#detencion
Explore tagged Tumblr posts
primepaginequotidiani · 19 days ago
Photo
Tumblr media
PRIMA PAGINA El Mundo di Oggi lunedì, 31 marzo 2025
0 notes
carabanchelnet · 1 year ago
Text
Tumblr media
📌Ecologistas en Acción se solidariza con los tres activistas denunciados por un párroco de Carabanchel 📌Las asociaciones vecinales apoyan la permanencia del estadio del Rayo Vallecano en su actual ubicación 📌Activistas de Carabanchel denuncian la detención de tres compañeras durante una manifestación por el 8M 📌La Policía Municipal de Madrid pone otra “multa del megáfono” al mismo vecino que sancionó con 601 euros 📌… Y MÁS …. https://carabanchel.net
0 notes
peliydoritos · 2 years ago
Text
1 note · View note
tijuanaenlineanoticias · 2 years ago
Text
Encuentran auto abandonado en la Lucio Blanco
Playas de Rosarito, 4 de junio de 2023.-En distintitos operativos realizados en las últimas horas por la Policía Municipal de Playas de Rosarito, se logró localizó un auto abandonado, así como la detención de un hombre en posesión de drogas. La tarde de ayer, al filo de las 17:35 horas, mientras realizaban un recorrido preventivo por la calle José Haroz Aguilar y Herminio Arroyo, en la colonia…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diario-vespertino · 2 years ago
Text
Causas armadas en Argentina: una industria estatal que no para de crecer
Tumblr media
Allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias, pruebas fraudulentas, testigos falsos y condenas en tiempo récord. Un engranaje a la perfección entre uniformados que actúan, jueces y fiscales que avalan y voceros mediáticos que arengan por “más seguridad”. Una política sin grietas más allá de quién gobierne, que el Estado necesita para mantener “el orden” mientras impone la degradación de la vida de los sectores populares. En los últimos tiempos asistimos a un carnaval mediático donde los llamados “expertos” en “seguridad” dan cátedra sobre la necesidad de mayor despliegue de policías, gendarmes y hasta fuerzas armadas en el espacio público. Algunos hechos ocurridos en las últimas semanas dan un buen pie al informe que sigue. A raíz del crimen de Daniel Barrientos, chofer de la Línea 620, ocurrido en La Matanza a principios de abril, detuvieron a dos personas acusadas de participar en el asesinato. La madre de uno de ellos denunció ante los medios: “salió a las 7 de la mañana a trabajar, es más fácil agarrar a cualquiera, llevárselo y ya está. Mi hijo estuvo en mi casa, tengo la filmación del jardín de enfrente, de cuando entra y cuando sale con el auto a trabajar”. Alex Barone sigue preso acusado de ser uno de los asesinos. Su familia denuncia “causa armada”. Luego de la protesta de choferes por la muerte de Barrientos que culminó con la agresión a Sergio Berni, el gobierno provincial (orden judicial mediante) envió a la misma Policía Bonaerense a ejecutar un brutal allanamiento en los domicilios de dos choferes con su posterior detención, acusados de los delitos de “atentado contra la autoridad, lesiones graves e intimidación pública”. Por su parte, el domingo 16 de abril se conoció el supuesto suicidio del trabajador Mauricio Castillo en una comisaría de La Matanza. Estaba detenido por un supuesto robo en la zona, del que la propia Bonaerense no puede asegurar que fuera culpable. Castillo apareció ahorcado con un buzo en la celda, colgado de un barrote distante no más de un metro del suelo. La familia denunció su detención arbitraria y la responsabilidad de la Policía en su muerte. Y por reclamar justicia fue brutalmente reprimida en las afueras de la comisaría. Todo con el aval de Berni, claro. La industria del “papeleo” Las páginas de la sección Policiales de las grandes empresas periodísticas o los segmentos televisivos de columnistas especializados en “delitos y crímenes” arengan todos los días la necesidad de “mano dura” y “tolerancia cero” contra quienes protagonizan hechos englobados discursivamente bajo el rótulo polisémico de “inseguridad”. Cada día asistimos en vivo y en directo al accionar represivo del Estado. Desde cinematográficas detenciones a plena luz del día, con cientos de efectivos, patrulleros, motos y helicópteros