#orquesta filarmónica de los ángeles
Explore tagged Tumblr posts
sonyclasica · 3 months ago
Text
BRUNO WALTER
Tumblr media
BRUNO WALTER CONDUCTS MOZART & HAYDN
Sony Classical publica BRUNO WALTER CONDUCTS MOZART & HAYDN – disponible el 22 de noviembre.
Resérvalo AQUÍ
En la época de los grandes directores de orquesta, muchos eran apreciados, admirados e incluso idolatrados. Bruno Walter era muy querido. Era tan severo en los ensayos, tan exigente con sus músicos, como cualquier director de orquesta, pero proyectaba un aire de bondad; afloraba con tanta fuerza en su personalidad que su rostro, de aspecto más bien duro, parecía brillar. Todo eso se reflejaba también -y se sigue reflejando- en sus actuaciones, tanto más cuanto más envejecía. En sus días de gloria con la Filarmónica de Nueva York, en los años 40 y 50, se le consideraba la antítesis de Arturo Toscanini, pero la comparación de sus grabaciones suele arrojar más similitudes que diferencias. Se admiraban mucho mutuamente; Toscanini admitía en privado que Walter podría haber encontrado algo más en la Novena de Beethoven ("quizá tenga razón..."). A medida que envejecían, Toscanini aceleraba, añadiendo cada vez más tensión a sus interpretaciones; Walter ralentizaba, irradiando cada vez más amor. Esto era especialmente evidente en su Mozart. Los clásicos románticos alemanes, Beethoven, Brahms y Mahler, habían sido fundamentales en sus años de madurez, pero su devoción de toda la vida por Mozart creció en sus días de "post-retiro".
Walter se había retirado en 1958, con las últimas actuaciones de la Filarmónica de Nueva York de la Novena de Bruckner y la Segunda de Mahler (demasiado pobre para asistir a ambas, elegí Bruckner, tras mucho meditarlo). El Mahler y un Schubert "Inacabado" de marzo de 1958 serían sus últimas grabaciones con la Filarmónica y sus dos únicas en estéreo, pero en 1960 volvería para dirigir y grabar Das Lied von der Erde. Cuando se retiró a California, los ejecutivos de Columbia Records intentaron convencerle de que el estéreo dejaría obsoletas sus grabaciones monoaurales y desdibujaría su lugar en la historia de la música. Le ofrecieron una orquesta improvisada, que se llamaría Sinfónica de Columbia. El tamaño de la orquesta variaba según el repertorio, y su personal variaba mucho de un día para otro. La Sinfonía "Praga", grabada en una sola sesión de cuatro horas, era típica de estas obras del siglo XVIII: Había 34 músicos, las cuerdas, 14 violines, 4 violas, 3 violonchelos, 2 contrabajos. El concertino era Israel Baker, pero todos los demás jefes de sección eran músicos de primera fila de la Filarmónica de Los Ángeles. El resto procedía de la inagotable oferta de músicos jubilados de Hollywood, muchos de los cuales tocaban para estudios cinematográficos.
De 1958 a 1961, Walter grabó 55 obras en el American Legion Auditorium de Hollywood, donde la reverberante acústica apoyaba y realzaba sus brillantes interpretaciones. Únicamente el final coral de la Novena de Beethoven resultó insatisfactorio, así que Walter hizo un viaje más a Nueva York, esta vez con una versión de la Costa Este de la Sinfónica de Columbia y el Coro Sinfónico de Westminster.
Los Mozart y Haydn de Walter son cualquier cosa menos una práctica históricamente informada. Sin embargo, ganan tanto que solo el más cascarrabias podría quejarse. Haydn requiere un ingenio rápido y dinámico que no encajaba con la personalidad musical de Walter. Sus dos sinfonías Haydn de la Filarmónica de Nueva York (nº 95 y 102) están más cerca del ideal que estas dos (nº 88 y 100) de Hollywood. Aun así, todos ellos ofrecen una escucha maravillosa, para el Haydn de Walter si no para el de Haydn. Sus sinfonías Mozart de Nueva York, grabadas a finales de los años 50, son similares a las de Hollywood, aunque la orquesta de Nueva York está un poco mejor integrada.
Zino Francescatti era un ardiente virtuoso francés que grabó para Columbia prácticamente todo el repertorio de conciertos para violín, desde Bach hasta Bernstein. También fue muy conocido por sus interpretaciones de sonatas con el pianista Robert Casadesus, amigo y colaborador durante mucho tiempo. Tocando su Stradivarius "Hart", Francescatti grabó con Walter en Hollywood un concierto de Beethoven excepcionalmente serio y profundamente sentido. En estos magníficos y cantarines Mozart, el tono brillante y chispeante de Francescatti anima las espumosas carreras de Walter en ambos conciertos.
Estos seis discos son un grato recuerdo de un director de orquesta muy querido.
James H. North
CONTENIDO DEL SET
DISC 1:
Mozart: Serenade No. 13 in G Major, K. 525 "Eine kleine Nachtmusik" (2019 Remastered Version)    
Mozart: Der Schauspieldirektor, K. 486: Overture (2019 Remastered Version)    
Mozart: Così fan tutte, K. 588: Overture (2019 Remastered Version)       
Mozart: Le nozze di Figaro, K. 492: Overture (2019 Remastered Version)               
Mozart: Die Zauberflöte, K. 620: Overture (2019 Remastered Version)                   
Mozart: Maurerische Trauermusik, K. 477 (2019 Remastered Version)
DISC 2:
Mozart: Symphony No. 41 in C Major, K. 551 "Jupiter" (2019 Remastered Version)           
Mozart: Symphony No. 35 in D Major, K. 385 "Haffner" (2019 Remastered Version)         
DISC 3:
Mozart: Symphony No. 36 in C Major, K. 425 "Linz" (2019 Remastered Version)                 
Mozart: Symphony No. 39 in E-Flat Major, K. 543 (2019 Remastered Version)
DISC 4:
Mozart: Symphony No. 38, K. 504 "Prague" (2019 Remastered Version)                
Mozart: Symphony No. 40 in G Minor, K. 550 (2019 Remastered Version)
DISC 5:
Mozart: Violin Concerto No. 3 in G Major, K. 216 (2019 Remastered Version)      
Mozart: Violin Concerto No. 4 in D Major, K. 218 (2019 Remastered Version)
DISC 6:
Haydn: Symphony in G Major, Hob. I:88 (2019 Remastered Version)       
Haydn: Symphony in G Major, Hob. I:100 "Military" (2019 Remastered Version)                
0 notes
diarioelpepazo · 2 years ago
Text
El director venezolano justificó su decisión por motivos familiares. “No tengo más proyectos que estar con los míos”, aseguró. Tenía 4 años más de contrato. En 2026 asumirá en la Filarmónica de Nueva York r Gustavo Dudamel es presentado como el 27o director artístico y musical de la Filarmónica de Nueva York el 20 de febrero de 2023 en la renovada Sala David Geffen en el Lincoln Center para las Artes Escénicas en Nueva York. (Foto AP/John Minchillo) El aclamado director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel anunció por sorpresa este jueves su renuncia al cargo de director musical de la Ópera de París, cuatro años antes de la expiración de su contrato. “Con el corazón encogido y después de pensarlo mucho, anuncio mi dimisión del cargo de director musical de la Ópera de París para pasar más tiempo con mi familia”, expresó. “Vivimos en una época que, creo, ha sacudido profunda e íntimamente nuestro ser”, agregó. “No tengo más proyectos que estar con los míos”. “Ha sido un privilegio compartir momentos tan hermosos” con los artistas de la institución durante las últimas dos temporadas, afirmó además en el comunicado de la Ópera parisina. “Les estoy profundamente agradecido por su apoyo en mi objetivo de crecer y superarme”, añadió una de las grandes estrellas de la música clásica mundial. Dudamel, de 42 años, había firmado en 2021 un contrato de seis años al frente de la Ópera y declaró en ese momento, que quería derribar los muros de la mítica institución en busca de nuevos públicos. “La Ópera de París tiene unos programas educativos