#epidemia globale
Explore tagged Tumblr posts
Text
Clean - Tabula Rasa di Glenn Cooper: Una corsa contro il tempo per salvare l'umanità. Recensione di Alessandria today
Un thriller distopico che esplora la memoria e la fragilità della civiltà.
Un thriller distopico che esplora la memoria e la fragilità della civiltà. Recensione dettagliata.“Clean – Tabula Rasa”, scritto da Glenn Cooper e tradotto da Barbara Ronca, è un thriller distopico che immagina un mondo sconvolto da un’epidemia globale. Il dottor Steadman, vicino a sconfiggere l’Alzheimer, si ritrova responsabile involontario di un virus che cancella la memoria dell’intera…
#Alessandria today#Barbara Ronca traduttrice#Clean - Tabula Rasa#crisi globale#dottor Jamie Abbott#dottor Steadman#epidemia globale#futuri distopici#Glenn Cooper#Google News#italianewsmedia.com#Lotta per la Sopravvivenza#memoria e identità#narrativa apocalittica#narrativa distopica#narrativa emozionante#narrativa etica#narrativa internazionale#narrativa moderna#narrativa speculativa#Pier Carlo Lava#romanzi Glenn Cooper#romanzi tradotti#romanzo avvincente#romanzo d’avventura#romanzo d’azione.#romanzo di sopravvivenza#romanzo distopico#romanzo internazionale#romanzo sulla memoria
0 notes
Text
O medo Global
Para fabricar armas é preciso fabricar inimigos, para produzir inimigo é imperioso sustentar fantasmas. A manutenção desse alvoroço requer um dispendioso aparato e um batalhão de especialistas que, em segredo, tomam decisões em nosso nome. Aos adversários políticos e militares juntam-se agora o clima, a mamografia e as epidemias, o sentimento que se criou é o seguinte: a realidade é perigosa, a natureza é traiçoeira e a humanidade é imprevisível. Como em qualquer outro estado de sítio, as liberdades individuais devem ser contidas, a privacidade pode ser invadida e a racionalidade deve ser suspensa. Todas essas restrições servem para que não sejam feitas perguntas, como por exemplo está: Porquê motivo a crise financeira não atingiu a indústria do armamento? Há uma arma de destruição massiva que está sendo usada todos os dias, em todo o mundo, sem que seja o pretexto da guerra. Esta arma se chama fome! Há muros que separam nações. Há muros que dividem pobres dos ricos, mas não há hoje no mundo, um muro que separa os que têm medo dos que não têm medo. Sob as mesmas nuvens cinzentas vivemos todos nós. Citarei Eduardo Galeano acerca disso, que é o medo global, e dizer que os que trabalham têm medo de perder o trabalho; os que não trabalham têm medo de nunca encontrar um trabalho; Quando não têm medo da fome tem medo da comida; os civis tem medo dos militares; os militares tem medo da falta de armas e as armas tem medo da falta de guerra. E, se acalhar agora eu: Há quem tenha medo que o medo acabe.
Mia Couto
#carteldapoesia#projetoalmaflorida#liberdadeliteraria#lardepoetas#pequenosescritores#espalhepoesias#projetoversografando#eglogas#poetaslivres#poecitas#tumblr milestone
11 notes
·
View notes
Text
lo stato del progresso
Se avessimo avuto twitter x ai tempi della peste bubbonica e delle guerre mondiali, certamente l'umanità avrebbe avuto la sua bella vagonata di expertise; periti analisti contabili, scienziati politici, avrebbero trovato certamente le soluzioni più adatte, ma, ahimè, noi umanità abbiamo vagato nel buio per millenni e solo di recente, diciamo da poco meno di un ventennio, disponiamo di strumenti di conoscenza superiori, della possibilità di condividere idee più velocemente con persone all'altro capo del mondo, sicché, se un singaporiano, per ipotesi, scopre una mattina che si è buscato un raffreddore, uno di Cuneo, in Piemonte, con un po' di fantasia può vederci anche i segni di un'imminente epidemia di febbre gialla e farsi sovranista per tentare di fermare l'itterico flagello alle porte dell'Europa. Siamo figli dell'agorà globale, un endorsement in Pennsylvania può guastare la bile di un pacifico dem di Vedelago nel giro di un minuto, e questo, pare, è lo stato del progresso attuale.