destrozando impunemente todo lo que esté en el camino; hasta operativos ilegales silenciosos, de madrugada, sin siquiera utilizar móviles oficiales; pasando por “rutinarios” retenes callejeros que derivan en averiguaciones de antecedentes y detenciones arbitrarias. Las policías (de todas las provincias, al igual que la Federal, Gendarmería y Prefectura) cotidianamente llevan a cabo todo tipo de prácticas (legales y no) que derivan en la apertura de expedientes basados en pruebas falsas, con el fin de justificar el accionar represivo estatal con el cual intentar dar una respuesta rápida a la cuestión de la “seguridad”. Personas detenidas al azar o que portan antecedentes por causas menores, son acusadas y hasta condenadas por haber cometido o participado de crímenes (inexistentes o cometidos por otras personas), sin contar con una investigación seria ni pruebas contundentes y con decisiones judiciales exprés que las hunden por meses o años en comisarías, cárceles o alcaidías. Hablamos de causas armadas, donde las principales víctimas son los y las habitantes de los barrios populares de todo el país, en su enorme mayoría jóvenes y en las más diversas situaciones de vulnerabilidad. ¿Por qué hablar de “causas armadas”? Nadie puede negar que en Argentina (como en el resto del mundo) las cárceles están llenas de pobres y que los criminales con poder, casi en su totalidad, siempre terminan impunes. Según datos del Sistema Nacional de Estadísticas sobre Ejecución de la Pena del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nacional, a diciembre de 2018 (último relevamiento publicado) había más de 100.000 personas encerradas en penales y alcaidías de todo el país. Hoy son muchas más, ya que la tasa de encarcelamiento nunca dejó de crecer y, en los últimos años, lo viene haciendo a mayores ritmos que antes. No sólo en Argentina hay más presos por cantidad de habitantes que en países como México, Venezuela o Paraguay (para hablar sólo de América Latina) sino que la enorme mayoría de quienes están en esa condición tienen los procesos abiertos, es decir que aún no fueron legalmente declarados culpables. Según datos actualizados de la Comisión Provincial por la Memoria, al menos la mitad de las personas detenidas en el país están bajo custodia del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB). De ellas, el 50 % no tienen condena, o sea que son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Encima en las cárceles bonaerenses la sobrepoblación es del 109 % (más de dos presos por plaza habilitada); un hacinamiento al que se suma la ausencia de condiciones básicas de salud, alimentación, abrigo, recreación y una sistemática práctica de torturas y malos tratos. En este contexto reaccionario y degradante de la condición humana, no hay que olvidar un elemento central. La cárcel, tal como la conocemos, es un invento del capitalismo. Un subsistema complementario a la explotación económica de las mayorías sociales por parte de una minoría. En palabras de Karl Marx, ��el crimen descarga al mercado de trabajo de una parte de la superpoblación sobrante, reduciendo así la competencia entre los trabajadores”. A su vez “la lucha contra la delincuencia” (el aparato represivo estatal) “absorbe a otra parte de la misma población”. Así, “el delincuente actúa como una de esas ‘compensaciones’ naturales que contribuyen a restablecer el equilibrio adecuado y abren toda una perspectiva de ramas ‘útiles’ de trabajo” (Elogio del crimen, 1860). Concretamente, quienes habitan las cárceles, en su enorme mayoría, son “delincuentes” así concebidos por quienes dictan las leyes burguesas, detenidos por la Policía burguesa y condenados por la “Justicia” burguesa. Y encima, un número indeterminado (imposible hacer estadísticas) pero altamente significativo de quienes están tras las rejas son víctimas de procesos penales creados con el solo fin de detenerlas. Es decir, que ni siquiera entran en la categoría capitalista de “delincuentes”. Las “causas armadas” no son otra cosa que una de las modalidades del sistema represivo. “Es muy difícil hablar de estadísticas o cuantificar los casos” de causas armadas, dice a La Izquierda