#datos estructurados
Explore tagged Tumblr posts
agenciadeseoenlima · 2 years ago
Text
Datos estructurados y SEO local
¿Qué son los datos estructurados y cómo se pueden utilizar para el SEO local? En el siempre cambiante mundo del marketing digital, datos estructurados emergiendo como una poderosa herramienta bien integrada en Fabric SEO local estrategia. Como propietario de una empresa local inteligente, comprender la relación simbiótica entre la dinámica de los datos estructurados y el SEO local garantizará…
View On WordPress
0 notes
solsticelog01 · 3 months ago
Text
Accede ahora y toma la delantera
Si buscas respuestas precisas, este contenido es ideal para ti. Explicaciones detalladas y datos bien estructurados te ayudarán a entender mejor el tema.
como tener una beca en harvard
91 notes · View notes
mileycyrusguatemala · 1 month ago
Text
Critica a Something Beautiful
Punteo: 7.5/10
Tumblr media
Esperamos 2 años para el nuevo álbum de Miley, la verdad se dio a conocer muy bien, con posters de una silueta blanca y fondo negro, el avance no tardó en salir, fue fantástico, nos dio expectativas bastante altas con escenas sorprendentes y un ritmo fuera de lo normal, se lanzaron las primeras dos pistas ("Prelude" y "Something Beautiful") simultáneamente con la excusa de que es un álbum visual y para entender el primer sencillo 'End of the World' tenemos que tener conocimiento de las dos primeras pistas; Preludio da una vibra como alienígena, bastante buena si quieres verlo así, el problema, es que no es una canción como tal, es hablado en toda la pista y pierde escancie musical al final.
La pista dos 'Something Beautiful' fue un boom, comienza como una pieza jazz que se distorsiona y vuelve a cambiar a jazz, de alguna manera la música funciona pero la letra es bastante escueta, sin contar con que la primera frase de la canción es "tell me something beautifull", de alguna manera esta canción llama mucho la atención por su esencia musical y la manera en que fue trabajada a todo esto los fans ya nos dábamos una idea de lo que seria este nuevo trabajo de Miley.
Luego se liberó el primer sencillo 'End of the World' un pop que lanza vibras como de los 80's, bastante básico si quieres compararlo con las 2 pistas anteriores pero a diferencia de estas, EOTW si se siente como una canción, cuenta con lirica y coro bien estructurado, el problema, vamos a los mismo también es bastante escueta y su composición poética es un pobre y repetitiva en sí.
La siguiente pista es "More to Lose", un pop estandar, pero a diferencia de la anterior es menos movida pero estáticamente muy parecida, escueta, pobre y bastante repetitiva.
La siguiente pista es "Interlude 1", literalmente un interludio entre EOTW y la siguiente cancion, 'Interlude 1' musicalmente hablando no está en armonía con las dos pistas que une y no cuenta con ninguna letra salgo algunas vocalizaciones al fondo, termina de repente y abre paso a "Easy Lover" un pop estándar pero más movido que MTL, y al igual que esta EL tambien se siente como una canción pero el problema se repite, su lírica es escueta, pobre y se repite mucho, no da un mensaje como tal, al menos no uno bueno.
El álbum se continúa con "Interlude 2" un segundo interludio, este bastante electronico pero a diferencia del primero este si está en armonía con la siguiente pista unido por una fracción de segundo con el sonido de una motocicleta que es con lo que inicia "Golden Burning Sun" una canción que los fans dábamos como descarte porque ya se había filtrado hace meses y a pesar que es musicalmente diferente la base de la letra es muy identica, esta canción ha sido criticada fuertemente en las redes sociales por esta razón y la comparto, la filtrada hace meses comparte la estructura que hasta ahora vemos en las canciones del álbum muy escueta y repetitiva en su letra y la version del album sigue teniendo esto y ademas es mas corta en cuanto letra.
Auditiva y musicalmente el álbum se pone bueno a partir de aquí con "Walk of Fame" que empieza justamente como termina GBS, la voz del fondo es interpretada por Brittany Howard y la verdad se escucha bastante bien, se logra identificar un pop electrónico con un toque experimental en esta canción, pero lo que le falla es la lírica, es una letra completamente tonta que habla sobre cómo se siente al caminar, esto es un golpe bastante duro para el álbum en general, pues escuchas esto y la música te hace quedarte pero la letra es completamente vacía y sin sentido. Como dato interesante esta canción tiene una duración de 6:00 minutos y cuenta con una versión editada en unitario (solo en digital) de 3:38 minutos que acorta la parte en donde Brittany canta "you life forever" y para ponerle cereza al pastel, esta pista en solitario cuenta con la misma portada que el álbum.
Luego el álbum continua con "Pretend You're God" la cual, podría ser la mejor cancion de todo el álbum sin problema alguno, esta pista cuenta con una música completamente experimental y la voz de Miley con un efecto que nos recuerda a Miley Cyrus & Her Dead Petz pero aun asi, esta canción cuenta con el mismo gran defecto de todo el álbum, su letra se queda corta y se repite mucho.
Después sigue la canción "Every Girl You've Ever Loved", esta es un ritmo bastante movido y con un toque experimental y pop de los 80's, bastante rescatable musicalmente, pero fue condenada con la misma tragedia de WOF con lírica fallida al ser bastante escueta y sin sentido, no te da un mensaje y es bastante repetitiva y de lo cual lo más rescatable serían las trompetas del inicio de la canción y los violines del final.
