#Investigación
Explore tagged Tumblr posts
Text


It’s the memories and moments we have in our lives that will stay with us forever ♾️
#germany#france#crypto#ethereum#bitcoin#usdt#submisive men#married submisive#marriage#older men do it better#vintage men#japan#china#beta husband#censored for betas#beta boi#investigación#investment#real estate investing#real estate#mommy milkers#mature mom#domme mommy#mommy k!nk#p3rv mommy#bd/sm mommy#findom paypig#pay piggy#pay me to be cute#paypigswanted
36 notes
·
View notes
Text

15 DATOS QUE NO SABÍAS SOBRE LEONARDO DA VINCI.
1. Tenía el Don de la escritura especular, una forma de escribir en la que todas las letras están invertidas con el propósito de “ocultar” el mensaje y que sólo pueda ser leído con un espejo.
2. Su nombre “Da Vinci” hace referencia al pueblo donde nació: Vinci, una localidad italiana de la provincia de Toscana.
3. Aprendió a leer y a escribir a los 5 años, era un niño sumamente inteligente y obstinado.
4. Creó la técnica del “Esfumado” (Sfumato en italiano), que consiste en crear sombras con líneas muy cuidadas y pequeñas con el propósito de dar profundidad. Sus sombras son tan sutiles que lucen casi como humo
5. La mayoría de sus pinturas estaban incompletas. Leonardo era un hombre con muchos proyectos y con múltiples ideas que desarrollar, cuando se aburría de una pintura la dejaba a medias. Muchas de sus obras quedaron como borradores.
6. Cuando era niño, tenía un humor muy macabro. Una vez, fue castigado por su padre al hacer una gárgola horrorosa con un tronco de su patio.
7. Estudiaba el cuerpo de los animales e inspiradas en ello, creaba armas de guerra. Por ejemplo: fue el primero en crear el boceto de un tanque de guerra y se inspiró en el caparazón de una tortuga.
8. Leonardo poco pintaba con modelos, pero cuando lo hacía contrataba músicos para que tocaran mientras pintaba para que los modelos estuvieran relajados.
9. Era un gran amante de los animales (específicamente de los caballos, le parecían fascinantes). Se dedicaba horas a diseccionar cadáveres para estudiar sus estructuras óseas y musculares.
10. Estudió a los murciélagos y a las aves con especial atención, específicamente a los búhos. En base a ellos, hizo bocetos de aviones, helicópteros y planeadores.
11. Se dedicó a analizar el movimiento de las aguas del río, con el propósito de crear corrientes que se distribuyeran por todas las ciudades (tuberías).
12. Paseaba solo por los bosques y montañas analizando las flores y los árboles, Leonardo creía que antes, toda la tierra estaba cubierta de mar, porque en las montañas inexplicablemente encontraba conchas y caracoles marinos.
13. Trabajó en la cocina junto a su amigo Sandro Botticelli. Le gustaba experimentar con diferentes recetas, además de cocinar también creó el tenedor.
14. Leonardo dio clases de arte, pero sus discípulos eran escogidos por él. Siempre destacaron por ser hombres hermosos, lo que incentivaba el rumor de su posible homosexualidad.
15. Fue el primero en explicar por qué el cielo es de color azul. (Por la forma en la que los rayos del sol interactúan con los gases de la atmósfera.)
#pensamientos#frases#sabiduria#conocimiento#información#historia#datos#leonardo da vinci#pintor#inventos#arte#italia#toscana#artistas#art#investigación#curiosidades#italy
20 notes
·
View notes
Text
instagram
Hoy, en equipo de investigación Welele3, harto de este tipo de publicaciones de influencers "no compinchados" estoy volviendo de allí en estos momentos con dos paquetitos, ya que vivo cerca de ahí.
He pillado dos paquetes sorpresa: uno de 8€ y otro de 12€. Los que tenían forma más cuadrada, dura y que pesaran. Cuando llegue a casa los abro y grabo u os paso fotos, a ver en qué basuras he tirado el dinero, pero lo que sea por obtener la verdad y la mejor información para vosotros.

P.D. acabo de hacer la foto en un bar tomando bravas.
P.D. lo subiré mañana para crear expectación.
20 notes
·
View notes
Text

400 años de investigación sobre el Dodo estaban EQUIVOCADOS y ahora resulta que es muy diferente a lo que creíamos. 👇
Te contamos aquí:
5 notes
·
View notes
Text
Amsterdam bans protests after 'antisemitic squads' attack Israeli soccer fans
🇪🇸 El 8 de noviembre de 2024, tras una serie de ataques antisemitas en Ámsterdam, la alcaldesa Femke Halsema impuso una prohibición de protestas durante tres días y otorgó poderes de registro preventivo a la policía. Estos ataques, llevados a cabo por escuadrones antisemitas, se desataron tras un partido de fútbol entre el Ajax y el Maccabi Tel Aviv, cuando seguidores israelíes fueron atacados y agredidos por protestantes pro-palestinos. El presidente de Israel, Isaac Herzog, y el primer ministro Benjamín Netanyahu condenaron los incidentes, calificándolos de una reproducción de los pogromos europeos, especialmente en el contexto del 86º aniversario de la Kristallnacht. En respuesta, Netanyahu envió aviones para traer de vuelta a los aficionados israelíes a casa y el gobierno neerlandés aumentó la seguridad. La violencia refleja una creciente tensión en Europa debido al conflicto Gaza-Israel, con más de 62 personas detenidas, mientras que las autoridades investigan los hechos. Biden, presidente de EE.UU., también condenó los ataques como "despreciables" y ONU expresó su horror por los incidentes.
