#el cine revelado
Explore tagged Tumblr posts
elcinerevelado · 10 months ago
Text
Tumblr media
10 años de El Cine Rev[b]elado un proyecto de Playtime Audiovisuales en Museo CA2M
0 notes
dakota-zen · 2 years ago
Text
Imagine Dragons✨️
Tumblr media
Imagine Dragons es una banda de rock formada en 2008 por su vocalista Dan Reynolds, el guitarrista Wayne Sermón "Wing", el bajista Ben McKee y el baterista Daniel Platzman, en Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. El nombre del grupo es un anagrama, su nombre original es Ragged Insomnia y fue revelado en el vídeo "On Top of the World".
youtube
Todo comenzó cuando aún eran estudiantes de la Universidad Brigham Young, ser grandes amigos y tener la misma pasión por la música, le bastó a el dúo en ese entonces Dan y Andrew para reclutar a más miembros para completar la alineación para su banda de sueño. Fue entonces cuando Daniel, Wayne y Ben McKee llegaron.
Su primera experiencia fue probando en Utah, Estados Unidos, antes de mudarse a Las Vegas, donde finalmente lanzaron sus primeros tres mini-álbumes. El primer trabajo discográfico, uno homónimo llamado Imagine Dragons, llegó en 2010, seguido por "Hell and Silence" en el mismo año. No perdieron tiempo y lanzaron otro disco titulado "Its time", un año más tarde antes de que finalmente obtuvieran un contrato de grabación.
youtube
La banda obtuvo su gran oportunidad cuando fueron llamados a participar en el Bite of Las Vegas Festival, porque Pat Monahan cayó enfermo por lo que su banda no podría llevar a cabo su presentación en el evento.
El tema "Radioactive", alcanzó el top 3 en el Hot 100 de Billboard y continuó hasta convertirse en uno de los mejores 10 en múltiples ocasiones. Rompió el récord de la pista más larga entre los cinco primeros y se convirtió en la canción de rock más vendida en la lista de funcionamiento Nielsen en la historia digital. El tema forma parte de la banda sonora de varios tráilers de lanzamiento del conocido videojuego “Assassin's Creed III”, y de la adaptación al cine de la novela de Stephenie Meyer, “La Huésped”, también en las series “Arrow”, “The Vampire Diaries”, “On Top of The World" para la película "Los Croods", este último también aparece en los videojuegos “FIFA 13” y “Pro Evolution Soccer 2013”, siendo así la primera coincidencia de bandas sonoras entre las dos rivalidades futboleras y soundtrack del videojuego "NBA2k14" y del video de introducción del videojuego MLB 2013 the show.
youtube
youtube
youtube
Maravillosa banda🎸
11 notes · View notes
franciscomaldo · 1 year ago
Text
#CalebLandryJones y #ChristopherWaltz protagonizarán #DraculaALoveTale de #LucBesson √
Uno de los últimos grandes proyectos de preventa del Mercado del Cine Europeo que se ha revelado es uno de los más intrigantes, ya que el ganador del SAG Caleb Landry Jones (Three Billboards Outside Ebbing Missouri) protagonizará junto al dos veces ganador del Oscar Christoph Waltz (Inglourious Basterds) en Dracula – A Love Tale, una reinvención de gran presupuesto de la historia de Drácula del…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
cinemedios · 2 years ago
Text
Linda Hamilton se une al elenco de 'Stranger Things 5'
La quinta temporada de 'Stranger Things' tendrá a Linda Hamilton en su elenco.
Este fin de semana durante el TUDUM de Netflix, Arnold Schwarzenneger fue el encargado de introducir a su vieja amiga Linda Hamilton para que esta hiciera un gran anuncio. Hamilton se unirá al elenco de la quinta temporada de Stranger Things. No se han revelado detalles acerca de su personaje, si será principal, secundario o un mero cameo así como otras estrellas del cine de terror y ciencia…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
ffprecurespain · 2 years ago
Text
[Precure All Stars]
[Precure All Stars] Al igual que HUGtto, la pelicula de Hirogaru Sky será una all stars y ya se ha revelado el nombre de esta: Precure All Stars: F
La película se estrenará en cines japoneses el próximo 15 de Septiembre. Ya está disponible su web:
~Adri.