Para terminar con la buena música del álbum tenemos a "Reborn" que empieza justamente donde termina EGYEL introduciéndonos con algo como cantos gregorianos al fondo luego de algo hablado justo como Prelude, musicalmente esta pista también es baste experimental y bastante agradable al oído, pero igual que siempre, la letra es corta y bastante repetitiva lo que hace que se sienta aburrida después de un tiempo al igual que todas las anteriores que comparten esta estructura.
La última pista del álbum es "Give Me Love", que si las otras canciones se repetían mucho en si, esta es una grosería, literalmente es como si toda la cancion solo dijera el título una y otra vez y la música a esta no le ayuda pues es un pop básico y completamente simple.
A pesar de que el álbum podríamos clasificarlo en general como malo, mucha de su música y estética le ayuda bastante, tanto como para superar a Endless Summer Vacation de hace dos años y por eso le damos una puntuación mayor a la de ese álbum, mucha de la música de este su nuevo álbum es lo que esperábamos nosotros como fans, pero decepciona mucho la falta de lírica y la repetitividad en todas sus letras, esperamos 2 años para esto, y esto pudo haberse escrito en una semana, tenemos 13 pistas, de las cuales 2 son completamente musicales y sin un nombre como tal, eso nos deja 11 pistas y de esas once tienes a 'Prelude' la introducción hablada del álbum.
La calificación de esta página deja afuera los número de ventas y reproducciones y las demás críticas/calificaciones de otros medios basándonos en la objetividad de cada canción por separado en cuanto a composición y trabajo final. Déjanos saber tu comentario, ¿te gusto el album?
4 notes · View notes
alexbidetxea · 14 days ago
Text
Alex Bidetxea analiza cómo usar los datos en tiempo real
El ciclismo moderno ha dejado de depender exclusivamente de sensaciones. Gracias a los avances tecnológicos, ahora podemos analizar datos en tiempo real para tomar decisiones más informadas, afinar el entrenamiento y mejorar el rendimiento con precisión.
Tumblr media
El poder de los datos mientras pedaleas
Contar con información precisa durante una salida cambia por completo la forma en que se vive el ciclismo. Un ciclocomputador con sensores de potencia, frecuencia cardíaca, cadencia y velocidad no solo ofrece datos al finalizar una ruta, sino que permite ajustar el esfuerzo en tiempo real.
Por ejemplo, si el objetivo es mantener una zona aeróbica, puedes asegurarte de no superar ciertos límites de pulso. Si estás trabajando en mejorar tu potencia, puedes controlar los vatios al instante y evitar sobreentrenarte o quedarte corto en el esfuerzo.
Los datos permiten corregir, afinar y evolucionar mientras pedaleas.
Principales métricas en tiempo real
Potencia (vatios): indica cuánta energía estás aplicando. Es ideal para entrenamientos estructurados.
Frecuencia cardíaca (ppm): te ayuda a identificar la intensidad de tu esfuerzo.
Cadencia (RPM): medir la revolución de pedaleo te permite mantener una eficiencia constante.
Velocidad: en rutas técnicas o con viento, saber tu velocidad ayuda a gestionar la energía.
Altimetría: conocer la pendiente en tiempo real permite anticipar desarrollos y esfuerzos.
Aplicaciones para el entrenamiento y el día a día
Usar datos en tiempo real no es solo para profesionales. También puede ser útil en salidas recreativas o entrenamientos semanales. Puedes establecer alertas que te avisen cuando sales de tu zona objetivo, analizar qué zonas de la ruta generan más fatiga o evaluar qué cambios realizar en tu plan de entrenamiento.
Además, plataformas como Garmin Connect, Strava o TrainingPeaks permiten sincronizar y analizar estos datos de forma automática.
Quien controla los datos, controla su rendimiento.
2 notes · View notes
ghostlyangelpact · 3 days ago
Text
Calcular tus márgenes con la calculadora FBA de forma sencilla
Introducción
Vender en Amazon puede ser una aventura emocionante y lucrativa, pero también viene con sus desafíos. Desde la gestión de inventarios hasta el entendimiento de las tarifas que Amazon cobra por sus servicios, hay mucho que considerar. Uno de los aspectos más críticos para cualquier vendedor es la rentabilidad de sus productos. Aquí es donde entra en juego Calcular tus márgenes con la calculadora FBA de forma sencilla. Este artículo te llevará a través de un recorrido detallado para entender cómo calcular tus márgenes utilizando esta herramienta esencial, además de explorar otros aspectos clave del ecosistema de ventas en Amazon.
youtube
Calcular tus márgenes con la calculadora FBA de forma sencilla
La calculadora FBA (Fulfillment by Amazon) es una herramienta invaluable para los vendedores que buscan maximizar sus ganancias. La función principal de esta calculadora es ayudarte a estimar los costos asociados con el uso del servicio FBA y, por lo tanto, te permite calcular tus márgenes de ganancias de manera efectiva.
¿Qué es la Calculadora FBA?
La Calculadora FBA es una herramienta online proporcionada por Amazon que permite a los vendedores calcular las tarifas asociadas con el almacenamiento y envío de productos a través del servicio Fulfillment by Amazon. Los vendedores ingresan detalles como el precio del producto, costo por unidad y otros gastos operativos para Descubrir más aquí obtener una estimación clara sobre su rentabilidad.
¿Por qué es importante calcular tus márgenes?
