#Orquesta Sinfónica de Venezuela
Explore tagged Tumblr posts
mundo24 · 19 days ago
Text
Andrea Bocelli regresa a Venezuela en una noche inolvidable
El tenor italiano de mayor proyección en el mundo, Andrea Bocelli, se presentará el próximo 22 de febrero en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas, en un evento único junto a la Orquesta Sinfónica de Venezuela. Reconocido como uno de los artistas más importantes de los últimos tiempos, Bocelli traerá a Venezuela su inigualable talento y los grandes éxitos que han marcado generaciones.…
1 note · View note
trastornadosrevista · 4 months ago
Text
FONSECA REGRESA A LA ARGENTINA!
El cantautor colombiano Fonseca, ganador 8 veces del Latin GRAMMY®, regresa a la Argentina presentando su nuevo disco  ¨TROPICALIA¨ y recorriendo toda su trayectoria. La cita es el 20 de noviembre a en Teatro Gran Rex.
Tumblr media
Fernando Fonseca, cantautor colombiano, ganador de 8 Latin GRAMMY®, incursionó por primera vez en el ámbito artístico en el año 2002 con su álbum, Fonseca. La internacionalización de su carrera musical llegó en 2005 con su segundo disco Corazón y el éxito “Te Mando Flores”. A estos éxitos se sumaron ocho trabajos discográficos que han contado con múltiples #1 en radio y chart en Billboard, ellos son: “Gratitud” (2008), “Ilusión” (2011), ”Fonseca Sinfónico” con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia” (2014), “Conexión” (2015), “Homenaje a la música de Diomedes Díaz” (2015), “Agustín” (2018), “Compadres” (2020), “VIAJANTE” (2022).
Fonseca también ha hecho parte de importantes iniciativas filantrópicas y sociales, primero, con la creación en el año 2017 de su Fundación Gratitud, y segundo, con su participación en varias oportunidades en la Gala Anual de la Fundación Maestro Cares, del cantante Marc Anthony, la actuación más reciente fue en diciembre de 2021 en New York.
Fonseca, quien ha recorrido con su música, Latinoamérica, Europa, Asia y Estados Unidos, ha logrado consolidar con total popularidad su carrera gracias a importantes giras, las más recientes y con éxito rotundo, fue el “VIAJANTE Tour”, se recorrieron más de 35 ciudades mundial en : Estados Unidos, América Latina, y Europa; llenando escenarios tan importantes como el Kaseya Center de Miami, Radio City Hall en Nueva York, y Movistar arena Bogotá. Sus más recientes lanzamientos musicales son “En Vivo y En Directo”, “Viajante”, “Si Tú Me Quieres” con Juan Luis Guerra, ganadora del Latin GRAMMY, "CANTO A LA VIDA” y “Colección de Recuerdos” con Gilberto Santa Rosa y Chucho Valdés.
TROPICALIA
Fonseca estrena su nuevo álbum TROPICALIA, una extraordinaria producción que rinde tributo a sus raíces e influencias tropicales, que lo han inspirado en su carrera y que a la vez forman parte de su sonido.
El nuevo sencillo “Con Dinero y Sin Dinero”, es la primera colaboración del Grupo Niche en su historia. Bajo la producción musical de José Aguirre, director de la orquesta, este tema fue grabado en Cali, Colombia y destaca el sonido auténtico de la salsa colombiana propio de la agrupación. La dinámica producción presenta 11 temas y colaboraciones con grandes artistas de la música latinoamericana como Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa, Chucho Valdés, Alex Cuba y el Grupo Niche, quienes acompañan a Fonseca en este viaje por el mundo de la música tropical, disponible ya en todas las plataformas musicales. “Tropicalia es mi interpretación de nuestra esencia Tropical, de nuestra esencia latina. Somos una mezcla de culturas, de sonidos, de acentos y por ello una mezcla de nuestro propio Tropicalismo”, afirma Fonseca. “Tan ecléctica, tan rica y tan diversa es nuestra música latinoamericana que me parece imposible pensar en un álbum con un sonido homogéneo”, agrega el músico.
Y es que en TROPICALIA cada canción es un mundo aparte, los temas fueron grabados y producidos cada uno de una manera diferente, con ingenieros de diversas nacionalidades, así como músicos y compositores de Colombia, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Puerto Rico y México.
El álbum reúne una impresionante mezcla de sonidos tropicales, desde el sonido de una parranda vallenata de patio en el tema “CANTO A LA VIDA” hasta una un merengue como “Pedacito de Playa” que fue enteramente producido en Santo Domingo, República Dominicana con músicos locales como Janina Rosado de la famosa agrupación 4:40 en el piano y su esposo “Chocolate” en la tambora y la güira dominicana, entre otros.
“Qué Suerte Tenerte” la escribió Fonseca junto a la cantautora Elena Rose; una melodía que lleva al artista a lo más profundo de su propio sonido. Y como no tener dentro de ese mundo TROPICALIA una melodía ranchera, un género que Fonseca siente tan propio y que le encanta cantar. “La Terquedad”, también hace parte de este álbum y cuenta con la producción de Ricardo Torres junto a su tradicional Mariachi.
ENTRADAS DISPONIBLES ÚNICAMENTE A TRAVÉS DE WWW.TUENTRADA.COM
1 note · View note
sonyclasica · 1 year ago
Text
ERIC LE SAGE & FRANK BRALEY
Tumblr media
LE RUBAN DÉNOUÉ - VALSES
Eric Le Sage y Frank Braley, que han cultivado una larga amistad musical, unen su talento en este excepcional álbum "Le Ruban Dénoué- Valses" para interpretar a dos pianos la obra de Reynaldo Hahn, "Le Ruban Dénoué" (La Cinta Desatada), escrita inicialmente para piano y voz y transcrita finalmente para piano, así como Tres Valses Románticos de Chabrier, precursor de la música para dos pianos y mentor de Reynaldo Hahn. Disponible el 1 de diciembre.
