#colaboración docente
Explore tagged Tumblr posts
maarizaperez · 1 year ago
Text
El potencial de ChatGPT en educación: ideas para docentes
Como ya hemos comentado en otras entradas, en la intersección de la tecnología y la educación, ChatGPT emerge como una herramienta revolucionaria, ofreciendo posibilidades ilimitadas para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Como educadores, es esencial comprender cómo utilizar esta tecnología de manera efectiva para maximizar su potencial en el aula. Antes de sumergirnos en las…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
samuelmoncionsblog · 3 months ago
Text
LIDERAZGO EN EL AULA: COMO DESPERTAR LA CREATIVIDAD Y LA SINERGIA
EL SER COLABORATIVO Y LA PARTICIPACIÓN EN EL AULA Cómo convertirse en docente colaborador? A continuación comparto tres vídeos que ilustran con claridad la forma en que un docente se convierte en el elemento fundamental que motiva a la creatividad, el trabajo en equipo, la colaboración y el desarrollo de los talentos entre sus…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lima-norte · 10 months ago
Text
DAIP: El Rol del Docente en la Era Digital
El rol del docente está cambiando radicalmente. Ser un mero transmisor de conocimientos ya no es suficiente. Los educadores de hoy deben convertirse en Docentes Digitales, diseñadores de experiencias de aprendizaje. Algunas reflexiones sobre este cambio paradigmático Facilitador del aprendizaje → No solo impartir información → Crear un entorno que fomente la curiosidad y el descubrimiento →…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
evemoonky · 1 month ago
Text
Meme
Tumblr media
Principalmente en la educación básica, los profesores nos atormentaban de conceptos, teorías, fechas, datos históricos, procedimientos y personajes. Nos premiaban y reconocían si reteníamos toda esa información, catalogándonos como personas listas, pero el conocimiento y su aplicación no solo es memorización, debe de motivar a los estudiantes a ser críticos, reflexivos y comprender lo que se les plantea.  
La educación docente no es un modelo en el que solo los educandos aprenden, debe de ser un aprendizaje mutuo.
Según Enfoque Educación, blog de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) menciona que “la memorización es la forma más baja de aprendizaje [..] puede llegar a crear barreras en la mente que impidan explorar y pensar de forma crítica” (2021). Algunas de las estrategias sugeridas en la educación son el debate, un taller, clases prácticas, resolución de ejercicios y problemas, aprendizaje cooperativo, por decir algunos. La característica principal de estos métodos es que buscan la participación de los estudiantes al intervenir en las dinámicas, generando un reforzamiento de conocimientos, motivando la argumentación y comprensión de los temas que se vean.
En Belice se diseñó el Programa de Mejora de la Calidad de la Educación (EQIP), busca mejorar la calidad y equidad de género en los niveles de primaria y secundaria 1. En este, los profesores recibían visitas para ver cómo eran las clases y les hacían sugerencias constructivas para mejorar su desempeño. Justo en estos programas se trabaja con las propuestas que mencioné, motivando la colaboración de los alumnos. Los resultados de la secundaria fueron positivos, ya que hubo una comparación con grupos dónde no estaba el EQIP, se vio que:
Las ganancias de aprendizaje en matemáticas fueron equivalentes a 9 semanas adicionales de instrucción, o el 22% de un año académico. En ciencias y lengua, las ganancias equivalen a 16 y 14 semanas respectivamente. 2
Este es tan un ejemplo de cómo influyen la manera en que se imparten las clases en los alumnos, por supuesto también se necesita del compromiso de nosotros, porque como dije, el aprendizaje no es unidireccional, todos en el aula con sus participaciones aportan algo valioso.
IDB. Programa de Mejora de la Calidad Educativa (EQIP) II.
NASLUND, Emma. La memorización obstaculiza el aprendizaje – El Premio Superhéroes del Desarrollo reconoce una forma alternativa de enseñar. 2021
Fuentes:
IDB. Programa de Mejora de la Calidad Educativa (EQIP) II. [En línea] https://www.iadb.org/en/project/BL-L1030 (Consulta: 5 de marzo, 2025).
NASLUND, E. (2021) La memorización obstaculiza el aprendizaje – El Premio Superhéroes del Desarrollo reconoce una forma alternativa de enseñar. BID. [En línea] https://blogs.iadb.org/educacion/es/la-memorizacion-obstaculiza-el-aprendizaje-el-premio-superheroes-del-desarrollo-del-bid-reconoce-una-forma-alternativa-de-ensenar/ (Consulta: 5 de marzo, 2025).
DE LA LUZ, M. Estrategias de enseñanza en educación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México. [En línea] https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n4/e8.html (Consulta: 5 de marzo, 2025).
Fotos:
Tumblr media Tumblr media
LUNA, E. Colección privada. Ciudad de México. (5 de marzo, 2025). Siembra de espinaca. [Fotografía]
Solo ha germinado una semilla, ya me causó preocupación. Tendré que cultivar más pero ya no tengo, así que necesito de otras cuántas. Gracias.
2 notes · View notes
michel-flores08 · 5 months ago
Text
Semana 4
Cómo cuarta semana y última vimos acerca de las herramientas didácticas virtuales en las cuales tenemos:
•FORO: son herramientas didácticas que permiten a los estudiantes y docentes debatir, discutir y proponer ideas sobre un tema.
•BLOGS: Es una bitácora interactiva que es actualizada por el creador, añadiendo artículos y noticias.
