#casa de museos y telégrafos
Explore tagged Tumblr posts
limantigua · 2 years ago
Photo
Tumblr media
¿Cómo explicaría un guía de turismo que el histórico inmueble de la Casa de Correos y Telégrafos se convirtió en la Casa de la Gastronomía Peruana? 🍲🤔 🍲 Hoy se cumplen 12 años de este Museo Gastronómico que pudo estar ubicado (desde mi punto de vista) en otro inmueble y no restar espacio a lo que podría ser el gran Museo Postal y Filatélico del Centro Histórico de Lima; con exhibiciones temporales y permanentes de todas las piezas relacionadas al servicio postal que aún se pueden conservar: Buzones, carretas para el traslado del servicio postal, cartas y estampillas históricas, entre otras piezas. Esperemos que La Casa de Correos y Telégrafos pueda cobrar la importancia que merece, recuperando en su totalidad este histórico espacio para beneficio de todos los peruanos y así poder exhibir además los “setenta y siete bienes muebles declarados Patrimonio Cultural de la Nación en Abril del año 2021”. ¿Y cuáles son? ¿Dónde están? ¿Cómo poder verlos? Lima, ¿Cómo vamos? 🤔 Lima, ¡Así estamos! 🤷🏻‍♂️🤷🏻‍♀️ #CiudadesCómoVamos #prolima #PlanMaestro #LimaComoVamos #LuisMartinBogdanovich #CiudadesQueInspiran #VisitaLima #LimaParaTi #TurismoEnLima #CorazonDeLaCiudad #CasaDeLaGastronomia #CasaDeCorreosYTelegrafos #LimaPotenciaMundial @minculturape @rafaellopezaliagaoficial @munlima https://www.instagram.com/p/CqMWNieuqal/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
monumentoatemporal · 5 years ago
Text
Casa de Correos y Telegrafos de Lima
Casa de Correos y Telegrafos de Lima
La casa de Correos y Telégrafos fue puesta en función en el año 1897, después de que el Presidente Remigio Morales Bermúdez ordenara su construcción en el año 1892.
Ubicada en el centro histórico de lima, en Conde de Superunda 170.
Tumblr media
Fuente: Inventario Faua Uni 1993, http://arquitecturalimarepublicana.blogspot.com/2012/08/3133-casa-de-correos-y-telegrafos_20.html
Esta obra…
View On WordPress
0 notes
jostonochino · 4 years ago
Text
Tumblr media
Museo Provincial Mayor General Vicente García, el Edificio Azul
Ubicado en el centro histórico de la ciudad de Las Tunas encontrarás esta antigua casa colonial azul que acoge el Museo Provincial Mayor General Vicente García, para muchos, es el edificio más importante de la capital.
Este ecléctico edificio de dos plantas, también conocido como el “Edificio Azul”, fue en sus inicios la mansión colonial del señor Enrique Rosende. Tras la Guerra de la Independencia funcionó como cuartel de telégrafos hasta que ardió con el resto de la ciudad en 1897. Años más tarde, en 1921, el edificio fue reconstruido para funcionar como ayuntamiento o palacio municipal hasta mediados del siglo XX. A partir de esas fechas comenzó a destinarse a distintos usos sociales hasta que en la década de los 80 se inauguró como Museo Provincial de Las Tunas y, hoy día, sigue funcionando como tal.
#interes
@descubre_cuba
1 note · View note
auroratc16 · 5 years ago
Text
Museo Nacional de Arte
El recinto, se encuentra ubicado en la calle de Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, y fue construido en 1905, sin embargo, anteriormente, en esa misma ubicación se encontraba un hospital, el cual representaba igualmente, una etapa importante de la historia de México colonial, la cual también descubriremos posteriormente en el texto.
A continuación, expondré la historia política, económica, cultural, y todo lo que engloba al antiguo palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, hoy en día, el Museo Nacional de Arte (MUNAL).
Analizaré los aspectos geográficos, sociales, políticos, económicos y culturales en los que se ve envuelto dicho edificio, y así, poder comprender un poco mejor la época en el que surge y como a partir de ella se ve reflejada actualmente.
Ya que fue edificado durante el Porfiriato, podremos aprender un poco de lo que estaba sucediendo en la sociedad de nuestro país, más específicamente, en la Ciudad de México, y entender por qué se convirtió en una importante cede de la cultura.
Desarrollaré este tema, pues me parece que se trata de un edificio arquitectónico muy impresionante, no solo por su maravillosa arquitectura, si no, por ser un recinto que alberga una gran historia que refleja la época en la que fue edificada, así como su evolución a través de los años, hasta llegar a ser el importante recinto donde son expuestas unas de las obras de arte más relevantes de nuestro país.
Para comenzar, como lo mencioné anteriormente, antes de ser construido el palacio de comunicación, se encontraba un hospital llamado San Andrés, tiene un pasado colonial, ya que el edificio inició siendo un noviciado jesuita bajo la advocación de Santa Ana, mandado a construir por una pareja de esposos (Melchor de Cuellar y María Nuño de Aguilar) en 1626. Por diversas circunstancias económicas de la pareja tuvo que ser cerrado, y posteriormente, la Compañía de Jesús reabrió sus puertas en 1642.
Una vez más, por cuestiones económicas, el noviciado estuvo a punto de perderse, pero en 1676 el capitán Andrés de Tapia se ofreció a restaurar las instalaciones con la condición de que el patronato quedara bajo la advocación de San Andrés.
En 1714 se decide que deje de ser un noviciado, y comienza a ser un centro de estudios humanísticos para los jóvenes. Más tarde, en 1767, los jesuitas son expulsados de Nueva España, por lo que la edificación queda en manos del gobierno. Dos años más tarde, empieza su función como hospital debido a una epidemia de viruela que sufrió la Ciudad.
Tumblr media
El hospital, en su mejor época, llego a tener la capacidad hasta para mil enfermos, disponía una de las mejores boticas de la Nueva España, contaba con cerería, laboratorio y departamento de disección de cadáveres.
Después de la Independencia, el hospital siguió a cargo del arzobispo de México, hasta que por las leyes de Reforma fue secularizado, por lo que paso a manos de las Hermanas de la Caridad.
En 1874, el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, expulsa a las Hermanas, y el hospital pasa a las manos del gobierno nuevamente. Y cinco años después, pasó a la Dirección de la Beneficencia Pública.
Gracias a las malas condiciones y a la falta de abasto para los enfermos, en 1904 es demolido. Todos los pacientes son trasladados al Hospital General inaugurado por Porfirio Díaz.
Hasta aquí termina los antecedentes del terreno donde se ubicará un año más tarde nuestro recinto. Como pudimos observar, se trataba de un espacio que obtuvo diversas facetas en las cuales el gobierno y el poder económico influyeron mucho en la historia del lugar, cosa que sucederá de igual forma con el palacio.
A continuación, ahora hablaremos de la historia del surgimiento del antiguo palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas construido en 1905 por el arquitecto Silvio Contri a mandato del presidente Porfirio Díaz.
A principios del siglo XX, nuestro último presidente caudillo, Porfirio Díaz, buscaba conseguir una capital moderna digna de comparación con cualquier ciudad europea, por lo que emprendió un complicado proceso de urbanización encargada de su Secretaria, para reflejar la “nueva sociedad” que aspiraba.
Como mencioné, en 1905 se inicia su construcción por el diseño de Silvio Contri, un arquitecto italiano, el cual en la edificación empleó las técnicas más modernas y no escatimo en detalle alguno: “la estructura metálica fue ejecutada por la casa Milliken Bros., de Nueva York; la decoración se debe a Mariano Coppedé e hijos; la herrería a la Fondería del Pignone, de Florencia; el alumbrado y la calefacción a la empresa Arthur Franzen and Co., y los elevadores a la Officine Meccaniche Stigler, de Milán. La fachada fue obra de Contri y Coppedé, cuyos hijos Gino y Adolfo realizaron la ornamentación en piedra y las esculturas. Carlo Coppedé, hermano de los anteriores, pintó las alegorías que adornan los plafones del inmueble: El Progreso, del Salón de Recepciones; La Paz en la escalera principal, y Europa transmitiendo su sabiduría a América por el telégrafo, en la oficina telegráfica situada en el costado oriente del edificio.” (Lozada, G., 2016).
Tumblr media
También, Contri diseño la plaza conocida como Manuel Tolsá (donde actualmente se ubica El Caballito), espacio el cual permitía a las personas acceder fácilmente a la oficina de telégrafos, y la edificación podía competir con el imponente Palacio de Minería. Otro dato importante, es que existen dos entradas laterales, que dan a las calles circundantes, que permiten el acceso al edifico sin quitarle protagonismo a la entrada principal.
Las primeras pinturas que decoraron los muros de la construcción se trajeron directamente de Italia, y sus temas correspondían con los ejes positivistas de la administración porfiriana: Progreso, riqueza, arte, ciencia, historia, trabajo. Las pinturas decoraron el Palacio de Comunicaciones durante 50 años, hasta 1954.
