#novela histórica
Explore tagged Tumblr posts
caostalgia · 1 year ago
Text
Solo la gloria de quien ha vivido con honor, crece con el paso de los años.
Alexandros,El hijo del sueño; Valerio Massimo Manfredi.
54 notes · View notes
datbatbai · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
b1, Download novelah ap b2, Click on "Me" section b3, log in b4, click on enter invitation code b5, enter code: 7263861 to get 30k points to exchange for garena card 😳🥰🥰🥰🥰
3 notes · View notes
batesphilip19 · 11 days ago
Text
BAJO LA FÉRULA DE CARLOMAGNO, DOS VOLÚMENES DE UNA ACERTADA RECREACIÓN HISTÓRICA. (LECTURA RECOMENDADA).
“De repente, esa luz” y su continuación “Aunque camine por el valle de sombra de muerte” son dos novelas que aúnan el género negro y el de la novela histórica, entreverados con vetas de esoterismo. La acción comienza en el año 797, en una abadía situada en una parte de Alemania controlada entonces por Carlomagno, a la sazón tan sólo rey, aunque en vísperas de ser coronado emperador, resucitando…
0 notes
cmatain · 14 days ago
Text
La materia cervantina en la obra de Manuel Fernández y González (1821-1888)
Manuel Fernández y González (1821-1888), verdadero profesional de la novela folletinesca y por entregas, escribió varias obras que guardan relación con Cervantes: así, La batalla de Lepanto, poema épico premiado en 1850 en los Juegos Florales del Liceo de Granada y publicado ese mismo año (Granada, [Imprenta de don José Zamora], 1850[1]); El manco de Lepanto. Episodio de la vida del Príncipe de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ancruzans-blog · 19 days ago
Text
Entrevista a Reyes Monforte, diciembre 2011
0 notes
crisrf1986 · 26 days ago
Text
Una herencia salvaje (Las guerreras Maxwell 10) - Megan Maxwell
¡Hola, holaaaaaa! Ya estamos en el última viernes de marzo, se acaba el mes y nos metemos de lleno en la primavera. ¡Qué bien! Ya llega el calorcito 😉 La organización del ELO va viento y popa y se me acumulan las lecturas para reseñar pero voy a intentar ponerme al día, para no faltar en mis entradas de los viernes. Hoy os voy a hablar de Una herencia salvaje, la décima entrega de la serie…
0 notes
desvanliterario · 2 months ago
Text
VUELTA AL PUNTO
   En esta tercera entrega de “Crónicas de Sajará” José Colliure, siempre víctima de su idealismo, se ve obligado a rechazar, al poco tiempo de ejercerlos, los sucedáneos de empleo que el nuevo orden le ofrece y finalmente vuelve al taxi, una profesión que, en una pequeña ciudad de provincias y por los tiempos que corren, da para bien poca cosa. Por otra parte, tampoco consigue seguir, aunque lo…
0 notes
book51ut · 2 months ago
Text
Reseña de Largo Pétalo de Mar de Isabel Allende
una novela histórica muy triste. he llorado más que una vez cuando lo estaba leyendo. novelas históricas no están mis favoritas por lo general, pero esto libro cambió mi opinión. allende escribe con un nivel de detalle que solo puedo aspirar a en mis propias escrituras. me afectó mucho,  creo que tengo mucho miedo de la situación ahora mismo en los estados unidos, y he visto tantas similares en las maneras de pensamiento entre los en España y Chile antes de desastre y ahora en mi país, el país de mi familia. también pensé de las viajes de mis abuelos y bisabuelos de otros países, y la gente que dejaron atrás. me hizo pensar en el hecho que es suerte estar enterrado con las personas que amáis.
mi única comentario negativo es que a veces describió algo con mucha detalle y luego cambió el tema muy rápidamente, me da un poco de whiplash. pero en verdad mi castellano es una mierda y es posible que las transiciones será mejores cuando sois fluidos en el idioma. 
un día cuando mi castellano será mejor, me gustaría leerlo otra vez 
1 note · View note
talentos · 3 months ago
Text
Resiliencia, Perdón y Mirar Hacia Adelante: Lecciones de Vida que Nos Transforman
Me imagino que tod@s ya vieron "Pachinko", la serie de Corea en Apple TV. Si no es así, no se la pueden perder. Es un brillante retrato de la vida de una familia coreana a lo largo de tres generaciones.
