#Historia literaria de Navarra
Explore tagged Tumblr posts
cmatain · 14 hours ago
Text
«Zorayda la reina mora» de Juan Anchorena: historia y ficción
La obra de Juan Anchorena[1], que consta de 30 capítulos, novela la vida de Sancho el Fuerte de Navarra, desde el momento de su coronación hasta su muerte, centrándose en el amor que siente por la princesa mora Zorayda. Un destino fatal y la oposición de Brahem, tío de Zorayda (ayudado por su compinche Samuel), impedirán que ese amor pueda llegar a feliz término y causarán la muerte de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“Uno de los grandes errores en el amor es creer que siempre vamos a sentir lo mismo”
Marian Rojas Estapé
Tumblr media
Es una médica, psiquiatra, conferencista y escritora española nacida en Madrid en noviembre de 1983. 
Es hija de y nieta de psiquiatras, su padre es el psiquiatra y escritor Enrique Rojas, catedrático emérito de psiquiatría de la Universidad de Extremadura y su madre la notaria y profesora universitaria Isabel Estapé.
Marian comenzó su licenciatura de medicina en la Universidad Complutense de Madrid, concluyéndola en la Universidad de Navarra en el año 2007, y concluida su carrera, se especializó en psiquiatría.
Antes de iniciar su carrera profesional en el campo de la psiquiatría, Marian colaboró en un proyecto solidario en Camboya, trabajando en la fundación Somaly Max, AFESIP, ayudando a niños vendidos desde pequeños a los prostíbulos en redes de tráfico sexual, ayudando a entender mejor su historia para la prevención del tráfico sexual.
De igual forma, colaboró en la ONG denominada “Por la sonrisa de un niño” la cual apoya a sacar niños de los basureros de Phnom Pehn, dándoles alternativas en educación o formación para salir adelante, y en Nueva York impartiendo clases en un barrio marginal en un colegio en el Bronx.
A su regreso de Camboya, realizó su residencia de psiquiatría en el Hospital Puerta de Hierro en Madrid y en 2013 trabajó una temporada en el Kings College de Londres profundizando en el campo de la somatización.
Al finalizar su residencia, trabajó en la Unidad infantil y juvenil del Gregorio Marañón, y en Barcelona en la Unidad de Drogas del Hospital del Mar.
Desde el año 2007 Marian Rojas Estapé imparte conferencias en diferentes países sobre gestión emocional, felicidad y relaciones, y es profesora invitada en IPADE escuela de negocios en México, en donde imparte clases sobre el ámbito empresarial.
En el 2018, con la publicación de su primer libro “Como hacer que te pasen cosas buenas: Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida” alcanza fama y renombre mundial siendo la obra literaria de no ficción más vendido en el año 2019, con 22 ediciones en un año y su traducción a mas de 9 idiomas.
En 2021 escribe su segundo libro “Encuentra a tu persona vitamina”, en el cual destaca la importancia de las relaciones humanas y como es que fortalecen y debilitan a la persona.
Actualmente aparte de su labor como conferencista, trabaja en el Instituto Rojas Estapé y colabora como embajadora de Manos Unidas, apoyando proyectos relacionados con la trata de niños.
Cuenta con un podcast en la plataforma Spotify en el cual ayuda a las personas a entender los aspectos fundamentales que afectan la salud física y mental y que describe consejos para vivir en armonía a través del conocimiento del cuerpo, la mente, la conducta y las emociones.
Fuentes: Wikipedia, marianrojas.com, fnac.es
16 notes · View notes
jolaar · 4 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
 no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
 huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
 creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.
Los Versos de Lope de Vega habla sobre el Amor una de las fuerzas mas poderosas de la creación, en su nombre se han escrito las historias mas grandes del mundo. Muchas veces acaban bien pero también hay veces que acaban mal, llegando incluso a la muerte de los enamorados.  Muchas veces estos amantes eternos se encuentran entre las leyendas, la historia o en las obras literarias. Unos de estos eternos enamorados tiene las tres cosas y su historia hace que la ciudad que vivió estos amores vuelva atrás en el tiempo. Los Amantes de Teruel.
Me voy a poner mi traje de Juglar para contaros la historia de estos amores del siglo XIII.
Al haber varias versiones de la leyenda, cogeré un poco de cada una, al fin y al cabo, la historia es la misma y acaba igual.
 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Oír la historia amorosa
mas sublime y verdadera,
y ocurrió en tiempos lejanos
y que todos la recuerdan.
 Fue en la ciudad de Teruel
de la patria aragonesa,
y a la poco de conquistarlas
a las gentes agarenas.
 Fue en el 1212 de nuestra cristiana era,
lucia Teruel hermoso,
con su corona de almenas
sus nobiliarios palacios
y esplendor de 9 iglesias.
 Dos jóvenes allí había,
vástagos de la nobleza
 El se llamaba Juan Diego,
Isabel llamara ella,
de los Marcilla el Galán,
de los Segura la Bella.
(Romance del Ciego)
Dejo aquí el romancero y vuelvo a la escritura normal, que la escritura en verso es un poco difícil.
Isabel y Diego se conocían desde niños, la amistad se convirtió en amor y decidieron unir sus vidas en matrimonio. Diego aunque era de familia Noble era el segundo hijo de los Marcilla, no heredaría ni título, tierras o riquezas. Cuando fue a pedir la mano de Isabel a su padre este era reacio al matrimonio. Por presión de los enamorados accedió a que se casaran, pero puso unas condiciones, un plazo de 5 años para que Diego consiguiera fortuna para que su hija Isabel tuviera la vida que se merece. El enamorado acepto la condición del padre de su amada, sabia que la forma mas rápida para conseguir fortuna y fama era la guerra. Por suerte para el, tambores de Guerra sonaban, el Rey Pedro II llamaba a sus mesnadas para ir a la cruzada junto al rey de Castilla y el de Navarra hacia Al Andalus.
Diego velo sus armas en la iglesia de San Pedro de Teruel convirtiéndose en Caballero, antes de la partida visito a Isabel y los 2 se prometieron amor eterno, ella le prometió que le esperaría y que le seria fiel, el, que volvería y que traería fortuna. Una amiga de ambos de ascendencia Mora y que sabía leer el futuro, les dijo el destino de ambos, esta les dijo que Diego alcanzaría fama y fortuna, y su retorno a Teruel, que Isabel se convertiría en la mas hermosa joven, y que el amor de ambos seria eterno, pero algo vio que no les dijo a los amantes.
Diego le pidió a Isabel un beso, aunque esta quería, por intercesión de su Ama se lo tuvo que negar. Pero le prometió para cuando volviera le daría el beso que les uniria para siempre. Desde la torre de San Martin, Isabel vio partir a su enamorado, desde la distancia se vieron por última vez, hasta dentro de 5 años.
Los años pasaron e Isabel espero a su enamorado. El tiempo de espera hace que Isabel de Segura se convierta en la doncella mas bella de todo Teruel y alrededores, recibe propuestas de matrimonio de señores principales, pero esta es firme en su promesa a Diego.
A los pocos días de cumplirse el plazo marcado por el padre de Isabel, un rumor se adueño de las calles de Teruel, Diego de Marcilla había muerto. Isabel no creía en esos rumores, pero su padre si. Desde hacía tiempo recibía ofertas de matrimonio de Pedro de Azagra hombre muy rico, y hermano del señor de Albarracín, algunas malas lenguas decían que los hombres de Azagra habían iniciado los rumores de la muerte de Marcilla. Isabel era reacia y se oponía a la boda con Don Pedro, ella quería esperar hasta el último día del plazo fijado, pero su padre no, por presión de este fue empujada y entregada a Pedro de Azagra. Isabel, se resistió todo lo que pudo al casamiento. En el momento de la boda del “si alguien tiene algo que objetar” una voz sonó en la Catedral, el hermano pequeño de Diego recordó a Isabel la promesa que le hizo a su hermano, y le recordó que el plazo expiraba al día siguiente, los secuaces del novio sacaron al niño de la catedral, pero un arrepentimiento nació en el corazón de Isabel.