4 notes · View notes
quepasariasi · 14 hours ago
Video
youtube
Contact: Los Secretos Ocultos del Primer Mensaje Extraterrestre
Contacto (1997): Los Secretos Ocultos Detrás del Primer Mensaje Extraterrestre ¿Te imaginas recibir un mensaje de otra galaxia? Contact (1997) , basada en la novela de Carl Sagan, nos transporta a un mundo donde la ciencia y la fe se encuentran en el umbral del descubrimiento. Esta película no solo revolucionó la forma de pensar en la búsqueda de vida extraterrestre, sino que también nos dejó innumerables secretos sobre cómo se logró plasmar la comunicación con lo desconocido. Prepárate para sumergirte en los detalles ocultos y la ciencia detrás de la película que cambió la forma de ver el universo. Detalles y secretos revelados La Inspiración de Carl Sagan: La película se basa en la visión de Sagan, quien soñaba con un contacto real con civilizaciones lejanas. Su enfoque científico y su filosofía sobre el cosmos marcaron un antes y un después en el género de la ciencia ficción. El Diseño del Telescopio y la Señal: El proyecto en la película muestra un telescopio gigante construido especialmente para captar señales del espacio profundo. Este diseño fue inspirado en conceptos reales de astronomía, acercándonos a lo que podrían ser futuras instalaciones de la NASA. La Escena de la Comunicación: La icónica escena donde la protagonista, interpretada por Jodie Foster, recibe el mensaje, fue filmada con una mezcla de efectos prácticos y técnicas de iluminación que simulan la inmensidad del espacio. Se utilizaron sonidos y vibraciones sutiles para transmitir la emoción de ese primer contacto. La Ciencia del Mensaje Extraterrestre: Aunque la película se adentra en el terreno de lo especulativo, se basa en estudios reales de radiotelescopios y en el SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence). La estructura del mensaje y la forma en que se describe reflejan técnicas científicas actuales. El Debate Filosófico y Científico: Contacto plantea preguntas profundas sobre la fe, la ciencia y el destino de la humanidad. La película explora cómo un simple mensaje puede desafiar nuestras creencias más arraigadas y abrir nuevas posibilidades para el futuro. Efectos Visuales y Ambientación: La recreación del espacio y el uso de planos secuencia contribuyen a una experiencia inmersiva. Los efectos especiales, aunque sutiles, capturan la vastedad y el misterio del universo, transportando al espectador a un viaje de descubrimiento. La Colaboración con Expertos: El equipo de producción consultó con astrónomos y expertos en radiotelescopios para asegurar que los detalles técnicos fueran lo más realistas posibles, logrando una fusión entre ciencia y narrativa que pocos proyectos han conseguido. La Búsqueda de la Verdad: La película no se queda en la superficie; invita a cuestionar el origen de la vida y el significado de la existencia, impulsando a la audiencia a explorar el universo con una mente abierta y curiosa. El Impacto Cultural: Desde su estreno, Contact ha inspirado debates sobre la posibilidad de vida extraterrestre y ha influido en numerosas investigaciones científicas y filosóficas, convirtiéndose en un referente tanto en el cine como en la ciencia. El Legado de un Sueño Cósmico: Contact no solo mostró la tecnología y la ciencia de su tiempo, sino que anticipó futuros avances en la comunicación interplanetaria, abriendo un debate sobre lo que significa ser parte de un universo lleno de misterios. Contact reta a pensar más allá de nuestro mundo ya cuestionar nuestras creencias sobre la existencia. Es una invitación a explorar el universo, a descubrir que cada señal puede contener un mensaje que transforme nuestra comprensión del cosmos. 👉 ¿Qué opinas tú? ¿Crees que algún día recibiremos un mensaje extraterrestre? 💬 Déjanos tu comentario, dale 'me gusta' y suscríbete a ¡Qué Pasaría Si! para más historias que te harán cuestionar el universo.
0 notes
eloscartimes · 5 days ago
Text
Nominaciones a los premios César 2025
#ElCondedeMontecristo encabeza las nominaciones a los premios César 2025, reconocimiento hacia el cine francés.
En la edición 50 de los premios César de la Academia de Artes y Técnicas del Cine, correspondiente al cine francés, destacan las siguientes películas nominadas: ‘El Conde de Montecristo’ lidera con 14 nominaciones. Zoe Saldaña logra nominación como Actriz Protagonista por ‘Emilia Pérez’. Los ganadores serán revelados el 28 de febrero. Para conocer las categorías completas de los premios César,…
0 notes
perspectivaglobalnews · 9 days ago
Text
¡Estos son los nominados a los Oscars 2025!
Tumblr media
Comienza la cuenta regresiva para los premios más esperados del cine y televisión; Los Oscars 2025.
Tras retrasar el anuncio en dos ocasiones debido a los incendios forestales que devastaron el sur de California, por fin se han dado conocer a los candidatos aspirantes al galardón más prestigioso del cine de la 97ª edición de los Premios de la Academia.
Debido a los últimos acontecimientos que llegó a poner en peligro el teatro Dolby, donde se celebra la gala, los nominados han sido revelados en una ceremonia virtual en el Teatro Samuel Goldwyn de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas con la actriz Rachel Sennott y el actor y cómico Bowen Yang como presentadores.
Favoritas como The Brutalist, Emilia Pérez, y más están en estas nominaciones.
Mejor película
•Anora
•The Brutalist
•A Complete Unknown
•Conclave
•Dune: Part Two
•Emilia Pérez
•I'm Still Her
•Nickel Boys
•The Substance
•Wicked
Mejor director
•Sean Baker Anora
•Brady Corbet The Brutalist
•James Mangold A Complete Unknown
•Jacques Audiard Emilia Pérez
•Coralie Fargeat The Substance
Mejor actor
•Adrien Brody en The Brutalist
•Timothée Chalamet en A Complete Unknown
•Colman Domingo en Sing Sing
•Ralph Fiennes en Conclave
•Sebastian Stan en The Apprentice
Mejor actriz
•Cynthia Erivo en Wicked
•Karla Sofía Gascón en Emilia Pérez
•Mikey Madison en Anora
•Demi Moore en The Substance
•Fernanda Torres en I'm Still Here
Mejor actor de reparto
•Yuri Borisov, Anora
•Kieran Culkin, A Real Pain
•Edward Norton, A complete Unknown
•Guy Pearce, The Brutalist
•Jeremy Strong, The Apprentice.
