#mecánica cuántica
Explore tagged Tumblr posts
Text
Una biografía breve de lo indivisible
Esta vez, he escrito sobre los modelos del átomo a través del tiempo. La cuestión de qué conforma estructuralmente a la naturaleza ha sido discutido desde la antigua Grecia y la pregunta persiste hasta nuestros días. Ha requerido del esfuerzo y el ingenio de muchas personas poder llegar a una explicación más fina de qué sucede en el microcosmos que es el espacio subatómico. Así que, he decidido explorar, grosso modo, las ideas de químicos y físicos del pasado distante y no tan distante sobre la forma de los constituyentes de todo lo que vemos y los mecanismos que imperan en su comportamiento.
https://confdefisica.com/una-biografia-de-lo-indivisible/
#física#cuántica#mecánica cuántica#quantum physics#quantum mechanics#physics#particle physics#fisica de particulas#physblr#studyblr#átomo#rutherford#bohr#dalton#química#historia
14 notes
·
View notes
Text
Los electrones pueden moverse como ondas y superponerse, pero nunca se tocan. (Tekcrispy)
La parte externa de las cosas está hecha de electrones negativos, y cargas iguales se separan. (lawebdefísica)
#física cuántica#física cuántica en español#mecánica cuántica#átomos#partículas#datos interesantes#sabíasque
5 notes
·
View notes
Text
4 de diciembre de 1926
Querido Born:
Habrás de tener un poquito de paciencia. Mi yerno leerá con seguridad la obra y te escribirá. Pero el pobre tiene que cuidar sus fuerzas, porque el corazón le está fallando. Ya le he vuelto a recordar que necesitamos su dictamen lo antes posible. A mí el principio me pareció muy bien y creo su efecto seguro.
La mecánica cuántica es algo muy serio. Pero una voz interior me dice que de todos modos no es ese el camino. La teoría dice mucho, pero en realidad no nos acerca gran cosa al antiguo secreto. En todo caso, estoy convencido de que Él no juega a los dados. Ondas en el espacio tridimensional, de velocidad regulada por energía potencial (por ejemplo, ligas de caucho)...
Estoy trabajando enormemente para deducir las ecuaciones del movimiento de los puntos materiales considerados singularidades de las ecuaciones diferenciales de la relatividad general. Con atentos saludos de vuestro Albert Einstein.
Albert Einstein: en Albert Einstein, Max y Hedwig Born Correspondencia (1916-1955). Siglo XXI Editores, pág. 250. México, 1999.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
#albert einstein#einstein#max born#hedwig born#física#mecánica cuántica#filosofía#dios#teoría de la relatividad#determinismo#indeterminismo#probabilidad#probabilística#juego de dados#azar#necesidad#leyes naturales#leyes físicas#epistemología#cosmovisión#cosmovisión científica#dios de spinoza#teo gómez otero
3 notes
·
View notes
Text
Si alguien te dice que la entiende te está mintiendo
75 notes
·
View notes
Video
youtube
Cómo Aplicar la Sabiduría del Vacío en tu Vida.
#youtube#zen meditación conciencia plena filosofía oriental universo Big Bang mecánica cuántica energía potencial transformación bienestar
0 notes
Text
“La ciencia es la creencia en la ignorancia de los expertos”
Richard Feynman
Richard Phillips Feynman fue un fisicoquímico teórico estadounidense, nacido en febrero de 1918 en Queens NY.
Es conocido por sus trabajos en materia de la mecánica cuántica, la teoría de la electrodinámica cuántica y la física de la superfluidez del helio liquido subenfriado.
Su padre era un gerente de ventas y su madre ama de casa, ambos de origen judío, aunque Feynman se declaró así mismo como un ateo. Fue el primero de 3 hermanos, del cual uno de ellos murió a las pocas semanas de nacido.
Feynman tardó en empezar a hablar, y a los 3 años no pronunciaba ni una sola palabra. Fue influenciado fuertemente por su padre quien lo animaba a hacer preguntas que desafiaran el pensamiento ortodoxo, procurando siempre enseñarle algo nuevo.
Feynman asistió al mismo colegio en donde estudiaron los premios Nobel, Burton Ritcher y Samuel Blumberg. Al iniciar la secundaria Feynman fue trasladado a una clase de matemáticas de nivel alto. Antes de llegar a la universidad gustaba de experimentar con las matemáticas, desarrollando conceptos matemáticos como la media derivada usando su propia notación.
Intentó matricularse en la Universidad de Columbia, pero no fue aceptado debido a haberse superado la cuota para el numero de judíos admitidos. Ingresando al instituto de Tecnología de Massachusetts en donde recibió la licenciatura en 1939.
