#participante: mars.
Explore tagged Tumblr posts
Text
El mar.
Cuando estés a diez mil kilómetros de distancia, el mar me hablará de tu ojos.
Probaré la salinidad de su cuerpo, y serán tus lágrimas saladas.
Sentiré tus manos en sus olas corpóreas.
Y en azarosos días, me desnudaré ante él y me sumergiré… y en algún lugar del infinito mar, te adentrarás también tú.
El mismo espacio. Al mismo tiempo.
Lo que pasará después superará los límites del entendimiento humano.
Es ahí, en sus olas corpóreas, donde podré volver a escuchar latir unísonamente a nuestros corazones.
En una privada interconexión (participantes sólo tú, el mar y yo) estaremos sintiéndonos nuevamente.
#oceano de letras#frases#poemas#tumblr#poems on tumblr#tristeza#poesia#amor#mar#oceano#ocean#escritos#letras#citas de amor#notas de amor#letra en español#letters#letradeamor#escrituras#writers on tumblr#tumblr girls
21 notes
·
View notes
Text
Buenos días! Aprovechando que ayer inició el Festival de la Canción de Viña del Mar, dibujé a mi representación humana de Chile como uno de los participantes. ¿Ustedes creen que sobrevivirá al "Monstruo"?
( Si gustas puedes rebloguear🔄 este post, pero por favor NO reposteés mi trabajo en otras páginas web y redes sociales sin permiso previo. / You can reblog🔄 this post, but please don´t repost my work on other websites and social media without previous permission. )
#aph#hetalia#hws#hetalia world stars#hetalia oc#latin hetalia#aph chile#hetalia chile#hws chile#latin hetalia chile#countryhumans#countryhumans chile
12 notes
·
View notes
Text
Deipna Hekates
Al anochecer, la luna pasará de un estado menguante a la total oscuridad: luna nueva.
En la antigüedad griega, la luna nueva marcaba el último día de un mes, consagrado a la diosa triple Hécate. Durante ese día, se hacían distintos rituales y ofrendas para la diosa. A ella se le representa con tres rostros o cabezas. Esto es porque cuando nació, Zeus sintió una gran admiración por ella y le confirió poder en la tierra, el cielo y el mar.
Le están consagradas muchas cosas; protege a quienes hacen brujería y brinda protección a los viajeros, pues sus antochas iluminan los caminos. Hécate misma es la personificación de los caminos. Tiene poder en el Inframundo, igual que Hades y su consorte Perséfone, por lo que también regula el curso de la vida y tiene influjo en los procesos propios de la muerte.
Hécate, como diosa que habita el abismo y reina en el mundo de los muertos, es uno de los aspectos de una diosa primordial llamada genéricamente Diosa Madre o Gran Diosa.
Durante la luna nueva, los griegos hacían rituales de purificación y expiación de culpas: se trataba del Deipna Hekates. Como los perros estaban bajo su protección y consagrados a ella, se sacrificaba uno y con la sangre y los pedazos se hacían ofrendas que se dejaban en los caminos. Los participantes de los rituales debían tocar al animal para que sus culpas pasaran a él y pudieran comenzar el mes libres de impurezas espirituales.
En las entradas de las casas se disponían comidas para ofrendarla; los manjares serían devorados por los pobres, pero su esencia la tomarían las almas cuyas muertes no fueron vengadas. Hécate se hace acompañar de ellas para recoger y admirar las ofrendas.
Aunque la idea de una diosa ancestral venida del Inframundo puede parecer terrorífica, los griegos de la antigüedad reconocían la existencia de un equilibrio sostenido por las fuerzas tanto cnóticas (del inframundo) como celestiales, y la doble naturaleza de la humanidad y sus dioses.
En algunas tradiciones wiccanas, como en la Wicca anglosajona, el tiempo que transcurre entre la luna que comienza a menguar hasta la luna llena, es el ideal para la magia de destrucción. Por el contrario, la magia para la construcción se realiza entre el primer indicio de luna creciente hasta la luna llena.
Una forma de celebrar el Deipna Hekates en la actualidad es hacer una donación de comida, en alusión a cómo las personas desfavorecidas comían las ofrendas de los pórticos. También, se puede montar un altar en alguna intersección o camino. Se puede hacer una limpieza del hogar para librarlo de impurezas y pedir perdón o terminar algo que se ha dejado inconcluso.
www.tarotdeana.tumblr.com
Última imagen: "Hécate", por William Blake.
Lee mitos griegos aquí.
Lee mitos coreanos aquí.
Lee mitos japoneses aquí.
#tarot#cartomancia#tarot reading#ocultismo#ocultista#tarot cards#witchcraft#brujería#artes ocultas#cosas de brujas#triple diosa#gran diosa#diosa blanca#gran madre#diosa madre#hecate#hekates#deipna hekates#deipnon de hekate#wicca#wiccan#pagan#pagano#paganismo#paganism#brujas#bruja#luna nueva#new moon#moon
5 notes
·
View notes
Text
“Una teoría sobre Europa”: como la nueva derecha ve la identidad continental
por Alexander Raynor
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
En agosto de 2022 un coche bomba cobró la vida de Daria Dugina en Moscú, una joven promesa de la filosofía política que vio trágicamente truncadas sus ideas a la edad de 29 años. Su obra Theory of Europe, publicada póstumamente, es a la vez su testamento intelectual y un raro análisis del movimiento francés de la Nouvelle Droite (Nueva Derecha). Mientras que la corriente dominante suele reducir esta corriente de pensamiento a etiquetas simplistas, el profundo conocimiento que Dugina tiene de sus principales pensadores revela una fascinante corriente filosófica que pone en tela de juicio nuestros supuestos fundamentales sobre la identidad y la civilización europea.
La obra de Daria Dugina Theory of Europe, publicado póstumamente, ofrece una fascinante exploración del movimiento francés de la Nouvelle Droite (Nueva Derecha) y su visión de la civilización europea. A través de una serie de ensayos, conferencias y entrevistas, Dugina aporta valiosas ideas sobre este influyente, aunque a menudo incomprendido, movimiento intelectual, al tiempo que demuestra sus considerables habilidades como filósofa y analista política.
El libro es especialmente significativo, ya que representa una de las pocas obras en lengua inglesa que ofrece un examen profundo de la Nouvelle Droite por parte de alguien que tuvo conoció a varias de sus figuras clave. La posición única de Dugina como analista y participante en estos círculos le permitió ofrecer perspectivas matizadas sobre las ideas, aspiraciones y la dinámica interna del movimiento.
Un tema central de toda la obra es la distinción entre lo que la Nueva Derecha considera la verdadera Europa y el actual modelo centrado en la UE. Como explica Dugina: “La Nueva Derecha afirma el principio de una «Europa de los pueblos» frente a la visión universalista de una «Europa de los individuos». Esta Europa de los pueblos, como hemos visto, fue ensalzada por Thiriart. Por un lado, se trata de una Europa unida (una identidad continental que se opone a Occidente y a la civilización del mar) y, por otro, de una Europa compuesta por una pluralidad de culturas y regiones”.
