#oriente serrano
Explore tagged Tumblr posts
ardeportal · 5 months ago
Text
Lo nuevo de Oriundo: épica, potencia y psicodelia
Tumblr media
El dúo conformado por Walo Crespo e Iván Krisman lanzó su primer disco, Oriente Serrano
Por Ginny Lupin
El ansiado lanzamiento de la dupla más pesada del under confirmó lo que los habitués de sus presentaciones ya sabían: a veces, no hacen falta más que dos grandes músicos. Y una pequeña ayudita de los amigos. 
Con nueve canciones, poco más de media hora de contundencia instrumental, el primer álbum de Oriundo irrumpe en la escena con una vorágine refrescante. Oriente Serrano se presenta como un disco conceptual—homenaje a el Uruguay rural y costero, casi que un road-álbum que recorre la rusticidad del interior con la mística propia de las supersticiones orales, ensordecedoras en el silencio carretero. “Una meditación psicodélica desde las sierras y mirando hacia el mar”, describió la banda. 
Un relato coral y estridente
“La Ruta del Caucho” es épica, tanto que parece un relato de guerra, narrada en voz rota que se estira en despedida hacia el final. Las voces son justamente una clave del disco: la de Krisman como hilo conductor, la de Laura Gutman en "Cielito del Indio" cual colchón angelical y la de Gabriel Casal—“el oriundo original” de acuerdo a la banda— en declamación reverberante de “Oriente Serrano”, poesía y canción que dan nombre al disco, escupida sobre una pared de distorsión sombría. 
Párrafo aparte merece la increíble Flor Sakeo, haciendo suyo el “Malísimo” de Ruben Rada para revolucionarlo en torbellinos de fuzz. Nunca pensé peludear al ritmo de este clásico.
Si bien el álbum completo es un no-skip, "Templos de Arena" y "El Llano en Llamas" son favoritos personales, canalizando la energía de Oriente Serrano como para obtener una provadita rápida de la escencia Oriundo. En tanto "Primer Movimiento" aporta un alivio folk entre cachetadas de fuzz, la parte contemplativa del camino.
Tumblr media
Escucha Oriente Serrano en Spotify acá.
Oriente Serrano fue grabado en Dora Club Records en octubre de 2023 por Nicolás Taparauskas y Juan Manuel Puñales y mezclado y masterizado por este último. Las fotos de tapa y difusión, obra de Ana Fabricio, documentan una recorrida desde las rocas de Punta Negra hasta la falda del Cerro Pan de Azúcar, bajo los últimos rayos del sol de otoño.
El arte y diseño están a cargo de Rodrigo Sanchez, que nos viene acompañando desde nuestra primerísima presentación en vivo y siempre está contagiándonos un entusiasmo que muchas veces nos hizo falta. 
0 notes
gloryride · 1 year ago
Text
OC INTERVIEW
Tagged by @rosapexa and @breezypunk ♥♥ thanks both !
Two tags for the Pink Queen !
Tumblr media
-- Name --
Vanessa Rosalina Vergara-Serrano. Couldn't make it longer !
-- Nickname --
Vaness or Nessa for friends usually. V is only professionnal, or people only knowing me by reputation. Heywood people calls me La Espina, and i always love this name, more than V ! Valentin loves to call me Princesse with his lovely french accent !
-- Gender --
Cis Female
-- Star Sign --
Born in April 16, i'm a fire Aries !
-- Height--
what you're a doc ? pff ... 1m70, or 5"6 if you want
-- Orientation --
Bisexual, both is always good !
-- Nationality/Ethnicity --
American, but my mother (and her family) is Mexican, and my father is Cuban !
-- Fave Fruit --
Strawberry and cherries !
-- Fave Season --
SUMMER ! who doesn't like sun and heat ? i LOVE that ! want to live in bikini and go to the pool under sun !
-- Fave Flower --
Rose, of couse. Pink or red, please.
-- Fave Scent --
The scent of baked cake, my mother's still-warm chilaquiles or Mama Welles. The scent of fresh sheets to jump into and curl up with. The scent of Monoï, because it smells like summer. And roses, of course!
-- Coffee, tea or hot chocolate --
Coffee, and chocolate. No tea for me !
-- Average hours of sleep --
I try to sleep 8 hours per night, but that's chaotic. Some nights are 5, others are 10, but i need to sleep or i'm not in mood. And if i'm not, don't approach me.
-- Dog or Cat person --
Love both but always prefered cats, and i'm happy to find Nibbles. I'm a cat mom now.
-- Dream trip --
Valentin always promised me to go to Paris ♥ so i can't wait !
-- Favorite fictional character --
Dunno, i love just badass women in movies and telenovel.... huh ? no i didn't say telenovelas, i don't watch them !
-- Number of blankets they sleep with --
Only one, and sometimes i remove it because it's too hot. Valentin is also a nice warm blanket, he's hot ya know *wink*
-- Random fact --
If i'm known to wear pink and having pink hair, some people never saw me with ... blue hair ! When i started working as escort, i wanted to dye my dark hair to look classy. Ya know i saw many corpo girls with blue hair and thought was really fancy. Was like that for 3 years and honestly ? i was pretty with. Can show you a pic one day if you're nice !
tagging (no pressure of course) : @fereldanwench @a-pirate @cinnamon-mey @morganlefaye79 @chevvy-yates
25 notes · View notes
pj-cortez · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Full Name: Penelope Jane Cortez
Faceclaim: Melissa Barrera
Pronouns/Gender: She/Her Cis Woman
Age & Birthday: January 6 1990
Birth Place: NB
How long have they been in town?: Her whole life.
Living Situation: Cedar Pointe
Occupation: Fashion designer
Family: Divorced parents. One brother
Tumblr media
FULL NAME: Penelope Jane Cortez 
NICKNAME(S): PJ - Lupe
AGE: 34
DATE OF BIRTH: January 6 1990
PLACE OF BIRTH: New Bellevoux
CURRENT LOCATION: New Bellevoux
ETHNICITY: Latinx.
GENDER: Cis Woman
PRONOUNS: She/Her
SEXUAL ORIENTATION: Bisexual Straight
OCCUPATION: Fashion Designer
FACECLAIM: Melissa Barrera
PERSONALITY
CHARACTER INSPO: Rosa Diaz (Brooklyn 99) Elena Alvarez (One Day At a Time) Nell Serrano (Not Dead Yet) Gloria Delgado (Modern Family) Gaby (Shrinking) Lila (The sex lives of college girls)
THEME SONG: Qlona - Karol G
POS TRAITS: Confident. Friendly. Loyal 
NEG TRAITS: Loud. Noisy. Pushy 
LOVE LENGUAGE: Physical touch
ALIGMENT: Lawful good
RELATIONSHIPS
BROTHER: ______ Cortez.
Biography
PJ never knew anything different than a split home. By the time she was born, her parents had already split, never even getting married in the first place.
Her relationship with her mom was tense. Soon after she was born she brought someone else into their home which, as a young kid, PJ never liked or understood and would act out.
Her dad on the other hand found a nice woman, both of them latinxs and they build a nice family home, also giving her a baby brother who she adored. She loved spending time with the Cortezes more than at home with her mom.
Now she’s working as a fashion designer for a boutique that doesn’t let her do much, stomping on her creativity but at least she’s doing what she loves.
2 notes · View notes
nullnvoid911 · 6 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
U.S. Marines assigned to Chemical Biological Radiological and Nuclear (CBRN) Defense School, run a decontamination station utilizing their mission oriented preventive protective gear during a field training exercise at Fort Leonard Wood, MO.
Lance Cpl. Manuel Serrano / US Marines, May 12, 2016
5 notes · View notes
jartita-me-teneis · 6 months ago
Text
Tumblr media
Los cuadernos de Rusia de Dionisio Ridruejo
El 21 de junio de 1941 se reúnen Ramón Serrano Suñer, Manuel Mora Figueroa y Dionisio Ridruejo en el Hotel Ritz de Madrid. El primero es cuñado de Franco y ministro de Asuntos Exteriores. El segundo es un aristócrata sevillano que ocupa el cargo de gobernador civil de Madrid. El tercero es poeta, falangista, amigo personal de José Antonio, autor de algunos versos del «Cara al Sol», Director General de Propaganda hasta 1941, y director y fundador –con Pedro Laín Entralgo– de la revista Escorial. Durante el encuentro, plantean la idea de apoyar a la Alemania nazi con un contingente de voluntarios españoles. No sabemos si poseen alguna información sobre la «Operación Barbarroja», que comienza esa misma noche. Cuando la radio y la prensa informan sobre la invasión alemana de la Unión Soviética, los falangistas salen a la calle, manifestando su deseo de participar en la ofensiva. El 24 de junio se concentran en la plaza de Callao y recorren la Gran Vía hasta el número 44 de la calle Alcalá, sede de la Secretaría General del Movimiento, que exhibe en su fachada un gigantesco yugo y unas flechas en madera pintada de rojo. Serrano Suñer se asoma al balcón e improvisa una arenga: «¡Rusia es culpable! Culpable de la muerte de José Antonio, nuestro fundador, de la muerte de tantos camaradas y tantos caídos en aquella guerra por la agresión del comunismo ruso. El exterminio de Rusia es exigencia de la historia y del porvenir de Europa».
