#Huye animoso mísero forzado
Explore tagged Tumblr posts
Text
Las «Poesías varias» (1806) de Vicente Rodríguez de Arellano (y 4)
Las últimas composiciones de estas Poesías varias son: el «Cuento» que empieza «Un marinero que ocho años…»; el soneto «¿Qué me queda?» (el sujeto lírico se lamenta de que solo le quedan los remordimientos de su pasada juventud de vicios); una «Letrilla satírica», cuyo estribillo es «¿Y qué tenemos con eso?», en la que las figuras satirizadas son el médico matasanos, el cochero enriquecido que se…

View On WordPress
#Escritores navarros#Historia literaria de Navarra#Huye animoso mísero forzado#Literatura española del siglo XIX#Literatura neoclásica#Neoclasicismo#Poesía española del siglo XIX#Poesía neoclásica#Poetas navarros#Prerromanticismo#Vicente Rodríguez de Arellano
0 notes
Text
Las «Poesías varias» (1806) de Vicente Rodríguez de Arellano (1)
El libro Poesías varias de don Vicente Rodríguez de Arellano (Madrid, por Repullés, 1806), va precedido por una cita preliminar: «Me quoque Parnasi per lubrica culmina raptat laudis amor…», de P. Jacob Vannier. Tras la dedicatoria «A la excelentísima señora doña Joaquina María del Pilar Téllez-Girón…», fechada en Madrid a 5 de diciembre de 1805 (el autor habla de «estas débiles flores de mi…

View On WordPress
#Escritores navarros#Historia literaria de Navarra#Huye animoso mísero forzado#Literatura española del siglo XIX#Literatura neoclásica#Neoclasicismo#Poesía española del siglo XIX#Poesía neoclásica#Poetas navarros#Prerromanticismo#Vicente Rodríguez de Arellano
0 notes
Text
La «Oda al Altísimo», de Vicente Rodríguez de Arellano
En entradas anteriores he reproducido cuatro sonetos de Vicente Rodríguez de Arellano, los que comienzan comienzan «Huye animoso mísero forzado…», «Dispone, labra y siembra con fatiga…», «Larga carrera amar, la vida breve…» y «Del halago del vicio seducido…». Traigo hoy al blog otra composición, su «Oda al Altísimo», incluida por Leopoldo Augusto de Cueto en el tomo III de Poetas líricos del…

View On WordPress
#Escritores navarros#Historia literaria de Navarra#Literatura española del siglo XIX#Literatura neoclásica#Neoclasicismo#Oda al Altísimo#Poesía española del siglo XIX#Poesía neoclásica#Poetas navarros#Prerromanticismo#Pues ves ¡oh musa mía!#Vicente Rodríguez de Arellano
0 notes
Text
«Del halago del vicio seducido…», soneto de Vicente Rodríguez de Arellano
En entradas anteriores he reproducido tres sonetos de Vicente Rodríguez de Arellano, los que comienzan «Huye animoso mísero forzado…», «Dispone, labra y siembra con fatiga…» y «Larga carrera amar, la vida breve…», incluidos en sus Poesías varias (1806). Añadiré hoy otro reproducido por Leopoldo Augusto de Cueto en el tomo III de Poetas líricos del siglo XVIII; se trata de un soneto de desengaño…

View On WordPress
#Del halago del vicio seducido#Escritores navarros#Historia literaria de Navarra#Literatura española del siglo XIX#Literatura neoclásica#Neoclasicismo#Poesía española del siglo XIX#Poesía neoclásica#Poetas navarros#Prerromanticismo#Vicente Rodríguez de Arellano
0 notes