Tumgik
#colaboración docente
maarizaperez · 6 months
Text
El potencial de ChatGPT en educación: ideas para docentes
Como ya hemos comentado en otras entradas, en la intersección de la tecnología y la educación, ChatGPT emerge como una herramienta revolucionaria, ofreciendo posibilidades ilimitadas para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. Como educadores, es esencial comprender cómo utilizar esta tecnología de manera efectiva para maximizar su potencial en el aula. Antes de sumergirnos en las…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
lima-norte · 6 days
Text
DAIP: El Rol del Docente en la Era Digital
El rol del docente está cambiando radicalmente. Ser un mero transmisor de conocimientos ya no es suficiente. Los educadores de hoy deben convertirse en Docentes Digitales, diseñadores de experiencias de aprendizaje. Algunas reflexiones sobre este cambio paradigmático Facilitador del aprendizaje → No solo impartir información → Crear un entorno que fomente la curiosidad y el descubrimiento →…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
speaknahuatl · 9 months
Text
Revitalizing Nahuatl Language and Culture Since 2016 / Revitalizando la lengua y la cultura náhuatl desde 2016
Matthew Olmos is a musician, sound artist, audio/mastering engineer, and Nahuatl language learner and instructor. David Marcelino Cayetano is a teacher of the Nahuatl language and culture, poet, musician, muralist, filmmaker, medicine guardian and defender of the First Nations and has been active since 2015. Cuitlahuac Arreola Martinez is a Nahuatl language learner and teacher and Indigenous language activitist that has been active since 2016. From Martinez's language work at Marsh Park, Eastside Café and LA Plaza de Cultura y Artes in Los Angeles, CA from 2016 through 2018, he founded Speaknahuatl.com in 2018 as an online space for people of other places to come learn the language and be in community.
Matthew Olmos  es músico, artista de sonido, ingeniero de audio/masterización y aprendiz e instructor del idioma náhuatl. David Marcelino Cayetano es profesor de la lengua y cultura náhuatl, poeta, músico, muralista, cineasta, guardián de la medicina y defensor de las Primeras Naciones y ha estado activo desde 2015. Cuitlahuac Arreola Martinez es aprendiz y docente de lengua náhuatl y activista de las lenguas indígenas que ha estado activo desde 2016. A partir del trabajo lingüístico de Martínez en Marsh Park, Eastside Café y LA Plaza de Cultura y Artes in Los Angeles, California de 2016 a 2018, fundó Speaknahuatl.com en 2018 como un espacio en línea para que personas de otros lugares vengan a aprender el idioma y estar estar en comunidad.
Tumblr media
Olmos first met Martinez in 2017 at Eastside Café, a community space where Martinez and other members of the Tlahtoltapazolli collective taught Nahuatl language and culture every Sunday. Olmos returned to classes online in 2020 and eventually became an instructor.
Olmos conoció a Martínez por primera vez en el 2017 en Eastside Café, un espacio comunitario donde Martínez y otros miembros del colectivo Tlahtoltapazolli enseñaban lengua y cultura náhuatl todos los domingos. Olmos regresó a clases en línea en el 2020 y finalmente se convirtió en instructor.
Tumblr media Tumblr media
Martinez first crossed paths with Cayetano on Instagram Live in 2021 when Cuitlahuac was giving a free lesson. From there, they connected online via video calls and formed a bond that turned into companionship and collaboration that revolved around teaching the language, culture and cosmovision with a focus on Indigenous rights from a decolonial lense.
Martínez conoció por primera vez a Cayetano en Instagram en vivo en el 2021, cuando Cuitláhuac estaba dando una lección gratuita. A partir desde ese momento, se conectaron en línea a través de videollamadas y formaron un vínculo que se convirtió en compañerismo y colaboración que giró en torno a la enseñanza del idioma, la cultura y la cosmovisión con un enfoque en los derechos indígenas desde una lente decolonial.
Tumblr media
In Spring 2021, Cayetano's and Martinez's first project was an online movie screening of "Tsontiajakatl / El último viento" from Cayetano's Bironga Films. This lead to Cayetano joining as a teacher and has been teaching with the collective ever since. Together with Olmos, they are a community-oriented Nahuatl language and culture collective dedicated to educating individuals of all age groups. They continually integrate effective language teaching methods, with dedicated teachers, students and their commitment to their online and in-person community via Indigenous language revitalization, reclamation, preservation, activism, arts, and cultures across Abya Yala (North, Central & South Americas).
En la primavera del 2021, el primer proyecto de Cayetano y Martínez fue la proyección en línea de la película  "Tsontiajakatl / El último viento" de Bironga Films de Cayetano. Esto llevó a Cayetano a incorporarse como docente y desde entonces ha estado enseñando con el colectivo. Junto con Olmos, son un colectivo de lengua y cultura náhuatl orientado a la comunidad y dedicado a educar a personas de todas las edades. Integran continuamente métodos efectivos de enseñanza de idiomas, con maestros y estudiantes dedicados y su compromiso con su comunidad en línea y en persona a través de la revitalización, recuperación, preservación, activismo, artes y culturas de las lenguas indígenas en Abya Yala (Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica).  
Tumblr media
With a strong commitment to Indigenous language advocacy and activism, their work is structured around the four seasons: Winter, Spring, Summer and Fall. Their core objective revolves around empowering their community via language, culture and the arts. They achieve this by facilitating Nahuatl language and culture classes, film screenings, workshops and speaking engagements at colleges, universities, museums, community spaces and theater companies. 
Con un fuerte compromiso por la defensa y el activismo de las lenguas indígenas, sus trabajos se estructuran en torno a las cuatro estaciones: invierno, primavera, verano y otoño. Sus objetivos principales giran en torno a empoderar a su comunidad a través del idioma, la cultura y las artes.  Logran esto facilitando clases de lengua y cultura náhuatl, proyecciones de películas, talleres y charlas en colegios, universidades, museos, espacios comunitarios y compañías de teatro.
Tumblr media
Tumblr media
These community engagements can be enjoyed both in-person and online to ensure accessibility for all. They also offer translation services that seamlessly bridges the gap between Spanish, English and Nahuatl. Their multifaceted approach embodies a profound commitment to preserving, highlighting and sharing the beauty of Indigenous languages, cultures and arts. They look forward to continuing this enriching journey with you. Please contact them at [email protected] or [email protected].
Estos compromisos comunitarios se pueden disfrutar tanto en persona como en línea para garantizar la accesibilidad de tod@s/es. También ofrecen servicios de traducción que cierran la brecha entre el español, el inglés y el náhuatl. Sus enfoques multifacéticos encarnan un profundo compromiso para preservar, resaltar y compartir la belleza de las lenguas, culturas y artes indígenas.  Esperan continuar este enriquecedor viaje con ustedes. Por favor conéctense con ellos/es en [email protected] o [email protected].
Tumblr media
Tumblr media
Timeline correction to / Corrección de tiempo cronológico a: IPD23
13 notes · View notes
tsunami-subastas · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2023
OLA 4/ Julio Menna
Nació en Villa Constitución en 1986 y vive en Rosario desde el año 2004.
Es arquitecto graduado en la U.N.R., universidad en la que también cursó parte de la carrera de Bellas Artes. Fue docente en diferentes materias y se especializó en el estudio de la teoría y práctica del uso del color.