Esta visión de una «Europa de las mil banderas» hace hincapié en la diversidad cultural dentro de un marco continental unificado que contrasta con lo que la Nueva Derecha considera las fuerzas homogeneizadoras de la globalización y el liberalismo.
Uno de los puntos fuertes del libro es su explicación de cómo la Nueva Derecha trasciende las categorías políticas tradicionales. Dugina explica cómo el movimiento combina críticas tanto al capitalismo como al comunismo, a la vez que recurre a pensadores de todo el espectro político: “La Nueva Derecha dice que es necesario deshacerse de este mito, de esta ideología del igualitarismo, porque el igualitarismo conduce a desigualdades y desequilibrios aún mayores... La Nueva Derecha rechaza tanto el liberalismo como el marxismo. Desde su punto de vista, el liberalismo y el marxismo son polos opuestos de un mismo sistema de valores económicos”.
El libro contextualiza los fundamentos intelectuales del movimiento, explorando influencias que van desde la Revolución Conservadora durante la República de Weimar hasta la filosofía tradicional, pasando por el pensamiento ecológico moderno. Especialmente interesante es el análisis de cómo la Nueva Derecha incorporó los conceptos de Antonio Gramsci de hegemonía y contrahegemonía cultural, desarrollando lo que llamaron «gramscianismo desde la derecha». Dugina dice: “Para el GRECE y Alain de Benoist, crear una alternativa a la hegemonía liberal de izquierdas en Europa y en el mundo entero es muy importante... Sin ganar la guerra epistemológica contra la hegemonía en el plano de las ideas, cualquier lucha política estará deliberadamente condenada al fracaso”.
El libro también ofrece una visión de las perspectivas ecológicas del movimiento, que van más allá del ecologismo convencional para proponer lo que llaman una «ecología profunda». Como señala Dugina: “La ecología profunda nos llama a ir más allá del antropocentrismo moderno hacia el desarrollo de una conciencia de la coexistencia mutua de la humanidad y el cosmos. Esta «trascendencia inmanente» revela a la naturaleza como socia y no como adversaria u objeto”.
Uno de los aspectos más valiosos de la obra es su análisis de la política francesa y europea contemporánea a través del lente de las ideas de la Nueva Derecha. La discusión de Dugina sobre la presidencia de Emmanuel Macron y el movimiento de los Chalecos Amarillos demuestra cómo los conceptos de la Nueva Derecha pueden aplicarse para entender los acontecimientos actuales.
La principal fuerza de la obra reside en su clara exposición de ideas complejas y en su capacidad para mostrar cómo conceptos filosóficos abstractos están conectados a cuestiones políticas y culturales concretas. El estilo de escritura de Dugina combina el rigor académico con la accesibilidad, haciendo que las ideas de la Nueva Derecha sean comprensibles para los lectores que se enfrentan a ellas por primera vez.
El libro también se beneficia de la inclusión tanto de análisis teóricos como de observaciones prácticas extraídas de las interacciones directas de Dugina con figuras clave del movimiento. Esta combinación de teoría y experiencia de primera mano proporciona a los lectores una comprensión más completa de cómo se manifiestan en la práctica las ideas de la Nueva Derecha.
A Theory of Europe presenta, en definitiva, una visión desafiante pero sugerente de la identidad y la civilización europeas. Se esté o no de acuerdo con sus premisas, el libro ofrece una valiosa visión de un influyente movimiento intelectual que sigue dando forma a los debates sobre el futuro de Europa. Es una importante contribución a nuestra comprensión de la filosofía política contemporánea y de la historia intelectual europea.
La obra resulta especialmente conmovedora dada la trágica muerte de Dugina en 2022. Su cuidadoso análisis y su profundo compromiso con estas ideas dan fe de su capacidad académica y su pasión intelectual. Aunque los lectores no compartan todas las posturas de la Nueva Derecha, este libro proporciona un recurso esencial para comprender su perspectiva sobre el pasado, el presente y el posible futuro de Europa.
A Theory of Europe ofrece una gran cantidad de ideas y análisis para cualquier persona interesada en el pensamiento político europeo, la política francesa contemporánea o las visiones alternativas de la identidad europea. Sirve como introducción al pensamiento de la Nueva Derecha y como contribución académica seria a los debates en curso sobre la civilización y la identidad europeas.
2 notes
·
View notes
Text
FEBRERO MURIÓ CON MARZO.
¿Aún eres de los que piensa que sonreír significa ser feliz?
FEBRERO.
Luego de varios días hoy me ha vuelto a dar la manía de hacer mis comunes hábitos de orden y limpieza en mi habitación y baño que por lo que veo ahora tendrá que ser compartido por una pareja de desconocidos que se mudan al piso en el que vivo y por el que pago un alquiler que me deja seca una palma de la mano y a punto de caerse la otra pero me reconforto con el pensamiento de que cuando buscas y encuentras tu privacidad y espacio seguro pagas lo que sea por ello, además cuento con buena ubicación y con una terraza que compenza la falta de espacio en mi habitación; pequeña caja en las que se han contado historias tan diversas como la sangre que corre por las venas de cada uno de sus participantes en escena que han mojado las sábanas de mi cama con su sudor en un acto que es de dos.
Que me perdone Dios sí luego de un par de copas de vino blanco y unas cuantas uvas como complemento para endulzar el paladar voy directo a probar con mis labios el néctar del pecado pero es que cuando follo me siento vivo y cuando hago el amor entrego todo y cuando sumo las dos toco el cielo mientras ardo en mi infierno. No existen ángeles malos o buenos en mis cuentos ahora porque una vez abierta toda la memoría aprendes que hasta el árbol familiar debe ser podado las veces que sea necesario. Desprenderse de todo lo que te hace daño es meramente imprescindible porqué lamentablemente hay algunos entes que no aceptan sus acciones pasadas y aúnque digan un "Lo Siento" despuesés del tiempo no dejan de ser palabras que se siente vacías como tantas las noches frías que pasé buscando abrigo en tierras lajanas de lo que una vez fue mi casa.
He tenido glorias y fracasos y es acá mi bunker seguro, mi habitación es mi espacio sagrado en donde mis secretos no confiados están bien guardados.
Hay días diferentes y otros demasiados parecidos a este en los que ya no tengo fuerzas como ánimos para seguir luchando en contra de mí mismo, de seguir bajo el cuestionamiento de -¿por qué veo y siento las cosas con tanta intensidad?- Soy piscis así que supongo que en parte eso podría explicar algunas cosas pero es solo un detalle sin más que no resuelve el enigma de mi ser.