interesantísimos, quiero ampliarlos o enriquecerlos con los programas del Sistema (Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela), que son parte fundamental de mi ADN”, señaló entonces. Gustavo Dudamel en Venezuela, en 2014 (Foto: REUTERS/Jorge Silva/File Photo) En febrero de este año, la Filarmónica de Nueva York anunció que el maestro venezolano sería su director musical y artístico durante cinco años, a partir de 2026. Dudamel ha ocupado el mismo cargo en la Filarmónica de Los Ángeles desde 2009, pero ha dicho que dejará ese puesto cuando asuma el de Nueva York. También ha sido director artístico de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Alexander Neef, director general de la Ópera de París, dio las gracias al director, afirmando que su “pasión e inmenso talento han contribuido enormemente al repertorio de la ópera”. “Dudamel es un músico formidable. Estoy profundamente agradecido por el trabajo que ha realizado durante su mandato y respeto plenamente su decisión”, añadió. Imponente vista urbana de la Avenue de l'Opera, con la Ópera de París al fondo (Foto: REUTERS/Charles Platiau) Neef aseguró que respeta “plenamente” la decisión de Dudamel, que dejará formalmente su cargo tras el cierre de la actual temporada a finales de junio. A su vez, la Ópera de París indicó que Neef “desea tomar un tiempo de reflexión” sobre quién podría ser el nuevo director musical, ya que se trata de una función “esencial para la proyección de la institución”. Antes de convertirse en director musical de la Ópera de París, Dudamel solo había actuado allí una vez, dirigiendo La Boheme de Puccini en 2017. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Infobae/Con información de AFP y EFE
0 notes
elmartillosinmetre · 6 years ago
Text
“Debussy es la mezcla perfecta entre lo ingrávido y lo preciso”
Tumblr media
[Javier Perianes. La foto es de Igor Studio]
El pianista andaluz Javier Perianes cierra con este álbum la serie que el sello Harmonia Mundi ha dedicado en 2018 al compositor Claude Debussy por el centenario de su muerte
Acaba de pasar por Sevilla y Almería tocando el Concierto nº27 de Mozart con la OJA y Juanjo Mena, y en dos días empieza, con la misma obra y la Orpheus Chamber Orchestra, una gira que arranca en Miami y termina en el Carnegie Hall de Nueva York. En la madurez de sus 40 años recién cumplidos, Javier Perianes (Nerva, 1978) nos acerca a su última grabación, que presentó en Madrid el pasado 18 de diciembre.
-¿Cómo ha ido su año Debussy? -Intenso. El año empezó curiosamente con una grabación de la Sonata para cello con Jean-Guihen Queyras el 11 de enero en Berlín y ha terminado con la presentación el 18 de diciembre de este disco que es el último de la colección que Harmonia Mundi ha dedicado a Debussy. Se grabó del 24 al 26 de julio, en Berlín también. El año ha empezado y acabado con Debussy. Mejor homenaje imposible.
-El CD reúne las tres Estampas de 1903 y el primer libro de Preludios, de 1910. ¿Puede decirse que las Estampas son más descriptivas y los Preludios más libres? -Totalmente de acuerdo con esa idea. Fíjese que Debussy deja los títulos de los Preludios al final de la partitura con la intención de darle al intérprete la mayor de las libertades para que se acerque a la obra sin un programa previo premeditado. Así que te aproximas a preludios en principio programáticos, pero no te dice cuál es el motor de evocación de la pieza hasta el final. Eso no lo hace en la Estampas, que son tres viajes compartidos. Debussy invita a intérpretes y oyentes a viajar con él. Hay una frase muy célebre del propio Debussy, que se puede aplicar a las Estampas a la perfección. Decía que cuando uno no tenía recursos para pagarse un viaje no había otra manera que hacerlo a través de la evocación y la imaginación. Y para eso, la música era un vehículo ideal. En las Estampas, Debussy plantea tres viajes sin salir de Francia, uno que surge de la Exposición Universal de París de 1889, cuando escucha a un grupo de gamelán javanés, y en las Pagodas, no es que uno sienta esa inspiración orientalista, es que escucha literalmente las texturas y los colores del gamelán. Qué decir de La Soirée dans Grenade. El vínculo de Debussy con España, sin haber pisado jamás territorio español, es salvaje. En el libro segundo de Preludios se hace ya escandaloso con la famosa postal que le manda Falla y que termina en la escritura de La Puerta del Vino. Debussy hace viajar al oyente hasta Granada, un sitio que él jamás pisó. Sobre la tercera estampa hay diferentes teorías. Aunque parece que estos Jardines bajo la lluvia nacen de ver a un grupo de niños que cantaba canciones infantiles en los Jardines de Luxemburgo de París en una tarde lluviosa. Al final, la obra rompe con ese estallido de color que es el canto del mirlo. Hablamos pues de descripción en Estampas y de un planteamiento mucho más libre en los Preludios. Dentro siempre de que Debussy fue un rompedor y un revolucionario absoluto con la forma, con la armonía, con la melodía, con la estructura clásica.
-Ha trascendido que no le gustaba que le llamaran impresionista. Pero, ¿no está su obra llena de elementos impresionistas? -Absolutamente. Sólo ya en esa idea del disfrute de la armonía per se, rompiendo la linealidad de la tradición clásica. Lo cierto es que, de manera sistemática, Debussy rechazó que lo calificaran de impresionista, de realista y de  simbolista. Pero él vivió en la época del impresionismo, del realismo y del simbolismo. Aunque han quedado rastros en alguna carta de que el hecho de que lo vincularan con Monet no le sentaba mal, lo sentía como un halago. Así que aunque de alguna manera, y de forma pública, eludiera siempre el encasillamiento, en el fondo no puede resistirse a ese París de principios del siglo XX; su contacto con las élites culturales del país es más que inevitable. No puede abstraerse a la corriente general de un movimiento que cambió para siempre la historia del arte.
-Turner era su pintor más admirado. -Sentía veneración por Turner, pero lo que admiraba en Turner era el paisaje, el colorido. El impresionismo es la captación leve, inmediata de un instante, casi de una postal. Y Turner, como Constable, son los grandes precursores de todo eso. Él no puede ser ajeno a ese movimiento.
Tumblr media
-Escuchando su interpretación de Pasos en la nieve me preguntaba cómo es capaz de graduar hasta esos niveles las dinámicas alrededor del pianissimo. -Jugando en el alambre. El doble escape del piano te permite esas regulaciones. Pero hay un límite: cuando tocas al mínimo de intensidad corres el riesgo de quedarte sin sonido. ¿Merece la pena correr ese riesgo? Por supuesto, pero no en una grabación, en cada segundo de cada recital. Caminar en el alambre es jugar en un precipicio. Vale para tocar a Debussy tanto como para lanzarse a tumba abierta en un concierto de Brahms. Es un ir a por todas. Recibir a portagayola, que dirían los taurinos. Debussy llega a marcar en algunas obras ppp y pppp. Si en Pasos en la nieve partes de un mezzoforte como dinámica máxima y acabas con el último acorde, un re menor absolutamente congelante que Debussy marca con tres p, cómo llegar de uno a otro. Pues hay que afinar lo máximo. Y eso es jugar en el alambre. A la hora de interpretar a Debussy tienes que encontrar tu imagen sonora en la cabeza y luego echarle todas las horas que uno pueda imaginar para hallar la respuesta instrumental que necesita esa imagen. Y una vez has conseguido el sonido, viene la segunda parte, que no siempre es fácil, repítelo.