Logró una puntuación perfecta en el examen de admisión a la escuela de postgrado en la Universidad de Princeton en matemáticas y física algo sin precedentes, y recibió el doctorado en 1942.
En Princeton, el físico Robert R. Wilson animó a Feynman a participar en el proyecto Manhattan, proyecto estadounidense desarrollado en Los Alamos durante la Segunda Guerra Mundial para fabricar la bomba atómica, siendo asignado a la division teórica, y fue testigo en la prueba de la bomba Trinity, que fue la primer prueba de una bomba nuclear en los Estados Unidos.
Feynman esta considerado como uno de los físicos mas influyentes después de Albert Einstein.
Por sus contribuciones, en especial la renormalización de la mecánica cuántica, en 1965 fue galardonado con el Premio Nobel de Física, junto con Shin-Ichio Tomonaga y Julian Scwinger.
Feynman fue un genio capaz de ver la simplicidad de las cosas aparentemente complicadas, poseía una capacidad fuera de lo normal para apreciar lo evidente y era incapaz de resolver nada mientras no lo entendiera hasta sus más mínimos detalles.
Fue un divulgador entusiasta de la física a través de libros y conferencias. En 1986 investigó el desastre del transbordador espacial Challenger causando asombro cuando el físico sumergió en un vaso de agua con hielo un fragmento de junta tórica como la empleada en los propulsores de la nave, demostrando que la goma se había vuelto quebradiza debido al frío ambiental.
Feynman murió a la edad de 69 años. Padecía dos formas raras de cancer, falleciendo poco después de su ultima intervención quirúrgica en 1988.
Fuentes: Wikipedia, bbvaopenmind.com, um.es
#estados unidos#richard feynman#premio nobel#fisicos#frases de reflexion#ciencia#cientificos#fisica cuantica#bomba atomica#proyecto manhatan
5 notes
·
View notes
Text
¿Qué es el cerebro cuántico y cómo podría revolucionar la inteligencia artificial?
El cerebro humano es una de las estructuras más complejas y misteriosas del universo. Durante siglos, los científicos han intentado comprender cómo funciona, cómo procesa la información, cómo genera el pensamiento, la conciencia y la creatividad. Sin embargo, todavía hay muchas preguntas sin respuesta y muchos fenómenos que desafían la lógica y el sentido común.
Una de las ideas más fascinantes y controvertidas que han surgido en los últimos años es la del cerebro cuántico. Se trata de una hipótesis que propone que el cerebro humano se rige por las leyes de la probabilidad cuántica, y no por la clásica, para explicar algunos comportamientos irracionales o ilógicos. Según esta teoría, el cerebro sería capaz de realizar cálculos cuánticos, es decir, de explorar simultáneamente múltiples posibilidades y estados antes de colapsar en una sola realidad.
Esta idea tiene implicaciones profundas para la comprensión de la naturaleza de la mente humana, así como para el desarrollo de la inteligencia artificial. ¿Podría ser posible crear una máquina que imite el funcionamiento del cerebro cuántico? ¿Qué ventajas tendría una inteligencia cuántica artificial (IQA) sobre una clásica? ¿Qué desafíos éticos y sociales plantearía esta tecnología?
En este artículo, intentaremos responder a estas preguntas, analizando los conceptos de cerebro cuántico, cognición cuántica e inteligencia cuántica artificial, así como sus aplicaciones potenciales y sus limitaciones.
¿Qué es el cerebro cuántico?
El cerebro cuántico es una idea que se basa en dos premisas: la primera es que el cerebro humano es un sistema físico que puede describirse mediante las leyes de la física; la segunda es que estas leyes son las de la mecánica cuántica, y no las de la mecánica clásica.
La mecánica clásica es la rama de la física que estudia los fenómenos que ocurren a escala macroscópica, como el movimiento de los cuerpos, las fuerzas o la energía. La mecánica clásica se basa en principios como el determinismo, la causalidad o la localidad, que implican que el estado de un sistema puede predecirse con exactitud a partir de sus condiciones iniciales, que todo efecto tiene una causa y que ninguna interacción puede superar la velocidad de la luz.
La mecánica cuántica, en cambio, es la rama de la física que estudia los fenómenos que ocurren a escala microscópica, como el comportamiento de los átomos, las moléculas o las partículas subatómicas. La mecánica cuántica se basa en principios como el indeterminismo, la no-localidad o el entrelazamiento, que implican que el estado de un sistema solo puede describirse mediante probabilidades, que dos partículas pueden influirse mutuamente sin contacto directo y que un sistema puede estar en una superposición de estados hasta que se realiza una medición.
La idea del cerebro cuántico sugiere que algunos procesos neuronales se producen a escala cuántica, y que por tanto están sujetos a las leyes de la mecánica cuántica. Esto explicaría algunos fenómenos cognitivos o psicológicos que no pueden ser explicados por la mecánica clásica, como la intuición, la creatividad, el libre albedrío o la conciencia.
