗍𝗋𝖺𝗋𝗂𝗈.
☑ 𝗘𝘀𝗾𝘂𝗶𝘇𝗼𝗳𝗿𝗲𝗻𝗶𝗮:
𝖦𝗋𝗎𝗉𝗈 𝖽𝖾 𝖾𝗇𝖿𝖾𝗋𝗆𝖾𝖽𝖺𝖽𝖾𝗌 𝗆𝖾𝗇𝗍𝖺𝗅𝖾𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗌𝖾 𝖼𝖺𝗋𝖺𝖼𝗍𝖾𝗋𝗂𝗓𝖺𝗇 𝗉𝗈𝗋 𝖺𝗅𝗍𝖾𝗋𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽, 𝖺𝗅𝗎𝗌𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗒 𝗉𝖾́𝗋𝖽𝗂𝖽𝖺 𝖽𝖾𝗅 𝖼𝗈𝗇𝗍𝖺𝖼𝗍𝗈 𝖼𝗈𝗇 𝗅𝖺 𝗋𝖾𝖺𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽.
☑ 𝗣𝘀𝗶𝗰𝗼́𝗽𝗮𝘁𝗮:
El 𝗉𝗌𝗂𝖼𝗈́𝗉𝖺𝗍𝖺 posee una personalidad, que sin llegar ser una enfermedad mental, es anormal.
☑ 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗼́𝗽𝗮𝘁𝗮:
𝖤𝗌 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖺𝗍𝗈𝗅𝗈𝗀𝗂́𝖺 𝗉𝗌𝗂𝗊𝗎𝗂𝖺́𝗍𝗋𝗂𝖼𝖺. 𝖫𝖺𝗌 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝖺 𝗉𝖺𝖽𝖾𝖼𝖾𝗇 𝗇𝗈 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾𝗇 𝖺𝖽𝖺𝗉𝗍𝖺𝗋𝗌𝖾 𝖺 𝗅𝖺𝗌 𝗇𝗈𝗋𝗆𝖺𝗌 𝗌𝗈𝖼𝗂𝖺𝗅𝖾𝗌, 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝗅𝖺𝗌 𝗅𝖾𝗒𝖾𝗌 𝗒 𝗅𝗈𝗌 𝖽𝖾𝗋𝖾𝖼𝗁𝗈𝗌 𝗂𝗇𝖽𝗂𝗏𝗂𝖽𝗎𝖺𝗅𝖾𝗌.
☑ 𝗙𝗼𝗯𝗶𝗮 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹:
𝖳𝗋𝖺𝗌𝗍𝗈𝗋𝗇𝗈 𝗆𝖾𝗇𝗍𝖺𝗅 𝖼𝗋𝗈́𝗇𝗂𝖼𝗈 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝗇𝗍𝖾𝗋𝖺𝖼𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗌𝗈𝖼𝗂𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖼𝖺𝗎𝗌𝖺𝗇 𝗎𝗇𝖺 𝖺𝗇𝗌𝗂𝖾𝖽𝖺𝖽 𝗂𝗋𝗋𝖺𝖼𝗂𝗈𝗇𝖺𝗅.
Tumblr media
Según todo lo que se sabe sobre Jeff the Killer, este sufría de varios trastornos en su comportamiento, tales como el aislamiento social o el comportamiento desorganizado. Aparte tiene un comportamiento muy compulsivo, poco autocontrol y es muy hostil y agresivo.
Tiene el mismo comportamiento que un esquizofrénico, por lo cual se cree que padece de esta enfermedad.
Lo más probable es que esta se desarrolló cuando peleó con aquellos matones.
También tiene cierto resentimiento hacia su familia, el cual se desarrolló cuando apresaron injustamente a Liu, e incluso se incrementó al ver que sus padres lo permitían. Esto también hizo de él un psicópata y un sociópata.
A pesar de todo esto, sufría de fobia social (𝙴.𝙻) causando en Jeff un gran sentimiento de culpa y remordimiento, todo esto después de matar una gran cantidad de personas, entre ellas, su familia.
Tumblr media
Vamos a considerar el factor principal que causo esto. El bullying, tal vez en la vida, no afecte a todas las personas de la misma manera, pero también depende del modo en que te lo tomes. Si se dan cuenta, aquellos llegaban a niveles extremos. Pero veamos, antes del incidente de la fiesta, Jeff ya estaba presentando síntomas que indicaban y mostraban obviamente que iba a perder su cordura, sufrió de varias agresiones, tanto físicas como psicológicas, que lo llevaron a tales extremos. La última gota que derramo, él basó, todo ese suceso fue en la fiesta, Jeff cada vez estaba menos consiente y paranoico, con pensamientos incoherentes. Él es el claro ejemplo de que nuestra cordura pende de un hilo. Transformándose en un psicópata y presentados síntomas de esquizofrenia. Dentro de su origen como Creepypasta, ya pueden darse cuenta de aquellos que ayudaron a que Jeffrey Woods, termine de esa forma.
࿇ ══━━✥𝕯𝖊𝖇𝖎𝖑𝖎𝖉𝖆𝖉𝖊𝖘✥━━══ ࿇
✑ 𝖲𝗎 𝗅𝗈𝖼𝗎𝗋𝖺 𝗅𝗈 𝗁𝖺𝖼𝖾 𝖺𝗍𝖺𝖼𝖺𝗋 𝗂𝗆𝗉𝗎𝗅𝗌𝗂𝗏𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾, 𝗒 𝗅𝗅𝖾𝗀𝖺 𝖺 𝗌𝗎𝖻𝖾𝗌𝗍𝗂𝗆𝖺𝗋 𝖺 𝗌𝗎𝗌 𝖾𝗇𝖾𝗆𝗂𝗀𝗈𝗌.
Tumblr media
✑ 𝖫𝖺 𝗅𝗎𝗓, 𝖽𝖾𝗆𝖺𝗌𝗂𝖺𝖽𝗈 𝖻𝗋𝗂𝗅𝗅𝖺𝗇𝗍𝖾, 𝗍𝖾𝗋𝗆𝗂𝗇𝖺 𝖺𝖿𝖾𝖼𝗍𝖺́𝗇𝖽𝗈𝗅𝖾 𝗅𝖺 𝗏𝗂𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝗉𝗈𝗋 𝗎𝗇 𝗆𝗈𝗆𝖾𝗇𝗍𝗈, 𝖽𝖾𝖻𝗂𝖽𝗈 𝖺 𝗅𝖺 𝗂𝗆𝗉𝗈𝗌𝗂𝖻𝗂𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖽𝖾 𝖼𝖾𝗋𝗋𝖺𝗋 𝗌𝗎𝗌 𝗈𝗃𝗈𝗌.
✑ 𝖲𝗎 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋 𝖽𝖾𝖻𝗂𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖾𝗌 𝗅𝖺 𝖼𝗎𝗅𝗉𝖺. 𝖲𝗂𝖾𝗆𝗉𝗋𝖾 𝗊𝗎𝖾 𝖺𝗅𝗀𝗎𝗂𝖾𝗇 𝗅𝖾 𝖾𝖼𝗁𝖺𝗋𝖺́ 𝖾𝗇 𝖼𝖺𝗋𝖺 𝖾𝗅 𝖽𝖺𝗇̃𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝖾 𝗁𝗂𝗓𝗈 𝖺 𝗌𝗎 𝗁𝖾𝗋𝗆𝖺𝗇𝗈, 𝖺 𝗌𝗎 𝗆𝖺𝖽𝗋𝖾 𝗒 𝗉𝖺𝖽𝗋𝖾, 𝗉𝖾𝗋𝗈 𝗍𝗂𝖾𝗇𝖾 𝟤 𝖽𝗂𝖿𝖾𝗋𝖾𝗇𝗍𝖾𝗌 𝗋𝖾𝖺𝖼𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌: 𝖮 𝗌𝖾 𝖽𝖾𝗌𝖼𝗈𝗇𝗍𝗋𝗈𝗅𝖺, 𝗈 𝗌𝖾 𝗉𝗈𝗇𝖾 𝗍𝗋𝗂𝗌𝗍𝖾.
Tumblr media
࿇ ══━✥𝕮𝖚𝖗𝖎𝖔𝖘𝖎𝖉𝖆𝖉𝖊𝖘✥━══ ࿇
❶ Jeff mató a sus padres el viernes 1 de septiembre del 2006. El caso se publicó en un periódico al día siguiente.
❷ Es uno de los asesinos más sádicos que existen, sin embargo, suele perdonarle la vida a los niños pequeños (𝗉𝖾𝗋𝗈 𝖾𝗅 𝖼𝗋𝖾𝖺𝖽𝗈𝗋 𝖽𝗂𝗃𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝗍𝗈 𝖾𝗌 𝗎𝗇 𝗉𝗈𝖼𝗈 𝖼𝗎𝖾𝗌𝗍𝗂𝗈𝗇𝖺𝖻𝗅𝖾, 𝗒𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗒𝗈𝗋𝗂́𝖺 𝖾𝗌𝗍𝖺́𝗇 𝗆𝗎𝖾𝗋𝗍𝗈𝗌).
Tumblr media
❸ Si bien Jeff apuñala con varios cuchillos, él tiene uno favorito y no permite que nadie se lo quite.
❹ Era Cristiano.
❺ Cambia constantemente de ánimo y actitud. Hay ocasiones en las que es calmado y serio, yo tras en las que es violento y peligroso.
❻ Número del Hospital en el que estuvieron Jeff y su hermano Liu: 850-416-7000. (𝘕𝘰 𝘭𝘰 𝘮𝘢𝘳𝘲𝘶𝘦𝘯)
Tumblr media
»❝Sacred Heard Hospital❞«
❼ Su madre se llamó Margaret, su padre Peter y su hermano Liu.
❽ Vive en Estados Unidos, así que habla inglés.
❾ Sus enemigos son Slenderman y sus Proxies, Grinny Cat, Jane the Killer, Scolinex the Killer y los policías (𝖲𝖾𝗀𝗎́𝗇 𝗁𝗂𝗌𝗍𝗈𝗋𝗂𝖺𝗌 𝗆𝖺́𝗌 𝖺𝗅𝖾𝗃𝖺𝖽𝖺𝗌 𝖺 𝗅𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗏𝗂𝖾𝗇𝖾 𝖺 𝗌𝖾𝗋 𝗅𝖺 𝖼𝗋𝖾𝖾𝗉𝗒𝗉𝖺𝗌𝗍𝖺 "𝚘𝚛𝚒𝚐𝚒𝚗𝚊𝚕").
❿ Está enojado con Slender Man por casi matarlo y no dejarlo tener el placer de ver su sufrimiento.
Tumblr media
»❝Jeff the Killer vs Slender Man❞«
⓫ La «Iᴍᴀɢᴇɴ Oʀɪɢɪɴᴀʟ» de Jeff the Killer es ampliamente conocida por todo internet, y a su vez, es obvio que se trata de una fotografía sumamente editada.
El rumor más difundido sobre su origen se trata de una fotografía de Katy Robinson, una chica obesa que supuestamente publicaría su foto en 4chan a finales de 2008 para preguntar qué opinaban de ella. Eventualmente, los anónimos del foro se burlarían de ella editando su cara hasta el punto de desfigurarla. Al día siguiente, una persona que decía ser su hermana declararía que Katey se había suicidado por las burlas.
Tumblr media
»❝Publicación falsa de la supuesta hermana de Katey.❞«
Una investigación más detallada sobre esta historia confirmaría que el rumor es totalmente falso, ya que no existe ninguna evidencia de que el hilo de una supuesta Katey o de su hermana existieran en 4chan. Además, la forma de la cara de la chica con una constitución más robusta no encaja con la imagen de Go to Sleep.
Tumblr media
»❝Katy Ribinson o Heather White❞«
La fotografía de Katey Robinson en realidad proviene del sitio TrueChristian.com, una página satírica de religión cuyo autor se burlaría de una chica llamada Heather White. Su foto aparecería en internet entre 2004 y 2005, mucho antes de que la historia de Jeff the Killer se hiciera conocida. En 2019, el canal Gage de Youtube contactó con Heather White para preguntar si conocía el rumor sobre su foto, declarando que en contadas ocasiones publico nada en 4chan ⇲.
Después surgió un nuevo rumor en 4chan. Varios usuarios veteranos (llamados “𝚘𝚕𝚍𝚏𝚊𝚐𝚜” 𝖾𝗇 𝗅𝖺 𝗃𝖾𝗋𝗀𝖺 𝖽𝖾𝗅 𝗌𝗂𝗍𝗂𝗈) aclamaron que la imagen original proviene de una camgirl de la página Stickman que constantemente subía sus fotos durante 2005. Un troll de 4chan se hizo pasar por ella en el tablón /b/, publicando una de sus fotos con la frase "𝙰𝚖 𝙸 𝚙𝚛𝚎𝚝𝚝𝚢?" ("¿𝘚𝘰𝘺 𝘣𝘰𝘯𝘪𝘵𝘢?").
Como la imagen tenía un flash exagerado, le daba un aspecto peculiar, lo que llevó a que alguien la deformara hasta convertirla en la imagen de Go to Sleep. Otros dicen que no fue un troll si no la misma camgirl quien publicó su foto.
Otro usuario dijo que la imagen conocida está recortada, y que en la original, se podía ver la habitación de la chica y su ropa. También se rumoreó sobre su apariencia, acordando que podría ser obesa, rubia, con pecas, dientes chuecos o de posible ascendencia hispana. Un anónimo en 2013 mencionó que se trataba de una chica llamada Victoria, sin aclarar nada.
En 2018, cuando el tema cobró relevancia, un anónimo publicó en 4chan la fotografía de una chica gótica de cabello negro y piel pálida con cierto parecido a la imagen Go to Sleep. El anónimo no sabía cómo, ni dónde la había conseguido, ni estaba seguro de si estaba relacionada con el tema. Un tiempo más tarde, se descubrió que la fotografía apareció en el sitio web Gothic Chamber que en 2001 publico el contacto de varias chicas góticas, entre ellas a alguien llamada Autumn. La chica también aparecería en un sitio de role-playing junto a fotografías de celebridades del momento.
Tumblr media
»❝Autumn❞«
Las «Aᴄʟᴀʀᴀᴄɪᴏɴᴇs ᴅᴇ Mʀ. Mᴀʟʜᴏʟʟᴀɴᴅ» El 24 de agosto de 2021, los usuarios del subreddit r/ OriginalJTKImage se contactaron con la persona que subió el archivo titulado 白粉(その2)("𝙿𝚘𝚕𝚟𝚘 𝚋𝚕𝚊𝚗𝚌𝚘 (𝟸)") a pya.cc en 2005. El usuario está registrado en Twitter como @miyama.
Tras confirmar que era Mr. Malholland, declaro que la imagen original de Go to Sleep aparecio por primera vez en una página japonesa llamada Shitaraba (𝚊𝚌𝚝𝚞𝚊𝚕𝚖𝚎𝚗𝚝𝚎 𝚌𝚎𝚛𝚛𝚊𝚍𝚊), aproximadamente por el año 2005. La imagen original es una edición de una captura sacada de un video donde se veía a una chica asiática dentro de una habitación oscura.
Miyama dice que en la primera instancia encontró una edición muy similar a la de Polvo Blanco (2), y que luego él editaría y subiría a pya.cc en septiembre de 2005 ⇲. También afirma que llego a ver el video original de donde proviene la captura, pero que solo pudo mirarlo una vez porque no lo volvió a encontrar ⇲, especulando que podría ya no existir en internet.
Miyama contó que ambas imágenes editadas (白粉(その2 𝚢 𝙶𝚘 𝚝𝚘 𝚂𝚕𝚎𝚎𝚙) se volvieron populares en el internet japonés a mediados de los 2000, principalmente por haberse relacionado con la popular leyenda urbana, NNN Transmisión especial. Considerando que a principios del milenio foros como 4chan estaban siendo expuestos a la cultura japonesa de internet, es posible que se diera a conocer mundialmente en un lugar donde occidentales y japoneses concurriesen, sin llegar a saber su origen y creando su propio contexto en ambos lados del planeta.
⓬ Desmintiendo la imagen, en esta sale la tumba de Jeff que murió en el 2011, cuando exactamente en ese año fue cuando comenzaron los sucesos de su existencia, ejemplo:
Tumblr media
El 6 de enero del 2011 fue la primera vez que se le pudo sacar una foto a través de una cámara de vigilancia, no estoy completamente seguro, pero creo que fue está.
Tumblr media
Esta foto supuestamente “𝚎𝚖𝚋𝚛𝚞𝚓𝚊𝚍𝚊” fue tomada en el 2012, lo que reafirma que Jeff no murió en esa fecha, y probablemente la tumba sea de cualquiera sin relación con el Creepypasta.
Jeffrey Lionel Dahmer: Sinceramente, muchas personas dicen que este es su verdadero nombre, pero estoy casi seguro de que no lo es, ya que este nombre es de un asesino serial caníbal, (𝖩𝖾𝖿𝖿𝗋𝖾𝗒 𝖫𝗂𝗈𝗇𝖾𝗅 𝖣𝖺𝗁𝗆𝖾𝗋 𝖥𝗅𝗂𝗇𝗍, 𝖺𝗉𝗈𝖽𝖺𝖽𝗈, 𝖤𝗅 𝖢𝖺𝗋𝗇𝗂𝖼𝖾𝗋𝗈 𝖽𝖾 𝖬𝗂𝗅𝗐𝖺𝗎𝗄𝖾𝖾, 𝖿𝗎𝖾 𝗎𝗇 𝖺𝗌𝖾𝗌𝗂𝗇𝗈 𝖾𝗇 𝗌𝖾𝗋𝗂𝖾 𝗋𝖾𝗌𝗉𝗈𝗇𝗌𝖺𝖻𝗅𝖾 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝗎𝖾𝗋𝗍𝖾 𝖽𝖾 𝟣𝟩 𝗁𝗈𝗆𝖻𝗋𝖾𝗌 𝗒 𝖼𝗁𝗂𝖼𝗈𝗌 𝖾𝗇𝗍𝗋𝖾 𝟣𝟫𝟩𝟪 𝗒 𝟣𝟫𝟫𝟣. 𝖢𝗈𝗇𝗈𝖼𝗂𝖽𝗈 𝗇𝗈 𝗌𝗈𝗅𝗈 𝗉𝗈𝗋 𝗅𝖺 𝖼𝖺𝗇𝗍𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖽𝖾 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗌 𝖺 𝗅𝖺𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗊𝗎𝗂𝗍𝗈 𝗅𝖺 𝗏𝗂𝖽𝖺, 𝗌𝗂𝗇𝗈 𝗍𝖺𝗆𝖻𝗂𝖾́𝗇 𝗉𝗈𝗋 𝗉𝗋𝖺𝖼𝗍𝗂𝖼𝖺𝗋 𝗅𝖺 𝗇𝖾���𝗋𝗈𝖿𝗂𝗅𝗂𝖺 𝗒 𝖾𝗅 𝖼𝖺𝗇𝗂𝖻𝖺𝗅𝗂𝗌𝗆𝗈).
Una razón más por la que las fechas ni lugares coinciden, otros dicen que este asesino fue una inspiración para crear a Jeff the Killer, pero no estoy seguro de esto, porque hubiesen intentado mantener algo de este asesino en Jeff, pero no lo hicieron.
Dicen que fue visto en Maryland, México, Oregon, Argentina, Perú, Colombia, Chile, Kentucky, Scottsville, etc.
Por lo que leí dice que se fue de México y se mudó a Maryland, donde hubo 546 asesinatos exactamente en el año de la mutilación de Peter Woods y su esposa, esto contribuye a que Jeff the Killer se haya mudado ahí, pues algunos asesinatos siguen sin ser resueltos.
⓭ 🕸️📰 ¿Recuerdan la famosa imagen de un periódico hablando sobre el escalofriante Jeff The Killer? ¡Pues agárrate, porque esto es más falso que un billete de tres dólares! 💀😱
Resulta que en el vasto océano de internet, apareció un misterioso periódico que afirmaba tener la primicia sobre el pasado del temido Jeff. Decían tener la foto de un niño que supuestamente era él, antes de convertirse en el terror de nuestras pesadillas. ¡Vaya, vaya!
Tumblr media
Pero aquí viene la revelación más impactante: ¡todo era un montaje épico! 😱 El periódico en cuestión fue creado con una página mágica que genera periódicos falsos. Sí, como lo oyes, puedes ser el editor en jefe de tus propias noticias aterradoras. ¡Tú controlas el contenido, el título y hasta la fecha del Apocalipsis zombie!
Tumblr media
Pero lo mejor de todo es la imagen del "𝚗𝚒𝚗̃𝚘 𝙹𝚎𝚏𝚏". ¿Quién iba a decir que en realidad era un modelo de corte de pelo recomendado? ¡Un modelo de moda tratando de vender su estilo letal para que lo imitemos! ¿Qué tal les cae ese giro inesperado?
Tumblr media
Así que, antes de asustarse con teorías paranormales, recordemos que en la vastedad de la web, hay maravillas y trampas en cada rincón. ¡No dejen que una ilusión los espante!
Así que relájense, disfruten de las historias tenebrosas, y si ven un periódico extraño por ahí, ¡cuidado con las sorpresas que esconde! 🗞️😈👀
⓮ Es importante destacar que existen varios seudónimos asociados con la figura de Jeff the Killer, tales como killerjeff y Sesseur, este último ambos utilizados por «𝙹𝚎𝚏𝚏𝚛𝚎𝚢 𝙳. 𝙲𝚊𝚜𝚎». Si deseamos corroborar la verdadera identidad del creador, podemos dirigirnos a su cuenta en IMDb, donde figuran los distintos alias que ha empleado ⇲.
Además, resulta relevante explorar la página de Newgrounds, un espacio digital donde es posible encontrar más detalles sobre este enigmático personaje y sus orígenes.
Tumblr media
No obstante, es crucial mencionar que un post esencial, presumiblemente del año 2006 o 2007, el cual dio forma a la leyenda de Jeff the Killer, ha sido eliminado o bien se ha perdido en las vastedades de internet. La autenticidad de su existencia aún permanece en duda.
Sin embargo, hay una luz al final del túnel de este misterio. La cuenta de DevianArt de Sesseur alberga una valiosa pista. En la sección de "𝙰𝚌𝚎𝚛𝚌𝚊 𝚍𝚎 𝙲𝚞𝚎𝚗𝚝𝚊" se encuentra una historia que, al parecer, fue el punto de partida para la creación de la versión ampliamente conocida de Jeff the Killer ⇲.
⓯ Gracias al grupo de reddit OriginalJTKImage crearon un documento con todo el origen más detallado de Jeff the Killer, el que hice yo es más una parte o un resumen ⇲.
Tumblr media
࿇ ══━━━✥𝕳𝖎𝖘𝖙𝖔𝖗𝖎𝖆✥━━━══ ࿇
Jeff y su familia acababan de mudarse a un nuevo vecindario. Su padre había conseguido un ascenso en el trabajo. Pensó que sería mejor vivir en una de esas casas de "𝚏𝚊𝚗𝚝𝚊𝚜𝚒́𝚊". Sin embargo, Jeff y su hermano Liu no podían quejarse. Mientras desempacaban, uno de sus vecinos pasó por allí, era una mujer relativamente joven.
"𝔅𝔲𝔢𝔫𝔬𝔰 𝔡𝔦𝔞𝔰, 𝔰𝔬𝓎 𝔅𝔞𝔯𝔟𝔞𝔯𝔞, 𝔳𝔦𝔳𝔬 𝔞𝔩 𝔬𝔱𝔯𝔬 𝔩𝔞𝔡𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔠𝔞𝔩𝔩𝔢, 𝔰𝔬𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢𝔯𝔦𝔞 𝔭𝔯𝔢𝔰𝔢𝔫𝔱𝔞𝔯𝔪𝔢 𝔞 𝔪𝔦 𝓎 𝔞 𝔪𝔦 𝔥𝔦𝔧𝔬", 𝔰𝔢 𝔡𝔞 𝔩𝔞 𝔳𝔲𝔢𝔩𝔱𝔞 𝓎 𝔩𝔩𝔞𝔪𝔞 𝔞 𝔰𝔲 𝔥𝔦𝔧𝔬, "𝔅𝔦𝔩𝔩𝔶, 𝔢𝔰𝔱𝔬𝔰 𝔰𝔬𝔫 𝔫𝔲𝔢𝔰𝔱𝔯𝔬𝔰 𝔫𝔲𝔢𝔳𝔬𝔰 𝔳𝔢𝔠𝔦𝔫𝔬𝔰."