Jamás se había visto en Teruel tantos festejos por una boda, Invitados ilustres llegan a la ciudad, el Rey Niño Jaime I y su protector el Gran Maestre Templario Guillem de Montredon, un nuncio papal avalo la ceremonia, el cortejo nupcial recorre las calles de la ciudad, flores son arrojadas a la pareja a su paso, 3 días duraran los festejos por las bodas de Isabel de Segura y don Pedro de Azagra.  Malabaristas, torneos, un toro nupcial, grandes banquetes se sucederán.
La tarde del segundo día de festejos llegaron rumores de que un ejercito llegaba a la ciudad. Con los últimos rayos del sol, ese ejercito que se acercaba a Teruel entro en la ciudad por la puerta de Daroca, cercana a la torre de San Martin. No eran enemigos sino amigos, los Almogávares, las tropas de elite de la Corona de Aragón. Los soldados se unieron a la fiesta en la taberna mas cercana, después de arduas batallas un vaso de vino y unos muslos calientes es lo que mas se desea. La vanguardia de estos soldados comenta que su capitán es de Teruel, que vuelve para reencontrarse con su amada, que había partido para conseguir fama y fortuna en un plazo de 5 años, el posadero y sus parroquianos empiezan a atar cabos. En esos momentos la retaguardia del ejercito entra a la ciudad, entre ellos su capitán, Galán Altivo, fornido por los años de lucha, vestido con las mejores galas y montado en un hermoso corcel Andaluz. El posadero y sus parroquianos ven lo que se imaginaban, el capitán de la hueste es Diego de Marcilla, se miran y empiezan a intuir que esto acabara mal.
Diego, a combatido a los musulmanes, a luchado en las Navas de Tolosa, casi es muerto en Muret, ha hecho incursiones que le han granjeado fama y riquezas. Esta feliz por su vuelta a casa y el reencuentro de su amor, pero la noticia de la boda de su amada le llega y una furia descontrolada se adueña de él, es detenido, pero cuando es llevado a prisión su padre y su hermano mayor lo ven y lo liberan de su futuro cautiverio, ser uno de los 9 alcaldes de la ciudad es lo que tiene. El reencuntro de los Marcilla es agridulce, los besos y llantos de una madre que se reencuentra con su hijo, los hermanos pequeños que conocen a su hermano mayor, el padre que se siente mal por no defender los intereses de su hijo mediano. Diego insiste en ver a Isabel a lo que sus padres le instan a que no vaya, que es una mujer casada, pero este desiste del ruego familiar, gracias a la ayuda de su hermana menor Diego sabe la nueva casa de Isabel, en la Plaza del Torico. Diego se dirige a la nueva casa de Isabel, la madre de Diego intuye que puede que nunca vuelva a ver a su hijo.
Isabel ya esposa de Don pedro de Azagra se ha retirado de los festejos, quiere estar sola, su ama la consuela. En ese momento una criada llama a la alcoba de su señora, un visitante inesperado insiste en ver a Doña Isabel, esta acede a ir a ver a ese visitante inesperado, seguro que es otro amigo de su marido que va a felicitarla. La sorpresa es mayúscula al abrir la puerta, el visitante es su amado, Diego. Los jóvenes se abrazan apasionadamente. Mucho que contarse y tan poco tiempo. El le comenta la sangre el sudor y lagrimas que ha vertido, pero una constante le guiaba, su amor por Isabel. Ella le dice que le ha esperado, que siempre le a amado, pero que las mujeres también tienen honor, y que sus padres le insistieron a casarse al saber de la noticia de su muerte. Diego acede a que Isabel no será suya, le dice que se ira de Teruel no volverá a verla nunca más, lo único que le pide es un beso, aquel que le prometió 5 años atrás, un beso que recuerde su pasión hasta que Dios lo llame. Isabel, aunque lo desea con todas sus fuerzas se lo niega, le recuerda que es una mujer casada, le dice que las mujeres también tienen honor. Diego se lo suplica ese beso a su amada. Cuando parece que Isabel acede, esta recula, entonces Diego empieza a sufrir de un mal en el pecho, la ama de Isabel le saca de la casa pues Don Pedro de Azagra esta llegando.
Cuando el marido llega a la habitación donde esta Isabel le pregunta que le pasa, esta le dice que ha tenido un mal sueño. Su marido le dice que si se lo cuenta sus malos sueños desaparecerán, Isabel acede a contárselo. Le cuenta que sueña con un hombre que vuelve de la guerra, a por una mujer que le había prometido amor eterno, pero a su regreso ella esta casada. Azagra le consuela diciendo que es una historia triste, pero más común de lo que parece, preguntando a su mujer si el hombre soñado calmaría venganza. Isabel le dice que no, que tan solo quería un beso. Azagra se ríe y se sorprende. Isabel le dice que la mujer de su “sueño” no se lo entrega ya que es mujer casada, que se debía a su esposo, Azagra le dice que la mujer de su “sueño” es una mujer ingrata, que un beso en una historia como esa no tiene ninguna importancia, un hombre que vuelve de la guerra y solo pide un beso, esa mujer merece el infierno. Mientras Azagra ríe por el sueño de su esposa, Isabel al escuchar lo que ha dicho su marido rompe a llorar, Pedro de Azagra conduce a Isabel a su alcoba para que esta pueda descansar en paz, diciéndole que ese sueño poco o nada tiene que ver con ellos.
 Mientras tanto fuera de la casa el hermano de Diego, su escudero y la amiga “vidente” que años atrás leyera el destino de la pareja, esperaban a la salida de Diego de la casa del de Azagra, una puerta se abrió por las cocinas y una persona salía de ella dando tumbos. Cuando se acercó a la luz de un candil le vieron, era Diego, se acercaron a el preocupados y le vieron pálido casi muerto. Le preguntaron que había pasado, si le habían herido o hecho sangre a lo que este contesto que no, que nadie le toco un pelo, diciendo: “Heridas tiene el amor que nuestros ojos no ven. Ni en contienda ni en batalla, en casa, en Teruel, a las puertas del cielo. No culpéis a nadie de mi muerte, es mal del alma, esta alma mía es más débil de lo que pensaba. Adiós Teruel”. y dicho esto callo al suelo. El hermano y el escudero se asustaron y fueron a socorrerle, pero vieron que no respiraba, estaba muerto. La amiga vidente recordó lo que vio en el destino 5 años atrás, muerte.
Aunque era de noche la noticia de la vuelta de Diego de Marcilla y su verdadera muerte empezó a correr de boca en boca por las calles de Teruel, a la mañana siguiente la ciudad entera conocía la noticia.  Las campanas de la catedral que dos días atrás llamaban a bodas ahora llaman a muerte. El cortejo fúnebre sale de la casa de los Marcilla en dirección a la catedral, pasan por la plaza del Tórico, lugar donde mora ahora Isabel, esta ve desde el balcón a su enamorado, llorando porque nunca más volverá a verlo y arrepentida por ese beso que no le dio.
Los compañeros de armas de Diego llevan su caballo, antes altivo, ahora sumiso y sin su jinete. En señal de duelo, corren sus armas por el suelo, rompiendo el escudo de su capitán caído por amor, los tambores suenan con un paso fúnebre, los fieros almogávares no gritan ahora por la batalla sino por la perdida de su capitán. En la Catedral las gentes de Teruel tanto nobles como plebeyos lloran y gritan por la pérdida de su vecino, los padres de Diego desconsolados por la trágica muerte de su hijo presiden la ceremonia.
