#los herederos del oro
Explore tagged Tumblr posts
Text
Diario digital #3
¡La maquetación de "El Invernadero" quedó preciosa! De verdad que hace la diferencia tener un software que es para eso. 😭
Daré una última repasada al manuscrito ya maquetado y comenzaré a ver lo de la publicación, tengo en mira 4 lugares, pero todo depende de con quién me acomodo más fácil a las regalías.
Y por supuesto, a hacer todo lo de los derechos de autor y eso, 😒 que aunque barato en mí país, sigue siendo un costo que no tengo idea si voy a recuperar (ojalá que sí, pero como no le doy a la publicidad pues...), espero que sí.
Y tengo que hacer publicidad 😒, ni sé cómo empezar con eso, pero ya veré.
#proyectos#yo hice todo!#terror#el invernadero#escritora#los herederos del oro#ciencia fantastica#scififantasy#cuento largo#relatos#libros ilustrados#book layout#book covers#portadas de libro
0 notes
Text
LA INJUSTICIA ACADÉMICA.
En el año 384 a.C. un joven de 17 años procedente de Estagira, pequeña ciudad al norte de Grecia, llegó a Atenas; su mayor deseo era estudiar en la famosa Academia de Platón. Sin duda, los primeros meses de su estancia en Atenas debieron ser difíciles ya que para la mayoría de los habitantes de la gran metrópoli el joven estagirita no era más que un provinciano, un forastero y, por lo tanto, tan sólo un poco mejor que un simple bárbaro.
Sin embargo, su brillante inteligencia no tardó en manifestarse y Platón, su célebre maestro, supo apreciarla. Tras la muerte de Platón en el año 347 a.C., aparecieron varios candidatos dispuestos a ocupar el puesto de director de su Academia. En aquel entonces nuestro héroe, con 37 años de edad y con gran renombre entre sus alumnos en la Academia, parecía ser el más adecuado para ocupar aquel puesto pero los altos directivos, todos pertenecientes a las mejores familias atenienses, desecharon la candidatura de un forastero y prefirieron nombrar a un tal Espeusipo tan sólo por el hecho de ser sobrino del difunto Platón.
Profundamente ofendidos por semejante elección, el estagirita rechazado y varios de sus alumnos abandonaron la Academia y se marcharon a un exilio voluntario. En sus travesías, nuestro héroe visitó la corte del rey-filósofo Hermias en Aso; luego pasó una larga temporada en la isla de Lesbos donde se dedicó al estudio de la biología marina y descubrió que las ballenas no eran peces, tal como se creía en aquel entonces, sino mamíferos hasta que sobrevino su hora estelar. Filipo, el poderoso rey de Macedonia, lo invitó a su corte para que se encargara de enseñar toda la sabiduría helena a su hijo y heredero Alejandro.
Años después, concluida la educación del futuro gran conquistador, nuestro personaje regresó a Atenas y usó todo el oro ganado en la corte macedonia para hacer realidad el mayor sueño de su vida y fundar su propia escuela filosófica que pronto recibiría el nombre de Liceo y eclipsaría la fama de la Academia.
Así era el camino de la vida del gran Aristóteles, cuyo nombre ahora es conocido por cualquier persona culta. En cambio, ¿quién se acuerda hoy de su rival Espeusipo? No fue olvidado del todo únicamente por haberle quitado a Aristóteles el puesto del director de la Academia, hecho que nos hace pensar que muy poco se han cambiado desde entonces hasta la época actual cuando los concursos docentes con frecuencia son ganados por los mejor emparentados y no por los más talentosos.
Emilio Lledó, colecciones de filosofía helenística, edit Gredos, 1997.
Óleo sobre lienzo de Carvaggio, Aristóteles el pensador.
7 notes
·
View notes
Text
XXIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (AÑO B)
Leccionario
Primera lectura
Is 35, 4-7a
“Los oídos de los sordos se abrirán, y cantará la lengua del mudo”
Lectura del libro de Isaías.
Decid a los inquietos:
«Sed fuertes, no temáis.
¡He aquí vuestro Dios! Llega el desquite,
la retribución de Dios.
Viene en persona y os salvará».
Entonces se despegarán los ojos de los ciegos,
los oídos de los sordos se abrirán;
entonces saltará el cojo como un ciervo
y cantará la lengua del mudo,
porque han brotado aguas en el desierto
y corrientes en la estepa.
El páramo se convertirá en estanque,
el suelo sediento en manantial.
Palabra de Dios.
Salmo responsorial
Sal 145, 6c-7. 8-9a. 9bc-10 (R.: 1b)
R. Alaba, alma mía, al Señor.
V. El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente,
hace justicia a los oprimidos,
da pan a los hambrientos.
El Señor liberta a los cautivos.
R. Alaba, alma mía, al Señor.
V. El Señor abre los ojos al ciego,
el Señor endereza a los que ya se doblan,
el Señor ama a los justos.
El Señor guarda a los peregrinos.
R. Alaba, alma mía, al Señor.
V. Sustenta al huérfano y a la viuda
y trastorna el camino de los malvados.
El Señor reina eternamente,
tu Dios, Sion, de edad en edad.
R. Alaba, alma mía, al Señor.
Segunda lectura
Sant 2, 1-5
“¿Acaso no eligió Dios a los pobres como herederos del Reino?”
Lectura de la carta del apóstol Santiago.
Hermanos míos, no mezcléis la fe en nuestro Señor Jesucristo glorioso con la acepción de personas.
Suponed que en vuestra asamblea entra un hombre con sortija de oro y traje lujoso, y entra también un pobre con traje mugriento; si vosotros atendéis al que lleva el traje de lujo y le decís: «Tú siéntate aquí cómodamente», y al pobre le decís: «Tú quédate ahí de pie» o «siéntate en el suelo, a mis pies», ¿no estáis haciendo discriminaciones entre vosotros y convirtiéndoos en jueces de criterios inicuos?
Escuchad, mis queridos hermanos: ¿acaso no eligió Dios a los pobres según el mundo como ricos en la fe y herederos del Reino que prometió a los que lo aman?
Palabra de Dios.
Aleluya
Cf. Mt 4, 23
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
V. Jesús proclamaba el evangelio del reino,
y curaba toda dolencia del pueblo.
R. Aleluya, aleluya, aleluya.
Evangelio
Mc 7, 31-37
“Hace oír a los sordos y hablar a los mudos”
+Lectura del santo Evangelio según san Marcos.
En aquel tiempo, dejando Jesús el territorio de Tiro, pasó por Sidón, camino del mar de Galilea, atravesando la Decápolis. Y le presentaron un sordo, que, además, apenas podía hablar; y le piden que le imponga la mano.
Él, apartándolo de la gente, a solas, le metió los dedos en los oídos y con la saliva le tocó la lengua.
Y mirando al cielo, suspiró y le dijo:
«Effetá» (esto es, «ábrete»).
Y al momento se le abrieron los oídos, se le soltó la traba de la lengua y hablaba correctamente.
Él les mandó que no lo dijeran a nadie; pero, cuanto más se lo mandaba, con más insistencia lo proclamaban ellos.
Y en el colmo del asombro decían:
«Todo lo ha hecho bien: hace oír a los sordos y hablar a los mudos».
Palabra del Señor.
5 notes
·
View notes
Text
EL PRIMER ZAR PSICÓPATA, IVÁN EL TERRIBLERUSIATorturó a sus súbditos y mató a su hijo y heredero
Lo encerraron y humillaron de niño y se vengó con un sadismo desbocado. Se hizo coronar como Zar, el título de los césares, y levantó un imperio a sangre y fuego, torturando sin piedad a sus súbditos. Uno de sus últimos actos de crueldad: matar a su propio hijo y heredero.
POR JOSÉ SEGOVIACompartir
Tiempo de lectura: 7 min
No le tembló el pulso cuando ordenó que escaldaran a sus enemigos en agua hirviendo o que inscribieran a fuego en su piel la frase: «Sin un terror semejante, no es posible la justicia en el mundo». El zar Iván IV se jactaba de haber violado a mil vírgenes y de haber sacrificado a los hijos que tuvo con ellas. Después de una pequeña siesta solía visitar las mazmorras para asistir al suplicio de algunos presos. Sentía un placer inmenso en la visión de la agonía.
En una ocasión se encontró en palacio con su nuera Elena, a la que golpeó por vestir de manera inapropiada. Las protestas de su hijo enfurecieron tanto a su padre que lo mató de un brutal golpe en la cabeza con su bastón de hierro. Aunque era un monstruo sin remordimientos, nunca se sobrepuso al asesinato de su propio heredero.
Encerrado y perseguido en la infancia
Años después, en una carta dirigida al príncipe Kurbski, el zar recordaba sus aciagos años de infancia: «Muchas fueron las ocasiones en que no me trajeron la comida a su hora. ¿Y qué decir del tesoro paterno, que me correspondía por derecho? Lo saquearon… ¡Los hijos de los boyardos robaron el tesoro, lo fundieron para hacer vajilla de oro y plata y grabaron en ella el apellido de sus padres como si se tratara de un bien hereditario!».
Iván IV Vasílievich, más conocido como Iván el Terrible, era hijo de Basilio III, príncipe de Moscú, y de Elena Glínskaya. Antes de morir, su padre lo nombró su sucesor en el trono cuando solo tenía 3 años y lo puso bajo la tutela de su madre, quien falleció un lustro después, probablemente envenenada por los boyardos.
La desaparición de Elena dejó sin autoridad al país y avivó las intrigas entre los grandes clanes boyardos, los Glinski, Shuiski, Belski y Obolenski, que siguieron considerando al pequeño príncipe como un estorbo. Cuando cumplió 13 años, el joven urdió un plan para vengarse. Convocó a palacio a los miembros de la familia Shuiski, a los que reprendió por haber abusado de él cuando apenas tenía 3 y 4 años.
Con solo 13 años, ordenó que una jauría de perros hambrientos devorara a su gran enemigo, el príncipe Andréi, ante la mirada horrorizada de los nobles
El odio acumulado le infundió valor para hacer lo que se proponía. A una señal suya, los guardias atraparon al líder de la familia Shuiski, el príncipe Andréi, y lo arrastraron a la calle, donde habían dispuesto una jauría de perros hambrientos que lo devoraron ante la mirada horrorizada de los nobles. Pese a todo, los boyardos siguieron acosando a Iván hasta que cumplió 17 años.
