#humecta
Explore tagged Tumblr posts
Text
Eres la gotita dulce que humecta a mis ojos cada que te veo venir… hasta mis pupilas tiemblan al saberte aquí.
You are the sweet little drop that moisturizes my eyes every time I see you coming... even my pupils tremble knowing you are here.
#el hombre de la soledad#escribiendo en soledad#escritores en tumblr#the man of solitude#writing in solitude#poetas en tumblr#writers on tumblr#poets on tumblr#pensamientos#2015
20 notes
·
View notes
Text
Falling for ya'
Está inspirado principalmente en la canción Falling for ya', de la película Teen Beach Movie. Pero la canción es simplemente una excusa para tenerla reproducida y no una base en general para lo que he expresado aquí, ya que mi mente tiene la particularidad de irse por rumbos desconocidos muchas veces.
Pero disfruté esta práctica, y sí, sigo teniendo una fijación con esta serie...otra vez.
Las luces parpadean sobre su cabeza, como destellos que le recuerdan lo insignificante que es cualquiera cuando las sombras del alma ni siquiera hacen presencia entre la oscuridad que los consume, pero en algún punto, como muchas cosas de la vida, deja de ser relevante; lo único que importa en ese momento es aferrarse al gélido cristal que ocasionalmente calma la sed y humecta los labios rotos, con los que desconoce, si ha tratado de reparar temporalmente con alguien. Después de todo, los rostros, como los labios, son solo trozos de piel de interesantes texturas que se utilizan como vestimentas que lo resguardan de su naturaleza, pero siempre destinadas a desecharse apenas deja de sentirse entre sus propias tundras mentales.
Las reflexiones inconscientes pronto son tajadas de su mente, cuando en su mano hay una presumible escalera de color, digna del merecedor premio gordo que se presume sobre la mesa oscura; cuatro de las 7 personas se retiran, la quinta muestra un póker, juego que, si el dueño de las cartas no estuviera ahogado entre los diversos vasos de whisky, se retractaría de haber usado. Por lo que tira las cartas a la mesa, presumiendo las caras de las mismas para inclinarse sobre el dinero y otros objetos valiosos que está calculando cuántas carreras le podrán otorgar, pero apenas empuña una parte de los billetes, una mano ajena golpea su dorso con un juego que dominaría como “estúpida suerte”.
Otra escalera de color, con la única diferencia de que su número es mayor; ¿cuánta es la probabilidad de ser humillado con la misma mano?
Al parecer demasiado alta cuando se trata de su persona.
—¿Otra ronda?
La sonrisa burlona de su anfitrión le hace casi escupirle la bebida, pero se detiene cuando una mujer se le quede mirando a la lejanía; invitación o no, ya ha perdido demasiado como para sentir que un rechazo es el peor de sus suertes. Así que acaba su propia bebida, o la de su compañero, no sabe si ha vuelto a confundir los tragos o no, y parte en rumbo de la mujer que lo ata en un juego de seducción que el mismo puede tensar; no todo estará perdido si lleva algo a casa esa noche.
Pasa entre las inamovibles, e irónicamente, rítmicas barreras que crean los cuerpos que bailan, los cuales se dividen en grupos, parejas, o con su propia soledad, en busca de encontrar otro ser solitario que quiera olvidar, por un fugaz momento, ese hecho.
Lo alcanzable cada vez es más palpable, incluso si desde esa distancia que se acorta, las facciones de la mujer no son más que una imitación de lo que vería en un maniquí en una de esas tiendas ridículamente caras en las que Tulio generalmente lo arrastraba cuando se aburría. Mismos maniquís con los que alguna vez se metieron en problemas, después de haber tirado varios, e incluso haber arrancado un brazo; piel perfectamente suave, fría e insignificante, que únicamente desfila ropas que al final del día no lo calientan, a diferencia de la primavera que lo sostuvo cuando huyeron a toda prisa.
Se detiene en seco, nauseabundo.
¿Qué acaba de pensar?
Las luces lo ciegan, y el camino antes claro se vuelve más confuso.
Puede ser simplemente una mala jugada del alcohol, como lo ha sido durante ese último tiempo. ¿Qué otra cosa sería? Su corazón no está hecho para ser domado, su mera existencia no fue creada para recibir un solo grado de amor al no expresarlo. Un trato justo. ¿Por qué el destino querría cambiar algo que ha grabado en piedra tanto tiempo?
Trata de suprimirlo, ignorarlo. Repetir la misma rutina que se ha estado asomando cada que el intruso se inserta en su cabeza.
Pero no ha ganado ni una sola batalla desde que se ha vuelto su guerra.
—Quítate —apenas es capaz de percibir el “aviso” antes de ser empujado, chocando con algún otro ser que, como siempre, no resultaba ser exactamente un buen amigo.