Billy dijo hola y corrió de nuevo a jugar en su patio.
“𝔅𝔲𝔢𝔫𝔬”, empezó la madre de Jeff, "𝔜𝔬 𝔰𝔬𝔶 𝔐𝔞𝔯𝔤𝔞𝔯𝔢𝔱, 𝔢𝔰𝔱𝔢 𝔢𝔰 𝔪𝔦 𝔪𝔞𝔯𝔦𝔡𝔬 𝒫𝔢𝔱𝔢𝔯, 𝔞𝔮𝔲𝔦 𝔢𝔰𝔱𝔞𝔫 𝔪𝔦𝔰 𝔡𝔬𝔰 𝔥𝔦𝔧𝔬𝔰, 𝔍𝔢𝔣𝔣 𝓎 𝘓𝔦𝔲."
Cada uno de ellos se presentó, Bárbara los invitó al cumpleaños de su hijo. Jeff y su hermano intentaron protestar, pero su madre aceptó encantada. Cuando Bárbara por fin se fue, Jeff encaró a su madre.
"𝔐𝔞𝔪𝔞́, ¿𝔭𝔬𝔯 𝔮𝔲𝔢́ 𝔲𝔫𝔞 𝔣𝔦𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔦𝔫𝔣𝔞𝔫𝔱𝔦𝔩? 𝒫𝔬𝔯 𝔰𝔦 𝔫𝔬 𝔩𝔬 𝔥𝔞 𝔫𝔬𝔱𝔞𝔡𝔬, 𝓎𝔞 𝔫𝔬 𝔰𝔬𝔶 𝔪𝔞́𝔰 𝔲𝔫 𝔫𝔦𝔫̃𝔬."
"𝔍𝔢𝔣𝔣", replica su madre, "𝔑𝔬𝔰 𝔞𝔠𝔞𝔟𝔞𝔪𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔪𝔲𝔡𝔞𝔯 𝔞𝔮𝔲𝔦́, 𝔡𝔢𝔟𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔪𝔬𝔰𝔱𝔯𝔞𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔮𝔲𝔢𝔯𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔭𝔞𝔰𝔞𝔯 𝔱𝔦𝔢𝔪𝔭𝔬 𝔠𝔬𝔫 𝔫𝔲𝔢𝔰𝔱𝔯𝔬𝔰 𝔳𝔢𝔠𝔦𝔫𝔬𝔰. ℑ𝔯𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔞 𝔢𝔰𝔞 𝔣𝔦𝔢𝔰𝔱𝔞."
Jeff intentaba protestar, pero se detuvo, sabiendo que él no podía hacer nada. Siempre que su mamá decía algo, era definitivo. Jeff se encierra en su cuarto y se deja caer sobre su cama. Él se acuesta allí mirando su techo, poco a poco lo invade una extraña sensación. No es tanto un dolor, pero sí una sensación extraña. Lo ignora y lo confunde con un sentimiento al azar, de esos que te persiguen cuando experimentas una duda muy profunda.
Al día siguiente, Jeff se prepara para la escuela. Mientras estaba sentado, tomando su desayuno, una vez más padece esa sensación, esta vez más fuerte. Y le afligió un dolor, como un leve tirón, pero nuevamente lo ignoró.
Liu y él terminaron su desayuno y se dirigieron hasta la parada de autobús. Mientras aguardaban, un chico montado en una patineta salta sobre ellos, a solo unos centímetros por encima de sus rodillas. Ambos se sobrecogen por la sorpresa.
"¡ℌ𝔢𝓎! ¿𝔔𝔲𝔢́ 𝔡𝔦𝔞𝔟𝔩𝔬𝔰?"
El chico se cayó y se volteó hacia ellos. Pateó la patineta y, al rebotar esta por uno de sus costados, la sostuvo con sus manos. El chico parece tener cerca de doce, un año menor que Jeff. Lleva una camisa de Aeropostal y pantalones vaqueros azules algo rasgados.
"𝔅𝔦𝔢𝔫, 𝔟𝔦𝔢𝔫, 𝔟𝔦𝔢𝔫. 𝒫𝔞𝔯𝔢𝔠𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔢𝔫𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔲𝔫 𝔭𝔬𝔠𝔬 𝔡𝔢 𝔠𝔞𝔯𝔫𝔢 𝔫𝔲𝔢𝔳𝔞."
De repente, aparecen otros dos chicos. Uno de ellos es superdelgado y el otro es enorme.
"𝔅𝔲𝔢𝔫𝔬, 𝓎𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔬𝔫 𝔫𝔲𝔢𝔳𝔬𝔰 𝔞𝔮𝔲𝔦, 𝔪𝔢 𝔤𝔲𝔰𝔱𝔞𝔯𝔦𝔞 𝔭𝔯𝔢𝔰𝔢𝔫𝔱𝔞𝔯𝔫𝔬𝔰. 𝔈𝔩 𝔡𝔢 𝔞𝔥𝔦 𝔢𝔰 𝔎𝔢𝔦𝔱𝔥 𝓎 𝔢𝔩 𝔬𝔱𝔯𝔬 𝔢𝔰 𝒯𝔯𝔬𝓎. 𝔜 𝔶𝔬 𝔰𝔬𝔶 ℜ𝔞𝔫𝔡𝓎. 𝔄𝔥𝔬𝔯𝔞, 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔱𝔬𝔡𝔬𝔰 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔦𝔫̃𝔬𝔰 𝔢𝔫 𝔢𝔰𝔱𝔢 𝔟𝔞𝔯𝔯𝔦𝔬 𝔥𝔞𝔶 𝔲𝔫 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢𝔫̃𝔬 𝔭𝔯𝔢𝔠𝔦𝔬 𝔭𝔬𝔯 𝔢𝔩 𝔭𝔞𝔰𝔞𝔧𝔢, 𝔰𝔦 𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔪𝔢 𝔢𝔫𝔱𝔦𝔢𝔫𝔡𝔢𝔫."
Liu se puso de pie, listo para golpear al chico, pero sus dos amigos levantan sendas navajas hacia él, en actitud ofensiva.
"𝔈𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔟𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔣𝔲𝔢𝔯𝔞𝔫 𝔪𝔞́𝔰 𝔠𝔬𝔬𝔭𝔢𝔯𝔞𝔱𝔦𝔳𝔬𝔰. 𝒫𝔞𝔯𝔢𝔠𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔢𝔫𝔡𝔯𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔥𝔞𝔠𝔢𝔯𝔩𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔪𝔞𝔫𝔢𝔯𝔞 𝔡𝔦𝔣𝔦𝔠𝔦𝔩."
Keith le pegó un puñetazo en el estómago a Liu, y Troy lo estrechó contra el piso. Randy se acercó a Liu, rebuscando en sus bolsillos y extrajo, al fin, una billetera. Jeff, inmóvil, padecía esa sensación desagradable, fría, erizada de ardores insoportables. Ahora ha sido muy potente, demasiado potente. Se pone de pie, pero Liu le hace gestos para que vuelva a sentarse en la banca de espera. Jeff lo ignora y se acerca a los chicos.
"𝔈𝔰𝔠𝔲́𝔠𝔥𝔞𝔪𝔢 𝔟𝔦𝔢𝔫, 𝔭𝔢𝔮𝔲𝔢𝔫̃𝔬 𝔭𝔲𝔫k, 𝔡𝔢𝔳𝔲𝔢́𝔩𝔳𝔢𝔩𝔢 𝔩𝔞 𝔟𝔦𝔩𝔩𝔢𝔱𝔢𝔯𝔞 𝔞 𝔪𝔦 𝔥𝔢𝔯𝔪𝔞𝔫𝔬, 𝔡𝔢 𝔩𝔬 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔯𝔞𝔯𝔦𝔬…"
Randy guarda la billetera en su bolsillo y saca su cuchillo.
"¿𝒜𝔥 𝔰𝔦? ¿𝔜 𝔮𝔲𝔢́ 𝔳𝔞𝔰 𝔞 𝔥𝔞𝔠𝔢𝔯?", se mofa, mientras desfila su cuchillo frente a la cara de Jeff. Pero este, en un movimiento rápido, toma la muñeca de Randy y se la rompe. Randy soltó un terrible grito; de inmediato, Jeff tomó el cuchillo caído. Troy y Keith se asustaron, indecisos ante los chillidos de dolor de su líder, y trataron de huir, pero Jeff es demasiado rápido. Lanza a Randy al suelo y arremete contra Keith, apuñalándolo en el brazo.
Keith se arranca el cuchillo y lo deja caer al piso, cayendo al suelo en medio de gritos espantosos. Troy continúa corriendo, pero Jeff logra alcanzarlo. No necesita ni siquiera el cuchillo. Le aprieta la garganta y con la otra mano le da de lleno en el estómago una serie de puñetazos, que obligan a Troy a vomitar incluso la cena de la noche pasada. Liu está perplejo, mudo de asombro.
"𝔍𝔢𝔣𝔣, ¿ℭ𝔬𝔪𝔬?", susurra brevemente.
Saben que serán culpados por todo el asunto, así que empiezan a correr tan rápido como les es posible. En tanto corren, ladean sus rostros hacia atrás y logran ver al conductor del autobús corriendo hacia Randy y sus compinches.
Cuando Jeff y Liu llegaron a la escuela, no se atrevieron a contar lo que pasó. Todo lo que hacen es sentarse y escuchar. Liu se apaciguaba pensando en que su hermano solo había golpeado a unos cuantos chicos, pero Jeff disfrutaba del oscuro goce de sentirse poderoso, superior, la necesidad de lastimar por el mero placer de demostrarlo.
Cuando llegó a casa, sus padres le preguntaron cómo había sido su día, a lo que Jeff respondió con una voz un tanto desanimada:
"𝔉𝔲𝔢 𝔲𝔫 𝔡𝔦́𝔞 𝔪𝔞𝔯𝔞𝔳𝔦𝔩𝔩𝔬𝔰𝔬."
A la mañana siguiente, oyó que llamaban a su puerta. Caminó hacia abajo para encontrar a dos policías en la puerta y a su madre mirándolo con expresión de enojo.
"𝔍𝔢𝔣𝔣, 𝔢𝔰𝔱𝔬𝔰 𝔬𝔣𝔦𝔠𝔦𝔞𝔩𝔢𝔰 𝔪𝔢 𝔡𝔦𝔠𝔢𝔫 𝔮𝔲𝔢 𝔞𝔱𝔞𝔠𝔞𝔰𝔱𝔢 𝔞 𝔱𝔯𝔢𝔰 𝔫𝔦𝔫̃𝔬𝔰, 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬 𝔣𝔲𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔭𝔢𝔩𝔢𝔞 𝔫𝔬𝔯𝔪𝔞𝔩, 𝔩𝔬𝔰 𝔥𝔢𝔯𝔦𝔰𝔱𝔢 𝔠𝔬𝔫 𝔲𝔫 𝔠𝔲𝔠𝔥𝔦𝔩𝔩𝔬."
La mirada de Jeff se sepultó en el suelo.
"𝔐𝔞𝔪𝔞́, 𝔣𝔲𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔩𝔬𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔬𝔰 𝔞𝔱𝔞𝔠𝔞𝔯𝔬𝔫 𝔞 𝔏𝔦𝔲 𝓎 𝔞 𝔪𝔦́".
"𝙷𝚒𝚓𝚘", se pronunció uno de los policías, "𝔈𝔫𝔠𝔬𝔫𝔱𝔯𝔞𝔪𝔬𝔰 𝔞 𝔱𝔯𝔢𝔰 𝔠𝔥𝔦𝔠𝔬𝔰, 𝔡𝔬𝔰 𝔞𝔭𝔲𝔫̃𝔞𝔩𝔞𝔡𝔬𝔰 𝓎 𝔲𝔫𝔬 𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢 𝔲𝔫 𝔪𝔬𝔯𝔢𝔱𝔬́𝔫 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔢𝔰𝔱𝔬́𝔪𝔞𝔤𝔬, 𝔱𝔢𝔫𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔳𝔞𝔯𝔦𝔬𝔰 𝔱𝔢𝔰𝔱𝔦𝔤𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔳𝔦𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔥𝔲𝓎𝔢𝔫𝔡𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔢𝔰𝔠𝔢𝔫𝔞. 𝒜𝔥𝔬𝔯𝔞, ¿𝔔𝔲𝔢́ 𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔠𝔦𝔯 𝔞𝔫𝔱𝔢 𝔢𝔰𝔱𝔬?".
Jeff sabía que era inútil. Él podía decir que su hermano y él habían sido atacados por ellos, pero no había pruebas de tal hecho. No podría decir que no estaban huyendo, porque a decir verdad sí lo hacían. Así que Jeff no podía defender ni a Liu ni excusarse a sí mismo.
"ℌ𝔦𝔧𝔬, 𝔩𝔩𝔞𝔪𝔞 𝔞 𝔱𝔲 𝔥𝔢𝔯𝔪𝔞𝔫𝔬."
Jeff no podía hacerlo, ya que fue él quien golpeó a todos los niños.
"𝒮𝔢𝔫̃𝔬𝔯… 𝔉𝔲𝔦 𝔶𝔬", declaró Jeff, "𝔜𝔬 𝔣𝔲𝔦 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫 𝔞𝔱𝔞𝔠𝔬 𝔞 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔦𝔫̃𝔬𝔰, 𝔏𝔦𝔲 𝔱𝔯𝔞𝔱𝔬 𝔡𝔢 𝔡𝔢𝔱𝔢𝔫𝔢𝔯𝔪𝔢, 𝔭𝔢𝔯𝔬 𝔫𝔬 𝔭𝔲𝔡𝔬."
El policía miró a su compañero y ambos se sorprendieron.
"𝔅𝔲𝔢𝔫𝔬, 𝔠𝔥𝔦𝔠𝔬, 𝔭𝔞𝔯𝔢𝔠𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔢 𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞 𝔲𝔫 𝔞𝔫̃𝔬 𝔢𝔫 𝔭𝔯𝔦𝔰𝔦𝔬𝔫…"
"¡𝔈𝔰𝔭𝔢𝔯𝔢𝔫!", gritó Liu. Todos se sorprendieron al verlo sosteniendo un cuchillo. Los oficiales sacaron sus armas y apuntaron a Liu, "𝔈𝔰𝔭𝔢𝔯𝔢𝔫 𝔭𝔬𝔯 𝔣𝔞𝔳𝔬𝔯, 𝔫𝔬 𝔡𝔦𝔰𝔭𝔞𝔯𝔢𝔫, 𝔍𝔢𝔣𝔣 𝔢𝔰 𝔦𝔫𝔬𝔠𝔢𝔫𝔱𝔢, 𝓎𝔬 𝔥𝔦𝔠𝔢 𝔱𝔬𝔡𝔬, 𝔭𝔢𝔯𝔡𝔦́ 𝔢𝔩 𝔠𝔬𝔫𝔱𝔯𝔬𝔩, 𝔪𝔢 𝔤𝔬𝔩𝔭𝔢𝔞𝔯𝔬𝔫 𝔲𝔫 𝔭𝔬𝔠𝔬 𝔢𝔰𝔬𝔰 𝔭𝔲𝔫k𝔰 𝔶 𝔪𝔢 𝔢𝔫𝔬𝔧𝔢́. 𝒯𝔢𝔫𝔤𝔬 𝔩𝔞𝔰 𝔪𝔞𝔯𝔠𝔞𝔰 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔭𝔯𝔬𝔟𝔞𝔯𝔩𝔬."
Él levantó su camisa para revelar heridas y moretones, como si hubiera estado en una lucha.
"ℌ𝔦𝔧𝔬, 𝔰𝔬𝔩𝔬 𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔧𝔞𝔯 𝔢𝔩 𝔠𝔲𝔠𝔥𝔦𝔩𝔩𝔬", dijo el oficial.
Liu soltó el cuchillo, levantó las manos y se acercó a los oficiales.
"𝔑𝔬, 𝔏𝔦𝔲, 𝔣𝔲𝔦 𝓎𝔬, ¡𝓎𝔬 𝔩𝔬 𝔥𝔦𝔠𝔢!", gemía Jeff con lágrimas corriendo por su rostro.
"¿𝔈𝔥?, 𝔭𝔬𝔟𝔯𝔢 𝔥𝔢𝔯𝔪𝔞𝔫𝔬, 𝔱𝔯𝔞𝔱𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔡𝔢 𝔱𝔬𝔪𝔞𝔯 𝔩𝔞 𝔠𝔲𝔩𝔭𝔞 𝔡𝔢 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔥𝔦𝔠𝔢", sonrió tristemente Liu.
La policía llevó a Liu a la patrulla.
"¡𝔏𝔦𝔲, 𝔡𝔦𝔩𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔣𝔲𝔦 𝔶𝔬, 𝔡𝔦𝔩𝔢𝔰, 𝓎𝔬 𝔣𝔲𝔦 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫 𝔤𝔬𝔩𝔭𝔢𝔬 𝔞 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔦𝔫̃𝔬𝔰!"
La madre de Jeff puso las manos sobre sus hombros.
"𝔍𝔢𝔣𝔣, 𝔭𝔬𝔯 𝔣𝔞𝔳𝔬𝔯, 𝔫𝔬 𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔪𝔢𝔫𝔱𝔦𝔯, 𝔰𝔞𝔟𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔣𝔲𝔢 𝘓𝔦𝔲, 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔢𝔰 𝔡𝔢𝔱𝔢𝔫𝔢𝔯𝔱𝔢."
Jeff observa con impotencia cómo la patrulla se aleja. Unos minutos más tarde, el padre de Jeff se detiene en el camino de entrada, examina rápidamente la cara de Jeff y sabe que algo anda mal.
"¿𝔔𝔲𝔢́ 𝔰𝔲𝔠𝔢𝔡𝔢?"
Jeff no puede responder. Sus cuerdas vocales están tensas por el llanto. En cambio, la madre de Jeff lleva a su padre a una habitación aparte. Jeff llora sin descanso. Tras una hora de pensamientos extraviados y deseos fallecidos, vuelve a entrar a la casa. Sus padres están tristes y decepcionados.
Él solo quiere a dormir, en la esperanza de que el sueño le haga olvidar sus males. Pasaron varios días, sin noticias sobre Liu. No hay amigos para distraerse, nada más que tristeza y culpabilidad; por lo menos, hasta el sábado, día en que Jeff se despertó y vio a su madre jovial y risueña.
"𝔍𝔢𝔣𝔣, 𝔥𝔬𝓎 𝔢𝔰 𝔢𝔩 𝔡𝔦́𝔞", saluda mientras abre las cortinas y la luz alumbra el cuarto de Jeff.
"¿𝔔𝔲𝔢́, 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔦́𝔞 𝔢𝔰 𝔥𝔬𝓎?", pregunta Jeff semidormido.
"ℌ𝔬𝓎 𝔢𝔰 𝔢𝔩 𝔠𝔲𝔪𝔭𝔩𝔢𝔞𝔫̃𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔅𝔦𝔩𝔩𝓎", le responde su madre.
Jeff se despierta rápidamente.
Él levantó su camisa para revelar heridas y moretones, como si hubiera estado en una lucha.
"ℌ𝔦𝔧𝔬, 𝔰𝔬𝔩𝔬 𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔧𝔞𝔯 𝔢𝔩 𝔠𝔲𝔠𝔥𝔦𝔩𝔩𝔬", dijo el oficial.
Liu soltó el cuchillo, levantó las manos y se acercó a los oficiales.
"𝔑𝔬, 𝘓𝔦𝔲, 𝔣𝔲𝔦 𝔶𝔬, ¡𝓎𝔬 𝔩𝔬 𝔥𝔦𝔠𝔢!", gemía Jeff con lágrimas corriendo por su rostro.
"¿𝔈𝔥?, 𝔭𝔬𝔟𝔯𝔢 𝔥𝔢𝔯𝔪𝔞𝔫𝔬, 𝔱𝔯𝔞𝔱𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔡𝔢 𝔱𝔬𝔪𝔞𝔯 𝔩𝔞 𝔠𝔲𝔩𝔭𝔞 𝔡𝔢 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔥𝔦𝔠𝔢", sonrió tristemente Liu.
La policía llevó a Liu a la patrulla.
"¡𝔏𝔦𝔲, 𝔡𝔦𝔩𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔣𝔲𝔦 𝓎𝔬, 𝔡𝔦𝔩𝔢𝔰, 𝓎𝔬 𝔣𝔲𝔦 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫 𝔤𝔬𝔩𝔭𝔢𝔬 𝔞 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔦𝔫̃𝔬𝔰!"
La madre de Jeff puso las manos sobre sus hombros.
"𝔍𝔢𝔣𝔣, 𝔭𝔬𝔯 𝔣𝔞𝔳𝔬𝔯, 𝔫𝔬 𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔪𝔢𝔫𝔱𝔦𝔯, 𝔰𝔞𝔟𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔣𝔲𝔢 𝔏𝔦𝔲, 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔢𝔰 𝔡𝔢𝔱𝔢𝔫𝔢𝔯𝔱𝔢."
Jeff observa con impotencia cómo la patrulla se aleja. Unos minutos más tarde, el padre de Jeff se detiene en el camino de entrada, examina rápidamente la cara de Jeff y sabe que algo anda mal.
"¿𝔔𝔲𝔢 𝔰𝔲𝔠𝔢𝔡𝔢?"
Jeff no puede responder. Sus cuerdas vocales están tensas por el llanto. En cambio, la madre de Jeff lleva a su padre a una habitación aparte. Jeff llora sin descanso. Tras una hora de pensamientos extraviados y deseos fallecidos, vuelve a entrar a la casa. Sus padres están tristes y decepcionados.
Él solo quiere a dormir, en la esperanza de que el sueño le haga olvidar sus males. Pasaron varios días, sin noticias sobre Liu. No hay amigos para distraerse, nada más que tristeza y culpabilidad; por lo menos, hasta el sábado, día en que Jeff se despertó y vio a su madre jovial y risueña.
"𝔍𝔢𝔣𝔣, 𝔥𝔬𝓎 𝔢𝔰 𝔢𝔩 𝔡𝔦́𝔞", saluda mientras abre las cortinas y la luz alumbra el cuarto de Jeff.
"¿𝔔𝔲𝔢́, 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔦́𝔞 𝔢𝔰 𝔥𝔬𝓎?", pregunta Jeff semidormido.
"ℌ𝔬𝓎 𝔢𝔰 𝔢𝔩 𝔠𝔲𝔪𝔭𝔩𝔢𝔞𝔫̃𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔅𝔦𝔩𝔩𝓎", le responde su madre.
Jeff se despierta rápidamente.
Él levantó su camisa para revelar heridas y moretones, como si hubiera estado en una lucha.
"ℌ𝔦𝔧𝔬, 𝔰𝔬𝔩𝔬 𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔢𝔧𝔞𝔯 𝔢𝔩 𝔠𝔲𝔠𝔥𝔦𝔩𝔩𝔬", dijo el oficial.
Liu soltó el cuchillo, levantó las manos y se acercó a los oficiales.
"𝔑𝔬, 𝔏𝔦𝔲, 𝔣𝔲𝔦 𝓎𝔬, ¡𝓎𝔬 𝔩𝔬 𝓎𝔦𝔠𝔢!", gemía Jeff con lágrimas corriendo por su rostro.