Consíguelo AQUÍ
"Frank y yo, que mantenemos una larga amistad musical, llevábamos tiempo queriendo rendir homenaje a este compositor, a su escritura que dice mucho con pocas notas y cuya magia es muy original. Después de nuestras grabaciones de Poulenc, Debussy, Ravel, será otra luz de música francesa para dos pianos que terminará de forma más solar con los valses de Chabrier completando el álbum". - Eric Le Sage
Eric le Sage, uno de los pianistas franceses más célebres, es un músico cuya interpretación poética, profunda y sutil refleja una personalidad auténtica y generosa. Cuando tenía apenas 20 años, el Financial Times ya lo veía como "un discípulo extremadamente cultivado de la gran tradición francesa de Schumann". En 2010, Eric Le Sage grabó la integral de la música para piano de Schumann, descrita por el diario alemán Die Zeit como "sensacional". Ese mismo año recibió el prestigioso Jahrespreis der deutschen Schallplattenkritik (Premio Alemán del Año de la Crítica Discográfica) y el Choc de l'Année Classica, Un segundo Choc de l'Année Classica, le fue concedido por su disco Connesson, con la Royal Scottish National Orchestra. Le siguieron numerosos premios por su integral de música de cámara de Fauré.
Eric Le Sage se une a Frank Braley, gran pianista solista e intérprete de música de cámara, que ha tocado con los más grandes, Renaud Capuçon o Maria João Pires. Cuenta con un sólido historial de éxitos en diversos conciertos en las salas más grandes y con las orquestas más importantes, en particular la Orquesta Nacional de Francia, la Filarmónica de Radio-France, la Orquesta Filarmónica de Londres y la Sinfónica de Boston.
Sandrine Piau se une al dúo en el tema "Puisque j'ai mis ma lèvre", texto de Victor Hugo. Dada a conocer al público por la música barroca, Sandrine Piau despliega hoy un amplio repertorio y confirma su lugar excepcional en el mundo lírico, elegida Artista Lírica del Año 2009 en las Victoires de la Musique y actuando en las mayores salas de conciertos del mundo (Carnegie Hall, Wigmore Hall, gira por EE. UU. y Japón).
REYNALDO HAHN
Reynaldo Hahn fue una de las personalidades más entrañables de principios del siglo XX (niño prodigio, cantante, pianista virtuoso, hombre de letras y director de la Ópera entre otras actividades y fiel amigo de Marcel Proust y Sarah Bernhardt).
Su ciclo poético de piezas para dos pianos compuestas durante la guerra de 14-18 grabaciones algo olvidadas son pequeñas obras maestras de sutileza, delicadeza y melancolía escritas con extremo refinamiento para dos pianos.
Nacido en Caracas, Venezuela, Reynaldo Hahn es un compositor prolífico y muy conocido en su época, tocó sobre todo en la Opéra-Comique.
Sin embargo, al obtener la ciudadanía francesa en 1909, se alistó como voluntario durante la Primera Guerra Mundial y se incorporó a las filas del ejército francés, compuso la Cinta Desatada en 1915 " [...] Intenté revelar emociones y fijar en ellas momentos que habrán contado en mi vida. […]"
CONTENIDO DEL SET  
Reynaldo HAHN (1874-1947) • Le Ruban Dénoué (1915)
1. Décrets indolents du hasard moderato 1:22 [Indolent decrees of chance] 2. Les Soirs d’Albi vif et leste 2:22 [Evenings in Albi] 3. Souvenir... Avenir... mouvement de valse lente 2:01 [What is past... what is to come...] 4. Danse de l’amour et du chagrin même mouvement que la précédente 1:05 [Dance of love and grief] 5. Le Demi-sommeil embaumé plus lent (très capricieux, mais sans jamais presser) 5:22 [The embalmed doze] 6. L’Anneau perdu molto vivo 1:51 [The lost ring] 7. Danse du doute et de l’espérance moderato 2:01 [Dance of doubt and hope] 8. La Cage ouverte molto animato 1:48 [The open cage] 9. Soir d’orage misterioso, non troppo lento 3:10 [Stormy evening] 10. Les Baisers appasionato, non troppo presto 2:31 [Kisses] 11. Il Sorriso stesso tempo, mais très calme 3:05 [Le sourire, The smile] 12. Le Seul Amour presque lent, très senti 5:03 [The only love] 13. Puisque j’ai mis ma lèvre, mélodie sur une poésie de Victor Hugo, lent - Sandrine Piau, soprano 4:11
Emmanuel CHABRIER (1833-1897) • Trois valses romantiques (1883)
14. Première valse très vite et impétueusement 2:25 15. Deuxième valse mouvement modéré de valse 4:44 16. Troisième valse animé 5:40
Reynaldo HAHN • Caprice mélancolique (1897) 17. Andantino poétique presque allegretto - Rêveusement sans beaucoup de nuance 3:54
Reynaldo HAHN • Pour bercer un convalescent (1915) 18. Andantino sans lenteur 1:13 19. Andantino non lento 1:27 20. Andantino expressivo 1:21
0 notes
jlyjd · 1 year ago
Text
Hola amigos, en mi segundo blog yo hablo sobre dos cantantes muy famosos en Latino Americano. Carlos Chávez es un mùsico, compositor, fundador y director de la Orquesta Sinfónica de México y educador musical. Él nació junio 13, 1899 en la ciudad de méxico y murió en agosto 2, 1978 en la ciudad de méxico. La música de Carlos Chávez fue diferente de la música de la época.  La música de Carlos Chávez combinado traditional música con la música moderno. A la edad de 16 años, Carlos hizo su primera sinfonía. Aunque la sinfonía fue su primero música, se hizo muy popular con su música, El fuego nuevo. El fuego nuevo tipo de música es un Ballet y El fuego nuevo fue su música mayor significado porque el estilo fue méxicano. Después, Carlos viajado a los Estados Unidos y en 1928, Carolos crea la Orquesta Sinfónica de México. Carlos inspirado más personas con su musica. La música de Carlos fue muy Méxican porque Carlos combinó temas tradicionales de México con los patrones de México. El usó percusión de indígena y la harmonía de tradicional para hacer su música. Tambien, Carlos fue inspiró en Igor Stravinsky y Arnold Schoenberg. Igor Stravinsky fue un compositor ruso y Arnold Schoenberg fue un compositor Americano. Combinar su música de temática mexicana con música moderna, Carlos inspiró a muchos latino americanos. Carlos luchó con sus finanzas y su salud, Chávez se vio obligado a vender su casa y mudarse con su hija en años más tarde. Antes de su muerte, recibió membresías honorarias en la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias y en el Instituto Estadounidense de Artes y Letras. Falleció en la Ciudad de México, el 2 de agosto de 1978. Carlos Chávez fue un compositor muy influyente e importante de las personas de latino americano. 