De hecho, ni siquiera resultaba ser una buena persona.
—Hey, tú, que bueno verte, un gusto. Ya me iba —palmea su brazo, esperando que no alcance a traducir su cara como el deudor que es, pero apenas logra desplazarse un metro lejos del peligro, puede percibir como trata de alcanzarlo cuando su nombre sale con tal rabia, que su corazón podría competir contra la de un conejo.
Es una horrible y larga noche.
Pasa entre empujones, disculpas bruscas y reclamos, apenas dándose una pequeña pausa para pedirle a una chica su número antes de desaparecer a los segundos cuando siente que se le arroja un objeto que no se da la molestia en identificar; y cuando cree que por fin está a salvo al escalar las escaleras decorativas que debieron, en realidad, funcionar como una salida de advertencia, estás mismas tiemblan ante la brusquedad con la que se sacuden.
Va a morir, y supone que su muerte pudo ser peor.
Cierra los ojos, murmurando su manifiesto en donde básicamente culpa a todo el mundo de sus pecados, sin eximirlo enteramente; pero cuando a los segundos no siente algún arma perforarle algún órgano se atreve abrir los ojos, encontrándose nada más y nada menos con otro tipo de perdición.
—¿…Tulio?
La escalera se desprende de la pared, y el instinto de supervivencia se marchita junto con sus esperanzas de salir vivo de esta; lo peor de todo, supone, es que lo dejará viviendo con la culpa.
Realmente espera que la muerte sea el fin de su consciencia.
Pero, una vez más, no siente el suelo frío matándolo de un golpe en la columna, vertebras o su propia cabeza, al contrario, hay un calor real que derrite todos los polos que oculta debajo de su propia carne.
—Te tengo —el sol se inyecta en los ojos contrarios, calentando su cara. Por supuesto, eso debía ser por el pánico, ¿qué es más agobiante que la propia muerte, después de todo? Tulio Triviño no es nada aterrador, aunque lo haga sentir sin aire. —¿Estás bien?
No está bien.
Y no está cayendo.
Y no está sintiendo.
Y, definitivamente, no lo tiene.
Pero su cabeza asiente, yendo contra sus propios instintos, traicionando a su corazón.
—¿Necesitas qué-? —
—Cállate —pide, ocultándose en su pecho, excusándose ante el mundo de que es solo un tonto ebrio que acaba de tener un susto de muerte, no un pinchazo de emoción, de protección. —Solo vámonos.
No hay más preguntas, y Tulio, como si realmente supiera leerlo, acuna su cuerpo en silencio, brindándole la brisa de su respiración que le hace creer que tal vez, no está tan perdido.
Que quizás existe algún tipo de salvación incluso para sí.
Pero aún se rehúsa aceptarlo como un hecho, después de todo, las cosas buenas nunca han sido hechas para pertenecerle.
22 notes
·
View notes
Text
Tiembla entre los pliegues de mi herida, humecta de tu blanco calor mi oquedad dueña de la vida, transgrede sin titubear los pétalos de mi desnudez que soy amapola entre tus dedos y, en tu lengua, soy mujer.
Tremble between the folds of my wound, moisturize with your white heat my hollowness owner of life, transgress without hesitation the petals of my nakedness that I am poppy between your fingers and, in your tongue, I am a woman.
5 notes
·
View notes
Text
Me tengo que tratar con el suficiente desprecio como para que cuando te mencione, seas el contraste necesario que me mantenga cuerdo.
Busco formas precarias, pero ingeniosas, para resguardar la esperanza, mientras me abruman las magias de hablarle a una pantalla mientras se transcribe el texto. Cuando antes, eran sólo mi libreta y vos.
Qué distinto es como te pienso dependiendo de lo que tomo. Y hoy estoy lo suficientemente lúcido como para no tener que buscarte en otros planos. El agua caliente humecta esta especie de pasto, y no precisa mucho más. No tenés entonces que flotar por mis párrafos o ir dándole vueltas a los techos, hoy me basta y sobra con que respires, o que golpees las uñas con el vidrio de la mesa y te vayas sincronizando sin darte cuenta, con el golpeteo sutil del reloj allá a lo lejos. Te juro que no es voluntario, pero me quedo mirando las agujas y me tiento a pensar cuál de los dos marca los pasos, en esta danza sutil con la suficiente distancia como para que ninguno se tropiece. Y mirá que son grandes los dramas en los que me meto, cuando relato cómo es que hacés trastabillar al tiempo, porque yo siempre soy testigo, y no es que defasás mis percepciones; soy testigo de que trastabilla para todos, en sus distintas formas.
Extrañas las transfusiones que me daban tus besos, algo de tu sangre se mezclaba con la mía, y entonces no me hacía falta inventar nada.
