#nube humor
Explore tagged Tumblr posts
Text
Está hecha de marshmallow
35 notes
·
View notes
Text
0 notes
Text
andar conmigo ~ part 7
A Walk in the Clouds/Don John crossover outline/fic- Paul Sutton x fem!Reader x Don John triangle ~ You grow up at Las Nubes vineyard, and have to go home to your dying father. You take your fake new husband, Sgt Paul Sutton, with you...Your old flame don John does not like this at all. Warnings: angst 😭 chapter map
Part 7
During siesta the next day, you are scribbling furiously at the little desk, making headway on repairing the damage wrought by the irascible don Juan. In a way the bastard almost did you a favor. The change in direction helped you rethink some plot points you were stuck on.
Paul watches you quietly, in between dozing with his hands behind his head. His strong back has been put to use on the farm, and he is glad for the chance to rest his body. An hour goes by like the blink of an eye for you, before he asks, “Will you read me something you’ve written?”
You freeze.
There’s a long silence, before you’re able to answer, “It’s not really…for sharing.”
He smiles gently at you, but you can tell he’s disappointed.
“Aren’t you planning on letting the whole world read it someday?”
Total strangers. Not this man whose opinion of you is meaning more and more to you each passing day. You look between the book and the man sprawled on the bed who is becoming so precious to you, in spite of yourself.
“Someday. Maybe.”
“But…you won’t share it with someone who loves you?”
You sigh, shutting the book. He says those words so easily–crazier yet, you actually believe him.
“Paul…you don’t want to read this. You don’t want to know what I’m really thinking.”
He laughs, propping his head on his hand. “Of course I do. Or…” He gives you a coy side eye, smirking in a way that only he could make so adorable. “Instead of writing everything down all the time…you could talk to me?”
You blink at this suggestion; you hate to say it had hardly occurred to you.
Your whole life you’ve resigned yourself to hiding your true self in your writing, because to say the things you’re thinking aloud would get you in trouble. Reprimanded. Spanked. Slapped. Ostracized. A few hundred years ago, you would have been burned as a witch for the rebellious thoughts that bounce around your head. Not because they are cruel or obscene, but because they challenge the order of things, the systems in place that favor men living the most convenient way possible for themselves, while women slog along behind them, picking up the fucking mess.
Hoping to deflect Paul’s earnest inquiry with humor and not hurt his feelings, you take your little book to the bed, straddling his waist and affecting a theatrical air, holding it up in one hand as you read. “The day was fine, as though the land had been dipped in gold…”
You give him a look, as though to playfully say you’re welcome.
However, he is well aware that you have fobbed him off, and the sadness in his liquid brown eyes as he looks up at you unexpectedly hits you like a blade twisting in your heart.
“It’s ok, sweetheart,” he soothes you, hands smoothing down your thighs, as though you are not the one who has hurt him with your caginess. “You don’t have to.”
Did you not say, just yesterday, that he was the man you trusted most? You meant it, at the time. So what’s stopping you now? You find your chest is rising and falling rapidly, as you consider what it could actually mean to let this man read your innermost thoughts.
It could set you free–or prove your absolute ruin.
He could hate you.
The possibility is real and true.
Maybe he thinks he loves you, that he accepts you for who you are–but there is a veritable iceberg lurking beneath your surface, treacherous and cold. He has no idea.
But maybe, he should.
You almost feel like you are watching from outside your body, when you set the little book upon his broad chest gingerly, like an offering upon an altar.
“You’re not going to like me after reading this.”
“Don’t be silly.” But for the first time, there’s a shadow of doubt in his eyes.
“Don’t say I didn’t warn you.”
He frowns up at you, gingerly palming the book. “Are you sure?”
You nod slowly, though it’s half and half for you. A part of you wants to just go on the way things have been–a part of you wants to sabotage it all so you can be free, and this is the surest way you know how.
There is a one percent chance that you are safe with this man. The cynic in you still refuses to believe you might have found a mate. The romantic, that has long been shoved in a closet in the darkest depths of your heart, dares peek her head out, despite your threats.
Maybe, just maybe, he might love you for who you truly are.
But more likely than not…you should brace yourself for another heartbreak.
You leave him with your journal, the full confession of your heart’s yearnings and your worst neuroses, and go for a walk through the vineyard. You skirt the rows and rows of vines, taking in the beauty with a heavy heart. There is a trail that skirts the fields, leading to an overlook where you used to go almost daily.
As you walk amongst the landscape of your youth, knowing that you are losing the love you found more and more with every step you take–a fat tear slips out of the corner of your eye. Then…another. Your grief is quiet, but persistent, as you mourn the connection with that sweet man that was never really given a chance to thrive.
You could have had it all with Paul Sutton. All it would have taken…was your complete surrender. A different kind, than what don Juan would require, but surrender all the same.
You sit on a log fashioned into a bench, and watch the sun gild the rows and rows of grapes lining the hills.
“A beautiful view, no?”
You turn to find don Juan a few steps behind you. Your heart sinks a little, as you realize you are out here, all alone. Yet he holds up his hands, as though in surrender.
You know better than to let down your guard.
“Yes,” you agree reluctantly, and he smiles as though you have paid him a personal compliment.
“And to think…it could all be yours.”
“Never mine,” you correct him. “Just my children's, if you had your way.”
He pays you a pouting look, and perhaps you are relieved, that he seems to be in one of his more playful moods, rather than the temper he last left you in. “I would treat you like royalty, reina mia.”
He nears closer, but when he reaches for your cheek you shy away. “Putting on airs as ever, don Juan.”
He narrows his eyes, but smirks at you, as though you have not truly offended him.
“I want you to come to dinner tonight,” he says. “You, and your husband.”
“How…generous?” Immediately, you wonder what he's up to. You have never dined at table with the Aragon family. It is a formal affair, or so you have heard. “Is this your apology for acting like such an ass the other day?”
His gaze on you sharpens and you tense, awaiting the explosion.
Miraculously, it does not come.
“A little treat,” he finally answers. “Wear something clean, of course.” He looks you up and down blatantly, and you cannot suppress a frown. Yet to refuse would almost feel like cowardice.
“How kind of you,” you say. “What time?”
You feel like you are accepting a challenge to duel, more than a social invitation.
“Nine o’clock.” Spaniards eat late–Californios are keeping in tradition with the old country. You wonder what his mother, doña Maria, will think about this arrangement. He surely has not announced his plans to reject his arranged bride from Mexico to her.
Knowing you must get back, you stand from your log. Now facing him fully, he sees that you have been crying. “What’s this?” he asks, reaching up to cup your cheek, brushing away a tear with his thumb. “Trouble in paradise?”
He’s smart enough not to sound smug about it. You were always such a fool for him, on the rare occasion when he offered you tenderness like this. You still don’t know if it’s real, or an act of manipulation.
“No.”
But he frowns, not believing you. “What has he done to you?”
“Nothing but love me,” you sigh. “Too much, perhaps.”
Juan lifts an eyebrow to that. But then, he smirks at you. “You are the only woman I know, for whom that would be a problem. Always fighting a battle that was already lost, long before you were born...”
It's your turn to frown. It unsettles you, somehow, that Juan actually knows you that well. “I have to go.”
You make to walk away, but he catches your hand. “Don't go yet, querida. Sit with me. Stay a while. Remember the hours we used to steal up here?”
Vividly.
“I can’t.” You pull on your hand, and he refuses to let go just yet, smiling like the god of temptation himself. This is a game you once played too, him flaunting that he was bigger and stronger and could do with you as he wished. How often did these contests end with you down in the dirt, or pinned against a tree in the forest, with his eager cock inside you?
You tense, ready to fight him this time– but at the last moment he lets you go.
“Until tonight, y/n.”
You nod, and take your leave, fighting not to scurry like a scared little mouse. Time to face the music with Paul– you wrote the score yourself, and you have no one else to blame for what's coming to you.
When you return to the room you expect to find him angry, perhaps sitting stoically silent in his disappointment in you.
What you do not expect to find is your darling fake husband crying into his hand quietly, his powerful shoulders shaking with sobs.
“Paul?” You cannot stop yourself. You run to him, wrapping him in your arms. He accepts this gesture gladly, nestling his cheek against the pillow of your breast. “I’m sorry,” you sigh, on the verge of tears again yourself. “I’m so sorry.”
“Don’t be.” He breathes deeply against you, as though just your scent nearby calms him. He sniffs, letting out a long breath against your skin. “You didn’t offend me,” he tells you. “You’re just so…”
Again, a silence falls between you.
So difficult.
So impossible to please.
So fucking neurotic, unable to accept life for what it is.
“So brilliant,” he finally sighs, and you freeze with your fingers in his soft dark hair, not having expected that at all. “There are things in here I’ve never even dreamed of thinking about, about life, and religion, and society, and being a woman, and I…” He starts to cry again. “I am not enough for you.”
Your heart falls to your feet, and your blood turns to ice– this was not the point you intended to make at all. “Any woman on earth would be lucky to have you, Paul,” you tell him through the lump in your throat. “You’re so good and true. And I…break everything.”
He shakes his head against you.
“No. You’re just brave enough to see the truth and call a spade a spade. You're smart. Smarter than me, for sure.”
“That’s not true.”
You really don't think it is, and your heart is breaking all over again that you have hurt this man in a completely unexpected way from what you’d thought you would.
“Come here,” you say gently, sitting at the head of the bed and holding out your arms to him. He fills them gladly, settling in against your chest.
Eventually he speaks again.
“I’m sorry I tried to rush you,” he sighs as you stroke his hair. “I understand now, why you’re so afraid. I understand…how crazy it is, to expect women to just put their whole lives in the hands of a man they hardly even know. I would never mean to hurt you, y/n, but I’m just a simple man. Maybe…I would.”
There is a part of you that instantly wants to just assure him that it isn’t true, that you know he wouldn’t hurt you, that it would all be all right because it’s nice to think so. You stop yourself from telling lies just so you can keep him a little longer, biting down on the words so hard you taste blood. “I don’t know,” you answer honestly, your throat hoarse.
“I guess I just…get scared of being alone,” he goes on. “My mother gave me up to a home when I was five, after my father walked out on us. I never saw her again. I married my wife after knowing her for just a day, and…she never really loved me. I wrote her a letter every day, and she never read a one of them. It’s like I’m cursed–the women I love never really love me back. But she never even knew me, I can’t blame her. I just…want so badly to be wanted.”
“I understand that, Paul. You deserve to be wanted. You’re such a good man.”
And I want you.
The words stick in your throat. If you say them aloud to this man, true as they are, how could you ever take them back if you changed your mind? You would destroy him.
Maybe you’re more analytical than Paul–but he’s braver than you. Of that there’s no doubt in your mind.
A rattling sigh escapes him. You feel it through your chest, as much as hear it, and it makes you hold him tighter. In that moment you want to fight every bad thing in the world that ever happened to this precious man. It makes you think crazy things, like what if there was a chance?
“I know you were afraid I would hate you,” he says quietly. “But I think I love you even more now.”
This is the thing that breaks you–now you start to cry, filled to the brim with your fear and disappointments and impossible longing to be accepted for who you are, until you can’t contain it anymore. Because you know you love this man too, in spite of yourself, and all your better judgment.
What feels like an eternity later, after you’re both wrung out and you can finally speak again. “Paul?”
“Yeah, sweetheart.” After all this, that there is still a softness in his voice for you…it makes you reel.
“What if…we just try it out, when we get back to the real world?” For Las Nubes is a dream unto itself, a relic from a different time. You are living in an age gone past, here, not in 1945.
He gives that self-deprecating laugh you have come to so adore. “You mean…we should get to know each other better?” he asks wryly, wiping his eyes.
“Yes?”
You’re sure he can hear your heart thundering against the cage of your chest, and you're so relieved to feel him nod against your chest. “Yeah. That sounds pretty good.” He sits up on his elbows, paying you a watery but earnest smile, a bit of that old sparkle returning to his dark eyes. ��Kinda hard to go backwards though, after getting to have you as my wife these couple a weeks. I’m a lucky man.”
You roll your eyes at him, though you’re smiling too. No matter your fears, you have to admit that Paul has been the best thing that’s happened to you in a long time. “I suppose there’s nothing wrong with enjoying it, while we’re here.”
He lifts his eyebrows playfully, and you cannot help but laugh. This man. He brings you such joy, when you are sad. You are afraid you don’t do the same for him, but he seems happy, when he presses his lips to yours.
“You just might have to rewrite Peter and Inez’s ending,” he teases you, referring to the thinly veiled story you’ve been writing about the veteran and the spirited girl who meet on the train,. “Made me sad, when they said goodbye in the station in Sacramento.”
A shaky sigh escapes you, and you go back to running your fingers through his hair. “It’s just a story.”
“It’s a good one. You're one hell of a writer, doll.”
You sniff, brittle laughter escaping your lips.
“Thanks.”
“Inez…she loves him eventually, doesn’t she?”
There's a question in code there. You know it, but you don't have it in you to lie to him.
“She does,” you dare answer. “Madly.”
He sighs, some tension released from his frame, and the two of you snuggle like that for the rest of the siesta, dozing and waking momentarily, just to make sure the other is still there, and this hasn't been a long, strange dream.
#paul sutton x reader#paul sutton#a walk in the clouds#paul sutton x you#paul sutton x y/n#keanu reeves#keanu reeves x reader#keanuverse#keanuverse fic#andar conmigo paul sutton fic#don john x reader#don john#don john x you
29 notes
·
View notes
Text
Entre muros y silencios (Parte 3)
by Aris
5.432 palabras
Ao3 Wattpad
—Hemos tenido un clima estupendo ¿No te parece? —le comentó Manuel al perro que lo acompañaba caminando distraído por el pasillo, una costumbre que había adquirido hace un tiempo.