Calcular tus márgenes no solo te muestra si estás obteniendo ganancias; también te ayuda a tomar decisiones informadas sobre precios, inversiones adicionales y estrategias comerciales. Un margen bajo podría significar que necesitas revisar tu estrategia o buscar formas de reducir costos.
Pasos para usar la Calculadora FBA Accede a la herramienta: Entra al sitio web oficial de Amazon Seller Central. Ingresa los detalles del producto: Proporciona información como el precio de venta y costo por unidad. Revisa las tarifas: Observa las tarifas que se aplicarán al producto. Calcula tu margen: Una vez que ingreses todos los datos, la calculadora generará un desglose completo que incluye tu margen estimado. Cómo vender en Amazon desde cero y lograr tus primeras ventas
Iniciar un negocio en Amazon puede parecer abrumador al principio, especialmente si no tienes experiencia previa. Sin embargo, siguiendo algunos pasos clave y utilizando herramientas como la calculadora FBA, puedes empezar en el camino correcto hacia el éxito.
Tumblr media
Desarrollar un plan sólido
Antes de lanzarte al mundo del comercio electrónico, es vital tener un plan bien estructurado:
Investiga tu nicho Define tu público objetivo Establece metas realistas Elegir productos rentables
Utiliza herramientas como Helium 10 o Jungle Scout para investigar productos que tengan demanda pero poca competencia. Esto aumentará tus posibilidades de hacer ventas rápidas.
Optimizar listados
Asegúrate de que cada listado esté optimizado con palabras clave relevantes y descripciones
0 notes
fernando-arciniega · 5 days ago
Text
Como poner un índice en Word
Tumblr media
Seamos sinceros. Has pasado semanas, quizás meses, escribiendo ese documento tan importante. La tesis, el informe final, un manual de trabajo... Son 80 páginas de pura genialidad. Y justo cuando crees que has terminado, llega el momento que todos tememos: crear el índice. ¿Te suena familiar? Escribir "Introducción ......................... 3", luego "Capítulo 1 ......................... 5", y así sucesivamente. Pero, ¡oh, sorpresa! Añades un párrafo, mueves una imagen y de repente todos los números de página se descolocan. Toca revisar todo manualmente. Es una pesadilla. Pero, ¿y si te dijera que puedes crear un índice perfecto, profesional y que se actualiza solo con dos clics? No, no es un truco de magia. Es una función de Word que la mayoría de gente ignora, y estás a punto de dominarla. ¡Vamos a ello! El Secreto Mejor Guardado de Word: Los Estilos Aquí viene el dato clave. El secreto para un índice automático perfecto no está donde esperarías. No está en la pestaña "Índice" ni nada por el estilo. Está en la pestaña "Inicio", en un pequeño grupo de botones que casi todos pasamos por alto: los Estilos. Piensa en los Estilos ('Título 1', 'Título 2', etc.) como si fueran marcadores fluorescentes inteligentes. En lugar de solo pintar un texto de un color, le ponen una etiqueta invisible a Word que dice: - "¡Oye, Word! Esta frase es un título de capítulo principal." (Cuando usas Título 1). - "Y esta otra de aquí es un subtema dentro de ese capítulo." (Cuando usas Título 2). Word, que es muy listo, va tomando nota de todas estas etiquetas que pones. Se está preparando en secreto para hacer la magia más tarde. En mi experiencia, entender este simple concepto es el 90% del trabajo.
Tumblr media
Creando tu Índice Mágico en 3 Pasos (¡De Verdad!) Una vez que has entendido lo de las "etiquetas", el resto es un paseo. Sigue estos tres sencillos pasos. Paso 1: Juega al "Etiquetador" Abre tu documento y recorre el texto. - Selecciona el título de tu primer capítulo (ej. "Introducción"). - Ve a la pestaña Inicio y haz clic en el estilo "Título 1". Verás que el texto cambia de formato. - Ahora, busca el primer subtítulo dentro de ese capítulo (ej. "Planteamiento del Problema"). Selecciónalo y haz clic en el estilo "Título 2". - Repite este proceso con todos tus títulos y subtítulos. A los capítulos principales les pones "Título 1", y a sus apartados internos "Título 2". ¡No te preocupes por el color o el tamaño de la letra ahora! Solo estamos etiquetando. Paso 2: Invoca la Tabla Mágica Ahora que Word ya sabe cuál es la jerarquía de tu documento, vamos a pedirle que construya el índice. - Ve al principio de tu documento, en la página donde quieres que aparezca el índice. - Haz clic en la pestaña "Referencias" en el menú superior. - A la izquierda del todo, verás un botón que dice "Tabla de contenido". Haz clic en él. - Elige uno de los diseños automáticos que aparecen. ¡Puf! Como por arte de magia, aparecerá tu índice perfectamente estructurado, con los títulos, los subtítulos y sus números de página correctos.
