#recuerdas esa última fiesta en el club?
Explore tagged Tumblr posts
nywhqs · 4 years ago
Text
Tumblr media
bienvenido a la gran ciudad, QUENTIN ALLEN-JUNG, los rumores dicen que los sueños se cumplen aquí, que lo último que harás es dormir, porque new york nunca duerme. esperemos que estés dispuesto a compartir una caminata por central park o dar el recorrido que te guíe a la estatua de la libertad. recuerda muy bien ser tú quien domine la ciudad y no ella a ti.
¡GABU! ya casi estás dentro, te agradecemos enormemente el interés mostrado en el proyecto. a partir de ahora cuentas con 48 horas para hacer entrega de tu cuenta. sin más que decir, nos complace darte una cálida bienvenida.
out of character.
nombre: gabu
pronombres: she/her
edad: 25
zona horaria: gmt-4
nivel de conexión (1-10): 7
¿algún trigger?: abuso y acoso sexual, incesto, pedofilia, romantización de temas problemáticos, payasos
¿algo que desees agregar?: REMOVIDO POR LA ADMINISTRACIÓN.
in character.
nombre completo: quentin allen-jung
número de skeleton (en caso de serlo): 2
fecha de nacimiento: 20 de marzo de 1997
faceclaim: christopher bang
personalidad.
( + ) empático, carismático, talentoso, sociable
( - ) orgulloso, mandón, competitivo, puede ser muy irritante cuando quiere
datos curiosos.
uno. no recuerda nada del orfanato al que fue enviado con solo un año, después de incendio que consumió la casa donde vivía junto con sus padres biológicos, quienes fallecieron en el accidente. tuvo la suerte de vivir en la institución de niños durante pocos meses, pues antes de su cumpleaños número dos una pareja conformada por dos mujeres lo adoptaron. helena allen ocupa un puesto de gran importancia en wall street, algo inusual en un campo dominado por hombres pero que ella ha llegado a adiestrar de una manera impresionante, convirtiéndola en una de las mujeres más ricas de estados unidos. su esposa, aeri jung, originaria de corea del sur, es dueña de restaurantes de cinco estrellas en toda la costa este de estados unidos. la pareja siempre había deseado tener hijos, así que la llegada de quentin a sus vidas es la mayor bendición que pudieron recibir en sus vidas ya bastante afortunadas.  
dos. connecticut rich, es un término bastante conocido para referirse a las personas de mucho dinero que residen en la denominada “costa dorada” de connecticut, sobre todo en greenwich. es en esta zona que la familia allen-jung reside, en una ostentosa mansión cerca de la playa. quentin pasa una infancia extremadamente feliz: correteando en los jardines de la mansión junto a sus mascotas, pasando las tardes en la playa y los fines de semana en fiestas organizadas por sus vecinos, dueños de las mansiones adyacentes, o los feriados navegando en el velero de la familia. además, a veces organizaban viajes a manhattan, donde tenían un departamento para pasar algunos días. la ciudad siempre fue atractiva para quentin, pero nada se comparaba con la costa.
tres. durante su adolescencia, de sus actividades favoritas era usar el velero. aprendió rápido el arte de la navegación gracias a su madre helena, quien había navegado con su propio padre desde pequeña. quentin podía estar horas enteras en el océano, sin ninguna preocupación de por medio. el tema con quentin es que suele destacar en todas las actividades que realiza, por lo que sus madres lo anotan en muchas actividades extracurriculares además de la navegación. desde el club de debate, los modelos de naciones unidas, piano y hockey sobre hielo, esta última actividad compite contra la navegación para ocupar el puesto de favorita. además, es muy sociable, por lo que no le dificulta hacer amigos donde sea que va.
cuatro. estudió la secundaria en una privada de mucho prestigio en la ciudad de nueva york. la casa en greenwich se convirtió en la casa de verano y atrás quedaron las actividades que tanto adoraba hacer. su secundaria, ubicada en el upper east side de manhattan, era una institución que requería excelencia, la clase de excelencia que quentin estaba acostumbrado a demostrar en todo lo que hacía. su liderazgo nato y su gran carisma lo ayudaron a convertirse en un muchacho muy popular. fue en esa época que conoció a mariano gómez y el vínculo entre ellos fue casi inmediato.
cinco. perder a mariano fue una de las peores cosas que le pasó, pero su mejor amiga y sus madres lo ayudaron a salir de un hoyo negro en el que se estaba enterrando a si mismo. la muerte de su mejor amigo aún le causa muchísimo dolor, pero se prometió a si mismo vivir por ambos, ir a la universidad, casarse, tener hijos y todas las cosas de las que alguna vez hablaron juntos. es por que que actualmente estudia derecho en la universidad de columbia y le falta un año para graduarse.
vínculo con mariano.
mejor amigo de mariano, perteneciente a un trío dinámico conformado entre él, mariano y skeleton 03. estuvo presente en la noche del allegra, pero no recuerda en qué momento mariano se fue.
extra: (tablero de pinterest)
2 notes · View notes
elbiotipo · 4 years ago
Text
BIOPUNKS: THE BEACH EPISODE:
Es ENERO y ya pasaron las fiestas, y otro año ocupado! Marina decidió renovar su intercambio y quedarse un año más en Buenos Aires para colaborar con El Proyecto, así que los días de verano pasan entre tererés en el árbol club y noches bioprogramando en el laboratorio con el aire acondicionado.
Una siesta en el club, Florencia propone jugar a la guerra de agua con bombuchas. Marcos y Ariel lo cuestionan, no son grandes ya para eso? Florencia argumenta que justamente por eso, al ser adultos deberían aprovechar para hacer todas esas cosas divertidas que hacían de chicos? El argumento resulta convincente.
Marina pregunta que es una bombucha, y recibe una en la cara. Empieza la guerra.
Las canillas del laboratorio trabajan a full, es terreno neutro (hay que tener cuidado con los experimentos) pero el resto del club es un campo de batalla.
Marcos se pregunta donde se fueron Ariel y Melanie, la última vez estaban en el taller de impresoras 3d. Justo entonces, regresan, con lentes de sol puestos... y dos ametralladoras de agua impresas a partir de planos pirateados, totalmente llenas. Marcos es el primero en caer.
Mientras la batalla de agua sigue, todos se preguntan donde está el participante más obvio. De la pileta del club, emerge Pancho, su traje equipado con una bomba de agua imparable.
There are no survivors.
El laboratorio, por supuesto, queda impecable antes de que llegue la profe Lucía. La cuenta del agua? Después vemos.
Un fin de semana después, Buenos Aires está por ser golpeada por otro Suracán. Pese a que las defensas de Buenos Aires hacen que sean una molestia más que nada, y es uno bastante chiquito comparado con los monstruos de la Crisis Climática de otras décadas, no es divertido quedarse encerrado hasta que pasen.
Florencia va casa por casa a buscarlos en su jeep. Decidió usar su parte de la plata de El Proyecto para unas vacaciones entre todos. EN MAR DEL PLATAAAAA
Cuesta un poco, pero entran todos en el jeep. Se viene un largo viaje a Mar del Plata, con todo lo que podés esperar. Paradas para ir al baño, juegos de contar vacas, discusiones biopolíticas, chistes para que Flor no se duerma en la ruta, y discusiones eternas por el soundtrack del viaje.
mar del plata el condor buenos aires buenos aires el condor mar del plata
Llegan finalmente al hotel. Paola, la novia de Florencia ya está ahí, llegó antes con el tren bala, obviamente.
Empieza el Beach Episode propiamente dicho.
LAS OLAS Y EL VIENTO SUCUNDUNGU SUCUNDUGUNG
Marina ODIA el agua de Mar del Plata, es helada comparada con el mar en Fortaleza. Igual termina nadando, porque extrañaba el mar terriblemente, pero se queja todo el tiempo.
Las guerras del agua siguen en la playa. Al final ya todos cansados, van al depto alquilado y sin querer matan a la enredadera bioluminiscente de la cuadra con una milanesa mal cocinada. Los chicos tratan de bioprogramar un reemplazo antes de que se den cuenta.
Pancho está conspicuamente ausente.
Al otro día, Marina se entera de una de las peculiaridades de Argentina. Todos los veranos, Argentina vive en terror por el tema del verano que viene inevitablmente de Brasil. Este año es una onda retro. Toda la playa baila EU PREGUNTAVA DO YOU WANNA DANCE en una escena casi surrealista. Marina se pregunta por qué no se fue a Uruguay de intercambio, mejor.
En la segunda noche, cocinar es riesgoso, todos están de acuerdo, así que piden pizza y rabas. Pancho regresa. Cuenta que fue a visitar a las ballenas francas australes, que le cantaron los sonidos del sur, y le contaron sobre el futuro de las especies de la Tierra y del despertar de la conciencia planetaria.
En fin. A Marcos le caen mal las rabas y vomita.
ÚLTIMO DÍA. Melanie se olvidó de usar protector solar UN DÍA y como es extremadamente pálida está más roja que su ideología. Todos los demás tienen que llevar sus mochilas mientras ella camina diciendo auch auch auch. Ariel le comenta que al menos así parece una bandera soviética y recibe una pisoteada por la molestia.
A la noche, casi todos van a las peatonales de Mar del Plata de paseo. Menos Marina y Marcos, que se quedan mirando el mar. Marina recuerda las luces del ascensor espacial en Fortaleza. Marcos recuerda los días que este tipo de viajes eran imposibles por las emergencias que azotaban al mundo.
Al otro día todos se levantan temprano. Pese a la insistencia de Paola, casi todos deciden volver en el jeep del Flor, menos Pancho, que decide volver... a nado. Paola finalmente desiste y sube al asiento de pasajera.
El viaje es roadtrip, part deux. Pero ahora recuerdan que se vienen los carnavales. Empieza discusión comparando los carnavales brasileños con los argentinos, y el uso de modificaciones genéticas en ellos, y Florencia revela que ella bailaba en los carnavales chaqueños para la sorpresa de todos menos de Paola.
Pero más importante que los carnavales... se viene la fase final de El Proyecto.
Esto no es más que un episodio puente antes de que siga la VERDADERA trama.
12 notes · View notes
Text
La nota roja, anda muy verde.
De: Andrés Alcántara Azul ([email protected])
Para: Jorge Ruiseñor Cantú ([email protected])
Motivo: La transmisión del programa de radio veracruzano.
Jorge, culero. Te mando la transcripción que me encargaste, a ver si ahora si me pagas por hacerte el trabajo. Con esta, ya son 3 veces que me toca rifarme, mientras te vas de pito loco por ahí. Ahora si ya te toca pagar.
Me viene valiendo unos tres cerros de verga que te gastaras toda la quincena, como las otras veces, en tu amante. Yo no te mandé a hacerle el favor a Lorena (o más bien, que ella te lo haga a ti). Tengo mis gastos y trabajar por los dos, nada más no me está saliendo.
¿Sabes cuánto se gasta uno en “chescos” y cigarros, traídos desde el OXXO de la otra cuadra, a media noche? Y di que no te los ando cobrando, por algo soy tu compa.
Igual te mando el archivo de audio original, para ver si le encuentras algo que yo no. Ponte las pilas. O le voy a decir al editor que le andas dando baje con la esposa. Recuerda que no importa cuán chingon te sientas, siempre estás propenso a que te cargue la chingada.
Saludos, un abrazo.
********
Transmisión de “Ecos nocturnos” del 11/12/07
Contexto: “Ecos Nocturnos” es un programa de la radio comunitaria para internet: “Mivozrural. Com". El programa en cuestión, se dedica a cubrir temas como: Ocultismo, ufología, criptozoólogia, experiencias paranormales, entre otros. También, suele caracterizarse por reproducir rock y baladas de los años 60’s y 70’s, tanto nacionales como internacionales. Además, permite que los espectadores comenten sus experiencias, por medio de llamadas y mensajes.
En la transmisión que hemos conseguido, se habla de dos fenómenos aparentemente relacionados. El primero entre las 10: 30 pm y las 10:58 pm. El segundo (del que solo conseguimos la mitad), aparentemente cubría de las 12:20 pm a la 12:50 pm.
10:30:
Armando “doctor” Lagarto (Locutor): (Acaba de terminar el bloque de canciones, con “Debut y Despedida” de los Ángeles Negros). ¡Ah que buena rola de los Ángeles negros! De esas que ya no se hacen. Recuerdo que precisamente esa fue la rola que sonaba en la radio cuando me descorcharon a los 15.
Había quedado con unos amigos para irnos a Oaxaca, en plena fiebre de los hongos. Rentamos una “Chevi” que era del papá de uno de mis cuates, le pusimos unas colchonetas en la parte trasera, una nevera para las chelitas y un cuete, por si las brujas.
A toda madre las fiestas por donde Sabina, había de tocho en aquel lugar. Aunque la “expansión de conciencia” era lo principal, se armaba un despapaye de onda. Convivían en paz los indígenas, los hijos de políticos duchos para el rocanrol, los cristianos revoltosos, los jodidos jipitecas, encueratrices de la onda, beatniks iluminados y hasta los gringos guacareados, que querían seguir en la fiesta. Como dije, de tocho.
Yo, todo chamaco cagado, andaba de aquí por allá buscando lo que sea que me atarantara un rato. O como mínimo, que me hiciera trascender mi forma física. En una de esas andadas, unos amigos me conectaron con unas disque brujas de la zona, que cultivaban sus propias cosas. De no muy malos bigotes las ñoritas.
Fuimos a una de sus fiestas, en la noche. Era algo muy exclusivo, solo éramos los amigos y ellas. Nosotros, todos nalgas meadas y tarugos, Mientras ellas, con maestría en los terrenos tántricos.
Vieras que, si no fuera por el avistamiento ovni de esa misma noche, aquel encuentro hubiera sido lo más pasado de lanza que tuve la fortuna de vivir, en aquellos rumbos.
Rokolo (Ingeniero de audio): (inserta el audio de porky despidiendo su programa).
Armando Lagarto: Te pasas Rokolo, todavía que desnudo mi alma bohemia con ustedes, mi amado público. En fin, ya saben que aquí es de toma y daka, por lo que siempre estamos complacido de escucharlos contar sus experiencias. Así que, sin alargarlo más, pásame una llamada Rokolo.
Urbano (radio escucha): ¿Bueno? Buenas noches.
Armando Lagarto: Buenas noches compadre ¿Qué sucede? ¿Cuál es su nombre?
Urbano: Me llamo Urbano, buenas noches. Hablo porque, pues, quiero contar una experiencia que me pasó apenas hace unas semanas.
Armando Lagarto: Pues adelante compadre, te escuchamos todos lo que andamos acá.
Urbano: Si pues, es que es una de esas cosas que la verdad no me ha dejado dormir desde entonces. Yo no creía en nada de eso de los ognis o esas cosas. A lo mucho en aparecidos, porque esos si los eh visto, pero en marcianos y eso no.
Armando Lagarto: ¿entonces carnal? ¿Qué te hizo cambiar de opinión o qué?
Urbano: pos precisamente eso que me pasó. Ire, yo andaba con mi compadre en la cabaña que tenemos en el cerro. Andábamos arreglándola pa’ rentarla a los gringos jipiosos que vienen a meterse sus cosas en el cerro.
Armando Lagarto: Si, bien atrabancados esos gringos. Si le contara lo que eh visto en mis tiempos de rocanrol por el gabacho
Urbano: Asímero, por eso le dije a mi compadre que agarráramos ese negocio, pa asegurarnos un dinero, ahora que andamos viudos y abandonados por los hijos.
Armando Lagarto: De algo hay que comer ¿no mano?
Urbano: Pos si, jajajaja ni modo que siguiéramos viviendo de puro respirar. La cosa es que yo salí a echarme un cigarrito, porque ya tenía la fatiga encima y tenía que reposar el cuerpo un rato. Yo andaba sin camisa, por eso del sudor y para tomar mejor el fresco. Ya ve cómo se encierra el calor en estos días.
Armando Lagarto: Si, y aparte calor de lluvia. Si sientes como que te asfixia, la neta.
Urbano: Ándele. Pues precisamente, el cielo comenzó a tronar como de lluvia, pero no era de lluvia, porque a cada tronido, el cielo comenzó a volverse como lumbre. Como cuando uno hace quemadera de pasto seco y alza recio la llama ¿si sabe cómo?
Armando Lagarto: Si, creo que si entiendo. Pero ¿Cómo que se incendiaba el cielo o como que había llamaradas salidas del cielo?
Urbano: Si, como si el cielo se estuviera chamuscando. Muy raro, nunca había visto nada como eso. Luego, del fuego, salió un rayo que calló directo en una piedrota, que casi se quiebra. Bueno, luego si se quebró.
Armando Lagarto: Chin…
Urbano: si, fíjese, pero la cosa estuvo peor. Era como si la roca fuera una cascara para algo dentro, algo que parecía como de vidrio. Caminé hacia ello, para ver lo que era. Pensaba que quizás eso valdría dinero y pues, uno que tiene necesidad…
Armando Lagarto: si, se entiende, se entiende.
Urbano: Pero ni pude ver nada. Antes de que me acercara más, salió un hombre fornido y cubierto por flamas doradas. Se quemaba, pero no parecía importarle una chingada.
Armando Lagarto: ¿podría describir mejor al hombre? ¿de qué color era? ¿Cuánto media, mano?
Urbano: no, pus… no lo vi bien. Era como humano, nada más que muy musculoso y la cara brillándole en dorado. Hablaba igual que tú y que yo, bueno, más como tú, como de México.
Armando Lagarto: ¿y luego? ¿Qué pasó?
Urbano: pus nada, solo me preguntó por la carretera más cercas. Le respondí y se fue entre los matorrales… aunque su fuego no quemaba nada. Era como fuego frio ¿sabe?
Armando Lagarto: No pues, muchas gracias por compartir esta experiencia con su servidor y el siempre amado, publico radiofónico.
Urbano: Al contrario, gracias por escuchar.
Armando Lagarto: Buenas noches carnal Urbano y cuídese de los ovnis. Ahhh que la vida, hay cosas que nos dejan sin palabras. En fin, pásame otra llamada Rokolo.
10:58
12:20
Armando Lagarto: (Acaba de terminar una llamada con una señora que dice tener un gato poseído por el alma de su esposa). Buenas noches Raquelita, espero sinceramente que se te resuelva ese tema del gato. ¡Ahhhh que cosas! Así pasa cuando pasa mis amigos. Ta bueno pues, vamos con la última del bloque rokolito, a ver si ahorita nos toca una menos locochona.