¿Qué evidencias hay del cerebro cuántico?
La idea del cerebro cuántico no es nueva. Ya en 1932, el físico John von Neumann planteó la posibilidad de que el cerebro fuera un sistema cuántico capaz de colapsar las ondas de probabilidad mediante el acto de observación. Más tarde, en 1967, el físico Eugene Wigner propuso el problema de Wigner: ¿qué ocurre cuando un observador cuántico observa a otro observador cuántico? ¿Se produce un colapso en cadena o se crea una realidad compartida?
Sin embargo, fue en 1989 cuando el físico Roger Penrose y el neurocientífico Stuart Hameroff publicaron el modelo de la reducción objetiva orquestada (Orch-OR), que se considera la teoría más elaborada y conocida del cerebro cuántico. Según esta teoría, el cerebro cuántico se basa en las propiedades de los microtúbulos, unas estructuras cilíndricas que forman parte del citoesqueleto de las células, incluyendo las neuronas. Los microtúbulos estarían compuestos por subunidades llamadas tubulinas, que podrían estar en una superposición de estados cuánticos. Estos estados cuánticos se mantendrían coherentes gracias a la protección que ofrecen los microtúbulos frente al ruido térmico y al entorno. Sin embargo, cuando estos estados cuánticos alcanzan un umbral crítico de complejidad e información, se produce una reducción objetiva orquestada, es decir, un colapso espontáneo e irreversible que genera un momento de conciencia.
La teoría de Penrose y Hameroff ha recibido muchas críticas y objeciones por parte de la comunidad científica, que cuestiona tanto sus fundamentos físicos como sus evidencias empíricas. Algunos de los argumentos en contra son los siguientes:
El cerebro es un sistema demasiado caliente y húmedo para mantener la coherencia cuántica, que requiere condiciones de aislamiento y baja temperatura.
Los microtúbulos no son los únicos responsables de la actividad neuronal, sino que también intervienen otros elementos como los neurotransmisores, los receptores o las sinapsis.
No hay pruebas experimentales que demuestren que los microtúbulos tengan estados cuánticos o que estos se colapsen de forma orquestada.
La reducción objetiva orquestada es un concepto especulativo que no tiene una base matemática o física sólida.
La conciencia no puede ser explicada solo por la física, sino que también requiere de aspectos biológicos, psicológicos y sociales.
A pesar de estas críticas, la teoría de Penrose y Hameroff ha tenido algunos apoyos y desarrollos por parte de otros investigadores. Por ejemplo, el físico Matthew Fisher ha propuesto que el cerebro cuántico podría basarse en las propiedades del isótopo fósforo-31, que se encuentra en las moléculas de ATP, el combustible celular. Según Fisher, el fósforo-31 podría formar pares nucleares entrelazados que actuarían como qubits, las unidades básicas de la computación cuántica. Estos qubits estarían protegidos por una capa de agua pesada (deuterio) que evitaría la descoherencia. Así, el cerebro podría realizar operaciones cuánticas a través de las reacciones químicas del metabolismo.
Otro ejemplo es el del físico Henry Stapp, que ha defendido que el cerebro cuántico podría basarse en el principio de Heisenberg, según el cual la posición y el momento de una partícula no pueden ser medidos con precisión al mismo tiempo. Stapp ha sugerido que este principio podría aplicarse a las neuronas, cuya actividad dependería del orden en que se realizan las mediciones o las preguntas. Así, el cerebro podría generar respuestas diferentes ante situaciones similares, lo que explicaría la variabilidad y la creatividad humanas.
¿Qué es la física cuántica?
La física cuántica es la rama de la física que estudia el comportamiento de las partículas subatómicas, como los electrones, los fotones y los quarks. A esta escala, las leyes de la física clásica, que describen el movimiento de los objetos macroscópicos, como las pelotas, los coches o los planetas, no se aplican. En su lugar, se observan fenómenos extraños que contradicen el sentido común y que solo pueden ser descritos mediante ecuaciones matemáticas complejas.
Algunos de estos fenómenos son:
La superposición: una partícula puede existir en más de un estado al mismo tiempo, hasta que se realiza una medida y se colapsa en uno de ellos. Por ejemplo, un electrón puede estar girando hacia arriba o hacia abajo, o una combinación de ambos, hasta que se mide su espín y se determina su valor.
La interferencia: cuando dos o más partículas en superposición interactúan entre sí, pueden producir patrones de interferencia que revelan su naturaleza ondulatoria. Por ejemplo, si se hace pasar un haz de luz por dos rendijas estrechas, se observa un patrón de franjas claras y oscuras en una pantalla detrás de ellas, debido a la interferencia constructiva y destructiva de las ondas de luz.