Lo decía en serio. Las nubes y la niebla seguían mayormente presentes, claro, pero la prolongada falta de temporales capaces de abrir huecos en los muros era algo que no le pasaba desapercibido. Incluso el diluvio desatado tras la llegada de Francisco había durado apenas unas horas antes de menguar y estabilizarse. Eso tenía a la gente de buen humor, esperanzados en que los frutos alcanzaran a cuajar y los techos a cubrirse antes de que asomara el próximo aguacero.
Él también se encontraba de un humor particularmente bueno. No que acostumbrase a estar molesto, solo pensó que sería diferente con la imprevista adquisición de su nuevo esposo, pero lo cierto era que las cosas con el príncipe iban bien. Inesperadamente bien.
Francisco era fácil de tratar. El miedo que exudaba del joven tras su llegada fue decayendo rápido, o al menos lo suficiente para hacerlo espabilar. Todavía se le veía nervioso y melancólico a ratos, pero se esforzaba por adaptarse a la vida del castillo, mostrar buen humor y ser útil, por lo que Manuel se esforzaba también en hacerle las cosas más llevaderas y atender a sus inquietudes de mejor manera que esa primera mañana en el comedor, cuando estalló en carcajadas como no se había reído en mucho, mucho tiempo. O cuando al día siguiente se despertó con el muchacho instalado en su puerta.
“—¿Ropa nueva? —Repitió Manuel con acidez.”
Reconocía que no había reaccionado de la mejor forma ante la primera solicitud de Francisco. Pero en ese momento le había parecido una petición odiosamente estúpida, como si el otro no fuera capaz de entender que las mantas apolilladas y manchas de humedad no eran simples decoraciones para crear ambiente. O tal vez lo había notado y solo estaba siendo un bastardo malcriado. Como fuera, estaba más que dispuesto a pensar lo peor de él.
“—Sí, es que- bueno, verá… —balbuceaba el chico evitando su mirada y frotando nervioso sus manos. Al menos tenía la sensatez de mostrarse avergonzado—. La que traje no es apropiada para este ambiente.
—¿Demasiado elegante para sus tareas mundanas, alteza? —siseó Manuel, listo para asestarle unas cuantas bofetadas verbales al chiquillo si le daba la oportunidad, pero por suerte Francisco se apresuró en poner paños fríos.
—Le aseguro que no es nada de eso. —dijo con suavidad, alzando las palmas frente a él en son de paz—. Pero la señora Marta me advirtió que podría pensar eso en cuanto se lo mencionara. Me aconsejó que mejor debía enseñarle la magnitud del problema.
Eso apaciguó enseguida a Manuel. Si Marta había considerado el tema digno de su atención, entonces debía de ser así. Ya más calmado, acompañó a Francisco hasta su recámara y comprendió que tenía toda razón.
—¿Se supone que esto es… una camisa? —preguntó Manuel, alzando con la punta de los dedos la supuesta prenda. Era un trozo de tela semitransparente surcada por varios hilos dorados y piedras brillantes. Relucía al contacto de la tenue luz de la mañana como si un firmamento de estrellas estuviera cosido a ella, o como si le hubiesen arrancado las alas a un millar de libélulas para prenderlas a una lujosa red.
Francisco bufó, a la vez avergonzado y divertido por sus reacciones y creciente espanto ante el desventurado guardarropa que abarrotaba sus baúles.”
El muchacho le había explicado que se trataba de la última moda en la corte en cuanto a ajuar de novios: telas finas y delicadas repletas de encajes y suntuosas terminaciones; cortes ceñidos al cuerpo, pero de vaporosas mangas; amplios escotes en pecho, espalda y otro buen tanto de sugerentes transparencias. Se notaba que estaba pensado para un clima mucho más cálido, y para enmarcar bellamente su figura e incitar el deseo de su pareja.
Nada de eso le serviría allí. Así que Manuel enseguida le encargó a Marta hacerse cargo del asunto y asegurarse de que Francisco tuviera ropa adecuada, algo práctico y cómodo para el ambiente y vida en el castillo, no fuera a ser que los demás lo acusaran de traer a su esposo en harapos.
A partir de ese momento, y como consecuencia de esa situación, su predisposición hacia el príncipe cambió y una especie de relación cordial comenzó a florecer naturalmente entre ellos, aunque era Francisco quien buscaba constantemente su compañía, como un patito aferrándose a lo primero que había visto al aterrizar en ese nuevo mundo.
Por lo general Manuel se las arreglaba para despachar pronto a cualquiera que lo importunara por demasiado tiempo, pero resultó que no le molestaba la presencia tranquila de Francisco a su lado.
El príncipe solía instalarse todas las tardes en los futones a la esquina de su taller mientras Manuel trabajaba reparando artefactos dañados o preparando ungüentos en el mesón, y se dedicaba pacientemente a remendar calcetas, pantalones y sábanas, o pulir botas y cacerolas, actividades que jamás hubiera imaginado que realizaría de buena gana. Cuando se aburría de pincharse los dedos con la aguja daba algunas vueltas inspeccionando los estantes. Manuel lo observaba de reojo, notando como los ojos del chico se iluminaban o sus cejas se alzaban al dar con algo interesante. A veces cogía frascos, estatuillas, o uno que otro libro, y pasaba los dedos por las ajadas y amarillentas páginas, hojeándolos hasta que el polvo que se levantaba de ellas lo hacía estornudar.
Era un poco adorable, de una forma sencilla y desarmante, y Manuel no podía evitar sentir cierta ternura creciente hacia él.
Eso lo conflictuaba sobremanera. Hubiese preferido que le diera motivos para rechazarlo, que se comportara con arrogancia y altanería hasta hacerse insufrible, para así poder seguir alimentando el desprecio instintivo que sintió al verse tan inesperadamente enlazado a él. Hubiera querido que le diera la excusa perfecta para poder volcar todo el resentimiento que sentía por esa despreciable familia sin culpas sobre él. En cambio, se veía obligado a lidiar con un frustrante conflicto de emociones, donde una parte de él quería mantenerlo lo más apartado posible, y la otra se hallaba incapaz de negarle el acceso a través de las barreras que inútilmente intentó levantar entre ellos.
También estaba el tema de la magia.
La dinastía de los Burgos había prosperado a costa de su linaje y de su gente, usando artimañas para mantener abierto el flujo de magia que era drenada de sus tierras temporada tras temporada. Sin embargo, hace semanas, desde que trajo al príncipe consigo, Manuel sentía su presencia intensificándose. El cambio era débil todavía, casi imperceptible, pero estaba retornando. Notaba que el aire a su alrededor se volvía un poco más denso cada vez que se concentraba; que la carga en la tierra, en las rocas y en las plantas estaba cambiando; que al despertar tenía un cosquilleo en la punta de los dedos, como si su antiguo poder hubiese vuelto durante sus sueños.
“El trato se ha cerrado y la vida puede seguir su curso…”
No había sopesado realmente las implicaciones cuando pronunció esas palabras, aturdido como estaba por lo reciente de la situación. Pero ya con la mente más clara comenzaba a entenderlo: el flujo se había cortado por fin. Después de siglos, el antiguo equilibrio volvería a sus tierras, y no sabía de qué formas extrañas les afectaría. Cómo le afectaría a él.
Se detuvo a medio pasillo al notar una silueta difusa caminando en el jardín trasero.
—¿Cómo fue que llegó allí? —No tuvo que pensar mucho para darse cuenta que se trataba justamente del joven que últimamente poblaba todos sus pensamientos y reflexiones. Nadie iba por ese sector ya que no había huertos ni nada útil que hacer, era simplemente un antiguo paseo abandonado y olvidado en el tiempo.
Lo observó por un rato en silencio a través de la ventana. Estaba a una distancia considerable, pero incluso desde allí podía notar el semblante triste y melancólico del chico mientras se envolvía a sí mismo con los brazos.
Eso bastó para ponerlo en marcha nuevamente.
-o-
—¡Pero por la miéchica! ¡Córrete bestia! —rezongó Muriel al tropezarse otra vez con uno de los perros que rondaban en la cocina, esperando por caricias o cualquier pedazo de comida que cayera de los mesones al suelo.
Francisco escondió una sonrisa escuchando a la anciana despotricando mientras el enorme perro negro y lanudo solo se estiraba perezosamente en el mismo lugar, haciéndole más difícil avanzar. Ya estaba acostumbrado a los reclamos de la irritable pero inofensiva anciana, así como a las risotadas burlonas y comentarios irónicos del resto. Aunque los había sufrido enormemente los primeros días, temiendo que sus amenazas de convertirlo en un sapo verrugoso o un insignificante ratón de campo cada vez que olvidaba tapar la cacerola del arroz o salar las papas se volvieran realidad, incluso luego de que Manuel le asegurara que ninguna de ellas tenía en realidad la capacidad de usar esa clase de magia.
Hasta los gigantescos perros que se acurrucaban frente a la chimenea en el comedor o allí junto a los fogones le habían parecido unas bestias imponentes y tenebrosas; pero con el tiempo entendió que solo eran cachorros como cualquier otro, ansiosos de que les rascaran la pancita, y que las palabras duras de esas personas casi nunca iban en serio. Solo era su forma habitual de relacionarse y mantenerlo en línea mientras se ganaba su lugar entre ellos.
—Están muy malcriados ustedes —continuaba Muriel, esta vez regañando a toda la camada amontonada frente al puchero hirviente de sopa. La miraban atentamente, sin inmutarse ni un poco por su tono severo—. En mis tiempos se las habrían visto feas, manada de haraganes. Entonces sí que había perros de verdad, cazadores astutos y bravos dignos de respeto. Si no hubiese sido por ellos todos nos habríamos muerto de hambre…
—Ay, no empiece… —protestó por lo bajo uno de los chiquitos sentados al lado de Francisco. El trío de niños había tenido la mala suerte de asomarse a la cocina en busca de golosinas justo durante la guardia de Muriel, quien los obligó a quedarse ayudando a Su Real Caracol -como le había apodado ese día- a limpiar lentejas para ganarse el derecho a un postre.
—¿Cómo así? —preguntó Francisco, genuinamente intrigado, al mismo tiempo que el chico. Los dos niños se llevaron las manos a la cabeza instantáneamente, y la pequeña que se había instalado sobre su regazo desde el momento en que entraron en la habitación se bajó de un salto en cuanto vio aproximarse a la enorme mujer.
Francisco se reprendió a sí mismo que ese breve momento de curiosidad le fuera a costar varios puntos de simpatía con los pequeños. Pero tal vez el brillo en los ojos de Muriel lo valiera. La anciana parecía entusiasmada ante la oportunidad de relatar, una vez más, la misma historia que había contado innumerables veces a lo largo de su vida, pero en esta ocasión a alguien que jamás había escuchado nada al respecto.
—Ah, esos sí que fueron tiempos difíciles, los de mi infancia. —comenzó Muriel, deteniéndose un momento para recordarlo bien—. Pasamos varios años con inundaciones y deslizamientos que sepultaban barrios enteros. Fue entonces que el señor decidió abandonar finalmente toda la zona Este y trasladarnos a los pocos que quedábamos dentro del castillo. Se imaginará que tanta lluvia también arrasó con los campos, ni el arroz aguantó mucho sin pudrirse, así que sobrevivíamos a puro grano y papas del silo, carne seca y las tórtolas que caían congeladas en los tejados. Y de la caza, claro. En ese tiempo había cuadrillas de batidores. Eran más grandes aún que estos, con unos ojos que brillaban como antorchas en la oscuridad y un olfato tan fino que podían encontrar un rastro de presas a kilómetros de distancia.
«Recuerdo una tormenta en particular. Yo era muy niña todavía, pero recuerdo que estuvimos casi un mes completo refugiados aquí dentro y las provisiones se acababan. El viento soplaba tan fuerte que parecía que las murallas se iban a derrumbar, y la nieve lo cubría todo, impidiendo salir a buscar alimento. Pero entonces el señor, terco como una mula, se montó el abrigo y con siete de sus mejores perros se aventuró en la tormenta, desafiando al frío y la oscuridad.
Estuvimos dos días esperando, temiendo lo peor. Al tercer día fue que escuchamos los ladridos a la distancia. Corrimos a las puertas y ahí estaba, con sus perros agotados pero triunfantes, arrastrando tras ellos un gran león de montaña y un buen atado de conejos. Aquella carne nos salvó, y a esos perros los teníamos por héroes. A los siete los enterramos en el Patio del Homenaje, junto a los antiguos nobles y señores, y otros grandes sabuesos y corceles. Algún día le mostraré las placas. —Entonces lanzó una mirada severa al grupo que seguía tumbado perezosamente—. Pero ahora, mírelos, con el clima tan bueno y ahí se los ve holgazaneando junto al fuego esperando sobras.
—Tranquila, Muriel, que todavía son cachorros. Ya espabilarán. —suspiró Carmen, que a medio relato había entrado a la cocina para relevarla de su guardia.
—No si dejan que los niños los sigan tratando como mascotitas… —protestó Muriel, viendo molesta como los chiquillos sacaban dos pancitos cada uno de la bandeja que la recién llegada les alcanzó, y huían raudos por el pasillo.
Francisco vio en ambas esa expresión poco frecuente de que estaban a punto de comenzar una discusión en serio, y se adelantó a Marta en su intento por distraer su atención.