Gracias al conflicto bélico de la Revolución, no permitieron que Porfirio Díaz inaugurara el recinto, por lo que, hasta el año de 1912, el gobierno de Francisco I. Madero pudieron ocuparlo como la cede de la Secretaria de Comunicaciones.
Fungió así, hasta el año de 1954, que solo se ejercían algunas dependencias de la secretaria y oficina de telégrafos. Más tarde, en 1973, paso a ser el Archivo General de la Nación, al menos, hasta el año de 1982; concluyendo así, la etapa como secretaria.
Tumblr media
Ahora, pasando con su historia más reciente, la cual conocemos como el recinto del Museo Nacional de las Artes, en 1982, una vez que se hubiera trasladado el Archivo General a la antigua cárcel de Lecumberri, la Secretaría de Gobernación cedió este recinto a la Secretaría de Educación Pública, con el propósito de que fuera un museo. Incluso se rescataron varias esculturas que estaban colocadas en la Alameda, y que sufrían de un notable deterioro, para preservarlas allí.
Una vez establecido como museo, las primeras exposiciones tenían obras de otros museos como el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de San Carlos. La mayoría de las obras se trataban piezas nacionales del siglo XIX, las cuales a pesar de pertenecer a una importante época de la historia de México, no se les tenía un lugar donde exhibirlas.
En 1999 un preciado tesoro llegó al acervo del museo. La colección de la Pinacoteca Virreinal de San Diego estaba formada por pinturas coloniales rescatadas de congregaciones hospitalarias y conventos, clausurados por las Leyes de Reforma. Estas piezas, las cuales algunas llegaron a la compilación durante la guerra de Independencia, convirtieron al Museo Nacional de Arte en la institución responsable de conservar y exhibir este repertorio de arte colonial, más importante a nivel nacional.
Gracias a que se le comenzó a destinar ciertos fondos tanto gubernamentales como privados, el MUNAL ha llegado a ser uno de los museos que difunden la cultura más importante de América Latina. Su colección cuenta con más de 4 mil piezas de arte mexicano.
Teniendo esto presente, podemos proceder a identificar los diferentes factores que han influido en este espacio, desde sus antecedentes, hasta el centro cultural que hoy representa.
Fuera de la evidente presencia de la religión durante los inicios de la edificación posterior al palacio, podemos observar que la presencia política no se hizo esperar, pues un claro ejemplo son las Leyes de Reforma. En ellas se  desconoce a la iglesia y son expulsados los jesuitas del país, por lo que deja de estar en sus manos y pasa a al gobierno. Que posteriormente, por decisiones del gobierno, regresa la administración a la iglesia, aunque esta vez solo por tratarse de una obra caritativa, y en mi opinión, porque el gobierno no quería realmente encargarse del hospital. Este juego entre el gobierno y la iglesia se repitió una vez más, pues la autoridad volvió a tomar posesión del hospital, hasta que finalmente fue demolido.
Por otra parte, hablando del Palacio de Comunicaciones, es muy clara la influencia del poder político que envuelve el recinto, ya que la época del porfiriato se caracteriza por ser una etapa de mucho avance tecnológico, industrial, y “económico”, sin embargo, de mucha desigualdad social, pues solo los estratos sociales privilegiados podían gozar de las ventajas del gobierno de Díaz, razón por la cual, la población mexicana se levantó en armas y comenzó con la Revolución Mexicana. Uno de los ejemplos más claros del derroche de Porfirio, en busca de tener un estatus de modernidad comparable con países de Europa, se puede ver en los terminados del edificio diseñado por Contri, ya que se tratan de acabados muy ostentosos y detalles que aunque son muy atractivos, eran lujos que no se podía prestar el gobierno teniendo un descontento social tan grande.
Sin embargo, no podemos negar que el edificio es una hermosa combinación entre el renacimiento italiano (que se caracteriza por la búsqueda de la proporción y la armonía) y el neoclasicismo francés (se presenta la sobriedad, líneas rectas y formas basadas en modelos griegos).
Lo que de igual forma, nos deja entrever la condición económica que atravesaba el país, pues mientras unos disfrutaban de los hermosos palacios con influencias europeas, la gran mayoría sufría de la escasez de recurso y abusos laborales.
Tiempo más tarde, se puede notar de la clara influencia de la cultura, en el ahora ex palacio de comunicaciones, en él, podemos encontrar piezas artísticas con una gran influencia religiosa de la época colonial, pues muchas de ellas pertenecieron a conventos y recintos donde la iglesia estaba presente. Y más recientemente, podemos encontrar tanto pinturas, como esculturas con influencias más modernas, que hablan de la situación social en la que se encuentran, como suele suceder con el arte. Cabe destacar, que el museo no solo cuenta con obras de arte, si no, también cuenta con una biblioteca que desde 2013 está abierta al público y puedes consultar libros principalmente de arte, o también existen de arquitectura, historia y antropología.
Y para hacer aún más relevante la difusión de la cultura que imparte el museo, en él, de igual forma se restauran y conservan obras de arte para mantenerlas en sus condiciones óptimas siendo reflejo del patrimonio de nuestra nación.
Además de lo ya mencionado, existen algunos datos curiosos que envuelven este lugar tan rico de historia. Uno de ellos es que, mientras el sitio fungió como el hospital de San Andrés, fue embalsamado ahí Maximiliano de Habsburgo por segunda vez, y que ahí, fue la primera vez que Benito Juárez lo vio.
Otro muy interesante es que el museo cuenta actualmente con una colección de 6,729 obras entre cuadros, libros y documentos. De los cuales, el libro más antiguo data de 1544 y fue escrito por Constantino Cypri.
“El Caballito”, después de ser reubicado un par de veces desde su construcción, finalmente el 28 de agosto de 1979 fue ubicado en la plaza Manuel Tolsá (nombre dado por su autor), ubicada frente al Palacio de Comunicaciones.
Para concluir, como pudimos observar durante el texto, el recinto cuenta con una larga historia que refleja la época según en la que se encontraba, mostrando así la historia de nuestro propio país y las necesidades que fueron surgiendo. Pudimos notar las presencias de poder según las prioridades que mostraba la sociedad según a la época en la que se desarrolla, y sobre todo como el lugar se fue adaptando a sus necesidades. Creo que se trata de uno de los edificios más impresionantes de nuestra ciudad desde su historia, hasta el arte tanto de su estructura como el que se encuentra dentro de sus salas. Considero que es la especie de espacios que debemos conservar para las generaciones futuras y que siga mostrando nuestro paso por la historia.
Bibliografía
Anónimo. (2019). La historia del Museo Nacional de Arte. Recuperado el 5 Noviembre 2019, de https://algarabia.com/a-curiosidades/la-historia-del-museo-nacional-de-arte/
Lozada, G. (2019). El Antiguo Palacio de Comunicaciones hoy Museo Nacional de Arte. Recuperado el 5 Noviembre 2019, de https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-antiguo-palacio-de-comunicaciones-hoy-museo-nacional-de-arte
Barranco, D. (2019). Munal, el guardián del arte nacional. Recuperado el 5 Noviembre 2019, de https://www.maspormas.com/especiales/munal/
Tumblr media
1 note · View note
holgersenmorin5-blog · 6 years ago
Text
Turismo En Puerto De La Cruz
Tumblr media
BUSCO PROYECTOS PARA DESARROLLAR QUE NECESITEN INVERSIONISTAS FINANCIAMIENTO SOCIOS ESTRATEGICOS EN LAS AREAS DE MINAS, PUERTOS,EDIFICIOS,HOTELES,AEROPUERTOS,GAS Y PETROLEO. Restorán y cocina de montaña casera, preparada con ingredientes frescos y de primera calidad.Y una excelente atención adaptada. Entorno familiar en un entorno único y amplios aparcamientos. Menús, Bocadillos, Platos combinados. Se establecen por ser las islas paso obligado con sus colonias africanas, desde ahí una serie de comerciantes británicos se instalan en Canarias creando sedes de navieras, carboneras, talleres, centrales eléctricas, comercios, telégrafos, etcétera hola combato,te agradecere mucho si me envias el tema a este respecto y decirte que tu página esta buenisima.gracias,atte.javier. Halla en Páginas Amarillas toda la información y servicios sobre Albergue Patio Hostel Tenerife. Consulta el teléfono de contacto y la dirección en San Cristóbal De La Laguna para saber cómo llegar. Recordemos que para llegar a Tenerife además de poder ir en cruceros y barcos, es necesario como es una isla y llegar en aeroplano, muchos se quejan de que la aeropuerto de Tenerife porque realmente el aeroplano antes de aterrizar en el aeropuerto de Tenerife, hace una vuelta extraña tratando de eludir la montaña donde está alojado Tenerife mejor dicho el aeropuerto de Tenerife, y mucho pasajeros en el vuelo verdaderamente se atemorizan mucho pues semeja ser tal y como si el aeropuerto de Tenerife estuviese en un lugar oculto tras la montaña, igualmente para sosegar a los turistas podemos decir que todo los días salen vuelos desde España a las islas Canarias, y jamás se registró ningún accidente grave de ningún avión que voló desde España hasta las islas Canarias. Esta incluida en la provincia de Santa Cruz de Tenerife así como las islas de el Hierro, la Gomera y la Palma siendo la otra provincia del archipiélago la de Gran Canaria formada en un caso así por las islas de Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria. Continuamos dirección Igueste de San Andrés, a una playa llamada Las Gaviotas, semi nudista y lo más curioso, de arena negra, nunca había estado en una ya antes. No obstante, lo que más me estaba llamando la antención eran los paisajes, en tanto que pensaba que la isla era solo montañosa en su parte central, y para llegar hasta esta playa, primero debimos subir a lo alto de un barranco. Hola quisiese saber si incluso esta actual el trabajo que ofreces, tengo la motricidad fina super desarrollada y me encantaria poder hacer algo asi. Me interesaria saber cuanto es la ganancia aproximadamente y como seria el pago respecto a la entrega. Desde ahora mil gracias por la atencion recibida. CCOO seguimos trabajando para lograr una terminante solución al enfrentamiento de los Registros Civiles, presionando a todas las fuerzas políticas para que se posicionen en favor del mantenimiento de este servicio público atendido en exclusiva por personal de la Administración de Justicia, con oficinas en todas localidades, incluyendo las que tienen juzgado de paz, gratis y absolutamente público, recobrando las competencias que han sido privatizadas. Saludos Cordiales, Somos una Empresa que se dedica a la construccion de viviendas con nuevo sistema que garantiza resistencia, rapidez, y economía en un cuarenta por cien en comparación del tradicional, precisamos inversionistas para proyectos a nivel nacional. hola soy de zona oeste estoy interesada en trabajar desde mi casa. Hola Don Alexis Bejarano ,la inversion de la que le hablo es de 25.000 dolares como máximo y el resultado puede representar millonesmuchas gracias por su atención. Ahora, trataremos ciertos aspectos lingüísticos que señalan las variaciones de la lengua española, conforme las diferentes zonas de España e Hispanoamérica. Los hoteles en Tenerife ofrecen por encima de 350 establecimientos entre hoteles, apartamentos y casas rurales, existiendo hoteles en Tenerife asequibles que ofrecen una gran calidad con muy buenos precios con buenas, mas también se hallan hoteles en Tenerife de gran lujo a unos precios que le parecerán increibles.