Desde el año 2010 se dedica a pintar murales en espacios de carácter público y privado, contando ya con más 150 obras realizadas de muy variadas escalas, ubicadas principalmente en Rosario y alrededores, pero también en muchas otras ciudades del país y del exterior. Ha participado de múltiples festivales y encuentros de muralistas.
Entre sus producciones podemos encontrar obras en diferentes formatos y soportes que van desde dibujos y collages a grandes pinturas, objetos de diseño seriados en textiles como mantas o cortinas de baño, y también diseños realizados en colaboración con marcas o emprendedores para diferentes producciones como indumentaria, accesorios o alfombras.
En el trabajo de Julio se destaca el uso de una paleta de colores intensa en sensibles composiciones abstractas en las que conviven ángulos y geometrías puras con otras formas orgánicas y síntesis de elementos de la naturaleza, creando así unos paisajes lúdicos que transmiten alegría y optimismo.
2 notes · View notes
thelanaxd · 1 year
Text
Las EVA's
Holaaa! me presento, Lana, futura docente, 18 años, maquillista, entre otras cosas gg. Mi primer blog hablara sobre las EVA's desde mi punto de vista:
Estamos hablando de un conjunto de herramientas que facilitan el aprendizaje y que conforman un lugar en el que alumnos y profesores tienen la posibilidad de interactuar de forma remota y realizar cada una de las tareas relacionadas con la docencia sin necesidad de una relación física. Es un instrumento o conjunto de herramientas que surgen inevitablemente de las necesidades de la sociedad de la información, que trata de emular, y en varios casos mejorar, la verdad de un entorno de aprendizaje como un aula, aunque de forma virtual, utilizando la informática.
PLATAFORMAS DE APRENDIZAJE
El aprendizaje electrónico ha cambiado por completo la forma en que se imparte el aprendizaje y se gestionan los cursos. A diferencia del método de enseñanza tradicional con tiza y pizarra, las plataformas de aprendizaje virtual hacen que el proceso de enseñanza sea más simple, más fácil y más eficaz.
WIKIS
Los wikis son ideales para la creación colaborativa de repositorios de contenido en los que pueden participar docentes y estudiantes, no solo de un tema, sino de toda la institución educativa e incluso más allá de las fronteras. No importa el tema o temática de la aplicación, ya que la facilidad de uso de la wiki la convierte en una herramienta flexible para aquellos colectivos que no tienen conocimientos específicos en informática.
BLOGS
Brinda apoyo a los estudiantes de escritura y educación en el proceso de aprendizaje, facilita la reflexión, el cuestionamiento de uno mismo y de los demás, y la colaboración, brindando un contexto para ejercicios de pensamiento de orden superior.
11 notes · View notes
aprendizajefectivo · 8 months
Text
Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje, conocidos como AVA, han revolucionado la forma en que se lleva a cabo la educación. Estos entornos ofrecen una plataforma en línea que permite la interacción entre estudiantes, profesores y recursos de aprendizaje a través de Internet. Son fundamentales en la educación actual debido a su flexibilidad y accesibilidad.
Características Clave:
Accesibilidad: Los AVA están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite a los estudiantes acceder al contenido de aprendizaje en cualquier momento y desde cualquier lugar con conexión a Internet.
Interactividad: Facilitan la interacción entre estudiantes y docentes a través de herramientas como foros de discusión, chats en vivo y videoconferencias.
Flexibilidad: Los AVA permiten que los estudiantes avancen a su propio ritmo, lo que es especialmente beneficioso para quienes tienen compromisos laborales o familiares.
Recursos Multimedia: Ofrecen una amplia gama de recursos de aprendizaje, como videos, presentaciones interactivas, enlaces a sitios web y materiales descargables.
Ejemplos de AVA:
Moodle: Un sistema de gestión del aprendizaje ampliamente utilizado que ofrece herramientas para crear cursos en línea y fomentar la colaboración.
Canvas: Una plataforma de aprendizaje en línea que se utiliza en numerosas instituciones educativas para crear entornos de aprendizaje digitales.
Blackboard: Ofrece soluciones de aprendizaje en línea para instituciones educativas, empresas y gobiernos.
Google Classroom: Una plataforma gratuita que permite a los docentes crear aulas virtuales y compartir materiales educativos con los estudiantes.
Estos ejemplos muestran la diversidad de plataformas de AVA disponibles y cómo se utilizan en la educación a nivel mundial.
¿Tienes alguna pregunta adicional o necesitas más información sobre este tema?
2 notes · View notes
guilliflores12 · 8 months
Text
Importancia del rol de los padres de familia en el logro de competencias de los niños de primera infancia
Tumblr media
Entrevista a la docente Cecilia del aula de 5 años "A".
Resiva un cordial saludo de paz y bien miss, ¿Cuál es la importancia del rol de los padres en la formación inicial de sus pequeños hijos?
Esta fue su respuesta:
Tumblr media
El rol de los padres en la educación de sus hijos con respecto a la institución educativa es fundamental. Aquí te presento algunos aspectos clave:
Participación activa: Los padres deben participar activamente en la educación de sus hijos, lo que implica estar presentes en las reuniones y charlas organizadas por la institución educativa, asistir a las actividades escolares como presentaciones, ferias y eventos deportivos, etc. Esto muestra a los hijos que los padres valoran la educación y están comprometidos con su éxito académico.
Comunicación constante: Los padres deben mantener una comunicación constante con la institución educativa para estar al tanto de la evolución académica y el comportamiento de sus hijos. Esto implica mantener conversaciones con los profesores, preguntar sobre las tareas y proyectos, y estar al día con los eventos y actividades escolares.
Apoyo y motivación: Los padres deben brindar apoyo emocional y motivacional a sus hijos para que se sientan respaldados y puedan enfrentar los desafíos escolares de manera positiva. Esto implica elogiar los logros académicos, mostrar interés en las actividades escolares y ayudar a los hijos a establecer metas y planificar su estudio.
Colaboración en la educación en el hogar: Los padres deben trabajar en conjunto con la institución educativa para establecer una continuidad y coherencia en la educación de sus hijos. Esto implica establecer rutinas de estudio en casa, supervisar las tareas y proyectos, y fomentar la lectura y el aprendizaje en el hogar.
Defender los derechos y necesidades de los hijos: Los padres deben ser defensores de los derechos y necesidades de sus hijos dentro de la institución educativa. Esto implica estar alerta a posibles situaciones de acoso o discriminación, comunicarse con los docentes y directivos si se presentan problemas o preocupaciones, y trabajar en conjunto para buscar soluciones.
2 notes · View notes
plataformasv · 1 year
Text
Las EVA’s
En este escenario en el cual aprendemos como individuos a través de un proceso auto dirigido, utilizando una serie de recursos que soportan el aprendizaje activo, cooperativo, progresivo e independiente, facilitando la construcción de conocimientos y adquisición de competencias personales y profesionales.
Tipos:
Redes sociales
Estructuras formadas en internet por personas u organizadores que se conectan a partir de intereses o valores comunes.
Nos sirve para brindar, interactuar y compartir a los usuarios contenido personal.