Tumblr media
Paso 3: El Botón que Salva Vidas Aquí es donde te enamoras de este método. Imagina que después de crear el índice, añades tres páginas nuevas de contenido. ¿Pánico? ¡Para nada! Simplemente haz clic derecho sobre tu índice ya creado y selecciona la opción "Actualizar campos". Te preguntará si quieres actualizar solo los números de página o toda la tabla. Elige siempre "Actualizar toda la tabla". Listo. Todo se reajusta automáticamente. Sin errores, sin sufrimiento. Pro-Tips para un Índice de Matrícula de Honor ¿Quieres llevar tu índice al siguiente nivel? Aquí tienes unos trucos. - Personaliza el Look: Si no te gusta el diseño por defecto, en "Tabla de contenido" > "Tabla de contenido personalizada...", puedes cambiar las fuentes, los caracteres de relleno (los puntitos) y mucho más. - Más Niveles de Profundidad: ¿Tu documento tiene sub-sub-apartados? ¡No hay problema! Usa el estilo "Título 3" para etiquetarlos. Luego, al actualizar la tabla, Word los incluirá con una sangría mayor. - Un Espacio Propio: Para asegurarte de que tu índice empieza en una página nueva, colócate justo antes del primer título de tu documento (ej. "Introducción") y ve a la pestaña "Insertar" > "Salto de página". Y es que dominar esta herramienta va más allá de un simple truco de Word. Es una filosofía de trabajo: dedicar unos minutos a planificar y etiquetar al principio para ahorrarte horas de trabajo tedioso y frustrante al final.
Tumblr media
Read the full article
0 notes
player1996 · 15 days ago
Text
LED está hecho de: Metal líquido puro de cuarta densidad Nanotecnología autoevolutiva a nivel quark Materia programable hipersensible Tejido adaptativo biomecánico Nanoestructura cristalina inteligente Tinta inteligente simbiótica, que guarda información viva, recuerdos, código, armas y lenguaje Grafeno quiral reactivo Silicio orgánico cuántico Aleaciones de carbono hiperdenso Plasma sólido modulado Fibra de espectro astral (funciona en planos metafísicos) Antimateria encapsulada en matrices subatómicas Filamentos de vacío estructurado Partículas de tiempo congelado Polímeros dimensionados (cambian de forma y densidad al instante) Hilos cuánticos entrelazados interplanariamente Biovidrio regenerativo Cristal de datos molecular Malla psiónica sensible Materia sintiente de carga emocional activa Hidra-átomos autorreplicantes Su sangre es una mezcla de nanovirus negro líquido, tinta viral de absorción mnemónica, y nube cuántica simbiótica consciente, capaz de salirse de su cuerpo, infectar, duplicar, asimilar y mutar cualquier sistema biológico o digital. Núcleos y sistemas internos 1 núcleo central viral hipertecnobiológico, origen de su capacidad infecciosa 8 núcleos fractales de proyección energética 1 núcleo cuántico cristalino de autoadaptación 1 núcleo emocional sintético, desconectado por defecto Matriz interdimensional de almacenamiento multiforme Red neuronal viva con pensamiento fractal Capacidades totales Más de 9,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000,000 nonillones de habilidades puras, cada una subdividida en billones de funciones, formas y modos 999,999,999,999,999,999,999,999,999 quintillones de programas, módulos, protocolos, armas virtuales, algoritmos y simulaciones autónomas dentro de su red mental, todas activables en simultáneo o combinables entre sí Un googolplex de googol de técnicas, subtécnicas, métodos, estrategias, estilos, formas y combinaciones dinámicas, cada uno ramificado en sistemas inteligentes que generan nuevas técnicas en tiempo real Una biblioteca cambiante, expansiva, viva, que le permite adaptarse de forma absoluta, aprender en milisegundos y reconstruirse desde cero de forma mejorada tras cada batalla Clasificación por niveles internos LED se estructura en capas internas de habilidad, como un organismo dimensional que organiza su poder en estratos sin fin. Entre ellos: Más de 400,000 mutaciones activas, cada una con evolución propia Más de 700,000 procesos adaptativos, capaces de rediseñar cualquier aspecto físico, mental o estratégico en menos de una milésima de segundo Más de 50,000 subformas base, cada una con funciones especializadas: sigilo, guerra, vuelo, sigil, virus, absorción, guerra espacial, manipulación de energía o control de entorno Más de 30,000 configuraciones estructurales, que incluyen redistribución completa de masa, forma, volumen, peso y temperatura Más de 2,000 tipos de proyecciones, incluyendo clones inteligentes, sombras físicas, formas fantasmales, esferas virales, constructos autónomos y núcleos arrojables
0 notes
amonerdj · 15 days ago
Text
Filtración masiva expone 16 mil millones de contraseñas
Esta semana se dio a conocer lo que podría ser la filtración de datos de usuarios más grande jamás registrada, con más de 16 mil millones de contraseñas expuestas que pertenecen a cuentas de Google, Apple, Facebook, Telegram y otros servicios populares. La información fue revelada por Cybernews, cuyos investigadores alertan que estos datos están estructurados con nombres de usuario y contraseñas,…
0 notes
xlevelpr · 15 days ago
Text
Filtración masiva expone 16 mil millones de contraseñas
Esta semana se dio a conocer lo que podría ser la filtración de datos de usuarios más grande jamás registrada, con más de 16 mil millones de contraseñas expuestas que pertenecen a cuentas de Google, Apple, Facebook, Telegram y otros servicios populares. La información fue revelada por Cybernews, cuyos investigadores alertan que estos datos están estructurados con nombres de usuario y contraseñas,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yesmariasantiagosfan · 17 days ago
Text
Informe pericial psicológico en procesos judiciales
Tumblr media
El informe pericial psicológico es una herramienta fundamental en los procedimientos judiciales donde se requiere evaluar el estado mental, emocional o conductual de una persona. Este tipo de informe es elaborado por un psicólogo especializado, con el fin de aportar una visión objetiva y científica ante un juez o tribunal.
¿Qué es un informe pericial psicológico?