Mejor actriz de reparto
•Monica Barbaro en A Complete Unknown
•Ariana Grande en Wicked
•Felicity Jones en The Brutalist
•Isabella Rossellini en Conclave
•Zoe Saldaña en Emilia Pérez
Mejor guion original
•A Complete Unknown James Mangold y Jay Cocks
•Conclave Peter Straugha
•Emilia Pérez Jacques Audiard en colaboración con Thomas Bidegain, Léa Mysius y Nicolas LivecchiNickel Boys RaMell Ross & Joslyn BarnesSing Sing Clint Bentley, Greg Kwedar Story by Clint Bentley, Greg Kwedar, Clarence Maclin, John "Divine G" Whitfield Sugarcane
Mejor corto documental
•Death by NumbersI Am Ready,
•Warden Incident Instruments of a Beating Heart The Only Girl in the Orchestra
Mejor película internacional
•I'm Still Here Brasil
•The Girl with the Needle Dinamarca
•Emilia Pérez Francia
•The Seed of the Sacred Fig Alemania Flow Letonia
Mejor sonido
•A Complete Unknown Tod A. Maitland, Donald Sylvester, Ted Caplan, Paul Massey y David GiammarcoDune: Part Two Gareth John, Richard King, Ron Bartlett y Doug Hemphill
•Emilia Pérez Erwan Kerzanet, Aymeric Devoldère, Maxence Dussère, Cyril Holtz y Niels Barletta
•Wicked Simon Hayes, Nancy Nugent Title, Jack Dolman, Andy Nelson y John MarquisThe Wild Robot Randy Thom, Brian Chumney, Gary A. Rizzo y Leff Lefferts
Diseño de producción
•The Brutalist
•Judy Becker Patricia Cuccia Conclave
•Suzie Davies Cynthia Sleiter Dune: Part Two Patrice Vermette Shane Vieau
•Nosferatu Craig Lathrop Beatrice Brentnerová
•Wicked Nathan Crowley Lee Sandales
Mejor canción original
•El Mal de Emilia Pérez Musica Clément Ducol y Camille Letra por Clément Ducol, Camille y Jacques Audiard
•The Journey de The Six Triple Eight Diane Warren'Like A Bird' de Sing Sing Abraham Alexander y Adrian Quesada
•Mi Camino de Emilia Pérez Camille y Clément Ducol
•Never Too Late de Elton John: Never Too Late Elton John, Brandi Carlile, Andrew Watt y Bernie Taupin
Mejor fotografía
•The Brutalist Lol Crawley
•Dune: Part Two Greig Fraser
•Emilia Pérez Paul Guilhaume Maria Ed Lachman
•Nosferatu Jarin Blaschke
0 notes
pletnet · 1 month ago
Text
El Abuelo: Honor y Verdad Revelados
El Abuelo (1998) explora la lucha interna entre el honor, la verdad y el perdón, cuestionando la relevancia de estos valores en un mundo cambiante. #Honor #ElAbuelo #Cine
El Abuelo: Un análisis profundo sobre honor y cambio Índice:La búsqueda de la verdad y la lucha internaLa carga de la verdad: ¿vale la pena saberlo todo?El honor como deber y sacrificio personalEl perdón: la verdadera liberaciónInvitación a la reflexión La película El abuelo (1998), dirigida por José Luis Garci, explora los dilemas humanos que surgen cuando el honor y la verdad se enfrentan en…
0 notes
elcinerevelado · 10 months ago
Text
youtube
Vídeo resumen:
THINGS SAID ONCE. Performance de cine expandido y conversación posterior. Esperanza Collado
Museo CA2M - 3 de marzo de 2024
0 notes
sergioosvaldovaldesarriaga · 2 months ago
Text
La herencia del cine mexicano
Escrito originalmente en octubre de 2021
Tumblr media
La primera función del cine en México fue privada. Sucedió un día 6 de agosto del año de 1896 dentro del Castillo de Chapultepec. Entre los espectadores se encontraba el presidente Porfirio Díaz, en compañía de familiares y miembros de su gabinete.
Días después, se llevó a cabo la primera función pública, maravillando por igual a la población mexicana, pero también reforzando su diferencia de clases, pues no pasó mucho tiempo para que la clase alta pidiera hacer sus propias funciones al doble del precio.
En la recta final del siglo XIX, la sociedad mexicana se encontraba claramente estratificada (...) En este escenario, ya sumaban 22 espacios dedicados a la proyección de filmes y orientados de manera específica a la clase alta, que aprovechó sus recursos para pagar un boleto más caro. Mientras, el pueblo accedió al cine gracias a las carpas ambulantes que viajaban de una localidad a otra y solicitaban cuotas más bajas. (El cine en México en tiempos de Revolución. (s.f.). Cinema23.com)
Tumblr media
Ferdinand Von Bernard y Gabriel Veyre fungieron como embajadores de los hermanos Lumière hasta diciembre de ese año; su labor no sólo se limitó en presentar el cinematógrafo y exhibir las películas traídas de Francia, sino en filmar nuevas y proyectarlas. En ese sentido, resulta curioso que mientras que en la ciudad de Lyon se filmaba la salida de los obreros de la fábrica Lumière —inmortalizando así a la clase trabajadora como los primeros protagonistas del cine—, en México, fue Porfirio Díaz quien debutó frente a la cámara. 
Tanto Díaz como la aristocracia de la época fueron objeto de interés para Bernard, Vayre y los noveles realizadores mexicanos, entre ellos, Salvador Toscano, Enrique Rosas, Guillermo Becerril, los Hermanos Ávila y muchos otros. 
