#interamericano
Explore tagged Tumblr posts
informativoar · 2 months ago
Text
Misiones firmó un convenio marco de cooperación con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
El gobernador Passalacqua firmó un convenio con autoridades del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y acordaron llevar adelante proyectos en conjunto para fortalecer al sector agrícola y rural de Misiones. A través de esta iniciativa la provincia reafirmó su compromiso de trabajar por el desarrollo del sector agropecuario desde un enfoque sostenible.  En especial,…
0 notes
revista-amazonia · 3 months ago
Text
COP16: Brasil e BID anunciam novas iniciativas para preservar a Amazônia e impulsionar bioeconomia
Na 16ª Conferência das Nações Unidas sobre Biodiversidade (COP16), realizada em Cali, na Colômbia, o Brasil, por meio do Ministério do Meio Ambiente e Mudança do Clima (MMA), e o Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) firmaram parcerias estratégicas para fortalecer a bioeconomia e beneficiar comunidades amazônicas. O primeiro acordo O primeiro acordo, desenvolvido em colaboração com o WWF…
0 notes
adriano-ferreira · 3 months ago
Text
Direitos Humanos e Direito Internacional
1. Direito Internacional dos Direitos Humanos O Direito Internacional dos Direitos Humanos constitui um ramo especializado do Direito Internacional Público, dedicado à proteção e promoção da dignidade humana em escala global. Surgiu como resposta às atrocidades e violações massivas dos direitos fundamentais ocorridas especialmente durante as grandes guerras do século XX, evidenciando a…
0 notes
elchaqueno · 10 months ago
Text
Rechazan proyecto de ley que otorgaría "suprapoder" a Procuraduría en casos de derechos humanos
El proyecto de “Ley 335 de Acción de repetición emergente del pago de la reparación patrimonial de daños y perjuicios en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos” fue rechazado por un diputado de Comunidad Ciudadana (CC) y un legislador “evista”. Ambos afirman que el Gobierno busca darle a la Procuraduría General del Estado facultades de un fiscal en procesos civiles, lo que les…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
claubenaventer · 1 year ago
Text
BID Lab abre proceso de postulaciones para gestionar químicos y residuos peligrosos en el Caribe
BID Lab, el laboratorio de innovación del Banco Interamericano de Desarrollo, convoca BlueTech for Waste, una iniciativa para encontrar soluciones innovadoras que contribuyan a la gestión sostenible de sustancias químicas y residuos peligrosos en diez países del Caribe. En colaboración con Global Environment Facility (GEF) a través de su programa Global ISLANDS, busca proteger la salud humana y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
aptitudpe · 2 years ago
Text
Generación plateada: voz de la experiencia cobra influencia en la economía
Por Víctor Lozano Los cambios que presenta el mundo han dado paso a generaciones muy vehementes, dinámicas, adaptadas a los procesos tecnológicos y sobre las cuales se basa el desarrollo económico mundial. Sin embargo, hay una generación que tiene mucho más que dar y que cuenta con un plus adicional que le permite afrontar estos cambios con solvencia. Nos referimos a la generación plateada. De…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
realidadpe · 2 years ago
Text
Generación plateada: voz de la experiencia cobra influencia en la economía
Por Víctor Lozano Los cambios que presenta el mundo han dado paso a generaciones muy vehementes, dinámicas, adaptadas a los procesos tecnológicos y sobre las cuales se basa el desarrollo económico mundial. Sin embargo, hay una generación que tiene mucho más que dar y que cuenta con un plus adicional que le permite afrontar estos cambios con solvencia. Nos referimos a la generación plateada. De…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gran-canaria-forestal · 14 days ago
Text
2 notes · View notes
juanjoseojedadiaz · 4 months ago
Text
Tumblr media
Abogado Acosta Pérez denuncia el uso de la soberanía para justificar abusos
Alertan sobre el mal uso de la autodeterminación de los pueblos en Venezuela
Buenos Aires, Argentina 23/09/24. (PS).- Jorge Acosta Pérez, abogado venezolano radicado en Argentina desde hace seis años, expresó su preocupación en un artículo publicado en su cuenta de LinkedIn el pasado 18 de septiembre, donde advirtió sobre el uso del principio de autodeterminación de los pueblos como escudo para evitar la rendición de cuentas ante acusaciones de presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
En su análisis, Acosta Pérez subrayó que la autodeterminación de los pueblos es un principio clave del derecho internacional, diseñado para proteger la soberanía de las naciones frente a interferencias externas. Sin embargo, advirtió que este derecho no podía ser invocado para justificar la impunidad ante violaciones graves de los derechos humanos, como las ejecuciones extrajudiciales, tortura y detenciones arbitrarias, documentadas por organismos internacionales.