En sus aposentos del Kremlin, el joven príncipe había leído libros sagrados que daban el título de zar a los reyes de Babilonia y a los grandes líderes y emperadores romanos, como Julio César y Augusto. Para Iván, la palabra 'zar' gozaba del prestigio de la Biblia y de los grandes Imperios antiguos, como el babilónico y el bizantino. Pensaba que el que fuera coronado con ese título sería el heredero de esos emperadores y el forjador de la Gran Rusia moderna.
El cabeza de la Iglesia moscovita, Macario, conocía el sueño imperialista del joven Iván y apoyó sin fisuras su ceremonia de coronación como zar, que tuvo lugar en la catedral de la Asunción en Moscú el 16 de enero de 1547. Poco después se casó con Anastasia Románovna, quien influyó en muchas de las decisiones de su marido en los años venideros.
Unos ojos azules penetrantes
Iván era un tipo alto, con nariz aguileña y la cara prolongada por una barba pelirroja. «Fascinaba a sus interlocutores con sus ojillos azules y penetrantes, hundidos en sus órbitas», señala Henri Troyat. Este miembro de la Academia Francesa y biógrafo del monarca ruso desvela que «bebía demasiado y que el alcohol le alteraba los nervios, ya destrozados por una infancia desdichada y constantemente amenazada». Pese a su carácter violento y sus constantes paranoias, el joven zar potenció las artes y las letras, introdujo la imprenta en su país. Además, era un cristiano devoto que cumplía escrupulosamente con los rituales de la Iglesia ortodoxa, aunque no le temblaba el pulso cuando ordenaba ejecutar a algún clérigo que le había sido desleal.
El año de su coronación como zar, un incendio destruyó buena parte de Moscú. La ciudad estaba casi completamente construida en madera, por lo que era muy vulnerable a las llamas. Por sus calles corrió el rumor de que los culpables habían sido los boyardos. El zar aprovechó el caos para consolidar la administración central y reducir el poder de los grandes nobles.
Su entrada triunfal en Moscú
Su reino, el principado de Moscovia, tal y como entonces se llamaba Rusia, estaba rodeado por una serie de estados tártaros (kanatos) que frenaban su expansión y constituían una amenaza permanente. Los más importantes eran Kazán, en el curso medio del Volga, Astrakán, en el curso bajo de ese mismo río, y Crimea, al norte del mar Negro.
Cuando hizo su entrada triunfal en Moscú, Iván IV lucía una indumentaria azul sobre la que portaba una brillante armadura plateada. Tras llevar tres siglos subyugados por los tártaros, los rusos mostraron su agradecimiento a su señor, cuyos ejércitos habían «destruido al dragón en su madriguera», tal y como destacó el arzobispo Macario.
Algunos historiadores señalan que fue a partir de entonces cuando el zar comenzó a ser conocido como Iván el Terrible, un sobrenombre que se ganó a pulso. Dos años después de su gran gesta contra los tártaros de Kazán, lanzó a sus ejércitos contra el kanato de Astrakán, cuyos líderes se rindieron tras una breve campaña militar. Aquellas victorias añadieron casi un millón de kilómetros a los dominios de Rusia, un país que comenzaba a transformarse en una gran potencia.
Enardecido con la idea de construir un inmenso Imperio, el zar invadió Livonia, una pequeña y rica nación ubicada en la costa del mar Báltico (parte de cuyos territorios corresponden a las actuales Letonia y Estonia). Pero aquella aventura le salió bastante cara, ya que tuvo que soportar una larga guerra de 25 años contra Lituania, Polonia y Suecia que quedó en tablas y mermó sus arcas.
La construcción de un imperio y el primer KGB
En aquellos años murió su amada esposa, Anastasia, lo que le sumió en una profunda paranoia. Estaba convencido de que nobles boyardos y sus propios consejeros la habían envenenado. Pensó que, si Dios había permitido que sus enemigos le arrebatasen a su mujer, tenía derecho a comportarse de nuevo como un loco sanguinario. Creía que por horribles que fueran sus excesos serían bien vistos por Dios, que en su infinita sabiduría apreciaba las naturalezas violentas frente a tibios y timoratos.
Creó la Opríchnina, una policía que sembró el terror y fulminó el poder de los boyardos, cuyas posesiones pasaron a la Corona
Movido por su afán de venganza, creó la Opríchnina, una policía que sembró el terror y fulminó el poder de los boyardos, cuyas posesiones pasaron a la Corona. De aquella depuración surgió una nueva burocracia y grandes latifundios que quedaron en manos del zar. El pueblo comprendió que ya no gobernaban los altaneros boyardos, sino el propio zar a través de sus agentes.
Los rusos comenzaron a temer la violencia extrema y el sadismo de los 6000 miembros de la Opríchnina, cuya represión en Nóvgorod, donde mutilaron hasta la muerte a centenares de personas, fue recordada durante siglos. Gracias a esa guardia pretoriana, Iván el Terrible se deshizo de sus enemigos, incluida la Iglesia, a la que metió en cintura para frenar su vertiginoso enriquecimiento.
Se instauraron tribunales que ordenaban torturar sin piedad a los sospechosos. «El mero rumor permitía al juez comenzar la desarticulación y rotura de los huesos, lacerar el cuerpo con latigazos y quemar a la víctima», afirma el escritor ruso Benson Bobrick.
En sus últimos años, Iván IV envió expediciones militares para conquistar Siberia. Murió el 18 de marzo de 1584, se creía que de sífilis. Pero analizaron sus restos en 1960 y encontraron altas dosis de mercurio, por lo que no se descarta que fuera envenenado. Fue enterrado al lado del hijo al que había matado en un ataque de furia demente. Su otro vástago, Teodoro, de mente perdida y constitución débil, se apoyó en su ambicioso cuñado Borís Godunov, quien pronto gobernaría Rusia en su lugar.
19 notes
·
View notes
Text
"No sé cuántas cartas he rechazado en la semana..." dice, las manos recorriendo la panza del dragón que se hizo pequeño para que pudiese acurrucarlo, sentada al lado de su compañera favorita y la persona en quien confía todos sus miedos y secretos. Según sus padres, Miyu ya se encuentra en edad de contraer matrimonio y no por búsqueda de alianzas, pues los tres reinos hermanos se mantienen bajo la protección del Oro, sino por expandir el linaje y dar un heredero en medio de la guerra. "Por favor evita comentarle esto a Kimah, no quiero que atraviese algún príncipe o princesa con sus flechas."
#microbio favorito está aquí <3#con starter random y cortito antes de irme a ver hannibal(?)#ilysm my love <333#( dialogue: tachibana miyu )#( dynamic ♡ dambi & miyu )#mikrokosmcs#( verse ❀ kingdom quartz )#minjun 🤝🏻 miyu#omegas que no los dejan en paz con el tema del matrimonio(?)#sdfgsfsfsd por suerte miyu no anda ahogando gente que se le acerca con esas intenciones(?)
3 notes
·
View notes
Text
IMPERIO DE AVALORIA
Avaloria es la región con la mayor extensión en tierras de Halesia, habitado por humanos y bajo el mando del emperador Aldric de Avaloria famoso por ser justo con los suyos y despiadado con los que no. El imperio se compone de ocho condados más su capital, cada uno gobernado por un conde, título que se hereda de generación en generación, siendo heredero el primogénito varón por norma general, pero puede que existan excepciones en algunos. Los condados del Imperio de Avaloria son: Starhaven, Goldcrest, Daggerfall, Ebanoth, Lastport, Leafspire, Mossburg y Dunewind, a parte de la ciudad de Avaloria, región donde se instala la realeza del imperio.
El imperio gracias a la riqueza de sus tierras y la especialización de sus habitantes, está provisto de todo lo necesario para considerarse uno de las regiones más prósperas de Halesia. Desde Avaloria se ha repudiado siempre la magia y todo lo que la concierne, por lo que cualquier arte que provenga de la misma estará siempre mal vista y castigada a los ojos del imperio.
Su ejército es el mayor en número y en armas más avanzadas, puesto que al carecer de dotes mágicas se han ido especializando y dominando otras artes como la armamentística, estrategia, asentamientos, etc.
CIUDAD DE AVALORIA
La ciudad de Avaloria como capital del imperio es el hogar de los grandes sabios del imperio. En ella se encuentra el consejo del emperador y sus familias, que aboga por el equilibrio en el imperio y por extensión, en el resto del mundo, elaborando desde aquí las diferentes estrategias para seguir conquistando tierras. En la ciudad de Avaloria se intenta formar a los niños para darles un buen nivel de educación por lo que existen pequeñas instituciones en las que se puede aprender a leer y escribir, y como pago a esa formación, se realizan copias de libros para difundir el conocimiento a través de todos los condados del próspero imperio.
STARHAVEN
El condado de Starhaven, situado al noreste del reino de Avaloria está gobernado por el conde de Starhaven. Estas tierras son ricas en cereales y frutos, de modo que sus habitantes son los que proveen al reino de ello, convirtiéndose la agricultura en una de las principales actividades del condado.
También tienen buena economía ganadera, siendo las ovejas y cabras el tesoro del condado, pues se realizan numerosas ferias de la lana con la llegada del otoño. Existe una zona a la que llaman Vonraine Forest con lagos cercanos que poseen una fauna y flora tan hermosas que se considera un regalo a la vista y se tiene prohibido alterar.
Los terrenos cercanos al castillo de Starhaven están reservados a los jardines del Conde, sin embargo, es una basta zona donde cazadores y románticos se reúnen con el fin de perderse, pues debido a la frondosidad es fácil encontrar refugios naturales.
GOLDCREST
El condado de Goldcrest se situa hacia el norte del Imperio de Avaloria. Sin duda, el mayor tesoro de estas tierras es la minería. Existen numerosas minas a cielo abierto en las que se recoge oro, sobre todo, y piedras preciosas como las esmeraldas. En Goldcrest se encuentan los mejores orfebres del imperio.