-Es curioso, porque en Pelléas et Mélisande, que usa una orquesta de notables medios, jamás escribe más allá de pp y ff. -Eso demuestra el control que tenía de las texturas orquestales, absolutamente magistral, y eso se nota en toda su música. Poner pppp en la orquesta era aspirar a un sonido quimérico. Pero en la desnudez de un instrumento como el piano sí que encontraba recursos que le permitían hacer eso. Otro compositor que usaba mucho las tres y las cuatro p era Albéniz. No podemos olvidar el ambiente, ese París de principios del siglo XX por el que pasaron Falla, Albéniz, Turina. Todos respiraban lo mismo. Cada uno encontró luego su lenguaje, su manera, en el caso de los españoles, de estilizar el folclore y mostrarlo de diferentes maneras.
-¿Qué es lo esencial en una interpretación de música de Debussy? ¿Qué no puede faltar? -Por simplificarlo mucho, Debussy es la mezcla perfecta entre lo ingrávido y lo preciso, entre lo que es difuminado y flotante y lo prístino y articulado. Todo en Debussy no es evanescente. Escuchas el principio de El viento del oeste o los acordes del Viento en la llanura o los campanazos de La catedral sumergida, y ahí de evanescente no hay nada. En los Minstrels, que es un ejercicio maravilloso de música casi prejazzística, no hay nada de evanescente, hay trompetas, hay una big band. Ahí está la gracia, en encontrar ese juego de pedal que te permita reproducir la bruma, pero una bruma diáfana, superarticulada. Encontrar ese balance entre lo ingrávido y lo articulado, entre lo difuminado y lo prístino, ahí está digamos algo de Debussy, no todo, porque si no, estaríamos simplificando su mundo a un par de adjetivos.
-Para esta misma colección, grabó la Sonata para violonchelo con Jean-Guihen Queyras. ¿Es ese un Debussy formalista o su concepción de la sonata es muy peculiar? -Es por supuesto una concepción muy original. Es el Debussy tardío, que programa seis sonatas aunque sólo puede acabar tres. Es un Debussy esencialista. En la Sonata para cello uno encuentra auténticas marcianadas. Es Debussy en un momento de estilización máxima, de búsqueda de la pureza instrumental. Ahí están esos portamentos del cello como recurso expresivo, los guiños a la música americana, con pasajes que suenan a blues... Para mí, la más sorprendente de las tres es la Sonata para flauta, viola y arpa. Es un Debussy que está atrapando lo por venir. Si a Chopin le hubiéramos dado más años habría llegado a ciertas armonías de Debussy, porque en el último Chopin encontramos ya esa búsqueda sonora. A Debussy le das 20 años más y habría atrapado todo lo por venir. Esa búsqueda de la esencia, la perfección, el máximo grado de refinamiento. Las tres sonatas son maravillosas. Y es por supuesto un Debussy completamente distinto al de los Preludios y las Estampas.
-En 2013, ya grabó música de Debussy en relación con Chopin, ¿ha cambiado algo su concepción de Debussy desde entonces? -Se ha enriquecido. El hecho de ponerlo junto a Chopin me hizo tomar cierta perspectiva respecto de la importancia que Chopin tuvo en Debussy. Cómo Debussy asimiló ciertos elementos que Chopin ya mostraba en sus últimas obras, que era algo que además no ocultaba. En sus cartas manifiesta muchas veces la admiración constante por la figura de Chopin y sus aportaciones al piano. Yo pondría al lado de los dos a Falla en esa búsqueda permanente de la esencialidad, una austeridad que no renuncia a la brillantez. Cómo puede uno pensar escuchando El Amor Brujo, El Sombrero de tres picos o La vida breve que Manuel de Falla era una persona tan austera. En los tres hallo esa constante de la búsqueda de la esencialidad.
-Pero Falla acabó como acabó. El Falla del Sombrero lo comparas con el del Retablo de Maese Pedro y parecen dos compositores diferentes.
-Claro. Con el de Retablo o con el del Concerto, una obra revolucionaria, que no tiene nada que ver con las Cuatro piezas españoles o Noches en los jardines de España. Eran compositores en búsqueda de lo esencial. Se destaca mucho la evanescencia en Debussy. Por supuesto que hay una búsqueda del sonido a través del color, como en tanta música francesa. Pero eso lo podemos entender como reacción a la música de estómago, visceral, de gran profundidad, de los compositores alemanes y austriacos. ¿Hay drama en Debussy? No sabría decirle, pero hay aristas. En La serenata interrumpida, por ejemplo, cuando escribe rageur, ahí está sonando una guitarra descosida. En el primer tema de La soirée dans Grenade se oculta un drama contenido, si quiere no con las púas de Beethoven; uno no va a encontrar ese universo dramático de Beethoven, es un mundo diferente. Juega con el color, con la pura física del sonido, pero eso no significa que falten elementos dramatúrgicos, aunque sin llegar desde luego al pathos beethoveniano.
-Debussy no pudo influir en Chopin, pero sí en la forma en que podemos ver a Chopin. ¿Ha influido su manera de tocar a Chopin y a otros músicos anteriores? -Debussy tiene un poso decisivo en lo por venir. Pero al trabajar su música, no es que revisites a Chopin y le veas trazas debussystas, pero sí que lo miras desde otras dimensiones y lo consideras más poliédrico de lo que antes lo podías considerar. Porque, ¿cuánto hay de francés en Chopin? Mucho. Es un compositor polaco,  pero que fue partícipe de un ambiente parisino al que nunca fue ajeno. Ahí están sus obras y sus colores. Debussy recibe todo eso de la escuela de Chopin, incluso se dice que una de las profesoras de Debussy conoció a Chopin, pero eso entra en el terreno del mito.
youtube
-Se cuenta que cuando un profesor preguntó a Debussy por las reglas que seguía para la composición de una obra, le respondió aquello de 'Mon plaisir'. ¿Cómo selecciona su repertorio? ¿Hay también mucho o algo de son plaisir? -Es complicado. Nosotros tenemos la posibilidad de planear con antelación tanto los proyectos discográficos como los proyectos con orquesta y a solo. Es un trabajo que hago en casa con Lidia, mi mujer. Planeamos juntos los programas, los compartimos y los desarrollamos con Harmonia Mundi. Proyectos que nos parecen interesantes los proponemos, los pactamos con el sello. Lo vamos organizando todo con mucha antelación. Intento, dentro de lo posible, escoger lo que quiero hacer cada año. Porque ya me puedo permitir el lujo de seleccionar y decir que no a algunas cosas. Eso de hacer 14 o 16 conciertos con orquesta en un año, que hice hace tiempo, ahora me parece que no es sano. Lo hice en su momento, cuando estaba en la edad de aprender muchas cosas sobre mi profesión, pero ya no. Sigo investigando y haciendo repertorio nuevo: 3º de Bartók, 2º de Saint-Saëns, el año que viene, el disco de Ravel, que incluye el Concierto en sol con la Orquesta de París y Josep Pons... Luego hay proyectos que surgen de vínculos que se van estableciendo. Cuando empecé a colaborar con esta leyenda de la viola que es Tabea Zimmermann nunca me habría podido imaginar que la relación iba a terminar en un disco conjunto que saldrá en 2020 e irá acompañado por una gira de tres semanas. Son proyectos que llevamos años trabajando. Y luego hay oportunidades que te llegan y son irrenunciables. En unos meses vuelvo a Estados Unidos para hacer el Emperador con Gustavo Dudamel y la Filarmónica de los Ángeles. Eso no estaba previsto, pero es algo que no puedes rechazar. Y mirando el calendario, incluso me venía bien, porque estoy haciendo la integral de los Conciertos de Beethoven con Juanjo Mena y la London Philharmonic, que tocamos en Madrid y en Londres. Nos adelantamos así, aunque no fue premeditado, a la locura beethoveniana que va a ser 2020.