•WIKI: Herramienta Web 2.0 ideal para crear, reunir, administrar y estructurar contenido de maneracolaborativa.
•WEBQUEST: Es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet.Vimos las evaluaciones interactivas las cuales nos permite que los estudiantes aprendan mientras ven un video o escuchan un audio, se evalúa su proceso cognitivo y está comprobado que proporciona un mayor efecto en la ingesta de conocimientos.
TIPOS DE EVALUACIONES INTERACTIVAS:
1-Cuestionarios de selección múltiple
2-Preguntas binarias
3-Rellenar espacios en blanco
4-Ejercicios de arrastrar y soltar
5-Emparejamientos
6-Respuestas libres
7-Realidad virtual
8-Cuestionarios multimedia interactivos
El sistema de administración de contenido de aprendizaje es una plataforma que permite crear, administrar, alojar y hacer seguimiento de contenido digital para cursos o programas de aprendizaje.
Tumblr media
Cómo segundo tema tenemos los objetos de aprendizaje y pues estos objetos de aprendizaje son recursos educativos digitales diseñados para apoyar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje, se crean para ser reutilizables, modulares y fáciles de adaptar en diferentes contexto educativos, tanto en entornos presenciales como en línea.
Cómo objetos de aprendizaje tenemos más herramientas de auditoría que nos dice que son:
•Entrevistas
•Cuestionarios de satisfacción
•Pruebas de desempeño
•Encuestas
•Observación
•Evaluación de la infraestructura escolar
•Planes de mejora continua
•Sistemas de gestión de aprendizaje (LMS)
•Reuniones
Cómo herramientas de publicación tenemos:
•Medium
•Google Docs
•Amazon Kindle Direct Publishing (KDP)
•Drupal
•Substack
Cómo herramientas de colaboración estan las siguientes:
•Classroom
•Kahoot!
•Zoom
•Edmodo
•Word
•Excel
•PowerPoint
Tumblr media
Cómo último tema tenemos Repositorio de objetos de aprendizaje (OA) nos dice que es una plataforma o sistema digital donde se almacenan y organizan recursos educativosdigitales. En este tema también se manejan más herramientas de auditoría, publicación y colaboración.
Cómo herramientas de auditoría tenemos:
•Evaltools
•Rubistar
Estas nos ayudan a generar rúbricas de evaluación personalizables para determinar la calidad de los OA.
Cómo herramientas de publicación están:
•Adobe Captivape
•H5P
La primera permiten la creación de OA interactivos y la segunda ofrece opciones de creación de contenido interactivo gratuito y compatible con plataformas como Moodle.
Cómo herramientas de colaboración están:
•Trello •Microsoft teams
•Google Workspace
Estas herramientas permiten la edición colaborativa y la gestión de proyectos, facilitando la comunicación y organización de tareas entre equipos.
Tumblr media
3 notes · View notes
anettcastillo · 5 months ago
Text
Rasgos de la sociedad de la información
Semana 1 (Sesión 1)
El día de hoy estuvimos viendo el tema de rasgos de la sociedad de la información, así mismo estuvimos analizando sus características que son la exuberancia que es la manera en la que disponemos diversas cantidades de información y eso mismo te hace puede ser un poco confuso elegir con precisión la adecuada ya que es demasiada información la que se maneja, la omnipresencia instrumentos y documentos de información que los podemos encontrar fácilmente y en todas las partes y esta presente para varias personas, la irradiación es un intercambio de ideas y comunicación la distancia es prácticamente ilimitada donde se pueden comunicar al otro lado del mundo y con completa interacción, la velocidad esta es un poco más completa, la comunicación se ha vuelta instantánea dejando a un lado lo que se hacía hace años, hoy la tecnología nos brinda grandes oportunidades como por ejemplo lo son la comunicación a distancia que es en los temas que nos basaremos por último tenemos la Multilateralidad y centralidad que es la información que surge de sitios ya que podemos recibir y enviar información de distintos países del mundo e incluso tener una plática con personas extrañas. Así mismo existen muchas fuentes de información, y algunas desventajas que existen en los rasgos de la sociedad pero al igual existen ventajas que nos hacen merecedores de tanta información y tantas oportunidades que nos presenta la sociedad de la información, tanto el conocer distintos países, costumbres, tradiciones como el echo de platicar con personas desconocidas, ya sean por juegos o por alguna red social que se presentan en el medio de información.
•Sesión 2
Referentes teóricos y metodológicos para el uso de las tic’s
El día de hoy estuvimos viendo el avance que a sufrido la tecnología en los últimos años, como cada inicio de la clase comenzamos con los temas y en cada tema nos proporciona ejemplos referentes a lo que se habla, retomando el tema las tic’s son herramientas que nos permite la investigación actuando como instrumentos que nos facilitan en el proceso de enseñanza aprendizaje ya sean contenidos, ideas, imágenes, videos referentes etc. Las páginas web se ponen a disposición de los alumnos por ejemplo entrando en las características tenemos la interactividad que tienen los alumnos al estar en online y la calidad técnica nos ayuda a que el aprendizaje tenga muchas ventajas y viéndolo por un lado bueno es la colaboración entre una página alguna de internet y el alumno o la persona que investiga o interactúa, por ejemplo tenemos a Siri en lo personal es una ciencia que nos llama la tensión por su avance tecnológico y por la manera en la que responde ante una pregunta que le puedas realizar, es un tipo de página web pero completamente diferente por así decirlo y en lo personal pudiera decir que podría ser un asistente virtual.