Te mancho el pantalón blanco, tocándote con la punta de mi torpeza, con mi descuido.
Y surcás sin notarlo no solo el paso a nivel de Acasusso, no bailás solo entre las vías, te escurrís por todos lados, y te encontrás de pronto cabiendo entre mis venas, en los recorridos repugnantes de mis arterias, como también en el olor inconfundible de los jazmines que le hacen de fondo al tren. Siempre me hacen acordar a vos, y yo no quise nunca tatuarme, y me reí de los tatuados, y de los tatuadores. Pero llevo una marca que no se borra con nada y que coincide casualmente con el tamaño de tu mano, cuando se desliza en mi pecho.
Releo estos textos y tienen tu altura, tu falta de cordura, tus ojos marrones y un error en los besos; el mal cálculo que cae en otra boca desprevenida. Estoy cansado, algo repugnante, repulsivo y risueño, pero no sé por qué me río. Hay rituales que perduran, que no se me borran con nada. Sé que tienen una causa exactamente en vos. Cómo me desapego de todo eso que te pertenece si solo quiero ser mío una vez.
Me quedan estos textos crudos, no los analizo, los disecciono, o miro las partes. Las expongo al sol, toco esos órganos que se acomodan sobre la mesa uno al lado del otro, voy metiendo el dedo, clavando las uñas buscando entre los ligamentos, los huesos y las vísceras. A ver si es que de casualidad, vuelvo a encontrar al corazón.
#poesía#citas#frases en español#amor#español#la maga#cosmos#poesia#literatura#argentina#escritor#diario#poema#poema original
1 note
·
View note
Text
3 JANVIER
SAINTE GENEVIEVE, VIERGE, MORTE EN 500 A PARIS
PATRONNE DE LA PAROISSE SAINTE GENEVIEVE, DUVAL, 1964, ORANGERS, 2003.
LA VIE DE SAINTE GENEVIÈVE
1. Une vie bien connue
L’existence de sainte Geneviève, qui se déroule entre la fin chaotique de l’empire romain en Europe et l’établissement de monarchie franque, nous est bien connue par le manuscrit de sa « vita » : il s’agit d’une biographie rédigée, semble-t- il, à la demande de son amie, sainte Clotilde, épouse de Clovis. L’auteur serait un prêtre catholique burgonde. Il est très opposé à l’arianisme, hérésie condamnée au concile de Nicée en 325 (les Ariens niaient la divinité de Jésus qui n’était, selon eux, que la première des créatures). Il est manifestement très cultivé et connaît les auteurs latins. Il n’a sans doute jamais rencontré Geneviève mais il s’est renseigné auprès de témoins directs.
Ce document aurait été écrit 18 ans après la mort de la sainte, qui se serait éteinte avant Clovis (511) à 80 ans ; le texte daterait, par conséquent, des années 520 à 530. Outre une hagiographie volumineuse, de nombreux historiens ont consacré leurs travaux à la vie de Geneviève, dont récemment Joël Schmidt (Sainte Geneviève, la fin de la Gaule romaine, Perrin, 2008).
2. Très tôt consacrée à Dieu
Les éléments fournis permettent de situer la naissance de Geneviève à Nanterre vers 420 et sa mort à Paris vers 500. Ses parents, Sévérus (Franc romanisé) et Gérontie appartiennent à l’autocratie gallo-romaine ; ils donnent à leur fille unique un nom germanique qui signifie « née au sein d’une femme » ; Geneviève est citoyenne romaine et, par le code juridique alors en vigueur, exercera la charge de magistrat municipal de son père (qui commença sa carrière dans l’armée). Il est clair qu’elle dispose d’importants revenus et gère ses vastes domaines dans les environs de Paris et de Meaux. Elle est encore petite fille (entre 7 et 9 ans) lorsqu’elle rencontre à Nanterre deux évêques : Germain d’Auxerre et Loup de Troyes. Ceux-ci voyageaient vers la Grande-Bretagne : à la demande du pape célestin 1er, ils allaient combattre l’hérésie pélagienne (qui minimisait le rôle de la grâce). Sur le bord de la Seine, Nanterre est une halte commode. Saint Germain repère la petite Geneviève et lui propose de se consacrer au Seigneur : après avoir obtenu son assentiment, il en parle à ses parents. En souvenir de cette promesse, il remet à l’enfant, comme pendentif, une pièce de monnaie marquée d’une croix.