4 notes
·
View notes
Text
Días de vino y rosas
Estos días he tenido la oportunidad de conocer a una compañera psiquiatra que se dedica a tratar a pacientes con patología dual y con nuevos perfiles de toxicomanías (como el chemsex). Me ha enseñado algunos conceptos muy interesantes que quiero compartir.
De forma resumida, llamamos chemsex o sexdopaje a un fenómeno predominantemente urbano que consiste en el consumo de drogas para facilitar o intensificar la actividad sexual. Esta práctica la realizan casi exclusivamente hombres gais, bisexuales y otros hombres que tienen sexo con hombres (como aparece en los artículos, aunque sea por el uso del lenguaje políticamente correcto).
La forma de consumo de las sustancias es variada: oral, esnifada, inhalada, fumada, rectal e intravenosa (esta última se conoce como slamming), y cada vía de administración está relacionada con determinados riesgos para la salud. Por ejemplo, el consumo intravenoso puede producir infección por VIH o hepatitis B y C, además del riesgo exponencial de adquirir cualquier infección de transmisión sexual debido a la práctica no protegida.
Por otro lado, la patología dual es la comorbilidad de un trastorno adictivo y un trastorno mental, y se refiere a las situaciones en las que coinciden el consumo de sustancias y otro diagnóstico psiquiátrico en una misma persona. Un ejemplo de patología dual sería cuando aparece un cuadro afectivo-emocional (como la depresión) junto con una adicción al alcohol o a los opiáceos.
Me ha sorprendido saber que el alcohol (y no otras drogas de peor fama) es la sustancia más frecuente en las patologías duales a nivel global, aunque a menudo se asocia con el policonsumo de otras sustancias.
Por su parte, en el grupo de pacientes con patología dual y prácticas de chemsex, el consumo de tóxicos está más repartido entre el alcohol y otras drogas estimulantes.
En estos casos, la enfermedad mental más frecuente es el trastorno por estrés postraumático, y no patologías más clásicas, como la esquizofrenia o los trastornos de personalidad. Al indagar en su historia, es común encontrar antecedentes de abusos en la infancia, agresiones por homofobia o acoso, que actúan como desencadenantes para el resto de los problemas.
En nuestro país no estamos viviendo la epidemia de opioides de EE. UU., pero sí enfrentamos estos otros problemas de salud pública muy graves que requieren una acción coordinada y eficaz. Vamos tarde.
Días de vino y rosas (Days of Wine and Roses) es una película de 1962 dirigida por Blake Edwards, con Jack Lemmon y Lee Remick donde se refleja de forma magistral el alcohol como enfermedad.
12 notes
·
View notes
Text
Mejorando la Salud Adolescente: Riesgos y Soluciones Efectivas La adolescencia, una etapa crucial de crecimiento y desarrollo, está marcada por una serie de desafíos que pueden impactar significativamente la salud y el bienestar de los jóvenes. Con aproximadamente 1.3 mil millones de adolescentes en el mundo, representando una sexta parte de la población global, es esencial abordar los riesgos específicos que enfrentan y implementar soluciones efectivas para proteger y promover su salud. Principales Riesgos para la Salud Adolescente Salud Mental La salud mental es uno de los aspectos más vulnerables durante la adolescencia. La depresión y la ansiedad son algunas de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes. Un alarmante 14% de los adolescentes entre 10 y 19 años padece algún trastorno mental, y muchos de estos problemas no reciben el reconocimiento y el tratamiento necesarios[2][3]. La violencia, la pobreza, la estigmatización y la exclusión social pueden exacerbar estos problemas, llevando a consecuencias como la exclusión social, discriminación, dificultades educativas y mala salud física. El suicidio es particularmente preocupante, siendo la tercera causa de defunción entre adolescentes de 15 a 19 años[3]. Enfermedades Transmisibles Otro riesgo significativo es la infección por el VIH. En 2021, había 1.7 millones de adolescentes de 10 a 19 años viviendo con el VIH, con el 90% de ellos en la Región de África de la OMS. Esta epidemia subraya la necesidad de acceso a educación sexual integral y servicios de salud reproductiva adecuados[3]. Traumatismos y Lesiones Las lesiones no intencionales son una de las principales causas de