Diario Manuel Garrido, exfiscal nacional, profesor de derecho penal en varias universidades y director de Innocence Project Argentina, organización instalada en el país por el cineasta Enrique Piñeyro. En la ONG reciben más de 400 denuncias por año de familiares de personas “engarronadas”. Si bien no toman todos los casos, el número indica la sistematicidad de esta práctica. De hecho, dice Garrido, “hay comisarías que se caracterizan sistemáticamente por armar estas causas” y “fiscalías que también lo hacen de manera habitual”. ¿Por qué se arman causas? En algunos casos, policías, fiscales y jueces inventan hechos (con falsas pruebas plantadas) de los que inculpan a una o más personas con fines extorsivos. Quienes no responden a las demandas, por lo general económicas, terminan “engarronados” por tiempo indeterminado. En otros casos, los hechos sí ocurrieron, pero se “papelea” a inocentes para proteger a los culpables. Y ahí es mucho más difícil zafar. Esos objetivos son identificados por Garrido, quien pone como emblema el caso de Fernando Carrera (reflejado por Piñeyro en su documental Rati Horror Show) donde la Policía Federal, en enero de 2005, luego de perseguirlo a los tiros en el barrio porteño de Pompeya, terminó inculpándolo de la muerte de tres personas (a las que atropelló con su auto estando inconsciente por los disparos policiales) en una causa que terminó en una condena de quince años de prisión. En la ONG han tomado varios casos de ese tipo y también otros en los que el Estado busca resolver hechos que han tomado trascendencia pública involucrando a un “perejil” como forma de “cerrar” la causa y demostrar cuán efectivo fue el accionar policial-judicial. En el ámbito penitenciario, a su vez, es muy común que se falseen actas con supuestas inconductas como forma de disciplinamiento de la población detenida y para la gestión de los distintos circuitos de tráfico intramuros. De la misma manera, se falsean constancias para encubrir las ejecuciones y las torturas padecidas por los y las detenidas. Nada de esto sería posible ni sostenible en el tiempo si no hubiera complicidad y participación necesaria de un Poder Judicial clasista, racista y patriarcal (en algunos terrenos, las víctimas de causas armadas son preponderantemente mujeres y disidencias sexuales). Los investigadores Lucas Massaccesi y Bruno Falco publicaron en 2017 un artículo en la revista ReDeA de la Facultad de Derecho de la UNLP, titulado “Hércules y la fábrica de causas”. Allí plantean claramente que “el encierro cautelar en conjunción con el aletargamiento de los procesos penales, y con las altas probabilidades de que en juicio resulte condenado por un aparato judicial clasista que sospecha de toda persona de tez trigueña, termina funcionando como un mecanismo extorsivo que impulsa al detenido a echar mano a cuanto recurso tenga disponible -acuerdos de juicio abreviado o suspensión de proceso a prueba- para poder poner fin a su encierro, generándosele antecedentes penales que luego serán aprovechados por las agencias del orden con fines extorsivos”. Es decir, desde el principio al fin de las causas, un armado consciente que no para de perfeccionarse y ya es un verdadero sistema, avalado (con mayor o menor participación) por todos los funcionarios del Estado. Incluyendo a los “progresistas” secretarios de Derechos Humanos, a las ministras de Mujeres, Géneros y Diversidad y demás áreas competentes. Un sistema que, huelga decirlo, genera a su vez ingresos millonarios para los agentes estatales que intervienen, sea por vía formal a través de los abultados presupuestos para sostener la “industria” securitaria o bien por vía informal cuando las extorsiones resultan “exitosas”. Claudia Agüero, abogada y miembro de la Coordinadora Contra la Impunidad Policial, lo define con claridad: “Una causa armada suele verse como una causa común, donde a simple vista parece justificada la detención de la persona, ya que aparentemente la Policía investigó, encontró pruebas y testigos, el fiscal acusó, hubo un juicio y esa persona pudo ser condenada en un proceso legal”. La letrada agrega que “a través de años de lucha desarrollamos la capacidad