-¿Puede adelantarme qué música incluirá ese disco con Tabea Zimmermann? -Será música española y latinoamericana. Todo el mundo ha escuchado sus grabaciones de Brahms, Schumann, Shostakóvich... Y esto es una música que ella ha descubierto un poco de mi mano, porque la de Falla no le era tan cercana, y cuando descubrió las Siete canciones populares le pareció maravillosa. Esta misma mañana me mandó un mensaje diciéndome que estaba encantada leyendo las canciones de Casals. Todo esto irá combinado con el Tango de Albéniz y vinculado a otros tangos, como los de Piazzolla y a música de Guastavino y Villa-Lobos. Hemos diseñado un programa interesante, variado, variopinto, poco convencional. Original, pero con cierto sentido dramatúrgico. En la gira combinaremos el repertorio del disco con la Sonata Arpeggione de Schubert y la Segunda sonata de Brahms. Estoy emocionado. Cuando esa señora se pone la viola en el hombro, el mundo se te viene abajo, es un nivel espectacular.
-Ha sido nombrado Artista del año en los Premios ICMA 2019. ¿Esperaba algo así? -Fue una sorpresa. Y una enorme alegría. Que algunas de las principales revistas europeas se reúnan para escoger lo mejor de cada año le da una relevancia interesante. Además la alegría fue doble porque en 2017 se lo dieron a Tabea Zimmermann. La lista de galardonados es de un prestigio indudable. Y el Premio a toda una carrera se lo dan a Nelson Freire, un pianista al que admiro profundísimamente. Estar allí con él, recogiéndolo en Lucerna el próximo mes de mayo, es ya en sí mismo un regalo inmenso para mí.
-También ha recibido la distinción Plaza de España 2018. -Eso sí que fue algo completamente inesperado, porque confieso que desconocía por completo su existencia. Y luego descubrí que tienen ya una trayectoria de 14 años. Son distinciones que entrega la Delegación del Gobierno en Andalucía a personas que han tenido una significación especial en defensa de los valores constitucionales. Y este año, escogían a una persona por provincia que hubiera nacido en 1978. Cumplíamos todos 40 años, como la Constitución. Fue bonito, porque nos reunimos ocho personas muy distintas. La única con la que tenía algo en común era con la soprano Mariola Cantarero, de Granada. No nos conocíamos y fue una excusa perfecta para hacerlo. Reconozco que del resto de los premiados, todos muy distinguidos en sus diferentes disciplinas, el que más me interesó, como buen amante de la comida, fue Kisko García, el cocinero cordobés con una estrella michelín. Hicimos muy buenas migas.
[Diario de Sevilla. 31-12-2018]
EL CD EN SPOTIFY
1 note · View note
lizard-news · 5 years ago
Text
NOTICIAS 👉 2️⃣7️⃣-0️⃣1️⃣-2️⃣0️⃣
🇪🇦🇻🇪 LIZARD NEWS 🇨🇭
🍏 El objetivo del libertarismo no es permitir a la gente ser libre, sino que se den cuenta de que no necesitan el permiso de nadie para serlo” Jakub Bozydar Wisniewski
★ *P (e)@jguaido 🇻🇪 en Canadá 🇨🇦 pide reforzar medidas internacionales por la defensa de los DDHH en Venezuela*
★ *Diego Arria: «Estamos dispuestos -Ledezma y yo- a irnos en el avión con Guaidó y entrar por Maiquetía»*
★ *François-Philippe Champagne, Canciller de Canadá 🇨🇦: “Canadá quiere que haya una transición política en Venezuela 🇻🇪 en manos de los venezolanos, con elecciones justas y garantías internacionales”*
*#27Ene #GuaidóEnCanadá 🇨🇦 @Jguaido: En Venezuela hay más de 400 presos políticos, entre ellos sindicalistas. Estamos aquí hoy asumiendo el riesgo de venir a denunciar y buscar ayuda.*
🆘 *#26Ene / SIDOR: Desde esa altura cayó el Sidorista Ernesto Carrillo, falleció. Rabia e indignación entre sus compañeros sidoristas nulas medidas de seguridad* https://t.co/5dEAYw9LSp
★ *Fiscalía priva de libertad a último implicado en la tragedia de Los Cotorros* #27ene https://t.co/xMauEPEuUD
🆘 *#Guarico Sujetos a bordo Toyota, Hilux, color blanco con siglas "CICPC" dispararon contra funcionarios GNB en el PAC, Dos Caminos Los sujetos huyeron* https://t.co/UfviLuZd76
🔺 *Favenpa -> El año pasado (2019) en Venezuela se ensamblaron solo 459 unidades nuevas ..Bueno .. Eso es lo que fabrica Argentina 🇦🇷 en 4 HORAS*
★ *Tres cohetes impactan en la embajada de EEUU 🇺🇸 en Bagdad #AFP*
★ *Autoridades sanitarias de EEUU 🇺🇸 confirman cinco casos de coronavirus #AFP*
★ **Las autoridades canadienses están buscando a pasajeros de aerolíneas y personas que estuvieron en contacto con la 1ra persona en el país detectada con el coronavirus vino de China 🇨🇳.*
🆘 *USA 🇺🇸 confirman cinco casos de coronavirus*
★ *Polémica en el Parlament al llamar la líder de Ciudadanos en Cataluña delincuente a Torra* https://t.co/RM9gziBpDu
★ *La torre de control avisa al piloto de que volaba demasiado bajo. Justo después se pierde la señal de la nave en el radar* https://t.co/IPFfgTsQeW
🆘 *ÚltimaHora 🔴 El cadáver hallado en Tarifa 🇪🇸 es el de uno de los tripulantes del pesquero Rúa Mar* https://t.co/xgqQfi7QGM
🤩 *Gustavo Dudamel 🇻🇪 y la Filarmónica de Los Angeles ganan el #Grammys, mejor actuación de orquesta por "Norman: Sustain"*
★ *Borrell 🤥 desconoce si España ha violado las sanciones de la UE a Venezuela 🇻🇪*
★ *Militares de Colombia 🇨🇴 y USA 🇺🇸 realizaron ejercicios “para fortalecer la lucha contra las amenazas”, Tic, Tac?*
★ *Rafael Ramírez: “Chávez jamás haría lo que hace Maduro de llevar a un embajador 🇨🇺 extranjero al Consejo de Ministros”*
🏀 *Mueren Kobe Bryant 🇺🇸 y su hija en un accidente en helicóptero 🚁 en Los Ángeles"*
🆘 *Avión aterrizó de emergencia en una autopista en Irán* 🇮🇷 *#Mahshahr *#CaspianAirline* https://t.co/1jT608cOOp
★ *Los talibán 🇦🇫anuncian la caída de un avión militar 🇺🇸. El Pentágono 🇺🇸 todavía no se ha pronunciado* https://t.co/wirgRHfT0a
★ *Renfe 🚅 tenía previsto ofrecer 10.000 billetes a cinco €, la web ha colapsado al iniciarse la venta* https://t.co/Or76xi7WMO
★ *La ciudad de Pekín 🇨🇳 anuncia su primer fallecido por coronavirus #AFP*
★ *Ontario 🇨🇦 confirma que la esposa del primer paciente con 2019-nCov ha contraído el virus*
🆘★ *2019-nCoV (coronavirus) A partir de 2020-01-27 (hora de Beijing 🇨🇳)*
★ *2858 dagnosticados. 82 fallecidos.*
🆘 *Coronavirus: la OMS elevó el riesgo de contagio a "alto"
★ España 🇪🇸, con más nóminas públicas que privadas
🍏 *La música es el único camino hacia lo trascendente". Wolfgang Amadeus Mozart.*
*"Estar informado para no ser engañado". RT estas news al 🌎!*
1 note · View note
3gnoticias · 2 years ago
Text
Participará violinista queretano en el concierto de gala de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua
Tumblr media
Evento dónde se tocarán piezas de autores clásicos como Brahms, Paganini y Bizet; a realizarse este viernes 21 de octubre en el Teatro de los Héroes a las 20:00 horas
Gobierno del Estado de Chihuahua a través de la Secretaría de Cultura, invita al concierto de la Temporada de Otoño 2022 de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (OFECh), el cual, tendrá lugar el viernes 21 de octubre en el Teatro de los Héroes a las 20:00 horas y que contará con la participación del violinista queretano, Carlos Gándara.