—Manuel debió aprender de sus antecesores esa dedicación por su gente. Dígame ¿Se parece mucho a su abuelo? —comentó, buscando desviar la conversación de regreso al relato de Muriel. Intentó pensar en algo más cuando las mujeres solo se lo quedaron mirando—. ¿O a sus padres? Últimamente me he estado preguntado por su familia.
Todos en la cocina se quedaron en silencio por un largo instante. Las tres mujeres intercambiaron miradas significativas entre ellas, como si estuvieran deliberando sobre lo que debían decir y cuál de ellas debía hablar. Finalmente, fue Marta quien rompió el silencio.
—Se parece mucho a sus padres... —comenzó—. Y a su abuelo. Los señores han hecho siempre lo mejor que han podido. El amo Manuel, sobre todo, ha sacrificado mucho por la dedicación hacia su gente, y por eso todos le guardamos gran respeto y aprecio.
—Puede que a veces no lo muestre abiertamente, pero es un hombre muy atento y afectuoso. —complementó Muriel.
Francisco sintió una sensación reconfortante escuchando esas palabras sobre el que era su marido. Quería seguir preguntando, aprender más sobre la familia de Manuel, el pasado del lugar y sus historias. Pero antes de que pudiera formular otra pregunta, Carmen intervino con brusquedad.
—Tal parece que nos hemos quedado sin papas. —declaró, su tono firme retomando el control de las labores—. Altecita, sea bueno y vaya a buscar más al almacén, que todavía queda mucho por hacer antes de la cena.
Algo desorientado por el intempestivo corte de la conversación, Francisco se levantó dispuesto a cumplir lo que le había encomendado, pero en cuanto lo hizo notó los cuatro sacos de papas descansando junto a las alacenas, y entendió que solo quería sacarlo de la habitación y que dejara de interrogarlas.
-o-
Francisco dejó escapar un largo suspiro mientras se alejaba de la cocina, sus pasos resonando suavemente en los pasillos.
No era la primera vez que pasaba, de hecho, se volvía algo habitual que lo apartaran y le escondieran cosas. Era una sensación de desarraigo, como si siempre estuviera en los márgenes, sin pertenecer del todo a este nuevo mundo. Aunque se esforzaba por aprender y adaptarse, se daba cuenta de que aún lo trataban como a un forastero que no debía estar allí y, si bien sabía que era un proceso que le tomaría bastante tiempo, más que las pocas semanas que llevaba conviviendo con ellos, el recordatorio permanente de ser un intruso lo envolvía como la bruma fría que rodeaba permanentemente el castillo.
Con cada paso que daba, se sentía más pequeño, más aislado, más solo. Perdido en sus pensamientos, apenas notó cómo se desviaba de su camino hacia el almacén. Los pasillos parecían alargarse, las galerías se sucedían una tras otra, hasta que finalmente se detuvo, sin saber exactamente dónde estaba. Al levantar la vista, se encontró en un lugar diferente a todos los que había visto antes.
No era como los huertos, ordenados y bien protegidos de las inclemencias del tiempo. El lugar que se abría ante él se había dejado libre de resguardo para que la naturaleza reclamara lo suyo, así como el sendero por el que Manuel lo había traído al castillo. Los caminos de gravilla y piedras estaban desdibujados, apenas visibles entre las altas malezas y los arbustos que crecían sin contención alguna. Flores silvestres de colores apagados se asomaban tímidamente entre el follaje, mientras una fila de delgados árboles, antinaturalmente alineados, flanqueaban el espacio alzándose como colosos marchitos. Al seguir avanzando, sus ojos se posaron con los restos de una fila de asientos ocultos entre las enredaderas, junto a pilares y estatuas rotas cubiertas por gruesos mantos de tierra, musgo y líquenes. En el centro de todo se hallaba una enorme fuente, sus distintos niveles rellenos por múltiples capas de tierra acumulada, hojas secas y ramas caídas sobre las que generaciones de aves y otros animales habían construido nidos y madrigueras.
Francisco se detuvo frente a la fuente, sintiendo cómo el peso del lugar se apoderaba de su ánimo. Al parecer se había topado accidentalmente con los antiguos jardines de recreo, aunque en su estado actual más parecían un cementerio de lo que una vez fue un pasado brillante y glorioso. Otra vista trágica que hacía más evidente su decadencia actual y se transformaba en un reflejo de su propia melancolía. Era un asunto inquietante, y no podía negar que tenía gran atractivo para él y su curiosidad, pero aún no se sentía con la confianza necesaria para intentar abordarlo con sus nuevos vecinos o Manuel, por temor a ofenderlos y que se cerraran aún más con él.
Una ráfaga de viento frío le hizo estremecer y se envolvió instintivamente con sus brazos, deseando haber traído uno de sus nuevos abrigos. La superficie de su ropa ya estaba cubierta con una fina capa de rocío dejado por la niebla a su alrededor. No era tan espesa como el día en que llegó, desde el centro del patio podía ver la parte de los detalles en la fachada del castillo: los altos techos, las grandes ventanas y finas terminaciones bajo una cubierta de enredaderas que amenazaba con tragarlo y hacerlo parte del bosque circundante.
—No ha sido tan malo. —Se dijo, buscando salir del pozo emocional al que se estaba dejando arrastrar.
No había sido tan malo como se estuvo temiendo en un inicio. La vida que llevaba allí no le resultaba del todo desagradable tampoco. Aunque fuesen labores pequeñas, le gustaba ocupar sus días sintiéndose de utilidad, para variar. Dentro de todo, se sentía a gusto trabajando en la cocina y ayudando a servir la comida; estar con los animales en los corrales y en los huertos sin preocuparse por arruinar su ropa; interactuar con la gente sin tanto protocolo y jerarquías marcadas.
Tampoco le disgustaba el entorno, rodeado de bosques y verdor, respirar el aire fresco que se colaba por las mañanas. Pero seguía extrañando el sol, ese sol dorado de las tardes calentando con dulzura su piel, reconfortándolo. Todavía no se acostumbraba al frío permanente y a las múltiples capas de ropa en las que debía envolverse para soportarlo, aunque en algo se compensaba con la calidez de reunirse todos alrededor de la chimenea en el comedor, compartir con los demás, con los niños, los perros… Y Manuel.
Le agradaba Manuel. Era un hombre serio y terriblemente callado, pero era bueno con él y lo trataba con respeto y consideración. Francisco había empezado a notar los pequeños gestos que tenía con él, como el juego de dedales que apareció en su canasto de costura; las velas o la leña extra dejada para el bracero en su habitación los días que sacaba un libro del estante en el taller para leer de noche; o cómo siempre tenía a mano una manta para deslizar sobre sus hombros cada vez que lo veía temblar ligeramente. Eran detalles discretos, pero que apreciaba enormemente pues daban cuenta de su preocupación y atención.
Solo quisiera que le hablara más. No le molestaban las largas pausas en silencio, pero sí le gustaría poder conversar más seguido y libremente con él. Tenían temperamentos similares y estaba seguro de que se llevarían bien, tal vez incluso llegaran a volverse amigos, si tan solo pudieran conocerse mejor. Se le hacía evidente que a Manuel no le gustaba hablar mucho sobre sí mismo. Sus conversaciones, aunque cordiales, rara vez se desviaban de lo necesario y cuando lo hacían, Francisco notaba cómo el hombre rápidamente cambiaba de tema o encontraba alguna razón para excusarse.
Entendía que debía darle su espacio y acabaría soltándose con el tiempo, pero le estaba resultando demasiado difícil respetar sus ritmos cuando se sentía tan solo y desesperado por un contacto más íntimo. Anhelaba tener otra vez, aunque fuera una sola conexión autentica y profunda. Necesitaba con urgencia volver a sentir esa sensación familiar y de pertenencia que había perdido de golpe. Se sentía tan solo y perdido entre esa gente.
Francisco sintió el peso del grueso manto de piel extendiéndose sobre sus hombros, su tibieza abrasándolo de forma reconfortante, disipando parte de sus lamentaciones. Alzó la vista para encontrar a Manuel acuclillado frente a él, prendiéndole con cuidado el broche de madera para afirmar la capa en su lugar.
—Gracias. —murmuró Francisco, dedicándole una suave sonrisa—. Todavía no me acostumbro al clima de aquí. Pero hasta ahora no ha sido tan malo como me estuvieron advirtiendo.
Manuel soltó un leve suspiro.
—Eso es porque hemos tenido un clima particularmente bueno estas semanas. —comentó, sentándose a su lado. Francisco no se percató que estaba sentado al borde de la pileta destruida sino hasta que vio al otro haciéndose un espacio—. Aunque puede que a usted no le parezca, alteza. —dijo con cierto aire socarrón, sacudiéndose las gotas que se acumulaban en las puntas de su cabello.
Francisco volvió a sonreír. Eso era lo que llamarían mal clima en su casa, pero entendía que las cosas eran muy diferentes allí. Todo era mucho más duro: el clima impredecible; el frío que se colaba en los huesos; la comida, las personas, hasta las carcomidas paredes de ladrillo, que se sostenían en pie a pura determinación y puntales de madera. No había casi lujos, ni siquiera para ellos siendo los señores, cosa que se evidenciaba en los parchados bordes de la capa sobre sus hombros. Cada cosa tenía un fin práctico y no se desperdiciaba nada, hasta las cosas más extrañas tenían alguna utilidad.
Recordaba la primera vez que se había cortado picando pimientos. Manuel estaba con ellos en la cocina en ese momento, moliendo hierbas en una esquina. Luego de tranquilizarlo en su pánico inicial por la cantidad de sangre brotando de su dedo, el hombre detuvo momentáneamente a las mujeres en su intento por enrollarle la mano con un trapo y, en cambio, apretó la herida de tal forma que varias gotas del viscoso azul cayeron sobre el mejunje que había estado preparando. Rato después le explicó la razón de su perturbador comportamiento.
“—Siendo un príncipe, su cabello, uñas, lágrimas, o cualquier otro ingrediente que pueda obtener de usted tienen al menos diez veces más propiedades mágicas que la de cualquier otra persona de aquí. Más aún su sangre. —dijo Manuel, revolviendo el cuenco donde la preparación marrón comenzaba a volverse de un intenso violeta—. Lo había estado pasando por alto, pero a partir de ahora solicitaré más seguido de su cooperación, alteza.”
Entonces se había estremecido, pensando que lo haría sangrar y llorar sobre el caldero a diario, pero únicamente le había entregado varios frascos en donde debía meter cada pestaña perdida o hebra de cabello que quedara en su cepillo, cada lagaña, cada cerumen, y otras asquerosas menudencias de su aseo matutino; así como un pequeño tubito que transportaba a todas partes para cuando volviera a cortarse o se pinchara el dedo. Era algo vergonzoso y repugnante, pero inofensivo, así que no tuvo una verdadera excusa para negarse a hacerlo, y al cabo de un tiempo se volvió un asunto rutinario.
Había aprendido a apreciar esa mentalidad diligente y precavida con la que se manejaban, aunque le resultaba demasiado demandante en comparación con su hogar, donde no existía esa preocupación constante por el futuro y los tiempos de escasez, tan ajenas a la vida cotidiana de su gente.
Fue entonces cuando su mirada volvió a vagar por el lugar en el que se encontraban. Había algo desconcertante en ese rincón del castillo. Presentaba un marcado contraste con el resto de los espacios exteriores, donde cada centímetro de tierra estaba cuidadosamente cultivado o siendo preparado para ello.
—Es curioso. —dijo Francisco, rompiendo el silencio mientras sus ojos recorrían los viejos jardines—. Todo aquí es tan... utilitario, tan enfocado a lo esencial. Y sin embargo, este lugar... —hizo un gesto con la mano, abarcando la extensión de pilas de escombros y estatuas casi tragadas por la tierra y las enredaderas—. Este es uno de los antiguos patios de recreo ¿Verdad? De cuando las cosas iban mejor. —No pudo evitar deslizar una de las tantas preguntas que se agolpaban en su cabeza y en su lengua.
Manuel se puso tenso por un instante, observando el mismo paisaje con una expresión pensativa.
—Disculpe, no era mi intención incomodarlo… —comenzaba a disculparse Francisco.
—Sí. —Fue lo único que dijo Manuel al principio, haciéndole creer que de hecho estaba molesto—. Es otro vestigio de esos tiempos…
Había algo en su semblante que Francisco no logró descifrar, una mezcla de nostalgia y tristeza. A ese primer comentario le siguió una larga pausa, como si estuviera decidiendo qué y cuánto decirle, si es que debía decir algo más.
—Aunque más bien era un jardín privado, destinado para el uso de unos recién casados. —elaboró a continuación.
Francisco se giró enseguida en su dirección, intrigado por la pequeña pieza de información que acabara de soltarle voluntariamente. Ansiaba que no acabara allí, con esas dos escuetas frases. Quería saber más, que le contara más. Así que hizo lo mejor que pudo por inspirarle lástima y hacerlo sentir comprometido, mirándolo directamente con la súplica evidente en los ojos.
Manuel resopló al notarlo, arrepentido de haber abierto la boca, pero tuvo la gentileza de proseguir con el relato que hubiese preferido ahorrarse.