de mirar críticamente cada causa y poder identificar los patrones que se repiten. Lo vemos en la televisión y ya lo identificamos. Y a la vez aprendimos a reconocer quién está del otro lado”. Su organización la integran mayoritariamente víctimas de causas armadas. Modus operandi Desde su nacimiento hace más de ocho años, La Izquierda Diario dio a conocer muchísimas causas armadas, a lo largo y ancho del país. Los hermanos Claudio y Danilo Castro en Avellaneda, Damián Raña en Ensenada, Sebastián Ventorino en Sarandí, Santiago Almirón en Morón, Jorge Daniel López en Monte Chingolo, Oscar Vega en La Matanza, Edith Bernstein en City Bell, Carlos Mamani en San Martín, Nicolás Lupin y el resto de los jóvenes cultivadores de cannabis en Puán, Mariano Kuchar en Ingeniero Budge, Marcos Bazán en Lomas de Zamora, el perito Marcos Herrero en Mendoza, Luz Gómez y Diego Romero en Jujuy, los jóvenes senegaleses Diaw Ibrahima y Dieng Thierno en La Plata, Ezequiel Bazán en Morón, Agustín Santillán en Formosa, los carreros Eduardo Chávez, Agustín Velázquez y Ángel Ibáñez en Quilmes; son sólo algunos de los casos de los que este medio tomó conocimiento. Personas diferentes, diversas geografías, vidas disímiles. Pero con la tragedia común de haber caído en las garras de un sistema perverso. Todas personas que están vivas para contarlo (otras, muchas otras, además de sufrir el armado de causas murieron por torturas o balas policiales y penitenciarias, como sucedió en estos días con Mauricio Castillo). Pese a que cada historia es particular, hay un modus operandi que se aceita con el tiempo. Una característica de estas prácticas, totalmente naturalizadas dentro de las policías y los servicios penitenciarios, es el invento, la manipulación o el ocultamiento de pruebas sobre hechos que efectivamente sucedieron pero para dirigir la investigación hacia personas que no tienen que ver con ellos. Las víctimas de esas pesquisas permanecen detenidas durante años mientras los verdaderos culpables (muchas veces miembros de las fuerzas o civiles protegidos) son encubiertos por el Poder Judicial. En la práctica, esos crímenes permanecen impunes. La Policía tiene amplios márgenes para armar la primera versión de los hechos e introducir testigos falsos (suelen ser los primeros “denunciantes” que vieron o escucharon “algo”), sugerir hipótesis, realizar reconocimientos fotográficos o en rueda de detenidos y otras “técnicas de investigación” que no suelen ser controladas por fiscales y jueces. Con ello se construyen y formatean las versiones definitivas que se convertirán en las “pruebas” de los expedientes. Para Manuel Garrido, es central “la manipulación de pruebas por parte de quienes están a cargo de la investigación”. Y eso va “desde plantar un objeto, como armas, para consolidar una sospecha, hasta presiones sobre testigos para que señalen a determinadas personas. Se manipulan las ruedas de reconocimiento, hay amenazas a testigos y hay otros que están en connivencia con la Policía a cambio de determinados beneficios”. Todo acompañado “por tareas de inteligencia, por la averiguación informal por parte de algún policía de la que surge algún dato o apodo que después se corrobora que corresponde a la persona señalada de antemano”, grafica Garrido. Nadie que participe con algún grado de responsabilidad en el sistema policial-judicial-penitenciario (desde las altas jerarquías hasta los eslabones más débiles) desconoce esta metodología. Pero prácticamente nadie lo denuncia, ya que es una práctica funcional al desarrollo y crecimiento de la industria de “seguridad” y penitenciaria. Así, la ecuación resulta perfecta para el poder político: a más causas (armadas), mayor necesidad de invertir en recursos humanos y técnicos, reforzar las fuerzas represivas y crear cárceles. Eso sí, con perspectiva derechohumanista, faltaba más. Desde la Coordinadora contra la Impunidad Policial alertan sobre una novedad. “Últimamente vemos que hay un sector ‘privado’, los narcos, que también participan del armado de causas”, dice Claudia Agüero. Y explica que “cuando buscan quedarse con un territorio o un bunker y tienen que hacerse de ciertos inmuebles, los dueños de esas propiedades terminan muertos o con una causa armada”. En ese marco, Agüero detalla que “hay familias a las que les tirotearon las casas y por defenderse, las terminaron quebrando, acusando a sus miembros de intento de asesinato y otros delitos. Hay gente que fue a denunciar que estaba en peligro y cuando llegó a la comisaría ya la habían denunciado por agresión. Esa gente queda con un terror bárbaro que la paraliza”. Garrido agrega dos condimentos “extras” en Argentina respecto a otros países. Read the full article