Ventajas:
1. Conexión con gente de todo el mundo.
2. Permite conocer opiniones alternas.
3. Ofrece oportunidades a nivel laboral.
4. Conocer personas con un mismo interés.
5. Fuente de entretenimiento.
Desventajas:
1. Llegar hacer adictivas.
2. Impacto a las emociones.
3. Estafa y robó de datos.
4. Dan voz a opiniones dañinas.
5. Censura.
Ejemplos:
Facebook
Youtube
Instagram
TikTok
Twitter
Plataformas de aprendizaje
Sistema operativo que sirve como base para ejecutar determinadas aplicaciones compatibles.
Objetivo:
Mejorar la comunicación alumno-docente, alumno-alumno.
Facilitar la creación de entornos virtuales para impartirlos.
Ventajas:
1. Fomentar la comunidad educativa.
2. Facilidades para el acceso a la información.
3. Fomento del debate y la discusión.
4. Desarrollo de habilidades y competencias.
5. Componente lúdico.
Desventajas:
1. Mayor esfuerzo y dedicación por parte del profesor.
2. Necesidad de contar con alumnos motivados y participativos.
3. El acceso a los medios informáticos y la brecha informática.
Ejemplos:
Moodle
Canva
Zoom
Loom
Classroom
Wikis
Diseñado para que grupos de usuarios puedan crear páginas sencillas y vincularlas entre sí para capturar y compartir ideas, poder generar una herramienta de colaboración.
Ventajas:
1. Interfaz sencilla y fácil de usar.
2. Incentivo y motivación al estudiante.
3. Las edificaciones en las páginas se reflejan de forma inmediata.
4. Fomentan la participación y la comunicación entre profesor-estudiante.
5. Aumenta la capacidad de trabajar en equipo.
Desventajas:
1. Posibilidad de que se eliminen buenos artículos de información.
2. Se pueden colocar materiales sin los derechos de autor.
3. Se requiere de Internet.
4. No están capacitados para usar todas las herramientas.
5. Falta capacitar a los docentes.
Ejemplos:
Wikipedia
Wikillerato
Wikiversidad
Blogs
Sitio web que se actualiza cronológicamente y recopila textos y artículos.
Forma hibrida de comunicación de internet, que combina una columna, agenda y directorio.
Son un formato tipo diario o bitácora en el que reflejan opiniones pensamientos e ideas.
Objetivo:
Sirve como canal de comunicación para resolver dudas y compartir información.
Te ayuda a aprender por medio del intercambio de ideas, creando una comunidad.
Gestión de información.
Ventajas:
1. Fácil de mantener.
2. Construir comunidad.
3. Personalizar.
4. Generar credibilidad.
5. Estructura flexible.
Desventajas:
1. Límite de diseños.
2. No se puede utilizar la analítica web.
3. Publicidad intrusiva.
4. Poco confiable.
5. Actualización constante.
Ejemplos:
Blogs de hubspot
Blogger
Copyblogger
Wordpress
Tumblr media Tumblr media
9 notes · View notes
yadymedina14 · 10 months
Text
EVALUACIÓN DE LA CULTURA INCLUSIVA Y LAS PRACTICAS INTERCULTURALES.
ACTV. 4 LA CULTURA INCLUSIVA SE TOMA LA RED 
DOCENTE: ERIKA FERNANDA GALLEGO
Tumblr media
Tumblr media
La cultura inclusiva se refiere a la creación de entornos y prácticas que valoran, respetan y promueven la participación de personas de diversas identidades, antecedentes y capacidades. Esto se aplica a diversos contextos, incluida la educación, el lugar de trabajo, la sociedad en general y más allá. El objetivo de la cultura inclusiva es garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para participar, contribuir y beneficiarse de una manera significativa. En el ámbito de la educación, la cultura inclusiva implica crear un entorno en el que todos los estudiantes, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual, habilidades, discapacidades o cualquier otra característica, se sientan valorados y respetados.
Tumblr media
La cultura inclusiva se refiere a la creación de entornos y prácticas que valoran, respetan y promueven la participación de personas de diversas identidades, antecedentes y capacidades. Esto se aplica a diversos contextos, incluida la educación, el lugar de trabajo, la sociedad en general y más allá. El objetivo de la cultura inclusiva es garantizar que todas las personas tengan igualdad de oportunidades para participar, contribuir y beneficiarse de una manera significativa.
Tumblr media
En el ámbito de la educación, la cultura inclusiva implica crear un entorno en el que todos los estudiantes, independientemente de su origen étnico, género, orientación sexual, habilidades, discapacidades o cualquier otra característica, se sientan valorados y respetados. Esto implica:
Acceso equitativo: Proporcionar igualdad de oportunidades para el acceso a la educación y los recursos, eliminando barreras como discapacidades, dificultades de aprendizaje o limitaciones económicas.
Diversidad en el currículo: Incorporar perspectivas, historias y voces diversas en los materiales de estudio y las actividades educativas, para que los estudiantes puedan comprender mejor y respetar las diferencias culturales.
Tumblr media
Metodologías flexibles: Utilizar enfoques de enseñanza que se adapten a las necesidades individuales de los estudiantes, reconociendo que cada uno puede tener diferentes estilos de aprendizaje y ritmos de desarrollo.
Ambiente seguro: Fomentar un ambiente en el que los estudiantes se sientan seguros para expresar sus ideas, hacer preguntas y compartir sus experiencias sin temor a ser juzgados o discriminados.
Tumblr media
Promoción de la empatía: Enseñar habilidades sociales y emocionales que ayuden a los estudiantes a entender y valorar las perspectivas de los demás, promoviendo la empatía y la comunicación efectiva.
Colaboración: Fomentar la colaboración entre estudiantes de diferentes orígenes y habilidades, para que puedan aprender unos de otros y trabajar juntos en proyectos y actividades.
youtube
En general, una cultura inclusiva en la sociedad implica tratar a todas las personas con respeto y dignidad, reconociendo la riqueza que proviene de la diversidad de experiencias y perspectivas. Se busca superar estereotipos, prejuicios y discriminación, y crear un entorno en el que todas las voces sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones y en la construcción de comunidades más equitativas y justas. ¿Cómo enseñarles a los niños? Enseñar a los niños a ser inclusivos requiere una combinación de actividades y rutinas que fomenten la comprensión, el respeto y la empatía hacia los demás. Aquí tienes algunas ideas de actividades y enfoques que pueden ayudar en este proceso:
Tumblr media
Lecturas y discusiones: Utiliza libros y cuentos que aborden temas de diversidad, inclusión y respeto. Después de la lectura, genera discusiones para que los niños compartan sus pensamientos y reflexiones sobre las lecciones aprendidas.
Tumblr media
Celebración de la diversidad: Organiza días temáticos en los que los niños puedan explorar diferentes culturas, tradiciones y costumbres. Esto puede incluir la preparación de alimentos, la realización de actividades artísticas y la exposición a música y bailes de diferentes partes del mundo. Trabajo en equipo: Fomenta proyectos y actividades grupales en las que los niños tengan que colaborar y comunicarse para lograr un objetivo común. Esto les ayuda a comprender la importancia de valorar las contribuciones de todos los miembros del equipo. Roles y responsabilidades: Asigna roles y responsabilidades rotativos en las actividades para que todos los niños tengan la oportunidad de liderar, compartir ideas y participar activamente.