Hay días en los que salgo a correr bajo el sol o el cielo gris para sentir como acaricía mi rostro el viento cálido o congelado dependiendo de la estación en la que se encuentre el año, me siento como un ave que corre en sus dos patas siendo libre de una jaula en la que durante mucho estuvo cautiva y por ende sus alas fueron amputadas. Corriendo voy por cualquier parte de la ciudad librándome de todas esas raíces mentales que se empeñan en anclarme en lo malo que me dejó el pasado. Hubierón momentos turbios en los que le hice daño a mi único templo, mi pequeño pero fuerte cuerpo de 1,63cm al que por tanto crucifique física y mentalmente para intentar sentir algo más prolongado, me causé heridas que dejaron huellas que me recordarán para siempre lo valiente que he sido para mantenerme aún vivo.
Como un superviviente me defino con orgullo, ya las marcas no me generan vergüenza porque ahora las uso para mostrarle a otros que por ahí no es el camino a pesar de que te encuentres nadando en un mar contaminado de olas bravas que te ahogan a causa de todas y cada una de esas memorias pasadas que aprovechan a volver cuando más estás por hundirte, se convierten en esa ancla en el tobillo que te deja sin fuerzas para intentar salir a flote. Solo sientes la nesecidad de dejarte sumergir hasta implosionar en mil pedazos desperdigados en el fondo.
Capta realmente mi atención el hecho de que este ha sido el mes después de tanto tiempo en el que me siento y me encuentro derrotado pero no hay sensación de desánimo que le gane a este gigante de alma y espíritu. Una vez alguien en una colina me dijo: Cuando sientas que ya no vales nada y que perdiste todo lo que pudiste conseguir, será allí cuando tú alma será libre de todas sus deudas; desde ahí todo solo dependerá de ti.
Este es el coste que se debe pagar por existir; estar vivo me ha mantenido unido a la soledad, la misma que quieres por un instante pero cuando el tiempo se alarga y ella sigue a tu lado es cuando cmienzan las quejas y el sufrimiento entre sobrepensamientos que te hacen preferir estar muerto tantas veces que olvidas como contemplar el brillo de lo natural. Todo lo ves de manera artificial como la plena humanidad y tu mismo ser interno hasta llegar al punto en el que puedes estar rodeado de tantos pero creer que un punto mínimo puede ser más visible que tú; lo extraño de todo es que a su vez sabes que existes y coexistes con otros aquí.
Ya olvidé lo que es tener abrigo humano y como sobrellevarlo cuando aparece, un amigo cercano como leal, un verdadero hermano y no alguien que se vista de cordero pero a la primera que pueda te apuñala y le mete el dedo a tu cuerpo yacente.
Vaya que Febrero ha querido realmente aniquilarme, me ha hecho sentir un cobarde arropado entre las sombras de mi habitación, tirado en un colchón teniendo tanto miedo de todo y solo comtemplando con la mirada perdida en algo mientras desconecto del resto pero a donde me vaya me persigue esto así que he pospuesto mis planes de cambiarme de ciudad; sinceramente nada más dentro de este país me encanta tanto como este lugar y ahora que suelo andar en bici para desplazarme me he colado por lugares que no había conocido antes y eso hace que me enamore cada vez un poquito más hasta que acabe parlant a catalá. (Hablando en catalán).
Están acabándose los días de Febrero y he prometido no guardarle duelo, todos mis respetos expreso al universo después de haber estado en su propio infierno, ardiendo en constantes. Las agujas del reloj sobre la pared en la habitación de mi mente marcan cada segundo tan despacio como un perozoso intentando llegar a algún lado. Durante estos interminables días como el oro mismo he sido procesado, he andado por valles de sombras y me conozco tanto los caminos como sus intenciones guardadas para conmigo.
29 días anduve errando en un desierto interno que se expande por toda mi conciencia, venían voces a la misma vez como un destello generando alboroto como viento y polvo que me dejaron debilitado y cegado conviviendo únicamente con la idea de dejar apagar mi llama. Como cuervos carroñeros los demonios en mi cabeza me observaban ahí tirado en mi cama siendo torturado por mis memorias que son tantas las malas y tan pocas las buenas.
-¿Estoy pagando alguna especie de condena o simplemente toda esta mierda también hace parte de la vida?-
A veces desde la terraza del edificio en el que vivo me siento a comtemplar las otras vidas que por las calles transitan caminando siempre tan deprisa, llenas y cargadas de logros como metas aún por trazar y alcanzar; que están rotas como lo estamos todos pero aún así agradecen estar vivas y luchan cada día y yo que soy uno más como todas esas almas vivo con todo este océano dentro que me hiere porque es intenso. Realmente todo esto se ha vuelto demasiado y ya no quiero seguir sobre la cuerda colgando, no entiendo nada sobre todo esto, no sé si reír o seguir intentando derramar una lagrima para ver si existo de verdad fuera de toda esta soledad que antes solo era interna pero en un punto se cogió todo mi exterior y ahora va conmigo a todos lados como un dolor en el costado.
Se hace de muy mal agrado tener que decir que son tantos los deseos de estar más muerto que vivo porque ya no guardo sensaciones de sorpresa en mí, solo juego a disfrutar lo que dura el momento en dar el tac con el sonido de la aguja. Aunque he aceptado que somos seres de paso aún las acciones de muchos me causan desconfianza y malestar, me alteran el entorno y mi universo se me reduce en opciones fallidas y por más que intento confiar y salir de la rutina todo lo del alrevés llega pues para eso, ponerme patas arriba...
MARZO.
Les contaré que pienso que Marzo llegó para salvarme porque en su primer día me sentí de nuevo lleno de tanta energía, tanta que hacía demasiado alboroto como tráfico atrapado. Arrancaba la mañana del primero de Marzo yendo en la bici hacía una entrevista de trabajo que había pillado en una aplicación que llevo en el movil. Iba tan deprisa que sentía mi rostro como una fina capa de porcelana al borde de romperse a causa del frío del viento que me golpeaba de lleno.
Entraba yo todo seguro por la puerta de aquel enorme restaurante especializado en carnes, hamburguezas y tacos con un ambiente bastante Americano. La encargada finalizaba la entrevista anterior y aposté por Alfredo, mi carta de presentación favorita; ese mi alter ego -(Luego les hablaré de Alfredo, les prometo que...)- Así que cuando se me acercó solo le entregue mi positivismo y eso que tantos dicen que les gusta de mí.
Sonreí :)
Un par de minutos después salía de aquel restaurante con el empleo siendo mío, cogí otra bici y me fui conduciendo un largo trayecto por la Diagonal; una avenida que separa la ciudad en una extensión de unos 12 kilometros por todo lo largo; evidentemente solo me recorrí unos dos y mientras pedaleaba el frío se calaba por debajo de mis abrigos así que como tantas veces he escuchado eso de que el frío es mental decidí centrarme en observar a los demás y dar gracias a Dios por estar esa mañana justo ahí; aún vivo en algún punto de la larga avenida por las que tantos transitan y a veces hasta se conectan.
Como es la vida misma.
