#el comodín
Explore tagged Tumblr posts
idk-i-want-mcl-content · 7 months ago
Text
beep bop spoilers for ep 5 in tags (i'm going to delete this once i finish playing, it's just for my thoughts)
0 notes
blueswan21 · 7 months ago
Text
Últimamente, me he sentido alguien reemplazable, el comodín, el último recurso de todos, la última opción. 
28 notes · View notes
min-j1 · 1 month ago
Text
"No les pasa que sirvo para todo y, al mismo tiempo, no sirvo para nada?"
Es como si mi existencia fuera un comodín en un juego donde nadie tiene idea de las reglas. Estoy ahí, listo para encajar donde sea, pero nunca lo suficientemente esencial como para quedarme. Una mezcla de utilidad pasajera y una profunda sensación de vacío. Capaz de hacer tanto, pero sintiendo que, al final, nada importa realmente. ¿Será que somos piezas mal colocadas o que el rompecabezas no es el correcto?
6 notes · View notes
solxs · 2 years ago
Text
Quería ser la primera opción, la opción obvia, demasiado importante para ser un reemplazo, pero siempre terminaba siendo el comodín.
Así que solo dejé de esperar | Babi PM
146 notes · View notes
jgmail · 1 year ago
Text
La Francmasonería, el esoterismo y el secretismo
Tumblr media
Por Stéphane François
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Si bien la cuestión de los vínculos existentes, o supuestamente existentes, entre esoterismo y masonería es fascinante desde el punto de vista intelectual, también es un camino sembrado de muchos escollos. El investigador que desee estudiar seriamente este campo debe navegar entre un amasijo de textos de los cuales sólo una muy pequeña minoría son científicos. Por el contrario, la gran mayoría de obras las obras que tratan este tema son pseudocientíficas y están repletas de especulaciones esotéricas y ocultistas masónicas o no. Sólo unos pocos autores, a menudo ellos también masones, han escrito algunas obras de carácter científico y, sobre todo, crítico: entre ellos podemos contar a Roger Dachez, Pierre Mollier, John Hamill Éric Ward, etc., que pertenecen a lo que podríamos denominar “Escuela Auténtica”. Por otra parte, la masonería ha estado asociada al esoterismo casi desde sus orígenes. Esta proximidad, que no tiene nada de natural como veremos, ha calado muy profundamente en la mentalidad de las personas. Por ejemplo, cuando se busca en las librerías literatura relacionada con la Francmasonería (ya sean independientes o formen parte de una todo) se vincula sistemáticamente sus libros con el esoterismo y la espiritualidad más que con la filosofía o a las ciencias humanas... Nos encontramos, por lo tanto, ante el problema de como definir la Francmasonería. Existe otro aspecto a tener en cuenta: el funcionamiento rizomático de la masonería. Un mito lleva a otro mito que, a su vez, está en contacto con otro y así sucesivamente. Esto complica el estudio de la masonería, en particular su relación con el esoterismo. Así, por un lado, Roger Dachez ha desmontado la mitología en torno al nacimiento de la masonería y, por el otro, un historiador riguroso como Antoine Faivre, especialista en el esoterismo, ha demostrado la presencia de este mito en los altos grados masónicos desde la primera mitad del siglo XVIII...
Además, esta investigación se ha visto obstaculizada por el hecho de que ciertos masones esotéricos, propensos a la reflexión historiográfica, han hecho todo lo posible por establecer la idea de una relación lógica y natural entre la masonería y el esoterismo. Por último, algunos masones se han dedicado al sincretismo mítico-religioso desde el siglo XVIII... Nuestra principal preocupación es que el contenido léxico de la palabra “esoterismo” es bastante débil. Así que merece la pena echar un vistazo rápido a tal concepto. Brevemente, podemos decir que el esoterismo puede definirse como una forma de pensamiento que:
funciona como un término comodín;
un discurso deliberadamente “críptico”;
un discurso metafísico;
un discurso gnóstico....
A pesar de todo lo anterior, se ha podido establecer una criteriología definida, siendo la de Antoine Faivre la más famosa de todas. Faivre definió seis características fundamentales del esoterismo de las cuales las cuatro primeras son intrínsecas, lo que significa que su presencia simult��nea es suficiente para decir que estamos frente a una forma de esoterismo. Estas características son:
La teoría de las correspondencias;
La idea de que la naturaleza es un ser vivo;
La importancia atribuida a la mediación de seres sobrenaturales;
La teoría y la experiencia de la transmutación;
“La práctica de la concordancia”;
Y, por último, la idea de la transmisión ininterrumpida del conocimiento esotérico a lo largo de los siglos.
El esoterismo es una forma sincrética de pensamiento religioso que se originó al interior del cristianismo y cuyos más importantes representantes fueron todos cristianos hasta finales del siglo XVIII. Podemos considerarla como una respuesta en contra del creciente desencantamiento del mundo de esa época, pues a partir del siglo XIX se afirmó como la única forma de conocimiento que permitía un acceso a la dimensión espiritual y al hombre absoluto, además de la perfección divina, mediante la investigación de las conexiones entre el hombre, la naturaleza y lo divino. El esoterismo pretendía reunificar la sociedad destruida por la Revolución. Sus promotores destacaban la importancia de la luz interior o la gnosis como una experiencia de revelación que, en la mayoría de los casos, conducía al encuentro con el verdadero yo y con la fuente del ser, es decir, Dios. El ocultista y esoterista francés René Guénon, él también un masón, se encuentra en el origen de cierto contenido esotérico al interior de la masonería. Según él, “la verdadera iniciación reside esencialmente en la ortodoxia masónica; y esta ortodoxia consiste sobre todo en seguir fielmente la Tradición...”. Guénon siempre defendió la relación existente entre la masonería especulativa moderna y la masonería operativa medieval mucho más antigua, haciendo de esta continuidad institucional la condición de la legitimidad tradicional y de la regularidad iniciática de la masonería. La visión de Guénon de la masonería era fundamentalmente antihistórica y anticientífica, asociándola a la existencia y persistencia de ciertas “sociedades secretas”. Sin embargo, no existe ninguna “sociedad secreta” o “sociedad iniciática” capaz de mantenerse indefinidamente en el tiempo. Lo mismo ocurre con la persistencia de una supuesta “Tradición primordial”. Este deseo de filiación inmemorial es más bien una cuestión de autolegitimación propia de los círculos proto-ocultistas o proto-esotéricos.