Paralelamente a esto, Goldcrest es el mayor proveedor de armas del imperio, y, teniendo en cuenta que Avaloria tiene la mayor y mejor producción de armas de todo Halesia, eso convierte a este condado en el punto de mira de los diferentes reinos, pues ha intentado ser destruído en varias ocasiones.
Una vez al año se realiza la exposición de armas frente al emperador, quien conoce de primera mano en primicia la artillería pesada con la que Avaloria podrá hacer frente a las amenazas que se puedan presentar.
DAGGERFALL
El condado de Dagerfall siempre se ha caracterizado por ser el epicentro de la cría y entrenamiento de las mejores especies de caballos destinados al servicio de la milicia imperial, los golden knights.
Su población siempre ha mostrado verdadera pasión por los equinos, dedicándose de generación en generación a perfeccionar las artes de esta cría y cuidado de los mismos.
Hay numerosos establos considerados veraderas joyas arquitectónicas, creados a raiz de madera noble y adornados con detalles que dejan evidencia de la destreza artesanal que tienen sus habitantes. A los mejores especialistas se les conoce como los domadores de Dagerfall, maestros en la selección cuidadosa de líneas de sangre siempre buscando la combinación perfecta a la hora de buscar sus ejemplares.
Dagerfall también posee fértiles tierras convirtiéndoles en grandes agricultores, proveyendo al reino de las mejores frutas y hortalizas de todo Avaloria.
EBANOTH
Del condado de Ebanoth siempre se ha dicho que es poseedor de las tierras más fértiles y del clima más favorable. Sobre sus dominios se despliegan amplios campos de viñedos donde se elaboran los mejores vinos de todo el Imperio de Avaloria. Una vez al año organizan una feria que es famosa en todo Halesia en la que se exponen las mejores cosechas y se realizan catas para la posterior distribución de su producto. También poseen numerosas destilerías contribuyendo así a la creación y mantención de numerosos puestos de trabajo.
También son grandes artesanos, desde grandes carpinteros hasta alfareros o tejedores. El emperador de Avaloria siempre pide sus ropajes a las modistas de Ebanoth porque considera que no hay manos tan especiales como las de ellas.
En cuanto a su conde, siempre se ha caracterizado por poseer una personalidad única. Es atrayente, perspicaz y extrovertido. El gran secreto de este conde y su familia es que la magia corre por sus venas, pero siempre lo han ocultado de cara al emperador y a todo el imperio, pues esto significaría ser repudiados hasta el fin.
LASTPORT
El condado de Lastport se encuentra más hacia el Sur del reino de Avaloria. Sus tierras están bordeadas por agua que parece formar un lago pero en realiad desenboca al mar Brentoss, bordeando Leafspire. Esta situación geográfica convierte a Lastport en pueblo pesquerero por excelencia.
Son ellos quienes ostentan la principal actividad pesquera así como también poseen a los mejores astilleros. Los barcos más robustos y fuertes son creados en este condado.
Son región costera en un entorno idílico, pues cuentan con numerosos puertos en los que el comercio marítimo situa el condado como uno de los puntos más importantes y estratégicos del reino.
Independientemente pero no menos importante, en Lastport se da el mayor nivel de piratería del reino de Avaloria. Sus barcos piratas surcan el mar hacia otros reinos para saquear barcos enemigos.
LEAFSPIRE
El condado de Leafspire se encuentra bajo el mando de un conde que siempre se ha caracterizado por ser recto, justo y coherente. Para este conde, sus tierras son su santuario. De generación en generación siempre se ha intentado impregnar a todo conde de Leafspire la importancia de mantener su flora y fauna, de respetar sus lagos, sus ríos y el mar.
Esta región se ha especializado en medicina natural. Utilizan todos los medios a su alcance para proveer al condado y a todo el imperio de los recursos necesarios para sanar. Se dice que de Leafspire salen los mejores especialistas de medicina alquímica de Avaloria, pues desde temprana edad se les instruye en este arte.
Es una comunidad que tiende a utilizar únicamente los recursos necesarios, por eso rechazan cualquier actividad que pueda deteriorar sus tierras, de ahí que entre ellos y Mossburg se tenga una firme rivalidad, pues hasta han llegado a generarse conflictos para evitar que los cazadores de Mossburg quieran entrar a sus dominios para matar sus animales.
MOSSBURG
Mossburg se encuentra al suroeste en Imperio de Avaloria bajo el mando del conde de Mossburg. Esta región está marcada por su topografía accidentada, con selvas que crean un paisaje majestuoso y a la vez, misterioso. Su clima es húmedo y fresco debido a la densa vegeteación que posee. Si te adentras en ella, podrás descubrir sus lagos y ríos serpenteantes. Su flora es exuberante y diversa, poseyendo los árboles más altos y frondosos de todo el reino.
La caza y recolección están dentro de sus actividades principales, sus habitantes son expertos en la materia y desde temprana edad se les forma para ser expertos cazadores. También son grandes comerciantes de pieles de animales exóticos y hierbas especiales, contribuyendo significativamente con la prosperidad del reino de Avaloria. La cercanía con Leafspire ha provocado ciertos conflictos cuando los cazadores de Mossburg invaden tierras colindantes.
Las construcciones en Mossburg crean una armoniosa unión con la naturaleza circundante. Sus casas están hechas con madera tallada y algunas incluso recubiertas de hojas y ramas que las camufla con el entorno. Las malas lenguas dicen que en Mossburg se fabrican las sustancias prohibidas a base de plantas llegando a hacer a cualquier ser que las prueba completamente dependientes.
DUNEWIND
El condado de Dunewind actualmente es gobernado por uno de los condes más implacables y uno de los mejores estrategas que existen en Halesia. Sus tierras y dunas doradas son interminables y se extienden por todo el sureste del reino de Avaloria. El corazón del condado está rodeado por unas altas murallas albergando el pueblo tras estas, que dicen que son imposibles de atravesar, pues para ello tendrías que enfrentarte los golden knights, el ejército más importante del Imperio de Avaloria. De ellos se dice que son la encarnación misma de la supremacía militar poseyendo una disciplina inquebrantable, entrenamientos rigurosos y un código de honor que los distingue en el campo de batalla.
Sus armaduras doradas son forjadas meticulosamente y poseen las armas de mayor calidad gracias a Goldcrest, que les provee de las mismas, haciendo que la relación entre estos dos condados sea satisfactoria. Pese a estar mayormente establecidos en Dunewind, los golden knigts son la principal fuerza de ataque del reino de Avaloria y siempre que el rey los llama, ellos acuden.
Se decidió amurallar la ciudad debido a los intentos de exterminio por parte de otros condados y otros reinos. Al ser la ciudad guerrera de Avaloria, el resto de condados imperiales proveen a Dunewind de todo lo necesario para que la función militar siga siendo la prioridad en él.
8 notes
·
View notes
Text
He visto muchas criticas negativas acerca de esta película y quiero expresar mi opinion que parece ser no muy popular. “¡Que viva Mexico!” En mi opinion es una película que refleja perfectamente muchas verdades que el mexicano no le gusta admitir, muchas personas que le han criticado se enfocan mas en detalles como los hoyos en el trama y en la critica política por parte de el director Luis Estrada.
Para mi, me dejo en un estado de reflexion de muchas cosas, las cuales expresare a continuación. (Spoilers!!)
La historia empieza con nuestro protagonista “Pancho” un hombre bien acomodado que parece le va bien en la vida trabajando en una empresa y viviendo en una casa bonita con su esposa Mari y sus dos hijos. Durante los primeros 15 minutos no me agradaba para nada el personaje. Se presenta como una persona que vive en un mundo gobernado por reglas sociales impuestas por las personas de clase alta y literalmente se presenta como si fuera arriba de los demás.
Uno pensaría que le hace falta humildad y que es una persona demasiado vanidosa, superficial o egoísta. Mas adelante cuando nos enteramos que el venia de una familia extremadamente pobre y que tiene mas de 20 años sin verlos también pensé mal del personaje. Cuando llegamos a la parte de la historia en que se le notifica a Pancho que su abuelo falleció y que en su testamento pidió como ultimo requisito que estuvieran todos los familiares presentes en el funeral antes de leer el testamento y después de pensarlo bien, al principio no queriendo ir, se decide ir y ahí conocemos a su familia.
La abuela, sus padres, hermanos, cuñadas y mas de 20 sobrinos. El hermano mayor que nunca se caso ni tiene trabajo. Una hermana que quiso ser monja pero actualmente se encuentra embarazada de un “poeta” tartamudo e invalido, otro hermano que es mariachi cuya esposa es una jovencita adolescente y ya tienen mas de 10 hijos, un hermano que ahora es hermana ya que es transexual, un hermano narco (o por lo menos quiere aparentarlo o querer llegar a serlo) quien tiene a una mujer muy coqueta como esposa y una hermana de quince años que también ya tiene muchos hijos de diferentes padres cada uno.
Aparte su padre es trilliso, uno de ellos se dedica a la política como presidente municipal, otro es sacerdote y el padre de Pancho es minero. Me encanta la referencia que hace eso a la pelicula “los tres huastecos”
A primera impresión sentí algo de coraje, ya que todos los miembros de la familia se presentan como estereotipos sumamente exagerados. Cosa que al final de la película entendí que fue una elección por parte del director y no de manera maliciosa. En cierto modo tiene razón en personalizar el aspecto conservador, religioso, machista y homofobico en los personajes.
A simple vista puede ser ofensivo pero de esa manera nos llegamos a ver nosotros mismos, nadie es mas racista contra los mexicanos, que el propio mexicano.
La familia le hace pasar malos ratos a pancho, haciendo fiestas las cuales no pueden pagar y Pancho termina pagando, pidiéndole dinero constantemente, espiándole mientras esta íntimamente con su esposa, robándole la ropa y joyas a su esposa, rompiéndole los juguetes a sus hijos, y pidiéndole que page mordida para que no arresten al hermano que se cree narco.