Tumblr media Tumblr media
Las más importantes de la islas son la romería San Marcos en Tegueste, San Isidro Labrador en Los Realejos, San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en La Orotava,El Auxilio de Güimar, San Benito Abad en La Laguna , San Isidro Labrador en Tacoronte, San Roque en Garachico la de San Agustín en Arafo. Me interesa el trabajo, soy de Lanus Oeste, trabaje en armados de bolsas, me doy maña para las manualidades puesto que me gustan mucho. Necesito realmente el trabajo, les dejo mi numero de celular mil ciento sesenta y un millones ciento noventa y cuatro mil trescientos cincuenta y cuatro y el particular 39805684. Desde ya mil gracias. Un tanto más arriba se halla La Orotava, que da nombre al val que acoge ambos ayuntamientos. Es una bonita y próspera población que condensa como pocas el estilo arquitectónico de las Islas Canarias, además de sus costumbres y estilo de vida. Las casas señoriales de estilo colonial, con muy elegantes y coloridos balcones de madera, son su sello distintivo, y acoge abundantes y pequeños museos que recogen las tradiciones de las islas. En entrevista telefónica desde las Islas Canarias, el dirigente comunista de hecho advierte en España un escenario similar al italiano, donde, ante la imposibilidad del Estado de España de pagar su deuda externa, que asciende a más de novecientos con cero millones de euros, la Unión Europea va a estar salvando y también interviniendo en la vida social y política del país, no solo con un rescate financiero, sino con la imposición de un tecnócrata al estilo de Mario Monti al frente del gobierno, lo que supone la dimisión adelantada del presidente Mariano Rajoy a cambio del nombramiento de lo que Suárez llama "un capataz". Mare Nostrum Complejo turístico Official Weblog. Keep up with everything that happens in our Hotel in Tenerife, all events, news, parties, prizes, and more. Your best vacation in the south of Tenerife. Busco inversor para emprender trabajo de turismo, hostal, en casa que se vende en $ 160.000.000 pesos chilenos. arriendo esta casa y la trabajo en este rubro, si deseas invertir, la trabajo como asociado. me gustaria que me mandaras toda lo música que tienes de vallenatos. gracias. hola. soy de España y mi novia colombiana. me gustaria saber si ustedes podrian asistirme a traerla a españa. muchas gracias por adelantado. saludos. El hotel de reciente apertura, aire moderno y acogedor. Hotel con restaurant, asador y Wi-Fi sin coste. Habitaciones insonorizadas, TV, teléfono, Canal+ y caja de seguridad. Los pasajes de avión que van desde España a las islas Canarias más exactamente a el aeropuerto de Tenerife, son pasajes económicos y pasajes asequibles, pues realmente la distancia entre España y las islas Canarias es muy poca por ende el avión debe volar poquísimas millas, por ende el pasaje el boleto de aeroplano a Tenerife es económico, lo que sucede es que cuando tenemos en las islas Canarias los gastos van a ser altos pues toda la hotelería de las islas Canarias está preparado para un turismo de alto poder adquisitivo y que pueda gastar dinero, en este caso en euros puesto que como afirmábamos las islas Canarias pertenecen a España , aunque asimismo las islas Canarias perciben turismo y vuelos directos desde otros lugares de Europa, como puede ser Londres en Inglaterra ciertas ciudades de Alemania, en general todo los pasajes que se venden a Tenerife son pasajes y billetes de avión boletos de avión que salen desde España. Esta subida salarial de jueces y fiscales se costeará con cargo a los fondos adicionales, pendientes de repartir entre Letrados y demás cuerpos generales y especiales de la Administración de Justicia, y por este motivo CCOO seguimos defendiendo que se empleen estos fondos para la supresión de estas injustas diferencias salariales. me gustaria trabajar con desde mi casa,ya q dispongo de horario,ustedes me mandan la direccion para la entrevista,gracias. soy de maracaibo-venezuela quisiera saber donde puedo comprar los productos masglo, quiero empezar mi propio negocio y esos esmaltes son de calidad. Ya que la conquista de las Canarias ocurre ya antes de la que se marcha realizar en las Américas, Tenerife servirá como una base de escala para las expediciones españolas hacia las Américas. Como consecuencia, muchos residentes de las Canarias se iban a las Américas en estas excursiones invasoras. Además de esto, una relación comercial, basada en productos de frutas como las uvas, entre las Canarias y las islas en el Caribe se fue desarrollando poco a poco. El comercio entre las 2 regiones alcanza su auge en el siglo XVII. Para ese entonces, había mucha emigración de españoles de las Canarias cara el Caribe y Venezuela, y viceversa. Por un buen tiempo, cuando se hablaba de la emigración de españoles cara otras partes,” era entendido que se estaba refiriendo particularmente al movimiento de tinerfeños hacia Cuba y Venezuela. A la vez, de ahí que hay una grande repercusión de Caribeña en Tenerife y las otras islas canarias. Además de esto en los hoteles en Tenerife todo incluido hallamos piscinas con jardines, ciertos ofrecen una variedad de tratamientos de salud y belleza y cuenta con una zona de piscina termal. hola,esta es la cuenta de mi hijo,mi nombre es interesa mucho este gustaría saber si pueden informarme pero sobre eso.y como puedo ingresar.muchas incluso hay vacante. Hola soy Ivana, tengo 22 años y soy de Rafael Castillo. Queria saber si están necesitando personal para trabajar. Espero su contestación! Gracias. Dispongo de una extension de 1.400 hectareas en la zona del caribe de Belice necesito socio inversor para realizar proyecto. Asador Mutiloa: especialistas en asados, carnes, txuleton y pescados a la brasa. Verduras de temporada. Restorán asador. Atendemos bodas y celebraciones. Nuestras instalaciones cuentan con parking y jardín. Cerca del aeropuerto, Pamplona Arena, El Sadar, Upna y Uned. Soy Ingeniero Civil me dedico al desarrollo de proyectos y tengo múltiples opciones de negocios que quiero desarrollar cuales son las condiciones para hacer negocio con usedes. Saludos cordiales. Buenas noches Aun esta buscando proyectos para invertir, tengo proyecto para construccion de puertos. Espero su comunicacion. https://www.hoteltenerife.info/ de la Cruz fue el lugar donde comenzó el turismo en Canarias. En el año 1886 en este pequeño puerto del val de La Orotava se estableció el primer sanatorio del archipiélago para acoger a los turistas enfermos. Fue además el primer centro turístico español de ámbito europeo. Tenemos 6 pisos y una suite con calefacción, TV, pantalla plana, Wifi sin coste, terraza. Cocinas totalmente equipadas. Limpieza diaria de las habitaciones y cambio de toallas diario. Buenas Tardes Mi nombre es Raquel. Tengo 50 años y quisiese conseguir dinero para solucionar gastos en mi casa puesto que no tengo empleo. Mi numero de contacto es 1564920271. Gracias. Saludos. Tras veinte minutos de curvas llegamos a Punta Teno. Increible los cambios de panoramas y de temperaturas en tan pocos kilometros. Habíamos empezado con un cielo despejado en Santa Cruz y El Sauzal 4 horas antes para comenzar en tan solo setenta km, y por no hablar del paisaje. Viendo las fotografías tomadas exactamente el mismo dia podría haber estado en tres islas distintas. Buenas Tardes, estoy interesado en desarrollar un complejo turístico, el cual incluye hoteles, casinos, parques acuáticos, centro comerciales y otros. La persona corporación que este interesado en invertir ha de saber que, el proyecto a efectuarse, sera construido en la Isla de Margarita, Venezuela. Sir Alexis, buenas tardes, tengo una propuesta de proyecto para desarrollar en Cozumel Quintana Roo, Mexico, es un Muelle de cruceros, este lugar es la capital de los cruceros y hay ocasión de hacer uno mas y posiblemente el último en esta isla, es lo mejor para inertir, ya que una vez concluido solo es una "fabrica de dinero" para siempre. Espero cualquier comentario, saludos y gracias por su tiempo y atención al presente.