Y así concluimos esta semana con los dos temas que soy muy interesantes ya que nos proporcionan un completo aprendizaje y muy bien comprendido por el docente.
3 notes · View notes
formaciononline · 5 months ago
Text
SEMANA 4
La semana pasada en clase, tuvimos la oportunidad de explorar las herramientas didácticas virtuales que están revolucionando la forma en que aprendemos y nos relacionamos con nuestros profesores y compañeros. Esta experiencia fue muy enriquecedora y me permitió entender la importancia de utilizar tecnologías para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Una de las herramientas que más me llamó la atención fueron los foros virtuales, que permiten a los estudiantes y docentes debatir, discutir y proponer ideas sobre un tema. Esto es especialmente útil para fomentar el pensamiento crítico y la colaboración en el aula. Me pareció especialmente interesante cómo los foros virtuales pueden ser utilizados para crear un espacio de discusión y reflexión en línea.
Tumblr media
Al explorar los blogs y wikis, me di cuenta de que son herramientas ideales para crear contenido colaborativo y personalizado. Los blogs permiten a los estudiantes expresar sus ideas y reflexiones de manera personalizada, mientras que los wikis facilitan la creación de contenido colaborativo. Esto es especialmente útil para fomentar la creatividad y la innovación en el aula.
La WebQuest es otra herramienta que nos permitió desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico. Consiste en un reto que nos obliga a buscar información y resolver problemas de manera autónoma. Me pareció especialmente útil porque nos permite desarrollar habilidades para resolver problemas de manera efectiva.
Tumblr media
Las evaluaciones interactivas también fueron un tema destacado. Estas herramientas permiten a los profesores evaluar el progreso de los estudiantes de manera más eficiente y personalizada. Me pareció especialmente interesante cómo las evaluaciones interactivas pueden ser utilizadas para identificar áreas de mejora y ajustar la enseñanza según sea necesario. Los sistemas de administración de contenidos de aprendizaje (LCMS) son plataformas que permiten crear, administrar y hacer seguimiento de contenido digital para cursos o programas de aprendizaje. Me pareció especialmente útil porque nos permite acceder a recursos educativos de manera fácil y accesible. Los objetos de aprendizaje (OA) son recursos educativos digitales diseñados para apoyar y facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Me pareció especialmente interesante cómo los OA pueden ser reutilizados y adaptados en diferentes contextos educativos.
Las herramientas de auditoría nos permiten evaluar la calidad y efectividad de los OA. Me pareció especialmente importante porque nos permite asegurarnos de que los recursos educativos sean accesibles y efectivos para todos los estudiantes. Las herramientas de publicación nos permiten crear y compartir contenido educativo de manera fácil y accesible. Me pareció especialmente útil porque nos permite compartir nuestros conocimientos y experiencias con los demás. Finalmente, las herramientas de colaboración nos permiten trabajar en equipo y comunicarnos de manera efectiva. Me pareció especialmente importante porque nos permite fomentar la colaboración y el trabajo en equipo en el aula. En resumen, la semana pasada en clase fue muy enriquecedora en términos de herramientas didácticas virtuales. Aprendimos sobre foros virtuales, blogs y wikis, WebQuest, evaluaciones interactivas, LCMS, OA, herramientas de auditoría, publicación y colaboración.
Algunos puntos clave que recuerdo son:
- Foros virtuales para discusión y colaboración
- Blogs y wikis para contenido colaborativo
- WebQuest para resolución de problemas
- Evaluaciones interactivas para evaluar progreso
- LCMS para administrar contenido digital
- OA para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje
- Herramientas de auditoría para evaluar calidad y efectividad
- Herramientas de publicación para compartir contenido educativo
- Herramientas de colaboración para trabajar en equipo
Además, entendí la importancia de:
- Fomentar el pensamiento crítico y la colaboración en el aula
- Desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico
- Evaluar el progreso de los estudiantes de manera más eficiente y personalizada
- Crear contenido educativo accesible y efectivo
- Trabajar en equipo y comunicarse de manera efectiva
En general, la semana pasada en clase fue una experiencia valiosa que me permitió reflexionar sobre la importancia de las herramientas didácticas virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tumblr media
4 notes · View notes
doreeliyaezc · 5 months ago
Text
HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS VIRTUALES:
Tumblr media
Hay muchas herramientas que podemos utilizar y que son didácticas, en el ámbito virtual nos podemos encontrar con muchas de ellas que pueden variar entre sí, y que son conocidas como los foros, las wikis y los blogs, qué son herramientas en las que puede haber una interacción colaborativa y qué podemos interactuar entre varios usuarios, esas herramientas en la educación pueden ayudar para esos trabajos que quieren ser un poco más prácticos y didácticos, ya que todos los partícipes dentro de un aula virtual pueden participar y se puede llegar al objetivo principal de la clase.
De ahí partimos a lo que son evaluación interactiva que esos igual pueden variar entre sí, es decir, pueden ser videos, preguntas, uso de realidad virtual ya que en diferentes plataformas se puede llevar a cabo esa evaluación para cursos o programas de aprendizaje, qué es eso también lo vimos en lo que es LCMS, en las que se puede encontrar infinidad de herramientas útiles como lo es la organización, guías de cursos entre otras.