Poco después se crea la División Azul, que comandará el general Agustín Muñoz Grandes. A diferencia de otras unidades extranjeras, no se encuadrará en las Waffen-SS, sino en la Wehrmacht, con el nombre de 250º División Española de Voluntarios. Dionisio Ridruejo se alista como soldado raso, recogiendo sus experiencias en un diario que titula Cuadernos desde Rusia, 1941-1942. Adopta la decisión por «decoro personal», pues no ha pegado ni un tiro durante la Guerra Civil. Quiere dejar claro que «puede hacer una guerra», que no tiene miedo, que no es un simple propagandista, con arrebatos de fervor. Su intención es luchar por «una joven Europa heroica y popular». Como falangista revolucionario, cree que la victoria de Alemania permitirá realizar en España «la revolución nacionalsindicalista». Una revolución postergada por el conservadurismo de Franco y la corrupción generalizada del régimen. El triunfo del Tercer Reich podría significar el fin del ��complejo plutocrático y clerical que pesaba sobre el Estado». Ridruejo estrena su diario el 4 de julio de 1941, anotando que ha promovido la creación de la División Azul «por adhesión a una esperanza de mejor orden universal». Recomiendo la edición de Xosé M. Núñez Seixas, con prólogo de Jordi Gracia (Madrid, Fórcola, 2013).
Cuando cruza Francia en tren, surgen «las nostalgias de altiplanicies violentas y acaso tristes». Los campesinos franceses les insultan y les arrojan piedras ante la mirada impasible de los alemanes. Durante la instrucción, Ridruejo se suma al imaginario «pelotón de los torpes». No disimula su antipatía hacia la disciplina y el ejercicio físico: «No pongo interés ni amor propio en la cosa». En agosto, la División Azul llega a Prusia Oriental, donde los acogen con afabilidad, pero sin entusiasmo: «Las campesinas nos saludan con ademanes reposados, suaves. Ésta es la ternura, la melancolía, un sentimiento medio, tibio […]. Aquí nada de pasión o éxtasis. Materia de sueños, dulce sospecha crepuscular del alma». En Polonia, la sensación es diferente: «Al atardecer se diría que corremos por Castilla: una Castilla sin desolladuras de piedra, sin montañas en lontananza y sin luz». Estas soledades son interrumpidas por «islas arboladas, misteriosas y bellísimas», «parques estivalmente frondosos», «románticos caseríos» y «castillos, de unas torres agudísimas con chapitel de bronce verdoso». La emoción estética se tambalea al presenciar la opresión ejercida sobre los polacos. Obligados a identificarse con una ominosa «P» en su indumentaria, los alemanes han prohibido confraternizar con ellos, incluso cuando exista afinidad o identidad religiosa. Aunque la mayoría son católicos, no hay que olvidar su condición de vencidos. «A nosotros –escribe Ridruejo– esto nos desagrada hondamente, nos subleva, nos parece torpe y estúpido aún más que cruel». En un puente, se topan con una hilera de prisioneros. Muchos son judíos. Hombres y mujeres son obligados a caminar descalzos y «en muchos brazos se ve el odioso brazalete amarillo con la estrella de Sión. Aquí –pobres gentes desamparadas– dan pena, pese a la repulsión que indudablemente produce en nosotros –por no sé qué atávico rencor– la “raza elegida”».
Al internarse en la Unión Soviética, surgen las aldeas calcinadas, los animales destripados y carbonizados, los campesinos hambrientos –que deambulan como almas en pena–, los cadáveres congelados. La estepa rusa se parece a la castellana. Ridruejo y sus compañeros convierten un automóvil en su hogar ambulante. Es mejor que un refugio excavado en la nieve. Asisten a su primera misa de campaña y se relacionan con los campesinos rusos, cuya rutina permanece inmutable desde hace siglos: «Vida simple, por debajo de la historia». Las mujeres envejecen enseguida por culpa de la maternidad prematura y el duro trabajo a la intemperie. Los hombres soportan mejor el paso del tiempo, adquiriendo el aspecto de patriarcales tallas de madera: «Recuerdo aquello de la intrahistoria que decía Unamuno. Esto es. ¿Son de algún país distinto estos meros e inertes trozos de humanidad? Yo creo que no. El campesino es siempre él, el repetidor inmutable de los ritos elementales que constituye básicamente la vida humana». Ridruejo habla con ellos mediante signos o con la ayuda de un intérprete. Les pregunta por Stalin y Hitler. Se encogen de hombros, pues no saben quiénes son: «Esto es geología que vive», observa el poeta soriano.
Enrique Sotomayor, joven falangista revolucionario, le habla de la entrevista que ha mantenido Muñoz Grandes con Hitler. Sotomayor y Ridruejo son grandes camaradas. Ambos admiran al Führer: «Creo que este hombre genial al que sinceramente admiro –escribe Ridruejo– puede hacer todo el bien y todo el mal que jamás le haya sido dado hacer a un hombre. Y creo que es leal y sincero y que España puede esperar de él –sin merma de peligros– la justicia que se le debe». El 6 de septiembre se producen las primeras bajas de la División Azul. Unas minas acaban con varios voluntarios: «Nos han dado mucha compasión estos muchachos caídos a mitad de camino y cuyos cuerpos quedarán abandonados en una ciudad extraña». Ridruejo pasa por Vilna, sin mencionar los guetos en que se confina a los judíos ni el bárbaro asesinato de tres mil setecientos hombres, mujeres y niños. No sabemos si conoce los hechos. Sólo habla de pasada de unos arrabales miserables y de judíos que caminan por las calles con la estrella amarilla. La aparición de columnas de judíos es un hecho recurrente. Todas se parecen, pues todas exteriorizan abatimiento y desesperanza. «Pienso –mientras siento una gran piedad– que una cosa es la comprensión de la teoría y otra de los hechos. Comprendo la reacción antisemítica del Estado alemán. Se comprende por la historia de los últimos años. Se comprende –aún más hondamente– por toda la historia». Sin embargo, «cara a cara», ante «pobres, temblorosos seres concretos», los prejuicios se tambalean: «Es triste cosa ser verdugo».
Los prisioneros rusos le producen reflexiones parecidas: «¿Quién podría personalizar en unos hombres la culpa de un Estado ni en un pueblo la de un Régimen? Nosotros –tan distantemente extranjeros aquí– no podemos tener cuestiones de rencor por la tierra ni por la raza. Idea contra idea, los hombres nada tienen que ver en esto». Cuando aparecen las primeras cruces señalando la tumba de soldados caídos, la sensibilidad poética desborda al juicio ético: «cruces solas, románticamente perdidas en el bosque», cruces con aspecto de saeta, «signos ígneos, paganos, de la vieja mitología restaurada». La perspectiva estética también interviene en la descripción de los monumentos de las ciudades ocupadas por el ejército alemán. La casa del Partido Comunista en Minsk le parece «un Escorial de pacotilla», pero un gigantesco relieve de Lenin suscita su admiración, pues «sugiere muy bien lo que de verdad es admirable en la Unión Soviética: el hecho mismo de la revolución triunfante y su enorme poder unificador sobre todas las Rusias: grandeza aunque sea grandeza desalmada». De vez en cuando, lee la prensa española, periódicos atrasadísimos que reflejan la retórica ampulosa del régimen. Con tono machadiano, Ridruejo exclama: «Ay, España mía, miserable y excelente. Ni aun desde aquí puedo esquivarte. Ni aun aquí me dejas descansar de esta mezcla de amor y de disgusto que es, por ti, la mitad de mi vida». La nostalgia convive con los horrores de la guerra. Un voluntario español escarba en un cráter y extrae un pie entero, envuelto en un mugriento calcetín verde.