Señor X: (Aquí debo decir que el radioescucha no se identificó, por lo que le puse el apodo de señor x.) Si, bueno… tengo que contarte esto lo más rápido posible y en voz baja. El mundo tiene que saber las cosas.
Armando Lagarto: ahhh bueno, adelante, tiene al público a su merced compadre.
Señor X: Sé que no me va a creer, ni yo realmente me lo creería bajo estas circunstancias. Verá, estoy llamando desde un celular desechable, estoy en el baño de un club nudista, al lado de una carretera muy transitada. Acabo de salir del trabajo y tenía que comentárselo al mundo… tienen que estar preparados.
Armando Lagarto: Pos, ta chido… ¿es tu primera experiencia viendo encueradas o cómo? No vayas a ser de esos que se la despacha mientras habla por el teléfono.
Señor X: No me está entendiendo nada… es que me tienen vigilado por todos lados. Los culeros saben que tarde o temprano alguno va a hablar, por eso intentan detenernos antes de que lo que digamos se salga al público.
Armando Lagarto: No manches, parece película gringa, yo pensaba que aquí no se hacía nada de eso. No a menos que fueras candidato a la desaparición, por motivos políticos. Aprovecho para mandar un saludo a mi compadre Elmer Taboada, que hace poco me lo volvieron pozole.
Señor X: Escuche, tengo que ser rápido, por favor, no me interrumpa. Le decía que ellos saben que vamos a hablar, porque lo que está sucediendo es… está de la chingada.
Armando Lagarto: A ver, díganos.
Señor X: Usted mencionó a los gringos, pues efectivamente los culeros andan metidos en esto. Yo formo parte de un programa secreto que trabaja en Texas, pero que reúne a lo mejor de lo mejor en áreas experimentales de Canadá, el gabacho y acá. Ahorita me encuentro en Tijuana, por eso tengo tiempo antes de que me encuentren.
Mire, a mí me llamaron cuando el proyecto ya andaba armado. Tenía que suplir a un tal Ruíz, que desapareció de la nada. Yo entré en la división de matemática avanzada, solo me entregaron el pápelo del profesor y me encargaron terminar sus cuentas.
La paga era muy elevada, hasta me dieron una tarjeta ejecutiva que ellos se encargaban de pagar. Así que, igual no tenía mucho de qué preocuparme en ese sentido. Yo entregaba ecuaciones y luego ellos me dejaban un dineral, no había necesidad de preguntar más. Pensé en su momento que quizás se trataba de un arma nuclear más pituda o algo por el estilo.
Pero, en abril de este año, se me dio un papel extra (creo que fue por accidente), además de la retro alimentación del área mecánica, el cual se titulaba: Correcciones al proyecto kaneda.
Armando Lagarto: ¿y qué es eso compadre?
Señor x: Pues… mire, no puedo ser tan técnico, ando con prisa y tengo que moverme antes de que se den cuenta de donde estoy, pero se puede decir que es un portal o algo parecido. Más bien como un ritual de apertura de algo que no alcanzó a entender bien…
Créame que no le quiero engañar ni nada, tiene lógica hablando en términos matemáticos, pero… no se parece a nada que hubiera leído en ningún lugar. Es como salido de una película de monstruos espaciales contra luchadores, así de jalado.
Lo importante es que, con lo que va a pasar es importante que…
(Hasta aquí llegó la transmisión. Lo demás son chirridos y pitidos incomprensibles, parece que es algo que sucedió en vivo, según declaraciones que eh tomado de los escuchas).
G.
12 notes · View notes
vlllanellle · 6 years ago
Text
lcnelywtch replied to your post: Tú lo pediste, now deal with it: yongsu y sora
A lo último: mentira, todos mis pjs le hacen al bdsm, yongsu la amarró a la cama e hizo que los conejos vieran todo
LOS CONEJOS NOOOOOOO
0 notes
idolish7-es · 7 years ago
Text
SS - 1.6.5: Fiesta Capriccio
Tumblr media
Asegúrense de haber terminado de leer TODA la Parte 1 de la historia principal antes de empezar estas. Hay spoilers importantes.
Tsumugi: Sin dejarse vencer por el repentino fallo del sonido, gracias al baile de Tamaki-san y el solo de Sougo-san, el concierto de IDOLiSH7 tuvo un final triunfante. Tsumugi: Luego de éste, todos se felicitaron entre sí. Mitsuki: ¡Eso estuvo increíble–! ¡Eres genial, Tamaki! Tamaki: ¿Aparecí en TV? Riku: ¡Sougo-san, estuviste perfecto tú también! Sougo: Gracias. Me alegra no haberme equivocado. Yamato: ¡Bien! ¡Tengamos una fiesta en los dormitorios, bebamos y festejemos! Todos: ¡Waaaah…!
Iori: …Aunque sea una fiesta, somos menores y no podemos beber. Nagi: Oh… ¿Por qué se fue Tsumugi? Se siente solitario estar sin la flor de la fiesta. Iori: Aparentemente, el presidente la llamó y le dijo que no puede meterse en una fiesta de celebración de puros hombres. Asumo que le preocupa su hija. Mitsuki: ¡Bien, la comida está lista! Ustedes tienen yakisoba. Iori: Muchas gracias. Nii-san, ya has ido a beber con Nikaidou-san y Ousaka-san antes, ¿cierto? Mitsuki: ¡Sí, sí! ¡Fue divertido! ¡Aunque no recuerdo mucho qué pasó! Iori: … Sougo: Yo tampoco recuerdo mucho... Cuando desperté, estaba durmiendo en mi cuarto. Iori: ¿…Está bien que tengamos esta fiesta...? Tamaki: ¡Yakisoba! ¡Y tiene huevo frito! ¡Qué lujoso! Riku: ¡Tamaki, espera a los demás! Tamaki: ¡Voy a comerme la yema! Yamato: Onii-san sí recuerda. Sou tomó cócteles y licores de letras de canciones, uno tras otro. Sougo: Aah, es cierto. Siempre quise saber cómo sabían. Me alegra haberlos probado. Sougo: Desde entonces quiero probar varios más, así que he estado juntando artículos de bebidas. Yamato: ¿En serio...? Bueno, no bebas mucho. Mitsuki: ¡No seas aburrido, viejo! ¡Vamos a tomar todo, ¿no?! Yamato: Tú te emborrachaste primero y no sabes nada... Mitsuki: ¡Tú eras el que estaba más rojo! Bueno, ¿empezamos con cerveza? Yamato: Gracias. Mitsuki: Ustedes pasen los vasos. ¡Lo menores no pueden beber! Iori, Tamaki, Nagi y Riku: Bieeeen. Riku: ¿Qué quieren? Tenemos jugo de naranja, sodas, té oolong... Iori: El té oolong va bien con yakisoba. Tamaki: ¡Quiero soda! Nagi: Quisiera beber vino, pero seguiré las reglas de Japón. Maître, deme algo que acompañe bien el yakisoba. (1) Riku: ¡Jugo de naranja, entonces! Iori: Té oolong. Tamaki: ¡Soda! Nagi: No…! ¡Todo junto no! Mitsuki: ¿Ya todos tienen un vaso? Entonces... ¡Saluuud! Todos: ¡¡Salud!!
Riku: Sougo-san, ¿qué estás tomando? Sougo: Un Rusty Nail. Sougo: Es un cóctel que se menciona en la letra de la tercera pista del CD que te presté, el segundo álbum de esa banda. Quiero probar el ruso de la quinta pista también, pero parece que es dulce. Riku: ¡Así que son bebidas que aparecen en canciones! Sougo: Sí, sí. Quisiera probar el Gimlet, Godfather, y Whisky Mac hoy también. Riku: ¡Genial! Ya quiero ser mayor para que podamos beber juntos. Además, Sougo-san, no estás nada borracho. Sougo: Es cierto. Yamato: Sou, ven a sentarte conmigo un rato. Sougo: ¿…? Entendido. Mitsuki: Yamato-san, ¿quieres hacer que Sougo te sirva las bebidas? No te aproveches de los menores. Sougo: Jaja. No me molesta. Yamato: ¿No entiendes que estoy intentando volverme un sacrificio humano, de valiente intención, al nivel de la princesa Andromeda…? Tamaki: ¡Sou-chan, quiero usar esto! ¡La coctecosa! Sougo: ¿La coctelera? Bien. Pero no puedes beber alcohol, Tamaki-kun. Tamaki: ¡Lo sé! Oye, Nagicchi. ¿Cómo se usa esto? Nagi: ¿Por qué me preguntas a mí? Tamaki: Me pareció que podías saber. Riku: Aah, sí, te entiendo. ¡Te ves como alguien que podría agitarla como un bartender! Nagi: Sorry. Mi especialidad es beber lo que me sirven. Iori, ¿tú sabes? Iori: No, pero... ¿No se supone que se le pone líquidos y se agita? Tamaki: ¿Cualquier líquido? Nagi: Si es un cóctel para Sougo, supongo que funcionará usar las cosas que le gustan. Tamaki: ¿Tabasco…? Riku: ¿Tabasco, supongo…? Iori: No se puede usar tabasco solo. Tiene que tener alcohol también. Tamaki: Cerveza y... Esto servirá. Riku: ¿Qué pusiste? Tamaki: V, O, D, K, A… Voo…¿Vohdkay? Nagi: Vodka. Nagi: Un Beer Buster. Es mejor revolver antes que agitar. Es un resultado obvio, pero si lo agitan, entonces la cerveza va a... *splash* Tamaki: ¡Ahhh….! Nagi: Shit…! Tamaki: ¡Frío! Explotó... Iori: ¡Tengan, séquense con esto! Riku: ¡Ah! Iori: ¡¿Qué pasó?! Riku: ¡Ya recordé! Se llamaba Wada-san. El bartender del negocio de mi padre. Iori: Nanase-san, usted siempre despreocupado, ¿no? Iori: ¿Habla del club que tenían sus padres? Tamaki: Ah, hace mucho quiero preguntar, ¿cómo era? Riku: Umm, ¿como los viejos espectáculos de cabaret? Tamaki: ¡¿Eh?! ¿O sea... sexy? Riku: ¡No, no! Umm… Riku: ¡…Auch! Mitsuki: *Silbato* Mitsuki: ¡Tarjeta amarilla! Riku: ¿…? Mitsuki: ¡Eso no está bien! ¡Los niños deben hablar como niños, tener conversaciones sanas! Mitsuki: ¡¿Quién está a cargo de este grupo?! Iori: ¿A cargo…? Nagi: Mitsuki, ¿ya estás borracho...? Mitsuki: ¡Así que eres tú! Nagi: ¡Auch! Mitsuki: ¡Tú eres el mayor aquí! ¡En fila, por edades! ¡Enumerense! Tamaki: Uno. Iori: Dos. Riku: Tres. Nagi: Cuatro. Nagi: ¡…Oh! ¡Soy el más grande! Mitsuki: ¡¿Ves?! ¡Así que tú eres el líder de este grupo! ¡¿Entendido?! Nagi: ¡Sí! ¡Me esforzaré para ser responsable, Mitsuki! Mitsuki: ¡Bien! ¡Hora de tener una re-apertura sana! Tamaki: …La cara de Mikki está súper roja... Iori: Cuando Nii-san bebe se le nota en el rostro. Sus habilidades de comunicación son muy buenas si puede hablarnos así a pesar de su estado. Riku: Oye. Tengo que decirlo, ¿puedo? Iori: ¿Qué cosa? Riku: Sí que eres un gran brocon, ¿no? Iori: ¿Qué? Lo estoy analizando objetivamente. No soy como usted. Riku: ¡¿Qué?! ¡Yo también opino que Tenn-nii es genial de forma objetiva...! Tamaki: ¡No peleen! Sigamos con lo que hablábamos. ¿Cómo era? Se... Nagi: Stop…! Van a regañarme. Usemos otra palabra, como un código secreto... Una contraseña. Tamaki: Ok. Se… FSC. (2) Riku: Aah, ¡esa enorme compañía! Podemos hablar usando esa palabra. Umm... Riku: Nuestro negocio no era del tipo FSC, tenía bandas en vivo y diferentes shows. Tamaki: ¿Eso es todo? ¿No habían mujeres FSC? Riku: Algunos usaban ropa FSC, pero yo era pequeño. Me escondía bajo las faldas junto a Tenn-nii. Tamaki: ¡Eso es super FSC! Riku: ¡Pero era un niño! Iori: Entre FSC y no FSC, eso es bastante FSC, Nanase-san… Nagi: Ya, ya. Todos tienen buenos recuerdos FSC. Nagi: Incluso Sougo puede que tenga recuerdos FSC. Sougo: ¡¿...?! Riku: Sougo-san no es FSC. Tamaki: No creo que Sou-chan sea FSC. Nagi: A pesar de sus apariencias, es FSC. Iori: Puede que sea sorprendentemente FSC… Sougo: …Qu... Eh, espe... Yamato: ¿Qué pasa? Estas pálido. Sougo: N-No, nada. ...Ngh... Yamato: ¡No te lo bebas de un solo trago! ¿Qué era? Sougo: Un Godfather. Yamato: Otro bastante fuerte... Yo tomaré eso. Sou, ve a beber agua. Sougo: No estoy borracho. Tú tampoco. Aunque la última vez te pusiste rojo enseguida. Yamato: No lo aparentas al principio. Pero luego se activa tu otro lado. Sougo: ¿Qué? Yamato: Eso. Yamato: Eres lindo cuando estas bebiendo y divirtiéndote, así que no quiero molestarte. Solo déjame cuidarte. Yamato: Cuando sientas que la habitación empieza a dar vueltas, dile a Onii-san inmediatamen... Sougo: …Fufufu… Yamato: Eso fue rápido... Sougo: Quiero tomar whisky… Yamato: Dije que no... Al menos que sea algo más suave. ¿Por qué solo bebes cosas tan fuertes...? Sougo: No hay Rock ‘n Roll sin whisky… Fufu… Yamato: Voy a debutar en una banda de rock y escribir una canción que diga "¡Nada de alcohol, yeah yeah!" así que bebe algo sin alcohol... Iori: ¿…? Me pregunto qué pasó. Nikaidou-san y Ousaka-san están actuando extraño. Riku: Más que extraño... es como si te cayera encima el torso de alguien durmiendo a tu lado en el tren. Iori: Algo así no es posible. Riku: Sí que lo es. Tú también hiciste algo así. Tenías un rulo en la nuca. Iori: ¡¿Qué?! Tamaki: ¿Sou-chan ya está borracho...? Me olvidé de dárselo, tal vez sea mejor no darle la coctecosa...? Nagi: Oh… Por como están las cosas ahora, ese Beer Buster se volvería un Sougo Buster. Riku: Ah, Sougo-san está mirando hacia aquí. Sougo: … Tamaki: Está haciendo una pose de zombie mientras se ríe. Qué miedo... Riku: Pero los zombies ponen las manos al revés. Esa pose es algo como "¡Te entrego mis sentimientos!" Nagi: Esa es la pose de Magical☆Crash. Iori: Si pensaran como una persona normal, se darían cuenta que es el gesto de "Denme eso". ¿Tal vez quiere más? Sougo: Iorin tiene razóooon. Iori: ¡¿…?! Tamaki: ¡¿Iorin…?! Nagi: ¡Sougo, ¿qué pasó?! Riku: ¡Ah, Yamato-san le cubrió la boca! Yamato: ¡Oye...! ¡No seas idiota...! ¡Si los chicos se dan cuenta que estas terriblemente borracho, mañana te deprimirás! Sougo: Fufu… Deprimido… Yamato: ¡Sí! Dios, terminemos con esto y ve a tu habitación. Onii-san te acompañará... Sougo: ¡Ah…! Yamato: ¿Q-qué? Sougo: Umm… Hoy, hubo un relámpago... Yamato: ¡Sí, sí, hubo un relámpago–! Sougo: Qué bueno que no fallé... Yamato: ¡Sí, genial! Sougo: Fufu… Yamato: ¡Bueno! Vamos a tu habita... Yamato: ¡Auch! Mitsuki: *silbato* Mitsuki: ¡Tarjeta amarilla! Yamato: ¡¿…Por qué?! ¡¡Onii-san no hizo nada!! Mitsuki: ¡¿Por qué quieres irte a tu habitación cuando todos se están divirtiendo?! ¡Eres muy! ¡Aburrido! Yamato: ¡No es eso! Sou está demasiado borracho, así que... Mitsuki: ¡¿Borracho?! ¡Sougo! No estás borracho, ¡¿No?! Sougo: No estoy borracho~ Mitsuki: ¡¿Ves?! ¡Dice que no está borracho! Yamato: ¡¡Tú también estás borracho!! ¡¡Ponte un limón en la boca...!! Mitsuki: ¡Ngggh…! Iori: ¡Oigan! ¡¿Qué le hacen a Nii-san?! Nagi: ¡Oh! ¡Mitsuki! ¡Te rescataré! ¡Acuéstate! ¡...Desfibrilador! Mitsuki: ¡Ughghg…! Iori: ¡Rokuya-san…! ¡Si es doctor, no se tire encima de su paciente! Tamaki: ¡Chicos, contrólense! ¡Son un desastre para ser adultos! ¡¡Especialmente Sou-chan!! Sougo: … Sougo: Riku-kun… Ven. Riku: ¿Por qué? ¿Mmm…? ¿Oído…? ¿Quieres decirme algo? Sougo: Sí… Riku: … Tamaki: … Sougo: …Tamaki-kun es un gritón, eh... Tamaki: ¡¡¡No te pongas a chismear!!! Sougo: Ow. Riku: ¡Sougo-san hoy está interesante! Sougo: Wooooo. Riku: ¿Quieres apoyarte en mí? Me acostumbré a ver nucas con rulos, así que no pasa nada. Sougo: Riku-kun, canta. Riku: ¡Bueno! Sougo: Waah. Nagi: Great! ¡La operación fue un éxito! ¡Removí el tumor amarillo-limón! Mitsuki: …., ¡*tos*…! ¡Ácido…! ¡¿No podías sacarlo más rápido?! ¡¿Tenías que ponerte a masajearme el corazón?! Nagi: Special service. Y añadiré un guiño. Ciao. Iori: ¡En primer lugar, Nikaidou-san tiene la culpa! ¡No le hagas algo tan horrible cuando está borracho e indefenso! Yamato: ¡¿Quién está indefenso?! ¡Todo lo que ha hecho es atacar! Iori: Nii-san está advirtiéndonos por nuestro propio bien. Y para eso... ¡¿...?! Iori: ¡…uuugh…! Yamato: ¡¡Ambos hermanos, coman limones!! ¡Los llamaré Lemon Brothers de ahora en adelante! Sougo: ¿Qué? ¿Una nueva banda? Riku: ¿Canto una canción de Lemon Brothers? Iori: …Ácido... Demasiado ácido... Tamaki: ¡¡Aah!! ¡Basta! ¡¡Estos borrachos son una molestia!! ¡¡Si no se detienen, haré esto!! Mitsuki: ¡Tamaki…! ¡Pararse sobre las mesas es de mala educación! ¿Qué tienes ahí...? Nagi: No…! ¡Tamaki…! ¡No agites la cerveza! Tamaki: ¡Tomen esto…! Nagi: ¡Gya…! Frío… Nagi: …gh …Oh my God…! Tengo cerveza y tabasco en los ojos... Mitsuki: ¡Pica mucho! ¡¿Qué es esto...?! Sougo: …gh, …Duele, pero está rico... Tamaki: ¡¿…?! ¡Uwah! ¡Chicos, esto es grave...! Tamaki: ¡Me duelen los ojos! ¡No puedo abrirlos! ¡Esto es muy, muy malo! ¡Alguien traiga una toalla...! Iori: ¡¿Qué sentido tuvo hacer eso si al final terminó afectado también?! ¡¡¿Acaso es idiota?!! Tamaki: ¡Pero…! Yamato: … Yamato: …Qué bueno es usar anteojos. Tamaki: ¡Me duelen los ojos! Sougo: Quiero otra copa… Yamato: ¡Victoria aplastante! Mitsuki: ¡¡Cállate y tráenos toallas!!