La tormenta pasa, las raíces firmes quedan, el sol renacerá.Ing. José María Noriega Min Jin Lee, escritora reconocida, ha recibido becas del Guggenheim y Harvard. Pachinko (2017), su aclamada novela, fue finalista del National Book Award y traducida a 25 idiomas. También escribió Free Food for Millionaires (2007). Sus ensayos aparecen en medios prestigiosos, y ha sido columnista y profesora…
0 notes
yukalipaginaliteraria · 4 months ago
Text
PENELOPE FITZGERALD, por Concha Vallejo
Cuando vi La Librería, magnífica película adaptada del original y dirigida por Isabel Coixet, mi pensamiento se dirigió inmediatamente hacia la novela del mismo título y sobre todo hacia su autora, la escritora inglesa Penelope Fitzgerald, a quien considero merece la pena conocer. Penelope Fitgerald (1916-2000) novelista, poetisa, ensayista y biógrafa inglesa, ganadora del Premio Booker 1979,…
0 notes
unaescritoraenprogreso · 10 months ago
Text
Tumblr media
Todas somos Venus Triste
La primera vez que vi la portada de este libro, pensé que la mujer que estaba en ella era un poco mayor que yo; sin embargo, grande fue la sorpresa al descubrir que la dama que estaba enfrente de mí era, en realidad, un año menor. María Teresa Landa era un año menor que yo en esa foto y, aun así, ella ya era una señora y reina de belleza mexicana, mientras que yo solo soy una chica que está en Instagram más tiempo del que debería. Aunque somos claramente diferentes, en lo que sí nos parecemos es en nuestros paseos por Pino Suárez y nuestro gusto por las lecturas. Tal vez por eso es tan fácil conectar con ella, ya que no deja de ser una joven que quería comerse el mundo, un sueño que normalmente tiene cualquier chica de 17 años, sea la época que sea.     
La verdad es que no solo yo me vi reflejada en su historia, sino que también en ella pude ver a mi bisabuela, a mi abuela y a mi madre. Todas con historias que terminaron en tragedia, pero no con tanta como la de Landa, al menos ellas no mataron a sus esposos, aunque apuesto que en algún momento quisieron hacerlo. A lo que quiero llegar es que, al menos en México, a las mujeres les cuesta tener una buena relación con el amor y es triste, porque en todos los casos que mencione, la juventud, los sueños y las metas de estas mujeres tuvieron que tener una pausa por hombres que solo crearon ilusiones que llamaron amor. A pesar de esto, Ana Romero jamás victimiza a la señorita México, claro vive una tragedia, pero aún tenemos a esta mujer inteligente que sabe moverse dentro de las circunstancias que le dan. Tal y como todas esas mujeres que aprendieron a no perderse dentro de sus matrimonios, que en algunos casos no pudieron terminar y que en otros pudieron dejarlos a través de una firma final. 