El abogado resaltó que, desde la salida de Venezuela del sistema interamericano de derechos humanos en 2017, el gobierno había utilizado el argumento de la soberanía para ignorar las resoluciones y medidas cautelares emitidas por organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “El gobierno de Maduro defendió su posición alegando que cualquier señalamiento o intervención externa constituía una violación de la autodeterminación y la soberanía nacional”.
Acosta Pérez también indicó que el derecho internacional, mediante el concepto de ius cogens (normas imperativas), establecía que los crímenes de lesa humanidad no podían ser excusados bajo ninguna justificación de soberanía.
“Las violaciones sistemáticas de derechos humanos, como las señaladas por la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH), eran de interés y preocupación universal”, destacó.
El jurista enfatizó que el respeto a la autodeterminación no podía convertirse en un mecanismo de impunidad ante los crímenes de lesa humanidad. El abogado insistió en que Venezuela debía rendir cuentas ante la comunidad internacional y que el principio de soberanía no podía ser utilizado como excusa para ignorar las normas del derecho internacional humanitario.
"La comunidad internacional debe continuar impulsando mecanismos de rendición de cuentas y garantizar que los derechos humanos sean protegidos, sin importar las fronteras", concluyó.
Articulo en Lonkedin: https://www.linkedin.com/posts/jorge-acosta-perez-72817419_la-autodeterminaci%C3%B3n-de-los-pueblos-como-activity-7242155187832836097-4_pQ?utm_source=share&utm_medium=member_ios
Juan José Ojeda Díaz / Prensa de Solidaridad
X (antes Twitter): @juanjoseojeda
Instagram: @juanjoseojedadiaz
2 notes · View notes
scienza-magia · 1 year ago
Text
Consultabile online il nuovo Siena Galaxy Atlas 2020
Tumblr media
Siena, un nuovo atlante con 380mila galassie, pubblicato online il Siena Galaxy Atlas 2020. È online il Siena Galaxy Atlas, un atlante dettagliato di quasi 400mila galassie, compilato utilizzando i dati dei telescopi NoirLab di Nsf e progettato per essere il principale atlante galattico digitale per le galassie grandi. Si tratta di un tesoro di informazioni, utili per lo studio di vari aspetti dell’universo, dalla formazione ed evoluzione delle galassie alla materia oscura e alle onde gravitazionali. Tutti i dettagli su ApJ.