Tumblr media
Historias personales: Invita a personas de diferentes orígenes a hablar a los niños sobre sus experiencias y culturas. Esto puede ayudar a los niños a comprender que cada persona tiene una historia única y valiosa. Juegos de roles: Organiza juegos de roles en los que los niños puedan ponerse en el lugar de alguien con una perspectiva diferente. Esto fomenta la empatía y la comprensión de las experiencias de los demás. Resolución de conflictos: Enseña a los niños estrategias de resolución de conflictos que pro
Tumblr media
muevan la comunicación respetuosa y la comprensión mutua en situaciones difíciles.
Proyectos de servicio comunitario: Involucra a los niños en proyectos de servicio a la comunidad que beneficien a grupos marginados o necesitados. Esto les mostrará la importancia de ayudar a los demás y marcará la diferencia en la vida de otras personas. Actividades artísticas: Fomenta la creatividad a través de actividades artísticas en las que los niños puedan expresar sus propias identidades y apreciar las diferencias en las creaciones de los demás.
Tumblr media
Normas de comportamiento inclusivo: Establece reglas y normas de comportamiento que promuevan el respeto, la amabilidad y la inclusión. Asegúrate de que los niños entiendan estas normas y sus razones. La consistencia y la repetición son clave para reforzar estos valores. Al integrar estas actividades y enfoques en la rutina diaria, los niños internalizarán gradualmente los conceptos de inclusión y respeto hacia los demás.
Tumblr media
Etapas de la interculturalidad:
Respeto Mutuo
El dialogo horizontal
La comprensión mutua
La sinergía
Respeto Mutuo:
Reconocerse como iguales
Saber escuchar
Expresarse libremente.
La sinergía:
Apunta a los resultados donde la diversidad se vuelve fortaleza
El dialogo horizontal:
Generar relaciones con igualdad de oportunidades
La comprensión mutua:
Se refiere a la disposición empática a comprender los otros.
Tumblr media Tumblr media
En conclusión, la cultura inclusiva es un enfoque fundamental que busca crear entornos y prácticas que valoran y respetan la diversidad de identidades, experiencias y habilidades. En la educación y en la sociedad en general, la cultura inclusiva promueve la igualdad de oportunidades, el respeto mutuo, la empatía y la colaboración entre personas de diferentes antecedentes. A través de actividades, rutinas y enseñanzas que fomentan la comprensión y la aceptación de la diversidad, se construye una base sólida para un mundo más equitativo y armonioso, donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.
Archivos de Apoyo:
Freire - Trabajo sobre educaciòn y cultura - Z. Brito.pdf
Sacristán J. - Educar y convivir en la cultura global.pdf
file:///C:/Users/ASUS/Downloads/Educaci%C3%B3n%20Inclusiva..pdf
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6049230
Bibliografía:
Lasso, M. (2015). Cultura Inclusiva en la escuela. Revista para el aula, (14). 24-25.
Educación Inclusiva, Vol. 10(1). 103-116. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6049230
Gutiérrez, M., Hernández, R., y Jenaro, C. (2019). Revista de Educación Inclusiva, Vol. 12(1). 97-118. Recuperado de: https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=7017827
Ministerio de Educación Nacional (2008). Índice de Inclusión para Educación Superior INES (1). Recuperado de  https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_1.pdf.
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf.
Tumblr media Tumblr media
PRESENTADO POR:
LEIDY YULIANA PANIAGUA BERMÚDEZ BANNER ID100076363
ALEJANDRINA MARIA CONTRERAS VILORIA ID 100041470
ANA MARIS MISAS CABRALES ID 100040451
NANCY YADIRA MEDINA RUEDA ID 100025249
2 notes · View notes
ticc-innovacion · 1 year
Text
"Importancia, uso y características de las TICC."
Las nuevas tecnologías son un aspecto muy importante, ya que la sociedad actual está entrando en una nueva era donde las tecnologías de la información se integran en el día a día, haciéndoles la vida mucho más fácil y cómoda. Nos permiten realizar tareas con mayor facilidad actualmente.
Las TIC permiten la automatización de tareas, la simplificación de procesos, el ahorro de costes y una mayor rapidez. El uso de estas herramientas significa una ventaja competitiva en los negocios.
En el área académica las tecnologías de la información ayudan a los alumnos a desarrollar habilidades multidisciplinares como la comunicación interpersonal, la colaboración o la creatividad, lo que aumenta su participación en clase y elimina posibles barreras a la integración.
El campo de la información y la comunicación es actualmente uno de los más importantes, debido a que se consideran herramientas que permiten un fácil acceso a la información y una comunicación eficaz, rápida y clara entre los diferentes miembros de una misma organización. En este sentido, las tecnologías de la información aseguran el aprendizaje didáctico y la adquisición de conocimientos completos para el mejor desenvolvimiento del hombre en su entorno, dando prioridad a importantes áreas como la educación, la salud y las finanzas.
Estas tecnologías han cambiado nuestra vida. También para las empresas y sus procesos se ha convertido en una forma de gestionar los recursos, una forma de llevar a cabo la producción o incluso las relaciones laborales.
Uso
De acuerdo con su uso su función principal es facilitar el acceso fácil y rápido a la información en cualquier forma posible; significa digitalizar información para que pueda almacenarse en grandes cantidades o acceder a ella incluso cuando está lejos de los dispositivos.
Las tecnologías de la información y la comunicación pueden promover el acceso, la equidad y las prácticas de enseñanza y aprendizaje de calidad en la educación
general. facilitan la expansión del conocimiento, mejoran la calidad y aseguran la integración.
Actualmente, la tecnología que se presenta en la sociedad presenta nuevos desafíos, especialmente en la educación, debido a que las tecnologías de la información y la comunicación se han integrado en el proceso de enseñanza y aprendizaje a lo largo del tiempo, lo que incide en la adquisición y validación de los conocimientos de estudiantes y docentes.
El impacto de las TIC en la mejora de la educación depende de varios factores, pero los más importantes son la disponibilidad de materiales básicos, como una computadora con conexión a Internet, y la capacidad del docente y del alumno para manejar estas tecnologías.
Para lograr una educación de calidad, es importante la calidad de los docentes y su formación profesional continua. Con la integración de las TIC, se mediatizaron procesos de formación, extensión y educación a distancia. Cualquier persona con una infraestructura técnica puede acceder a ella.
Características
· Permiten el almacenamiento, creación y transmisión de información.
· Permite el acceso inmediato a la información
· Permiten la comunicación instantánea con otros dispositivos, incluso al otro lado del mundo.
· Permiten la comunicación bidireccional entre personas sin importar en donde se encuentren
· Permiten la comunicación bidireccional entre usuarios y dispositivos.
· Facilitan la automatización de todo tipo de tareas para facilitar la vida cotidiana de los usuarios
· Las herramientas TIC son universales para todos los sectores y áreas de la vida humana: educación, salud, gobierno, comercio, trabajo, etc.
· Las TIC se caracterizan por su constante actualización e innovación.
· Permiten combinar e integrar diferentes tecnologías para crear nuevos medios de comunicación.
· Estimulan la comunicación entre usuarios y transferencia de información a través de dispositivos.
· Se adaptan a las necesidades de las personas y de los mercados.
· Gracias a sus habilidades informáticas, trabajan a gran velocidad.
· Operan en los campos financiero, económico, educativo, cultural, científico, industrial y otros.
