#literatura popular
Explore tagged Tumblr posts
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8d09f761a49381f2e809aeecbc490731/913f28f4199e494e-b0/s540x810/54f69985950da0ce8b2f90892d88ce38dd056f47.jpg)
#clarice lispector#clarice#lispector#literatura#literatura brasileira#literature#brazilian literature#brazil#brasil#brasilidade#cultura brasileira#brazilian culture#livros#crônicas#contos#água viva#a hora da estrela#photography#fotografia#fotografia analogica#fotografia brasileira#brazilian photography#brasil brasileiro#brasil literário#brasilidades#literatura popular#popular literature#poesia#poetry#brazilian icon
34 notes
·
View notes
Text
Cuentos populares de la India. Leyendas populares
La India es un inmenso subcontinente localizado al sur de Asia que está poblada por muchísimos millones de personas de diversas razas y culturas, por ello, no es de extrañar que se le considere el país de las historias. Desde la más remota antigüedad las personas se han ido pasando, de generación en generación, sus leyendas donde se contenían las experiencias y las enseñanzas que deseaban…
0 notes
Text
Light Novels: O Que São e Por Que São Tão Populares em 2023
Se você está procurando por leitura divertida e interessante, os romances leves (ou light novels) podem ser uma ótima opção. Esses livros são uma forma de entretenimento muito popular no Japão e em outros países asiáticos, e agora estão conquistando fãs em todo o mundo. Neste artigo, exploraremos o que são os romances leves, suas origens, por que são tão populares e como eles se comparam com…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/faf0d362154da265dd88bc0538ff4cba/b85961bafd745464-a8/s540x810/1c1b358385e80a36a80a1d046d3ad31042ada32d.jpg)
View On WordPress
#adaptações#Cultura japonesa#Entretenimento#ilustrações#light novel#Light Novels#literatura popular#mídia#personagens#romance leve
0 notes
Text
Donde Mueren las Palabras
Te escribo desde esta grieta en el tiempo porque solo así puedo sostenerte, en tinta, en verbo, en vacío.
Te he visto en las bibliotecas infinitas, entre estantes donde los libros se tocan como amantes furtivos. Te he buscado en los márgenes de los poemas que nunca terminé, donde el amor es un asterisco y la pasión, una nota al pie.
Eras más que un cuerpo; eras un verso inacabado que ningún poeta se atrevió a corregir. Eras el temblor en la mano de Neruda cuando escribió sobre los vientos del sur, la lágrima que cayó sobre la pluma de Rilke al describir ángeles que nunca volaron.
Y sin embargo, te tuve. Te tuve en la pausa entre dos palabras, en el silencio que se abre como una herida cuando el poema no encuentra su final. Te tuve en la respiración contenida de un lector frente a la última página.
Hay un lugar donde los poetas dejan sus sueños inconclusos, un rincón donde la eternidad es solo el murmullo de hojas cayendo, y tú estás allí, esperando, como si el amor no fuera más que una espera interminable.
¿Por qué los días contigo parecían un capítulo interminable? Porque cada palabra que decías era un reloj sin manecillas, un susurro que transformaba la luz en un caleidoscopio de sombras.
Ahora, escribo en la penumbra, con la certeza de que este poema no será más que cenizas. Pero, ¿acaso no es eso el amor? Un incendio en la memoria, un fuego que consume incluso el papel que lo intenta capturar.
Déjame, entonces, cerrar este poema como se cierran los ojos de quien ama: sin miedo, con el vértigo de saber que el final siempre será otro comienzo. Porque tú, amor mío, no eres literatura ni sueño; eres el espacio entre ambos, donde las palabras mueren y las almas empiezan a hablar.
Autor: C.M
#frases#artists on tumblr#escritos#books and libraries#literatura#libro#poemas#emotion#poesia#escritores#poema original#poesia poema#escritora#tendencias#popular#instrumental#amor
26 notes
·
View notes
Quote
Poco a poco la vida nos acomoda en el mejor lugar dentro de nuestras posibilidades, mientras nos damos cuenta de nuestras debilidades y las trabajamos con paciencia.
Firthunands
#frases#notas#citas#firthunands#humanismo#nostalgico#pensaminetos#sentimientos#quotes#textos#palabras#diario#letras#literatura#español#vida#amor#romance#popular#tiktok#pop#arte#post#tumblr#blog#writings#a
484 notes
·
View notes
Text
Tabacaria de Alvaro de Campos.
Não sou nada.
Nunca serei nada.
Não posso querer ser nada.
À parte isso, tenho em mim todos os sonhos do mundo.
Janelas do meu quarto,
Do meu quarto de um dos milhões do mundo que ninguém sabe quem é
(E se soubessem quem é, o que saberiam?), Dais para o mistério de uma rua cruzada constantemente por gente, Para uma rua inacessível a todos os pensamentos.
[...] Que sei eu do que serei, eu que não sei o que sou? Ser o que penso? Mas penso tanta coisa!
E há tantos que pensam ser a mesma coisa que não pode haver tantos!