mortalidad y discapacidad entre los adolescentes. Los accidentes de tránsito y los ahogamientos son particularmente mortíferos, con más de 115,000 adolescentes fallecidos en accidentes de tránsito y 57,000 ahogados en 2015. La implementación de leyes de seguridad vial estrictas y la enseñanza de natación son medidas críticas para prevenir estas muertes[5]. Violencia Interpersonal La violencia interpersonal es otra causa significativa de mortalidad, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. Casi una tercera parte de las defunciones de varones adolescentes en estas regiones se deben a la violencia interpersonal. Además, una gran proporción de adolescentes ha sido víctima de violencia emocional, física y/o sexual por parte de su pareja[5]. Soluciones Efectivas Promoción de la Salud Mental Para abordar los problemas de salud mental, es fundamental implementar intervenciones integrales que mejoren la capacidad de los adolescentes para gestionar sus emociones y desarrollar resiliencia ante las adversidades. Programas que enseñen alternativas a las conductas de riesgo y promuevan entornos y relaciones sociales saludables son esenciales. Estos programas deben abarcar varios canales, incluyendo medios digitales, centros sociales y de atención, escuelas y el ámbito comunitario[2]. Acceso a Servicios de Salud Garantizar el acceso a servicios de salud aceptables, equitativos y eficaces es crucial. Los adolescentes necesitan información adecuada para su edad, especialmente en cuanto a la educación integral sobre la sexualidad y el acceso a servicios de salud reproductiva. La OMS y otros organismos internacionales trabajan para mejorar la medición y la fiabilidad de los datos sobre la salud de los adolescentes, lo que ayuda a los gobiernos a determinar las medidas de respuesta adecuadas[1][3]. Prevención de Traumatismos y Lesiones Medidas preventivas como la educación sobre seguridad vial, la implementación de leyes estrictas contra conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas, y la enseñanza de natación son vitales para reducir las lesiones y muertes no intencionales. Los permisos progresivos para conductores noveles con tolerancia cero para el alcohol al volante también son recomendaciones clave[5]. Combate a la Violencia Interpersonal Ampliar el acceso a información
y servicios de anticoncepción y adoptar leyes que prohíban el matrimonio antes de los 18 años pueden ayudar a reducir la violencia interpersonal y los embarazos precoces. Además, es esencial proporcionar atención prenatal de calidad y acceso a abortos seguros cuando la ley lo permita[5]. Acción Global y Apoyo La Organización Mundial de la Salud (OMS) juega un papel central en la mejora de la salud de los adolescentes. A través de la Acción Acelerada Mundial para la Salud de los Adolescentes, la OMS guía a los responsables de la formulación de políticas y a los directores de programas a nivel nacional sobre cómo planificar, aplicar, supervisar y evaluar los programas de salud de los adolescentes. La OMS también colabora con otros organismos internacionales para elaborar estrategias, programas y recursos que ayuden a los países a satisfacer las necesidades de salud de los adolescentes[1][3]. En conclusión, la salud de los adolescentes es un tema complejo y multifacético que requiere una respuesta integral y coordinada. Al abordar los riesgos específicos mediante soluciones efectivas y garantizar el acceso a servicios de salud adecuados, podemos proteger y promover el bienestar de esta población crucial, asegurando un futuro saludable y próspero para las generaciones venideras. https://rafaeladigital.com/noticias/salud-adolescente-riesgos-soluciones/?feed_id=6216
0 notes
Text
Para los amantes de la historia, ¿Cuál fue el verdadero motivo de la caída del Imperio Romano?
El misterio que rodea al colapso del Imperio romano de Oriente ha sido objeto de intensos debates durante siglos.
Tradicionalmente, se han barajado factores como invasiones bárbaras, corrupción interna y conflictos políticos.
Sin embargo, en las últimas décadas, teorías que apuntaban a cambios climáticos drásticos y epidemias devastadoras ganaron popularidad.
Ahora, un nuevo estudio desafía estas interpretaciones, proponiendo una visión renovada sobre los verdaderos motivos que llevaron a la caída de este poderoso imperio.