Amsterdam bans protests after 'antisemitic squads' attack Israeli soccer fans | Reuters
🇺🇸 On November 8, 2024, after a series of antisemitic attacks in Amsterdam, Mayor Femke Halsema imposed a three-day ban on protests and granted preventive search powers to the police. These attacks, carried out by antisemitic hit-and-run squads, occurred after a football match between Ajax and Maccabi Tel Aviv, when Israeli supporters were attacked and assaulted by pro-Palestinian protesters. Israeli President Isaac Herzog and Prime Minister Benjamin Netanyahu condemned the incidents, calling them a reproduction of European pogroms, especially in the context of the 86th anniversary of Kristallnacht. In response, Netanyahu sent planes to bring Israeli fans home, and the Dutch government ramped up security. The violence reflects rising tensions in Europe due to the Gaza-Israel conflict, with over 62 people arrested, while authorities investigate the events. Biden, U.S. President, also condemned the attacks as "despicable," and the UN expressed its shock over the incidents.
#Ámsterdam#antisemitismo#protestas#Netanyahu#Kristallnacht#MaccabiTelAviv#Ajax#violencia#seguridad#Gaza#Israel#Biden#UE#pogromos#heridos#tensión#atentados#Halsema#Herzog#investigación#internacional#Palestina#PaísesBajos#emergencia#historia#judíos#persecución#justicia#responsabilidad#oscuro
4 notes
·
View notes
Text
Colonización.

«Eso» que dejé dentro del «cubo-trampa» tiene mi cerebro completamente frito. Ayer, después de horadar y bajar el cubo a las entrañas de la Luna, yo esperaba, como es usual, sacar hielo, agua, o rocas que la contienen, pero ayer fue distinto.
De regreso en mi estación lunar, sujeté el cubo lo mejor que pude, y aun así se movía furioso para todos lados. Lo que fuera que estaba dentro, pugnaba por salir. Me fui directo al ordenador y mandé un mensaje avisando a las demás estaciones de prospección hídrica en la Luna sobre mi experiencia. No espero ayuda, cientos de kilómetros nos separan a unos de otros, y cada quien debe resolver sus propios problemas.
Mis horas de descanso transcurrieron lentas tratando en vano de ignorar el estruendo que hacía el «cubo-trampa», preguntándome si aguantaría tanto golpe y movimiento.
Ya es otro día y la rutina no debe alterarse, luego habrá tiempo para analizar el contenido del cubo. En la Luna hay que aprovechar al máximo los aproximadamente catorce días de luz solar continua, que hacen posible las labores de prospección. Mañana inicia el periódo de oscuridad y bajas temperaturas, alrededor de catorce noches donde el trabajo se hace en el laboratorio, analizando muestras y generando informes para MoonSeek, nuestro empleador en la Tierra.
Dentro del vehículo de prospección, me quito el molesto casco protector. Ingreso unas coordenadas en un teclado de luces anaranjadas y el equipo, una mezcla de retroexcavadora y taladro sobre ruedas gigantescas, arranca. Surca a velocidad media la polvosa superficie lunar, evitando rocas o bancos de arena profunda que pudieran atrasarnos. De un termo bebo un café espantoso hecho con agua reciclada de mi orina y sudor, (el agua de la luna aún no tiene certificación alimenticia). Me golpea el recuerdo de mi mujer Alex, y de Nico, nuestro hijo de cuatro años. Pasan delante de mí imágenes de nuestra vida antes de la última gran guerra en el 2038, donde ambos me fueron arrebatados de la manera más cruel posible.
Luego de eso, MoonSeek me reclutó. Yo quería huir del dolor, de los recuerdos, y de un mundo devastado. Irónicamente, los dos primeros acabaron viajando conmigo al espacio. Siempre me repito que estoy haciendo algo importante: pavimentar el camino para la ya urgente colonización de nuestro satélite. Lo repito como un mantra y dejo de pensar un poco en las cosas que me duelen.
El vehículo llega al sitio, digito algunas cosas más en el teclado y la unidad perforadora empieza su labor, después lanzaré otro «cubo-trampa». Siento temor. ¿Y si la historia se repite?