#carteldapoesia#liberdadeliteraria#arquivopoetico#lardepoetas#pequenosescritores#poems and poetry#poem#poems and quotes#machado de assis#literary quotes#literatura#brasil#brazilian#brasileiros#mpb#musica popular brasileira#culture#cultural symbolism
8 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/d24d3fb5a91ee9f7ccfe57c9b00c94b9/3792231a55bf8232-58/s540x810/84be0a577a238e65b0fef7d728a1dfc3da409512.jpg)
«La tertulia, hoy en crisis por muy diversas causas, ha significado un prodigioso instrumento de convivencia creadora, de coherencia social, de enriquecimiento de las diversas personalidades. Tenía un supuesto, una condición básica: la generosidad vital. Hay países en que cuando a alguien se le ocurre una idea interesante o una frase hermosa o ingeniosa, la guarda avaramente para publicarla. En las tertulias españolas se ha hecho siempre derroche, se ha compartido liberalmente todo lo que se pensaba; en ellas han nacido innumerables ideas originales, y sin duda el fermento de la mejor literatura. Y si se piensa en las tertulias de hombres corrientes y molientes, no sobresalientes y extraordinarios, la función de enriquecimiento es aún mayor, y ha suplido a la lectura, los estudios superiores, la Universidad, tantas cosas: lo que cada uno sabía o pensaba se multiplicaba por diez.»
Julián Marías: La mujer y su sombra. Alianza Editorial, págs. 134-135. Madrid, 1987.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#marías#julián marías#la mujer y su sombra#tertulia#convivencia#educación#pueblo#tertulias españolas#literatura#enriquecimiento cultural#lectura#universidad#estudios superiores#cultura#cultura popular#teo gómez otero#pensamiento español#ángeles santos#generosidad intelectual#generosidad vital
2 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/2c0afb4b0fae7064c3224a067e62b4e4/36b3a093ea5722dd-51/s500x750/931af2e8115b72e9b5f9b1b21d8165c1ad3d97d5.jpg)
UN BAILE EN MONTMARTRE
El ambiente cargado de un baile arrabalero que mezcla a los efluvios de grog y de cerveza el humo de las pipas rasando las poncheras (un cigarro habanero fuera aquí todo un lujo); el insulso tufillo de cosméticos malos; ese olor a cerrado que plaga las trastiendas —aire grueso y viciado de gérmenes nocivos que respiran de noche las bocas quinceañeras—, aquí ofende también la vista y el olfato. Frenético el violín, la flauta un esperpento; para que en el da capo revienten los pistones eligieron a un tal que destemplar supiera. ¡Qué horror esos muchachos macilentos en fila! La mazurca truncada, para pagar la cuenta sin quitarse el sombrero, y el garboso ademán de la mano sudada, que no conoce el guante.
Con todo del jardín bordeado de mesas se ve aquel panorama querido y formidable: París, como un jayán tendido en la llanura. A veces, en verano, un repelús perdido, refrescada brisilla que rizó alguna fuente, se repina hasta aquí de lejanas colinas. Al sereno se baila, la cosa es menos fea. Para mirar, en pleno, se juntan las familias: la nena de seis años con sus tirabuzones; la suegra con mil lazos de encontrados colores que hacen daño a la vista y duele la cabeza; por un cándido primo, muy sensato y cabal, son diez los botarates; están las maniquíes, que trae la primavera como las golondrinas, cuyos ojos y boca valen el amor suelto; las floristas, que obligan a mayores finezas.
Hay que vestir la musa, para tales jolgorios, de calicó, y dejarla que a gusto se divierta recodada delante de los vasos repletos o lanzando el sombrero más alto que el molino.
*
UN BAL A MONTMARTRE
L'air épais et chargé des bals de la barrière Qui mêlent au parfum des grogs et de la bière Celui des pipes, près des saladiers de vin, (Un cigare quelconque étant un luxe vain), Le relent affadi des vagues cosmétiques, L'odeur de renfermé des arrière-boutiques, Cet air lourd, vicié de germes malfaisants, Que respirent le soir des bouches de quinze ans, Blesse, ici comme ailleurs, l'odorat et la vue. Le violon est fou, la flûte saugrenue ; Pour faire, à la reprise, éclater le piston, On a choisi quelqu'un qui sût fausser le ton. C'est affreux ces garçons blêmes qui font la haie ; La mazurka coupée en deux, pour que l'on paie Le chapeau sur la tête, et ce geste élégant Des mains moites qu'on tient en l'air, vierges de gant.
Cependant du jardin aux bordures de tables On voit les horizons aimés et redoutables, Paris, tel qu'un géant dans la plaine étendu. En été, quelquefois, un frisson d'air perdu, Un souffle, frais d'avoir ridé l'eau des fontaines, Arrive jusqu'ici des collines lointaines. On danse sous le ciel, et c'est déjà moins laid. Des familles, pour voir, arrivent au complet : Fillette de six ans frisée aux Batignolles ; Belle-mère à rubans dont les nuances folles Font mal à regarder et vous cr��vent les yeux ; Pour un cousin naïf, réel et sérieux, Beaucoup de jeunes gens sans état ; des modèles Qu'amène le printemps comme les hirondelles, Dont la bouche et les yeux valent un peu d'amour ; Des fleuristes à qui l'on doit faire la cour.