—Era un regalo de bodas, junto con todo este pabellón. —prosiguió, señalando el ala que tenía la fachada más finamente ornamentada de todo el edificio—. La construcción tardó varios años porque cada uno de los árboles, mármoles, flores y piedras que se usarían, así como las sedas, algodón y lana para vestirlo fueron seleccionados personalmente por el novio, que quería traer lo mejor de todos los reinos conocidos hasta entonces para deleitar a su futura pareja y no echara tanto en falta las bondades del mundo exterior luego de trasladarse a este pequeño y aislado confín. Decían que durante ese tiempo se podían ver grandes barcos que cubrían todo el horizonte hasta donde alcanzaba la vista, y la gente se amontonaba en las calles para admirarlos a su paso y las mercancías que traían. Fue el tiempo en que mayor prosperidad se vio en el señorío. La gente estaba contenta y expectante del gran acontecimiento… —Entonces se detuvo un momento, remeciéndose incómodo en su lugar—. Pero la boda no ocurrió, y el jardín nunca llegó a usarse para lo que fue creado. Con el tiempo y las desgracias que siguieron cayó en el olvido y los siglos de constante abandono lo transformaron en estas ruinas.
—Eso es�� es bastante deprimente. —Francisco se sintió particularmente conmovido al escuchar ese pequeño trozo del pasado y el destino truncado que cubría con un nuevo halo de melancolía el lugar. Ahora los pilares caídos, troncos secos y curvados y las baldosas tragadas por la maleza y el tiempo le inspiraban más lástima que antes—. Como una flor marchita. El eterno fantasma de un corazón roto.
—No tanto así. No se puede decir que fuera un matrimonio motivado por amor, más que nada un intercambio conveniente. —quiso aclararle Manuel, todavía mirando el exterior del edificio, una nota de abatimiento colándose en su voz.
Francisco lo imitó, observando con nuevos ojos la gris y triste construcción. Intentó imaginar cómo habría sido durante sus días de gloría, con las molduras intactas y coloridos estandartes colgando de los balcones; las vidrieras completas y mármoles lustrosos reflejando la luz del sol y el oro y plata de las finas mercancías traídas para la boda; los caminos y senderos enmarcados por hileras de altos árboles y fragantes flores interrumpidas por hermosas esculturas.
—Tal vez se planteara así —dijo, apenas un murmullo—. Pero si el hombre se tomó tantas molestias para asegurar la comodidad de su pareja, es imposible pensar que no tenía esperanzas puestas en su unión. Grandes ilusiones de una vida que se vieron truncadas de un momento a otro.
Sintió los intensos ojos del otro hombre sobre él y al girarse para comprobarlo lo descubrió mirando en su dirección, pero no parecía mirarlo a él, sino más bien a través de él, a algo mucho más allá.
Manuel guardó silencio por varios instantes, perdido en sus pensamientos y Francisco se mantuvo muy quieto y callado para no importunarlo.
—Sí, ciertamente fue así. —admitió finalmente, volviendo al presente.
—¿Qué fue lo que pasó? ¿Por qué no ocurrió la boda? —se atrevió a preguntar Francisco.
—Solo él estaba dispuesto a cumplir con su parte del trato. Los reyes en realidad nunca tuvieron la intención de entregar al príncipe que habían prometido en matrimonio.
«Que esta unión de por concluida la deuda del reino.»
«Finalmente, los reyes han cumplido su palabra y la mano de un príncipe fue entregada en matrimonio.»
Francisco recordó las palabras del erudito, y las de Manuel en el comedor durante su primera mañana, y entonces tuvieron un poco más de sentido. Su esposo pareció notar la realización en sus ojos y asintió ligeramente antes de apartar otra vez la mirada.
—Supongo que finalmente cumplirá su propósito luego de tanto tiempo. No puedo hacer lo mismo con el pabellón porque lo necesito para las funciones del castillo, pero considere el jardín como suyo. Puede hacer cuánto le plazca aquí. Siento que se encuentre en tan pobre estado.
—Me gustaría restaurarlo. —dijo en un impulso. Pensó en arrepentirse de lo que acababa de decir, pero ciertamente no quería hacerlo—. Sé que es un capricho tonto, pero me gustaría intentarlo, saber cómo se veía y recuperar cuanto se pueda se esa antigua belleza. Si me lo permite y no es demasiado inconveniente, claro. Le prometo que no descuidaré mis deberes, ni tampoco le pediré que destine recursos a la empresa. Seguro se le puede dar uso a algunos de los materiales más duros, vaciar la fuente, quitar las malezas, podar los arbustos y volver a delimitar los caminos. Podría ser una buena zona de descanso, y de recreo para los niños cuando el clima sea más favorable…
—De acuerdo. —aceptó Manuel, más fácilmente de lo que habría pensado—. Puedo facilitarle un par de manos para que lo asistan con las tareas pesadas. Y buscaré entre los archivos los planos del diseño original si de algo le sirven.
—Gracias. —Una sonrisa tiró de los labios de Francisco, una verdadera y amplia sonrisa que le llegaba hasta los ojos y enviaba un cálido alivio por todo su cuerpo—. Y gracias por su regalo, en verdad lo aprecio.
—A usted. —Manuel le sonrió tímidamente de vuelta.
Se quedaron un buen rato más allí, lado a lado contemplando el patio en un cómodo silencio. Francisco realmente sentía que podría llevarse bien con ese hombre, desarrollar un mutuo afecto y confianza, y llegar a ser buenos amigos a pesar de todo.
A lo lejos, y varios metros por sobre sus cabezas, un amplio hueco se abrió entre el tupido cúmulo de nubes, dejando pasar un cálido rayo de sol.
#latin hetalia#ecuchi#lh: ecuador#lh: chile#entre muros y silencios#fanfic#arranged marriage#slow burn#hurt/comfort#our post#our posts
5 notes
·
View notes
Text
Gesa Lange &Joan Didion
«Ni el sitio donde nací ni la forma en que he vivido importan para nada», nos contó Georgia O’Keeffe en el libro de pinturas y textos que publicó al cumplir noventa años. Parecía estar aconsejándonos que nos olvidáramos de la hermosa cara que aparece en las fotografías de Stieglitz. Parecía que estaba desdeñando ese romanticismo más bien condescendiente que para entonces ya era inseparable de su persona, ese romanticismo de la belleza extrema y la edad avanzada y el aislamiento deliberado. «Lo que tendría que interesar es lo que he hecho con los lugares donde he estado». Me acuerdo de una tarde de agosto en Chicago en 1973 en que me llevé a mi hija, que por entonces tenía siete años, a ver lo que había hecho Georgia O’Keeffe con el sitio donde había estado. Aquel día nos encontramos uno de los enormes lienzos de Cielo sobre las nubes de O’Keeffe suspendido por encima de la escalera de atrás del Chicago Art Institute, dominando lo que parecían ser varios pisos de vacío luminoso, y mi hija lo contempló todo de un solo vistazo, a continuación echó a correr hasta el rellano de la escalera y volvió a mirar: —¿Quién lo ha dibujado? —me dijo en voz baja al cabo de un momento. Yo se lo dije. —Tengo que hablar con ella —me dijo por fin.
Aquel día en Chicago, mi hija estaba llevando a cabo una suposición inconsciente pero bastante básica sobre las personas y su obra. Estaba dando por sentado que la gloria que veía en la obra era el reflejo de la gloria de su creador, que la pintura era el pintor, del mismo modo que el poema es el poeta, y que cada elección que llevamos a cabo a solas —cada palabra que elegimos o rechazamos, cada pincelada plasmada o no plasmada— revela el carácter de uno. El estilo es el carácter. Aquella tarde a mí me dio la impresión de que yo nunca había visto aplicar ese principio de forma tan instintiva, y recuerdo haberme sentido complacida no solo porque mi hija reaccionara al estilo en tanto que carácter, sino por el hecho de que el estilo en concreto al que reaccionara fuera el de Georgia O’Keeffe: una mujer dura que había impuesto sus dieciocho metros cuadrados de nubes sobre Chicago.
En nuestro siglo la «dureza» no ha sido una cualidad muy admirada en las mujeres, de la misma manera en que tampoco lo ha sido de forma oficial en los hombres durante los últimos veinte años. Cuando la dureza emerge en la gente muy mayor solemos interpretarla como «mal humor» o excentricidad, cierta condición de cascarrabias que se les puede permitir en la distancia. A juzgar por su obra, y por cómo habla de ella, Georgia O’Keeffe no es ni cascarrabias ni excéntrica. Es simplemente dura, alguien que no se anda con tonterías, una mujer libre de ideas preconcebidas y abierta a lo que ve. Se trata de una mujer que siendo muy joven ya era capaz de desdeñar a la mayoría de sus contemporáneos por considerarlos «unos soñadores», y que más tarde destacaría a uno que le caía bien diciendo que era «un pintor muy malo». (Y a continuación añadiría, al parecer con la intención de suavizar el golpe: «Supongo que en realidad no era un pintor ni era nada. No tenía coraje, y estoy convencida de que para crear un mundo propio en cualquiera de las artes hace falta coraje».
Se trata de una mujer que en 1939 ya era capaz de responder a sus admiradores que no estaban entendiendo nada, que si les gustaban sus famosas flores era únicamente por razones sentimentales. «Cuando pinto una colina roja —comentaba en tono desapegado en el catálogo de una exposición de aquel mismo año—, decís que es una lástima que no pinte flores siempre. Las flores casi siempre conmueven a la gente. Las colinas rojas, en cambio, no conmueven a todo el mundo». Se trata de una mujer capaz de describir la génesis de una de sus pinturas mejor conocidas —de vaca: rojo, blanco y azul, propiedad del Metropolitan— como un desplante completamente deliberado y sarcástico. «Pensé en los hombres de ciudad a los que yo había estado viendo en el Este —escribió—. Se pasaban todo el tiempo hablando de escribir la Gran Novela Americana, la Gran Obra Teatral Americana, el Gran Poema Americano… De manera que yo estaba pintando mi cráneo de vaca sobre fondo azul y pensé para mí misma: “Voy a hacer que sea una pintura americana. A ellos no les entusiasmará que simplemente tenga dos rayas rojas a los lados, que hacen el rojo, el blanco y el azul, pero por lo menos se fijarán”».
Los hombres de ciudad. Los hombres. Ellos. Las palabras no paraban de aflorar mientras aquella mujer asombrosamente agresiva nos contaba lo que había tenido en mente al pintar sus asombrosamente agresivos cuadros. Eran aquellos hombres de ciudad a quienes ella acusaba de sentimentalizar sus flores: «Hice que os tomarais vuestro tiempo para mirar lo que yo veía, y cuando por fin os detuvisteis para fijaros en mi flor le pegasteis todo lo que vosotros asociáis con las flores, como si yo pensara y viera lo mismo que vosotros pensáis y veis; y no es verdad». Y no es verdad. Imaginen que están oyendo ustedes esas palabras y que lo que oyen en realidad es: No me piséis. A «los hombres» les parecía imposible pintar Nueva York, de manera que Georgia O’Keeffe pintó Nueva York. A «los hombres» no les gustaban mucho sus colores vivos, de manera que ella los hizo todavía más vivos. Los hombres tiraban para Europa, de manera que ella se fue primero a Texas y después a Nuevo México. Los hombres hablaban de Cézanne, se dedicaban a hacer «comentarios largos y alambicados sobre la “plasticidad” de sus formas y colores», y entre ellos se tomaban demasiado en serio sus comentarios largos y alambicados, en opinión de aquella angelical serpiente de cascabel que tenían en medio. «Yo puedo pintar uno de esos cuadros de colores deprimentes igual que los hombres», recuerda haber pensado en 1922 aquella mujer que siempre consideró que estaba en el margen, y lo hizo: pintó una cabaña «en tonos apagados y sombríos, con el árbol junto a la puerta». A aquel acto de rencor lo tituló La casucha, y lo colgó en su siguiente exposición. «Pareció que los hombres lo aprobaban —nos informó cincuenta y cuatro años más tarde, sin perder un ápice de su desprecio—. Pareció que pensaban que a lo mejor yo estaba empezando a pintar. Fue el único cuadro que pinté en tonos apagados y colores deprimentes». A «los hombres» les parecía imposible pintar Nueva York, de manera que Georgia O’Keeffe pintó Nueva York. A «los hombres» no les gustaban mucho sus colores vivos, de manera que ella los hizo todavía más vivos. Los hombres tiraban para Europa, de manera que ella se fue primero a Texas y después a Nuevo México.
Hay mujeres que luchan y hay otras que no. Igual que tantas otras guerrilleras que han tenido éxito en la contienda entre los sexos, Georgia O’Keeffe parece haber estado ya desde joven dotada de una noción inmutable de quién era ella y de un entendimiento bastante claro del hecho de que le iban a exigir que lo demostrara. En la superficie se había criado de forma convencional. Había sido una niña de la pradera de Wisconsin que jugaba con muñecas de porcelana y pintaba acuarelas de cielos nublados, porque la luz del sol era demasiado difícil de pintar, y que junto con sus hermanos y hermanas escuchaba todas las noches cómo su madre contaba historias del Salvaje Oeste, de Texas, de Kit Carson y de Billy el Niño. Les contaba a los adultos que de mayor quería ser artista y le daba vergüenza que le preguntaran qué clase de artista quería ser: no tenía ni idea de qué «clase». No tenía ni idea de qué hacían los artistas. Nunca había visto un solo cuadro que le interesara, solo una Doncella de Atenas que había dibujada a pluma en uno de los libros de su madre, algunas ilustraciones de la Madre Ganso estampadas sobre tela, la cubierta de un cuaderno que mostraba a una niña con rosas de color rosa, y la pintura de árabes a caballo que colgaba en la sala de estar de su abuela. A los trece años, estando en un convento de dominicas, le mortificó que una monja le corrigiera un dibujo suyo. En el Instituto Episcopaliano Chapman de Virginia pintaba azucenas y se escabullía a solas para ir caminando hasta donde pudiera ver el contorno de las montañas Blue Ridge en el horizonte. En el Art Institute de Chicago se escandalizó de que hubiera modelos de carne y hueso y quiso abandonar las lecciones de anatomía. En la Arts Students League de Nueva York uno de sus compañeros de clase le comentó que, como él iba a llegar a ser un gran pintor y en cambio ella iba a terminar de maestra en una escuela para chicas, ninguna obra que ella pintara sería tan importante como hacer de modelo para él. Otro se puso a pintar por encima del cuadro de ella para demostrarle cómo pintaban árboles los impresionistas. Ella no había oído nunca cómo pintaban árboles los impresionistas y tampoco le interesaba demasiado.