De repente, las puertas de la catedral se abren de par en par, una figura encapuchada y a contra luz se adentra en el templo y se dirige al pasillo central. Se acerca al féretro del difunto, sus pasos son decididos, pero a la vez con temor, las gentes se empiezan a preguntar quien es esa persona. La misteriosa figura llega hasta el altar. Se quita la capucha. Un silencio ensordecedor casi eternos seguidos de unos cuchicheos se adueña de la gente. Es Isabel. ¿Qu�� hace allí? Una pequeña trifulca se produce en el altar, los padres de ella le preguntan que hace allí, los compañeros de Diego le recriminan su actitud. Una voz se alza en el templo, la madre de Diego de Marcilla, les dicen que se callen, que tiene el mismo derecho o mas a despedirse. Isabel se termina de quitar la capucha que le cubría, lleva el mismo vestido de bodas que 2 días atrás llevara, esto hace que los murmullos se adueñen del lugar. Isabel llega al féretro de su amado Diego, llora ante el, se acerca a su oído a decirle algo, y acto seguido le da el apasionado beso que en vida no le dio. Todos en la catedral se asombran por tal acto. Isabel se yergue, su cara no es de tristeza, una sonrisa de enamorada le recorre la cara, da unas bocanadas de aire y se desploma sobre su amado muerto.
Los allí presentes se asustan por el desmallo de la joven, sus padres van a socorrerla, pero al ver que no reacciona se dan cuenta, Isabel de Segura a muerto. Nuevos gritos de dolor se adueñan de la catedral. El señor de Albarracín dice de enterrar a Isabel en Santa María de Albarracín, en la cripta familiar de los Azagra. Un NOOOOOOOO rotundo suena en el lugar, es Don Pedro de Azagra el viudo de Isabel. Entre sollozos apelaba a su condición de marido y señor de Isabel, admitiendo de que ella nunca fue suya sino de Diego, quitándose su anillo de casado se lo puso al verdadero amor. Rogando de que nadie separe la unión, negando de que fuera enterrada en Albarracín, sino alado de su amado Diego de Marcilla.
Viendo tal escena los habitantes de Teruel hicieron un boto común de enterrar juntos a los enamorados y de nunca separarlos. Los caballeros Templarios y los caballeros hospitalarios llevaron los cuerpos hasta la iglesia de San Pedro, durante el trayecto los vecinos les arrojaban flores. Al llegar a la Iglesia, antes de enterrarlos juntos, el párroco que vio crecer a los dos jóvenes los casaba para que al menos en el reino de Dios sean marido y mujer ya que en el reino de los hombres solo pudieron ser LOS AMANTES DE TERUEL.
“Yo, Domingo de Celadas, juez electo de esta villa, me veo en la obligación de narrar los hechos aquí ocurridos, hoy 17 de Febrero del año del señor de 1217 . Igual que naramos las pestes, las batallas, bien esta que narremos los amores de Don Diego de Marcilla y Doña Isabel de Segura. Historia mas verdadera que ninguna otra. Escribano, preguntar a los presentes, completar la historia, para que la conozcan las siguientes generaciones. Y vosotros levantar un único sepulcro para que guarden los cuerpos de estos 2 enamorados y que permanezcan juntos, como esposos, que es lo que siempre han sido.”
 Enamorados del mundo
Amantes sobre la Tierra
En Teruel alzo el amor un templo
En que se veneran
Las momias de 2 amantes
Que cual ejemplo presentan
 Venir a renovar
Esos lazos que os estrechan
 Que el Amor
Se siente vivo
Mas allá de la existencia.
(Romance del Ciego)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
En el siglo XVI en unas obras en la capilla de San Cosme y San Damián en la iglesia de San Pedro, se descubrió una tumba con dos momias, de un hombre y una mujer, y un pergamino que contaba la historia. Eran Isabel y Diego. Sus cuerpos permanecieron juntos y fueron expuestos en una capilla de la Iglesia, sobreviviendo a Guerras, saqueos y calamidades. En 1955 el escultor Juan de Ávalos ideo y esculpió las estatuas yacentes bajo las que reposan las momias. La fría serenidad de Los Amantes, cuyas manos no llegan a juntarse, es símbolo de un amor imposible que desborda los conceptos humanos. Las bases están moldeadas en bronce: Un ángel –que simboliza la obediencia- en el sepulcro de Isabel; un león –símbolo de la valentía- bajo el sepulcro de Diego.
Esta es la historia o leyenda de los Amantes de Teruel, muchas versiones, pero todas la misma. Esta historia de amores truncados y muerte de los enamorados inspirara a las generaciones venideras, y a escritores, Tirso de Molina, Fernando de Rojas en “Tragicomedia de Calisto y Melibea” también conocida como “La Celestina”, William Shakespeare con su conocida “Romeo y Julieta”. Los autores del siglo XIX en pleno Romanticismo se verán apasionados por esta trágica historia e innumerables obras, teatro, novelas, una Opera de Tomas Breton, obras artísticas agrandarían esta historia. Desde 1997 Teruel vuelve al siglo XIII para recordar esta trágica historia, actores amateurs recrean esta historia el fin de semana después de San Valentín, cada año la ciudad triplica su población ese fin de semana. En 2019 se convirtió en fiesta de carácter nacional.
 No me puedo despedir sin recitar los Versos de Don Francisco de Quevedo en su poema
“Amor constante más allá de la muerte”
Cerrar podrá mis ojos la postrera
sombra que me llevare el blanco día;
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
 mas no de esa otra parte en la ribera
dejará la memoria, en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
 Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido,
 su cuerpo dejará, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrán sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.
30 notes · View notes
jaimeariansencespedes · 3 years ago
Text
Tumblr media
076 - Una Memorable Cena en el Castillo de Blois – Capitulo 02 –
Bitácora de JAC. -
El personaje que presidiría la mesa en esa cena memorable, era naturalmente el rey, Enrique III de Francia. Sabia mucho de su trayectoria, había tenido tiempo para prepararme, no solo en la biblioteca del instituto, sino también navegando en la web, hasta pude conversar sobre su vida y obra, con historiadores y escritores, El objetivo era tratar de entender a este especial gobernante y la época que le toco reinar.
Sin lugar a dudas él mas versado y entretenido fue Alejandro Dumas, con el que congeniamos de inmediato por la mutua afición y dedicación a la gastronomía, que nos hizo compartir numerosas y opíparas tertulias.
Le comente - con mucha diplomacia - que me parecía inverosímil lo que narraba sobre nuestro personaje, a lo que me contesto... que le importaba un rábano lo que diga la critica literaria de su versión - y argumentaba que él si conocía bien a Enrique III y de primera mano... y que este rey fue así, por ser el sexto hijo de Catalina de Médicis y que la reina madre ya tenia los genes un poco cansados y que también lo engrió mucho, además era un niño muy mimoso... en mi interior pensé que existía también la posibilidad de haberlo descuidado emocionalmente... siquiera un poco... ante la enorme responsabilidad de criar a muchos diablillos en medio de mil y una conspiraciones, incluyendo guerras y asesinatos de toda índole y estilo.
Enrique III nació en Fontainebleau un 19 de septiembre de 1551, Revisando mis notas sobre su biografía, leí sobre su regio bautizo asignándole el nombre de Alejandro Eduardo y se le concede él titulo de Duque de Angulema.
En su desarrollo nobiliario, el 17 de marzo de 1564, en pomposa ceremonia es confirmado, esta vez ya con su nombre definitivo, el de Enrique y posteriormente se le otorga otro titulo, el de Duque de Anjou, claro esta con sus respectivas prebendas. Más brillo para un niño imposible.
Dominaba su ego el saberse descendiente directo de uno de los linajes más importantes de la época, los muy poderosos Valois, con casi trescientos años de gobernar a su regalado gusto y cambiante criterio en una muy vasta y rica región.