Todo esto hace que Pancho quiera irse lo más pronto posible, al leerse el testamento es revelado que pancho es el heredero universal de todo, los terrenos de una vieja mina que supuestamente esta agotada, tierras en las cuales según no se puede sembrar nada y una casa que esta en el medio de la nada y casi en ruinas (casa en la cual vive la familia de Pancho). Él a no creer ningún valor en los bienes piensa dejárselo todo a su familia, pero todo cambia cuando le entregan la caja fuerte del abuelo y dentro de ella encuentran mucho oro, la familia cree que pancho compartirá el botín pero pancho les miente diciéndoles que dentro de la caja no hay nada de valor. Esto les molesta tanto a la familia que incendian el coche de Pancho, con eso impiden que se vaya, ya que el pueblo esta a horas de la ciudad y no hay transporte fiable en el area.
A partir de ese momento, la atmósfera de la película cambia drásticamente, pasa de sentirse como una comedia a sentirse como un reflejo de la familia quebrada y tóxica. La abuela usando su estados de “viejita dulce e inocente” manipulando a pancho y a los demas, los hermanos y cuñadas queriendo ganar favor con pancho para que comparta el oro queriendo armar lazos por medio del apadrinamiento, sus padres usando el nombre de “la sangre” y “el deber” porque “somos familia”. En este punto de la película empece a simpatizar con Pancho y darme cuenta del porqué abandono a su familia por tanto tiempo.
Por equivocación Pancho termina en la cárcel, para poder sacarlo, su esposa Mari busca el oro que escondieron pero no lo puede encontrar, la familia empieza a ayudar pero no logran encontrarlo, su esposa cansada se regresa a la ciudad con sus hijos en lo que Pancho sale libre. Ya libre, Pancho se dedica a buscar el oro pero exige hacerlo sin ayuda, busca sin parar hasta el punto de colapsar.
Vemos el paso del tiempo, como su barba crece, su familia le insiste que ya pare y mejor se regrese a la ciudad con su familia. Un momento deprimente sin duda, me hace pensar en todas las personas que han dejado todo para alejarse de la familia toxica y al volver, recuerdan el motivo por el que se fueron. Esta en un ambiente en el que no puede pedirles ayuda, ya que no confía en ellos y no lo merecen después de demostrarles que son capaces de todo para realizar sus propios intereses.
Pancho eventualmente se rinde y decide darle todo a su tio el politico presidente municipal, quien inmediatamente al irse Pancho, desaloja de manera violenta a la familia y todos van a la cárcel. El tio politico paga a una compañía estranjera para escarbar y encontrar el oro, el cual efectivamente encuentran y mas aparte encuentran mas oro bajo tierra, pero el tio olvido que al contratarlos firmo un acuerdo en el que dice que todo lo que encuentren les pertenece a los extranjeros.
Al salir la familia de la cárcel, regresan al lugar donde estaba su casa y encuentrar una enorme mina industrial.
Para mi, esta es la parte que me apuñalo al corazón. Sobre todo al ver a la abuela al final de la escena, sola y enfrente de la cerca en donde antes era su hogar.
Para mi el hecho de que en el ultimo fragmento, la única que se ve es la abuela es como si fuera una metáfora de las personas vulnerables e indefensas que son robadas de sus recursos por muchos factores. Así como Mexico mismo, robado de sus materias primas para ser explotado por extranjero que cuentan con los recursos para hacerlo.
Al final, vemos como pancho volvió a trabajar en la misma empresa pero con un puesto mucho mas bajo y “humilde” y recordé como al principio de la película quería verlo exactamente así. Solo para darme cuenta de que me sentía mal por él, quien había llegado al cargo de gerente por su propio esfuerzo y por su cuenta después de haberse ido de casa y de su familia, quien desesperadamente busco un tesoro para mejorar su situación solo para terminar peor que antes y con su tediosa familia viviendo con el, para que su padre le diga en su cara que le da gusto verlo “igual de miserable que ellos” demostrando que la misma sangre puede ser tu peor enemigo.
A muchos se les quedo todo como si el mensaje fuera “el pobre es pobre porque quiere” y les molesto esa impresión. Sin embargo yo creo que el mensaje mas bien es:
El pobre es pobre porque quiere? Si y No.
Si, como por ejemplo en el aspecto de que a pesar de haber muchos miembros de la familia sanos y fuertes, ninguno trabaja y viven dependiendo del gobierno.
No, porque por ejemplo los personajes viven en un lugar en el que no se puede sembrar nada, no hay nada, no hay oportunidades de trabajo y no es tan facil como decir “vamonos a otro lado” y ya. Porque para irse, con que dinero? Como transportarían a toda la familia? Si se fueran solamente algunos familiares, no hay garantia de que tubieran lo suficiente para ayudar a toda la familia cuando apenas una persona pude valerse por si misma en las ciudades, donde todo es mucho mas caro.
No, porque como vemos en la historia, la familia literalmente estaban sentados en oro, pero sin el equipo necesario para trabajar una mina. No tenían para comer, mucho menos para adquirir maquinaria para poder trabajarla, si les ofrecieran ayuda fácilmente se quedan igual que el tio, sin nada porque carecen el conocimiento para manejar contratos llenos de engaños y cláusulas.
Pero mas que nada, el mensaje de como estamos no solamente políticamente sino el origen de porque lad personas son como son, la familia. Los traumas generacionales y las ideologías y maneras de pensar anticuadas y fuera de toque. No solamente esta roto el sistema, el núcleo familiar esta roto. A muchos les ofendió ese mensaje, pero las verdades duelen.
Si en vez de molestarnos por una critica, nos pusiéramos a analizar nuestras propias faltas y como podemos mejorar, creo que podríamos empezar un camino de mejoramiento.
#unviajeenblancoynegro#cine mexicano#cine de oro#quevivamexico#Luis Estrada#Que viva mexico#la ley de herodes#el infierno#la dictadura perfecta#damian alcazar#alfonso herrera#josquin cosio#angelina pelaez#netflix#critica#movie analysis#mexico#mexican cinema#pedro infante#pepe el toro
12 notes
·
View notes
Text
Los 8 datos que explican porqué el reino de Cataluña nunca existió (y los nacionalistas ocultan)
CATALUÑA NUNCA EXISTIÓ
En la idea de construir una ‘nación catalana‘, la formación de la Corona de Aragón deja en evidencia el relato de una nación catalana milenaria (o la corona catalanoaragonesa) por haber sido siempre fruto del destino de los reyes aragoneses. Y nunca tuvieron un carácter independiente en sus designios políticos.
Las órbitas independentistas siempre han intentado tergiversar la historia de la Corona de Aragón con hechos puestos en duda o con un gasto millonario en subvencionar a asociaciones que difundan las manipulaciones de los intereses políticos del nacionalismo. En concreto, hay 8 datos que el independentismo intenta derribar para formar su idea nacionalista pero que explican porqué el reino de Cataluña nunca existió.
Aragón será el «cabo principal de nuestra alteza» y «nombre y título nuestro principal», en palabras de Jaime I y de Pedro IV: los Aragón y los miembros de su familia se denominan de modo constante y único «Aragón».
SEÑERA
Con la constitución de Reino de Aragón tras incorporarse la casa de Barcelona, en ningún momento se pierde el emblema de la familia: las cuatro barras rojas sobre un fondo de oro que significa el ‘señal real de Aragón’. Un emblema que pasará a ser el de muchos de sus territorios. Es de la frase ‘señal real de Aragón’ de donde procede el término «senyera» o señera usado en Cataluña, Valencia y otros lugares de la antigua Corona de Aragón.
¿SANT JORDI O SAN JORGE?
Fue en la ciudad de Calatayud en 1461 donde, por orden de Juan II, se celebran las Cortes de Aragón que establecen la festividad del día de San Jorge el 23 de abril. Según consta en el diario de sesiones, será un día «inviolablemente, perpetua, guardada, observada y celebrada solemnemente» en todo el Reino de Aragón. Lo que incluye los territorios que de éste dependen, como Cataluña.
ESCUDO DE ARAGÓN
El escudo de Aragón, tal y como se conoce actualmente, se configuró en 1499. Está formado por cuatro emblemas o cuarteles: el Árbol de Sobrarbe, la Cruz de Íñigo Arista, la Cruz de Alcoraz y, por último, los cuatro palos gules de las barras de Aragón iguales entre sí. Una corona colocada en la parte superior del espacio que ocupan los cuatro emblemas mismos completa así la insignia del escudo de Aragón.
Las Barras de Aragón (cuarto cuartel) son un símbolo común a otras regiones como Cataluña, Baleares o Comunidad Valenciana.
PRÍNCIPE DE GERONA
El 21 de enero de 1351, Pedro IV creó el ducado de Gerona para afianzar la posición del heredero de la Corona aragonesa. Con las rentas de este ducado, se dotaba al recién nacido -su hijo Juan I- y automáticamente al príncipe heredero como garantía del estatus que le correspondía por nacimiento y lo situaba al frente de la jerarquía nobiliaria por encima de marqueses y condes.
DE CONDADO A SER PARTE DEL REINO
El matrimonio de Petronila, la hija del rey aragonés Ramiro II “el Monje”, con el duque Ramón Berenguer supuso la unión dinástica de los condados carolingios de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza con la casa de Barcelona. De ahí fue cuando en 1035 se constituye el Reino de Aragón. Y en 1150 se termina convirtiendo en la Corona de Aragón.
ARAGONÉS
El termino aragonés siempre sirvió para designar a los naturales del Reino de Aragón o a los naturales de cualquiera de los reinos o principados comprendidos dentro de la Corona de Aragón. Incluido también a aquellos que vivían en el condado de Barcelona o en los Reinos de Valencia o Mallorca.
El término aragonés estuvo presente durante más de 300 años en todo el mar Mediterráneo. Por ejemplo, cuando se avistaba un navío con la señal de Aragón o los documentos de la época que servían de crónicas del reino.
NOMBRES REALES
Los nombres dinásticos característicos de la Casa de Aragón son Pedro -cinco reyes- y Alfonso -con otros cinco monarcas-. Ramiro II llamó Petronila (femenino de Pedro) a su hija y heredera, que se desposó con Ramón Berenguer (conde de Barcelona), de cuyo matrimonio nació el rey Alfonso II, en recuerdo de Alfonso I el Batallador.