Un equipo de investigadores liderado por Haggai Olshanetsky y Lev Cosijns ha puesto en tela de juicio las teorías predominantes, basándose en un exhaustivo análisis de datos arqueológicos y textuales de la región mediterránea tal y como informa el medio MuyInteresante.
Su investigación sugiere que el declive del imperio no fue consecuencia de catástrofes naturales, sino de una combinación de factores políticos y militares.
Este estudio desmonta las teorías populares del cambio climático y la peste de Justiniano.
La teoría del cambio climático, basada en la llamada «Pequeña edad de hielo de la antigüedad tardía» (LALIA), propone que las erupciones volcánicas del año 536 d.C. provocaron un enfriamiento global que afectó la producción agrícola y desestabilizó la economía del imperio.
No obstante, el estudio de Olshanetsky y Cosijns revela que este enfriamiento tuvo un impacto desigual y limitado geográficamente.
En áreas como Egipto y Judea/Palestina, la caída de temperaturas fue mínima (apenas 0,25 °C), lo que no justifica los graves estragos atribuidos a este fenómeno.
Además, las fuentes literarias de la época no reflejan crisis prolongadas, sino efectos a corto plazo en la producción agrícola, incluso en las regiones más afectadas.
La peste de Justiniano, según otra teoría popular, era la culpable de la reducción drástica de la población y de debilitar las estructuras militares y económicas del imperio.
Aunque existen pruebas genéticas de la bacteria Yersinia pestis en restos arqueológicos, no hay evidencia suficiente para afirmar que la epidemia tuvo un impacto catastrófico.
De hecho, la continuidad en los patrones de comercio y asentamientos durante y después de la peste sugiere una notable resiliencia de las estructuras socioeconómicas del imperio.
El trabajo de Olshanetsky y Cosijns pone de manifiesto que el declive del Imperio romano de Oriente fue, en gran medida, resultado de conflictos bélicos y tensiones políticas.
El abandono de montículos de basura en Elusa y otras localidades, por ejemplo, se relaciona con conflictos bélicos y no con desastres naturales o plagas.
En este sentido, las guerras entre romanos y persas, junto con las conquistas árabes, son factores clave que explican la desestabilización y el declive del imperio.
0 notes
Link
0 notes
Text
Aprovechar « El Arte de la Guerra » de Sun Tzu: Perspectivas estratégicas para emprendimientos agrícolas jóvenes
El sector agrícola, aunque fundamental para las economías globales, enfrenta desafíos que ponen a prueba la resiliencia y la ingeniosidad de los jóvenes agriemprendedores. Entre las condiciones volátiles del mercado y los factores ambientales impredecibles, establecer un negocio agrícola próspero se asemeja a navegar en un campo de batalla. « El Arte de la Guerra » de Sun Tzu, un tratado atemporal sobre estrategia y liderazgo, ofrece lecciones profundas que pueden adaptarse al ámbito agrícola. Al aplicar sus principios, planificación meticulosa, adaptabilidad, liderazgo efectivo, marketing estratégico y victoria sin conflicto, los emprendimientos agrícolas jóvenes, así como las cooperativas, no solo pueden sobrevivir, sino prosperar en este panorama competitivo. Este artículo explora cómo estos principios pueden ponerse en práctica, respaldados por estudios de caso y lecciones aprendidas en el campo.
1. Planificación y preparación meticulosa: La base del éxito
El énfasis de Sun Tzu en la planificación y preparación meticulosa es especialmente relevante para los emprendimientos agrícolas jóvenes. Antes de ingresar al mercado, los agriemprendedores deben realizar investigaciones exhaustivas para comprender el terreno, tanto literal como metafóricamente. Esto incluye analizar la calidad del suelo, las condiciones climáticas, la demanda del mercado y las estrategias de la competencia. Un plan bien elaborado minimiza los riesgos y maximiza las oportunidades, garantizando una asignación eficiente de recursos.
Estudio de caso: El posicionamiento estratégico de FarmCo
FarmCo, una joven cooperativa agrícola en una comunidad rural, ilustra el poder de la planificación meticulosa. Antes de su lanzamiento, sus fundadores dedicaron meses a realizar estudios de mercado y dialogar con las partes interesadas locales. Identificaron una demanda creciente de productos orgánicos, impulsada por una mayor conciencia de los consumidores sobre la salud y la sostenibilidad. Al alinear sus operaciones con esta tendencia, FarmCo se posicionó como un proveedor premium de productos orgánicos. Su éxito no fue accidental, sino el resultado de una planificación cuidadosa y una visión estratégica.
