#el Quijote de la mancha
Explore tagged Tumblr posts
notasfilosoficas · 1 year ago
Text
“Más vale la pena en el rostro que la mancha en el corazón”
Miguel de Cervantes
Tumblr media
Fue un novelista, poeta, dramaturgo y soldado español, nacido en Alcalá de Henares en septiembre de 1547, ampliamente considerado como una de las máximas figuras de la literatura española.
Su padre se llamaba Rodrigo Cervantes y su madre Leonor de Cortinas, de quienes poco se sabe de sus vidas. Se asume que nació el 29 de septiembre dado que en ese tiempo se acostumbraba darle el nombre a los niños por el dia de su nacimiento, siendo la fiesta de San Miguel Arcángel ese día.
Tampoco existen datos precisos sobre los primeros estudios de Miguel de Cervantes, que sin duda no llegaron a ser universitarios, por lo que se asume, pudo haber estudiado en Córdoba o Sevilla.
En 1566 se estableció en Madrid, era amante del teatro y asistía a las representaciones de Lope de Rueda, un dramaturgo español de gran versatilidad. 
Sin tener confirmación de si se trata de un homónimo, existe una providencia de Felipe II que solicita la aprehensión de Miguel de Cervantes por herir a un obrero en un duelo, situación que podría justificar su estancia en Italia, algunos autores como Ludovico Ariosto o León Hebreo influirían en el Don Quijote.
En Italia se pone al servicio de Giulio Acquaviva, un eclesiástico italiano a quien le siguió por Palermo, Milán, Florencia, Venecia, Parma y Ferrara. Después de ello ocupó una plaza como soldado en la compañía del Capitán Diego de Urbina del tercio de Miguel Moncada, en donde participó en la batalla de Lepanto en octubre de 1571.
Derivado de la batalla de Lepanto, Miguel de Cervantes pierde el movimiento de su brazo izquierdo cuando un trozo de plomo le seccionó un nervio, de donde adquiere el apodo de “El manco de Lepanto”.
Cervantes reanuda su vida militar en 1572, formando parte en multiples expediciones navales  y recorriendo las principales ciudades de Sicilia, Cerdeña, Génova y la Lombardía.
Durante su regreso desde Nápoles a España, Cervantes es hecho prisionero y tomado en cautiverio y llevado a Argel, en donde solicitarían un rescate de 500 escudos de oro, pues creían que se trataba de una persona muy importante para el reino derivado de unas cartas de recomendación que poseía.
En casi 5 años de aprisionamiento, Cervantes intentó escapar en 4 ocasiones sin éxito, y es ahi, en donde se piensa que surgió un parteaguas entre su vida y la literatura, hasta que en septiembre de 1580, Cervantes es liberado regresando por fin a España, en donde esta experiencia vería reflejada en sus trabajos titulados; “El trato de Argel”, “La Galatea”, y en “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”.
Es muy probable que entre los años 1581 y 1583, Cervantes escribiera “La Galatea”, su primer obra literaria en volumen y trascendencia.
Cervantes se establece en Sevilla en 1587 en donde fue comisario de abastos de los barcos reales, los cuales le causaron multiples problemas con los campesinos, pues los impuestos que recaudaba básicamente eran para cubrir las deudas de la guerra, sin embargo esto le permitió conocer el abigarrado y pintoresco mundo del campo, el cual reflejaría magistralmente en el Quijote.
En 1597 Cervantes es encarcelado tras sospecha de malos manejos en las cuentas que administraba para recaudar impuestos y es en la cárcel, en donde engendra la primera parte de su célebre novela “Don Quijote de la Mancha”, según prólogo de esta obra. No se sabe a ciencia cierta si con ese término quiso decir que comenzó a escribirlo mientras estaba preso o simplemente que la idea se le ocurrió en prisión.
La primera parte de su obra “El ingenioso hidalgo, Don quijote de la Mancha” apareció en 1605; en donde el éxito de este libro fue inmediato y considerable, sin embargo poco le sirvió para salir de la miseria.
Mientras los grandes poetas del siglo de oro como Francisco de Quevedo, Lope de Vega o Luis de Góngora gozaban de una sólida posición y de la protección de la aristocracia, Cervantes tenía que seguir a la Corte a donde se estableciera para poder seguir mendigando favores. La difusión del Quijote solo le sirvió para publicar otras obras que ya tenía escritas como Las Novelas Ejemplares, el Viaje del Parnaso y Comedias y Entremeses.
En 1615, meses antes de morir, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, completando la obra que lo situaría como uno de los mas grandes escritores de la historia y como el fundador de la novela en el sentido moderno de la palabra.
Cervantes murió en Madrid a la edad de 68 años de diabetes. Su cuerpo fue enterrado en el convento de las trinitarias descalzas, ya que cuando fue llevado preso a Argel, fue la congregación de los trinitarios quienes ayudaron a pagar su rescate, recogiendo fondos para que el y su hermano Rodrigo fueran liberados.
