#enajenación
Explore tagged Tumblr posts
nubis84 · 10 months ago
Text
Él era alguien que tenía envidia hasta de las sombra de los demás.
12 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 2 months ago
Text
Tumblr media
«IV. Feuerbach arranca del hecho de la autoenajenación religiosa, del desdoblamiento del mundo en un mundo religioso, imaginario, y otro real. Su contenido consiste en disolver el mundo religioso, reduciéndolo a su base terrenal. No ve que, después de realizada esta labor, falta por hacer lo principal. En efecto, el hecho de que la base terrenal se separe de sí misma y se plasme en las nubes como reino independiente, sólo puede explicarse por el propio desgarramiento y la contradicción de esta base terrenal consigo misma. Por tanto, lo primero que hay que hacer es comprender ésta en su contradicción y luego revolucionarla prácticamente eliminando la contradicción. Por consiguiente, después de descubrir, por ejemplo, en la familia terrenal el secreto de la sagrada familia, hay que criticar teóricamente y revolucionar prácticamente aquélla.»
Carlos Marx: «Tesis sobre Feuerbach», en Tesis sobre Feuerbach y otros escritos filosóficos (Carlos Marx y Federico Engels). Fundación Editorial El perro y la rana, págs. 14-15. Caracas, 2010.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
2 notes · View notes
ochoislas · 2 years ago
Text
Tumblr media
Soy… mas qué, nadie sabe ni se cura; como a extinta memoria me abandonan: me cebo con el pasto de mis cuitas… que surgen y zozobran —turba obtusa—, cual sombras en espasmos amorosos… Con todo soy, y vivo… como un vaho
sumido en nada desdeñosa y bronca, de sueños de vigilia en el mar vivo, do no hay sentir de vida ni alegría, mas vasto naufragar de mis aprecios; donde mis allegados más queridos, son extraños… aún más que los otros.
Los parajes anhelo nunca hollados, que llanto o risa de mujer no vieran, y allí con mi Hacedor morar de acuerdo, durmiendo con el sueño de mi infancia: nada turbar, yacer imperturbable, la yerba abajo… el combo azul arriba.
*
I am—yet what I am none cares or knows; My friends forsake me like a memory lost: I am the self-consumer of my woes— They rise and vanish in oblivious host, Like shadows in love’s frenzied stifled throes— And yet I am, and live—like vapours tossed
Into the nothingness of scorn and noise, Into the living sea of waking dreams, Where there is neither sense of life or joys, But the vast shipwreck of my life’s esteems; Even the dearest that I loved the best Are strange—nay, rather, stranger than the rest.
I long for scenes where man hath never trod, A place where woman never smiled or wept; There to abide with my Creator, God, And sleep as I in childhood sweetly slept: Untroubling and untroubled where I lie The grass below—above the vaulted sky.
John Clare
di-versión©ochoislas
3 notes · View notes
liviainforma · 4 months ago
Text
Sesión crítica en el Congreso local, prisión preventiva oficiosa
Xalapa, Ver., 29 de noviembre de 2024.- Con 38 votos a favor y nueve en contra, el Pleno de la LXVII Legislatura del Estado de Veracruz aprobó la minuta proyecto de decreto por lo que se reforma el párrafo segundo del Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa, remitida por la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.En…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
blogarteplus · 5 months ago
Text
Tumblr media
desde el Blog Christian Paiz:
Opinión del libro 'EL HOMBRE UNIDIMENSIONAL', escrito por Herbert Marcuse.
[ acceder ]
Ilustración: Sako Asko.
0 notes
pixeltacto · 2 months ago
Text
“Una persona que no se ha alienado completamente, que ha permanecido sensible y capaz de sentir, que no ha perdido el sentido de la dignidad, que todavía no está “en venta”, que todavía puede sufrir por el sufrimiento de los demás, que no ha adquirido plenamente el modo de existencia del tener –en resumen, una persona que ha permanecido como persona y no se ha convertido en una cosa– no puede evitar sentirse sola, impotente, aislada en la sociedad actual. No puede evitar dudar de sí misma y de sus propias convicciones, si no de su cordura. No puede evitar el sufrimiento, aunque pueda experimentar momentos de alegría y claridad que están ausentes en la vida de sus contemporáneos “normales”. No es raro que sufra una neurosis que resulta de la situación de un hombre cuerdo que vive en una sociedad demente, en lugar de la neurosis más convencional de un enfermo que intenta adaptarse a una sociedad enferma. En el proceso de avanzar en su análisis, es decir, de crecer hacia una mayor independencia y productividad, sus síntomas neuróticos se curarán por sí solos.”