A los veinticuatro años dejó atrás todas aquellas opiniones y se fue por primera vez a vivir a Texas, donde no había árboles que pintar ni tampoco nadie que le dijera cómo tenía que pintarlos. En Texas solo había aquel horizonte que ella anhelaba. En Texas tuvo con ella durante una temporada a su hermana Claudia, y al atardecer las dos se alejaban del pueblo y caminaban hacia el horizonte y miraban cómo salía el lucero de la tarde. «Me fascinaba aquel lucero de la tarde —escribió ella—. Por alguna razón me resultaba muy emocionante. Mi hermana tenía una pistola, y mientras caminábamos ella se dedicaba a lanzar botellas al aire y a intentar alcanzarlas de un disparo antes de que volvieran a caer al suelo. Yo no tenía nada que hacer más que caminar hacia la nada y adentrarme en la amplia extensión del crepúsculo donde estaba la estrella. De aquella estrella hice diez acuarelas». En cierta manera suscita tanto interés Claudia, la hermana pistolera, como Georgia, la pintora con su estrella, lo que pasa es que solo la pintora nos dejó este luminoso registro. De aquella estrella hizo diez acuarelas. 1976
_ Joan Didion, Carta a Georgia O¨Keffee.
_ Gesa Lange, Luceat
3 notes
·
View notes
Text
Calaverita a Mario Benedetti
En la tumba de Benedetti, un lugar sin igual, Don Mario descansa con su estilo genial.
Con su humor inigualable y su prosa tan fina, seguro que en el más allá, la comedia domina.
Las nubes se ríen, los ángeles sonrientes, Benedetti les cuenta cuentos tan excelentes.San Pedro se asombra, no puede evitar reír, "¡Mario, bienvenido al cielo!", le dice al verlo venir.
En el paraíso, organiza tertulias poéticas, con rimas y chistes, todas sus métricas. Y los arcángeles, se convierten en fans, de sus ocurrencias y sus juegos verbales sin afán.
Así que en su tumba, no hay tristeza ni llanto, solo recordamos su humor, poemas y encanto. Benedetti, el comediante-poeta de la eternidad, en el cielo o en la tierra, su risa es realidad.
MLA
Don Ggatto
#escritos#notas#frases#citas#sinfonia-relativa#donggatto#calaverita#mario benedetti#en tu orbita#en tu radar#en tumblr#a tu medida#octubre2023
16 notes
·
View notes
Text
¿Por qué no pudiste verme con esos ojos? ¿Por qué no me viste como me vieron todos ellos? ¿Por qué no te reíste de mi mal humor? ¿Por qué no entendiste de mi necesidad de mi? ¿Por qué no me amaste por lo que era y no por lo que querías que fuera? ¿Por qué me idealizaste ángel? ¿Por qué pensaste que me convertiría en esa imagen de novia perfecta? ¿Por qué pensaste que yo sería como ella? ¿Por qué no me viste como un ángel igualado? ¿Por qué no pudiste besarme la frente y luego la boca? ¿Por qué no me hiciste el amor? ¿Por qué me obligaste a bajar de las nubes? ¿Por qué no me amaste por lo que era? ¿Por qué no me quisiste así? ¿Por qué?
¿Por qué quisiste más de mi? ¿Por qué me dijiste que era poco? ¿Por qué hiciste referencia que nunca estuvimos juntos? ¿Por qué señalaste lo que para vos eran mis errores? ¿Por qué no me amaste?
¿Por qué no fuiste más amable? ¿Por qué me trataste de loca? ¿Por qué me inculpaste? ¿Por qué dejaste que me marchara? ¿Por qué no estuviste? ¿Por qué esperabas que yo accionara y tu luego inculpabas? ¿Por qué me dijiste que te besaba poco? ¿Por qué me hiciste sentir que soy tan poco? ¿Por qué hoy siento que muero día a día? ¿Por qué me siento destruida? ¿Por qué no me dijiste no venías a darme amor? ¿Por qué me dejaste tan destruída? ¿Acaso alguna sentiste de verdad? ¿Estabas enamorada realmente? ¿Por qué acercarte si ibas a destruir? ¿Por qué besarme y luego alejarte? ¿Por qué esperar tanto y dejarme sin nada? ¿Por qué me duele tanto y a ti nada? ¿Por qué?
¿Por qué me odiabas tanto si yo no te había hecho nada? ¿Por qué me marcaste lo insuficiente que era? ¿Por qué me besaste? ¿Por qué me tocaste? ¿Por qué te permití que me vieras desnuda? ¿Por qué dejé que me tocaras? ¿Por qué dejé que te colaras entre mi vulnerabilidad? ¿Por qué dejé que me vieras llorar? ¿Por que permití que me tocaras?…. Yo que tanto me resguardo de las energías, yo que tanto me cuido de los hombres, yo que tanto me alejo de la sexualidad; ¿por que dejé me tocaras?
Ahora solo quiero quitarme tantas preguntas y arrancarme la piel, y poder tener una nueva, una que no hayas tocado y una que no volverás nunca a tener la suerte de tocar.
#citas de dolor#text post#dolor#citas de desamor#citas textuales#fragmentos#desamor#cita de media noche#cita de noche#textos en la noche#cartas a ti#soledad
6 notes
·
View notes
Text
Kino Chaos Lineage Capítulo 6
[Capítulo 5]
Monólogo:
“¿Habrá sido la información falsa que recibió Kou-kun aquello que los detuvo—?
Nadie vino el día en que supuestamente Carla-kun y los demás nos atacarían.
Días después, ninguna de las casas actuó por temor a dar un paso en falso.”
Lugar: Mansión Scarlet, cocina
Yui: (Puede que se deba al consejo que Kino-kun le dio al resto.)
Yui: (Es bueno que no haya ninguna batalla… Pero aun así me siento nerviosa.)
Kino: ¿En qué piensas tanto? Date prisa y guarda esas verduras en el estante.
Yui: Ah… Sí. Perdón.
Kino: Uff… ya acabamos. Estoy agotado, no quiero moverme más.
Yui: Buen trabajo. Con esto ya terminamos de trasladar los alimentos del almacén.
Kino: Por más que esté disponible, detesto tener que hacer tareas domésticas.
Yui: Reiji-san se enojará contigo si te escucha quejarte.
Kino: Pues me importa un comino lo que Reiji piense de mí.
Yui: Otra vez dices eso. Él últimamente ha estado de mal humor, así que no lo provoques.
Yui: (Sí… Reiji-san ha estado actuando extraño últimamente.)
Yui: (Pensé que había recuperado la calma, pero el ambiente otra vez se ha vuelto tenso…)
Yui: (Además, ¿qué estará haciendo Kou-kun? No puedo evitar preocuparme.)
Kino: Aah… ¿Otra vez estás en las nubes? Ya basta.
Kino: Me saca de quicio que te distraigas cuando estamos juntos.
Yui: Oh… Lo siento.
Yui: (Estaba dudando de si decírselo o no, pero será mejor que sea directa con Kino-kun.)
Yui: Me preocupa qué ha sido de Kou-kun y los demás desde aquel día…
Kino: Ah, así que era eso. No creo que debas preocuparte.
No digas eso♟
Hazme caso♙
No digas eso:
Yui: No digas eso.
Yui: Es probable que todos estén sospechando entre ellos por culpa de lo que les dijiste.
Kino: ¿Qué? ¿Me estás echando la culpa?
Kino: Que te quede claro que tú fuiste quien hizo dudar a Kou.
Yui: (Es verdad… De no haber hablado de más es probable que Kou-kun no se hubiera preocupado tanto.)
Kino: Te la pasas tratándome como al malo de la película, eres más despreciable de lo que creí.
Yui: Lo siento… Hablé de más cuando no eres el único culpable.
Hazme caso;
Yui: ¡Hazme caso!
Kino: Que terca eres. ¿Te parece buena idea llevarme la contraria?
Yui: P-pero es que es posible que todos estén sospechando el uno del otro y me preocupa…
Kino: Gracias a mí todos han pisado el acelerador y ahora podemos estar en paz.
Kino: Tú solo debes callarte y obedecer.
Fin de las opciones
Kino: Aah… Como eres tan molesta empecé a enojarme.
Kino: Ya de por sí estaba malhumorado por tener que hacer deberes del hogar.
Kino: Ahora solo me queda usarte para despejarme…
Yui: ¿Eh…? ¿Un tarro de mermelada?
Yui: ¡Kyaa!
Yui: (¡¿Acaba de echarme mermelada en la parte trasera del cuello?!)
Yui: ¡¿Q-qué estás haciendo…?!
Kino: Estoy decorando tu cuerpo… Tranquila, me la comeré… Nn.
Yui: Hyaa… D-detente.
Kino: ¿Quieres desperdiciar uno de nuestros preciados ingredientes? Además, imagino que no querrás que otro hombre te vea en un estado tan patético, ¿me equivoco?
Kino: Lameré hasta que quedes limpia, así que quédate quieta…. Nn…
Yui: Nn… Nn…
Yui: (Otra vez… Kino-kun juega conmigo como si fuera su juguete…)
Kino: Estás completamente sonrojada… ¿Acaso esperabas algo mejor?
Kino: Voy a castigarte… por tener pensamientos sucios… Nn…
Yui: …Uh, aaah….
Kino: Fufu… La mermelada se mezcla con tu sangre, sabe bien.
Kino: Tu sangre se ha vuelto más dulce. Eso prueba que lo estás disfrutando…
Yui: Kino-kun… Alguien… podría venir…
Kino: Pero si te gustan las cosas inmorales. Mira, te pondré más.
Yui: ¡Hyaa! Está fría…
Kino: Se siente así porque tu cuerpo está ardiendo. Nn… Nn…
Yui: (Aah… No deja de morderme y lamerme… Ya no puedo pensar bien…)
Kino: Sí, así está bien, relájate. Y sigue entreteniéndome.
Kino: Ya que eres mi juguete.
Lugar: Mansión Scarlet, habitación de Kino
Yui: (Al final hizo cuánto quiso conmigo hasta que se acabó la mermelada…)
Yui: (Me gustaría reclamarle, pero no puedo evitar preguntarme si está bien que se haya comido toda esa mermelada.)
Kino: De verdad que es divertido jugar contigo. ¿A qué jugamos ahora? ¿Atar tus manos y lanzarte agua?
Yui: ¡Eso no es un juego!
Yui: (No soy capaz de diferenciar cuando Kino-kun habla en serio o en broma…)
Kino: Pero si no juego contigo volveré a aburrirme. Ninguna casa está atacando.
Kino: Aunque ya debería ser hora de que empiecen a actuar.
Yui: ¿Eh? ¿A qué te refieres…?
Kino: Fufu, no te preocupes. Solo debes obedecerme.
Kino: Si lo haces podré mostrarte algo divertido.
Yui: O-ok…
Yui: (Tengo un mal presentimiento… Espero que solo sea otra broma de mal gusto…)
Yui: (Tal y como dijo Kino-kun, esta es una situación ideal en la que no hay batallas.)
Yui: (¿Por qué habrá tanta paz—?)
Lugar: Mansión Scarlet, habitación de Shu
Shu: (Aah… Tanta tranquilidad es aburrida. Creo que dormiré un poco más…)
Shu: (¿…? ¿Y esto…? ¿Una carta? La metieron por debajo de la puerta.)
Shu: (¿Quién… envió esto…?)
Shu: …
Lugar: Mansión Scarlet, living comedor
Reiji: He preparado té. Tomen asiento.
Reiji: También preparé para ti, así que ten.
Yui: Muchas gracias.
Yui: (Que felicidad, el té de Reiji-san es tan delicioso como de costumbre. Es una tranquila hora del té…)
Yui: (O eso desearía, en realidad incluso durante la hora del té se realizan informes y reuniones estratégicas. Cuando pienso en eso me pongo nerviosa…)
Kino: ¿Eh? ¿Y Shu-nii-san? No lo veo por aquí.
Reiji: …Tienes razón.
Yuma: De seguro está dormido. Iré a despertarlo.
Shu: …
Yuma: Oh, así que estabas despierto. Ya empezó la reunión.
Shu: Voy a salir.
Yuma: ¿Ah? ¿A dónde vas?
Shu: A dar un paseo.
Reiji: ¿…Ahora?
Shu: Es asunto mío.
Yuma: ¡O-oye! ¿Qué bicho le picó?
Yui: (¿Shu-san va a dar un paseo? Pero si prefiere pasar la mayor parte del tiempo en su habitación…)
Reiji: Dejemos la reunión para después. Yuma, sigue a Shu sin que te note.
Yuma: ¿Ah? ¿Por qué?
Reiji: ¿Vas a cuestionarme? Te he dicho un millar de veces que mis órdenes son absolutas.
Yuma: …Y-ya sé. Voy y vuelvo.