Los reyes de Aragón no se llamaron Ramón, ni Berenguer, ni Pere, ni Jaume, ni nombres propios del Condado de Barcelona. Todos los nombres eran de origen aragonés.
Grupo La Tarántula 🕷️
#historia#facts#palabras#citas#frases#textos#notas#escrituras#escritos#words#quotes#phrases#map#mapa#history#españa#spain#iberian peninsula#europe#poem#poetry#geography#reconquista#entity#memes#UFC#MMA#WWE#civilization#spiderman
13 notes
·
View notes
Text
TÍTULO: La Virgen entronizada con el Niño, los Doctores de la Iglesia y la familia de Ludovico il Moro (“Pala Sforzesca”) AUTOR: Maestro del Retablo Sforza FECHA: 1494 - 1495 MATERIAL Y TÉCNICA: Óleo y temple sobre tabla DIMENSIONES: 230×165 cm INVENTARIO: 451 La obra representa a la familia de Ludovico el Moro arrodillada ante la Virgen y los santos Ambrosio, Gregorio Magno, Agustín y Jerónimo. Fue encargado para la iglesia milanesa de Sant'Ambrogio ad Nemus y, según documentos de archivo, se realizó durante 1494. La representación aquí escenificada combina la expresión de la devoción religiosa del cliente con la celebración del poder de este último, ya que alude a benevolencia divina hacia él y el futuro de su dinastía, garantizada por el nacimiento de un heredero. Cuando encargó el Retablo Sforza, Ludovico el Moro intentó obtener del emperador Maximiliano de Habsburgo la legalización de su señorío sobre Milán, derrocando al heredero legítimo Francesco Maria Sforza tras la muerte de Gian Galeazzo (1494). La obra fue concebida, por tanto, como un cartel de propaganda política, en el que Ludovico, se presentaba inmerso en la pompa de su rango, protegido por San Ambrosio -que le pone la mano en el hombro- y acompañado de su esposa Beatriz y de sus herederos, uno de los cuales, probablemente, se identificase con un niño nacido fuera del matrimonio. Para dar forma pictórica, a esta densa red de mensajes, Ludovico eligió a un artista ahora desconocido e identificado de diversas maneras con uno de los seguidores lombardos de Leonardo, que creó una especie de compendio de la cultura milanesa de la época, cronológicamente temprana pero estilísticamente no resuelta; a pesar de la brecha entre el resultado formal y el significado de la obra, fascina al espectador con el extraordinario impacto visual del oro, las perlas y las telas preciosas.
Información e imagen de la web de la Pinacoteca de Brera.
4 notes
·
View notes
Text
Serendipity || Sihtric Kjartansson x Rhaenyra Targaryen
Resumen: Acabando como guardia de la Red Keep a pedido de Uhtred, cualquier plan que Sihtric haya tenido órdenes de seguir queda completamente olvidado cuando la princesa heredera lo nombra su espada jurada.
Es Sihtric Kjartansson a quien Rhaenyra elige como su guardia luego de darle su favor en el torneo del heredero de su difunto hermano, el caballero de llegada misteriosa que decía venir de más allá de los dominios del reino, lunas de viaje más al sur de Dorne.
Es evidente mayor, lo había visto contra uno de los arcianos del jardín cuando pasaba sus tardes leyendo y su espalda era casi tan ancha como el tronco, sus brazos eran inmensamente gruesos y la armadura solo lo acentuaba aún más; pero lo que mas le interesaba a Rhaenyra no era la contextura física del hombre, sino sus ojos.
A diferencia de su abuela, que según le habían dicho tenía un ojo verde y uno morado, Sihtric tenía uno café y uno en tonos verde pardo que tenía pequeñas manchas café a medida que se acercaba al iris. La sonrojaba cada vez que pensaba en la precisión con la que podía describirlos, notando el tiempo que pasaba mirándolo de reojo.
Es él quién la sigue por el bosque durante el onomástico de su medio hermano Aegon, es allí durante su pregunta de si alguna vez encontró el amor donde le cuenta que alguna vez estuvo casado con una de las putas que había conocido en sus años de juventud, pero había cerrado el tema diciendo que eso no terminó bien. Ella agradeció eso, poco le agradó el imaginar a otra mujer teniéndolo.
Y al final de la noche, es él quien la aprieta entre esos fuertes brazos, murmurando palabras de calma mientras ella está cubierta de la sangre del jabalí que apuñaló hasta desfigurar. Es su aliento caliente contra su oreja en lo que se enfoca mientras siente el cuerpo quemar cuando sus manos se rozan.
Su tío Daemon era quien más la había instruido sobre la naturaleza de los dragones a lo largo de su corta vida, como eran salvajemente mezquinos con lo que consideraban suyo y lo celosos que eran, fue él quien le había dado el conocimiento sobre lo que la sangre de dragón, espesa y ardiente en las venas, causaba en su familia a medida que se acercaba la adultez y ella pudo confirmar en ese momento que cada palabra era verdad. Porque Rhaenyra podría hacer arder Westeros bajo llamas de su dama dorada si eso era necesario para conseguir aunque sea un beso de su caballero.
Luego de esa noche, durante la mañana en la que ven al ciervo blanco, Rhaenyra se siente vulnerable, temerosa de dónde la llevarían sus deseos si se dejara guiar por ellos, porque sabe que si Sihtric tiene algún plan de escape para ambos ella lo tomará; sus padres siempre la vieron como el mayor milagro de sus vidas, haciéndola crecer con un reino deleitado por su sonrisa y recibiendo miles de festejos y regalos de oro solo por existir, ¿podría ella adaptarse a una vida en la que sería ella la señora de una pequeña casa? ¿cocinar, limpiar y criar ella misma a los hijos que él desee poner en su vientre? No lo sabe. Y decide dejar de pensar en eso cuando la cama de parto ocupa su mente.
Aunque la preocupación dura poco, para su suerte, porque Sihtric no tiene ninguna propuesta para ella de esa clase, todo lo que recibe de su caballero ocurre la noche en la que volvió de la calle de la seda, cuando luego de ser abandonada por Daemon, ella trata de convencerlo de tomarla. Un juego que él parecía disfrutar hasta que todo lo que hizo cuando ella lo besó en sus aposentos fue tomarla entre sus brazos y arrojarla sobre la cama, dejando un beso en su frente al acomodarla entre las mantas y salir del cuarto.
Lo molesta que estaba con su tío por cambiarla por alguna puta no se comparó con la ira ardiente que palpito esa noche en su pecho, ¿la rechazó? eso no podía ser posible, porque había correspondido parte del beso, ¿había conocido a una nueva mujer? eso no podía pasar, los guardias no tomaban esposas, pero él había dicho que su primera mujer había sido una puta, quizás había encontrado a otra, a la cual visitar cada noche libre. El pensamiento la hizo arrojar uno de sus espejos de mano mientras su dama la vestía durante la mañana siguiente.
Su amargura dura todo el día, dirigiéndole vagas miradas mientras no hay ningún atisbo de su nombre entre sus labios, refiriéndose a él como Ser cada que necesitaba hablarle y sus encuentros con Alicent actuando como una madrastra interesada durante las comidas hacia poco para menguar su mal humor.
Sihtric y su rechazo es todo lo que Rhaenyra tiene en mente hasta la entrada del nuevo mes, donde con la llegada de sus diez y cinco, también llega la presión de su padre por un matrimonio. Un matrimonio con Laenor Velaryon, no había hombre de gustos más torcidos que Laenor Velaryon en todo el reino, un secreto a voces era que el hijo de Lord Corlys prefería divertirse con escuderos y pajes antes que siquiera ver el cuerpo desnudo de una mujer.
¿Qué deseo de su felicidad era aquel que la encerraba en un matrimonio político con un hombre que ni siquiera la veía como objeto de deseo?
Atada a la Red Keep con la presencia de Alicent poniéndole los pelos de punta junto con los murmullos sobre cómo tal vez había heredado el vientre enfermo de su madre, Rhaenyra colapsa en los brazos de Sihtric una vez más, en la soledad de sus aposentos y a altas horas de la noche, sollozando mientras encuentra consuelo en el fuerte agarre de su guardia sobre su cuerpo.
Él la toma esa noche, luego de que ella diera el primer paso y reclamara sus labios en un beso. Teniendo el conocimiento del placer que un hombre podría brindar por primera vez en la vida; tener sus manos ásperas acariciarla como si fuera una diosa valyria hecha carne, mirándola mientras sostenía sus piernas al rededor de su cadera, embistiendo contra su cuerpo mientras las palabras que susurraba combinaban tiernos apodos románticos con frases sucias se sumaban al sonido de su coño húmedo recibiendolo dentro suyo.
No había pasado nada en su noche de bodas, Laenor estaba afligido por el ataque que recibió su amante y ella estaba preocupada por su padre, quien se había desmayado en la sencilla ceremonia luego del desastre del banquete, por lo que al acabar cortando un poco la piel de Laenor, ambos se durmieron, brindandose consuelo mutuamente mediante palabras y amistosos pequeños apretones de manos. Rhaenyra se avergonzó de sus pensamientos hacía su primo y Laenor notó que ella era más que la princesa mimada que todos decían que era.
Y durante el cuidado posterior que vino después de su encuentro, cuando el sol daba señales de querer aparecer por el horizonte, Sihtric explica las razones de no acostarse con ella cuando trató de iniciarlo la primera vez, cuando la había visto, más allá de cachonda, evidentemente borracha; pero ahora estaba allí a su lado, teniéndola desesperada por más de sus toques mientras él le juraba que, en la medida que ella lo deseara, él sería suyo. Un amante, un amigo, un guardia, un verdugo. Todo de Sihtric era suyo para utilizar como deseara. Y todo lo que Rhaenyra quería hacer al ver las marcas en su espalda y el resto de su cuerpo, fue amarlo para siempre.