Mientras proseguía la convulsionada vida en palacio, el joven Enrique desarrollaba una muy especial, - demasiado diría yo - relación con su hermosísima hermana Margarita, se inventaban cada día un nuevo y secreto juego, cada vez más extraño y atrevido, que podría hacer sonrojar al más liberal de los jóvenes de ahora. Intercambiaban vestidos y roles de hermano y hermana, hasta crear entre otros, el íntimo juego de rey y reina, por supuesto también intercalando los papeles de vez en cuando y de cuando en vez. Pero como ustedes estarán pensando, bien pensando, los juegos incluían reales encargos a la cigüeña - total estaban en Paris - para asegurar imaginariamente una descendencia bella y pura de los muy nobles Valois.
Lo peor vino después, cuando fueron incorporando a sus juegos, a otros jóvenes con un común denominador, nobles, bellos y muy delicados. La reina madre, mostró mucha preocupación y puso mano dura para parar o disimular estos excesos que incluían paseos furtivos por la ciudad, usando estrafalarios disfraces y recargados maquillajes, para estar a tono con sus desmanes de licor y sexo.
Mientras Enrique crecía en dulce y muy alegre compañía, muere en extrañas circunstancias su hermano mayor Francisco II y lo sucede en el trono de Francia su otro hermano Carlos IX que le otorga consideraciones especiales, reconociéndolo como el nuevo duque de Orléans.
En 1573, con solo 22 años accedió a su primer trono, como Rey de Polonia con el nombre de Enrique de Valois. Al parecer lo querían un poco lejos de Paris y su alocada vida. Mientras tanto su querida madre conspiraba a diestra y siniestra, entiéndase con católicos y protestantes, hasta 1574 donde por la fuerza del destino y una pequeña ayuda de su mamá, pasa a ser Rey de Francia con la definitiva denominación de Enrique III.
El rey tenía que estar casado y por supuesto la reina madre se encargo de una larga selección de postulantes, al parecer Enrique no le prestaba demasiada atención a la real evaluación. La elegida fue una bella duquesa, Luisa de Lorena-Vaudémont (1553-1601) hija de Nicolás Duque de Mercoeur y la muy noble Margarita de Egmont. Durante el reinado de Enrique, su esposa Luisa demostró prudencia y discreción ante cualquier tipo de excesos de su amado rey.
Como profesor de historia, estar presente en esa cena en el castillo de Blois era simplemente fascinante, por supuesto tenia especial interés en conocer a Luisa esta casi santa y muy noble reina. También verificar si el rey tenia muy delicados modales y nobles objetivos o en su lugar encontraría a un fiero gobernante que había organizado esa velada para tener la fantástica oportunidad de reunir en su mesa a los otros dos Enriques, los personajes más importantes de la política de ese momento, el de Navarra al que había asignado como su posible aliado y sucesor y al otro Enrique, el de Guisa, al que pretendía desaparecer del escenario político, simplemente asesinándolo.
Creo que esa cena era como un ritual de despedida y yo, un privilegiado testigo de la historia, para presenciar este intrincado juego de ajedrez político, mientras disfrutábamos de una muy fina cena gourmet. (Continuara) – [email protected]
0 notes
coavna · 4 years ago
Text
Manifiesto a favor de los derechos de sus autores sobre la obra arquitectónica
La finalidad del manifiesto es recabar el apoyo de Escuelas de arquitectura y Colegios de arquitectos con el propósito de presentarlo al proceso participativo, ya abierto, sobre la futura Ley de Arquitectura.
Puedes adherirte al manifiesto enviando un correo a [email protected]
MANIFIESTO 
La arquitectura contemporánea, como el resto de las creaciones contemporáneas, forma parte del sustrato cultural que nos define y caracteriza como sociedad. A lo largo de la historia, como ocurre con las artes escénicas y plásticas, con la música y la literatura, el diseño de producto o industrial, y demás manifestaciones artísticas o creativas, la arquitectura se ha ido transformando como un reflejo de la transformación de la propia sociedad.
El progreso de la arquitectura es, por lo tanto, inherente al progreso de la sociedad.
Así como existe un respeto lógico y razonable por la arquitectura denominada histórica, ha de haberlo también por la arquitectura moderna y contemporánea de calidad. Las circunstancias cada vez más habituales de actuaciones muralísticas sobre los edificios contemporáneos nos hacen pensar que tenemos que encontrar mecanismos pedagógicos, divulgativos y normativos que garanticen la protección, integral o ambiental, de los edificios modernos de interés, independientemente de que estén o no inscritos en un catálogo de protección.
 Según la LPI, artículo 10: 1. Son objeto de propiedad intelectual TODAS LAS CREACIONES ORIGINALES literarias, artísticas o científicas expresadas POR CUALQUIER MEDIO O SOPORTE, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro. Más adelante, se cita en el Artículo 14: Contenido y características del derecho moral: Corresponden al autor los siguientes derechos irrenunciables e inalienables: (...) 4.º Exigir el respeto a la integridad de la obra. Por todo lo anterior, cabe interpretar de un modo razonable que un edificio es una creación original y que a sus autores, los arquitectos, les asiste el derecho de propiedad intelectual sobre la obra arquitectónica. Esta idea queda reforzada por lo que estipula el Convenio de Berna.
Así, dentro de la nueva Ley de Arquitectura actualmente en tramitación, las y los firmantes de este manifiesto
 SOLICITAMOS
 - Que en el ámbito educativo (primaria, secundaria, bachillerato) se haga el esfuerzo de divulgar los valores de la arquitectura moderna y contemporánea como un estrato más dentro de la Historia del Arte, donde ocupa un lugar la arquitectura, con las características tecnológicas, compositivas, morfológicas y materiales propias de su tiempo.
 - Que, de igual manera, se haga el esfuerzo de divulgar la arquitectura moderna y contemporánea en aquellos Grados relacionados con la Creación y la Arquitectura, tales como las Facultades de Bellas Artes, las Escuelas de Diseño, y las Escuelas de Artes y Oficios.
 - Que todas aquellas obras de arquitectura que hayan sido merecedoras de algún premio o distinción, o que formen parte de un catálogo sea este público o privado, se reseñen en el propio edificio con un distintivo y con una ficha divulgativa accesible a quien lo solicite, y que esto se haga con cargo a la Administración.
 - Que, en relación con los derechos de autoría de los creadores sobre su obra, se reconozcan los derechos de los arquitectos sobre, al menos, los aspectos singulares o característicos de la obra arquitectónica.
Solicitamos, por lo tanto, que la futura Ley de Arquitectura haga mención expresa a los puntos anteriores.
Ekain Jiménez Valencia, vocal de cultura de la Delegación de Álava del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro.
FIRMANTES
Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro
Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid
Colegio Oficial de Arquitectos de Ceuta
Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote
Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla
Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro
Colegio Oficial de Arquitectos de Jaén
Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba
Colegio Oficial de Arquitectos de León (León, Palencia, Salamanca y Zamora)
Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (Valladolid, Soria, Segovia, Burgos, Ávila)
Fundación COAR - Fundación Cultural de Arquitectos de La Rioja 
Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia
Colegio Oficial de Arquitectos de la Ciudad Autónoma de Melilla
Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria
Colegio Oficial de Arquitectos de Granada
Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga
Colegio Oficial de Arquitectos de Ciudad Real
Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha
Col.legi Oficial Arquitectes Illes Balears
Arquitectes per l'Arquitectura, asociación de arquitectos catalana, con sede en Barcelona
Grado en Arquitectura de la Universidad San Jorge
Grado en Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos.
Máster Universitario en Arquitectura de la Universidad Rey Juan Carlos.
Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) de la Universidad de Zaragoza
Grado en Estudios en Arquitectura, Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza.
Darío Álvarez Álvarez, Director de la ETS Arquitectura de Valladolid
Miguel A. Alonso del Val, Director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra
Francisco José Sánchez Medrano. Ph D Arquitecto, Subdirector Escuela de Arquitectura UCAM.
Elvira Carregado Pazos, Secretaria do Colexio de Arquitectos de Galicia, COAG
Juan Pedro Sanz Alarcón, vicedecano del COAMU y profesor de proyectos de la ETSAE de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
José Ignacio Linazasoro, arquitecto.
Paredes Pedrosa Arquitectos (Ignacio Pedrosa y Ángela García de Paredes).
Blanca Lleó. Catedrática ETSAM, Universidad Politécnica de Madrid. Académica. Real Academia Doctores España.
Roberto Ercilla Abaitua, arquitecto
Carlos Pereda Iglesias y Óscar Pérez Silanes (Pereda Pérez arquitectos).
Carlos J. Irisarri, PhD, Profesor Deontología e Historia del Arte y Arquitectura, Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño, Universidad Europea.
Dr. Antonio Estepa Rubio, Subdirector Área de Arquitectura y Diseño, Universidad San Jorge
Iñaki Bergera, Profesor Titular Proyectos Arquitectónicos, Coordinador del Grado en Estudios en Arquitectura en la EINA de la Universidad de Zaragoza
José Ramón Hernández Correa, Dr. arquitecto, profesor asociado URJC y divulgador.
David García-Asenjo Llana. Profesor asociado URJC
Koldo Fernández Gaztelu. Profesor Asociado de Proyectos Arquitectónicos en la EINA de la Universidad de Zaragoza.
Rodrigo Almonacid Canseco, Profesor, Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos, ETSA Valladolid
María Pura Moreno, Dra. arquitecta.
Carlos Garmendia Fernández (CGarmendia Cordero Arquitectos)
Jaume Prat, arquitecto
Luis Franco Lahoz y Mariano Pemán Gavín, arquitectos.
Mónica González Rey + David Landínez González-Valcárcel, arquitectos
Pedro Torrijos León, arquitecto. 
Miquel Lacasta, arquitecto,
y 70 arquitectos más
Seguiremos actualizando la lista 
¡GRACIAS! 
0 notes
elizabetharv · 5 years ago
Text
La sociedad, los medios de comunicación y el lenguaje
El lenguaje está estrechamente ligado a la situación social y cultural. Así mismo, junto a la evolución de la sociedad, la tecnología no se queda atrás. La revolución tecnológica más cercana a nuestra era data la década de 1970, con la aparición de las primeras redes sociales. Las redes sociales aportaron facilidad en el intercambio de información y la comunicación. De la misma manera, la producción editorial comenzó a adentrarse al mundo en la red. Resultado de ellos fue que para 1996 en Estados Unidos ya se contaban con más de mil quinientos periódicos y revistas en línea. Naturalmente, con el paso de los años, el periodismo digital se fue haciendo más popular. Sin embargo, así como las demandas de la sociedad, a través de la tecnología, cambiaron los medios de comunicación, también el lenguaje y redacción sufrieron este proceso.
El género periodísitico clásico comprendía principalmente unidades textuales. Sin embargo, con la aparición de los medios audiovisuales –televisión, radio–, se vio obligado a plantear una nueva estructura. Con el fin de no perder lectores, adaptaron el mensaje a nuevos canales de transmisión:
Los géneros ciberperiodísticos o producciones audiovisuales, como prefiere denominarlos Laubier, se caracterizan por amalgamar dos lenguajes periodísticos previos: el redaccional de la prensa impresa y el audiovisual de la radio y la televisión. De su combinación surge una nueva forma de expresión periodística: el lenguaje multimedia. (Salaverría, R., 2005)
Cabe recalcar que el lenguaje escrito, como el audiovisual, no logran transmitir el mensaje completo. Así pues, el periodismo digital logró adoptar el hipertexto como una estructura narrativa, donde es posible enlazar medios verbales y no verbales (imágenes, sonidos), y así brindar la experiencia completa al lector.
(…) lo que llamamos recuerdo o reconocimiento de un suceso, sensación, etc., no consiste en rescatar el pasado intacto y exacto de un cajón de nuestra mente en donde yaciera encerrado, sino de activar la red de conexiones necesaria para reproducir en nuestro cerebro la situación neuronal que nos permita recrear la misma categoría que experimentamos en otro momento de nuestra historia personal (…) lo que hacemos en realidad cuando trabajamos en hipertexto es poner en marcha una réplica de esa operación básica, de esa «plantilla cognitiva», y no una deconstrucción de los patrones de lectoescritura tradicionales, aunque lo explícito de su plasmación visual pueda incidir a la larga en la transformación de ciertos hábitos de lectura y hasta de escritura. (Fernández, J.C., 2000)
De esta manera, Serrato determina que el hipertexto contribuye a recuperar información. Por lo que, la construcción narrativa no es lo relevante, sino las herramientas tecnológicas que complementan y agilizan la memoria y, sobre todo, la conexión de datos. Además, reconoce que integrar elementos audiovisuales, transformará hábitos de lectura y de escritura. Sin embargo, es importante tener cuidado con el uso de los medios audiovisuales. De acuerdo con Cebrián Herreros (1998), al ser muy exuberantes los detalles, puede resultar difícil ver el mensaje central.
El desarrollo de los medios de comunicación comporta un cambio en el canon. La lengua escrita, la lengua leída, por tanto, ya no es sobre todo la lengua literaria, más cuidada, sujeta a las convenciones retóricas tradicionales. Los hablantes reciben una avalancha de información lingüística desde su nacimiento, sobre todo de lengua oral, a través de la radio y la televisión, también de lengua escrita, en los libros escolares y los periódicos. A todo ello se añade el nuevo refuerzo que supone internet. // A medida que internet va desplazando a la televisión como ocupación a la que los adolescentes dedican el mayor número de horas, a medida que va ocupando espacios escolares y penetra en las empresas, su papel lingüístico como soporte de textos crece, y lo hace hasta alcanzar una dimensión que obliga a nuevas actitudes. (Marcos, F., 2000)
Aún no es claro si la sociedad influyó en el avance tecnológico o la tecnología cambió a la sociedad. Sin embargo, ambas han contribuido al lenguaje y los medios para su uso. La generación actual es conocida como una generación que necesita recibir información concisa. La tecnología, a través del hipertexto, ha servido a comunicadores para trasladar su contenido de manera que sea agradable. Aunque hay muchas formas de ejemplificar el cambio en el lenguaje a través de la historia, los medios de comunicación digital cumplen con la labor. Se trata, pues, de haber adoptado elementos audiovisuales para complementar los textos. Además de comunicar con palabras, también se logra hacerlo con imágenes, consiguiendo un mensaje más preciso.
REFERENCIAS
Fernández Serrato, J.C. (2000): Hipertexto electrónico e hiperlenguaje. Efectos discursivos y refracciones ideológicas.
García-Cervigón, A. (2003): La lengua en el periodismo digital. Universidad Rey Juan Carlo (Madrid).
Marcos Marín, F. (2000): La lengua española en internet. Instituto Cervantes (España).
Rodríguez, G. (2014): Complejidad y deformación informativa en el lenguaje multimedia y la comunicación interactiva. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (México).
Salaverría, R. (2005): Redacción periodística en internet. Ediciones Universidad de Navarra.
Salmón Salazar, G. (2009): Del papel a la red: La configuración del lenguaje ciberperiodístico. Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ureta, A. (2009): La metamorfosis del reportaje en el ciberperiodismo: concepto y caracterización de un nuevo modelo narrativo. Universidad del País Vasco.