Ahí estaba yo en la parada de uno de tantos semáforos anhelando seguir manteniendo toda esa buena energía vibrando y arropando todo el espacio de mi universo durante lo largo del día y los que me queden para respirar; segí tirando pedal por lo largo de la ciudad hasta llegar al club 420 que visito ahora. voy allí a fumar cuando puedo y antes de que juzgues mi placer bajo la creencia de tener el derecho de señalar sin parar quisera atreverme a decir que ojalá hubiese viajado entre notas desde mucho antes, tantas otras cosas horribles habría evitado llevar a cabo pues cuando fumo siento como me arde la sangre y se me congela la piel por fuera, me siento entre un espacio que variando mi estado de ánimo puedo estar lleno como vacío pero siempre extrañamente estoy sintiendo algo; conectando con todo y aunque el mundo esté en ruinas sobre mi cabeza invadiendo mis pensamientos; estar elevado me mantiene anclado en un cielo calmo en donde nada pesa y todo tiene una solución con certeza.
Estuve escribiendo, borrando, copiando y pegando durante un rato hasta que mi imaginación pactó con el orden y la calma y las línes siguientes se me hiceron gratas y la nota me elevó tan alto que acabé marchando a casa pasada la hora. Sobre las 17 y un par de minutos después me volví a ver con él en la intimidad de mi espacio seguro.
Casi 3 horas estuve yendo errante por los valles aún sin explorar de una anatomía expectacular, una piel brillante y blanca como la leche que se mantuvo ausente me hicieron de antesala para cerrar el día por la noche con el brillo de un diamante reflejado que sin duda se reflejó en mi rostro durante la corta jornada que comenzaba sobre las 21 horas en aquel restaurante lleno de gente hasta el tope y yo yendo y viniendo; dejando y recogiendo platos con la mejor aptitud y unas energías a millón.
Sin que quepa dudas de que el primer día del mes de Marzo fue el comienzo de la aceptación y el perdón que tanto necesitaba para poder respirar hondo y desprenderme de toda la mierda en la que he estado flotando como un loto.
Febrero murió con Marzo quién trae consigo elementos que me favorecen; el sol en su flor penetrando por cada callejón dejando en su brillo todo lo que necesito. Energía, Salud y Motivación.
Sigo en mi cmaino hasta que el destino perezca en su belleza, no he venido aquí para ser una semilla dispuesta a germinar, estoy aquí en la figura de un ser temporal que siente muchas ganas de marchar pero que antes del último aliento tiene tanto por dejar.
No bases todo en la casualidad, la vida es una hasta donde conocemos y mis cuentos son basados en este presente. Aquí no se cambian gatos por liebres, este es el sitio en el que soy más abierto y es tanto que lo sentirás como un disparo en las cienes más de una vez.
P.D. ASÍ QUE NO LO HAGAS PERSONAL.
Barcelona; Febrero/Marzo 2024.
Alfredo.
2 notes
·
View notes
Text
Pueblo Suyo Somos
Somos pueblo de Dios, así como en su momento Moisés les hablaba al pueblo de Israel de parte de Dios, asi Jesús nos habla en estos tiempos, pues su palabra no cambia y trasciende generaciones, su palabra nunca pasa.. "Mt 24:35: "El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.""
Dios había hecho pacto con el pueblo de Israel, cuando salieron de tierra de Egipto, Jehová les daría la tierra donde fluche leche y miel; Canaán.
Así que ese mismo pacto es dado a nosotros también, pero ahora ya no por Moisés sino por el sacrificio de Cristo., somos parte de esa promesa, la de poseer ya no la tierra que fluche leche y miel, sino ahora un cielo nuevo y tierra nueva, calles de oro y mar de cristal así lo dice la palabra en Apocalipsis 21
Cristo es quien nos dio el derecho de ser llamados hijos de Dios y sí hijos coherederos ( romanos 8:17-27),
Antes éramos como los olivos silvestres;
No teníamos la estatura adecuada, no teníamos frutos dignos y nuestro aceite no era suficiente, pero ya injertados Dios nos ha hecho olivos naturales, olivos grandes y fuertes, dignos de estar delante de la presencia de Dios, pues Cristo nos santifica, nos purifica y lava nuestros pecados.
Porque si tú fuiste cortado del que por naturaleza es olivo silvestre, y contra naturaleza fuiste injertado en el buen olivo...
Romanos 11:24
Así que somos parte del pueblo de Dios, por cuánto reconocimos por fe, que Jesus resucito al tercer día, que Dios le levanto de entre los muertos, por cuánto confesamos con nuestra boca que Jesús es Dios, y así lo creímos en el corazón somos salvos y participantes de una salvación tan grande...
Cuan bello es el nombre de Jesús, quién vino y murió por nosotros; por tí y por mí, vino y derramó sobre nosotros su gracia, ese amor perfecto que santifica, que sana, que restaura y que liberta.
4 notes
·
View notes
Text
✨Life Decisions✨
Seja todos bem-vindos ao meu primeiro desafio no The Sims 4! Ainda estou escrevendo as gerações, mas espero que gostem das histórias e se jogar compartilhe comigo com a #lifedecisions vou amar saber que está jogando! 😊
Boa sorte e divirta-se!
Regras gerais:
toda as gerações devem concluir a aspiração e a carreira.
use cheats apenas para construir a casa (e só isso).
mods são bem-vindos.
tempo de vida pode ser qualquer um, desde que cumpra todos os requisitos da geração.
pode ter quantos filhos quiser ou morar em qualquer lugar, a menos que seja dito o contrário.
1° Geração - "dramas e sonhos"
Depois da faculdade de Gastronomia, você decide abrir um restaurante, que sempre foi o seu maior sonho. E você pensava que ia gerenciar junto com o seu amor de faculdade.
Mas, bem.. logo depois descobre que não era a paixão e, sim a outra. Agora descobre que está grávido…
Objetivos da geração:
engravide antes de ter um restaurante, mas não descubra antes de saber sobre o caso.
tenha um restaurante 5 estrelas.
tenha um pet para apoio emocional, vamos lá, é adorável.
decida:
ficar com o seu amor;
contar sobre o caso para o outro e virarem bff;
acabe com os dois (você sabe como) e fuja para outra cidade com a sua criança e com o restaurante;
namore com a amante, só que ela é paranoica com o seu negócio;
Traços:
Gastronôma, Familiar e Ambiciosa.
Aspiração: Família Grande e Feliz.
Regras gerais:
nível 10 na habilidade de Criação e Educação (caso tenha escolhido um dos dois, faça-o desenvolver essa mesma habilidade).
tenha a dinâmica familiar próxima.
*QUANDO O SEU HERDEIRO FOR UM BEBÊ, LEIA AS REGRAS DA PRÓXIMA GERAÇÃO.*
2° Geração - "Vivendo a Vida Adoidado"
Quando criança, você questionava seus pais sobre o mundo, e crescendo, acabou sendo bem mente aberta sobre as coisas, experimentava de tudo um pouco.