Pour rendre cette joie, il faut mettre à la muse Une robe de toile, et pour qu'elle s'amuse La laisser s'accouder devant les verres pleins, Ou jeter son chapeau par-dessus les moulins.
Albert Mérat
di-versión©ochoislas
#Albert Mérat#literatura francesa#poesía parnasiana#baile popular#Montmartre#primavera#vulgaridad#diversión#liviandad#di-versiones©ochoislas
3 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/4a62234da2b2f686c63ff46b5b12566f/82f8a9c1a03c4f38-60/s540x810/bec7d95c33a12ea12fafa63f4f1e4272a354a043.jpg)
*
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/548e6b9f38cfc3260ad40fbf02b3218c/82f8a9c1a03c4f38-88/s400x600/85c77e36c38458e525dd4fc8953e8a96a7552a40.jpg)
-Lo siento, tome prestada tu comida...
Atte: Carlota...-
*
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/aa1864fc076e5c3608df5cf2370ec6b9/82f8a9c1a03c4f38-c9/s540x810/0ec10b0b99e57068933cd71b51111cb129fa765c.jpg)
------
G: ¡Gower tiene grandes amigos!... Xd/Gower has great friends!... Xd
#groriatrevi10#mio#...There Is Nobody...#Estudiantes#Escuela#Escuela de las Mermaid#Vida Escolar#Gower#Gower Matthew#Estudiante Normal#Miembro del Club de Literatura#5°#Princesa#Princesa Rei#Miembro del Club de Belleza#Estudiante Popular#Amigos#Cafetería#Lol#Cosas de la vida#Xd#Carlota haciendo de las suyas
12 notes
·
View notes
Text
Aun extraño...
mi cuerpo desnudo sobre las sabanas frías
,y un fuerte remolino entra por la ventana
tratando de llevarse tus únicos recuerdos de la mente
,mi piel esta tan seca como un cascabel
y esta tratando de cambiar de piel por algo mejor,
las miradas de dos pajarracos
se entrelazan desenfrenada mente
queriendo evitar enamorarse,
así como nuestro amor
que fue evitado por un malvado hechizo
que nos impidió estar juntos hasta un final.
3 notes
·
View notes
Text
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e35b05a47c59d6916dda85b0874bad05/c1d0a937c75e4f7a-ca/s540x810/1e8286cd57d658b6ffc6836507afdef0262e03ad.jpg)
#batizado de macunaíma#tarsila do amaral#1956#modernismo#arte#neo pau brasil#art#tarsiladoamaral#tarsila#arte brasileira#arte moderna#brazilian art#brazilian artists#cultura brasileira#brazilian culture#brasilidade#brasilidades#tropicalismo#mario de andrade#brasil#brazil#macunaíma#literatura#literatura brasileira#pau brasil#cultura popular brasileira#brazilian popular culture#rio de janeiro#povo brasileiro#brasileiro
724 notes
·
View notes
Text
Capítulo 6: El Grial, los Templarios y las Sociedades Secretas
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/40daf697c99884921dc6bb1a820062a7/940f087a61cde28a-58/s540x810/fda04101fcd204a877afe17209d3196759d67b6f.jpg)
¿Qué pasaría si te dijera que el Santo Grial no es un cáliz, sino un símbolo de un conocimiento prohibido que ha sido custodiado por sociedades secretas durante siglos? ¿Y si los Templarios no fueron solo monjes guerreros, sino los guardianes de un secreto que podría cambiar todo lo que crees saber sobre la historia? En este video, vamos a destapar la verdad oculta detrás del Grial, los Templarios y las sociedades secretas que han manipulado la narrativa histórica para mantenernos en la oscuridad. Si crees que la historia es tal como te la han contado, prepárate para un viaje que desafiará todo lo que sabes. Quédate hasta el final, porque lo que vas a descubrir no solo te hará cuestionar el pasado, sino también el presente. Y al final, te dejaré con una revelación que te hará mirar al cielo de otra manera… porque el próximo capítulo, “Señal WOW!, Orión, Pirámides y Marte”, va a sacudir todo lo que crees sobre nuestro lugar en el universo.
1. Qué es el Santo Grial
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1602276fbf7e1f2e78703883a00b4035/940f087a61cde28a-c7/s540x810/70b9ff853a44693ceb57cb13f74a6a791ff6f1e0.jpg)
(Oficial Santo Grial reconocido por el Vaticano, Catedral de Valencia, España)
El Santo Grial es uno de los mayores misterios de la historia y la mitología occidental. Tradicionalmente, se ha descrito como el cáliz utilizado por Jesús en la Última Cena, pero su significado y origen son mucho más complejos y enigmáticos.