Lecciones aprendidas:
- La investigación de mercado es esencial: Los agriemprendedores deben invertir tiempo y recursos para comprender su mercado objetivo, incluyendo los comportamientos de los consumidores y las tendencias emergentes.
- Asignación de recursos: Una planificación rigurosa garantiza un uso eficiente de los recursos limitados (tierra, mano de obra, capital), reduciendo el desperdicio y aumentando la productividad.
2. Adaptabilidad frente a la adversidad: Transformar desafíos en oportunidades
La agricultura es inherentemente impredecible, con desafíos que van desde plagas hasta el cambio climático. El principio de adaptabilidad de Sun Tzu es crucial para navegar estas incertidumbres. Los agriemprendedores deben estar preparados para ajustar sus estrategias frente a los cambios, viendo los desafíos como oportunidades para innovar.
Estudio de caso: La resiliencia de OrchardCo
OrchardCo, una cooperativa especializada en cultivos frutales, enfrentó una grave epidemia que amenazaba sus huertos de manzanos. En lugar de rendirse, la cooperativa movilizó a sus miembros para desarrollar estrategias innovadoras de manejo de plagas. Diversificaron su portafolio para incluir variedades resistentes a enfermedades y exploraron productos de valor agregado, como sidra y frutas deshidratadas. Esta adaptabilidad no solo salvó a la cooperativa, sino que también abrió nuevas fuentes de ingresos.
Lecciones aprendidas:
- Aceptar el cambio: Los agriemprendedores deben cultivar una mentalidad que vea los desafíos como oportunidades de crecimiento.
- La innovación es clave: La diversificación de productos o servicios puede mitigar riesgos y crear nuevas oportunidades.
3. Liderazgo efectivo y trabajo en equipo: El pilar del éxito
Las enseñanzas de Sun Tzu destacan la importancia del liderazgo y el trabajo en equipo para alcanzar objetivos estratégicos. Para las cooperativas agrícolas, un liderazgo efectivo fomenta la confianza, la colaboración y la responsabilidad compartida, permitiendo que los miembros trabajen hacia metas comunes.
Estudio de caso: El enfoque democrático de GrainCo
GrainCo, una cooperativa especializada en cultivos de cereales, priorizó la comunicación transparente y la toma de decisiones democrática. Los líderes fomentaron un diálogo abierto, asegurando que cada miembro fuera escuchado. Este enfoque fortaleció el sentido de pertenencia y compromiso, llevando a soluciones innovadoras y una mejora continua.
Lecciones aprendidas:
- Liderazgo inclusivo: Los líderes deben crear un entorno donde cada miembro se sienta valorado y capaz de contribuir.
- Colaboración sobre competencia: La fuerza de una cooperativa radica en su capacidad para aprovechar el potencial colectivo de sus miembros.
4. Aplicación al marketing y ventas: Ganar la batalla por participación de mercado
Los principios de Sun Tzu también se aplican a las estrategias de marketing y ventas. Los agriemprendedores deben comprender el panorama competitivo, identificar sus ventajas únicas y adaptar sus estrategias para captar oportunidades.
Estudio de caso: La marca sostenible de una granja lechera
Una pequeña granja lechera aplicó el principio de Sun Tzu de "conocer el terreno" al realizar un estudio de mercado exhaustivo. Descubrieron una demanda creciente de productos lácteos sostenibles entre consumidores preocupados por el medio ambiente. Al destacar sus prácticas agrícolas sostenibles en sus campañas de marketing, la granja se distinguió de sus competidores y fidelizó a una clientela comprometida.
Lecciones aprendidas:
- Comprenda a su audiencia: Adapte sus mensajes de marketing para que resuenen con su público objetivo.
- Aproveche las alianzas: Las asociaciones estratégicas pueden ampliar su alcance y crear oportunidades mutuamente beneficiosas.