*essa geração é dividida por faixas etárias*
-bebê
tenha o traço curioso.
decida:
aprenda todas as habilidades necessárias (comunicação, movimento, troninho) ou todas as habilidades de bebê como imaginação, pensamento.
converse sempre com os seus pais.
investigue 10 objetos.
-criança
tenha a aspiração corpo e mente (Aventura de Crescer) e o traço Gênio.
escolha uma habilidade para dominar, atinja nível 5 em todas as outras.
tenha 2 amigos (um menino e uma menina).
seja um escoteiro e seja um lhamacórnio (último nível).
tenha um grupo de brincadeiras com seus amigos.
construa uma casa da árvore com seus pais.
aprenda a andar de bicicleta.
escolha um valor de caráter para ser positivo.
-adolescente
tenha a aspiração Vida na Praia e o traço Filho da Ilha.
se descubra bissexual e escolha um dos seus amigos para namorar.
-saia de casa escondido pelo menos uma vez.
-tenha seu primeiro oba-oba (ficar de brincadeira).
-continue com o mesmo grupo, mude o nome e os participantes.
-tenha uma viagem em família para qualquer destino de férias.
-pinte seu cabelo por impulso, seus pais não gostam da ideia, mas isso não afeta o seu relacionamento com eles.
-cabule um dia de aula para ficar com o seu amor.
-tenha um inimigo.
-jovem adulto
tenha a aspiração Vida na Praia e tenha o traço Evasivo.
visite o mesmo destino de férias que visitou quando adolescente.
termine seu namoro porque seu cônjuge não quer mudar pra Sulani com você, mas vocês ficam de boa e se tornam apenas amigos.
Você acaba se conectando com o seu outro melhor amigo e acaba namorando com ele.
em Sulani, é um lugar calmo, e você quer ajudar localmente com seus atos de serviço.
Seu primeiro trabalho é como pescador, pois você tem medo do que pode ter no mar.
(Chegue no nível máximo, no caso o nível 3).
Depois de ter sido um pescador, você sabe mais sobre o que tem no mar, agora você quer mergulhar de cabeça nisso!
(Chegue ao nível máximo, no caso nível 3)
Agora com mais experiência sobre o mar, mesmo que ele seja lindo, você sabe que também pode ser perigoso, então você decide salvar vidas!
(Chegue no nível máximo, no caso nível 3)
3° Geração -"Sobre o natural"
Tendo seu melhor amigo por perto, se aventuravam por aí sem rumo. Aquela amizade perfeita. Infelizmente em uma viagem até Selvadorada, ele morre envenenado. Você fica pertubado. Tendo alucinações, pesadelos com ele. Você conta para outras pessoas sobre esses acontecimentos, só que ninguém acredita. Assombrado por um passado soturno, quer descobrir a origem por trás dessas assombrações e acabar com isso de uma vez por todas.
Traços: Soturno, Insano, Paranoico
Aspiração: Sobrenatural.
Carreira: Investigador Paranormal
Objetivos da geração:
tenha a lápide do seu melhor amigo sempre com você e fique de luto;
conecte com seu amigo pelos mundos dos mortos;
entre na carreira de Investigador Paranormal (pelos pontos de aspiração ou pelo Guinho na habilidade 5 de médium)
domine a habilidade de médium;
tenha o traço bravio (na loja de recompensas)
tenha a dona Ossilda na sua família;
viva em um bunker durante grande parte de sua vida até virar adulto;
seu lote deve ter o traço de criaturas rastejantes, amaldiçoado e assombrado;
faça amizade com o cachorro fantasma que vive no cemitério de Brindleton Bay;
após se tornar adulto, mude-se para outra cidade e finalmente tenha uma vida comum achando alguém para namorar, casar, ter filhos.
decida:
reviver seu melhor amigo;
deixe seu amigo como fantasma mesmo;
4° Geração - "Será que é isso que eu quero?"
Crescendo num ambiente turbulento, você nunca teve contato direto com o seu pai, pois ele vivia ocupado demais procurando respostas do que havia acontecido com o seu amigo.
Em razão disso, você nunca conseguiu se expressar da maneira que queria. Seus sonhos sempre foram ignorados. Suas vontades eram sempre deixadas de lado. Agora, como jovem adulto deseja que a sua voz seja ouvida pelas pessoas. Mas algo inesperado acontece.
Traços: Desajeitado, Extrovertido, Engajado.
Aspiração: Vida Acelerada (Adolescente) e Amigo do Mundo (Jovem Adulto).
Carreira: Mídias Sociais.
Objetivos da geração:
nível máximo em carisma e travessura;
desbloqueie o estilo de vida sociável;
tenha 10 amigos
engravide na adolescência;
se case com alguém que não conhece (tenha mais romance do que amizade);
separe-se dessa pessoa e só case com alguém com que tenha uma amizade verdadeira;
decida:
fique com o bebê;
coloque pra adoção ou não tenha esse bebê;
estarei atualizando esse post em breve com mais gerações!!!
se tiver dúvidas é só me falar nos comentários 🥰
9 notes
·
View notes
Text
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 8 DE ENERO DE 2024
Día Internacional del Agradecimiento, Día Mundial de Lucha contra la Depresión, Blue Monday (Día más triste del año), Día Mundial de la Lógica, Día Internacional de la Cometa, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Gúdula y San Severino.