En realidad, el Santo Grial no es mencionado en ningún evangelio . Y mucho menos se afirma, ni tan siquiera se insinúa, que tenga poderes mágicos. Estos poderes aparecen mucho más tarde en literatura fantástica medieval. Pero sí que se describe en el Evangelio de Nicodemo (siglo IV-V), que menciona a José de Arimatea y la idea de que fue él quien recogió la sangre de Cristo, lo que posteriormente se asoció con el Grial en las leyendas medievales. Esta es la mención que aparece en los evangelios apócrifos.
La primera mención del Grial aparece en la literatura medieval, específicamente en Perceval, el cuento del Grial (1190) de Chrétien de Troyes. En esta obra, el Grial no es un cáliz, sino un objeto sagrado y místico que otorga conocimiento y poder. Posteriormente, Wolfram von Eschenbach, en Parzival, describe el Grial como una piedra mágica caída del cielo, posiblemente un zafiro o una esmeralda con propiedades esotéricas.
Durante la Edad Media, el Grial se asoció con los Caballeros de la Mesa Redonda y el rey Arturo. En esta tradición, el Grial se convierte en el objetivo supremo de una búsqueda espiritual, accesible solo a los más puros de corazón, como Galahad, el caballero que logra alcanzarlo.
El Grial como Objeto Sagrado
En la versión cristiana más popular, el Grial sería el cáliz que Jesús utilizó en la Última Cena y que más tarde José de Arimatea llevó a Glastonbury, Inglaterra. Se cree que este cáliz recogió la sangre de Cristo en la Crucifixión, lo que lo convirtió en un objeto de poder divino.
Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de la existencia física del Grial, y su supuesta ubicación ha sido objeto de especulación durante siglos. Algunos creen que está en la Catedral de Valencia (España), otros en el Monasterio de Montserrat (Cataluña), y algunos piensan que fue llevado a Escocia o incluso oculto en América por los templarios.
El Grial como Conocimiento Oculto
Más allá de la versión religiosa, algunos autores sugieren que el Grial no es un objeto físico, sino un símbolo del conocimiento prohibido. En El enigma sagrado (1982), Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln propusieron que el Grial era en realidad el linaje sagrado de Jesús y María Magdalena, una idea popularizada por El Código Da Vinci (2003) de Dan Brown.
Esta teoría sugiere que ciertas sociedades secretas, como los templarios o el Priorato de Sion, han protegido este conocimiento para evitar que la Iglesia lo erradique.
El Grial en la Cultura Popular y Conspiraciones
El Santo Grial ha sido protagonista de múltiples historias, películas y libros, desde Indiana Jones y la Última Cruzada hasta Monty Python y el Santo Grial. En la Segunda Guerra Mundial, los nazis, especialmente Himmler, tenían un gran interés en encontrarlo, creyendo que les otorgaría poder absoluto.
Otras teorías afirman que el Grial podría ser un objeto de origen extraterrestre o un dispositivo tecnológico antiguo perdido.
Como vemos, hay mucha confusión respecto a qué es el Santo Grial y qué características tiene.
2. Historia del Grial y los Templarios
¿Por qué se vincula a los Templarios con el Santo Grial?
Los Templarios fueron una orden militar y religiosa fundada en 1119, tras la Primera Cruzada, con el objetivo oficial de proteger a los peregrinos en Tierra Santa. Sin embargo, en menos de un siglo, pasaron de ser una pequeña hermandad de monjes-guerreros a convertirse en una de las instituciones más poderosas y ricas de Europa. Muchos se preguntan: ¿Cómo lograron amasar tanto poder en tan poco tiempo? Aquí entra en juego la hipótesis de que los Templarios descubrieron un secreto en Jerusalén que les otorgó un conocimiento prohibido o una reliquia de gran importancia: el Santo Grial, el Arca de la Alianza o documentos que desafiaban la versión oficial del cristianismo.
Excavaciones en el Monte del Templo de Jerusalén Los Templarios se establecieron en Jerusalén en la zona del Monte del Templo, en lo que se cree que fue el antiguo emplazamiento del Templo de Salomón. De hecho, el nombre oficial de la orden era:
Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón (Pauperes commilitones Christi Templique Salomonici).
Evidencias de excavaciones:
Hay registros históricos que sugieren que los Templarios realizaron excavaciones secretas en los sótanos del Monte del Templo.El cronista musulmán Usamah Ibn Munqidh (siglo XII) menciona que los Templarios hicieron obras subterráneas en la mezquita de Al-Aqsa.En 1867, se descubrieron túneles y pasadizos bajo el Monte del Templo que databan del tiempo de los Templarios.La gran incógnita es: ¿Qué buscaban allí? ¿Y qué encontraron?
¿Qué habrían encontrado los Templarios en Jerusalén?
Existen varias teorías sobre qué podrían haber descubierto:
A) El Santo Grial como un objeto físico: Si el Santo Grial era un cáliz real, los Templarios pudieron haberlo encontrado en alguna cámara oculta bajo el Monte del Templo y haberlo llevado de regreso a Europa. Dato interesante: La obra Parzival de Wolfram von Eschenbach (siglo XIII) describe el Grial no como un cáliz, sino como una piedra sagrada con poderes divinos, protegida por una orden de caballeros que se parecen mucho a los Templarios.