Pasaron las horas y todo ha sido muy normal. Ahora debo regresar y enfrentarme con «eso» que dejé encerrado. Tengo la esperanza de que solo haya sido un hecho aislado, o mejor, que haya sido fruto de un estado alterado de mi conciencia, quizás provocado por la soledad. ¡Ojalá el cubo esté quieto!, ¡Ojalá no haya nada en su interior!
No es así.
Está abierto, destrozado. Esperaba ver una bestia, mas en su lugar flotan, gracias a la atmósfera artificial de la estación, pequeñísimas esporas translúcidas. Capturo una muestra para tratar de desentrañar el misterio. La ingreso en el espectroscopio. Escucho el sonido de mensajes llegando, otros prospectadores reportan haber tenido la misma experiencia que yo.
Debí haber leído el análisis de la muestra, pero no lo recuerdo. No sé por qué estoy saliendo a horadar de noche, está prohibido. Me falta el café. Las caras de Alex y de Nico se desdibujan. Solo puedo pensar en perforar y recolectar. No regreso a la estación, ahí mismo, en medio de una extensión lunar llamada «Bahía del Honor», libero el contenido: esas esporas pequeñísimas que acaban cayendo sobre la superficie, quizás contaminándola. Ya no distingo día o noche, el tiempo no existe. Perforo, recolecto y libero en un ciclo que parece no tener fin. Cada vez me muevo más lento, siento mi cabeza a punto de estallar.
No sé cómo ni cuando llegué, pareciera que estoy en la estación. Ya no reconozco nada, el dolor es insoportable, escucho crujir mi cráneo, «algo» se está abriendo paso a través de él…
Fin
Autor: Ana Laura Piera
Nota: Relato que se inspira en el comportamiento del hongo cordyceps cuando toma control de un huésped. Si quieres saber mas da clic AQUÍ.
View On WordPress
#cienciaficcion#colonización#cuento#cuentocorto#espacio#esporas#hongo#investigación#literatura#luna#planetas#sistemasolar#terror#tierra
2 notes
·
View notes
Text
La sociedad desde otras perspectivas
Entrevisté a 3 compañeros de la facultad de Ciencias con la intención de conocer su punto de vista acerca de mi problemática social; la aceptación de discursos de ultraderecha por parte de adolescentes Latinoamericanos en redes sociodigitales (tiktok) y estos fueron los resultados:
Blanca Estrella, matemáticas aplicadas, 18 años. Desde su punto de vista la problemática parte del fácil acceso a las redes digitales a temprana edad junto con un nulo o bajo acompañamiento y guía por parte de los padres de familia aunado a querer pertenecer a un estatus al que no se pertenece. Para ella, la solución radica en una conciencia por parte de los padres y una educación desde casa junto con un acompañamiento para el manejo de redes sociales, también resalta que no es una tarea sencilla y que no puedes obligar a nadie a concientizarse o educarse si no les interesa.
Joshua Fragoso, actuaría, 26 años. Él comenta que desde su punto de vista la problemática parte de una falta de empatía por parte de la sociedad junto con una realidad alterada (por así decirlo) de las clases sociales más bajas quienes aspiran a un estatus más elevado. Su solución radica en la educación tanto escolar como en casa y que cada uno realice su parte socialmente correspondiente como lo es cuestionar su entorno y las interacciones con el prójimo.
Antonio Valencia, física, 21 años. Para el el problema radica en que las posturas radicales de las comunidades, por ejemplo feministas LGBT o las contra culturas contemporáneas llevan a la reacción de la ultraderecha con mayor presencia, es decir, la aceptación y la normalización de estos discursos deriva de la mala imagen que dan las posturas extremistas de la izquierda. Asimismo, su solución parte de no centrarse solamente en los discursos progresistas, sino abrirse a escuchar todos los puntos de vista.
Con esta información recopilada llegue a la conclusión de que desde otras perspectivas, en otras carreras de ciencias exactas, es más fácil tener una visión limitada de la realidad, por ejemplo, la compañera de matemáticas aplicadas tiene una visión sí social, pero también limitada a la realidad inmediata de los individuos de tal forma que no se cuestiona cómo es que llegaron estos discursos, en primer lugar a América latina o a México.
El compañero de actuaría de forma mucho más consciente, identifica que el problema va más allá de la educación o del acceso temprano a las redes sociales, sino que viene como resultado de un problema sistemático en la sociedad, además incluye de forma indirecta o poco teorizada conceptos como falsa conciencia que involucra una aspiración ismo de las clases oprimidas a llegar a las élites y pensar como ellas sin serlo.
Por último, el compañero de física, aparentemente tiene un conocimiento un poco más amplio de las ciencias sociales. Sin embargo entra en el estereotipo de hombre blanco, privilegiado intelectualoide, científico de ciencias exactas, que ve como extremista la respuesta a la violencia, causa sistemática de la sociedad y si bien es una postura válida si se ve de forma externa, el considerar que la ultraderecha reacciona de esa forma en la actualidad a los discursos extremistas de la izquierda, es aún así una visión muy limitada y polarizada de los hechos.
