#onirismo
Explore tagged Tumblr posts
Text
Cuentos completos: William Burns
Este es el cuento que menos me ha gustado de los leídos hasta ahora. Es confuso, extraño, sin pistas para desentrañarlo. Eso es lo que pensé al terminarlo de leer, pero en una segunda lectura para tenerlo fresquito para reseñarlo lo comprendí. Lo primero que ocurrió en mi cerebro mientras releía es relacionar el relato con Amberes, la novelita más misteriosa de Bolaño. En esa novela la poesía es…
#Amberes#Arturo Belano#cuentos#Cuentos completos#Cuentos completos de Roberto Bolaño#Cuentos de Bolaño#Detectives#Llamadas telefónicas#onirismo#Roberto Bolaño#William Burns
0 notes
Text
Nunca mas Volverá a Suceder
Relato corto de temática onirista, surealista y terror psicológico, parte de la antologia Los Frutos del Tiempo. Relatos Cortos.
Nunca mas volverá a suceder En una gran exposición de arte, se anunció que una obra muy particular estaría presente, y que se podría comprender solo ante la combinación de diversos ojos. El anuncio atrajo a mucha gente. El gran salón tenía muy pocas cosas en realidad. Se podría describir como un vacío agónico de recuerdos disonantes colgados de una pared tan blanca como el suelo y el techo, de…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/eb5e82572667599d8a42618ddc558abe/d8f32b23bf0e981f-cb/s540x810/ba3ea69bbd30ed95055ab06f269b0de785031d13.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Home
Acerca de
Indice
El compilador
Por qué Georges Perec
calledelorco May 22, 2020 Filosofía, Fotografía, Literatura
Encontrar su propio desierto, Gilles Deleuze y Félix Guattari

Las tres características de la literatura menor son la desterritorialización de la lengua, la articulación de lo individual en lo inmediato-político, el dispositivo colectivo de enunciación. Lo que equivale a decir que «menor» no califica ya a ciertas literaturas sino las condiciones revolucionarias de cualquier literatura en el seno de la llamada mayor (o establecida). Incluso aquel que ha tenido la desgracia de nacer en un país de literatura mayor debe escribir en su lengua como un judío checo escribe en alemán o como un uzbeko escribe en ruso. Escribir como un perro que escarba su hoyo, una rata que hace su madriguera. Y, para ello, encontrar su propio punto de subdesarrollo, su propia jerga, su propio tercer mundo, su propio desierto. Ha habido muchas discusiones sobre ¿qué es una literatura marginal?, y también sobre ¿qué es una literatura popular, proletaria, etcétera? Los criterios son por supuesto muy difíciles de establecer mientras no se pase primero por un concepto más objetivo, el de la literatura menor. Lo único que permite definir la literatura popular, la literatura marginal, etcétera, es la posibilidad de instaurar desde dentro un ejercicio menor de una lengua incluso mayor. Sólo a este precio es como la literatura se vuelve verdaderamente máquina colectiva de expresión. y adquiere la aptitud para tratar, para arrastrar los contenidos. Kafka dice precisamente que una literatura menor es mucho más apta para trabajar la materia. ¿Por qué? ¿Y qué es esta máquina de expresión? Sabemos que tiene con la lengua una relación de desterritorialización múltiple: situación de los judíos que han abandonado al mismo tiempo el checo y el medio rural; pero también situación de la lengua alemana como «idioma de papel». Pues bien, hay que ir más lejos, hay que llevar todavía más lejos este movimiento de desterritorialización en la expresión. Sólo hay dos posibilidades: o enriquecer artificialmente este alemán, inflarlo con todos los recursos de un simbolismo, de un onirismo, de un sentido esotérico, de un significante escondido: la escuela de Praga, Gustav Meyrink y muchos otros, entre ellos, Max Brod, pero esta tentativa implica un esfuerzo desesperado de reterritorialización simbólica, a base de arquetipos, de cábala, de alquimia; lo que acentúa la separación del pueblo, y no encontrará salida política sino en el sionismo como «sueño de Sión». Kafka tomará muy pronto el otro camino, o más bien, lo inventará: optar por la lengua alemana de Praga, tal y como es, en su pobreza misma. Is siempre más lejos en la desterritorialización… a fuerza de sobriedad. En vista de que el vocabulario está desecado hacerlo vibrar en intensidad. Oponer un uso puramente intensivo de la lengua a cualquier uso simbólico o incluso significativo o simplemente significante. Llegar a una expresión perfecta y no formada, una expresión material intensa. (Estas dos maneras posibles ¿no se podrían atribuir, aunque en otras condiciones, a Joyce y a Beckett? Irlandeses ambos, están en las condiciones extraordinarias de una literatura menor. Ser menor es la gloria de una literatura como ésa, es decir, revolucionaria para toda literatura. Uso del inglés, y de toda lengua, en Joyce. Uso del inglés y del francés en Beckett. Pero mientras el primero no deja de operar con exuberancia y sobredeterminación, y realiza todas las reterritorializaciones mundiales, el otro funciona a fuerza de sequedad y sobriedad, de pobreza voluntaria, llevando la desterritorialización hasta donde no quedan ya sino intensidades.)