Tumblr media
1 note · View note
antonio70sworld · 4 years ago
Photo
Tumblr media
Edificio que queda en la memoria como la Oficina de Correos y Telégrafos, hoy la Casa de la Gastronomia Peruana ..... el león de bronce reclama atención !!!! ..... #arquitectura #arquitecturarepublicana #museo #correosdelima #limaperu🇵🇪 #oficinadecorreos #centrohistoricodelima #centrodelima #centrohistorico #leon #bronce #simetria #detalles #casadelagastronomiaperuana #jironcondedesuperunda #hierroforjado #escultura #pilastra #galaxys10plus #pasajesantarosa #peru🇵🇪 (en Casa de la Gastronomía Peruana - Museo Postal y Filatélico del Perú) https://www.instagram.com/p/CLarN_vh5W_/?igshid=10ribo6v6bvar
0 notes
santacruzuno · 5 years ago
Text
Nueva sección de las Huelgas Patagónicas en la Casa Museo
(Chaltén) Nueva sección de las Huelgas Patagónicas en la Casa Museo. Se incorporó a la muestra estable un área en la que se exhiben telegramas del Ferrocarril de Puerto Deseado durante 1920 y 1921.
Se incorporó a la muestra estable un área en la que se exhiben telegramas del Ferrocarril de Puerto Deseado durante 1920 y 1921.
[the_ad id=”11631″][sov_dropcap style=”flat” size=”5″]L[/sov_dropcap]a Casa Museo Primera Escuela incorporó recientemente una nueva sección en la Sala Principal en la que se exhiben telegramas enviados y recibidos en el telégrafo del Ferrocarril de Puerto Deseado…
View On WordPress
0 notes
macroturismo · 5 years ago
Text
Tchaikovsky en el Museo del Telégrafo
Tchaikovsky en el Museo del Telégrafo
El “Festival Internacional de las Artes P.I. Tchaikovsky” organizado por el Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX
y la Casa de Rusia en México fue inaugurado.
Desde este jueves 28 de noviembre y hasta el 1 de diciembre estará en el Museo del Telégrafo en la calle de Tacuba 8, Centro Histórico de la capital mexicana.
Se presentaron  en la…
View On WordPress
0 notes
jaimeariansencespedes · 7 years ago
Photo
Tumblr media
CAPITULO 25 – REVOLUCIÓN FRANCESA – FICHAS (361-377) - AÑO 1793 – ENTORNO – CRONOLOGÍA - 
361 – (1793 - 2 de Enero) – tiene lugar el estreno del Réquiem KV 626 de Wolfgang Amadeus Mozart.
362 – (1793 - 9 de Enero) – Primer vuelo estadounidense en globo, realizado por el aeronauta francés Jean Pierre Blanchard, que viajó en un globo de hidrógeno desde Filadelfia a Deptford (Nueva Jersey) en 46 minutos.
Blanchard realizó el primer vuelo en un globo en América. Lanzó su globo desde el patio de la prisión de Walnut Street en Filadelfia, Pensilvania y aterrizó en Deptford, Condado de Gloucester, Nueva Jersey. Uno de los testigos del vuelo de ese día fue el presidente George Washington, y los futuros presidentes John Adams, Thomas Jefferson, James Madison y James Monroe también estuvieron presentes. Blanchard dejó los Estados Unidos en 1797.
Se casó con Marie Madeleine-Sophie Armant (más conocida como Sophie Blanchard) en 1804. El 20 de febrero de 1808, Blanchard sufrió un infarto agudo de miocardio mientras estaba en su globo en La Haya. Cayó de su globo y murió más o menos un año después (el 7 de marzo de 1809) debido a las graves heridas. Su viuda continuó realizando estas demostraciones, hasta que murió al incendiarse su globo 1819.
363 – (1793 – 17 de Enero) – La Convención francesa decide por 380 contra 310 votos (y 10 abstenciones) la pena de muerte del rey Luis XVI.
Las barras de la Asamblea estaban realmente llenas aquel 14 de enero de 1793. ¿Luis es culpable? ¿El juicio debe de ser sometido a la opinión del pueblo?, ¿cuál será la pena a imponer? Se preguntaron todos aquellos que participaron del proceso de la Convención contra Luis XVI por el delito de traición.
Después de 37 horas de debate y discusiones, tras el discurso de Robespierre, - “Luis no ha sido condenado por venganza sino por dar un gran ejemplo al mundo” - el Rey de Francia es sentenciado a morir en la guillotina. El 20 de enero, Garat, Ministro de Justicia y otros miembros del Gobierno se dirigen a la torre donde se encuentra encarcelado el Soberano para notificarle que la Asamblea ha decidido ejecutarle en las próximas 24 horas.
El Rey de Francia, duque de Berry, heredero del delfín de Francia, nieto de Luis XV y hombre de buenas intenciones, decide no pedir clemencia. Sabe que la suerte está echada.
364 – (1793 – 21 de Enero) – Es decapitado en Francia el rey Luis XVI por decisión de la Convención francesa. El Rey escucha en silencio y entrega una carta al ministro en la que pide un plazo de tres días para prepararse, para despedirse de su familia y para pedir a un amigo suyo, abad, que le acompañe en sus postrimerías. El mismo Garat lleva al capellán ante Luis. El Rey habla con su amigo, le lee su testamento y le pide ver a su familia.
Marie Antoinette, hija de la todopoderosa emperatriz María Teresa de Austria, la mujer con la que se casó en 1770, lleva a sus dos hijos de la mano. Le acompañan otros miembros de la familia. El Rey les comunica la noticia. Todos lloran. Despojados de títulos y de falsas vanidades, pasan juntos una hora.
Luis XVI, tomando las manos del heredero, le hace prometer que jamás pensará siquiera, vengar, su muerte. Cuando llega la hora de la despedida, la Reina le ruega que le permita pasar con él la noche. Luis XVI se niega y le dice que es necesario estar solo. Se despiden con gritos de dolor y, aunque se citan para la mañana siguiente, el Rey, para evitarles un terrible segundo adiós, decide no verlos.
Luis XVI oye misa, comulga y prepara un cofre con trozos de su cabello para toda la familia. A las ocho de la mañana del día 21 de enero de 1793, los comisarios de la comuna van a buscarle. El Rey saca su testamento y pide a uno de los hombres que se lo entregue a su esposa. “No he venido aquí a hacer de recadero - dice el comisario Jacques Roux - sino para llevarle a la guillotina”. En la Plaza de la Revolución, en un espacio enmarcado por cañones y con el Sena a su derecha, se levantaba, amenazante, la guillotina ante la estatua de Luis XV.
“Franceses, yo soy inocente, yo perdono a los autores de mi muerte, yo ruego a Dios para que mi sangre vertida no caiga jamás sobre Francia… Y usted pueblo infortunado… Los tambores, por orden de uno de los generales, comienzan a sonar y desaparece la voz del Rey. Cuatro verdugos lo fuerzan sobre la plancha, Luis XVI grita y la cuchilla baja con rapidez cortando su cabeza. Los más radicales suben al cadalso y empapan sus objetos personales con la sangre del Rey. El pueblo, sin embargo, se dispersa lentamente en silencio.
365 – (1793 – 7 de Febrero) – La Convención Nacional francesa declara la guerra a España por su adhesión al ya ejecutado monarca Luis XVI.
366 – (1793 – 4 de Marzo) – Se inicia el tercer Parlamento de Negrete entre los mapuches y las autoridades coloniales españolas de Chile.
367 – (1793 – 22 de Marzo) – La Confederación alemana declara la guerra a Francia.
368 – (1793 – 6 de Abril) – Se crea el Comité de Salvación Pública, en el marco de la Revolución francesa.
369 – (1793 – 15 de Mayo) – Diego Marín Aguilera realiza un vuelo de "431 varas castellanas" (unos 360 metros) con un aparato volador construido con plumas de aves sobre un armazón de hierro de forja.
370 – (1793 – 28 de Mayo) – Publicación del primer texto en murciano anónimo que se conoce en El Correo de Murcia.