3 notes · View notes
the-dan1233-blog · 1 year
Text
conclusión
Como docentes , el dejar nuestros salones de clase y trasladarlos a la digitalidad ha requerido de la integración de varias herramientas tecnológicas que nos han ayudado a estar más cerca de nuestra comunidad educativa.
Además de abrir  la puerta a esquemas de enseñanza mucho más eficientes, las herramientas digitales también permiten oportunidades de comunicación, colaboración, interacción y almacenamiento con un solo clic, con el uso de la  gamificación  se usa una técnica de aprendizaje que traslada la mecánica de los juegos al ámbito educativo-profesional con el fin de conseguir mejores resultados: sirve para absorber conocimientos, para mejorar alguna habilidad para recompensar acciones concretas, es una forma de llamar la atención del estudiante permitiéndole la oportunidad de compartir y adquirir conocimiento de una nueva forma
Tumblr media
6 notes · View notes
yukarivanetti · 1 year
Text
Epistemología y
Enfoques Curriculares
 Unidad N°1
Pedagogía, Ciencias de la Educación, Epistemología y Teorías Educativas
Competencia
Ejercer una labor docente que responda a las necesidades y características de la comunidad educativa, sustentando su quehacer en las teorías de la enseñanza y del aprendizaje, las políticas educativas nacionales, la investigación, la reflexión crítica del fenómeno socio educativo y un actuar ético.
Resultado de Aprendizaje
Interpretar desde un enfoque crítico y ético, los fenómenos que influyen el proceso socioeducativo, las políticas educativas y el curriculum nacional para comprender los fundamentos y principios de las teorías de la enseñanza y el aprendizaje.
Indicador de aprendizaje
Analiza los fenómenos socioculturales y antropológicos que impactan el sistema educativo, las políticas educativas y el curriculum nacional, para responder a las necesidades de la comunidad educativa y su proceso de desarrollo educacional.
Educación espiritual integral
“Hay un factor del cual ningún ser humano, animal y natural, puede escapar, en el planeta transcurre nuestra vida y la de nuestros seres queridos y descendientes, y nuestros destinos están inevitablemente ligados, porque somos muchas existencias en una sola. La unidad e interdependencia de la vida es la verdad espiritual por excelencia.
Una educación que valore la visión de las consecuencias a largo plazo, y la postergación que el ser humano hace de su satisfacción inmediata en pos del bien mayor para la mayoría. Que esta conciencia de la totalidad planetaria y la vida humana se entienda como el mejor aporte que cada uno puede hacer en colaboración con los demás a su medio” (May, 2019: 77)
Didáctica Magna
“Con la Didáctica Magna, publicada en 1632, Juan Amós Comenius abrió todo el espacio de reflexión de un saber sobre la enseñanza. La transformación que inaugura una nueva forma de discursividad en el saber pedagógico es aquella que desplaza la enseñanza del libro de los clásicos a la naturaleza y del autor al método, lo que quiere decir: el método ya no será para aprender a través del filtro de un autor” (Zuluaga et al,2014:37).
 Juan Amós Comenius
“Según Piaget, desde 1632, fecha en la cual apareció la Didáctica Magna de Comenius, tenemos ciencia de la educación y teoría de la didáctica como ciencias autónomas” (Zuluaga at al, 2014:42)
“Lorenzo Luzuriaga afirma que (Comenius) “ha sido el fundador de la didáctica y en parte de la pedagogía moderna” y que sus principales ideas fueron:”1) La idea del método conforme a la naturaleza, es decir, conforme al desarrollo del hombre.2)La idea de la escuela para todos, es decir, de la escuela unificada.3)La idea de la graduación y continuidad de la educación en forma unitaria desde la escuela materna a la universidad” (Zuluaga at al, 2014:46)
 Enseñanza
La enseñanza surge en los seres humanos como una actividad natural espontanea y evoluciona hacia una práctica social regulada (Ejercida por el Estado y la Iglesia).
La enseñanza es una actividad, un hacer, una práctica.
Fenstermacher sostiene que la relación que se establece entre la enseñanza y el aprendizaje es de dependencia ontológica y no de causalidad.
La enseñanza es una actividad que busca favorecer el aprendizaje. La enseñanza genera un andamiaje para facilitar el aprendizaje de algo que el aprendiz puede hacer si se le brinda una ayuda. Los adultos guían el aprendizaje del niño mediante la proporción de "ayudas": el niño comienza realizando las tareas más fáciles mientras que el adulto se reserva las más complejas (Gvirtz y Palamidessi, 2006)
 «Enseñar siempre: en el patio y en la calle como en la sala de clase. Enseñar con actitud, el gesto y la palabra»(Gabriela Mistral).
 Educación
Según Platón, la educación permite al hombre superar el sentido común, es decir, transitar de la realidad sensible a la realidad inteligible. Dicho de otra manera, transitar de lo aparente a lo verdadero, pues el verdadero conocimiento versa sobre lo inteligible, no sobre lo sensible.
Para Aristóteles, “el fin de la educación no puede ser otro que la consecución de la felicidad mediante la perfección virtuosa”
Educación
Educación es el órgano que debe ser desarrollado por un organismo, la sociedad, que trabaja mediante el complejo de sus instituciones y de sus fuerzas en la formación de la adaptación del individuo a las condiciones y exigencias de la vida del grupo. La Educación, por lo tanto, es un proceso social que no es posible comprender con toda claridad sino procuramos observarlo en la multiplicidad y la diversidad de esas fuerzas e instituciones que concurren en el desenvolvimiento de las sociedades (Durkheim)
Es una educación con un alto sentido ético que, orientada hacia el desarrollo completo de la libertad interna, proclama la moralidad y la virtud como fines supremos de la instrucción (Herbart)
Educación es el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña (Comenio)
 "La educación es un ámbito de convivencia que está siendo guiado por mayores, en el cual los niños se introducen y los invita para que vayan aprendiendo el vivir“(Humberto Maturana)
 Educación
“Puede decirse que la educación presenta dos características universales:
una, que podría llamarse vertical: la educación, se realiza durante toda la vida humana, desde el nacimiento hasta la muerte;
otra, que podría designarse como horizontal: la educación alcanza a todas las manifestaciones de la vida del hombre, desde la orgánica a la espiritual.
Referidas a lo social estas dos características, podrían traducirse así: la educación ha existido desde los comienzos de la sociedad humana y hay que presumir que continuará hasta el fin de ella; y otra, la educación se extiende a todos los hombres y a todos los pueblos que forman hoy la sociedad humana, desde los más primitivos a los más civilizados” (Luzuriaga, 1991:51)
 Educación
ESCOLARIZACIÓN
El concepto de escolarización hace referencia a una práctica educativa institucionalizada surgida en la cultura occidental, producto de una determinada combinación y construcción de sujetos, tecnologías, recursos (humanos, temporales, espaciales, materiales, etc.), saberes, materialidades, intenciones y efectos
SOCIALIZACIÓN
La socialización es un determinado proceso en el cual un individuo, relacionándose con otros, aprende y desarrolla una serie de capacidades para conseguir una participación exitosa dentro de la sociedad.
  INDIVIDUACIÓN
Individuación significa llegar a ser un individuo y, en cuanto por individualidad entendemos nuestra peculiaridad más interna, última e incomparable, llegar a ser uno Mismo. Por ello se podría traducir individuación también por mismación o autorrealización Individuación no excluye al mundo sino que lo incluye. (Jung).
