#onirismo
Explore tagged Tumblr posts
miciagalattica · 14 days ago
Text
Tumblr media
8 notes · View notes
gregor-samsung · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
8½ (Federico Fellini, 1963)
8 notes · View notes
elfuegointerior · 21 days ago
Text
180325
Soñé que estaba en la escuela, en un lugar muy parecido al Altamira. Teníamos que responder una página de ejercicios de un libro, pero justo cuando iba a comenzar, la mesa de mi butaca desaparecía. Me cambiaba de lugar, buscando una butaca estable, pero de nuevo algo sucedía y no podía escribir.
Finalmente, decidía moverme a otra hilera de butacas. Ahí, por fin, lograba comenzar a leer la página de ejercicios, pero todo era confuso. El texto parecía más un formulario para redactar un contrato que un ejercicio escolar. Había espacios para poner la fecha, mi nombre, el lugar, etc., pero todo estaba desordenado y lleno de términos confusos, como si las palabras se mezclaran o fueran casi inentendibles. Trataba de descifrarlo, pero no podía.
I dreamed that I was at school, in a place very similar to Altamira. We had to complete a page of exercises from a book, but just as I was about to start, the desk attached to my chair disappeared. I moved to another seat, hoping for a stable desk, but again something happened: the desk would come loose, fall off, or simply not be there, preventing me from writing.
Finally, I decided to move to another row of desks. There, I was finally able to open the book and start reading the exercise page, but everything was confusing. The text resembled a contract drafting form more than a school exercise. There were spaces for the date, my name, the location, etc., but everything was disorganized and filled with obscure terms, as if the words were jumbled or nearly incomprehensible. I tried to make sense of it, but the content’s logic slipped away from me.
Este sueño refleja una sensación de frustración ante la incapacidad de avanzar o completar una tarea, incluso cuando pones esfuerzo en hacerlo. La desaparición de la mesa simboliza obstáculos inesperados o la sensación de que las herramientas necesarias para progresar te fallan o no están disponibles. Cambiar de lugar repetidamente muestra tu intento de adaptarte y buscar soluciones, aunque los problemas persisten.
El contenido confuso del libro, que se transforma en un formulario incomprensible, puede representar situaciones de la vida real que deberían ser claras pero resultan ambiguas o burocráticas. Este sueño podría expresar ansiedad ante la confusión o el temor a no poder cumplir con ciertas responsabilidades debido a circunstancias fuera de tu control.
1 note · View note
letrocitia · 1 month ago
Text
Insomnes - Microrrelato.
Tumblr media
Con la amatista bajo la almohada, sus sueños resultaban demasiado vívidos, incluso, angustiantes. Prefería eso a seguir insomne.
La que andaba desvelada era su abuela, buscando su amatista «perdida».
Cuando la abuela recurrió a un método de emergencia para dormir, encontró a su nieta en un sueño: la chica era una fiera sacerdotisa celta y ella, la abuela, la víctima que sería sacrificada a los dioses. Despertaron ambas muy impresionadas.
—Dividamos la piedra y compartamos este mundo onírico —propuso la abuela.
Antes de dormir, ambas tomaban té de Cherry Plum para que los sueños no se salieran de control.
100 palabras.
El reto consiste en inspirarse en la carta, incluir la gema y opcional poner algo relacionado con la flor de bach Cherry Plum. Todo esto es parte del reto de Lidia Castro Navás: Escribir Jugando, marzo 2025
View On WordPress
0 notes
omduart-thewriter · 6 months ago
Text
Cuentos completos: William Burns
Este es el cuento que menos me ha gustado de los leídos hasta ahora. Es confuso, extraño, sin pistas para desentrañarlo. Eso es lo que pensé al terminarlo de leer, pero en una segunda lectura para tenerlo fresquito para reseñarlo lo comprendí. Lo primero que ocurrió en mi cerebro mientras releía es relacionar el relato con Amberes, la novelita más misteriosa de Bolaño. En esa novela la poesía es…
0 notes
recogiendofrutos · 2 years ago
Text
Nunca mas Volverá a Suceder
Relato corto de temática onirista, surealista y terror psicológico, parte de la antologia Los Frutos del Tiempo. Relatos Cortos.