0 notes
centraldenoticiasmx · 7 days ago
Text
🖊#Seguridad | Informan autoridades en Mesa de Paz y Seguridad detenciones estratégicas contra grupos delictivos en Morelos SABER MÁS:
0 notes
dominiopublco · 13 days ago
Text
Arantepacua, Michoacán: a ocho años de la represión, la herida sigue abierta
Hace ocho años, policías de Michoacán irrumpieron en esa comunidad indígena e hicieron detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales y decenas de tratos crueles e inhumanos Continue reading Arantepacua, Michoacán: a ocho años de la represión, la herida sigue abierta
0 notes
laguaridadelnagual · 1 month ago
Text
Detienen a proveedor de armas usado en atentado contra Omar García Harfuch
Autoridades federales y de Chihuahua detuvieron a Roland Alberto Muñoz, alias Román Alberto Muñoz Reza, acusado de suministrar las armas utilizadas en el atentado contra el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ocurrido el 26 de junio de 2020 en la Ciudad de México. La captura se realizó en la carretera Chihuahua-Cuauhtémoc, a la altura del motel Houston. De acuerdo…
0 notes
adribosch-fan · 2 months ago
Text
Hallan a tres niños viviendo solos y entre heces años después de que su madre les abandonara
Los menores salieron adelante gracias a la comida preparada que recibían una vez a la semana. Pero vivían rodeados de basura y no iban al colegio. Yésica Sánchez Condiciones en las que se encontraba la casa en la que vivían los menores. | Oficina del Sheriff del Condado de Oakland Una mujer de 34 años ha sido detenida por abandonar a sus tres hijos durante años. Los menores vivían si la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
masquedrones · 3 months ago
Text
Arrestados dos operadores de drones en las cercanías del incendio de Eaton, según la Oficina del Sheriff
El Departamento del Sheriff de Los Ángeles ha tomado medidas significativas para abordar la actividad no autorizada de drones en los alrededores del fuego de Eaton, lo que ha llevado a la reciente detención de dos individuos, conocidos como arrestados. El Capitán Jabari Williams confirmó estas detenciones, subrayando el compromiso del departamento para hacer cumplir las regulaciones que protegen…
0 notes
sefaradweb · 5 months ago
Text
Israel despliega aviones de rescate en Ámsterdam tras los violentos ataques a aficionados al fútbol
🇪🇸 El 8 de noviembre de 2024, tras los violentos ataques a los aficionados del Maccabi Tel Aviv en Ámsterdam, Israel desplegó dos aviones de rescate para repatriar a sus ciudadanos, tras calificar los hechos como ataques antisemitas. Estos incidentes ocurrieron después de un partido de fútbol entre el Maccabi Tel Aviv y el Ajax de Ámsterdam, donde los seguidores israelíes fueron agredidos en diversos puntos de la ciudad, tanto antes como después del partido, con al menos 10 heridos y 57 detenidos. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, destacó que se trató de un pogromo antisemita y envió aviones médicos y de rescate para proteger a los israelíes, mientras el presidente Isaac Herzog condenó las imágenes del ataque. La violencia fue desencadenada por manifestantes pro-palestinos, y varios vídeos difundidos mostraron escenas de caos, como agresiones físicas y linchamientos. El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, condenó los ataques y prometió que los responsables serían perseguidos, mientras la policía neerlandesa actuó rápidamente en el lugar. En total, 62 personas fueron arrestadas, algunas durante las protestas previas en Johan Cruyff Arena y la plaza Anton de Komplein, donde los manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de seguridad.