Yui: (No sé por qué, pero tengo un mal presentimiento. ¡No puedo quitármelo de encima…!)
Yui: ¡Yo también iré…!
Yuma: ¿Ah? ¿Por qué?
Kino: Entonces yo también iré.
Reiji: Ir en grupo es como pedir que se dé cuenta de vuestra presencia. Ustedes esperarán aquí.
Kino: Entonces déjame ir a mí, creo que Eva y yo somos más útiles que Yuma, quien nos perdió de vista.
Yuma: ¿Qué? ¡Eso fue solo una coincidencia! ¡Te demostraré de lo que estoy hecho!
Kino: ¿Oh? ¿En serio? Pues haz lo que se te antoja. ¡Nos vemos Reiji-nii-san!
Yui: ¡¿Eh?! ¡No me tironees Kino-kun!
Yuma: ¡Esperen un momento!
Reiji: Aah… ¿Qué se le va a hacer? Solo espero que no los detecte.
Reiji: …De ser posible me hubiera gustado que mis temores hubieran sido infundados, pero ahora solo puedo dudar de él.
Lugar: Bosque
Shu: …
Yuma: ¡…! ¡Ahí está!
Kino: Es verdad.
Yuma: Parece que está hablando con alguien.
Ruki: …
Yui: Ese es… ¿Ruki-kun?
Yuma: ¿Aah? ¡¿Por qué Shu está hablando con el bastardo de Ruki…?!
Yui: (Shu-san… ¿De qué estará hablando con Ruki-kun?)
Yui: (Ambos son enemigos, pero aun así se han tomado la molestia de juntarse en este lugar…)
Yuma: Mierda, desde aquí no puedo escuchar bien.
Yui: ¡Yo… iré a dar un vistazo!
Kino: Espera.
Kino: Primero deberíamos informarle a Reiji.
Yui: ¡Pero…!
Yuma: Tienes razón… Si los interrumpimos la situación podría complicarse.
Yuma: Regresemos.
Yui: (Shu-san, Ruki-kun…)
Reiji: …Ya veo. Así que Shu se juntó en secreto con Ruki.
Yui: Aún no podemos definirlo como una reunión secreta…
Yuma: ¡¿Entonces por qué Shu se fue sin decirnos nada?!
Yui: P-pues…
Kino: Estaba claro que parecían hablar de algo importante. Dudo mucho que fuera una mera coincidencia.
Reiji: …Entiendo. No sería descabellado pensar que traman algo en secreto.
Yui: (¡…! Todos están empezando a dudar de Shu-san.)
Yui: (Pero es cierto que Shu-san estaba actuando raro.)
Yui: (¿De qué hablaba con Ruki-kun…?)
Reiji: Parece que ha regresado.
Shu: …He vuelto.
Reiji: Bienvenido de vuelta Shu. ¿A dónde habías ido?
Shu: A ningún lado.
Shu: Estoy cansado, iré a dormir.
Yuma: Tch, ese bastardo… ¡¿No va a decir nada?! ¡¿Qué hacía con el enemigo…?!
Reiji: …
Yui: (El ambiente está pesado… Siento como si algo se apretara mi pecho.)
Yui: (Además, no dejo de tener un mal presentimiento… ¿De dónde nacerá toda esta ansiedad?)
Kino: Fufufu… Genial.
Monólogo:
“A partir de ese día la mansión quedó envuelta en un aura de tensión.
Pese a que durante la hora de la cena todos se sentaban alrededor de la mesa, Shu-san era el único que no abandonaba su habitación.
Y como a Yuma-kun le desagradaba la actitud de Shu-san, él también dejó de venir.
Debido a esto, solo Reiji-san, Kino-kun y yo comíamos juntos.”
Yui: (Pese a que Reiji-san se tomó la molestia de cocinarme algo, soy incapaz de comer un solo bocado…)
Reiji: …No tienes que forzarte a comer,
Yui: ¡Te equivocas…! No me estoy forzando.
Reiji: No creas que podrás engañarme. Me doy cuenta con solo verte.
Yui: (Normalmente Reiji-san es muy exigente con la etiqueta a la hora de comer, pero hoy luce desmotivado.)
Yui: (Aunque no puedo culparlo… ¿Por qué tuvo que pasar todo esto…?)
Kino: Me sorprende que esos dos puedan desperdiciar una comida tan deliciosa.
Kino: Además, Reiji-niisan tiene como regla que debemos cenar todos juntos. No es bueno que incumplan sus órdenes.
Reiji: …En efecto, es inexcusable. No deben desobedecerme…
Monólogo:
“Kino-kun era el único que reía alegremente en medio de esta pesada atmósfera.
En aquel momento creía que solo era otra de las bromas de mal gusto de Kino-kun.
Al igual que cuando me mordía y jugaba conmigo, pensaba que solo le entretenía el poder deshacerse de su aburrimiento.
Sin embargo, era imposible que se estuviera comportando como un niño inocente.
No fui capaz de vislumbrar la verdadera naturaleza de Kino-kun—“
[Capìtulo 7]
[Masterpost]
#kino#diabolik lovers#diabolik lovers chaos lineage#capìtulo 6#familia scarlet#traducción al español#mi traducción
16 notes
·
View notes
Text
Arde Roma, Neron: Afterclass La Prende en México
Mexico, CDMX | Agencia de Noticias Guayacán leAks. El colectivo de hip hop Afterclass hizo su debut en la CDMX en la sala de conciertos Indie Rocks ofreciendo un showcase con talentos locales y una presentación de rap duro para sus ansiosos fans mexicanos quienes muy puntuales los esperaban.
5 PM. Mientras las tranquilas nubes de la tarde flotaban sobre las impermeabilizadas azoteas shedron de la colonia Roma, en las puertas del Indie Rocks un grupo de chicas y chicos aguardaban de pie, no son pocos, jóvenes, hombres en su mayoría. Llevan ahí un rato esperando, pero con ánimos suficiente para para ver al Afterclass. Me les uní y aproveché para sondear en persona la popularidad del rap colombiano. Según Spotify, un número importante de sus oyentes son mexas. Una chica en la fila con la que me puse a hablar sabía más de grupos de allá que los de aquí, e incluso me recomendó algunos. A la sala entramos una hora más tarde de lo citado por "razones" de una logística torpe. La primera tanda de shows estuvo conformada por un pequeño desfile de talentos de cuatro o cinco presentaciones de micrófono abierto, asistida por Slider Beats quien puso las pistas de los MC's que vinieron de todas partes del Distro, incluso del Estado de México, a medir sus skills en un espacio de tres canciones por inscripción. Uno de ellos se atavió con una máscara creyendo que así se rifa más. En cuanto a los artistas de soporte para representar al underground nacional, Doped Mind salió bajo el alias de MC Sick Man y sin la Primero Company. Manoteó, plaqueó, y tiró unos CDs para despertar al público que cabezeaba, pero del aburrimiento. Le precedió Iván Rahzul que se subió solo (aunque seguro), le echó ganas, pero no le fue tan bien. Después vino DJ Bad Panda con un set bien soso que no hizo ni mover el pie a nadie. Por último, una desganada Montbel tampoco conectó con la gente quienes a parte de estar medio hartos de un volumen irregular, de tediosas pausas entre actos, todavía tuvieron que soportar encima un puñado de shows soporíferos. ¿Distintos? Sí, pero con mala suerte ese día.
Hasta ahí con los teloneros. Para las 10pm el Indie ya estaba lleno y no cabía nadie más. Para fortuna de todos el volumen regresó con una energía renovada. Desde los decks DJ Kairo se encargó de prender de nuevo los ánimos de los heads chilangos para por fin darle entrada a Maco Matt, Luis7lunes, y Vic Deal. Cada uno de ellos con harto material de sobra como para hacer un show en solitario, pero que juntos is da shit, hermano. Además llevan bajo el brazo su próximo material, «Rap Cum Laude». Desde que arrancaron con 'Voladores del cerro', partieron la sala de rock sin tregua alguna durante cerca de dos horas en las que la raza no dejó de emocionarse. 7lunes nunca dejó de ver de frente, Maco era el más intenso de los tres, y a Vic se le veía de buen humor; cada uno con su propio carisma se convirtieron en las antorchas de la noche. "Pana, que el rap colombiano está que arde ahorita mismo" me dijo la misma chica de la fila, y le creí. El Afterclass dio clases casi dos horas de cómo montarse un directo con ritmos gordos, juegos de coros, interludios en acapella, y una rotación continua de turnos, pero siempre tirando juntos pa' adelante con un repertorio de canciones robustas como 'R. A. Y. ' (una de mis favoritas), 'Roger Fender', 'Lavanda', '5 millones', u otras más nuevas como 'El emblema' que no dejaron a nadie indiferente. El hip hop que despliegan es un rap crudo y contagioso con un performance muy coordinado (prueba del tiempo que llevan de conocerse) y vibrante, pero aún así con poca interacción. Aunque los parceros prometieron regresar quién sabe cuándo, por ahora sus fans mexicanos quedaron contentos. A pesar de algunos inconvenientes que pudo arruinarlo, el concierto resultó mejor de lo que esperaba, con un público muy leal que cantó, brincó, y que aguantó vara hasta el final.
No sé qué futuro tengan los raperos colombianos, pero por lo menos parece brillante. La próxima visita de los No Rules Clan confirmada por los Afterclass antes de bajarse son ejemplos del crecimiento de la popularidad de sus artistas que literalmente se hacen cada vez más presentes. Así que burn, baby, burn!.
ᵢ ₜₕₑ Wᵢₜₜₙₑ���
6 notes
·
View notes
Text
04/05
Las lluvias no ha prometido mucho en estos días, probablemente le tenemos tantas expectativas porque necesitamos cubrir ese hoyo que refleja la culpa de aquello que no hemos realizado, del poco compromiso del cuidado de nuestro propio hogar, la tierra. ¿Quién querría llegar con dicha presión? Incluso la "presión" humana es más densa que la presión atmosférica, lol.
Aún así, no puedo evitar sentir ese sentimiento de decepción... llueve para simplemente alborotar el calor. El hecho de que en el cielo pase de estar soleado y de otro momento se pinte a un gris sucio, para ser nuevamente decorado a un atardecer digno de ser visto, dichos cambios reflejan la versatilidad de la vida.
Siendo honesta... me gustan los atardeceres, me hacen sentir que ha sido un buen día, aunque no lo haya sido del todo; simplemente está sujeto en un recordatorio para decir "estoy aquí, sigo aquí, viva", el día ha acabado, es hora de seguir con tu vida, tu persona, fuera de una institución (rígida... Es lo que es).
...
La neurodivergencia, es algo que no es muy buen visto... Para el día del niño, se estaba organizando llegar con un peinado loco; quizás es de gustos (obviamente), pero se me hacía lo más ridículo del mundo. Por qué iría peinada de una forma extraña? Si, es divertido de ver en un niño, pero no sencillo de hacerse y salir así a la calle cuando eres un adulto... Así que después de que se comentará eso, no pude evitar hacer un comentario sarcástico, dije: "¿y si mejor voy rapada?", si hablamos de peinados locos, es la mejor idea (la idea que mejor se me pudo ocurrir), pienso que ver a alguien rapado es más gracioso que alguien con "un peinado ridículo". Claramente la gente "normal" no lo entendería, no todos, hay gente con un humor ácido como el mío que les dio risa, es gracioso, pero hay gente que comenta: "hay que hacerse una checadita" aka. Te falla, ¿no?
"¡Hell, no gurl! ¡That's bullshit!"
Regreso al presente, estoy esperando el bus, el atardecer hace de las calles un lugar bonito. El aire está moviendo mi cabello, ni siquiera es un aire liso, es tierroso, el aire está cargado de tierra, pero igual, hace del momento algo especial. Las hojas se levantan...
Otro pensamiento viene, pienso en el Boing de manzana que ayer compré. Es el mejor jugo (a mi gusto personal, luego del Boing de mango) porque es dulce y su textura es demasiado buena, es como darle el buen trago a la vida. Me relaja, me da felicidad. Te quiero mucho Boing de manzana 🍎
"Buenas tardes", saludé la conductor del bus, doy mis monedas en su mano, y prosigo a sentarme (por suerte había asiento).
Ahora, ha comenzado a llover, son gotas pesadas, de esas que duelen y que no mojan mucho en su momento. Eso me recuerda... cuando era niña, a veces se me hacía divertido que cuando comenzaban a caer esas gotas "tiesas" miraba al cielo y cuando me caía una gota en la frente, se sentía como si te hubieran dado un sape en la frente. "Such a funny feeling"... Me siento nostálgica.
Mi panza comienza a irritarse un poco, estoy comiendo Cheetos de los torciditos, están muy buenos, pero como me irritan. De igual manera comeré más, me gustan.
A través de la ventana, observo el paisaje, finalmente el último rayo de luz se ha visto oculto por las nubes, nuevamente la ciudad se torna gris, se ve horrible e innecesariamente sucia.
Los comerciantes se ocultan en los lugares más recónditos para no mojarse, como ratones, como aves.
Le di el asiento a una mujer de edad un poco avanzada (honestamente no quería, no es que sea grosera, a veces uno está cansado y necesita reposar un rato, aún así la demanda social puede más que mi cansancio, mi necesidad de descanso).
Toco el timbre del bus para bajar, me bajo con cuidado.
Hace aire fresco, por fin un poco de respiro. Mejor oler a tierra mojada (del sucio) que el olor a "sobaco" de los demás.