Tumblr media
La bienvenida que Díaz le brindó al cinematógrafo se inscribía dentro de la ecuación orden y progreso, uno de los lemas favoritos que su régimen acuñó. La tecnología era bien recibida, sobre todo si se trataba de invenciones provenientes de Francia, el modelo de nación al que el gobierno profirista aspiraba (...). (Lara, 2006a) 
Podemos decir que, en medio de un gobierno aspiracionista, una sociedad clasista y un invento burgués, fue que nació el cine mexicano. Un cine que narró eventos de índole política y de la elegante vida capitalina, así como algunas tradiciones y rasgos culturales del resto de la sociedad; un cine incipiente, escapista y de muy corta duración que pronto quedó a la merced de las películas extranjeras. 
Las películas que se exhibían eran aquellas que los productores europeos y estadounidenses abastecían desde sus países pues en México no se contaba todavía con película virgen ni ingredientes químicos para revelar y copiar, ni los aparatos para tomar y exhibir películas salvo, claro, los pocos proyectores importados por los representantes extranjeros. Sin embargo, cuando a México pudieron llegar estos equipos que permitieron estimular la producción de vistas con temas mexicanos, tampoco fue posible romper la dependencia con los fabricantes extranjeros, pues éstos tuvieron el cuidado de controlar el revelado y el copiado de películas. (Lara, 2006a)
Tumblr media
Esta situación resulta interesante si la comparamos con el presente, en donde a pesar de tener una amplia oferta de producciones nacionales, estas siguen compitiendo contra los estrenos de la industria hollywoodense —de los 341 millones de espectadores mexicanos de salas de cine en el año 2019, sólo 35.2 millones vieron cine nacional (Instituto Mexicano de Cinematografía [Imcine] y Secretaría de Cultura, 2020)—, además de enfrentarse a las muy desfavorables condiciones de distribución y exhibición en el país, las cuales limitan el tiempo de proyección de películas mexicanas a un 10%.
Un porcentaje que se vio reducido años después de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México y los países primermundistas de Estados Unidos y Canadá. 
Al reservar nuestras salas para los estrenos estadounidenses y extranjeros, las posibilidades de sobresalir para una película independiente mexicana son mínimas, por no decir nulas.
Tumblr media
En cambio, el cine comercial mexicano, por sus grandes presupuestos y medios publicitarios, repercute con mayor fuerza en la opinión pública pero, al mismo tiempo, genera un estigma contra el resto de las producciones nacionales por sus narrativas aspiracionistas. 
Este aspiracionismo, enmarcado en el género de la comedia, no sólo dista de la vida cotidiana, sino que se basa en un entretenimiento muchas veces escapista y superfluo que pinta un país de las maravillas, en donde "todo es posible".
A pesar de la rentabilidad del cine comercial mexicano, también considero que muchos espectadores no le dan una oportunidad al resto de las propuestas mexicanas porque no se sienten del todo reflejados en la pantalla ante la centralización de historias filmadas en la capital. 
Así como el presidente Díaz impuso un régimen con poco más de 3 décadas en el poder, su imagen también fue la más recurrente durante las primeras películas mexicanas. Ambas se verían amenazadas ante el llamado de Francisco I. Madero y el subsecuente estallido de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910. 
La dictadura de Díaz concluyó el mayo siguiente frente a un pueblo alzado en armas y múltiples crisis de desigualdad, autoritarismo y represión. Entretanto, los cineastas mexicanos se dedicaron a documentar este período, siendo así la revolución el primer momento histórico que es capturado por el cinematógrafo. 
Tumblr media
Con el nacimiento de la Revolución Mexicana nacieron estos importantes cineastas del cine silente en México y nació un tipo de cine que nunca se había visto en el mundo, que es el cine documental. (...) los cineastas a nivel internacional van a tomar el ejemplo de este tipo de cine documental; (...) de grabar, no historias dentro del cine, sino la realidad. (Medina, B. y Montemayor, V., 2019)
De un cine que daba registro a la ostentosa sociedad porfiriana, el cine mexicano pasó a seguir de cerca a los principales jefes revolucionarios, siendo al mismo tiempo fuente de inspiración para los realizadores y un tema de interés para las audiencias, quienes en ese entonces rechazaban los intentos de un cine de ficción propio. 
Por razones de propaganda, y probablemente también de vanidad, los jefes revolucionarios se hacían acompañar por destacamentos de periodistas, camarógrafos y fotógrafos, para que registraran sus hazañas y sus triunfos. A Madero lo cubrían los hermanos Alva; a Obregón y Carranza, Jesús Abitia. Pancho Villa, de por sí de naturaleza carismática, logró consagrarse como divo guerrillero con sus incursiones en el territorio estadounidense. (Lara, 2006b)
Tumblr media
Es en la actualidad el documental mexicano un ejemplo de historias descentralizadas y apuestas originales, una compilación de miradas que contribuyen con la memoria nacional y que explora personajes, lugares y situaciones a los que el cine de ficción todavía no ha llegado. Mientras que el cine comercial se basa en el escapismo, el documental mexicano se aproxima a una gran variedad de temas y ahonda en contextos que nos permiten una reflexión más profunda. 
Si bien cada vez existe una mayor audiencia e interés por el documental en espacios como festivales de cine y circuitos alternativos de exhibición, este sigue siendo difícil de llamar la atención para el espectador común; quizás por esta misma aproximación tan cercana. 