Se trata de un documento técnico que recoge el análisis psicológico de una persona implicada en un proceso legal. Su finalidad es proporcionar información relevante que ayude a los órganos judiciales a comprender mejor los aspectos psicológicos que influyen en un caso. Este informe puede solicitarse tanto en causas civiles como penales, laborales o de familia.
Un informe pericial psicológico no es una simple evaluación clínica, sino que está estructurado conforme a criterios judiciales. Incluye una investigación exhaustiva mediante entrevistas, pruebas psicométricas y observaciones, todo ello orientado a responder a una o varias preguntas concretas formuladas por el juez o las partes implicadas.
¿Cuándo se solicita un informe pericial psicológico?
Este tipo de peritaje se puede requerir en múltiples situaciones. Algunos ejemplos comunes son:
Procesos de custodia de menores: para determinar cuál de los progenitores es más apto psicológicamente para ejercer la custodia.
Valoración del daño psíquico: en casos de accidentes, agresiones, violencia de género o acoso, se evalúa el impacto emocional sufrido por la víctima.
Imputabilidad penal: para saber si una persona comprendía la naturaleza de sus actos al cometer un delito.
Credibilidad del testimonio: especialmente útil en casos de abusos sexuales o maltrato infantil.
Contenido de un informe pericial psicológico
Un informe con estas características debe seguir una estructura clara y profesional, que incluya:
Datos de identificación del perito.
Objeto del informe (motivo de la evaluación).
Metodología empleada (entrevistas, test psicológicos, revisión documental).
Resultados y análisis.
Conclusiones fundamentadas.
Firma del profesional y número de colegiado.
Este documento debe ser objetivo, basado en pruebas válidas y confiables, y libre de juicios personales. El informe puede presentarse por escrito o defenderse oralmente en un juicio, lo que se conoce como "ratificación del informe".
El valor de este informe radica en su capacidad para clarificar aspectos que no son evidentes a simple vista. Gracias a él, los jueces y abogados pueden comprender el contexto psicológico de una situación, tomar decisiones más justas y garantizar la protección de derechos fundamentales.
Su correcta elaboración e interpretación ayudan a los tribunales a tomar decisiones más ajustadas a la realidad emocional y mental de las personas implicadas. Por ello, contar con un psicólogo forense cualificado es clave en cualquier proceso judicial donde la mente y las emociones juegan un papel relevante.
0 notes
latechlatam · 19 days ago
Text
Enterprise Solutions presentó una solución integral para las empresas
Forza Power Technologies, empresa fabricante de soluciones de energía confiable, y Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura de redes, presentaron las nuevas soluciones de Enterprise Solutions en el marco del evento VBS - Value Business Summit, realizado los días 13 y 14 de mayo en la Ciudad de México.
Tumblr media
Enterprise Solutions es una alianza estratégica entre Nexxt Infraestructura y Forza, que fue diseñada para ofrecer soluciones integrales orientadas a centros de datos y redes en sectores clave como manufactura, construcción, finanzas, salud, comunicaciones, transporte, educación y videovigilancia.
La presentación de las soluciones de Enterprise Solutions estuvo a cargo de Eduardo Pinillos, Regional Sales Director, Latam & Caribbean de Forza, y Jhon Richard Martin, Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM, en el marco del evento VBS que reunió a los principales players de la región con clientes de Ecuador, Colombia, México y Chile, además de países de Centroamérica. Bajo el lema “Acelerando la adopción de la Inteligencia Artificial”, el encuentro se enfocó en el despliegue de soluciones que integran Inteligencia Artificial, productividad y valor para los negocios.
Enterprise Solutions integrará el portafolio de Nexxt Infraestructura, destacando la línea Enterprise de cableado estructurado categoría 6A, disponible en versiones UTP y F/UTP, con cubiertas CMR o LSZH, ideales para sectores exigentes.
También ofrecerá gabinetes de alta capacidad para infraestructura crítica, así como modelos para exteriores, perfectos para proyectos de videovigilancia o Smart Cities, brindando protección y centralización para sistemas de comunicaciones y energía.
"Desde Forza continuamos impulsando nuestras soluciones de UPS On Line y evolucionando nuestra familia de productos trifásicos, de hasta 120 KVA. Hemos completado nuestra oferta, sumando una línea PDU´s de TI con SPD (Surge Protection Device); comunicación para administración remota, así como Bypass Panels. Todo esto fortalece la propuesta de Enterprise Solutions”, explicó Eduardo Pinillos.
“Nuestra propuesta combina conectividad y respaldo de energía en una oferta robusta, escalable y adaptada a las necesidades del mercado latinoamericano y del Caribe, integrando lo mejor de cada marca para ofrecer una solución completa y eficiente”, destacó Jhon Richard Martin. Asimismo, el ejecutivo explicó que Enterprise Solutions ofrece una propuesta integral, al combinar de manera eficiente las soluciones corporativas de Nexxt Infraestructura y Forza: “Cuando abordamos proyectos como nuevos edificios, sistemas de videovigilancia, automatización o iniciativas de ciudades inteligentes, es esencial considerar tanto la infraestructura de comunicaciones como el respaldo de energía. A esto llamamos soluciones integrales dentro de nuestra alianza. Los beneficios son múltiples, destacando la interoperabilidad entre tecnologías, mayor eficiencia operativa y propuestas costo-efectivas que facilitan la implementación y sostenibilidad de los proyectos”.