Con más de 20 años de trayectoria el músico Carlos Gándara ha participado como solista con orquestas como la Sinfónica de Minería, la Filarmónica de Querétaro, Orquesta de Baja California, Orquesta Juvenil Eduardo Mata; También en agrupaciones internacionales como la Kharkov Philarmonic Orchestra, Kaliningrad Symphony Orchestra y Dubai Festival Orchestra.
El concierto dará inicio con la Obertura Trágica Op. 81 del compositor, pianista Alemán, Johannes Brahms, es una pieza orquestal escrita por Johannes Brahms en 1880 en la tonalidad de re menor. Fue estrenada el 27 de noviembre de 1881 en Meiningen bajo la dirección del autor; la pieza fue compuesta en el mismo año que la Obertura del festival académico.
Para dar seguimiento a la participación del solista, se tocará la pieza v para Violín y Orquesta No.1, Op. 6, del músico Italiano, Niccoló Paganini, compuesta entre 1817 y 1818, este concierto revela que la magia técnica de Paganini estaba completamente desarrollada.
Para finalizar el evento, se ejecutará la Sinfonía No.1, Do mayor 2” del compositor francés, Georges Bizet, esta obra compuesta en 1855 y descubierta en 1933 brinda un aire fresco, pero ya marcada por su peculiar estilo, se ha convertido en su pieza sinfónica más popular.
Este concierto, estará bajo la dirección del maestro Iván del Prado, director orquestal de la OFECh, quien ha conducido diversas óperas, operetas y zarzuelas al frente de la Ópera nacional de Cuba, la Asociación Pro-Lírica del Perú, la compañía Teatro Lírico “Rodrigo Prats” y la Ópera Nacional de México. Ha dirigido a relevantes figuras como José Carreras, Luigi Alba y Victoria de los Ángeles.
Los boletos tienen un costo de 200 pesos, con descuento del 50 por ciento para estudiantes, docentes y personas adultas mayores y se pueden adquirir en taquilla de teatro el día del evento, o en preventa en la Sala de Ensayos de la OFECh, en avenida Universidad 2409 (atrás de la Plaza Cultural Los Laureles).
Para mayores informes llamar al teléfono (614) 414 4438 o ingresar al perfil de Facebook de la Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua (@OFECHOFICIAL).
También se puede consultar la cartelera de eventos culturales en el estado en la plataforma: www.culturachihuahua.com
0 notes
felixvictorinodonfelix · 3 years ago
Text
Ricky Martin se cura las heridas con un baño de masas en Los Ángeles
Ricky Martin se cura las heridas con un baño de masas en Los Ángeles
Tras uno de los meses más convulsos en la carrera de Ricky Martin, debido a una denuncia por violencia doméstica interpuesta por su sobrino, el cantante reapareció en los escenarios este viernes por la noche con un baño de masas en el Hollywood Bowl de Los Ángeles (EE.UU.) que le sirvió para curar heridas. El artista puertorriqueño protagonizó una actuación conjunta con la orquesta Filarmónica de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
hector-dager-gaspard · 4 years ago
Text
El venezolano Gustavo Dudamel será el director musical de la Ópera de París; así ha sido su carrera
El venezolano Gustavo Dudamel será el director musical de la Ópera de París; así ha sido su carrera
El director musical Gustavo Dudamel, director de la Orquesta filarmónica de Los Ángeles, llegó a Francia en abril de 2021 para desempeñarse como director musical de la Ópera de París desde el 1 de agosto de 2021. Aquí está en el Palin Garnier de París. (Crédito: STEPHANE DE SAKUTIN/AFP via Getty Images) (CNN Español) — El director venezolano Gustavo Dudamel será el nuevo director musical de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sonyclasica · 6 months ago
Text
E. HEMSING & ESA-PEKKA SALONEN
Tumblr media
HILLBORG: VIOLIN CONCERTO Nº2 / LIQUID MARBLE
Con motivo del 70 cumpleaños del compositor contemporáneo sueco Anders Hillborg, el galardonado director Esa-Pekka Salonen y la Orquesta Sinfónica de la Radio Sueca publican un álbum con algunas de sus obras más conocidas. Junto con el violinista Eldbjørg Hemsing y la soprano Hannah Holgersson han grabado las composiciones de Hillborg: Liquid Marble, Kväll y Concierto para violín núm. 2. Disponible el 30 de agosto.
Anders Hillborg se ha convertido en uno de los principales compositores clásicos contemporáneos de nuestro tiempo, con obras encargadas e interpretadas por la Filarmónica de Los Ángeles, la Filarmónica de Nueva York, la Sinfónica de Chicago, la Filarmónica de Berlín, el Carnegie Hall o la Real Filarmónica de Estocolmo. Entre los músicos notables con los que ha trabajado se encuentran el clarinetista Martin Fröst, la soprano Renée Fleming, la violinista Lisa Batiashvili, el violista Lawrence Power o directores de renombre como Esa-Pekka Salonen, Alan Gilbert, Gustavo Dudamel y David Zinman.
En la pieza orquestal Liquid Marble, Hillborg experimenta con los extremos. Las crecientes cascadas de sonido de la introducción, las rápidas carreras de las cuerdas y los instrumentos de madera, y un extático episodio de ragtime son solo algunos de los componentes de la obra. Como en muchas otras obras, Hillborg quiere inspirar a los oyentes con un título sugerente. Él mismo lo explica: "Liquid Marble es una contradicción que espero pueda evocar asociaciones con la música".
La obra Kväll para violín, soprano y orquesta presenta elementos de la música tradicional.
El Concierto para violín nº 2 de Hillborg es una pieza muy enérgica pero también meditativa: hay sonidos etéreos que son interrumpidos por insistentes llamadas de la orquesta y el solista. La música es a menudo onírica, pero también contiene secciones potentes y con impulso rítmico.