Algo similar ocurrió entre los años de 1913 y 1914 cuando Victoriano Huerta, militar porfirista ascendido a general, llegó al poder tras los sucesos de la Decena Trágica —un golpe de estado en contra del presidente Madero y el vicepresidente José María Pino Suárez—.
Para este tiempo, el cine ya había adquirido un rango popular pero, frente a la censura y la propaganda ejercida bajo esta nueva dictadura “(...) las vistas de actualidades mexicanas agotaron el interés que despertaban en el gran público, puesto que la fórmula no podía competir más con las nuevas cintas argumentales que provenían del extranjero, las cuales estaban descubriendo un nuevo lenguaje cinematográfico” (Lara, 2006b). 
Tumblr media
Faltaba mucho todavía para la llegada del sonido, la consolidación del cine de ficción mexicano y la eventual Época de Oro, en donde los relatos nacionales tuvieron éxito tanto en los espectadores mexicanos como en el público extranjero, sin mencionar el auge de los múltiples realizadores y talentos durante esta época. 
Remembrar nuestros antecedentes e historia con el cine, su estrecha relación en torno a las clases sociales y las dinámicas ejercidas tanto enfrente como detrás de cámaras parece necesario después de una de las décadas más significativas para la industria nacional.
Durante los años 2010 y 2019 se produjeron 1390 largometrajes (AnuarioCineMX, s.f.), cifra que supera todo lo producido en la Época de Oro. Además en 2019, México fue el cuarto país con el mayor número de boletos vendidos (Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica  [Canacine], 2020) y en 2020, fue el cuarto país con la mayor cantidad de salas de cine (Canacine, 2021), a pesar de ser el año marcado por la pandemia del virus Covid-19. 
Tumblr media
Es por esto que no creo que al espectador común no le interese ver cine mexicano, puesto que somos un país que goza mucho de este medio, más bien creo que por distintas razones y circunstancias previamente descritas le ha sido imposible familiarizarse con él.
En la actualidad, la formación de nuestra cultura y entendimiento por lo audiovisual se ven limitados por una óptica estadounidense, pero no solamente es eso, también hay que reconocer el cine como lo que es: un privilegio. 
Quienes operaban la cámara en la época del porfiriato eran profesionistas y empresarios que disponían del tiempo y los recursos para filmar; dedicaron su vida al cine porque podían darse ese lujo. Quienes hoy decidan dedicarse a esto vislumbran un panorama que, por un lado, ofrece 153 centros educativos, con presencia en 26 estados del país, pero que también, el 90% de ellos son instituciones privadas y el 28% se ubica en la Ciudad de México (Imcine y Secretaría de Cultura, 2021). 
Bien sabemos que las narrativas reflejan mucho de aquel que permanece detrás de ellas, por lo que yo me pregunto ¿hacia dónde decidirán estos futuros cineastas apuntar sus miradas? Y al mismo tiempo, ¿cuántos de nosotros estaremos allí para atestiguar sus historias, para formar parte de la conversación? 
Tumblr media
El cine no necesita premios, necesita públicos. Los públicos se hacen a partir de la accesibilidad al contenido. Lo que necesitamos es que nuestras películas sean vistas en todas las plataformas y ventanas. (...) En estos tiempos ocupamos que más personas se dediquen al arte de la programación, que nos regalen sus lecturas-pensamientos audiovisuales para acercar las películas a los públicos, sin que éstos estén mediados por los mecanismos de validación del mercado, cada vez más caducos. (Marán, 2021)
El cine mexicano está en medio de su propio proceso revolucionario, lo único que necesita es de espectadores que acompañen a los próximos directores que se atrevan a cuestionar y narrar el status quo. 
A pesar de los estigmas, del poco tiempo en las salas y el elitismo que rodea su industria, es un cine que seguirá en crecimiento, en busca de la consolidación de los espectadores casuales, de la creación de nuevas audiencias y de su propia descentralización. Y seguirá porque siempre habrá nuevos autores y nuevas maneras de tener acceso a una cámara, así como nuevos rostros que ver e historias por compartir. 
No creo que este oficio sea solamente de filmar por filmar, sino también, de enseñar lo aprendido, de comprender el enorme privilegio y poder que corresponde una cámara y combatir esta herencia elitista. Democratizar al cine es posible cuando entendemos que no todos tienen acceso a él y que, por tanto, lo que hagamos hoy repercutirá en las generaciones futuras. 
Porque el cine podrá ser un privilegio pero tampoco es un bien exclusivo. Su propia naturaleza así lo indica: para realizarlo se necesita primero de un esfuerzo colectivo, ya sea de compañeros y colaboradores que complementan una visión, así como de lo que manifiestas en la pantalla, sean estos actores o no. 
Donde fijes la mirada, sembrarás un mundo. La pregunta es, ¿qué clase de mundo nos gustaría ver? ¿Uno que siga replicando convenciones y estereotipos o uno que permita liberarnos y soñar? 