~ Erich Fromm. 'El arte de ser '.
2 notes · View notes
heylelumus · 2 years ago
Text
kaelkoth hablando sobre los semidioses:
Tumblr media
yo: estos se han leído el tema de Mikhail y Nerissa a mí no me engañan
Tumblr media
Mikhail: por favor, sigue con los halagos 🤭
21 notes · View notes
enmnoticias · 11 months ago
Link
0 notes
heylelumus · 1 year ago
Text
esa fue la cara de samuel cuando me pilló riéndome como una poseída después de leer el post donde nerissa llamaba enajenado mental a mikhail
Tumblr media
13 notes · View notes
caostalgia · 1 year ago
Text
Untitled
¿Y si de todas las veces que me desmoroné y creí desaparecer, algo de mi ser, quedó justo bajo mis pies?
Sí vuelvo, a la enajenación ceder; me abriré las venas para volver a la sensatez..
- Pensamientos en nicotina
- Isa
Tumblr media
Coldissweet
105 notes · View notes
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra”
Karl Marx
Tumblr media
Fue un filósofo, economista, sociólogo, historiador, periodista, intelectual y político comunista alemán de origen judío nacido en Tréveris en mayo de 1818. Su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía. 
Su abuelo paterno fue el rabino de su ciudad natal Tréveris desde 1723 y su abuelo materno era un rabino neerlandés.
El padre de Karl pertenecía a una clase media próspera, poseedor de algunos viñedos en la región de Mosela. Se convirtió del judaísmo al protestantismo luterano para evitar las restricciones antisemitas. Era un hombre inclinado a la ilustración interesado en las ideas de los filósofos Immanuel Kant y Voltaire.
Poco se sabe de la infancia de Karl Marx, era el tercero de nueve hermanos y tenía un enorme apego a su padre de quien nunca se cansaba de hablar de él y del cual llevaba siempre una fotografía suya.
En 1835 a la edad de 17 años fue a la Universidad de Bonn en donde deseaba estudiar filosofía y literatura pero su padre insistió en el derecho como un campo de estudio más fértil. Fue capaz de evitar el servicio militar debido a un problema de salud, siendo aficionado a a las bebidas alcohólicas en Bonn en donde se unió al Club de la Taverna de Tréveris. 
Dado que Marx no tenía interés en estudiar derecho, y debido a sus bajas notas, su padre lo obligó a moverse a la la Universidad de Berlin una academia mucho mas seria y mejor orientada y en donde a pesar de ello, sus estudios de derecho se hicieron menos importantes que las incursiones en la filosofía y la historia. Se relacionó con el círculo de los filósofos pertenecientes a la llamada izquierda hegeliana manteniendo especial contacto con Bruno Bauer y Moses Hess.
A la edad de 18 años se comprometió con una baronesa aristocrática de la clase dirigente prusiana con quien contrajo matrimonio 7 años mas tarde y dedicaría a su suegro su tesis doctoral titulada “Diferencia de la filosofía de la naturaleza de Demócrito y Epicuro”.
Marx se dedica a la vida docente y debido a las dificultades que las autoridades pusieron al desarrollo de los hegelianos de izquierda, de la vida académica se volcó al periodismo trasladándose a la ciudad de Colonia en 1842 escribiendo artículos para el periódico radical Gaceta Renana, expresando sus opiniones cada día mas socialistas sobre la política.
Ante la situación política imperante en Alemania, Marx decide marcharse a París en donde conoce a quien fuera su gran amigo Federico Engels.
En 1843 publicó la obra “Sobre la cuestión judía” y “Crítica de la filosofía del derecho de Hegel” en donde se ocupó de la religión, describiéndola como “el opio del pueblo”, rompiendo por diferencias ideológicas con su amigo Bauer y en general con los jovenes Hegelianos.