B) El Santo Grial como un conjunto de documentos secretos
Otra posibilidad es que el Grial no fuera un objeto, sino un conjunto de textos que contenían un conocimiento oculto que desafiaba la doctrina cristiana. Teorías: Documentos relacionados con la línea de sangre de Jesús y María Magdalena, lo que daría origen a la teoría del linaje sagrado (popularizada por El Código Da Vinci). Evangelios apócrifos prohibidos por la Iglesia. Registros sobre los verdaderos orígenes del cristianismo que podrían haber socavado el poder del Vaticano. Evidencias a favor: La Iglesia persiguió ferozmente a los Templarios en 1307. Si solo eran banqueros y guerreros, ¿por qué tanta urgencia en eliminarlos? Se ha especulado que los Cátaros, otro grupo perseguido por la Iglesia, habrían tenido acceso a este conocimiento, y que por eso fueron masacrados en el asedio de Montségur (1244).
C) Otras reliquias: ¿El Arca de la Alianza?
Algunos creen que los Templarios podrían haber encontrado el Arca de la Alianza, la sagrada caja de oro que contenía las Tablas de la Ley de Moisés.
Datos curiosos:
Según la Biblia, el Arca desapareció tras la destrucción del Templo de Salomón en 586 a.C.
En el siglo XII, el rey Baldwin II de Jerusalén entregó a los Templarios el control de la Explanada del Templo, posiblemente para que investigaran las ruinas.
Existe la teoría de que los Templarios llevaron el Arca a Francia, Escocia o Etiopía.
¿Los Templarios protegieron el Santo Grial?
Si los Templarios realmente encontraron el Grial o documentos secretos, la pregunta clave es: ¿Qué hicieron con ellos?
Posibles destinos del Grial:
Francia – Montségur y Rennes-le-Château:
Se cree que los Cátaros recibieron el Grial de los Templarios antes de ser exterminados en 1244.Rennes-le-Château, vinculado con el abad Bérenger Saunière, es otro punto clave en esta teoría.
Escocia – Rosslyn Chapel:
Tras la persecución de los Templarios en 1307, algunos caballeros huyeron a Escocia.La Capilla de Rosslyn, construida en el siglo XV, contiene símbolos templarios y referencias al Grial.
España – Montserrat y la Catedral de Valencia:
Se ha especulado que los nazis buscaron el Grial en el monasterio de Montserrat.
La Catedral de Valencia alberga un cáliz que algunos consideran el auténtico Grial.
Suiza – El Priorato de Sión:
Se ha teorizado que una sociedad secreta, el Priorato de Sión, heredó los secretos de los Templarios y sigue protegiendo el Grial. La caída de los Templarios: ¿El Grial era la razón?
Viernes 13 de octubre de 1307 El rey Felipe IV de Francia ordenó el arresto de los Templarios en una operación masiva y coordinada. ¿Por qué? Oficialmente, se les acusó de herejía, blasfemia y adoración a Baphomet. Pero muchos creen que Felipe IV los persiguió porque quería apoderarse de su riqueza y de los secretos que guardaban.
La gran incógnita: Se dice que los Templarios lograron esconder su tesoro antes de ser arrestados. Algunos creen que este tesoro incluía el Santo Grial, y que fue llevado en secreto a un destino desconocido.
Conclusión: ¿Los Templarios encontraron el Santo Grial?
No hay pruebas definitivas, pero hay demasiadas coincidencias históricas que apuntan a que los Templarios hallaron algo en Jerusalén.
Si el Grial era un objeto físico, podría estar escondido en algún lugar de Europa. Si era un conocimiento prohibido, entonces su legado sobrevive en los textos ocultos de sociedades secretas. Sea lo que sea, el Grial no es solo una reliquia, sino un símbolo de poder y conocimiento.
3. El Santo Grial y las Sociedades Secretas
La conexión entre el Santo Grial y sociedades secretas como los Masones, el Priorato de Sion y los Rosacruces es un tema que mezcla historia, simbolismo y teorías conspirativas. Aunque no existen pruebas definitivas de que estas organizaciones hayan custodiado el Grial, hay indicios y referencias esotéricas que los vinculan con su búsqueda y con el conocimiento oculto que podría representar.
Vamos a analizar cada caso en detalle.
El Santo Grial y la Masonería
La Masonería es una sociedad iniciática con raíces en los gremios medievales de constructores de catedrales, pero con una fuerte carga esotérica y filosófica. Sus rituales y símbolos reflejan la búsqueda de la verdad y la iluminación espiritual, lo que ha llevado a muchos a asociarla con el Santo Grial.
Conexiones entre el Grial y la Masonería:
A) El Grial y el Templo de Salomón
Los masones consideran el Templo de Salomón como un símbolo clave de su tradición.
Los Templarios excavaron en el Monte del Templo y, según algunas teorías, descubrieron el Grial o documentos secretos sobre el cristianismo.