Nunca mas volverá a suceder En una gran exposición de arte, se anunció que una obra muy particular estaría presente, y que se podría comprender solo ante la combinación de diversos ojos. El anuncio atrajo a mucha gente. El gran salón tenía muy pocas cosas en realidad. Se podría describir como un vacío agónico de recuerdos disonantes colgados de una pared tan blanca como el suelo y el techo, de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
paoloamoretti · 4 days ago
Text
Tumblr media
L’onirismo disgregante nasce da questa consapevolezza: la realtà non è un sistema ordinato, ma un sogno in dissoluzione. Nel mio lavoro, ogni immagine è il residuo di qualcosa che sta svanendo. Ogni forma è instabile, sul punto di perdersi. L’arte diventa il riflesso di una realtà che non può essere trattenuta, un ultimo bagliore prima dell’evaporazione totale. #arte #sogno #onirismo #disgregazione #astratto
7 notes · View notes
jartita-me-teneis · 11 days ago
Text
Tumblr media
Fellini y Giulietta, por Caetano Veloso
Uno de los acontecimientos más importantes de mi formación musical personal fue ver La strada, a los quince, en el Cine Subaé, en Santo Amaro da Purificação, la pequeña ciudad en el interior de Bahía donde nací. La cara de Giulietta Masina quedó en el fondo de mi alma como si fuese una instancia metafísica universal. Pero lo que me hizo llorar –y pasar un día entero sin poder comer– fue constatar que Zampano, tambaleando en la playa en la escena final, miraba por primera vez hacia el cielo. Yo pensaba repetidas veces abismado: es la historia de un hombre que nunca miró hacia el cielo y sólo lo hace luego de que fue destrozado. Las estrellas del Loco –las estrellas que el Loco reencontraba en las piedras y en Gelsomina– se revelaban ahora al gigantón por intermedio de la ausencia de quien él no supo reconocer como el único amor mayor de su vida, como su destino.
Pasé el resto de la adolescencia soñando que conversaba con Federico y Giulietta. En esas conversaciones casi develaba el misterio de mi propia vida. En las tardes hechizadas, pasaba horas tocando el tema de La strada en el piano. Santo Amaro era la ciudad de los Vitelloni: su Agnelo Rato Grosso, un almacenero mulato semialfabetizado que tocaba el trombón en la banda de música, salió del cine llorando y diciendo: “Este film es nuestra vida”.
Después vimos Las noches de Cabiria y la maestría de Fellini y de Masina se confirmó madura y exuberante: aquí Masina realmente era, más que un rostro o una entidad, una actriz extraordinaria. Y Fellini, un director con pulso para las grandes escenas de multitud, atmósferas urbanas complejas y un onirismo desbordante. Todavía hoy, encuentro a Cabiria como el film más perfecto que dirigió.
La dolce vita sería el primero de una serie de films en que aquellas características de grandiosidad decían que habían llegado para quedarse. Era un film inquietante: fui a verlo unas diez veces cuando se estrenó en Salvador. Fue el mayor triunfo de Fellini y parece haberle abierto y cerrado todas las puertas de la creación a un mismo tiempo. De ahí en adelante, pasó a hacer films que parecían necesitar demostrar que podía hacer todo lo que quisiera, pero las producciones que le eran posibles eran las que lo ataban a esa extraña especie de libertad.
Una libertad real, sin embargo –una libertad de mantenerse en contacto con los puntos esenciales de su verdad personal–, esa libertad nunca lo abandonó. Ella resurge en cada instante en que la magia se instaura inesperadamente en una escena, en la relación del sonido o del silencio con el movimiento de los personajes, en la reconstrucción inspirada en la observación profunda de un aspecto de la realidad. Para mí, eso es tan verdadero que, incluso después de parecer esclavizado por la profusión de fantasmas y de bizarrías que todos esperaban de un film suyo, obras como Y la nave va... y Amarcord se probaron tan perfectas, a mis ojos, como Las noches de Cabiria –y tan profundas como La strada–. En efecto, Y la nave va... es uno de los mayores films de fin de siglo.
Soy de un país extraño. Fellini se enorgullecía de que el título de La strada se hubiera mantenido en el original en todos los países del mundo. El no sabía que en Brasil el título había sido cambiado por uno más vulgar –pero no impertinente– A estrada da vida (El camino de la vida).
Hago música popular y soy un apasionado por el cine. Mi música está llena de imágenes invisibles que vinieron de las grandes pantallas. Las imágenes escondidas en lo más hondo de mi sonido, las que marcan decisivamente su sentido, vienen de los films de Fellini.