Tal día como hoy en el año 2023
En Brasilia, capital federal de Brasil, una turba de negacionistas bolsonaristas asalta con violencia la sede de los tres poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial). En menos de cinco horas, el presidente recién electo Lula da Silva pondrá orden y promete presentar ante la justicia a los participantes en la rebelión que jamás aceptaron el resultado legítimo de la urnas. (Hace 1 año)
1959
En Francia, tras haber gobernado durante seis meses mediante decretos, y supervisado la redacción de una nueva Constitución por orden del presidente René Coty y de la Asamblea Nacional, Charles de Gaulle, toma posesión como nuevo presidente de la recién creada V República. (Hace 65 años)
1959
Tras haber abandonado el dictador Fulgencio Batista el 1 de enero la isla de Cuba, en el día de hoy Fidel Castro entra triunfante en La Habana con su ejército de "barbudos". (Hace 65 años)
1918
El presidente estadounidense Thomas Woodrow Wilson, proclama en el Congreso de su país, una lista con 14 puntos para lograr el cese de la I Guerra Mundial: la abolición de la diplomacia secreta, la libertad de navegación y comercio en todos los mares, la desaparición de las barreras económicas, la reducción de los armamentos, satisfacer con justicia las pretensiones coloniales, la evacuación de Rusia por parte de las potencias centrales, restituir la soberanía en Bélgica, restituir Alsacia y Lorena a Francia, el reajuste de las fronteras de Italia, la autonomía de los pueblos del Imperio Austrohúngaro, la evacuación de Rumanía, Serbia y Montenegro, la autonomía de los pueblos del Imperio Otomano, la restitución de la soberanía de Polonia y la creación de una Liga de Naciones, que será claro antecedente de la Sociedad de Naciones. Todos estos puntos serán la base que servirá para establecer el Tratado de Versalles de 1919, que significará el final de la terriblemente trágica Primera Guerra Mundial. (Hace 106 años)
1916
En la península de Gallípoli (Turquía), en el marco de la Primera Guerra Mundial, o Gran Guerra, tras 11 meses de avances sangrientos e ineficaces en los que mueren 250.000 soldados aliados y otros tantos turcos, las fuerzas británicas y francesas se retiran poniendo fin a la catastrófica invasión del Imperio Otomano. La península de Gallípoli, clave de entrada al mar de Mármara, ha sido, durante estos 11 meses, el escenario de una terrible masacre al atacar los aliados las posiciones turcas, en febrero de 1915. Los acorazados aliados mostraron su poderío sobre la artillería de tierra turca, pero las minas navales diezmaron la flota aliada y forzaron la decisión de los mandos a una batalla en tierra. (Hace 108 años)
1914
En el hospital Middlesex de Londres se utiliza por primera vez la radioterapia para tratar el cáncer. (Hace 110 años)
1874
En España, el general Pavía entra a caballo en las Cortes con varios soldados y las disuelve a tiros, poniendo de este modo fin a la breve Primera República española, constituida el 11 de febrero del año anterior. (Hace 150 años)
1815
En EE.UU., en el marco de la Guerra anglo-americana de 1812 se produce el último enfrentamiento en los llanos de Chalmette, cercanos a la ciudad de Nueva Orleans, entre las tropas americanas del general Andrew Jackson con su ejército mixto de seis mil hombres, formado por angloamericanos, esclavos, criollos, negros libres y nativos americanos, junto con piratas facilitados por Jean Laffite, listos para pelear contra quince mil soldados británicos bien entrenados, pero que se ven sorprendidos por la disposición de la línea de batalla americana y sus constantes disparos, lo que logra generar confusión y desorden entre los ingleses. En poco más de una hora la batalla está casi concluida con la victoria americana. El general victorioso Andrew Jackson se convertirá en héroe nacional (y más tarde en presidente de los Estados Unidos). La Batalla de Nueva Orleans, consolidará la supremacia e independencia de Estados Unidos. (Hace 209 años)
1297
En el peñón de Mónaco, el Güelfo François Grimaldi, disfrazado de monje y pidiendo cobijo para pasar la noche, entra en la fortaleza que está en manos de los Gibelinos y, una vez dentro abre las puertas a sus soldados, logrando con su victoria la primera toma de posesión de Mónaco por la familia Grimaldi. En 1301 perderán el control del territorio para recuperarlo, de nuevo, Carlos I de Mónaco en 1331. Actualmente es el segundo estado más pequeño del mundo. (Hace 727 años)
2 notes
·
View notes
Photo
O livro 'Psicologia, uma (nova) introdução' apresenta um panorama histórico sobre a emergência da psicologia enquanto ciência no final do século XIX, destacando as precondições epistemológicas, sociais e econ��micas, a experiência da subjetividade privatizada e sua crise.
Apresenta resumidamente uma visão crítica da psicologia, entendendo que apenas num período muito recente surgiu a noção de ciência do modo como a entendemos hoje, apresentando as condições que possibilitaram a emergência e as implicações da psicologia científica.
Nesta atividade, o livro será comentado em principais temas: uma visão panorâmica e crítica da história da psicologia, a constituição da subjetividade privatizada na Modernidade e sua crise, a emergência da psicologia enquanto ciência e algumas das principais escolas de psicologia.
Datas e temas: 15/Mar: Visão panorâmica e crítica 22/Mar: Crise da subjetividade 29/Mar: Emergência da psicologia 05/Abr: Psicanálise e psicólogo (quartas-feiras)
Horário e valor: Horário: 19 às 20h (fuso horário de Brasília) Valor: R$ 75 (todos os encontros).
Formato: O livro será comentado em quatro encontros, mencionando seus principais temas e dialogando com os participantes presentes. A atividade acontece online, via Google Meet. O livro será enviado em formato ".pdf" via e-mail pelo condutor do grupo.
Condutor: Bruno Carrasco, professor de filosofia e psicologia, terapeuta, graduado em psicologia, licenciado em filosofia e pedagogia, pós-graduado em ensino de filosofia, psicoterapia fenomenológico existencial e aconselhamento filosófico.
Mais informações e inscrições em: www.ex-isto.com
#psicologia#historia#psicologiacritica#perspectivacritica#psicanalise#filosofia#epistemologia#cienciashumanas
7 notes
·
View notes
Text
Enquanto desfruta de um banho de mar, Rosiane Pinheiro exibe sua elegância
Durante uma viagem incrível a Salvador, na Bahia, a deslumbrante Rosiane Pinheiro deixou as redes sociais em êxtase ao compartilhar uma sequência de fotos hipnotizantes em seus Stories do Instagram. Nas imagens compartilhadas, a ex-participante do reality show Fazenda 14 aparece aproveitando um banho de mar à noite, vestindo um deslumbrante maiô preto com um decote generoso e fio-dental,…
View On WordPress
2 notes
·
View notes
Note
Me encanta tu espacio, Cubo, leer tu opinión sin miedo al qué dirán resulta refrescante en un medio que por lo general se usa para lo negativo, una lástima ya que el rol es más que ese tema abandonado o ese personaje que jamás se concretó. Por el bien de traerte un tema a la mesa, ¿tienes algún consejo para los títulos de los temas? Por estúpido que suene, a veces pienso que gastó más tiempo pensando en algo chulo y breve que en escribir el tema en cuestión. Buena semana!
Feliz lunes, anon. Así sí, joder. Da gusto levantarte por la mañana y ver que te han dejado para desayunar un pregunta interesantes y útil con la que empezar una semana lejos de las torrijas. Te dejo aquí un consejo y un par de trucos que espero te sirvan de ayuda:
Cubeconsejo: La forma más sencilla de escribir en título de un tema de rol es hacerlo antes de enviarlo. Es decir, no pongas nunca el título sin haber escrito el contenido. De esta forma no tendrás que cuadrarlo con él y, muchos menos, pegarte horas sin haber elegido una referencia dentro del texto que te pueda ayudar a darle un nombre que quede bien y te guste.
Trucos para escribir títulos de post:
Dependiendo del personaje, utiliza sus gustos o formas de pensar para poner un título acorde a él, sin importar o no si este hace referencia al tema del post. Por ejemplo: "Varado en la arena" si es un personaje que tiene pasión por el mar.
Escoge una palabra que se repita o a la que se haga referencia en el propio post. Por ejemplo: "Rosa" "Infinito" "Cacahuetes"
Que el título sea una pregunta que plantea el personaje o una afirmación de aquello que quiere conseguir: ¿Es posible escapar? o ¡Soy invencible!
Títulos divertidos con los que atraer al lector y sorprenderte a ti mismo. Por ejemplo: El cinco tiene rima o Para mí sin azúcar.