3.Le puits de Geneviève
Cet engagement ne fut pas sans problème : un jour Gérontia qui se préparait à aller à l’église demande à sa fille de rester à la maison. Geneviève se met à crier et à pleurer : « je veux garder la promesse du vénérable Germain. Je veux aller à l’église. Je veux mériter d’être une bonne épouse du Christ. » Agacée, la mère la gifla et aussitôt perdit la vue. Vingt-et-un mois plus tard, Gérontia se souvenant des paroles de Geneviève, lui demanda de lui porter de l’eau du puits, elle s’en humecta les yeux et recouvra la vue. Elle était miraculeusement sortie de son aveuglement. Geneviève doit avoir une vingtaine d’années lorsque l’évêque Villicus l’admet parmi les vierges consacrées à Dieu.
Les rituels de l’époque nous apprennent qu’une telle demande avait lieu au cours de la messe et que le voile était remis à la consacrée. Elle mènera dès lors une existence de prière et de pénitence, tout en conservant des fonctions politiques et économiques importantes.
4.Des responsabilités économiques et politiques majeures
Vers 25 ans, ses parents étant morts, elle part habiter Paris chez sa « mère spirituelle » (peut-être sa marraine) et succède à son père à la tête du domaine familial et dans la participation à la direction de la ville. Elle s’impose comme une femme d’affaires, propriétaire de riches terres dont elle a fait bénéficier les Parisiens les plus pauvres, et comme une femme politique avisée prenant peu à peu en main les destinées de la célèbre cité. Elle rencontre de nouveau saint Germain de passage dans la ville. Il entend des bruits défavorables sa protégée et prend sa défense auprès de Parisiens.
5.Sainte Geneviève face à Attila
Au printemps 451, les Huns d’Attila franchissent le Rhin. Auparavant, ils ont détruit Cologne en faisant un véritable carnage. Ils incendient Metz le 13 avril, Verdun, Laon, St-Quentin, Reims et franchissent la Marne. Le bruit court que les Huns allaient envahir Paris. Les Parisiens voulaient fuir et s’opposent à Geneviève qui le leur déconseille. Ce serait livrer Paris à Attila alors que Geneviève pense qu’il contournera la ville et risquer de se faire tuer en rase campagne. Malgré l’hostilité des Parisiens, elle réunit quelques femmes pour prier le Seigneur de protéger la ville. « Que les hommes fuient, s’ils veulent, s’ils ne sont plus capables de se battre. Nous les femmes, nous prierons Dieu tant et tant qu’Il entendra nos supplications », dit-elle. En effet, apprenant que Paris était défendu, les Huns optent pour attaquer Orléans directement, passer la Loire et prendre les terres Wisigothes d’Aquitaine. C’est à Orléans, le 24 juin 451 qu’ils seront vaincus par Aetius, arrivé d’Italie. La clairvoyance de Geneviève lui attire la bienveillance du peuple de Paris. Elle a joui, depuis, d’un grand prestige et d’une grande autorité.
6.Sainte Geneviève et Childéric
À la suite de l’épisode des Huns, Geneviève entre en relation avec le roi Childéric, puis avec son fils Clovis qui admire beaucoup la future sainte. Elle s’engage pour l’unité de tous les Gallo-Romains et s’opposa aux guerres civiles. Childéric, roi des Francs et résidant à Paris fait arrêter des prisonniers et ordonne qu’on les tue en dehors des murs. Pour s’assurer de la neutralité de la population, il fait fermer les portes de la ville. Geneviève avertie, tente de sortir et arrivant devant les fortifications, voit la porte s’ouvrir toute seule. Elle part rejoindre Childéric à qui elle arrache la libération des prisonniers.
7.L’approvisionnement en blé de Paris
Les Francs, par leur présence permanente dans l’Est et en Ile de France entre 470 et 480, finissent par couper les relations commerciales traditionnelles de Paris. Les approvisionnements alimentaires venant à manquer, une période de famine s’installe. Geneviève se rend alors à Arcis-sur-Aube pour négocier un ravitaillement. Elle réquisitionne des bateaux et remonte la Seine. Arrivée là-bas, elle est reçue par le tribun Passivus dont elle guérit la femme malade. Elle négocie sur place le blé nécessaire.
Selon la légende, repartant d’Arcis, les barques trop chargées, l’équipage se met à prendre l’eau, menaçant de couler. Tendant les mains vers le ciel, Geneviève implore le secours du Christ et la flottille reprend sur le champ une navigation normale.
8.Sainte Geneviève bâtisseuse et mécène
Sur la route de Senlis, au nord de Paris, se trouve la tombe du martyr Denis dans un cimetière public. Elle demande que l’on bâtisse en ce lieu une basilique en son honneur. Saint-Denis fut l’un des sept évangélisateurs de la Gaule au IIIe siècle et le premier évêque de Paris. Martyr, il aurait été décapité avec ses compagnons Éleuthère et Rustique, sur le mont des Martyrs (Mons Martyrium: Montmartre), et aurait porté sa tête à l’endroit où fut édifiée, par Dagobert, la première basilique de Saint-Denis. Son identification ultérieure avec Denys l’Aréopagite joua un rôle dans les controverses théologiques du Moyen Âge.