Tumblr media
Ngc 520, una collisione di due galassie iniziata più di 300 milioni di anni fa, è in realtà composta da due galassie a disco che alla fine si fonderanno per formare un sistema più grande e massiccio. Ngc 520 fu scoperta da William Herschel nel 1784 ed è una delle galassie più grandi e luminose del Siena Galaxy Atlas. Crediti: Ctio/ NoirLab/ Doe/ Nsf/ Aura; J. Moustakas (Siena College); T.A. Rector (University of Alaska Anchorage/Nsf’s NoirLab) & M. Zamani (Nsf’s NoirLab) & D. de Martin (Nsf’s NoirLab) Gli astronomi cercano da tempo di mappare i cieli notturni, non solo per avere una visione il più possibile completa dell’universo in cui viviamo, ma anche per supportare ulteriori ricerche. I cataloghi di oggetti astronomici servono a molti scopi: possono aiutare gli scienziati a individuare modelli generali in una popolazione di oggetti, a scoprire nuovi fenomeni come ad esempio eventi astronomici transienti, e a identificare quelli che potrebbero essere i candidati migliori per osservazioni mirate. Tuttavia, queste risorse devono essere regolarmente aggiornate per tenere conto dei risultati ottenuti grazie ai continui miglioramenti tecnologici dei telescopi. Ora è stato pubblicato un nuovo atlante con informazioni dettagliate su oltre 380mila galassie con un livello di precisione mai raggiunto prima. Si chiama Siena Galaxy Atlas (Sga) ed è una raccolta di dati provenienti da tre survey completate tra il 2014 e il 2017, note come Desi Legacy Surveys, effettuate per identificare le galassie target per la survey del Dark Energy Spectroscopic Instrument (Desi). I dati sono stati raccolti presso l’Osservatorio interamericano di Cerro Tololo (Ctio) e l’Osservatorio nazionale di Kitt Peak (Kpno), entrambi programmi del NoirLab della National Science Foundation (Nsf), e presso lo Steward Observatory dell’Università dell’Arizona. Le Desi Legacy Surveys hanno utilizzato strumenti all’avanguardia sui telescopi gestiti da NoirLab: la Dark Energy Camera Legacy Survey (DeCaLS), effettuata utilizzando la Dark Energy Camera (DeCam) costruita dal Doe sul telescopio da 4 metri Víctor M. Blanco al Ctio in Cile; la Mayall z-band Legacy Survey (MzLS) con la fotocamera Mosaic3 sul telescopio da 4 metri Nicholas U. Mayall al Kpno; e la Beijing-Arizona Sky Survey (Bass) realizzata con la fotocamera 90Prime sul telescopio Bok da 2,3 metri, gestito dallo Steward Observatory e ospitato presso Kpno. I dati delle Desi Legacy Imaging Surveys, così come una copia dell’intero Siena Galaxy Atlas, vengono forniti alla comunità astronomica tramite la piattaforma scientifica Astro Data Lab e l’Astro Data Archive presso il Community Science and Data Center (Csdc) di NoirLab. Sga contiene anche dati aggiuntivi provenienti da una survey condotta dal satellite Wide-field Infrared Survey Explorer (Wise) della Nasa, rielaborati da Aaron Meisner, astronomo del NoirLab. Queste survey hanno catturato immagini nelle lunghezze d’onda ottiche e infrarosse per mappare un’area totale di 20mila gradi quadrati – quasi la metà del cielo notturno, rendendola tra le più grandi survey sulle galassie. Riunendo questa ricchezza di informazioni in un unico posto, Sga offre dati precisi sulla posizione, la forma e le dimensioni di centinaia di migliaia di grandi galassie relativamente vicine. Oltre all’enorme numero di oggetti registrati, i dati nella raccolta Sga raggiungono anche un nuovo livello di accuratezza ed è la prima risorsa di questo tipo a fornire dati sui profili di luce delle galassie.
Tumblr media
Mosaico ottico di 42 galassie del Siena Galaxy Atlas 2020 ordinate per diametro angolare crescente da sinistra in alto, a destra in basso. Le galassie vengono scelte casualmente da una distribuzione di probabilità uniforme nel diametro angolare. La barra bianca orizzontale nell’angolo inferiore sinistro di ciascun pannello rappresenta 1 minuto d’arco e i ritagli del mosaico vanno da 3,2 a 13,4 minuti d’arco. Questa figura illustra l’enorme gamma di tipologie, dimensioni, colori e profili di luminosità superficiale, struttura interna e ambienti delle galassie presenti nell’atlante. Crediti: Ctio/ NoirLab/ Doe/ Nsf/ Aura/ J. Moustakas «Le grandi galassie vicine sono importanti perché possiamo studiarle in modo più dettagliato di qualsiasi altra galassia nell’universo; sono i nostri vicini cosmici», osserva