Las conversaciones entre Ridruejo y Sotomayor cristalizan en una conciencia clara de su compromiso con una Europa cristiana, revolucionaria, anticapitalista y anticomunista. Ambos conciben la guerra como una prueba en la que se mide el valor de las naciones. No hay lamentaciones por los estragos causados, sino un espíritu deportivo que celebra las hazañas bélicas y las «grandes transformaciones históricas» impulsadas por el totalitarismo. Ninguno aprecia la disciplina militar, confirmando el dictamen de Ganivet: el español no es soldado, sino guerrillero. La visión de los partisanos ahorcados empieza a repetirse conforme se adentran en Bielorrusia. Ridruejo fantasea con la muerte, planteándose si morir es como andar «por fuera del mundo, a una luz que es tanto luz como tiniebla y donde nadie nos asiste ni nada hay ni a parte alguna se llega». Cuando oye nítidamente el fuego de morteros y las ametralladoras, anota: «Esto ya es la guerra». En un pueblo, un niño lee un calendario con citas de comunistas famosos, pronunciando con inaudita perfección el nombre de Dolores Ibarruri. Las aldeas parecen «nidos de resignación», pues no hay nada esperanzador que les permita alentar la expectativa de una vida mejor. Las pulgas y los piojos se ensañan con los voluntarios españoles. La impresión de vagar por una tierra extraña se acentúa. España parece un lugar remotísimo, casi ilusorio.
Al entrar en Nóvgorod, el poeta falangista descubre que un hospital mental ha quedado atrapado en la línea de fuego. Los enfermos vagan por los patios, aterrados y famélicos. Poco después, llega la noticia de la muerte de Javier García Noblejas, abatido por un mortero. Javier fue uno de los catorce Palmas de Plata que veló el cuerpo de José Antonio durante su traslado a El Escorial en 1939. Su padre había sido fusilado en Paracuellos y tres de sus hermanos perdieron la vida entre 1936 y 1937 (uno en el asalto al Cuartel de la Montaña; otro en el frente y el último a manos de un piquete de milicianos). La familia García Noblejas adquirirá la dimensión del mito en el panteón franquista. Para Ridruejo, su gesta prueba que la idiosincrasia española se caracteriza por su hambre de gloria. Los alemanes persiguen el mismo objetivo, pero su carácter es muy distinto. Aunque se muestran distantes, a veces se prestan a las confidencias. Un rato de camaradería con dos soldados teutones revela que en la peculiar desnudez de la guerra todos los hombres se parecen: «raza, cultura, idioma, son meros accidentes». Esta observación contrasta con las diferencias en el trato con los campesinos rusos. El soldado español se relaciona con ellos, mostrándose amable y cercano. En cambio, el soldado alemán actúa siempre como un ocupante, desplegando una mezcla de frialdad y arrogancia.
Ridruejo no esconde su desengaño con la dictadura de Franco. Un régimen militar, autoritario y represivo, «volverá a adormecer a España, al eliminar su vida de proyectos, su proliferación crítica y previsora, al dispensar al individuo común de todo esfuerzo en lo colectivo». Alemania también se equivoca al creer que puede dominar Europa y reducirla a la uniformidad de su modelo cultural. A diferencia de Jünger, Ridruejo no aprecia ninguna excelencia en el apogeo de la técnica en el campo de batalla. La ametralladora «es una máquina inventada por el diablo para dar un suplemento de capacidad criminal-deportiva a los que carecen de ella». La División Azul alcanza la primera línea de fuego a mediados de noviembre. Ridruejo confiesa que no desea morir, que no se arriesgará más de lo necesario. Enrique Sotomayor no opina lo mismo. Anhela el riesgo, el combate en las posiciones más duras, el heroísmo más allá del deber e incluso el martirio. Ridruejo, con una complexión débil, no tarda en enfermar. Sus compañeros le ayudan, eximiéndole de las tareas más penosas. Los combates cada vez son más violentos. «Remarque, completamente Remarque», repite Sotomayor, evocando las descripciones de muerte y desolación de Sin novedad en el frente, la famosa novela prohibida y quemada en las hogueras de la Alemania nazi. La muerte de Sotomayor en combate afecta mucho a Ridruejo, que experimenta la pérdida como una mutilación. Los oficiales al mando deciden evacuarlo desde Possad, escenario de enfrentamientos encarnizados, donde la División Azul sufre grandes pérdidas. Hospitalizado, recibe la visita de Muñoz Grandes, al que describe como un «general-soldado» que ama a sus hombres. El espectáculo de jóvenes combatientes con terribles amputaciones destruye cualquier fantasía épica: «Es aquí donde la guerra se hace humanamente espantosa e incomprensible».
Ridruejo pesaba sesenta y cinco kilos al partir hacia Rusia. Se ha quedado en treinta y nueve. Trasladado a Berlín, se aloja en la embajada española con su amigo Agustín Aznar. Su anfitrión es José Finat y Escrivá de Romaní, conde de Mayalde, gran admirador de la Alemania nazi, furibundo antisemita y estrecho colaborador de la Gestapo. Ridruejo se recupera, descubre que la escasez afecta a la capital del Reich, come con el almirante Canaris y regresa a Nóvgorod para seguir combatiendo. No quiere ser acusado de favoritismo. De nuevo, aparecen la debilidad, la fiebre, los dolores. A pesar de su mala salud, reconoce que se ha encariñado con Rusia. Durante un pequeño trayecto en trineo, se desbordan sus emociones: «Todo el amor que he ido acumulando hacia esta tierra, hacia este pueblo grande y triste –en infinita escala, en escala al absoluto, la presentida soledad castellana– se me ha juntado de repente hasta casi hacerme llorar». La orden de regresar a España pone fin a la aventura bélica. Aterriza en el aeródromo de Torrelodones, donde lo reciben amigos, familiares y un grupo de falangistas. Principia mayo y resplandece el sol. Piensa en los caídos y en la estepa rusa. Lo que siente «es una nostalgia buena que ama mucho. Si ahora entorno los ojos, la nieve sigue resplandeciente e infinita».
¿Qué valor poseen los Cuadernos de Rusia desde la perspectiva de nuestro tiempo? En primer lugar, un indudable valor testimonial. Aunque Ridruejo elude las cuestiones incómodas (como la participación de la División Azul en el sitio de Leningrado, que causó la muerte por frío o inanición de un millón de civiles; la colaboración directa –o indirecta– en fusilamientos de partisanos, judíos y comisarios políticos; y los casos de pillaje, malos tratos o violaciones), su visión del conflicto nos ayuda a comprender la mentalidad de los voluntarios españoles, particularmente de los falangistas revolucionarios, con un notable desafecto a un régimen militar de corte conservador y no totalitario. En segundo lugar, la pluma de Ridruejo está muy lejos de Antonio Machado (los poemas intercalados en el diario son bastante mediocres), pero posee un incuestionable mérito literario, sobre todo cuando divaga sobre la condición humana o recrea el paisaje ruso, estableciendo analogías con los campos de Castilla. Por último, los diarios anticipan la deriva humanista de uno de los personajes más conspicuos del bando sublevado, al menos en sus inicios. Se ha dicho que en la Unión Soviética el pensamiento de Ridruejo pasó del «vivir estético» al «vivir ético», empleando la terminología de Kierkegaard. Ese tránsito desembocaría finalmente en la adhesión a la socialdemocracia o, por utilizar sus propias palabras, a «un socialismo no marxista». Creo que esa opinión no es exacta, pues Ridruejo rompe con el régimen cuando adquiere la convicción de que Franco jamás llevará a cabo la revolución nacionalsindicalista. Puede decirse que es la reacción de un fascista desencantado con un «tinglado» basado en una sólida alianza entre el Ejército, la Iglesia católica y las elites financieras (fundamentalmente, terratenientes y banqueros). Ridruejo no se acercará a posturas democráticas hasta su etapa como corresponsal en Roma. En 1947 viaja a la cuna del fascismo y conoce de primera mano sus estragos, iniciando su conversión a la democracia, que le costará varias condenas de prisión, invariablemente benévolas por su papel en la guerra civil española.