La incertidumbre: existe un límite fundamental para la precisión con la que se puede medir simultáneamente ciertos pares de propiedades de una partícula, como su posición y su momento. Esto implica que no se puede predecir con certeza el resultado de una medida, sino solo asignarle una probabilidad. Por ejemplo, no se puede saber con exactitud dónde está un electrón y cómo se mueve al mismo tiempo, sino solo estimar la probabilidad de encontrarlo en una región del espacio.
El entrelazamiento: dos o más partículas pueden estar vinculadas de tal manera que sus estados cuánticos dependan unos de otros, incluso si están separadas por grandes distancias. Esto significa que cuando se mide una de ellas, se afecta instantáneamente el estado de las otras, sin importar lo lejos que estén. Por ejemplo, si se entrelazan dos electrones y se envían a lugares opuestos del universo, al medir el espín de uno se determina el del otro.
Estos fenómenos cuánticos han sido comprobados experimentalmente con un alto grado de precisión y han dado lugar a numerosas aplicaciones tecnológicas, como los láseres, los transistores, los microscopios electrónicos o los relojes atómicos. Sin embargo, también plantean importantes desafíos filosóficos e interpretativos sobre la naturaleza de la realidad, el papel del observador y la causalidad.
¿Qué es la psicología cognitiva?
La psicología cognitiva es la rama de la psicología que estudia los procesos mentales implicados en el conocimiento, como la percepción, la atención, la memoria, el aprendizaje, el pensamiento y el lenguaje. Su objetivo es comprender cómo los seres humanos adquieren, almacenan, transforman y utilizan la información para adaptarse al entorno.
Para ello, los psicólogos cognitivos utilizan diferentes métodos de investigación, como los experimentos controlados en laboratorio, los estudios de casos clínicos, las técnicas de neuroimagen o los modelos computacionales. Estos métodos permiten medir el rendimiento de los sujetos en diversas tareas cognitivas, como la identificación de objetos, la resolución de problemas, el recuerdo de hechos o la comprensión de textos, y analizar los factores que lo influyen, como el tiempo, la dificultad, la motivación o la emoción.
La psicología cognitiva ha aportado importantes hallazgos y teorías sobre el funcionamiento de la mente humana, como la distinción entre memoria a corto y largo plazo, los efectos del contexto y las expectativas en la percepción, los sesgos y las heurísticas en el juicio y la decisión, o las reglas y las representaciones en el lenguaje. Sin embargo, también se enfrenta a algunos retos y limitaciones, como la complejidad y la variabilidad de los procesos cognitivos, la dificultad para acceder a los estados mentales internos o la relación entre la mente y el cerebro.
¿Qué es la cognición cuántica?
La cognición cuántica es una propuesta teórica que intenta integrar los conceptos y las herramientas de la física cuántica y la psicología cognitiva. Su hipótesis es que algunos fenómenos cognitivos pueden ser mejor explicados si se asume que la mente humana funciona de acuerdo con principios cuánticos, en lugar de clásicos.
Esto no significa que el cerebro sea un ordenador cuántico o que las neuronas se comporten como partículas subatómicas. Más bien, significa que la mente humana puede ser modelada matemáticamente como un sistema cuántico, es decir, como un conjunto de estados posibles que se superponen e interfieren entre sí hasta que se produce una medida o una observación que los colapsa en uno solo.
La cognición cuántica se basa en el uso de la teoría de probabilidad cuántica, que es una generalización de la teoría de probabilidad clásica. La teoría de probabilidad clásica se aplica cuando los eventos son mutuamente excluyentes (no pueden ocurrir al mismo tiempo) e independientes (no se afectan unos a otros). La teoría de probabilidad cuántica se aplica cuando los eventos son mutuamente excluyentes pero no independientes (se afectan unos a otros), o cuando no son mutuamente excluyentes ni independientes (pueden ocurrir al mismo tiempo y se afectan unos a otros).
La cognición cuántica sostiene que algunos procesos mentales implican eventos que no cumplen con las condiciones de la teoría de probabilidad clásica, sino con las de la teoría de probabilidad cuántica. Por ejemplo, cuando una persona tiene que elegir entre dos opciones contradictorias o incompatibles, su estado mental puede ser una superposición de ambas opciones hasta que toma una decisión y colapsa su estado en una sola. O cuando una persona tiene que evaluar dos aspectos complementarios o complementarios de un mismo objeto o situación, su juicio puede depender del orden en que los evalúa y del contexto en que lo hace.
¿Qué aplicaciones tiene la cognición cuántica?