Por otra parte, Landa no tenía únicamente su inteligencia y su belleza, sino que también tenía su círculo femenino que le ayudó en todo momento. Primero estaba su madre, que la cuidó lo más que pudo y que jamás la soltó. En la historia se ve la complicidad madre e hija dentro de un hogar lleno de hombres y también se ve como su madre es quien más le advierte y, como es común, la hija no le hace caso jajaja y no por eso la deja, sino que se mantiene fuerte para abrazar a su niña en el camino de los errores. La verdad es que su relación es mi favorita, me recuerda a la mía con mi madre. También tenemos a Minacha, su mejor amiga, que ayuda en cualquier plan que se le ocurra a la Landa, aun si en su pensamiento es una mala idea. Al igual que la madre, Minacha avanza junto con Teresa, siempre a su lado, aun en los peores escenarios como la cárcel. De igual manera, está la Otra Teresa, que no declara en contra de Landa, sino que encuentra consuelo al ver a la encarcelada y viceversa. Ambas se miraron en el juicio y entendieron que son iguales y que la culpa la tiene el hombre, no ellas. Asimismo, estaba Nana, que cuida a María Teresa desde pequeña y que regresó después de su jubilación  a la casa de Correo Mayor, no solo para ayudar en lo que pudiera, sino que también para acompañar a la matriarca de la casa al ver que su pequeña iría a juicio. Finalmente, están las mujeres de la cárcel que le hacen compañía a María Teresa en su soledad, así como alguna vez lo hicieron las otras concursantes de Señorita México cuando fue reina de belleza. Gracias Ana Romero por dejar en claro que el enemigo de una mujer no es otra mujer, sino que probablemente sea su pilar en los momentos más difíciles.
Venus Triste de Ana Romero es una experiencia única que cualquier mujer debería leer, ya que a pesar de ser una historia que está contextualizada en 1920, esta aún tiene relevancia en los problemas que muchas chicas vivimos en la actualidad. 
Atte. Una escritora en progreso
1 note · View note
m-andrade-87 · 11 months ago
Text
EL TIEMPO ENTRE COSTURAS (MARÍA DUEÑAS)
La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso, la traición y el abandono. Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado…
View On WordPress
0 notes
wrenciso · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media
Ser presidente impuesto dos veces y otras más mediante sus mandaderos lo convirtió en un personaje con atrabiliario poder e influencia mediática, política y “moral”, incluso, tras su muerte, pese al irreversible descuadernamiento del que fue objeto el país. Vitrina de Libros wrenciso.com.
0 notes
conmuchogustoleemos · 1 year ago
Text
El manuscrito de niebla. Luis García Jambrina
Tumblr media
Jueves 18 de abril de 2024
En la tarde de ayer tuvimos reunión del Club de Lectura “Con mucho gusto”, con sede en la biblioteca Reina Sofía, para comentar El manuscrito de niebla, de Luis García Jambrina (Espasa Narrativa, 2022).
Luis García Jambrina publica El manuscrito de niebla en el año 2022 como homenaje literario a la figura de Elio Antonio de Nebrija (Lebrija, 1444-Alcalá de Henares, 1522), con motivo del quinto centenario de su muerte. Esta obra es la sexta de un grupo de novelas que presentan al personaje de Fernando de Rojas, autor de La Celestina, como personaje. Estos datos introductorios sitúan al lector en una época de transición en la historia de España, en el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, momento decisivo no solo por acontecimientos fundamentales como el descubrimiento de América, la rendición de Granada o la expulsión de los judíos, sino también por el extraordinario desarrollo de las artes y las letras en el tránsito desde cierto oscurantismo medieval a la luz que supuso culturalmente el Humanismo.
García Jambrina en El manuscrito de niebla aborda con acierto el nacimiento y primer desarrollo de la imprenta, y el mundo editorial y universitario de Salamanca a comienzos del siglo XVI. Centrada en el personaje de Nebrija, -figura fundamental en la filología como autor de la primera gramática en lengua castellana (1492), el escritor desarrolla una trama criminal con tres personajes centrales: el propio Nebrija, Fernando de Rojas como pesquisidor, y Diego de Deza, el inquisidor general. En ella, Fernando de Rojas se ve envuelto en una intriga cuando aparece asesinado un tipógrafo en una imprenta de Salamanca y Nebrija le encarga la investigación del caso. A medida que Fernando de Rojas profundiza en su investigación, descubre que es una tarea más difícil de lo esperado debido a que se verá obligado a confrontar a aquellos que se oponen a la difusión de la imprenta y al progreso intelectual, representados por la constante niebla que envuelve la ciudad de Salamanca, frente a la defensa de nuevas ideas, derivadas de una nueva era y de un nuevo sentir.