Continuará...
-Todos los créditos a la traducción en inglés-
Un poco sobre el título: La fiesta se refiere a una fiesta de clausura, para celebrar que algo se completó con éxito; en este caso, el concierto. “Capriccio” es una pieza musical de forma libre, carácter vivo y animado, de naturaleza rápida, intensa... ¡Como la fiesta de este capítulo!
(1) Maître es un camarero especializado en restaurantes u hoteles, generalmente de alta posición, encargado de asignar una mesa a los comensales y de proveer todo lo necesario para que estén cómodos.
(2) FSC, la compañía de la familia de Sougo, que aquí todavía no se lo había dicho a nadie, por eso su reacción.
15 notes · View notes
undergroundmafiapy · 5 years ago
Text
BERGHAIN CLUB HISTORY
Tumblr media
 Sí, los tonos bajos oscuros se filtran a través de las paredes de la antigua central eléctrica de Alemania Oriental, dando a los juerguistas nocturnos, esperando pacientemente afuera, una pista de lo que está oculto al otro lado. El aire otoñal es frío y húmedo; La noche de Berlín impenetrablemente oscura. Pero dentro de estos muros, le espera un tipo diferente de oscuridad: un club legendario en el viejo Berlín Oriental, donde el tecno reina y los límites de la decadencia se ven constantemente presionados.
La historia de Berghain comienza a fines de la década de 1990. Los promotores del club, Michael Teufele y Norbert Thormann, habían dirigido su club gay Snax en varios lugares de Berlín. En 1998, se les ofreció mudarse a un lugar permanente en un vasto lote industrial en el distrito de Friedrichshain, en el antiguo Berlín Oriental, cerca de las orillas del río Spree. Muy pronto, el contrato de arrendamiento se firmó y el dúo tuvo acceso a un edificio gris y anodino de la fábrica que anteriormente se había utilizado para reparaciones de trenes.
Vieron un gran potencial en el edificio y una oportunidad para expandir las actividades de su club. Llamaron al nuevo club Ostgut, e incluso si seguían organizando fiestas Snax, la mayoría de las noches giraban en torno a ofrecer techno de calidad a un público gay y heterosexual. Tenía todas las cualidades que la gente asocia hoy con Berghain: los rincones oscuros y las grietas, la multitud mixta y, por supuesto, la música tecno.
Uno de los invitados frecuentes de Ostgut fue el DJ y productor Daniel Wang, quien salió de los Estados Unidos a Berlín a principios de la década de 2000. “Ostgut era como un mundo en sí mismo”, recuerda. “Ni siquiera tenía una dirección postal. Si lo buscó en un mapa, era solo un lote grande y vacío. No había luces de la calle; tenías que buscar a tientas en la oscuridad hasta que veas la entrada y los porteros con sus botas y chaquetas de bombardero.
Ostgut fue un éxito inmediato y un lugar que dio la bienvenida a los hombres homosexuales y a los niños del club a bailar al último techno. Priorizó a los DJ locales sobre los grandes nombres, y entre los DJ que construyeron sus carreras tocando Ostgut estaban André Galluzzi y Marcel Dettmann.
Unos años después de abrir sus puertas, Ostgut decidió expandirse. El nivel superior se transformó en otra pista de baile. Desde sus ventanas, tenía una vista fabulosa sobre los almacenes y fábricas circundantes. La nueva sección se llamó Panorama Bar y se centró en el house y el techno más suave que atraía a una multitud más convencional.
Durante la era de Ostgut, el club Lab.oratory, en el mismo espacio, también vio la luz. Este club se dedicó principalmente a una clientela masculina homosexual, con un enfoque en actividades sexuales que eran demasiado extremas para coexistir con la multitud.
“Había cuartos oscuros, cadenas, columpios y rincones donde hombres y mujeres, en su mayoría hombres, se exploraban sexualmente. Recuerdo una noche cuando una habitación entera estaba llena de barro. Chicos desnudos bailaban, tenían relaciones sexuales y actuaban como cerdos. Me llevó un mes limpiar allí ”, se ríe Daniel Wang.
Tumblr media
                                    Puerta de entrada a berghain
 En 2003, fue Ostgut kaputt . La capital alemana tenía la vista puesta en la antigua zona ferroviaria para la construcción de un nuevo estadio deportivo. El 4 de enero, se celebró una fiesta de despedida que duró treinta horas. El club empacó, cerró y los viejos edificios industriales fueron arrasados ​​para dejar espacio para el deslumbrante O2 World Arena de 17,000 asientos.
“Porque esta tierra es el lugar que amo, y aquí me quedaré, y aquí me quedaré. Aquí me quedaré.
La letra es de Frankie Goes a “Ferry Cross the Mersey” de Hollywood, la última canción que se escuchó en Ostgut. Detrás de las cubiertas estaba el legendario Boris, y junto con el público, se despidió del club que había logrado tanto durante sus cinco años de existencia.
Pasarían cerca de dos años antes de que Michael Teufele y Norbert Thormann encontraran un lugar digno de llevar el legado de Ostgut más allá. Pero resultó ser un lugar que valió la pena la espera.
En un lote no muy lejos del antiguo territorio de Ostgut, había una central eléctrica propiedad del gigante energético sueco Vattenfall. La planta había sido puesta fuera de servicio y limpiada de turbinas, generadores y otros equipos técnicos. Lo que quedó fue una estructura de hormigón en bruto de la década de 1950 que tenía todo lo que Teufele y Thormann estaban buscando, y algo más.
El 15 de octubre de 2004, una multitud bailando llenó la vieja planta de energía por primera vez. El gran salón que más tarde se convertiría en el club techno Berghain aún no estaba terminado, por lo que los invitados se congregaron en el nuevo Panorama Bar, que en muchos sentidos siguió el mismo camino que su predecesor. Una de las personas allí esa noche era el habitual Daniel Ostgut, Daniel Wang.
“Se podía sentir de inmediato que este era un lugar especial. El espacio era increíble y el ambiente sin pretensiones, pero lleno de energía “.
Él procede a describir a la multitud. “Había personas de todas las formas y tamaños. Principalmente blancos, pero también asiáticos, latinos y negros. Pero no había estrellas de cine glamorosas, modelos o magnates de la mafia. Todos estaban allí para bailar, no para presumir “.
Un mes después de la apertura de Panorama Bar, llegó el momento de que las puertas de acero que conducen a la gran sala de turbinas finalmente se abrieran. Se llamaba Berghain por los dos barrios que flanquean el club: Kreuz berg y Friedrichs hain . Al igual que el gran piso de Ostgut, el foco musical era oscuro, techno hardcore que rasgó el polvo de concreto.
El piso se llenó de juerguistas hambrientos de baile, liberando a sus seres más íntimos. La altura del techo, el ambiente industrial y el potente bajo crearon una fuerza de la naturaleza que se hizo sentir mucho más allá de la ciudad de Berlín.
Había nacido una leyenda.
Tumblr media
Hoy, los fundadores Michael Teufele y Norbert Thormann son hombres de unos cincuenta años. Nunca fueron atraídos al centro de atención, pero todavía están trabajando duro detrás de escena, donde controlan todo, desde la decoración, el sonido y la luz, hasta las reservas de DJ y la política de puertas. No dan entrevistas; La idea es dejar que el club hable por sí mismo. El Teufele tatuado y perforado ha sido descrito como entusiasta y optimista, mientras que se dice que Thormann representa la voz tranquila de la razón. Sin embargo, el rumor es que la imaginación insaciable de Thormann es lo que impulsa las noches más extremas e inspiradas sexualmente.
Y hay muchos para todos: en 2005, Lab.oratory se estrenó en el espacio debajo de Berghain. El club fetiche, fundado en Ostgut, ahora volvió a la vida, esta vez en un espacio más grande con más habitaciones oscuras, más juguetes y más secretos. Aquí, la desnudez y el cuero reinan junto con la imaginación lujuriosa.
Las noches se organizan en torno a temas como “Friday Fuck”, “Yellow Facts” y “Fausthouse”. Simplemente disfrute de las descripciones, disponibles en la web: “La fiesta de meadas perfecta sin código de vestimenta. Déjalo fluir.” “Puño en todo el laboratorio”, y por último pero no menos importante: “Caviar, chocolate, turds … ¿Cuántos seudónimos tienes para la mierda? Desde heces duras hasta blandas, encontrará al tomador adecuado para todo “.
A través de los años, el club ha sido fuente de muchos rumores y tradiciones. Fuentes no confirmadas afirman que los urinarios de Berghain están directamente conectados a los cabezales de ducha en el laboratorio de abajo. Si esto es cierto o no, no lo sabemos, pero para la mayoría de los clientes, los pisos superiores parecen más atractivos.
Tumblr media
El principal portero de Berghain, el fotógrafo de Alemania Oriental Sven Marquardt, tatuado en la cara, es una figura de culto en su tierra natal en estos días, a la que los periódicos nacionales se refieren como el "señor de la noche". A principios de este verano, publicó sus memorias con aclamación crítica y dijo sobre la política de puertas de Berghain: “No me importa dejar entrar al extraño abogado con un traje cruzado con su esposa Gucci-Prada. Si causan una buena impresión, déjenlos entrar. También llevamos a muchachos con máscaras y faldas escocesas, o rubias de Pamela Anderson con atuendos típicos de la calle que se juntan con tipos barbudos, lamiéndose el sudor de las axilas. . Eso, para mí, es Berghain. Los blogs, los sitios de Facebook e incluso las aplicaciones dedicadas para teléfonos inteligentes continúan debatiendo y asesorando sobre las mejores formas de ingresar a Berghain, por lo que el misterio y el suspenso que rodean al club continúa en espiral ...
Hablando musicalmente, la influencia de Berghain en la tierra de clubes más amplia ha sido, y sigue siendo, enfática. Jesse Rose realizó una residencia en el club para su sello Made To Play en 2011 y respondió en la encuesta de DJ Mag 'Top 100 Clubs' del mismo año que Berghain era "todavía el mejor club del mundo para mí porque no lo hace". preocuparse por ser el mejor club del mundo. Los chicos hacen lo que quieren, de la manera que quieren y funciona continuamente. Sin VIP, sin espejos en el baño, sin cócteles caros, solo un buen sistema de sonido y una gran multitud ".
Tumblr media
Hoy Berghain es el club más legendario del mundo . No es tarea fácil explicar cómo llegó allí, pero lo más probable es que se trate de un trabajo duro y minucioso combinado con una buena porción de suerte y oportunidad.
"Hay muchos factores que contribuyen", dice Daniel Wang. “Desde la naturaleza liberal y decadente de la ciudad hasta los vuelos baratos. Y hay que incluir a las personas detrás de escena, así como a los DJ residentes con mucho talento y mentalidad abierta del club ".
Otra razón para el éxito de Berghain es la mitología que se forma a su alrededor. Berghain y la música techno se han convertido en parte de la cultura pop, con una cobertura de prensa cada vez mayor en publicaciones de renombre como Rolling Stone y The New Yorker . La gente tiene hambre de presenciar el hedonismo de Berlín y de descubrir qué sucede detrás de los muros de hormigón de Berghain.
"Para muchas personas, no es la música sino el 'factor genial' lo que los atrae a Berghain", dice el DJ y productor Ali "Perc" Wells. “Una vez allí, están inmersos en la música techno y, con suerte, disfrutarán de esa experiencia y se engancharán. Lo veo como un caldo de cultivo para las futuras generaciones de techno heads ”.
Tumblr media
Te gustaría ir a conocer algún día el club más prestigioso del techno a nivel mundial?  Te dejamos algunas tips que debes saber y que son necesarios conocer si quieres ser parte de la experiencia:
1) Su política de acceso
Sólo tiene un aforo de 1.500 personas pero miles de personas intentan entrar cada fin de semana y la inmensa mayoría son rechazadas.
2) Sus horarios
Abre de viernes a las 0:00 a lunes por la mañana ininterrumpidamente.
3) Sus artistas residentes
Cuenta con djs residentes como Len Faki, Ben Klock, Marcel Dettman, Dvs1, etc
4) Sus artistas invitados
Los mejores djs de techno del mundo de techno han pinchando en Berghain y ponen especial interés en sus sets al tratarse del club de techno más conocido del mundo.
5) Su sistema de sonido
Cuenta con un inmenso sistema de sonido Funktion One de más de 1 millón de Euros a menos del 30% de su capacidad.
6) Su arquitectura
Es un antigua central eléctrica inmensa.
7) Su sello discográfico
Berghain tiene su propio sello discográfico (Ostgut Ton) con producciones de Marcel Dettman, Len Faki, Phase Phatale, etc
0 notes
jesyblack · 5 years ago
Text
LUNES 13:30-14:00
No tiene idea por qué está esperando detrás de la escuela, pero él lo hace. Había visto a Kez durante la hora de matemáticas, él dijo que iban a ir por unas papas al local de siempre y Lucas le dijo claramente que saldría a las 13:30. ¿Podría ser que se haya ido sin él? No, Kez jamás haría eso, pero últimamente las cosas estan algo tensas luego de lo que ocurrió con Isa. 
Él ama a Isa, realmente ella es agradable y él ha sido un pedazo de perra con ella, por lo que desea hablar y poder solucionar mejor las cosas que como quedaron, pero no lo hace porque también Lucas es una perra asustadiza que no tiene nada que decirle, se le cae la cara cada vez que la ve y siempre ella esta rodeada por sus amigas.
Ya se están haciendo las 14 y Kez no aparece, por lo que Lucas esta dispuesto a irse de allí, se da la vuelta y sin mirar comienza a caminar muy rápido, tal vez debería levantar la cabeza para variar pero no lo hace y produce un choque que casi lo hace caer de no ser por unos brazos que lo toman fuertemente. 
Lucas levanta la mirada, unos ojos verdes lo observan. El se suelta inmediatamente y Lucas se excusa mientras pide perdón por ser un completo imbécil:
“Lo lamento, no estaba mirando” susurra, él chico sonrió.
“No hay problema” el joven se traba con su neerlandés, seguramente es extranjero, su piel es un poco menos clara que la de él, tiene cabello castaño a rubio tirado para atrás, pero Lucas piensa que si lo tuviera sin gel, seguramente sería largo hasta la mitad de su cuello, lleva una chaqueta de jean con parches de bandas de rock, una campera un poco más delgada abajo y lo que es una remera negra con el logo de Metalica. Sus pantalones estan rasgados y un poco sucios, pero él es bastante guapo y al menos media cabeza más alto que Lucas.
Lucas traga de su saliva y sale corriendo, diciéndole al chico que lo perdone nuevamente.
Martes 8:30
Engel le pide que se una al grupo de teatro que hace ella con ayuda de Jana, Isa y Liv. A Lucas no le gusta mucho la idea, pero está siendo presionado un poco dado que en la última fiesta que organizó Isa, él dejó marihuana sin querer en el suelo y tuvieron que salvar su culo. Entonces acepta ir y ser encargado de limpieza.
Viernes 18:55
El club de teatro no es muy grande, hay pocas personas pero Engel está emocionada. Lucas suspira cuando ve a esa niña que besó en la fiesta de Isa, ¿cómo se llamaba? ¿Mary? ¿Kary? Algo así, no recuerda su nombre, pero tampoco le importa. Está tan metido en sus pensamientos, aun con el rostro del chico al que vio en el patio el lunes (Mierda, ha pensado en ese puto chico toda la maldita semana y no lo ha visto nuevamente) cuando siente la voz de Engel sonar ante un nuevo miembro.
“Gracias por venir, siéntate a gusto” comentó, Lucas levantó la vista para ver al chico alto vestido casi de la misma manera que el Lunes, salvo que ahora sus pantalones no son como los del Lunes sino más lisos y de un colo definido. Él se sienta con Lucas pero no lo mira.
Engel empieza a explicar que el grupo es para realizar obras de caridad y dar amor por todo el mundo, creo que ella exagera. Pide que se dividan en grupos de dos personas y que se presenten, Lucas realmente quiere irse y apenas Engel les dice que se tomarán un break mientras escogen su pareja, Lucas tiene la necesidad de salir corriendo. Busca la salida por todos lados pero no la encuentra, así que camina hasta la mesa de los bocadillos. Allí está el joven que anteriormente había visto, mirando un plato con tres bocaditos. Lucas se pone detrás de él y lo observa, el joven toma uno y se lo mete en la boca, luego el otro y también se lo ente en la boca, cuando va por el tercero voltea a ver a Lucas y solamente llega a tocar sus labios el bocado, inmediatamente se separa y alza las cejas.