La cognición cuántica ha sido aplicada a diversos dominios y fenómenos cognitivos, como:
La toma de decisiones: se ha propuesto que algunas paradojas y violaciones de la racionalidad clásica en la elección humana pueden ser resueltas si se asume que las preferencias de las personas son probabilísticas y dependen del contexto. Por ejemplo, el efecto disyuntivo, que ocurre cuando una persona prefiere una opción A sobre una opción B cuando se presentan solas, pero prefiere B sobre A cuando se añade una tercera opción C irrelevante; o el efecto orden, que ocurre cuando una persona cambia su preferencia entre dos opciones A y B si se invierte el orden en que se presentan.
El razonamiento cuántico es una teoría que propone que el pensamiento humano puede ser modelado usando los principios de la mecánica cuántica, en lugar de la lógica clásica. Esta idea se basa en la observación de que algunas situaciones y fenómenos cognitivos presentan características similares a las que se encuentran en el ámbito de lo cuántico, como la superposición, la interferencia, la indeterminación y la no conmutatividad.
En este artículo, vamos a explorar algunos ejemplos de cómo el razonamiento cuántico puede explicar algunos aspectos del pensamiento humano que resultan paradójicos o irracionales desde una perspectiva clásica. También veremos algunas de las ventajas y limitaciones de esta teoría, así como sus implicaciones para la psicología, la inteligencia artificial y la filosofía.
El efecto conjunción:
Uno de los fenómenos que se ha sugerido que pueden ser explicados por el razonamiento cuántico es el efecto conjunción, que ocurre cuando una persona asigna una mayor probabilidad a un evento más específico que a uno más general. Por ejemplo, supongamos que se le pregunta a una persona si cree que es más probable que un político sea corrupto o que sea corrupto y pertenezca a un determinado partido. Según la lógica clásica, la probabilidad de la conjunción (corrupto y de un partido) debe ser menor o igual que la probabilidad de cada uno de los eventos por separado (corrupto o de un partido). Sin embargo, muchas personas tienden a asignar una mayor probabilidad a la conjunción, lo que viola el principio de subaditividad.
¿Cómo puede el razonamiento cuántico dar cuenta de este fenómeno? Una posible explicación es que las personas no evalúan las probabilidades de forma independiente, sino que las actualizan según el contexto y el orden en que se presentan las informaciones. Así, cuando se les pregunta por la probabilidad de que un político sea corrupto, las personas pueden tener en mente una distribución de probabilidad amplia y difusa, que refleja su incertidumbre sobre el tema. Pero cuando se les pregunta por la probabilidad de que sea corrupto y de un partido, las personas pueden enfocar su atención en un subconjunto más restringido y definido de políticos, lo que hace que aumente su confianza en esa afirmación. Este proceso se puede modelar usando el formalismo cuántico, donde las probabilidades se representan como amplitudes de onda que pueden interferir constructiva o destructivamente según el contexto.
El efecto polarización:
Otro fenómeno que se ha propuesto como un ejemplo de razonamiento cuántico es el efecto polarización, que ocurre cuando las opiniones o actitudes de las personas se vuelven más extremas después de recibir información ambigua o contradictoria. Por ejemplo, si una persona tiene una opinión favorable sobre un candidato político, y luego recibe información positiva y negativa sobre él, es posible que su opinión se vuelva aún más favorable, en lugar de moderarse. Lo mismo puede ocurrir con una opinión desfavorable. Este efecto parece ir en contra del principio de coherencia, que supone que las personas deben actualizar sus creencias de forma consistente con la evidencia disponible.
¿Cómo puede el razonamiento cuántico explicar este efecto? Una posible explicación es que las personas no tienen una opinión fija y definida sobre un tema, sino que tienen una superposición de estados mentales posibles, cada uno con una cierta probabilidad. Cuando reciben información ambigua o contradictoria, las personas pueden experimentar una interferencia cuántica entre esos estados mentales, lo que hace que algunos se refuercen y otros se debiliten. Así, la opinión resultante puede ser más extrema que la inicial, dependiendo del ángulo o fase entre los estados mentales. Este proceso se puede modelar usando el formalismo cuántico, donde los estados mentales se representan como vectores en un espacio complejo, que pueden rotar e interferir según la información recibida.
#CerebroCuántico#CogniciónCuántica#FísicaCuántica#Neurociencia#ConcienciaHumana#ciencia#futuro#tecnologia#razonamiento#informacion#investigación#conciencia#psicologia#autoconciencia
9 notes
·
View notes
Text
10.10.2024 | 241010
Actualización de @ stacynam en su cuenta de Instagram.
📷 Detrás de escenas de la sesión de fotos para la edición de Otoño 2024 de la revista 'The Glass Man'.