Aux réticences de tous devant les difficultés d’approvisionnement en matériaux de construction, Geneviève réplique qu’on l’informe de la disponibilité des pierres à chaux indispensables. D’anciens fours à chaux et des carrières voisines sont alors retrouvés permettant le commencement de la construction. Par la suite, alors que les charpentiers manquent de boisson, Geneviève multiplie les coupes d’eau, permettant aux ouvriers de se désaltérer. Plus tard, Geneviève inspirera l’édification de la basilique consacrée à saint Pierre et saint Paul, sur la future montagne Sainte-Geneviève, dont elle assurera le mécénat.
9.La consécration de Céline à Meaux
Geneviève rendait visite à Céline qui résidait à Meaux pour recevoir sa consécration de Vierge. Le fiancé de Céline, apprenant cela, se répandit en protestations puis en menaces. Elles se sauvèrent vers le baptistère de la Cathédrale, ouvert par hasard. Dès lors, Céline persévèrera dans la chasteté et l’abstinence. des prisonniers.
10.Le baptême de Clovis
Geneviève avait formé le projet de conduire Clovis au baptême ; elle parlait le moyen haut allemand qui était la langue maternelle de Clovis, ce qui facilitera les choses. Vers 493, au moment où le roi épouse la Catholique Clotilde, Geneviève se liera d’amitié avec elle et l’on pense qu’elles prépareront ensemble la célébration du baptême par l’évêque de Reims, saint Rémi. Plus tard Clovis demandera à être enterré près d’elle, comme l’atteste Grégoire de Tours en 544 dans son « histoire des Francs ».
11.Amitié spirituelle avec saint Siméon le stylite
Au Ve siècle, vit en Turquie saint Siméon le stylite dont la fête est fixée au 5 janvier, tandis que celle de Geneviève est au 3. Tandis qu’il demeurait sur sa colonne, il reçut des marchands gaulois qui lui parlèrent de Geneviève qu’il connaissait déjà : il leur demanda de la saluer afin qu’elle priât pour lui. Cela signifie qu’il lui reconnaissait un ascendant spirituel. Siméon avait alors environ 70 ans et Geneviève 40 seulement. Voilà un lien qui fut souvent évoqué pour unir les chrétientés d’Orient et d’Occident en les invitant à faire mémoire de ces deux saints.
12.La mort de sainte Geneviève et sa postérité
« Geneviève s’en alla vers le Seigneur dans une bonne vieillesse, après avoir vécu plus de dix fois huit ans, et elle fut ensevelie dans la paix le 3 janvier », écrit sobrement son biographe. Son corps fut déposé dans un sarcophage de pierre, conservé encore à Saint-Etienne-du-Mont, dans un tombeau que Clovis avait préparé pour sa propre famille. Dès la seconde moitié du VIe siècle, l’on célébrait, dans le royaume franc, la messe de sainte Geneviève à cette date.
13.Le miracle des ardents
Dès le VIe siècle, Grégoire de Tours signale que des miracles se produisent sur le tombeau de sainte Geneviève et que des malades y ont été guéris. L’habitude s’est répandue d’invoquer Geneviève contre toutes les maladies épidémiques et les fièvres. Dans un poème paru en 1532, le célèbre Didier Erasme remercie la sainte de l’avoir guéri d’un accès de fièvre. Cette réputation vient du miracle des « ardents ». Ce mal a été identifié avec l’ergotisme dû à une consommation de seigle corrompu. Souvent, au Moyen Age, la population parisienne en fut victime. Ainsi en 1130, la maladie aurait causé 14 000 morts. L’évêque de Senlis obtint le transfert à Notre-Dame du corps de Geneviève : trois malades ayant effleuré la chasse furent instantanément guéris. L’année suivante, le pape Innocent II, venu en France, décida qu’une fête serait célébrée en commémoration de l’événement. Dans la crypte archéologique de Notre-Dame se trouve les restes de l’église « Sainte-Geneviève-des-Ardents ».
14.Patronne des Hauts-de-Seine
Sainte Geneviève est patronne des bergères, des chapeliers, des fabricants de cierges, des tapissiers… Elle était invoquée pour expulser les démons installés dans le corps des femmes ! Le pape Jean XXIII la déclara, en 1963, patronne des gendarmes. À cette occasion, il écrivait : « La vierge sainte Geneviève, lumière de leur patrie, se montra autrefois, ainsi que le souvenir s’en est conservé, le soutien du peuple dans les graves périls et n’a cessé, dans la gloire éternelle, de répandre des bienfaits sur ceux qui la prient. » C’est au titre de « gardiens de l’ordre public » que les gendarmes peuvent la revendiquer comme patronne. Geneviève est également la patronne de la ville de Nanterre et de l’ensemble du diocèse du même nom, donc du département des Hauts-de-Seine. Généreuse et courageuse, sa vie et son œuvre constituent un bel exemple pour la fondation qui porte son nom !