¿Cuántos viven hoy en una lengua que no es la suya? ¿Cuánta gente ya no sabe ni siquiera su lengua o todavía no la conoce y conoce mal la lengua mayor que está obligada a usar? Problema de los inmigrantes y sobre todo de sus hijos. Problema de las minorías. Problema de una literatura menor, pero también para todos nosotros: ¿cómo arrancar de nuestra propia lengua una literatura menor, capaz de minar el lenguaje y de hacerlo huir por una línea revolucionaria sobria? ¿Cómo volvernos el nómada y el inmigrante y el gitano de nuestra propia lengua? Kafka dice: robar al niño en la cuna, bailar en la cuerda floja.
Gilles Deleuze / Félix Guattari
Kafka. Por una literatura menor.
Ediciones Era
Traducción: Jorge Aguilar Mora
#Deleuze y Guattari
3 notes
·
View notes
Text
En un mundo donde todo se quiere obtener sin tener que transitar por la parte evolutiva del trayecto, el amor, el amor es eso que preferimos decir que no existe para ahorrarnos "la incomodidad".
¿La ironía...? La ironía es que, aunque mucho lo negamos, nos la pasamos todo el trayecto deseando encontrar aquello que insistimos es inexistente. Esa es la ÚNICA razón por la que el trayecto se vuelve no solamente complicado sino también sin sentido, pues hemos venido a una sola cosa a este mundo: A AMAR; y sin embargo, hemos elegido pasar por inadvertidos, pues sólo se puede ver a aquel que se ama, ama y se sabe dejar amar.
Oniria
Onirismo-literario.tumblr.com
66 notes
·
View notes
Text
Reo de nocturnidad
Después de No me esperen en abril, esta es la mejor novela y la última que escribió Bryce. Obtuvo el premio Nacional de Narrativa en España en su momento. Una novela cruda en el sentido del tormento amoroso y en consecuencia el insomnio bíblico que padece el protagonista, Máx o Maximiliano Gutiérrez, un profesor de literatura peruano, radicado en la ciudad de Montpellier, al sur de Francia.
Todo esto se contrapone con la historia de su amistad con Claire, la panacea a todos sus males que Máx, aún en sus mejores momentos de humor e ironía y de noches de insomnio y onirismo no quiere admitir por amor trágico con Ornella.
#libros recomendados#libros#escritores#literatura#reseña de libros#premios literarios#anagrama#alfredo bryce echenique#novela
3 notes
·
View notes
Link
#silviadegennaro francescapiperis recensione intervista videoarte animazione intelligenzaartificiale
0 notes
Text
“Due minuti d’inferno”: il nuovo thriller di Giorgio Attanasio tra onirismo e forte razionalità
Prima uscita editoriale con la casa editrice romana La bussola per Giorgio Attanasio. Il romanzo “Due minuti d’inferno” è un thriller onirico dal ritmo incalzante che mixa sapientemente realtà, sogno e misticismo incollando il lettore al libro. Il plot narrativo si dispiega man mano tra le pagine passando da un contesto di normalità e fredda razionalità ad uno via via sempre più onirico, con…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d185a3c06848d89eb239696a539a6871/07c22059e2b18737-27/s250x250_c1/5e507b96cc25628178176286694f705491968435.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/23ee266578279495e397b2f8c157dfa5/fd6c6858fdbb9c30-bc/s540x810/9a742cafddb81c6523ed4774b9c7217588b8d01e.jpg)
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b984ebbdc2ec22bcf58a24bf6232b1dd/fd6c6858fdbb9c30-ac/s540x810/887ce5f568f9897647cfbd4fbd1bb3755eb4ba51.jpg)
Dove archiviare?