Cuando los Templarios fueron perseguidos en 1307, algunos sobrevivientes pudieron haberse refugiado en Escocia e influenciado a la Masonería medieval.
Dato curioso: La Capilla de Rosslyn en Escocia, construida en el siglo XV, tiene iconografía templaria y masona, y se cree que esconde secretos relacionados con el Grial.
B) Simbolismo del Grial en la Masonería
En la tradición masónica, el Grial podría representar la búsqueda del conocimiento supremo, similar a la Piedra Filosofal en la alquimia.
El Grial es mencionado en textos esotéricos como "una copa de sabiduría" o el recipiente del verdadero conocimiento, un concepto que encaja con el ideal masónico de iluminación espiritual.
Ejemplo: El escritor masón Manly P. Hall, en The Secret Teachings of All Ages (1928), sugiere que el Grial es una metáfora de la iluminación interior y el conocimiento perdido de las civilizaciones antiguas.
El Priorato de Sion y el Santo Grial
El Priorato de Sion es una supuesta sociedad secreta que, según varias teorías, ha protegido el linaje sagrado de Jesús y María Magdalena, representado por el Grial.
Contexto histórico:
Su existencia real es altamente debatida. La historia oficial considera que el Priorato de Sion fue un fraude moderno, creado en la década de 1950 por Pierre Plantard, quien falsificó documentos para hacer creer que era descendiente de los merovingios.
Sin embargo, la idea de que una sociedad secreta custodia un linaje sagrado ha sido explorada en textos esotéricos y literatura, como en El Enigma Sagrado (1982) y El Código Da Vinci (2003).
Relación con el Santo Grial:
A) El Grial como linaje sagrado
En esta teoría, el Grial no es un cáliz físico, sino el "Vaso Sagrado" que representa la descendencia de Jesús y María Magdalena.
Se dice que el Priorato de Sion ha protegido este linaje durante siglos, evitando que la Iglesia lo destruya.
Ejemplo: El autor Michael Baigent, en Holy Blood, Holy Grail (1982), sugiere que los merovingios (dinastía francesa del siglo V al VIII) eran descendientes de Jesús y María Magdalena.
B) Vinculación con los Templarios
Se cree que el Priorato de Sion tenía vínculos con los Templarios, quienes podrían haber descubierto documentos en Jerusalén sobre el linaje sagrado y haberlos protegido hasta su caída.
Algunos sostienen que antes de la disolución de los Templarios, los secretos del Grial fueron trasladados a Francia o Escocia, donde más tarde pudieron haber influenciado a los masones.
Dato llamativo: Rennes-le-Château, en el sur de Francia, está vinculado a esta teoría. Se dice que el abad Bérenger Saunière descubrió documentos o un tesoro templario en su iglesia, relacionado con el Grial.
Los Rosacruces y el Grial
La Orden Rosacruz es una sociedad esotérica con raíces en el hermetismo, la alquimia y el misticismo cristiano. Aunque no existe una referencia directa del Grial en sus textos originales, hay paralelismos entre el Grial y la filosofía rosacruz.
Relación entre el Grial y los Rosacruces:
A) El Grial como símbolo del conocimiento oculto
En la tradición rosacruz, la búsqueda de la iluminación y la sabiduría divina es central, lo que se asemeja a la búsqueda del Grial.
Se dice que los Rosacruces poseían un conocimiento secreto transmitido por antiguas civilizaciones, similar a la idea de que el Grial contiene un conocimiento perdido.
Ejemplo: En los manifiestos rosacruces (Fama Fraternitatis, 1614), se menciona la idea de una sociedad secreta que custodia un gran saber oculto, una idea similar a la custodia del Grial.
B) Conexión con la alquimia y la transmutación espiritual
Algunos investigadores han interpretado el Grial como una metáfora alquímica, donde el "cáliz" es el recipiente de la Gran Obra, la transformación espiritual del ser humano.
La alquimia rosacruz busca la piedra filosofal, que tiene propiedades similares a las atribuidas al Grial (inmortalidad, iluminación, poder).
Ejemplo: Fulcanelli, un misterioso alquimista del siglo XX, sugiere en El misterio de las catedrales (1926) que el Grial representa el conocimiento alquímico codificado en la arquitectura gótica.
4. El Santo Grial hoy día
Hoy día podemos encontrar numerosos Santos Griales desperdigados por varios lugares de España, Francia y Reino Unido:
1. La Catedral de Valencia (España) – El Grial más reconocido por la Iglesia Católica
Ubicación: Catedral de Valencia, España Historia:
Se trata de un cáliz de ágata con una base dorada, conocido como el Santo Cáliz de Valencia.
Existen registros que afirman que fue llevado desde Jerusalén hasta Roma, y más tarde enviado a Huesca por el papa Sixto II (siglo III) para protegerlo de la persecución romana.
En la Edad Media, pasó por el Monasterio de San Juan de la Peña, hasta que en el siglo XV el rey Alfonso el Magnánimo lo trasladó a Valencia, donde permanece.