0 notes
Text
C-Eye Elixir Contorno Ojos Rejuvenecedor – Nuestra Tierra Cosmética Ancestral
0 notes
Text
Si te humectas el tatuaje con el aceite de vela de soja te lo deja re lindo y oscuro btw
1 note
·
View note
Text
En el set de una película sin título de próximo estreno
Juan Joaquín Péreztejada
…estoy trabajando en la edición
corté las partes sentimentales
toda la cursilería desperdigada
Aquellas palabras
que de tan grandilocuentes
no entraron a cuadro
Los acercamientos innecesarios
a tus labios
Mi voz en off
mientras bailabas para mí
Dejé el ventilador dando vueltas muy despacio
y la luz ay esa luz de la tarde
hacía verte toda vespertina
Esas imágenes congeladas
fotografías godardianas
con las cuales nos reíamos
las corté también
No va a quedar nada...
solo la duela y el sofá rojo
donde ahora se recuesta tu ausencia
y mis recuerdos
se abrazan en ese vacío
después de las cervezas
y tu maldita marihuana
Voy a pasarme horas editando
para que un día diga
sin estar escuchando al triste de José José
pero al calor de los rones
Nunca le escribí un poema
y todos se rían
porque diga lo que diga todos se ríen.
Nunca he sabido por qué
Tú nunca lo hiciste
por eso edité tu sonrisa
y tus lágrimas insólitas
para no tener que explicar
lo que ni tú ni yo entendimos
Todo ese amor de utilería
y tu cuerpo la escenografía
donde tu boca improvisaba un guion
tus parlamentos estrafalarios
Alguien de producción
trajo los besos de salva
La música compuesta para tu cinta
es la de un karaoke
donde cantabas con esa voz desafinada
más esbelta
(Voy a editar toda esta escena también)
Esto así editado ha de parecer una película de arte demasiada intelectual
un filme donde aparezco en un cameo como un extra
o donde le hable al espectador
o a la pantalla en blanco
sin más intención que la de alcanzar la belleza en la sala oscura de este hado
Como si fuera una especie de Orfeo yendo al cine un domingo en la tarde
solo
_
El espacio silencioso entre los objetos
Ahí donde nada se dice
donde algo falta
donde alguien se calla
en el interlineado de una frase a otra
En ese vacío escarchado del refrigerador
en los asientos libres de la sala
en la cama destendida
en el baño desocupado
Al final de una pieza musical
al comenzar la siguiente canción
La pausa discreta del aire sostenido en los pulmones
En la quietud de la silla mecedora
donde no hay nada
El bote de basura recién vacío
En el intersticio de una realidad a otra
en ese orificio hecho en la pared
en ese hueco dejado en la tarde
Esta discapacidad del tiempo y sus compases
La fotografía del solitario
Ahí en ese espacio silencioso
estoy agazapado
Esta incapacidad de no poder acercarme
porque el silencio con su aparato ortopédico se sienta
La silla de ruedas es mi obsesión
inválido de palabras y voluntad
-
Ausencia
Su rostro es un boceto del retrato de la muerte
posee los primeros visajes de la elegante catrina
Su canto desde la rama de la infancia
se ha vuelto la melodía fúnebre de su vejez
Acostumbrada a hablar con los ángeles
estos silencios son el revoloteo de zopilotes
Nada hay de aquello que la definiera
La voz es el aliento luminoso de todo cuerpo
De esa lengua de fuego
estos pellejos son su ceniza
Esta cama de hospital es su barca
Su insólito vocabulario
conforma el estilo de la pesadilla
Zarpa ya nictálope por el riel de la luna
El mar humecta su sensibilidad de niña
-
Subterráneo
Avanzo
Nadie me ve
ni escucha
No todo lo enterrado está muerto
En silencio y a oscuras
¿Qué se oye
el silencio o la oscuridad
ambos hablan?
Yo soy ambos
si algo dicen es esto
Oigo los pasos de la sombra
se escabullen entre mis pasajes secretos
¿Dónde se guarece el sigilo?
Animal oscuro o pesadilla
salgo de noche
para hacer mis visiones
acecho
camuflado de luz
Necesito maquillarme la lengua
hablar en insomnio
Un asunto de topos
___
Juan Joaquín Péreztejada. Ha escrito los libros de poesía Los refranes del jaranero (1993), La casa de la pereza (1996) y Armonía. Una caracola es el espejo (2022). Obtuvo el Premio Nacional de Poesía de la Universidad Veracruzana en 1994. Ha participado con sus performances en el Festival de poesía en voz alta de Casa de Lago de la UNAM, 2010; en el Burdel Poético de la CDMX en 2018-2019; y en Cría de cuervos, coreopoema, 2019-2022. Actualmente es responsable de Tianguis de letras, Boletín de Publicaciones de la UACM. Conduce el programa de radio El insomnio de Morfeo de RadioUACM.