5. Ganar sin luchar: Alianzas estratégicas y crecimiento no conflictivo
Uno de los principios más profundos de Sun Tzu es la idea de ganar sin luchar. En el contexto de las empresas agroalimentarias y cooperativas agrícolas, esto enfatiza la importancia de las alianzas estratégicas, la colaboración y enfoques no conflictivos para el crecimiento.
Estudio de caso: El modelo colaborativo de AgriAlliance
AgriAlliance, una red de pequeños agricultores en África Oriental, ilustra este principio. Al unir esfuerzos, los agricultores accedieron a mercados más amplios, obtuvieron mejores precios para sus productos y redujeron riesgos individuales. También colaboraron con ONG y agencias gubernamentales para acceder a capacitaciones, financiamiento y tecnologías.
Lecciones aprendidas:
- La fuerza de la unidad: Colaborar con otros actores puede fortalecer el poder de negociación y crear economías de escala.
- Asociaciones estratégicas: Las alianzas con ONG, agencias gubernamentales y actores privados pueden proporcionar recursos y conocimientos valiosos.
Conclusión
« El Arte de la Guerra » de Sun Tzu ofrece un marco estratégico que los emprendimientos agrícolas jóvenes y las cooperativas pueden utilizar para navegar las complejidades del sector agrícola. Al adoptar una planificación meticulosa, la adaptabilidad, un liderazgo efectivo, un marketing innovador y el principio de ganar sin luchar, estas iniciativas pueden superar desafíos y alcanzar un crecimiento sostenible. Los estudios de caso de FarmCo, OrchardCo, GrainCo, AgriAlliance y otros ilustran cómo estos principios pueden aplicarse, ofreciendo lecciones valiosas para futuros agriemprendedores.
A medida que el panorama agrícola sigue evolucionando, la sabiduría de Sun Tzu sigue siendo una guía para quienes abordan sus proyectos con agudeza estratégica y resiliencia. Al integrar estos principios atemporales en sus operaciones, los emprendimientos agrícolas jóvenes y las cooperativas no solo pueden sobrevivir, sino prosperar, contribuyendo al desarrollo económico y a la seguridad alimentaria en sus comunidades y más allá.
Esperamos que hayas disfrutado de este artículo y que hayas aprendido algo nuevo y útil. Si es así, no dudes en compartirlo con amigos y colegas interesados en la agricultura y el agronegocio.
Kosona Chriv
Director de Ventas y Marketing del Grupo
Grupo Solina / Sahel Agri-Sol (Costa de Marfil, Senegal, Malí, Nigeria, Tanzania)
Vicepresidente de Operaciones (COO)
Deko Group (Nigeria, Camboya)
Asesor Principal
Adalidda (India, Camboya)
Sígueme en
BlueSky https://bsky.app/profile/kosona.bsky.social
LinkedIn https://www.linkedin.com/in/kosona
Foto: Agricultores africanos cosechando tomates (Imagen generada por IA)
#Agroemprendimiento#AgriculturaSostenible#SunTzu#CooperativasAgrícolas#InnovaciónAgrícola#LiderazgoAgrícola#MarketingAgrícola#DesarrolloRural#SeguridadAlimentaria#AgriculturaOrgánica#GestiónDeRecursos#Adaptabilidad#AlianzasEstratégicas#PlanificaciónAgrícola#Agronegocio
0 notes
Text
Obesidade leva a disparada de diabetes no mundo em três décadas
A obesidade tem se tornado uma das maiores crises de saúde pública do século XXI, desencadeando uma epidemia de diabetes tipo 2 em escala global. Em apenas três décadas, os casos de diabetes mais que triplicaram, passando de 150 milhões em 1995 para 537 milhões em 2021, segundo a Federação Internacional de Diabetes (IDF). Especialistas apontam que o principal fator por trás desse aumento alarmante é o crescimento contínuo das taxas de obesidade, impulsionado por mudanças no estilo de vida, alimentação inadequada e sedentarismo.
O elo entre obesidade e diabetes
Estudos científicos comprovam que o excesso de peso está diretamente relacionado ao risco de desenvolver diabetes tipo 2. A gordura abdominal, em particular, é um dos fatores críticos, pois interfere no funcionamento da insulina, hormônio responsável por regular os níveis de açúcar no sangue. Esse quadro de resistência à insulina torna inevitável o desenvolvimento da doença em indivíduos obesos que não adotam intervenções precoces.