Fuente: Wikipedia y biografiasyvidas.com
32 notes · View notes
crinformativa-blog · 7 months ago
Text
Nueva generación de quijongueros revive legado cultural
CR Informativa | [email protected] Quijongo fue declarado patrimonio cultural inmaterial de Costa Rica en 2021 Ministerio de Cultura y Juventud ha contribuido en salvaguardia de este instrumento musical San José, 10 de julio de 2024. -Entre las grandes llanuras de Guanacaste, sus hermosas costas y montañas cargadas de folclor, resuenan las melodías del quijongo, un instrumento…
0 notes
la-de-los-lentes · 1 year ago
Text
Parece que el demonio dirige las cosas de mi vida.
-Gabriel García Márquez.
1 note · View note
aperint · 3 months ago
Text
En conversación con los difuntos
En conversación con los difuntos #aperturaintelectual #palabrasbajollave @tmoralesgarcia1 @moralesgarciathelma Thelma Morales García
3 notes · View notes
mauricioreyna · 4 months ago
Text
Tumblr media
Dije virtudes, riquezas y liberalidades, porque el grande que fuere vicioso será vicioso grande, y el rico no liberal será un avaro mendigo, que al poseedor de las riquezas no le hace dichoso el tenerlas, sino el gastarlas, y no el gastarlas como quiera, sino el saberlas bien gastar.
[I spoke of virtues, riches, and liberalities, because a great man who is vicious will be a great vicious man, and the rich man who is not liberal will be a miserly beggar, for it is not the possession of wealth that makes the owner fortunate, but the spending of it; and not the spending in any manner, but the knowledge of how to spend it well.]
2 notes · View notes
Text
Shamala Guseynova Шамала Гусейнова
Tumblr media
Shamala Guseynova Шамала Гусейнова as a “Flowers Seller”, “Don Quixote Дон Кихот”, music by Ludwig Minkus, choreo by Aleksandr Gorsky Александр Горский, Marius Petipa, Nina Anisimova Нина Анисимова (Gypsy and Oriental Dances) and Fyodor Lopukhov Фёдор Лопухов (Fandango), libretto by Marius Petipa based on the novel “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” (“The Ingenious Nobleman Sir Quixote of La Mancha”) by Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), costume design by Konstantin Korovin Константин Коровин, Mariinsky Ballet Мариинский театр, Saint Petersburg, Russia.
Source and more info at: Photographer Tania Kholkina on Facebook Photographer Tania Kholkina on Instagram
Note I: This blog is open to receiving and considering any suggestions, contributions, and/or criticisms that may help correct mistakes or improve its content. Comments are available to any visitor.
Note II: Original quality of photographs might be affected by compression algorithm of the website where they are hosted.
0 notes
rabbitcruiser · 20 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
The first edition of El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (Book One of Don Quixote) by Miguel de Cervantes was published in Madrid on January 16, 1605.
0 notes
jheny5319 · 5 months ago
Text
Un poco de educación de literatura (dibujos)
El lazarillo de Tormes (anónimo)
Tumblr media
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra)
Tumblr media
La vida es sueño (Pedro Calderón de la Barca)
Tumblr media
1 note · View note
cmatain · 7 months ago
Text
Cinco sonetos quijotescos de Germán Céspedes Barbery
En una entrada anterior examinamos el «Canto a don Miguel de Cervantes Saavedra», soneto del escritor boliviano Germán Céspedes Barbery (nacido en Cochabamba en 1916). Completaré ahora el comentario de sus recreaciones poéticas en torno al Quijote y su autor reproduciendo aquí otros cinco sonetos suyos que glosan o expresan otros tantos motivos quijotescos. Los títulos de estas cinco…
0 notes
aikasemuere · 1 year ago
Text
twitch_clip
0 notes
rafaelmartinez67 · 2 months ago
Text
Tumblr media
"Sábete, Sancho, que todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien ya está cerca".
Miguel de Cervantes Saavedra.
Don Quijote de la Mancha
66 notes · View notes
jartita-me-teneis · 17 days ago
Text
Tumblr media
“Don Quijote de la Mancha”. Quienes “SI” leímos esta impresionante obra, sabemos que Cervantes nos recuerda valores universales, por desgracia cada vez más en desuso, “como la fidelidad, la cortesía, la honestidad o la búsqueda de la justicia social”. A pesar de las adversidades, Don Quijote nos deja como enseñanza la importancia de tener sueños aunque parezcan imposibles o incluso nos tachen de locos…
Pero junto a la sabiduría popular representada en la figura de Sancho Panza, las reflexiones de don Quijote sobre valores, virtudes y defectos humanos como la libertad, la justicia, el honor, la solidaridad, el amor, constituyen auténticas enseñanzas que siguen plenamente vigentes en nuestros días.
Aunque la cantidad de citas que se pueden extraer de Don Quijote de la mancha algunas de las reflexiones más representativas del sistema de valores que Cervantes nos trasmite a través de El Caballero de la Triste Figura si dudar podemos mencionar:
Los nobles objetivos en la vida…
“Unos van por el ancho campo de la ambición soberbia, otros por el de la adulación servil y baja, otros por el de la hipocresía engañosa, y algunos por el de la verdadera religión, pero yo, inclinado de mi estrella, voy por la angosta senda de la caballería andante, por cuyo ejercicio desprecio la hacienda, pero no la honra. Mis intenciones siempre las enderezo a buenos fines, que son de hacer bien a todos y mal a ninguno.”