“¿Quieres uno?” preguntó con su voz ronca, Lucas lo mira un poco, al no recibir respuesta el muchacho toma la mano de Lucas, la abre y le entrega el bocadito. “Vamos a fuera”
Lucas sigue al chico desde atrás y ambos terminan sentados en el suelo en el patio de la escuela donde se encontraron, el muchacho saca un cigarro de atrás de su oreja y lo prende, da una calada y se lo pasa a Lucas quien también fuma.
“¿Esa chica es tu amiga? ¿Engel?” preguntó él con una sonrisa “Es bueno tener un grupo de caridad”
“No es exactamente mi amiga pero si” susurró y observó al muchacho “Oh, cierto, ehm Lucas” Lucas extiende su mano y el chico lo toma.
“Mathias”
“No suenas como alguien de aquí, ¿eres extranjero?” preguntó arqueando la ceja.
“Sí, argentina”
“¿Cómo la reina Maxima?” dijo en broma, pero el chico se rió de eso y asintió con la cabeza “¿en qué año vas?”
“Tercer año”
“No conozco a muchas personas que se cambien de colegio en el tercer año” musitó Lucas devolviéndola el cigarro, Mathias aspira y larga el humo suavemente.
“Hubo, ¿cómo se dice? Un problema conmigo”
“¿qué problema...?” Lucas sabía que está siendo insistente pero justo cuando va a continuar hablando aparece una chica allí.
“Lucas” dice Kary, la chica a la que ha besado en la fiesta y que Lucas ya no tiene ganas de ver “Engel nos dijo que empecemos a formar los grupos y no conozco mucha gente porque es mi primer año. ¿Tal vez te gustaría estar conmigo?” Lucas se queda estatico, no sabe que responder, está comenzando a sentir cierta incomodidad.
“¿No dijiste que eramos grupo?” preguntó al aire Mathias, Lucas se siente más relajado.
“Oh, sí, lo siento Kary” ella no parece aceptar esa respuesta, así que se sienta con ellos en el piso.
“Podemos ser un grupo de trés ¿verdad?” respondió ella “Por cierto, soy Kary ¿y tú? “ pregunta a Mathias.
“Mathias.....”
Tumblr media
 Use como ejemplo un modelo estadounidense. Pero bueno, no importa. Ademas el no es argentino jajajajaja. El es  Neels Visser y solo use la imagen como un ejemplo de COMO SERÍA XD definitivamente no es totalmente así.
0 notes
raquelsofiamusic · 8 years ago
Photo
Tumblr media
QUIERO PANCAKES
     Quiero pancakes. Tengo todos los ingredientes en la cocina- la harina, el huevo y la leche y sin embargo, no preparo pancakes hace años. ¿Porqué? Porque los solteros no comemos pancakes. Me atrevo a apostar que si estás leyendo esto y eres soltero, estás tratando de recordar la última vez que comiste pancakes. No la recuerdas, ¿verdad? Los pancakes son para gente enamorada, para mañanas románticas, cabezas despeinadas y sonrisas vagas. Los pancakes son para novios que cocinan juntos en pijamas- “tú prepara el café mientras yo hago la comida…” Los pancakes son para las parejas que salen de brunch todos los domingos y que piden Bellinis y comparten dos entradas- una dulce y una salada. Los pancakes, al igual que las clases de salsa y los viajes a Napa Valley, son para compartir con alguien que quieres.
Tumblr media
     Yo soy muy feliz en mi soltería. Es en serio. Me encanta mi libertad y amo estar sola en mi apartamento cocinando o tocando guitarra. Disfruto salir a cenar con mis perros y sentarme sola en la barra a pedir una copa de vino y tres toneladas de sushi. Pero de vez en cuando, me topo con esas cosas diseñadas para recordarnos a los solteros que estamos solos y que nadie nos quiere. Esas cosas que existen simplemente para despertarnos la falta de amor y cariño. Los pancakes son una de ellas. Nadie en este mundo se despierta solo en su cama y dice “hmmm voy a hacerme una docena de pancakes con frutas frescas, mantequilla y sirope por encima.” Nadie se despierta solo y se anima a ponerse ropa decente y hasta maquillaje para ir a un brunch a sentarse a beber mimosas y a comer pancakes en una “mesa para uno”. No. Los solteros nos quedamos sin pancakes de la misma manera que las parejas se quedan sin acostarse con gente nueva. Unas por otras mis queridos lectores.
Tumblr media
     La sociedad ve la soltería como una especie de limbo. Nosotros, los desdichados sin parejas, estamos en el purgatorio, pagando por nuestros pecados a ver si algún día nos dejan entrar al club más elite del mundo- el club de los enamorados. Mientras estamos aquí, el mundo magnifica nuestra soledad para que nunca la olvidemos. Nuestra prima recién casada nos dice con cara de pena “no te preocupes, pronto encontrarás a alguien”. (Créeme querida, no estoy preocupada.) La radio nos recuerda cada minuto que nadie quiere querernos “pasito a pasito, suave suavecito” y nuestros amigos nos invitan a bodas sin darnos un “plus one”, porque dudan seriamente que logremos engatusar a alguien antes de la gran fiesta.  ¿Qué les puedo decir? Es es la realidad en la que vivimos. Los solteros comemos tacos los sábados a las una de la mañana y las parejas comen pancakes los domingos a las una de la tarde.
Tumblr media
Soy Raquel Sofía y no quiero novio, pero sí quiero pancakes. Quiero cocinarlos de desayuno sin tener que hacer media receta (¿cuál es la mitad de un huevo?) y sin que me sobren nueve pancakes y medios para el almuerzo. Quiero hacerlos poco saludables, con chocolate chips, sirope “full fat” y mucha mantequilla. Quiero pancakes y sé que al admitirlo, estoy alejándome de “la vida loca” y encaminándome en el camino de los enamorados, de los serios, de los casados, de los adultos. Ya hoy quiero pancakes… ¡Mañana quién sabe! Todo comienza con un desayuno inocente y de momento, en una abrir y cerrar de ojos, te encuentras lavando calzoncillos manchados con tus panties negras de Victoria Secret. No sé qué pueda pasar ahora con mi vida. Sólo sé que tengo ganas de meterme mil quinientas calorías de harina, huevo, sirope y amor.
16 notes · View notes
ningyolita · 8 years ago
Text
What a waste of lovely night [Autorregalo de San Valentín]
¡Feliz día de San Valentín a todo aquel que lea estas líneas!
Lo cierto es que no soy mucho de celebrar este tipo de fiestas, pero el DLC que sacó Mystic Messenger... bueno, digamos que dio pie a imaginar cómo sería mi cita ideal aquí con el husbando.
Recomendado para tod@s aquellos adictos a los musicales ~ (¡CUIDADO! contiene spoilers de La La Land ><).
~
Rating: PG-13
Lenght: 1.039 palabras.
Lo tenía todo preparado.
O al menos, eso pensaba.
Por ello, volvió a dar una vuelta por el apartamento. Las flores, la comida, las velas, el teclado.
Todo en orden.
Sólo faltaba ella, aunque, atendiendo a la posición de las agujas del reloj, no tardaría demasiado en llegar. O eso esperaba.
No podía estarse quieto.
Flores, comida, velas, teclado ¿faltaba algo?
No.
Pero se dio otra vuelta.
Por si acaso.
No obstante, se vio interrumpido por el sonido del timbre, los pasos de ella en el rellano ¿Podía percibir el aroma de su colonia o acaso su imaginación le estaba jugando una mala pasada? Revisó su camisa nueva, escondió las flores a su espalda y se atusó la coleta plateada. Según la visión que le devolvía el espejo del recibidor, estaba perfecto, más que de costumbre.
Ella entró como un vendaval, con el cansancio y la emoción disputándose el brillo de sus ojos. Dejando su mochila a un lado, corrió a refugiarse en los brazos de él, que la detuvo un momento tendiéndole un pequeño ramo de rosas blancas y rojas, como siempre había sido y como esperaba que fuera en adelante.
- Feliz San Valentín.
Y con esas palabras, ya se había sonrojado. Si bien, cuando vio la expresión de ella y esa sonrisa que se extendía por su rostro, notó como el calor viajaba más allá de sus mejillas.
No hubo respuesta, sólo el abrazo anteriormente interrumpido y un primer beso, dulce, aliento de chocolate.
Cuando se separaron, él la tomó de la mano con la emoción de un niño, mostrándole lo que había preparado para aquella noche: una manta de pelo blanco dominaba el suelo del salón, repleta de velas y pequeños cuencos con fruta, chocolate y otros dulces. Olía a canela y a promesas.
- Ponte cómoda. ¿Quieres algo de beber?
- Lo mismo que tú.
Y aunque le costó Dios y ayuda soltar su mano, se dirigió a la cocina. Ella escuchó el familiar ruido de un par de latas al abrirse.
- Espero que la mía sea con limón
- Sí, nena.
- Y sin alcohol.
Ups.
Mierda, mierda, mierda y mierda.
¿Cómo se le había podido pasar ese pequeño detalle? Aunque… de todas formas, tampoco pensaba que aquello tuviera demasiados grados, no tenía por qué pasar nada, además, ella no bebía demasiado ¿no?
Volvió al salón con unas copas de champán, repletas de un líquido ambarino que más bien parecía cerveza. De hecho, lo era. Y eso la enterneció, así era él.
- ¿Por nosotros?
- Por nosotros.
Se sentaron juntos, disfrutando de la mutua compañía, compartiendo dulces y sonrisas, también algún beso, las hazañas del día, lo aprendido en clase.
Él se fijó en cómo el contenido de la copa desaparecía brindis tras brindis, ella pidió más, él no pudo negárselo.
La culminación de la noche llegó cuando él se sentó al piano, ofreciéndole un recital a modo de regalo. Ella seguía sentada en la manta, con las rodillas abrazadas, la cabeza inclinada sobre las mismas, expectante y dichosa.
Zen, no la cagues ahora.
Todo empezó con un suave juego de notas, que de repente se transformó en la serenata de Freddy a Eliza en plena calle, dando paso a Deborah Kerr y un salón de Siam, el vuelo de una falda, el sonido de los zapatos de Fred Astaire bailando mejilla con mejilla. Su voz era perfecta, y se adaptaba a cada uno de los registros, y por ello, cuando Adam le explica a Gedeon las virtudes del amor bajo un porche desvencijado, los ojos de ella empezaron a brillar con emoción, y aunque hacía mucho que ambos ya había cumplido los dieciséis, escuchar juveniles promesas la hizo reír, después Disney, príncipes y princesas. Así hasta llegar a la última incorporación en la lista de sus musicales favoritos, la discusión de dos personas que se gustan y ninguna quiere admitirlo, que bailan a la luz de la luna, una ciudad repleta de estrellas que recuerda el pasado, cerrar con las armonías del piano.
Cuando el recital terminó, ella no dijo nada, ojos cerrados.
- ¿May (MC)?
Silencio.
Pero a él no le hacían falta cantos de sirena para, irrevocablemente, acercarse a ella, besar su mano, esperar su respuesta.
Cuando lo miró, notó la influencia del alcohol en la niebla de sus ojos.
- ¿Qué pasa, nena?
- ¿Sabes, Zen?
- ¿Qué?
- Quizás algún día tú y yo seamos como Mia y Sebastian. Aunque tú no serías una mujer, ni yo el atractivo dueño de un club de jazz ¿me entiendes?
- Me temo que me estoy perdiendo un poco.
Parece que es peor de lo que pensaba.
- Lo que quiero decir es que llegará un momento en el que yo seré una espectadora más, que un día, casualmente, se ve arrastrada al teatro donde tú presentas una de tus grandes producciones. Quizás yo no esté sola, y puede que tú tampoco. Pero cuando, por un instante, nos miremos y tú me guiñes el ojo, pensaremos en todo aquello que pudo ser y nunca fue.
Oh.
No pudo hacer otra cosa que salvarla de sus pensamientos. Tomarla en brazos para sentarla sobre su regazo. Besar su pelo.
- Eso no va a pasar. Nunca.
- ¿Y tú cómo lo sabes?
- Porque lo sé.
Ella chasqueó la lengua con descontento.
- Porque en la primera fila de cada una de mis actuaciones, en el mejor asiento, habrá un cartel que diga “Reservado para May (MC) Ryu” –respondió él.
Primero, ella lo miró confusa. Luego se puso tensa. Después, sonrío con picardía.
- ¿Y esa quién es?
¿En serio? Ahora era su turno de ruborizarse.
- Tú, claro.
- ¿Yo?
- Aha.
- Mmmmm…
- ¿Qué pasa?
- Nada, nada.
- May (MC).
- Sólo que... me gusta como suena.
- ¿El qué?
- ¡¿El qué va a ser, Hyun?!
- Pues no lo sé, porque…
Ella lo interrumpió con un beso. Y, claro, él no pudo más que responder, acercarla aún más a su cuerpo, acariciar su espalda.
Dios mío.
Ella… ¿en serio?
La levantó en volandas y, feliz como nunca, se la llevó a la cama.
Aquello había sido un “sí, quiero” en toda regla.
Suficiente para despertar a la bestia.
Gracias por leer. Me encantaría conocer tu opinión~
¡Feliz día del amor!
3 notes · View notes
Text
Ideas de despedida de soltero: planificación de una fiesta inolvidable
Tumblr media
Uno de tus mejores amigos se comprometió y te pidió que fueras el mejor hombre o un padrino de boda, ¡felicidades! Como parte de la fiesta de bodas, usted es una extensión del novio y una de sus primeras responsabilidades será ayudar a coordinar la despedida de soltero. Te respaldamos para planear la mejor despedida de soltero con este libro de jugadas de ideas para despedidas de soltero que puedes seguir para que no olvides nada importante y estar en camino en la planificación de la mejor fiesta que jamás hayas organizado.
Las despedidas de soltero tienen sus raíces en la historia antigua. Muchos creen que los espartanos fueron los primeros en celebrar despedidas de soltero como celebración de la última noche del novio como soltero. Esta celebración incluyó una cena y bebidas con muchos y un brindis en honor del novio. El término "soltero", utilizado como lo hacemos hoy, apareció por primera vez por cortesía de Geoffrey Chaucer y sus Canterbury Tales en el siglo XIV.
Las despedidas de soltero han recorrido un largo camino desde entonces y, lo que es más importante, se han vuelto mucho más creativas. Con el auge del alboroto de estas fiestas, se ha vuelto más fácil sentirse abrumado al organizar a los chicos, elegir un lugar y una hora, y asegurarse de que sea una fiesta para el novio. también puedes consultar  despedidas albacete
¿Dónde está la despedida de soltero?
Al decidir un lugar, es importante tener en cuenta qué tipo de escena usted y el resto de la fiesta imaginan para la fiesta. ¿Estás buscando un ambiente relajado para celebrar la última noche de libertad del novio o el grupo está listo para cerrar los bares del centro?
Elija una ciudad / estado que se ajuste a esa preferencia y qué actividades todos quieren hacer. No cometa el error de elegir un área con un centro animado si desea utilizar el aire libre.
Pasará la mitad de su fin de semana viajando porque la ubicación no coincide con la que todos quieren hacer.
¿Cuándo es la despedida de soltero?
El "cuándo" se verá muy afectado por la cantidad de planificación que se debe hacer para las actividades durante el fin de semana o el evento de todo el día. También es importante tener en cuenta hacer reservas y consultar los horarios de todos los invitados.
Recuerde que algunos padrinos de boda aún pueden estar en la universidad y tener un horario más apretado. Tenga en cuenta los momentos en que estos chicos podrían alejarse de sus horarios para unirse con anticipación.
También debe evitar planear un fin de semana festivo. Hacer esto podría generar conflictos con los planes que otros padrinos de boda podrían haber alineado previamente. Este es también, sin duda, un momento en que los hoteles y las aerolíneas aumentan sus precios para las temporadas de viaje más ocupadas.
Despedidas de soltero hacer y no hacer
Hay muchas maneras diferentes de organizar una despedida de soltero, desde elegantes cenas de cinco estrellas hasta un fin de semana de Texas Hold’em en el casino. Pero independientemente de su preferencia de grupo, hay algunos consejos básicos y consejos que vale la pena seguir. Estas despedidas de soltero hacen y no pueden hacer o deshacer la celebración, e incluso el novio si no tienes cuidado.
1. No dejes que el novio pague
No importa cuán generoso sea, el novio no debería tener que pagar nada durante su despedida de soltero. Es su última noche fuera como uno de los chicos, así que cuídalo. Se pueden hacer ciertas excepciones, especialmente si la celebración dura un fin de semana o más: piense en Las Vegas. Pero asegúrate de cubrirlo cuando cuenta; después de todo, es su celebración, ¿verdad?
2. Haz algo diferente
Si su grupo siempre se junta en el mismo bar o va al mismo restaurante o club, no regrese a ese lugar para la despedida de soltero. Lleva al novio a un lugar diferente, con suerte también a un lugar más agradable. Ya sea que lo admita o no, esto es un gran problema para él, así que haga algo especial. Haga todo lo posible: de esa manera no hay arrepentimientos cuando mira hacia atrás en la noche dentro de 10 años.
3. No te dejes cansar
Esto es particularmente importante para excursiones de fin de semana o viajes a Las Vegas. No, no estamos hablando de hacer algo ilegal aquí, pero algunas cosas realmente simples pueden ayudar a asegurar que todos estén enérgicos y disfruten de la fiesta. Dormir puede ser difícil de conseguir en un fin de semana de despedida de soltero, especialmente si un torneo de póker nocturno está en las cartas.
Entonces, sepa dónde encontrar una buena taza de café si está de viaje durante la noche. Mejor aún, traiga una de sus cafeteras con usted. Esto también puede ahorrarle mucho dinero: ¡Starbucks se vuelve caro!
4. Haz una planificación avanzada
Por grandioso que haya sido la trama de The Hangover, no intentes celebrar una despedida de soltero más de tres días antes de la boda. Hay demasiadas cosas que pueden salir mal. Confía en mí, la novia y su familia te lo agradecerán. Asegúrese de comenzar a planificar temprano también, especialmente si hay una cantidad de hombres que viajan para la ocasión.