En ocasiones considero que lo interesante de ver desde otro ángulo dentro del bus, es ver la diversidad de gente con la que te puedes encontrar. Gente de varias tonalidades de piel, tamaños, diferentes colores de cabello, diferentes rostros, distintas personalidades y estilos.
La lluvia se ha detenido. Mi día se ha acabado, el atardecer se ha apagado y se me ha metido agua a mi zapato.
#la canción del día “After the storm” by Kali Uchis ft. Tyler the Creator#hay una señora a lado mio con una tos espantosa#señora si ve esto#lo siento#gracias por llevar cubrebocas peeo aún asi no me siento segura#me da ansiedad#nada personal#aún así#gracias por llevar cubrebocas#no me siento segura pero se agradece su responsabilidad
3 notes
·
View notes
Text
Ônix decide aproveitar o dia da habilidade para pintar um presente à sua colega de dormitório - Pérola. Ondas de calor extremo tem afetado Nube e o humor de seus habitantes...
4 notes
·
View notes
Text
NO ME PEGABA PERO…
“No me pegaba pero…
Podía dejar de hablarme e ignorarme durante días, e incluso meses (Ley de hielo).
No me pegaba pero…
Todo el tiempo estaba de mal humor (Control coercitivo).
No me pegaba pero…
Cuando estaba en casa siempre permanecía en otra habitación o llendose con su familia ,amigos donde fuera menos conmigo (Hombro frío).
No me pegaba pero…
Le hablaba mal de mí a la gente ,amigos y familiares . Les decía que estaba loca, que vivía en las nubes, que no “lo atendía”, que era egoísta y fría. (campaña de difamación y victimización).
No me pegaba pero…
Era mezquino con el dinero. Siempre decía que no tenía (parasitismo).
No me pegaba pero…
Me me era infiel (triangulación).
No me pegaba pero…
Nunca me concedió un día especial. Fue omiso en aniversarios y fechas relevantes. Hubo un cumpleaños en el que me ignoró deliberadamente todo el día (Boicot de fechas especiales y devaluación).
No me pegaba pero…
Se enojaba cada vez que me enfermaba a causa del cancer. Me hacía sentir que yo daba problemas. Un día que me operaron, no quiso acompañarme en el hospital. Mi madre y vecinas tuvieron que hacerlo (Devaluación, ausencia de empatía, hombro frío, omisión de cuidados).
No me pegaba pero…
Era frío y distante física y emocionalmente. Llegó a no tocarme durante meses (Hombro frío, devaluación, uso del sexo como castigo).
No me pegaba pero…
Se enojaba y me responsabilizaba por cosas que estaban fuera de mi control. Me hizo ir de madrugada,sola por qué me corrió de la nada(Control coercitivo, control por ira,).
No me pegaba pero…
Me dejaba todas las responsabilidades de la casa “estaba muy ocupado trabajando” (parasitismo, utilitarismo).
No me pegaba pero…
Me dejaba sola en momentos complicados y difíciles como duelos y enfermedades (Ausencia de empatía, devaluación, hombro frío).
No me pegaba pero…
Dañaba mis objetos personales, o maltrataba a mis mascotas y hablaba mal de mis seres queridos (Violencia coercitiva, por interpósita persona, por extensión o violencia vicaria).
No me pegaba pero…
Se enfadaba y me regañaba constantemente si se llegaba a descomponer el auto o por que tuvo un mal día (Devaluación, control coercitivo, ira).
No me pegaba pero…
Se manejaba como un hombre soltero sin compromiso. Nunca salía conmigo, pero sí con otras mujeres (Devaluación, triangulación).
No me pegaba pero…
Nunca me decía un halago. En cambio se la pasaba hablando de lo bonitas, capaces o inteligentes que eran otras mujeres (Triangulación).
No me pegaba pero…
Me ilusionaba con promesas que nunca cumplío (Falsificación de futuro).
No me pegaba pero…
Nunca admitía responsabilidad alguna en lo que hacía y siempre terminaba haciéndome sentir culpable y hasta pidiéndole perdón (Transferencia de culpa, ausencia de remordimiento).
No me pegaba pero…
Invalidaba mis emociones y mi percepción de las cosas. Decía que exageraba, inventaba o imaginaba cosas (gaslighting).
No me pegaba pero…
Un día podía ser atento, cariñoso y estar presente, y al otro distante, frío y agresivo (Refuerzo intermitente).
No me pegaba pero…
Podía lastimarme con sus actitudes dejándome llorar toda la noche, mientras me ignoraba y el dormído plácidamente (Falta de empatía, crueldad).
No me pegaba pero…
Cuando íbamos a algún lugar, aceleraba el paso para dejarme atrás muchos metros o incluso perderse, para luego enojarse conmigo (Hombro frío, devaluación).
No me pegaba pero…
Me amenazaba con irse cada vez que no hacía algo que él quería, y me decía que nadie más iba a quererme y terminaría sola siempre gritándome Mírate quien va a querer estar contigo (Control coercitivo).
No me pegaba pero…
Me hacía sentir tonta, torpe e insuficiente y me comparaba con otras mujeres (Devaluación por comparación).
No me pegaba pero…
Controlaba mi tiempo, mis actividades, amistades, y que decir de mi familia (Control).
No me pegaba pero…
Me hacía esperar horas o días para hablar de algo importante para mí o para hacer algo que necesitaba, llenándome de ansiedad (Retardo táctico).
No me pegaba pero…
Me llevaba al límite con sus actitudes o indiferencia para hacerme explotar y luego acusarme de loca e inestable y quedar mal ante los demás (Abuso reactivo).
No me pegaba pero…
Tengo trauma complejo, disociación, ansiedad, depresión, anhedonia, fobia social, ideación suicida, híper reactividad, híper sensibilidad, trastornos del sueño, desórdenes alimenticios, autolesiones, híper vigilancia, fibromialgia, exceso de cortisol, presión alta, migrañas…
No me pegaba pero…
Me dejó aislada de mi familia y amistades sin red de apoyo, totalmente desempoderada y estigmatizada socialmente.
No me pegaba pero…
Me quitó el derecho a ser madre.
Hoy que logré alejarme, tampoco me pega, pero difama públicamente.
Y como no me pegó, nadie puede ver mis heridas, que son tan profundas que atraviesan mi pecho hasta el alma.
Nadie me cree y dicen que exagero o invento.
Y como no me pegó, para los jueces no hay delito y no puedo obtener justicia”...
11 notes
·
View notes
Text
The twin brother of Aurora~ :D Hope you like it!
HCS (spanish - english) below the cut!
-Si bien desde el 900 al 1000 DC fueron habitadas por vikingos y los pueblos originarios los Inuit, ancestros que comparte directamente con Matthew, y los nordicos e Inglaterra llegaron desde el S XIV, las primeras expediciones modernas comenzaron en el S XIX. -Sus países de influencia directa (sus "tutores") son Canadá, los nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega Suecia), Rusia y Estados Unidos. -A diferencia de su hermana no tiene bandera actual ni nominal, pero en 1991 se declaró el Concilio Artico desde Estado Unidos, dándole una simbología propia, con el objetivo de preservar la geografía y el medio ambiente, en la responsabilidad de todos los tutores y países observadores. Más info: arcticportal.org/
FISICO:
-Sus ojos son iguales a Aurora, pero su pelo tiene la característica de las nubes iridiscentes o nacaradas que se ven con frecuencia en los polos (fenómeno conocido como irisación). -Habla suave y lento, pero tiene un humor más jocoso que Aurora, ya que el tuvo siempre habitantes humanos y está más acostumbrado a los viajes y las visitas. -Su aspecto tiene más rasgos asiáticos, por la permanencia histórica de los Inuit. -Si bien su fauna autoctona es escasa, hay muchas migraciones en las que se destacan el zorro ártico, el charrán artico y el oso polar (¡Sí, comparten a Kumajiro!).
SOBRENATURAL:
-Así como Aurora, su nombre es una opción. Viene de la etimología griega y significa "oso". Algunos países lo llaman de manera puntualmente diferente: por ejemplo, Heracles lo llama Calisto, referido a la mitología relacionada con la Osa Mayor. Por su lado, relacionado con la mitología súfi derivada del Islam, Sadik lo llama Jabal Qaf, "la montaña del Norte de los Nortes". Finalmente, Feliciano y Lovino lo llaman Rupes, refiriendo a la Rupes Nigra, la ascención máxima del alma peregrina, que aparece en la Divina Comedia de Dante Alghieri. -Sabe donde está Papa Noel (Santa Claus), pero es un secreto que guarda junto con Finlandia. Algunos dicen que es una metáfora de la pureza espiritual que conserva en sí mismo, y muchas religiones y mitos comparten esta idea.
-Datos curiosos:
-La única bandera que posee en sus geografía es la rusa, plantada en 2007. Los Yupik, gente de la siberia, llegó a mezclarse con algunos grupos Inuit en edades tempranas. -El 10 de abril de 2013, el argentino Juan Benegas llegó a pie al polo norte geográfico a partir de la base rusa Barneo, distante unos 170 km del objetivo. Fue acompañado por cinco rusos, un italiano y un belga. -Autora también tiene el Tratado Antártico, conformado por Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva Zelanda y el Reino Unido. -Argentina llegó a plantar bandera finalmente en 2016, www.telam.com.ar/notas/201604/…
-----
Finally! It was a little more complex to make this OC because I had to read twice as much as with Aurora, but here it is! I hope you like it~
Some HCs:
-Although from 900 to 1000 AD they were inhabited by Vikings and the original Inuit peoples, ancestors that they share directly with Matthew, and the Norse and England arrived from the XIV century, the first modern expeditions began in the XIX century. -His countries of direct influence (his "tutors") are Canada, the Nordics (Denmark, Finland, Iceland, Norway, Sweden), Russia and the United States. -Unlike his sister, does not have a current or nominal flag, but in 1991 the Arctic Council was declared from the United States, giving it its own symbology, with the aim of preserving geography and the environment, under the responsibility of all guardians and observer countries. More info: arcticportal.org/
PHYSICAL:
-Her eyes are the same as Aurora's, but his hair has the characteristic of the iridescent or pearly clouds that are frequently seen at the poles (a phenomenon known as iridescence). -He speaks softly and slowly, but he has a more jocular humor than Aurora, since he always had human inhabitants and is more accustomed to travel and visits. -His appearance has more Asian features, due to the historical permanence of the Inuit. -Although its native fauna is scarce, there are many migrations in which the arctic fox, the arctic tern and the polar bear stand out (Yes, they share Kumajiro!).
SUPERNATURAL:
-Just like Aurora, his name is an option. It comes from the Greek etymology and means "bear". Some countries call it in a different way: for example, Heracles calls him Callisto, referring to the mythology related to. For his part, related to Sufi mythology derived from Islam, Sadik calls him Jabal Qaf, "the mountain of the North of the Norths". Finally, Feliciano and Lovino call it Rupes, referring to the Rupes Nigra, the highest ascent of the pilgrim soul, which appears in Dante Alghieri's Divine Comedy. -He knows where Papa Noel (Santa Claus) is, but it is a secret that he keeps together with Finland. Some say that it is a metaphor for the spiritual purity that he preserves in himself, and many religions and myths share this idea.
-Fun facts:
-The only flag it has in its geography is the Russian one, planted in 2007. The Yupik, people from Siberia, came to mix with some Inuit groups at an early age. -On April 10, 2013, the Argentine Juan Benegas reached the geographic North Pole on foot from the Russian base Barneo, some 170 km from the target. He was accompanied by five Russians, an Italian and a Belgian. -Author also has the Antarctic Treaty, made up of Argentina, Australia, Chile, France, Norway, New Zealand and the United Kingdom. -Argentina finally planted the flag in 2016, https://www.telam.com.ar/notas/201604/144574-la-primera-expedicion-nacional-al-polo-norte-planto-la-bandera-argentina-en-su-destino.html
#hetalia#hetalia oc#aph artic#artic oc#rosas headcanons#axis powers hetalia#axis powers ヘタリア#hetalia axis powers#axispowershetalia#hetalia art#hws artic
6 notes
·
View notes
Text
★ , junwon + jojo intentan apagar un fuego juntos.