"¿𝔈𝔥?, 𝔭𝔬𝔟𝔯𝔢 𝔥𝔢𝔯𝔪𝔞𝔫𝔬, 𝔱𝔯𝔞𝔱𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔡𝔢 𝔱𝔬𝔪𝔞𝔯 𝔩𝔞 𝔠𝔲𝔩𝔭𝔞 𝔡𝔢 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔥𝔦𝔠𝔢", sonrió tristemente Liu.
La policía llevó a Liu a la patrulla.
"¡𝔏𝔦𝔲, 𝔡𝔦𝔩𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔣𝔲𝔦 𝔶𝔬, 𝔡𝔦𝔩𝔢𝔰, 𝔶𝔬 𝔣𝔲𝔦 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔫 𝔤𝔬𝔩𝔭𝔢𝔬 𝔞 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔦𝔫̃𝔬𝔰!"
La madre de Jeff puso las manos sobre sus hombros.
"𝔍𝔢𝔣𝔣, 𝔭𝔬𝔯 𝔣𝔞𝔳𝔬𝔯, 𝔫𝔬 𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔪𝔢𝔫𝔱𝔦𝔯, 𝔰𝔞𝔟𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔣𝔲𝔢 𝔏𝔦𝔲, 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔢𝔰 𝔡𝔢𝔱𝔢𝔫𝔢𝔯𝔱𝔢."
Jeff observa con impotencia cómo la patrulla se aleja. Unos minutos más tarde, el padre de Jeff se detiene en el camino de entrada, examina rápidamente la cara de Jeff y sabe que algo anda mal.
"¿𝔔𝔲𝔢 𝔰𝔲𝔠𝔢𝔡𝔢?"
Jeff no puede responder. Sus cuerdas vocales están tensas por el llanto. En cambio, la madre de Jeff lleva a su padre a una habitación aparte. Jeff llora sin descanso. Tras una hora de pensamientos extraviados y deseos fallecidos, vuelve a entrar a la casa. Sus padres están tristes y decepcionados.
Él solo quiere a dormir, en la esperanza de que el sueño le haga olvidar sus males. Pasaron varios días, sin noticias sobre Liu. No hay amigos para distraerse, nada más que tristeza y culpabilidad; por lo menos, hasta el sábado, día en que Jeff se despertó y vio a su madre jovial y risueña.
"𝔍𝔢𝔣𝔣, 𝔥𝔬𝓎 𝔢𝔰 𝔢𝔩 𝔡𝔦́𝔞", saluda mientras abre las cortinas y la luz alumbra el cuarto de Jeff.
"¿𝔔𝔲𝔢́, 𝔮𝔲𝔢 𝔡𝔦́𝔞 𝔢𝔰 𝔥𝔬𝓎?", pregunta Jeff semidormido.
"ℌ𝔬𝓎 𝔢𝔰 𝔢𝔩 𝔠𝔲𝔪𝔭𝔩𝔢𝔞𝔫̃𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔅𝔦𝔩𝔩𝓎", le responde su madre.
Jeff se despierta rápidamente.
"𝔐𝔞𝔪𝔞́, 𝔡𝔢𝔟𝔢𝔰 𝔢𝔰𝔱𝔞𝔯 𝔟𝔯𝔬𝔪𝔢𝔞𝔫𝔡𝔬, ¿𝔳𝔢𝔯𝔡𝔞𝔡? ℭ𝔬𝔪𝔬 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔢𝔰 𝔢𝔰𝔭𝔢𝔯𝔞𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔳𝔞𝔶𝔞 𝔞 𝔲𝔫𝔞 𝔣𝔦𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔡𝔢𝔰𝔭𝔲𝔢́𝔰 𝔡𝔢…”
Hay una larga pausa.
"𝔍𝔢𝔣𝔣, 𝔞𝔪𝔟𝔬𝔰 𝔰𝔞𝔟𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔭𝔞𝔰𝔬. ℭ𝔯𝔢𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔣𝔦𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔭𝔬𝔡𝔯𝔦𝔞 𝔰𝔢𝔯 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔦𝔩𝔲𝔪𝔦𝔫𝔢 𝔢𝔰𝔱𝔬𝔰 𝔲𝔩𝔱𝔦𝔪𝔬𝔰 𝔡𝔦𝔞𝔰. 𝒜𝔥𝔬𝔯𝔞, 𝔳𝔦𝔰𝔱𝔢𝔱𝔢."
La madre de Jeff sale de la habitación y baja para prepararse. Jeff lucha por levantarse, realmente no tiene ánimos de hacerlo. Elige al azar una camisa y un par de pantalones vaqueros y baja por las escaleras. Su madre y padre se han vestido muy formalmente.
"𝔍𝔢𝔣𝔣, ¿𝔈𝔰 𝔢𝔰𝔬 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔳𝔞𝔰 𝔞 𝔲𝔰𝔞𝔯?"
"𝔐𝔢𝔧𝔬𝔯 𝔳𝔢 𝓎 𝔟𝔲𝔰𝔠𝔞 𝔬𝔱𝔯𝔞 𝔠𝔬𝔰𝔞", le recomienda su madre, disimulando su fastidio con una sonrisa.
"𝔍𝔢𝔣𝔣, 𝔞 𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔣𝔦𝔢𝔰𝔱𝔞 𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔦𝔯 𝔟𝔦𝔢𝔫 𝔳𝔢𝔰𝔱𝔦𝔡𝔬, 𝔰𝔦 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔯𝔢𝔰 𝔠𝔞𝔲𝔰𝔞𝔯 𝔲𝔫𝔞 𝔟𝔲𝔢𝔫𝔞 𝔦𝔪𝔭𝔯𝔢𝔰𝔦𝔬𝔫", explica su padre.
Jeff empieza a gruñir y vuelve a subir a su habitación.
"¡𝔑𝔬 𝔱𝔢𝔫𝔤𝔬 𝔫𝔞𝔡𝔞 𝔡𝔢 𝔯𝔬𝔭𝔞 𝔢𝔩𝔢𝔤𝔞𝔫𝔱𝔢!", grita desde las escaleras.
"𝒮𝔬𝔩𝔬 𝔱𝔦𝔢𝔫𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔩𝔢𝔤𝔦𝔯 𝔞𝔩𝔤𝔬 𝔡𝔢𝔠𝔢𝔫𝔱𝔢", insiste su madre.
Mira a su alrededor, pero no encuentra nada "𝚍𝚎𝚌𝚎𝚗𝚝𝚎". En su armario hay un par de pantalones de vestir negros que tenía para las ocasiones especiales, pero le hace falta una camisa que combine perfectamente.
Hurgando durante unos minutos todavía, lidiando con que eso sí encaja y aquello no, logra toparse con una sudadera con capucha blanca, tendida en una silla. Le convence, así que la usa.
"¿𝔈𝔰𝔬 𝔢𝔰 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔩𝔩𝔢𝔳𝔞𝔯𝔞𝔰?", le preguntan sus padres. Su madre mira el reloj.
"𝔒𝔬𝔬𝔥, 𝔫𝔬 𝔥𝔞𝔶 𝔱𝔦𝔢𝔪𝔭𝔬 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔠𝔞𝔪𝔟𝔦𝔞𝔯𝔰𝔢, 𝔳𝔞́𝔪𝔬𝔫𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔲𝔫𝔞 𝔳𝔢𝔷."
Cruzan la calle hacia la casa de Bill. Tocan a la puerta, siendo recibidos en el acto por Bárbara junto y su esposo, quienes los invitan a pasar. Dentro de la casa abundan los adultos, Jeff no descubre el menor indicio de un niño.
"𝔏𝔬𝔰 𝔠𝔥𝔦𝔠𝔬𝔰 𝔢𝔰𝔱𝔞́𝔫 𝔢𝔫 𝔢𝔩 𝔭𝔞𝔱𝔦𝔬, 𝔍𝔢𝔣𝔣… ¿𝔔𝔲𝔢́ 𝔱𝔢 𝔭𝔞𝔯𝔢𝔠𝔢 𝔰𝔦 𝔠𝔬𝔫𝔬𝔠𝔢𝔰 𝔞 𝔞𝔩𝔤𝔲𝔫𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔫𝔦𝔫̃𝔬𝔰?", le invita Bárbara alegremente.
En efecto, los niños están corriendo por el patio en trajes de vaqueros y se disparan los unos a los otros con pistolas de plástico. Jeff se queda de pie, algo incómodo. Entonces un chico se le acerca y le entrega una pistola de juguete y un sombrero.
"ℌ𝔢𝓎, ¿𝔑𝔬 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔯𝔢𝔰 𝔧𝔲𝔤𝔞𝔯?"
"𝒜𝔥, 𝔫𝔬 𝔠𝔯𝔢𝔬, 𝔢𝔰𝔬 𝔢𝔰 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔫𝔦𝔫̃𝔬𝔰, 𝔢𝔰𝔱𝔬𝔶 𝔡𝔢𝔪𝔞𝔰𝔦𝔞𝔡𝔬 𝔳𝔦𝔢𝔧𝔬 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔢𝔰𝔱𝔞𝔰 𝔠𝔬𝔰𝔞𝔰."
El chico lo mira con expresión de cachorrito enternecedor.
"𝒫𝔬𝔯 𝔣𝔞", suplica.
"𝔈𝔰𝔱𝔞́ 𝔟𝔦𝔢𝔫", murmura Jeff. Se pone el sombrero y finge dispararle a los niños. Al principio piensa que es totalmente ridículo, pero luego comienza a sentir que es realmente divertido. Puede que no sea algo súper genial, pero es la primera vez que él ha hecho algo que tiene fuera de su mente a Liu.
Así que juega con los niños por un rato hasta que escucha un ruido, como de pesadas y diminutas ruedas girando en sus ejes. Luego, algo lo golpea en la nariz, parece una piedra. Cuando reacciona, se encuentra ante Randy, Troy y Keith, todos acaban de saltar a través de la valla, balanceándose en sus patinetas. Jeff deja caer el arma de juguete y se quita el sombrero. Randy le clava en los ojos una mirada llena de ardiente odio.
"ℌ𝔬𝔩𝔞, 𝔍𝔢𝔣𝔣, 𝔱𝔢𝔫𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔞𝔩𝔤𝔲𝔫𝔬𝔰 𝔞𝔰𝔲𝔫𝔱𝔬𝔰 𝔭𝔢𝔫𝔡𝔦𝔢𝔫𝔱𝔢𝔰."
"ℭ𝔯𝔢𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔰𝔱𝔞𝔪𝔬𝔰 𝔞 𝔪𝔞𝔫𝔬, 𝔡𝔢𝔰𝔭𝔲𝔢́𝔰 𝔡𝔢 𝔱𝔬𝔡𝔬, 𝔩𝔬𝔰 𝔳𝔢𝔫𝔠𝔦́ 𝔞 𝔱𝔬𝔡𝔬𝔰 𝔲𝔰𝔱𝔢𝔡𝔢𝔰… ¡𝒮𝔬𝔫 𝔲𝔫𝔞 𝔪𝔦𝔢𝔯𝔡𝔞!", le espetó Jeff."
Oh, no, no hay manera. Te pateare el culo ahora mismo."
Randy se lanza sobre Jeff. Los dos caen al suelo. Randy golpea a Jeff en la nariz, y Jeff lo agarra por las orejas y le da de cabezazos. Luego lo aparta de un fuerte empujón. Los niños gritaban, corriendo donde sus padres, quienes aún estaban dentro de la casa. Troy y Keith desenfundan pistolas de sus bolsillos:
"𝒮𝔢𝔯𝔞́ 𝔪𝔢𝔧𝔬𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔫𝔞𝔡𝔦𝔢 𝔫𝔬𝔰 𝔦𝔫𝔱𝔢𝔯𝔯𝔲𝔪𝔭𝔞."
Randy saca un cuchillo y apuñala a Jeff en su hombro, quien pierde el equilibrio al intentar evitar la hoja fría del arma. Randy se le abalanzó sin darle tiempo de respirar, cubriéndole el rostro de patadas. Jeff hizo fuerzas y tomó del pie a Randy, torciéndolo a sangre fría. Mientras Randy chilla, hecho un ovillo, Jeff se levanta y se dispone a retirarse cuanto antes. Pero entonces la mano de Troy le detiene, cogiendo su hombro herido.
"𝔑𝔬 𝔩𝔬 𝔠𝔯𝔢𝔬."
Toma a Jeff por el cuello, sin dejar de apretar la herida de su hombro, y lo lanza contra el piso. Cuando Jeff trata de ponerse de pie, recibe una patada por parte de Randy, descargando más patadas hasta que le obliga a escupir sangre.
"𝒱𝔞𝔪𝔬𝔰, 𝔍𝔢𝔣𝔣𝓎, ¡𝔭𝔢𝔩𝔢𝔞 𝔠𝔬𝔫𝔪𝔦𝔤𝔬!"
Coge a Jeff del brazo y lo avienta fuera del patio, a la cocina. Toma una botella de vodka, puesta sobre la mesa, y rompe el cristal en la cabeza de Jeff.
"¡𝒫𝔢𝔩𝔢𝔞!", vocifera Randy, fuera de sí, empujando a Jeff a la sala de estar a fuerza de patadas y puñetazos, "𝒱𝔞𝔪𝔬𝔰, 𝔍𝔢𝔣𝔣, ¡𝔪𝔦́𝔯𝔞𝔪𝔢!".
Jeff levanta la vista, con el rostro ensangrentado.
"¡ℭ𝔬𝔫𝔰𝔢𝔤𝔲𝔦́ 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔲 𝔥𝔢𝔯𝔪𝔞𝔫𝔬 𝔣𝔲𝔢𝔯𝔞 𝔞 𝔭𝔯𝔦𝔰𝔦𝔬́𝔫, 𝔶 𝔞𝔥𝔬𝔯𝔞 𝔰𝔬𝔩𝔬 𝔳𝔞𝔰 𝔞 𝔰𝔢𝔫𝔱𝔞𝔯𝔱𝔢 𝔞𝔮𝔲𝔦́ 𝔶 𝔡𝔢𝔧𝔞𝔯 𝔮𝔲𝔢 𝔰𝔢 𝔭𝔲𝔡𝔯𝔞 𝔞𝔩𝔩𝔦́ 𝔡𝔲𝔯𝔞𝔫𝔱𝔢 𝔲𝔫 𝔞𝔫̃𝔬 𝔢𝔫𝔱𝔢𝔯𝔬! ¡𝔇𝔢𝔟𝔢𝔯𝔦́𝔞𝔰 𝔞𝔳𝔢𝔯𝔤𝔬𝔫𝔷𝔞𝔯𝔱𝔢!"
Jeff empieza a levantarse.
"𝔒𝔥, ¡𝔭𝔬𝔯 𝔣𝔦𝔫! 𝒫𝔞𝔯𝔢𝔠𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝓎𝔞 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔯𝔢𝔰 𝔭𝔢𝔩𝔢𝔞𝔯."
Jeff permanece en silencio, con la sangre y el vodka goteando de su rostro. Esa extraña sensación carcome su corazón, arde en sus venas, ese impulso animal de supervivencia que se pervierte, que adquiere el fuego de la locura primitiva.
"𝒫𝔬𝔯 𝔣𝔦𝔫, ¡𝔳𝔞𝔪𝔬𝔰, 𝔞𝔯𝔯𝔦𝔟𝔞!"
En ese momento algo sucede dentro de Jeff. Todo pensamiento piadoso ha muerto, toda represión racional ha desaparecido, excepto el deseo de la muerte, la capacidad de engendrar dolor por el placer de saborear el sufrimiento ajeno. Incluso experimenta un vigor, una energía poderosa que alimenta sus músculos, que frunce su entrecejo y oprime su cerebro al máximo de adrenalina. No, no hay pensamientos, no hay siquiera una palabra en su mente, solo instintos, impulsos terribles e insondables como la naturaleza. Alza el puño y derriba a Randy, quien ha estado desprevenido, hablando de más. Instantáneamente, en cuestión de segundos, concentra la fuerza de su cuerpo en su puño y lo imprime directo en el corazón del pobre diablo.
Randy jadea, cubierto de abundante sudor, agitándose con desesperación. Golpe tras golpe, Jeff le arrancó su último aliento.
Todo el mundo está mirando a Jeff ahora. Los padres, los niños llorando, incluso Troy y Keith. A pesar de que esos dos tiemblan sin control ante su horrible mirada, sostienen sus armas, apuntándolo. Jeff, veloz, se precipita sobre las escaleras, mientras Troy y Keith abren fuego hasta agotar inútilmente sus balas. Jeff se encierra en el baño. Toma el pequeño estante donde reposan utensilios higiénicos, como la toalla y el cepillo de dientes, y lo arranca de la pared.
Troy y Keith golpean la puerta del baño, forcejeando. Jeff, entonces, los recibe con el estante en la cabeza, el cual desploma a Troy, dejándolo inconsciente. Keith, que es más ágil, se inclina y toma impulso sobre sus pies, esquivando los puños de Jeff y reteniéndolo contra la pared, hundiendo las uñas en su garganta. Desde lo alto de un escaparate superior, el recipiente de lejía se tambaleó por el impacto y terminó por derramarse. Ambos se quemaron, chillando alocadamente por el escozor. Jeff se secó los ojos con el dorso de su manga y, a ciegas, le propinó a Keith unos cuantos golpes en el cráneo con el estante arrancado, que recogió del suelo. Mientras se desangraba lentamente, a Keith se le escapó una sonrisa siniestra.
"¿𝔔𝔲𝔢́ 𝔢𝔰 𝔱𝔞𝔫 𝔤𝔯𝔞𝔠𝔦𝔬𝔰𝔬?", preguntó Jeff, desconcertado.
Keith sacó un encendedor.
"𝔏𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔰 𝔤𝔯𝔞𝔠𝔦𝔬𝔰𝔬", dijo, en tanto activaba el aparato y la llama ardía en la punta del encendedor, "𝔈𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔲́ 𝔢𝔰𝔱𝔞́𝔰 𝔠𝔲𝔟𝔦𝔢𝔯𝔱𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔢𝔧𝔦́𝔞 𝓎 𝔞𝔩𝔠𝔬𝔥𝔬𝔩".
Keith tiró el encendedor sobre Jeff. Tan pronto como la llama entró en contacto con él, encendió el alcohol del vodka. El alcohol lo quemaba... La lejía le blanqueaba la piel... Jeff dejó escapar un grito terrible, sintiéndose desmayar del dolor. Corrió por el pasillo, desesperado, aullando, y cayó por las escaleras. Todo el mundo empezó a gritar, despavorido, procurando auxiliar al adolescente en llamas, casi muerto, tendido en el piso.
Lo último que vio Jeff era a su madre y a los otros padres de familia tratando de apagar las llamas. Cuando despertó, tenía un yeso envuelto alrededor de su rostro. No podía ver nada, también sintió el peso de otro yeso en su hombro. Trató de levantarse, pero se desplomó. Se sentía tan débil y enfermizo... Una enfermera se apresuró a ayudarlo.
"𝔑𝔬 𝔠𝔯𝔢𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔞𝔰 𝔰𝔞𝔩𝔦𝔯 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔠𝔞𝔪𝔞 𝔱𝔬𝔡𝔞𝔳𝔦́𝔞", le dijo.
Jeff se sentó en su lecho, confundido. Finalmente, después de unas horas, oyó la voz de su madre.
"ℭ𝔞𝔯𝔦𝔫̃𝔬, ¿𝔈𝔰𝔱𝔞́𝔰 𝔟𝔦𝔢𝔫?"
Jeff no podía responder, su rostro estaba cubierto por el yeso: era incapaz de hablar.
"ℭ𝔞𝔯𝔦𝔫̃𝔬, 𝔱𝔢𝔫𝔤𝔬 𝔲𝔫𝔞 𝔤𝔯𝔞𝔫 𝔫𝔬𝔱𝔦𝔠𝔦𝔞. 𝔇𝔢𝔰𝔭𝔲𝔢́𝔰 𝔡𝔢 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔬𝔡𝔬𝔰 𝔩𝔬𝔰 𝔱𝔢𝔰𝔱𝔦𝔤𝔬𝔰 𝔩𝔢 𝔡𝔦𝔧𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔞 𝔩𝔞 𝔭𝔬𝔩𝔦𝔠𝔦́𝔞 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔭𝔞𝔰𝔬 𝔢𝔫 𝔩𝔞 𝔣𝔦𝔢𝔰𝔱𝔞, 𝔢𝔩𝔩𝔬𝔰 𝔡𝔢𝔠𝔦𝔡𝔦𝔢𝔯𝔬𝔫 𝔩𝔦𝔟𝔢𝔯𝔞𝔯 𝔞 𝔏𝔦𝔲. 𝔈́𝔩 𝔢𝔰𝔱𝔞𝔯𝔞́ 𝔞𝔮𝔲𝔦́ 𝔪𝔞𝔫̃𝔞𝔫𝔞. 𝒱𝔬𝔩𝔳𝔢𝔯𝔞́𝔫 𝔞 𝔢𝔰𝔱𝔞𝔯 𝔧𝔲𝔫𝔱𝔬𝔰 𝔡𝔢 𝔫𝔲𝔢𝔳𝔬."
Jeff por poco pega un salto de alegría que le habría retirado el tubo que conectaba su brazo al suero. Su madre lo abrazó y le dijo adiós. Las siguientes semanas lo visitaron sus familiares y, al cabo de unos meses, llegó el día en que sus vendas habrían de desplegarse. Su familia se reunió para presenciar cómo removían el último vendaje de su rostro.
"𝔈𝔰𝔭𝔢𝔯𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔩𝔬 𝔪𝔢𝔧𝔬𝔯", dijo el médico.
Rápidamente, tiró de la última venda, dejando expuesto el rostro de Jeff. La madre de Jeff dio gritos. Jeff notó los rostros atemorizados de Liu y su padre
"¿𝔔𝔲𝔢́? ¿𝔔𝔲𝔢́ 𝔭𝔞𝔰𝔬?", susurró Jeff.
Salió corriendo de la cama y corrió hacia el baño. Se miró en el espejo y comprendió la angustia de su madre y el temor de su padre y su hermano. Su rostro. Su rostro es horrible, sus labios se han quemado, semejantes a una sombra profunda de color rojo; la piel que se extiende sobre su faz es blanca como la nieve, y su pelo chamuscado ofrece a la vista el negro marchito que reemplazó a su cabellera castaña.
Deslizó una mano por su rostro. Se sentía como cuero. Volvió a mirar a su familia y luego al espejo.
"𝔍𝔢𝔣𝔣", suspiró Liu, "𝔑𝔬 𝔢𝔰𝔱𝔞́ 𝔱𝔞𝔫 𝔪𝔞𝔩…"
"¿𝔑𝔬 𝔢𝔰 𝔱𝔞𝔫 𝔪𝔞𝔩𝔬?", murmuró Jeff, "¡𝔈𝔰 𝔭𝔢𝔯𝔣𝔢𝔠𝔱𝔬!"
Su familia quedó completamente sorprendida. Jeff comenzó a reír incontrolablemente, sus padres notaron que sus manos temblaban.
"𝔘𝔥… 𝔍𝔢𝔣𝔣, ¿𝔈𝔰𝔱𝔞́𝔰 𝔟𝔦𝔢𝔫?"
"¿𝔈𝔰𝔱𝔞𝔯 𝔟𝔦𝔢𝔫? ¡𝔑𝔲𝔫𝔠𝔞 𝔪𝔢 𝔥𝔢 𝔰𝔢𝔫𝔱𝔦𝔡𝔬 𝔪𝔞́𝔰 𝔣𝔢𝔩𝔦𝔷! 𝔍𝔞, 𝔍𝔞, 𝔍𝔞, 𝔍𝔞, 𝔍𝔞𝔞𝔞𝔞𝔞𝔞, 𝔪𝔦́𝔯𝔢𝔫𝔪𝔢, 𝔢𝔰𝔱𝔢 𝔯𝔬𝔰𝔱𝔯𝔬 𝔠𝔬𝔪𝔟𝔦𝔫𝔞 𝔞 𝔩𝔞 𝔭𝔢𝔯𝔣𝔢𝔠𝔠𝔦𝔬́𝔫 𝔠𝔬𝔫𝔪𝔦𝔤𝔬!"