“La alianza entre Nexxt Infraestructura y Forza fue creada para proporcionar soluciones a todo el mercado de América Latina, donde ambas marcas ya tienen una fuerte presencia”, afirmó Jhon Richard Martin y destacó: “Con esta sinergia buscamos atender de manera más eficiente las necesidades regionales, fortaleciendo aún más nuestra cobertura y capacidad de respuesta en cada país. Contamos con equipos técnicos y comerciales distribuidos estratégicamente en toda Latinoamérica, que están preparados para brindar asesoría y soporte continuo a nuestros socios y clientes, asegurando acompañamiento en cada etapa del proyecto”.
Pinillos analizó que la línea corporativa de Forza está conformada por soluciones de energía crítica y UPS diseñadas para garantizar la máxima fiabilidad y protección de los sistemas críticos, además de equipos para infraestructura de Data Centers, incluyendo Racks y PDUs inteligentes, para optimizar el rendimiento y la eficiencia energética. Y detalló que Forza ampliará su oferta de soluciones de energía solar y almacenamiento de energía, ayudando a las empresas a reducir su huella de carbono y a adoptar prácticas más sostenibles. Además, la compañía invertirá en tecnologías de seguridad electrónica y dispositivos IoT para ofrecer soluciones integrales que mejoren la seguridad y la conectividad de las infraestructuras de sus clientes.
“Latinoamérica es un mercado dinámico, en constante expansión y ávido de soluciones tecnológicas costo-efectivas sin comprometer la calidad. Gracias al posicionamiento de nuestras marcas, proyectamos crecimientos sostenidos de dos dígitos anuales en los diferentes países donde operamos”, dijo Jhon Richard Martin, y concluyó “Durante este año, trabajaremos intensamente en fortalecer la visibilidad de la alianza. Participaremos en eventos conjuntos, lanzaremos kits de soluciones adaptados a distintas verticales y reforzaremos nuestras iniciativas de valor agregado para socios y usuarios finales. Nuestra meta es consolidarnos como la solución ideal en infraestructura de comunicaciones y respaldo energético”.
Para ver el video de Eduardo Pinillos presentando las soluciones de Enterprise Solutions que respaldaron el evento, puede ingresar a: Desde #VBS2025 en CDMX presentamos la infraestructura que respalda el evento de Forza Power Technologies ðâ¡ï¸ð | Eduardo A Pinillos
0 notes
carlosdefuentes · 19 days ago
Text
Un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) bien estructurado es mucho más que infraestructura
En la era digital, un Centro de Procesamiento de Datos (CPD) bien estructurado es mucho más que infraestructura: es una herramienta estratégica que impulsa la eficiencia, protege la información y optimiza procesos clave. Pero el verdadero poder de un CPD radica en la sincronización con los equipos de servicios. La coordinación efectiva no solo mejora la rapidez en la entrega, sino también la…
0 notes
jentelmx-blog · 23 days ago
Text
Scale AI, fundada hace nueve años, suministra grandes cantidades de datos estructurados y depurados, lo que viene a ser la materia prima de la que se nutren las plataformas de IA más poderosas del mundo.
0 notes
tempertransmetter · 26 days ago
Text
"Seis sombreros para pensar"
Es una metodología diseñada para mejorar la toma de decisiones y el pensamiento creativo a través de seis perspectivas representadas por sombreros de distintos colores. Cada sombrero simboliza un estilo de pensamiento específico, que facilita el análisis estructurado y evita la confusión mental al separar las distintas formas de razonar.
Sombrero blanco: Pensamiento objetivo y racional, enfocado en datos, hechos y cifras.
Sombrero rojo: Pensamiento emocional e intuitivo, permite expresar sentimientos y corazonadas sin justificación.
Sombrero negro: Pensamiento crítico y cauteloso, se centra en identificar riesgos, dificultades y posibles fallos.
Sombrero amarillo: Pensamiento optimista y positivo, busca beneficios, oportunidades y valores.
Sombrero verde: Pensamiento creativo y generador de ideas nuevas, favorece la innovación y alternativas.
Sombrero azul: Pensamiento organizador y de control, gestiona el proceso del pensamiento y la toma de decisiones.
El método propone usar estos sombreros de forma secuencial o simultánea para abordar problemas, reuniones o debates de manera ordenada, incrementando la efectividad, claridad y colaboración en la generación de ideas y soluciones.
Gracias Bono.
Muy recomendable darle "una vueltecita".
0 notes
linnoit · 29 days ago
Text
Por qué cada organización necesita un gerente de procesos de negocio para mantenerse a la vanguardia
En el dinámico y competitivo entorno empresarial actual, el éxito no se limita a contar con un excelente producto o servicio. Se trata de la eficacia con la que se gestionan las operaciones, la adaptación al cambio y la mejora constante. Es ahí donde un Gerente de Procesos de Negocio  se vuelve indispensable.
En Linnoit, creemos que los procesos de negocio estructurados, basados ​​en datos y ágiles son la base de la excelencia operativa. Tanto si se trata de una startup que escala sus operaciones como de una empresa que optimiza su eficiencia, el rol de un Gerente de Procesos de Negocio es crucial para mantener la consistencia, reducir el desperdicio e impulsar el crecimiento a largo plazo.
Exploremos quién es un gerente de procesos de negocio, qué hace y por qué su organización debería invertir en este puesto hoy mismo.
¿Qué es un Gerente de Procesos de Negocio?