0 notes
Text
#266 Taco de pechuga de pollo rostizada.
ISIMA plantel Atlacomulco, Calle Lic Isidro Fabela Alfaro 52, colonia Centro, Atlacomulco de Fabela, Estado de México.
Los pollos rostizados son un negocio altamente rentable y difundido en todo el país. De manera genérica son espacios en donde se colocan rosticeros automatizados alimentados por gas, leña o carbón en la que decenas de pollos que fueron sazonados con diversos adobos o aliños se cocinan por alrededor de 1.5 horas hasta dorar la piel y suavizar por completo la carne.
El pollo de este taco corresponde a una versión de rostizado que se ha popularizado en el centro de México gracias a negocios como Pollo Loco o Pollo Feliz, ambos del noroeste y noreste mexicano, que el pollo es aliñado o marinado con una receta secreta que incluye toques de chiles secos, ácidos provenientes de vinagres o jugos de naranja o limón, especias, hierbas aromáticas y sal. El pollo se cocina en rosticero alimentado por leña que ofrece un sabor profundo, delicado y muy aromático, con la carne suave y el exterior ligeramente dorado.
Para terminar se acompaña con un aderezo que tiene sabores similares a las del adobo o aliño del pollo. Refresca el sabor, humecta el bocado y hace el taco más complejo.
#1000tacos2015#tacos#mexico#taco#miltacoscigmexico#cocina mexicana#cocinamexicana#miltacos#pollo rostizado#pechuga de pollo#taco de pollo#taco de pollo rostizado
0 notes
Text
A la cobardia
Son las palabras no dichas las que llevamos acuestas,
Son los besos no dados los que secan los labios
Son los poemas nunca entregados los que condenan poetas
Porque lo dicho, siempre pudo ser mejor dicho pero por pronunciado ya tomó un rumbo.
Porque los besos desgarran los labios pero el sabor a sangre humecta y sana
Y porque quien escribe sin ser leído es un buen escribiente pero no un escritor
0 notes
Text
KERATIN SPA
(Tratamiento de restauración)
Totalmente vegano, al ser orgánico no contiene formol
Humecta, suaviza y nutre
repara el daño intenso del cabello. Hidrata de manera ideal el cuero cabelludo promoviendo su estado saludable para conseguir un cabello vigoroso y sano crecimiento.
FUNCIÓN Y BENEFICIOS
Reconstruye y repara el cabello dañado
Aumenta la resistencia interna
Aumenta la elasticidad de la hebra capilar Nutre desde el interior
Actúa como potente antioxidante
Sella las grietas del cabello dañado
Cabello fuerte, resistente y brillante, aportando peso a tu cabellera.
ACTIVOS PRINCIPALES Y PROPIEDADES
Queratina: Es una proteína que protege al cabello, se adhiere formando una barrera perdurable. Ayuda a recuperar la elasticidad y reconstruye la hebra capilar. Proporciona resistencia extrema a los radicales libres y da al cabello un brillo sublime.
Agentes Acondicionantes: Agentes que suavizan dando cuerpo y movimiento natural al cabello, facilitando el cabello vigoroso y sano crecimiento. Puede ser usado durante el embarazo.
NOTA: Los resultados pueden variar según la condición y características de cada cabellera.