5. No dejes que el novio haga nada de lo que se arrepienta
Todavía está comprometido, después de todo, así que no dejes que se salga demasiado de control. Es el trabajo del mejor hombre asegurarse de que el novio se comporte, lo que en realidad es la segunda cosa más importante que tiene que hacer, aparte de planificar la despedida de soltero. Todos los demás están solos, solo asegúrate de vigilar al novio. Si Mario López puede ser atrapado, entonces no hay razón para esperar que no lo haga.
6. Recuerde divertirse
A pesar de toda la emoción y la planificación de la celebración de la despedida de soltero, lo más importante es divertirse. Al final del día, son todos tus amigos juntos celebrando un momento importante en la vida del novio. No pierdas de vista eso entre todas las otras locuras que pueden o no estar sucediendo. Y recuerda que al final del día, lo que importa no es dónde estás o qué harás; lo que realmente importa es con quién estás.
Ideas de despedida de soltero
Las oportunidades son infinitas con cosas que hacer para la despedida de soltero. Tal vez sea un asunto de todo el día o posiblemente una celebración de fin de semana, como ir a Las Vegas o organizar un viaje en flotador, un viaje de caza o pesca, o cualquier otra cosa que creas que el novio disfrutará.
Es importante decidir qué curso desea tomar con la despedida de soltero. Ir a bares, clubes de striptease o casinos para la despedida de soltero es un buen momento, incluso con el dolor de cabeza que acompaña al día siguiente. Tenga cuidado con esta escena si le preocupa que el novio termine en la caseta del perro con su futura esposa.
No ir a la ruta "tradicional" no te limita. Si vas a la última despedida de soltero que está fuera de la norma (y que quizás recuerdes al día siguiente), una despedida de soltero de aventura podría ser justo lo que estás buscando. Porque, oye, ¿quién no siempre ha querido escalar libremente las Ruinas Mayas? Estos han ganado popularidad entre los solteros y pueden tener lugar en cualquier lugar.
Deportes extremos
¿Es el novio un buscador de emociones o simplemente disfruta salir y estar activo? El paracaidismo y el puenting son opciones si quieres superar los límites de la cordura. Si quieres probar algo un poco menos inductor de infarto, siempre hay otros deportes extremos como tirolesa, excursiones de senderismo y paintball. Tenga en cuenta el clima cuando planifique estas actividades.
Cervecería / tour del vino
¿Es el novio un conocedor de cerveza o vino? ¿No? Bueno, eso realmente no importa. Los recorridos por la cervecería (y / o los recorridos por vinos) son realmente divertidos. Puedes disfrutar de tus bebidas favoritas mientras amplías tu conocimiento y aprecio por ellas. Algunos tours incluyen bocadillos o incluso una comida al final del recorrido. ¿No te gustan los recorridos por la cervecería? ¿Qué tal un pub crawl?
Aunque los recorridos por pubs no parecen únicos, siempre puedes hacerlo más emocionante con temas o concursos para darle vida. Haga que cada padrino de boda baje su barra favorita y luego visite cada uno. No solo te divertirás haciendo esto, sino que aprenderás un poco más sobre tus amigos en el camino.
Pescar
La pesca es una de las experiencias más increíbles que un chico jamás experimentará. Si nunca has estado y vives moderadamente cerca de un lago o el océano, definitivamente considera este viaje como parte del fin de semana de despedida de soltero. Alquilar un barco de pesca puede ser divertido, y es una obviedad para los novios que aman la pesca. Pero incluso si todos los muchachos no son pescadores, la mayoría de la gente puede aprender rápidamente lo básico.
Viaje
¿Qué obtienes cuando tienes un RV, un grupo de hombres ruidosos y millas de camino abierto? Algo comparable a The Hangover muy probablemente. Un viaje por carretera es tu oportunidad de ver los estados como nunca los has visto antes; con todos tus mejores amigos! Proporcione su sustento, elija lugares para detenerse y asegúrese de mezclarse con los lugareños.
Ya sea que vaya a Las Vegas y apueste todo su dinero o encuentre todos los lugares de desafío de alimentos que se emitieron en Man vs. Food, el novio y el resto de los padrinos de boda siempre recordarán (pero nunca contarán) todas las locas aventuras que vivió mientras recorriendo los estados.
Escalada de montaña
A menos que sea un profesional o haga este tipo de cosas regularmente, lo que le recomendamos es más una caminata. Si el monte. Everest no está en su rango de precios, hay una gran escalada aquí en los Estados Unidos. Considere California, Colorado, Tennessee, Carolina del Norte o el estado de Nueva York.
0 notes
Text
Las 20 mejores películas para adolescentes que tienes que ver
Nuestro top de las mejores películas para adolescentes es una recopilación de todas aquellas piezas cinematográficas que pueden ser una tabla de salvación a la hora de comprender muchos aspectos sobre la adolescencia.
Ser adolescente no es fácil. Si estás pasando por la adolescencia lo sabrás y si ya pasaste por ahí, lo entenderás con creces. El hecho es que justo ahí, a veces necesitamos que alguien nos comprenda para no sentirnos tan solos, y estas pelis exploran diversas situaciones de la vida desde el punto de vista de la adolescencia y por eso son oro puro.
Esperamos que disfrutes nuestra recopilación de mejores películas para adolescentes. Muchas de ellas puedes encontrarlas visitando nuestra recopilación de las mejores páginas para ver películas gratis online.
Las mejores películas para adolescentes que tienes que ver sí o sí
1.Las ventajas de ser invisible
Esta película aborda una de las problemáticas más importantes de la adolescencia, sentirnos invisibles frente al mundo y tener la valentía de saltar nuestros muros y aventurarnos a la vida y sus emociones para aprender y crecer.
En esta historia te sentirás identificado con muchos de los personajes, porque del modo en que es manejada la trama podemos ver los diferentes perfiles psicológicos de los adolescentes y explorar esa sensación tan común de querer huir del mundo, que se nos quita cuando descubrimos que la vida no es un lugar para temer, sino para disfrutar.
2. The Duff
Esta película versa sobre una estudiante que a raíz de un apodo vergonzoso que le han puesto en el instituto, decide reinventarse y cambiar toda estructura conocida al interior de su institución educativa y lo que sus compañeros consideran como establecido.
Aquí podrás reflexionar en torno a la diversidad y descubrir que lo que otros dicen de ti no puede condicionar tu personalidad. En medio de historias divertidas, entenderemos que no hay mejor consejo para vivir, que atreverse a ser uno mismo. De esta manera el mundo quedará con la boca abierta.
3. Bajo la misma estrella
Bajo la misma estrella es sin duda una de las mejores películas para adolescentes contemporáneas. Este film nos enfrenta a una idea del amor muy diferente a las idealizaciones que nos ha vendido la sociedad.
Después de verla tu idea del amor cambiará sin lugar a dudas. La historia aborda la historia de una joven con una enfermedad terminal y como después de enamorarse su vida cambia rotundamente. La lucha entre la vida y la muerte a través del amor, hacen de esta película, una opción fabulosa y sensible, a todas luces.
4. Proyecto X
Proyecto X habla sobre fiestas y todo el desenfreno que supone ser adolescente. No obstante también habla sobre otros temas a los que nos enfrentamos como las relaciones, la sexualidad, el amor, las drogas y el sentir que no encajas en un mundo cuadriculado.
Si eres de esas personas que amas las fiestas, esta te parecerá la fiesta más épica de la vida. Si ya estás grandecito y pasaste por tu etapa de fiestero, con esta peli te divertirás a mares, porque es seguro que te hará recordar las mejores fiestas de tu vida.
5. Un espacio entre nosotros
Esta película de ciencia ficción habla sobre un chico que nace en Marte y a sus 16 años empieza a escribirse con una chica de Estados Unidos. Decide venir a buscarla a la tierra y esto nos muestra cómo la búsqueda del amor, nos ayuda a encontrarnos a nosotros mismos y a nuestro origen.
6. Mi vida a los diecisiete
Esta historia habla de las relaciones entre amigas, hermanos y parejas, sus interesantes matices pueden hacerte ver cómo se relacionan estos sentimientos en la vida de una persona de diecisiete años. Es una película que te dará varias cosas para reflexionar.
7. Se dice de mí
El tema de la sexualidad es un asunto complicado en los adolescentes, es por esto que esta película cuenta la historia de una chica que es acusada de perder la virginidad y en lugar de echarse a morir, aprovecha la ocasión para poner las cartas a su favor.
8.El club de los cinco
Convivir con otros adolescentes es algo bastante complicado, y esa es la historia del día a día en los institutos. Por eso, esta película aborda la historia de 5 jóvenes que tienen que pasar un sábado de detención juntos, y gracias a esto aprenden valores importantes como la comprensión, la tolerancia, el respeto y la aceptación de la diversidad y la diferencia.
Es sin duda una película con un gran mensaje, si lo que necesitas es comprender porqué todos somos tan diferentes.
9. Aquí y ahora
Esta comedia romántica explora el amor de un modo muy divertido. Un chico del común amante de las fiestas y la popularidad, y una chica bastante diferente al común de las estructuras establecidas, se encuentran por casualidad y se sienten intensamente atraídos.
Esto los llevará a comprender que el amor se ríe de las diferencias y que la diversidad es una parte fundamental del precioso aquí y ahora que es la vida. Esta historia apasionante te sacará unas buenas carcajadas y te hará ver el amor con otros ojos.
10. 10 Cosas que odio de ti
Esta película aborda el amor, las relaciones interpersonales, la amistad y la música, de un modo magistral. Aquí podrás ver que ser adolescente no es tan difícil como se cree, y que romper los prejuicios puede ser una excelente manera de acercarte a cosas maravillosas y experiencias que te permitirán disfrutar el mundo de otro modo.
El odio y el amor son dos cosas que no están tan lejanas y como dicen los dichos populares, solo basta una pequeña línea para pasar de un extremo al otro.
11. Submarine
Esta película es considerada una tragicomedia, debido a los temas que aborda, que son dos tópicos que pueden poner en jaque la vida de cualquier adolescente.
Esta peli cuenta la historia de un joven de 15 años que se plantea dos misiones, por un lado quiere perder su virginidad a como de lugar antes de su próximo cumpleaños, y por otro lado intentará por todos los medios que su madre no se divorcie de su padre por irse con su instructor de baile. Todo esto de Submarine una película sumamente divertida y apasionante.
12. Super Cool
Esta es una de esas cintas considerada como una de las mejores películas para adolescentes de todos los tiempos debido a su trama. La historia va, de dos amigos que son unos inadaptados sociales y sin embargo tienen grandes expectativas frente a su fiesta de graduación como un evento mágico que les cambiará la vida.
Esta convicción los lleva a vivir una serie de aventuras bastante divertidas que pondrán sobre la mesa reflexiones en torno a la personalidad, la originalidad y la amistad. Si alguna vez te has sentido rechazado por el mundo, esta sin duda es una película que te divertirá de principio a fin.
13. Juno
Juno es una película bastante preciosa y emotiva, que aborda una de las problemáticas sociales juveniles más importantes, el embarazo en la adolescencia.
Esta conmovedora pieza cinematográfica, demuestra que la maternidad no es un impedimento para continuar con la vida, sin importar la edad que se tenga, y además aborda a profundidad todas las emociones y pensamientos que pasan por la cabeza de los adolescentes que se enfrentan a este tipo de situaciones sin estar preparados.
Juno nos recuerda que a veces de las sorpresas de la vida, resultan las enseñanzas más valiosas que podemos encontrar.
14. American Pie
Esta película es uno de esos clásicos que todo adolescente debería ver. Es preciso aclarar que no es solo una película, sino toda una saga, pero cada una, además de una alta dosis de diversión, nos enfrente a diferentes cuadros de la vida de adolescentes distintos que crean una entrañable amistad y viven juntos un sin fin de aventuras.
De principio a fin en American Pie podrás ver temas como el encuentro con la sexualidad, el amor, la amistad, la familia, los sueños, los proyectos personales, y todas esas cosas que nos preocupan cuando estamos creciendo. Lo mejor es que no pararás de reír ni un solo momento.
15. 17 Again
Esta historia plantea una historia bastante divertida que muchas personas desearían tener la oportunidad de experimentar alguna vez. Mike, es un hombre de 37 años que por cosas del destino odia su vida y desea tener una nueva oportunidad de hacer las cosas bien, el momento llega, y una mañana despierta teniendo 17 años otra vez. ¿Te puedes imaginar?
Esto hace que Mike se enfrente a un cambio de paradigma que pone en jaque su idea de la vida y le enseñará los caminos del alma a través de un sin fin de aventuras divertidas que te sacarán unas buenas carcajadas.
16. La última canción
La última canción cuenta la historia de un padre que trata de acercarse a su hija distanciada por medio de una herramienta que puede unirlos para siempre, la música. Esta conmovedora historia, no solo ahonda en problemas típicos de la adolescencia, sino que además pone sobre el telón un tema bastante delicado y es la falta de afinidad entre padres e hijos que genera distancias llenas de dolor.
Vale la pena ver esta película de principio a fin, para que tanto padres como hijos entiendan que cualquier distancia la corta el amor.
17. Divergente
Esta película es fabulosa para comprender no solo las estructuras sociales, sino la diversidad que existe en el mundo. En Divergente se cuenta la historia de una sociedad futura en donde las personas están divididas en grupos de acuerdo a sus personalidades.
No obstante hay una porción de la población que es denominada “Divergentes” que no pueden pertenecer a ningún grupo de los establecidos.
Como si esto fuera poco, la joven se entera de que hay un complot para acabar con los que son como ella, y de ahí se derivan diferentes aventuras que nos permiten pensar en lo que significa ser diferente en un mundo cuadriculado.
18. A los trece
A los trece años los cambios por los que atravesamos son increíbles. Esta película explora esos cambios a través de la historia de una chica que conoce una amistad “problemática” lo que hace que su madre encienda todas sus alertas. En esta película se abordan las vidas de diferentes adolescentes con edades que oscilan al rededor de los 13 años.
Como dato curioso, podemos decir que está película generó todo tipo de críticas, debido a que aborda abiertamente temas tabú como el sexo entre adolescentes, las drogas, la autolaceración, el alcohol y la rebeldía frente a los padres y la sociedad.
19. Chicas pesadas
Chicas pesadas es un clásico entre las mejores películas para adolescentes. En esta cinta cinematográfica se exploran temas como la construcción de la identidad, la competitividad entre mujeres, los ideales de belleza, la amistad, el amor, y la capacidad de reconocernos a nosotros mismos.
La historia es bastante divertida y se genera en un entorno estudiantil. Como la mayoría de películas de institutos, chicas pesadas nos pone frente a las diversas situaciones que se dan al interior de los colegios y que suelen desestabilizar a los estudiantes adolescentes.
20. Yo, él y Raquel
Esta hermosa película nos pone frente a una historia bastante conmovedora en la que un joven tiene como objetivo pasar desapercibido en su último año escolar. No tiene contacto con ninguna persona porque se siente un incomprendido, y solo habla con su amigo de siempre.
No obstante, el destino tiene otros planes, y su madre lo obliga a hacerse amigo de Raquel, una chica de su edad que tiene leucemia. Aquí estamos frente a una historia que reflexiona en torno a la soledad, las relaciones con el mundo, las enfermedades en adolescentes y el valor de la vida. Como ves, esta peli promete demasiado y es una parada obliga en las mejores películas para adolescentes.
Esperamos que disfrutes con nuestra selección de mejores películas para adolescentes. Aquí tienes todo un catálogo de películas interesantes con temática adolescente que podrás disfrutar en cualquier momento.
Sin más, ve a preparar palomitas y ¡A disfrutar!
La entrada Las 20 mejores películas para adolescentes que tienes que ver aparece primero en Psicocode.
Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
camusxsaga · 6 years ago
Text
Light my fire. (Abata_chan)
extracted from https://mundoyaoi.mforos.com/782405/5526996-light-my-fire-camus-x-saga/
 Un nuevo día en la secundaria, un día repleto de conocimientos, maestros estrictos impartiendo la clase al frente del salón y estudiantes uniformados atentos a la explicación. Un día como tantos otros entre tareas aburridas, formulas, fechas históricas o poemas famosos. Para los estudiantes de tercer año ya no era ninguna novedad, como tampoco lo era ver a Camus siendo perseguido por su  mejor “amigo”.
 - ¡No!
 - ¡Por favor!
 - ¡Ya te dije que no!
 - ¡Camus!
 Ya corrían muchos rumores acerca de esos dos....  
- ¡Déjame!
 - ¡No quiero!
 - ¡MILO!
 - ¡Solo dime que si!
 Y el hecho de escuchar que uno era acosado en el baño de caballeros por el otro, no ayudaba en nada su reputación.
 - ¡Suelta que me anda!
 - ¡Recuerda que me la debes! ¡Acuérdate del hombre ese!
 - ¡NO!
 -  ¡Camus, si tu no vas, mamá no me dejara ir!- dijo Milo, soltando al otro y mirándolo con suplica.
 Camus miro fijamente a su amigo, sabía que la madre de Milo era un tanto estricta con lo de las salidas sobre todo desde el día en que el susodicho había tenido la maravillosa idea de llegar borracho a su casa; así que opto por la solución más pacifica y conciliadora.
 - ¡NO ME IMPORTA!- dijo azotando la puerta del baño en la cara de Milo, que nada contento con esto empezó a golpear la puerta con las manos.
 - ¡CAAAMUUUUUS!
 - ¡ESTA BIEN!, ¡ESTA BIEN!, ¡Voy a ir contigo, pero ¡DEJA DE GOLPEAR LA MALDITA PUERTA!- grito molesto Camus.
 Milo sonrió triunfante, sabía Camus daría su brazo a torcer tarde o temprano. Las negociaciones habían empezado hacía dos días y por fin rendían frutos gracias a la experiencia que años y años de amistad le habían conferido.
 Se habían conocido en la primaria, cuando Milo recién se había mudado a esa ciudad y como primera cosa realmente curiosa vio a Camus; ¡Así es!, el pequeño Milo había pensado que Camus era un niño genio, ya que este último no parecía un niño de siete años, sino uno de cinco ( o hasta de cuatro). En ese tiempo el chibi Camus era asediado y molestado constantemente por unos chicos de su misma clase. Milo había quedado tan indignado por el maltrato al niño genio que decidió defenderlo. Pelearse el primer día de clases no había sido buena idea, menos cuando su madre se entero de la suspensión, pero a partir de ese día se gano el apreció del niño genio.
 Con el paso de los años y a pesar de ser polos opuestos, la amistad se fortaleció mucho más, tanto así que eran casi hermanos, no había una sola cosa que Camus no supiera de Milo y viceversa.