Podemos decir que se trata de un aspecto paradójico en el seno del esoterismo francmasónico: algunos académicos no masones insisten en este aspecto, mientras que los historiadores masones como Dachez y Hamill lo deconstruyen. Incluso el ocultista Eliphas Lévi, la principal figura del ocultismo del siglo XIX, cuestionó el contenido esotérico/ocultista de la masonería. Lévi se refería a la masonería como una “sociedad casi pública que pretendía tener sus misterios”. La cuestión del secreto también es importante, pues se encuentra en el corazón del esoterismo y algunos observadores insisten en que el aspecto oculto y el misterio que encierra tales términos. No obstante, tenemos que evitar asociar “esoterismo”, “secreto” e “iniciación”: los textos esotéricos no son realmente secretos... El esoterismo no es una doctrina para iniciados, sino una forma de pensamiento accesible a todos en su singularidad y que se explica mediante la historia del pensamiento occidental. El pensamiento esotérico debe verse como una fuente de conocimiento diferente o alternativo. Una de sus ambigüedades reside en la importancia del secreto de los rituales y la práctica del juramento, que se imponen en la vida masónica, frente a las prácticas de las reuniones públicas o semipúblicas, lo cual tiende a situarla en el mundo de las sociedades de pensamiento y que en un principio favoreció su crecimiento, en particular bajo la Ilustración. Además, existe una confusión entre los conceptos de “ritual” e “iniciación”, por una parte, y del “esoterismo”, por otra. Para algunos, el rito es necesariamente sagrado. El problema es que los ritos son excesivamente plásticos. Hay ritos que no tienen ningún contenido “esotérico”, como los ritos de paso, que son ciertamente iniciáticos, pero que validan un cambio de estatus social. La finalidad de los ritos es vincular el presente con el pasado, el individuo con la comunidad. Es el caso de los ritos masónicos desde sus orígenes, que buscan inscribirse en una filiación simbólica.
También hay que volver sobre un concepto a menudo cercano, pero distinto, del esoterismo: el ocultismo. La confusión es frecuente, ya que ambos son neologismos que aparecieron al mismo tiempo. Existe una clara distinción entre lo que puede definirse como el aspecto teórico por un lado (esoterismo) y el aspecto práctico por el otro (ocultismo). Al igual que el esoterismo, el ocultismo remite a la idea de secreto, conocimiento reservado, “iniciación”, etc. Además, el ocultismo hace referencia a una serie de prácticas sociológicas (la creación de “sociedades secretas” y su inclusión en una filiación continua) y mágicas que llevan al contacto con entidades sobrenaturales, sin hablar de los ritos de iniciación. Estas ideas derivan de la philosophia occulta desarrollada por Cornelius Agrippa durante el Renacimiento. En este contexto, el término se utiliza para designar un conjunto de investigaciones y prácticas relacionadas con “ciencias” como la astrología, la magia, la alquimia y la Cábala. La edad de oro del ocultismo, o su apogeo, fue la segunda mitad del siglo XIX, donde alcanzó un alto grado de cientificismo, con figuras como Éliphas Lévi (Alphonse-Louis Constant) y luego Papus (Gérard Encausse), Joséphin Péladan, Helena Petrovna Blavatsky y otros. Los ocultistas estaban convencidos de que ciertas verdades espirituales debían permanecer ocultas dentro de los santuarios. Estos santuarios eran la masonería y las “sociedades secretas”, muy de moda a finales del siglo XIX y principios del XX.
Por lo tanto, ¿es la masonería esotérica y, en caso afirmativo, lo es por naturaleza o por accidente? El argumento esgrimido por algunos de la persistencia del esoterismo u ocultismo en el seno de las estructuras masónicas no resiste la crítica científica: los partidarios de la masonería ocultista o esotérica no han hecho más que retomar elementos dispersos del ocultismo/esoterismo/cultos religiosos antiguos (palabras, fórmulas, objetos, ritos, etc.) a los que han dado un nuevo significado según sus preconceptos y deseos con la intención de darse o dotarse de cierta legitimidad. En los últimos veinte años investigadores británicos como Eric Ward han abandonado la idea de que existe un vínculo directo entre la masonería operativa medieval y la masonería especulativa. La teoría más convincente sobre los orígenes de la masonería parece ser la del préstamo. Las primeras logias eran teístas: los ateos eran “declarados personae non gratae”. Los “padres” de la masonería moderna, como James Anderson y Jean-Théophile Désaguliers, eran protestantes. Aunque los autores de las Constituciones abogaban por la tolerancia religiosa, también afirmaban que el masón “nunca sería un estúpido ateo o un libertino irreligioso”. De hecho, las logias antirreligiosas no aparecieron hasta el tercer tercio del siglo XIX. Desde su nacimiento oficial hasta finales del siglo XIX la masonería fue teísta y abierta a toda clase de desarrollos místicos que hoy pueden considerarse como esoterismo. La aparición de contenidos esotéricos en el seno de la masonería, ligada a una visión a-histórica de sus orígenes, puede fecharse en los primeros años del siglo XVIII, beneficiándose del interés sincrético de sus miembros por los mitos templarios y egipcios, pero también por la mística cristiana. Esta evolución se manifiesta en la invención de altos grados de contenido místico los cuales aparecieron por primera vez hacia 1742. Los primeros intentos de una masonería más católica aparecieron en los primeros años del siglo XVIII. Este siglo fue testigo de una oleada de experimentación mística. El esoterismo y la masonería se entrelazaron rápidamente. Sin embargo, aunque las primeras logias tenían a veces un aspecto ocultista, no dejaban de ser ante todo una actividad mundana y social... La puesta en escena tenía como principal objetivo satisfacer la curiosidad o halagar el ego de los hermanos adinerados.