2 notes
·
View notes
Text
TEMA DE INVESTIGACIÓN
Para empezar, es importante definir que la investigación es un proceso de indagación, que busca explorar con precisión algún tema que es de interés, en este se abarcan varios pasos como la recopilación, el análisis y la interpretación de datos, con el objetivo de profundizar en el tema de interés o en el campo de conocimiento del mismo.
Para conocer la perspectiva desde otras disciplinas al respecto del tema que investigare para fines de la materia “El impacto de la literatura romántica en la idealización del amor romántico que puede generar violencia en las relaciones amorosas”, pregunte a tres personas de diferentes carreras Derecho, Sistemas Computacionales y Administración, como ellos desde su carrera o su formación académica que han tenido hasta ahora abordaron la investigación del tema antes mencionado.
Justamente las respuestas al respecto fueron muy diferentes, esto tomando como referencia lo que para ellos es lo más importante a investigar, al igual los métodos que sugirieron para la investigación fueron muy distintos. La chica de la carrera de Derecho dijo lo siguiente: “yo investigaría primero en los libros y en fuentes como de información que se considera como peligroso o cuales conductas son repetitivas en los libros que también se encuentren entre los chavitos, esto más que tipo de género leen más, y ya de ahí si ocupas algo más específico investigaría como el top 10 libros más repetidos que compartan esas conductas o bueno que las representen, después en base a eso haría una encuesta y le preguntaría a los jóvenes que han observado, no solo dentro de sus relaciones si no en general con sus amiguitos. También agregaría la medición de las expectativas románticas porque muchas veces lo lees y dices obvio que va a pasar y eso también es peligroso”
Algo que se puede ver dentro de este comentario es que se prioriza la observación principalmente de este comportamiento “la idealización” y no sólo en el ámbito romántico, sino que también dentro de todas aquellas relaciones de amistad. Justamente es importante mencionar que la observación está dentro del método de investigación o como método de investigación en sí sólo, es justamente por esto que podemos definir a este tipo de investigación como técnica de investigación, el cual se posiciona como un método valioso y esencial para recolectar datos e información de manera directa y no intrusiva. En este enfoque, el investigador se convierte en un observador imparcial, capturando detalles y comportamientos en su contexto natural. La segunda persona que estudia la carrera de Administración dijo lo siguiente:
“Usar el pensamiento crítico como herramienta de análisis. Para comenzar hay que plantearnos una hipótesis o un propósito el cual sería el cómo los jóvenes idealizan el amor por medio de la literatura romántica y que esto genera violencia en las relaciones que suelen tener. Una vez que esté la hipótesis se recauda información, esto planteando preguntas que nos ayuden a resolver el problema y a analizarlo. Una vez desarrollando esto hay que ver si hay sesgos en estos, en esto se puede hacer una comparación entre los modelos presentados en los libros y el estudio de lo que son las relaciones saludables. Por último, se tiene que llegar a una conclusión y resolver el problema a través de esto.” Justamente al hablar del pensamiento crítico vemos que nos vamos a enfocar en una investigación que va hacia lo social ya que nos dicen que El pensamiento crítico en la investigación permite cumplir este proceso de reflexión, análisis, examen de un determinado hecho social, en la que se profundiza, cuestiona y explora en busca del conocimiento científico que contribuya al bienestar de las personas y toda la sociedad.
Por último, el chico que estudia Sistemas Computacionales dijo: “como primera parte de la investigación hay que delimitar a detalle el problema de interés, investigar las causas del porque se presenta este problema, una vez que se hayan buscado las causas hay que iniciar una investigación a fondo y posteriormente intentar darle una solución al problema y una vez que se tengan las posibles soluciones se comienzan a hacer diversas pruebas para ver si realmente se encontró una posible solución a este problema.” A lo largo de las tres opiniones podemos ver qué todos priorizan el investigar el por qué se idealiza el amor y el por qué esto suele generar violencia en las relaciones amorosas o incluso de amistad. Considero que hacer este ejercicio fue de gran importancia ya que hablamos justamente de esta interdisciplinariedad, que se tiene que dar en las investigaciones y el cómo todo ayuda para la interpretación y desarrollo de la misma. En lo personal las tres opiniones que emitieron las personas a las que entrevisté me sirvió para saber con más precisión el cómo voy a abordar mi tema y verlo desde perspectivas diferentes y con diferentes métodos de investigación.