 - Y se puede saber ¿A que hora es la dichosa fiesta?- pregunto Camus saliendo del baño y lavándose las manos.
 - Aioria me dijo que podía llegar a partir de las 7:00- contesto Milo.
 - ¿El sábado?
 - Si, ¿Vas a pasar por mi?- ambos amigos ya estaban saliendo de los baños, y dirigiéndose hacía el patio principal.
 - esta bien, esta bien- dijo Camus fastidiado dirigiendo sus ojos hacía arriba, encima de todo tenía que ser él quien fuera por el muchachito.
 - ¡CAMUS!- se escucho un grito desde arriba de unas las escaleras, era Aioria, un chico precioso de cabello castaño, ojos verdes, piel bronceada, uno de esos chicos que en cuanto aparece parece iluminar toda la habitación y según los pensamientos del propio Camus era un bomboncito- ¡¿Iras a la fiesta?!
 - ¡Claro!- grito Camus desde a bajo.
 Milo lo miro resentido, después de todo el show que había armado solo para convencer a su amigo, era el colmo que contestara como si jamás le hubiera pasado  por la cabeza no acompañarlo “Miserable como siempre” pensó.
 Aioria sonrió complacido, Milo le había asegurado que irían- ¡En ese caso los espero a los dos el viernes!- y desapareció sin más en la parte de arriba.
 - ¡Será la mejor noche de mi vida!- comento entusiasmado Milo.
 -¿Por qué?- Camus ya se temía la respuesta pero rogando internamente que fuera otra cosa pensó “¡Que no sea lo que estoy pensando!, ¡Que no sea lo que estoy pensando!”
Milo sonrió maquiavélicamente, mientras sus ojos se iluminaban- Porque da la casualidad de que la fiesta la esta organizando el hermano de Aioria y como es de esperarse habrán muchos universitarios.
 -¡¿Es una fiesta de universidad?!- pregunto sorprendido Camus.
 - Claro, y si es de universitarios, también Irán universitarias.
 - ¿Y?
 - ¡Ay Camus por favor!, U-N-I-V-E-R-S-I-T-A-R-I-A-S, ¡Jóvenes locas, desatrampadas y ardientes! ¡Te lo imaginas!, ¡Chicas y chicas hermosas esperando por MI!
 Camus lo miro incrédulo, ¿En verdad Milo pensaba que chicas de universidad se fijarían en un chamaco tonto de secundaria?
 - ¡Miles de pollitas locas por mi!, ¡Será genial!
 Al escuchar las últimas incoherencias dichas por el inocente Milo, Camus acelero el paso negando con la cabeza y pensando “degenerado como siempre”.
  ***********************************************
 El día tan ansiado de la fiesta (sobre todo para Milo) llego, Camus estaba terminando de peinarse, había decidido recogerse el cabello en una coleta para no ensuciárselo, pues en la última fiesta por estar ayudando a Milo había terminado lleno de vomito. Miro su reflejo antes de salir, estaba vestido con un pantalón de color negro, una camisa blanca y una sudadera azul marino, en realidad su atuendo era muy sencillo pero tomando en cuenta que no planea “conquistar” a nadie ni mucho menos ser el alma de la fiesta, él estaba decente. (Además poniéndose lo que quisiera era arrollador)
 - ¡Ya me voy mamá!- gritó abriendo la puerta de su casa.
 - ¡Te quiero a las once y media!, ¡Eh, Camus!, ¡No quiero que vuelvas a llegar tres horas después, porque ya sabes lo que te espera!
 - ¡Si mamá!- había olvidado el ultimátum que pendía sobre su cabeza.
 - ¡Dale un saludo a Milo de mi parte!
 - ¡De acuerdo!- salio hacía el pasillo del departamento para bajar los cuatro pisos de escaleras y dirigirse hacía la parada del autobús.
 Milo vivía en una casa pequeña, al sur de la ciudad, por lo tanto debía viajar en un autobús por unos 15 minutos, hasta divisar una gasolinera y caminar unas dos cuadras, no era un gran recorrido, se lo sabía de memoria desde que un día su amigo con los ojos llorosos le pidió que lo llevara a su casa, por que según el muy mentiroso lo habían dejado abandonado en la escuela.
 “Bueno hubiera sido” pensó Camus; la verdad es que a Milo no le gustaba regresar solo a casa y se había inventado todo el cuento con tal de que su amigo lo acompañara a su humilde morada, en esos recuerdos estaba el peliazul cuando diviso el autobús que debía tomar.
 Una vez arriba se dio cuenta de que tendría que ir parado, así que se agarro de uno de los tubos mientras pensaba en ¿Cómo luciría Aioria de civil?, no mejor dicho ¡¿Como se vería ese bombón!?. En verdad era una lastima que el chico guapo no compartiera sus gustos. Desde que había visto al moreno en su salón, al inicio del ciclo escolar, se había vuelto su admirador y es que Aioria a demás de ser tan atractivo físicamente, era una persona sumamente agradable y carismática, en cierta forma era parecido a Milo, solo que él joven de ojos verdes si era muy dedicado en cuanto a los estudios. Grande fue su desilusión al saber por la boca del mismo Aioria que era cien por ciento heterosexual, esas terribles palabras habían terminado con todas sus esperanzas de conquistarlo o siquiera intentarlo.
 Unas risitas distrajeron a Camus de sus cavilaciones que al voltear sus hermosos ojos se encontró con tres chicas sentadas al fondo que lo miraban coquetas.  (yo entre ellas, je, je, je, eso quisiera) regreso rápidamente su vista al frente mientras sus mejillas se teñían de color rosado; no podía evitarlo, a pesar de no tener el más mínimo interés en las chicas, siempre (y desde que tuviera memoria) se apenaba por la forma en que lo miraban.
 Camus a pesar de no desearlo era muy popular entre las mujeres, aunque lo ignoraba tenía un club de fans en su escuela. Ese porte tan estilizado, esos zafiros que tenía por ojos, ese cabello largo de color agua marina, esa actitud tan cortes que lo caracterizaba y su gran cercanía a Milo eran los ingredientes justos para tener babeando a muchas chicas; chicas como las que ahora lo miraban.
 Cuando supo que su parada estaba ya muy cerca, camino hacía la puerta del autobús, tratando de ignorar las intensas miradas de las chicas, que parecieron decepcionarse cuando vieron a Camus bajar del vehiculo.
 Una vez a bajo suspiro con alivio, se había dado cuenta de la forma en que las chicas casi lo desnudaban con la mirada. Camino las dos cuadras que le faltaban y llego por fin a la casa de Milo, toco el timbre y espero paciente a que le abrieran la puerta.
 La puerta se abrió y dio paso a la mamá de su amigo, era una hermosa mujer de cabello rubio que siempre lo había tratado muy bien (era otra de sus fans).
 - ¡Hola Camus!, ¿Cómo estas?- saludo contenta la señora
 - ¡Muy bien señora!- contesto el susodicho sonriendo.
 - ¡Pero mira nada más!, ¡Que guapo te ves!, ¡Creo que cada día te pones mejor!
 - ¡¿Yo?!- pregunto apenado Camus.
 - ¡Claro que tu!- rió la madre de su amigo- Milo no tarda en bajar, ¿Quieres esperarlo aquí o prefieres pasar adentro?
 - lo espero aquí, muchas gracias.
 - esta bien, voy a decirle que ya llegaste.
 Camus asintió mientras la señora dejaba la puerta abierta y se dirigía hacía el interior de casa. Siempre le había caído bien la madre de Milo, en realidad lo trataba como si fuera de la familia, era como una segunda madre para él.
 - ¡CAMUS!!- una vocecita lo distrajo de sus pensamientos- ¡CAMUS! ¡VINISTE!- grito alegre una linda niña de tres años que se acerco corriendo y alzando los brazos para abrazarlo (otra de sus admiradoras).
 El jovencito tuvo que agacharse para recoger a la hermanita de Milo- ¡Hola June!, ¿Me extrañaste?
 - ¡SIIIII!, ¡Milo es malo!, ¡Me hace enoja!- comenzó a decir la pequeña- En la manana econdio a mi Peggy y mi mamá, lo regaño y le dijo que no iba a ir a la fiesta.
 [size=9pt]-¡Pues si voy a ir!, y me voy a llevar a Camus para que no juegue contigo- dijo Milo que en ese momento llegaba corriendo, tomo a su hermanita de los brazos de su amigo , para ponerla en el piso y gritar- ¡Mamá, regreso más tarde!, ¡Ya nos vamos!, ¡Ven por tu hija!- miro a su hermanita y le dijo- no llores, otro día Camus va a jugar contigo- al ver los ojos llorosos de su hermana Milo tuvo que utilizar una táctica sucia- Mira, te compre estas gomitas, vete a jugar con Peggy, ¿Si?- justo en ese momento su madre llegaba para cargar a la niña diciendo.
- ¿Otra vez chantajeándola con los dulces?
 - Pero si a ella le encantan, mírala ya ni se acuerda de Camus- y era cierto la niña estaba muy entretenida tratando de abrir sus gomitas (¡Cambió a Camus  por unas miserables gomitas!)
 - mmmmmm, si como no, ¡Adiós jovencitos!
 - ¡Adiós mamá!- respondió Milo dándole un beso en la mejilla a su señora madre.
 - ¡Adiós señora!- la puerta de la casa se cerró y Milo pasando el brazo por los hombros de Camus dijo.
- ¡Listo para desatramparte!, ¡Solo tenemos que ir a la casa de Aioria!
  **********************************************
Al llegar a la casa de Aioria la música ya estaba sonando, las luces de colores se veían a través de las ventanas y varías personas hablaban animadamente afuera. Milo sonrió más que complacido, sobre todo al pasar junto a dos chicas que iban de salida y que lo miraron sin reparo alguno, no por nada se había pasado tres horas arreglándose, se había esmerado en lucir perfecto- ¡No puedo creer que ya estemos aquí!- dijo emocionado.
 Apenas habían puesto un pie adentro cuando escucharon al dueño de la casa llamándolos.
- ¡Camus!, ¡Milo!, ¡Me da gusto que hayan venido!- frente a ellos se acerco el morenito que lucia sencillamente espectacular, estaba vestido con una camisa de rayas verdes claras y un pantalón de mezclilla azul marino- ¡Vengan chicos!- grito al momento que pasaba su brazo sobre los hombros de Camus para guiarlos hacía un lugar dentro de toda esa gente.
 Camus se sonrojo inmediatamente, tener tan cerca al morenito lo ponía a tono, sobre todo cuando desprendía ese aroma tan agradable.
  - ¡Nunca los había visto sin uniforme!, ¡Se ven muy bien!- La música en el interior de la casa estaba bastante alta, por eso Aioria tenía que gritar un poco.
 -¡Gra…gracias!- contesto Camus.
 -¡Si, si, claro es natural que yo me vea bien, él que me ha sorprendido eres tu!- agrego Milo con una sonrisa.
 - ¡Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja!, la verdad fue mi hermano quien me aconsejo que ponerme, yo no soy tan quisquilloso para la ropa, ¡HERMANO!- grito Aioria deteniéndose frente a un grupo de universitarios y ¡Vaya que era un grupo atractivo!- ¡Quiero presentarte a unos amigos!- del grupo se separo un joven de cabello corto castaño, con ojos brillantes del mismo tono, si ese era el mentado hermano… ¡No se quedaba nada atrás! Porque era guapísimo.
 - ¡Hola encantado de conocerlos!, Aioria me ha platicado mucho de ustedes dos- el joven estrecho las manos de los pequeños.
 - ¡El es Camus y él es Milo!- Aioria continuo con la presentación- ¡Este es mi hermano Aioros!
 - ¡El placer es nuestro!- contesto cortésmente Camus.
 - ¡Bueno si quieren comer algo todo esta en la mesa de allá, pueden tomar lo que gusten!- dijo Aioros muy amablemente- incluso pueden tomar una cerveza, les guardo el secreto siempre cuando no se emborrachen y solo por el día de hoy-  esto último se los dijo en voz un poco más baja y guiñándoles un ojo- espero que se diviertan y bienvenidos- después de decir esto regreso con el grupo de amigos con los que estaba.
 - ¡Andando!- dijo Aioria llevándoselos esta vez hacía la mesa donde estaba la comida- por cierto el baño queda para allá, en ese pasillo a la derecha- añadió.
 Camus miro hacía el pasillo que el otro le señalaba, y entonces lo vio por primera vez: saliendo del pasillo estaba un joven, pero no era cualquier joven, el susodicho era alto, seguramente universitario, vestido con un pantalón de mezclilla desgastado de color azul, una chamarra de mezclilla azul marino y una camisa con cuello de color verde claro, su cabello era de color azul, lo tenía suelto, ligeramente rizado parecía ondear con cada paso que el chico daba,  su rostro mostraba unas facciones finas pero muy varoniles y sus ojos, ¡Por dios!, ¡Que ojos!, eran más bien dos esmeraldas brillando entre todas las luces de colores que había en la casa.  Camus quedo completamente sorprendido pensando que aquél joven tan apuesto tenía que ser modelo o una cosa así, nunca había visto a alguien tan atractivo, ni siquiera Aioria.
 Justo en ese momento el “modelo” volteo su mirada encontrándose con los grandes ojos del menor y dándose cuenta del escrutinio al que era sometido, le respondió con una seductora sonrisa y una intensa mirada.
 Camus se sonrojo a más no poder y sin saber que hacer volteo su rostro hacía otro lugar, ¿Acaso el chico le había coqueteado?
 Toda la escena fue presenciada por Milo que se puso rápidamente a la altura de su amigo y tratando de ayudarle a despejar su mente le dijo a Aioria
 - Tu hermano se parece mucho a ti, si no fuera mayor juraría que son gemelos, ¿Verdad Camus?
 - s… Si- acoto Camus, que todavía seguía atontado- ahora llegaban a la mesa, donde se encontraba toda la comida.
 La curiosidad de Camus venció a su timidez, por lo que volteo hacía atrás buscando con la mirada al modelo de esmeraldas, pero en vez de encontrarlo, vio nuevamente al hermano de Aioria, que estaba cómodamente sentado en las piernas de otro chico con cabello oscuro y corto.
 Milo se percato de la distracción de su amigo y adivinando su curiosidad pregunto.
- ¿Quién es el chico con el que esta tu hermano?
 - mmmmm- Aioria volteo para ver de que chico hablaba Milo, cuando ubico con la vista a su hermano, este besaba tiernamente al susodicho- ¡Ah!, ¡Es Shura, es el novio de mi hermano!
 - O sea que tu hermano, ¿Es gay?- pregunto muy interesado Camus.
 - ¡UUFFF!, ¡Súper gay!, el año pasado lo tuve que acompañar a una marcha, junto con todas esas locas con las que se junta.
 - ¿Te refieres a la marcha esa donde algunos participantes terminaron quitándose la ropa?- dijo emocionado Milo.
 - ¡Si, esa marcha!, ¡Fue muy vergonzoso!- añadió Aioria cruzándose de brazos.
 - ¡¿No me digas que tu… - Camus tuvo por algunos momentos una hermosa visión donde el morenito hacía gala de TODOS y cada uno de sus atributos- ¿¡TE DESNUDASTE!?
 - ¡Por supuesto que no!, Ja, ja ,ja, ja, ¡El exhibicionista fue mi hermano!- corrigió rápidamente Aioria- en realidad todo empezó por una tonta apuesta, mi hermano jamás creyó que lo fueran a pasar en cadena nacional y que para colmo mis padres verían las imágenes.
 - ¿¡Que le hicieron tus padres?!
 - lo corrieron de la casa y por eso vivimos los dos solos- Aioria dijo aquella frase como si se tratara del clima. No es que tuviera que decirlo con lágrimas en los ojos, pero Camus pensó que era una cosa muy grave.
 - ¿Están de acuerdo tus padres en que vivas con él?- pregunto con extrañeza Milo
 - ¡Claro que no!, ¡Hace 6 meses tuvimos una pelea con ellos!, no querían que estuviera con mi hermano.
 - Y entonces que paso.
 - Solo tuve que declararme gay, para que me dejaran en paz.
 - ¿¡En serio?!, ¡UUUUUUUU!, si supieran lo que yo sé de ti, jamás se lo hubieran tragado- dijo Milo en complicidad.
 - ¡Ja, ja, ja, ja, ja, ja!, ¡Si supieran lo que tu sabes de mi, ¡Me obligarían a casarme!, ellos son muy conservadores y digamos que mi actuación con ellos fue bastante buena.
 - Pero… ¿Cómo le hacen tu hermano y tu para vivir tan cómodamente?- pregunto Camus.
 - ¡Te prostituyes!- contesto rápidamente Milo.
 - ¡Exactamente! Y Milo es mi cliente número 1.
��- ¡Óyeme!, ¡Yo no gasto mi dinero en guarradas!
 - ¡Ja, ja, ja, ja, ja, ja, ja! La verdad mi hermano trabaja medio tiempo, además casi todo el dinero no los da uno de nuestros tíos.
 - Nunca pensé que tuvieras tantos problemas con tus padres- dijo un poco triste Camus.
 - bueno, yo estoy bien, supongo que tarde o temprano aceptaran a mi hermano porque es su hijo.
 - además tiene la desgracia de tener que soportarte a ti, no esta solo- extrañas maneras tenía Milo para animar a la gente.
 - ¡Milo!, hoy vienes demasiado elocuente, creo que no voy a presentarte a la chica que te prometí- dijo en broma Aioria.
 Milo estaba a punto de replicar cuando unos chicos llamaron al morenito desde la puerta.
 - Son unos viejos amigos, espérenme un rato, voy a recibirlos- dijo Aioria mientras se movilizaba rápidamente.
 A pesar de la música que reinaba en el lugar y de las voces animadas a su alrededor, un pequeño silencio se hizo entre los dos amigos.
 Camus estaba muy pensativo, mirando hacía donde estaba Aioros, a pesar de ser rechazado por sus padres el chico lucia muy feliz. Hubiera seguido en sus cavilaciones de no ser por una cerveza que se interpuso justo frente a sus ojos.
 Al mirar a la persona que sostenía la cerveza se encontró con la mirada de Milo que después de suspirar dijo.
 - No deberías de preocuparte tanto, el mismo Aioria lo dijo, tarde o temprano los padres deben comprender.