Dicho esto, es así como aparecieron los primeros ritos esotéricos. Uno de los ejemplos más representativos fue la aparición en el siglo XVIII de los grados “rosacruces” basados en la mística cristiana, como el Caballero de la Orden Rosacruz, el Caballero de Oriente y Occidente, etc. Algunos de estos grados cayeron rápidamente en desuso, como fue el caso del Gran Maestro de la Rosacruz del Águila Negra. El principal inventor de la masonería ocultista del siglo XVIII fue Martinès de Pasqually, quien fue bastante activo en varias logias. Sin embargo, Pasqually decidió crear su propia organización mística, l’Ordre des Élus Coëns, que se injertó dentro de la masonería. Su contenido teórico estaba influido por la cábala hebrea y el misticismo cristiano: su objetivo era volver al estado adánico anterior al pecado original. Para alcanzar este objetivo se requerían prácticas a la vez higiénicas (ayunos, ejercicios respiratorios), morales (estricta fidelidad conyugal) y mágicas (teúrgia). Tras la muerte de Pasqually, sus tesis fueron difundidas por dos de sus discípulos: Louis-Claude de Saint-Martin y Jean-Baptiste Willermoz, que modificaron las prácticas del martinismo, como la conversación con la “voz interior”, la introspección y la espiritualidad (Saint-Martin). Willermoz, por su parte, fusionó el martinismo con los ritos masónicos templarios alemanes, en particular la Estricta Observancia Templaria. Willermoz también es el responsable del mito del origen egipcio de la masonería. Otro personaje que podríamos mencionar que está detrás del mito de la masonería egipcia seria Joseph Balsamo, el famoso Conde de Cagliostro, cuya historia es extremadamente compleja: Cagliostro era un masón que frecuentaba los círculos antes mencionados y que creó el Rito Egipcio de la Alta Masonería hacia 1784. Y podríamos multiplicar los ejemplos.
El siglo XIX vio proliferar las estructuras mágicas y ocultistas al igual que las logias paramasónicas de carácter ocultista, así como los intentos de fusión o reunión de los ritos de Menfis y Mizraim. Algunas logias, cada vez más marginales debido a la secularización progresiva de la sociedad, se volvieron paradójicamente cada vez más ocultistas. El movimiento más conocido es el de Menfis-Mizraim, que también hace referencia a una herencia templaria reinventada. Es imposible detallar la historia de estos movimientos masónicos marginales, ya que está salpicada de exclusiones, escisiones, disidencias, cismas, etc., así como de conflictos personales. Paralelamente al auge de la masonería esotérica, algunas logias persistieron en la lógica inicial de las logias anglosajonas, negándose a aceptar tales evoluciones esotéricas. Los masones racionalistas de Burdeos, por ejemplo, se opusieron a la difusión de estas tesis a partir de 1764. Este tipo de masonería se secularizó y politizó cada vez más, sobre todo, en el caso de Francia, hasta volverse de izquierda durante el siglo XIX. No fue sino hasta la promulgación de una serie de bulas de Pío IX (1849, 1854, 1863, 1865) que la convivencia entre las diferentes tendencias de la masonería, es decir, laica y espiritista, se rompió, especialmente cuando los aristócratas y los católicos se fueron y únicamente quedaron los pequeños burgueses comprometidos con políticas anticlericales. El número de miembros del Gran Oriente de Francia se duplica entre 1862 y 1871. El cambio sociológico hizo que sus ritos esotéricos, como el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, y la referencia al “Gran Arquitecto del Universo” sólo permanecieran vivos, in extremis, hasta 1865. Los ritos caballerescos solo duraron hasta la Convención de 1875. Es a partir de aquí que las referencias cristianas fueron sustituidas por una vaga alusión al deísmo. En 1877 se suprimió el artículo I de sus estatutos, el cual afirmaba la existencia de Dios y la inmortalidad del alma.
Es aquí cuando nos encontramos frente a neo-ritos que han reciclado antiguas tradiciones cuyo sentido se había perdido hacía mucho tiempo y cuando se crearon otras nuevas. Estas dos dinámicas representan una relectura del pasado. Sin embargo, los esoteristas han utilizado estos ritos y simbolismos institucionales para crear una masonería ocultista o esotérica que combinaba diferentes mitos, como el de los Templarios y las referencias a Hiram. Fue a partir de esta época que comenzaron a aparecer los altos grados caballerescos que apelaban al ego de la nobleza europea, muy presente en la profesión de las armas, y a las fantasías de una parte de la burguesía que aspiraba a unirse a ellos. Fue esto lo que contribuyó al éxito de las logias masónicas en toda Europa. Este interés se refleja también en las Constituciones de Anderson que, no hay que olvidar, fueron encargadas por los dignatarios de la Gran Logia. Desde entonces se ha producido un giro gradual hacia los templarios y después hacia el ocultismo. Algunos masones hicieron una lectura mística del mundo imaginario de la caballería. Estos mundos imaginarios se fusionaron durante el siglo XVIII y dieron lugar a un mito aglutinador, es decir, que otros mitos se añadieron al mito inicial, enriqueciéndolo: de la caballería pasamos a los templarios, luego a los conocimientos templarios supuestamente esotéricos, después a los conocimientos esotéricos y así sucesivamente. Fue también en esta época cuando vemos la aparición de “Cartas” supuestamente inmemoriales que no eran más que burdas falsificaciones.