Tumblr media
Bibliografía:
El cine en México en tiempos de Revolución. (s.f.). Cinema23.com. https://cinema23.com/en/blog/trayecto23/el-cine-en-mexico-en-tiempos-de-revolucion/ 
Lara, H. (26 de octubre de 2006). Los inicios del cine mexicano (1895-1910). CorreCamara.com.  http://www.correcamara.com.mx/inicio/int.php?mod=historia_detalle&id_historia=43
Instituto Mexicano de Cinematografía y Secretaría de Cultura. (2020). Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2019. AnuarioCineMX.  http://www.imcine.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Cine-Mexicano.pdf 
Medina, B. y Montemayor, V. (19 de noviembre de 2019). Cine documental, herencia de la Revolución Mexicana. Punto U. https://puntou.uanl.mx/expertos-uanl/cine-documental-herencia-de-revolucion-mexicana/ 
Lara, H. (11 de diciembre de 2006). El cine y la Revolución (1910-1914). CorreCamara.com. http://www.correcamara.com.mx/inicio/int.php?mod=historia_detalle&id_historia=67
AnuarioCineMX. (s.f.). La última década del cine mexicano en números.. http://anuariocinemx.imcine.gob.mx/Inicio/Blog05 
Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica. Resultados definitivos 2019 (1o Enero al 31 Diciembre). (2020). http://canacine.org.mx/wp-content/uploads/2021/01/Resultados-definitivos%C2%B419-4.pdf 
Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica. Resultados definitivos 1o Enero al 31 de Diciembre 2020. (2021). http://canacine.org.mx/wp-content/uploads/2021/02/Resultados-definitivos-2020.pdf
Instituto Mexicano de Cinematografía y Secretaría de Cultura. Anuario Estadístico de Cine Mexicano 2020. (2021). AnuarioCineMX. http://anuariocinemx.imcine.gob.mx/Assets/anuarios/2020.pdf 
Maran, L. [@lunamaran]. (2 de septiembre de 2021). El cine no necesita premios, necesita públicos. Los públicos se hacen a partir de la accesibilidad al contenido. Lo que [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/lunamaran/status/1433505201416200196 
0 notes
insurgentepress · 2 months ago
Text
Ridley Scott prepara un corte de director para "Gladiador II" que durará 4 horas
Ridley Scott prepara un corte de director para la segunda película de @GladiatorMovie cuya duración será de cuatro horas.
Agencias, Ciudad de México.- La épica secuela ‘Gladiador II’ ha llegado a los cines con críticas variadas y expectativas altísimas, manteniendo el sello distintivo de su director Ridley Scott. Sin embargo, la versión que el público ha visto, con una duración de 2 horas y 28 minutos, podría no ser la única. Scott ha revelado que existe un corte extendido de casi 4 horas, dejando abierta la…
0 notes
cinequatro · 3 months ago
Text
Filmes Cine Aventura
Tumblr media
Traz vários gêneros de filmes aos Sábados pela Record TV desde 1993 confira alista de filmes:
Tumblr media
Foto: Reprodução / Internet
Querem Acabar Comigo
Tumblr media
Sobre o Filme
Tumblr media
Comédia / 2005
Nick (Ice Cube) se apaixona por Suzanne (Nia Long), uma mãe solteira que tem 2 (dois) filhos, Lindsey (Aleisha Allen) e Kevin (Philip Blden). Nick (Ice Cube) vê uma chance de conquistar a moça. Presa em Vancouver Suzanne (Nia Long), onde está tampando, na véspera do Ano Novo. Suzanne (Nia Long), precisa que alguém leve seus filhos para passar o Natal com ela, em Vancouver, Nick (Ice Cube) não sabia é que os filhos de Suzanne (Nia Long), farão de tudo para transformar a viagem em um num pesadelo. 
youtube
Are We There Yet? (2005) Official Trailer 1 - Ice Cube Movie
Emoji: O Filme
Tumblr media
Sobre o Filme
Tumblr media
 Comédia / 2017
Textopolis é a cidade dos Emojis, onde vivem e trampam Lá, todos eles vivem em função de um sonho: serem usados nos textos dos celulares dos humanos. Todos estão acostumados a ter somente uma expressão facial com exceção de Gene, que nasceu com um bug no sistema, que o permite trocar de rosto através de um filtro. Determinado à se tornar um emoji normal como todos os outros, ele vai encarar uma viagem através dos aplicativos de celular mais populares do ano de 2024 e no meio do caminho, claro, fazer novos amigos. 
youtube
Emoji O Filme | Trailer Dublado | 31 de agosto nos cinemas
Rápida Vingança
Tumblr media
Sobre O Filme
Tumblr media
 Ação / 2010
Depois de cumprir 10 anos na cadeia, Driver (Dwayne Johnson) só tem um objetivo: vingar a morte do irmão, em um assalto que deu ruim. Um policial (Billy Bob Thornton) prestes a se aposentar. O outro, é um matador (Oliver Jackson-Cohen).  
youtube
Rápida Vingança (2011) Trailer Oficial Legendado.
Johnny English
Tumblr media
Sobre O Filme
Tumblr media
 Comédia / 2003
Pascal Sauvage (John Malkovich) é um criminoso que consegue levar as joias da Coroa britânica, está em seus planos levar também o trono real. Para recuperar as joias roubadas é convocado Johnny English (Rowan Atkinson), que terá como parceira Lorna Campbell (Natalie Imbruglia). 
youtube
Johnny English (2003) Trailer
O Bicho Vai Pegar 2
Tumblr media
Sobre O Filme
Tumblr media
Comédia / 2008
Elliot está apaixonado por Giselle e eles estão com o casamento marcado. Quando Salsicha é pego por uma equipe de animais domésticos que querem levá-lo para os antigos donos, ele vai ter que adiar a cerimônia para auxiliar o amigo.  com Boog, Elliot, McSquizzy, Buddy e as outros animais da floresta, Elliot vai viver uma grande aventura. 