Capítulo XXXII
La libertad…
“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los hombres.”
Capítulo LVIII
La virtud…
“Mira, Sancho: si tomas por medio a la virtud y te precias de hacer hechos virtuosos, no hay para qué tener envidia a los que padres y agüelos tienen príncipes y señores, porque la sangre se hereda y la virtud se conquista, y la virtud vale por sí sola lo que la sangre no vale.”
Capítulo XLII
La belleza…
“Advierte, Sancho –respondió don Quijote–, que hay dos maneras de hermosura: una del alma y otra del cuerpo, la del alma campea y se muestra en el entendimiento, en la honestidad, en el buen proceder, en la liberalidad y en la buena crianza, y todas estas partes caben y pueden estar en un hombre feo… y cuando se pone la mira en esta hermosura, y no en la del cuerpo, suele nacer el amor con ímpetu y con ventajas.”
Capítulo LVIII
El desagradecimiento…
“Entre los pecados mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que es la soberbia, yo digo que es el desagradecimiento, ateniéndome a lo que suele decirse: que de los desagradecidos está lleno el infierno. Este pecado, en cuanto me ha sido posible, he procurado yo huir desde el instante que tuve uso de razón, y si no puedo pagar las buenas obras que me hacen con otras obras, pongo en su lugar los deseos de hacerlas, y cuando éstos no bastan, las publico, porque quien dice y publica las buenas obras que recibe, también las recompensara con otras.”
Capítulo LVIII
La humildad…
“Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores, porque viendo que no te avergüenzas, ninguno se pondrá a correrte, y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio. Innumerables son aquellos que de baja estirpe nacidos, han subido a la suma dignidad pontificia e imperatoria. Y de esta verdad te pudiera traer tantos ejemplos, que te cansaran.”
Capítulo XLII
Con estas frases y otras muchas entendemos que el Quijote es un libro atemporal que, a pesar de haberse escrito en 1615, todas sus enseñanzas las podemos aplicar a la actualidad. Sin duda, un libro que todos deberíamos leer al menos una vez en la vida
11 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 2 months ago
Text
Porque has de saber, Sancho, que las mujeres son la más perfectas de las creaciones divinas. Que, aunque son más hermosas que las flores, las estrellas y la luna llena juntas, son fuertes como el acero de mi lanza. Por eso, Sancho, es menester entre los caballeros, que debemos estar prestos a sus privaciones, amarlas, cuidarlas como a la niña de tus ojos, porque nuestro mundo sin ellas, no cabe la menor duda, estaría completa e irremediablemente perdido, pues, ellas, Sancho, son la fuerza de la vida y el motor que impulsa nuestra existencia".
—Miguel de Cervantes Saavedra Don Quijote de la Mancha
10 notes · View notes
aperint · 10 months ago
Text
Conmemorar al libro
Conmemorar al libro #aperturaintelectual #palabrasbajollave @tmoralesgarcia1 Thelma Morales García
Tumblr media
View On WordPress
3 notes · View notes
armatofu · 2 months ago
Text
"Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace más que otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas, porque no es posible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien está ya cerca. Así que no debes congojarte por las desgracias que a mí me suceden, pues a ti no te cabe parte dellas.”
Tumblr media
Don Quijote de la Mancha, Parte I, Capítulo XVIII.
Ilustración: De la serie de dibujos animados "Don Quijote de la Mancha", de Cruz Delgado y Jose Romagosa, emitida en el año 1.979.
18 notes · View notes
balletthebestphotographs · 2 days ago
Text
Valeriia Zapasnikova Валерия Запасникова
Tumblr media
Valeriia Zapasnikova Валерия Запасникова as “Mercedes”, “Hidalgo of La Mancha Идальго из Ла-Манчи”, music by Ludwig Minkus, staging and choreo by Nacho Duato, stage design by Jaffar Chalabi Джаффар Чалаби, costume design by Angelina Atlagić Ангелина Атлагич. Based on the novel “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” (“The Ingenious Nobleman Sir Quixote of La Mancha”) by Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616), Mikhailovsky Ballet Михайловский театр, Saint Petersburg, Russia.
Source and more info at: Mikhailovsky Ballet Website Mikhailovsky Ballet on Twitter (rus) Mikhailovsky Ballet on Twitter (eng) Mikhailovsky Ballet on Telegram Mikhailovsky Ballet on You Tube Mikhailovsky Ballet on Facebook Mikhailovsky Ballet on Instagram Mikhailovsky Ballet on VKontakte (official community)
Note I: This blog is open to receiving and considering any suggestions, contributions, and/or criticisms that may help correct mistakes or improve its content. Comments are available to any visitor.
Note II: Original quality of photographs might be affected by compression algorithm of the website where they are hosted.
0 notes