El significado del término “esotérico” es muy específico en la masonería británica: el término inglés “esoteric” no se refiere a un conocimiento oculto, sino simplemente al secreto. No hay nada esotérico en la masonería anglosajona. Los rituales ingleses definen la masonería como un sistema particular de moral enseñado bajo el velo de alegorías y símbolos, nada más. El gran especialista inglés en la materia, John Hamill, no se anda con rodeos y divide la masonería en dos escuelas: una “científica” o “auténtica” y otra “inauténtica” que se divide en varios subgéneros (“esotérica”, “mística” o “romántica”). Desde el momento en que consideramos que la masonería nació a finales del siglo XVII en círculos cultural y sociológicamente ajenos a las logias operativas, podemos decir que la masonería no tiene nada de secreto, salvo en uno mismo y en el ennoblecimiento de la humanidad, ni transmite nada esotérico u ocultista, salvo los valores humanistas y fraternales de la Ilustración de la que surgió.... Reconocer esto no es en absoluto despectivo. Para darnos cuenta de ello basta con observar el importante papel caritativo desempeñado por la masonería anglosajona y recordar el rol que jugo la masonería republicana y protestante en la elaboración de las leyes laicistas.
15 notes · View notes
jartita-me-teneis · 10 months ago
Text
@josevico4
Los relatores de la ONU se echan las manos a la cabeza con las leyes de concordia que quieren llevar a cabo PP y Vox, blanqueando la dictadura franquista. Atentos que Feijóo, por sorpresa, usa el comodín de ETA, por lo que sea. A la ONU no le molesta ETA porque no hay nadie que quiera hacer una ley para blanquearla, el PP y Vox con Franco, sí.
8 notes · View notes
purasangree · 2 months ago
Text
El comodín.
Sirve para cualquier cosa que se les ocurra.
Tumblr media
2 notes · View notes
carabanchelnet · 5 months ago
Text
LA VIVIENDA Señores del PP, deje de utilizar el comodín de Venezuela para ocultar que sus gobiernos autonómicos siguen agravando el problema de la vivienda. Si se niegan a aplicar la Ley de Vivienda, nosotras prohibiremos la compra con fines especulativos. Video publicado por Yolanda Díaz @Yolanda_Diaz_
2 notes · View notes
emmaanddani · 11 months ago
Text
La Comunidad Queer en La Movida España
Los años setentas y ochentas fueron un período fundamental para la comunidad queer en España. La comunidad hicieron muchos progresos en el avance de su comunidad y en la obtención de los derechos. Ahora, voy a hablar de cómo ellos hicieron esos avances y cuáles fueron esos avances. 
Antes de los años ochentas y durante el periodo franquista, hubo comunidades queer subterráneas que se vieron obligadas a permanecer en secreto. Por ejemplo, El Comodín fue la primera discoteca y cabaret de ambiente queer y abierto a todo el público, y estuvo abierto en secreto en España desde 1957. En 1970, durante el gobierno de Franco, la ley española castigaba a las personas acusadas de relaciones sexuales entre personas del mismo sexo con una pena de prisión de tres años. Debido a esta ley y a Franco, era difícil tener representación queer en los medios debido a la censura de Franco, pero en 1974, la banda de folk rock Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán mencionó una relación lésbica en su canción "María y Amaranta" (" María y Amaranta"), que sorprendentemente no fue censurada. Después de la muerte de Franco en 1975, que puso fin a una dictadura que duró casi cuatro décadas, el país dio paso a un nuevo sistema democrático. El Movimiento Gay Español durante la Transición se benefició de esta situación, debido al crecimiento de nuevas Organizaciones y Revistas Gay. Porque de la presión del régimen franquista, hubo una inactividad del Movimiento Español por la Liberación Gay en España (MELH). El MELH fue la primera organización gay de España que se fundó en 1970 en Barcelona. El grupo también estableció centros en Madrid y Bilbao. Se disolvió en 1973 debido a la presión policial y del gobierno de Franco. La muerte del dictador fue una llamada de atención para organizaciones como esta que trajo esperanza a los activistas. En 1975, gente que todavía estaba en MELH creó una nueva organización llamada Frente Catalán para la Liberación Gay (FAGC). La FAGC comparte el mismo objetivo que su anterior: la prevención del acoso y la represión a la comunidad queer. Para lograrlo, hubo frecuentes redadas policiales en bares gay. Entre 1976 y 1977, unas 600 personas de la comunidad queer fueron enviadas a prisión sin poder acogerse a las disposiciones de amnistía vigentes durante la Transición. La FAGC fue líder del Movimiento Gay durante la Transición Española. El mismo año de su fundación, la FAGC publicó un manifiesto que rápidamente se convirtió en un referente para la creación de nuevas organizaciones pertenecientes al movimiento Gay en España durante el periodo de Transición. También fue el impulsor del establecimiento de la Coordinadora de Liberación Homosexual del Estado Español (COFLHEE). El COFLHEE contaba con grupos de apoyo en Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía/Castilla, León, y mucho más. Además, Armand de Fluvià, quien ayudó a fundar muchos grupos y organizaciones de liberación gay, creó el Instituto LAMBDA en 1976. (continuará en los comentarios)
Tumblr media Tumblr media
6 notes · View notes
loperaval-blog · 1 year ago
Text
Entonces dijo que eran tiempos de aprendizaje y que la vida se encargaría de juntarnos más tarde, si supiera que mientras más pasa el tiempo menos esperanza me queda y más ansias de olvido me dan, el tiempo es ahora, 5 años de solo esperar y pretende que siga aferrada a una incertidumbre que parece no tener fin. Es la persona más injusta y desagradecida, siempre fui su comodín, la que estaba en las malas, la mujer del proceso, la "por si acaso", jamás me sentí como la princesita que tanto alardeaba ser, jamás fui la esposa que lo llenara de orgullo, nunca fui su todo, siempre fui su nada y cuando quise huir no salió tras de mi, por el contrario, me cerró la puerta para no volver a entrar y fue así como entendí que lo que era el amor más lindo para mi, era el peor karma para él.