Fuentes de consulta: Otalora, & Otalora. (2024, 27 febrero). La Observación como TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN: Guía Completa y Ejemplos. TuProfeDigital.com. https://tuprofedigital.net/observacion-como-tecnica-de-investigacion/ Alam, M. (2024b, agosto 18). ¿Qué es la investigación? Definición, tipos, métodos y proceso. IdeaScale. https://ideascale.com/es/blogs/que-es-la-investigacion/ http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100336
"Avance del huerto urbano" :)



2 notes
·
View notes
Text
Chismografo ternurin 🎤✨
La actividad para este blog me tenía con varias emociones pues sin duda alguna estaba muy entusiasmada con la idea de buscar que otras perspectivas podía tener mí tema en relación a otras áreas laborales y academicas pero, al mismo tiempo confieso que también estaba bastante nerviosa con la idea de presentar mi tema de investigación a otras personas, pues no estaba segura de que podrían opinar respecto al tema que estaba planteando, sin embargo logré delimitar aún más mi tema lo que me dio más seguridad para preguntarles a las personas que opinaban al respecto.
No estaba muy segura de que facultades queria visitar pues, no sabía que podían llegar a opinar la gente de otras carreras por lo que al final opte por recurrir a mi mejor amiga y algunas de sus conocidas para preguntarles que opinaban respecto a mi tema lo que de alguna manera me facilito el trabajo.
Realice 3 entrevistas, dos de estas hacia Kenia y Ale, conocidas cercanas de área 3 (contaduría y derecho) y una más a mí amiga Andrea de la carrera de arquitectura del paisaje, todas ellas de 2° semestre. Todas ellas me brindaron respuestas bastante interesantes y muy en relación con lo que son sus carreras.
Honestamente quedé bastante satisfecha con todas las respuestas que me dieron en las entrevistas ya que se podía notar el empeño que pusieron en analizar mí tema desde su perspectiva y conocimiento , pues cada una de ellas abarcó el tema desde su carrera y junto a sus respuestas me brindaron sus posibles soluciones y campos laborales en relación a lo que es la cultura coreana y su impacto en México, más específicamente el tema del k-beaty.
Sin embargo para mí la respuesta que más me impacto debido a lo inesperada que fue para mí fue aquella que me brindó mi amiga Andrea de arquitectura; ella me planteó la importancia del diseño de establecimientos y de interiores de los lugares que frecuentamos los cuales pueden llegar a influir en las relaciones sociales que entablamos y el cómo estás influyen en nuestra personalidad y gustos propios. Me pareció súper interesante pues yo no esperaba tal relación tal relación entre su carrera y el k-beaty 💄
La perspectiva que me planteó Andrea me resultó bastante interesante ya que nunca la había considerado y sin embargo creo que podría llegar a ser un factor muy influyente en el impacto que ha tenido la cultura coreana en nosotras las jóvenes, nuestro consumo de productos de belleza y cómo esto se relaciona con la búsqueda de construir una identidad o seguir y replicar tendencias. Después de obtener esta respuesta decidí adentrarme un poco más en el tema y la verdad no tengo palabras para describir lo interesante que resultó para mí este tema ya que no tenía altas expectativas.
Al momento de adentrarme más en el tema encontré una publicación la cual me hizo reflexionar respecto a cómo sin duda alguna el diseño de los espacios en los que nos desarrollamos también influye en lo que consumimos y en cómo construimos una personalidad en base a las relaciones que entablamos.
Tambien me fue de bastante ayuda para abrir mis horizontes la perspectiva que me planteaba Kenia, con la cuál me volví más consciente de cómo ha impactado toda la compra y venta de productos coreanos en la economía y en el crecimiento y surgimiento de nuevas empresas o locales que buscan ofrecer y complacer las necesidades que tienen las jóvenes de adquirir productos coreanos ya sea en busca de productos de calidad o de temporada para replicar tendencias.
Fue gracias a lo que me planteó Kenia en relación al trabajo que ella realizaría en las empresas que manejan productos de k-beaty que pude tomar más consciencia del crecimiento del mercado Coreano en países extranjeros y cómo actualmente nos hemos inclinado más a estás opciones de maquillaje en busca de productos de calidad o de novedad en una búsqueda de seguir tendencias.
A manera de conclusión puedo decir que está actividad me ayudó a expandir mi visión respecto al tema para así evitar cerrarme solo a una visión social logrando así que me interesara en otros campos laborales y cómo estos se ven afectados o beneficiados ante la expansión de la cultura coreana.