0 notes
whileiamdying · 5 years ago
Text
Ratifican a Gustavo Dudamel en la dirección artística de la Filarmónica de Los Ángeles
El actual director de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil), el venezolano Gustavo Dudamel (1981), fue ratificado ayer en su puesto hasta 2026, informó la agrupación en su página web. from La Jornada: Cultura https://www.jornada.com.mx/2020/01/16/cultura/a05n1cul?partner=rss via IFTTT
0 notes
uncomicmas · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Ya está disponible en @disneyplusla el concierto #BillieEilish HAPPIER THAN EVER: UNA CARTA DE AMOR PARA LOS ÁNGELES. Es una presentación íntima donde canta una por una las canciones de su disco Happier than Ever, en el Hollywood Bowl al aire libre en la noche sin público esto le da una mística y relaja. A veces acompañada por la Sinfónica y a veces sola con su hermano Phineas y un baterista. La mejor canción My Future. Sinopsis Billie Eilish, artista ganadora de premios Grammy® que ha encabezado las listas de éxitos musicales, hará su debut en Disney+ con HAPPIER THAN EVER: UNA CARTA DE AMOR PARA LOS ÁNGELES, una experiencia cinematográfica en concierto que estrenará a nivel mundial el viernes 3 de septiembre. El tráiler oficial se hizo público hoy y esta a continuación: Dirigido por Robert Rodríguez y Patrick Osborne, ganador de un premio Oscar®, el especial también incluirá elementos animados, llevando al público a realizar un viaje de ensueño por la ciudad natal de Billie, Los Ángeles, y sus paisajes más icónicos. HAPPIER THAN EVER: UNA CARTA DE AMOR PARA LOS ÁNGELES, incluye también la actuación de FINNEAS, del Coro de Niños de Los Ángeles, de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles dirigida por su director artístico y musical, Gustavo Dudamel, y del mundialmente famoso guitarrista brasileño Romero Lubambo, con arreglos orquestales de David Campbell. HAPPIER THAN EVER: UNA CARTA DE AMOR PARA LOS ÁNGELES, es una producción de Interscope Films y Darkroom Productions, en asociación con Nexus Studios y Aron Levine Productions, con Kerry Asmussen como director del concierto en vivo y Pablo Berron como director de fotografía. Fuente @disneyplusla • • • • • #billieeilish #billie #billieeilishedits #love #music #arianagrande #eilish #art #badguy #aesthetic #edit #explorepage #billieeilishedit #whenweallfallasleepwheredowego #edits #wherearetheavocados #likeforlikes #drawing #explore #instagram #cover #follow #like #oceaneyes #cute #singer #billieeilishfanpage #artist #buryafriend https://www.instagram.com/p/CTYbwNEHLE7/?utm_medium=tumblr
0 notes
unprestamoseguro-blog · 5 years ago
Text
Prestamos seguros
Tumblr media
Desde pequeño siempre me llamó la atención las melodías y composiciones sinfónicas, gracias a mis padres que a pesar de no haberlo tomado como carrera me enseñaron lo que sabían. Mi nombre es Francisco Martínez y hoy en día soy profesor de cello en un reconocido conservatorio de la ciudad de México, la verdad mi carrera me hace muy feliz, siento que enseñar sea cual sea su rama es una tarea de constancia, dedicación y sobre todo mucha paciencia, al final esa hermosa sensación que se da cuando un estudiante al que tanto le colocaste empeño para que diera más de sí y confiara en sí mismo por fin logra sus frutos. En fin, como tal esa no es la historia, sino más bien la oportunidad que surgió para una audición en la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles gracias a un viejo amigo violinista del conservatorio. La verdad cuando me enteré fue muy emocionante y al mismo tiempo sentí miedo, pues trasladarme sabía que sería un poco costoso.
               Entre más se acercaba la fecha de la audición, yo trabajaba arduamente para emprender ese anhelado viaje. Sabía que era una gran oportunidad para mí, llena de aprendizaje y experiencias haciendo lo que amo, entonces tome en cuenta cada uno de los aspectos necesarios como la visa para entrar a Estados Unidos, mejorar mi dominio del idioma y obviamente en ahorrar para ese viaje. Primero me dirigí a un banco para la apertura de una cuenta bancaria, donde comenzaría a realizar mis ahorros ya que era la primera vez que viajaría a un país del primer mundo donde las cosas no son muy económicas, así que el tener ahorros fue de vital importancia y además pensé que unas vacaciones no vendrían mal, ya que al final sería un turista. Entonces comencé, además de trabajar en el conservatorio también dictaba clases particulares de manera de llegar lo más pronto posible a un punto monetario estable, y claro, nunca dejé de practicar.
Solicitud de préstamos seguros inmediatos
Una vez alcanzada la meta de ahorros, por suerte muy cerca de la fecha de las audiciones, todo mi esfuerzo por fin estaba dando sus frutos. Completé todo el trámite del visado donde todo salió satisfactoriamente bien y al final me dirigí al aeropuerto a comprar los boletos de avión. Decidí emprender mi viaje dos días antes de la audición siendo prevenido por cualquier acontecimiento. En Los Ángeles, mi viejo amigo me ofreció que me quedara para abaratar costos y ayudarme, así que todo marchaba excelente. Con mi equipaje y cello listo para comenzar la aventura de acuerdo al plan, el avión llegó puntual para iniciar un gran camino hacia una gran oportunidad. Ahora bien, una vez que llegue al aeropuerto de Los Ángeles me comuniqué con mi amigo, quien ya me estaba esperando. Me dirigí a buscar mi equipaje a esperar encontrar mi maleta y mi cello, y fue cuando todo empeoró.
El tiempo pasó y nunca vi mis cosas. Reporté mi equipaje al personal de servicios de equipaje de la aerolínea pero resulta que mi equipaje nunca abordó. En fin, lo había perdido todo, hasta mi equipo para la audición, solo tenía una parte del dinero en efectivo conmigo. La aerolínea aseguró buscarlo pero no me aseguraban cuando lo tendría. La verdad es que vi como todo se desvanecía hasta que mi amigo me comento que me comprara otro instrumento pero si gastaba lo poco que tenía no alcanzaba para regresarme y mi estadía, fue cuando él me comento que podía pedir un préstamo en una página web y completar para comprar un instrumento antes que llegará el día de la audición, sin ver otra salida eso hice, busqué los requisitos que tenían así que los consigné y formalicé la solicitud de mi préstamo vía web. Descansé del viaje para relajarme y al otro día veo mi correo electrónico y me encuentro con la grata sorpresa que ya habían aprobado el préstamo.
La solución gracias a un préstamo seguro
               La verdad nunca había pedido un préstamo, siempre he escuchado que tardan demasiado y muchas veces no lo aprueban pero al ver este tipo de prestamo aprobado tan rápidamente pensé que era una broma o una estafa, revise mi cuenta bancaria ahí estaba el dinero. Me sentí tan feliz, gracias al préstamo podía completar para comprar un nuevo instrumento, dado el infortunio del aeropuerto. Si no hubiera sido por dicho préstamo seguro, lo más probable es que no hubiera presentado la audición y todas esas noches de práctica se hubiesen sido en vano. Por suerte no fue así y pude solucionar gracias a la recomendación de mi amigo. En fin, ese mismo día que recibí el préstamo le conté a mi amigo con mucha emoción y sin pensarlo dos veces, le pedí que me acompañara a buscar un buen lugar donde poder adquirir el que sería mi nuevo instrumento musical.
               Recorrimos todos Los Ángeles en búsqueda de una tienda de calidad pero al mismo tiempo factible para comprar mi instrumento pero como aún era muy temprano tuvimos que esperar unos cuantos minutos así que paseamos un rato por la ciudad, pero valió la pena, todo valió la pena. Una vez dentro de la tienda de instrumentos musicales aquello era increíble, todo instrumento que imagines ahí estaba; Violines, violas, clarinetes, bandolinas, etc. En fin, todo lo te puedas imaginar incluso algunos que nunca había visto que eran un tanto exóticos o culturales pero yo solo andaba en búsqueda de mi nuevo violonchelo de los cuales había las mil y una marcas pero al final me decidí por uno no ostentoso pero con un sonido muy sublime de marca O.M.Mönnich, que aun poseo. Cuando por fin tenía el instrumento en mis manos ya sentía que había vuelto a la vida. Gracias al crédito complete para comprar mi instrumento y audicionar, de no haber sido por ese préstamo no estuviera ahora en esta gran orquesta.