No podía parar de reír. Él se acarició el rostro, mientras se miraba en el espejo. ¿Por qué se comportaba así? Ustedes recordarán que cuando Jeff peleó con Randy su mente fue devastada por la locura, una que dormía en su espíritu y que se alzó infernal y demoníaca cuando su juicio crítico no pudo contener más los instintos oscuros de Jeff.
"𝔇𝔬𝔠𝔱𝔬𝔯", inquirió la madre de Jeff," ¿𝔈𝔰𝔱𝔞 𝔟𝔦𝔢𝔫 𝔪𝔦 𝔥𝔦𝔧𝔬… 𝔅𝔲𝔢𝔫𝔬, 𝔶𝔞 𝔰𝔞𝔟𝔢, 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔠𝔞𝔟𝔢𝔷𝔞."
"𝔒𝔥 𝔰𝔦́, 𝔢𝔰𝔱𝔢 𝔠𝔬𝔪𝔭𝔬𝔯𝔱𝔞𝔪𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔢𝔰 𝔱𝔦́𝔭𝔦𝔠𝔬 𝔡𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔭𝔞𝔠𝔦𝔢𝔫𝔱𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔥𝔞𝔫 𝔱𝔢𝔫𝔦𝔡𝔬 𝔤𝔯𝔞𝔫𝔡𝔢𝔰 𝔠𝔞𝔫𝔱𝔦𝔡𝔞𝔡𝔢𝔰 𝔡𝔢 𝔠𝔞𝔩𝔪𝔞𝔫𝔱𝔢𝔰 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔢𝔩 𝔡𝔬𝔩𝔬𝔯. 𝒮𝔦 𝔰𝔲 𝔠𝔬𝔪𝔭𝔬𝔯𝔱𝔞𝔪𝔦𝔢𝔫𝔱𝔬 𝔫𝔬 𝔠𝔞𝔪𝔟𝔦𝔞 𝔢𝔫 𝔲𝔫𝔞𝔰 𝔭𝔬𝔠𝔞𝔰 𝔰𝔢𝔪𝔞𝔫𝔞𝔰, 𝔱𝔯𝔞́����𝔤𝔞𝔫𝔩𝔬 𝔡𝔢 𝔳𝔲𝔢𝔩𝔱𝔞 𝔞𝔮𝔲𝔦́ 𝓎 𝔩𝔢 𝔯𝔢𝔞𝔩𝔦𝔷𝔞𝔯𝔢𝔪𝔬𝔰 𝔲𝔫 𝔢𝔵𝔞𝔪𝔢𝔫 𝔭𝔰𝔦𝔠𝔬𝔩𝔬́𝔤𝔦𝔠𝔬".
"𝔒𝔥, 𝔤𝔯𝔞𝔠𝔦𝔞𝔰, 𝔡𝔬𝔠𝔱𝔬𝔯."
La madre de Jeff se acercó a este:
"ℭ𝔞𝔯𝔦𝔫̃𝔬, 𝔢𝔰 𝔥𝔬𝔯𝔞 𝔡𝔢 𝔦𝔯𝔰𝔢."
Jeff mira hacia otro lado del espejo, su cara todavía se ensancha en una sonrisa loca.
"𝒜𝔶, 𝔪𝔞𝔪𝔞́, 𝔧𝔞, 𝔧𝔞, 𝔧𝔞𝔞𝔞𝔞𝔞𝔞𝔞𝔞𝔞𝔞𝔞𝔞!"
Su madre lo tomó del hombro y lo condujo despacio a tomar su ropa.
"𝔈𝔰𝔱𝔬 𝔢𝔰 𝔩𝔬 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔯𝔞𝔦́𝔞", se limitó a decir la señora de la recepción.
Los pantalones de vestir negro y la sudadera blanca se hallaban libres de rastros de sangres. La madre de Jeff lo vistió dentro de una habitación pequeña.
El crepúsculo de la tarde enrojecía el cielo cuando la familia de Jeff volvió a casa, ignorantes de que ese sería su último día. Más tarde, a mitad de la noche, la madre de Jeff se despertó por causa de un sonido proveniente del cuarto de baño. Parecía el ruido de llanto y de suspiros entrecortados. Intrigada, se aproximó al baño y abrió la puerta. El espectáculo era horrendo.
Jeff había tomado un cuchillo y se había tallado una sonrisa de oreja a oreja, surcando sus mejillas exageradamente.
Tumblr media
"𝔍𝔢𝔣𝔣, ¿𝔔-𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔰𝔱𝔞́𝔰 𝔥𝔞𝔠𝔦𝔢𝔫𝔡𝔬?"
Jeff miró a su madre.
“𝔑𝔬 𝔭𝔬𝔡𝔦́𝔞 𝔰𝔢𝔤𝔲𝔦𝔯 𝔰𝔬𝔫𝔯𝔦𝔢𝔫𝔡𝔬 𝔪𝔞𝔪𝔞́. 𝔐𝔢 𝔡𝔬𝔩𝔦𝔬́ 𝔲𝔫 𝔭𝔬𝔠𝔬, 𝔞𝔥𝔬𝔯𝔞 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔬 𝔰𝔬𝔫𝔯𝔢𝔦́𝔯 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔰𝔦𝔢𝔪𝔭𝔯𝔢.”
La madre de Jeff notó sus ojos, rodeados de negro, ni siquiera pestañeaba.
"¡Jeff tus ojos!"
"𝔑𝔬 𝔭𝔬𝔡𝔦́𝔞 𝔳𝔢𝔯 𝔪𝔦 𝔯𝔬𝔰𝔱𝔯𝔬, 𝔪𝔢 𝔠𝔞𝔫𝔰𝔢 𝔶 𝔪𝔦𝔰 𝔬𝔧𝔬𝔰 𝔠𝔬𝔪𝔢𝔫𝔷𝔞𝔯𝔬𝔫 𝔞 𝔠𝔢𝔯𝔯𝔞𝔯𝔰𝔢, 𝔪𝔢 𝔮𝔲𝔢𝔪𝔢 𝔩𝔬𝔰 𝔭𝔞𝔯𝔭𝔞𝔡𝔬𝔰. 𝒜𝔥𝔬𝔯𝔞 𝔰𝔦𝔢𝔪𝔭𝔯𝔢 𝔭𝔬𝔡𝔯𝔢 𝔳𝔢𝔯…, 𝔪𝔦 𝔫𝔲𝔢𝔳𝔬 𝔯𝔬𝔰𝔱𝔯𝔬."
La madre de Jeff retrocedió lentamente.
“¿𝔔𝔲𝔢́ 𝔭𝔞𝔰𝔞 𝔪𝔞𝔪𝔞́? ¿𝒜𝔠𝔞𝔰𝔬 𝔫𝔬 𝔰𝔬𝔶 𝔥𝔢𝔯𝔪𝔬𝔰𝔬?”
"𝒮𝔦́, 𝔰𝔦 𝔩𝔬 𝔢𝔯𝔢𝔰. 𝔇-𝔡𝔢́𝔧𝔞𝔪𝔢 𝔦𝔯 𝔞 𝔟𝔲𝔰𝔠𝔞𝔯 𝔞 𝔭𝔞𝔭𝔞́ 𝔭𝔞𝔯𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔭𝔲𝔢𝔡𝔞 𝔳𝔢𝔯 𝔱𝔲 𝔟𝔢𝔩𝔩𝔬 𝔯𝔬𝔰𝔱𝔯𝔬."
Ella corrió a la habitación y sacudió al padre de Jeff.
"𝔐𝔦 𝔞𝔪𝔬𝔯, 𝔰𝔞𝔠𝔞 𝔢𝔩 𝔞𝔯𝔪𝔞 𝔮𝔲𝔢…", 𝔰𝔢 𝔡𝔢𝔱𝔲𝔳𝔬 𝔠𝔲𝔞𝔫𝔡𝔬 𝔳𝔦𝔬 𝔞 𝔍𝔢𝔣𝔣 𝔢𝔫 𝔩𝔞 𝔭𝔲𝔢𝔯𝔱𝔞, 𝔠𝔬𝔫 𝔲𝔫 𝔠𝔲𝔠𝔥𝔦𝔩𝔩𝔬.
"𝔐𝔞𝔪𝔦 𝔪𝔢 𝔪𝔦𝔫𝔱𝔦𝔬́."
Eso es lo último que dijo Jeff, antes de lanzarse contra ellos con el cuchillo de carnicero en alto.
Su hermano Liu despertó de improviso con un desagradable sabor en la boca y el corazón, palpitándole a mil por hora. Creyó que era cuestión de un mal sueño, así que cerró los ojos.
Cuando se encontraba a un paso de sumirse en el sueño, tuvo la extraña sensación de que alguien lo estaba observando. Miró hacia arriba, pero antes de poder decir algo, la mano de Jeff cubrió su boca. Poco a poco, su propio hermano levantó el cuchillo, con la muerte sombría en sus ojos. Liu se esforzó por incorporarse, luchó y pataleó, pero el oxígeno huía de su pecho, ahogándose. Entonces Jeff le susurró con una sonrisa gigantesca y retorcida:
"𝒮𝔥𝔥𝔥, 𝔳𝔢 𝔞 𝔡𝔬𝔯𝔪𝔦𝔯."
Tumblr media
━━━━━━━━━━━━━━━
🢖Pʀᴇsɪᴏɴᴇɴ ᴀᴄᴀ́ ᴘᴏʀ sɪ ғᴀʟᴛᴏ ɪɴғᴏʀᴍᴀᴄɪᴏ́ɴ🢔
6 notes · View notes
kiryodesu · 2 years
Text
Llevo 2 años como vtuber
La verdad nunca me había preocupado por el tiempo que he estado en una comunidad hasta ahora. Se puede decir que dos años es poco, pero durante este tiempo experimente un montón de cosas y emociones que antes en internet no viví, supongo que es porque de alguna forma me siento más expuesto. Si bien tengo un avatar que me representa en internet, es solo de una forma "física" ya que mis emociones y forma de ser se mantienen intactas.
Tumblr media
art by Maranee_
No quiero decir que ha sido un camino largo ni nada por el estilo, porque hay gente que lleva mas tiempo en esto.
Hablar en publico nunca se me dificultó, pero por alguna razón en internet mi ser introvertido salió a la luz, lo que me limito por bastante tiempo, ahora me da risa recordar como me temblaban las manos al presionar el botón de iniciar transmisión, pero claro, en su momento no era muy agradable. Hablando de recuerdos, mi novia no estaba de acuerdo con que empezara a hacer streams como monito chino, pero aun así me apoyo con la idea, proporcionándome todo lo necesario para hacer streams en ámbito artístico, bueno no solo artístico, también es un pilar fundamental en mi vida, llevamos mas de 7 años de relación.
Tumblr media
art by Maranee_ ME ATROPEYÓ UN TREN!!!???
Tumblr media
Recuerdo que a los meses de empezar, estaba de moda entrar en algún grupo de vtubers, era como si de alguna manera reconocieran tu "talento", por eso la gente se veía un poco desesperada por entrar a uno. No voy a dar detalles de como entre a Minami Station o por lo menos no en este post jaja, pero si voy a contar de que a sido una de las mejores experiencias que he vivido en esta comunidad. Me permitió conocer gente nueva, dejar un poco de lado mi timidez, a tener mas cuidado con mi información personal en internet jaja y montón de cosas. Me alegro de que se me diera la oportunidad de conocer a una gran parte del grupo irl y espero poder conocerlos a todos en un futuro, porque de verdad, son gente muy cool (aunque la mayoría no se lo cree cuando se los dices lmao). Esto de hacer el ridículo en internet se me da cada día mejor supongo, quizás no tengo una gran fama como quisiera, pero la paso bien al menos. Obviamente tengo metas y objetivos que quiero cumplir, pero no se si sea necesario la verdad. Espero que esto no este tan mal ya que es mi primer post de este estilo lmao. con amor niñita
9 notes · View notes
ticc-innovacion · 1 year
Text
"Importancia, uso y características de las TICC."
Las nuevas tecnologías son un aspecto muy importante, ya que la sociedad actual está entrando en una nueva era donde las tecnologías de la información se integran en el día a día, haciéndoles la vida mucho más fácil y cómoda. Nos permiten realizar tareas con mayor facilidad actualmente.
Las TIC permiten la automatización de tareas, la simplificación de procesos, el ahorro de costes y una mayor rapidez. El uso de estas herramientas significa una ventaja competitiva en los negocios.
En el área académica las tecnologías de la información ayudan a los alumnos a desarrollar habilidades multidisciplinares como la comunicación interpersonal, la colaboración o la creatividad, lo que aumenta su participación en clase y elimina posibles barreras a la integración.
El campo de la información y la comunicación es actualmente uno de los más importantes, debido a que se consideran herramientas que permiten un fácil acceso a la información y una comunicación eficaz, rápida y clara entre los diferentes miembros de una misma organización. En este sentido, las tecnologías de la información aseguran el aprendizaje didáctico y la adquisición de conocimientos completos para el mejor desenvolvimiento del hombre en su entorno, dando prioridad a importantes áreas como la educación, la salud y las finanzas.
Estas tecnologías han cambiado nuestra vida. También para las empresas y sus procesos se ha convertido en una forma de gestionar los recursos, una forma de llevar a cabo la producción o incluso las relaciones laborales.
Uso
De acuerdo con su uso su función principal es facilitar el acceso fácil y rápido a la información en cualquier forma posible; significa digitalizar información para que pueda almacenarse en grandes cantidades o acceder a ella incluso cuando está lejos de los dispositivos.
Las tecnologías de la información y la comunicación pueden promover el acceso, la equidad y las prácticas de enseñanza y aprendizaje de calidad en la educación
general. facilitan la expansión del conocimiento, mejoran la calidad y aseguran la integración.
Actualmente, la tecnología que se presenta en la sociedad presenta nuevos desafíos, especialmente en la educación, debido a que las tecnologías de la información y la comunicación se han integrado en el proceso de enseñanza y aprendizaje a lo largo del tiempo, lo que incide en la adquisición y validación de los conocimientos de estudiantes y docentes.
El impacto de las TIC en la mejora de la educación depende de varios factores, pero los más importantes son la disponibilidad de materiales básicos, como una computadora con conexión a Internet, y la capacidad del docente y del alumno para manejar estas tecnologías.
Para lograr una educación de calidad, es importante la calidad de los docentes y su formación profesional continua. Con la integración de las TIC, se mediatizaron procesos de formación, extensión y educación a distancia. Cualquier persona con una infraestructura técnica puede acceder a ella.
Características
· Permiten el almacenamiento, creación y transmisión de información.
· Permite el acceso inmediato a la información
· Permiten la comunicación instantánea con otros dispositivos, incluso al otro lado del mundo.
· Permiten la comunicación bidireccional entre personas sin importar en donde se encuentren
· Permiten la comunicación bidireccional entre usuarios y dispositivos.
· Facilitan la automatización de todo tipo de tareas para facilitar la vida cotidiana de los usuarios
· Las herramientas TIC son universales para todos los sectores y áreas de la vida humana: educación, salud, gobierno, comercio, trabajo, etc.
· Las TIC se caracterizan por su constante actualización e innovación.
· Permiten combinar e integrar diferentes tecnologías para crear nuevos medios de comunicación.
· Estimulan la comunicación entre usuarios y transferencia de información a través de dispositivos.
· Se adaptan a las necesidades de las personas y de los mercados.
· Gracias a sus habilidades informáticas, trabajan a gran velocidad.
· Operan en los campos financiero, económico, educativo, cultural, científico, industrial y otros.
3 notes · View notes
arafolet · 1 year
Text
Cada día que pasa tengo más ganas de escribir mi estúpida historia de idols, pero me preocupo en exceso de si lo haría bien o acabaría siendo otra mugrosa aberración tipo chat-fic de wattpad...
Lo único que me deja tranquila (y la vez no) es que nunca he escrito un chatfic, y si alguna vez lo intenté fue un fracaso rotundo y deseché la idea para no volver a pensar en eso nunca jamás en lo que me resta de vida (?)
Podría escribirlo solo para mí y darme el lujo de tenerlo únicamente como un lindo recuerdo, pero siendo honesta, no me hace gracia. De verdad quisiera compartirlo con el mundo, quizá hay alguna otra alma en pena por los infinitos rincones de internet que tenga gustos similares a los míos y que no pase de largo el título porque, a pesar de que le interese la idea, alguna pareja que yo incluya no le guste. Me asusta porque yo lo hago muchas veces... Perdón autores desconocidos de Ao3, no son ustedes son las notp ywy 💔
Quizá mi mayor problema/miedo es no poder sopesar la participación de los personajes, porque en principio estaba pensado para tener a Xiao y Albedo como pareja principal, luego se metieron Kazuha y Heizou, ¿El scarahida todavía es funable?, me fascina demasiado la idea de Haitham siendo un fan de Kaveh, creyendo que lo oculta impecablemente. Momento, nada de eso era real, se supone que la idea nació de un Ittorou... ¿En qué momento creció tanto hasta ser incontrolable?
Quizá lo más raro del asunto sería relacionar al xiaobedo con el haikaveh, que sí, mágicamente están super relacionados aquí.
.
.
.
Todo esto es por culpa de la influencia de los actores de voz japoneses ywy
Actualmente me pegó con mucha más fuerza por la transmisión ininterrumpida de los conciertos de Yuuma en su canal de youtube. La imagen de Haitham tenso y expectante tras bambalinas no abandona mi cabeza. Y, la verdad, Haitham y Kaveh tendría más momentos dulces que dramáticos, el drama queda en el pasado de ambos. Sé que tocar el tema del suicidio es algo delicado, pero recordar aquella peña trama para cierto personaje y lo dolorosos que son los textos de Kaveh... No puedo. ¿Me limitaría a dar solo pequeños vistazos de eso o me tomaría la vil libertad de relatarlo a detalle?
Tal vez solo se trata de mi inseguridad y le estoy dando vueltas innecesarias. Quizá solo me estoy ahogando en un vaso de agua que ni siquiera existe todavía. No lo sé...
2 notes · View notes
jesrylander · 2 years
Text
Carlos Reynoso: “La antropología debe adaptarse a los cambios o perderá terreno” (Entrevista)
Por Jesse Rylander (Jesse Hernández Luzardo)
Cuando se lo ve por primera vez, quizás sea un poco difícil imaginar que un hombre de mirada tan apacible y menuda estatura,  pueda llevar a cuestas una trayectoria en investigación tan extensa. Su pelo cano y poblada barba gris, son testimonio visual de la experiencia que acompaña de forma omnipresente a Carlos Reynoso, reconocido teórico antropológico argentino, quien estuvo de visita en nuestro país durante el II Coloquio Internacional de Investigaciones en Antropología, organizado por la Maestría en Antropología de LUZ.
La entrevista se desarrolló en el epicentro de la popular barriada de Santa Lucía. Reynoso, junto a su esposa Norma, expresaba maravillado la impresión que le causaba la locación escogida para el encuentro. “¡Es hermoso todo este colorido!”, refirió.
Nuevas modalidades de etnografía
Sentados en una banca,  inicié la conversación con una pregunta directa: “¿de qué se trata su propuesta teórica?”. “El postulado que propongo hace referencia a nuevas modalidades de etnografía, a partir del impacto que han tenido las ciencias de la complejidad, o las ciencias cognitivas, en los últimos quince años. Este proceso, nutrido con el desarrollo explosivo en teoría de redes, fue impulsado a principios del siglo XXI, cuando se comenzó a estudiar Internet, y se descubrió que ésta era más compleja de lo que parecía”.
Reynoso, quien es profesor titular de la carrera de Ciencias Antropológicas en la Universidad de Buenos Aires, explicó que sus estudios hacen énfasis en las  estructuras que permiten vincular entre sí distintos clases de fenómenos, entre los que mencionó redes sociales, fenómenos de procesos de cambio, problemas de epidemiología, difusión de ideas y rumores. “Es que cualquier fenómeno dinámico, puede llegar a ser estudiado mediante las redes complejas”, aseguró.
Aunque las teorías de redes tienen en antropología una larga tradición que se inicia a mediados de la década de los cincuenta, en Inglaterra, en la olvidada Escuela de Manchester, hoy se ha vuelven a revisar bajo una nueva óptica. Carlos Reynoso refirió que, increíblemente, las ciencias formales, entre ellas la biología, están tomando ideas de las ciencias sociales en cuanto a cómo funcionan las redes. “Viejos conceptos de las redes sociales ahora forman parte del conocimiento matemático, incluso de desarrollos en computación muy importantes. A los blogs, por ejemplo, ahora se los llama redes sociales, con lo cual se demuestra el auge de este tema”.
 La conversación prosiguió en medio de una serena tarde dominical frente al templo de Santa Lucía. La pregunta de rigor, luego de la anterior explicación fue: A su juicio, ¿cuál es la utilidad de hacer investigación en esta área?
“Se ha revelado que la antropología tiene mucho que ofrecer en materia de herramientas para abordar las realidades sociales. Antes, esta ciencia estaba limitada en esa tarea y se la observaba como una especie de forma literaria interpretativa. Casi podríamos decir, estética. Ahora tiene mucho que ofrecer en materia de instrumentos para comprender diferentes clases de realidades. Cuando digo esto, no me refiero necesariamente a fenómenos sociales, sino a cualquier clase de fenómenos. Ahora los modelos del lenguaje adquieren casi la misma forma de los modelos de los procesos sociales de transmisión de ideas, difusión de modas, difusión de rumores,  clientelismo político, tráfico de armas y de estupefacientes. Casi cualquier fenómeno se puede llegar a establecer en los mismos términos de redes sociales”, dijo Reynoso, quien también funge como docente de lingüística y semiótica en la Universidad de Buenos Aires.
Con una particular simpatía que dibujaba su entusiasmo al hablar sobre su propuesta, Reynoso explicó que, para entender lo anterior, es necesario comprender una pequeña y no tan compleja matemática. No una de números, según advirtió,  sino más bien fundamentada en cierta clases de estructuras. “Algo similar a lo que pretendía llegar el estructuralismo en los sesentas pero que, por basarse en términos casi exclusivamente en aspectos cualitativos, no mostraba claramente la naturaleza de esas estructuras. Ahora, esa naturaleza sí es clara, ¡y eso es algo maravilloso!”.
Reynoso, quien cuenta con una experiencia de más de 40 años en el área de computación, 10 de ellos en Microsoft, enfatizó que, muy a menudo, tales estructuras no son tan mecánicas o simples como se pensó tradicionalmente en ciencias sociales. Contrariamente,  indicó que hay que pensar en ellas de una forma más abierta, lo cual permite, a su vez, comunicarse abiertamente con otras disciplinas. “Estas herramientas de investigación pueden ser aplicadas perfectamente por arquitectos e ingenieros de software. El abaratamiento de las computadoras y la popularización del Internet ya resulta más viable hablar de estas cosas, con una mirada transdiciplinar”. 
Antropología: la invención de las culturas
La entrevista se disfrutaba, más aún por la quietud del ambiente en el  cual se desarrollaba. Seguidamente, surgió otra inquietud: “Usualmente se tiende a ver el trabajo antropológico como una investigación aislada en una tierra remota ¿Cómo encajan allí las nuevas etnografías?”.
 Con hilaridad, Reynoso responde: “Es recurrente la imagen que refiere a los estudios en antropología en comunidades aisladas, separada del mundo, en el corazón de las tinieblas, con un antropólogo que se encontraba con gente que rara vez había estado en contacto con un hombre blanco. En torno a esto está cada vez más claro que se ha constituido una especie de leyenda muy fuerte que tiene que ver con todo el proceso colonial en el cual se origina esta ciencia”.