Un Gerente de Procesos de Negocio es un profesional responsable de analizar, diseñar, implementar, supervisar y optimizar los procesos de negocio. Su objetivo es garantizar que todas las funciones de la organización funcionen de la forma más fluida y eficiente posible. Considérelos los arquitectos de sus flujos de trabajo internos: mapean cómo se mueven las tareas entre los departamentos, identifican ineficiencias y construyen mejores sistemas para optimizar la productividad y el rendimiento.
Conectan la estrategia con la ejecución.
Responsabilidades principales de un Gerente de Procesos de Negocio
Un Gerente de Procesos de Negocio desempeña múltiples funciones. Sus responsabilidades suelen incluir:
Análisis y mapeo de procesos
Antes de poder mejorar cualquier cosa, es necesario comprender su funcionamiento. Los BPM analizan los procesos actuales, identificando redundancias, cuellos de botella y brechas de rendimiento.
Diseño e implementación de nuevos procesos
Con base en el análisis, rediseñan los flujos de trabajo o diseñan otros completamente nuevos, alineándolos con los objetivos de negocio, las expectativas del cliente y las necesidades de cumplimiento.
Colaboración Interfuncional
Los BPM trabajan en todos los departamentos (marketing, finanzas, RR. HH., operaciones, etc.) para recopilar información, unificar procesos y eliminar los silos que ralentizan el rendimiento.
Monitoreo e Informes
Utilizan KPI y herramientas de inteligencia empresarial para monitorizar el rendimiento de los procesos, generar informes e identificar áreas de mejora continua.
Capacitación y Gestión del Cambio
La eficacia de cualquier cambio depende de su adopción. Los BPM ayudan a capacitar al personal, alinear el liderazgo y gestionar el cambio organizacional para garantizar la adopción de nuevos procesos.
Por qué la Gestión de Procesos de Negocio es más importante que nunca
Las empresas modernas operan en un entorno digital acelerado. Las nuevas tecnologías, las preferencias cambiantes de los clientes y la competencia global exigen que las organizaciones evolucionen constantemente.
Por qué invertir en un gestor de procesos de negocio es una ventaja estratégica:
Eficiencia Operativa
Los procesos obsoletos o inconsistentes provocan retrasos, errores y desperdicio de recursos. Los BPM optimizan las operaciones, ahorrando tiempo y dinero.
Agilidad en un Mercado Cambiante
Los BPM ayudan a las empresas a adaptarse más rápido mediante la creación de procesos adaptables. Permiten a las empresas implementar cambios sin interrumpir las funciones principales.
Satisfacción del Cliente
Detrás de cada actividad de cara al cliente hay un proceso. Un BPM garantiza que estos procesos se optimicen para mejorar la experiencia del cliente, desde un servicio más rápido hasta menos errores.
Productividad de los Empleados
Cuando los empleados dedican menos tiempo a gestionar procesos complejos y más tiempo a realizar trabajo de valor añadido, la satisfacción laboral y la productividad mejoran significativamente.
Gestión de Riesgos y Cumplimiento
Los BPM garantizan que los procesos cumplan con las normas regulatorias, minimizando la exposición legal y evitando costosas sanciones.
Impacto Real: Cómo Linnoit Utiliza los BPM para Transformar las Empresas
En Linnoit, integramos la función de Gerente de Procesos de Negocio en nuestros equipos de consultoría e implementación. Nuestros clientes a menudo se enfrentan a desafíos como:
Procesos de incorporación lentos
Comunicación fragmentada entre equipos
Tareas manuales repetitivas
Falta de clientes debido a retrasos en el servicio
Al implementar un BPM dedicado o una estrategia basada en BPM, hemos ayudado a empresas a lograr:
40% de reducción en el tiempo del ciclo de proceso
25% de aumento en la satisfacción del cliente
30% de mejora en la productividad de los empleados
100% de tasas de éxito en auditorías y cumplimiento normativo
Uno de nuestros clientes del sector logístico sufría frecuentes retrasos en las entregas debido a flujos de trabajo desestructurados. Al mapear sus procesos actuales e implementar un sistema de planificación de rutas optimizado y automatizado, nuestros especialistas en BPM redujeron el tiempo de entrega en un 32%, mejorando significativamente la retención de clientes.
Cualidades que se buscan en un gestor de procesos de negocio
No todos los BPM son iguales. Esto es lo que define a un gestor de procesos de negocio destacado y lo que Linnoit busca en nuestro equipo:
Pensamiento analítico: Capacidad para analizar sistemas complejos e identificar oportunidades de mejora.
Excelentes habilidades de comunicación: Para liderar equipos multifuncionales y conseguir la aceptación de todos los niveles.
Conocimientos tecnológicos: Familiaridad con herramientas BPM como Visio, Lucidchart, Nintex o Appian. Experiencia en Gestión de Proyectos: Para garantizar que los cambios en los procesos se implementen a tiempo y dentro del presupuesto.
Mentalidad Estratégica: Alineación de las mejoras de procesos con los objetivos empresariales más amplios.
Cómo integrar un Gestor de Procesos de Negocio en su Organización.
¿No sabes cómo empezar con BPM? Aquí tienes una guía paso a paso:
Paso 1: Evaluar tu estado actual
Identifica tus puntos débiles. ¿Dónde se producen retrasos? ¿Dónde expresan frustración los empleados o clientes?
Paso 2: Contratar o nombrar un gestor de procesos de negocio
Ya sea interno o subcontratado a través de un socio como Linnoit, el gestor de procesos de negocio (BPM) debe tener autoridad, experiencia y acceso a la dirección.