#merezcomua #tratamientocapilar #cabellerasana
0 notes
Photo
💥 MÁXIMA PROTECCIÓN CON BONA 💥 Por su formula vegetal el aceite de Bona humecta y protege la madera de exterior, con una protección a los rayos UV, siendo también anti deslizante dejando color a la madera: Colores disponibles: 👉 Neutral. 👉 Caoba 👉 Café Ver más: 👉 www.quinovaacabados.com . . . . . #bonalatinoamérica #BonaMéxico #hogar #home #arquitecturamoderna #bonadeckingoil #productosBona #bonacenterméxico #bonacenter #quinovaacabadosbona (en Quinova Acabados Bona) https://www.instagram.com/p/Co88Rx5s4Uw/?igshid=NGJjMDIxMWI=
#bonalatinoamérica#bonaméxico#hogar#home#arquitecturamoderna#bonadeckingoil#productosbona#bonacenterméxico#bonacenter#quinovaacabadosbona
0 notes
Photo
Lo prometido es deuda mis HABIBIS !!! Toda nuestra tienda www.habibistorebyjessy.com se encuentra de Promoción por tiempo limitado 10 nuevos Packs de oferta 👇AQUI EL PRIMERO ... Enviame un whatsapp 697263649 #argan #aceitedearganpuro #serumdeargan #antiarrugas #antiedad #bio #regenerante #reafirmante #reparatucabello #cabellodañado #humecta tu piel #habibistorebyjessy #energia #lucha #trabajodesdecasa #latinaenespaña #buscandomelavida #metas #objetivos #fuerza #hijos #familia #esfuerzo #sisepuede https://www.instagram.com/p/CMkfO93J3MD/?igshid=p2yodnn3iqo
#argan#aceitedearganpuro#serumdeargan#antiarrugas#antiedad#bio#regenerante#reafirmante#reparatucabello#cabellodañado#humecta#habibistorebyjessy#energia#lucha#trabajodesdecasa#latinaenespaña#buscandomelavida#metas#objetivos#fuerza#hijos#familia#esfuerzo#sisepuede
0 notes
Photo
🇵🇦 @diedso_ventas ANTHELIOS XL FPS 50+ GEL-CREMA TOQUE SECO EFICACIA DEL PRODUCTO Previene la intolerancia al sol, comúnmente conocida como alergia. También previene las manchas producidas por la exposición solar (embarazo, fotosensibilización, etc). Protege contra el envejecimiento cutaneo prematuro, y daño celular a largo plazo. TEXTURA Y APLICACIÓN: Aplicar el producto antes de la exposición al sol. Re-aplicar con frecuencia y de forma generosa para mantener la protección, especialmente después de nadar, sudar o secarse con toalla. Uso externo. . . . . . . . . #emprendedoresonlinepty #ayudaunidos #humecta #piel #rostro #ventaspty #comprasonline #tiendaenlinea #sanmiguelito #rufinaalfaro #viatocumen #panamaeste #panamáoeste #quedateencasa #panamacity #panamá #colón #tiendaonline #tiendavirtualpty #comerciopty #emprendedorespanama #emprendimientopanama #panamaemprende #negociospty #tiendavirtual (en Panama City, Panama) https://www.instagram.com/p/CLwtdSHA5Hz/?igshid=levhtlwsm4jr
#emprendedoresonlinepty#ayudaunidos#humecta#piel#rostro#ventaspty#comprasonline#tiendaenlinea#sanmiguelito#rufinaalfaro#viatocumen#panamaeste#panamáoeste#quedateencasa#panamacity#panamá#colón#tiendaonline#tiendavirtualpty#comerciopty#emprendedorespanama#emprendimientopanama#panamaemprende#negociospty#tiendavirtual
0 notes
Photo
Luce un cabello #SEDOSO Y #BRILLANTE con el KIT CAPILAR: HIDRATA Y REPARA de Sheló Nabel @NabelNaturales #Shampoo de Argán. #Acondicionador de Argán. #Mascarilla Capilar de Argán. #Humecta, #Hidrata, #Revitaliza y #Repara el Cabello Seco y Dañado a profundidad. **Elaborado con Extractos #Naturales. **Con #Aceite de #Argán. **Contiene #Antioxidantes, Carotenos, #Vitamina E, #Omegas 3 y 6. https://www.instagram.com/p/CIowRNPhdjN/?igshid=44ww7vhto3ta
#sedoso#brillante#shampoo#acondicionador#mascarilla#humecta#hidrata#revitaliza#repara#naturales#aceite#argán#antioxidantes#vitamina#omegas
0 notes
Photo
🌱 #DEOINTIM 250ml Delicado #shampoo destinado a la #higiene #íntima de la #mujer. Compuesto por una amplia combinación de ingredientes activos naturales, #humecta y #desodoriza suavemente. • Con tu #apoyo, en la venta de cada uno de estos productos #donaremos el 10% a la #FundaciónTocaCompartiresVivirAC., organización sin fines de lucro con la misión de brindar #ayuda a #mujeres que padecen o han padecido la #enfermedad y apoyo #emocional a #ellas y sus #familias. • • • #IGAromaterapia • #Aromaterapia • #JustNoPara • #SwissJustMéxico • #JustMéxico • #QuedateEnCasa • #28Aniversario • #EnvíoTodoMéxico • #MesRosa (en Envíos a todo México) https://www.instagram.com/p/CGIre6Ch51c/?igshid=1c2svelm9fp1n
#deointim#shampoo#higiene#íntima#mujer#humecta#desodoriza#apoyo#donaremos#fundacióntocacompartiresvivirac#ayuda#mujeres#enfermedad#emocional#ellas#familias#igaromaterapia#aromaterapia#justnopara#swissjustméxico#justméxico#quedateencasa#28aniversario#envíotodoméxico#mesrosa
0 notes