Lo primero que te venga a la cabeza como título y jugar con ello para que, en los últimos posts, tome sentido dentro del hilo.
Estos son mis métodos a la hora de poner un título y los uso indistintamente para que no me tome más de un minuto encontrar uno que me haga gracia o me guste. Eso sí, siempre después de haber escrito el post, nunca antes. Nada debe condicionar la escritura a la hora de rolear, solo así se consiguen posts frescos, emocionantes y sobre todo, que den ese juego para que el resto de participantes sigan enganchados a la escena.
PD: Gracias por el cumplido. Siempre es un placer saber que valoran lo que escribes.
5 notes
·
View notes
Text
Doceira japonesa busca mercado na Indonésia após terremoto
Jacarta, Indonésia, 25 de janeiro de 2025 (Jakarta News) – Uma feira gastronômica dedicada às delícias japonesas encerrou recentemente suas atividades na capital indonésia, Jacarta, reunindo cerca de 10 produtores da província de Toyama. O evento apresentou especialidades locais, como frutos do mar secos e macarrão udon, com grande interesse do público. Entre os participantes estava Hayashi…
0 notes
Text
Efeméride: 20 de enero de 1980 - Destructor "Lepanto"
Antaño el Salón Náutico de Barcelona se celebraba a principios de año y tanto el sector náutico civil como el militar desplazaban a la ciudad Condal sus mejores recursos. Uno de los participantes que ha estado presente desde el primer día ha sido la Armada española que con sus buques de guerra ha iniciado en la mar a muchos jóvenes y no tan jóvenes con los bautizos de mar. En la edición de 1980…
#20 de enero de 1980#Armada Española#clase Fletcher#D-21#destructor#Efeméride#Lepanto#Puerto de Barcelona#Salón Náutico Internacional#us navy
0 notes
Text
El tamburello nació en el norte de Italia como herencia de su predecesor, el longue paume, un juego popular en toda Europa durante el siglo XVI. Una decena de participantes repartidos en dos equipos se intercambian el movimiento de un balón en el aire impulsados por una pala que da nombre al juego. En honor a este deporte es que el circuito de automovilismo de Imola, el Autódromo Enzo y Dino Ferrari, bautizó a una de sus antiguas curvas (hoy convertida en chicana). Fue ella la responsable de uno de los accidentes que más conmocionó a la Fórmula 1.
Ocurrió cuando el brasileño tricampeón del mundo Ayrton Senna perdió la vida en el Gran Premio de San Marino de 1984 al seguir de largo en la curva Tamburello a una velocidad de 218 km/h e impactar contra el muro de contención. En ocasión del 40 aniversario de ese hecho, una producción que conjuga a la fundación que lidera su familia y un grupo de cineastas locales ha visto la luz en Netflix bajo una premisa: demostrar al mundo que un proyecto tripartito entre la Argentina, Uruguay y Brasil podía sorprender con su realismo, concepto y propuesta final. Eso es Senna, la serie de seis capítulos que se presentó en noviembre.
Una de las proezas necesarias era recrear los vehículos que el protagonista y sus colegas utilizan para las carreras en las escenas que se filmaron en el Autódromo Óscar y Juan Gálvez en Buenos Aires, Balcarce, Mar del Plata y el viejo aeropuerto de Carrasco, en Montevideo. Lotus 97 de 1985, McLaren MP4/5 de 1989/1990, McLaren MP4/4 de 1988 y Ferrari F641 de Alain Prost son algunas de las piezas que requerían manos artesanas. Un desafío solo capaz de ser encarado por la experiencia de Tulio Crespo y su familia en la ciudad natal del quíntuple campeón argentino, Juan Manuel Fangio.
Esta es la historia que te conté en mi última crónica para #Conversaciones de @lanacion del último #domingo.
#FlaviaTomaello #streaming #Balcarce #F1 #Senna
0 notes
Text
Edição de verão do Festival do Pescado tem início no Ceagesp
Evento será realizado do dia 10 de janeiro até o final de abril O Ceagesp vai dar início a mais uma edição de verão do seu tradicional Festival do Pescado e Frutos do Mar. Do dia 10 de janeiro até o final de abril, os participantes poderão experimentar diversos práticos, que são alterado s a cada semana. Para começar, em todas as sextas-feiras será servida a Lagosta Sapateira, o prato principal…
0 notes
Text
Semillas nativas para la biodiversidad al cuidado de mujeres andinas
Por Mariela Jara CUSCO, Perú – Frente a las inclemencias climáticas por el calentamiento global, la pobreza y la inseguridad alimentaria, las mujeres agricultoras de la región andina de Sudamérica están recuperando y fortaleciendo sus saberes ancestrales sobre el manejo de semillas nativas. “Para nosotras la semilla, el agua y la tierra es lo más importante, sin eso no se puede sembrar ni tener alimentos. Las semillas son la base de la diversidad, pero se han ido perdiendo”, declaró a IPS la agricultora quechua Sonia Pinto. Ella vive en la comunidad campesina de Quehuar, donde viven 20 familias quechuahablantes a 3100 metros sobre el nivel del mar, en el municipio de Andahuaylillas en el departamento de Cusco, cuya ciudad del mismo nombre se considera la capital histórica del Perú. Con 33 millones de habitantes, el país andino es uno de los 17 megadiversos del planeta. Según el Ministerio del Ambiente, su patrimonio genético incluye 184 variedades de plantas nativas domesticadas por los pueblos originarios. Por ejemplo, los tubérculos (papa, maíz mote, ulluco o papa lisa), granos y frutos diversos entre los que destacan el frijol, los pallares o frijoles anchos, el zapallo, la lúcuma. Todos han sido un aporte a la alimentación de la humanidad. Pese a esta riqueza 30 % de su población está en pobreza, promedio que sube 10 puntos en las zonas rurales de acuerdo a cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática. La gestión de esta crisis por parte del gobierno es fuertemente criticada por gremios y organizaciones de la sociedad civil, entre otras razones por incrementar la desigualdad y descuidar el desarrollo de comunidades rurales. La desaprobación de la gestión de la presidenta Dina Boluarte supera 90 % al cumplir dos años como jefa de Estado, cargo que asumió tras la destitución del expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre del 2022, un profesor de origen rural actualmente detenido, procesado por un presunto intento de golpe.