0 notes
Text
Danilo Díaz Granados recomienda: Las 10 leyendas españolas más populares e intrigantes
Las leyendas son un composiciones literarias que narran sucesos imaginarios, cuya base puede tener datos históricos, personajes fantásticos, fenómenos sobrenaturales, entre otros elementos. Por lo mismo, las leyendas involucran valores, evocan emociones, interpretan experiencias, denuncian o justifican acciones, explican fenómenos de la naturaleza y son, sobre todo, resistentes al cambio: se transmiten de generación en generación principalmente a través de la palabra hablada. Además del rico contenido simbólico, útil para conocer la idiosincrasia de una cultura en particular, las leyendas tienen un potencial importante de entretenimiento compartido. En este artículo veremos específicamente **10 de las leyendas españolas más populares**. * Artículo relacionado: "[Las 10 mejores leyendas cortas (para niños y adultos)](/cultura/leyendas-cortas)" ## Las 10 leyendas españolas más populares Existen numerosas leyendas alrededor de las 19 comunidades autónomas que forman parte de España. Algunas de ellas son producto de historias de amor y desamor, otras ayudan a explicar fenómenos aparentemente sobrenaturales, y **otras se remontan a épocas tan antiguas como el medievo**. Es precisamente su contenido místico y simbólico lo que ha permitido que estas narraciones perduren a lo largo del tiempo. A continuación 10 de las leyendas más representativas de distintas localidades españolas. ### 1. Los amantes de Teruel Al este de España, en la comunidad de Aragón, se encuentra la ciudad de Teruel. Una de las iglesias más representativas de esta localidad fue reformada en el siglo XVI. Durante su remodelación se encontraron dos cuerpos momificados y acompañados de un documento que describa, en palabras del juez Domingo de Celada, lo siguiente: los cuerpos pertenecían a Isabel Segura y Juan Diego de Marcilla, **cuyo enamoramiento se había visto impedido por sus familias**. La condición para estar juntos era que Diego de Marcilla se enriqueciera, con lo que decidió marchar a hacer dinero y tiempo después regresar por Isabel. En el transcurso, el padre de Isabel le buscó otro marido, con quien se casó el mismo año en que Diego de Marcilla regresaba. El impacto de este último fue tan grande que cayó muerto al enterarse. En el funeral, Isabel le dio un último beso, en señal de culpa y reconciliación. Al hacer esto, cayó muerta en el cadáver de Juan Diego. Ante la sorpresa, **los familiares decidieron enterrarlos juntos** como símbolo de una aprobación tardía de su amor. ### 2. La mezquita de Córdoba En la ciudad de Córdoba, en la comunidad de Andalucía, se cuenta que un joven cristiano compraba flores a su enamorada, una bella joven de origen musulmán. Al pedirle matrimonio, ella aceptó también convertirse al cristianismo, pero su intención se vio impedida por unos soldados que la asesinaron el mismo día que sería bautizada. Como castilo, **estos soldados encadenaron al joven en los pilares de una mezquita**. Mientras estuvo encadenado, el joven dio forma a una pequeña cruz con su uña, que hasta el día de hoy puede verse en el mármol de la columna donde pasó el resto de sus días. ### 3. La isla de San Borondón o San Brandán Cuenta la leyenda que el archipiélago canario, ubicado frente a la costa noroeste africana, cuenta con una isla que constantemente aparece y desaparece. Esta isla debe su nombre a San Brandán de Clonfert, mejor conocido como san Borondón, un irlandés que cruzó el océano atlántico con fines evangélicos. Al llegar a la isla, la defini rápidamente como un paraíso terrenal. Pero resultó que difícilmente podían ubicarla otros navegantes. Se trataba de una isla que algunos aseguraban haber visitado, mientras que otros, al dirigirise por las mismas indicaciones, no lograban llegar al destino. **Posteriormente la misteriosa desaparición de la isla se atribuyó a la espesa niebla que cubre la región**; razón por la cual se conoce hasta nuestros días como “la isla perdida” “la isla encantada” “la isla encubierta”, entre otras. ### 4. El barranco de Badajoz En la isla de Tenerife, de la comunidad autónoma de Canarias, existe un barranco conocido como el Barranco de Chamoco, o Barranco de Badajoz. Se trata de un gran cañón que, según la leyenda, ha sido testigo de la presencia de extraterrestres, o bien, de seres angelicales. Incluso se habla de rituales satánicos y fenómenos paranormales a los que se les han dedicado algunos estudios. Lo anterior viene de distintas luces y figuras cuya procedencia no ha podido explicarse por los vecinos. **También se le han atribuido algunas desapariciones**; tanto así que, algunos especialistas en fenómenos paranormales, han atribuido al Barranco de Badajoz actividad similar a la que se atribuye al popular Triángulo de las Bermudas estadounidense. ### 5. La cruz del diablo de Cuenca En la ciudad de Cuenca, ubicada en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, vivía un joven tan seductor que lograba conquistar a cualquier mujer que se propusiera. Sus dotes se vieron cuestionados ante la llegada de **una mujer foránea de nombre Diana, que resultaba atractiva para hombres y mujeres por igual**. Cerca de las fechas de todos santos, el joven recibió una carta de Diana donde lo citaba en la Ermita de Cuenca. Tan pronto como comenzaba su acercamiento físico hacia ella, Diana quedó convertida en una terrorífica figura que reía a carcajadas y que se asemejaba el mismo diablo. Presa del miedo, el joven corrió hasta una cruz ubicada fuera de la ermita, y se abrazó con fuerza a ella. El diablo lo persiguió y enseguida se lanzó hacia el joven, logrando dejar una huella en la cruz que hasta el dia de hoy puede apreciarse. Esta es una de las leyendas españolas más inquietantes. ### 6. Las brujas de Zugarramurdi Sobre esta popular leyenda existen distintas versiones. Todas hacen alusión a unas brujas y brujos que vivía en el municipio de Zugarramurdi, en la provincia de Navarra. É**stos se reunían para adorar a una diosa de la tierra** que existía en distintas cuevas y prados de la zonas. Además, cuenta la leyenda que alababan a los espíritus protectores que hacían a las mujeres poseedoras de varios poderes sobrenaturales. Este espíritu se llamaba Akerbeltz, que significa “macho cabrío” en euskera. Por lo mismo, a las reuniones en dichas cuevas se les llamaba Akelarre, que quiere decir “prado del cabrón”. ### 7. La maldición de Ochate Existe en la ciudad de Burgos una localidad despoblada llamada Ochate, que a día de hoy es por muchos conocida como un pueblo maldito. Cuenta la leyenda que esta localidad es sede de numerosos eventos paranormales **después de haber pasado por tres tragedias**. La primera fue la epidemia de viruela de 1860, donde sólo lograron sobrevivir 12 personas en la misma localidad. Años después, la población se recupera, pero enseguida, fueron presas de una mortal epidemia de tifus. Finalmente, y luego de haberse restablecido nuevamente, una epidemia de cólera terminó por acabar con los últimos pobladores. Lo que dio origen a la leyenda de la maldición de Ochate es que, casualmente, ninguno de los pueblos y localidades vecinas habían pasado por estas mismas tragedias. ### 8. Las caras de Bélmez A partir de la década de 1970 comenzaron a aparecer pigmentaciones en las paredes y el suelo de una casa situada en Bélmez de la Moraleda, en la comunidad autónoma de Andalucía, provincia de Jaén. Dichas pigmentaciones tomaban **la forma de rostros, cuerpos y esqueletos humanos**. A pesar de los intentos de los habitantes por cubrirlas con cemento y otros materiales, estas pigmentaciones, a día de hoy continúan apareciendo. Cuenta la leyenda que estas apariciones corresponden a los cuerpos enterradas en el cementerio medieval árabe hallado en el