Los Cuadernos de Rusia evidencian el riesgo de aplicar el romanticismo a la política. Dionisio Ridruejo sólo tenía veintiún años cuando se afilió a Falange. Desgraciadamente, la juventud suele sucumbir a la fascinación de las ideologías, que movilizan los aspectos más primarios de la especie humana. La democracia no es épica, sino racional. No puede competir con el totalitarismo en el aspecto estético, pues el discurso de la razón es mucho más discreto que las borracheras verbales de los líderes mesiánicos. Entiendo la identificación de Ridruejo con el falangismo, pero su sensibilidad hacia el sufrimiento de los prisioneros rusos y judíos revela que su fibra humana superaba su bagaje ideológico. Reitero uno de sus comentarios: «Es triste cosa ser verdugo». Quizás esta frase resume el trasfondo ético de un libro que presagia la irrupción del sentimiento de culpa, la rectificación y la voluntad de reparación. Setenta y cinco años después, podemos afirmar que el Ridruejo de 1941 no era Jünger, seducido por las tempestades de acero, sino un tímido Remarque, incapaz de apreciar ni un ápice belleza en la destrucción de la vida humana.
RAFAEL NARBONA
Publicado en Revista de Libros el 7 de julio de 2016 en Cuadernos de Rusia
4 notes · View notes
dreaminginthedeepsouth · 10 months ago
Text
Tumblr media
Jack Ohman, Tribune Content Agency
* * * *
LETTERS FROM AN AMERICAN
May 1, 2024
HEATHER COX RICHARDSON
MAY 02, 2024
Today, Florida’s ban on abortions after six weeks—earlier than most women know they’re pregnant—went into effect. The Florida legislature passed the law and Florida governor Ron DeSantis signed it a little more than a year ago, on April 13, 2023, but the new law was on hold while the Florida Supreme Court reviewed it. On April 1 the court permitted the law to go into operation today. 
The new Florida law is possible because two years ago, on June 24, 2022, the Supreme Court  overturned the 1973 Roe v. Wade decision that recognized the constitutional right to abortion. In Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, the modern court decided that the right to determine abortion rights must be returned “to the people’s elected representatives” at the state level. 
Immediately, Republican-dominated states began to restrict abortion rights. Now, one out of three American women of childbearing age lives in one of the more than 20 states with abortion bans. This means, as Cecile Richards, former president of Planned Parenthood, put it in The Daily Beast today, “child rape victims forced to give birth, miscarrying patients turned away from emergency rooms and told to return when they’re in sepsis.” It means recognizing that the state has claimed the right to make a person’s most personal health decisions. 
Until today, Florida’s law was less stringent than that of other southern states, making it a destination for women of other states to obtain the abortions they could not get at home. In the Washington Post today, Caroline Kitchener noted that in the past, more than 80,000 women a year obtained abortions in Florida. Now, receiving that reproductive care will mean a trip to Virginia, Illinois, or North Carolina, where the procedure is still legal, putting it out of reach for many women. 
This November, voters in Florida will weigh in on a proposed amendment to the Florida constitution to establish the right to abortion. The proposed amendment reads: “No law shall prohibit, penalize, delay, or restrict abortion before viability or when necessary to protect the patient’s health, as determined by the patient’s healthcare provider.” Even if the amendment receives the 60% support it will need to be added to the constitution, it will come too late for tens of thousands of women.
It is not unrelated that this week Texas attorney general Ken Paxton, along with other Republican attorneys general, has twice sued the Biden administration, challenging its authority to impose policy on states. One lawsuit objects to the government’s civil rights protections for sexual orientation and gender identity. The other lawsuit seeks to stop a federal rule that closes a loophole that, according to Texas Tribune reporter Alejandro Serrano, lets people sell guns online or at gun shows without conducting background checks.  
In both cases, according to law professor and legal analyst Steve Vladeck, Paxton has filed the suit in the Amarillo Division of the U.S. District Court for the Northern District of Texas, where it will be assigned to Judge Matthew Kacsmaryk, the Trump appointee who suspended the use of mifepristone, an abortion-inducing drug, in order to stop abortions nationally. 
Last month the Judicial Conference, which oversees the federal judiciary, tried to end this practice of judge-shopping by calling for cases to be randomly assigned to any judge in a district; the U.S. District Court for the Northern District of Texas says it will not comply. 
And so the cases go to Kacsmaryk, who will almost certainly agree with the Republican states’ position.
Republicans are engaged in the process of dismantling the federal government, working to get rid of its regulation of business, basic social welfare laws and the taxes needed to pay for such measures, the promotion of infrastructure, and the protection of civil rights. To do so, they have increasingly argued that the states, rather than the federal government, are the centerpiece of our democratic system. 
That democracy belonged to the states was the argument of the southern Democrats before the Civil War, who insisted that the federal government could not legitimately intervene in state affairs out of their concern that the overwhelming popular majority in the North would demand an end to human enslavement. Challenged to defend their enslavement of their neighbors in a country that boasted “all men are created equal,” southern enslavers argued that enslavement was secondary to the fact that voters had chosen to impose it.
At the same time, though, state lawmakers limited the vote in their state, so the popular vote did not reflect the will of the majority. It reflected the interests of those few who could vote. In 1857, enslaver George Fitzhugh of Virginia explained that there were 18,000 people in his county and only 1,200 could vote. “But we twelve hundred…never asked and never intend to ask the consent of the sixteen thousand eight hundred whom we govern.” State legislatures, dominated by such men, wrote laws reinforcing the power of a few wealthy, white men. 
Crucially, white southerners insisted that the federal government must use its power not to enforce the will of the majority, but rather to protect their state systems. In 1850, with the Fugitive Slave Act, they demanded that federal officials, including those in free states, return to the South anyone a white enslaver claimed was his property. Black Americans could not testify in their own defense, and anyone helping a “runaway” could be imprisoned for six months and fined $1,000, which was about three years’ income. A decade later, enslavers insisted that it was “the duty of the Federal Government, in all its departments, to protect…[slavery]…in the Territories, and wherever else its constitutional authority extends.”
After the Civil War, Republicans in charge of the federal government set out to end discriminatory state legislation by adding to the Constitution the Fourteenth Amendment, establishing that states could not deny to any person the equal protection of the laws and giving Congress the power to enforce that amendment. That, together with the Fifteenth Amendment providing that “[t]he right of citizens of the United States to vote shall not be denied or abridged by the United States or by any state on account of race, color, or previous condition of servitude,” Republicans thought, would stop state legislatures from passing discriminatory legislation.
But in 1875, just five years after Americans added the Fifteenth Amendment to the Constitution, the Supreme Court decided that states could keep certain people from voting so long as that discrimination wasn’t based on race. This barred women from the polls and flung the door open for voter suppression measures that would undermine minority voting for almost a century. Jim and Juan Crow laws, as well as abortion bans, went onto the books.
In the 1950s the Supreme Court began to use the Fourteenth Amendment to end those discriminatory state laws—in 1954 with the Brown v. Board of Education of Topeka, Kansas, decision that prohibited racial segregation in public schools, for example, and in 1973 with Roe v. Wade. Opponents complained bitterly about what they called “judicial activism,” insisting that unelected judges were undermining the will of the voters in the states. 
Beginning in the 1980s, as Republicans packed the courts with so-called originalists who weakened federal power in favor of state power, Republican-dominated state governments carefully chose their voters and then imposed their own values on everyone. 
Just a decade ago, reproductive rights scholar Elizabeth Dias told Jess Bidgood of the New York Times, a six-week abortion ban was seen even by many antiabortion activists as too radical, but after Trump appointed first Neil Gorsuch and then Brett Kavanaugh to the Supreme Court, the balance of power shifted enough to make such a ban obtainable. Power over abortion rights went back to the states, where Republicans could restrict them.
Trump has said he would leave the issue of abortion to the states, even if states begin to monitor women’s pregnancies to keep them from obtaining abortions or to prosecute them if they have one. 
Vice President Kamala Harris was in Jacksonville, Florida, today to talk about reproductive rights. She put the fight over abortion in the larger context of the discriminatory state laws that have, historically, constructed a world in which some people have more rights than others. “This is a fight for freedom,” she said, “the fundamental freedom to make decisions about one’s own body and not have their government tell them what they’re supposed to do.” 
LETTERS FROM AN AMERICAN
HEATHER COX RICHARDSON
3 notes · View notes
boschfm · 2 years ago
Text
#   𝙸𝙽𝚃𝚁𝙾𝙳𝚄𝙲𝙸𝙽𝙶   . . .   𝐃𝐀𝐋𝐋𝐀𝐒  𝐁𝐎𝐒𝐂𝐇
Tumblr media
   *     full     name     ,     dallas     miran     bosch     .     nickname(s)     ,    dal     .     age     ,    twenty     -     six     .     occupation     ,     actor     .     birthday     ,     october     twenty     -     fourth      .     zodiac     ,    scorpio     .     gender     ,     cis     man     .     pronouns     ,    he     and     him     .     sexual     +     romantic     orientation     ,     heterosexual     and    heteroromantic     .     faceclaim     ,     xavier     serrano     .