 SABER
1. Tener noticia o conocimiento de algo. Supimos que se había casado.
2. Estar instruido en algo. Sabe química.
3. Tener habilidad o capacidad para hacer algo. Sabe guardar un secreto.
4. Estar seguro o convencido de un hecho futuro. Sabíamos que no nos fallarías.
5.Tener noticias o información sobre alguien o algo. ¿Sabías de la crisis de Gobierno? No sé de Ana desde hace tiempo.
6. Ser muy astuto. Este niño sabe más que los mayores.
7. Dicho de una cosa, especialmente de algo comestible: Tener un determinado sabor. La salsa sabía muy fuerte. Esta sopa sabe a ajo.
8. Dicho de una cosa: Producir en el ánimo el efecto expresado. Le supo mal que no vinieras.
SABIDURÍA
De sabidor e -ía.
1. f. Grado más alto del conocimiento.
2. f. Conducta prudente en la vida o en los negocios.
3. f. Conocimiento profundo en ciencias, letras o artes.
4. f. noticia (‖ conocimiento).
 Saber y sabiduría
El saber se orienta a la búsqueda de la verdad.
El saber es fundamentalmente explicativo.
El saber explicativo se estructura en teorías.
 La sabiduría se orienta a la búsqueda de un bien
La sabiduría es fundamentalmente comprensiva.
La sabiduría se evidencia en principios prácticos
 CIENCIA
Del lat. scientia.
1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales con capacidad predictiva y comprobables experimentalmente.
2. f. Saber o erudición. Tener mucha, o poca, ciencia. Ser un pozo de ciencia. Hombre de ciencia y virtud.
 Tipos de saberes según la acción
Teóricos: conocimiento
Técnicos: habilidades y destrezas
Prácticos: valores y actitudes
 Tipos de acciones humanas:
La acción teórica está orientada a la búsqueda de la verdad, por si misma. Saber qué son las cosas.
La acción técnica se orienta a la producción, elaboración de algo que antes no existía. Saber cómo hacer algo.
La acción práctica se orienta al beneficio del sujeto que realiza la acción. Saber ser
 Pedagogía (Herbart)
Promotor de la pedagogía científica fundada en la psicología, el filósofo, pedagogo y educador alemán Jean Frederick Herbart creó un sistema de educación cuyos principios y método de enseñanza se basan en la experiencia. La educación, tal como Herbart la concibe, aspira sobre todo a formar a la persona humana. Es una educación con un alto sentido ético que, orientada hacia el desarrollo completo de la libertad interna, proclama la moralidad y la virtud como fines supremos de la instrucción.
 Pedagogía (Comenius)
Su método pedagógico tenía como base los procesos naturales del aprendizaje: la inducción, la observación, los sentidos y la razón. Parte de su propuesta pedagógica era eliminar totalmente la violencia del proceso educativo. Exigió con firmeza que la educación primaria fuera obligatoria.
“Se deduce claramente de lo dicho que la condición del hombre y la de la planta son semejantes. Pues así como a un árbol frutal (manzano, peral, higuera, vid) puede desarrollarse por sí mismo, pero silvestre y dando frutos silvestres también; es necesario que si ha de dar frutos agradables y dulces sea plantado, regado y podado por un experto agricultor. De igual modo el hombre se desarrolla por sí mismo en su figura humana (como todo bruto en la suya); pero no puede llegar a ser Animal racional, sabio, honesto y piadoso sin la previa plantación de los injertos de sabiduría, honestidad y piedad. Ahora hay que demostrar que esta plantación debe efectuarse cuando las plantas son nuevas” (Comenius, Didáctica Magna, Cap. VII, 1:pp.18).
 Concepto de Epistemología
Epísteme : ciencia.
Lógos : teoría, estudio.
“Teoría de la Ciencia”.
Ciencia de las ciencias
Disciplina Filosófica.
Parte de la Gnoseología.
Surge a mediados del s. XIX.
El objeto es la cienciamisma.
Significa ante todo la correcta interpretación de lo que una ciencia es y de lo que implica enseñarla. Es una toma de conciencia crítica acerca de lo que es una ciencia. Reflexión crítica sobre las ciencias
Epistemología de la Pedagogía
Con respecto a la pedagogía, es el cuestionamiento de las formas habituales de su enseñanza en el contexto del paradigma cientificista y el planteamiento de cómo debe entenderse y efectuarse una verdadera formación en una ciencia o disciplina determinadas.
 La formación humana teórico como misión y eje de la pedagogía
Formación
“…y por eso la condición de la existencia humana temporal es formarse, integrarse, convertirse en un ser espiritual capaz de romper con lo inmediato y lo particular, y ascender a la universalidad a través del trabajo y de la reflexión filosófica, partiendo de las propias raíces” (Florez Ochoa, 2005:1099)
 La Pedagogía
Herbart: “La Pedagogía como ciencia se basa en la filosofía práctica (Ética) y en la psicología; la primera muestra el fin de la educación, la segunda el camino, los medios y los obstáculos” (Zuluaga et al,2014:57)
“Por encima de toda duda, está que nadie antes que Herbart consigue llevar el caos de los problemas pedagógicos a una estructura sobria, amplia y precisa de doctrinas rigurosamente científicas. Nadie antes que Herbart toma sobre si completamente en serio la faena de construir una ciencia de la educación” (Ortega y Gasset en Zuluaga et al, 2014:57)
 La Pedagogía es:
✓ Una ciencia humana.
✓ Un saber acerca de la educación y la educabilidad.
✓ Un aporte de saberes Multidisciplinar.
✓ Una visión interdisciplinar del fenómeno de estudio.
✓ Una ciencia en desarrollo por el aporte de las cs.Fundamentales, Auxiliares e Instrumentales.
 La “educabilidad” como “la delimitación, alcances y limites que posee potencialmente la acción educativa sobre sujetos definidos en situaciones definidas” (Baquero).
• El ser humano es educable porque es libre, libertad que puede utilizar para adquirir aprendizajes y experiencias día a día, tiene la oportunidad de equivocarse, de rectificar sus errores y continuar hacia adelante, es decir, el ser humano tiene la oportunidad de crecer y aprender de sus desaciertos constantemente.
• La formación humana integral parte de la idea de desarrollar, equilibrada y armónicamente, diversas dimensiones del sujeto que lo lleven a formarse en lo intelectual, lo humano, lo social y lo profesional. Es decir, se debe propiciar que el sujeto desarrolle procesos informativos y formativos
 Fundamentación del saber científico
El problema del conocimiento
Surge de la relación entre el sujeto y un objeto.
El objeto es cualquier ser real o ideal.
Un objeto real, material y concreto es captado por los sentido, en primer lugar.
Un objeto ideal, mental y abstracto es captado sólo por el intelecto.
Los conceptos (ideas) son la primera elaboración cognitiva de la realidad.
 Tipos de conocimientos:
Conocimiento vulgar.
b) Conocimiento técnico.
c) Conocimiento científico.
d) Conocimiento filosófico.
e) Conocimiento religioso.
 Conocimiento como explicación y comprensión
(Erklären)
Explicar los hechos es conocer sus causas.
explicar los hechos es saber la relación causa-efecto.