subsuelo de la casa, aproximadamente a 3 metros de profundidad. Así pues, las caras de Bélmez **no se han convertido únicamente en una importante leyenda española, sino en tema de conversación entre los amantes del misterio**. ### 9. El lago Banyoles En la provincia de Girona, ubicada en Cataluña, existe un lago llamado Estany de Banyoles, que es el más grande de toda la comunidad y uno de los más extensos de España. Tal como ocurre en el Lago Ness, cuenta la leyenda que en el Bañolas existe un monstruo con forma de dragón (tiene piel gruesa, puas, alas, colmillos, grandes patas). Han sido varios los intentos por encontrarlo y matarlo, **desde Carlomagno hasta un emperador con ayuda del ministro francés San Emeterio**. Así mismo, contaban los vecinos que este dragón es el responsable de las desapariciones de ganado, de inundaciones y terremotos. En épocas más recientes, se atribuyen a este monstruo desapariciones de turistas e incluso de aviones. ### 10. El castillo de Malmuerta En la ciudad de Córdoba, comunidad de Andalucía, existe un castillo con una alta torre llamada “Torre de la Malmuerta”. Dicen que en el siglo XV, **un hombre aristócrata se enamoró de una joven y bella mujer, que podría haber sido su nieta**. Interesada también en el hombre, la mujer acepta su propuesta de matrimonio. Pero se trataba de una mujer altamente codiciada por otros hombres, muchos de ellos más jóvenes que el aristócrata. Esto **despertó en el futuro marido unos celos** obsesivos que lo llevaron finalmente a acabar con la vida de su amada. Los jueces determinaron que la joven mujer había sido “malmuerta”, víctima de los actos injustos de su marido, quien fue sentenciado a vender todas sus propiedades y a erigir una torre llamada “torre de la malmuerta” en la casa donde había cometido el crimen, en honor a la mujer y en señal de arrepentimiento. Ver Fuente Ver Fuente
0 notes
artemedievalusa-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
EL CANTAR DEL MIO CID
El cantar del Mio Cid es una epopeya escrita en la Edad media, que narra las hazañas de un héroe para el pueblo en la época. En este caso narra la historia de Rodrigo Díaz de Vivar, quien después de haber sido desterrado por el rey Alfonso VI, por comentarios de envidia hacia el Cid, sale de vivar con un grupo de Vasallos pero sin su esposa y sus hijas, hacia Burgos, donde nadie los recibe por orden del rey a excepción  Antolinez quien les da posada al Cid y a los vasallos. Tiempo después el Cid se dirige a Alcocer donde derrota al Rey moro de Valencia y envía 30 caballos al Rey Alfonso como muestra de su hazaña, por lo que este permite que salgan su esposa y sus hijas, desde este momento el Cid defiende a Valencia de los moros impidiendo su paso. Gracias a esto se convoca un reunión con el rey en estas las hijas de Cid se comprometen con los infantes de Carrión quienes las deshonran, por tanto, el Cid le pide al rey que haga justicia, finalmente las hijas del Mio Cid terminan casándose con los reyes de Navarra y Aragón.   
Esta hazaña del Mio Cid sucede durante la llegada de los moros a la península ibérica que llegan por la parte baja de Francia e invaden el reino visigodo, la llegada de estas nuevas culturas genera un choque cultural en la península, permitiendo la formación de los nuevos reinos cristianos, que se fueron formando durante el deseo de expulsar a los musulmanes. Durante la colonización de los moros se presentaron guerras civiles con el fin de expulsar a los moros de la península, quienes permanecieron durante 8 siglos en la península.  En una de estas guerras para impedir que los moros se tomaran la Península Ibérica participa Rodrigo Díaz de Vivar, logrando ganar sus batallas y ganándose la honra de todo el pueblo.
Sus hazañas son registradas en el Cantar del Mio Cid, que eran narraciones literarias de la época que se caracterizaban por ser poco fantásticos, basadas en hechos históricos reales, los cuales eran transmitidos por los juglares, que eran personas por lo general de clase baja que se dedicaban a tocar instrumentos y a hacer cantos frente al pueblo y audiencias de los nobles, estos cantos retrataban las hazañas de las personas que eran consideradas Héroes en la Edad Media.
Lo anterior es un ejemplo de cómo a partir de los hechos más relevantes de la época que dieron formación a nuevas culturas, se hacía arte en la época por medio de poemas y canciones que le permitían al pueblo exaltar las figuras más importantes de la época, personajes heroicos y que pasarían a ser parte de la historia como unas de las obras con mayor riqueza cultural, literaria y artística hasta para las generaciones actuales.
Referencias:
Cantares de gesta. Recuperado de: http://www.ladeliteratura.com.uy/biblioteca/gesta.pdf
(2010). Los juglares. Recuperado de: https://es.slideshare.net/carmensimon/los-juglares-3169132
(2007). Los moros en España. Recuperado de: https://www.laguia2000.com/edad-media/los-moros-en-espana
Lopez, M. (2001). La llegada del Islam a la Península Ibérica. Recuperado de: http://www.papelesdesociedad.info/IMG/pdf/llegada_islam_peninsula_iberica.pdf
0 notes
noticierouniversal-blog · 7 years ago
Text
«Desde Benedicto XV a Juan Pablo II, todos los papas han vivido un contexto histórico de violencia y barbarie»
«Desde Benedicto XV a Juan Pablo II, todos los papas han vivido un contexto histórico de violencia y barbarie»
El sacerdote e historiador Onésimo Díaz analiza en un libro los pontificados del siglo XX a través de películas, novelas y biografías Las películas, novelas y biografías pueden convertirse en un buen recurso para contar determinados aspectos de la historia. El sacerdote y profesor Onésimo Díaz, investigador de la Universidad de Navarra, utiliza a diario las obras literarias y cinematógráficas…
View On WordPress
0 notes
cmatain · 2 days ago
Text
La actitud de Navarro Villoslada ante el vascuence: cuestiones preliminares
En sucesivas entradas voy a tratar de establecer cuál fue la actitud de Navarro Villoslada ante el vascuence, rastreando sus opiniones y el empleo que de ese idioma hace en su producción literaria, desde la literatura costumbrista a la de pura ficción, pasando por el territorio de los estudios eruditos. Habría que comenzar señalando que nuestro autor no escribió en vascuence (no dominaba este…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
audiolibrocom · 8 years ago
Text
Sonata de primavera
Sonatas Ramón María del Valle-Inclán Sonata de Primavera Voz: Carlos Alberto Lara Carranza Duración: 2 Horas 24 Minutos Selección Musical: Gelosoft FX: Audio-libro.com
Escuchar Demo http://ift.tt/2jj3HP1 Descargar Demo
PRECIO DE LA DESCARGA : 2 EUROS
DESCARGAR AUDIOLIBRO VÍA SELLFY
DESCARGAR AUDIOLIBRO VÍA  PAYLOADZ
Ramón María del Valle-Inclán
Nacido en Vilanova de Arousa, Pontevedra, en octubre de 1866, Ramón Valle Peña más conocido como Ramón del Valle-Inclán, es uno de los autores más importantes, influyentes y carismáticos de la Literatura Española.
La vida de Ramón estuvo orientada desde sus inicios por una clara vocación literaria y aventurera. Abandonó las rías gallegas para estudiar Derecho en Santiago pero poco después se embarcó rumbo a México para hacer periodismo. Intensos años, no exentos de peligros y anécdotas, marcarían y enriquecerían el talento artístico y literario del joven autor.
Valle-Inclán vuelve a España transformado, con barba larga y un poncho, que años más tarde sería reemplazado por una capa. En Madrid vive una vida “bohemia” carente de lujos y acude a las tertulias como las del Nuevo Café de la Montaña, también conocido como el Café Imperial. Coincide con muchos autores como Miguel de Unamuno, Pío Baroja, Azorín, Jacinto Benavente o Manuel Bueno Bengoechea con el que tuvo una discusión muy acalorada que tuvo como consecuencia la pérdida de su brazo izquierdo.