371 – (1793 – 13 de Julio) – Charlotte Corday asesina a Jean-Paul Marat. ​El amigo del pueblo, y muy relacionado con la facción jacobina durante el reinado del Terror, aunque nunca fue un miembro indiscutible. Marat fue apuñalado, mientras estaba en su bañera, por Carlota Corday, quien apoyaba a la facción girondina, más moderada. Corday marchó de Normandía a París obsesionada con la idea de asesinar al hombre a quien ella percibía como una «bestia», para así «salvar a Francia», y consiguió aproximársele usando el subterfugio de alertarle de una supuesta conspiración contrarrevolucionaria. Logró entrar en la casa de Marat con la pretensión de presentarle una lista de gente que debería ser ejecutada como enemigos de Francia. Marat se lo agradeció y le dijo que serían guillotinados la semana siguiente, momento en el cual Corday inmediatamente lo apuñaló con un cuchillo que había escondido entre sus ropas. Carlota fue guillotinada poco después.
372 – (1793 – 16 de Octubre) – Ejecución de María Antonieta, abucheada e insultada, se dirige al cadalso con las manos atadas a la espalda, condenada a morir en la guillotina, a los 37 años de edad, y casi nueve meses después de la ejecución de su marido, el rey Luis XVI. Cae la cabeza de la reina y el verdugo la muestra a la muchedumbre.
Tras su muerte, María Antonieta se convirtió en parte de la cultura popular y en una figura histórica importante. Algunos académicos y estudiosos piensan que su comportamiento considerado como frívolo y superficial ayudó a aumentar la agitación durante el inicio de la Revolución francesa; sin embargo, otros historiadores alegan que ha sido injustamente retratada y que las opiniones hacia ella deberían ser más benévolas.
Al mediodía del día siguiente María Antonieta es guillotinada, sin haber querido confesarse con el sacerdote constitucional que le habían propuesto. El día de su ejecución, mientras el pueblo entero la abucheaba e insultaba, María Antonieta se tropezó subiendo al cadalso y pisó al verdugo que estaba a punto de guillotinarla. Ella le dijo: «Disculpe, señor, no lo hice a propósito.»
Fue enterrada en el cementerio de la Madeleine, calle de Anjou-Saint-Honoré, con la cabeza entre las piernas. Su cuerpo fue exhumado posteriormente el 18 de enero de 1815 y transportado el 21 a Saint-Denis.
En su descargo y por lo que se deduce de una carta escrita a su hermano, parece ser que ella no tuvo nunca ninguna influencia acerca de las decisiones políticas tomadas por el rey.
373 – (1793 – 8 de Noviembre) – El Museo del Louvre se abre al público.
374 – (1793) – Segundo reparto de Polonia.
375 – (1793) – Invención del telégrafo óptico por Claude Chappe.
376 – (1793) – William Godwin publica Justicia Política.
377 – (1793) – España - Firma una alianza con Inglaterra. Revista Revolución Francesa - [email protected]
0 notes
latikobe · 7 years ago
Text
Muere el portal donde nació la radio cubana
(Foto: Pedro M. González)
CAIBARIÉN.- Cuesta mirar el frontón de la casa donde se tiene cuna la historia de las difusiones en Cuba: las trascendentales dirigidas al pueblo también, porque no fueron en exclusiva las radiales.
A la misma morada, actualmente en ruinas, acudió otro visitante ilustre, quien sabiéndose deshecho entre maniobras de posguerras proindependentistas, vino hasta aquí para hablarles de reconciliación y luchas irrenunciables al hombre instruido y también al proletario.
Pero de ellos —el empírico asentado y el guerrero de paso—, ¡maldita sea!, apenas restan memorias sino en muy borrosas tarjas.
(Esas placas fueron develadas, marcialmente, “con aro, balde y paleta”, cuando el caudal soviet fluía brioso —como el petróleo “regalado”— por las hoscas venas del sistema).
Luego los años, los ciclones y la apatía colectiva, hija del hastío, hicieron estallar su mancomunidad de estragos sobre el viejo inmueble, y esto que ven es lo que hay: el desplome paulatino de la choza del clarividente Manolín, que a diferencia de la isba natal del novelista León Tolstoi vuelta museo, nadie “culto en la cultura” ha propuesto restaurar. (Siquiera cementándola como los “bolos” que fuimos, sustituyendo troncos oriundos de la tundra y la taiga por concreto).
Duele asociar la resolución corajuda del ingenioso español “escapado” de su tiempo, dando voz a una isla muda del universo, contrastando con la visita que antes le hiciera el General Máximo Gómez Báez, en el lugar donde se pronunciaran ambos, incitando a la sublevación contra la sempiterna injusticia neocolonial —el uno—, y regalando la maravilla de la escucha inalámbrica —el otro—, 18 años después que el telégrafo fuera único medio.
Máximo se plantó en 1899 bajo aquella umbría, soliviantado por la brisa, distando apenas metros de la mar ufana, a otear verbosamente un horizonte de esperanzas de paz que se le desdibujaba frente a las incertidumbres del nuevo siglo.
Manuel utilizó entonces el gran invento, con importados cachivaches norteños de avanzadísimas afonías, los que logró reunir para desvirgar al éter.
También resultó ser compañero de travesía interoceánica en la goleta que arribó mi abuelo: Manuel González, asturiano como él, en la década primera del XX.
Los dos huían del servicio militar “interrepublicano” que por aquella época de beligerancias reales sembraba desasosiegos entre jóvenes iguales a los que hoy en Cuba hacen mutis y se espantan; de los más retrasados del orbe en mantener la vergonzosa obligatoriedad.
Pero tuve otro nexo con él más perentorio en la familia: Mi tío-abuelo materno, Feliciano Reinoso, poseía cualidades comunicacionales como simultanear vocación filatélica y destreza de electricista, porque aunado en entusiasmo al proyecto y dada su instrucción periodística, narró junto al colega Lorenzo Martín para la audiencia la primera pelea de boxeo originada en la gran manzana del Madison Square Garden en NYC, la cual tradujo sincrónicamente y en vivo. Eso ocurrió en 1923, cuando muy escasos vecinos en Latinoamérica podían presumir de una planta radial en el aire.
Acorde a los registros oficiales, la radiodifusión se inició en Cuba entre 1922 y 1929, de manera experimental, con las estaciones 2LC y la PWX —ninguna caibarienense—, pero desde 1917 Manolín había intercambiado fonemas y música de gramófono con radioaficionados del Caribe. De ello testimonió mi pariente años más tarde, cuando explicaba acerca de aquella coincidencia revolucionaria con la revuelta bolchevique en Rusia.
El empeño se legalizó en 1920 con la 6EV, estación que desde la Villa Blanca —en banda de 225 MHz— precedió a la 6LO, mucho mayor, en 1925, y un lustro más tarde la CMHD devino emisora más potente del interior del país.
No sé qué más va a acontecerle a este “monumento” desdichado y cutre. Si algún comprador (porque está en venta, bajo protesta de sus propietarios) apareciera y ofreciera filantrópica dote para no dejar morir el portal isleño donde se emitieron las señales primigenias para audiófilos cósmicos y terrenales, sería un milagro
Que un pueblo —insignificante ya tras el desastre ocasionado por quienes no saben preservar con dignidad huellas ni legajos— trine o rabee sin hacer basto alarde de estirpe artística o prosperidad económica, pueda citarlos en su defensa porque haya entregado poesía a través de deslumbrados como Octavio Smith o Galindo Lena —apenas recordados—, narrativas con los Hermanos De Oraá, trova tradicional —usurpada por la provinciana magistratura— con don Manuel Corona, magisterios musicales bajo la batuta de los Urbay-Carrillo, y pintura académica del naturalizado Leopoldo Romañach, con tantas glorias a su haber, no se resienta en vano por las pérdidas naturales, sino que aguarde impotente a enterrar los espacios en que estuvieron sus hijos, alegóricos o sacros, y nada pueda hacer para rescatarlos del olvido.