En 1845 después de ser expulsado de París, se instala en Bruselas en donde también será expulsado en 1848. Es en Bruselas en donde Marx desarrolla actividades organizativas de núcleos obreros emprendiendo una febril actividad revolucionaria, rompiendo con la filosofía clásica alemana y profundizando en el estudio científico de la sociedad.
En 1848, junto con Engels escribe el famoso “Manifiesto del partido comunista” creando con ello las bases de su concepción comunista basada en la lucha de clases que según ellos, es realmente un fenómeno social que actúa como motor de la historia, en donde la propiedad privada es una fuente de enajenación y propugnan la necesidad de la toma del poder político por parte del proletariado.
En 1859 publica la “Contribución a la crítica de la economía política”, en donde se sientan las bases principales de la que sería su magna obra “El Capital”.
“El Capital” es publicado en su primer volumen en 1867. Los volúmenes segundo y tercero los publicará póstumamente Engels y el volumen cuarto el teórico marxista Karl Kautsky.
Durante la última década de su vida, la salud de Karl Marx sufrió gran deterioro. Tras la muerte de su esposa en 1881, Marx desarrolló una fuerte gripe que lo mantuvo en mal estado durante los últimos quince meses de su vida. Con el tiempo contrajo bronquitis y pleuresía muriendo en marzo de 1883 en Londres.
Fuente: Wikipedia
74 notes · View notes
bocadosdefilosofia · 4 months ago
Text
Tumblr media
«Nadie afirmará que frente a estas viejas preguntas y a la nueva irrupción de la ciencia, la filosofía tiene que reasumir su antigua función total y que está en condiciones de reunir todo nuestro saber en una imagen unitaria del mundo. Pero la disposición natural del hombre para la filosofía, es decir, para el querer saber, sigue dominando. ¿No sigue persistiendo la tarea en la traducción, en nuestra conciencia práctica, del saber de la ciencia, limitado y provisorio, seguro y efectivo, tal como es, y de todo el saber de los hombres que nos fluye a través de la gran tradición histórica de la cultura humana? Aquí veo yo la tarea de una auténtica integración: Vincular unitariamente la ciencia y el saber del hombre con respecto a sí mismo a fin de lograr una nueva autocomprensión de la humanidad consigo misma. La necesitamos. Pues vivimos en un permanente y creciente autoenajenamiento que hace rato que ya no se debe únicamente a las peculiaridades del orden económico capitalista, sino a la dependencia de la humanidad de aquello que hemos construido alrededor nuestro como nuestra civilización. Así se plantea, con creciente urgencia, la tarea de llevar al hombre nuevamente a la comprensión de sí mismo. Para esto sirve, desde la Antigüedad, la filosofía, también bajo la forma de lo que yo llamo hermenéutica (como teoría y también como praxis del arte de comprender y de hacer hablar a lo extraño y a lo que se ha vuelto extraño).»
Hans-Georg Gadamer: La Razón en la época de la Ciencia. Editorial Alfa, pág. 92. Barcelona, 1981.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
1 note · View note
alanavillegas · 18 days ago
Text
¿Qué tanto saben sobre epistemología feminista las alumnas de la Facultad de Ciencias?
Tema de investigación: La epistemología feminista en la obra de María Zambrano: Una crítica a la epistemología patriarcal en el contexto del franquismo (1939-1975)
Mis tres entrevistadas fueron mujeres de segundo semestre de la carrera de Biología. Decidí preguntar únicamente sobre el concepto de epistemología feminista, ya que consideré que sería muy agresivo abordar de entrada el tema de María Zambrano y su pensamiento. También opté por dirigirme a mujeres, pues pensé que tal vez habría mayor conocimiento sobre el tema en comparación con un enfoque hacia hombres. La pregunta que les hice fue: ¿Consideran que la epistemología feminista es importante para su carrera? Las respuestas que obtuve me decepcionaron bastante, ya que ninguna de las tres sabía qué era la epistemología.
La ciencia ha sido históricamente una actividad fundamentalmente masculina, en la que el conocimiento ha sido producido principalmente por hombres. Según el libro La voluntad de ser mujer: mujeres en los noventa (Graf, 1992), es a partir de la década de 1980 cuando empieza a verse un incremento gradual en la participación de mujeres en carreras científicas en México.