Tumblr media
La segunda persona que yo hablando sobre es Edmundo Ros. Edmundo Ros nació en España, 1910 perose mudo a venezuela. En el tiempo hay muchos guerras. Porque muchos guerras, Edmundo fue a la escuela militar. En la escuela, Edmundo tocar percusión en la bande y despues, se mundo a London. En London Edmundo fue a estudiar a Real Academia de Música. Edmundo creó una banda pero fue difícil encontrar un lugar para tocar. Debido a la guerra, hubo muchas bombas y personas no paga. Despues de la guerra, Edmundo convertirse muy famoso para la música diferente. Edmundo introducido Londres al estilo de música latino americano. Tres canciones de muy popular es "A Cuban Love Song", "Tico-Tico" y "The Wedding Samba". Por 35 años Edmundo era la banda de Latino-Americano más famosa de Londres. Edmundo Ros fue muy importante en Latin Americano cultura porque Edmundo introducido la musica de Latin Americano alrededor del mundo. 
Tumblr media
 Adios! 
https://www.independent.co.uk/news/obituaries/edmundo-ros-bandleader-who-brought-latinamerican-music-to-london-in-the-forties-2375406.html
https://www.laphil.com/about/watch-and-listen/get-to-know-carlos-chavez
https://www.britannica.com/biography/Carlos-Chavez
1 note · View note
manuelfigueroab · 1 year ago
Text
Amar a J. S. Bach hasta el final
Una (pequeña) tesis que relaciona las obras "Erbarme dich, mein Gott" de Johann Sebastian Bach y la "Melodía Inconclusa" del maestro Jorge Peña Hen.
INTRODUCCIÓN
"Los buenos compositores toman prestado, los grandes compositores roban" es una frase acuñada por Igor Stravinsky que a luz de la actualidad puede levantar algunas cejas. Lo cierto es que el asunto del préstamo, la cita o la copia ha sido materia de debate legal y filosófico por siglos, desde la "idea" (lo visto) como un concepto materialista histórico, alejado de la noción de gracia divina o rayo inspirador, hasta las disputas legales en materia de derechos de autor, las cuales, en razón de la codicia de demandantes y abogados, ha caído en absurdos tales como los casos de Katy Perry vs Flame o Ed Sheeran vs Marvin Gaye.
La historia de la música evidencia tantos casos de préstamo musical que sólo se puede pensar como una práctica común, sin la carga peyorativa que tiene hoy en día. Durante el medievo y el renacimiento era común utilizar música preexistente en nuevas composiciones, utilizando ideas de madrigales, canzonas y motetes. Reconocidos compositores como J. S. Bach, Mozart, Beethoven y Haydn utilizaban en mayor e menor medida el préstamo de ideas de su propio catálogo, así como de otros compositores u obras anónimas. Por ejemplo, el tema Allegro del 1er movimiento de la Sinfonía Nº6 "La Mañana" de Haydn fue citado por Beethoven, en su sinfonía Nº6 "Pastoral" y por Ginastera, en sus "Variaciones Concertantes". J. S. Bach, por su parte, reutilizó en sus Misas un sinfín de material de sus obras sacras, incluido el material que trataremos aquí, el "Erbarme dich, mein Gott" de su Pasión Según San Mateo BWV 244 (1727), cuyo idea temática guarda semblanza con el Largo de su sonata para violín Nº4 BWV 1017.
En el caso de la presente tesis, no podemos señalar con seguridad cuál fue el proceso creativo y la técnica compositiva detrás de la relación entre "Erbarme dich, mein Gott" de J. S. Bach y la "Melodía Inconclusa" de Jorge Peña Hen. Sólo podemos realizar un ejercicio imaginativo y arrojar ciertas luces sobre esta interesante relación musical.
EL OPUS ULTIMUM DE PEÑA HEN
Jorge Washington Peña Hen (1928-1973) fue un músico chileno, compositor, director de orquesta, docente y gestor cultural. Su amplia obra trasciende lo musical, siendo el fundador de la primera orquesta sinfónica infantil en Latinoamérica, idea que años más tarde tomara la forma de El Sistema en Venezuela y la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Fue fusilado sin juicio por el Ejército Chileno bajo la dictadura de Augusto Pinochet un 16 de octubre de 1973.
Durante su aprisionamiento en la cárcel de La Serena, Jorge Peña Hen escribe en un pequeño trozo de papel y con un fósforo quemado una melodía dividida en dos partes. La primera sección, un canto melancólico de 8 compases en el contexto de La menor, con un uso consciente e inteligente de los intervalos de 6ta y algunos pasos semitonales como motor dramático del canto cautivo. A esta sección le sigue un pequeño segmento de tres compases en La mayor, como una pequeña luz de esperanza que, también mediante el uso ingenioso de la interválica, parece extinguirse, sin antes dar un último suspiro, remembrando el gesto del quinto compás de la primera sección, pero sin su respectiva nota de llegada.
Sólo observando la disposición de la música, es claro que la melodía no quedó inconclusa, sino que la compuso así. Según se puede deducir de todo el material histórico que da contexto a esta pequeña obra, el maestro nunca fue despojado del material, ni abruptamente interrumpido por su fatídico destino, el cual se dio días después en el Regimiento Arica de La Serena. Otra clave que nos inclina a pensar en esta planificación son los dichos del propio maestro en la revista Impulso del Liceo de Hombres de La Serena en 1944. Acerca de la Sinfonía Inconclusa de Franz Schubert, el maestro señaló que "el que haya dejado inacabada su sinfonía, es algo que dice que el maestro, había expresado todo lo que sentía en los dos movimientos que posee­mos. No necesitó agregarle nada más".
"TEN PIEDAD, DIOS MÍO" - Bach y Peña Hen
Situémonos respetuosamente en el agobiante momento que vivió el maestro Peña Hen mientras se encontraba encarcelado en La Serena. Para cualquier ser humano, esta situación representa un cúmulo de emociones y pensamientos que se atropellan entre sí. La inseguridad de un futuro, el aferro a la vida, la preocupación por los seres queridos. Un artista y creador, seguramente abordó sus emociones y pensamientos desde los sonidos, acompañado por nada más que los recuerdos de aquellas melodías universales que resonaban con su corazón.
No sería tan distante de la realidad suponer que una de las obras que vino a la cabeza de Peña Hen fue el "Erbarme dich, mein Gott" de la Pasión Según San Mateo de J. S. Bach, obra que, por lo demás, el maestro fue precursor en estrenar en Chile. El aria para contralto reza las palabras "Ten piedad de mí, Dios mío, advierte mi llanto" que provienen del interior de Pedro, tras negar tres veces a Jesús. Jorge, con la habilidad compositiva que lo caracterizaba, toma los mismos intervalos del tema de Bach, transportándolo de Si menor a La menor, y los utiliza para el inicio de su propia melodía cautiva.