Laenor pronto se entera de los encuentros de Rhaenyra y Sihtric, bromeando ligeramente en la privacidad de los aposentos de su esposa sobre le tema, en las tardes que ellos conviven, más como grandes amigos que como marido y mujer. Ambos lidiando lo mejor posible con las demandas matrimoniales de la corte y el nuevo embarazo de Rhaenyra, que había sido fuente de chismes compartidos entre las damas de su madrastra por la repentina cercanía con Ser Sihtric.
Dragonstone se vuelve una oferta tentadora con el correr de los meses, con diez y seis, su asiento como heredera allí no es opcional y se torna una obligación, por lo que a medida que pasa su embarazo, casi llegando al final de los meses de gestación, se asegura de que todo este preparado allí, preguntándose si el lugar contará con los pasadizos de la Red Keep, los mismos que facilitaban sus encuentros con su caballero de capa blanca.
Finalmente, al inicio de la novena luna de su gestación, Jacaerys está entre sus brazos, luego de largas horas de parto donde arremetió con cualquier grosería que se le cruzara por la mente hacia las parteras que la asistieron, aquellos que no pudieron evitar ver en la pequeña princesita a su buena madre.
Su niño nace con un ojo de cada color, el derecho en un frío tono morado y el izquierdo en un cálido verde pardo, pero los intentos de Alicent por pasar esto como un rasgo evidente de la bastardia del infante es solapado por los halagos del rey Viserys, sosteniendo al niño con orgullo entre sus manos, elevandolo ligeramente sobre la altura de sus hombros, presumiendo al nieto que sacó los hermosos ojos de su bella madre, Alyssa Targaryen.
Y ella tiene suficiente de eso cuando la ve merodear por la guardería, agazapada sobre la cuna del niño esperando que el huevo de la nidada de Syrax se haga piedra, tomando a su niño una vez que es lo suficientemente fuerte para un viaje en barco y tomando al niño, su esposo, el amante de su esposo y a Sihtric para dejar el único lugar que siempre consideró como su hogar para reclamar su asiento como heredera en Dragonstone más allá de los pedidos de su padre.
Y ante la inmensa fortaleza ancestral, que tiene a Bruma y Syrax sobrevolando los picos de las Torres, con Jacaerys Targaryen en los brazos de Laenor y Sihtric detrás de ella, con una de sus manos sosteniendo la empuñadura de su espada, Rhaenyra se siente lista para darle la bienvenida con los brazos abiertos a la vida que los dioses pensaron para ella.
Nota: aunque estoy segura de que rebloguee la publicación, no puedo recordar el user de la creadora de los separadores, si lo sabes, por favor etiquetala 🖤
#the last kingdom#house of the dragon#rhaenyra targaryen#sihtric kjartansson#rhaenyra targaryen fanfic#seven kings must die#house of the dragon fanfic
5 notes
·
View notes
Note
Vengo a que me cuentes de Giacomo!!!
1, 8, 14, 16
Thanks!
Uy, ¡allá vamos! Es un poquito largo.
GIACOMO A. BIANCHI:
How does your OC feel about their full name?
Esta es buena porque tengo todo sobre su nombre y Giacomo está bien consciente de todo eso, pero para hablar de lo que él siente, hay que mirar en el trasfondo.
Su nombre real y completo (puesto por los Bianchi) es Giacomo III Arsenio Raimundo Bianchi De Rovere.
Giacomo en español es Jaime. Así es, es el Jaimito. En sí el nombre también significa «el que suplanta», «suplantador» o «quitar a otro del medio». Lo que para los Bianchi (y a mí) les ha parecido lógico. Giacomo ha suplantado a un primogénito de sangre, porque es adoptado (sabemos que no es un Bianchi genuinamente sino que se construyó a base del apellido). Y sin embargo, el primer Giacomo (porque es el tercero claro, hay más Giacomo's), también es un suplantador de otro y así sucesivamente. Lo curioso es que, el primer Giacomo que vendría siendo su abuelo, se casó con una Bianchi. Pero su hijo que es Giacomo IV, va a suplantarlo y por ende, es el heredero definitivo para desgracia del otro gemelo (?)
Arsenio (esa A misteriosa) lo ha escogido sin duda su padre a base del negocio. Giacomo es un arsénico en vida porque trabaja con minerales, aspira cosas que no debería, está expuesto siempre al peligro y así lo piensa él. Agradece el nombre que no implica suplantar a nadie. Pero es que, se trata de un nombre ya nerdy de la familia porque el arsénico, se encuentra por ejemplo: en el oro. Entre más cosas, sino se me hace un listado eterno. Raimundo es el nombre secreto que le ha puesto su madre Lucrezia, pero Giacomo lo prefiere mil veces y aún asi no habla de esas cosas porque es como hablar de su ropa interior, sin embargo, es otra manera de que se sienta único entre tantos Giacomo. Pero en silencio amaría que lo apoden Rei, o Mundo (para sentirse mundano, menos semidios). No, no tiene quejas de su nombre porque está seguro que de tener nada a todo es una cosa bárbara para alguien tan avaricioso. Ni siquiera le molestaría ponerse más nombres, se siente como que puede ser más personas pero siempre, siempre es solo Giacomo.
8. How much jewelry do they wear, and do they have a favorite or distinguishing piece?
Giacomo es el perfecto ejemplo del refrán: «En casa de herrero, cuchillo de palo». Está tan ocupado haciendo joyas a todos, incluso más a su esposa Cecilia, que no tiene tiempo de mirarse en el espejo y decidir portar algo propio (porque no va a portar una joya que hizo otro joyero, la competencia es durísima); entonces, no, Giacomo no porta ninguna joya ostentosa excepto dos.
1) Su anillo de matrimonio, porque es lo único que tiene un valor muy alto en cuánto a sentimientos, precio, costo, y tiempo invertido. Giacomo pasó meses creandola a su gusto, nada le convenció pero sin duda lo dejó más humilde de lo que se espera. Tiene una inscripción dentro del anillo, al que no deja que nadie lea, solo a Cecilia. SIN EMBARGO, cuando alguien le regala joyas (del valor que sea) Giacomo le hace un lugar especial porque entiende que esta persona (amigo o amiga) no puede arruinar una sorpresa si se lo encarga a él. Giacomo entraría en colapso, pero sin duda sería gracioso que pasara (por favor, que alguien le encargue una joya para sí mismo o nunca llevará una).
2) Gemelos de oro con el emblema de su casa. Fue un regalo que le hizo su padre al casarse, y Giacomo esto lo tomó como una señal definitiva de muchas cosas para él: Ya no sería un Rey sin Reina, también no estaría solo en su vida, y cuando llegaron sus hijos (los gemelos), aumentó el valor de su accesorio.
14. What attributes do they have that are inherited from their parents or shared with their siblings/other relatives?
No comparte nada físico con nadie de los Bianchi por obviedad, pero en cuánto a personalidad (ya que ha absorbido su entorno) a su padre Giacomo II. Se parecen muchísimo. Ambos callados, negociantes, respetan a sus esposas y no tienen miedo de deshacerse de la moral si el momento es para eso. No duden que él habría matado a Lorenzo con tal de callarlo, pero no es de caballero ensuciarse o ensuciar un evento importante.
Perooooo no puede evitar tener en su sangre los rasgos de Vessel, a veces su ambición es tanta que le duele. Se obsesiona con todo, quiere todo lo que pueda conseguir pero cuando se trata de relaciones eso está más suave (por suerte el amor de sus padres no le hizo tan inhumano), aunque igual, ve sus amistades y vínculos como posesiones, como algo que debe mantener para no decaer, los ve como clientes en su vida, mas eso no implica que no sepa cuidarlas. Todo lo contrario, hace contratos mentales, escribe cláusulas de cómo debería la relación funcionar sin decirle nada al otro. Pero si alguien le pregunta, no duda en poner delante un escribano y papel para guardar o presumir en privado que son amigos (extremista, pero estaría seguro de que la amistad tiene una firma o un pacto). También aprendió gracias a sus hermanastros lo que debe y no hacer.
¿Su madre biológica? Se asemeja en ciertas manías con él, o cuando detesta a la nobleza por ser tan hipócrita. Poco detallista en cosas, como si viera todo sucio (irónico porque Giacomo si que ama el lujo pero todo le da un valor específico). Su verdadera madre siquiera la conoció, porque era bebé cuando lo abandonaron frente a un templo, aunque sí, tiene cosas de ellas que nunca sabrá.
16. How has their childhood affected the way they view an aspect of their life (people, education, society, themselves, etc)?
Muchísimo. Los Bianchi quisieron demostrar que un «don nadie» puede ser tan importante como cualquiera que tenga sangre noble. Gracias a eso, Giacomo se creyó capaz de devorar el mundo (já, siendo un introvertido, el mundo puede quemarse mientras él juega a hacer joyitas).
Por eso, Giacomo podría ser un poco antisistema de la realeza, o un ermitaño, porque detesta las fiestas, más que nada por lo que llegan a decir de otros, detestando los matrimonios arreglados, detestando los Edictos o que nadie pueda hablar de como se pueden sentir sin que alguien tenga que señalar con el dedo que eso es significa ser frágil. No le gusta nada lo que ve, todo gracias a sus familiares y otros que también lo han escupido por sus ojos dorados; es que tampoco es normal lo que a veces llega a decir. O sentir. O pensar. Es que su cabeza solo ve puro negocio, lo que puede parecer superficial pero para quien es tan intenso, no lo es.
Aún así, él no pretende tampoco romper demasiado el molde porque ante todo, el dinero viene con los clientes y esas joyas no se venden solas. En eso se esfuerza porque su padre le enseñó a manipular, su madre le enseñó sobre identificar sus emociones y sus hermanastros, lograron que pudiera guardar sus pensamientos más crudos. Lamentablemente, a veces le nace ser literal o muy incapaz de entender lo que siente (y es que para locura en un mundo de fantasía, da mucho jugo por dónde exprimir).
Y no puede todavía tumbar ese muro, él no puede cambiar a nadie, y él no está interesado porque nadie va a darle nada por hacerlo (siendo interesado y cuidadoso con su tiempo, si le pagan quizá si se mueve). Por otro, también ha sabido cuidar lo que considera que realmente tiene un valor especial, como el amor, la familia y ma amistad. Sabe que eso no lo compra el dinero ni ningún dios se lo puede dar, aún si visión sea incorrecta o retorcida.