OBJETOS DE APRENDIZAJE:
Tumblr media
Aquí conocimos algunos cursos que son útiles para el aprendizaje y que están enfocados en el ambiente virtual, durante la pandemia conocimos la mayoría de estos y que fueron herramientas fundamentales para poder desarrollar todas las actividades o alguna otra actividad que nos pedían los docentes, conocimos y usamos: meet, zoom, classroom, microsoft, entre otros.
Ya que estos son fáciles de adaptar y pueden servir en diferentes contextos educativos.
También vimos herramientas más prácticas que son utilizadas tanto en el ámbito virtual como en el presencial, las auditorías que son reuniones en las que se pueden evaluar y valorar un temas, herramientas de publicación en las cuales se lleva a cabo una interacción para que la información sea más conocida y alcance más visibilidad, herramientas de colaboración en las cuales pues lo más importante es la interacción entre usuarios.
REPOSITORIO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE (OA):
Tumblr media
Retomando el tema pasado en este se hace una centralización en los que son los objetos de aprendizaje, como lo mencionamos anteriormente son herramientas que pueden variar desde el aspecto colaborativo, auditorías y de publicación, que en ellas puede haber gran variedad de servicios que nos pueden ayudar a llevar a cabo una mejor investigación o a la recolección de información, pero que su mayor enfoque está en lo que es la colaboración interacción entre los usuarios que participan en ellas, para que la experiencia sea completa y pueda ver mayor alcance, ya que sirven como almacenamiento y organiza los recursos digitales que son utilizados dentro de la educación y otros contextos, ahí los podemos encontrar con los que son los videos, la simulaciónes y los cuestionarios.
Entre todas las herramientas podemos encontrar características como:
-Son colaborativas
-Accesos compartidos
-Mejor Calidad y efectividad
-Compatibilidad y formatos
-Accesibilidad y gestión
3 notes · View notes
suspirosparalelos · 6 months ago
Text
Tumblr media
Introducción
La presente propuesta de intervención educativa inclusiva para Valeria, una estudiante con autismo en el aula de cuarto grado, busca abordar las necesidades específicas de esta estudiante y promover su desarrollo integral. La inclusión educativa es un derecho fundamental que garantiza la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades o habilidades. Esta propuesta se centra en crear un entorno de aprendizaje que responda a las necesidades de Valeria y fomente su éxito académico y social.
Antecedentes
La educación inclusiva es un enfoque que busca garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades o habilidades. La inclusión educativa es fundamental para promover la diversidad y la equidad en la educación. En el caso de Valeria, su condición de autismo requiere un enfoque específico que tenga en cuenta sus necesidades y habilidades únicas.
Metodología
Esta investigación se basa en el Método de Investigación-Acción Participativa, que busca involucrar a todos los actores relevantes en el proceso de implementación de la propuesta, tal como sugiere Arias Ochoa (1995) en su trabajo sobre el proyecto pedagógico de acción docente. Este método se centra en la colaboración y la participación activa de la familia, docentes y estudiantes para mejorar la práctica educativa.
Justificación
La justificación de esta propuesta se basa en la necesidad de crear un entorno de aprendizaje que responda a las necesidades específicas de Valeria y promueva su desarrollo integral. La exclusión educativa puede tener consecuencias negativas en la autoestima y la motivación de los estudiantes con necesidades especiales. Esta propuesta busca abordar esta problemática y garantizar que Valeria tenga acceso a una educación de calidad que se adapte a sus necesidades.
Objetivo General
Crear un entorno de aprendizaje inclusivo que responda a las necesidades específicas de Valeria y promueva su desarrollo integral.
Objetivos Específicos
Diseñar e implementar estrategias innovadoras para abordar las necesidades específicas de Valeria en el aula de cuarto grado.
Fomentar la inclusión y la participación de Valeria en el proceso educativo.
Mejorar la comunicación y la colaboración entre la familia, la escuela y la comunidad escolar.
Desarrollar habilidades sociales y emocionales en Valeria para promover su éxito académico y social.
Evaluar y ajustar continuamente la efectividad de la intervención educativa para asegurar el éxito de Valeria.
2 notes · View notes
eduacioniem · 7 months ago
Text
Servicios Web en la Educación Multimodal
AUTORA: Arely Panes Anell
La educación multimodal se refiere al uso de múltiples modalidades de comunicación y aprendizaje, incluyendo texto, audio, video y gráficos. Esto permite abordar diferentes estilos de aprendizaje y mejorar la comprensión.
Los servicios web facilitan el acceso a recursos educativos diversos, promueven la colaboración y permiten una interacción más rica entre estudiantes y docentes.
Los beneficios que podemos tener son:
- Flexibilidad y Accesibilidad: Los estudiantes pueden acceder a materiales en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Personalización del Aprendizaje: Los recursos pueden adaptarse a las necesidades individuales.
- Fomento de la Colaboración: Facilitan el trabajo en grupo y el intercambio de ideas.
Sin embargo, también pueden existir retos los cuales son:
- Brecha Digital: No todos los estudiantes tienen acceso a tecnología adecuada.
- Capacitación Docente:  Los educadores deben estar preparados para utilizar estas herramientas de manera efectiva.
- Dependencia de la Tecnología: Es crucial equilibrar el uso de la tecnología con métodos de enseñanza tradicionales.
Si tienes curiosidad, algunos de los sitios que puedes emplear en tu educación son:
- Plataformas de Aprendizaje en Línea: Moodle, Blackboard, Canvas. Permiten gestionar cursos, recursos y evaluaciones en un solo lugar.
- Herramientas de Comunicación: Zoom, Microsoft Teams, Google Meet. Facilitan la interacción en tiempo real y el aprendizaje colaborativo.
- Recursos Multimedia: YouTube, TED-Ed, Khan Academy. Ofrecen contenido visual y auditivo que complementa el aprendizaje textual.
- Blogs y Foros: Espacios donde los estudiantes pueden compartir ideas, reflexiones y trabajar colaborativamente.
- Aplicaciones Educativas: Quizlet, Kahoot, Nearpod. Permiten crear actividades interactivas y evaluaciones atractivas.
 Conclusión
Los servicios web son fundamentales para la educación multimodal, ya que permiten crear entornos de aprendizaje más dinámicos e inclusivos. Fomentar el uso adecuado de estas herramientas puede transformar la experiencia educativa y preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más digital.
#blog
1 note · View note
tsunami-subastas · 1 year ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2023
OLA 4/ Julio Menna
Nació en Villa Constitución en 1986 y vive en Rosario desde el año 2004.
Es arquitecto graduado en la U.N.R., universidad en la que también cursó parte de la carrera de Bellas Artes. Fue docente en diferentes materias y se especializó en el estudio de la teoría y práctica del uso del color.
Desde el año 2010 se dedica a pintar murales en espacios de carácter público y privado, contando ya con más 150 obras realizadas de muy variadas escalas, ubicadas principalmente en Rosario y alrededores, pero también en muchas otras ciudades del país y del exterior. Ha participado de múltiples festivales y encuentros de muralistas.
Entre sus producciones podemos encontrar obras en diferentes formatos y soportes que van desde dibujos y collages a grandes pinturas, objetos de diseño seriados en textiles como mantas o cortinas de baño, y también diseños realizados en colaboración con marcas o emprendedores para diferentes producciones como indumentaria, accesorios o alfombras.
En el trabajo de Julio se destaca el uso de una paleta de colores intensa en sensibles composiciones abstractas en las que conviven ángulos y geometrías puras con otras formas orgánicas y síntesis de elementos de la naturaleza, creando así unos paisajes lúdicos que transmiten alegría y optimismo.
https://www.instagram.com/juliomenna/
2 notes · View notes
aprendizajefectivo · 1 year ago
Text
Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, conocidos como AVA, han revolucionado la forma en que se lleva a cabo la educación. Estos entornos ofrecen una plataforma en línea que permite la interacción entre estudiantes, profesores y recursos de aprendizaje a través de Internet. Son fundamentales en la educación actual debido a su flexibilidad y accesibilidad.
Características Clave:
Accesibilidad: Los AVA están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite a los estudiantes acceder al contenido de aprendizaje en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a Internet.
Interactividad: Facilitan la interacción entre estudiantes y docentes a través de herramientas como foros de discusión, chats en vivo y videoconferencias.
Flexibilidad: Los AVA permiten que los estudiantes avancen a su propio ritmo, lo que es especialmente beneficioso para quienes tienen compromisos laborales o familiares.
Recursos Multimedia: Ofrecen una amplia gama de recursos de aprendizaje, como videos, presentaciones interactivas, enlaces a sitios web y materiales descargables.
Ejemplos de AVA:
Moodle: Un sistema de gestión del aprendizaje ampliamente utilizado que ofrece herramientas para crear cursos en línea y fomentar la colaboración.
Canvas: Una plataforma de aprendizaje en línea que se utiliza en numerosas instituciones educativas para crear entornos de aprendizaje digitales.
Blackboard: Ofrece soluciones de aprendizaje en línea para instituciones educativas, empresas y gobiernos.
Google Classroom: Una plataforma gratuita que permite a los docentes crear aulas virtuales y compartir materiales educativos con los estudiantes.
Estos ejemplos muestran la diversidad de plataformas de AVA disponibles y cómo se utilizan en la educación a nivel mundial.
¿Tienes alguna pregunta adicional o necesitas más información sobre este tema?
3 notes · View notes
guilliflores12 · 1 year ago
Text
Importancia del rol de los padres de familia en el logro de competencias de los niños de primera infancia
Tumblr media
Entrevista a la docente Cecilia del aula de 5 años "A".
Resiva un cordial saludo de paz y bien miss, ¿Cuál es la importancia del rol de los padres en la formación inicial de sus pequeños hijos?
Esta fue su respuesta:
Tumblr media
El rol de los padres en la educación de sus hijos con respecto a la institución educativa es fundamental. Aquí te presento algunos aspectos clave:
Participación activa: Los padres deben participar activamente en la educación de sus hijos, lo que implica estar presentes en las reuniones y charlas organizadas por la institución educativa, asistir a las actividades escolares como presentaciones, ferias y eventos deportivos, etc. Esto muestra a los hijos que los padres valoran la educación y están comprometidos con su éxito académico.
Comunicación constante: Los padres deben mantener una comunicación constante con la institución educativa para estar al tanto de la evolución académica y el comportamiento de sus hijos. Esto implica mantener conversaciones con los profesores, preguntar sobre las tareas y proyectos, y estar al día con los eventos y actividades escolares.
Apoyo y motivación: Los padres deben brindar apoyo emocional y motivacional a sus hijos para que se sientan respaldados y puedan enfrentar los desafíos escolares de manera positiva. Esto implica elogiar los logros académicos, mostrar interés en las actividades escolares y ayudar a los hijos a establecer metas y planificar su estudio.
Colaboración en la educación en el hogar: Los padres deben trabajar en conjunto con la institución educativa para establecer una continuidad y coherencia en la educación de sus hijos. Esto implica establecer rutinas de estudio en casa, supervisar las tareas y proyectos, y fomentar la lectura y el aprendizaje en el hogar.
Defender los derechos y necesidades de los hijos: Los padres deben ser defensores de los derechos y necesidades de sus hijos dentro de la institución educativa. Esto implica estar alerta a posibles situaciones de acoso o discriminación, comunicarse con los docentes y directivos si se presentan problemas o preocupaciones, y trabajar en conjunto para buscar soluciones.
2 notes · View notes
anettcastillo · 5 months ago
Text
Semana 3 (Exposición)
Ambientes virtuales de aprendizaje
El día de hoy y en esta semana será de exposiciones y fue mi equipo el primero
Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el espacio que se crea en Internet para propiciar el intercambio de conocimientos entre instituciones educativas y estudiantes, a partir de plataformas que favorecen las interacciones entre estos usuarios para realizar un proceso de aprendizaje completo y adaptativo.
Elementos que comparten los ambientes virtuales
* Interactividad
* Experiencias
* Accesibilidad y flexibilidad
* Adaptativo
* Colaboración
* Personalización
* Integración de multimedia ( audio, video)
* Evaluación
* Accesibilidad de estudiar de cualquier lugar
Todos estos son factores que contribuyen a los ambientes virtuales de aprendizaje
Uno de los temas que me parecieron demasiado interesante y me identifiqué demasiado fue en el entorno en el que puedes tomar una clase en línea primeramente tenemos:
1. El alumno que tomará la clase en línea
2. Un espacio adaptable, sin distracciones con todos los recursos, buena conexión a internet, sin personas.
3. Herramientas para interpretar la información
4. Interactuar o tener una participación activa
Todos estos y existen otros más, pero en lo personal son los entornos mejores para tomar una clase bien y prestar la total atención a ella.
A continuación veremos uno de los casos mas frecuentes que surgen
El diseño de interfaz son todos los elementos visuales que aparecen en pantalla y que el usuario puede utilizar para interactuar con el sitio, como menús, botones, imágenes, enlaces etc.
Tumblr media
Aquí tenemos un claro ejemplo de lo que es, primeramente tenemos que buscar lo llamativo, es el responsable de atrapar la atención del buscador, ya sea con imágenes, colores llamativos, palabras claves etc.
Plataformas educativas como soporte para la creación de ambientes virtuales de aprendizaje (Equipo 2)
Primeramente su principal función es facilitar la creación de entornos virtuales de modo que deben disponer de todos los elementos necesarios para un aprendizaje exitoso
Learning Management System (LMS)
* Sistema de gestión de aprendizaje
* se encargan de proveer al instructor con un sistema para crear y proporcionar contenido, monitorear la participación de los estudiantes y evaluarlos.
* Interactuar mediante una pantalla
* Flexible
Uno de las plataformas educativas que tiene diferentes fines es Canva, es una herramienta educativa, que nos permite realizar actividades, trípticos, infografia, anuncios, etc. Con mucha creatividad dependiendo lo que buscas y quieras realizar.
Acceso a los cursos(tutor y alumno)
Es el rol que cada usuario puede tener, desde alumno, tutor, administrador, docente etc.
-Tutor: Es el que se encarga de administrar los contenidos, proporcionándoles herramientas, ejemplos, ya sean pdf y evaluar el progresos.
-Alumno: Es el que recibe y tiene acceso al contenido del curso.
Por último tenemos el Servicios para el aprendizaje que son herramientas que facilitan la interacción y el acceso a todos los materiales educativos proporcionados y nos mencionaron estos:
* Bibliotecas virtuales
* Correo
* Anuncios
Uno de los ejemplos que mencionaron nuestros compañeros fue la plataforma de la universidad que cumple con una de las funciones mencionadas, te permite subir actividades, recibir comentarios, ver tu progreso general, recibir anuncios, responder encuestas, nos envían avisos importantes en la pantalla principal y sobre todo es accesible ya que lo podemos utilizar en todos los dispositivos que tengamos a nuestro alcance, siempre y cuando con mucha seguridad.
2 notes · View notes
yadymedina14 · 2 years ago
Text
EVALUACIÓN DE LA CULTURA INCLUSIVA Y LAS PRACTICAS INTERCULTURALES.
ACTV. 4 LA CULTURA INCLUSIVA SE TOMA LA RED 
DOCENTE: ERIKA FERNANDA GALLEGO
Tumblr media
Tumblr media
La cultura inclusiva se refiere a la creación de entornos y prácticas que valoran, respetan y promueven la participación de personas de diversas identidades, antecedentes y capacidades. Esto se aplica a diversos contextos, incluida la educación, el lugar de trabajo, la sociedad en general y más allá. El objetivo de la cultura inclusiva es garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para participar, contribuir y beneficiarse de una manera significativa. En el ámbito de la educación, la cultura inclusiva implica crear un entorno en el que todos los estudiantes, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual, habilidades, discapacidades o cualquier otra característica, se sientan valorados y respetados.
Tumblr media
La cultura inclusiva se refiere a la creación de entornos y prácticas que valoran, respetan y promueven la participación de personas de diversas identidades, antecedentes y capacidades. Esto se aplica a diversos contextos, incluida la educación, el lugar de trabajo, la sociedad en general y más allá. El objetivo de la cultura inclusiva es garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para participar, contribuir y beneficiarse de una manera significativa.
Tumblr media
En el ámbito de la educación, la cultura inclusiva implica crear un entorno en el que todos los estudiantes, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual, habilidades, discapacidades o cualquier otra característica, se sientan valorados y respetados. Esto implica:
Acceso equitativo: Proporcionar igualdad de oportunidades para el acceso a la educación y los recursos, eliminando barreras como discapacidades, dificultades de aprendizaje o limitaciones económicas.
Diversidad en el currículo: Incorporar perspectivas, historias y voces diversas en los materiales de estudio y las actividades educativas, para que los estudiantes puedan comprender mejor y respetar las diferencias culturales.
Tumblr media
Metodologías flexibles: Utilizar enfoques de enseñanza que se adapten a las necesidades individuales de los estudiantes, reconociendo que cada uno puede tener diferentes estilos de aprendizaje y ritmos de desarrollo.
Ambiente seguro: Fomentar un ambiente en el que los estudiantes se sientan seguros para expresar sus ideas, hacer preguntas y compartir sus experiencias sin temor a ser juzgados o discriminados.
Tumblr media
Promoción de la empatía: Enseñar habilidades sociales y emocionales que ayuden a los estudiantes a entender y valorar las perspectivas de los demás, promoviendo la empatía y la comunicación efectiva.
Colaboración: Fomentar la colaboración entre estudiantes de diferentes orígenes y habilidades, para que puedan aprender unos de otros y trabajar juntos en proyectos y actividades.
youtube
En general, una cultura inclusiva en la sociedad implica tratar a todas las personas con respeto y dignidad, reconociendo la riqueza que proviene de la diversidad de experiencias y perspectivas. Se busca superar estereotipos, prejuicios y discriminación, y crear un entorno en el que todas las voces sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones y en la construcción de comunidades más equitativas y justas. ¿Cómo enseñarles a los niños? Enseñar a los niños a ser inclusivos requiere una combinación de actividades y rutinas que fomenten la comprensión, el respeto y la empatía hacia los demás. Aquí tienes algunas ideas de actividades y enfoques que pueden ayudar en este proceso:
Tumblr media
Lecturas y discusiones: Utiliza libros y cuentos que aborden temas de diversidad, inclusión y respeto. Después de la lectura, genera discusiones para que los niños compartan sus pensamientos y reflexiones sobre las lecciones aprendidas.
Tumblr media
Celebración de la diversidad: Organiza días temáticos en los que los niños puedan explorar diferentes culturas, tradiciones y costumbres. Esto puede incluir la preparación de alimentos, la realización de actividades artísticas y la exposición a música y bailes de diferentes partes del mundo. Trabajo en equipo: Fomenta proyectos y actividades grupales en las que los niños tengan que colaborar y comunicarse para lograr un objetivo común. Esto les ayuda a comprender la importancia de valorar las contribuciones de todos los miembros del equipo. Roles y responsabilidades: Asigna roles y responsabilidades rotativos en las actividades para que todos los niños tengan la oportunidad de liderar, compartir ideas y participar activamente.
Tumblr media
Historias personales: Invita a personas de diferentes orígenes a hablar a los niños sobre sus experiencias y culturas. Esto puede ayudar a los niños a comprender que cada persona tiene una historia única y valiosa. Juegos de roles: Organiza juegos de roles en los que los niños puedan ponerse en el lugar de alguien con una perspectiva diferente. Esto fomenta la empatía y la comprensión de las experiencias de los demás. Resolución de conflictos: Enseña a los niños estrategias de resolución de conflictos que pro
Tumblr media
muevan la comunicación respetuosa y la comprensión mutua en situaciones difíciles.
Proyectos de servicio comunitario: Involucra a los niños en proyectos de servicio a la comunidad que beneficien a grupos marginados o necesitados. Esto les mostrará la importancia de ayudar a los demás y marcará la diferencia en la vida de otras personas. Actividades artísticas: Fomenta la creatividad a través de actividades artísticas en las que los niños puedan expresar sus propias identidades y apreciar las diferencias en las creaciones de los demás.
Tumblr media
Normas de comportamiento inclusivo: Establece reglas y normas de comportamiento que promuevan el respeto, la amabilidad y la inclusión. Asegúrate de que los niños entiendan estas normas y sus razones. La consistencia y la repetición son clave para reforzar estos valores. Al integrar estas actividades y enfoques en la rutina diaria, los niños internalizarán gradualmente los conceptos de inclusión y respeto hacia los demás.
Tumblr media
Etapas de la interculturalidad:
Respeto Mutuo
El dialogo horizontal
La comprensión mutua
La sinergía
Respeto Mutuo:
Reconocerse como iguales
Saber escuchar
Expresarse libremente.
La sinergía:
Apunta a los resultados donde la diversidad se vuelve fortaleza
El dialogo horizontal:
Generar relaciones con igualdad de oportunidades
La comprensión mutua:
Se refiere a la disposición empática a comprender los otros.
Tumblr media Tumblr media
En conclusión, la cultura inclusiva es un enfoque fundamental que busca crear entornos y prácticas que valoran y respetan la diversidad de identidades, experiencias y habilidades. En la educación y en la sociedad en general, la cultura inclusiva promueve la igualdad de oportunidades, el respeto mutuo, la empatía y la colaboración entre personas de diferentes antecedentes. A través de actividades, rutinas y enseñanzas que fomentan la comprensión y la aceptación de la diversidad, se construye una base sólida para un mundo más equitativo y armonioso, donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.
Archivos de Apoyo:
Freire - Trabajo sobre educaciòn y cultura - Z. Brito.pdf
Sacristán J. - Educar y convivir en la cultura global.pdf
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Educaci%C3%B3n%20Inclusiva..pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6049230
Bibliografía:
Lasso, M. (2015). Cultura Inclusiva en la escuela. Revista para el aula, (14). 24-25.
Educación Inclusiva, Vol. 10(1). 103-116. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6049230
Gutiérrez, M., Hernández, R., y Jenaro, C. (2019). Revista de Educación Inclusiva, Vol. 12(1). 97-118. Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=7017827
Ministerio de Educación Nacional (2008). Índice de Inclusión para Educación Superior INES (1). Recuperado de  https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_1.pdf.
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf.
Tumblr media Tumblr media
PRESENTADO POR:
LEIDY YULIANA PANIAGUA BERMÚDEZ BANNER ID100076363
ALEJANDRINA MARIA CONTRERAS VILORIA ID 100041470
ANA MARIS MISAS CABRALES ID 100040451
NANCY YADIRA MEDINA RUEDA ID 100025249
2 notes · View notes
ticc-innovacion · 2 years ago
Text
"Importancia, uso y características de las TICC."
Las nuevas tecnologías son un aspecto muy importante, ya que la sociedad actual está entrando en una nueva era donde las tecnologías de la información se integran en el día a día, haciéndoles la vida mucho más fácil y cómoda. Nos permiten realizar tareas con mayor facilidad actualmente.
Las TIC permiten la automatización de tareas, la simplificación de procesos, el ahorro de costes y una mayor rapidez. El uso de estas herramientas significa una ventaja competitiva en los negocios.
En el área académica las tecnologías de la información ayudan a los alumnos a desarrollar habilidades multidisciplinares como la comunicación interpersonal, la colaboración o la creatividad, lo que aumenta su participación en clase y elimina posibles barreras a la integración.
El campo de la información y la comunicación es actualmente uno de los más importantes, debido a que se consideran herramientas que permiten un fácil acceso a la información y una comunicación eficaz, rápida y clara entre los diferentes miembros de una misma organización. En este sentido, las tecnologías de la información aseguran el aprendizaje didáctico y la adquisición de conocimientos completos para el mejor desenvolvimiento del hombre en su entorno, dando prioridad a importantes áreas como la educación, la salud y las finanzas.
Estas tecnologías han cambiado nuestra vida. También para las empresas y sus procesos se ha convertido en una forma de gestionar los recursos, una forma de llevar a cabo la producción o incluso las relaciones laborales.
Uso
De acuerdo con su uso su función principal es facilitar el acceso fácil y rápido a la información en cualquier forma posible; significa digitalizar información para que pueda almacenarse en grandes cantidades o acceder a ella incluso cuando está lejos de los dispositivos.
Las tecnologías de la información y la comunicación pueden promover el acceso, la equidad y las prácticas de enseñanza y aprendizaje de calidad en la educación
general. facilitan la expansión del conocimiento, mejoran la calidad y aseguran la integración.
Actualmente, la tecnología que se presenta en la sociedad presenta nuevos desafíos, especialmente en la educación, debido a que las tecnologías de la información y la comunicación se han integrado en el proceso de enseñanza y aprendizaje a lo largo del tiempo, lo que incide en la adquisición y validación de los conocimientos de estudiantes y docentes.
El impacto de las TIC en la mejora de la educación depende de varios factores, pero los más importantes son la disponibilidad de materiales básicos, como una computadora con conexión a Internet, y la capacidad del docente y del alumno para manejar estas tecnologías.
Para lograr una educación de calidad, es importante la calidad de los docentes y su formación profesional continua. Con la integración de las TIC, se mediatizaron procesos de formación, extensión y educación a distancia. Cualquier persona con una infraestructura técnica puede acceder a ella.
Características
· Permiten el almacenamiento, creación y transmisión de información.
· Permite el acceso inmediato a la información
· Permiten la comunicación instantánea con otros dispositivos, incluso al otro lado del mundo.
· Permiten la comunicación bidireccional entre personas sin importar en donde se encuentren
· Permiten la comunicación bidireccional entre usuarios y dispositivos.
· Facilitan la automatización de todo tipo de tareas para facilitar la vida cotidiana de los usuarios
· Las herramientas TIC son universales para todos los sectores y áreas de la vida humana: educación, salud, gobierno, comercio, trabajo, etc.
· Las TIC se caracterizan por su constante actualización e innovación.
· Permiten combinar e integrar diferentes tecnologías para crear nuevos medios de comunicación.
· Estimulan la comunicación entre usuarios y transferencia de información a través de dispositivos.
· Se adaptan a las necesidades de las personas y de los mercados.
· Gracias a sus habilidades informáticas, trabajan a gran velocidad.
· Operan en los campos financiero, económico, educativo, cultural, científico, industrial y otros.
3 notes · View notes