“A Lucky le gustaba tanto Taemin que quería estar a su lado durante la sesión. Entonces, el fotógrafo Shin Sunhye sugirió: ‘¿Intentamos tomarles una foto juntos?’ Y ahora, una de esas fotos, se ha convertido en la portada… El hyung cool dijo: ‘A los perros grandes les gusta que los acaricies un poco más fuerte’, pero ¿cómo sabía eso? Gracias al hyung inteligente, que parece saberlo todo, desde mecánica cuántica hasta psicología animal, nuestro Lucky tuvo un día muy feliz~~”.
🔗Fuente
2 notes
·
View notes
Text
Modelo atómico de Bohr (1913 d.C.)
Este modelo da inicio en el mundo de la física a los postulados cuánticos, por lo que se considera una transición entre la mecánica clásica y la cuántica. El físico danés Niels Bohr propuso este modelo para explicar cómo podían los electrones tener órbitas estables (o niveles energéticos estables) rodeando el núcleo. Además explica por qué los átomos tienen espectros de emisión característicos.
4 notes
·
View notes
Text
➢ Fragmentos.
Cántico Cósmico(1989) es una obra extensa de poesía magistral casi científica escrita por el poeta erudito nicaragüense Ernesto Cardenal, quién da una explicación poética de la existencia del todo, recurriendo a ámbitos científicos, cuánticos, históricos y teológicos dejando impreso en la memoria del planeta un tesoro de la escritura latinoamericana. Aquí algunos fragmentos:
"En el principio no había nada ni espacio ni tiempo. El universo entero concentrado en el espacio del núcleo de un átomo, y antes aun menos, mucho menor que un protón, y aun menos todavía, un infinitamente denso punto matemático. Y fue el Big Bang. La Gran Explosión. El universo sometido a relaciones de incertidumbre, su radio de curvatura indeterminado, su geometría imprecisa con el principio de incertidumbre de la Mecánica Cuántica, geometría esférica en su conjunto pero no en su detalle, como cualquier patata o papa indecisamente redonda, imprecisa y cambiando además constantemente de imprecisión todo en una loca agitación, era la era cuántica del universo, período en el que nada era seguro: aun las "constantes" de la naturaleza fluctuantes indeterminadas, esto es verdaderas conjeturas del dominio de lo posible. Protones, neutrones y electrones eran completamente banales. Estaba justificado decir que en el principio la materia se encontraba completamente desintegrada. Todo oscuro en el cosmos. Buscando (según el misterioso canto de la Polinesia) ansiosamente buscando en las tinieblas, buscando allí en la costa que divide la noche del día (...) (...) Trenes en la noche alejándose de una estación. El silbido es más agudo al acercarse y es más grave cuando se va alejando. Primero una infinita condensación de la materia. Y del matrimonio de protones con neutrones se produjo la vida. ¿Qué hay en una estrella? Nosotros mismos. Todos los elementos de nuestro cuerpo y del planeta estuvieron en las entrañas de una estrella. Somos polvo de estrellas. (...)”
2 notes
·
View notes
Text
Si la mecánica cuántica te volvía loco, espera a ver lo que dicen las matemáticas. Echa un vistazo a la paradoja de Banach–Tarski, verás que curioso.
¿Puede una esfera descomponerse en un número finito de conjuntos de puntos y volver a montarla en 2 esferas idénticas a la original?
Imagina que lo hacemos con billetes...
2 notes
·
View notes
Text
Cuando contemplamos la posibilidad de no asistir a un lugar nos adentramos en un territorio de reflexión que trasciende las limitaciones del espacio y el tiempo perceptibles. ¿Qué significado tiene la elección de no ir en el vasto tapiz del cosmos? Desde una perspectiva filosófica, ¿podemos considerar esta elección como un ejercicio genuino de libre albedrío, o estamos confinados a actuar según las leyes físicas que gobiernan el universo, desde la mecánica cuántica hasta la relatividad general?
Al contemplar la posibilidad de no ir, ¿somos meros actores en un escenario cósmico predeterminado por el tejido espacio-tiempo y las fuerzas fundamentales de la física, o tenemos la capacidad de desafiar esas fuerzas y forjar nuestro propio destino? ¿La elección de no asistir se convierte en un acto de resistencia contra las estructuras de poder que moldean nuestras vidas, o es simplemente una manifestación de nuestra propia complacencia ante la conformidad social? ¿Cómo se integra esta elección en la narrativa de nuestras vidas, y qué impacto tiene en nuestra búsqueda de significado y trascendencia en un universo que parece indiferente a nuestras acciones y dilemas existenciales?
Desde una perspectiva metafísica, ¿podemos encontrar respuestas en dimensiones más allá de nuestra comprensión actual, donde la realidad se entrelaza con lo divino y lo misterioso? ¿Hay una fuerza trascendental que guía nuestras elecciones, o somos los arquitectos solitarios de nuestras propias decisiones en un multiverso infinito de posibilidades? ¿La elección de no ir es un eslabón en una cadena causal cósmica, o es una expresión única de nuestra individualidad en un océano de conciencia cósmica?