' ¿ahora nos tratan como brujas en juicio? ' incredulidad fue fabricada a base de confusión y extraña fascinación, mirada clavándose en las lenguas de fuego que se alzaron a escasos metros de distancia. ' qué humor más retorcido y jodido tienen ~ ' se burló, directa y llanamente, sin hacer nada más que observar cómo el humo comenzaba a crear una nube opaca sobre sus cabezas. pensar en una huida le pareció innecesario, pues un plan se presentó en su mente: ' tócalo. ' le dijo, siendo el primer movimiento de su parte un paso largo hacia él. ' averigua si es real. ' * @jnwons
2 notes
·
View notes
Text
Cap 17.1
Esa tarde Tobías estuvo horas en casa de Diego, tantas horas que el padre de este le invitó a cenar antes de llevarlo en coche de vuelta al campo, el chico estaba cansado pero contento, no le contó a su amigo que había llorado cuando había ido a su casa para recoger las cosas pero claro, él tampoco iba a preguntar, cuando llegó al campo agradeció a Jorge por llevarlo y entró a la parcela usando el mando de la puerta que había tomado prestado de su abuela
La noche ya había llegado y la oscuridad había tomado el lugar, solo las luces del edificio guiaron al chico hasta la puerta de entrada, fue saludado por los Kwamis y sus abuelos, que le habían preparado la cena, tras decir que ya había cenado, su comida se transformó en la de los Kwamis rápidamente, con Crizz, Louf y Hyper haciendo cuenta rápida del plato sin dueño, dejando apenas las migajas para un Speed que llegaba tarde por primera vez en años
El chico se fue a la cama y un nuevo día comenzó con buenas noticias, un mensaje de la aplicación de la OH le informó de que había sido aceptado como héroe de rango C, lo que le daba el derecho a recibir notificaciones sobre todos los problemas que pasaran en las regiones inmediatamente al lado de su región de origen, es decir, ahora se enteraría al minuto de los problemas que ocurrieran en Murcia, Alicante, Valencia, Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Jaén, Granada y Almería
Cuando Helena se enteró de esto felicitó a Tobías por convertirse en un héroe reconocido, pero claro, ella sabía que si el chico desaparecía para irse tan lejos ella tardaría un buen rato en llegar para poder alcanzarlo
Por la tarde los dos chicos volvieron a su rutina de entrenamiento bajo las órdenes de Cristian, como siempre el hombre era duro, aunque se le notaba orgulloso de que su nieto había conseguido ser un héroe reconocido, aunque claro, sabía que su rango medio-alto nada más empezar se debía a cierto cubano tirando de algunos hilos
El miércoles y el jueves pasaron como calcomanías el uno del otro, a excepción de que el jueves Diana les enseñó la filtración de unas cámaras de un subterráneo en Alicante en las que un solo héroe se enfrentaba a todo un ejército de robots el solo con su fuego, Tobías comprendió entonces porqué nunca había escuchado nada del ataque del Lunes y agradeció a Foc por su colaboración
El viernes empezó igual que los otros días, es decir, con Tobías refunfuñando cuando más de cinco Kwamis lo intentaban sacar de la cama, el chico se duchó, vistió y luego desayunó antes de que su abuelo lo llevara en la furgoneta al instituto
-Recuerda estar atento al teléfono en todo momento - dijo el hombre cuando el chico se bajaba del vehículo blanco
-No te preocupes abuelo, lo haré - dijo el chico, sintiéndose como un tonto, había olvidado que había una amenaza de ataque terrorista en cualquier punto de España ese día, un terrorista que tenía a todo el país como rehén para que le diera los prodigios, pero como decía su abuelo "no se negocia con terroristas"
Tobías pasó el resto del día con la cabeza en las nubes, conforme las horas pasaban también sus nervios aumentaban, ni siquiera una ronda de zombie en el patio le hizo relajarse, además, faltaba José para mejorar el humor general del grupo, digamos que el grupo notaba la falta de dos de sus componentes
Inglés fue la última clase del día, muchos de los compañeros de clase de Tobías salieron corriendo fuera, en busca del tan ansiado fin de semana, pero Tobías no, de hecho sus andares eran tan lentos que Helena ya lo esperaba fuera cuando salió del edificio
-¿Nervioso?- preguntó la chica, sacando a Tobías de la nube en la que había estado metido todo el día
-Si- dijo el chico sentándose en el banco -Es lo que hay cuando sabes que tienes que ir a pelear contra un terrorista nacional
-El lunes te libraste - dijo la chica, sentándose a su lado
-El lunes no era un héroe reconocido - dijo el chico, Helena asintió rodeando a Tobías con su brazo para animarlo
-Lo sé- dijo la chica - pero hoy estoy contigo, mira, en cuanto coma me voy al campo y si hace falta me llevas con tu supervelocidad a donde sea que peleemeo, ¿Está bien?- Tobías sonrió y asintió
-Si- dijo - eso estaría bien- Tobías sonrió y apoyó su cabeza en la de Helena sonriendo aliviado, pero su paz no dudaría mucho, claro, no estaban solos en la entrada
-Vivan los novios - chinchó Clara, que había visto desde la puerta la conversación de los chicos, siempre como una centinela que no se perdería los avances de su querida prima, los dos chicos saltaron del banco como si hubieran sido activados por un resorte, colorados como tomates
-No somos novios - dijo Tobías, intentando ocultar su cara roja con el cuello de su chaqueta, obviamente clara respondió solo mirando a su prima con esa mirada de "momento para moverse"
-Eso...- Helena no parecía tan convencida de sus palabras cuando apoyó la moción de Tobías
-Con todo el tiempo que pasáis juntos no se cómo tardáis tanto - susurró speed, escondido en la chaqueta de Tobías, el chico aún no se acostumbraba a que el kwami usará su cuerpo como una carretera libre por la que pasar cuando le apetecía, pero claro, no podía simplemente decirle que se callara
-Mi padre ya está aquí - dijo Clara, manteniendo la risa al ver a los dos tontos que seguían evitando mirarla a los ojos, Helena asintió y le faltó patio para correr, ya que apareció en la puerta del coche aún roja, aunque antes de entrar al vehículo se despidió con la mano, dejando a Clara con Tobías-Deberías pedirle salir- dijo la chica, golpeando con sus palabras a Tobías donde más le dolía
-No podría - dijo el chico - sus padres se han ido y está en una situación... Complicada-el chico se frotó la nuca nervioso, sabía que Helena le gustaba, sabía que él le gustaba a ella, pero claro, como le dijo a Speed más de una vez, simplemente no era el momento adecuado ¿O sí?, tenía a Clara diciéndole que debería hacerlo
-Por eso deberías hacerlo - dijo la chica - si no, es posible que alguien se te adelante - clara plantó la semilla de la duda en Tobías con esas palabras
-¿A qué te refieres?- preguntó Tobías, viendo cómo Clara se alejaba, de vuelta hacia el coche, no tuvo fuerzas para seguirla y solo se quedó ahí, con su mano derecha extendida hacia donde se había ido Clara, viendo cómo el coche desaparecía en la distancia- ¿Crees que hay alguien más a quién le gusta Helena? - preguntó cuando logró salir de su limbo personal por sexta vez ese día, speed salió de la chaqueta
-No lo creo- dijo el kwami- y si lo hubiera, Helena no tomaría sus sentimientos como una señal para abandonar los suyos por tí - explicó, mientras Tobías salía del recinto del instituto-¿Qué vas a hacer?- preguntó el kwami, viendo cómo su portador cerraba el puño
-Después del ataque de hoy, cuando sea que eso pase...- dijo el chico - le pediré salir a Helena- Speed silbó, Tobías no sabía cómo, si el kwami no tenía labios el caso es que lo hizo
-Mejor hazlo antes de la batalla- dijo el kwami - No sabes la cantidad de jóvenes que han muerto en combate sin poder decir a su amada la verdad- el coche de su abuelo se paró frente a ellos
-¿Y tú sí? - preguntó Tobías, subiéndose al coche
-Tengo una buena idea del número aproximado - dijo el kwami, posándose en la cabeza de Tobías, Cristian no dudó en meterse en la conversación
-¿Qué pasa? - preguntó el hombre, conduciendo el coche, Speed se paró en el salpicadero con lo que Tobías reconoció ser el equivalente a una sonrisa malvada
-Tu nieto ha decidido pedirle salir a su Helenita- dijo el kwami, Cristian abrió los ojos y después de asegurar el coche en una recta el hombre se giró con una sonrisa similar a la del kwami
-Ya era hora - dijo el hombre - ¿Qué te hizo cambiar de opinión?- preguntó el hombre, aún con la sonrisa dibujada debajo de su bigote
-La prima de la susodicha le ha dado un golpe de realidad - explicó Speed, Cristian dejó salir una sonora carcajada
-Madre mía, si fuera por tí mis bisnietos no llegarían en este siglo- dijo el hombre, haciendo que el chico se sonrojara
El resto del viaje en coche no fue mucho mejor, ya que el chico se lo pasó con la sangre de su cuerpo congregada en sus mejillas, cuando llegaron speed no perdió el tiempo en contarle a todos los Kwamis las noticias y Tobías no tuvo tiempo de relajarse, ya que todos comenzaron a felicitarlo como si dieran por hecho que Helena aceptaría
Poco después comieron, Dolores tenía ya la comida preparada pero además sacó unos dulces para calmarle los nervios a su nieto
Y entonces llegó la hora, a las 16:00 el telefonillo del campo sonó, anunciando la llegada de Helena, la chica había llegado andando, había cumplido sus palabras y en cuanto había terminado de recoger la mesa
Tobías abrió la puerta dejando entrar a la chica, su corazón latía cada vez más rápido mientras veía a la chica acercarse a él rodeada de los Kwamis que flotaban a su alrededor, la chica hablaba con ellos pero claro, el mundo no era perfecto y cuando la chica llegó a unos metros de él algo empezó a sonar
El teléfono del chico dejaba salir un ruido horriblemente agudo, Tobías lo sacó y miró la pantalla solo para ver la notificación de ayuda, el chico miró a Helena, que había recortado la distancia entre ellos rápidamente
-Ha llegado el momento - dijo el chico, enseñado la pantalla a la chica, ella asintió
(Speed)(Pythy)(Despegue)(Previsión)
Con un juego de luces verdes y rojas los dos chicos se encontraron vestidos con sus trajes, los héroes vestidos de negro extendieron sus alas y se elevaron unos metros en el cielo
-¿Dónde vamos?- preguntó Helena, al igual que siempre que estaban transformados a la vez su voz sonaba directamente en las orejas de Tobías, el chico miró la información que su casco le aportaba, ya que, similar al de cierto superhéroe millonario su casco le daba información sobre todo lo que su teléfono había tenido acceso
-A Madrid- dijo el chico, abrazando a Helena, la chica se agarró fuerte mientras Tobías extendía sus alas todo lo que podía -¿Preparada?- preguntó el chico
-Siempre-contestó ella, sonriendo bajo su casco
[LIGHTSPEED]
-----------------------------------------------------------------
<- Capítulo anterior | Siguiente Parte ->
Introducción | Arcos
2 notes
·
View notes
Text
Reseña del kdrama “Dali and Cocky Prince” (2021)
Título: Dali and Cocky Prince / 달리와 감자탕 / dalriwa gamjatang
Género: Comedia, Romance
No. de episodios: 16
Cadena: KBS2
Periodo de emisión: 22 de septiembre del 2021 al 11 de noviembre del 2021
Sinopsis: Jin Moo Hak (Kim Min Jae) es el segundo hijo de una familia que dirige la firma global de franquicias de restaurantes Dondon F&B, una empresa que comenzó como un restaurante de gamjatang (estofado de huesos de cerdo). Jin Moo Hak carece de educación, pero tiene una excelente capacidad para ganar dinero. Por otro lado, Kim Dal Ri (Park Gyu Young) es investigadora visitante de una galería de arte. Ella es la única hija de una familia prestigiosa, puede hablar 7 idiomas diferentes y tiene una amena personalidad, pero no es muy buena para hacer las tareas del hogar como cocinar. Jin Moo Hak y Kim Dal Ri se conocen sin saber los antecedentes del otro y desarrollan buenos sentimientos por el otro. Más tarde, debido a la quiebra de una galería de arte, se reencuentran como hijo de una familia rica y sin educación e hija de una prestigiosa familia al borde de la bancarrota.
Rate: ★★★★☆ 4.5
Dali and The Cocky Prince es el kdrama más lindo, ligero y reconfortante que vi la primera mitad del año pasado (2022). Cuando lo empecé a ver, tenia la noción que era otro rom-com ligero para pasar el rato, y sí, en cierta parte lo es, pero también es mucho mas que eso, tiene muchas enseñanzas y lecciones de vida que vamos aprendiendo a través de las experiencias de los personajes.
La química entre Kim Min Jae y Park Gyu Young está en las nubes, tanto que me atrevo a decir que es una de las parejas más lindas y tiernas de kdramaland. Su actuación estuvo en el punto y no me puedo a imaginar a otros actores perfectos para estos papeles que no sean ellos.
El humor fue lo que más me encantó. La personalidad de Jin Moo Hak es distinta a lo que estamos acostumbradas a ver de un rico, que en los kdramas es usualmente un chaebol de 3era generación, y que en este caso es distinto, pues Moo Hak es un nuevo rico. Y debo decir que es ver a alguien así es refrescante en el mundo de los kdramas. Los personajes peculiares y la historia lograban romper los estereotipos de rom-com de los kdramas.
Los 16 capítulos estuvieron muy distribuidos. No se sintió lento al inicio, ni apresurado al final. Todo estuvo en la velocidad correcta... ¿y lo mejor?
🚧 SPOILER ALERT 🚧
No hubo triángulo amoroso y no hubo periodo de ruptura. LO QUE DEMUESTRA QUE UN KDRAMA NO NECESITA DE ESTOS ELEMENTOS PARA SER ENTRENIDO Y TENER 16 CAPÍTULOS.
🚧 SPOILER ALERT 🚧
Una última cosa que me gusté y aprecié de los escritores es que no se olvidaron de los pequeños detalles -no tan pequeños- que usualmente son parte de porqué la pareja principal se acerca en primer lugar. Como es usual, para el episodio 16 creí que habían olvidado o ignorado completamente este artículo/detalle, pero no, no me decepcionaron incluso al final.
Curiosidad:
En los pósters de promoción aparecen los actores recreando pinturas icónicas de arte, pueden verlos aquí.
Le doy a Dali and the Cocky Prince 4.5 ★★★★☆ estrellas.
OST: 4 estrellas
Actuación: 5 estrellas
Personajes: 5 estrellas
Historia: 5 estrellas
Cinematografía: 5 estrellas
Química de los personajes principales: 5 estrellas
#dali and the cocky prince#dali and cocky prince#kdrama#kdrama review#review#reseña#korean drama#jin moo hak#kim dal ri#park gyu young#kim min jae#2021#kbs
3 notes
·
View notes