Tumblr media
𝚂𝚃𝙰𝚃𝙸𝚂𝚃𝙸𝙲𝚂    :  
  *     current     residence     ,     hollywood     hills     ,     california     (     for    house    tour    click    here    )     .     career     insight     ,    click     here     .     archetype     ,    the     tsunami     .     temperament     ,    twenty     -     three     .     element     ,     tbd     .     virtues     ,    tbbd     .     vices     ,     cis     woman    .     tropes     ,    tbd     .     character     inspiration     ,     phineas    smith    (   if   he   had   been   with   me   )     .     career   claim     ,     pending     .     hobbies     ,     tbd     .     quirks     ,     tbd     .     tattoos     ,     tbd     .
𝙱𝙰𝙲𝙺𝙶𝚁𝙾𝚄𝙽𝙳   :  
click      . .      click      . .     click      . .      :       ❛         dallas      look      here      . . .      dallas      !        ❜      it's        a       divineness        ———        eminence      ,      inherited       .         bosch      pictures       putting       a       crown       on      brunette      locks      . .     you        are       hollywood       royalty       :       made       possible      by       previous       bosch      who     founded        the       movie       studio      and       wrote     your      name      written      all      over     it       ,    who     planted       bosch       pictures      into     the     big      three      of      american      studios       .       ❛         the        bosch       helped        build       hollywood      !        ❜      all      eyes     are       on      you      . 
one       bosch       ,      two       ,      three      bosch’s      ,     four      ,      five      bosch’s     ,     six      ,     seven     bosch’s     . . .    you       belong      to      an      empire      . . .        one       of       seven      siblings      and       still       counting      /       you're       made      up      of       sharp      jawlines       and      dreamy      pools     of      brown      :       paraded        around       as       if       you      were      vinyl       .     ❛         the        bosch       children      are      the      apple      of      hollywoods      eye      !        ❜      from       enfants      to      now       you       have       always       shook       hands      with     the     highest      of      celebrities      ,       smiled       brightly      on      front     covers      ,      walked       down      the      reddest      of      carpets      for      the      most      important      events      ,       you       spoke      words      of       enchantment       -        the      world      has      forever     been      yours       ,       you      say      jump      and     they      ask      how       high      ? 
the       poison       you       all      drank       is       competitiveness       . . .      seven         children       all       after       your       parents      attention      ,     the     worlds      praise       :       you       became      children       with      claws      and      fangs      . . .      acting      at     two      ,      singing      at      four      ,      modeling     at      seven      ,     you      and     your     siblings      found      yourselves     in      a     race     to     a     non     -     existing      finish      line      and      losing      was       not      a       option      . . .      it     ate      away      at      sibling     dynamics      for      the      first      half      of      your     childhood      ,        by      the     time      realization      set      in     . . .     burned      bridges     had     to      be     repaired      (      and     fingers     had      to     be     pointed     at     the     parents     who     allowed     and     encouraged      it      ) 
you      choose      acting      at      a     young     age     . . .     influenced       by       your      parents       themselves      :      cameos      started      by      the     time      you      were      one      (      a       aftermath      of      always      being      around      set      when     the     demand     hit     )       . . .       film       was     going      to      be     your     life     :     you     knew     this     . . .           allowed       age      and     time     to      develop       preferences     ,       decided     that      ceo      of       bosch      pictures     didnt      make     you     feel      alive     like     the     title     of      actor      . .      director      ,     even     ,     did      . .      and     once     you     started      ?      you      couldn’t     stop     . 
❛         dallas      bosch      ,      making      his     way     into     the     top     20      best     actors     of    all     time    !        ❜       #       twenty      -       six       and       a       household       name      . . .        negativity      will      declare      success      the      work      of      nepotism       . . .      but     you’ll     declare      that      nepotism      cannot      grant      skills     and    it’s     skills     that      sells      :      you       have       dominated      the      acting     world      ,       a      bosch       living      up      to      his     name      :       but       as      success      ,      reputation      ,     and     wealth      grows      you      cannot      ignore      the     fact      that      a      loneliness      does      too      .
𝙿𝙴𝚁𝚂𝙾𝙽𝙰𝙻𝙸𝚃𝚈   :
pending      . . .
𝙲𝙾𝙽𝙽𝙴𝙲𝚃𝙸𝙾𝙽𝚂   :
coming     soon     . . .
𝚆𝙰𝙽𝚃𝙴𝙳   𝙲𝙾𝙽𝙽𝙴𝙲𝚃𝙸𝙾𝙽𝚂   :
*    please   note   :   i   love   plotting   and   while   these   are   super   basic   and  vague   would   love   to   go   into   full   details   and   really   plot   some   fun   fun   fun   (   and   messy   ,   chaotic   ,   toxic   ,   silly   plots   )    things   <333
001.       some      rivals     ,     both     friendly     and    not    so    friendly    ,   in    the    acting    industry    !
002.     a     younger     actor/actress    he    kind    of    mentors    ,    perhaps    they    meet   through    a    project    they     were    both    working    on    .
003.    will    submit    this    officially    but    his    siblings    <3    give    me    messy     ,    dysfunctional    ,    but    still     love     each    other    dearly    siblings    !
004.     friends    !!    bromances    !    a    little    friend    group    !!!    please    !!!
005.     exes    !     give    me    messy    ,    give    me    bittersweet    ,    give    me    a    classic    on    and    off    .
006.    hookups/flings/friends    (    or    enemies    )    with    benefits    and    other   stuff    of    that    nature    .
007.    people    ,    especially    other    actors/actresses/directors/etc    who    don’t    like    him    !
4 notes · View notes
pjxtorres · 4 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media
[ melissa barrera, cis woman, she/her ] — spotted in the streets of brooklyn, it's PJ Torres. they have JUST MOVED into the city, working as a fashiondesigner. the 33 year old will probably be seen around a lot, BUSHWICK seeing as that’s where they live. people say they can be a bit LOUD and OPINIONATED, but friends know them to be LOYAL and HARD-WORKING. you know for sure you’ve found them when you’ve come across HOT SAUCE, LOUD MUSIC IN SPANISH, THREAD AND NEEDLE welcome to brooklyn, it’s been waiting for you! 
[ nads, 35, gmt-3, she/her, none ]
Tumblr media
BASICS
FULL NAME: Penelope Jane Torres
NICKNAME(S): PJ - Lupe
AGE: 33
DATE OF BIRTH: January 6 1991
PLACE OF BIRTH: Texas
CURRENT LOCATION: Bushwick, Brooklyn NYC
ETHNICITY: Latinx.
GENDER: Cis Woman
PRONOUNS: She/Her
SEXUAL ORIENTATION: Bisexual Straight
EDUCATION: ASFD - Austin School of Fashion Design
OCCUPATION: Fashion Designer
FACECLAIM: Melissa Barrera
PERSONALITY
CHARACTER INSPO: Rosa Diaz (Brooklyn 99) Elena Alvarez (One Day At a Time) Nell Serrano (Not Dead Yet) Gloria Delgado (Modern Family) Bela Malhotra (The sex lives of college girls)
THEME SONG: Qlona - Karol G
POS TRAITS: Confident. Friendly. Loyal 
NEG TRAITS: Loud. Noisy. Pushy 
LOVE LENGUAGE: Physical touch
ALIGMENT: Lawful good
RELATIONSHIPS
SIBLINGS: Elias Torres. Inés Torres
Biography:
[COMING SOON]
@brooklynextras
1 note · View note
juanjoseojedadiaz · 1 month ago
Text
Tumblr media
Acompañarán a Maduro en su juramentación con una agenda de progreso
Podemos proyecta un 2025 de recuperación económica y respaldo al presidente Nicolás Maduro
Caracas 07/01/25. (PS).- La Dirección nacional del partido Podemos destacó este martes las perspectivas de crecimiento económico y estabilidad para 2025, en el marco de la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela este viernes 10 de enero.
Rhoy Betancourt, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Bolívar y vicepresidente nacional de Podemos para la región oriental, afirmó que el inicio de este año estará marcado por un "fructífero y próspero crecimiento económico", en línea con los avances registrados en 2024.