Tumblr media
De esta manera, el maestro hace suyas las palabras de Pedro, proyectando así dos elementos evidentes en la obra de Bach, la súplica y el arrepentimiento. Jorge Peña Hen da una última mirada a su vida, sus inspiraciones, sus tesoros, y las plasma en una conversación musical con el más grande de todos, Bach.
Sobre lo "inconcluso" de la obra, podemos expandir la misma lógica y especular que el maestro pensó en un gesto musical recurrente en el primer movimiento de la Sinfonía "inconclusa" de Schubert:
Tumblr media
Tal como lo anticipó años antes, su Melodía Inconclusa no es tal, sólo "no necesitó agregar nada más".
Mg. Manuel Figueroa-Bolvarán - Músico, docente y director de orquesta
*Esta pequeña tesis ha sido realizada con fines ilustrativos y educativos, en conformidad a la Ley 17336: Artículo 71 B. "Es lícita la inclusión en una obra, sin remunerar ni obtener autorización del titular, de fragmentos breves de obra protegida, que haya sido lícitamente divulgada, y su inclusión se realice a título de cita o con fines de crítica, ilustración, enseñanza e investigación, siempre que se mencione su fuente, título y autor."
0 notes
diarioelpepazo · 2 years ago
Text
El director venezolano justificó su decisión por motivos familiares. “No tengo más proyectos que estar con los míos”, aseguró. Tenía 4 años más de contrato. En 2026 asumirá en la Filarmónica de Nueva York r Gustavo Dudamel es presentado como el 27o director artístico y musical de la Filarmónica de Nueva York el 20 de febrero de 2023 en la renovada Sala David Geffen en el Lincoln Center para las Artes Escénicas en Nueva York. (Foto AP/John Minchillo) El aclamado director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel anunció por sorpresa este jueves su renuncia al cargo de director musical de la Ópera de París, cuatro años antes de la expiración de su contrato. “Con el corazón encogido y después de pensarlo mucho, anuncio mi dimisión del cargo de director musical de la Ópera de París para pasar más tiempo con mi familia”, expresó. “Vivimos en una época que, creo, ha sacudido profunda e íntimamente nuestro ser”, agregó. “No tengo más proyectos que estar con los míos”. “Ha sido un privilegio compartir momentos tan hermosos” con los artistas de la institución durante las últimas dos temporadas, afirmó además en el comunicado de la Ópera parisina. “Les estoy profundamente agradecido por su apoyo en mi objetivo de crecer y superarme”, añadió una de las grandes estrellas de la música clásica mundial. Dudamel, de 42 años, había firmado en 2021 un contrato de seis años al frente de la Ópera y declaró en ese momento, que quería derribar los muros de la mítica institución en busca de nuevos públicos. “La Ópera de París tiene unos programas educativos interesantísimos, quiero ampliarlos o enriquecerlos con los programas del Sistema (Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela), que son parte fundamental de mi ADN”, señaló entonces. Gustavo Dudamel en Venezuela, en 2014 (Foto: REUTERS/Jorge Silva/File Photo) En febrero de este año, la Filarmónica de Nueva York anunció que el maestro venezolano sería su director musical y artístico durante cinco años, a partir de 2026. Dudamel ha ocupado el mismo cargo en la Filarmónica de Los Ángeles desde 2009, pero ha dicho que dejará ese puesto cuando asuma el de Nueva York. También ha sido director artístico de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela. Alexander Neef, director general de la Ópera de París, dio las gracias al director, afirmando que su “pasión e inmenso talento han contribuido enormemente al repertorio de la ópera”. “Dudamel es un músico formidable. Estoy profundamente agradecido por el trabajo que ha realizado durante su mandato y respeto plenamente su decisión”, añadió. Imponente vista urbana de la Avenue de l'Opera, con la Ópera de París al fondo (Foto: REUTERS/Charles Platiau) Neef aseguró que respeta “plenamente” la decisión de Dudamel, que dejará formalmente su cargo tras el cierre de la actual temporada a finales de junio. A su vez, la Ópera de París indicó que Neef “desea tomar un tiempo de reflexión” sobre quién podría ser el nuevo director musical, ya que se trata de una función “esencial para la proyección de la institución”. Antes de convertirse en director musical de la Ópera de París, Dudamel solo había actuado allí una vez, dirigiendo La Boheme de Puccini en 2017. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Infobae/Con información de AFP y EFE
0 notes
loosealcina · 2 years ago
Text
GIACOMO PUCCINI’S LA BOHÈME AT LA SCALA, MARCH 22, 2023
According to the annals of La Scala, Franco Zeffirelli’s production of La bohème has been a fan favorite in this venue for like… sixty years? Scaling it down to personal memories, I’m positive it crossed paths with me more than once; if you’re interested in how it all went down the last couple of times, you can hit the Archive button and browse back as far as September 2015 and June 2017. (This parenthesis is meant to let you check those previous reports if you want to. [Off the top of my head: you’ll find the Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Gustavo Dudamel, and Sonya Yoncheva in there]). As for now, it’ll be three quick observations. Just think of some carnival toss game where the player has three shots to try and tear down a pyramid of tin cans. (That would be consistent with the festive mood of the Latin Quarter scene [Act II], which is packed with a great crowd, vendors, yelling children, Parpignol the toy seller, etc.). First, I need to put on record that this Bohème makes for a strange experience. If we focus on the very nature of theater as an art form—your work cannot outlive you. In other words: you can’t have Director X’s production of Play/Opera/Whatever Y when Director X is no longer with us.
(I also need to point out that this supremely fragile, ephemeral quality shouldn’t be seen as a flaw, or as a steep price we must pay: it’s one of the superpowers that theater happens to have). Second—it has to concern the orchestra conducted by Eun Sun Kim. Their rendition of the score was generally on the loud side, both forceful and crisp. You could hear just about anything, and appreciate many tiny details of Giacomo Puccini’s virtuoso orchestration: harp, percussion, the occasional solo played by the concertmaster… Yet a significant part of the musical potential seemed to remain unrealized—especially in terms of nuances, organic phrasing, and emotional layers. The third and final shot at the cans will consist in nothing but praise for Irina Lungu. Her take on Mimì (fueled by a sweet, luminous, invariably effortless timbre) was truly subtle. At times, you’d say she was effectively disappearing into the character—humble, subdued, the epitome of delicacy. But there was a little ironic shade, a sort of disconnection; it was as though she were uttering an aside to the audience like, I am a diva and I’m fully aware of it. I don’t have to let these ordinary friends of mine know it, that’s all.