Para ejemplificar eso, el catedrático argentino mencionó el caso de Franz Boaz, padre de la antropología en Estados Unidos, quien estudió a los nativos norteamericanos a principios del siglo XX. Aseguró que, cuando Boaz necesitaba hacer una fotografía, limpiaba todo el ambiente para que no apareciera nada que fuera representativo de la cultura occidental. Hacía que el indio vistiera con ropa que nunca había usado o que se usaba en contextos rituales específicos, en lugar de la ropa occidental que llevaba todo el mundo.  “Era como una especie de reconstrucción, a veces fantástica, a veces incongruente, de la cultura tradicional. Eso que podríamos llamar la invención del a cultura. Autores como Adan Cooper, en los 80, escribieron libros sobre esto, en los que se hacía referencia a las invenciones rituales o en los que se exageraba el exotismo de las cosas. También se inventaban estructuras complejas de parentesco que  a los nativos, en realidad, ni se les cruzaban por la cabeza. Eran estructuras que se creaban a partir de las preguntas que se formulaban los antropólogos”.
 Argentina, el futbol y Maradona estuvieron en Bali
No obstante, Carlos Reynoso expuso  que, llegado el momento de la globalización, cuando en todos los lugares empieza a prevalecer una forma cultural derivada de la cultura mediática de los Estados Unidos y su área de influencia, la antropología se quedó con muy poco que decir. “Ese es el momento en el que surgen alternativas en la antropología, tales como los estudios culturales, que se ocupan de las mismas cosas de las que se ocupaba antes, pero en el contexto occidental y contemporáneo, como es el caso de la antropología urbana“.
 A manera de anécdota ilustrativa, Reynoso manifestó que “Una vez estuve en Bali. Veía el crematorio de un brahmán, y se me acercó un balinés quien me preguntó en perfecto inglés: where are you from?, a lo cual respondí: ‘Argentina’. Y él me dijo ¿Argentina? ¡Maradona! Imagínate el contexto: estábamos viendo el crematorio de un brahmán, algo extraño para nosotros, pero el fútbol y Maradona siguen siendo conocidos en todo el mundo. Esta persona luego mencionó una cantidad de nombres de otros jugadores argentinos que yo desconocía. ¡Eso es globalización!”.
 Antropología: adaptación o muerte
A su juicio, la antropología tiene que adaptarse a situaciones como la globalización y, para ello, debe tener las herramientas adecuadas. De esa manera podrá estudiar sociedades complejas y fenómenos que van más allá del estudio de un pequeño grupo o de situaciones que pudieran verse como simples. “Ahora se descubre que nunca hubo culturas simples. Todas las culturas tienen un grado de complejidad”, dice enfático.
“Quizás la forma de abordarlo era lo simple. Quizás, implícitamente, se presuponía: Esta gente es un poco rústica, pero, ¡qué elaborada que es esta medicina hecha por los salvajes! ¿Cuántas clases de patatas conocen estos individuos? ¡Qué memoria prodigiosa tienen! Sin embargo, pienso que todas las culturas deben tener una forma de abordaje que haga justicia a su complejidad”.
 Al referirse a la producción antropológica en América Latina, Carlos Reynoso aseguró que ahora estamos en condiciones de ver que las teorías que nos han hecho llegar desde el primer mundo, quizás no han sido las mejores y que, tal vez, se puedan elaborar formas de desarrollo teórico más adecuadas a las situaciones locales.
 “Ese el mensaje que intento comunicar: Que existen posibilidades instrumentales fortísimas. La antropología no surge del campesinado ni de las tribus que están en el interior, sino que es un fenómeno que surge en las ciudades. Tiene un modelo académico de la cultura y del intercambio, propios de occidente. Es absolu8tamente importante que ese modelo se produzca y diversifique según el contexto. Y que se corte la independencia de la antropología norteamericana y europea. En ello, subyace una lección muy grande para la antropología en este momento: o se adapta o empezará a perder terreno. Creo que la antropología tiene mucho que enseñar y mucho que aprender de este proceso”, concluyó contundente este prolífico antropólogo que tiene en su haber más de 50 publicaciones en distintas áreas de conocimiento y que ha servido de traductor y revisor de casi 30 obras científicas.
Tumblr media
FOTO: ANTROPOLOGIA RADIO PODCAST
6 notes · View notes
quirozpamela · 2 years
Text
EVOLUCIÓN DE LA INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO
EVOLUCIÓN HISTORICA
Las tecnologías de información tuvieron su comienzo en la guerra fría. Sin embargo tuvo un enorme avance en el periodo post guerra que dejo la Segunda Guerra Mundial.
El gobierno de los Estados Unidos buscaba formas de manejar los adelantos de la tecnología y la información de sus computadoras de tal manera que una bomba nuclear no acabara con sus centros de datos.
Tumblr media
Las computadoras e interfaces gráficas de usuario han evolucionado junto a la tecnología.
ARPANED 1958
• Las computadoras eran grandes calculadoras/ hardware complejos/ manejo complejo especializado.
RED MUNDIAL 1960
• Simbiosis HOMBRE-COMPUTADORA- Joseph Carl Robnett Licklider.
• Primer mouse/ “X-Y position Indicator for a Display System ”
• Primera interfaz gráfica.
• Primer sistema de hipertexto.
ARRANCA ARPANET 1969
• Primer enlace exitoso/ 10:30 PM, Octubre 29, 1969/ enlace entre 2 laboratorios a 500 km de distancia.
Tumblr media
INTERNET 1970
• International Network.
• Vinton Cerf/ Uno de los actores más importantes en la liberación de internet al público general/ 1970 habla de la red internacional y de las posibilidades de la conexión global.
CORREO ELECTRÓNICO 1971
• Ray Tomlinson.
• Primer email: QWERTYUIOP
MICROSOFT 1975
• Bill Gates y Paul Allen.
• 80s/ domina el mercado de las computadoras personales.
Tumblr media
APPLE 1976
• Steve Jobs y Steve Wozniak
• La Apple/ vendió 200 copias.
• Xerox Star/ primer GUI comercial/ versión mejorada del mouse por XEROX PARC.
• Xerox Alto 1973/ primera computadora en utilizar la METÁFORA DE ESCRITORIO.
EL PARADIGMA DEL PAPEL
• Texto negro, fondo blanco, el área de trabajo como el papel blanco.
• Folders, hojas y el escritorio.
• Apple Lisa 1979.
DE LA INTERFAZ GRÁFICA A LA INTERFAZ HUMANA
• Apuesta por la informática intuitiva y amigable.
• Jeff Raskin/ Steve Jobs
• El concepto de la primera MACINTOSH se mantiene hasta hoy/computadoras herméticas/ simplicidad y minimalismo en el diseño.
• Eliminar lo totalmente imprescindible.
LA METÁFORA DEL ESCRITORIO
• GUI de Microsoft Windows 1985.
Tumblr media
PRIMERA PC MULTIMEDIA 1985
• AMIGA 1000
• GUI de NeXT Computer/1990/ fundada por Steve Jobs luego de ser despedido de Apple en 1985.
• Logotipo diseñado por Paul Rand/ la anécdota cuenta que el logotipo costo $us 100,000.
HIPERTEXTO 1991
• Tim Berners-Lee
• Del texto al Hipertexto.
• Protocolo HTTP
• Mac OS 9.1/ 1999
Tumblr media
• Windows 95/ 1995
• Apple Mac OS X/ 2002 / Al retornar Steve Jobs trae consigo el núcleo de NeXT Computers y el concepto de computadoras destinadas a la producción gráfica y artística.
• Windows XP 2001
• En 2012 tenia una cuota de mercado del 46.33%
• El sistema gráfico busca representar una interfaz familiar y amigable.
• Windows Vista 2007.
Tumblr media
• Apple llega al punto más alto de la sofisticación gráfica con su sistema Snow Leopard.
• Reflejos y brillos hiperreales/ este lenguaje hiperreal ha sido nombrado como SKEUMORFISMO.
• Los reproductores de MP3 permitían almacenar 25 canciones en un formato limitado de 100 Mb.
• La piratería era un serio problema para la industria musical/ plataformas como NAPSTER/ transmisión de datos P2P.
• Canciones a $1, a través de ITunes y reproducibles en sus nuevos dispositivos IPod.
• Surge la telefonía celular/ marcas y dispositivos plantean un nuevo mercado de comunicaciones.
• La metáfora del escritorio es trasladada a un entorno más pequeño.
• El concepto de teléfono inteligente se iba formulando.
• IPhone 1/ 2007/ primer teléfono inteligente.
• La resolución de los celulares supera a la de los computadores de escritorio.
Tumblr media
La evolución a causado que existan diversas interfaces. ¿Hasta que punto podremos llegar?.
Tumblr media
5 notes · View notes
phantoma-net · 2 years
Text
El cuerpo como materia post-digital: Chromaperformance y otros hipervinculos.
Tumblr media
Chromaperformance no es un movimiento artístico. No se trata de una tendencia, ni mucho menos de un manifiesto que busque englobar determinadas prácticas para hacerlas cumplir alguna agenda discursiva en particular. Chromaperformance se trata del espacio; un espacio plástico que se puede estirar y retorcer; un espacio que se puede extender, explotar y expandir más allá de cualquier noción de lógica espacial.
Chromaperformance se trata del cuerpo; el cuerpo vinculado al espacio post-digital, a los píxeles transformados en carne, a la identidad contenida dentro del flujo.
Chromaperformance es un efecto; efecto del internet migrante, del cyberespacio rompiendo las pantallas.
Es el chroma key el principal posibilitador del chromaperformance. La pantalla verde en sí misma es una geometría, un perímetro establecido según las posibilidades del espacio donde se monte; es materia concreta en espacio concreto. La esencia del chroma key radica en su relación con las herramientas de producción y edición de imagen en movimiento, particularmente con el software de edición, y es a partir de estas herramientas que el chroma key pasa de ser una gran tela cuadrada a ser un contenedor capaz de albergar al casi-infinito (de no se por las limitantes del formato ventana).
Es verdad que el vínculo entre performance, videoarte, internet y espacialidad digital no es algo nuevo, sin embargo, desde un entendimiento generacional me resulta sumamente importante, pues el chromaperformance es el efecto de las identidades permeadas por la web y la virtualidad; hablamos de nativas digitales; artistas que crecieron con el internet desde un vínculo emocional, donde la tecnología no fue un territorio de migración, sino un acompañante natural; de esta manera, la tecnología se presenta como una herramienta capaz de formular y experimentar el mundo, afectando las formas y el rumbo de las acciones creativas. En este sentido, chromaperformance es una aproximación a una serie de prácticas artísticas que navegan en las olas de la web, entre gifs, provocaciones, colores RGB y múltiples referencias a la cultura popular. Entre los referentes que vinculan a estas artistas está el uso del video como vehículo para la transmisión mediática, el uso de pantallas verdes, filtros, realidad aumentada, fotomontaje, actuación, personificación, disfraces, cuerpo, mensajes y memes.
Entonces pienso instantáneamente en el trabajo de la artista colombiana Valentina Cadena (@videotramp), quien a través del video auto referencial, el bordado y el dibujo ha desplegado un enorme entramado de referencias a la cultura web al mismo tiempo que explora la sexualidad, lo espiritual y la noción del trabajo en relación con lo femenino. Es interesante ver como el trabajo de Valentina converge con la idea de los hipervínculos, pues al observar sus piezas, siempre hay una que te remite a otra o a varias al mismo tiempo, como si de las ramificaciones de un árbol se tratara. Ninguna pieza camina en solitario, si no que coexisten en aquel universo que la propia artista ha creado. Entrar a su web oficial es toda una experiencia visual que se desvincula del diseño genérico de las páginas web y sus ideales estéticos. Desde el nombre, solobobadas.com, ya podemos darnos una idea de la posición de Valentina en torno a la producción artística; cuestiones como el DIY, estéticas precarias, imágenes pobres y retromanía. La web simula un escritorio de PC, lleno de iconos de carpetas y gifs en movimiento al puro estilo de la web 2.0, recordándonos que existió un tiempo en el que la gente personalizaba sus dominios de manera libre, jugando con los colores y los banners, creando así un entorno personalizado mas apegado al desarrollo de una identidad que a la seductora practicidad de los sitios actuales.
La primera pieza que vi de Valentina fue un video titulado Iluminación Programada, en donde la artista, desarrollando el papel de una conductora de un programa de meditación, realiza una sesión de yoga, mientras que la voz guía enuncia mensajes de concentración y motivación para alcanzar el éxito económico en los shows webcam. Trabajo sexual, cybertrabajo, alma, energía, abundancia, éxito y realización se transforman en un mantra dentro de un entorno que pasa de ser un montaje escenográfico a un estado mental representado por colores nebulosos y patrones abstractos que podemos reconocer en los resultados de Google cuando buscamos las palabras “budismo zen”. En este trabajo, la cámara web resulta el nuevo dispositivo de subjetivación por excelencia, una forma específica de observar el cuerpo, el trabajo, la explotación y los puentes que se establecen entre el deseo, los placeres y el internet.
Tumblr media
El cuerpo va más allá de sí mismo. El cuerpo se fragmenta y se recompone a partir del uso de distintas tecnologías que lo expanden, no solo físicamente, sino también simbólicamente, generando la capacidad de articular discursos que cuestionen el bío-poder y las políticas de supresión y sumisión del sujeto en relación con el libre uso de su cuerpo. En este sentido, el chromaperformance entra como un medio poético/político de emancipación de los autoritarismos tecnológicos de las macro corporaciones.
Al hacer memes de sí misma, la artista mexicana Daniela de La Torre (@danidelatower) genera una consciencia de la corporalidad en relación con la viralidad de las imágenes puestas en circulación dentro de las redes sociales y la manera en la que estas se despliegan como dispositivos que moldean la identidad y la fragmentan en una multiplicidad de nodos que navegan en los flujos de la web.
En Los chismes son los mitos del futuro, Daniela nos presente a una criatura post tolkien, un híbrido entre los modos salvajes de Golum y la estética de los elfos, que interpreta para los viajeros una canción hyperpop saturada de autotune donde cuenta la historia del choque generacional y el ejercicio del poder como una estructura inherente dentro del mundo artístico. La acción se lleva a cabo en un escenario boscoso, hostil y frío, oculto entre las sombras de grandes árboles y rocas estilo N64. Esta criatura se esconde en lo más recóndito del mundo del arte, despliega las telarañas del chisme y desaparece. De alguna manera, esta criatura misteriosa me parece el propio chisme encarnado; aparece al calor de los encuentros, se presenta, se esparce, se transforma y se multiplica, solo para desaparecer y ser sustituido por un chisme nuevo, uno más fresco.  Algo que me llama mucho la atención es que recurre a un chisme sobre el consagrado artista y posiblemente el más mitificado del país en cuanto a arte contemporáneo se refiere, Gabriel Orozco. Aquí Orozco deja de ser el artista y se convierte en un artificio, en una ficción, en una probabilidad. En este caso, los chismes no son solo los mitos del futuro, sino que también son realidades a medias que funcionan como bloques para construir la idea que tenemos sobre la persona involucrada. Los chismes son los mitos del futuro me parece un enunciado lo suficienteente subversivo como para cuestionar la historia y la creación de la identidad social a partir del relato. Me gusta pensar entonces que mucho del relato actual esta construido por varios acuerdos entre verdades a medias, mentiras y colaboración comunicativa.
La pantalla verde nos sitúa en un escenario de fantasía, un mundo donde el personaje de Daniela siempre estará esperando el encuentro para contar sus chismes.
Tumblr media
La libertad del performance, de verse bien ante la cámara, de soñar con ser famosa, el coqueteo y la música, son tópicos en la reinterpretación de la canción “Yo quiero un hombre”, intervenida por la artista colombiana Paula Patiño (@paulapatinho), quien decidió cambiar la letra de la canción tropical a la de “Yo NO quiero un hombre”, replanteando la intención de la pieza musical en un ejercicio de performatividad donde se asume una postura que va más allá del enunciado, es decir, una actitud que reafirma el amor propio y el rechazo a la norma; se trata de la tradición de la música tropical colombiana replanteada para efectuar pequeños ejercicios de empoderamiento y la afirmación de una voluntad que se justifica por si sola.
Sin embargo, en el caso particular de este video, es interesante ver como el telón verde se representa a sí mismo, es decir, ya no se trata de una herramienta para la representación de ambientes y espacios que doten de contexto a la acción, sino que aquí aparece el fondo del mismo color verde, como si no existiera necesidad de sumergir la acción en un escenario, sino que el telón se revela a sí mismo como una estética, como una representación de la propia herramienta de montaje. En NOT EVEN A GIRL, video que se presenta como un tráiler de un falso documental y que podemos encontrar en el canal de Viemo del Festival HelloWorld, Paula personifica a un personaje que a través de la música y el performance inicia su búsqueda por encontrar la fama al mismo tiempo que nos platica su proceso creativo, su manera de entender su práctica y la manera en la que se entiende a sí misma a través del formato entrevista donde podemos reconocer al fondo el material de trabajo: Tela verde, lámparas y focos neón. De alguna manera, esto nos revela el esqueleto de su trabajo.
Tumblr media
Si bien estos son algunos ejemplos que me interesan de chromaperformance, es importante mencionar que estas dinámicas no están sujetas a ningún programa de contenidos.
El telón es una ventana, una herramienta discursiva, un campo expandido. El mundo material puede aparecer en la tela, aunque siempre descansan en ella ciertos indicios de artificialidad. 
Chromaperformance es una interfase y una meta herramienta
Chromaperformance es la poética del cuerpo en el mundo post-digital.
Links a los videos:
NOT EVEN A GIRL, Paula Patiño https://vimeo.com/646220326
Iluminación programada, Valentina Cadena https://vimeo.com/videotramp
Los chismes son los mitos del futuro, Daniela de la Torre https://www.youtube.com/watch?v=OREiqt1JZkM&t=266s
4 notes · View notes
aguswift · 2 years
Text
03. i did something bad
Tumblr media
¿Te arrepientes de algo, Yoongi? Yo no. Yo creo que si teníamos que pasar por tanto para llegar a este momento, es por algo, y para mí ha valido cada momento.
No me arrepentí ni siquiera cuando entrevisté a Kang Yeno.
Faltaba poco menos de dos meses para el final de nuestro contrato, él estaba por lanzar un álbum, de nuevo querían que lo entrevistara y por quitármelo de encima acepté.
Desde el inicio me pareció raro, quería que la entrevista fuera una transmisión en vivo con la excusa de que no quería ser censurado, pero yo solo quería que me dejara en paz.
Creí estar preparada para mi entrevista, pero como la mayoría de las cosas en nuestra historia, esta también me tomó por sorpresa.
“Creí que no querrías entrevistarme, pensé que desde que tu novio te hizo famosa ya solo hablabas con gente que tiene sus mismos números.”
Esta vez no estabas saliendo del elevador para defenderme.
“No me interesa que mis invitados tengan los mismos números que mi novio, me interesa que me agraden y tú no me agradas en lo absoluto, pero como tú tenías meses insistiendo... te entrevisto por lástima.”
Solo soltó una risa nerviosa y comenzamos la entrevista.
Luego mi teléfono no dejaba de sonar.
El internet estaba hablando de mí. De ti. De él.
Había videos de la noche de la fiesta de Hoseok donde aparecía yo en la barra con Yeno. La gente creía que estaba en la fiesta con él a tus espaldas y que ahora me estaba vengando porque esa noche no me hizo caso. La mala tenía que ser yo, ¿verdad?
Pensé que nuestra relación falsa de meses que buscaba no arruinar nuestra reputación no había servido de nada. Nos pidieron no hablar del tema en público y no salir juntos hasta que se arreglaran las cosas.
Pero tú te apareciste en mi casa esa misma noche, preparaste la cena, me abrazaste y me dejaste dormir en tu pecho.
Todos decían que había hecho algo malo, pero no podía serlo si yo me sentía bien y estaba terminando mi día en tus brazos.
Tumblr media
02. end game (feat. RM & j-hope of BTS) | masterlist | 04. don’t blame me
2 notes · View notes
erickamtz075 · 2 years
Text
Tecnologías de la información y la comunicación.
A las TIC se les entienden como un sistema abierto y dinámico de recursos (equipos de cómputo, redes de informática, material lúdico de alto desarrollo, paquetes de software, metodologías activas, medios audiovisuales, etc.), que permiten crear herramientas, usar materiales e información diversa y abundante, estimular el desarrollo analítico y creativo, posibilitar el aprender haciendo, desarrollar la iniciativa, el trabajo colaborativo, etc. son el conjunto de tecnologías desarrolladas en la actualidad para una información y comunicación más eficiente, las cuales han modificado tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas.
 Por otra parte las TIC's son entendidas igualmente por aquellos elementos y técnicas que son utilizadas en el tratamiento y transmisión de las informaciones, principalmente de informática  Internet y telecomunicaciones. Puesto que la tecnología de la información es el estudio, diseño, desarrollo, implementación, soporte o dirección de los sistemas de información computarizados, en particular de software de aplicación y hardware de computadoras.
Características de las TIC
Penetran todos los campos del conocimiento humano y la vida social: el hogar, la educación, el entretenimiento y el trabajo.
Transforman los procesos mentales de adquisición de conocimientos;
Son inmateriales, pues la información se construye a partir de redes virtuales;
Son instantáneas o inmediatas, ya que el acceso a la información y la comunicación se da en tiempo real independientemente de la distancia física;
La información que contiene debe ser digitalizada, sea que se trate de texto, imagen o audio;
Son flexibles, lo que implica que pueden reestructurarse en función de los cambios que sean necesarios;
Se rigen por el principio de interconexión, esto es, permite crear nuevas posibilidades de comunicación a partir de la conexión de dos o más tecnologías;
Son interactivas, lo que implica la participación del usuario en el proceso de procesamiento de la información y la adaptación de los recursos disponibles a sus necesidades.
Las Tic's se clasifican en diversos aspectos o términos los cuáles son:
Las Redes.
Los Terminales.
Mass-Media.
Multimedia.
Los Servicios.
Ventajas
Permite la comunicación e interacción en la sociedad.
Fomenta la calidad del aprendizaje y del desarrollo de destrezas de la sociedad.
Aumenta la productividad económica en la sociedad.
Permite el desarrollo y la enseñanza en la educación.
Fomentan las habilidades de estudiantes,y científicos.
Fomenta la actividad comercial así como la científica.
Permite el desarrollo de nuevos modelos pedagógicos basados en el uso de las capacidades y potencialidades que ofrece la tecnología.
Permite la investigación sobre las mismas tecnologías.
Propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo.
Desventajas
Menor seguridad para la sociedad.
Existe el inadecuado manejo de las herramientas tecnológicas.
Existe la fácil adicción de quiénes lo utilizan.
Existe la contaminación ambiental,y daño a las personas,debido a la creación de inventos en fábricas productoras de smog.
La privacidad en ciertos casos es violentada.
Existe la suplantación de la personalidad,así como la delincuencia.
Evolución.
Incremento de la capacidad de procesamiento de los dispositivos: capacidad para la realización de tareas complejas y en tiempo real
Banda ancha de gran capacidad
Conectividad ubicua y transparente en la que convergen diversas tecnologías
Interfaces de los servicios y dispositivos intuitivos, personalizados (basados en el conocimiento del usuario y en el uso pasado), y basados en el contexto, que hacen «transparente» la tecnología, y que complementan las capacidades de las personas
Crecientes facilidades para digitalizar nuestra vida y gestionar su almacenamiento: fotos, vídeos, conversaciones, relaciones...
Realidad aumentada: información digital que se mezcla con la realidad
Nanotecnología, biotech y biomáquinas
Incremento de mecanismos de inteligencia artificial que mejoran el acceso a la información y el conocimiento, la prestación de servicios al usuario “estilo mayordomo”
Multiplicidad de dispositivos que hacen uso de servicios que residen en la red de forma transparente
Miniaturizacion de los dispositivos y mejoras en las baterías: dispositivos ultraportátiles y más autónomos
En conclusión;
Las tics son una herramienta fundamental actual para el ser humano, ya que en ellas tenemos facilidades para nuestra vida cotidiana, sin embargo, saber usarlas es un factor sumamente importante, ya que haciendo mal uso de ellas puede afectarnos a la larga en algunos de nuestros ámbitos.