#kkoth#rol#kaelkoth#oc: giacomo bianchi#ask my ocs#mi bello ninio#Tertulias con Giacomo#El que era un don nadie y acabó teniendo lo que quiso#De niño era consentido#Pero no quería ser consentido
4 notes
·
View notes
Text
Diario digital #2
Está semana hice varios avances de muchas cosas. Primero, imprimí un calendario de publicación, que espero pueda seguir. Habrá más publicaciones sobre los productos en mi tienda y lo que estoy haciendo, tanto escrito como ilustrado.
Y como parte de las dinámicas del 14 de febrero para un colectivo de artistas en el que estoy, por fin inicié la ilustración que daré de regalo :)
De mis proyectos personales:
“El Invernadero”, ya está tan editado como puede estar, en contenido e ilustraciones. Me tomó mucho, pero, por fin, decidí el formato. Esta historia está pensada para ser la primera de una serie de historias cortas de fantasía alrededor del mundo Tlel.
La serie de relatos cortos es bastante ambiciosa y ya dí los primeros pasos, su nombre será “Los herederos del oro”. Y a parte del Invernadero terminado, me dediqué está semana a armar todo el outline de la historia que quiero contar. ¡Estoy muy emocionada por ello!
Lado a lado de la escritura trabajé en los diseños para “Los herederos del oro” Hassan e Izzet son los primeros con una historia y hoja de personaje. Aún sigo pensando dónde poner todo junto, ya sea una web o un blog, pero cuando lo tenga listo, lo anunciaré por todos lados.
Finalmente, mi otro proyecto extenso es la novela de Disrupción, a diferencia de los otros está será una novela, aunque también tendrá bastantes ilustraciones, pero no dentro del libro.
Espero traer más avance la próxima semana.
¡Nos leemos!
#proyectos#escritores#disrupcion novela#los herederos del oro#teocracia dorada conceptos#el invernadero#terror#ciencia fantastica
0 notes
Text
UNA INTRODUCCIÓN A MILAN ARNAULT
¡hola! birdie por aquí. traigo con ustedes un resumen de milan (no tan resumido) para ver si podemos sacar algo. antes que nada, decir que tiene veinticinco años y vive desde los veinte años en los ángeles; por lo que no tendré habilitadas amistades de infancia, a no ser que alguien tenga algune personaje que haya vivido en parís cuando era pequeñe.
con esto aclarado, si les interesa saber sobre el bobo, pueden presionar aquí abajito en leer más y reaccionar con un corazón si les interesa. ¡muchas gracias desde ya!
datos básicos
milan arnault, hijo único del multimillonario heredero de lmhv antoine arnauld y nieto (favorito, según él) de bernard arnauld.
es el esqueleto p1.
veintinco años, nacido el 10 de agosto de 1997.
modelo francés y es fiel a su acento.
sol y ascendente en leo, luna en escorpio (?).
quisquilloso, testarudo, orgulloso y determinado. no es una persona extremadamente comunicativa, respecto a sus emociones.
hace tres meses terminó con su novia, la modelo rusa irina volodinova (dice que terminó él, pero lo dejaron), debido a la distancia. no habla del tema.
un poco de historia / datos curiosos.
uno. lo único que sabe de su pasado es que su madre llamaba bitna choi, compañera de escuela de su padre adoptivo y primer amor. fue una lástima que los orbes de la fémina se posasen sobre otro individuo y terminase cayendo en la ruina. de él no sabe absolutamente nada: "si no tengo nada bueno que decir, no te envenenaré con mi opinión, milan" es lo único que ha recibo de su padre. no quiso volver a indagar tampoco. antoine estaba perdidamente enamorado de bitna, quien fue desheredada y olvidada por su familia, cayó en un agujero de los excesos en el que la arrastró quien decía que la amaba. no lo hacía. la usaba. a ella y su fondo. solo antoine lo vio, pero no lo escuchó. sus oídos se cerraron por completo y una sobredosis terminó dejando a milan como único vestigio de ella en la tierra. antoine lo recibió cuando tenía dos años, días después de la muerte de su madre. en último año universitario, decidió hacerse cargo del recuerdo de quien realmente amó.
dos. no nació en cuna de oro, pero sí creció en una. abandonó marsella para mudarse a parís con su padre cuando cumplió los cuatro años. edad suficiente para hacer su primer ingreso a la escuela privada familiar y continuar sus estudios en economía, sin embargo, tras terminar el bachiller en economía en parís, decidió especializarse en ciencias y cruzar el mar para iniciar sus estudios en el instituto de tecnología de california donde estudió química, con un enfoque en la cosmética, debido a la industria familiar. finalmente, adoptó california como su residencia definitiva y parís como una visita en festividades. quería construir su propio rumbo, aunque su apellido facilitase todo.
tres. dada su posición económica, milan nunca ha tenido obstáculos reales en su vida. su familia tiene más dinero del que necesitan para vivir cinco veces, además tiene el futuro prácticamente asegurado. por lo mismo, sus pasatiempos y metas personales se desarrollaron con cierta facilidad. en la escuela se desempeñó en deportes como esgrima, natación, equitación y tenis; participó en campeonatos que ahora adornan con medallas las paredes del apartamento de su padre y su reciente esposa. el capricho de crear una carrera de modelo no fue la excepción a la norma, bastaron dos llamadas para aparecer en afiches de céline, marc jacobs, thélios y dior. más tarde, apareció en pasarelas y ha asistido a semanas de la moda desde que tiene memoria.
otros datos:
milan respira nepotismo y no lo niega. sabe que está donde está porque su abuelo lo introdujo en la industria, tampoco le molesta la situación, solo sabe que su rostro facilita el asunto y de ser feo o inútil no volverían a llamarlo.
aunque terminó sus estudios en química, no se desempeña en ese rubro, durante la universidad terminó gustándole más el modelaje y presta asesorías en ocasiones a su abuelo y padre cuando lo necesitan.
es vegano desde los diecisiete años y es conocido por participar en una serie de campañas de activismo ecológico, lo que su familia suele usar como publicidad y, por lo mismo, lo enseñan en campañas publicitarias relacionadas.
tiene un loft lujoso en california y otro en parís, donde suele llegar cuando va de visita al viejo continente.
se considera alguien afortunado y como su situación se conoce, suele hacer donaciones mensuales a orfanatos o centros de menores, con el propósito de ayudar a los más necesitados. sin embargo, lo hace bajo un seudónimo y si alguien se lo dice lo negará hasta morir.
no es una persona que se muestra empática ni accesible, mucho menos cercana, en un inicio suele ser algo seco y cuesta llegar a verlo realmente por quien es. esto se debe a que cree que su posición llama a buitres.
conexiones.
compañere de activismo.
compañere de trabajo.
compañere de gimnasio.
conocide con quien suele asistir a fiestas o algunos eventos.
one night stand: desde hace dos meses, es una forma de quitarse el despecho.
amigue cercane.
otras opciones.
para más información o detalle de las categorías, podemos hablarlo por im.
5 notes
·
View notes
Text
Shrek; la gran animación y película favorita de muchos, ¿pero sabías que existe un orden cronológico para ver la saga?
Shrek es considerada una de las grandes joyas del cine de animación, ¿pero sabías que existe un orden cronológico en particular para ver todas las producciones de la saga? ¡Mira!
La misma apareció por primera vez en 2001 de la mano de DreamWorks.
Rápidamente, la historia del ogro verde que emprende un viaje junto a su burro parlanchín para rescatar a una princesa se convirtió en un clásico, y fue el gran recibimiento del público que le permitió expandir su historia, al punto de que hoy es una extensa y exitosa franquicia.
A continuación, te contamos cuál es el orden cronológico para ver todas las películas, cortometrajes y series que conforman la franquicia Shrek, y dónde verlas. ¡No te lo pierdas!
El gato con botas (2011)
youtube
La primera película que debes ver de la saga Shrek es Gato con botas, la cual, tal como su título lo indica, se centra en el icónico felino a quien le presta su voz Antonio Banderas. Ambientada antes de los eventos de Shrek 2 (filme donde se introduce al personaje por primera vez), narra la historia de origen de Gato y cómo emprende una aventura con Kitty patitas suaves (Salma Hayek) y Humpty Dumpty (Zach Galifianakis) para robar unos huevos de oro.
2. Shrek 1 (2001)
youtube
La tranquila vida de Shrek (Mike Myers) en su pantano se ve perturbada con la llegada de una serie de personajes de cuentos de hadas que han sido expulsados de sus reinos por Lord Farquaad. Decidido a ayudarlos, Shrek hace un trato con el hombre: rescatar a la princesa Fiona (Cameron Diaz), para que esta se case con Farquaad a cambio de devolver a todos sus amigos a sus respectivos hogares.
3. Shrek 2 (2004)
youtube
Shrek ha encontrado el amor en Fiona, pero ahora debe llevar a cabo la tarea más complicada para un novio: entablar una relación cordial con sus suegros.
4. Shrek Tercero (2007)
youtube
Cuando el rey Harold enfermera, Shrek emprende un viaje en busca del príncipe Artie, el verdadero heredero al trono. Éste no tiene intenciones de asumir el mando, pero Shrek y sus amigos no piensan dejarlo ir. Por su parte, Fiona intenta por todos sus medios mantener al Príncipe Encantador alejado del trono.
5. Shrek Ogrisa la Navidad (2007)
youtube
También forma parte del orden cronológico este cortometraje de 22 minutos cuya historia se ambienta entre los eventos de Shrek tercero y Shrek para siempre. Shrek, quien nunca antes celebró la Navidad, intenta convertirla en el día perfecto para su familia.
6. Shrek Para Siempre (2010)
youtube
La cuarta película de este clásico del cine de animación nos presenta a un Shrek agotado con la vida familiar y que extraña su vieja vida como un verdadero ogro. Es así como cae en las engañosas manos de Rumpelstiltskin, quien se aprovecha de él haciéndolo firmar un contrato que lo traslada a un mundo altero de Muy Muy Lejano, donde los ogros son cazados y donde él y Fiona nunca se conocieron.