0 notes
seryhumano · 2 years ago
Text
CONCIERTO DE VERANO: GRANDES SUITES DEL BALLET Y LA ÓPERA
CONCIERTO DE VERANO: GRANDES SUITES DEL BALLET Y LA ÓPERA Viernes 20 y sábado 21 de enero de 2023 / 19:00 hrs. @lasinfonica @CEAC_UChile @ticketpluscl #GeorgesBizet #PiotrIlyichTchaikovsky #CulturaDelSer
Viernes 20 y sábado 21 de enero de 2023 / 19:00 hrs. Concierto de Verano CONCIERTO DE VERANO: GRANDES SUITES DEL BALLET Y LA ÓPERA El Teatro Universidad de Chile y la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile se complacen en invitarles al CONCIERTO DE VERANO: GRANDES SUITES DEL BALLET Y LA ÓPERA bajo la batuta de su director titular Rodolfo Saglimbeni (Venezuela), que se llevará a cabo el viernes…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
photomanifiesto · 3 years ago
Photo
Tumblr media
"Concierto de pelicula" ejecutado por la Orquesta sinfónica de venezuela en la concha acústica de Bello monte. @sinfonicadevzla @aquilesviolin @alfonsolopezch @odette.violin @alcaldiabaruta https://www.instagram.com/p/CaVmKLpFrgL/?utm_medium=tumblr
2 notes · View notes
estrellaadb · 4 years ago
Photo
Tumblr media
#Repost @elnacionalweb with @make_repost ・・・ #Sociedad Después de 72 años de haberse iniciado el proceso, el doctor José Gregorio Hernández Cisneros fue beatificado este viernes 30 de abril. El monseñor Aldo Giordano, nuncio apostólico en Venezuela, presidió la ceremonia que se desarrolló en la capilla del Colegio La Salle, en Caracas. Aproximadamente 150 personas asistieron al acto, sobrio y emotivo, que comenzó a las 10:00 am, y en el que estuvo presente Yaxury Solórzano Ortega, la niña del milagro por el que fue beatificado el llamado médico de los pobres. La pandemia cambió lo que pudo haber sido un rito multitudinario. Los ciudadanos, debido a las restricciones establecidas para prevenir los contagios de covid-19, debieron seguir el acto, al que no se le permitió el acceso a la prensa, a través de la televisión o las redes sociales: la transmisión comenzó con unas impresionantes tomas aéreas. Diáconos, presbíteros, obispos y cardenales caminaron hacia el altar mientras de fondo sonaba, al ritmo de la danza zuliana, «Es nuestro Dios», una canción del compositor Luis Galián. Durante la ceremonia se escuchó un exquisito repertorio que incluyó los diferentes géneros musicales venezolanos, interpretados por la Schola Cantorum, grupos corales invitados así como la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho y músicos pertenecientes a otras orquestas del país. Por: @Luisdejesus_ Lea la nota completa en nuestra página web. #30Abr #JoséGregorioHernández #LaSalle #Beato #Venezuela #Latinoamérica #ElNacional https://www.instagram.com/p/COTtEmfnK-nhhzhZ4Y95COcxAPj8JRzMQKjKXc0/?igshid=ekmv2tulu7kt
1 note · View note
yolypiano · 4 years ago
Audio
Vicente Emilio Sojo (Guatire, Estado Miranda, 8 de Diciembre de 1887 - Caracas, 11 de Agosto de 1974) fue un musicólogo, educador y compositor a quien más le debe la música venezolana. El maestro Régulo Rico le enseñó violín, flauta, trombón, y casi todos los instrumentos de pistón..
Enn Caracas, ingresó en la Academia de Música, de la cual fue Director. Se puede decir que casi todos los mejores músicos conocidos pasaron por sus manos. En 1930 fundó el Orfeón Lamas, De la Orquesta Sinfónica de Venezuela hizo una de las primeras de América.
Por lo que respecta a la música popular, el Profesor Sojo fue el primero en sacarla a la luz, con fines pedagógicos. Compiló cientos de canciones de los siglos XVIII y XIX. Las transcribió y armonizó, conservando las particularidades de cada estilo. 
Tumblr media
2 notes · View notes
mundo24 · 4 months ago
Text
Venezuela brilla en Times Square: El Sistema compite en Latin Grammy
El Sistema de Orquestas de Venezuela iluminó Times Square en Nueva York con una imponente valla publicitaria que ha deslumbrado a turistas y locales, celebrando la histórica nominación de la Orquesta Sinfónica a los Latin Grammy 2024. La orquesta venezolana competirá en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica con su obra “Credo”, compuesta por Fernando Escalona y dirigida por Christian…
0 notes
carnedechancho1 · 5 years ago
Text
Dossier
Tumblr media
Síntesis argumental:
Dani Garber se fue de su casa: abandona su rutina, su familia, el club y a sus amigos para encerrarse en una pensión de Constitución. Se arma un canal de youtube: Carne de chancho. Carne de chancho, es un musical que indaga sobre la identidad, la pregunta por el deseo y por cómo queremos vivir esta vida, que es una.
Ficha artística y técnica:
Intérprete: Luis De Almeida
Música Original: Pamela Sleiman
Dirección Coreográfica: Fabiana Maler
Vestuario y escenografía: Luis De Almeida
Asistente de dirección: Jimena Morrone
Prensa y Difusión: Pablo Lancone
Diseño Gráfico: Luis De Almeida
Fotografías: Daniela Gimenez
Producción Ejecutiva: Jimena Morrone
Dirección Musical: Pamela Sleiman
Dramaturgia y Dirección: Sebastián Kirszner
Producción General: La Pausa Teatral
 Duración: 35 minutos
 Requisitos Técnicos:
   Propuesta artística desarrollada por el Director:
 Una puesta musical. Una pensión de Constitución. La virtualidad se constituye como elemento generador del lenguaje, la poética y singularidad de la obra. Así, este viejo ambiente de la casa del actor, ahora se reforma para ser el cuarto de un viejo hotel.
El registro de la actuación es realista, con elementos de ruptura: canciones que vienen a romper con el relato.