4 notes · View notes
eldiariodelpsicopata · 11 months
Text
⊱✿⊰𝐊𝐮𝐬𝐡𝐢𝐬𝐚𝐤𝐞 𝐎𝐧𝐧𝐚⊱✿⊰
Tumblr media
• ──── ✾𝕺𝖗𝖎𝖌𝖊𝖓✾ ──── •
Según Iikura, a finales de 1978 se comenzó a propagar un rumor sobre una anciana labradora de (𝚜𝚎𝚐𝚞́𝚗 𝚍𝚒𝚌𝚎𝚗) Yaotsu, en la prefectura de Gifu, que decía haber visto en un rincón de su jardín a una mujer con una boca de oreja a oreja. "A principios de 1979 el periódico Gifu Nichinichi Shinbun (𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗅𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖦𝗂𝖿𝗎 𝖲𝗁𝗂𝗇𝖻𝗎𝗇) informó sobre los rumores de Kuchisake onna, y entre los niños la historia continuó circulando, cada vez más detalladamente exagerada".
En los años setenta, Japón experimentaba cambios económicos y sociales, con el establecimiento de infraestructuras urbanas y el aumento de vehículos, servicios telefónicos y televisión. En este contexto, la leyenda de Kuchisake onna comenzó a difundirse en Japón en la segunda mitad de los setenta.
Tumblr media
El aumento en el número de niños que asistían a academias después de la escuela contribuyó a la rápida propagación de la leyenda. Estas academias reunían estudiantes de diferentes escuelas, lo que facilitaba la transmisión de rumores y leyendas urbanas. Kuchisake Onna se convirtió en una figura terrorífica para los niños, que la asociaban con la ansiedad de encontrarse con adultos desconocidos en las calles después de la escuela.
Al principio, los profesores y los padres se preocupaban y patrullaban las calles para proteger a los niños. A principios de 1979, las leyendas comenzaron a disminuir, pero la imagen de Kuchisake onna quedó arraigada en el imaginario colectivo y se estableció como un fantasma prototípico de Japón.
Tumblr media
»❝Fantasma vengativo que se manifiesta en forma física (𝗒 𝗇𝗈 𝖾𝗌𝗉𝖾𝖼𝗍𝗋𝖺𝗅) de Katsushika Hokusai❞«
En 1988, se introdujo el término "leyenda urbana" en Japón, gracias a la traducción de una obra del folklorista estadounidense Jan Harold Brunvand. Las leyendas urbanas, incluida la de Kuchisake onna, se propagaron tanto oralmente como a través de medios de comunicación como periódicos y revistas.
Con el advenimiento de Internet y las redes sociales, las leyendas urbanas encontraron un nuevo medio de difusión y se adaptaron a la era digital. A partir del 2000, las leyendas urbanas experimentaron un segundo auge, con la aparición de historias participativas en las redes sociales y la popularidad de los youtubers que analizan y comparten estas historias.
La leyenda de Kuchisake onna también se difundió por Internet, adaptándose y cambiando en diferentes países, como Corea del Sur, con matices locales agregados. Sin embargo, la fragmentación de la información en las redes sociales y la tendencia a creer solo en lo que se ajusta a las propias opiniones han afectado la difusión de las leyendas urbanas en la sociedad actual.
• ──── ✾𝕯𝖊𝖘𝖈𝖗𝖎𝖕𝖈𝖎𝖔́𝖓✾ ──── •
La Kuchisake-onna a veces es descrita como la conductora de un auto deportivo de color rojo, portadora de un abrigo y sombrilla o que se viste a la moda. Usualmente, el espectro cubre su boca con la manga de su kimono o, en los relatos más modernos, con un cubrebocas plástico. La leyenda urbana actual habla de que la Kuchisake-onna aparece como una mujer que vaga en la noche y es más común hallarla en días con neblina, con el rostro oculto tras un tapabocas, algo común en Japón.
Tumblr media
• ──── ✾𝕰𝖘𝖙𝖆𝖉𝖎𝖘𝖙𝖎𝖈𝖆𝖘✾ ──── •
𝗡𝗼𝗺𝗯𝗿𝗲: Kuchisake Onna, La mujer con la máscara, La mujer con la boca de tiburón, La mujer con la boca en la oreja, La mujer con la boca partida, La mujer con la boca desgarrada, Slit-Mouthed Woman, Ppalgan maseukeu yeoja (빨간 마스크 여자: 𝗆𝗎𝗃𝖾𝗋 𝖽𝖾𝗅 𝖼𝗎𝖻𝗋𝖾𝖻𝗈𝖼𝖺𝗌 𝗋𝗈𝗃𝗈), Ppalgan Maseukeu (빨간 마스크: 𝖬𝖺́𝗌𝖼𝖺𝗋𝖺 𝖱𝗈𝗃𝖺), Dios Vivo
𝗩𝗲𝗿𝘀𝗼: Mitología Japonesa
𝗚𝗲́𝗻𝗲𝗿𝗼: Femenino
𝗘𝗱𝗮𝗱: Desconocida, +1200 años (𝖺𝗇𝗍𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝗆𝗈𝗋𝗂𝗋 𝖾𝗋𝖺 𝗎𝗇𝖺 𝗆𝗎𝗃𝖾𝗋 𝗃𝗈𝗏𝖾𝗇 𝖽𝖾 𝗎𝗇𝗈𝗌 𝖺𝗉𝗋𝗈𝗑𝗂𝗆𝖺𝖽𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝟣𝟫-𝟤𝟪 𝖺𝗇̃𝗈𝗌)
𝗖𝗹𝗮𝘀𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: Leyenda urbana, Yōkai, Onryō, Gwishin, Alma en pena, Folclore japonés, Folclore Coreano
𝗧𝗶𝗲𝗿: 10-A | 10-A Alto físicamente, posiblemente 9-B, 9-B con sus tijeras
𝗣𝗼𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗔𝘁𝗮𝗾𝘂𝗲: Atlética | Humana Máxima físicamente (𝖤𝗌 𝖼𝖺𝗉𝖺𝗓 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗋𝗍𝖺𝗋 𝖽𝖾𝖽𝗈𝗌, 𝖼𝗈𝗇 𝖿𝖺𝖼𝗂𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖾 𝗂𝗇𝖼𝗅𝗎𝗌𝗈 𝖾𝗌 𝖼𝖺𝗉𝖺𝗓 𝖽𝖾 𝖺𝗍𝗋𝖺𝗏𝖾𝗌𝖺𝗋 𝖾𝗅 𝖼𝗎𝖾𝗋𝗉𝗈 𝖽𝖾 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺 𝖼𝗈𝗇 𝗌𝗎𝗌 𝗍𝗂𝗃𝖾𝗋𝖺𝗌, 𝗁𝖺𝗌𝗍𝖺 𝗆𝖺𝗍𝖾𝗋𝗂𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾́𝖻𝗂𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾𝗍𝗋𝖺́𝗌 𝖽𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖺𝗌)
Tumblr media
𝗩𝗲𝗹𝗼𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱: Sobrehumano (𝖤𝗌 𝖼𝖺𝗉𝖺𝗓 𝖽𝖾 𝖺𝗅𝖼𝖺𝗇𝗓𝖺𝗋 𝟣𝟢𝟢 𝗄𝗆/𝗁 𝖾𝗇 𝗌𝗈𝗅𝗈 𝟥 𝗌𝖾𝗀𝗎𝗇𝖽𝗈𝗌 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝖺𝗅𝖼𝖺𝗇𝗓𝖺𝗋 𝖺 𝗌𝗎𝗌 𝗏𝗂́𝖼𝗍𝗂𝗆𝖺𝗌, 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝗅𝗈 𝗁𝗂𝗓𝗈 𝖾𝗇 𝗅𝖺 𝟤 𝖾𝗇𝗍𝗋𝖾𝗀𝖺 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗉𝖾𝗅𝗂́𝖼𝗎𝗅𝖺 𝖢𝖺𝗋𝗏𝖾𝖽) | Desconocida (𝖲𝖾 𝖽𝗂𝖼𝖾 𝗊𝗎𝖾 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾 𝗍𝖾𝗅𝖾𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝗉𝗈𝗋𝗍𝖺𝗌𝖾) | Inconmensurable (𝖤𝗇 𝗅𝖺 𝗉𝖾𝗅𝗂́𝖼𝗎𝗅𝖺 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾 𝖮𝗇𝗇𝖺 𝗏𝗌 𝖳𝖾𝗍𝖾 𝖳𝖾𝗄𝖾 𝟣 𝗉𝗈𝗋 𝗅𝖺 𝗏𝖾𝗅𝗈𝖼𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖽𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝗀𝗈𝗅𝗉𝖾𝗌 𝖾𝗋𝖺𝗇 𝖼𝖺𝗉𝖺𝖼𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖼𝗋𝖾𝖺𝗋 𝗎𝗇 𝖺𝗀𝗎𝗃𝖾𝗋𝗈 𝗇𝖾𝗀𝗋𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝖺𝗌 𝗁𝗂𝗓𝗈 𝖾𝗌𝗍𝖺𝗅𝗅𝖺𝗋 𝖺 𝖺𝗆𝖻𝖺𝗌)
𝗙𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗟𝗲𝘃𝗮𝗻𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼: Humana Atlética | Humana Máxima (𝖤𝗅𝗅𝖺 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾 𝗅𝖾𝗏𝖺𝗇𝗍𝖺𝗋 𝗇𝗂𝗇̃@𝗌 𝗈 𝖺𝖽𝗈𝗅𝖾𝗌𝖼𝖾𝗇𝗍𝖾𝗌 𝖼𝗈𝗇 𝗎𝗇𝖺 𝗌𝗈𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗇𝗈)
𝗙𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮 𝗱𝗲 𝗖𝗵𝗼𝗾𝘂𝗲: Nivel Atlético | Nivel Humano Máximo, posiblemente Nivel Muro, Nivel Muro con sus tijeras u Hoz
𝗥𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮: Nivel Humano Máximo (𝖲𝗈𝗉𝗈𝗋𝗍𝖺 𝖺𝗉𝗎𝗇̃𝖺𝗅𝖺𝖽𝖺𝗌 𝗒 𝗅𝖺 𝖽𝗂𝗌𝗅𝗈𝖼𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖽𝖾 𝗌𝗎𝗌 𝖾𝗑𝗍𝗋𝖾𝗆𝗂𝖽𝖺𝖽𝖾𝗌)
𝗗𝘂𝗿𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: Desconocida | Infinita o Inagotable (𝖠𝗅 𝗌𝖾𝗋 𝗎𝗇 𝗇𝗈 𝗆𝗎𝖾𝗋𝗍𝗈 𝗈 𝗌𝖾𝗋 𝖽𝖾𝗅 𝗆𝖺́𝗌 𝗁𝖺𝗒𝖺, 𝗇𝗈 𝗇𝖾𝖼𝖾𝗌𝗂𝗍𝖺 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝖾𝗋 𝗈 𝖽𝗈𝗋𝗆𝗂𝗋 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗉𝗈𝖽𝖾𝗋 𝗋𝖾𝗀𝖾𝗇𝖾𝗋𝖺𝗋 𝖾𝗇𝖾𝗋𝗀𝗂́𝖺, 𝖺𝗌𝗂́ 𝗊𝗎𝖾 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾 𝖽𝗎𝗋𝖺𝗋 𝗆𝗎𝖼𝗁𝗈 𝗍𝗂𝖾𝗆𝗉𝗈)
𝗔𝗹𝗰𝗮𝗻𝗰𝗲: Alcance cuerpo a cuerpo estándar por sus tijeras o con su Hoz
Tumblr media
𝗜𝗻𝘁𝗲𝗹𝗶𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮: Kuchisake Onna puede describirse como astuta y manipuladora. Esta entidad demoníaca parece tener la capacidad de engañar y confundir a sus víctimas para acercarse sigilosamente. A menudo, utiliza su apariencia aterradora y su enigmática naturaleza para causar miedo y sorpresa, lo que le permite tomar ventaja de situaciones y atrapar a sus presas desprevenidas. Su comportamiento y habilidades pueden variar según las diferentes versiones y adaptaciones de su leyenda, pero en general, se presenta como una figura misteriosa y calculadora que representa una verdadera amenaza para quienes cruzan su camino.
𝗔𝗿𝗺𝗮𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼: Tijeras de Tejer u Hoz de Jardinería
𝗣𝗼𝗽𝘂𝗹𝗮𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱: Estadísticas de Kuchisake Onna
Tumblr media
• ──── ✾𝕮𝖔𝖒𝖕𝖔𝖗𝖙𝖆𝖒𝖎𝖊𝖓𝖙𝖔✾ ──── •
En la leyenda, Kuchisake Onna se representa como una figura malévola y vengativa, cuyo comportamiento se dirige principalmente hacia los hombres o niños. Se dice que ella acecha a aquellos que se encuentran en la oscuridad o en áreas desiertas, buscando generar miedo y causar daño a quienes se cruzan en su camino.
Tumblr media
Kuchisake Onna se destaca como una figura sedienta de venganza, dispuesta a perseguir a cualquier persona para satisfacer su oscuro deseo. Su historia sugiere traumas pasados y oscuros secretos que la impulsan a llevar a cabo actos de horror y violencia. Cada encuentro con ella es un escalofriante recordatorio de cómo los impulsos oscuros pueden desencadenarse en circunstancias adversas. Kuchisake Onna encarna la delgada línea entre la humanidad y la oscuridad, advirtiéndonos sobre la capacidad humana para convertirse en agentes del terror y el caos en busca de una justicia retorcida.
╌────═❁𝗟𝗼𝘀 𝗝𝗼́𝘃𝗲𝗻𝗲𝘀 𝗔𝗱𝘂𝗹𝘁𝗼𝘀❁═────╌
Algunas versiones sugieren que Kuchisake Onna fue víctima de abuso o violencia por parte de hombres en el pasado, lo que la llevó a tomar venganza contra ellos. Otras interpretaciones pueden estar influenciadas por las dinámicas culturales y los roles de género, donde los hombres suelen ser considerados como una figura de poder o dominio.
Tumblr media
»❝Una Kuchisake-onna en una escena de Ehon Sayoshigure de Hayami Shungyōsai, 1801❞«
╌────═❁𝗟𝗼𝘀 𝗡𝗶𝗻̃𝗼𝘀❁═────╌
En el caso específico de atacar a los niños, esto podría relacionarse con la idea de que los niños son más vulnerables y, por lo tanto, más fáciles de asustar o manipular. También podría haber elementos de castigo, en los que Kuchisake Onna se dirige a aquellos que considera desobedientes o desagradables.
Adentrándonos en un oscuro y enigmático pasaje de la película Carved, donde los hilos del misterio nos conducen a una intrincada teoría sobre los turbios motivos que impulsan a Kuchisake Onna a acechar y apoderarse de niños inocentes. En este enfoque cinematográfico, se entreabre la puerta hacia una visión perturbadora de su existencia pasada como ser humano. Emergiendo del pasado, vemos a una figura que alguna vez fue madre, pero cuyo rol se convirtió en una pesadilla para sus propios hijos. Un oscuro y retorcido juego de personalidades se despliega ante nosotros, insinuando la posibilidad de un síndrome de doble personalidad que oscurece aún más su enigmática figura.
Tumblr media
»❝Kuchisake Onna en la película Carved a punto de herir a una víctima❞«
La trama se adentra en el abismo cuando se desentraña el sombrío desenlace que marcó su trágico destino. Un acto fatal a manos de uno de sus propios hijos la sume en un abismo de angustia y venganza ⇲. Sus palabras momentos antes de ser asesinada, lanzadas como una maldición, retumban en el aire, prometiendo matar a su hijo y un regreso más allá de la tumba. Un regreso envuelto en un velo de oscuros propósitos y una sed de venganza inextinguible.
En este peculiar giro cinematográfico, Kuchisake Onna surge como un ente atormentado por las sombras de su pasado, tejiendo una telaraña de tragedia y amargura que se extiende hacia el presente. Aunque esta versión puede añadir profundidad y giros inesperados a la figura legendaria, es importante recordar que esta narrativa no es parte integral del relato original.
╌────═❁𝗠𝗼𝗱𝘂𝘀 𝗢𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝗱𝗶❁═────╌
Kuchisake Onna, maestra en el arte de la manipulación psicológica, cuando se encuentra cara a cara con alguien, ella preguntará con una voz suave y seductora:
«¿Wᴀᴛᴀsʜɪ ᴋɪʀᴇɪ?» – «わたし きれい?» – «¿Sᴏʏ ʜᴇʀᴍᴏsᴀ?»
Si la persona responde: «ɪɪᴇ» – «いいえ» – «Nᴏ», Kuchisake Onna la matará con sus tijeras, haciéndole una herida en la boca como ella. Si responde «Sᴏ̄, ᴀɴᴀᴛᴀ ᴡᴀ ᴜᴛsᴜᴋᴜsʜɪɪ» – «そう、あなたは美しい» – «Sɪ́, ᴇʀᴇs ʜᴇʀᴍᴏsᴀ», Kuchisake Onna se quitará la máscara, revelando su boca cortada y planteará la siguiente pregunta:
«¿Kᴏʀᴇ ᴅᴇᴍᴏᴅᴇsᴜ ᴋᴀ?» – «これ でもですか» – «¿Y ᴀʜᴏʀᴀ?»
Si la víctima grita o dice que «Nᴏ», entonces Kuchisake-Onna sacará sus tijeras y l@ asesinará partiendo a la persona por la mitad, si la persona dice «Sɪ́, ᴇʀᴇs ʜᴇʀᴍᴏsᴀ» pero dudando te seguirá a tu casa para luego matarte frente a tu puerta, ya que «ᴋɪʀᴇɪ» (きれい – 𝚑𝚎𝚛𝚖𝚘𝚜𝚊 𝚘 𝚕𝚒𝚗𝚍𝚊) en japonés es muy parecido a decir «ᴋɪʀᴜ» (切る – 𝚌𝚘𝚛𝚝𝚊𝚛)... En el caso de decir «Sɪ́, ᴇʀᴇs ʜᴇʀᴍᴏsᴀ» sin dudar, ella le cortará la boca para que puedas gozar de la misma belleza que ella.
Tumblr media
En otra versión se dice, que si le dices si a las dos preguntas te obsequiara un valioso rubí ensangrentado y se marchará.
En la mayoría de las versiones es imposible de escapar de ella al ser una Yōkai vengativa (𝚜𝚘𝚕𝚘 𝚋𝚞𝚜𝚌𝚊 𝚖𝚊𝚝𝚊𝚛); sin embargo, se han dado variantes en las cuales sí se puede huir.
En los años setenta, si la víctima decía «Esᴛᴀ́s ᴘʀᴏᴍᴇᴅɪᴏ», entonces se salvaba. Cuando la leyenda revivió en el año 2000, la respuesta que podría salvar la vida fue cambiada a «Mᴀ́s ᴏ ᴍᴇɴᴏs», con la variación de que esta respuesta causaba a Kuchisake-Onna una confusión sobre qué hacer, permitiéndole escapar a su víctima.
Otra forma de confundirla involucraba preguntarle si uno era bonito/bonita, confundiéndole y obligándola a irse. En el 2010, al decirle que se tenía una cita a la cual asistir o se estaba muy apurado, ella simplemente pediría perdón por modales y se retiraría apenada (𝖾𝗌𝗍𝖾 𝖽𝖺𝖽𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗇 𝖩𝖺𝗉𝗈́𝗇 𝗅𝖺 𝗉𝗎𝗇𝗍𝗎𝖺𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖾𝗌 𝗉𝗋𝗂𝗆𝗈𝗋𝖽𝗂𝖺𝗅).
Aún se desconoce lo que Kuchisake-onna hace cuando la primera pregunta es respondida con un no, ya que las personas siempre le responden a la primera pregunta con un sí.
Tumblr media
• ──── ✾𝕳𝖆𝖇𝖎𝖑𝖎𝖉𝖆𝖉𝖊𝖘✾ ──── •
❧ 🅣🅔🅛🅔🅣🅡🅐🅝🅢🅟🅞🅡🅣🅐🅒🅘🅞🅝:
𝖫𝖾 𝗉𝖾𝗋𝗆𝗂𝗍𝖾 𝖺 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾 𝖮𝗇𝗇𝖺 𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝗉𝗈𝗋𝗍𝖺𝗋𝗌𝖾 𝖾𝗇 𝖿𝗋𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖽𝖾 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝖼𝖺𝗉𝖺 𝖽𝖾 𝖾𝗅𝗅𝖺 𝖾𝗇 𝗎𝗇 𝗂𝗇𝗌𝗍𝖺𝗇𝗍𝖾, 𝗉𝗈𝗌𝗂𝖻𝗅𝖾𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖺 𝗂𝗋 𝖺 𝖼𝗎𝖺𝗅𝗊𝗎𝗂𝖾𝗋 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝖽𝖾𝗅 𝗆𝗎𝗇𝖽𝗈 𝖼𝗈𝗇 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗁𝖺𝖻𝗂𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽. ⇲
❧ 🅐🅤🅣🅞-🅢🅤🅢🅣🅔🅝🅣🅞:
𝖳𝗂𝗉𝗈𝗌 1, 2 𝗒 3: 𝖭𝗈 𝖽𝖾𝖻𝖾𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾𝗉𝖾𝗇𝖽𝖾𝗋 𝖽𝖾 𝗋𝖾𝗌𝗉𝗂𝗋𝖺𝗋, 𝖽𝗈𝗋𝗆𝗂𝗋 𝗇𝗂 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗆𝖾𝗋 𝖽𝖾𝖻𝗂𝖽𝗈 𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌 𝗎𝗇 𝗌𝖾𝗋 𝗇𝗈 𝗆𝗎𝖾𝗋𝗍𝗈 (𝖤𝗇 𝗅𝖺 𝗉𝖾𝗅𝗂́𝖼𝗎𝗅𝖺 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾-𝗈𝗇𝗇𝖺: 𝖱𝗂𝗍𝖺̄𝗇𝗓𝗎, 𝗌𝖾 𝗅𝖺 𝗆𝗎𝖾𝗌𝗍𝗋𝖺 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝗎𝗇 𝗌𝖾𝗋 𝗊𝗎𝖾 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾 𝗇𝖺𝖼𝖾𝗋 𝖼𝗈𝗇 𝗅𝖺 𝖻𝗈𝖼𝖺 𝖼𝗈𝗋𝗍𝖺𝖽𝖺. 𝖠𝗌𝗂́ 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝗂𝖾𝗇𝖾 𝗊𝗎𝖾 𝖽𝖾𝗌𝖼𝖺𝗇𝗌𝖺𝗋, 𝖼𝗈𝗆𝖾𝗋 𝗒 𝗋𝖾𝗌𝗉𝗂𝗋𝖺𝗋 𝗉𝗈𝗋 𝗌𝖾𝗋 𝗎𝗇 "𝙳𝚒𝚘𝚜 𝚝𝚎𝚛𝚛𝚎𝚗𝚊𝚕").