youtube
O Bicho Vai Pegar 2 (2008) | Trailer Oficial Dublado
Gente Grande 2
Tumblr media
Sobre O Filme
Tumblr media
Comédia / 2013
Lenny (Adam Sandler), Eric (Kevin James), Kurt (Chris Rock) e Marcus (David Spade) voltaram a morar na mesma cidade. Lá, suas vidas seguem o curso vida normal, seja pela existência das dificuldades com as esposas para uns, com os filhos para outros, ou tudo junto e misturado. A coisa dá ruim quando os amigos pretendiam matar a saudade num dia de livre e acabam encarando os rapazes da região, que agora controlam o lugar hoje. É quando eles precisam vencer os fantasmas do passado, eles encontram os valentões que fizeram bullyng na escola. Mas algumas novidades estão para vir, como a vinda de um filho  fora do casamento para Marcus cuidar, uma possível gravidez e uma festa, que não vai deixar o lugar divertido. 
youtube
Gente Grande 2 | Trailer Oficial | Prime Video Channels
Caça-Fantasmas Atenda Ao Chamado
Tumblr media
Sobre O Filme
Tumblr media
Comédia / 2016
Uma professora da Universidade de Columbia, Erin Gilbert (Kristen Wiig) escreveu um livro sobre a existência de fantasmas em parceria com a colega Abby Yates (Melissa McCarthy). O livro, nunca foi levado a sério, é revelado por seus colegas da Universidade de Columbia, Erin Gilbert (Kristen Wiig) perde o trampo. Patty Tolan (Leslie Jones), uma colaboradora do metrô de Nova York, vê estranhos eventos no metrô, Erin Gilbert (Kristen Wiig) Abby Yates (Melissa McCarthy) e Jillian Holtzmann (Kate McKinnon) se unem e partem para salvar a cidade de Nova York.  
youtube
Caça-Fantasmas | Trailer dublado | 14 de julho nos cinemas
Goosebumps 2 - Halloween Assombrado
Tumblr media
Sobre O Filme
Tumblr media
Comédia / 2018
Wardenclyffe, Estados Unidos, às vésperas do Halloween. Sonny (Jeremy Ray Taylor) e Sam (Caleel Harris) são amigos, que encontram um livro incompleto guardado dentro de um baú, em uma casa abandonada. Ao abrir o livro, eles acordam o boneco Slappy (Avery Lee Jones), que veem rapidamente. Criado pelo autor R.L. Stine (Jack Black), ele usa os meninos e a irmã de Sonny, Sarah (Madison Iseman), para criar a sua própria família. 
youtube
Goosebumps 2: Halloween Assombrado | Trailer Oficial | DUB | 11 de outubro nos cinemas
Bloodshot
Tumblr media
Sobre O Filme
Tumblr media
Ação / 2020
Bloodshot é um ex-soldado. Morto ao lado da esposa, ele é trazido de volta com poderes especiais como: regeneração e a capacidade de se metamorfosear., desenvolvendo novas habilidades. Ao ter a sua memória apagada várias vezes, ele finalmente descobre quem ele é e vai em busca de vingança. 
youtube
Bloodshot | Trailer 2 Dublado
Angry Birds 2: O Filme
Tumblr media
Sobre O Filme
Tumblr media
Comédia / 2019
A Ilha dos Pássaros se defende do ataque da Ilha dos Porcos. uma terceira ilha aparece e começa a atacá-los, a Ilha dos Pássaros dos e a da Ilha dos Porcos se unem para juntos, possam enfrentar um novo inimigo. 
youtube
Angry Birds 2 - O Filme | TRAILER DUBLADO | 03 de outubro nos cinemas
0 notes
quepasariasi · 11 days ago
Video
youtube
¡Los Secretos de El Silencio de los Inocentes REVELADOS!🎥🎬
El Silencio de los Inocentes: Los Secretos que Redefinieron el Cine
🎥✨ Adéntrate en los misterios de "El Silencio de los Inocentes" y descubre los secretos que hicieron historia en el cine. Dale 'Me gusta' y suscríbete para más contenido revelador. ✨🎥
En 1991, una película cambió para siempre el género del thriller psicológico: "El Silencio de los Inocentes". Este clásico no solo ganó los 5 premios principales en los Óscar, sino que también dejó una marca imborrable en la cultura popular. Sin embargo, detrás de sus memorables escenas, existen secretos y curiosidades que no todos conocen. Hoy te revelaremos 10 detalles fascinantes que harán que nunca vuelvas a ver esta película de la misma manera.
1. Hannibal Lecter: La inspiración real tras el monstruo
El carismático y aterrador Hannibal Lecter, interpretado magistralmente por Anthony Hopkins, se basó en un médico real. Thomas Harris, el autor del libro, reveló que el personaje se inspiró en el Dr. Alfredo Ballí Treviño, un cirujano mexicano condenado por asesinato. ¡Un hecho que aporta un toque escalofriante a la historia!
2. La mirada inolvidable de Anthony Hopkins
Hopkins usó una técnica particular para intensificar la incomodidad en las escenas: evitó parpadear durante sus diálogos. Este pequeño detalle psicológico hizo que su mirada pareciera hipnotizante y profundamente perturbadora.
3. La elección de Jodie Foster como Clarice Starling
Aunque hoy parece imposible imaginar a otra actriz en el papel, Jodie Foster no fue la primera opción. Michelle Pfeiffer y Meg Ryan rechazaron el rol porque consideraban que la trama era demasiado oscura. Foster, tras leer el guion, luchó incansablemente para conseguirlo.