“Lo que va a pasar en 2025 es que tendremos un presidente juramentado de la revolución bolivariana. Arrancaremos este año con una agenda económica sincera y franca, combatiendo la inflación y enfrentando el tema salarial, que ha sido una propuesta clave de nuestro gobierno”, aseguró.
Además, resaltó que las políticas de seguridad lideradas por el ministro Diosdado Cabello han garantizado un ambiente de paz y armonía para la ciudadanía, permitiendo cerrar 2024 con lo que definió como unas “navidades felices y prósperas”.
En cuanto al estado Bolívar, Betancourt informó que la militancia del partido se ha desplegado en los 11 municipios para movilizarse a Caracas y acompañar la juramentación de Nicolás Maduro en la Asamblea Nacional. "Este evento será motivo de alegría, paz y regocijo para los venezolanos".
youtube
Por su parte, Pablo Serrano, presidente de Podemos en el estado Miranda, señaló que la movilización en esa entidad también avanza con éxito. “Gracias a un operativo coordinado bajo las instrucciones del presidente de nuestro partido, Didalco Bolívar, y la directiva regional, nuestra militancia estará presente en este importante acto”.
Podemos reafirmó su compromiso con la recuperación económica del país, proyectando que 2025 será un año clave para consolidar la estabilidad y el progreso en Venezuela bajo el liderazgo de Nicolás Maduro
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
yoyona838mimedianaranja · 3 months ago
Text
EL CUERPO FIEL AL ESPÍRITU
En oriente, donde la sabiduría se busca,
hay una verdad oculta, una sombra que se esconde.
El desprecio al cuerpo, al sexo y a la mujer,
un miedo que reprime, un alma que se dispersa.
Miguel Serrano, visionario chileno,
me mostró este camino, esta verdad profunda.
El cuerpo, fiel al espíritu, no se distrae,
no se dispersa, no es ramera de la mente.
Trabajo mi cuerpo, concentro mi alma,
preparo mi ser para mi amada, mi mitad.
Jennifer Elena Ferrer, mi mujer, mi cielo,
juntos seremos el microteo primordial.
Leopoldo Lugones, Robert Graves, Miguel Serrano,
dicen que sin una mujer, no hay trascendencia.
La dama es el cielo, su nombre es el mantra,
la puerta al infinito, la unión divina.
El cuerpo, templo del espíritu,
no es enemigo, sino aliado verdadero.
La sexualidad, fuerza creativa,
no es pecado, sino sacramento.
Así que trabajo, concentro, preparo,
mi cuerpo, mi alma, mi ser, para ti.
Jennifer Elena Ferrer, mi amada,
juntos seremos la unión perfecta.
1 note · View note
ardeportal · 2 months ago
Text
Los discos uruguayos del año
Tumblr media
10 álbumes que forjaron el sonido oriental en 2024
Por Ginny
En el último día del año, el balance de propósitos, logros y claro, reproducciones, es inevitable. Por eso, desde Arde decidimos destacar los lanzamientos uruguayos que más escuchamos este año.
Tumblr media Tumblr media
Oriente Serrano de Oriundo 
El debut del dúo conformado por Iván Krisman y Walo Crespo es, sin lugar a dudas, debates ni discusiones, el disco del año. Un verdadero road album, tributo a nuestras carreteras, las serranías y la mística propia del interior profundo. 
A modo de relato coral, la voz de Krisman es respondida por los invitados Gabriel Casal, Laura Gutman y Flor Sakeo, contribuyendo a esta sensación de leyendas y supersticiones repetidas como un murmullo sobre el rugir del motor. 
Desbordes de distorsión y las manos mágicas de uno de los mejores bateristas del país nos envuelven en nueve canciones redonditas, de paisajes sonoros detallistas, con la pizca justa de folk y la identidad necesaria para—por fin—poner sobre la mesa algo distinto en el repertorio local. 
Bruma Cabra Club de Tüssi Dematteis
El Tüssi quería hacer un disco stoner, dicen. No sabía que iba a terminar con uno de los mejores álbumes de pop alternativo de los últimos años, mucho menos que iba a ser su primer y último material como solista. 
A primera escucha, es difícil que el póstumo Bruma Cabra Club penetre por debajo de lo generado por la ausencia de su autor. Allá por marzo, su lanzamiento era esperado con ansias, pero también tristeza; y en ese cruce emocional, estas 11 canciones encuentran tierra fértil. Son recuerdos, anécdotas, “recuerdos que mienten un poco”, como diría el Indio. Hay épica y humor, una base de post punk formativo y un gran oficio por trabajar la canción como obra. 
Una vez que el duelo evoluciona y podemos resignificar el álbum, gracias también a su presentación este diciembre en La Trastienda, encontramos un Tüssi más presente que nunca, con la voz fuerte y al centro, entendible, en las antípodas de los indescifrables fraseos de La Hermana Menor. Acompañado de una suerte de superbanda del indie local—Pablo Torres (Alucinaciones en Familia), Sebastián Pina (Salvamento, Alucinaciones en Familia), Gabriel Ameijenda (Holocausto Vegetal, Julen y la Gente Sola) y Natalia Alonso—Tüssi Dematteis logró un conjunto de canciones bien suyas, maceradas durante años para finalmente ver la luz con una calidad de producción impecable y la edición en vinilo que merecía. 
Tumblr media Tumblr media
Sibarita de Agustín Casulo
En septiembre, Agustín Casulo organizó una pre-escucha de su nuevo disco en un bellísimo estudio de la capital. Éramos pocos, había vino frutal con hielo y unas breves palabras del músico y productor dieron paso a 25 minutos de exquisita experimentación musical. Apenas terminó quise escucharlo de nuevo. Y de nuevo. 
Sibarita es uruguayo, como el mate, el dulce de leche y Gardel. Es difícil pensar en un disco de música urbana que suene realmente nacional, pero con C-Tangana como faro, Casulo abrió los brazos al nylon de la guitarra, las capas y capas de percusión y una gran épica que atraviesa el desamor y la seducción. 
Mucho más oscuro que su antecesor (Pop Champagne) Sibarita define su identidad desde la portada, las instrumentales—menos fiesteras, más pensadas para un vivo a banda completa—y las voces, en un abanico que abarca el rapeo escupido de “Mascarpone” pero también el recitado reflexivo de Los Satélites del Sur en “La Manzana”. 
La fórmula de Sibarita se completa con el millón de amigos de su autor. Como Roberto Carlos, Casulo parece estar siempre bien rodeado (entre su crew habitual aparecen Lucas Cary, Boni, Paula Go o "el club de los miércoles") y este álbum no podía ser la excepción; por eso Balta trae su flow salsero a “Manipuladora”, Miranda Díaz le da un toque romántico y Fran Rizzaro hace gala de su estatus de estrella pop en potencia. Como si fuera poco, regresó la dupla más prolífica de la escena local, con un Zeballos más filoso que nunca en “Duro”, excepcional candidato al tema del verano si le diéramos bola masiva a los grandes talentos locales. 
Caosmosis de Days of the Phoenix
La banda de metalcore local sorprendió con su último lanzamiento: un disco completamente en español, que coquetea con lo melódico y consolida la dupla letrista de Martín e Inti. El cambio en el idioma no pasa desapercibido, sobretodo a la hora de llevar el disco al vivo, con un público mucho más participativo frente a las nuevas letras.
Conceptualmente, en Caosmosis conviven la anarquía y el orden, conectados sobre riffs agresivos, breakdowns típicos del género y bajos realmente presentes; un sonido contundente y furioso, que lejos de apabullar, exorciza cualquier desgaste del escucha. Un disco catártico, recomendado para amantes del metal y curiosos por igual.
Tumblr media Tumblr media
La Expansión de Los Walrus
Nunca sacar un disco fue tan difícil, pero el esfuerzo dio sus frutos. La Expansión se regrabó tantas veces que la gran mayoría de sus canciones ya no forman parte del repertorio habitual de Los Walrus, una de las bandas más prolíferas de la escena local que cierra el 2024 con 26 presentaciones en vivo.
Primer material registrado de la formación actual de la banda, La Expansión consolida el sonido de Los Walrus, con estribillos potentes, melodías pegadizas y una base rítmica sólida. El pulsar de las guitarras y los teclados atmosféricos sumergen al escucha en siete canciones que sugieren ser más que sólo eso—el comienzo de algo nuevo.
Más allá de su calidad sonora y la mística entorno a su lanzamiento, el disco cobra peso por el rol que ocupa en el post-punkdemia uruguayo: dar voz a un sentir colectivo que contrapone la desesperanza con las ansias de más.