Encuentros por zoom que vienen a rescatar el deseo, que vienen a unir lo que la pandemia rompió, la cercaní­a de los cuerpos. Un encuentro sin contacto, pero un encuentro al fin.
 Puesta en escena:
 Una cámara de celular… streaming… “la nueva normalidad”... una pandemia.
Carne de Chancho se constituye como un experimento, una novedad, donde un texto que fue pensado para montarse en una sala de teatro, a la italiana, termina siendo una experiencia de actuación vía streaming. Cómo romper la bidimensionalidad que propone el teatro filmado, es el mayor desafío. Entonces el relato de puesta en escena es una gran coreografía de cámara, en un espacio reducido. El relato se divide en “capítulos” que delimitan espacios físicos en un pequeño ambiente. Se aprovecha cada rincón.
Canciones reproducidas desde un parlante, con sus coreografías son parte de la poética heredada de lo que antes hacíamos. También un actor vivenciando un texto. Lo nuevo: una cámara que es un intérprete más. La sensación es que está a cuatro cámaras. Pero solo hay una.
Lo artístico está condicionado por las nuevas reglas de producción: El actor se tiene que generar el propio dispositivo escenográfico- de vestuario - de utilería. Se asiste técnicamente pero además tiene que desplegar su actuación. Y lo hace.
El personaje se transmite en un canal de youtube. Le habla a su gente. Y eso sí, la señal de internet puede pixelar la imagen, pero Luis de Almeida jugará con ello.
Tumblr media
  Sebastián Kirszner. Como actor, se formó con Ricardo Bartis, Guillermo Cacace, en Río Plateado, escuela dirigida por Hugo Midon (Allí con Silvia Kanter, Roxana Berco, entre otros docentes). Estudió dramaturgia con Ricardo Halac (Argentores) y Mauricio Kartun. Estudió dirección de actores con Guillermo Cacace.
Su primer espectáculo fue en el 2008, “El Mate” (Teatro La Comedia). La obra contó con música original de Carlos Gianni. “El Mate” fue nominado a los premios ACE 2008 en la terna “Mejor Infantil” y fue ganadora del Premio ATINA a la Música Original del mismo año.
Estrenó como dramaturgo "La Estación Intermedia" (2009); "Oíd Mortales, el agua sagrado" (2009), para el festival de Dramaturgia Emergente;
"La Beca" (2010) fue el primer espectáculo que además dirigió;
"El Casting" (2011) salió publicada en la antología de textos de Elsa Drucaroff: "Narrativas Emergentes Interzona", y fue publicado en el exterior para la editorial Theatralize de Alemania, traducida por Katherina Moring.
“Las Memorias de Blanch” (2012), fue publicada en “OFF! novísima dramaturgia Argentina”, compilación de Ricardo Dubatti.
Además dirigió “Azulejos Amarillos”, de Ricardo Dubatti (2013).
También llevó a la cartelera "Rats, casi un musical"(2014), con la cual participó del II Festival de Novísima Dramaturgia y ganó el premio Florencio Sanchez en la terna “mejor musical argentino”.
Estrenó “El Ciclo Mendelbaum” (2015), y se llevó 9 premios Teatro del Mundo (entre ellos Dirección y Dramaturgia), y ganó el premio Florencio Sanchez (mejor musical argentino).
También estrenó “La shikse” (2016) (Premio Teatro del mundo dramaturgia, actriz y fotografía), y “La mishiguene de la carpa 4” (2018). Recientemente estrenó “Goy, el musical” (2018).
En el 2019 estrena "Había una vez una bruja..." (Coautoría y dirección).
Dirige (La Pausa) Teatral.
Tumblr media
Luis De Almeida. Inicia sus estudios de actuación en la EMAD, Escuela Metropolitana de Arte Dramático con docentes como Marta Serrano, Eduardo Gondell, Ciro Zorzoli, Paco Redondo, Roberto Perinelli, entre otros. Subió a los escenarios con los directores:Roberto Villanueva, Marina Wainer, Martín Vaamonde, Guillermo Aragonés, Claudia Carbonell, José María Muscari y Nelson Valente, entre otros. Viviendo en Madrid estrenó Margaritas a los Puercos, unipersonal dirigido x Fernanda Orazi, De Velorios y verbenas y Monstruos, ambos dirigido por Marina Wainer. Desde el Hueco, por el que recibió premio mejor actor en el Festival de Reinosa y mejor obra en Festival teatro independiente Zaragoza, España. Dirigió Arrabaleras, Test, El fruto al árbol el pez al río y la paz al mundo, y Motu Proprio, premio mejor obra festival de teatro Roquetas de Mar, España. Participó como actor de las series españolas Sexo En Chueca Y Herederos. De regreso a Buenos Aires filmó Stolen Tango y series como La Viuda De Rafael, Sandro La serie y Cuéntame cómo pasó. Trabaja bajo la dirección de Maruja Bustamante en Adela está cazando patos. Actuó en El Ciclo Mendelbaum y protagoniza GOY, el musical, ambas de Sebastián Kirszner. Escribe y dirige Choriplanera y dirige a Eugenia Guerty en Sombras, para Idénticos, en el ciclo Teatro por la identidad. Trabaja en El Casamiento de Witold Gombrowicz en el complejo teatral de Buenos Aires (teatro San Martín) bajo la dirección del polaco Michal Znaniecki. Actúa en LOS HILOS DE ARIADNA en el Festival Opera Tigre 2018. Escribe, dirige y actúa en varias piezas de Microteatro Buenos Aires durante todo el 2019
Tumblr media
  Pamela Sleiman. Comenzó sus estudios de música a los 8 años con el piano, estudiando de forma particular. A los 18 ingresa al Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires Astor Piazzolla, finalizando el Trayecto Artístico Profesional de Piano. A los 20 comienza sus estudios de Clarinete, entre sus maestros se destacan Gabriel Blasberg, Mariano Rey, Amalia Del Giudice y Marcelo Moguilevsky. Se egresa en el año 2006 con el título de Profesora de Música con Especialidad en Clarinete. Por otro lado realizó estudios de Saxo y música popular en la Escuela de Música Popular de Avellaneda con Gustavo Hunt. Desde el año 2006 es el Primer Clarinete de La Banda Municipal de La Matanza. En el año 2015 ingresa a La Orquesta de Música Popular de la UBA como Primer Clarinete y con la cual acompaño a artistas como David Lebon , Jairo, Verónica Condomi y Ramón Ayala, entre otros. Es integrante de varios proyectos independientes de Música Popular como Sabalaje Ensamble, conjunto de música contemporánea de raíz folklórica con el cual grabo dos discos. También grabo en el disco Por Segundo de Matías Paz.Desde el 2018 integra con el Clarinete Bajo La Empoderada Orquesta Atípica, un grupo de 22 músicas que realizan composiciones de Tango de mujeres actuales con temáticas de género buscando integrar la música , la poesía y lo visual. Realizaron conciertos en el Teatro ND, la Sala Sinfónica del CCK y también en la reapertura de Tecnópolis en marzo 2020.En el año 2016 participa de la “Opera Mozart en Moscú vía Buenos Aires”  estrenada en el Teatro 25 de Mayo con Música de Sergio Ratti y con Francisco Lummerman como protagonista. En el año 2019 integra el Elenco de músicos de la obra “Mucho Ruido y Pocas Nueces” en el Teatro La Comedia, con Dirección de Jorge Azurmendi y música de Rony Kesselmann, nominada para los premios ACE 2019 como mejor Comedia.