La obra literaria de Valle-Inclán es extensa e incluso compleja. Ha cultivado la narrativa, la poesía, el ensayo, el periodismo, la política, ha escrito crónicas de guerra e incluso ha traducido textos en francés, italiano y portugués. Con respecto al teatro podemos citar obras como su primer drama de 1899: Cenizas, El marqués de Bradomín, las Comedias Bárbaras, la tragedia de El embrujado, el indispensable esperpento Luces de Bohemia o la trilogía teatral Martes de Carnaval de 1930. En cuanto a las novelas podemos mencionar Zacarías el cruzado, Tirano Banderas: novela de tierra caliente, Ecos de Asmodeo, Estampas isabelinas, Fin de un revolucionario o sus series Sonatas, La guerra carlista o El ruedo ibérico. Tampoco hay que pasar por alto sus numerosos relatos como Babel (1888), El mendigo, Femeninas: seis historias amorosas, Epitalamio y colecciones de cuentos como Corte de amor, Jardín Umbrío o Jardín novelesco.
La literatura de Valle-Inclán, además de reconocimiento y prestigio mundial, ha servido y servirá de inspiración a otras obras literarias y artísticas como la ópera, el cine y la televisión. Entre las películas podemos mencionar Beatriz (Gonzalo Suárez, 1976), Divinas palabras (Juan Ibáñez, 1977), Luces de Bohemia (Miguel Ángel Díez, 1985), Tirano Banderas (José Luis García Sánchez, 1993) o Sonatas: Las aventuras del Marqués de Bradomín, una espléndida coproducción hispano-mexicana del año 1959 dirigida por Juan Antonio Bardem y protagonizada por Francisco Rabal, María Félix, Aurora Bautista y Fernando Rey.
  Varias obras de Valle-Inclán han inspirado óperas como la cómica La cabeza del dragón (estrenada en Barcelona, 1960), Ligazón (estrenada en Cuenca, 1982) o Sonata de primavera (estrenada en Argentina, 2004). Y por último, recordaremos que también la Televisión ha producido series, adaptaciones, documentales y películas. Sirva de ejemplo el documental Las comedias bárbaras (1968) o adaptaciones televisivas como La Marquesa Rosalinda (Francisco Montolio, 1981), Sonata de estío (Fernando Méndez-Leite, 1982) y Sonata de primavera (Miguel Picazo, 1982).
Ramón María del Valle-Inclán muere un 5 de enero de 1936 en Santiago de Compostela.
Sonatas
Las Sonatas: Memorias del Marqués de Bradomín definen y ejemplifican lo que se denomina prosa modernista de finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Se trata de unas “memorias amables autobiográficas de su noble tío”, el Marqués de Bradomín, personaje inspirado en el general carlista Carlos Calderón, un “don Juan feo, católico y sentimental” que nos contará cuatro historias de amor que suceden en cuatro lugares diferentes a lo largo de las “cuatro estaciones” de su vida. La primera, Sonata de otoño, fue escrita en 1902 y está ambientada en Galicia, la segunda, Sonata de estío (1903) se sitúa en México, la tercera, Sonata de primavera (1904) transcurre en Italia y la cuarta, Sonata de invierno (1905), en Navarra. Son cuatro narraciones independientes entre sí, sin embargo, juntas narran el ciclo vital y amoroso del marqués desde su inicio, la primavera, pasando por el amor pleno, el verano o estío, luego la madurez, el otoño, y por último, la vejez, el retiro y la “jocosa” decadencia del invierno. Las Sonatas de Valle-Inclán confluyen en una deliciosa y magistral “sinfonía” gracias a una prosa ágil, brillante, divertida y “sonora”.
La Sonata de primavera, como hemos dicho antes, transcurre en Italia y muestra a un marqués joven, elegante y orgulloso que tras aceptar una misión encomendada por su Santidad, pretende seducir a una de las cinco hijas de la princesa Gaetani, María Rosario. Pero ella tiene la intención de ingresar en un convento y además le toma por el mismísimo demonio. Una deliciosa novela sentimental que rebosa originalidad, buen gusto y que nos hace reflexionar sobre el amor, la fe, el mal y la muerte.
Deseamos fervientemente que esta primera adaptación en formato audiolibro interpretada por Carlos Alberto Lara Carranza con una hermosa ambientación musical inspirada en las sonatas clásicas sea del gusto, agrado y entretenimiento de todos.
DESCARGAR AUDIOLIBRO VÍA SELLFY
DESCARGAR AUDIOLIBRO VÍA  PAYLOADZ
Archivado en: Carlos Alberto Lara Carranza, Ramón María del Valle-Inclán, Sonata de Primavera Tagged: Audiolibro, Carlos Alberto Lara Carranza, Literatura española, Modernismo, Novelas, Valle-Inclán from Audiolibros – Literatura http://ift.tt/2jjdRiJ http://ift.tt/2jj64kG
0 notes
cmatain · 7 days ago
Text
José Luis Amadoz (1930-2007), psiquiatra y poeta navarro
En el año 2005, José Luis Amadoz ha celebrado sus «Bodas de Oro» con la poesía: ha sido una trayectoria poética dilatada —afortunadamente no cerrada todavía[1]—, de una sorprendente coherencia en lo que respecta a ideas nucleares, temas y motivos vertebradores de su pensamiento poético, al final de la cual el poeta confiesa ser, en la composición que cierra su Obra Poética (1955-2005), nada más…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cmatain · 8 days ago
Text
Juan Anchorena, un desconocido literato navarro del siglo XIX
Juan Anchorena y Aguirre es un escritor navarro (Tudela, h. 1835-1900) autor de dos novelas. La primera de ellas, Lágrimas de una virgen, publicada en su ciudad natal en 1856 mediante entregas semanales, se subtitula Novela histórica de Tudela; sin embargo, más que novela histórica es una novela folletinesca (héroes y villanos, amores contrariados, raptos, asesinatos…). La segunda, Zorayda la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cmatain · 9 days ago
Text
«Amaya da asiera»: la actitud de Navarro Villoslada ante el vascuence
En varias entradas sucesivas trataré de explicar cuál fue la actitud de Francisco Navarro Villoslada (1818-1895) ante el vascuence[1], atendiendo a las ideas y reflexiones que sobre este asunto se encuentran diseminadas en el conjunto de su extensa obra. Pero antes quisiera destacar tres aspectos relacionados con la figura del autor que me parecen relevantes. El primero tiene que ver con el…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cmatain · 15 days ago
Text
«De la vida y el mar» (1999), de Íñigo de Miguel Beriáin: lenguaje y estilo
Decía en la primera entrada de esta serie que De la vida y el mar (Vitoria, Ecopublic Ediciones, 1999) es una novela histórica peculiar, cargada de reflexiones filosóficas. El tono ensayístico lo apreciamos, por ejemplo, en el diálogo que mantienen Ezan y Juan Miguel en el capítulo IV (hablan sobre la fe, la religión, la libertad…). También en el capítulo XIII, cuando Enneco sale en busca de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cmatain · 22 days ago
Text
Los vascos y la batalla de Roncesvalles en «De la vida y el mar» (1999), de Íñigo de Miguel Beriáin
La novela[1] describe a los vascos, que luchan por su supervivencia en su limitado reducto, con la amenazadora presencia de los musulmanes al sur y de los francos al norte (cfr. p. 23). Son indómitos y viven apegados a su pasado milenario: «Mi raza ha mantenido tradiciones ancestrales durante milenios y ha sido feliz» (p. 38), dice Ezan. Pero los francos, que los creen unos paganos salvajes, no…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes