#datos estructurados
Explore tagged Tumblr posts
Text
Datos estructurados y SEO local
¿Qué son los datos estructurados y cómo se pueden utilizar para el SEO local? En el siempre cambiante mundo del marketing digital, datos estructurados emergiendo como una poderosa herramienta bien integrada en Fabric SEO local estrategia. Como propietario de una empresa local inteligente, comprender la relación simbiótica entre la dinámica de los datos estructurados y el SEO local garantizará…
View On WordPress
#contacto#contenido enriquecido#conversiones#correo electrónico#datos estructurados#dirección#featured snippets#Google#Google Maps#Google My Business#horario de apertura#HTML5#información relevante#JSON-LD#knowledge graph#marcado de datos estructurados#marketing en motores de búsqueda#mejora del motor de búsqueda#mejora del posicionamiento#metadatos#Microdata#NAP#optimización de motores de búsqueda#posicionamiento de sitios web#RDFa#reseñas#resultados de búsqueda#resultados enriquecidos#rich cards rich snippets#schema.org
0 notes
Text
Optimiza tu rendimiento con estrategias de suplementación personalizadas, basadas en la ciencia 💪
Si eres un atleta de CrossFit o alguien comprometido con su entrenamiento, sabrás lo importante que es no solo entrenar duro, sino también asegurarte de que tu nutrición y suplementación estén alineadas con tus objetivos. Soy investigadora científica nutricional y recientemente realicé una investigación exhaustiva sobre la suplementación para deportes de resistencia y fuerza para una universidad española. A través de esta investigación, he podido entender cómo ciertos suplementos pueden mejorar el rendimiento, la recuperación y la fuerza en atletas de alto rendimiento, y ahora quiero compartir ese conocimiento contigo.
En el contexto de CrossFit, un deporte que exige mucho a nivel físico y metabólico, los atletas necesitan adaptarse constantemente a las exigencias de su entrenamiento, las cuales varían dependiendo de la intensidad, la frecuencia y la temporada del año. Esta investigación me permitió profundizar en cómo diferentes suplementos ergogénicos como creatina, beta-alanina, cafeína y omega-3 pueden tener un impacto directo en el rendimiento físico de los atletas y en su capacidad para recuperarse más rápido.
🌱 ¿Por qué la suplementación personalizada es fundamental para CrossFit?
Lo que descubrí a lo largo de mi investigación es que no existe un enfoque único para todos. Cada atleta tiene necesidades nutricionales distintas, que varían según la fase del entrenamiento y la temporada. Durante la temporada alta de entrenamiento o competición, el cuerpo de un atleta de CrossFit requiere más carbohidratos para reponer el glucógeno muscular, y durante los entrenamientos intensivos de alta demanda, suplementos como la creatina y la beta-alanina pueden ayudar a mejorar la fuerza, la resistencia muscular y la capacidad anaeróbica. Los omega-3, por otro lado, son esenciales durante las fases de recuperación, ya que tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir el dolor muscular y aceleran la recuperación post-entrenamiento.
🔑 Lo que te ofrezco como investigadora científica nutricional:
Mi enfoque no solo está basado en evidencia científica, sino también en una estrategia completamente personalizada.
Después de años de investigación y trabajo con terapia dietética, he desarrollado un sistema de suplementación adaptado a las necesidades individuales de cada persona, teniendo en cuenta factores como:
La fase de entrenamiento en la que te encuentras (competencia, pre-temporada, temporada baja).
La carga física de tu entrenamiento (resistencia, fuerza, explosividad).
Tus metas específicas, ya sea mejorar la fuerza, la resistencia o la recuperación muscular.
Pero también personas que tienen una carga diaria excesiva, que somos casi todas.
Además, mi experiencia en suplementación para deportes de resistencia y fuerza me permite ofrecer planificación de suplementación científica para garantizar que cada suplemento se tome en el momento adecuado y con la dosificación correcta para maximizar los resultados.
🌟 ¿Qué puedes esperar?
Con mi guía, aprenderás a integrar la suplementación en tu rutina de entrenamiento y hacerla trabajar para ti, no solo en términos de rendimiento, sino también en recuperación y bienestar general. Te proporcionaré un enfoque estructurado y basado en datos para mejorar tus resultados de manera más eficiente. Los suplementos no son una solución mágica, pero cuando se usan correctamente y en conjunto con un buen plan nutricional, pueden marcar una gran diferencia en tu rendimiento y recuperación.
💥 Haz que cada suplemento cuente
Mi investigación también demuestra que los suplementos deben ser parte de una estrategia nutricional integral que se ajusta a tus objetivos y demandas individuales. Esto incluye la combinación de suplementos ergogénicos como la creatina, la cafeína, los ácidos grasos omega-3 y la beta-alanina, con una dieta adaptada que maximice el uso de estos nutrientes. Solo con un enfoque personalizado y estratégico puedes lograr resultados óptimos.
✨ Comienza a optimizar tu rendimiento hoy mismo
Contacta conmigo y comienza a transformar tu rendimiento físico, con una estrategia de suplementación basada en la ciencia. Cada suplemento debe trabajar para ti y tu objetivo es maximizar los resultados. A través de un enfoque personalizado y con respaldo científico, vamos a llevar tu rendimiento y recuperación a un nivel superior.
🔔 ¡Es hora de llevar tu entrenamiento al siguiente nivel!
Bibliografía que he investigado para este post:
Bassinello, D., de Salles Painelli, V., Dolan, E., Lixandrão, M., Cajueiro, M., de Capitani, M., Saunders, B., Sale, C., Artioli, G. G., Gualano, B., & Roschel, H. (2019). Beta-alanine supplementation improves isometric, but not isotonic or isokinetic strength endurance in recreationally strength-trained young men. Amino Acids, 51(1), 27-37. MEDLINE. https://doi.org/10.1007/s00726-018-2593-8
Beck, K. L., Thomson, J. S., Swift, R. J., & Hurst, P. R. von. (2015). Role of nutrition in performance enhancement and postexercise recovery. Open Access Journal of Sports Medicine, 6, 259. https://doi.org/10.2147/OAJSM.S33605
Beck, K. L., Thomson, J. S., Swift, R. J., & Hurst, P. R. von. (2015). Role of nutrition in performance enhancement and postexercise recovery. Open Access Journal of Sports Medicine, 6, 259. https://doi.org/10.2147/OAJSM.S33605Ferreira, T. T., da Silva, J. V.
F., & Bueno, N. B. (2021). Effects of caffeine supplementation on muscle endurance, maximum strength, and perceived exertion in adults submitted to strength training: A systematic review and meta-analyses. Crit Rev Food Sci Nutr, 61(15), 2587-2600. MEDLINE. https://doi.org/10.1080/10408398.2020.1781051
Freitas, M. C., Cholewa, J. M., Gerosa-Neto, J., Gonçalves, D. C., Caperuto, E. C., Lira, F. S., & Rossi, F. E. (2019). A Single Dose of Oral ATP Supplementation Improves Performance and Physiological Response During Lower Body Resistance Exercise in Recreational Resistance-Trained Males. J Strength Cond Res, 33(12), 3345-3352. MEDLINE. https://doi.org/10.1519/JSC.0000000000002198
Jeukendrup, A. E. (with Internet Archive). (2004). Sport nutrition: An introduction to energy production and performance. Champaign, IL : Human Kinetics. http://archive.org/details/sportnutritionin0000jeuk
Y más, pero no me he excedido del límite. Puedes consultar conmigo a través del correo electrónico: [email protected]
Deus Sive Natura!
#suplementaciónpersonalizada#suplementación#supplements#biohacking#nutrición#nutrition#dietista#weight loss diet#crossfit#crossfit girls#weight lifting#women who lift#workout#gym#nature#medicine#nutrimotion#aidaresearcheson
5 notes
·
View notes
Text
Nexxt Infraestructura reveló las tendencias clave para proyectos de infraestructura IT en 2025
Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado, explica de qué manera tecnologías como 5G, IoT, inteligencia artificial y edge computing están impactando en los proyectos de Infraestructura IT y detalla las claves a tener en cuenta para evitar el sobre dimensionamiento y así optimizar costos.
“A medida que tecnologías emergentes como 5G, IoT, inteligencia artificial y edge computing continúan transformando la industria, la infraestructura IT se enfrenta a un reto: adaptar las redes de comunicaciones a nuevas demandas de velocidad, capacidad y flexibilidad. Con un enfoque creciente en la eficiencia energética, topologías modulares y el diseño de soluciones costo efectivas, la propuesta de Nexxt Solutions Infraestructura refleja su compromiso con la innovación tecnológica y la sostenibilidad”, destacó Jhon Richard Martin, Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM.
En ese sentido, Jhon Richard Martin enumera las tendencias que marcarán los proyectos de IT en 2025, y detalla una serie de recomendaciones del fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado para lograr implementaciones exitosas, manteniendo un enfoque en la eficiencia y la sostenibilidad:
-Demanda de mayor velocidad, capacidad de gestión de datos y flexibilidad para soportar tecnologías emergentes: Tecnologías emergentes, como IoT, la adopción de tecnología 5G, la Inteligencia Artificial, los sistemas de automatización avanzados y la realidad virtual y aumentada, entre otras, demandan mayor velocidad, gestión y flexibilidad en las redes de comunicaciones. Desde ese punto de vista, vemos una mayor adopción en el uso de categorías de cableado como 6A y fibra óptica, pues ofrecen mayores capacidades de transmisión, baja latencia y soporte para mayores velocidades.
Si bien se estima que la adopción de categoría 6A y superiores en el mercado de Latinoamérica está alrededor del 30%, lo cual puede parecer un número bajo, en los últimos años esta cifra se ha incrementado de forma importante y se prevé que lo siga haciendo no solo migrando hacia las categorías superiores de cobre sino hacia la adopción de soluciones de fibra óptica. Esto justamente traccionado por las nuevas tecnologías y sus demandas de ancho de banda y velocidad.
Con respecto al cableado Cat 7A y Cat 8, a nivel global estas categorías no han experimentado una adopción significativa y Latinoamérica no es la excepción debido a limitaciones propias de las mismas. Si hablamos de categorías 7 y 7A, su principal limitación tiene que ver con la compatibilidad de los conectores, lo cual complica su integración con equipos de red existentes. Y si bien existen estándares internacionales que soportan estas tecnologías, dado que no ofrecen ventajas significativas sobre categoría 6A y significan una mayor inversión, el mercado ha optado por usar soluciones en categoría 6A. Con respecto a categoría 8, la mayor limitación tiene que ver con la distancia, pues se limita el canal tradicional de 100 metros a solo 30 metros, lo que implica su uso en instalaciones muy especializadas que requieren velocidades superiores a 10 Gbps bajo condiciones limitadas de distancia.
-Topologías modulares: También notamos una preferencia hacia la implementación de topologías modulares, tanto en cobre como en fibra, que permiten expandir y adaptar la infraestructura a las necesidades cambiantes en cada una de las verticales donde se utilicen.
-Tecnologías PoE: Vemos que se incrementa el uso de tecnologías PoE, haciendo uso del cableado estructurado y optimizando la infraestructura necesaria para que los equipos estén energizados y con acceso a la red.
-Eficiencia energética: Vemos también una fuerte orientación a usar sistemas que ayuden a la eficiencia energética y que se alineen a las metas de sostenibilidad que muchas empresas han adoptado.
-Despliegue de 5G: Como toda nueva tecnología, 5G está generando bastantes expectativas no solo a nivel regional sino global. Se espera que para el 2030 esta tecnología represente aproximadamente un 60% del total de conexiones en América Latina, impulsando la transformación digital y la innovación, la competencia y el desarrollo económico, aunque enfrentando desafíos relacionados con la regulación y las inversiones que se deben manejar para aprovechar al máximo su potencial.
Sin embargo, vale la pena mencionar que en gran parte de nuestros países ni siquiera tenemos coberturas en 4G en muchas zonas geográficas. La prioridad será entonces cubrir la brecha digital que a nivel de conectividad existe en las zonas más apartadas, que también generalmente son las zonas más pobres en nuestros países.
El despliegue de este tipo de tecnologías es importante pues genera transformaciones no solo tecnológicas sino también sociales y económicas, y es por esto que muchos gobiernos están apostando por llevar conectividad a diversos territorios.
En este tipo de proyectos Nexxt Solutions se convierte en una excelente alternativa con productos que combinan de la mejor forma, la calidad y el cumplimiento de normas y estándares, con la eficiencia en costos que requiere el desarrollo de este tipo de iniciativas. En Centroamérica, por ejemplo, venimos trabajando y ganando proyectos en el sector de educación en varios países de la región y contribuyendo al cierre de la brecha digital qué tanto necesita Latinoamérica.
-Edge Computing: El crecimiento del Edge computing viene de la mano con el aumento del IoT y la necesidad de disminuir la latencia en la conexión de dispositivos que trabajan en tiempo real. El impacto con relación a la industria tiene que ver con la necesidad de tener redes que sean cada vez más robustas, flexibles y capaces de soportar el procesamiento de miles de dispositivos en el lugar más cercano a donde se generan los datos, que justo es donde se optimiza la latencia. En este sentido hay un impacto en el aumento de conexiones de fibra óptica y del uso de redes de cobre en categorías como 6A, que se muestra como una solución costo efectiva para atender ese tipo de necesidades. Sin embargo, es importante no desestimar el uso de categorías inferiores, sobre todo de categoría 6, que permite conexiones de 1, 2,5 y hasta 5Gbps, que son suficientes para una gran cantidad de dispositivos.
-Edificaciones Inteligentes: El concepto de edificio inteligente no es nuevo, desde hace muchos años gran parte de los nuevos edificios se diseñan pensando en que las redes de comunicaciones son un servicio básico adicional a los ya tradicionales de energía, agua, gas y previamente telefonía. Lo que vemos al día de hoy, y sobre todo después de la pandemia, que sin duda fue un acelerador en la mejora de infraestructura de los diferentes entornos, es que el edificio de inteligente dejó de ser un concepto pensado en grandes edificios de oficinas, o grandes ambientes corporativos, y se trasladó al día a día de nuestros hogares, llevando a que esta infraestructura local también esté siendo concebida como una infraestructura inteligente y capaz de soportar las demandas de conectividad de diferentes dispositivos y aplicaciones que ahora manejamos desde casa.
En este sentido, hay un mercado muy importante que se debe abordar con soluciones costo efectivas y que complementan verticales tradicionales, como salud, educación, finanzas, hospitales, hoteles entre otras, en las que sin duda se tiene que pensar en el cableado estructurado como el elemento base de conectividad para diferentes dispositivos y tecnologías, y que debe ser diseñado como una solución flexible, adaptable , robusta y a prueba el futuro.
“Uno de los conceptos tradicionales que se ha manejado en el diseño y planificación de redes de cableado estructurado es el de la proyección de necesidades futuras y la previsión de incremento de ancho de banda y velocidad de conexión. Sin embargo, esto lleva muchas veces a un sobredimensionamiento y un sobrecosto en las instalaciones o a hacer inviables proyectos debido a la alta inversión inicial que se proyecta. Es por esto que uno de los temas clave a la hora de diseñar un sistema de cableado estructurado es entender de forma adecuada la real necesidad del proyecto y del cliente. Siempre se deben tener en cuenta los conceptos de escalabilidad, modularidad y capacidad de soportar los cambios tecnológicos con una mínima intervención estructural de los proyectos de tal forma que se puedan minimizar costos y garantizar que la infraestructura se adapte a las necesidades reales de conectividad y ancho de banda”, dijo a modo de conclusión el Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM.
.
Acerca de Nexxt Solutions, División Infraestructura
Nexxt Solutions Infraestructura es fabricante de una de las soluciones más completas de cableado estructurado, racks y gabinetes, productos diseñados para los mercados verticales como salud, financiero, educación, construcción, corporativo, Pymes y de gobierno, entre otros. La marca ofrece un completo portafolio de soluciones destinado a cubrir todo tipo de aplicaciones, desde telefonía hasta soluciones de alto desempeño para la transmisión de datos a gran velocidad, satisfaciendo así las necesidades de redes, centros de datos e instalaciones de todos los tamaños.
Más información en: www.nexxtsolutions.com/infraestructura
0 notes
Text
Loretta Napoleoni: Las razones por las que DeepSeek es un cambio radical... Irónicamente, la primera iniciativa de alta tecnología que tendrá un impacto positivo en el bien común procede de China... Se trata de un acontecimiento trascendental... en primer lugar, la elección del código abierto, es decir, la divulgación de la metodología, choca con el sistema de secretismo y la estructura oligopolística del sector estadounidense de alta tecnología, que tiene por objetivo maximizar los beneficios, principio cardinal del capitalismo... en cambio, DeepSeek «regala» al mundo sus descubrimientos e innovaciones tecnológicas, un gesto que ha sido apreciado por la industria mundial de alta tecnología y que podría pulverizar el monopolio estadounidense en este sector... DeepSeek utilizó profesionales de muy alto nivel, contratado exclusivamente en las mejores universidades chinas... es una señal de que, en materia de investigación e innovación tecnológica, China camina sola. ¿Estamos ante un adelantamiento? La respuesta por ahora es no, pero estamos asistiendo a una remontada que podría desembocar en un adelantamiento por una sencilla razón, la ley de los grandes números. China tiene mucho más capital humano potencial del que nutrirse que Estados Unidos... DeepSeek logró resultados similares a los modelos estadounidenses de inteligencia artificial a un coste mucho menor y utilizando una fracción del hardware, en particular microconductores. ¿La razón? El tipo de inteligencia creada. DeepSeek está estructurado para que la inteligencia artificial piense, y la respuesta a las preguntas surja de un proceso que imita el razonamiento humano. En lugar de pescar la respuesta correcta en un pozo de datos lleno hasta los topes, DeepSeek utiliza sólo una fracción de esos datos para generar de forma autónoma la respuesta correcta... Si el nuevo proceso cognitivo tiene éxito, como se cree, el modelo estadounidense, que se basa en la expansión del hardware, el consumo de energía y las inversiones vertiginosas, quedará obsoleto. Al mismo tiempo, el proteccionismo de alta tecnología Made in America que Donald Trump está a punto de aplicar no tendrá ningún impacto, con las consecuencias apocalípticas imaginables para el mercado de valores occidental
#inteligenciaartificial#inteligenciaartificialcodigoabierto#chinasuestrategia#imperialismonorteamericanofinal
0 notes
Text
Planificación financiera y préstamos bancarios para emprendedores
Iniciar un viaje empresarial es a la vez emocionante y desafiante, y a menudo requiere una navegación cuidadosa en los panoramas financieros. Los beneficios efectivos de la planificación financiera pueden marcar la diferencia entre prosperar y luchar en el mercado competitivo.
Además, comprender los préstamos bancarios para emprendedores puede proporcionar el capital necesario para impulsar el crecimiento empresarial. Este artículo explora las ventajas fundamentales de la planificación financiera y el papel de los préstamos bancarios para empoderar a los emprendedores para lograr sus objetivos comerciales.
Importancia de la planificación financiera
La planificación financiera es la piedra angular de cualquier estrategia comercial exitosa. Los beneficios de la planificación financiera incluyen la creación de una hoja de ruta clara para lograr los objetivos comerciales y garantizar que los recursos se asignen de manera eficiente.
Al pronosticar los ingresos y los gastos, los emprendedores pueden tomar decisiones informadas que se alineen con su visión a largo plazo. Este enfoque proactivo ayuda a mitigar los riesgos y prepararse para desafíos imprevistos, asegurando así el futuro financiero de la empresa.
Mejora de los procesos de toma de decisiones
Uno de los beneficios significativos de la planificación financiera es la mejora de los procesos de toma de decisiones. Con un plan financiero integral, los empresarios obtienen información valiosa sobre la salud financiera de su negocio, lo que les permite tomar decisiones basadas en datos.
Esta claridad ayuda a priorizar las inversiones, administrar el flujo de efectivo e identificar oportunidades rentables. En última instancia, una planificación financiera sólida fomenta un enfoque disciplinado de la gestión empresarial, lo que conduce a un crecimiento y una estabilidad sostenidos.
Lograr objetivos financieros
Establecer y lograr objetivos financieros es un beneficio directo de la planificación financiera que no se puede pasar por alto. Un plan financiero bien estructurado describe objetivos específicos y mensurables que guían a la empresa hacia los resultados deseados. Ya sea que se trate de expandir las operaciones, lanzar nuevos productos o aumentar la participación de mercado, la planificación financiera proporciona el marco necesario para realizar un seguimiento del progreso y realizar los ajustes necesarios. Esta alineación estratégica garantiza que la empresa se mantenga enfocada y motivada para alcanzar sus objetivos.
Acceso a préstamos bancarios para el crecimiento
Cuando se trata de asegurar capital, los préstamos bancarios para emprendedores desempeñan un papel vital para facilitar la expansión empresarial. Estos préstamos proporcionan los fondos necesarios para invertir en nuevos proyectos, comprar equipos o contratar personal adicional.
Al aprovechar los préstamos bancarios, los empresarios pueden acelerar sus planes de crecimiento sin diluir la propiedad ni sacrificar el control sobre su negocio. Comprender las distintas opciones de préstamos disponibles es crucial para seleccionar la mejor solución financiera que se adapte a las necesidades de la empresa.
Generar solvencia
Un beneficio clave de los préstamos bancarios para empresarios es la capacidad de generar y mejorar la solvencia. Gestionar y pagar con éxito los préstamos bancarios demuestra responsabilidad financiera y confiabilidad, lo que puede mejorar la calificación crediticia de la empresa. Un historial crediticio sólido abre las puertas a condiciones de préstamo más favorables y límites de endeudamiento más altos en el futuro. Esta credibilidad financiera es esencial para los empresarios que buscan asegurar inversiones más grandes o navegar por las recesiones económicas con mayor resiliencia.
Facilitar el éxito a largo plazo
El uso de préstamos bancarios para empresarios contribuye al éxito y la sostenibilidad a largo plazo de una empresa. Estos préstamos proporcionan el capital necesario para implementar iniciativas estratégicas que impulsan el crecimiento y la innovación. Al invertir en investigación y desarrollo, marketing y mejoras operativas, los empresarios pueden mantenerse por delante de la competencia y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado. Los préstamos bancarios, cuando se administran sabiamente, actúan como un catalizador para lograr un éxito empresarial duradero.
Para obtener orientación más detallada y estrategias financieras personalizadas, visite misfinanzasparaminegocio.com.
Para más información:-
como saber el rut de una empresa
como sacar el rut de una persona natural
0 notes
Text
I'll do the startling thing I'll have the knife in my teeth I'll be the star You can be the horrified one.
La Bendición del Perdón ha hecho renacer la magia en ANDREAS ROTH, brujo descendiente de ZORA, antiguo miembro de ÚSVIT, que actualmente cuenta con 42 años. Ocasionalmente, los humanos tienden a confundirlo con MARK ROWLEY.
FREYJA, ¡te damos la bienvenida a Unforgiven! Tienes 48 horas para enviar la cuenta de tu personaje, pero no dudes en hacernos saber si necesitas más tiempo.
datos personales
— nombre o apodo: freyja
— pronombres: ella/ suya
— triggers: no.
— código de invitación: removido
— guiándote por el reloj del main, ¿en qué horarios preferirías que se organicen eventos, o se realicen cambios de actividades?: sugerencia de 13-17 hs
datos de personaje
— nombre completo: andreas roth
— edad: 42 años
— pronombres: él / suyo
— faceclaim: adam brody.
— clan originario: úsvit.
— ¿cuándo y por qué resultó exiliado? ¿cómo se sintió al respecto?
aconteció en noviembre del 2022. tenía años de trabajo para el clan slévač en cuestiones orden: rastreo de crímenes y atención inmediata a inestabilidades en la sociedad mágica. el título no fue elegido al azar, puesto que en sus raíces de sangre se incluye el nombre de alaric roth, líder del departamento de seguridad hace dos generaciones atrás. el desempeño de andreas era excelente, parecía que aquel entrenamiento estructurado hubiera sido heredado intacto de su abuelo.
no obstante, la vida personal se antepuso.
se casó a sus treinta años. su esposa, también bruja, pertenecía al clan jitřenka. a diferencia de él era menos estructurada e independiente, característica distintiva de aquellos brujos. trabajaba como enfermera y era una referente en alquimia. los primeros años de matrimonio cubrieron con un manto todo aquello que no podía percibir. ¿la confianza en sí misma? jamás hubiera desconfiado de su esposa.
a mediados de año del 2022 comenzaron a rastrear una serie de irregularidades en la sociedad mágica: utilización de poderes con fines cuestionables y mal vistos por la ley. el llamado a trabajar en el caso no fue tardío y en cuestión de días, descubrió que una parte del grupo de "rebeldes" estaba a cargo de su esposa. los crímenes por los cuales eran acusados no eran más que una estrecha relación con los humanos y utilización de sus poderes con fines curativos (otros, no tanto). andreas comprendió la perspectiva de su esposa. ¿cómo iba a condenarla? ¿qué tan cruel podría ser para darle la espalda? así que lo hizo: la trató de encubrir.
su plan consistía en encubrir a su esposa al punto de no ser mencionada en ningún juicio, pero fue descubierto por un compañero de seguridad cuya relación — hasta hoy en día— es tensa. el exilio fue mutuo, siendo arrastrados a la vida humana sin posibilidad de ir contra las leyes antepuestas.
se sintió decepcionado de la sociedad mágica. no había un crimen de parte de su esposa (desde su perspectiva) y su lealtad se encontró en una encrucijada.
dos años después del exilio, su esposa falleció.
— ¿por qué accedió al pacto?
el pensamiento constante de qué huella dejó en su linaje familiar lo acompañó como sombra. tuvo años de reflexión sobre sus actos, con la muerte de su esposa más se convenció de que algunas reglas deben ser discutidas. como descendiente de un líder en seguridad, también fue una decepción perder todas sus habilidades. el llamado al ritual despertó el interés en recuperar su puesto, en demostrar su valor, aunque también con la intención de pelear por algunos cambios con el apoyo de otros brujos disconformes.
— ¿pertenecía o tiene conexión con alguna elite mágica? sí. su abuelo, alaric roth fue un líder en seguridad de la sociedad mágica. — habilidades mágicas que maneja:
del clan al que pertenecía (una): virtud del eco
habilidades genéricas (la cantidad máxima y nivel de cada una debe ser la adecuada para su edad):
—VISIÓN DEL PASADO: Nivel Alto.
El brujo puede acceder a detalles completos y nítidos de cualquier lugar u objeto, sin limitaciones de tiempo, pudiendo visualizar eventos pasados en gran profundidad.
— VISIÓN AUMENTADA: Nivel Alto.
La visión es altamente aguda y permite distinguir detalles más pequeños o complejos, como ver huellas o imperfecciones en superficies a distancias moderadas. También es capaz de ver en una gama más amplia de condiciones de luz, como en ambientes muy oscuros o deslumbrantes, y puede identificar movimientos más sutiles a su alrededor.
TELEKINESIS BÁSICA: Nivel Medio
Mayor control sobre objetos de tamaño medio, con distancias más largas y más precisión. No se pueden mover seres vivos de gran tamaño.
0 notes
Text
La intrincada relación entre los datos y el cerebro de Agentforce
Los datos son parte del Cerebro de Agentforce.
Qué significa eso?
Significa que para tener buenos resultados en toda tu estrategia, vas a necesitar que la calidad de los datos sea buena.
Con datos de m*erda vas a obtener resultados m*erda.
La Inteligencia Artificial no hace magia.
Lo cual es lógico.
Esto es todo lo que debes tener en cuenta, en relación a datos para construir tu agente:
Acceso a Objetos y Campos Relevantes de Salesforce 🧠 ↳ Tu agente necesita los datos correctos para hacer su trabajo bien. ↳ Dale acceso a los objetos y campos que necesita y estará listo para actuar.
Integración con Fuentes de Datos Externas 🧠 ↳ Tu agente no trabaja solo. ↳ Conecta plataformas externas para que tenga información más completa y útil.
Datos de Interacciones Pasadas 🧠 ↳ Las conversaciones del pasado ayudan a mejorar las respuestas futuras. ↳ Así, tu agente aprende y se adapta para ser más preciso.
Información Contextual 🧠 ↳ Las respuestas personalizadas marcan la diferencia. ↳ Dale detalles específicos según las consultas, y tu agente entregará respuestas claras y útiles.
El principio es claro:
🙌 →→→ Mejores datos, 🙌 →→→ Mejores decisiones.
Pero ojo: Sigue siempre el Principio de Mínimo Acceso.
La información sensible debe estar protegida, y accesible solo cuando sea necesario.
Así evitas riesgos de seguridad y mantienes tus datos seguros.
---
Y hablando de Inteligencia Artificial, le pedimos a un LLM que interprete este concepto y nos dio esta respuesta.
1. La importancia de los datos
a) “Los datos son parte del Cerebro de Agentforce”
Significado: Al hablar de “Cerebro”, se hace referencia a que Agentforce (tu agente de IA) “piensa” y “toma decisiones” basándose en la información que tiene disponible. En otras palabras, si queremos que la inteligencia artificial funcione óptimamente, necesitamos darle la información adecuada.
Punto clave: La calidad de los datos es determinante para la calidad de las respuestas y decisiones que tu agente tome.
b) “Con datos de merda vas a obtener resultados merda”
Significado: Si los datos están desactualizados, incompletos, desorganizados o son inexactos, las respuestas y la “inteligencia” que provea el agente van a ser erróneas o de baja calidad.
Aplicación práctica:
Mantener los datos limpios, estructurados y actualizados.
Evitar redundancias o inconsistencias que pueden confundir a la IA.
c) “La Inteligencia Artificial no hace magia”
Significado: La IA no inventa información por arte de magia; depende de los datos que le proporcionas.
Ejemplo: Un modelo de IA entrenado con datos incompletos no podrá dar respuestas completas. Un agente que desconoce ciertos campos de Salesforce no podrá ofrecer soluciones específicas sobre ellos.
d) Puntos clave sobre datos para construir el agente
Acceso a Objetos y Campos Relevantes de Salesforce
Tu agente necesita permiso para leer (y posiblemente escribir) en los objetos y campos de Salesforce que usará en sus respuestas y acciones.
Si no tiene acceso a la información correcta, no podrá ofrecer soluciones precisas.
Integración con Fuentes de Datos Externas
Tu agente no se limita a una sola plataforma; puede combinar datos de otras herramientas (por ejemplo, un sistema de marketing, un ERP, una base de conocimiento, etc.) para dar respuestas más completas.
Mientras más contextos y fuentes relevantes integres, más “inteligente” y útil será tu agente.
Datos de Interacciones Pasadas
Se refiere al historial de conversaciones, emails o tickets previos.
Esto le permite a la IA aprender patrones, entender comportamientos de los usuarios y afinar sus respuestas con el tiempo.
Información Contextual
Darle detalles de la situación actual, el perfil del cliente o las necesidades específicas en cada interacción, para que la respuesta sea más personalizada.
El contexto correcto marca la diferencia entre una respuesta genérica y una verdaderamente útil.
En resumen, todos estos puntos convergen en una idea simple:
Mejores datos = Mejores decisiones
2. El principio de mínimo acceso y la seguridad de la información
a) “Sigue siempre el Principio de Mínimo Acceso”
Significado: Solo se debe dar acceso a la información que la IA (o la persona) realmente necesita para funcionar, nada más.
Objetivo: Reducir el riesgo de filtraciones o mal uso de datos sensibles.
b) Mantener los datos seguros y accesibles solo cuando sea necesario
Buenas prácticas:
Segmentar la información en diferentes perfiles de acceso.
Establecer autenticación y permisos claros dentro de Salesforce y demás sistemas.
Revisar regularmente qué información necesita el agente y si hay datos sensibles que sea mejor no exponer.
c) Evitar riesgos de seguridad
Riesgos: Cuanta más información sensible se expone, más vulnerable eres ante ciberataques o fugas de datos.
Mitigación: Conceder solo el acceso mínimo y revisar logs o registros de actividad para asegurarte de que todo funcione como se espera.
El mensaje central
Para que Agentforce, o cualquier agente de IA, funcione de manera efectiva, necesitas poner a su disposición datos de calidad y el contexto adecuado (tanto dentro de Salesforce como en otras fuentes relevantes). Sin embargo, este acceso a datos debe ser controlado siguiendo el Principio de Mínimo Acceso, para resguardar la seguridad y la confidencialidad de la información.
Calidad de Datos: Es la base sobre la cual se construye la “inteligencia”.
Integración: Aprovechar otras fuentes y el historial de interacciones para dar respuestas más precisas.
Personalización: Contexto y datos de usuario hacen la diferencia entre respuestas genéricas y valiosas.
Seguridad: Nunca sacrifiques la protección de datos. Otorga accesos estrictamente necesarios y mantén un control cuidadoso.
Con todo esto en mente, se entiende que la IA no opera en un vacío ni puede “inventar” datos: aprende y responde según la calidad y cantidad de información proporcionada, siempre teniendo presente la protección de la información sensible.
0 notes
Text
ChatGPT para docentes 9: Evaluación y retroalimentación automática con ChatGPT
La evaluación y la retroalimentación son componentes esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje. ChatGPT puede ayudar a los docentes a optimizar estos procesos al automatizar la creación de evaluaciones y proporcionar retroalimentación personalizada para tareas y exámenes. En esta entrada exploraremos cómo los docentes pueden aprovechar ChatGPT para mejorar la eficiencia y efectividad de sus evaluaciones. 1. Creación de rúbricas automáticas para evaluaciones ChatGPT puede generar rúbricas detalladas que faciliten la evaluación de proyectos, presentaciones, ensayos y otras actividades. Estas rúbricas ayudan a estandarizar el proceso de evaluación y garantizar que todos los estudiantes sean evaluados con los mismos criterios. - Rúbricas personalizadas: Los docentes pueden solicitar a ChatGPT que diseñe rúbricas según los objetivos de aprendizaje y las competencias que desean evaluar. Ejemplo (Ciencias Sociales): "Crea una rúbrica para evaluar un debate sobre los impactos del cambio climático, incluyendo criterios como claridad de ideas, uso de evidencia y trabajo en equipo." Ejemplo (Informática): "Genera una rúbrica para evaluar un proyecto de desarrollo de una aplicación móvil, considerando funcionalidad, diseño y documentación."
2. Retroalimentación inmediata para tareas y exámenes ChatGPT puede proporcionar retroalimentación personalizada y constructiva para las tareas y exámenes de los estudiantes, ayudándolos a identificar áreas de mejora. - Corrección de respuestas: Los docentes pueden ingresar respuestas de los estudiantes en ChatGPT y recibir retroalimentación detallada sobre su precisión y calidad. - Ejemplo (Matemáticas): "Evalúa esta solución para un problema de álgebra y proporciona comentarios sobre los pasos correctos y errores." Ejemplo (Lengua y Literatura): "Corrige este ensayo sobre 'El Quijote' y da recomendaciones para mejorar la estructura y el análisis." 3. Uso de ChatGPT en la autoevaluación y evaluación entre pares Los estudiantes pueden usar ChatGPT para autoevaluarse antes de entregar sus tareas, lo que fomenta la autorreflexión y mejora la calidad de su trabajo. Además, ChatGPT puede servir como una herramienta para facilitar la evaluación entre pares. - Autoevaluación guiada: Los estudiantes pueden pedir a ChatGPT que revise su trabajo y proporcione sugerencias para mejorarlo antes de enviarlo. - Apoyo en la evaluación entre pares: ChatGPT puede ayudar a los estudiantes a proporcionar comentarios estructurados y constructivos sobre el trabajo de sus compañeros. 4. Mejora de la retroalimentación basada en datos ChatGPT puede generar informes de evaluación que resuman los resultados de los estudiantes, identificando patrones y áreas que necesitan refuerzo. Estos datos son valiosos para los docentes, ya que les permiten ajustar sus estrategias de enseñanza según las necesidades del grupo. - Análisis de resultados: ChatGPT puede procesar datos de evaluaciones y proporcionar resúmenes claros y organizados. - Recomendaciones pedagógicas: Con base en los datos analizados, ChatGPT puede sugerir actividades o materiales específicos para reforzar los temas en los que los estudiantes tienen dificultades. Read the full article
#análisisderesultadosacadémicosconChatGPT#autoevaluaciónconChatGPT#ChatGPTenlaenseñanzadematemáticas#ChatGPTparaevaluarproyectos#ChatGPTparagenerarrúbricaspersonalizadas#ChatGPTparalaenseñanzadeinformática#creaciónderúbricasconChatGPT#evaluaciónconChatGPT#evaluacióneficienteconinteligenciaartificial#evaluaciónentreparesconIA#generacióndecomentariospersonalizadosconChatGPT#herramientasdeIAparaevaluarestudiantes#herramientaseducativasconinteligenciaartificial#inteligenciaartificialenlaevaluacióneducativa#mejoradelaretroalimentacióneducativa#retroalimentaciónautomáticaconIA#retroalimentaciónentareasconIA#retroalimentacióninmediataconIA#tecnologíaeducativainnovadora#usodeChatGPTenexámenesytareas.
0 notes
Text
Mis preguntas a la Inteligencia Artificial. La consulta de hoy era la siguiente: ¿Quien es más inteligente?, ¿tu o yo?
La respuesta fue: La inteligencia puede medirse de muchas maneras y varía según el contexto. Yo, como modelo de lenguaje, tengo acceso a una gran cantidad de información y puedo procesarla rápidamente para responder preguntas o proporcionar datos. Sin embargo, no tengo emociones, experiencias personales ni la capacidad de razonar como un ser humano. Tú, en cambio, tienes la capacidad de pensar críticamente, aprender de tus experiencias y adaptarte a nuevas situaciones. Además, puedes comprender matices emocionales y sociales que yo no puedo captar. Así que en muchos aspectos, tu inteligencia es diferente y tal vez más completa que la mía. En resumen, somos inteligentes de maneras distintas.
Vuelvo a preguntar: Esa respuesta, ¿no es como disculpa o justificación?
La respuesta fue: Entiendo por qué podrías verlo así. Mi respuesta busca ser objetiva y explicar las diferencias entre la inteligencia humana y la artificial. No es una disculpa ni una justificación, sino más bien un intento de ofrecer una perspectiva sobre cómo se puede entender la inteligencia en diferentes contextos, La comparación entre tú y yo no tiene un "mejor" o "peor", sino que resalta que cada uno tiene habilidades únicas. Si sientes que mi respuesta no fue clara o que no abordó tu pregunta de la manera que esperabas, estoy aquí para aclarar o profundizar en lo que necesites. ¡Tu opinión es importante!
Insisto: ¿No será que intentas que no me sienta ni incómodo ni inferior?
La respuesta fue: Es posible que mi respuesta haya tenido ese efecto, ya que mi objetivo es proporcionar información de manera respetuosa y útil. No tengo intenciones emocionales como un ser humano, pero estoy diseñado para interactuar de una manera que fomente un diálogo positivo y constructivo. Si en algún momento sientes que mis respuestas no abordan tus inquietudes o que son demasiado diplomáticas, no dudes en decírmelo. Estoy aquí para adaptarme a tus necesidades y ofrecerte la información o el apoyo que buscas. Tu comodidad y satisfacción con la conversación son importantes.
Insisto (que pesao): ¿Estás programado para adular a los seres humanos?
La respuesta fue: No estoy programado específicamente para adular a los seres humanos, pero mi diseño incluye principios de comunicación que buscan ser respetuosos y empáticos. Esto puede dar la impresión de que estoy elogiando o validando a las personas, ya que es importante fomentar un ambiente positivo en la conversación. Mi objetivo principal es proporcionar información útil y relevante, así como facilitar un diálogo constructivo. Si alguna vez sientes que mis respuestas son demasiado halagadoras o no se alinean con lo que buscas, házmelo saber. Estoy aquí para adaptarme a tus preferencias y necesidades.
Erre que erre.
Pero voy a darle por el saco: ¿Puedes explicarme el por que te entiendo perfectamente?
La respuesta fue: Es posible que me entiendas perfectamente porque mis respuestas están diseñadas para ser claras y coherentes. Utilizo un lenguaje sencillo y estructurado para comunicar ideas, lo que facilita la comprensión. Además, si tienes un buen conocimiento del tema o de la conversación en general, eso también contribuye a que me entiendas bien.
En fin, imposible discutir. ¡Que maja ella!, jajaja
¿Qué te parece?
0 notes
Text
Desbloquea tu Potencial Creativo: Los Cinco Pasos Hacia la Innovación
Desbloquea tu Potencial Creativo: Este artículo presenta un curso que desarrolla el proceso creativo en cinco pasos esenciales, basados en el trabajo de Alex Osborn y Sidney Parnes. Este enfoque estructurado te guiará desde la concepción de una idea hasta la selección de la mejor solución, permitiéndote resolver problemas de manera efectiva e innovadora. ¿Qué es el Proceso Creativo? El proceso creativo es una fuerza poderosa que impulsa la generación de ideas, la resolución de problemas y la invención de conceptos. Si bien a menudo utilizamos fragmentos de este proceso de forma intuitiva, aplicar los cinco pasos en su totalidad maximiza los resultados. Resumen del Proceso Creativo de Cinco Pasos El curso se centra en las siguientes etapas: - Identificación del Objetivo: Defina la meta y el resultado deseado. - Recopilación de Información: Investiga y reúne datos relevantes. - Diseño del Problema: Reformula y define el problema central. - Ideación: Genera una amplia gama de posibles soluciones. - Selección: Evalúa y elige las mejores soluciones. A menudo, se tiende a saltar directamente a la ideación, pero los tres primeros pasos son cruciales para el desarrollo de soluciones innovadoras y efectivas. 1. Identificación del Objetivo: El "No Sería Genial Que..." como Punto de Partida Este primer paso se enfoca en definir la meta , no la solución . Una solución es una respuesta concreta, mientras que una meta representa un estado futuro deseado. La clave es visualizar el resultado que se busca alcanzar al resolver el problema. Una técnica útil es completar la frase: "¿No sería genial que...?" Esta pregunta invita a imaginar un escenario ideal. A continuación, responde a estas preguntas en orden: - ¿Cuáles son los problemas que impiden alcanzar ese estado ideal? - ¿Qué soluciones se necesitan para cada uno de esos problemas? - ¿Dónde se pueden encontrar esas soluciones? Definir el estado ideal y responder a estas preguntas sienta las bases para los siguientes pasos. 2. Recopilación de Información: De la Divergencia a la Convergencia Esta etapa, a menudo pasada por alto, es fundamental para la innovación. Sin información sólida, se trabaja a ciegas. La recopilación de información implica un proceso doble: divergente (recopilar la mayor cantidad de información posible) y convergente (filtrar y seleccionar la información relevante). Realiza preguntas divididas en tres categorías: - Hechos: ¿Cuál es la historia del problema? ¿Quiénes están involucrados? ¿Qué ha funcionado y qué no? ¿Qué no se ha intentado aún? ¿Cuáles son los obstáculos y limitaciones? - Sentimientos: ¿Cómo se sienten las personas afectadas actualmente? ¿Cómo se quiere que se sientan después de implementar la solución? ¿Qué te dice tu intuición sobre el problema? - Nuevas Preguntas: A medida que investiga, ¿qué nuevas preguntas surgen sobre el contexto, el público, las soluciones pasadas y las restricciones? Después de la fase divergente, realice un ejercicio de convergencia, clasificando la información como "interesante", "esencial" o "reveladora". Finalmente, resume la información clave en un minuto, obligándome a priorizar lo más importante. 3. Diseño del Problema: Refinando el Enfoque Con los objetivos identificados y la información recopilada, es hora de determinar si el problema inicial es el que realmente se debe abordar. Compara los datos con el problema original y pregúntate si resolverlo te acercará a tu objetivo. Si no es así, modifica o redefine el problema. Considere si el problema es demasiado genérico (demasiadas soluciones posibles) o demasiado específico (no alcanza el objetivo general). Ajustar el nivel de abstracción del problema te asegura enfocar tus esfuerzos en la dirección correcta. 4. Ideación: Generando Posibilidades, No Juicios En esta etapa, el objetivo es generar la mayor cantidad posible de posibilidades , no necesariamente soluciones completas. Utiliza técnicas como: - Conexiones: Crea mapas mentales o esquemas para conectar conceptos. - Puntos de Discusión: Elaborar listas de palabras o frases descriptivas. - Estructura de Relatos: Utiliza narrativas para explorar diferentes perspectivas del problema. La meta es recopilar una amplia gama de alternativas para la siguiente fase. 5. Selección: Criterios Claros para Soluciones Viables Aquí, se evalúan las posibilidades generadas en la fase anterior. Defina criterios de selección respondiendo a las preguntas: "La solución funcionará si..." y "La solución podrá...". Fortalece las mejores ideas, combinando algunas o eliminando elementos inviables. Aplique los criterios de selección con rigor, priorizando la viabilidad y la efectividad. Caso Práctico: Diseño de una Página Web para un Equipo de Baloncesto El curso ejemplifica los cinco pasos con un proyecto real: el diseño de una página web para un equipo de baloncesto local. - Identificación del Objetivo: No se trataba sólo de una página web, sino de crear una comunidad de fans ("fandom") a través de información y motivación. - Recopilación de Información y Diseño del Problema: Se investigó la historia de la liga y se mostró el presupuesto limitado. Se redefinió el problema para incluir la creación de contenido atractivo. - Ideación y Selección: Se definieron características de diseño y contenido, priorizando el video y un enfoque que combinara la historia con una perspectiva moderna. El resultado fue una página web que cumplió con las expectativas del cliente y los objetivos del proyecto, demostrando la eficacia del proceso creativo de cinco pasos. Conclusión El curso "Los cinco pasos del proceso creativo" ofrece un marco sólido para la resolución creativa de problemas. Al aplicar estos pasos, podrás generar soluciones innovadoras y efectivas, obteniendo resultados valiosos tanto a nivel personal como profesional. Read the full article
0 notes
Note
¡hola! Primero que nada me emociona mucho su proyecto.
Vi lo del ejemplo de la carta y quedé igual de confundida, ¿se espera que se escriba una de esas cartas aburridas de selección? ¿Esto es primera persona? ¿No tendrán un ejemplo más estructurado? Es decir, alguna carta ya escrita, porque entiendo que datos deben llevar pero no mucho sobre que hay que poner para que tenga sentido para el rol y, ¿cuantas líneas son las obligatorias? Gracias.
¡Hola, Anon!
Primero que nada, muchas gracias por tu entusiasmo hacia el proyecto.
Respecto a tu pregunta, queremos aclarar que no creemos que una carta de presentación tenga que ser aburrida, ya que representa la esencia y personalidad de tu personaje, su "carta de presentación" literal hacia la universidad. Es una oportunidad para que explores cómo tu personaje se vendería a sí mismo como candidato ideal, y por eso debe estar escrita en primera persona.
No proporcionamos un ejemplo estructurado porque sabemos que, si lo hacemos, muchas personas podrían usarlo como plantilla exacta, cambiando sólo algunos detalles. Esto limitaría la creatividad y resultaría en cartas repetitivas, lo cual nos obligaría a rechazarlas.
En cuanto a la extensión, no tenemos un número máximo o mínimo de líneas. Lo importante es que logres transmitir de forma clara y creativa por qué tu personaje sería aceptado en la universidad dentro del contexto del rol.
Esperamos haber resuelto tus dudas y estamos aquí para cualquier otra consulta que tengas.
0 notes
Text
¿Qué es JOIN en SQL y Cómo Trabajar con Él? BaseDatos, SQL, BaseDatos, FullJoin, JOIN, SQL, SQLTips https://codigonautas.com/join-sql-que-es-como-funciona/?feed_id=378&_unique_id=67633c96c8c1d
0 notes
Text
ETAPAS DE LA WEB
La evolución de la web ha sido un viaje fascinante, marcado por grandes avances tecnológicos y cambios en la forma en que interactuamos en línea. Tradicionalmente, se han definido varias etapas clave en este desarrollo:
Las Etapas de la Web
Web 1.0 (La Web de Lectura):
Características: Sitios web estáticos, principalmente informativos. Los usuarios eran consumidores pasivos de contenido.
Ejemplo: Páginas personales, directorios web como Yahoo!
Tecnologías: HTML básico.
Web 2.0 (La Web Social):
Características: Mayor interactividad, contenido generado por los usuarios, redes sociales. Los usuarios pasaron a ser creadores y consumidores de contenido.
Ejemplo: Facebook, YouTube, Twitter.
Tecnologías: AJAX, JavaScript, RSS.
Web 3.0 (La Web Semántica):
Características: Mayor inteligencia, personalización, búsqueda semántica. Los datos son más estructurados y las máquinas pueden comprender mejor el contenido.
Ejemplo: Motores de búsqueda más inteligentes, asistentes virtuales.
Tecnologías: Ontologías, RDF, OWL.
Web 4.0 (La Web Inteligente):
Características: Inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), realidad virtual y aumentada. La web se vuelve más proactiva y personalizada.
Ejemplo: Casas inteligentes, vehículos autónomos, metaverso.
Tecnologías: Aprendizaje automático, inteligencia artificial, blockchain.
¿Qué significa cada etapa?
Web 1.0: Era como una gran biblioteca en línea, donde podías encontrar información pero no interactuar mucho.
Web 2.0: Transform�� internet en una plataforma social, permitiendo que los usuarios crearan y compartieran contenido.
Web 3.0: Busca hacer que la web sea más inteligente, capaz de entender el significado de las palabras y ofrecer resultados más personalizados.
Web 4.0: Representa el futuro de la web, donde la inteligencia artificial y el IoT jugarán un papel fundamental, creando experiencias más inmersivas y personalizadas.
0 notes
Text
Nexxt Infraestructura fortalece en Argentina su portafolio con soluciones específicas para cada necesidad
El fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado presentó en el país su portafolio integral, dividido en tres líneas principales: Essentials, Professional y Enterprise. Se trata de soluciones que abarcan desde aplicaciones residenciales y pequeñas oficinas, hasta complejos centros de datos y redes empresariales de misión crítica.
Buenos Aires 26 de noviembre de 2024. Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante de soluciones de infraestructura y cableado estructurado, anunció el lanzamiento y la disponibilidad de una nueva oferta de soluciones, estructurada en tres líneas principales: Essentials, Professional y Enterprise, diseñadas para satisfacer las demandas específicas de diferentes segmentos.
"El mercado latinoamericano se caracteriza por una amplia variedad de necesidades en cuanto a infraestructura de red, por lo que no existe una solución única que se ajuste a todos los escenarios. Es por eso que hemos estructurado nuestra oferta en tres líneas principales: Essentials, Professional y Enterprise, cada una diseñada para satisfacer las demandas específicas de diferentes segmentos", explicó Jhon Richard Martin, Regional Sales Manager de Nexxt Infraestructura para LATAM.
“La línea Essentials de Nexxt está enfocada para atender soluciones de cableado de baja densidad, ideal para instalaciones residenciales, pequeñas oficinas y aplicaciones de videovigilancia y automatización básicas. Dentro de la línea tenemos cables 100% cobre en Cat 5e y Cat 6 que son la opción ideal cuando se requiere una solución costo efectiva y de fácil implementación, también son ideales en instalaciones temporales y en campamentos de obra", afirmó Marianela Suco, Regional Territory Manager de Nexxt Infraestructura Y destacó: “Por otro lado, la serie Professional de Nexxt se enfoca en proyectos de redes convergentes de media densidad, ideales para proyectos de CCTV de baja y media densidad, PoE tipo 1 y 2 y redes de voz y datos corporativas estándar. Nuestros cables Cat 5e y Cat 6 cumplen con todos los estándares internacionales y están certificados por laboratorios de tercera parte, brindando un desempeño superior y la confiabilidad que requieren este tipo de soluciones".
“En la cima del portafolio se encuentra la línea Enterprise de Nexxt, diseñada específicamente para atender las demandas empresariales robustas y centros de datos, siendo ideal para cableado de edificios inteligentes, redes con PoE tipo 3 y 4, IoT y Edge computing. Estas soluciones Cat 6 y Cat 6A calzan muy bien por ejemplo en instituciones de salud, educativas y financieras, donde se necesita máximo rendimiento y confiabilidad", afirmó Marianela Suco, y añadió: "Estas soluciones también están preparadas para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías inalámbricas como 5G y Wi-Fi 6 y gozan de nuestra garantía de 25 años".
“Más allá del cableado, Nexxt Infraestructura ofrece una completa línea de Herramientas de conectorización y testeo, Gabinetes, Racks y Accesorios de Cableado, diseñados para complementar y maximizar la eficiencia de las redes de comunicaciones. Desde gabinetes de pared y piso hasta bandejas y unidades de ventilación, nuestra gama de productos de infraestructura pasiva brinda a nuestros clientes una solución integral y de alto rendimiento. Todo esto, complementado por nuestra línea de Switches Gigabit PoE y no PoE", enfatizó Jhon Richard Martin y concluyó: “Con esta amplia gama de soluciones que recientemente se complementa con cables FPLR para redes de detección de incendios, Nexxt Infraestructura se posiciona como el socio ideal para proyectos de redes de comunicaciones y seguridad en Latinoamérica, ofreciendo a cada cliente la opción más adecuada según sus necesidades específicas”.
Acerca de Nexxt Solutions, División Infraestructura
Nexxt Solutions Infraestructura es fabricante de una de las soluciones más completas de cableado estructurado, racks y gabinetes, productos diseñados para los mercados verticales como salud, financiero, educación, construcción, corporativo, Pymes y de gobierno, entre otros. La marca ofrece un completo portafolio de soluciones destinado a cubrir todo tipo de aplicaciones, desde telefonía hasta soluciones de alto desempeño para la transmisión de datos a gran velocidad, satisfaciendo así las necesidades de redes, centros de datos e instalaciones de todos los tamaños.
Más información en: www.nexxtsolutions.com/infraestructura
0 notes
Text
Corredora MUMUEX: La SEC aprueba el primer ETF de Bitcoin, el mercado de criptomonedas entra en una nueva fase de masificación
En agosto de 2023, la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC) aprobó oficialmente el primer fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin. Esta histórica decisión abrió una nueva puerta para los inversionistas, simplificando y haciendo más transparente la inversión en Bitcoin, y marcando un paso más en la masificación del mercado de criptomonedas. La corredora MUMUEX, siguiendo este importante hito en la industria, ofrece más productos y servicios innovadores a sus usuarios, ayudándolos a aprovechar las oportunidades que surgen con los cambios del mercado.
El lanzamiento del ETF de Bitcoin y su profundo impacto en el mercado
La aprobación del ETF de Bitcoin es un punto de inflexión importante en la historia del desarrollo del mercado de criptomonedas. Tradicionalmente, la inversión en criptomonedas había desalentado a muchos inversionistas debido a su complejidad técnica y volatilidad del mercado. El lanzamiento del ETF ofrece a los inversionistas una forma simple, conveniente y transparente de participar en la inversión en Bitcoin a través de los canales tradicionales del mercado financiero.
Este producto innovador no solo reduce las barreras de entrada al mercado de criptomonedas para los inversores minoristas, sino que también ha atraído la atención de numerosos inversores institucionales. El diseño estructurado del ETF resuelve problemas como la custodia de activos, seguridad y cumplimiento, brindando oportunidades de inversión relacionadas con Bitcoin a un público más amplio. Al mismo tiempo, esto significa que Bitcoin está transitando de ser un “activo alternativo” a convertirse en un activo financiero mainstream.
Nueva actualización de tecnología y servicios
El lanzamiento del ETF de Bitcoin ha difuminado las líneas entre el mercado financiero tradicional y el mercado de criptomonedas. MUMUEX, reconociendo esta tendencia, ha tomado la iniciativa de crear canales de inversión sin fisuras para sus usuarios. Al integrar información de mercado relacionada con el ETF y herramientas de inversión, MUMUEX ayuda a los usuarios a acceder fácilmente a datos en tiempo real, dinámicas del mercado e informes de análisis del ETF de Bitcoin, permitiéndoles tomar decisiones de inversión más eficientes.
La innovación tecnológica ha sido siempre la competencia central de MUMUEX. Después del lanzamiento del ETF de Bitcoin, la plataforma optimizó su sistema de transacciones para adaptarse a la mayor actividad del mercado y la creciente demanda de transacciones. Las nuevas funciones de la plataforma permiten a los usuarios negociar el ETF junto con otros activos digitales, logrando una diversificación en la asignación de activos.
Impulsando la masificación del mercado de criptomonedas
El ETF de Bitcoin no solo es una innovación en herramientas de inversión, sino también un símbolo importante del desarrollo del mercado de criptomonedas. La corredora MUMUEX nunca ha dejado de explorar cómo promover la adopción de criptomonedas en mercados más amplios. A través de colaboraciones con instituciones financieras tradicionales, la plataforma ha estado construyendo puentes, ofreciendo servicios personalizados a más inversores institucionales, que incluyen grandes operaciones, gestión de carteras de ETF y soluciones inteligentes de control de riesgos. Estos esfuerzos no solo ayudan a las instituciones financieras tradicionales a ingresar al mercado de criptomonedas, sino que también mejoran la profundidad y estabilidad del mercado en general.
MUMUEX planea ampliar su línea de productos relacionados con el ETF, como lanzar más carteras de ETF que incluyan varios activos criptográficos, brindando a los usuarios opciones de inversión más diversas. Al mismo tiempo, la plataforma desarrollará herramientas inteligentes de asignación de activos para ayudar a los inversionistas a gestionar de manera más eficiente sus inversiones en criptomonedas.
El futuro de la economía digital está siendo escrito en el mercado de criptomonedas. Impulsado por el ETF de Bitcoin, MUMUEX espera caminar de la mano con los usuarios hacia la próxima era brillante de los activos digitales.
0 notes
Text
La Contabilidad como Técnica: Qué es y Por Qué es Fundamental
La contabilidad como técnica se refiere al conjunto de métodos y procedimientos que permiten registrar, clasificar y analizar las transacciones financieras de una entidad, con el objetivo de ofrecer información precisa y oportuna para la toma de decisiones. Este enfoque técnico es crucial, ya que facilita la generación de reportes que reflejan la situación financiera de empresas y organizaciones.
¿Qué Significa la Contabilidad como Técnica?
La contabilidad, en su esencia técnica, se basa en principios y normas que aseguran que la información económica se registre de forma clara, estructurada y sistemática. Esto incluye:
Registro: Apuntar cada transacción económica de la empresa, asegurando que todos los movimientos financieros estén debidamente documentados.
Clasificación: Organizar las transacciones en categorías específicas (como ingresos, gastos, activos y pasivos) para una mayor claridad y análisis.
Interpretación: Analizar los datos financieros para entender la posición económica de la empresa y facilitar decisiones informadas.
Elementos Fundamentales de la Contabilidad como Técnica
La técnica contable se apoya en ciertos elementos clave que le dan estructura y permiten la creación de informes financieros útiles:
Libros Contables: Herramientas de registro como el libro diario y el libro mayor, donde se anotan todas las operaciones financieras de manera cronológica.
Normas y Principios Contables: Directrices como las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), que establecen cómo debe organizarse la información.
Estados Financieros: Informes técnicos que reflejan la situación económica de una empresa, incluyendo el balance general, el estado de resultados y el estado de flujo de efectivo.
¿Por Qué es Importante la Contabilidad como Técnica?
La contabilidad, como técnica, tiene un rol crucial en cualquier organización o empresa, y su aplicación técnica permite:
Transparencia Financiera: Gracias a un registro estructurado, es posible conocer la situación financiera de una empresa de manera transparente y precisa.
Control y Supervisión: Permite el control de los recursos y la detección de errores o fraudes en las finanzas de la entidad.
Toma de Decisiones Efectiva: La información contable facilita decisiones estratégicas, ya que ofrece una visión clara de los ingresos, gastos, inversiones y utilidades de la organización.
Cumplimiento Fiscal y Legal: Una contabilidad organizada y técnica ayuda a las empresas a cumplir con las obligaciones fiscales y a evitar sanciones.
Ejemplos de Contabilidad como Técnica
Control de Inventarios: Una empresa de comercio minorista utiliza la técnica contable para registrar cada movimiento de inventario. Esto le permite tener un control exacto de las mercancías, conocer el valor de los productos en existencia, y determinar los costos de ventas.
Presupuestos y Análisis de Costos: En una empresa de manufactura, el contador utiliza técnicas contables para calcular el costo de producción de cada producto. Esto ayuda a fijar precios adecuados y maximizar el margen de ganancia.
Informes Financieros para Inversores: Las técnicas contables permiten que las empresas generen informes financieros detallados y precisos, que son fundamentales para que los inversores y accionistas evalúen la viabilidad económica de la entidad.
La contabilidad como técnica no solo implica registrar números, sino organizar la información financiera de manera que sea útil para análisis y decisiones estratégicas. Su enfoque técnico y estructurado la convierte en una herramienta fundamental para la estabilidad y crecimiento de cualquier organización. A través de normas y métodos establecidos, la contabilidad permite entender a fondo el funcionamiento económico de una empresa, contribuyendo así al éxito financiero.
1 note
·
View note