Muere el portal donde nació la radio cubana
0 notes
voilamalaga · 7 years ago
Text
Cosas que ver en Málaga – Rectorado de la Universidad
A partir de principios de noviembre de 2017, Málaga añade un nuevo espacio patrimonial que entra de lleno en el recorrido monumental de la ciudad, muy cercano a edificios singulares como el Museo de Málaga, la Alcazaba o el Teatro Romano. Directamente así se ha posicionado como una de las cosas que ver en Málaga más interesantes. Originariamente el edificio era la Casa de Correos y Telégrafos, y…
View On WordPress
0 notes
cminoldo · 7 years ago
Link
A los ocho años desarrolló una pasión tal por la telefonía que, 40 años después, sigue siendo parte esencial de su vida. Daniel Roggio tuvo un amor a primera vista en su niñez y fue con el teléfono que utilizaba la empresa de su familia en Colonia Caroya. Era un aparato marca Siemmens, con lucecitas, que tenía la función ‘intercomunicador’ y permitía “pasar” llamadas a otro aparato. Un pasatiempos maravilloso de esa época era oficiar de telefonista, aunque fuese solo un niño, y poder comunicar a las personas. A partir de allí comenzó una aventura que lo iba a mostrar, 40 años después, como el dueño de una colección fantástica de teléfonos. Él sabe que son más de 300, aventura que quizás sean 400 porque no puede tenerlos todos exhibidos y en su casa andan por todos lados: mesitas de luz, muebles, cajones, aparadores, cómodas. Algunos son verdaderos resoros como ese teléfono que tiene y que usaban los aliados durante la primera guerra mundial. Es un teléfono de 1914, de hierro de fundición, que permitía a las tropas comunicarse en plena guerra. Pesa muchísimo y Daniel se lo compró a la familia Nadaya. De hecho, quiso comprarles los dos teléfonos idénticos que tenían, pero los Nadaya solo accedieron a venderle uno. También tiene un coqueto teléfono de 1920 con caja de madera, y un teléfono que una abuela le trajo de Estados Unidos en 1979 que es de baquelita dorado. No son teléfonos nuevos, sino aparatos que han tenido su uso y Daniel respeta esa antigüedad. Los hay de colores, de distintas décadas e. incluso, algunos más modernos y tecnologizados. Una pasión sin igual “Con el paso del tiempo, aquello que empezó a los ocho años, me di cuenta de que me gustaba mucho y desde entonces comencé a comprar aparatos teleónicos en la Cooperativa de Servicios Públicos”, comenzó diciendo Daniel. Iba todos los días a la siesta y generalmente lo atendían Carlos Rodríguez y Rogelio Lauret. Allí, elegía aparatos que le facturaban a la firma del padre y que se los facturaban a fin de mes. “No es un hobbie muy común -reconoce Daniel- pero me llena mucho, es muy importante para mi y me ayudó a entender lo importante que es la comunicación y cómo surgió, desde el telégrafo pasando por los teléfonos que tenían disco, los identificadores de llamada, y los teléfonos digitales”. Daniel asegura que le cuesta elegir a los que más quiere de entre todos los que tiene: “No es fácil hacer una selección porque cuando uno tiene una pasión es muy difícil hacer ese recorte. Cada aparato que tengo tuvo su historia, y cada uno tiene su importancia”. Este coleccionista caroyense sueña con el momento de poder exhibir su curiosa colección y que todos puedan ver hasta dónde ha llegado su pasión por los teléfonos. Sueña con abrir un museo en nuestra zona (de hecho, comenzó a hacer las gestiones para conseguir un lugar). Ese sueño no tiene fecha, pero avanza. Él quiere ser el guía de esa excursión al pasado de las comunicaciones, poder contarles a las personas cómo consiguió ese aparato, qué funciones tenía porque puede explicar en detalle cada uno de sus aspectos. Aunque seguramente la colección de Daniel tiene un valor de marcado importante, para él es invaluable. Ni siquiera se desprendería de ella aun cuando le paguen un millón de dólares. “Me llena el corazón, el alma. Cuando voy a un lugar público, lo primero que busco es ver qué tipos de teléfonos tienen. De hecho, hubo gente que supo de mi afición y me obsequió teléfonos”, completó y aseveró: “Ni por un millón de dólares me deshago de la colección. Porque ese millón de gasta rápido y mi colección tiene un valor diferente para mí”.
0 notes
segundoenfoque1 · 8 years ago
Text
Preparan Noche de Museos en México
México.- Como ya es costumbre, cada último miércoles del mes, los diferentes museos en la Ciudad de México albergan un abanico de posibilidades en la séptima Noche de Museos del año, que incluirá visitas a exposiciones, conciertos, literatura, danza y teatro.
En el mencionado programa, más de 30 recintos que están ubicados dentro de los ocho circuitos que abarcan Centro Histórico, Centro Norte, Centro Oriente, Circuito San Ángel, Circuito Norte, Circuito Sur, Centro Sur y Chapultepec, abrirán sus puertas a la oferta veraniega para el próximo miércoles a partir de las 18:00 horas.
Según lo informado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el público asistente podrá disfrutar diferentes actividades culturales, así como conocer recintos históricos como la Casa del Poeta, la última morada del poeta posmodernista Ramón López Velarde.
Adicional a los recorridos, dentro del Museo Nacional de la Revolución se presentará la intervención visual y sonora de cortos y películas de la época de la Revolución, que lleva por nombre “Live cinema Revolución”, mientras que el Museo Panteón de San Fernando será sede de un concierto de música mexicana con la cantante Rosy Arango.
Por su lado, el Museo Mural Diego Rivera ofrecerá la actividad llamada “Sensorama y artisteando a oscuras”, en la que el público pondrá a prueba sus sentidos; además en la Casa de la Primera Imprenta de América, se llevará a cabo un concierto con el dueto México Cenzontle.
Dentro de la oferta de exposiciones, se encuentran “Insectos del cacao” en el Museo del Chocolate; “Monsiváis y sus contemporáneos” y “Una crónica de la Nota Roja en México”, que alberga el Museo del Estanquillo, en el que también se impartirá el taller de reciclado “De todos y para todos”.
Por su parte, el Museo de Historia Natural ofrecerá la exposición “Eclipses”, una muestra temporal que busca acercar al público a estos fenómenos lunares y solares, en los que también habrá observación astronómica y presentaciones de circo, teatro y cabaret.
La Sinagoga Justo Sierra exhibirá a lo largo del marco del 14º Festival Internacional de Cine Judío en México, la película “La profesora de historia”, y la compañía Demergente Teatro presentará la innovadora y divertida obra “Reset” en el Museo del Telégrafo.
0 notes
cubaverdad · 8 years ago
Text
Manzana Kempiski, lujo entre ruinas
Manzana Kempiski, lujo entre ruinas ADRIANA ZAMORA | La Habana | 3 de Junio de 2017 - 05:09 CEST. A pocos días de su apertura, el hotel Manzana Kempiski ya recibió sus primeros huéspedes. La inauguración oficial está programada para los días 7 y 8 de junio, según informan los trabajadores del establecimiento. "Se puede reservar ya aquí mismo, en persona, o por internet", explica una de las empleadas vestida de rojo y negro en la carpeta. "El pago podrá ser en efectivo o por tarjeta". Como era de esperar, la mayoría de los cubanos ni siquiera sueñan con poder alojarse en el hotel, donde la habitación más barata cuesta más de 400 CUC la noche y, la más cara, más de 1.300. Para Elsa, trabajadora de turismo, los precios no están tan altos como esperaba. "Si te pones a ver, la diferencia no es tanta con los demás hoteles", opina. "En otros, como el Telégrafo que queda enfrente, o cualquiera de La Habana Vieja, la habitación matrimonial cuesta casi 300 CUC. Es casi lo mismo, pero el Manzana tiene un lujo que no tienen los demás". Luisa, trabajadora estatal, ve las cosas desde otra perspectiva: "Si no tengo para comprar el aceite del mes, te imaginarás que para mí ese hotel es como si fuera un museo", dice. Los habaneros ya venían haciendo comentarios similares desde hace unos días, en cuanto abrieron las tiendas ubicadas en la primera planta del hotel. "Corre a comprar un tinte en la perfumería", bromea una muchacha. "Valen tres CUC y pico y es lo único que vas a poder comprar en tu vida en esas tiendas". Frente a la tienda llamada Malecón, una mujer le explica a dos turistas asiáticos: "Es para extranjeros con dinero, porque muy pocos cubanos tienen para comprar algo aquí". Se podría decir que ningún cubano corriente accederá a los productos de Malecón, donde unas sandalias de tacón de Prada cuestan 1.119,95 CUC y lo más barato son unos monederos de Valentino por 37 CUC cada uno. En Casa Blanca, la perfumería, es cierto que lo único que podrá comprar la mujer cubana es el mencionado tinte, porque a nadie se le ocurre que las clientas accederán en masa al perfume cuya propaganda está sobre el mostrador ( Sí, de Giorgio Armani, por 131,95 CUC) o a unas gafas de sol de Moschino por 83,95. La tienda Fotoestilo es un museo de productos que los cubanos no pueden tener. Aparte de unos "adornos" con la foto del Che impresa (la única alusión remota al comunismo en toda la Manzana), los precios de las cámaras y accesorios que se venden allí no dejan lugar a sueños. La más barata es una Nikon de 1.672 CUC y la más cara una Leica que cuesta 8.180 CUC, más que algunas viviendas. "Con ese dinero me compro un cuartico y resuelvo mi problema", comenta un hombre frente a una llamativa Canon de 7.524 CUC. En la tienda de L'Occitane en Provence una crema de 50 ml cuesta 47 CUC y en la de Lacoste ningún producto baja de los 50. "Habrá alguna persona que compre, pero la mayoría vienen a mirar", admite la dependienta de una de las