 Camus bajo la mirada melancólico diciendo: Pero… yo ni siquiera me atrevo.
 - ¿Es por tu madre?- pregunto Milo.
 - tu sabes que si, ella jamás lo aceptara, estoy seguro de eso- los ojos de Camus se aguaron por un instante al pensar en su madre.
 Milo hizo una mueca de disgusto, ¿Qué de malo tenía la sexualidad de su mejor amigo?- No te martirices antes de tiempo, yo voy a estar a tu lado- agrego pasando su brazo sobre los hombros de su amigo y regalándole una linda sonrisa- además recuerda que venimos a divertirnos, quita esa carota que tienes y cuéntame: ¿Qué significo esa mirada?
 - ¿Qué mirada?- pregunto extrañado Camus.
 - No te hagas el que no sabe, la miradita que le echaste al joven de cabellos azules- el sonrojo no se hizo esperar en las mejillas de Camus, nunca pensó que su amigo notaria eso.
 - ¿¡Que… Que dices?!
 - Ya veo, lo sigues negando, ¿Quieres que te deshaga ese chonguito?- Milo levanto los brazos como si realmente fuera despeinar a su amigo.
 - ¡Bueno! Ese chico se me hizo atractivo, pero eso es todo- ahora su rostro parecía el de un tomatito con ojos, por lo que decidió darle un sorbito a su botella.
 - pues parece que tú también le agradaste- Milo que ya tenía su respectiva cerveza tomo otra más de mesa para decir- porque no nos sentamos por allá- mientras señalaba unos lugares cerca de la cocina.
 - esta bien- Camus tomo un poco de botana, siguiendo después a Milo.
 Los siguientes 40 minutos Camus se la pasó riendo por las ocurrencias de Milo (había decidido retrasar sus conquistas), Aioria y un chico llamado Seiya, estos últimos se les había unido tiempo después.
 La fiesta estaba realmente muy animada: jóvenes estaban bailando en la improvisada pista de baile, algunos jugaban cartas en una de las esquinas y otros se dedicaban únicamente a tomar la mayor cantidad de alcohol que su cuerpo resistiera; tan animado estaba el ambiente que Camus ya llevaba dos cervezas, y un vaso de brandy, siendo que no acostumbraba tomar más de una copa.
 - Creo que ha llegado alguien más, porque me están llamando de nuevo, vamos Seiya, no quiero ir solo- dijo Aioria, siendo seguido por un sonriente Seiya.
 Camus escaneo nuevamente el lugar en busca de su chico peliazul, con la esperanza de encontrarlo, lo había estado haciendo discretamente desde hacía un rato.
 - ¡Vaya Camus!, ¿¡Ya te acabaste el brandy que te serví?!, creo que voy a atener que traerte un poco de papas para que no te emborraches- lo interrumpió Milo.
 - pues para que te lo sepas, no me siento mareado, mejor confiesa que se te antojaron, si desde hace un rato solo miras hacía la mesa de la comida con ojos de cachorrito- contesto Camus.
 - de acuerdo, de acuerdo, voy a ir por unas botanas, ¿Quieres algo? O ¿Vas a seguir buscando a tu chico?- añadió divertido Milo al ver la reacción de su amigo, era tan sencillo hacer que se apenara.
 Camus no tuvo tiempo de reprochar nada, pues Milo ya se dirigía hacía la mesa de las fritangas; aprovechando que nadie lo acompañaba se dedico a buscar nuevamente al modelo, mientras una nueva canción comenzaba a sonar.
 I just can't get you out of my head  Boy your loving is all I think about  I just can't get you out of my head  Boy it's more than I dare to think about
  Se puso de pie para tener una mejor visión de todo el lugar y fue entonces cuando se dio cuenta de que talvez Milo no había exagerado cuando le dijo que se emborracharía, porque en realidad si estaba un poco mareado.
  La la la  La la la la la  La la la  La la la la la 
No es que le gustase bailar, pero bien dicen que con unas compitas de más bailas porque bailas, por lo que  el cuerpo de Camus comenzó a moverse al compás de la música, en tanto seguía buscando cuidadosamente dos pares de esmeraldas.
 Every night  Every day  Just to be there in your arms  Won't you stay  Won't you lay  Stay forever and ever
 and ever and ever
  Nada, el pobre no lograba dar con él.
 Stay forever and ever and ever and ever
 La la la  La la la la la  La la la  La la la la la 
I just can't get you out of my head  I just can't get you out of my head  I just can't get you out of my head...
 “¡No hay ni un mugroso rastro de él!” pensó Camus, recordó entonces a Milo, su amigo ya se había tardado bastante con lo del las papitas, así que miro el lugar donde se encontraba la comida y se encontró con la novedad de que no estaba ahí.
 “¡Rayos!” pensó un tanto molesto, ahora no solo tenía que buscar al apuesto modelo si no también al tarado de su amigo que lo había abandonado en plena fiesta, “¡Con estos amigos, para que quiero enemigos!”.
- Hola chico guapo- esa voz....
 Camus dio media vuelta rápidamente- ¿Estas solo?
 Esos ojos…..
 Continuara.                
0 notes
teleindiscreta · 7 years ago
Text
Así defienden a «El Prenda» en la guarida de «La Manada»
La salida de Nuestra Señora de los Dolores en el barrio sevillano del Cerro del Águila este año suponía la última esperanza a la que aferrarse para la familia de Alfonso Cabezuelo, uno de los miembros de La Manada, el grupo de jóvenes sevillanos condenados por abuso sexual por la Audiencia de Navarra por los hechos ocurridos en los Sanfermines de 2016. La familia, que rehúsa exponerse a los medios, se encuentra «destrozada». Tres de los cinco implicados son de la barriada de Amate. Otro vivía en Santa Aurelia. El peluquero, Escudero, que trabajaba en el negocio de su tío en Triana, jugó en el Ciudad Jardín y Nervión e incluso este periódico ha accedido a imágenes del joven celebrando el ascenso con el Nervión a la Primera Andaluza, tras un partido contra el Tomares. Todos son naturales de Sevilla y actualmente tienen entre 26 y 30 años. Les une su pasión por el fútbol y las fiestas sin control. Su particular «cacería», en definitiva. En sus barrios, los vecinos aseguran sentirse «en estado de shock».
Su entorno vecinal se mueve entre la incredulidad y el silencio. Por el Cerro del Águila, en la zona del taller mecánico del padre del militar condenado, aseguran que, en concreto, la familia de Cabezuelo «es buena gente». Un compañero de profesión señala que «no es que tengan miedo pero en el barrio no se quiere hablar del tema». «Se comenta de pasada, y ya está. Pero saber, se sabe quién es». «Si lo han hecho, que lo paguen», es una de las manifestaciones más repetidas en la zona. El propietario de otro taller mecánico cercano describe el barrio como «de gente trabajadora. Yo hoy tengo que quedarme limpiando un coche hasta las once de la noche. Y que no falte». Y recuerda: «Yo tengo dos hijas, de 34 y 28 años, y me pongo en el lugar de la chica. Si lo han hecho, que lo paguen». «Si lo has hecho, te comes el marrón tú», también comenta un cliente en una conversación de barra en una cafetería a la que Cabezuelo solía acudir, en la calle Afán de Ribera. Poco después, uno de los tíos de Alfonso se toma una cerveza en esa misma barra, con el mono aún puesto y las manos llenas de grasa, y reina el silencio sobre el tema. La heladería Antonino, en la que también se dejaba ver el condenado, está llena el día después de la sentencia. «Yo lo veía en el Bar El Jamoncito. A veces hasta con la camiseta que pone La Manada. No se veía mala gente. Tenía sus más y sus menos, como toda la juventud pero no era mal chico», comenta una señora en un banco junto a su octogenaria madre. «Los padres sabemos lo que los hijos hacen en casa, fuera no…», explica. «Yo en su lugar también me sentiría humillada. Dicen que iba muy bebida…», añade sobre la víctima. «Estamos muy sorprendidos». En una tapicería cercana al taller de la familia del militar también corroboran que conocen a Alfonso. «No me lo esperaba», dicen. «Si lo ha hecho, que lo pague; pero también hay que tener en cuenta que hay tías que son muy golfas», añade. «Yo no estaba allí, así que no puedo juzgar». Alfonso Cabezuelo, el militar, se habría quedado sin pareja pero sería por motivos ajenos a la causa. «Son pocos los fines de semana que se han quedado sin visitas» los encausados, según su letrado. La familia de Cabezuelo tiene un taller de lavado y reparación de neumáticos en el Cerro del Águila. Su padre Alfonso y sus tíos Mariano y Julián rehúsan hacer declaraciones. Tampoco en el Bar La Oficina o el citado El Antonino, dos de los locales donde se les solía ver. Alfonso Jesús Cabezuelo es el mayor de los condenados, con 30 años. Como soldado profesional, estaba destinado en la Unidad Militar de Emergencias en Morón de la Frontera. También pertenece a los Biris, como «El Prenda» y otros de ellos, y fue condenado en 2013 por un delito de lesiones. También habría participado en la presunta violación de Pozoblanco. Se encuentra en la cárcel castrense de Alcalá Meco, igual que el Guardia Civil. Su tatuaje: «El poder del lobo reside en la manada», en un pie junto a un lobo maullando, supone toda una declaración de principios. También lleva tatuado el escudo del Sevilla en la espalda.
El barrio de «El Prenda», entre Amate y Rochelambert, es una zona aparentemente más degradada que la anterior del Cerro a pesar de localizarse a menos de un cuarto de hora de camino a pie. Los chavales juegan al fútbol en una plaza mal asfaltada a la que da la vivienda del líder de La Manada. Curiosamente, se localiza junto a una peña sevillista, su gran pasión. «Yo creo que es inocente», señala un vecino, «pero si lo ha hecho, que lo pague», apostilla. «Lo conozco de toda la vida, desde chico. Le encantaba jugar al fútbol y el Sevilla es su pasión». Su familia, corrobora otro vecino, «lo está pasando fatal». La vivienda tiene las ventanas a medio abrir a mitad de la tarde y las cortinas están echadas. «Su padre va en un carrito y su madre también está mala».
En la prisión, «El Prenda», que estaba parado antes de entrar en la cárcel, empezó a estudiar euskera y habría perdido varias decenas de kilos. Es miembro de los Biris. Hace siete años, un juzgado de Huelva lo condenó a dos años de cárcel por un robo con fuerza cometido en 2009. Está siendo investigado por otra supuesta violación en grupo en Pozoblanco, junto a otros tres de sus amigos de La Manada. Reza en su abdomen el tatuaje con su apellido y apodo en letras góticas y otros lemas como «Hoolingans Sevilla» con el perfil de los personajes que protagonizan «La Naranja Mecánica».
En el entorno del peluquero, Jesús Escudero, aseguran que «la chica consintió» y defienden que todo está orquestado por «el Ayuntamiento de Pamplona y la chica» y que «hasta le han puesto un piso». La teoría de la conspiración sobre la búsqueda de la erradicación de los abusos sexuales en los Sanfermines y La Manada como los cabezas de turco necesarios. Escudero, apasionado de las motos además del fútbol, comentaba hasta a sus clientes sus hazañas con La Manada. «Este fin de semana estuvimos con una de Granada…», señala a LA RAZÓN que le llegó a comentar en una ocasión uno de sus clientes habituales. Jesús Escudero, de 27 años, era peluquero en Triana y ha seguido ejerciendo su profesión en prisión.
El apoyo de los Biris
Los que mayor apoyo público prestan a los acusados son los grupos de aficionados ultras del Sevilla Fútbol Club, del que todos los condenados eran muy aficionados. En las redes sociales, Fabrizio, líder del grupo ultra del equipo, se ha manifestado como principal defensor de La Manada. «También hay tías guarras». «A Diana Quer posiblemente la violaron y la mataron con toda una vida por delante, y los cínicos de Podemos no quieren que su asesino, ‘El Chicle’, esté toda su vida en la cárcel. Vaya cacao que tenéis», indicó en su cuenta de Twitter. «¿Una mujer que supuestamente ha pasado por el terrible trauma de una violación en grupo va a ir a unas fiestas pocos meses después y se va a poner una camiseta que diga ‘Hagas los que hagas bájate las bragas’? Esto sólo lo hace una enferma, una loca del coño», también ha expuesto. Antes de hacerse público el fallo el pasado jueves, señaló: «¿Ya están las locas del coño metiendo presión por la sentencia?».
Fuente: La Razón
La entrada Así defienden a «El Prenda» en la guarida de «La Manada» se publicó primero en Teleindiscreta.
from Así defienden a «El Prenda» en la guarida de «La Manada»
0 notes
aypatricia-blog · 7 years ago
Text
Memoria sonora
Como es natural en cualquiera que esté pasando por una separación, me di a la tarea de hacer un playlist que acompañara mi sufrimiento, quise hacer una curaduría especial para la ocasión, cuando de pronto me di cuenta que estaba repitiendo canciones del rompimiento anterior a este. 
¿Soy la única que recicla canciones en sus relaciones? No, de eso estoy segura, simplemente hay canciones con las cuales nos identificamos en el amor y el desamor; por ejemplo, ha sucedido que diferentes personas me han dedicado la misma canción y me atrevo a pensar ––muy a mi pesar––, que posiblemente alguno de ellos me haya dedicado una canción que antes o después la destinara a alguien más.
Esa idea fue la que dio origen al playlist más triste del mundo ––de mi mundo––, el cual está compuesto con canciones de mis historias de amor y desamor: rolas que me dedicaron, que dediqué, que acompañaron momentos especiales en mis relaciones (no todas, hay unos exs que ni para canciones memorables alcanzaron), o que simplemente me recuerdan a alguien.
Lo que sigue ––sin un orden en particular–– es la memoria sonora de mis relaciones. Así se oye el amor para mí:
1. Hallelujah – Jeff Buckley 
A Z le debo mucha de la música que amo, él fue quien me presentó a Cohen y ésta fue la primera de él que me dedicó, en voz de Jeff Buckley, justo al día siguiente de nuestro primer encuentro. 
2. Dance me to the end of love – Leonard Cohen
Si cierro los ojos puedo vernos perfectamente a A y a mí bailando en la casa de Mauro. Para mí no hay una canción más hermosa para dedicarle a alguien, por eso se la quise dar a Elsa.
3. I´m your man – Leonard Cohen
Esta canción es una constante en mis relaciones, en verdad gracias a todos y cada uno de quienes me la han dedicado. Es hermosa, resume todo lo que cualquier mujer enamorada quiere escuchar del ser amado, por lo mismo, es irreal. Lo cierto es que esta canción me recuerda a Barney´s version, la última película que vi con Z, muy cerca del rompimiento.
4. Something – The Beatles
Sí Z también me la dedicó, dijo que sería perfecta para nuestra boda. Y sí, es perfecta.
5. Fly me to the moon – Frank Sinatra
Si no han bailado esta con el ser amado, no han vivido. Yo lo hice y floté, hasta el llanto de felicidad. También me recuerda a A y a mí en el cine, viendo la nueva de Robocop, seguramente a él le gustaría saber que lo recuerdo así: Sinatra, cine y Robocop.
6. Tender – Blur
Fue en el Plaza Condesa escuchando esta canción que presentí que A llegaría, aún si saber que se trataba de él. Saliendo de ese concierto lo conocí. Supongo que a eso se refieren cuando la gente habla de magia.
7. I follow rivers – Lykke Li
Estaba con A en una sala de cine (dónde más) viendo La Vida de Adéle, cuando escuchamos esta canción y lo supimos, ni siquiera recuerdo que lo platicáramos, solo pasó: esta se convirtió en nuestra canción.
8. Voce e linda – Caetano Veloso
Z, ¿quién más?
9. Nothing compares 2 U – Sinead O´Connor
En un top diferente, el de momentos más extraños con alguien, se encuentra esta canción y por la misma situación: él me la puso para describirme cómo iba a sufrir cuando me fuera.
10. Ne me quitte pas – Nina Simone
Irónicamente una de las canciones más tristes de amor me recuerda un momento feliz: Z y yo nos compartíamos música, yo le presenté esta canción en voz de Jaques Brel y él me la presentó con Nina.
11. I put a spell on you – Screamin´ Jay Hawkins
¿Existe el amor a la primera charla? Sí.
12. Cinema Paradiso – Chris Botti
Esa primera charla con Z que se prolongó una noche entera, amanecimos en su camioneta, afuera de mi casa, escuchando música y hablando de todo y nada.
13. Atomic – Blondie
"Hello, we´re Blondie and we´re from NY”, Blondie, A, NY y yo en un Corona Capital.
14. Wish you were here – Pink Floyd
La canción con la que I me recuerda.
15. Shine on you crazy diamond – Pink Floyd
Mi favorita de Pink Floyd, no es para menos, ha estado presente en al menos tres hilights de mi vida:
- Tres botellas de champagne, sesión de Pink Floyd, Z y yo. Corte a la peor cruda de mi vida, aún así, la mejor noche de copas EVER.
- Mezcales, muchos mezcales, I y yo, corte a Pink Floyd y mi sofá.
- Coctelitos de gin y gengibre en Oldchella, A y yo. No hay más.
16. Romeo and Juliet – Dire Straits
Z diciéndome que no hay forma decente de sufrir por amor si no es con esta canción. De acuerdo.
17. Touch me I´m going to scream Pt 2 – My morning Jacket
A valiéndole lo que dijera el mundo, dedicándomela en Twitter. Yo, cual adolescente.
18. Black is the color of my true love´s hair – Nina Simone / Verve Remixed
A y sus regalitos de iTunes, con esto me despertó un día.
19. Free bird – Lynyrd Skynyrd
Si te van a tronar con una rola, que sea con esta, uno de los mejores riffs del mundo. No dejó de doler, pero lo hizo con estilo hasta el final.
20. Days – The Kinks
Z intentando suavizar el dolor... Ni los Kinks lo consiguieron.
21. Here comes the sun – The Beatles
Yo cada que comienzo una relación. JA!
22. Ángel para un final – Los Bunkers
Mi rola del rompimiento con Z (una de tantas) y según supe, también la de él.
23. Hasta que te conocí – Juan Gabriel
Dos momentos:
- Yo intentando terminar con el alcohol del mundo a causa de C, corte a mí en de la madrugada sentada a media calle y C intentando hacerme reaccionar.
- Güeros, A, la carretera y yo.