En última instancia, al plantearnos la pregunta de si debemos o no asistir, nos sumergimos en un profundo abismo de interrogantes filosóficos, físicos y metafísicos, que nos desafían a explorar los límites de nuestro entendimiento y la naturaleza misma de nuestra existencia en este vasto y enigmático universo.
6 notes
·
View notes
Text
Salto cuántico.
En el vocabulario coloquial se usa cuando se expresa que se ha dado un gran paso o un cambio significativo en nuestras vidas, uno enorme, siendo que en la mecánica cuántica un salto cuántico normalmente es algo diminuto, por ejemplo el salto de un electrón entre dos orbitas adyacentes.
Es como querer mirarte y sentarme a horcajadas en ti, con el movimiento delicado de sentir tu pene abultado y sentarme sobre él, respirar suavemente en tu oído, que escuches mis gemidos, mientras con una mano sujeto tu pelo y estiro tu cuello hacia atrás, perdiendo mis labios en tu esclavina, recorriendo e introduciendo mi lengua en tu oreja de forma invasora. Mírame a los ojos y dime que mis besos no te complacen, mientras introduces tu mano en mi entrepierna mojada, dímelo mientras mi calor invade tus dedos y tú los mueves dentro de mi, repítelo con convicción para que te lo creas.
Di que mi boca es asquerosa, mientras bajo por tu pecho hasta llegar a la comisura de tu entrepierna y beso tus muslos internos, dilo, di que son malísimos mis besos, mientras mi lengua entra en tu piel arrugada de tu cuerpo y recorre con idolatría, repítelo, mientras mi boca siente cómo crece tu pene dentro de ella, sientes la orilla de mis labios junto con mi lengua cargada de saliva, succionando. Vuelve a repetírtelo a ti y a ella, que mis besos no valen la pena, mientras terminas gracias a mi boca. diciendo mi nombre.
Nunca podrás olvidar ese momento y jamás lo volverás a sentir como lo hiciste conmigo.
Repítete todos los días que no signifique nada para ti, mientras me sentabas sobre ti, repítete que soy fea, mientras acomodas mi pelo y me abrazabas después de hacerte terminar con el calor de mi boca.
Repítete que no soy nada en tu vida, mientras te veía que tú te tocabas pensando en mi, que tú calor salía de ti, y que decías muchas veces mi nombre, tu boca se tornaba de color rosa y tus mejillas enrojecidas; mientras te exhibías para mi, tus ojos estaban pequeños y tus gemidos eran la gloria, cuando recuerdes eso, piensa que me detestas, repítetelo para que se haga parte de romper la química qué hay entre tú y yo.
Repítete siempre eso, mientras me extrañas.
3 notes
·
View notes
Text
El Gato de Schrödinger
Se trata de una paradoja, ideada por el físico Erwin Schrödinger en 1935, durante discusiones con Albert Einstein. Ilustra lo que él vio como “el problema de la interpretación de Copenhague” de la mecánica cuántica. El escenario presenta un gato hipotético que puede estar simultáneamente vivo y muerto, un estado conocido como superposición cuántica, como resultado de estar vinculado a un evento subatómico aleatorio que puede ocurrir o no.
«Un gato, junto a un matraz con veneno y un dispositivo con una partícula radiactiva, dentro de una caja sellada. Si el dispositivo detecta radiación rompe el frasco, liberando el veneno que mata al gato. Según la interpretación de Copenhague, después de un tiempo, el gato está al mismo tiempo vivo y muerto.»
El experimento mental también se presenta a menudo en discusiones teóricas sobre las interpretaciones de la mecánica cuántica, particularmente en situaciones que involucran el problema de la medición. Schrödinger acuñó el término «entrelazamiento cuántico» durante el desarrollo del experimento mental.
Schrödinger pretendía que su experimento mental fuera una discusión de la paradoja EPR, llamada así por sus autores Einstein, Podolsky y Rosen en 1935. La paradoja EPR destacó la naturaleza contraintuitiva de las superposiciones cuánticas, en las que un sistema cuántico, como un átomo o el fotón, puede existir como “una combinación de múltiples estados correspondientes a diferentes resultados posibles”.
¿Cómo se puede estar vivo y muerto a la misma vez? El observador determina el estado. Si esto es correcto, quiere decir que todos los eventos posibles, de alguna manera, se están desarrollando simultáneamente al mismo tiempo.