Tumblr media
Fabiana Maler. Comenzó como bailarina para luego dedicarse a la docencia y a la creación de puestas coreográficas.
Con formación no sólo en danza contemporánea sino también en danzas folklóricas de Europa Oriental de las cuales siguió investigando y enseñando hasta la actualidad dando seminarios en el país y en el exterior (Venezuela, Brasil, Uruguay). Dedicada desde hace años a la docencia, especializada en el trabajo con jóvenes y adultos, sus clases son una fusión de diferentes técnicas (contemporáneas, jazz, folk, ashtanga). La inclusión del teatro y el trabajo de la voz en su formación le permitieron desempeñarse en el ámbito teatral convocada para dar entrenamiento actoral y corporal para actores y cantantes, y trabajar en la dirección y puesta en escena. Creadora de intervenciones urbanas - flashmobs- para campañas publicitarias y ONG. Actualmente da clases en el estudio Dan-Zas de Paula Shapiro, Yako dance, en la U.N.A. (Universidad Nacional de las Artes), dicta talleres de coreografía de danza fusión para AMIA. Joven y realiza puestas para teatro y músicos. Dirige el elenco coreográfico Sheva, mujeres danzan mundos. Trabaja en colaboración como performer con la artista visual Mariela Gargano quien expuso y obtuvo premios por las obras realizadas en conjunto.
Tumblr media
 Jimena Morrone.Es actriz y docente. Nació en Buenos Aires en 1975. Estudió en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático (UNA), con Román Podolsky. Clown con Hernán Gene y talleres de danza-contac, butho y entrenamiento en técnica Graham. En el año 2000 se traslada a vivir a España. Como actriz participa en las siguiente obras: “ZAP” Y “Cabaret para Marujas” con la Cia. Machincuepas, “Frida Kahlo: Pies para que los quiero sí tengo alas para volar” en el Festival 3D en Madrid. “La Decalogía de Copla” en festivales de GREC en Barcelona y Sabadell, “Por una manzana: siete historias cómico sexuales para cuatro pollas y dos coños”en Plaza Mayor de Toledo y Teatro Central de Málaga, “Insigne monja Jerónima”, “Susana San Juan, hija de un minero muerto sobre las minas de Andrómeda” en DT Espacio Escénico de Madrid.
Desde el 2005 se dedica a dar clases de Teatro para niños de 3 a 12 años y Adultos en Colegios Públicos, Privados y Concertados de la Comunidad de Madrid. En el 2018, regresa a Buenos Aires, su ciudad natal donde trabaja como productora ejecutiva y asistente de dirección en diferentes proyectos teatrales junto a directores como Lorena Romanin, Nelson Valente, Ernesto Claudio, Verónica Barr, Jorge Azurmendi y Sebastián Kirszner. Trabaja en la gestión, coordinación y organización de La Pausa Teatral y crea la Escuela de Teatro de LA PAUSA TEATRAL junto a Sebastián Kirszner.
Tumblr media
 Pablo Lancone. Es periodista, productor y community manager con título de C.E.T.A.E. Trabaja en medios y prensa desde 2009. Hace 8 años creó la página www.escenariosnacionales.com.ar dedicada pura y exclusivamente a la difusión de teatro argentino. Además es conductor del programa homónimo los viernes a las 19hs por www.blaenvivo.com
  PRENSA:
https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/el-teatro-judio-se-adapta-tiempos-pandemicos-nid2479413
https://www.pagina12.com.ar/287483-cronica-de-una-caida
https://www.pagina12.com.ar/286735-sebastian-kirszner-busque-ahondar-en-la-tematica-del-judio-p
https://www.laciudadweb.com.ar/la-obra-de-teatro-carne-de-chancho-se-presenta-ahora-via-streaming/
https://medium.com/leedor/carne-de-chancho-humor-y-reflexi%C3%B3n-acerca-de-los-mandatos-sociales-cad87f555365
https://www.radiojai.com/index.php/2020/07/31/64435/carne-de-chancho-un-musical-sobre-una-vida-poco-kosher/
 https://difusionteatro.com.ar/carne-de-chancho-de-sebastian-kirszner/
 https://mvos.lavoz.com.ar/escena/una-plataforma-ofrece-obras-de-teatro-en-vivo
 https://charlyzarateprensa.blogspot.com/2020/08/tiempos-pandemicos-entrevistas-desde_5.html
 “El teatro de Sebastián Kirszner marca un antes y un después en la dramaturgia judeo-argentina, en tanto aborda la temática judía en términos de la nueva generación, por medio de una postura irreverente y cuestionadora que busca correrse del lugar tradicional de la nostalgia hacia el pasado. Sus obras revitalizan la polémica y el debate en torno a lo judío, y brindan una respuesta a la pregunta sobre que hacer con esa identidad heredada que es a la vez propia y ajena, al demostrar que es posible apropiarla y resignificarla en nuestros propios términos.”
(Paula Ansaldo, crítica teatral e investigadora del CONICET, especialista en teatro judeo-argentino).
  Contacto: Jimena Morrone/ Sebastián Kirszner
Correo electrónico: [email protected]  
Teléfono: 113917-1566
  Seguinos en las redes: www.lapausateatral.com.ar
Instagram: @lapausateatral
Facebook: La Pausa Teatral
3 notes · View notes
conocetumuseo · 5 years ago
Text
Santiago de León de Caracas en sus 453...