A Organização Mundial da Saúde (OMS) alerta que, entre 1975 e 2020, o número de pessoas obesas quase quadruplicou. O problema, antes restrito a países de alta renda, hoje atinge nações em desenvolvimento, onde políticas públicas de combate à obesidade ainda são frágeis.
Impactos na saúde e na economia
A explosão dos casos de diabetes gera efeitos devastadores, tanto na qualidade de vida dos pacientes quanto nos sistemas de saúde. O diabetes está associado a complicações graves, como doenças cardiovasculares, insuficiência renal, cegueira e amputações. O custo do tratamento e das complicações relacionadas à doença impõe um pesado fardo econômico aos governos. De acordo com a IDF, em 2021, os gastos globais com diabetes ultrapassaram US$ 966 bilhões, um aumento de 316% em relação ao ano 2000.
Soluções e desafios
Especialistas afirmam que a chave para conter a epidemia de diabetes está em políticas de prevenção eficazes, com foco na promoção de hábitos saudáveis. Países como o Reino Unido e a Dinamarca já demonstraram que campanhas públicas voltadas à reeducação alimentar e à prática de atividades físicas podem desacelerar o avanço da obesidade e, consequentemente, do diabetes.
No entanto, em muitos lugares, a indústria alimentícia e a falta de regulamentação adequada são obstáculos ao progresso. Alimentos ultraprocessados e ricos em açúcares continuam amplamente acessíveis e consumidos em excesso, agravando o problema.
Conclusão
A relação entre obesidade e diabetes se tornou uma ameaça global que requer ações imediatas e integradas. Sem mudanças profundas no comportamento da sociedade e nas políticas de saúde, estima-se que o número de pessoas com diabetes possa ultrapassar 700 milhões até 2045. Combater essa epidemia exige não apenas conscientização, mas também vontade política para regular a indústria alimentícia e investir na promoção de um estilo de vida saudável.
Em um mundo onde a obesidade se expande a passos largos, conter a escalada do diabetes é um dos maiores desafios da saúde pública moderna.
0 notes
Text
L’evoluzione di Andromeda di Michael Crichton: Un Nuovo Pericolo Extraterrestre per l'Umanità. Recensione di Alessandria today
La minaccia biologica di Michael Crichton ritorna in un thriller scientifico mozzafiato scritto con Daniel H. Wilson.
La minaccia biologica di Michael Crichton ritorna in un thriller scientifico mozzafiato scritto con Daniel H. Wilson. Recensione del libro L’evoluzione di Andromeda, scritto da Michael Crichton e completato postumo da Daniel H. Wilson, riprende la trama del celebre The Andromeda Strain del 1969. Questa volta, la particella extraterrestre Andromeda è mutata in una forma ancora più aggressiva,…
#Alessandria today#ambiente ostile#Andromeda Strain#Apocalisse#Biotecnologia#Crichton postumo#Daniel H. Wilson#Drone#epidemia globale#evoluzione biologica#Fantascienza#foresta amazzonica#garzanti#Google News#governo USA#Intelligenza artificiale#italianewsmedia.com#L’evoluzione di Andromeda#lettura coinvolgente#lotta contro il tempo#Michael Crichton#minaccia extraterrestre#mutazione Andromeda#narrativa americana#narrativa di esplorazione#narrativa di sopravvivenza#narrativa futuristica#narrativa moderna#Pandemia#particella aliena
0 notes
Text
Diabetes: Desafios Globais no Tratamento de uma Epidemia em Expansão
Entre 1990 e 2022, a prevalência global de diabetes tipo 1 e tipo 2 em adultos dobrou, saltando de 7% para 14%. No entanto, o progresso no acesso ao tratamento não acompanhou esse crescimento: 59% dos 828 milhões de adultos com diabetes em 2022, ou cerca de 450 milhões de pessoas, permaneceram sem medicação, segundo pesquisa publicada na revista The Lancet. O estudo, conduzido pela rede NCD Risk…
0 notes
Text
Come fu che affrontammo una pandemia seguendo la scienza
dissing