Me lo sto chiedendo a proposito della fotografia ripresa nell'abitacolo della mia automobile.
Che era in un vigneto, che era presso Canneto Pavese.
Ma dov'è il vigneto, dove la summentovata località?
No, si vede solo un vetro, una decalcomania, e come l'acqua gioca con l'uno e l'altra.
O della potenziale ovunquità dell'astrazione.
Già, astrazione.
Passiamo oltre, oltre i miei piccoli giochi d'abitacolo.
Il protagonista qui è Hrvoje Sarajlija.
Parrebbe non esserci astrazione, qui:
ancora acqua, ed un ramo.
No, questo è un cavalluccio marino.
Un cavalluccio marino a testa in giù che si gratta la schiena, con quel ramo.
Ecco l'astrazione, quella stessa che ha il sapore della suspension of disbelief di coleridgiana memoria.
Sappiamo che è acqua e ramo, preferiamo cullarci nel suadente onirismo della marina cavalluccità.
Ergo:
viva la bivalenza, abbasso i piccoli giochi d'abitacolo.
Hrvoje, eccioè, riesce a presentarci una interpretazione alternativa del visibile senza per nulla tradire, il visibile istesso.
E' quello, ma se vogliamo, anche altro.
Ed anche altro ancora:
dimentichiamo il ramo, scordiamoci del cavalluccio.
Cosa ci rimane?
Molto, ci rimane:
una mirabile prosciugata grafia in cui il pensiero retrocede e l'occhio naviga tra seducenti forme.
E' questa la vera astrazione:
non letteralità, e nemmeno rimandi.
Giusto icastica purezza del segno.
Bearsi dello sguardo, nel dolce naufragare - leopardianamente - della mente.
All rights reserved
Claudio Trezzani
0 notes
Text
Yui Sakamoto: el surrealismo mexicano desde japón.
De origen japonés, Yui Sakamoto es uno de los artistas contemporáneos que ha encontrado en el surrealismo el espacio idóneo para la creación de su arte.
Este pintor y escultor (de alto impacto) tuvo su primer acercamiento al arte a través de su gusto por el anime,-como buen japonés-. Durante el colegio se adentró al conocimiento de la técnica básica de las artes plásticas, es decir, como pintar al oleo, sobre color, acrílico, etc. Sin embargo, los pilares de su proceso creativo, podrían encontrarse en su visita a Italia, en donde estudió arte sacro, lo que le permitió mejorar su técnica. Finalmente, llega a México con su padre en donde continuó con sus estudios sobre el arte en Monterrey.
Considero que la parte más interesante de su obra, reside en sus contrastes vivenciales. Su interés por la pintura occidental; el acercamiento y estudio de la religión desde el arte, a pesar de manifestar no pertenecer a ningún tipo de culto; el gusto por el arte abstracto aunque sus creaciones parecieran acercarse un poco más a lo figurativo; sus residencias artísticas. Por nombrar algunos.
Particularmente, me sorprende mucho su re interpretación de elementos representativos del folklor mexicano. Porque además de estar compuestos de este surrealismo posmoderno, integra elementos de origen asiático pero no solo de japón.
El conocimiento de la religión occidental, de la historia mundial y el surrealismo que ha adoptado como suyo han dado como resultado obras poco úsales, llenas de narrativa, critica y onirismo.
Este artista super joven tiene varias etapas que yo considero muy diferentes entre ellas, personalmente, la única que no me gusta es una que tiene mucha inspiración -o por lo menos eso parece- en Dalí, pues es de mis artistas menos favoritos.
Pero en general su obra se me hace muy interesante porque cada vez que la vuelves a ver, encuentras algo nuevo: figuras humanas que se integran y desintegran entre colores vivos formando parte de un paisaje. Espacios que nos remontan al bajo astral o infierno pero que son tan familiares que podríamos asumir forman parte de la tierra, de la 3D. Dioses mexicas hibridados con seres de otras culturas, espacios y elementos cotidianos en lugares inusuales. Criticas a la guerra, a los humanos, a la historia universal y a la religión fundidos en espacios vibrantes. Conexiones entre el universo y la tierra. Preguntas humanas trasladadas al lienzo. Esculturas de seres que parecieran haber existido.
Luego lo termino...