La producción y conservación de las semillas nativas y criollas es una práctica ancestral que contribuye a preservar la agrobiodiversidad, amenazada por factores climáticos, políticos y económicos. En la imagen, un conjunto de frascos de semillas de granos andinos en la ciudad de Cusco, Perú. Imagen: Mariela Jara / IPS Revalorar a la madre tierra Mujeres que se dedican a la agricultura familiar en el sur andino peruano participaron en la ciudad de Cusco en un diálogo de saberes sobre sus prácticas agroecológicas, en un contexto de crecientes riesgos derivados del cambio climático, la falta de atención del Estado, y la inseguridad alimentaria. El encuentro anual lo organizaron las no gubernamentales Centro Flora Tristán y Bartolomé de las Casas. Además de campesinas del departamento de Cusco estuvieron agricultoras de Bolivia y de Colombia. Las experiencias de las casi 60 participantes coincidieron en las desigualdades que viven por su condición de género, la sobrecarga de trabajo por el incremento de labores productivas y de cuidado de las familias, y la necesidad de intercambiar sus saberes para fortalecer su actividad agroecológica. Coincidieron en la necesidad de revalorar la madre tierra, a la que llaman Pachamama, pues es la que les brinda los alimentos para poder vivir. Y para ello consideraron sostener buenas prácticas agrícolas, así como fortalecer el manejo de las semillas nativas para poder producirlas, almacenarlas y conservarlas. “Cuando empecé a sembrar hortalizas tenía que comprar las semillas de las agroveterinarias, eran semillas curadas, que le dicen mejoradas. Como en mi chacra (parcela productiva) trabajamos todo naturalmente, decidí transformar desde la base para que no haya rastros químicos”, explicó Pinto, quien hace 10 años incursionó en la agroecología.
En la Casa Campesina de Cusco, en esa ciudad peruana, cerca de 60 mujeres agricultoras andinas participaron en un diálogo de saberes sobre sus prácticas agroecológicas. Durante el encuentro hubo exposiciones, intercambio de experiencias y exhibición de sus productos. Imagen: Mariela Jara / IPS Ese trabajo de base que menciona consiste en nutrir la tierra con abonos naturales elaborados con insumos propios como excremento de animales, cáscara de huevo, ceniza, entre otros, y solo entonces colocar las semillas, la gran parte producidas por ella misma. Y no solo de granos y tubérculos, sino también de hortalizas como cebolla, zanahoria, remolacha y acelga. “Después de cosechar las semillas y limpiarlas, las envuelvo en la ceniza que queda de la leña donde cocinamos, mezclo, cierno y luego las guardo en botellas oscuras de vidrio y las dejo en un cuarto con poca luz. Cada botellita tiene su nombre. Así me enseñó mi abuelita y de esa forma yo también le enseño a mi hija, tiene 13 años y ha aprendido bastante y me sigue los pasos”, refirió orgullosa. En Quehuar sus 20 familias se dedican a la agricultura a pequeña escala, pero varias mantienen todavía prácticas convencionales, emplean insumos químicos para abonar y combatir las plagas y enfermedades. Pinto les comparte sus experiencias sobre los beneficios de transitar a una forma de producción natural. “Yo les he mostrado las variedades de semillas nativas y criollas que tengo, 10 de frijolitos, tres de quinua, tres de beterraga (remolacha roja), de maíz, de zanahoria, de perejil…. Les enseño cómo se produce, y también cómo se limpian las que son híbridas. Algunas se convencen y vienen a mi chacra (parcela productiva) a aprender”, explicó. Ella vive con su esposo, que tras resistencias iniciales la apoya en su trabajo, con su hija y su hijo de 10 años, y con su madre. “La pachamama nos da alimentos para comer sano y nutrirnos, y nos queda para vender y tener ingresos para la familia”, remarcó.
Rita Galarza, mujer quechua de Bolivia, practica la selección y conservación de semillas de papa y maíz siguiendo las enseñanzas de su padre, e incorporando nuevos saberes gracias a su capacitación por organizaciones no gubernamentales. De esa manera cuida a la Pachamama, la madre tierra. Imagen: Mariela Jara / IPS Un saber ancestral Rita Galarza vive en la comunidad de Caranota, en el municipio de Anzaldo, a 65 kilómetros de la ciudad boliviana de Cochabamba. Es una mujer quechua que desde hace 13 años, cuando se separó de su esposo por su violencia, ha sido como ella resalta, madre y padre para sus seis hijos, tres mujeres y tres hombres, la mayor de 23 y el último de 12. Capacitada por el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), ha logrado ser una emprendedora agroecológica. Su comunidad está a 3200 metros sobre el nivel del mar y ha logrado ampliar su producción de tubérculos y maíz a una gran diversidad de hortalizas, y, sobre todo, hacerlo empleando prácticas sostenibles que, como ella reitera, “cuidan a la Pachamama que tanto nos da”. En diálogo con IPS durante el encuentro, recordó las enseñanzas de su padre: “Cuando era pequeño él sembraba papa y elegía la semilla, era una semilla interminable y lo seguimos teniendo porque es original de nuestra tierra”. Ella cuenta con semillas nativas de maíz: blanco, amarillo, rojo y uno que llama chichillanco por su color jaspeado. Y de papa tiene cinco variedades. “Me gusta elegir la semilla de papa, las miro a todas una por una, y selecciono las que tienen el ojo más grande (hendiduras). Yo cosecho unos 15 o 20 sacos y de allí selecciono tres para semilla, y eso es sagrado, lo guardo en lugar seco y aunque no haya comida no lo tocamos”, detalló. Antes de almacenar la papa para la semilla, elabora un preparado para prevenir que le entren gusanos. “En mi pueblo hay una planta que se llama chuluchulu que la machuco bien y la mezclo con la ceniza de otra plantita que le decimos caralú. Es un biocida natural que preserva la semilla los tres o cuatro meses hasta la próxima siembra”, agregó. Galarza está orgullosa de haber educado a sus seis hijos, todos son quechuahablantes y viven con ella a excepción de uno que emigró a Estados Unidos. El último es el único que falta culminar sus estudios. “Les he enseñado a estar orgullosos de lo que son, la madre tierra nos ha hecho aparecer hablando quechua y así sean ingenieros diplomados no deben tener vergüenza. Yo no estudié nada, mi mamá me dejo al cuidado de los animales, yo a mis hijos les dado por igual sus estudios y los conocimientos para vivir de la tierra, en respeto con ella”, puntualizó.
Las hortalizas producidas con semillas limpias de químicos es un motivo de orgullo para las mujeres agricultoras de diferentes países andino, pues contribuyen no solo a la alimentación saludable de sus familias, sino de sus comunidades. Imagen: Mariela Jara / IPS Articulación para ser más fuertes Katherine Pozo, residente en la ciudad de Cusco y perteneciente al Centro Flora Tristán, sostuvo que la agroecología conducida por las mujeres rurales es una alternativa de modelo de desarrollo frente al que privilegia el monocultivo para la exportación. “Se trata de cuidar la tierra, el suelo y las semillas, y el eje no es solamente buscar un rédito económico, sino promover la soberanía alimentaria de los pueblos”, enfatizó. Mencionó los crecientes desafíos a la agricultura familiar que precariza aún más las vidas ya en situación de pobreza de las familias y mujeres campesinas. “Las sequías, las nevadas, granizadas y otros eventos naturales agravados por el cambio climático requieren respuestas articuladas de las propias mujeres no solo de Perú sino de toda la región andina”, manifestó. ED: EG Read the full article
0 notes