Israel despliega aviones de rescate en Ámsterdam tras los violentos ataques a aficionados al fútbol | Euronews
🇺🇸 On November 8, 2024, after violent attacks on Maccabi Tel Aviv fans in Amsterdam, Israel deployed two rescue planes to repatriate its citizens, calling the events antisemitic attacks. These incidents occurred after a football match between Maccabi Tel Aviv and Ajax in Amsterdam, where Israeli supporters were assaulted at various locations in the city, both before and after the match, resulting in at least 10 injuries and 57 arrests. Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu emphasized that this was an antisemitic pogrom and sent medical and rescue planes to protect Israelis, while President Isaac Herzog condemned the footage of the attack. The violence was triggered by pro-Palestinian protesters, and several videos circulated showing scenes of chaos, such as physical assaults and lynchings. Dutch Prime Minister Dick Schoof condemned the attacks and promised that the perpetrators would be pursued, while Dutch police responded swiftly. In total, 62 people were arrested, some during the protests in Johan Cruyff Arena and Anton de Komplein Square, where protesters clashed with law enforcement.
0 notes
primepaginequotidiani · 7 months ago
Photo
Tumblr media
PRIMA PAGINA El Pais di Oggi lunedì, 09 settembre 2024
0 notes
carabanchelnet · 2 months ago
Text
Tumblr media
📌Los parquímetros seguirán extendiéndose: Los próximos Zofío en Usera y Comillas en Carabanchel 📌Denuncian al COAM por aceptar el concurso público para ubicar el Museo de la EMT en la parcela destinada a instalaciones deportivas en Mahou-Calderón 📌60 días con okupas en Carabanchel: la inmobiliaria señala una “mediación legal” en marcha para echarles, pero no da fecha 📌Comienza el juicio a Rubiales con la declaración de la futbolista de Carabanchel Jenni Hermoso en la Audiencia Nacional 📌… Y MÁS …. https://carabanchel.net
0 notes
tijuanaenlineanoticias · 2 years ago
Text
Catean vivienda y arrestan a dos personas
Tijuana, 1 de junio de 2023.- Dos personas fueron detenidas las realizar un cateo a una vivienda en la que se investiga la compra y venta de droga, esto en la colonia La Cima. En el operativo en el que participó el Ministerio Público, elementos de la Agencia Estatal de Investigación y efectivos de la Secretaría de Marina, se decomisaron varias dosis de droga. El domicilio se ubica en la calle…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laficcioteca · 7 months ago
Text
Disparates News, Periodismo de Ficción: "Aquí y Allá, en Cualquier Lugar" Serie Web.
La Comisión Especial de Dueños de Pelotas Voladoras (CEDPV) condenó este lunes las detenciones preventivas de gatos, perros y propietarios de mascotas, luego de incidente durante junta de condominio de las Residencias La Mancha, ubicadas en la calle cualquiera 123 de la urbanización Cualquier Lugar, en la dimensión paralela a la que se accede por la alcantarilla del polideportivo del Instituto…
0 notes
centraldenoticiasmx · 18 days ago
Text
🖊#Seguridad | Operación Frontera Norte suma mil 998 detenidos y mil 862 armas aseguradas SABER MÁS:
0 notes