Referencias:
García, L. M., & García, L. M. (2024, 27 febrero). Arquitectura del Paisaje, el camino para la inclusión social y espacial - Revista Landuum. Revista Landuum - Revista de Paisajismo en México. https://www.landuum.com/historia-y-cultura/arquitectura-del-paisaje-el-camino-para-la-inclusion-social-y-espacial/
DMadmin. (2022, 18 noviembre). El crecimiento del mercado de belleza coreana en México - Dapper Magazine. Dapper Magazine. https://dappermagazine.mx/el-crecimiento-del-mercado-de-belleza-coreana-en-mexico/
Admin. (2021, 31 octubre). La arquitectura de paisaje desde el interior, el diseño de interiores desde el exterior - .Revista Interiorgráfico de la División de Arquitectura Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato. .Revista Interiorgráfico de la División de Arquitectura Arte y Diseño de la Universidad de Guanajuato. https://interiorgrafico.com/edicion/segunda-edicion-interiorgrafico/la-arquitectura-de-paisaje-desde-el-interior-el-diseno-de-interiores-desde-el-exterior
2 notes
·
View notes
Text
Los Orígenes de la família Gracia

[Joaquín Gracia Anadón y María Antónia García Martín bisabuelos de Tina Aumont]
Joaquín Gracia Anadón - bisabuelo de Tina Aumont por parte de madre -, nació el 23 de mayo de 1841 en el municipio de Estercuel (Teruel), hijo de Pablo Gracia González, de la misma naturaleza, y de Tomasa Anadón Andrés, nacida en La Mata de los Olmos (Teruel). Sus abuelos paternos fueron Pedro Pablo Gracia y Ramona González, los maternos, Joaquín y María Teresa Andrés. Era bisnieto de Francisco Gracia e Isabel Ana Luño y de Francisco Anadón e Isabel Julve. Tomasa Anadón Andrés murió en Muniesa (Teruel) el 8 de mayo de 1867.
María Antonia García Martín - bisabuela de Tina Aumont por parte de madre -, nació en Garafía (La Palma), el 28 de septiembre de 1842. Era hija de Francisco Agustín García Medina y de María Antonia Martín Sánchez.
Cuando Joaquín Gracia Anadón tenía quince meses falleció su padre y junto a su madre se trasladó a casa de unos tíos en La Mata de los Olmos (Teruel), donde vivió durante su infancia y juventud. A la edad de 21 años fue llamado a filas e ingresa en el Batallón de Alcaníz. Más tarde fue enviado a la guerra de la isla de Santo Domingo y, terminada esta pasó a la isla de Cuba.
En Cuba conoció a María Antonia García Martín, que era natural de Garafía (las Palmas), ella era la mujer que sería su esposa.
Ambos contrajeron matrimonio, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz de Garafía, el 17 de junio de 1872, inscrito en el Registro Civil del mismo municipio el 22 de abril de 1875. Establecieron el domicilio familiar en la Lomada de Santo Domingo, en el municipio de Garafia, lugar donde aún hoy se conserva la vivienda familiar.
El matrimonio del aragonés y la canaria tuvo seis hijos:
1. Isidoro, nacido el 3 de abril de 1873 2. Aquilino, nacido el 3 de enero de 1875 3. Tomasa, nacida el 31 de diciembre de 1876 4. Joaquín, nacido el 9 de mayo de 1878 5. Gaudencia, nacida el 12 de febrero de 1882 6. Agustín, que falleció menor
María Antonia García Martín, murió en Garafía el 21 de marzo de 1904, a los 61 años.
Joaquín Gracia Anadón, murió en Garafía, el 28 de febrero de 1913, a los 72 años de edad, de hemorragia cerebral.

[Isidoro Gracia García, abuelo materno de Tina Aumont, fotografiado en su juventud]
Isidoro Gracia García nace en Garafía el 3 de abril de 1873, hijo de Joaquín Gracia Anadón, natural de Estercuel (Teruel), y de María Antonia García Martín, natural de Garafía, en la isla de La Palma.
Cuando Isidoro sólamente tenía diez años de edad fue sometido a un interrogatorio judicial, respecto del incendio de la Casa Consistorial de Garafía, cuyos cargos habían sido imputados a su padre. Este hecho, debió marcar de por vida a Isidoro Gracia García.
Las dificultades económicas de la familia obligaron a Isidoro y a su hermano Joaquín a emigrar en busca de fortuna, primero a Cuba y posteriormente a la República Dominicana, donde fijaron su residencia en la localidad de Barahona alrederores de 1904.
Isidoro se estableció como «comerciante de mucho crédito». Se dedicó a los prósperos negocios del textil y a la exportación de madera guayacán (Lignum vitae).
Su capacidad empresarial y sus facultades humanas le valieron el nombramiento por el entonces ministro de Estado (hoy, ministro de Asuntos Exteriores) como vicecónsul honorario, previa solicitud del Real Consulado de España en el país.
En Barahona fue donde Isidoro conoció a la que se convertiría en su compañera y, tras casi 16 años de convivencia, en su esposa, María Teresa Vidal Recio. Fruto de esta unión nacieron diez hijos. Isidoro y María Teresa contrayeron matrimonio el 7 de enero de 1925, para entonces ya habían nacido la mayoría de sus hijos. La segunda de estos fue María África Gracia Vidal, más conocida como María Montez en la gran pantalla, y los dos últimos vendrían después: Jaime, en 1927, y Teresa, en 1930.
A parte de esta numerosa descendencia, Isidoro tuvo otros dos hijos extramatrimoniales (Orbito y Gaudencio), y acogió a Antonio López (Toño), huérfano de un gran amigo. Se trataba así, de una gran familia.
Isidoro Gracia García fallece en Barahona en 1933.