Sigue dando vueltas en mi cabeza, mis sueños rotos, esa pequeña casa que planee construir describiendo en cada rincón lo que eramos, los perritos adoptados, las tardes de charlas en el jardín yo con mi café y él con su cocacola de mierda, las salidas al lago, los días de shopping por Nueva York, mi primer auto, nuestro primer viaje a Aruba, las noches con fogatas y malvaviscos rellenos de chocolate, mis madrugadas para hacerle su lonche para el trabajo y llenarlo de besos antes de irse, recibirlo con la colección de lencería que se quedó archivada, las noche de tequila y hacer el amor hasta dormir, los regalos navideños ¡joder! podría quedarme horas enteras escribiendo como imaginé nuestra vida y como me quedé con las ganas de decirle que si me elegía, me sobraba el mundo, pero quién en su sano juicio me elegiría si tan solo soy un pedazo de luna, esa maldita luna, tan solitaria, la que nadie ve si no esta llena, la que pasa desapercibida entre las nubes cuando la noche está fría, la que se oculta tras las montañas en su etapa menguante concaba, esa luna.
5 notes · View notes
futfemspain · 1 year ago
Note
ojalá me equivoque pero este año la champions no la ganamos. Ona es un gran fichaje, sí pero Rolfo y Bronze las dos con las rodillas mal. Brugts para mi va a ser un flop pq es como tener a una joven del B, fichar a alguien solo porque haya hecho buen mundial es un error. Y lo más importante no tenemos gol en champions. En Pina no se acaba de confiar, a alexia la ponen de falso 9, Luego la agresividad y presión de Geyse no te la da oshoala, el comodín de la polivalencia de Ana ya no la tienes. La única que marca en citas importantes es Hansen. El vestuario medio roto, por grupitos y sin Ana. Diosito ayúdanos.
anon analista
Lo de dejar escapar a geyse me lo tendrán que explicar. Pq Oshoala este año fatal
3 notes · View notes
tardes-bohemias · 2 years ago
Text
Mi partida...
Me escribiste palabras de rencor y dolor cuando aún no reconocías la pérdida, y hoy, que sabes que en verdad me he marchado, ya no sabes cómo llevarme de regreso a ti. Y es que eso se ha convertido en una misión suicida para tu vacío corazón.
No me arrepiento de nada, te lo aseguro; le he sido más fiel a la soledad que a tu olvido. Me ha costado tener que colocar todo lo que fuimos en un rincón que de vez en cuando visito para rendirle ofrenda, porque sabes que la has fregado una y otra vez.
Aquella noche me miraste con ojos de tristeza y ahí te diste cuenta del daño que me habías ocasionando por satisfacer tu puto egoísmo, por el miedo de quedarte completamente sola, de saber que, detrás de esa puerta que siempre tocabas, me encontraba yo con una risa para ti. Ahora ya no hay puertas, ni ventanas, ni ninguna rendija por la cual puedas oírme. Resulta que yo solo era un comodín en tu manojo de cartas, ese que decidías cuándo era la ocasión oportuna para utilizar o desechar.
Reclamas ser eso que yo nunca pude ser para ti, alguien tan vacía como tus abrazos, tan distante como tus besos y tan fría como tus palabras; y yo, que me vacié para que tú te llenaras, que me desgarré para coserte.
Quémame junto a los recuerdos, pero procura abrasarte con ellos, no dejes ni un solo rastro de tus manos sobre mi piel, no te hinques para convertirme en arte, no pises las hojas que ya pertenecen a otra historia, no menciones mi nombre sin antes morderte la boca, porque eres un búmeran y yo tu maldito resorte.
Te arrepientes de todas las mentiras veloces que salieron de tus labios, de pensar que ya no me querías en tu almohada y será cuando querrás buscarme en una ventana que lo único que hace es gritarte mi partida.
Preguntarás y no me hallarás, y la maldición que me juraste solo se volverá contra ti.
Que yo ya estoy en llamas, pero al menos, a diferencia de ti, tengo una razón por la cual arder.
7 notes · View notes
masterpieceavenue94 · 2 years ago
Text
Primera semana en el instituto. Y no sé cómo mi cerebro no ha explotado o se ha derretido. Creo que ha sido la primera vez que he tenido que escuchar tanto noruego en mi vida. Y llegan momentos que a veces siento que I zoom out, y siento como si las conversaciones se convierten en sonidos de fondo, en ruido. Pero bueno, supongo que poco a poco.
El martes tuve una reunión con los nuevos profesores que empiezan conmigo y el director. En total somos 8 nuevos, aunque 5 de ellos ya han trabajado como sustitutos aquí. Está Joachim que va a ser profesor de educación física (y creo que de algo más, pero no me acuerdo), según he visto tiene 29 años, es bastante alto, mono también, y según su instagram hace ciclismo pero parece como que es como semi-profesional o yo que sé. Se supone que hizo sus prácticas en este instituto y que también fue sustituto aquí.