La novela ofrece un retrato detallado de la vida intelectual del Renacimiento español, con descripciones evocadoras de la ciudad de Salamanca, sus habitantes y sus costumbres. A través de sus páginas, García Jambrina hace gala de su profundo conocimiento de la historia y de la literatura para entrelazar la trama principal con referencias literarias, personajes históricos y debates intelectuales propios de la época. Todo ello en una perfecta simbiosis de realidad y ficción, puesto que de la biografía de Rojas y de Nebrija no se tienen muchos datos históricos contrastados.
Desde el punto de vista formal, la novela muestra un lenguaje sencillo, aunque destaca el uso del léxico de la época y especializado en el mundo editorial; la estructura es lineal y sigue el esquema tradicional de inicio, nudo y desenlace, favorecida en este caso tanto por la anécdota criminal, como por el proceso inquisitorial al que se ve sometido Nebrija por parte del inquisidor general.
En cuanto a los lectores, hubo unanimidad al resaltar que se trata de una novela entretenida, que aborda un tema muy sugerente como es el tránsito de la época medieval a la época moderna dentro del ámbito de las letras y de la universidad. En este sentido, algunos de los participantes señalaron el reflejo que proyecta la novela en la universidad actual, con sus rencillas y múltiples vanidades, constantes tanto entonces como ahora. Y sí hubo también algún reparo que tuvo que ver con la excesiva sencillez de la prosa, apreciable sobre todo en los diálogos, y con la caracterización de los personajes, que algunos calificaron de planos.
Para finalizar, varios de los lectores reconocieron su deseo de seguir leyendo documentación de diverso tipo (histórica, literaria, etc,) de esta época, a la luz de la lectura de El manuscrito de niebla y su poder evocador. No es vana su lectura, si además de entretener, la novela ha conseguido incitar a más lecturas y ha provocado un renovado interés por una de las épocas más fascinantes de nuestra historia.
Para completar esta sesión del club de lectura, el día 27 de abril nos trasladaremos a Salamanca para compartir un encuentro con Luis García Jambrina, que generosamente pasará el día con nosotros.
Tumblr media
0 notes
cmatain · 3 months ago
Text
«Zorayda la reina mora» de Juan Anchorena: breve final
Como ya comenté, Zorayda la reina mora, del escritor tudelano Juan Anchorena, es una novela que se redactó hacia el año 1859, si bien no sería publicada hasta 1912, con motivo del Centenario de la batalla de las Navas de Tolosa[1]. Ciertamente, no estamos ante una obra de extraordinaria calidad literaria, pero se trata de una narración no carente de interés. Obra de un escritor navarro…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
apesoformythoughts · 1 year ago
Text
Tumblr media
En 1609 varias personas son acusadas de brujería en la aldea navarra de Zugarramurdi. Lo que parecía un episodio puntual, sin importancia, va adquiriendo una virulencia inusitada. En estas circunstancias el inquisidor general Bernardo de Sandoval envía a Alonso de Salazar y Frías a Logroño, sede del Santo Oficio.
No se trata tan solo de hechicerías, mal de ojo, vuelos nocturnos o tratos carnales con Lucifer: los hay que confiesan atroces asesinatos y la utilización sistemática de niños como acólitos del Gran Cabrón. Pero ¿por qué esta epidemia ahora con epicentro en una aldea cerca de la frontera francesa? ¿Es la brujería un espejo que refleja conflictos e intereses variados, muchos de los cuales no tienen nada que ver con el diablo?
En Las brujas y el inquisidor, Elvira Roca desvela la figura histórica de Alonso de Salazar, tan olvidada como relevante, y nos conduce a un viaje apasionante por los entresijos de la brujería en el siglo XVII, cuando las guerras de religión, los conflictos políticos y otras circunstancias provocaron una masiva caza de brujas en Europa. En el caso de Zugarramurdi, además, no hay que olvidar la rivalidad entre Francia y España por el control de Navarra. A todo esto se enfrentará el inquisidor Alonso de Salazar con la más poderosa de las armas humanas: la razón.
0 notes