Make Uruguay Depressive Again de Incluso si es un Susurro Soviético
Este fue el año de Incluso si es un Susurro Soviético. El proyecto liderado por Fede Cáceres consolidó su audiencia montevideana tocando en la capital casi mensualmente y cerró el año a todo trapo con un nuevo Tacuanoise. En el medio, MUDA apareció como una declaración de principios para esta corriente de post-punk rusouruguayo, una frase en tendencia que llegó hasta a los medios de streaming argentinos y una foto de un momento clave en la historia de ISEUSS.
MUDA es un disco atípico, una recopilación de los últimos sencillos y alguna reversión, pero también "el último disco hecho en casa"—según adelantó Fede a Arde hace unos meses—. El próximo paso será registrar a la banda, que ya lleva un año con la misma formación y pide a gritos plasmar su energía disociada en un disco con todas las letras.
NdE: Inicialmente este artículo no iba a destacar canciones recomendadas en cada material, pero es imposible hablar de MUDA sin decir que "Vorkutá" es el tema del año.
Tumblr media Tumblr media
Futuro Presente de Los Nuevos Creyentes
El tercer disco de Los Nuevos Creyentes es exactamente el viaje que podíamos esperar: 11 canciones guitarreras y explosivas que consolidan un sonido definido por la banda como “garage, new age y psicodelia motivacional”: sintetizadores siderales y teclados con estética The Doors construyen capas sobre capas de melodías que se funden entre riffs envolventes y una cuota considerable de distorsión. 
Distópicos, los Creyentes hipnotizan con letras esotéricas, que narran destinos finales, avistamientos extraterrestres con curiosidad por lo desconocido. Los silencios justos amenizan el trayecto, que invita al baile e incluso el pogo, como en el caso delsingle adelanto, “El Cielo a Pie”, una canción con madera de hit. 
Eterno Retorno de AFC
Los reyes del hip hop uruguayo volvieron para reclamar la corona. Después de años de silencio, la banda encabezada por DonFelipe y Hurakán Martínez en los micrófonos, trajo devuelta sus características rimas filosas e identidad rockera en cinco canciones nuevas.
Como novedad, el EP fue trabajado por primera vez en verdadero conjunto entre los MC's y los músicos que los acompañan, en lugar de armar las barras sobre instrumentales digitales. Esa pata más colaborativa se siente en el ADN de las canciones y hace del proceso de llevarlas al vivo una transición mucho más natural.
En tanto las letras, de esencia irónica, provocativa y transgresora, hacen sentir que el tiempo no pasó para AFC, desde el furor del rap uruguayo hasta el esperado retorno.
Tumblr media Tumblr media
Trovador Eléctrico de Trovador Eléctrico
Si bien ostentan una década de trayectoria, Trovador es una banda clave en la nueva escena local: con Piotto a la cabeza, fueron los que pusieron de moda los pegotines, los parches y el pogo. Tocaron más que nadie y organizaron movidas importantísimas, como el ciclo Riders del Fuzz.
Ahora, el segundo disco homónimo de la banda—que comenzó a grabarse en 2022 y vio la luz en octubre de este año—llega como un registro necesario de sus últimos dos años, una oda al rock progresivo y la oportunidad inigualable de disfrutar de sus letras, muchas veces perdidas en la marea de distorsión psicodélica.
Paisaje Fósil de Los Hermanos Laser
Con una cadencia más baladística que sus lanzamientos previos, Los Hermanos Laser volvieron al estudio a seis años de su último disco, explorando una identidad compositiva más típicamente uruguaya.
En el año que los encontró teloneando nada más y nada menos que a Paul McCartney, la banda indie decidió romper con el concepto estático de lo "fósil" para ofrecer un álbum en total movimiento, que presenta distintos estados de ánimo en melodías experimentales, con un gran despliegue instrumental.
Momentos más rockeros, baladas pop y una prosa bien oriental enmarcan una obra sin temas salteables.
1 note · View note
arsmusica · 4 months ago
Text
Tumblr media
Arabische Musik trifft auf Flamenco - Datum: Sa, 16.11.2024, 19:30 Uhr
MAQAMUNDO
Mitwirkende: Maruan Betawi - Oud, Gitarre
Oliver Nözel - Flamenco-Gitarre
Ismael Betawi - Violine, E-Bass
Marliese Glück - Percussion
Laura Sánchez Serrano - Gesang
Veranstalter: ars musica e.V.
Location: LUISE Kultur
Adresse: Ruppertstraße 5, 80337 München
Eintritt: € 20,- / erm. € 15,-
Tickets: https://www.ticketino.com/de/Event/MAQAMUNDO/194536
Beschreibung:
Der Zauber der orientalischen Klangwelt verbunden mit dem Feuer der spanischen Gitarre. Eigene Kompositionen, arabische Klassiker neu interpretiert, Flamenco im Dialog mit den Klängen der Oud ... MAQAMUNDO steht für eine Musik, die orientalische und westliche Kultur verbindet. Orient und Okzident gehen fließend ineinander über und Neues entsteht.
Im Zentrum dieses Konzertabends steht MAQAMUNDOs neues Album "Time Traveler". Wie ein freier Vogel durchstreift die Musik hier verschiedene Kulturen und Zeiten, baut Brücken und erkundet dabei stets neue klangliche Landschaften. Die Musik zeichnet stimmungsvolle Bilder und weckt Emotionen wie Freude, Hoffnung und Sehnsucht - sei es nach der Heimat oder unbeschwerten Kindertagen…
Dieses Album markiert einen spannenden, neuen Abschnitt für die Band, da sie erstmals auch mit eigenen Liedern aufwartet. Die Sängerin Laura Sánchez Serrano bereichert an diesem Abend als Guest Artist mit ihrer warmen Stimme diese neue Facette des typischen MAQAMUNDO Sounds.
Admin: Frank McLynn
0 notes
reynard61 · 10 months ago
Text
This November, voters in Florida will weigh in on a proposed amendment to the Florida constitution to establish the right to abortion. The proposed amendment reads: “No law shall prohibit, penalize, delay, or restrict abortion before viability or when necessary to protect the patient’s health, as determined by the patient’s healthcare provider.” Even if the amendment receives the 60% support it will need to be added to the constitution, it will come too late for tens of thousands of women. It is not unrelated that this week Texas attorney general Ken Paxton, along with other Republican attorneys general, has twice sued the Biden administration, challenging its authority to impose policy on states. One lawsuit objects to the government’s civil rights protections for sexual orientation and gender identity. The other lawsuit seeks to stop a federal rule that closes a loophole that, according to Texas Tribune reporter Alejandro Serrano, lets people sell guns online or at gun shows without conducting background checks.    In both cases, according to law professor and legal analyst Steve Vladeck, Paxton has filed the suit in the Amarillo Division of the U.S. District Court for the Northern District of Texas, where it will be assigned to Judge Matthew Kacsmaryk, the Trump appointee who suspended the use of mifepristone, an abortion-inducing drug, in order to stop abortions nationally.   Last month the Judicial Conference, which oversees the federal judiciary, tried to end this practice of judge-shopping by calling for cases to be randomly assigned to any judge in a district; the U.S. District Court for the Northern District of Texas says it will not comply.   And so the cases go to Kacsmaryk, who will almost certainly agree with the Republican states’ position.
When you have to cheat to win.
Tumblr media
1 note · View note
blogflores0 · 1 year ago
Text
Amamélis (Hammamelis virginiana) - Família Hamamelidaceae
Tumblr media
  Reino:Plantae  Divisão:Angiosperms  Classe:Eudicots  Ordem:Saxifragales  Família:Hamamelidaceae  Género:Loropetalum
Sobre a Amamélis
Devemos esclarecer que esta espécie nada tem a ver com o verdadeiro amamélis (Hammamelis virginiana) originário dos  Estados Unidos,  bastante conhecido pelas suas propriedades medicinais. De aspecto informal e gracioso, é um arbusto perenifólio originário do oriente(china) e conhecido pela sua folhagem e florescimento decorativos sendo uma boa escolha para os jardins serranos. Apresenta caule erecto e ramificado, com ramagem bem aberta, pouco densa.As suas folhas são ovais com nervuras bem delineadas. Não necessita poda, mas pode-se podá-lo para renovar a folhagem e obter uma forma mais compacta,e flores mais saudáveis. Também pode ser conduzido como árvore, com caule único. As inflorescências surgem na primavera e são caracterizadas por pequenos grupos de flores com pétalas estreitas, como fitas, e um pouco recurvadas. Estes pequenos e vistosos conjuntos têm o aspecto de uma aranha, e podem ser de coloração rósea, branca, ou vermelha. Excelente para cercas-vivas e bordaduras.Também podem ser cultivadas em vasos e ate como bonsais. Sem podas,  pode no entanto, atingir até 4 metros de altura. https://www.youtube.com/watch?v=MgB6yHvwmNM Esta planta é resistente o suficiente para aguentar o frio e o calor, contudo se for muito excessivo pode ser necessário tomar alguns cuidados para proteger a nossa planta. Deve ser cultivado sob sol pleno, em solo fértil, levemente ácido, enriquecido com matéria orgânica e irrigado periodicamente. As podas de formação e renovação devem ser realizadas após o florescimento. Multiplica-se por sementes, estaquia e alporquia. Características da Hammamelis virginiana É uma planta perene que é conhecida pelas suas flores coloridas e folhagem atraente. Originária da América do Norte e da Ásia, esta planta é adaptada a uma variedade de condições climáticas e pode sobreviver em ambientes com temperaturas variáveis.