O Globo, 4 de octubre de 1997.
Giulietta Masina
5 notes · View notes
hadapatricia · 2 months ago
Text
Home
Acerca de
Indice
El compilador
Por qué Georges Perec
calledelorco  May 22, 2020  Filosofía, Fotografía, Literatura
Encontrar su propio desierto, Gilles Deleuze y Félix Guattari
Las tres características de la literatura menor son la desterritorialización de la lengua, la articulación de lo individual en lo inmediato-político, el dispositivo colectivo de enunciación. Lo que equivale a decir que «menor» no califica ya a ciertas literaturas sino las condiciones revolucionarias de cualquier literatura en el seno de la llamada mayor (o establecida). Incluso aquel que ha tenido la desgracia de nacer en un país de literatura mayor debe escribir en su lengua como un judío checo escribe en alemán o como un uzbeko escribe en ruso. Escribir como un perro que escarba su hoyo, una rata que hace su madriguera. Y, para ello, encontrar su propio punto de subdesarrollo, su propia jerga, su propio tercer mundo, su propio desierto. Ha habido muchas discusiones sobre ¿qué es una literatura marginal?, y tambi��n sobre ¿qué es una literatura popular, proletaria, etcétera? Los criterios son por supuesto muy difíciles de establecer mientras no se pase primero por un concepto más objetivo, el de la literatura menor. Lo único que permite definir la literatura popular, la literatura marginal, etcétera, es la posibilidad de instaurar desde dentro un ejercicio menor de una lengua incluso mayor. Sólo a este precio es como la literatura se vuelve verdaderamente máquina colectiva de expresión. y adquiere la aptitud  para tratar, para arrastrar los contenidos. Kafka dice precisamente que una literatura menor es mucho más apta para trabajar la materia. ¿Por qué? ¿Y qué es esta máquina de expresión? Sabemos que tiene con la lengua una relación de desterritorialización múltiple: situación de los judíos que han abandonado al mismo tiempo el checo y el medio rural; pero también situación de la lengua alemana como «idioma de papel». Pues bien, hay que ir más lejos, hay que llevar todavía más lejos este movimiento de desterritorialización en la expresión. Sólo hay dos posibilidades: o enriquecer artificialmente este alemán, inflarlo con todos los recursos de un simbolismo, de un onirismo, de un sentido esotérico, de un significante escondido: la escuela de Praga, Gustav Meyrink y muchos otros, entre ellos, Max Brod, pero esta tentativa implica un esfuerzo desesperado de reterritorialización simbólica, a base de arquetipos, de cábala, de alquimia; lo que acentúa la separación del pueblo, y no encontrará salida política sino en el sionismo como «sueño de Sión». Kafka tomará muy pronto el otro camino, o más bien, lo inventará: optar por la lengua alemana de Praga, tal y como es, en su pobreza misma. Is siempre más lejos en la desterritorialización… a fuerza de sobriedad. En vista de que el vocabulario está desecado hacerlo vibrar en intensidad. Oponer un uso puramente intensivo de la lengua a cualquier uso simbólico o incluso significativo o simplemente significante.  Llegar a una expresión perfecta y no formada, una expresión material intensa. (Estas dos maneras posibles ¿no se podrían atribuir, aunque en otras condiciones, a Joyce y a Beckett? Irlandeses ambos, están en las condiciones extraordinarias de una literatura menor. Ser menor es la gloria de una literatura como ésa, es decir, revolucionaria para toda literatura. Uso del inglés, y de toda lengua, en Joyce. Uso del inglés y del francés en Beckett. Pero mientras el primero no deja de operar con exuberancia y sobredeterminación, y realiza todas las reterritorializaciones mundiales, el otro funciona a fuerza de sequedad y sobriedad, de pobreza voluntaria, llevando la desterritorialización hasta donde no quedan ya sino intensidades.)
¿Cuántos viven hoy en una lengua que no es la suya? ¿Cuánta gente ya no sabe ni siquiera su lengua o todavía no la conoce y conoce mal la lengua mayor que está obligada a usar? Problema de los inmigrantes y sobre todo de sus hijos. Problema de las minorías. Problema de una literatura menor, pero también para todos nosotros: ¿cómo arrancar de nuestra propia lengua una literatura menor, capaz de minar el lenguaje y de hacerlo huir por una línea revolucionaria sobria? ¿Cómo volvernos el nómada y el inmigrante y el gitano de nuestra propia lengua? Kafka dice: robar al niño en la cuna, bailar en la cuerda floja.