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Hoy celebramos los 453 años de la fundación de Santiago de León de Caracas, en la que su clima y variedad cultural agrada a quienes la habitan y visitan.
Está dinámica ciudad, sultana del Ávila o del Warairarepano acoge a los más importantes museos del país y cuenta con una gran variedad de tratos, monumentos y espacios culturales de gran relevancia y reconocimiento mundial.
En esta oportunidad le presentamos su bandera, de color rojo sangre, con un escudo de armas al centro, cuyo blasón hispano presenta un león rampante y como tenante una corona, junto con una orla con la inscripción "Santiago de León de Caracas 1567". Rodeándo el cuartel presenta otra orla con la inscripción "Avemaría Santísima Sin Pecado Concebida En El Primer Instante De Su Ser Natural".
Asimismo, les traemos un grupo de tarjetas conmemorativas elaboradas para esta importante ocasión.
El Banco Central de Venezuela, nos presenta una estampilla que forma parte de su colección filatélica, donde se observa al Cacique Guaicaipuro, icono histórico y de resistencia indígena de la ciudad.
El ICOM Venezuela, elaboró una tarjeta que muestra el plano de Caracas, encargo del Gobernador Juan de Pimentel en 1578, además de una reflexión para que se cumplan rigurosamente los protocolos paraos planes de rescate y mantenieto de los bienes culturales de la ciudad.
Por último tarjetas de felicitación elaborada por la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), con una fotografía de color sepia donde resaltan los edificios y viviendas de la ciudad con nuestro majestuoso Ávila o Warairarepano de fondo, Nos invita a deleitarnos con un concierto titulado Caracas en cinco movimientos y cuyo enlace compartimos.
https://youtu.be/picSeL4eQTo
A pesar de las adversidades conmemoramos con alegría el aniversario de la capital de Venezuela.
2 notes · View notes
onlymexico · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Alondra de la Parra Borja
Alondra de la Parra (Nueva York, 31 de octubre de 1980) es una directora de orquesta mexicana. Es fundadora y directora artística de la Orquesta Filarmónica de las Américas con sede en Nueva York y Embajadora Cultural del Turismo de México. Además, es directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñar ese cargo en una orquesta australiana.
De la Parra es hija del escritor Manelick de la Parra Vargas, nieta de la también escritora Yolanda Vargas Dulché, sobrina de la actriz Emoé de la Parra y hermana del cantante y actor Mane de la Parra. Se mudó a la Ciudad de México a los dos años, y comenzó sus estudios de piano a los siete y de chelo a los trece. Estudió composición en el Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) de México. Su esfuerzo y dedicación le permitieron ingresar como becaria en la Manhattan School of Music de Nueva York para obtener la licenciatura en Piano, bajo la tutela de Jeffrey Cohen y, posteriormente, la Maestría en Dirección Orquestal, esta vez bajo la tutela de Kenneth Kiesler, obteniendo ambos grados con honores.​ Junto con su expareja Teo de Maria, baterista de los Liquits, tiene dos hijos, Luciano y Julian. A nivel internacional, de la Parra es representada por Tanja Dorn de IMG Artists 
En el 2004, fundó en Nueva York la Orquesta Filarmónica de las Américas con la misión de promover y difundir las obras de jóvenes compositores y solistas del continente. Además, esa institución emprendió un importante programa educativo para niños de escuelas públicas del Bronx en Nueva York, así como con orquestas infantiles durante sus giras por México.​ En su país, de la Parra ha dirigido a las orquestas de Aguascalientes, Jalisco, Sinaloa, Puebla, Xalapa, Estado de México, la Sinfónica de Minería y a la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes. En su gira Bicentenario 2010, inauguró los festejos a los pies del Monumento a la Independencia y recorrió 6 ciudades del país ofreciendo 9 conciertos con taquillas agotadas.7​ De igual forma en el 2012, dirigió el concierto de celebración del 150 Aniversario de la Batalla del “Cinco de Mayo” en la Basílica Catedral de Puebla.
 En 2013, hizo su Debut con la Orquesta de París, y con la Orquesta Sinfónica de Radio Berlín.
De la Parra debutó como directora huésped con la OFJ en el 2005. En 2010, regresó al Teatro Degollado para presentar su disco Mi alma mexicana en el marco de la gira conmemorativa del bicentenario acompañada de la Orquesta Filarmónica de las Américas fundada por ella misma en el 2004. A lo largo de las tres temporadas de conciertos del 2012 con la OFJ, contaron con la colaboración de destacadas figuras como: Stefan Schulz, Pablo Sáenz Villegas, Ana Karina Álamo, Chad Hoopes, Jan Lisiecki, Megan Rose Williams, Carla Dirlikov, Anthony Giovanni Tamayo, Simone Dinnerstein y la soprano Irasema Terrazas, así como los directores huéspedes Kenneth Kiesler, Oriol Sans, Dietrich Paredes y Sergey Smbatyan, entre otros.
Reconocimientos Premio Pablo Casals, Escuela de Música Manhatthan. Liga de Orquestas Americana. Beca de la Mujer La realización. Agenda de las mujeres de Nueva York, Risingjlals Star de 2007. 1010 gana el "Periodistas del Mañana" Premio - Ganadora en la categoría Artes y Entretenimiento. "Banda de Honor", el más alto honor dado a los directores por el Sistema de Orquestas de Venezuela (FESNOJIV). Beca Gabe Weiner al Mérito de un Estudiante Sobresaliente, Manhattan School of Music. "El Micrófono de Oro", (Máximo galardón anual de la Asociación Mexicana de Radiodifusión). Beca al Mérito de la Escuela de Música de Manhattan. Premio Amigos de la Música, Cuernavaca, Morelos. Premio Antena CIRT al Mérito Artístico como revelación del año. Premio como revelación del año, Fundación Marquis Merrewe. Culture Award, American Business Council. Luna del Auditorio Nacional por el Concierto Homenaje a Plácido Domingo.
35 notes · View notes
adjose · 7 years ago
Text
Orquesta Sinfónica de Venezuela celebrará sus 87 años de fundada
Orquesta Sinfónica de Venezuela celebrará sus 87 años de fundada
Venezuela.- La Orquesta Sinfónica de Venezuela celebrará en el mes de noviembre sus 87 años de fundada, con dos conciertos bajo la orientación del director Alfonso López Chollet, los cuales se realizarán en el Teresa Carreño y en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
Los días de los conciertos serán el jueves 2 de noviembre en la Sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño y el domingo 5 en la…
View On WordPress
0 notes