Tumblr media
Escolhendo o Local de Plantio A Amamélis (ou Hammamelis virginiana)prefere locais com sol pleno a parcial. Ela também precisa de solo bem drenado e pode tolerar solos argilosos, arenosos ou rochosos. Se possível, escolha um local que seja protegido de ventos fortes, pois pode ser danificada por ventos fortes. Plantando Pode ser cultivada a partir de sementes ou estacas. Se você estiver plantando a partir de sementes, comece as sementes dentro de casa em um recipiente com solo bem drenado. Se estiver usando estacas, corte um pedaço da planta, deixe a estaca secar por alguns dias e depois plante-a em solo bem drenado.
Tumblr media
Cuidando de Amamélis Uma vez estabelecida, é relativamente fácil de cuidar. Ela precisa de rega regular, mas tome cuidado para não encharcar o solo, pois isso pode levar ao apodrecimento das raízes. A Amamélis também se beneficia de uma alimentação regular com um fertilizante balanceado durante a estação de crescimento.
Tumblr media
Poda e Manutenção A poda não é estritamente necessária, mas pode ajudar a manter a planta compacta e encorajar a floração contínua. Simplesmente remova as flores murchas conforme necessário para manter a planta com boa aparência e promover novas flores. Problemas Comuns e Soluções Ela pode ser suscetível a uma série de doenças e pragas, incluindo oídio, ferrugem, manchas foliares e ácaros. Se você notar qualquer sinal de doença ou infestação, é importante tratar o problema o mais rápido possível para evitar danos maiores à planta. Cultivando Amamélis no Seu Jardim Cultivar pode trazer beleza e interesse a qualquer jardim. Com um pouco de cuidado e atenção, você pode desfrutar das flores vibrantes e folhagem atraente desta planta encantadora. Read the full article
0 notes
noticiasdelcanar · 1 year ago
Text
Organizan Teleradio Maratón por Navidad
Tumblr media
El evento es organizado por la reina de la ciudad, Angeline Valle, con el apoyo del GAD Municipal, Voluntariado de Acción Social Municipal y la Federación de Barrios de Azogues. El evento se efectuará el sábado, 9 de diciembre, de 09:00 a 18:00, en la Explanada del Nuevo Mercado de Azogues. Durante la jornada, se realizará la presentación de artistas, grupos de danza y otras actividades. Angeline I manifestó que el objetivo es recaudar víveres, caramelos, juguetes, ropa en buen estado y aportes económicos para agasajar a niños y familias en estado de pobreza con motivo de Navidad. Brigadas En varios sectores de la ciudad estarán brigadas móviles que recorrerán el Mercado San Francisco, Parque Infantil, Terminal Antiguo, Terminal Interprovincial, y otros lugares, para recibir donativos de personas solidarias. Centros de Acopio Además, hay centros de acopio en el Estudio Fotográfico Galabay, AzoSport, edificio de Radio Ondas Cañaris, Albergue Municipal, oficinas de Acción Social Municipal, Complejo Comercial Bartolomé Serrano, Ludoteca del Nuevo Mercado y en el domicilio de la reina ubicado en la Av. Francisco Carrasco 6-20 y vía Oriente. Transmisión en medios de comunicación La actividad será trasmitida por los diferentes medios de comunicación televisivos, radiales y digitales del cantón y la provincia. Read the full article
0 notes
silviascorcella · 1 year ago
Text
Lucio Vanotti a/i 2018-19: teorema della geometria libera indossata
Tumblr media
La si potrebbe quasi definire una rivoluzione gentile: la strada che Lucio Vanotti percorre con le sue creazioni punta, infatti, imperterrita verso la direzione del cambiamento generoso, dello scardinamento di regole imposte che a volte serrano assai il ritmo della composizione creativa del sistema moda, ma anche il ritmo della composizione del gusto nel sistema del proprio guardaroba, e dell’allestimento estetico della nostra stessa immagine, noi che la moda la indossiamo con piacere grande misto a consapevolezza interiore.
Tumblr media
Una rivoluzione gentile perché percorre la sua strada quasi con fare silente: non c’è confusione nella maniera di Lucio Vanotti di proporre la sua visione concretizzata in collezioni sempre applaudite, bensì c’è l’invito garbato ad essere accompagnati ad esplorare un mondo squisitamente personale, costruito su pilastri solidi che hanno a che fare con la passione per filoni culturali, artistici e architettonici che hanno segnato le epoche. Passione che si unisce al talento sartoriale vero. 
I nomi aiutano di certo a comprendere meglio: quei pilastri, o punti cardinali immancabili, sono la rievocazione dell’aspirazione all’armonia perfetta del classicismo, del suggerimento dell’Architettura radicale a godere del piacere estetico che la composizione architettonica regala a tutto il mondo che ci circonda, della nettezza rigorosa del brutalismo che guida la mano a disegnare silhouette asciutte eppur eloquenti, della volontà purificatrice di un ascetismo ammantato di Oriente, ma intriso di una capacità poetica che ha le radici nel genio tipicamente italiano. 
Tumblr media
Quelle radici che gli consentono di mescere tali riferimenti in un punto di vista riassumibile in un motto parafrasato, e per questo perfettamente personalizzato: “Less is … freedom!”, ovvero il meno non è tanto questione di meglio, ma questione di libertà. Semplicità vuol dunque dire niente orpelli che distraggono, solo forme essenziali e funzioni efficaci da comporre, da sperimentare, con le quali giocare, da far fluire oltre i confini dei generi sessuali e delle scansioni stagionali. 
Tumblr media
Quello di Lucio Vanotti è dunque un elogio della sottrazione che si rinnova anche nella collezione a/i 2018-19: qui l’amore per il rigore delle forme che si esplicano nella funzione è allacciato alla dimensione dell’uniforme, nel suo essere un codice di appartenenza scritto nei dettagli solitamente composti secondo un razionalismo profondo, che per Vanotti è la materia prima da scardinare per spingere l’orizzonte della sua esplorazione ancora più in là. Verso dove? Beh, stavolta la rotta è segnata da un approccio ludico e matematico assieme: giocare con le caratteristiche tipiche dei filoni che han fatto della divisa il proprio manifesto, ovvero workwear e new wave, sportswear e postmodernismo, hip hop e razionalismo, e ibridarli con attenzione meticolosa. 
Tumblr media Tumblr media
Il risultato è una semplicità d’apparenza assai complessa nella sostanza: sfila dunque la geometria, con le linee quadrate delle giacche over, con la forma rettangolare delle camicie, con l’appiombo dritto dei pantaloni; ma sfila una geometria che da rigorosa muta ed evolve nei volumi aiutati dagli espedienti sartoriali, così che le linee rette diventano in profili tondi dei volumi gonfi dei k-way trasformisti in cappotto e mantello, dei bomber e delle felpe che cambiano la scala delle proporzioni e diventano capispalla. 
Tumblr media Tumblr media
Il metodo da seguire è il principio dell’accumulo: strati composti con saggezza, bilanciando ogni dimensione per lasciare spazio espressivo anche alla forza della palette cromatica: che dalla gentilezza delle tonalità neutre sale d tono e di brillantezza, fino ad elettrificare i classici basici con shot di fuxia, arancio denso, giallo intenso e blu vibrante.
Silvia Scorcella
{ pubblicato su Webelieveinstyle }
{ Photo Backstage via © wwd e © pibemagazine }
0 notes