Evidencias a favor:
Estudios han confirmado que el cuenco superior del cáliz es una pieza de ágata de origen oriental, posiblemente fabricada en Palestina entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C.
La Iglesia Católica lo reconoce oficialmente como un posible candidato al Grial.
Ha sido utilizado por papas como Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco en celebraciones litúrgicas.
Dudas:
La base del cáliz y sus adornos son añadidos medievales.
No hay pruebas directas que lo vinculen con la Última Cena.
2. Rosslyn Chapel (Escocia) – El Grial de los Templarios
Ubicación: Rosslyn Chapel, Escocia Historia:
La capilla, construida en el siglo XV por la familia Sinclair, ha estado rodeada de mitos templarios.
Se dice que los templarios trajeron el Grial a Escocia tras su persecución en el siglo XIV y que lo escondieron en algún lugar dentro de la capilla.
Se han identificado símbolos templarios y referencias esotéricas en la arquitectura del lugar.
Evidencias a favor:
La capilla contiene inscripciones masónicas y figuras enigmáticas que algunos investigadores asocian con el Grial.
Se han identificado túneles ocultos y cámaras subterráneas que podrían contener reliquias secretas.
Dudas:
No hay registros históricos que confirmen la presencia del Grial.
El mito se hizo popular después del libro El enigma sagrado (1982) y El Código Da Vinci (2003).
3. Rennes-le-Château (Francia) – La Teoría del Priorato de Sión
Ubicación: Rennes-le-Château, Francia Historia:
En el siglo XIX, el sacerdote Bérenger Saunière realizó reformas en su iglesia y supuestamente descubrió documentos secretos que revelaban información sobre un tesoro oculto.
Se dice que los documentos estaban vinculados al Priorato de Sión, una supuesta sociedad secreta que protegía el linaje de Jesús y María Magdalena.
Algunos creen que este "tesoro" incluía el Grial, aunque no hay pruebas físicas.
Evidencias a favor:
La historia de Saunière y su repentina riqueza es real y documentada.
Hay conexiones con las leyendas cátaras y templarias en la región.
Dudas:
No hay pruebas de que Saunière encontrara el Grial.
La existencia del Priorato de Sión ha sido cuestionada.
4. Glastonbury (Inglaterra) – El Grial y José de Arimatea
Ubicación: Pozo del Cáliz, Glastonbury, Reino Unido Historia:
Según la leyenda, José de Arimatea llevó el Grial a Inglaterra y lo enterró cerca de Glastonbury.
Se dice que el Grial está oculto en el Pozo del Cáliz, una fuente de agua roja supuestamente teñida por la sangre de Cristo.
Glastonbury también está asociado con las leyendas del Rey Arturo, cuya tumba supuestamente fue hallada en la Abadía de Glastonbury en el siglo XII.
Evidencias a favor:
La fuente de agua roja es real y ha sido considerada sagrada desde la antigüedad.
La región ha estado vinculada al cristianismo desde tiempos muy antiguos.
Dudas:
No hay pruebas arqueológicas de que el Grial esté en Glastonbury.
La historia parece ser una invención medieval.
5. Montségur y Montserrat (Francia y España) – El Grial y los Cátaros
Ubicación: Montségur (Francia) y Montserrat (España) Historia:
Los cátaros, una secta cristiana perseguida por la Iglesia en el siglo XIII, fueron asociados con el Grial por algunas teorías.
Se dice que antes de la caída de su último bastión en Montségur (1244), los cátaros lograron esconder el Grial.
Otros afirman que los nazis, obsesionados con el Grial, buscaron la reliquia en el Monasterio de Montserrat, en Cataluña.
Evidencias a favor:
Los nazis realmente investigaron Montserrat en la década de 1940.
Los cátaros poseían conocimientos esotéricos y rechazaban el catolicismo tradicional.
Dudas:
No hay pruebas de que los cátaros tuvieran el Grial.
La conexión con Montserrat fue en gran parte promovida por teorías modernas.
Conclusión: ¿Dónde está el Grial?
A pesar de todas estas afirmaciones, no hay pruebas concluyentes de que el Santo Grial exista como un objeto físico. La teoría más aceptada por la Iglesia es que el cáliz de la Catedral de Valencia es el más cercano al auténtico.
Sin embargo, si el Grial es un símbolo de conocimiento oculto, como sugieren muchas teorías esotéricas, entonces no está en un solo lugar… sino disperso en fragmentos de la historia, en textos prohibidos y en el legado de sociedades secretas.La gran pregunta es: ¿nos han ocultado el verdadero significado del Grial para mantenernos en la ignorancia?
Conclusión
El Grial no es solo un objeto perdido; es un símbolo de un conocimiento que ha sido sistemáticamente ocultado. Los Templarios, los Masones, los Rosacruces y otras sociedades secretas han jugado un papel crucial en mantener este secreto. Pero ¿por qué? Porque quien controla la narrativa histórica, controla el poder.