[María África Gracia Vidal fotografiada en 1930 antes de dar su salto a la fama]
A la orilla del mar Caribe, en Barahona (República Dominicana), nació, el 6 de junio de 1912, María África Gracia Vidal, hija del canario Isidoro Gracia García y de Teresa María Vidal, natural de Baní. Según sus biógrafos dominicanos, su nombre de pila fue deseo de su padre «en homenaje a su tierra natal, la Isla de la Palma (una de las Islas Canarias), que aunque pertenezca a España está localizada en el continente africano».
María fue la segunda de once hermanos: Isidoro, María África, Aquilino, Joaquín, David, Ada, Consuelo, Luz, Luis, Jaime y Teresita.
Desde pequeña, la futura actriz mostró interés por el teatro y el cine. Llegó a escribir pequeñas obras dramáticas que representaba ante sus amigos y familia. Aprendió inglés sin profesor alguno, contando sólo con asiduas lecturas en revistas y periódicos. Aún con estudios básicos, se atrevió con la publicación de tres libros y varios poemas sueltos, que firmaba con su verdadero nombre, María África Gracia.
Durante su vida María Montez mantuvo correspondencia con su primo Armando Gracia San Fiel (1913-1997) que residía en Madrid; las cartas muestran la personalidad sencilla de la actriz, próxima, comunicativa y curiosa por sus familiares palmeros coincidiendo con el momento en que ya se encontraba en la cumbre de su carrera cinematográfica.
La estrella también tuvo siempre presentes sus raíces aragonesas. En una carta de 1944 a su primo residente en Madrid, María contempla como posibles destinos para darle un hogar confortable a su madre "Barcelona o Teruel". En otro documento, afirma que está "muerta de curiosidad" por conocer todos los detalles posibles de la familia Gracia, un apellido "muy aragonés", según explica la investigadora María Victoria Hernández.
Entre los documentos analizados por la investigadora, Maria Victoria Hernandez, destaca una carta de 1944 en la que se puede leer: "Tan pronto se acabe la maldita guerra -la II Guerra Mundial-, mamá piensa ir a vivir a España, tal vez a Barcelona o Teruel para formar un hogar donde esté nuestra familia". En otra misiva de 1945 se interesa por "si hay buena universidad en Zaragoza" ante la expectativa de que estudien allí tres hermanos pequeños de la artista. También pide información sobre cuánto costaría en la capital aragonesa "alquilar un apartamento chico", y pregunta "cómo es el clima y qué tal es la vida allí".
María Montez se sentía orgullosa de su sangre paterna. Cuando en 1949 le preguntaron, en el Festival de Cine de Venecia, su verdadera nacionalidad, respondió:
«Pero, hijo mío, ¿de dónde cree usted que soy? ¿Acaso turca? Mi padre, palmero, y mi madre, dominicana, y mi verdadero apellido, Gracia. Esto de “Montez” es el postizo para el cine y el teatro»
El cariño por sus orígenes lo demuestra cuando, unos días antes de su muerte, el productor español Cesáreo González le ofrece hacer la película “La maja de Goya”. María declara a la prensa que la filmaría con su auténtico apellido, Gracia, y responde a un periodista francés: «Me eduqué en Santa Cruz de Tenerife, y he tenido siempre para todo lo español verdadera admiración. […] estoy segura que allí todos verán muy bien que yo trabaje con mi verdadero nombre, pero a nadie le habrá de satisfacer tanto como a mí».

Foto de la inauguración de la exposición de María Montez, con la presencia del Sr. Alcalde Yeray Rodríguez, y de dos primas segundas de María Montez, Pilar García Pombrol y Pilar Cabrera Pombrol. Garafía, octubre de 2012. Del blog Garafia@s.
~*~ ~*~ ~*~
Fuentes consultadas:
Las raíces Turolenses de una diva (Heraldo, 26.10.2008)
Los Orígenes palmeros de la actriz María Montez (October/November 2009)
Personalidades Garafianas (12.2012)
La Exposición de María Montez viaja a Gran Canaria (El Apurón, 21.11.2013)
Dos Actrices Internacionales descendientes de un Luño (Plenas Zaragoza 14.12.2016)
Fotos del libro "María Montez La Reina del Tecnicolor", de Antonio Pérez Arnay (Filmoteca Canaria 1995) - Las fotos de este libro no están sujetas a ningún copyright.
#Gracia Family#Família Gracia#Joaquín Gracia Anadón#María Antónia García Martín#Isidoro Gracia García#María Montez#Armando Gracia San Fiel#Antonio Pérez Arnay#María Montez La Reina del Tecnicolor#Maria Montez#La Reina del Tecnicolor#The Queen of Technicolor#research#investigación#Maria Victoria Hernandez#Garafia#Barahona#ancestry#family history#genealogy#1930 Maria#2012 Maria
17 notes
·
View notes
Text
no me había afincado tanto en el tema de los abusos, tratare de investigar mas sobre ello y leer algunos libros para profundizar en el tema, ya que es demasiado complejo.