4. El vestuario de Lecter: un simbolismo oculto
El icónico traje blanco que usa Lecter en la primera parte de la película no fue elegido al azar. Representa la esterilidad y el control clínico, pero también evoca la frialdad emocional del personaje.
5. Buffalo Bill y sus referencias a asesinos reales
El personaje de Buffalo Bill es una amalgama de varios asesinos en serie reales, como Ed Gein, quien también confeccionaba ropa con piel humana, y Ted Bundy, quien usaba trampas para atraer a sus víctimas. Este detalle aporta un nivel extra de realismo escalofriante.
6. La improvisación del "hiss" de Hannibal
La famosa escena en la que Lecter hace un ruido con la lengua tras hablar de "un buen Chianti" fue completamente improvisada por Hopkins. Su espeluznante espontaneidad hizo que se convirtiera en una de las frases más citadas del cine.
7. El simbolismo de las polillas
La polilla de la "Cabeza de la Muerte", mostrada en los carteles y clave en la trama, simboliza transformación y muerte. Este insecto fue seleccionado por su apariencia inquietante y su relevancia temática.
8. Filmación en un hospital psiquiátrico real
Varias escenas de la película se grabaron en un hospital psiquiátrico abandonado, lo que aumentó la sensación de autenticidad y horror en el set. ¡El ambiente perturbador ayudó a los actores a entrar en el personaje!
9. El cruce de miradas que redefinió el cine
El director Jonathan Demme decidió que muchos de los diálogos fueran grabados con los personajes mirando directamente a la cámara. Esto hizo que el espectador sintiera que formaba parte de las intensas conversaciones, creando una conexión única.
10. El éxito que rompió estigmas
"El Silencio de los Inocentes" fue la primera película de terror en ganar el Óscar a Mejor Película. Este logro ayudó a romper estigmas sobre el género y lo consolidó como una forma de arte respetada.
🎬 Dato curioso: En su primera proyección, las reacciones de la audiencia fueron tan intensas que varias personas abandonaron la sala durante las escenas más crudas. ¡El impacto emocional era demasiado para algunos!
🌟 ¡Descubre más historias fascinantes como esta! Dale 'Me gusta', suscríbete y activa la campanita para no perderte ningún detalle del universo cinematográfico. 🌟
0 notes
eloscartimes · 2 months ago
Text
Nominaciones a los AACTA International Awards 2025
#BetterMan y #TheBrutalist lideran las nominaciones de los AACTA International Awards 2025, reconocimiento de la Academia de Cine Australiano.
En la edición 14 de los premios internacionales de la Academia de Cine Australiano sobresalen las siguientes películas: ‘The Brutalist’ y ‘Better Man’ lideran con seis nominaciones, respectivamente. ‘Better Man’ destaca también en las nominaciones locales de los AACTA Awards. Kirsten Dunst consigue nominación como Actriz por ‘Civil War’. Los ganadores serán revelados el 7 de febrero…
0 notes
karaokulta · 7 months ago
Text
🎬🎮 ¿Película de Grand Theft Auto? Según Dan Houser, eso es una misión fallida. 🚗💨 En un Universo Paralelo: - Tienes una franquicia de videojuegos multimillonaria. - Hollywood llama a tu puerta con guiones bajo el brazo. - Pero decides... NO hacer la película. Dan Houser, mayormente conocido por ser uno de los padres de la saga Grand Theft Auto, ha revelado que aventurarse en la gran pantalla con GTA y otros títulos no cuajaba económicamente. 🎞️💸 La mecánica de un video juego como GTA, repleta de elecciones y rumbos variables, se transformaría en una mera sombra de sí misma en el cine. Aquí, el guion está escrito destino: Disfruta la narrativa que te damos . Mientras tanto, está construyendo su nuevo Evil Genius con la mira en crear la próxima IP que conquiste a la vez los pulgares ágiles y las pupilas inquietas. ¿Acaso nos encontramos al umbral de un nuevo panorama en entretenimiento? 🌐🎥 Veamos algunos CHOQUES de realidades: - Los gamers: Amamos la libertad como Trevor en Vinewood. 🌆 - Hollywood: Nos ventea guiones más estructurados que un cubo de Rubik. Así que, ¿qué nos dice esta pequeña distracción en la carretera del entretenimiento que Dan evitó? 1. Que el valor de una obra puede trascender más allá de su formato original. 2. Que las fronteras entre los medios pueden ser tan duras como el asfalto de Los Santos. 3. Que, tal vez, la próxima gran idea se juegue en ambas canchas: juegos y cines, el sueño doble pantalla. 📺🕹️ 💎 PREDICCIÓN: No es el momento de frenar, es la hora de atreverse a más. Aunque Houser ha decidido que GTA y la pantalla grande no son almas gemelas, hay potencial en la mezcla de estos mundos. Aún tropezaremos con esa narrativa que nos tendrá robando coches y palomitas a partes iguales. ¿Tú qué opinas? ¿Se quedará GTA como leyenda urbana de la consola o espectaremos su paso triunfal por las butacas? ¿Con quién te escaparías para planear ese gran golpe? Etiquétales para escuchar su estrategia. #GTA #Cine #Videojuegos #RockstarGames #Hollywood #DanHouser #Entretenimiento 🎥🏆🕹️ ¡Por cierto! Si te gustó reflexionar esta travesía de cine y videojuegos, ¡comparte tus pensamientos más intrépidos abajo! 🎉👇
0 notes