Partiendo de que utilizamos la ciencia para comprender y modificar el mundo, surge la pregunta: ¿quiénes hacen la ciencia? Según el artículo de Leila Zimmermann, la ciencia androcéntrica es "un conjunto de conocimientos que ponen al hombre en un rol de centralidad: lo masculino es equiparado con lo universal, aquello simbólicamente representativo de lo humano" (Zimmermann, 2023).
Considero que no solo es importante que las mujeres estudien licenciaturas o maestrías en el área STEM para lograr una paridad de género, sino que también es a través de la investigación donde pueden incluirse nuevos aportes por parte de las mujeres. Actualmente, las mujeres representan el 30% del total de investigadores en el mundo, según el Instituto de Estadísticas de la UNESCO. Esta cifra me entristece y me hace reflexionar sobre que, aunque ha aumentado el número de egresadas mujeres en la educación superior, aún no es suficiente. Necesitamos investigadoras que contribuyan con conocimientos desde sus propias perspectivas.
El desconocimiento sobre la epistemología feminista entre las estudiantes de Biología me hace pensar en primer lugar, en cómo existe una división notoria entre disciplinas en la que la enajenación en un área de conocimiento crea sesgos dentro del mismo conocimiento; y en segundo lugar, es crucial que la educación reconozca y promueva las aportaciones de las mujeres en la ciencia, no solo como participantes, sino también como agentes de cambio capaces de transformar la forma en que se genera el conocimiento.
Referencias Colín, R. P. (14 de Marzo de 2014). Mujeres Investigadoras. El Economista, p. 9. [ Links ]
Graf, N. B. (1992). INCORPORACIÓN DE LA MUJER A LA CIENCIA A COMIENZOS DE LOS NOVENTA. In M. L. Tarrés (Ed.), La voluntad de ser: mujeres en los noventa (1st, reimpresión ed., pp. 195–210). El Colegio de Mexico. https://doi.org/10.2307/j.ctv5139r7.14
UNESCO Instituto de estadística (2010). Mujeres en la Ciencia. México, México: UNESCO. [ Links ]
Zimmermann, L. S. (2023). El rol de las epistemologías feministas y trans* en la deconstrucción de la ciencia androcéntrica y [cis]sexista.  Ciencia Política, 18(35), 61-91. doi:https://doi.org/10.15446/cp.v18n35.104940
2 notes · View notes
kiki-de-la-petite-flaque · 10 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media
En la obra de Pessoa el tema de la enajenación y de la búsqueda de sí, en el bosque encantado o en la ciudad abstracta, es algo más que un tema: es la sustancia de su obra.
Para Pessoa, el poeta es un fingidor que finge tan completamente que llega a fingir que es dolor el dolor que de veras siente. Tanta creencia en la irrealidad le hace decir: ¿por qué, engañado, juzgo que es mío lo que es mío? Proposiciones como estas son algo más que paradojas imbuidas de ese humor doloroso y delicioso que hace pensar en un Lichtenberg o en un Macedonio Fernández. Ellas son, Paz lo muestra, la clave que revela la significación de los heterónimos.
Los heterónimos son lo que Pessoa quiso ser, pero también son lo que no quiso ser, un yo, una personalidad individual. De ahí que ese proceso de disgregación, padecido y asumido por Pessoa con una originalidad y una valentía pocas veces igualada, provoque una fertilidad secreta: el yo termina por ser corroído. Y no está mal que así sea si compartimos con Octavio Paz la convicción de que el verdadero desierto es el yo, no sólo porque nos encierra en nosotros mismos, y así nos condena a vivir con un fantasma, sino porque marchita todo lo que toca.
"Fernando Pessoa" es un ensayo de Alejandra Pizarnik que se encuentra en su libro "Prosa Completa".
8 notes · View notes
blogarteplus · 2 years ago
Text
Tumblr media
Desde Blog Christian Paiz: Posverdad y Polarización.
[ Acceder ]
0 notes
pixeltacto · 2 years ago
Text
Al construir una sociedad narcisista donde todos están preocupados por sí mismos, la sociedad no se levantará por nada ni nadie; y así el gobierno dominará a cada individuo directamente. — Bertrand Russell
40 notes · View notes