Liv tiene 24 años, va a ser profesora de ciencias sociales e inglés. Vamos a trabajar en equipo a la hora de organizar las clases de inglés y ella será mi ayudante en las clases del viernes y yo seré su ayudante los jueves. Creo que hace algo de fútbol, y bueno sé que tiene una pareja. Dice siempre que vive con su "samboer" pero nunca dice la palabra novio. Sorry for being noisy. La veo buena chica y encima no sé, siento que está pendiente de mí a la hora de ayudarme. No sé, no tiene problemas a la hora de mostrarme cosas o, por ejemplo, el viernes tiré un vaso y fue la primera que fue a coger papel para limpiar. Luego está Ingvild, que tiene 25 años, va a ser profesora de matemáticas y música. En apariencia me recuerda a Klaudia, la primera Klaudia que hubo en la cafetería. Es bastante maja, muy habladora. Y bueno digamos que es con la que más fácil lo tengo a la hora de hablar con alguien. En plan, que sé que puede ser una persona a lo "persona comodín", si no sé a quién acercarme para hablar, sé que puedo unirme a ella.
Sanna creo que es más mayor que yo, tiene inglés y noruego. Es de marruecos y creo que se mudó a Nourega cuando tenía 9 años. No sé si tiene hijos, pero creo que sí, o eso o es que las niñas que estaban en su fondo de pantalla eran sus hermanas. Sólo he hablado con ella como un par de veces. Luego esta Zara o Sara, y resulta que compartimos oficina y se sienta al lado mío, así que por lo menos me siento como que no estoy tan sola. Tiene 24 y no ha acabado el máster todavía, así que tiene un puesto del 60% y sólo da religión. Se lleva bastante bien con Wahid. Wahid es un año mayor que yo, no he hablado mucho con él, lo conocí en la fiesta de junio y se supone que da inglés y religión. Luego se supone que hay un tal Eirik pero no va a ser profesor sino terapeuta o algo así, así que no es que vayamos a coincidir mucho. Pero el caso es que tampoco le conocemos porque no ha aparecido todavía por el instituto.
2 notes · View notes
misaventuraspormadrid · 2 years ago
Text
Mis Aventuras por Madrid y todo España
Roberto Clemente 2023
Tumblr media
Parque el Retiro
Tumblr media Tumblr media
Al principio del programa fui a varios sitios o barrios todos los días a explorar por Madrid. Buscaba algún lugar, pudiera ser un restaurante, café, o un lugar donde me podía sentar y comer algo después de clases. Habría intentado muchos sitios pero por fin encontré parque el Retiro.
El tamaño de este parque es gigante, que son una de mis cosas favoritas sobre este parque. Es como un bosque en el centro de Madrid, donde podrías ir todos los días y descubrirás nuevas áreas cada día. Una ventaja sobre el Parque de Retiro para mi es la cercanía con mi escuela, solamente es una caminata de aproximadamente quince minutos.
Por esta razón parque el Retiro a sido mi sitio más visitado y unos de mi favoritos aquí en Madrid. Si pudiera, yo iría y descansaría después de clase con un bocadillo todos los días, ademas de relajante hay aseos y agua potable por todo el parque.
“El día de hoy fue un día muy ocupado. En la mañana me tuve que despertar más temprano porque me faltaba terminar algunos de mis diarios y desayuné una tostada. De la casa me fui directamente al metro 4 para avenida America y he ahí me subo al 6 que es el circular y me bajo en Sáinz de baranda. Antes yo me subía a la línea 9, pero me di cuenta que era mejor la línea 6 porque está más cerca de la línea 4 y son menos paradas. Siempre me tengo que salir al menos una hora antes de las 9:30. Y esta vez mi salí de la casa a las 8 de la mañana. Cuando llegue a la escuela compré un café a lado de la escuela y me senté a terminar mis diarios. Solo me faltaba uno pero ya no me alcanzo el tiempo. Durante nuestro descanso de clase me fui a Alcampo, un supermercado abajo de la escuela, a comprarme un yogurt y una bolsa de granola. Finalmente se acabó la clase, y no tenía a donde ir. Ya tenía tiempo queriendo ir a Parque el Retiro, especialmente porque lo había puesto en mi proyecto 1 donde lo puse para comodín. Me di cuenta que estaba cerca de la escuela y fui caminando. Hacia mucho calor y tuve que parar a comprar una agua helada. Pero por fin llegue, y me recordó mucho a Central Park en Nueva York. Era muy grande y hermoso, y después de caminar por various partes del parque encontré un lugar para sentarme. Fue muy relajante poder sentarme y hacer un poco de mi tarea. Al irme del parque camine por mi barrio favorito, el barrio de Salamanca. Camine mucho por muchas calles ahí pero ya se estaba haciendo tarde, eran las 8:30 y la cena es a las 9. Tome el metro de la estación Serrano, y me fui hasta Hortaleza donde vivo. Comí con mucha hambre y me preparé para dormir deudores de un día muy largo.”
Cochinita en Segovia
Tumblr media Tumblr media
Segovia siendo famosos por su cochinita, yo no me podía perder la oportunidad de probarla. Busco por un restaurante que tuviera buena fachada porque quería asegurar que estuviera rico el cochinito porque hay restaurante donde venden cochinito por todos lados en Segovia. Pude encontrar un buen sitio donde lo servían con el menú del día que salió todo a buen precio.