#amor propio#pensamientos#sentimientos#amor#bong hits#desamor#love quotes#frases#cannablr#marihuana#abusos sexuales#investigación
9 notes
·
View notes
Text
Lo prometido es deuda, aquí tenéis el unboxing de los paquetes de ayer sobre una camiseta de welele cuarteada (no es mía, la mía está bien). Con voice reveal incluido.
Como os dije por esto no me han pagado, ni regalado ni nada, ni que fuera instagramer. Solo quería comprobarlo y aportar un poco de luz en internet.
Si venías por los memes o reposts pasa a la siguiente publicación.
Dejo mis conclusiones en los comentarios por si queréis saber más para evitar spoilers.
6 notes
·
View notes
Text
«A veces, un problema normal, que debería resolverse por medio de reglas y procedimientos conocidos, opone resistencia a los esfuerzos reiterados de los miembros más capaces del grupo dentro de cuya competencia entra. Otras veces, una pieza de equipo, diseñada y construida para fines de investigación normal, no da los resultados esperados, revelando una anomalía que, a pesar de los esfuerzos repetidos, no responde a las esperanzas profesionales. En esas y en otras formas, la ciencia normal se extravía repetidamente. Y cuando lo hace —o sea, cuando la profesión no puede pasar por alto ya las anomalías que subvierten la tradición existente de prácticas científicas— se inician las investigaciones extraordinarias que conducen por fin a la profesión a un nuevo conjunto de compromisos, una base nueva para la práctica de la ciencia. Los episodios extraordinarios en que tienen lugar esos cambios de compromisos profesionales son los que se denominan en este ensayo revoluciones científicas. Son los complementos que rompen la tradición a la que está ligada la actividad de la ciencia normal.»
Thomas Kuhn: La estructura de las revoluciones científicas. Fondo de Cultura Económica, pág. 27. México, 1971.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#t. s. kuhn#kuhn#la estructura de las revoluciones científicas#ciencia#filosofía de la ciencia#teoría de la ciencia#epistemología#historia de la ciencia#paradigma#revolución#revolución científica#investigación#crisis#ciencia normal#anomalía#problema#estructura de las revoluciones científicas#problema normal#profesión#compromiso profesional#comunidad científica#práctica científica#teo gómez otero
2 notes
·
View notes
Text

Te explicamos aquí:
2 notes
·
View notes
Text
Miembros de la secta judía extremista Lev Tahor chocan con la Policía en Guatemala
🇬🇹 El 23 de diciembre de 2024, miembros de la secta judía extremista Lev Tahor protagonizaron un enfrentamiento con la Policía de Guatemala para exigir la liberación de menores que habían sido rescatados el 20 de diciembre. Los niños, que estaban bajo la custodia de la secta, fueron rescatados durante un allanamiento en la comunidad de Lev Tahor en Santa Rosa, a unos 100 km al sur de la Ciudad de Guatemala. Esta operación fue parte de una investigación por trata de personas, tras testimonios de menores que escaparon en noviembre y denunciaron abuso y matrimonio forzado. Los miembros de la secta intentaron recuperar a los menores en el hogar estatal donde estaban alojados, pero la Policía intervino y los menores fueron rescatados nuevamente. El Ministerio Público está investigando el caso, mientras la comunidad judía guatemalteca colabora en asegurar que los niños reciban protección y cuidados adecuados. Además, se encontraron restos humanos en la comunidad de El Amatillo, aunque se están esperando los resultados finales de las investigaciones.
🇺🇸 On December 23, 2024, members of the extremist Jewish sect Lev Tahor clashed with the Guatemalan Police to demand the release of minors who had been rescued on December 20. The children, who had been in the custody of the sect, were rescued during a raid in the Lev Tahor community in Santa Rosa, about 100 km south of Guatemala City. This operation was part of an investigation into human trafficking, following testimonies from minors who escaped in November and reported abuse and forced marriages. Sect members attempted to reclaim the minors at the state-run shelter where they were staying, but the Police intervened, and the minors were rescued again. The Prosecution is investigating the case, while the Guatemalan Jewish community is collaborating to ensure that the children receive protection and proper care. Additionally, human remains were found in the community of El Amatillo, although final results from the investigations are still pending.

#Guatemala#LevTahor#secta#policía#rescate#niños#trata#abuso#violencia#SantaRosa#investigación#allamiento#seguridad#proteción#derechoshumanos#comunidadjudía#humanitarios#restos#forzados#escarpe#judaísmo#jumblr#cultura judía#judío#judíos#judaism#jewish
2 notes
·
View notes
Text
#upsurge#upsurgecomics#comic#art#illustration#drawing#inks#inking#breaking wall#comics#surreal#73#surprise#meta#comicbookpane#tebeo#tebeos#romper realidad#viñeta#metarealidad#metanarrativa#novela gráfica#investigación#relámpago#tormenta#atril#altar#altar magia#altar mágico#magia
2 notes
·
View notes