Ahora, aquí está la revelación: todo lo que te han contado sobre la historia es solo una parte de la verdad. Sociedades Secretas muy influyentes que han configurado el futuro del mundo como los Masones, el priorato de Sion o los Rosacruces, así como los Nazis, todos han poseído o ansiado el poder de unas reliquias que hoy día no sabemos a ciencia cierta si han existido de verdad. El conocimiento del Grial o de lo que simbolice, podría ser la clave para entender el por qué son estas reliquias tan importantes. Es hora de despertar, de cuestionar lo que te han enseñado y de buscar la verdad por ti mismo.
Y esto es solo el principio. En el próximo capítulo, “Señal WOW!, Orión, Pirámides y Marte”, vamos a conectar los puntos entre las pirámides, las constelaciones y una señal extraterrestre que podría cambiar todo lo que creemos sobre nuestra historia. Prepárate, porque lo que viene es tan impactante que te hará mirar al cielo de otra manera.
Bibliografía
Graham Hancock, El Signo y el Sello (1992).
Laurence Gardner, El Legado del Grial (1996).
Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln, El Enigma Sagrado (1982).
Umberto Eco, El Péndulo de Foucault (1988).
Documentos de los Dossiers Secrets, Biblioteca Nacional de Francia.
#Jesús y el Grial#Leyendas Artúricas#Caballeros de la Mesa Redonda#Búsqueda del Grial#Grial y Cristianismo#Grial y Misticismo#Grial en la Literatura#Grial y Reliquias Sagradas#Grial y Simbolismo#Grial y Alquimia#Grial y Templarios#Grial y Cátaros#Grial en la Cultura Popular#Sobre Sociedades Secretas:#Illuminati#Masonería#Orden del Temple (Templarios)#Rosacruces#Priorato de Sión#Sociedades Herméticas#Teorías de Conspiración#Ritos Iniciáticos#Simbolismo Masónico#Sociedades Secretas en la Historia#Sociedades Secretas y Poder#Esoterismo y Sociedades Secretas#Sociedades Secretas en la Literatura#Sociedades Secretas en el Cine#Influencia de las Sociedades Secretas#Conexiones entre el Grial y las Sociedades Secretas:
0 notes
Text
El sapo mágico, de Leyendas populares de Ecuador.
Esta es una leyenda que se cuenta desde hace muchos años en las selvas de Ecuador y trata de un sapo que se convertía en un feroz jaguar cuando se sentía molestado. Seguramente pensaréis que esto no puede ser y que me lo he inventado, pero os garantizo que en aquellas tierras de Sudamérica todavía se pueden encontrar viejos campesinos que aseguran haberlo visto con sus propios ojos y que en…
0 notes
Text
Libro "Cuentos populares rusos - A.N. Afanásiev"
Título original: Народные русские сказки (Narodnye russkie skazki) Título en español: Cuentos populares rusos Calificación edad: PG (Recomendada para todo lector) Autor: Aleksandr Nikoláievich Afanásiev País: Rusia Idioma original: Ruso Género: Cuentos folclóricos, literatura infantil Calificación calidad: 9 (Excelente) Argumento y comentario: “Cuentos populares rusos” es una…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/b61693c9a128ca4f60850550a7a59fb9/871395573f4f16a6-e1/s540x810/5f1bee35f077f461e605a89e8f35e74b2d64d39c.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Sevilla literaria: «Sevillanas del siglo XVIII», canción popular antigua recopilada por Federico García Lorca
De Federico García Lorca, y con relación a la presencia de Sevilla como tema en la literatura, ya ha quedado transcrito su «Poema de la saeta», composición incluida Poema del cante jondo (obra escrita en 1921, pero no publicada hasta diez años después, en 1931). Hoy traigo estas «Sevillanas del siglo XVIII», que es una de las diez piezas de su «Colección de Canciones Populares Antiguas», grabadas…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/1bc6fa56e56cebb57bbd66823245802a/185a13a46830d699-7e/s540x810/01ef3034ffa216c81d664d80b241420705ce9812.jpg)
View On WordPress
#¡Viva Sevilla!#Colección de Canciones Populares Antiguas#Federico García Lorca#Generación del 27#Grupo poético del 27#Literatura española del siglo XX#Poesía#Poesía española del siglo XX#Sevilla#Sevilla literaria
0 notes
Text
Un joven prodigio literario lanza su segundo libro
Con tan solo 12 años, Lionel Aaron Llanos Román ha logrado lo que muchos escritores sueñan toda su vida: capturar la imaginación de miles de lectores jóvenes con sus obras. Este joven autor limeño, que comenz�� su carrera literaria a la edad de 10 años, ha publicado recientemente su segundo libro titulado “Boris Erizo y la batalla del rubí”, continuando la saga que comenzó con su exitoso primer…
#aventuras de Boris Erizo#fantasía para niños#Feria Internacional del Libro de Lima#historias de superación personal#joven autor peruano#libros infantiles recomendados#libros populares Perú#Lionel Aaron Llanos Román#Literatura infantil#segunda parte Boris Erizo
0 notes