“Este viernes fuimos a Segovia. Antes de ir nos dieron una platica de que es famoso Segovia, y lo más famoso es la cochinita y también quebrar platos. El día anterior yo y otros compañeros fuimos de fiesta así que estaba muy cansado en la mañana. En el autobús me dormí pero fue muy incomodo. Por fin cuando llegamos a Segovia hacia mucho frío. Cuando desperté si me acuerdo ver un mensaje de la profe pero como estaba muy cansado pensé que decía lo contrario. Pensé que decía que iba ser mucho calor como en Madrid, pero no me traje ninguna chaqueta, fue una tragedia. Iba comprar una chaqueta pero no encontraba algún sitio pero después si fue lo frío y empezó hacer calor a si que no había uso ya. Después del recorrido de Segovia tuvimos tiempo libre para ir a almorzar. Y yo ya tenía pensado ir a comer cochinita en algún lugar. Camine con mi amiga por mucho tiempo hasta que por fin encontré un sitio que tenía buenos comentarios en línea y estaba vacío. Antes de comer ahí fui a desgastar de unos pasteles de Segovia. Pero todavía tenía que comer cochinita. Pedí el menú turista que me costó como treinta euros por paella, cochinita, tarta de queso, y vino. La verdad no tenía tanta hambre pero todavía quería probar todo. Después de comer fui a caminar por el pueblo con amigos, paramos a una tienda de ropa y joyería donde encontré una playera muy estilo verano español y me gusto mucho. Una tela muy ligera y era de mi medida. La compré y de ahí fuimos a un hotel porque tenía que usar el aseo. Yo pensé que todavía tenía tiempo pero al llegar con todo el grupo me di cuenta que habíamos llegado quince minutos tarde. Yo creo uno de mis sitios favoritos de Segovia fue donde nos llevaron antes de subirnos al autobús. Fue abajo del alcazar donde era muy verde, como un bosque muy relajante y tranquilo donde también nos tomamos una foto en grupo. Por fin los regresamos a Madrid donde me aliste para ir a Lisboa.”
Mi experiencia en un cine Español
Tumblr media Tumblr media
Explorar el cine en España fue parte de nuestra tarea aquí. Algo que me sorprendió sobre los cines fue el tamaño. Aquí en España las salas de cines son de sólo un piso y muy pequeños en comparación con los de los Estados Unidos. Esta vez fuimos yo y algunos amigos a ver la película de La Sirenita con compramos palomitas que compramos en la entrada.
La protagonista de la película era Ariel la Sirenita. Es muy curiosa sobre todo pero especialmente sobre la vida afuera del mar. Fue una tragedia lo que tuvo que pasar durante mucho de la película a causa de su tía Ursula. Aunque a mi no me gusto la película, ha estado en varios reportajes por todo el mundo por éxito que tenido hasta este momento.
“El día de hoy me enteré que tenía que ir al cine para el proyecto del lunes porque no voy a estar el fin de semana para poder ir porque iré a Lisboa. A si que hoy jueves después de clase fui con unos amigos a comer algo después de clase, y de ahí tenía pensado ir al cine solo porque les había preguntado y todos habían dicho que no estaban interesados o otros ya lo habían hecho. Pero si fui a comer con algunos en un barrio cerca de chueca al norte de sol. Fue una gran experiencia. La comida estaba muy rica, yo comí lecon. El lugar también era muy juvenil y nos gusto mucho a todos. Yo iría otra vez algún día. Mientras que estábamos comiendo pregunte una vez más si alguna persona quería ir porque estábamos cerca de un cine. Y como nadie tenía nada que hacer y tenían la película de la Sirenita que era la película que algunos les faltaba por ver, dijeron que si. A mi no me importaba cual película ver no más quería ver una porque ya no tenía más días para hacerlo. Por fin llegamos al cine donde se me hizo raro ver cómo compras tus boletos por una máquina que es muy diferentes los Estados Unidos done ahí todavía es con algún empleado donde compras tus boletos. Durante todo el viaje a sido difícil para mi dormir, el salir de fiesta y también después clase y tener que hacer actividades después de clase. Por eso cuando llegamos a la sala me quede dormido por parte de la película pero desperté. La verdad la película no fue mi favorita. Pero me dio gusto poder ser parte de esta experiencia.”
Vocabulario
Guay = Cool/Awesome
Ciao = Bye
Zumo = Juice
Paja = Straw
Madrileño = Someone from Madrid
Composición de arte
Tumblr media
Este cuadro llamado “Las Meninas” fue pintado por un Español muy conocido llamado Diego Velázquez. Hecho en el siglo 16, ahora se puede ver en el museo del Prado en Madrid. Es el cuadro por el cual la mayoría de la gente va al museo por tanto polémica que ha causado por años incluso hasta ahorita.
La razón por la que me interesó esta pintura fue por varias razones. Lo más importante siendo todo lo está pasando en una sola pintura, te hace pensar y podrás encontrar algo nuevo cada vez que la veas de nuevo. La otra razón por la que me atrae este cuadro es porque es una portarretrato de Velázquez. Cómo podemos ver en el cuadro, el mismo pintor pintando un cuadro. Para mi es algo muy curioso e interesante el poder ver esto, algo que para mi era no común ver.
Hay muchas formas en que puedas interpretar este cuadro. Podemos empezar con Velázquez pintando y viendo algo que en verdad lo sabemos, esto es el gran misterio. También se ve un espejo en la pared detrás de Velázquez donde se puede ver el Rey y la Reina. Sabemos que es un espejo porque los dos están en el marco que sería imposible ser una pintura porque eso era prohibido. Al lado del espejo tenemos una entrada que viene por unas escaleras que se puede ver algún trabajador del rey viendo hacia adentro de la sala. Por último tenemos a las meninas, lo que muchos vemos automáticamente, que serían las meninas. Algunos piensan que son ellas las Velázquez está pintando pero algunos lo dudan.
En mi opinión lo que Velázquez quiere comunicar con esta pintura es perspectiva. Velázquez nunca dijo que era lo estaba pintando en su propia pintura, si no que lo dejó en misterio. Así cada quien pueda tener una interpretación sin el artista diciéndoles la perspectiva del artista. Si fuera pintor, yo también haría lo mismo de Velázquez y dejar a todo el mundo crear su propia interpretación sobre la pintura. Si hubiera vivido en estos tiempos pudiera preguntarle a Velázquez cuál es su interpretación de su mismo y más famoso cuadro, Las Meninas. Si pintara este cuadro, le hubiera llamado algo que no sería Las Meninas porque así crea más misterio en que se trata la pintura.