0 notes
Text
Dudamel en la alfombra roja de los Óscar: "Viva Venezuela libre"
Los Ángeles (EE.UU.), 24 feb (EFE).- El director de orquesta Gustavo Dudamel, que hoy actuará al frente de la Filarmónica de Los Ángeles en los Óscar, se acordó durante la alfombra roja de su país, donde aseguró "la mayoría" reclama un cambio y dijo: "Viva Venezuela libre". "La mayoría de mi país reclamamos un cambio, una transformación. Y esa transformación está ahí a la vuelta de la esquina, donde nos vamos a encontrar todos", dijo a Efe en la alfombra roja. "Y, bueno, tener fe, mucha fe, y esperanza porque vamos a transformar el país en algo maravilloso. Viva Venezuela libre", añadió el maestro, que se presentó en la gran gala del cine con un pin con la bandera venezolana. "Vivimos un momento terriblemente complejo, difícil, trágico, triste. Y creo que, mira, una dictadura, una tiranía, es quien se apodera de la voz del pueblo, de la mayoría", explicó. Por otro lado, Dudamel señaló que es "un inmenso honor" participar esta noche en los Óscar, donde la Filarmónica de Los Ángeles pondrá música al segmento que en la gala homenajea a las figuras del cine fallecidas el año pasado. El maestro indicó que es "muy especial" que cine y música se den la mano, que "se unan las artes" y que "se celebre la excelencia". Y también destacó que este año los Óscar son una velada "donde el mundo latino está presente al máximo", en referencia a las diez nominaciones, incluida la de mejor película, con las que cuenta la cinta mexicana "Roma" de Alfonso Cuarón. El músico y compositor Gustavo Dudamel posa a su llegada a la alfombra roja de los Premios Óscar, este domingo, en Hollywood, California (Estados Unidos). EFE
0 notes
sonyclasica · 7 months ago
Text
VALENTIN SILVESTROV, ALEXEI LUBIMOV Y VIKTORIIA VITRENKO
Tumblr media
FORGOTTEN WORD WISHED TO SAY
El nuevo álbum refleja el profundo y conmovedor viaje musical del legendario compositor ucraniano Valentin Silvestrov, con la participación del pianista Alexei Lubimov y la soprano Viktoriia Vitrenko. Disponible el 2 de agosto.
Consíguelo AQUÍ
Valentin Silvestrov, el compositor contemporáneo más destacado de Ucrania reflexiona sobre su rico viaje musical y la agitación del exilio en Berlín en la nueva grabación Forgotten Word I Wished to Say. Galardonado con un premio OPUS Klassik en 2022, en las obras de Silvestrov se perciben las influencias de Mozart, Schubert y Mahler. Forgotten Word I Wished to Say, iniciado por el propio Silvestrov y en el que participan el renombrado pianista ruso Alexei Lubimov y la soprano ucraniana Viktoria Vitrenko, muestra composiciones de los años 70 a 2023, incluido el conmovedor ciclo vocal Stufen y piezas para piano compuestas por Berlín. Estas obras, impregnadas de nostalgia y romanticismo, revelan el genio melódico y la fuerza poética de Silvestrov. Destaca la interpretación de Lubimov de Kitsch-Musik, una suite para piano en varias partes inspirada en Schumann, Chopin y Brahms, y Three Pieces dedicada a la difunta esposa de Silvestrov. Las recientes Two Pieces from Berlin captan el dolor de la guerra en curso, pero terminan con una nota esperanzadora y luminosa, que simboliza un anhelo de paz. Como uno de los intérpretes más destacados de la música de Silvestrov, Alexei Lubimov aporta una profundidad y sensibilidad sin precedentes a estas representaciones. Forgotten Word I Wished to Say es una obra de belleza atemporal y pone de relieve la brillantez y profundidad emocional de la música de Silvestrov.
El compositor ucraniano contemporáneo Valentin Silvestrov es conocido por su música evocadora y profundamente emocional. Sus primeras obras recibieron la influencia de las técnicas vanguardistas, pero poco a poco fue desarrollando un estilo único que combina la sencillez con una profunda expresividad. La diversa obra de Silvestrov abarca una gran variedad de géneros, como sinfonías, música de cámara, obras corales y piezas para piano solista, y pone de relieve su capacidad para crear amplios paisajes emocionales. Su estilo se caracteriza por un enfoque posmoderno que a menudo incorpora elementos de tonalidad y melodía, lo que contrasta con sus anteriores experimentos, más vanguardistas. Este enfoque le ha valido ser reconocido por crear obras que tienen repercusión tanto en la sensibilidad tradicional como en la contemporánea. Silvestrov, figura importante de la música clásica, ha contribuido significativamente al diálogo entre la música moderna y la tradicional. Su capacidad para combinar la innovación con la accesibilidad ha hecho que su música resulte atractiva para un amplio público, asegurándole un lugar en el panteón de los grandes compositores contemporáneos. A través de su voz única, Silvestrov sigue inspirando a oyentes y músicos por igual, tendiendo puentes entre el pasado y el presente de una forma profundamente conmovedora.
El pianista Alexei Lubimov es uno de los músicos más originales de la actualidad. Su amplio repertorio, combinado con su dedicación a los principios y a la moral musical, hacen de él una figura destacada en la escena musical actual.  Alexei Lubimov ha desarrollado una doble pasión por la música barroca y clásica interpretada con instrumentos de época y por los compositores del siglo XX y contemporáneos. Ha sido aclamado internacionalmente, actuando con orquestas de renombre como las Filarmónicas de Helsinki, Israel, Múnich o Los Ángeles, la Royal Philharmonic de Londres, la Deutsches Symphonieorchester de Berlín o la Sinfónica de Toronto, bajo la batuta de los más importantes directores internacionales. En el mundo de la música de cámara, colabora habitualmente con famosos solistas y conjuntos en festivales de todo el mundo. Ha sido un gran defensor de la música de Valentin Silvestrov, y ha interpretado y grabado su música cuando era una gran desconocida para el público occidental.
Viktoriia Vitrenko es una destacada cantante ucraniana famosa por sus versátiles y potentes interpretaciones vocales. Formada en la Universidad Nacional de Cultura y Artes de Kiev, destaca en música clásica y contemporánea, con un repertorio que incluye ópera, canciones artísticas y composiciones modernas. Sus interpretaciones son célebres por su intensidad emocional y su precisión técnica, lo que le ha valido elogios tanto en Ucrania como a escala internacional. Vitrenko colabora con prestigiosas orquestas y directores, y aporta claridad y resonancia emocional a sus interpretaciones. Más allá de su carrera interpretativa, se dedica a tutelar a jóvenes cantantes y a colaborar en proyectos culturales de Ucrania, inspirando al público y defendiendo el rico patrimonio musical de su país.