Explicar es poner énfasis en el objeto.
 (Verstehen)
saber interpretar saber el significado poner énfasis en el Comprender es fenómenos.
Comprender es del fenómeno.
Comprender es sujeto.
 Comprender es:
Es saber interpretar la realidad fenoménica (lo que se aparece a la conciencia).
Es saber elevar el conocimiento a la categoría de reflexión (forma parte de ella).
Es un intento por reducir el mundo exterior a la claridad de la conciencia (mi mundo).
La realidad es lo construido por la conciencia (mi mundo, mi realidad).
La objetividad es la subjetividad racionalizada (acordada).
 Explicar
Saber describir la realidad natural (Lo que se percibe)
Conocer las leyes que rigen la naturaleza (Para dominarla)
Es reducir el mundo exterior a fórmulas predictivas (anticiparse a los hechos)
La posibilidad cierta de construir un mundo desde la ciencia misma
Establecer una objetividad científica (mostrada)
 Teorías Educativas
Las Teorías Educativas son marcos conceptuales que han servido para describir, explicar y orientar el quehacer educativo, así como también construir y reconstruir haceres y saberes del mismo, se refieren a un hecho social desarrollado en torno a la persona y a la sociedad donde se desenvuelve.
Una teoría educativa sirve para: fundamentar un sistema educativo como la columna vertebral de una sociedad. Orientar las prácticas reales del maestro en el salón de clases. Fundamentar políticas sociales para el desarrollo económico de un país. Justificar el uso de ciertos medios educativos.
 Ciencias de la Educación
Aparecen a principios del siglo XX.
Son un conjunto de disciplinas que tienen en común el estudio de las situaciones y de los hechos educativos tanto a nivel micro como macro educativo.
Entre otras disciplinas están la pedagogía, la didáctica la filosofía de la educación, la psicología de la educación, la antropología de la educación, la planificación educativa.
 Ciencias de la Educación
Las ciencias de la educación son todas aquellas disciplinas que explican, desde la teoría y desde la práctica, el fenómeno educativo en sus múltiples dimensiones, abordándolo desde su complejidad más intrínseca hasta su actuación y proyección en el campo social como rasgo eminentemente humano
Base de saberes de la formación Pedagógica:
Acerca de la disciplina a enseñar.
Acerca del educando.
Acerca de la estructura y materiales didácticos.
Acerca del proceso de enseñanza.
Acerca de la bases filosóficas y sociales de la educación.
Conocimiento práctico de la acción educativa.
  La pedagogía es una disciplina del campo de las humanidades y de las ciencias sociales
Su preocupación no es solamente indagar por el significado y los motivos de las acciones educativas, sino también por las causas de las mismas.
La pregunta explicativa causal es factible también en las ciencias sociales como camino posible de confirmación de la comprensión de sentidos y complemento necesario de la hermenéutica,
 Historia de laPedagogía/Historia de la Educación
Historia de la Pedagogía
Historia de la Educación
Historia de las Teorías maestros en las escuelas
Pedagógicas.
Herbart, Pestalozzi y
Claparede
La historia acerca de lo que han hecho tradicionalmente los
 Ortiz señala que existen…
5 orientaciones epistemológicas:
La pedagogía como ciencia de la educación,
la pedagogía como una de las ciencias de la educación,
la pedagogía como saber pedagógico,
la pedagogía como arte de enseñar (didáctica),
y la pedagogía como reflexión sobre la educación
 Estela Quintar”2009:34”
“La educación como “Por es
lo tanto educar “intervención consciente hombres aprendizaje hombres una actividad de transformar en de con los el otros el dirigida a las circunstancias a través de la transformación de los objetivo de orientarlos sujetos, interviniendo en una determinada en sus procesos de dirección”” aprendizaje
Formación humana
“¿No es acaso el curriculum la secuencia de asignaturas, contenidos y habilidades que define un país o una institución y que sus estudiantes deben completar para lograr una certificación? La respuesta es que, en parte, sí. Pero esta selección de contenidos es más bien una arista muy pequeña de un proceso mucho mayor, y de un fenómeno bastante más complejo: el de la formación de la persona humana”
(Murillo, 2022:83 en Sánchez, R. y Druker-Ibáñez, S. Teoría y ficción: Textos híbridos para abordar dilemas pedagógicos, Ediciones UMCE)
6 notes · View notes
lagracia · 2 years
Text
Reto 3: Compartiendo “proyectos ODS”
Para este último reto he hecho una búsqueda en Internet sobre proyectos promovidos por la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias pues ser este mi lugar de procedencia y por adentrarme más en las nuevas prácticas de la Administración en esta Comunidad. Durante el curso sobre Gobierno Abierto descubrí que se están adoptando políticas y nuevas formas de trabajo muy positivas y prometedoras, por lo que me parece interesante seguir indagando.
Tumblr media
Me he topado con un proyecto que me parece que engloba perfectamente lo que hemos cubierto en el Módulo 3. Una iniciativa en la que desde la Universidad de la Laguna se impulsa la innovación y el emprendimiento dentro de la Comunidad Universitaria y preuniversitaria. Consiste en promover proyectos y para agentes del cambio con los valores vinculados a la Agenda 2030. Iniciativa sólo abraza los valores de la Agenda 2030 y los ODS sino que los adapta a las necesidades del territorio insular.
INGENIA actúa como facilitadora por medio de la formación, el acompañamiento y la financiación de proyectos. Las ideas innovadoras y emprendedoras parten del trabajo colaborativo entre estudiantes, investigadores/as, docentes, expertos y expertas, representantes de organizaciones públicas y privadas.
Ingenia se encuentra en la III edición y en cada una de ellas se seleccionan proyectos que forman parte de un programa que transforma realidades y contribuye a alcanzar los ODS. Todo un compromiso con la sostenibilidad en Canarias.
Desde mi punto de vista, el éxito de esta iniciativa es, precisamente, que surja desde la Administración, más concretamente desde una universidad pública con el alcance, los recursos humanos y materiales, así como la financiación que puede ofrecer y canalizar. Cabe mencionar que el proyecto se promueve en colaboración con el Área de Educación, Juventud, Museos, y Deportes del Cabildo de Tenerife.
Tumblr media
Aquí pueden encontrar más información sobre los proyectos de la última edición.