tiendas. "Por aquí ha pasado cantidad de gente que se insulta con los precios y comenta que para construir esto sí hay dinero, pero para arreglar sus casas nunca hay nada". Un entorno en ruinas A una cuadra del flamante hotel Manzana Kempiski, en la pared trasera del destartalado cine Payret, un grafiti recuerda el estado de las viviendas en La Habana. Consiste en una casita, dibujada al estilo infantil, pero de cabeza. El techo puntiagudo hacia abajo es una llamada de atención hacia el precario estado en que viven los cubanos. "En La Habana Vieja hay un montón de casas cayéndose en pedazos", dice Vivian, vecina de San Isidro. "No solo en mi barrio, que está más alejado del hotel, también cerquita. La misma casa que está al lado, frente al parque Albear, da pena". Con motivo de la inauguración del hotel los parques circundantes han sufrido cambios. En el Parque Central fueron eliminados árboles y vegetación como si molestaran. El pequeño Parque Albear, a la entrada de Obispo, fue levantado en peso. No solo se derribaron los árboles bajo los que se sentaban los habaneros para conectarse en la WiFi del Floridita, también se están cambiando las aceras y los muros de los parterres. "Los árboles estaban podridos", justifica un trabajador de Puerto Carena. "Vamos a arreglarlo todo y sembrar árboles nuevos". También el tránsito de la zona ha sido modificado. Se eliminaron paradas de ómnibus en el Parque Central y el punto de recogida de los taxis particulares de Alamar, que se encontraba allí desde hace años. Ahora ningún vehículo, ni estatal ni privado, puede estacionarse para dejar pasajeros. El número de policías en la zona se ha incrementado, no solo hay más en Obispo y O'Reilly, sino que hasta se puede ver un camión de la PNR parqueado indefinidamente frente al parque Albear. Todo este esfuerzo por modificar el área que circunda al hotel no se ha extendido a las viviendas de los habaneros, que siguen teniendo los mismos problemas constructivos de siempre. Al mismo lado del parque Albear, el edificio que queda justo frente a los balcones del hotel sigue con sus precarias celosías de ladrillos y sus balcones derruidos. Y no es poco común encontrar escombros y basura de todo tipo en la acera. Lo que van a ver los huéspedes del Manzana Kempiski cuando salgan a caminar va a desentonar por completo con el lujo de sus habitaciones. "Aquí hay casas históricas, como el antiguo Ministerio de Obras Públicas, del que solo queda la fachada", dice Yunior, vecino de La Habana Vieja. "Hay edificios que todavía conservan escaleras de mármol, rodeadas de ruinas. Otros llevan años esperando por reparaciones de la Oficina del Historiador, apuntalados, pero hasta los puntales están jorobados del tiempo que hace que los pusieron". Muchos edificios tienen plantas creciendo en sus fachadas o carecen de techo en sus habitaciones. Otros han sido tapiados para que no se vean las ruinas. Gran cantidad de vecinos viven en casas en peligro de derrumbe. A algunos, como los de Villegas 5, los techos les han caído encima antes de que las autoridades lleguen a interesarse por su situación. "El problema no es que se construyan nuevos hoteles. Eso podría ser algo muy bueno", opina Elvira, profesora universitaria retirada. El problema radica en que las inversiones no se hacen con sentido global, sino lineal. Lo que ganan allí, lo dedican a construir nuevos hoteles, nunca lo usan para obras sociales. Por eso hay un desfasaje tan grande entre el desarrollo turístico y el desarrollo social". "Las casas de nosotros no le importan a nadie", se lamenta otro vecino de La Habana Vieja. "Están desbaratadas, pero eso es parte del folclor que le venden a los extranjeros. Lo mismo pasa con los pocos bares de mala muerte que nos quedan en pesos cubanos, las bodegas y hasta las farmacias". En general, cuando se pregunta a los habitantes de La Habana Vieja por el nuevo hotel, responden con una mueca de desagrado. Y no es un desagrado dirigido a los inversores extranjeros, sino a un Gobierno que aprovecha para ganar dinero que no beneficia al cubano de a pie. "Todo el mundo sabe que las tiendas estas carísimas no son de los dueños del hotel", apunta Yaimara, estudiante de preuniversitario que pasea por la tienda Malecón con unas amigas. "Son todas de CIMEX y eso es del Estado". Este dato lo confirman los propios dependientes: "Somos trabajadores estatales como cualquier otro y nos pagan en pesos cubanos, la misma porquería que a cualquiera", dice una empleada que pide no ser identificada. Hasta los transeúntes que recorren las calles habaneras identifican el lujoso hotel con una obra más del Gobierno. "Esto es un logro de la Revolución", ironiza un hombre en la placita que separa el Manzana Kempiski del Museo de Bellas Artes. "Primero convirtieron los cuarteles en escuelas y ahora las escuelas en hoteles de cinco estrellas". Uno de esos locos habaneros que recorren la ciudad, cargado de jabas con contenido no identificable y mal vestido, ve a unos turistas sacando fotos al edificio y les pregunta: "¿Qué, tirándole fotos al hotel de Castro?" Source: Manzana Kempiski, lujo entre ruinas | Diario de Cuba - http://ift.tt/2rucpj9 via Blogger http://ift.tt/2rCAaYw
0 notes
jaimeariansencespedes · 7 years ago
Photo
Tumblr media
HISTORIA DE LA CIENCIA - TEOBALDO RICALDONI -
Tebaldo Jorge Ricaldoni es una figura de la ciencia en el Río de La Plata cuya memoria comenzó a ser rescatada recién a fines del siglo XX. Nació el 24 de mayo de 1865 en Montevideo (Uruguay). Terminó sus estudios secundarios a los 15 años y se radicó en la ciudad de Buenos Aires donde se recibió de Ingeniero Civil a los 19 años. De regreso a su país ocupó cargos en Obras Públicas, pero renunció dos años después para continuar su carrera en Argentina (“mi patria” como se refirió siempre). Trabajó brevemente en la construcción de la línea del Ferrocarril Pacífico, y fue durante 30 años docente del Colegio Nacional de Buenos Aires. Fue el primer Doctor en Ingeniería del país, y también obtuvo doctorados en Física y Matemática.
El prestigio ganado por Ricaldoni, así como sus contactos con la alta sociedad, llevaron a que fuera elegido por el fundador de la Universidad Nacional de La Plata, Joaquín V. González, para crear y dirigir el Instituto de Física de la nueva casa de estudios. El entusiasmo con el que encaró la nueva tarea lo llevaron a adquirir 2761 instrumentos para la demostración de fenómenos físicos y la enseñanza de la ciencia a la firma alemana Max Kohl. Ocupó numerosos cargos: decano, consejero académico y superior, y docente de varias asignaturas.
Aunque tuvo que lidiar con conflictos políticos y burocráticos dentro de la institución, llegó a desarrollar durante estos años numerosos inventos. Su “primer y más querido invento”[ii] fue el “Submarino Ricaldoni”. En 1889 la Marina de los Estados Unidos llamó a un concurso para la construcción de un submarino que cumpliera con 17 requisitos y se daba al ganador 500 mil dólares. En 1892 Ricaldoni ofreció en donación al Ministerio de Marina argentino el proyecto de su submarino y le pidieron que se ajustara  las 17 condiciones de la Marina estadounidense. Convencido de que
“nunca se tendrá dominio sobre el aire sino imitando a las aves, y nunca se tendrá dominio sobre el mar sino imitando a los peces”.
Inició sus investigaciones y meses después presentó un trabajo que cumplía los 17 requisitos y agregaba 11 más. Además incluía 27 inventos para cuidar la seguridad de los tripulantes. Su tamaño era de 40 metros de eslora y 4,8 de manga.
El “Submarino Ricaldoni” incorporaba muchas novedades como un mecanismo de control de profundidad inspirado en los peces, capacidad de mantener la horizontalidad y evitar los movimientos bruscos, motor eléctrico, sistema de reciclaje de oxígeno y capacidad de sumergirse en cuestión de segundos en lugar de minutos
Autodefinido como pacifista, Ricaldoni aseguraba que el objetivo de su submarino era la protección de los estuarios. Dos veces estuvo a punto de ser construido, pero desde la Marina le dijeron que
“no sabemos qué rol asignarle”
Finalmente fue adquirido por el gobierno de Francia. Otro de sus inventos fue el telégrafo sin hilos, que habría adelantado al de Marconi. En 1899 se instaló en Buenos Aires una pequeña estación experimental diseñada por Ricaldoni basándose en las experiencias de Branly, Popoli, Hertz y Marconi. Aunque era muy rudimentaria, la estación consiguió comunicarse con el vaporcito Vigilante a 50 kilómetros. El número del 29 de abril de 1899 de la revista Caras y Caretas celebraba que Ricaldoni pudo solucionar los problemas
“que aún tienen en estudio al inventor Marconi”
Su nieto Jorge Ricaldoni señala que, cuándo Marconi lo visitó en 1906 le ofreció comprarle la patente del transmisor inalámbrico que había desarrollado, pero Tebaldo decidió regalárselo y continuar trabajando[vii]. Marconi ganó el Premio Nobel de Física en 1909.
También desarrolló una rueda capaz de captar energía colgante para vehículos en movimiento, un “pincel de fuego” que destruyó por tratarse de un arma peligrosa, un periscopio de 360 grados de proyección, una boya de rescate para submarinistas, paracaídas para aviadores, un propulsor sin hélices, un abridor de latas, un intelectómetro, ensayó un elevador de agua, bolsas de oxígeno, investigó como producir energía gratuita, un interruptor de alto voltaje, el “reductor Ricaldoni”, una máquina voladora y el desvía torpedos, entre otros. Es autor de más de 20 libros para la enseñanza de las ciencias. Predijo la existencia de Plutón y creyó (erróneamente) ver una luna en Mercurio.