24. There is a light that never goes out – The Smiths
A prometiendo que esto escucharíamos en un double-decker bus en Londres. Un hermoso cliché que nunca sucedió.
25. Paradise Circus – Massive Attack
Tormenta en el Corona Capital del 2014, sonaba esto mientras los relámpagos aparecían cada vez más luminosos, A y yo hechos una sopa, empapados y felices.
26. Harvest moon – Neil Young
No habrá forma de que A al escucharla no me recuerde... y yo a él. Away from her...
27. Heart of gold – Neil Young
Día dos del Desert Trip, el Chivo Lubezki acababa de tomarnos una foto. Comenzó a sonar esta canción y corríamos a nuestros lugares. Este es el último momento de felicidad absoluta del que tengo memoria.
28. Maybe I´m amazed – Paul McCartney
Daba la medianoche, recién le escribía a A para felicitarlo por su cumple, él me respondió con esta canción.
29. Rosa Pastel – Belanova
Ojalá un día A leyera esto, le daría mucha risa ver esta canción. Qué oso... Mi rola del rompimiento con C extrañamente se convirtió en la rola de cuando llevé a A a casa de mis padres la primera vez.
30. Girls just wanna have fun – Carter Burwell / Anomalisa
El enamoramiento, esta canción en esa película es eso... luego viene el desencanto. Life sucks!
31. Chan Chan – Buena Vista Social Club
Esta canción éramos A y yo en La Bodeguita del Medio... hasta que un día se le ocurrió la buena idea de llevar a alguien más ahí. Ahora esta canción me revuelve el estómago. Pfff!
32. Un poco más – Lila Downs
Pocas cosas buenas recuerdo de C, entre ellas se encuentra esta canción mientras me besaba (buen besador).
33. You & Me – Disclosure
Cuando escuché esta canción por primera ocasión, se la regalé a A, aunque se lo dije un tiempo después.
34. Space Oddity – David Bowie
Yo en el desamor.
35. State Trooper – Bruce Springsteen
The Boss llegó a mi vida por culpa de Z y los Sopranos.
36. Never Tear Us Apart – INXS
Nada más me falta echar confeti por la boca, creía que eso nunca terminaría y obviamente le dediqué esta canción.
37. Beatiful Girl – INXS
Él me respondió con esta. Cursi y hermosa.
38. Te Quiero – Nacha Guevara
Uno más de los regalitos iTunes de A, su concepto del amor, sus historias de infancia.
39. Alevosía – Luis Eduardo Aute
Detesto tener que poner a Aute, pero a Z le gustaba (al parecer es requisito para los periodistas). Una mañana no terminé de preparar el desayuno, esto sonaba mientras él me llevaba con besos de regreso a la habitación.
40. Construcción – Chico Buarque
"Tienes que escuchar esta canción, es perfecta, un poema. Buarque es un genio”, desde entonces yo se la muestro a quien puedo.
41. All these things that I´ve done – The Killers
Era 2008 y yo me iba a casar, pero luego ya no y me dediqué a correr para no llorar. 5 km todos los días, comenzaba mi carrera con esta canción. Gracias C, la verdad es que nunca tuve un cuerpo mejor que en aquel entonces.
42. Memories – David Guetta feat. Kid Cudi
Estos éramos C y yo en una noche de fiesta cualquiera en Puebla. Ni modo, me arrepentiría, pero la verdad es que la pasaba bien.
43. Hotline Bling – Drake
El mayor reto para A será no cantar esto por mi culpa. Me recuerda y yo recuerdo Acapulco y California en carretera.
44. Fake plastic trees – Radiohead
Soy una digna representante de mi generación, por lo tanto, si sufro por amor, sufro con esto de fondo.
45. She´s a rainbow – The Rolling Stones
Alguien que ni siquiera merece la pena mencionar la inicial me dedicó esto. De las más bonitas que me han regalado. Lástima del tipo.
46. Si me advertí – Zurdok
Timeless, desde la uni me acompaña en el ardor.
47. Heroes – David Bowie
Como la vez que le dije a Z que Bowie me era equis (mentira, sólo lo dije para joderlo) y casi le da un infarto. Me dijo “Te reto a que alguien supere esta canción y este momento juntos”, cabe mencionar que además estábamos en Playa del Carmen, viendo el atardecer. Era un cabrón. 
48. Epilogue – Justin Hurwitz
El recuerdo de aquello que no fue.
49. Love is a losing game – Amy Winehouse
Z conoció a Amy por mi culpa y la amó sin querer. 
50. Back to black – Amy Winehouse
Pinches hombres, pinches todos.
51. You know I´m no good – Amy Winehouse
Pues sí, a veces puedo ser lo peor y se los advierto con esta canción. Nunca me creen.
52. Un pacto para vivir– Bersuit Vergarabat
Te veo, me sonrojo y tiemblo. Qué idiota te hace el amor. ¿Verdad, Z? ¿Verdad, I?... Sí, otra que me dedicaron dos.
53. Mein Herr – Liza Minnelli
Una vez tuve un affair y me lo hicieron saber con esta canción.
54. What am I to you – Norah Jones
Seis años de idas y vueltas, al final ya no sabía ni qué éramos C y yo.
55. El amor acaba – José José
Un día, así como así, esta canción comenzó a sonar en mi cabeza, entonces supe que el final para A y para mí estaba cerca.
56. Preso – José José
Podrán ser muy fans de Pink Floyd o Sabbath, pero al final todos terminan escuchando a José José. Z un día me escribió la letra de esta canción. Remató: “Podrá ser de besos, pero no deja de ser cárcel.”
57. Mil horas – Los abuelos de la nada
Le lloraba a alguien, así que decidí irme a Tlaxcala con la Roux, ambas terminamos cantando y bailando esto.
58. Learning to fly – Pink Floyd
La carta más hermosa que alguien me ha escrito fue de una amiga, hace poco, pero antes de ella estuvo en la cima una que Z me escribió y que es lo único que conservo no sólo de él, sino de cualquiera de mi pasado (tiendo a deshacerme de todo). Una hermosa carta escrita en la madrugada, que terminaba con esta canción... ¿Volamos?
Esta es la memoria sonora de mis relaciones de pareja. Una larga lista con pocos protagonistas y grandes canciones. Sin duda ha sido catártico. 
Aquí el playlist:
https://open.spotify.com/user/12147274234/playlist/23q2p0OpQIm1DmuT3CD0od
0 notes
Text
Lin-Manuel Miranda se siente pleno ya con su nominación al Óscar por "Moana"
Iván Mejía Los Ángeles, 6 feb (EFE).- El actor, compositor y dramaturgo de origen puertorriqueño Lin Manuel Miranda considera que el solo hecho de haber sido nominado al Óscar a la mejor canción por "How Far I'll Go", del filme animado "Moana", es ya un premio. "Me siento súper orgulloso de ser parte de la conversación, pero para mí el premio es ser nominado y poder ir a la fiesta", asegura Miranda en entrevista con Efe. "Poder ir a los premios y encontrar (gente vestida de) etiqueta y llevar a mi mamá que siempre veía los premios conmigo desde que era chiquito, ese es el premio para mí", asegura el postulante al Óscar a mejor canción por "How far I'll go", de la última película de animación de los estudios Disney. El neoyorquino, de 37 años, "comparte el honor de la nominación" por la presea dorada de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood con "The Empty Chair", del filme "Jim: The James Foley Story"; "Can't Stop the Feeling", de "Trolls", y "City of Stars" y "Audition", ambas del musical "La la land". En caso de recibir la estatuilla, Miranda ingresaría a la élite de los EGOT, ganadores de los premios Emmy, Grammy, Óscar y Tony, una lista compuesta hasta ahora por 12 nombres: Rita Moreno, Helen Hayes, Whoopi Goldberg, Richard Rodgers, Mel Brooks, Audrey Hepburn, Mike Nichols, John Gielgud, Marvin Hamlisch, Jonathan Tunick, Scott Rudin y Robert Lopez. "(Rita Moreno) es la latina en el club EGOT, por ella es que me fijé en el club, no viene con chaquetas, no viene con dinero ese club; pero Rita Moreno es un EGOT. Mi héroe y amiga mía", asevera el autor de los reconocidos musicales "In the heights" y "Hamilton". Miranda ya ganó en 2014 el máximo galardón de televisión, el Emmy, por la canción "Bigger", compuesta para la sexagésimo sexta gala de los premios teatrales Tony. Su palmarés incluye además dos Grammy al mejor álbum de música de teatro por su obras musicales "In the heights" (2009) y "Hamilton" (2016), tres premios Tony por estas mismas obras, y un Pulitzer por el libreto de este último musical. En las reuniones de producción de filmes como "Moana", explica Miranda, conversan sobre cuáles son los momentos que necesitan música, esos instantes que son "inolvidables", porque se recurre a las canciones para "contar la historia". Y su canción nominada al Óscar "fue uno de esos momentos, porque en el viaje de Moana, ella no es alguien que odia donde vive, a ella le encanta su isla, le encanta su gente, le encanta su herencia; pero a la misma vez tiene esta voz por dentro que la está llamando a ser algo más grande", describe el compositor. "Yo sentí eso. Yo me acuerdo que siendo de 16 años quería una vida en entretenimiento y no saber cómo lograrlo", recuerda. Y esa inquietud fue en la que se inspiró para componer el tema que interpretó la actriz Auli'i Cravalho, quien puso voz al personaje principal del cuento, que también protagoniza Dwayne Johnson a través de Maui. La trama de "Moana" se desarrolla en una isla de la antigua polinesia, y por ello Miranda estudió ritmos e instrumentos musicales de "las islas del Pacífico". Con ese objetivo, el músico graduado de la escuela de arte de la Universidad Wesleyan, en Connecticut, asistió a un festival musical en Nueva Zelanda en donde le presentaron a su colega Opetaia Foa'i, quien compartió su experiencia musical de la zona. "Necesitaba evocar agua y el subir y bajar de las olas en 'How far I'll go', para ello usamos tambores largos, percusiones locales", explica Miranda. El multifacético artista trabaja en la actualidad en Inglaterra en un nuevo rodaje de Disney, el musical "El Retorno de Mary Popins", que estará protagonizada por Emily Blunt y en el que él es "un personaje que baila", adelantó. La ceremonia de entrega de los Óscar se celebrará el próximo 26 de febrero en el teatro Dolby en Hollywood, pero hoy más de 150 nominados en esta 89 edición se reúnen en el tradicional almuerzo de confraternización de actores, directores, guionistas e ingenieros de sonido, entre otros. EFE im/abm/eat
0 notes
teleindiscreta · 8 years ago
Text
Ayala: “Recordar la Liga de Málaga son caricias al corazón”
Fuente original: Ayala: “Recordar la Liga de Málaga son caricias al corazón” Puedes ver más visitando Teleindiscreta - Las mejores noticias de actualidad, famosos, salud, belleza, cocina, motor, música y mucho más.
¿Sabe dónde estaba hace 15 años?
Eso no se olvida y recordarlo son caricias al corazón. En Málaga.
¿Qué es lo primero le viene a la mente?
Primero que ha pasado mucho tiempo, la verdad. ¡15 años! Qué lindos recuerdos. En Valencia dejé mis mejores años de fútbol. En ningún otro lugar mantuve un nivel competitito tan alto durante tanto tiempo.
Recuérdenos cómo fue gol.
Fue un centro perfecto de Fabio (Aurelio). Bien tirado el centro, con la fuerza y la altura justa. Cada uno teníamos la obligación del míster de atacar esos balones por una zona del área. La mía era la del punto de penalti más o menos. Yo ahí me sentía cómodo. La ví venir y la puede conectar. Pero el mérito fue del pateador. Siempre que he marqué un gol de cabeza dije que el mérito está en quien te la pasa. Fabio puso la pelota donde la tenía que poner. Perfecta a mi cabeza.
¿Cuántas veces ha visto ese gol repetido?
Pues varias, muchas. Muchos aficionados me lo recuerdan a través de las redes sociales. Es precioso que la gente se acuerde de uno por momentos como ese. Seguro que hoy lo volverá a ver en Twitter o Facebook.
El gol fue un golazo. Pero casi diría que la fotografía que se recuerda más es la de su celebración. Con las palmas de las manos hacia abajo, pidiendo calma, y Rufete agarrándole del cuello.
Sí. Yo también lo creo. Esa celebración, esa imagen, quedó como algo icónico. Fui corriendo hacía el banquillo y al primero que veo es al Kily González dando saltos. Todos saltaban. No celebraban un gol, celebraban una Liga. Pero en ese instante recordé lo que siempre hablábamos entre nosotros: “las cosas se festejan cuando se tienen”. Por eso pedí calma.
¿En qué momento se vio usted campeón?
A ver. En ese momento todos sabíamos que estábamos cerca, teníamos el título en la mano. Fue una alegría contenida. Particularmente vi íbamos a ser campeones con el segundo gol de Fabio, en el que encima se perdió mucho tiempo hasta saber si lo anulaban o no. Cuando el árbitro dijo gol, dije: “Ahora sí”. Ya no se nos podía escapar.
Y tras el pitido final del árbitro, ¿qué recuerda?, ¿le costó mucho llegar al vestuario?
La de gente que saltó al césped. ¿Se acuerda? No sé cómo llegamos hasta dentro (ríe). Creo que no di tantos abrazos en mi vida como en esos minutos. Fue emocionante.
¿Cómo se llegó a construir ese Valencia?
Era un equipo que combinaba buena juventud con futbolistas en una medida de edad de madurez y crecimiento a la vez, entre los que yo me incluía. Y luego había unos veteranos muy profesionales, gente muy comprometida, que transmitían valores y sabían por qué momentos iba a pasar el equipo. Hay que darle también mérito a la gente de la dirección deportiva que mezcló todo aquello.
Lo que se construyó fue un bloque.
Sí. De profesionales. Esa fue la clave. A pesar de que allí dentro no hicimos buenas amistades, sí se logró un equipo sólido. Sabíamos lo que cada uno quería. Y Rafa (Benítez) llevó bien el mando. Había buenos duelos, buenos entrenos, cada uno, cada día, buscaba superarse. Rafa llevó muy bien las rotaciones. El equipo siempre mantenía un nivel, era un equipo regular.
¿Qué sentimiento te trasmite el actual Valencia?
Complicados por los momentos que recién ha vivido. Verle coquetear con el descenso me ponía mal, incluso de mal humor. Pero el vestuario ha trabajado para salir a flote. Ahora a pensar en lo que vendrá.
¿Y qué le augura al proyecto de Lim?
Espero y deseo que se vuelva a una corriente de buen trabajo, de gente que se identifique con el club, que pelee dentro del campo por dejar el honor del club bien alto y representado en todo momento. Recuperar el espacio que se ha perdido, que se ha perdido en el tiempo un lugar de privilegio en el futbol europeo y también en España.
Conociendo el club y también la propiedad, ¿qué tiene que cambiar?
Difícil responder, la verdad. Hoy tendrán un gran trabajo los que están, primero de análisis de lo que ha pasado y a partir de ahí de toma de decisiones. Valencia se ha caracterizado por tener futbolistas comprometidos con la institución. Si son de la tierra, mejor, pero no es fácil encontrar jugadores dela tierra. ¿Gayà o Carlos Soler? Los canteranos sí te pueden dar eso, pero son jóvenes, tienen aún que hacer sus primeras armas. Hoy no hay un referente local para arrastrar a los demás.
¿Y qué perfil de entrenador necesitaría este Valencia?
Un entrenador que sepa lo que quiere y lo que quiere también el aficionado valenciano. Un entrenador que sea sobre todo futbolísticamente ordenado. Un técnico ordenado y valiente, que no solo quiera ganar en casa sino también fuera. Un entrenador competitivo.
¿Por qué se produjo su última salida?, ¿por qué se torció tanto su relación, la suya y la de Rufete, con Nuno?
No hubo nunca claridad. Ese fue el tema principal. Cuando tratas de hacer un trabajo y ves que no es valorado de la manera en la cual se hace, no sirve eso. También pasó que tu forma de pensar no coincidía en nada con lo que se estaba decidiendo. Llegados a ese punto, pues es mejor no estar, no participar, porque ese tipo de decisiones te puedes arrastrar a lugares donde sinceramente no quería ni estar ni compartir.
Usted ha criticado el modelo Lim, ¿en qué sentido?
Eso es. El modelo. No me gustaba. Y mira que podía haber sido muy bueno. Un club como el Valencia, con una dirección deportiva que trabajaba para el club y después un representante que terminaba por vender el producto que exponías. Pero no lo entendieron así. Y pasó que yo estoy acá en Argentina.
¿Lo pasó mal?
Bien no lo he pasado tras salir, porque yo sentía que podíamos crecer, ir a más. Que se podía corregir los errores y mejorar las virtudes. Yo veía que estábamos posicionando de nuevo al club. El Valencia no tiene que pelear de salida la Liga con Madrid o Barcelona. Pero sí estar atento a lo que pueda pasar.
¿Volvería al Valencia?
No cierro nunca la puerta. Yo no me fui mal. Y el Valencia no son los nombres. Por el Valencia la gente está de paso, pero el club es mucho más. Yo encantado e volver a un lugar donde me lo dio todo como jugador y fui feliz también en la etapa técnica que estuve.
¿Y qué hace ahora?
En mi país, sacándome el título de entrenador. Y esperar.
Pero sonó para entrar en la selección de Argentina.
Sí, hubo una posibiliad, pero no había un presidente en la AFA, había una comisión y prefería que hubiera un presidente. Ahora lo hay, ya le hemos presentado el proyecto, que lo estudie y si lo ve viable, que nos llame. Vamos a esperar. Me gustaría poder a portar mi granito de arena para que crezca el fútbol de mi país.
La última, de la calma tras hacer un gol que valía una Liga a su chapuzón en Mestalla en la celebración.
(Ríe) Qué recuerdos. Aquel no era mi primer título como profesional. Tampoco por suerte fue el último. Pero fue muy especial. El más especial. Esa Liga no la olvido. Tengo muy presente los recuerdos, la celebración. Hablo contigo desde Argentina y los veo pasar por delante mio. Jamás me tocó vivir una fiesta como esa. Jamás.
Fuente: AS
La entrada Ayala: “Recordar la Liga de Málaga son caricias al corazón” aparece primero en Teleindiscreta.
from Ayala: “Recordar la Liga de Málaga son caricias al corazón”
0 notes