2 notes · View notes
Text
Progresión 4 - Cultura Digital 3
Tumblr media
Identifica las áreas y campos de aplicación de la inteligencia artificial (IA), internet de las cosas (IoT), Industria 4.0, Ciberseguridad, Ciencia de Datos, Robótica para considerar las vocaciones del estudiantado. METASCATEGORÍASUBCATEGORÍAM1. Utiliza herramientas, servicios y medios digitales para crear contenidos, difundir información, potenciar su creatividad e innovación.M2. Realiza Investigación, entornos digitales para extraer, recopilar, ordenar y graficar información aplicable a las áreas del conocimiento.C4. Creatividad DigitalS1. Creación de contenidos digitales S2. Desarrollo Digital S3. Literacidad Digital
Navegando por la Era Digital: IA, IoT, Industria 4.0, Ciberseguridad, Ciencia de Datos y Robótica
Tumblr media
En esta clase, nos embarcaremos en un viaje fascinante para explorar las áreas de vanguardia que están redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea. Abordaremos conceptos clave como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), la Industria 4.0, la ciberseguridad, la ciencia de datos y la robótica, descubriendo sus aplicaciones en diversos campos y las oportunidades profesionales que ofrecen. ¿Qué podemos esperar en esta clase? A lo largo de esta experiencia de aprendizaje, utilizaremos herramientas digitales, servicios y medios creativos para: - Explorar las áreas temáticas y sus fundamentos teóricos. - Investigar en entornos digitales para obtener información relevante y confiable. - Organizar y analizar datos para identificar patrones y tendencias. - Visualizar información de manera creativa e impactante. - Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas. - Potenciar nuestra creatividad e innovación para proponer soluciones tecnológicas. Tabla 1: Introducción a la clase CONTENIDO DE LA PROGRESIÓNPROCESO DE ENSEÑANZA (ACTIVIDAD DOCENTE)PROCESO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE)Presentación del tema: La Era Digital y las tecnologías disruptivas- Exposición introductoria sobre la relevancia de la Era Digital y las áreas temáticas a abordar. - Presentación de un video inspirador que muestre el impacto de estas tecnologías en el mundo.- Observación atenta y participación activa en la discusión grupal. - Reflexión individual sobre la importancia de estas tecnologías en su futuro profesional.Dinámica grupal: Lluvia de ideas- Facilitación de una lluvia de ideas para identificar los conocimientos previos y expectativas de los estudiantes sobre las áreas temáticas. - Registro de las ideas en un mapa conceptual colaborativo.- Participación activa en la lluvia de ideas, aportando sus conocimientos y perspectivas. - Colaboración en la construcción del mapa conceptual grupal.Presentación de la rúbrica de evaluación- Explicación detallada de la rúbrica de evaluación, considerando los criterios para evaluar el desempeño de los estudiantes a lo largo de la clase. - Aclaración de dudas y preguntas sobre la rúbrica.- Análisis de la rúbrica de evaluación, identificando los aspectos a considerar para alcanzar un buen desempeño. - Formulación de preguntas para comprender mejor los criterios de evaluación.
Tumblr media
Navegando por la Era Digital
En esta sección, nos adentraremos en las áreas temáticas que conforman la Era Digital, explorando sus conceptos fundamentales, aplicaciones y oportunidades profesionales. Tabla 2: Desarrollo de la clase CONTENIDO DE LA PROGRESIÓNPROCESO DE ENSEÑANZA (ACTIVIDAD DOCENTE)PROCESO DE APRENDIZAJE (ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE)Inteligencia Artificial (IA)- Exposición sobre los fundamentos de la IA, incluyendo sus definiciones, tipos, técnicas y aplicaciones. - Presentación de ejemplos concretos de cómo la IA está impactando diferentes áreas como la salud, el transporte, la educación y el entretenimiento.- Toma de apuntes y elaboración de un resumen conceptual sobre la IA. - Identificación de ejemplos cotidianos donde se aplica la IA en su entorno. - Discusión grupal sobre las implicaciones éticas y sociales de la IA.Internet de las Cosas (IoT)- Explicación del concepto de IoT, incluyendo sus componentes, arquitectura y funcionamiento. - Demostración práctica de cómo funciona el IoT a través de ejemplos como dispositivos inteligentes para el hogar, wearables y ciudades inteligentes.- Realización de una investigación en línea para identificar diferentes tipos de dispositivos IoT y sus aplicaciones. - Elaboración de un diagrama que represente el funcionamiento de un sistema IoT específico. - Participación en un debate sobre los desafíos y oportunidades del IoT en términos de seguridad, privacidad y conectividad.Industria 4.0- Descripción de la Industria 4.0 y sus características principales, como la digitalización, la automatización, la interconectividad y la toma de decisiones basada en datos. - Análisis de casos de éxito de empresas que han implementado la Industria 4.0 para mejorar su productividad y eficiencia.- Investigación sobre los beneficios y desafíos de implementar la Industria 4.0 en diferentes sectores industriales. - Creación de un prototipo o modelo a escala que represente un proceso industrial automatizado. - Discusión grupal sobre el impacto de la Industria 4.0 en el mercado laboral y las nuevas habilidades requeridas.Ciberseguridad- Sensibilización sobre la importancia de la ciberseguridad en la Era Digital. - Exposición sobre los principales tipos de amenazas cibernéticas, como el malware, phishing y ransomware. - Presentación de estrategias y herramientas para protegerse contra las ciberamenazas.- Realización de un diagnóstico de su seguridad digital personal, identificando posibles riesgos y vulnerabilidades. - Elaboración de un plan de acción para mejorar su seguridad digital. - Participación en un concurso de creación de carteles o infografías sobre ciberseguridad.Ciencia de Datos- Introducción al concepto de ciencia de datos y su papel en la Era Digital. - Explicación del proceso de análisis de datos, incluyendo la recolección, limpieza, preparación, análisis y visualización de datos. - Presentación de ejemplos de cómo la ciencia de datos se utiliza para tomar decisiones informadas en diferentes áreas.- Recolección y análisis de un conjunto de datos real utilizando herramientas digitales. - Visualización de los datos mediante gráficos y tablas para identificar patrones y tendencias. - Desarrollo de una propuesta para resolver un problema específico utilizando ciencia de datos.Robótica- Exposición sobre los fundamentos de la robótica, incluyendo sus tipos, componentes y aplicaciones. - Demostración práctica de cómo funcionan los robots a través de ejemplos como robots industriales, robots colaborativos y robots de servicio.- Investigación sobre los diferentes tipos de robots y sus aplicaciones en diversos campos. - Diseño y construcción de un robot simple utilizando materiales reciclados. - Participación en una competencia de robótica donde se pongan a prueba las habilidades de diseño, programación y control de robots.
Tumblr media
Cierre de la clase: En esta sesión, hemos realizado un recorrido fascinante por las áreas temáticas que conforman la Era Digital. Hemos aprendido sobre los conceptos fundamentales, aplicaciones y oportunidades profesionales que cada una de ellas ofrece. Es importante recordar que estas áreas están en constante evolución y que la innovación y la creatividad son esenciales para adaptarse a los cambios y desafíos del futuro. Para finalizar, les invito a reflexionar sobre los siguientes puntos: - ¿Cómo pueden las tecnologías disruptivas de la Era Digital contribuir a su desarrollo personal y profesional? - ¿Qué áreas temáticas les han despertado mayor interés y por qué? - ¿De qué manera pueden aplicar sus conocimientos y habilidades para crear soluciones innovadoras en un mundo cada vez más digitalizado? Read the full article
0 notes
cuautlahoy · 17 days
Text
FIRMAN ACUERDO DE COLABORACIÓN FLD Y NORMAL CUAUTLA.
Buscan apoyar en la formación de los alumnos y personal docente. La mañana de este lunes 10 de junio, Fondo de Lucha por la Democracia y la Escuela Normal Urbana Federal Cuautla, firmaron un acuerdo de colaboración para trabajar en tres programas. El acuerdo, busca apoyar la formación de los alumnos y del personal docente, comentó Jorge Juárez Morales, presidente de Fondo de Lucha por la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
adiariomx · 29 days
Text
La Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTCJ) e INROADS México celebraron un convenio de colaboración, por medio del cual esta organización civil...
0 notes