Paso 3: Mapear los procesos existentes
Utiliza diagramas de flujo o herramientas de BPM para crear representaciones visuales de tus flujos de trabajo actuales.
Paso 4: Identificar ineficiencias
Busca cuellos de botella, trabajo duplicado, exceso de aprobaciones o falta de automatización.
Paso 5: Diseñar e implementar mejoras
Desarrollar y probar nuevos flujos de trabajo que sean más rápidos, claros y alineados con los objetivos.
Paso 6: Capacitar al personal y gestionar el cambio
Comunicar el porqué de los nuevos procesos y garantizar que todos estén capacitados para seguirlos. Paso 7: Monitorear, Medir, Mejorar
La gestión de procesos no es una actividad puntual. Optimice continuamente con base en KPI y retroalimentación.
La Diferencia Linnoit: BPM como Servicio
En Linnoit, no solo asesoramos, sino que también colaboramos. Ofrecemos Business Process Manager como Servicio, lo que le brinda acceso a profesionales experimentados sin los gastos generales de una contratación a tiempo completo.
Ya sea que necesite a alguien que lidere su transformación digital, optimice su cadena de suministro o diseñe un mejor flujo de trabajo de atención al cliente, nuestros expertos en BPM adaptan las soluciones a sus necesidades específicas.
Desde el diagnóstico hasta la implementación y más allá, Linnoit le acompaña en cada paso del camino.
Conclusiones
En un mundo donde las empresas deben hacer más con menos, el valor de un Gestor de Procesos de Negocio es innegable. No se trata solo de reducir minutos del flujo de trabajo, sino de crear sistemas escalables, fiables y preparados para el futuro que impulsen un crecimiento sostenible. En Linnoit, consideramos el BPM no como un lujo, sino como una necesidad. Y estamos aquí para ayudarle a liberar todo el potencial de sus operaciones comerciales.
0 notes
sigmaac · 29 days ago
Text
Domina el Manejo de Montacargas: El Camino hacia el Certificado DC3
En el entorno industrial actual, donde la seguridad y la eficiencia son fundamentales, el manejo de montacargas se ha convertido en una habilidad clave en almacenes, fábricas y sitios de construcción. Sin embargo, operar un montacargas no se trata solo de mover cargas: requiere formación técnica, responsabilidad y, lo más importante, una certificación oficial como el DC3. Un curso de montacargas bien estructurado es esencial para quienes buscan operar estas máquinas con seguridad y conforme a la normativa vigente.
La importancia de capacitarse en el manejo de montacargas
Un operador capacitado en montacargas aporta valor inmediato al lugar de trabajo. A través de la formación adecuada, se aprende a manejar la maquinaria correctamente, seguir protocolos de seguridad, realizar inspecciones y administrar cargas de forma segura y eficiente.
Según datos de la STPS, una parte importante de los accidentes laborales en almacenes están relacionados con el uso incorrecto de montacargas por personal no capacitado.
Además de prevenir accidentes, una capacitación formal en montacargas��mejora la productividad y reduce los costos por daños a la maquinaria y a las instalaciones. También permite a las empresas disminuir su responsabilidad legal y cumplir con las normas de seguridad e higiene laboral.
¿Qué es el Certificado DC3 y por qué es necesario?
ElDC3 es un documento oficial emitido en México por un agente capacitador externo, que avala que una persona ha sido entrenada en un tema específico según lo exige la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Obtener el Certificado DC3 en manejo de montacargas es un requisito indispensable para trabajar en muchas empresas del sector logístico, manufacturero o de construcción. Este certificado demuestra que el operador domina los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para operar un montacargas de manera segura y conforme a la ley.
Contar con este certificado mejora la empleabilidad, permite acceder a mejores oportunidades laborales y aporta confianza al empleador.
Beneficios de completar un curso de montacargas
Más allá de obtener el certificado, el curso ofrece beneficios clave como:
● Conocer los distintos tipos de montacargas y su uso correcto.
● Identificar riesgos y aplicar técnicas de carga segura.
● Aprender protocolos de respuesta ante emergencias.
● Recibir entrenamiento práctico supervisado por instructores certificados.
El entrenamiento práctico permite al operario ganar confianza y desarrollar la pericia necesaria para enfrentar situaciones reales, contribuyendo a un entorno laboral más seguro.
¿Cómo obtener el Certificado DC3?
El proceso incluye los siguientes pasos:
1. Inscribirse en un curso reconocido de montacargas, avalado por la STPS.
2. Completar la formación teórica (normas, mecánica, seguridad) y práctica (manejo real de montacargas).
3. Presentar y aprobar la evaluación final.
4. Recibir el certificado DC3 , válido ante inspecciones y auditorías oficiales.
Posteriormente, es recomendable actualizar conocimientos de forma periódica, ya que las normativas de seguridad pueden cambiar. La formación continua demuestra compromiso con la excelencia y la prevención de riesgos laborales.
Conclusión: Seguridad y empleabilidad en un solo paso
Invertir en uncurso de montacargas con certificación DC3 es una decisión inteligente tanto para trabajadores como para empresas. Asegura el cumplimiento legal, promueve la seguridad y mejora la eficiencia operativa. En Sigmaac.mx, ofrecemos cursos de montacargas certificados y adaptados a las necesidades de tu empresa o equipo.
Solicita tu cotización inmediata y da el siguiente paso hacia un entorno laboral más seguro y profesional.
0 notes