TRACKLIST
CD 1 
Kitsch-Musik
1
I. Allegro vivace   
2
II. Moderato   
3
III. Allegretto   
4
IV. Moderato   
5
V. Allegretto   
Stufen
6
I. Widmung   
7
II. Elegie   
8
III. Meine Seele   
9
IV. Schon mischen sich die grauen Schatten   
10
V. Was wollt ihr Tage!   
11
VI. Elegie   
12
VII. Oh, meine prophetische Seele   
13
VIII. Ihr Schwestern - Schwere und Zärte   
14
IX. An den Schlaf   
15
X. Letzte Liebe   
16
XI. Das Wort bleibt ungesagt, ich find's nicht wieder   
Three Pieces for Piano Solo, Op. 204
17
I. Serenade   
18
II. Walzer   
19
III. Barcarole   
 Two Pieces for Piano Solo
20
I. Augenblick   
21
II. Wiegenlied   
0 notes
notihoymarquez66-blog · 6 years ago
Photo
Tumblr media
Gustavo Dudamel tendrá su estrella en el Paseo de la Fama. El director venezolano Gustavo Dudamel tendrá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. La Cámara de Comercio de Hollywood anunció el martes que Dudamel será honrado el 22 de enero, en el 10mo aniversario de sus labores como director musical y artístico de la Filarmónica de Los Angeles y durante la 100ª temporada de la orquesta. Su estrella, bajo la categoría de grabación, estará en el número 6752 del Hollywood Boulevard, frente al Instituto de Músicos. “Gustavo Dudamel es uno de los principales directores del mundo de la música clásica. Evoca los sonidos de los grandes músicos clásicos y se los sirve perfectamente a admiradores nuevos y renovados de todo el mundo”, dijo Ana Martínez, productora del Paseo de la Fama de Hollywood. “Celebramos los logros de Gustavo Dudamel y recibimos su clásico brillo en nuestro Paseo de la Fama”. Helen Hunt y John Williams acompañarán a la maestra de ceremonias Rana Ghadban, la nueva presidenta y directora general de la Cámara de Comercio de Hollywood, para develar la estrella. El evento será transmitido desde el sitio www.walkoffame.com . Dudamel (Barquismento, Venezuela, 1981) es uno de los directores clásicos de mayor renombre internacional. Entre sus logros esta temporada se destaca su debut con la Ópera Metropolitana de Nueva York con “Otello” y giras con la Filarmónica de Berlín y la Orquesta de Cámara Mahler, además de su primera residencia académica en la Universidad de Princeton. Próximamente será visto en vivo en la entrega de los Oscar con la Filarmónica de Los Ángeles. Tras ser miembro de El Sistema, el programa educativo venezolano creado por José Antonio Abreu que ha instruido música clásica a centenares de niños desde 1975, Dudamel cumple 19 años como director musical de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. Es también director de la Orquesta Juvenil de Los Ángeles (YOLA) y creador de la Fundación Gustavo Dudamel, que apoya el acceso a la música como un derecho humano para el aprendizaje, la integración y el cambio social. @gustavodudamel https://www.instagram.com/p/BsaMAQ2h1f0/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=14wkhepkxro8h
0 notes
elmartillosinmetre · 5 years ago
Text
Cruce de estrellas
Tumblr media
[Anne-Sophie Mutter entre John Williams y Steven Spielberg. © Private Archiv]
John Williams ha adaptado para el violín de Anne-Sophie Mutter fragmentos de sus bandas sonoras, desde las vinculadas a ‘Star Wars’ a páginas casi olvidadas escritas en la década de 1970
Una de las más importantes figuras del panorama internacional de la música clásica, la violinista alemana Anne-Sophie Mutter (Rheinfelden, Baden, 1963) conoció a John Williams a través del que fuera su segundo esposo, el gran director, pianista y compositor André Previn, fallecido en febrero pasado. Entonces, hace ocho años, la violinista le pidió una obra al conocido maestro de bandas sonoras, quien le dedicó Markings, que Mutter estrenó en Tanglewood en el verano de 2017.
Inmediatamente después, la violinista planteó al compositor la posibilidad de adaptar algunas de sus bandas sonoras para que ella pudiera tocarlas con su violín junto a una orquesta, y el resultado es este disco, Across the Stars, que el sello alemán Deutsche Grammophon ha sacado a la venta el pasado viernes 30 de agosto. La marca amarilla es la casa de Mutter desde que debutara con sólo 15 años tocando conciertos de Mozart junto a Karajan y la Filarmónica de Berlín. Para John Williams (Floral Park, Nueva York, 1932) se trata de su debut como director en DG.
Mutter confiesa sentirse inspirada por la música de Williams desde que en 1978 vio por primera vez Star Wars: “Esa partitura épica me abrió a una nueva dimensión. Hay únicamente un John Williams. Lo que escribe es simplemente extraordinario. Cada vez que voy a una de sus películas y hay un violín o un violonchelo, pienso: ‘¡Cómo me gustaría tocar eso!’. Y ahora tengo sus maravillosas traducciones de todos estos temas icónicos”.
Tumblr media
[Anne-Sophie Mutter y John Williams durante un receso en las sesiones de grabación. La foto es de Prashant Gupta]
Para el compositor neoyorquino en este trabajo se trataba de hacer “adaptaciones más que arreglos, porque son temas que empezaron como frases musicales cortas asociadas a personajes como Yoda, Leia, etc. De modo que el reto era convertir cuatro compases en cuatro minutos, ajenos a la película, encontrando el registro adecuado en el violín y una forma individual para cada pieza. Si uno toma, por ejemplo, algo escrito originalmente para trompa y lo transpone, la música se convierte inmediatamente en una experiencia emocional diferente. Y eso es cierto para todo el proyecto: he trabajado con música que conozco desde hace años e intentado traducirla a un idioma violinístico”.
Williams considera “un honor trabajar para una violinista tan grande. Anne-Sophie ha insuflado una vida vibrante a estos temas familiares de modos nuevos e inesperados, lo cual ha supuesto una gran alegría para mí como compositor”. Para la grabación del álbum, Williams reunió a un extraordinario grupo de músicos con los que ha trabajado a lo largo de los años para formar la Recording Arts Orchestra de Los Ángeles, integrada por setenta instrumentistas. Grabaron durante cinco días en el histórico Sony Pictures Scoring Stage, donde se registraron muchas grandes bandas sonoras del pasado, como El mago de Oz, Lo que el viento se llevó, Cantando bajo la lluvia, Lawrence de Arabia, E. T., etc.
Tumblr media
Hasta cuatro piezas desarrolladas de Star Wars (a partir de otras tantas películas) incluye el disco, del lirismo de los temas de Yoda en El imperio contraataca y de Luke y Leia en El retorno del Jedi al del amor (el que da título al CD) en El ataque de los clones, en el que apunta ya un trasfondo épico, y al tono lúdico del tema de Rey en El despertar de la fuerza. El muy conocido y misterioso tema de Hedwig en Harry Potter y la piedra filosofal es sometido a todo tipo de disminuciones y a juegos de múltiples cuerdas en el ágil violín de Mutter, aunque seguramente el momento más virtuosístico de todo el álbum sea El duelo de Las aventuras de Tintín, que la violinista juzga como una “excursión paganinesca”.
Un intenso lirismo sentimental domina el tema de Sabrina, mientras que en Far and away (Un horizonte muy lejano se tituló en España esta película de Ron Howard) llegan ecos de música celta, exactamente igual que la música japonesa se cuela en las Memorias de una geisha. Acaso lo más interesante del disco sea la recuperación de temas de los años 70, el jazz de Cinderella Liberty (película ridículamente titulada en España como Permiso para amar hasta medianoche) y el tono oscuro de Drácula, un film casi olvidado sobre tema vampírico que John Badham dirigió en 1979. Cierra el álbum el tema sombrío de una película auténticamente icónica de los años 90, La lista de Schindler.
[Diario de Sevilla. 2-09-2019]
--------------------------------------------------
EL CD EN SPOTIFY
0 notes
seryhumano · 7 years ago
Text
La OSV celebra su aniversario con dos grandes conciertos
La OSV celebra su aniversario con dos grandes conciertos
Conmemora sus 87 años de fundada En la Sala Ríos Reyna y en el Aula Magna Noviembre, es un mes de lujo para la Orquesta Sinfónica de Venezuela, que celebra magistralmente, con dos galas, el jueves 2 y el domingo 5,  interpretando Brahms y un recorrido musical venezolano dirigidos, por el maestro Alfonso López Chollet. La orquesta pionera del país y Patrimonio Artístico de la nación fundada en…
View On WordPress
0 notes