John Moustakas, professore di fisica al Siena College a capo del progetto Sga. «Non solo sono straordinariamente belle, ma contengono anche la chiave per comprendere come si formano e si evolvono le galassie, inclusa la nostra, la Via Lattea». Sga si basa su diversi cataloghi compilati nei secoli scorsi. L’iconico Catalogue des Nébuleuses et des Amas d’Étoiles (Catalogo delle nebulose e degli ammassi stellari), pubblicato nel 1774 dall’astronomo francese Charles Messier, fu una pietra miliare importante, così come lo fu il Nuovo Catalogo Generale delle Nebulose e degli Ammassi di Stelle (Ngc), pubblicato nel 1888 da John Louis Emil Dreyer. Più recentemente, nel 1991, gli astronomi hanno realizzato il Terzo Catalogo di Riferimento delle Galassie Luminose (Rc3). Negli ultimi due decenni sono stati pubblicati molti altri preziosi atlanti di galassie, ma la maggior parte di essi si basa sulle misurazioni su lastre fotografiche dell’Rc3, oppure mancano un numero significativo di galassie. Poiché Sga utilizza immagini digitali catturate con strumenti altamente sensibili, rappresenta un miglioramento sostanziale sia nella qualità che nella completezza dei dati. ��Precedenti compilazioni di galassie erano afflitte da posizioni, dimensioni e forme errate delle galassie e contenevano anche voci che non erano galassie ma stelle o artefatti», spiega Arjun Dey, astronomo del NoirLab coinvolto nel progetto. «Sga ripulisce tutto questo per gran parte del cielo. Fornisce inoltre le migliori misurazioni della luminosità delle galassie, qualcosa che non avevamo mai avuto prima in modo affidabile per un campione di queste dimensioni».
Tumblr media
IC 4212 è una galassia spirale barrata situata nella costellazione della Vergine. Si trova vicino all’equatore celeste, il che significa che in alcuni periodi dell’anno è visibile almeno in parte da entrambi gli emisferi. Crediti: Ctio/ NoirLab/ Doe/ Nsf/ Aura; J. Moustakas (Siena College); T.A. Rector (University of Alaska Anchorage/Nsf’s NoirLab) & M. Zamani (Nsf’s NoirLab) & D. de Martin (Nsf’s NoirLab) Questa risorsa versatile guiderà il progresso in numerosi rami dell’astronomia e dell’astrofisica aiutando gli scienziati a trovare i migliori campioni di galassie per l’osservazione mirata. Ad esempio, Sga migliorerà la ricerca su come i modelli di formazione stellare variano nelle diverse galassie, sui processi fisici alla base della vasta gamma di morfologie che le galassie mostrano e su come la distribuzione delle galassie è correlata al modo in cui la materia oscura si diffonde nell’universo. Agendo come una mappa, Sga aiuterà anche gli astronomi a individuare le sorgenti di segnali transitori come le onde gravitazionali e a comprendere gli eventi che ne danno origine. «Sga diventerà il più importante atlante galattico digitale per le grandi galassie», afferma Dey. Tuttavia, sottolinea, Sga non è riservato solo ai ricercatori accademici, ma è liberamente consultabile online per chiunque desideri conoscere meglio il nostro angolo di universo. «Il rilascio pubblico di questi dati spettacolari contenuti nell’atlante avrà un impatto reale non solo sulla ricerca astronomica, ma anche sulla capacità del pubblico di visualizzare e identificare le galassie relativamente vicine», conclude Chris Davis, direttore del programma Nsf per NoirLab. «Gli astrofili più appassionati lo apprezzeranno particolarmente in quanto risorsa a cui rivolgersi per saperne di più su alcuni degli obiettivi celesti che osservano». Per saperne di più: Leggi su The Astrophysical Journal l’articolo “Siena Galaxy Atlas 2020” di John Moustakas, Dustin Lang, Arjun Dey, Stéphanie Juneau, Aaron Meisner, Adam D. Myers, Edward F. Schlafly, David J. Schlegel, Francisco Valdes, Benjamin A. Weaver, and Rongpu Zhou - Esplora il Siena Galaxy Atlas 2020 Read the full article
2 notes · View notes
pachamama-radio · 5 days ago
Photo
Tumblr media
Reclaman retraso en proyectos de agua y desagüe en San Román
Pedro Jallurana Jiménez, excandidato político, señaló la falta de avances en el proyecto integral de agua y desagüe para San Román, calificando la situación como una burla para la población. Según él, el Ejecutivo y la presidenta Dina Boluarte estarían retrasando deliberadamente el proyecto como una forma de represalia hacia la región de Puno, escenario de protestas que dejaron 19 muertos.