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4c21a06e29738661f97eea9ac906c884/7230ce9a741dd9e3-be/s540x810/741bc22c61ed87a05d93fe3cf80b9bf3c2941eca.jpg)
0 notes
Text
Estos últimos días han sido completamente oníricos, las pocas horas que he pasado fuera de mis sueños en esta última semana también parecen estar pintadas por cierto onirismo extraño, no estoy seguro de si hay algo que Morfeo precisa de mi y por eso no he tenido permitido pasar más de 5 horas seguidas despierto o si en cambio soy yo quien lo busca, de cualquier manera esto se está volviendo un problema, no llevo ni una hora despierto y puedo sentir como se me cierran los párpados, ojalá que esto acabe pronto, cualquiera de los estos, ya sea este capítulo de sueños que me reclaman o mi clase para que pueda volver a dormir pronto.
0 notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/5318d835acc00403dd7bcbb62d876c27/db396cef7b44d665-42/s540x810/7f236a25a7e7529b8d70127a246069e3cb9a8d1a.jpg)
ART LIMITED features Pablo Fanques Fair with the art work "Onirismo". Visit the artist's profile https://www.artlimited.net/1050460 Published Wednesday 21st, February 2024 at 00:45:37. Art Limited is an artists' community since 2005. For a chance to be featured follow our rules in the profile description of our Instagram account. Featured artists are welcome to respond to any comments posted for their art works. Thank you to our curators for their selections. #analogphotography #flektogon #blackandwhitephotography #extravagance #conceptual #psychedelic #poetry #120film #mediumformat #silver #people #pentaconsix #filmphotography #nude #manualfocus #blackwhite #ilford #figure #female #film #onirisme #photo #visual #photography #figurative #pentacon #blackandwhite #ilfordphoto #analog #blackandwhitephoto https://www.artlimited.net/1050460/art/photography-onirismo-medium-format-film-people-nude-female/en/11965649
1 note
·
View note
Text
GOAT || LAV - Lisboa ao Vivo: festa para os tempos
Num mundo prestes a colapsar, GOAT presenteou-nos com uma noite repleta de positivismo, êxtase, onirismo e energia.
[vc_row][vc_column][vc_column_text]Num mundo prestes a colapsar, GOAT presenteou-nos com uma noite repleta de positivismo, êxtase, onirismo e energia. Estava a ir para o metro quando cânticos na rua me chamaram a atenção. Um coro uníssono de várias vozes que se serpenteavam em espirais ascendentes até um cume apenas para descer suavemente em infindáveis repetições da melodia. Ouvir vozes pode ser…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9b16679d09443458c6b235d94ecaff3f/9ef521bb13ecf532-69/s540x810/246612b354e31d068b8ef6d31841d02046a77504.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Fatalismos III
En la conmovedora hora de la inmolación, hay mareas qué suben hasta la sien, severos frios castigantes y vértigos perfectos.
El viento sopla desde el subsuelo y para cuando el día se derrita, mis pies yaceran en las calles donde ya no se encuentra poesía
Y yo que anclado a las pasiones, no encuentro sitios para fortalecer mi naturaleza, y muere de cólera por el sofisma de las bocas.
Hasta el hombre más razonable debe volver a su naturaleza, fuera de lo articulado, fuera de lo mundano junto a su espíritu.
Ojalá algún día nos cubra parcialmente la oscuridad, y aunque echemos de menos todo aquello que concebimos sagrado, el laconismo en la lobreguez nos purificara del estupor y el onirismo.
Anto. 14/10/23
0 notes
Text
PATÉTICO ONIRISMO
Anoche soñé que era poeta
qué patético onirismo
que me derramaba como entrañas
como vísceras de un nipon hace siglos
como lágrimas sanguíneas de la virgen
que me comía el silencio de dios
y que después lo vomitaba
y dormitaba quizá
porqué la bilis era fuego en la úlcera de mi sol
soñé que era ácido lisérgico en las lenguas de las vacas
que era las alas y los enigmas de esfinges
que mi ignoto lenguaje era un cuchillo plateado
y que se percibía como un canto de los perros
entonces los caninos me crecieron hasta nunca
y todo fue negro
y luego todo fue blanco
y luego todo fue dientes
soñé que mis aullidos saturninos alcanzaban a vuestro temeroso numen
y que lo asesinaban de asfixia
y que luego a su desmembrado cuerpo le llamaban poesía
0 notes