Recomendaciones para futuro estudiantes
(Tumblr solo deja publicar un video. El segundo lo entregaré esperado)
Conversación con un nativo
2 notes · View notes
cuberol · 2 years ago
Note
Si yo veo un foro semi vacío donde los 4 pelagatos que están, no pueden alzar la actividad por sí mismos, no entro. Porque yo también he empezado en foros desde cero y he levantado la actividad con entusiasmo y tiempo. Si veo que hay un foro donde los usuarios que ya existen no son capaces de hacer eso, entiendo que o no tienen tiempo para el rol o solo desean socializar. No es lo que busco.
Los foros grandes, uff, yo inicie en el 2012 y estuve hasta 2018 por foros pequeños buscando entre afiliaciones. No pisé foros grandes salvo uno... Al día de hoy puedo decir que ss atractiva una comunidad ya construida, estable, donde puedes entrar, hacer tu ficha y escoger de la lista de miembros para mandar mp y pedir rol. La variedad de personajes es grande, no digo usuarios, pero a veces te encuentras con joyitas y vale la pena.
El Comodín del Público I
3 notes · View notes
lenaehr · 2 years ago
Text
aló!! aquí shadow, feliz de estar aquí, presentando a mi hija lena. por acá abajo dejo datos de ella, conex posibles, tablero, etc. vive hace 12 años en el pueblo así q tengo fe de que conoce a su gente ah cualquier cosa me dejan un like o me escriben por acá/ds y yo contenta voy a charlar aaa
Tumblr media
~*. datos generales
nacida en méxico, es hija de madre mexicana y padre sueco.
tiene 26 años
su padre y ella se mudaron al pueblo 12 años atrás, cuando ella tenía 14
trabaja en el ave azul desde hace 7 años, y no es por nada pero su café? legendario. la práctica hizo al maestro.
tiene un pequeño negocio de apicultura al que pone todo su esfuerzo!!!
sabe hablar sueco, pero sólo lo hacía con su padre (btw este desapareció hace 7 años! so...... ya no habla sueco con nadie)
quienes le conocieron cuando recién llegó dicen que era bastante tímida, pero siempre muy atenta y dispuesta a ayudar. ahora se mueve mucho más desenvuelta, y siempre está de acá para allá haciendo detallitos para alguien diferente. puede llegar a ser medio malhumorada pero igual va a hacer todo para dar una mano.
es de ideas muy fijas, que cambie de opinión cuesta horrores
la pienso medio como una mezcla entre soccer mom y anciano de pueblo... hace comentarios como "es una vergüenza que aún no arreglen este poste", "la belleza del pueblo está en su tradición, poner estas máquinas que expenden boletos arruina la experiencia verdadera de Real del Valle" y muuchas cosas por el estilo JAJAJAJA y no vayan a aparecer a su casa sin baked goods, la tradición más importante a respetar ah
practica boxeo con las mamis del colegio, toca la guitarra cuando le da el tiempo, va de acá para allá en su bici si no viene con mucha carga
~*. ideas de conex
la lista incluye, pero para nada se limita a:
los del cole: lena tuvo 4 años en la escuela del pueblo, así q de ahí se pueden conocer. maybe jugaban en los recreos, eran rivales en la banda, etcetc. lo q se les ocurra.... estamos
nuestros padres son amiguis así que supongo q nos tenemos que llevar: el señor ehrling (rip?) era un tipo de lo más social, estaba presente en todas, así q seguro era amigo de todo el mundo. maybe compartieron muchas cenas awkward (o no) mientras los adultos se reían de todo
clientes del ave azul: lena trabaja ahí desde hace 7 años, si pasaron por ahí la deben conocer. se sabe el pedido favorito de toda su clientela habitual. capaz si le caes mal te trae pan medio quemado, quién sabe.
clientes de dulce refugio: es su tiendita de productos avícolas. vayan a comprarle!!!
amigues y amienemigues de todo tipo
algún pequeño romance de la adolescencia
alguna noche loca maybe??
un confidente pls, a la nena le desapareció el padre y seguro necesitó (necesita) contención alkjsd
comodín para que pongan lo que se les ocurra <3
~*. tablero
por aquí
~*. historia
ausencia de boda no había gustado a familia materna, pero no era que su padre no hubiese intentado. siempre había querido casarse con la mujer, pero esta no había aceptado, ni siquiera cuando quedó embarazada y pasaron a vivir juntos.
(tw alusión a abuso doméstico) relación de la niña con su madre nunca había sido muy afectiva, pero conforme lena se acercaba a la adolescencia esta iba en decline, con la mujer dejando más y más en claro que no la quería. tenía catorce cuando su padre declaró la situación insostenible, y con una venda en su brazo lena le ayudó a armar las valijas y dejar la ciudad de una vez por todas.
estaba aterrada por empezar en un lugar nuevo, convencida de que no haría amigos en la escuela y que nadie la querría allí tampoco, pero el pueblo le había recibido con los brazos abiertos y lena no tardó en sentirse parte del mismo. real del valle se convirtió muy pronto en su hogar, uno mucho mejor que el anterior.
su padre tomó un empleo en el mercado y puso un apiario en su nuevo terreno, el hobbie que siempre había querido. llenó su nuevo hogar del cariño y óleos propios, de flores de nochebuena (las favoritas de lena) y de partituras para que su hija practicase la guitarra.
al graduarse de la escuela, lena se tomó un año sabático para expandir el negocio de apicultura de su padre. contactos con compradores de otros pueblos, encargos de diseños y envases, todo para que el hombre pudiese dedicarse sólo a sus abejas, como siempre había querido. proyecto quedó a medio hacer cuando él desaparece sin rastro.
tomó un trabajo en el ave azul, siempre agradecida con su dueño por todo su apoyo, y procuró mantener el apiario para cuando su padre volviese a aparecer. pasados siete años, aún tiene su pequeño negocio de miel.
5 notes · View notes