7. Un relato de Shrek: Asústame si puedes (2010)
youtube
Se trata de otro cortometraje, esta vez de 21 minutos, ambientado en Halloween y cuya historia gira en torno a Shrek, quien desafía a Burro, el Gato con Botas y otros personajes a pasar una noche en el castillo embrujado de Lord Farquaad contando historias de terror y viendo quién resiste más sin asustarse.
8. La Shrektacular Navidad de Burro (2010)
youtube
En este otro cortometraje (también disponible en YouTube), Burro, Shrek y el resto de sus amigos cantan villancicos y otras canciones navideñas.
9. Shrek y el Cuento de los Tres Cochinitos (2011)
youtube
Los tres chanchitos viven juntos en una casa, hasta que uno de ellos descubre que Lobo se ha mudado a la casa de al lado y se comporta de manera extraña. Dura seis minutos y se puede ver en YouTube.
10. El gato con botas: los tres diablos (2011)
youtube
El gato con botas recibe el encargo de recuperar una joya robada por un criminal conocido como El Susurrador y para localizarlo tendrá que lidiar con tres de sus esbirros.
11. El gato con botas: atrapado en un cuento épico (2017)
Se trata de un cortometraje interactivo de Netflix (uno de sus primeros) en donde el público debe ayudar al Gato con Botas en una aventura que cuenta con diversos escenarios. Sin embargo, el mismo actualmente no parece estar disponible en la plataforma.
12. Las aventuras del Gato con Botas (2015)
Se trata de una serie animada que sigue las aventuras de el Gato con Botas, quien se mete en todo tipo de líos mientras explora diversos lugares exóticos. Tiene un total de seis temporadas con episodios de aproximadamente 20 minutos, todos disponibles en Netflix.
13. Gato con botas: el último deseo (2022)
Finalmente, la última película que compone este orden cronológico de la franquicia de Shrek es la segunda película de el Gato con Botas, la cual trae de regreso al felino, quien descubre que ya ha gastado 8 de sus 9 vidas. Es entonces cuando emprende un peligroso viaje en busca de el Último Deseo, y solicitar que le restauren todas sus vidas.
Las haga completa está completada por Amazon prime, Netflix y hbo.
0 notes
Text
dentro de los archivos de vera quinn podemos encontrar la ficha de identificación de SVETLANA KOSTORNAIA persona vinculada al infame círculo ateniense, tiene un parecido sorprendente con MILENA TSCHARNTKE, durante su estancia en pomona perteneció a los estudiantes interrogados debido a su pertenencia al grupo de LAS QUE ENCONTRARON A AMELIA, salió sin cargo alguno.
¡EFFY, te damos la bienvenida a CÍRCULOFMS! Cuentas con veinticuatro horas (24) para enviar la cuenta de tu personaje, de necesitar más tiempo no dudes en enviar un mensaje a la administración.
primer apartado: fuera de personaje.
seudónimo: effy.
pronombres: ella/elle.
zona horaria: gmt-4 kreo
triggers: tca
segundo apartado: información básica.
nombre completo: Svetlana “Sveta” Ilyinichna Kostornaia.
rostro utilizado: Milena Tscharntke.
cupo elegido: a3.
fecha de nacimiento: 4 de octubre, 1998.
ocupación: co-jefa de redacción en Risk Magazine, ensayista, podcaster.
carrera que estudió: periodismo, con un minor en filosofía.
tercer apartado: información psíquica.
personalidad: responsable, tenaz, afable, independiente; ansiosa, ingenua, orgullosa, insegura.
cuarto apartado: información biográfica.
La existencia de Svetlana siempre estuvo ligada al escándalo. La prensa amarillista rusa encontró una mina de oro cuando, durante el verano del cambio de siglo, llegó a los oídos de varias publicaciones que Ilya Fyodorovich Kostornoi, prominente oligarca ruso, había sido padre hacía casi dos años atrás. Bajo otras circunstancias no habría existido escándalo alguno, mas la hija en cuestión era una ilegítima — y lo que es peor: Ilya y su mujer eran conocidos por su pulcra imagen pública, así como su matrimonio aparentemente idílico. Además, ya tenían un hijo, el mismo que se convertiría en el heredero del legado familiar cuando llegase el momento. Sin embargo, el peso de la controversia acabó recayendo sobre los hombros de la madre de Sveta: pronto fue tachada como una gold-digger, el desliz en el historial intachable de un hombre ejemplar que solo fue víctima de los juegos de seducción de una oportunista.
Para remediar el escándalo, Ilya y su esposa comenzaron a hacerse cargo de buena parte de la vida de Svetlana. Si bien Sveta se crió con su madre, los Kostornoi se aseguraron de que la pequeña creciera con los mismos privilegios que su medio hermano — al menos en apariencia. En realidad, no les preocupaba mucho que en la escuela la trataran de bastarda, ni que durante sus estadías en la gran casona familiar todo le recordara que no se encontraba en la misma categoría que su hermano, Aleksandr. Svetlana aprendió muy pronto que, a diferencia del varón, debía probar el valor de su existencia constantemente.
A los diez años, Ilya Fyodorovich decidió enviar a Sveta y a su madre a Estados Unidos: era su forma de lavarse las manos. Las dejó bien asentadas en Nueva York, hallando un empleo decente para su ex-amante y asegurándose de cubrir los estudios de su hija en institutos de primer nivel. Así, la vida de Svetlana quedó relegada a un nuevo país, con las visitas a su tierra natal limitándose a un par de semanas durante las vacaciones de verano y volviéndose cada vez más esporádicas. Sveta pasó a ser asunto de los contadores de los Kostornoi, un gasto insignificante para los bolsillos del oligarca.
Decidida a enorgullecer a su madre, quien siempre lo dio todo y más por ella, Svetlana siempre destacó en los estudios y en cuanto pasatiempo se volcaba. Las medallas y los diplomas nunca faltaron, y así se mantuvo durante su paso por la universidad.
Pomona fue un punto de inflexión para Sveta — fue la primera vez en la que no se sintió en deuda con el hombre que se hacía llamar su padre. Si bien era su nombre el que figuraba en cada pago de la mensualidad, fue el esfuerzo de Svetlana el que la llevó a figurar como una estudiante destacada. No solo era reconocida por su rendimiento académico, sino también por su naturaleza sociable y espíritu universitario. No obstante, sabía que su posición era frágil, así como era consciente de que en realidad, no era especial.
Hoy en día se dedica a trabajar como editora en Risk Magazine, una revista digital de estilo de vida y moda. Fundada por Sveta y dos colegas de su primer empleo tras graduarse, Risk ha ganado tracción en los últimos años por su estilo único y gracias a varios artículos que se han ido viralizando en redes sociales, incluyendo un par de ensayos de la misma Svetlana. Además, cuenta con un podcast en donde discute y profundiza diversos tópicos controversiales.
quinto apartado: culpable o inocente.
removido por administración.
#formulario aceptado.#fc: milena tscharntke.#usuarie: effy.#grupo: las que encontraron a amelia.#cupo: a3.
0 notes
Text
Zabini-Jones
Blaise Zabini Libre
Nombre pb: El pb utilizado en el pj canon debe coincidir con los canons de los libros.
Edad:44
Escuela/Trabajo: Ministerio. Pertenece a los herederos de Morgana.
Descripción: es un alumno de Hogwarts, miembro de la casa Slytherin. Nacido en el año 1980, cursó el mismo año que Harry Potter y Draco Malfoy. Según la descripción oficial sería negro, con los pómulos marcados, pelo negro, los ojos marrones inclinados y bastante vanidoso con fuertes prejuicios hacia los sangre sucia y los muggles. Forma parte del Club de las Eminencias gracias a que es hijo de una bruja famosa por casarse hasta siete veces con magos muy ricos, todos murieron en extrañas circunstancias dejándole a ella todo el oro que tenían en sus bóvedas de Gringotts. Tiene un aire bastante misterioso y es muy manipulador, solo le importa su familia y el dinero. Nadie sabe que tiene dos propiedades, la casa donde vive con su familia y otra casa a las afueras de Londres donde tortura a muggles sin piedad, el olor de la sangre y la muerte le encanta, nunca pudo resistirse.
Channel Zabini Libre
Nombre pb: El pb es libre, pero si está el resto de la familia deben tener mas o menos los mismos rasgos y etnia.
Edad:43
Escuela/Trabajo: Ministerio. Pertenece a los herederos de Morgana.
Descripción: De carácter fuerte y personalidad arrolladora, Channel es una muchacha egocéntrica y elitista. Se cree superior a los demás, y no necesita demostrarlo humillando al resto de la gente, cómo si hacen sus compañeros de casa. Es a menudo fría y distante, lo que genera mucho interés en el sector masculino, pero le gusta hacerse la difícil, ya que es muy selectiva con la gente con la que se relaciona, y no está dispuesta a irse con el primer tipo que se le cruce. Acabo casandose con Blaise teniendo dos hijos con el.
Coco Zabini Libre
Nombre pb: El pb utilizado en el pj canon debe coincidir con el canon de los libros, en este caso su padre.
Edad: 21 años
Escuela/Trabajo: Último año de aprendiz
Descripción: Es de carácter astuto y taimado. Cuando habla, lo hace con una voz arrastrada, fría y aburrida, denotando arrogancia. Su humor es sarcástico y a menudo hace comentarios crueles a aquellos a los que considera inferiores a ella, ya que es muy orgullosa. Desprecia a los hijos de muggles, y usa constantemente el apelativo "sangre sucia" para referirse a ellos. Es muy leal a Morgana y tiene visiones de ella.
Shane Zabini Libre
Nombre pb: El pb utilizado en el pj canon debe coincidir con el canon de los libros, en este caso su padre.
Edad: 20 años
Escuela/Trabajo: Aprendiz último año
Descripción: es un muchacho de gran inteligencia. Es muy astuto y elocuente, siempre tiene una respuesta para todo. Es algo arrogante y orgulloso, pero no es más que una coraza para llamar la atención de los demás. Por otro lado es bastante despreocupado, no se toma casi nada en serio. No esta seguro de los ideales familiares.
0 notes