↪ 𝖳𝗂𝗉𝗈 𝟣 (𝙰𝚞𝚝𝚘-𝚂𝚞𝚜𝚝𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚛𝚎𝚜𝚙𝚒𝚛𝚊𝚝𝚘𝚛𝚒𝚊): 𝖤𝗌 𝖼𝖺𝗉𝖺𝗓 𝖽𝖾 𝗏𝗂𝗏𝗂𝗋 𝗌𝗂𝗇 𝗅𝖺 𝗇𝖾𝖼𝖾𝗌𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖽𝖾 𝗈𝗑𝗂́𝗀𝖾𝗇𝗈 𝗈 𝖽𝖾 𝖺𝗅𝗀𝗎𝗇𝖺 𝗈𝗍𝗋𝖺 𝗌𝗎𝗌𝗍𝖺𝗇𝖼𝗂𝖺 𝗂𝗀𝗎𝖺𝗅 𝖽𝖾 𝗇𝖾𝖼𝖾𝗌𝖺𝗋𝗂𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝗇𝖾𝖼𝖾𝗌𝗂𝗍𝖾 𝖾𝗅 𝗌𝖾𝗋. 𝖤𝗌𝗍𝗈 𝗉𝖾𝗋𝗆𝗂𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝖼𝖺𝗉𝖺𝖼𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖽𝖾 𝗌𝗈𝖻𝗋𝖾𝗏𝗂𝗏𝗂𝗋 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝖾𝗌𝗉𝖺𝖼𝗂𝗈 𝗒 𝖾𝗇 𝗅𝖺𝗌 𝗉𝗋𝗈𝖿𝗎𝗇𝖽𝗂𝖽𝖺𝖽𝖾𝗌 𝖽𝖾𝗅 𝗈𝖼𝖾́𝖺𝗇𝗈.
↪ 𝖳𝗂𝗉𝗈 𝟤 (𝙰𝚞𝚝𝚘-𝚂𝚞𝚜𝚝𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚗𝚞𝚝𝚛𝚒𝚌𝚒𝚘𝚗𝚊𝚕): 𝖤𝗌 𝖼𝖺𝗉𝖺𝗓 𝖽𝖾 𝗌𝗈𝖻𝗋𝖾𝗏𝗂𝗏𝗂𝗋 𝗌𝗂𝗇 𝗍𝖾𝗇𝖾𝗋 𝗊𝗎𝖾 𝖺𝗅𝗂𝗆𝖾𝗇𝗍𝖺𝗋𝗌𝖾 𝗈 𝗌𝗂𝗇 𝖻𝖾𝖻𝖾𝗋 𝗅𝗂́𝗊𝗎𝗂𝖽𝗈𝗌 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝖾𝗅 𝖺𝗀𝗎𝖺, 𝖾𝗌𝗍𝗈 𝗍𝖺𝗆𝖻𝗂𝖾́𝗇 𝖺𝗉𝗅𝗂𝖼𝖺 𝖾𝗇 𝖼𝖺𝗌𝗈𝗌 𝖾𝗇 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗅 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗃𝖾 𝗌𝖾 𝖺𝗅𝗂𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖽𝖾 𝖺𝗅𝗀𝗎𝗇𝖺 𝗈𝗍𝗋𝖺 𝗌𝗎𝗌𝗍𝖺𝗇𝖼𝗂𝖺. 𝖤𝗌𝗍𝗈 𝗉𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺 𝗉𝗋𝗈𝗉𝗈𝗋𝖼𝗂𝗈𝗇𝖺𝗋 𝗋𝖾𝗌𝗂𝗌𝗍𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺 𝖺𝗇𝗍𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝗏𝖾𝗇𝖾𝗇𝗈𝗌.
↪ 𝖳𝗂𝗉𝗈 3 (𝙰𝚞𝚝𝚘-𝚂𝚞𝚜𝚝𝚎𝚗𝚝𝚘 𝚍𝚎 𝚛𝚎𝚙𝚘𝚜𝚘): 𝖤𝗌𝗍𝗈 𝗌𝖾 𝗋𝖾𝖿𝗂𝖾𝗋𝖾 𝖺 𝗅𝖺 𝖼𝖺𝗉𝖺𝖼𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖽𝖾 𝖼𝗈𝗇𝗍𝗂𝗇𝗎𝖺𝗋 𝖺𝖼𝗍𝗎𝖺𝗇𝖽𝗈 𝗌𝗂𝗇 𝗅𝖺 𝗇𝖾𝖼𝖾𝗌𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖽𝖾 𝖽𝖾𝗌𝖼𝖺𝗇𝗌𝖺𝗋 𝗒 𝗌𝗂𝗇 𝗍𝖾𝗇𝖾𝗋 𝗊𝗎𝖾 𝖽𝗈𝗋𝗆𝗂𝗋. 𝖫𝗈𝗌 𝗎𝗌𝗎𝖺𝗋𝗂𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝖼𝖺𝗉𝖺𝖼𝗂𝖽𝖺𝖽 𝗇𝗈 𝗌𝖾 𝗊𝗎𝖾𝖽𝖺𝗇 𝗌𝗂𝗇 𝖾𝗇𝖾𝗋𝗀𝗂́𝖺, 𝗇𝗂 𝗌𝗂𝗊𝗎𝗂𝖾𝗋𝖺 𝗌𝖾 𝗌𝗂𝖾𝗇𝗍𝖾𝗇 𝖼𝖺𝗇𝗌𝖺𝖽𝗈𝗌, 𝗉𝗈𝗋 𝗅𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗉𝗋𝖺́𝖼𝗍𝗂𝖼𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾𝗇 𝗍𝖾𝗇𝖾𝗋 𝗎𝗇𝖺 𝖽𝗎𝗋𝖺𝖻𝗂𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝗂𝗇𝖿𝗂𝗇𝗂𝗍𝖺. 𝖤𝗌 𝗉𝗈𝗌𝗂𝖻𝗅𝖾 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖾 𝗍𝗂𝗉𝗈 𝖽𝖾 𝖺𝗎𝗍𝗈-𝗌𝗎𝗌𝗍𝖾𝗇𝗍𝗈 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖺 𝖽𝖺𝗋 𝖽𝖾𝖿𝖾𝗇𝗌𝖺 𝖺𝗇𝗍𝖾 𝖺𝗅𝗀𝗎𝗇𝗈𝗌 𝗎𝗌𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝖬𝖺𝗇𝗂𝗉𝗎𝗅𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝖲𝗈𝗆𝗇𝗈𝗅𝖾𝗇𝖼𝗂𝖺.
❧ 🅕🅘🅢🅘🅞🅛🅞🅖🅘🅐 🅘🅝🅔🅧🅘🅢🅣🅔🅝🅣🅔 (𝚃𝚒𝚙𝚘 𝟷)
↪ 𝖳𝗂𝗉𝗈 𝟣: 𝖤𝗌𝗍𝖾 𝖾𝗌 𝗋𝖾𝖺𝗅𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗎𝗇 𝗌𝖾𝗋 𝖿𝗂𝖼𝗍𝗂𝖼𝗂𝗈 𝖾 𝗂𝗆𝖺𝗀𝗂𝗇𝖺𝗋𝗂𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾 𝗌𝖾𝗋 𝗍𝗋𝖺𝗂́𝖽𝗈 𝖺 𝗅𝖺 𝗋𝖾𝖺𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝗉𝗈𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗂𝖽𝖾𝖺𝗌, 𝗈𝖻𝗃𝖾𝗍𝗈𝗌 𝗈 𝗁𝗂𝗌𝗍𝗈𝗋𝗂𝖺𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗑𝗂𝗌𝗍𝖺𝗇 𝖺𝗅𝗋𝖾𝖽𝖾𝖽𝗈𝗋 𝖽𝖾 𝖾𝗅𝗅𝖺. 𝖤𝗑𝗂𝗌𝗍𝖾 𝗍𝖺𝗆𝖻𝗂𝖾́𝗇 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝗎𝗇 𝗏𝗂𝗋𝗎𝗌 𝗆𝖾𝗆𝖾́𝗍𝗂𝖼𝗈 𝖾𝗇 𝖾𝗅 𝗂𝗇𝖼𝗈𝗇𝗌𝖼𝗂𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖼𝗈𝗅𝖾𝖼𝗍𝗂𝗏𝗈 𝗁𝖺𝖼𝗂𝖾𝗇𝖽𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝗉𝖾𝗇𝗌𝖺𝗆𝗂𝖾𝗇𝗍𝗈𝗌 𝗌𝗈𝖻𝗋𝖾 𝖾𝗅 𝗆𝗈𝖽𝗂𝖿𝗂𝗊𝗎𝖾𝗇 𝗅𝖺 𝗋𝖾𝖺𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝗁𝖺𝖼𝗂𝖾́𝗇𝖽𝗈𝗅𝖺 𝗆𝖺́𝗌 𝗋𝖾𝖺𝗅.
Tumblr media
❧ 🅘🅝🅜🅞🅡🅣🅐🅛🅘🅓🅐🅓:
𝖳𝗂𝗉𝗈 𝟨 𝗒 𝗉𝗋𝗈𝖻𝖺𝖻𝗅𝖾𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝟩; 𝖤𝗅𝗅𝖺 𝖾𝗇 𝗅𝖺 𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝗈𝗋𝗂𝗀𝗂𝗇𝖺𝗅 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗅𝖾𝗒𝖾𝗇𝖽𝖺 𝗌𝖾 𝗅𝖺 𝗅𝗅𝖺𝗆𝖺 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝗎𝗇 𝖿𝖺𝗇𝗍𝖺𝗌𝗆𝖺 𝗏𝖾𝗇𝗀𝖺𝗍𝗂𝗏𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝖻𝗎𝗌𝖼𝖺 𝗁𝖾𝗋𝗂𝗋 𝗈 𝖽𝖺𝗇̃𝖺𝗋 𝖺 𝗅𝖺𝗌 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗌. 𝖯𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺 𝖾𝗑𝗂𝗌𝗍𝗂𝗋 𝗀𝗋𝖺𝖼𝗂𝖺𝗌 𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝗋𝖾𝖼𝗎𝖾𝗋𝖽𝖺𝗇 𝗌𝗎 𝗁𝗂𝗌𝗍𝗈𝗋𝗂𝖺 𝗈 𝗅𝖾𝗒𝖾𝗇𝖽𝖺.
↪ 𝖳𝗂𝗉𝗈 𝟨 (𝙽𝚘-𝙼𝚞𝚎𝚛𝚝𝚘𝚜): 𝖯𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗃𝖾𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗇𝗈 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾𝗇 𝗆𝗈𝗋𝗂𝗋 𝖽𝖾 𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝗌 𝖼𝗈𝗇𝗏𝖾𝗇𝖼𝗂𝗈𝗇𝖺𝗅𝖾𝗌 𝗉𝗈𝗋𝗊𝗎𝖾 𝗍𝖾́𝖼𝗇𝗂𝖼𝖺𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗒𝖺 𝖾𝗌𝗍𝖺́𝗇 𝗆𝗎𝖾𝗋𝗍𝗈𝗌, 𝗌𝗂𝖾𝗇𝖽𝗈 𝗅𝗈𝗌 𝗆𝖾𝗃𝗈𝗋𝖾𝗌 𝖾𝗃𝖾𝗆𝗉𝗅𝗈𝗌 𝖽𝖾 𝖾𝗌𝗍𝗈 𝗅𝗈𝗌 𝖿𝖺𝗇𝗍𝖺𝗌𝗆𝖺𝗌.
↪ 𝖳𝗂𝗉𝗈 𝟩 (𝙳𝚎𝚙𝚎𝚗𝚍𝚒𝚎𝚗𝚝𝚎): 𝖯𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗃𝖾𝗌 𝖼𝗈𝗇 𝖾𝗌𝗍𝖾 𝗍𝗂𝗉𝗈 𝖽𝖾 𝗂𝗇𝗆𝗈𝗋𝗍𝖺𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝗇𝗈 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾𝗇 𝗆𝗈𝗋𝗂𝗋 𝗆𝗂𝖾𝗇𝗍𝗋𝖺𝗌 𝖾𝗑𝗂𝗌𝗍𝖺 𝖺𝗅𝗀𝗎́𝗇 𝗈𝖻𝗃𝖾𝗍𝗈, 𝗌𝖾𝗋 𝗈 𝗂𝗇𝖼𝗅𝗎𝗌𝗈 𝗎𝗇 𝖼𝗈𝗇𝖼𝖾𝗉𝗍𝗈 (𝖤𝗇 𝗅𝖺 𝗉𝖾𝗅𝗂́𝖼𝗎𝗅𝖺 𝗅𝗅𝖺𝗆𝖺𝖽𝖺 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾-𝗈𝗇𝗇𝖺: 𝖱𝗂𝗍𝖺̄𝗇𝗓𝗎 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗆𝖺𝗍𝖺𝗋𝗅𝖺 𝖾𝗌 𝗇𝖾𝖼𝖾𝗌𝖺𝗋𝗂𝗈 𝖽𝖾 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗅𝗅𝖺 𝗆𝖺𝗍𝖾 𝖺 𝗅𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝗉𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺 𝗌𝖾𝗋 𝗅𝖺 𝗉𝗋𝗈́𝗑𝗂𝗆𝖺 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾 𝖮𝗇𝗇𝖺 𝗈 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝖾𝗅𝗅𝗈𝗌 𝗅𝗅𝖺𝗆𝖺𝗇 𝖾𝗅 "𝖣𝗂𝗈𝗌 𝖵𝗂𝗏𝗈"). ⇲
❧ 🅘🅝🅥🅘🅢🅘🅑🅘🅛🅘🅓🅐🅓:
𝖯𝗎𝖾𝖽𝖾 𝗏𝗈𝗅𝗏𝖾𝗋𝗌𝖾 𝗂𝗇𝗏𝗂𝗌𝗂𝖻𝗅𝖾 𝗈 𝗆𝖺𝗍𝖾𝗋𝗂𝖺𝗅𝗂𝗓𝖺𝗋𝗌𝖾 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗇𝖺𝖽𝖺, 𝗅𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝖾 𝗉𝖾𝗋𝗆𝗂𝗍𝖾 𝖺𝖼𝖾𝖼𝗁𝖺𝗋 𝖺 𝗌𝗎𝗌 𝗏𝗂́𝖼𝗍𝗂𝗆𝖺𝗌 𝖽𝖾 𝗆𝖺𝗇𝖾𝗋𝖺 𝗂𝗇𝖾𝗌𝗉𝖾𝗋𝖺𝖽𝖺. ⇲
❧ 🅟🅞🅢🅔🅢🅘🅞🅝 🅜🅔🅝🅣🅐🅛 🅞 🅓🅔🅛 🅐🅛🅜🅐:
𝖤𝗅𝗅𝖺, 𝖾𝗇 𝗅𝖺 𝗉𝖾𝗅𝗂́𝖼𝗎𝗅𝖺 𝖢𝖺𝗋𝗏𝖾𝖽 𝗆𝗎𝖾𝗌𝗍𝗋𝖺 𝗅𝖺 𝗁𝖺𝖻𝗂𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖽𝖾 𝗉𝗈𝖽𝖾𝗋 𝗉𝗈𝗌𝖾𝖾𝗋 𝖾𝗅 𝖼𝗎𝖾𝗋𝗉𝗈 𝖽𝖾 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺, 𝖺 𝗅𝗈𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖺́𝗇 𝗉𝗈𝗋 𝗌𝖾𝗋 𝗉𝗈𝗌𝖾𝗂́𝖽𝗈𝗌 𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖺 𝗎𝗇 𝖺𝗍𝖺𝗊𝗎𝖾 𝖽𝖾 𝗍𝗈𝗌 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗅𝗎𝖾𝗀𝗈 𝗍𝗋𝖺𝗇𝗌𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝗋𝗌𝖾 𝗒 𝗌𝖾𝖼𝗎𝖾𝗌𝗍𝗋𝖺𝗋, 𝗁𝖾𝗋𝗂𝗋 𝗈 𝗆𝖺𝗍𝖺𝗋 𝖺 𝗅𝗈𝗌 𝗇𝗂𝗇̃𝗈𝗌. ⇲ 🧠
Tumblr media
❧ 🅒🅡🅔🅐🅒🅘🅞🅝 🅓🅔 🅘🅛🅤🅢🅘🅞🅝🅔🅢:
𝖤𝗅𝗅𝖺 𝖼𝗈𝗆𝖻𝗂𝗇𝖺 𝗌𝗎 𝗁𝖺𝖻𝗂𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽 𝖽𝖾 𝗉𝗈𝗌𝖾𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝖼𝗈𝗇 𝗅𝖺 𝖽𝖾 𝖼𝗋𝖾𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖽𝖾 𝗂𝗅𝗎𝗌𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝖺𝗌 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗌𝗈𝗇 𝗉𝗈𝗌𝖾𝗂́𝖽𝖺𝗌 𝗌𝖾 𝗏𝖾𝖺𝗇 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝖾𝗅𝗅𝖺. ⇲
❧ 🅣🅡🅐🅝🅢🅜🅤🅣🅐🅒🅘🅞🅝 🅢🅞🅑🅡🅔🅝🅐🅣🅤🅡🅐🅛 🅞 🅔🅢🅟🅘🅡🅘🅣🅤🅐🅛:
𝖤𝗇 𝗅𝖺 𝗉𝖾𝗅𝗂́𝖼𝗎𝗅𝖺 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾-𝗈𝗇𝗇𝖺: 𝖱𝗂𝗍𝖺𝗇𝗓𝗎 𝖾𝗅𝗅𝖺 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾 𝗉𝗈𝗌𝖾𝖾𝗋 𝖾𝗅 𝖼𝗎𝖾𝗋𝗉𝗈 𝖽𝖾 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺 𝖾𝗇 𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺 𝖽𝖾 𝗆𝖺𝗅𝖽𝗂𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖺 𝗅𝖺𝗌 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝗅𝖾𝗀𝖺𝗇 𝖺 𝗍𝖾𝗇𝖾𝗋 𝗅𝖺 𝗆𝗂𝗌𝗆𝖺 𝗁𝖾𝗋𝗂𝖽𝖺 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝖻𝗈𝖼𝖺 𝗋𝖺𝗌𝗀𝖺𝖽𝖺. ⇲ 👻
╌────═❁𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝘂𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀❁═────╌
❧ 🅜🅐🅝🅘🅟🅤🅛🅐🅒🅘🅞🅝 🅓🅔 🅛🅐 🅝🅘🅔🅑🅛🅐:
𝖲𝖾 𝖽𝗂𝖼𝖾 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝖺 𝖼𝗈𝗇𝗍𝗋𝗈𝗅𝖺 𝗉𝗈𝗋𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗅𝗅𝖺 𝗌𝗎𝖾𝗅𝖾 𝗌𝖾𝗋 𝗆𝖺́𝗌 𝗋𝖾𝖼𝗎𝗋𝗋𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖼𝗎𝖺𝗇𝖽𝗈 𝗁𝖺𝗒 𝗇𝗂𝖾𝖻𝗅𝖺 𝗉𝗋𝖾𝗌𝖾𝗇𝗍𝖾. ☁
Tumblr media
• ──── ✾𝕯𝖊𝖇𝖎𝖑𝖎𝖉𝖆𝖉𝖊𝖘✾ ──── •
❧ 𝖤𝗇 𝗅𝖺 𝗏𝖾𝗋𝗌𝗂𝗈́𝗇 𝗈𝗋𝗂𝗀𝗂𝗇𝖺𝗅 𝖽𝖾 𝗅𝖺 𝗁𝗂𝗌𝗍𝗈𝗋𝗂𝖺 𝗇𝗈 𝗌𝖾 𝗁𝖺𝖻𝗅𝖺 𝖽𝖾 𝗎𝗇𝖺 𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝗉𝗈𝖽𝖾𝗋 𝗏𝖾𝗇𝖼𝖾𝗋𝗅𝖺, 𝗌𝗂𝗇𝗈 𝗆𝖺́𝗌 𝖻𝗂𝖾𝗇 𝖾𝗏𝗂𝗍𝖺𝗋𝗅𝖺, 𝗅𝖺 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺, 𝗅𝗈 𝗎́𝗇𝗂𝖼𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝖾𝗇𝗂́𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝖽𝖾𝖼𝗂𝗋 𝖾𝗋𝖺 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖺𝖻𝖺 𝗆𝗎𝗒 𝗈𝖼𝗎𝗉𝖺𝖽@ 𝗒 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝖾𝗇𝗂́𝖺 𝗉𝗋𝗂𝗌𝖺, 𝗉𝗎𝖾𝗌𝗍𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗉𝗈𝗋 𝗅𝗈𝗌 𝗆𝗈𝖽𝖺𝗅𝖾𝗌 𝗃𝖺𝗉𝗈𝗇𝖾𝗌𝖾𝗌 𝖾𝗅𝗅𝖺 𝖾𝗇𝗍𝖾𝗇𝖽𝖾𝗋𝗂́𝖺 𝗒 𝗍𝖾 𝖽𝖾𝗃𝖺𝗋𝗂́𝖺 𝗂𝗋 (𝗉𝖾𝗋𝗈 𝖾𝗌𝗍𝖺 𝗂𝗇𝖿𝗈𝗋𝗆𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗋𝖺 𝗉𝖺𝗋𝗍𝖾 𝖽𝖾 𝗎𝗇𝖺 𝗉𝖾𝗊𝗎𝖾𝗇̃𝖺 𝗏𝖺𝗋𝗂𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖽𝖾 𝗁𝗂𝗌𝗍𝗈𝗋𝗂𝖺𝗌 𝖽𝗂𝖼𝗁𝖺𝗌 𝗉𝗈𝗋 𝗈𝗍𝗋𝖺𝗌 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗌).
❧ 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾 𝖮𝗇𝗇𝖺 𝗍𝗂𝖾𝗇𝖽𝖾 𝖺 𝖺𝗍𝖺𝖼𝖺𝗋 𝖺 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗌 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝗍𝖺́𝗇 𝗌𝗈𝗅𝖺𝗌 𝗈 𝖾𝗇 𝗅𝗎𝗀𝖺𝗋𝖾𝗌 𝖽𝖾𝗌𝗂𝖾𝗋𝗍𝗈𝗌. 𝖬𝖺𝗇𝗍𝖾𝗇𝖾𝗋𝗌𝖾 𝖾𝗇 𝗀𝗋𝗎𝗉𝗈𝗌 𝗈 𝖾𝗇 𝖺́𝗋𝖾𝖺𝗌 𝖼𝗈𝗇𝖼𝗎𝗋𝗋𝗂𝖽𝖺𝗌 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾 𝖽𝗂𝗌𝗆𝗂𝗇𝗎𝗂𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗉𝗈𝗌𝗂𝖻𝗂𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖾𝗇𝖼𝗈𝗇𝗍𝗋𝖺𝗋𝗌𝖾 𝖼𝗈𝗇 𝖾𝗅𝗅𝖺.
❧ 𝖤𝗇 𝗅𝖺 𝖼𝗎𝗅𝗍𝗎𝗋𝖺 𝗃𝖺𝗉𝗈𝗇𝖾𝗌𝖺, 𝗌𝖾 𝖼𝗋𝖾𝖾 𝗊𝗎𝖾 𝗅𝗈𝗌 𝖺𝗆𝗎𝗅𝖾𝗍𝗈𝗌 𝗒 𝗍𝖺𝗅𝗂𝗌𝗆𝖺𝗇𝖾𝗌 𝗉𝗎𝖾𝖽𝖾𝗇 𝗈𝖿𝗋𝖾𝖼𝖾𝗋 𝗉𝗋𝗈𝗍𝖾𝖼𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖼𝗈𝗇𝗍𝗋𝖺 𝖾𝗌𝗉𝗂́𝗋𝗂𝗍𝗎𝗌 𝗆𝖺𝗅𝗂𝗀𝗇𝗈𝗌. 𝖫𝗅𝖾𝗏𝖺𝗋 𝗎𝗇 𝖺𝗆𝗎𝗅𝖾𝗍𝗈 𝖽𝖾 𝗉𝗋𝗈𝗍𝖾𝖼𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝗉𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺 𝖺𝗒𝗎𝖽𝖺𝗋 𝖺 𝖺𝗅𝖾𝗃𝖺𝗋 𝖺 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾 𝖮𝗇𝗇𝖺 (𝖯𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺 𝗌𝖾𝗋 𝖼𝗈𝗁𝖾𝗋𝖾𝗇𝗍𝖾 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝖺𝗅𝗀𝗎𝗇𝖺𝗌 𝗉𝖾𝗋𝗌𝗈𝗇𝖺𝗌, 𝖺𝗌𝗂́ 𝗊𝗎𝖾 𝗊𝗎𝖾𝖽𝖺 𝖻𝖺𝗃𝗈 𝗌𝗎 𝗈𝗉𝗂𝗇𝗂𝗈́𝗇).