Jallurana afirmó que, pese a visitas de ministros y viceministros que aseguraron la disponibilidad de presupuesto del Banco Interamericano de Desarrollo, no se han visto avances concretos en el proyecto. Además, cuestionó al alcalde provincial, Óscar Cáceres Rodríguez, por su falta de acción, considerando que no ha exigido celeridad al gobierno central ni defendido los intereses de la provincia.
El excandidato mencionó que el proyecto de drenaje pluvial, que debía ejecutarse junto con el de agua y desagüe, también permanece paralizado. Esta situación ha dejado a la población expuesta a constantes inundaciones durante la temporada de lluvias, generando malestar y afectando gravemente la calidad de vida de los habitantes.
Jallurana expresó que la falta de avances podría estar motivada por intereses políticos, acusando tanto al Ejecutivo como a los dirigentes locales de ocultar la verdad. En su opinión, las autoridades no tienen intención de ejecutar el proyecto durante el actual mandato presidencial, prolongando los problemas que afectan a la provincia.
Finalmente, pidió a los ciudadanos de San Román mantenerse vigilantes y exigir soluciones concretas. Subrayó que la falta de progreso en estos proyectos esenciales refleja no solo desinterés del gobierno, sino también una gestión local débil, incapaz de priorizar las necesidades de la población.
San Román
via https://pachamamaradio.org/reclaman-retraso-en-proyectos-de-agua-y-desague-en-san-roman/
0 notes
cartagenapost · 13 days ago
Text
Almacenamiento de energía avanza en Perú con una regulación gris
Por Fiorella Montaño LIMA – Perú fue uno de los primeros países de la región en implementar políticas para insertar Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en su matriz energética. La norma para promocionar este tipo de inversiones tiene más de 15 años, sin embargo, en 2023 la participación conjunta de la fuente solar y eólica en la producción de energía apenas alcanzó 5,67 % del total, según las estadísticas del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (Coes). En contraposición a la poca participación de energías limpias para la producción de electricidad, el incremento de uso del gas natural para este fin provocó que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) crecieran de forma sostenida en el período 2008 – 2022, de acuerdo con la última publicación del Balance Nacional de Energía. Según ese informe, en este mismo lapso, la presencia del óxido nitroso (N2O) aumentó de 0,10 a 0,14 millones de kilogramos al año, principalmente por la combustión del combustible fósil para la generación eléctrica. El 12 de diciembre de 2024, tras nueve horas de debate en el legislativo Congreso, se aprobó el proyecto de Ley 04565 que pretende aumentar la participación de las ERNC. En concreto, se trata de una modificación de la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica (28832). Roberto Tamayo Pereyra, ex director general de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas (Minem), indicó que la norma “incentiva una mayor competencia”, lo que a su vez generará más beneficio a los usuarios. La ley aprobada permite a las generadoras solares y eólicas vender su producción al sistema por bloques separados de energía y potencia. Es un objetivo de la norma contribuir al establecimiento de 20 % de energías renovables en la matriz para 2030, conforme con lo establecido en la declaración de interés nacional de la emergencia climática del año 2022. Sin embargo, la ambición de incrementar en 14 % la participación de ERNC en la generación eléctrica no va acompañada del establecimiento de un marco jurídico que desarrolle las tecnologías y prestaciones necesarias para su crecimiento. Es el caso de la definición de almacenamiento eléctrico. Cuando la ley para incrementar las energías limpias fue planteada incluía este aspecto, pero tras diversas modificaciones del cuerpo de la norma, fue suprimido.