Vi spiego com'è andata: arriva una pandemia, nessuno è pronto, il piano pandemico degli ospedali è ridotto a un fascicolo chiuso in un armadietto (ma ti pare che arriva una epidemia globale? Ah AH ah), panico generale, chiamano gli esperti, gli esperti non sanno che pesci pigliare, la politica chiede di agire (la politica deve sempre mostrare di fare qualcosa, qualsiasi cosa purché si faccia), esperti e politici mettono allora in piedi una task force per coordinare una risposta, vale a dire una filastrocca comune da somministrare alla gente ormai in preda al panico, e allora in un primo momento in cui usare le mascherine era come toglierle al personale addetto, l'unico in grado di usarle correttamente, all'improvviso va bene tutto, anche le sciarpe sulla bocca da portare in fila indiana fuori dai supermercati, ormai è panico generale, le evidenze scientifiche sono saltate, si fa tutto alla carlona: si lava la spesa con l'amuchina, si erigono barriere in plexiglass nelle aule, si progettano cubicoli per gli stabilimenti balneari, arriva il lockdown, si fermano le persone trovate a vagare da sole sulla spiaggia, vale tutto, come a carnevale. Poi, fermi tutti, arriva il totem, il vaccino contro il Covid, l'impazzimento generale giunge alle sue estreme conseguenze: si discriminano i non vaccinati come se fossero portatori di peste, gli untori manzoniani, colonne infami vengono erette quotidianamente dall'informazione, c'è chi vuole metterli in galera, ridurli a pane acqua, reintrodurre la pena di morte, ormai il gioco è sfuggito di mano, la politica mente sapendo di mentire (non è un grosso problema), alla fine tutti si ammalano comunque anche da vaccinati perché il vaccino lenisce solo gli effetti, non implica l'immunità, tuttavia su questa presunta immunità varano un lasciapassare che permette di andare a lavorare (chi non si vaccina è sospeso dal lavoro), il foglio di via permette a gente potenzialmente contagiosa di contagiarsi fra vaccinati in tutta sicurezza, alla fine l'immunità di gregge fa il resto, tutti contagiati dalla variante meno pericolosa, immunizzati dal virus ma credendo di essere immunizzati dal vaccino che ha ormai assunto la forma di una patente di benemerenza civile. Ora è tutto finito e un colpo di spugna laverà via le colpe ("andavamo alla cieca ma eravamo in buona fede").
27 notes
·
View notes
Link
0 notes
Text
La epidemia mundial de diabetes alcanza niveles críticos con 800 millones de casos
Los hallazgos publicados resaltan la necesidad de una acción global inmediata para abordar esta epidemia, dijo la agencia de salud de la ONU. El estudio fue realizado por la Colaboración sobre factores de riesgo de ENT (NCD-RisC), una red mundial de 1.500 investigadores y profesionales en colaboración con la OMS. Es el primer análisis global de las tendencias tanto en las tasas de diabetes como…
View On WordPress
0 notes
Text
Aplican minoristas restricciones en devolución y reembolso a usuarios a nivel mundial
Una nueva investigación de @RiskifiedTech muestra que los consumidores pagan el precio de la epidemia de abuso de políticas mientras los minoristas de todo el mundo eligen políticas de devolución y reembolso más estrictas.
Agencias/Ciudad de México.- Riskified, líder en inteligencia de fraude y riesgo del comercio electrónico, publicó su informe “Returns, refunds & exchanges: Global insights and policy playbook 2024”, (Devoluciones, reembolsos y cambios: panoramas globales y hoja de ruta de políticas 2024) una examinación exhaustiva de las operaciones de devoluciones y reembolsos en empresas de comercio electrónico…
0 notes
Text
Mudanças climáticas agravam epidemia global de tuberculose, diz cientista chefe da OMS
A mudança climática está piorando muito os principais determinantes da tuberculose, como desigualdade, deslocamentos e insegurança alimentar, ao mesmo tempo que eventos agudos, como secas e inundações, dificultam ainda mais o acesso e a manutenção dos tratamentos. Leia mais (10/07/2024 – 18h22) Artigo Folha de S.Paulo – Equilíbrio e Saúde – Principal Pulicado em https://ift.tt/anfIvU9
1 note
·
View note