11 notes
·
View notes
Text
Mi madre tiene una forma de ver el mundo única e intransferible. Es capaz de entender con absoluta facilidad los procedimientos más complicados de cada oficina estatal, al mismo tiempo es incapaz de ingresar usuario y contraseña, en cualquier cosa. Lo que sea. Para mí cocinar un tuco es física cuántica, para ella es 2+2. Pero hay cosas que trascienden sus límites generacionales, su educación, su cultura o su fe: es capaz de mantener diálogos completos con cualquier perrx o gatx, interpretando el más mínimo gesto de lxs animales como palabras, pensamientos o hasta conceptos filosóficos asombrosamente complejos. También tiene la involuntaria costumbre de cambiarles el género, le llama "él" a cualquier perra o gata y viceversa, antes y después de equivocarse. Pero mi asombro ante su forma de decodificar el mundo llegó al máximo cuando hablamos de ver un cometa: sabe perfectamente lo que es, pero no entendía que el coso se vería en el cielo como quieto. Pensaba que se veía como una estrella fugaz, menos de un segundo y ta, porque van muy rápido, eso lo sabe. También sabe lo que es un meteorito. Si un cometa es tan rápido como un meteorito, entonces se ve igual, no hay duda. Jamás me burlo de estas incongruencias, se las planteo con total seriedad y le respondo cada pregunta con absoluta paciencia porque entiende de inmediato cualquier cosa, ella hace lo mismo conmigo. A veces creo que en otro contexto habría desarrollado eso que algunas personas llaman genialidad. Al final nunca vimos ningún cometa ni mejoramos nuestra comprensión de la mecánica celeste, azul o verde. Sigue tratando los géneros de los animales como si fueran partículas subatómicas, y continúa comunicándose casi telepáticamente con ellxs. Sigo eligiendo por ella usuarios y contraseñas. Pero nos entendemos y con eso basta. Con eso y con el tuco que hace, obvio.
Acostumbradoalfindelmundolandia: linktr.ee/acostumbradoalfindelmundo
5 notes
·
View notes
Text
“La felicidad y el éxito no se persiguen, se atraen por la persona que eres”
Linus Pauling
Fue un ingeniero químico, bioquímico y activista estadounidense nacido en Portland Oregon en febrero de 1901. Al ser uno de los primeros químicos cuánticos recibió el Premio Nobel de Química en 1954, por su trabajo en el que describía los enlaces químicos.
Su padre era un farmacéutico de ascendencia alemana con poco éxito comercial, y su madre de ascendencia angloescocesa. Al morir su padre, su madre tuvo que criar sola a Linus y a sus dos hermanas reubicándose en Portland.
Linus en su infancia fue un lector voraz, asistió a escuelas primarias y secundarias públicas en la ciudad de Condon y de Portland en Colorado, e ingresó al Oregon State College en donde recibió el titulo de ingeniero químico en 1922, desempeñándose como profesor de tiempo completo de análisis cuantitativo.
De 1922 a 1925 fue becario docente en química en el Instituto de Tecnología de California y en 1925 fue galardonado con el doctorado suma cum laude en química con especialización en física y matemáticas.
Linus Pauling fue uno de los primeros en aplicar principios de la mecánica cuántica para dar explicación a los fenómenos de difracción de los rayos X, en 1921 sugirió e intentó llevar a cabo un experimento sobre la orientación de los átomos de hierro por un campo magnético y en 1922 junto con el profesor Roscoe G. Dickinson comenzó la determinación experimental de las estructuras de algunos cristales e inició un trabajo teórico sobre la naturaleza del enlace químico.
Los temas de los casi 350 artículos que publicó reflejan su gran versatilidad científica, publicó artículos relacionados con la determinación experimental de la estructura de los cristales por la difracción de los rayos X, la distribución del momento de los electrones en los átomos y las fuerzas de Van Der Waals entre muchos otros.
Las teorías de Pauling sobre el enlace atómico se encuentran recogidas en su obra The Nature of Chemical Bond, and Structure of Molecules and Crystals publicada en 1939, el cual es reconocido como uno de los textos científicos mas reconocidos a lo largo del siglo XX.
Como activista, fue un defensor ferviente de los derechos civiles y del activismo político. Participó en manifestaciones y protestas contra la guerra de Vietnam y fue un hombre muy critico de las políticas del gobierno estadounidense
En 1954, recibió el Premio Nobel de Química y derivado de su activismo político y su decidida oposición a la proliferación del armamento nuclear le fue concedido el premio Nobel de la Paz en 1962.
Linus Pauling fue el único científico en la historia en haber ganado dos premios Nobel en distintos campos.
Linus Pauling murió en agosto de 1994 por cáncer de próstata.
Fuentes: biografiasyvidas.com, nobelprize.org, wikipedia, bookey.app
#estados unidos#citas de reflexion#frases de reflexion#científicos#premio nobel#investigadores#frases de la vida#frases de activistas#activistas
14 notes
·
View notes