Tumblr media
En 2023 la participación de ERNC en la matriz peruana fue menor a 6 %. Imagen: Minem El almacenamiento y su importancia para las ERNC El viento y el sol son fuentes de energía que no se encuentran disponibles de forma constante y dependen del clima. Los paneles solares no funcionan durante la noche y los aerogeneradores necesitan viento para girar sus palas. El almacenamiento permite guardar el excedente de energía de estos sistemas y utilizarlo cuando se necesite. Las soluciones de almacenamiento han surgido ante la intermitencia de las ERNC; las baterías de litio, aire comprimido y almacenamiento térmico son algunas de ellas. Cuando una matriz tiene una elevada participación de energías renovables no convencionales, la falta de almacenamiento y líneas de transmisión puede provocar pérdidas, conocidas como vertimientos. Se producen cuando la energía generada por las centrales es mayor de la que se puede aprovechar en el sistema, lo que desencadena la pérdida de esta energía. En Chile, país con un alto desarrollo de ERNC, los vertimientos ocurridos en agosto de 2023 aumentaron un 90 % con respecto al año anterior, según Generadoras de Chile. Especialistas consultados para este reportaje indicaron en una cobertura previa que las iniciativas que aumentan el almacenamiento de energía son parte de la solución a estas pérdidas. El informe “Incorporación de almacenamiento de energía en los sistemas eléctricos”, elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo, indica que esta tecnología juega un papel fundamental para impulsar la transición hacia fuentes de energía más limpias, mejorar la resiliencia de la red eléctrica y proporcionar acceso a la energía en áreas remotas. Sin embargo, la normativa nacional con respecto al almacenamiento es nula. En ese sentido, Tamayo señaló que en el país no existe ninguna norma que defina qué es el almacenamiento eléctrico. Antes de su modificación en el Congreso peruano, el proyecto de Ley 04565 lo definía como el equipamiento tecnológico capaz de retirar energía desde el sistema eléctrico, transformarla en otro tipo de energía y almacenarla para inyectarla nuevamente al sistema. La supresión del concepto de almacenamiento fue solicitada por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) y el Coes. Ambas instituciones señalaron al Congreso que la implementación de estas tecnologías podría aumentar los costos de la tarifa eléctrica. Al ser consultado por este argumento, Brendan Oviedo, presidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables, indicó que actualmente se está empleando diésel, gas natural importado y carbón para dar solución a las intermitencias, que resultan más caros que los sistemas de almacenamiento.
Tumblr media
En Perú el uso de sistemas de almacenamiento está relacionado con la regulación de frecuencias en energías no renovables. Imagen: Minem Espacios grises en el uso del almacenamiento José Carlos Ugaz Peña, investigador de energías renovables, explica que, a escala global se está dando un auge comercial de sistemas de almacenamiento de energía en baterías — conocidas como BESS (Battery Energy Storage Systems) — impulsado por la adopción de energías renovables. Sin embargo, en el panorama local no se da esta relación. “Lo que hay en Perú es totalmente distinto. Se tienen sistemas muy grandes de baterías asociados a empresas de generación no renovable, básicamente destinados a la regulación primaria de frecuencia”, detalla el especialista. El mayor sistema BESS del país está ubicado en las instalaciones de la Central Termoeléctrica Chilca Uno y cuenta con una potencia instalada de 26,5 megavatios (MW). Entonces, ¿cómo se instalan sistemas de almacenamiento si aún no se reglamentó su definición? La respuesta está en algunas normas de menor rango que hablan vagamente sobre el almacenamiento. En el caso de las centrales de energías no renovables, la norma que permite el uso de baterías es el procedimiento técnico número 21. Sirve para definir las formas de regulación de frecuencia. “La frecuencia es el equilibrio entre la oferta y demanda de energía en el sistema. Si hay más generación que consumo, se va a dar un exceso de energía en la red”, explica Ugaz. Las centrales térmicas usan así los sistemas de almacenamiento para regular la mayor o menor oferta de energía al sistema. Sin embargo, en el caso de las centrales de ERNC, en particular las solares, no hay incentivos para que adopten los sistemas de almacenamiento porque están excluidas de la regulación de frecuencia. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles, informó que solo la central térmica de Ventanilla había solicitado una certificación ambiental para proyectos de almacenamiento de energía. La industria minera también está dando uso a sistemas de almacenamiento en sus operaciones. En enero pasado, la minera Poderosa instaló un sistema BESS para reducir el consumo de electricidad de la red nacional y petróleo en horas punta. Otro uso de baterías se da en los sistemas aislados destinados a la electrificación rural. La falta de normativa sobre el almacenamiento energético puede generar informalidad en el uso de baterías u otros sistemas de almacenaje que ya se están usando en el país.