Tumblr media
❧ 𝖲𝖾𝗀𝗎́𝗇 𝗅𝖺𝗌 𝗅𝖾𝗒𝖾𝗇𝖽𝖺𝗌, 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾 𝖮𝗇𝗇𝖺 𝗌𝗎𝖾𝗅𝖾 𝖺𝗉𝖺𝗋𝖾𝖼𝖾𝗋 𝖾𝗇 𝗅𝖺𝗌 𝖼𝖺𝗅𝗅𝖾𝗌 𝖽𝗎𝗋𝖺𝗇𝗍𝖾 𝗅𝖺 𝗇𝗈𝖼𝗁𝖾. 𝖤𝗏𝗂𝗍𝖺𝗋 𝖼𝖺𝗆𝗂𝗇𝖺𝗋 𝗌𝗈𝗅𝗈 𝗉𝗈𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝖼𝖺𝗅𝗅𝖾𝗌 𝖾𝗇 𝗁𝗈𝗋𝖺𝗌 𝗍𝖺𝗋𝖽𝗂́𝖺𝗌 𝗉𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺 𝗋𝖾𝖽𝗎𝖼𝗂𝗋 𝖾𝗅 𝗋𝗂𝖾𝗌𝗀𝗈 𝖽𝖾 𝖾𝗇𝖼𝗈𝗇𝗍𝗋𝖺𝗋𝗌𝖾 𝖼𝗈𝗇 𝖾𝗅𝗅𝖺.
❧ 🅣🅔🅛🅔🅚🅘🅝🅔🅢🅘🅢:
𝖤𝗅𝗅𝖺 𝖾𝗇 𝗅𝖺 𝗉𝖾𝗅𝗂́𝖼𝗎𝗅𝖺 𝖽𝖾 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾 𝖮𝗇𝗇𝖺 𝗏𝗌 𝖬𝖺𝗋𝗒 𝖲𝖺𝗇 𝖺 𝖾𝗅𝗅𝖺 𝗌𝖾 𝗅𝖾 𝗁𝗂𝗓𝗈 𝖼𝗈𝗆𝗉𝗅𝗂𝖼𝖺𝖽𝗈 𝖾𝗅 𝗉𝗈𝖽𝖾𝗋 𝗁𝖾𝗋𝗂𝗋 𝖺 𝖬𝖺𝗋𝗒 𝖲𝖺𝗇 𝗉𝗈𝗋 𝗅𝖺𝗌 𝗁𝖺𝖻𝗂𝗅𝗂𝖽𝖺𝖽𝖾𝗌 𝗆𝖾𝗇𝗍𝖺𝗅𝖾𝗌 𝖽𝖾 𝖾𝗅𝗅𝖺 (𝖾𝗌 𝗆𝖺́𝗌 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝗎𝗇 𝖺𝗀𝗋𝖾𝗀𝖺𝖽𝗈 𝖼𝗂𝗇𝖾𝗆𝖺𝗍𝗈𝗀𝗋𝖺́𝖿𝗂𝖼𝗈). ⇲
❧ 🅐🅛🅘🅐🅝🅩🅐🅢 🅒🅞🅝 🅢🅔🅡🅔🅢 🅟🅞🅓🅔🅡🅞🅢🅞🅢:
𝖯𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺 𝗌𝖾𝗋 𝗌𝗎𝗌𝖼𝖾𝗉𝗍𝗂𝖻𝗅𝖾 𝖺 𝗌𝖾𝗋 𝖼𝗈𝗇𝗍𝗋𝗈𝗅𝖺𝖽𝖺 𝗈 𝖾𝗇𝖿𝗋𝖾𝗇𝗍𝖺𝖽𝖺 𝗉𝗈𝗋 𝗌𝖾𝗋𝖾𝗌 𝗌𝗈𝖻𝗋𝖾𝗇𝖺𝗍𝗎𝗋𝖺𝗅𝖾𝗌 𝗆𝖺́𝗌 𝗉𝗈𝖽𝖾𝗋𝗈𝗌𝗈𝗌 (𝖼𝗈𝗆𝗈 𝖧𝗂𝗄𝗂𝗄𝗈 𝖲𝖺𝗇 𝗊𝗎𝖾 𝗍𝖾𝗋𝗆𝗂𝗇𝗈 𝗀𝖺𝗇𝖺𝗇𝖽𝗈𝗅𝖺 𝖾𝗇 𝖼𝗈𝗆𝖻𝖺𝗍𝖾) 𝗊𝗎𝖾 𝖼𝗈𝗆𝗉𝖺𝗋𝗍𝖺𝗇 𝗌𝗎 𝗇𝖺𝗍𝗎𝗋𝖺𝗅𝖾𝗓𝖺 𝗆𝖺𝗅𝖾́𝗏𝗈𝗅𝖺. ⇲
Tumblr media
╌────═❁𝗘𝘀𝗽𝗲𝗰𝘂𝗹𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝘀❁═────╌
❧ 🅐🅖🅤🅐 🅢🅐🅖🅡🅐🅓🅐 🅞 🅑🅔🅝🅓🅘🅣🅐:
𝖢𝗈𝗆𝗈 𝗆𝗎𝖼𝗁𝖺𝗌 𝖿𝗂𝗀𝗎𝗋𝖺𝗌 𝗌𝗈𝖻𝗋𝖾𝗇𝖺𝗍𝗎𝗋𝖺𝗅𝖾𝗌, 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾 𝖮𝗇𝗇𝖺 𝗉𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺 𝗏𝖾𝗋𝗌𝖾 𝖺𝖿𝖾𝖼𝗍𝖺𝖽𝖺 𝗉𝗈𝗋 𝖾𝗅 𝖺𝗀𝗎𝖺 𝗌𝖺𝗀𝗋𝖺𝖽𝖺 𝗈 𝖻𝖾𝗇𝖽𝗂𝗍𝖺, 𝗅𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝗉𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺 𝖽𝖾𝖻𝗂𝗅𝗂𝗍𝖺𝗋 𝗌𝗎𝗌 𝗉𝗈𝖽𝖾𝗋𝖾𝗌 𝗈 𝗂𝗇𝖼𝗅𝗎𝗌𝗈 𝗋𝖾𝗉𝖾𝗅𝖾𝗋𝗅𝖺 𝗍𝖾𝗆𝗉𝗈𝗋𝖺𝗅𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 (𝗉𝖾𝗋𝗈 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝖾𝗌 𝗎𝗇 𝖺𝗅𝗆𝖺 𝗏𝖾𝗇𝗀𝖺𝗍𝗂𝗏𝖺, 𝗊𝗎𝖾 𝗌𝗈𝗇 𝖼𝗈𝗇𝗌𝗂𝖽𝖾𝗋𝖺𝖽𝖺𝗌 𝖼𝗈𝗆𝗈 𝗆𝗎𝗒 𝗉𝗈𝖽𝖾𝗋𝗈𝗌𝖺𝗌, 𝗋𝖾𝖺𝗅𝗆𝖾𝗇𝗍𝖾 𝖽𝗎𝖽𝗈 𝗊𝗎𝖾 𝖾𝗌𝗈 𝖿𝗎𝗇𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾).
❧ 🅢🅘🅜🅑🅞🅛🅞🅢 🅓🅔 🅟🅡🅞🅣🅔🅒🅒🅘🅞🅝:
𝖯𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺𝗇 𝗍𝖾𝗇𝖾𝗋 𝗎𝗇 𝖾𝖿𝖾𝖼𝗍𝗈 𝗌𝗂𝗆𝗂𝗅𝖺𝗋 𝖾𝗇 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾 𝖮𝗇𝗇𝖺, 𝗅𝗂𝗆𝗂𝗍𝖺𝗇𝖽𝗈 𝗌𝗎 𝖼𝖺𝗉𝖺𝖼𝗂𝖽𝖺𝖽 𝗉𝖺𝗋𝖺 𝖼𝖺𝗎𝗌𝖺𝗋 𝖽𝖺𝗇̃𝗈 𝗈 𝗂𝗇𝖿𝗅𝗎𝗂𝗋 𝖾𝗇 𝗌𝗎𝗌 𝗏𝗂́𝖼𝗍𝗂𝗆𝖺𝗌.
❧ 🅜🅐🅝🅘🅟🅤🅛🅐🅒🅘🅞🅝 🅔🅜🅞🅒🅘🅞🅝🅐🅛:
𝖣𝖾𝖻𝗂𝖽𝗈 𝖺 𝗌𝗎 𝗍𝗋𝖺𝗎𝗆𝖺́𝗍𝗂𝖼𝗈 𝗉𝖺𝗌𝖺𝖽𝗈 𝗒 𝖾𝗆𝗈𝖼𝗂𝗈𝗇𝖾𝗌 𝗉𝗋𝗈𝖿𝗎𝗇𝖽𝖺𝗌, 𝖪𝗎𝖼𝗁𝗂𝗌𝖺𝗄𝖾 𝖮𝗇𝗇𝖺 𝗉𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺 𝗌𝖾𝗋 𝗌𝗎𝗌𝖼𝖾𝗉𝗍𝗂𝖻𝗅𝖾 𝖺 𝗍𝖺́𝖼𝗍𝗂𝖼𝖺𝗌 𝖽𝖾 𝗆𝖺𝗇𝗂𝗉𝗎𝗅𝖺𝖼𝗂𝗈́𝗇 𝖾𝗆𝗈𝖼𝗂𝗈𝗇𝖺𝗅 𝗊𝗎𝖾 𝗉𝗈𝖽𝗋𝗂́𝖺𝗇 𝖽𝗂𝗌𝗍𝗋𝖺𝖾𝗋𝗅𝖺 𝗈 𝖽𝖾𝖻𝗂𝗅𝗂𝗍𝖺𝗋 𝗌𝗎 𝖾𝗇𝖿𝗈𝗊𝗎𝖾.
Tumblr media
• ──── ✾𝕮𝖚𝖗𝖎𝖔𝖘𝖎𝖉𝖆𝖉𝖊𝖘✾ ──── •
❶ En el año 1979 un rumor comenzó a cobrar fuerza entre los estudiantes de primaria y secundaria de todo el país. Especialmente en Koriyama.
Este yokai comenzó a atacar a los niños al salir de la escuela. Se registraron reportes de niños atacados por una mujer con el rostro cortado. De acuerdo a la versión de algunos de los niños atacados, el yokai esperaba en la oscuridad con un cubrebocas en la cara, al acercarse les preguntaba si era hermosa, al responder sí. Se quitaba el cubrebocas y les repetía la pregunta.
Es en ese momento, cuando los adolescentes eran atacados.
Varios estudiantes resultaron mutilados.
Esta situación sumió en un caos al lugar, los jóvenes estaban en pánico ante los hechos que acontecían. La autoridad consideró que el posible culpable era alguien que intentaba imitar a los hechos acontecidos en la leyenda de Kuchisake-onna. Ya que atacaba de forma semejante a la leyenda.
youtube
»❝Maquillaje referencial que fácilmente pudo haberse usado para qué las falsas Kuchisake Onnas hagan daño❞«
Los medios de comunicación publicaron la noticia de los ataques el 26 de enero de 1979, aunque existieron rumores de que su primera aparición fue en diciembre de 1978, a una anciana granjera que se encontraba en el baño de su casa.
Los ataques fueron recurrentes, durante los primeros meses de ese año. El 21 de junio de 1979 fue arrestada una mujer de 25 años en la ciudad de Himeji, la cual portaba un cuchillo en la mano e iba vestida de manera similar a Kuchisake-onna.
En agosto de 1979 los rumores de la aparición de Kuchisake-onna comenzaron a desaparecer, algunos lo atribuyen al periodo de vacaciones de los estudiantes.
Sin embargo, en el año 2007, un médico forense encontró registros de niños que fueron mutilados por una mujer con la cara cortada, las mutilaciones a los niños fueron efectuadas con tijeras. Durante los años de 1978 a 1980 existieron varios reportes de personas mutiladas y asesinadas por este Yokai. Incluso existe un reporte que indica que un automóvil atropelló a una mujer con una cicatriz similar a la de Kuchisake-onna.
youtube
»❝Kuchisake Onna atropellada en Japón❞ (ese video que se dice ser real, forma parte de una película difícil encontrar de Kuchisake Onna llamada Senritsu Kaiki File Kowasugi! File-01 "Kuchisake-onna Hokaku Sakusen")❞«
En el año 2000 de nuevo surgió el rumor de las apariciones de Kuchisake-onna, hubo personas que dijeron haberla visto caminando en la calle en los días de neblina.
❷ Hay una versión Coreana de la leyenda y es esta:
Según la historia en Corea, hay una historia de que, en algún momento del siglo XX, hubo una mujer que se sometió a varias cirugías plásticas con el fin de volverse hermosas e impresionar a los hombres.
Al principio la mujer no se atrevía porque no estaba segura, por miedo a morir durante la operación, pero, al ver mujeres que se habían operado y se veían bien, luego se animó.
Al ver los resultados, se sometió a cuatro cirugías más. Todo era perfecto en su rostro, pero vio que le faltaba algo: una boca perfecta. Sin embargo, cuando estaba a punto de operarse, el cirujano que estaba a cargo de las cirugías se enfermó y lo reemplazó con su aprendiz.
Tumblr media
Es entonces que la mujer, sin dudarlo y con el fin de lograr su objetivo, se sometió a la cirugía. Después de terminar la operación, la novicia le recomendó que se mantuviera puesta la boquilla hasta por tres días.
Por su parte, la mujer se fue emocionada a su casa y luego de transcurridos los días pactados, se paró frente a un espejo quitándose la mascarilla. Cuando se la quitó, descubrió que no tenía la boca que buscaba, sino que estaba arrancada de oreja a oreja.
Todo por culpa del intento fallido del aprendiz, siendo un principiante. Debido al impacto y la desesperación, la mujer se suicidó, pero su cuerpo nunca fue encontrado.
❸ Este espectro ha sido el protagonista de varias películas en las que se le ha otorgado un papel destacado:
❹ Este espectro ha sido el protagonista de varias series en las que se le ha otorgado un papel secundario:
❺ A los japoneses les agrada representar batallas entre sus leyendas de fantasmas en diversas películas, un ejemplo de ello es evidente en el caso de Kuchisake Onna:
❻ A ella le hicieron un documental corto dedicado a su historia.
youtube
➐ Hay varias versiones de la historia de Kuchisake Onna por ejemplo:
↪ Otras versiones cuentan que ella se había casado con un samurái muy celoso que la golpeaba mucho. El samurái, un día, pensando que le estaba engañando, le cortó la boca. La mujer, cansada de los maltratos, huye adentrándose en el bosque y nunca más se supo de ella.
↪ Otra versión cuenta que fue la esposa de un jardinero, quien era demasiado hermosa, pero también muy vanidosa y egoísta, y engañaba a su esposo con muchos hombres. Un día el jardinero la descubrió y entonces le dio un ataque de furia y celos, por lo que la atacó con unas tijeras de jardinería y le cortó la boca de lado a lado mientras gritaba: ¿Aún piensas que eres hermosa?.
Tumblr media
↪ Y en otra versión un poco más moderna cuenta que, una década antes de los 70's, se le encontró a una mujer con dicha cortada después de un accidente automovilístico ocasionado por una discusión entre ella y su marido.
En todo caso, el marido se suicida debido al remordimiento y ella regresa del inframundo como un espíritu malicioso y vengativo, enfocado en cometer los mismos actos que causaron su deformidad.
➑ Ella tiene un juego llamado Kuchisake Onna - 口裂け女 y está en steam ⇲
youtube
• ──── ✾𝕳𝖎𝖘𝖙𝖔𝖗𝖎𝖆✾ ──── •
En tiempos antiguos, en el lejano período Heian, cuando la sombra de los cerezos en flor caía sobre los caminos empedrados de Japón, una leyenda cobró vida y se mantuvo viva a lo largo de las eras, emergiendo con fuerza durante la época Edo. En un pasado remoto, se cuenta que una mujer, exquisitamente hermosa, pero teñida de vanidad, cruzó el destino de un samurái. Esta mujer, ya sea esposa o concubina del guerrero, llevaba consigo una belleza que deslumbraba a todos, pero su corazón estaba henchido de egoísmo y un anhelo insaciable por la admiración.
Tumblr media
La dama desatendía las insinuaciones de numerosos pretendientes, pues aún estaba unida a su esposo, un conocido samurái que tuvo que partir a la guerra, desatendiendo a su esposa y dejándola sumida en la soledad. Con el tiempo, al ver que varios hombres la seguían pretendiendo la tentación, la empujó a traicionar su compromiso con sus pretendientes, que cada vez eran más ricos, fuertes y poderosos, terminando por sembrar, la sombra de la traición sobre su hogar.
Los rumores de su conducta llegaron a oídos de su esposo, acompañado de una historia donde se hablaba de una hermosa mujer a la que solamente los hombres más fuertes solían pretender.
El samurái, que era muy orgulloso, sintió mucha curiosidad por aquella mujer aun estando casado.
Tumblr media
Un buen día volvió a la ciudad y salió a beber en compañía de otros nobles para celebrar su regreso, la fiesta acabo por alargarse hasta bien entrada la noche, cuando un amigo cercano del samurái le dijo:
❧ ¿𝒯𝔢 𝔞𝔠𝔲𝔢𝔯𝔡𝔞𝔰 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔪𝔲𝔧𝔢𝔯 𝔡𝔢 𝔩𝔞 𝔮𝔲𝔢 𝔱𝔢 𝔥𝔞𝔟𝔦́𝔞 𝔥𝔞𝔟𝔩𝔞𝔡𝔬? 𝒫𝔲𝔢𝔰 𝔳𝔦𝔳𝔢 𝔠𝔢𝔯𝔠𝔞 𝔡𝔢 𝔞𝔮𝔲𝔦́
Incitado por la curiosidad y confiado de sí mismo, el samurái decidió ir a pretender a aquella mujer de los rumores. Sin embargo, mientras avanzaban hacia el lugar señalado por su amigo, la geografía le resultaba sorprendentemente familiar, aunque su mente atribuyó este sentimiento al efecto del alcohol que había consumido.
Finalmente, llegaron ante una majestuosa puerta de color rojo
❧ 𝔈𝔰 𝔞𝔮𝔲𝔦.
El samurái quedó atónito ante las palabras de su amigo, quien con un tono jocoso comentó:
❧ ¿𝔔𝔲𝔢́ 𝔱𝔢 𝔭𝔞𝔰𝔞? ¿𝒜𝔥𝔬𝔯𝔞 𝔮𝔲𝔦𝔢𝔯𝔢𝔰 𝔢𝔠𝔥𝔞𝔯𝔱𝔢 𝔞 𝔞𝔱𝔯𝔞́𝔰?, 𝔧𝔞𝔧𝔞𝔧𝔞
El samurái con un tono muy serio contesto:
❧ 𝔈𝔰𝔱𝔢… 𝔢𝔰 𝔪𝔦 𝔥𝔬𝔤𝔞𝔯...
Tumblr media
»❝Casa referencial a la historia❞«
El mundo se detuvo para el samurái, su corazón se detuvo. Entro, dando una patada a la puerta, corrió hasta el dormitorio y ante sus ojos, encontró la cruel revelación de su vida: su esposa, su dama hermosa y vanidosa, envuelta en los brazos de otro hombre. El fuego de la traición y la rabia ardieron en su pecho, y sin vacilar, desenvainó su espada y cortó la vida del amante traidor, mientras su esposa veía con horror la escena.
Con ojos ardiendo y rostro enmascarado por el dolor, se volvió hacia su esposa. La confrontó, la agarro con fuerza y en su furia, pronunció las palabras que marcarían su destino:
❧ ¿ℭ𝔯𝔢𝔢𝔰 𝔮𝔲𝔢 𝔢𝔯𝔢𝔰 𝔥𝔢𝔯𝔪𝔬𝔰𝔞?
Para luego cortar su boca, dejando una herida desgarradora de oreja a oreja, mutilando la boca que alguna vez la vanidad adornó mientras ella gritaba. Tras hacerle esa herida sus palabras fueron un eco de crueldad:
❧ ¿𝔔𝔲𝔦𝔢́𝔫 𝔱𝔢 𝔢𝔫𝔠𝔬𝔫𝔱𝔯𝔞𝔯𝔞́ 𝔥𝔢𝔯𝔪𝔬𝔰𝔞 𝔞𝔥𝔬𝔯𝔞?
Dejando que su esposa se desangrara, con la sangre carmesí, manchando su belleza pasada mientras su vida se apagaba lentamente.
━━━━━━━━━━━━━━━
🢖Pʀᴇsɪᴏɴᴇɴ ᴀᴄᴀ́ ᴘᴏʀ sɪ ғᴀʟᴛᴏ ɪɴғᴏʀᴍᴀᴄɪᴏ́ɴ🢔
6 notes · View notes
Entrada #1
2/08/22
Ha iniciado un nuevo semestre y ayer el docente nos dio como asignación crear un diario de aprendizaje virtual relacionado con la materia de Diseño Digital. Esta es la razón de la existencia de este blog y de estas publicaciones, que recopilarán toda información importante sobre el avance de materia, trabajos, investigaciones y otros.
En la clase de ayer, 1° de agosto, se hizo una introducción a la materia. Se habló de las condiciones de asistencia, de que trata la asignatura y como se va a trabajar durante las clases. Es de aquí que vienen instrucciones que llevaron a la creación de este diario.
En lo que fue la segunda mitad de la clase, se nos hizo un diagnóstico para saber qué es lo que entendíamos por las palabras "diseño" y "digital". De las respuestas que dimos, recopilé lo siguiente:
El diseño es una forma de crear elementos y tiene varias aplicaciones. Usualmente es de carácter funcional y se aplica a la resolución de problemas.
Para resolver dichos problemas, se plantean varias ideas que se desarrollan en un determinado proceso para hacerlos una realidad. Es en este proceso que aparecen varios prototipos hasta llegar a una solución ideal, dependiendo del problema.
Los elementos que son producto de un proceso de diseño sirven a un propósito específico, aunque a veces se usa para un aspecto estético o crear y transmitir mensajes.
En el proceso de diseño, se estudia la evolución del problema y sus posibles soluciones. Varios objetos cotidianos han pasado por un proceso, pero no nos damos cuenta por ser comunes.
Se podría dividir el diseño en 4 categorías: para la educación, para la administración, para la persuasión y para la información.
Por otro lado...
Lo digital se asocia mucho con lo que es virtual, a su vez relacionado con la necesidad de conectar con otros.
Esta necesidad puede llegar a convertirse en obsesión, manifestada en el uso de las redes sociales y el miedo a perderse los hechos que ocurren en Internet.
La habilidad de dejar opiniones propias en las redes sociales, e incluso que sean anónimas, puede llegar a niveles tóxicos que afectan a otros usuarios.
Lo que es digital es inmaterial, a la vez facilitando el acceso al resto del mundo y como medio de transmisión de información.
La tecnología virtual está hecha a base de códigos e interfases: se debe a la informática.
Aunque lo virtual sea tan común, no se le puede dar una forma definida. Lo que sí sabemos con seguridad es que se basa mucho en la recopilación de datos, que han sido generados por varios usuarios cada día.
También entramos en una discusión sobre elementos como las inteligencias artificiales, las librerías de recursos abiertos y el mercado de elementos virtuales. En mi opinión, la accesibilidad a distintos recursos es necesaria para un diseñador, ya que tiene más herramientas para ejercer su trabajo. Sobre el mercado virtual, como las bitcoins o la venta de terrenos por la web, no pareciera tener mucho sentido, ya que es tan efímero. En realidad no compras un terreno de 3x3 km, solo compras una versión virtual de este. Las bolsas del mercado suben y bajan, en ocasiones dejando a los compradores sin ganancias. Honestamente, no entiendo como es que se le da valor a la bolsa de valores.
Con eso terminado, lo que queda es seguir trabajando en esta bitácora y en la información con la que puedo llenarla.
1 note · View note