Gilles Deleuze / Félix Guattari
Kafka. Por una literatura menor.
Ediciones Era
Traducción: Jorge Aguilar Mora
#Deleuze y Guattari
6 notes · View notes
lacavernablog · 10 months ago
Text
Reo de nocturnidad
Después de No me esperen en abril, esta es la mejor novela y la última que escribió Bryce. Obtuvo el premio Nacional de Narrativa en España en su momento. Una novela cruda en el sentido del tormento amoroso y en consecuencia el insomnio bíblico que padece el protagonista, Máx o Maximiliano Gutiérrez, un profesor de literatura peruano, radicado en la ciudad de Montpellier, al sur de Francia.
Tumblr media
Todo esto se contrapone con la historia de su amistad con Claire, la panacea a todos sus males que Máx, aún en sus mejores momentos de humor e ironía y de noches de insomnio y onirismo no quiere admitir por amor trágico con Ornella.
3 notes · View notes
pier-carlo-universe · 24 days ago
Text
Ti ho sognata di Nazim Hikmet. Recensione di Alessandria today
Autore: Nazim HikmetAnno di pubblicazione: XX secoloGenere: Poesia, Onirismo, AmoreValutazione: ★★★★★ Nazim Hikmet, maestro della poesia lirica ed evocativa, con Ti ho sognata ci regala un breve ma intenso frammento di sogno, un’immagine sospesa tra il reale e l’irreale, tra il desiderio e l’inevitabile dissolversi della visione. Questa poesia, nella sua apparente semplicità, racchiude una…
0 notes
artlimited · 2 months ago
Text
Tumblr media
Onirismo by Pablo Fanques Fair https://www.artlimited.net/1050460/art/photography-onirismo-medium-format-film-people-nude-female/en/11965649
0 notes
aglomeradodeossos · 4 months ago
Text
onirismo e estações desbotadas
0 notes
redazionecultura · 10 months ago
Link
0 notes
alemicheli76 · 1 year ago
Text
“Due minuti d’inferno”: il nuovo thriller di Giorgio Attanasio tra onirismo e forte razionalità
Prima uscita editoriale con la casa editrice romana La bussola per Giorgio Attanasio. Il romanzo “Due minuti d’inferno” è un thriller onirico dal ritmo incalzante che mixa sapientemente realtà, sogno e misticismo incollando il lettore al libro. Il plot narrativo si dispiega man mano tra le pagine passando da un contesto di normalità e fredda razionalità ad uno via via sempre più onirico, con…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
claudiotrezzani · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Dove archiviare?
Me lo sto chiedendo a proposito della fotografia ripresa nell'abitacolo della mia automobile.
Che era in un vigneto, che era presso Canneto Pavese.
Ma dov'è il vigneto, dove la summentovata località?
No, si vede solo un vetro, una decalcomania, e come l'acqua gioca con l'uno e l'altra.
O della potenziale ovunquità dell'astrazione.
Già, astrazione.
Passiamo oltre, oltre i miei piccoli giochi d'abitacolo.
Il protagonista qui è Hrvoje Sarajlija.
Parrebbe non esserci astrazione, qui:
ancora acqua, ed un ramo.
No, questo è un cavalluccio marino.
Un cavalluccio marino  a testa in giù che si gratta la schiena, con quel ramo.
Ecco l'astrazione, quella stessa che ha il sapore della suspension of disbelief di coleridgiana memoria.
Sappiamo che è acqua e ramo, preferiamo cullarci nel suadente onirismo della marina cavalluccità.
Ergo:
viva la bivalenza, abbasso i piccoli giochi d'abitacolo.
Hrvoje, eccioè, riesce a presentarci una interpretazione alternativa del visibile senza per nulla tradire, il visibile istesso.
E' quello, ma se vogliamo, anche altro.
Ed anche altro ancora:
dimentichiamo il ramo, scordiamoci del cavalluccio.
Cosa ci rimane?
Molto, ci rimane:
una mirabile prosciugata grafia in cui il pensiero retrocede e l'occhio naviga tra seducenti forme.
E' questa la vera astrazione:
non letteralità, e nemmeno rimandi.
Giusto icastica purezza del segno.
Bearsi dello sguardo, nel dolce naufragare - leopardianamente - della mente.
All rights reserved
Claudio Trezzani
0 notes