Tumblr media
Desde hace 24 años está pendiente la reglamentación de la generación distribuida, también conocida como descentralizada o ciudadana. Imagen: Minem Poco uso de almacenamiento en ERNC Tamayo considera que una de las razones por las que el almacenamiento no se ha desarrollado para el uso de energías limpias tiene que ver con el costo de producción. Explica que el gas natural, extraído de Camisea, tiene precios muy baratos, por lo que los costos marginales de esta energía son competitivos. Si bien los costos de tecnologías limpias han ido mejorando, los sistemas de baterías a base de litio aún no pueden competir con el gas, mencionó. Ugaz considera que no se están dando los incentivos y normativa necesaria para aumentar el uso de tecnologías de almacenamiento para ERNC. “No existe marco legal para la generación distribuida, que es el esquema bajo el cual se ha incentivado la masificación de la generación renovable en todos los países donde esta ha tenido un aumento significativo, desde Chile hasta Estados Unidos”, dice. La generación distribuida permite que los usuarios generen energía eléctrica en mediana y pequeña escala para conectarla a las fuentes de distribución de forma directa. Por lo general, se utilizan fuentes de energía renovable para su implementación. Si bien la Política Energética Nacional para el periodo 2010-2040, estableció como uno de sus lineamientos el uso eficiente de la generación distribuida, ha quedado pendiente la publicación de su reglamento, para hacerlo efectivo. En 24 años no se ha regulado esta normativa. “Creo que lo que falta en Perú es un debate serio de carácter estratégico sobre la proyección del sistema eléctrico”, concluye Ugaz. Este artículo se elaboró con el apoyo de Climate Tracker América Latina. RV: EG Read the full article
0 notes
skycrorg · 17 days ago
Text
Detectan características peculiares en el halo estelar de la galaxia enana NGC 300
NGC 300 (también conocida como Caldwell 70 o la galaxia del Escultor) es una galaxia espiral enana en la constelación del Escultor, a unos seis millones de años luz de distancia. Tiene un tamaño estimado de unos 110.000 años luz y su masa es de aproximada
Utilizando el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO), un equipo internacional de astrónomos ha realizado observaciones ópticas profundas de una galaxia enana conocida como NGC 300. Como resultado, detectaron una corriente estelar, capas y un cúmulo globular en el halo de esta galaxia. Sus hallazgos fueron publicados el 7 de enero en el servidor de preimpresión arXiv. NGC 300 (también…
0 notes
yoprotesto · 1 month ago
Text
“Nos sentimos satisfechos con la campaña de información que llevamos adelante, y esperamos hacer un análisis un poco mas profundo de la sentencia, pero le damos gracias a Dios porque este flagelo del aborto pues no avanzó como esperábamos que pudiera darse, y por supuesto, esto es importante tanto para el Sistema Interamericano de Derechos Humanos como para el caso concreto de Beatriz”, concluyó Shirley Díaz.
0 notes
sociedadnoticias · 1 month ago
Text
Sectur y Banco Interamericano de Desarrollo (BID) refuerzan la reactivación económica de Acapulco
Se revisaron los proyectos prioritarios en materia de infraestructura hidro-sanitaria, movilidad, espacio público, equipamiento urbano y reutilización de inmuebles abandonados. Por Paola Ramírez | Reportera El subsecretario de Turismo y encargado de la reactivación económica, cultural y social de Acapulco, Sebastián Ramírez Mendoza, en visita al puerto con especialistas del Banco Interamericano…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gazetadoleste · 2 months ago
Text
BNDES e BID aprovam crédito bilionário para micro e pequenas empresas na Amazônia
O Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) e o Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID) anunciaram a liberação de um crédito de R$ 5,4 bilhões para apoiar micro, pequenas e médias empresas na Amazônia. A medida, divulgada nesta quinta-feira, 19, faz parte do programa Pró-Amazônia e tem o objetivo de beneficiar cerca de 16 mil negócios na região. O empréstimo concedido…
0 notes