Por sus inventos el Gobierno Francés le otorgó en una oportunidad la Palma de Oro, y en dos oportunidades la Palma de Bronce, distinciones que entonces tenían el mismo prestigio que el Premio Nobel, y fue nombrado Oficial de Instrucción Pública.
En 1909, tras la reorganización de la Facultad, fue desplazado de la dirección del instituto por el reconocido científico alemán Emil Bose. Siguió desempeñándose como docente y desarrollando sus inventos en su taller particular, gracias al mecenazgo de personas que aportaron capital para sus investigaciones.
Falleció sumido en la pobreza el 22 de septiembre de 1923. Ricaldoni es una figura que merece ser destacada en la historia de la ciencia argentina y latinoamericana.
Nos deja como legado sus decenas de inventos, sus obras científicas y educativas, y los miles de instrumentos utilizados para la enseñanza que forman parte del Museo de Física de la Universidad Nacional de La Plata.
Autor: Luciano Andrés Valencia para Revista Ciencia y Tecnología.
0 notes
latikobe · 7 years ago
Text
¿Cuáles son los lugares en Cuba que EEUU ha prohibido a sus ciudadanos?
Gran Hotel Manzana Kempinski (foto archivo)
MIAMI, Estados Unidos.- El gobierno de los EE. UU. anunció el miércoles que haría cumplir una promesa hecha por el presidente Donald Trump en junio de tomar medidas enérgicas contra los viajes comerciales y personales a Cuba.
El Tesoro de los EE. UU. publicó una lista de más de 100 empresas, incluidos hoteles, restaurantes y dos destilerías de ron, que los viajeros estadounidenses ya no pueden visitar. 84 hoteles en toda la isla están incluidos en la lista, así como varias agencias de turismo.
Además de la lista, las nuevas reglas incluyen exigir a los viajeros en el intercambio cultural “de persona a persona” que viajen con grupos turísticos oficiales.
“La forma más fácil de explicar la política es: no ser un recluso, evitar establecimientos militares, apoyar empresas privadas e involucrar a cubanos locales”, dijo Giancarlo Sopo, presidente de la Fundación CubaOne, a Travel + Leisure en un comunicado. “Esto puede ser tan simple como almorzar en un paladar, visitar un estudio de arte o comprar en una tienda pequeña y chatear con los cuentapropistas que los dirigen”.
Esta es la lista completa de lugares en Cuba ahora fuera del alcance de los estadounidenses:
Ministerios
MINFAR — Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
MININT — Ministerio del Interior
Holdings
CIMEX — Corporación CIMEX S.A.
Companía Turística Habaguanex S.A.
GAESA — Grupo de Administración Empresarial S.A.
Gaviota — Grupo de Turismo Gaviota
UIM — Unión de Industria Militar
Hoteles
Aparthotel Montehabana (Habaguanex)
Gran Hotel Manzana Kempinski (Gaviota)
H10 Habana Panorama (Gaviota)
Hostal Valencia (Habaguanex)
Hotel Ambos Mundos (Habaguanex)
Hotel Armadores de Santander (Habaguanex)
Hotel Beltrán de Santa Cruz (Habaguanex)
Hotel Conde de Villanueva (Habaguanex)
Hotel del Tejadillo (Habaguanex)
Hotel el Bosque (Habaguanex)
Hotel el Comendador (Habaguanex)
Hotel el Mesón de la Flota (Habaguanex)
Hotel Florida (Habaguanex)
Hotel Habana 612 (Habaguanex)
Hotel Kohly (Habaguanex)
Hotel Los Frailes (Habaguanex)
Hotel Marqués de Prado Ameno (Habaguanex)
Hotel Palacio del Marqués de San Felipe y
Hotel Palacio O’Farrill (Habaguanex)
Hotel Park View (Habaguanex)
Hotel Raquel (Habaguanex)
Hotel San Miguel (Habaguanex)
Hotel Telégrafo (Habaguanex)
Hotel Terral (Habaguanex)
Memories Miramar Havana (Gaviota)
Memories Miramar Montehabana (Gaviota)
Santiago de Bejucal (Habaguanex)
Villa Gaviota Santiago (Gaviota)
Blau Marina Varadero Resort (Gaviota)
Grand Memories Varadero (Gaviota)
Iberostar Laguna Azul (Gaviota)
Iberostar Playa Alameda (Gaviota)
Meliá Marina Varadero (Gaviota)
Meliá Peninsula Varadero (Gaviota)
Memories Varadero (Gaviota)
Naviti Varadero (Gaviota)
Ocean Varadero El Patriarca (Gaviota)
Ocean Vista Azul (Gaviota)
Paradisus Princesa del Mar (Gaviota)
Paradisus Varadero (Gaviota)
Sol Sirenas Coral (Gaviota)
Hotel Villa Cabo de San Antonio (Gaviota)
Hotel Villa Maria La Gorda y Centro Internacional de Buceo (Gaviota)
Hostal 1511 (Gaviota)
Hostal La Habanera (Gaviota)
Hostal La Rusa (Gaviota)
Hostal Rio Miel (Gaviota)
Hotel El Castillo (Gaviota)
Hotel Porto Santo (Gaviota)
Villa Maguana (Gaviota)
Dhawa Cayo Santa María (Gaviota)
Hotel Cayo Santa María (Gaviota)
Hotel Playa Cayo Santa María (Gaviota)
Iberostar Ensenachos (Gaviota)
Meliá Buenavista (Gaviota)
Meliá Cayo Santa María (Gaviota)
Meliá Las Dunas (Gaviota)
Memories Azul (Gaviota)
Memories Flamenco (Gaviota)
Memories Paraíso (Gaviota)
Ocean Casa del Mar (Gaviota)
Royalton Cayo Santa María (Gaviota)
Sol Cayo Santa María (Gaviota)
Villa Las Brujas (Gaviota)
Warwick Cayo Santa María (Gaviota)
Blau Costa Verde Beach & Resort (Gaviota)
Hotel Playa Costa Verde (Gaviota)
Hotel Playa Pesquero (Gaviota)
Memories Holguín (Gaviota)
Paradisus Río de Oro Resort & Spa (Gaviota)
Playa Costa Verde (Gaviota)
Playa Pesquero Premium Service (Gaviota)
Sol Rio de Luna y Mares (Gaviota)
Villa Cayo Naranjo (Gaviota)
Villa Cayo Saetia (Gaviota)
Villa Pinares de Mayari (Gaviota)
Hotel Playa Coco Plus (Gaviota)
Iberostar Playa Pilar (Gaviota)
Meliá Jardines del Rey (Gaviota)
Memories Caribe (Gaviota)
Pestana Cayo Coco (Gaviota)
Hostal Los Helechos (Gaviota)
Los Helechos (Gaviota)
Villa Caburni (Gaviota)
Agencias de turismo
Crucero del Sol
Gaviota Tours
Marinas
Marina Gaviota Cabo de San Antonio (Pinar del Rio)
Marina Gaviota Cayo Coco (Jardines del Rey)
Marina Gaviota Las Brujas (Cayos de Villa Clara)
Marina Gaviota Puerto Vita (Holguín)
Marina Gaviota Varadero (Varadero)
Tiendas en La Habana Vieja
Casa del Abanico (Habaguanex)
Colección Habana (Habaguanex)
Florería Jardín Wagner (Habaguanex)
Joyería Coral Negro (CIMEX) – Locaciones adicionales en el resto del país
La Casa del Regalo (Habaguanex)
San Ignacio 415 (Habaguanex)
Soldadito de Plomo (Habaguanex)
Tienda El Navegante (Habaguanex)
Tienda Munecos de Leyenda (Habaguanex)
Tienda Museo El Reloj Cuervo y Sobrinos (Habaguanex)
Entidades que atienden directamente a los sectores de defensa y seguridad
ACERPROT — Agencia de Certificación y Consultoría de Seguridad y Protección
AGROMIN — Grupo Empresarial Agropecuario del Ministerio del Interior
APCI — Agencia de Protección Contra Incendios
CAHOMA — Empresa Militar Industrial Comandante Ernesto Che Guevara
CASEG — Empresa Militar Industrial Transporte Occidente
CID NAV — Centro de Investigación y Desarrollo Naval
CIDAI — Centro de Investigación y Desarrollo de Armamento de Infantería
CIDAO — Centro de Investigación y Desarrollo del Armamento de Artillería e Instrumentos Ópticos y Ópticos Electrónicos
CORCEL — Empresa Militar Industrial Emilio Barcenas Pier
CUBAGRO — Empresa Comercializadora y Exportadora de Productos Agropecuarios y Agroindustriales
DATYS — Empresa Para El Desarrollo De Aplicaciones, Tecnologías Y Sistemas
DCM TRANS — Centro de Investigación y Desarrollo del Transporte
DEGOR — Empresa Militar Industrial Desembarco Del Granma
DSE — Departamento de Seguridad del Estado
EMIAT — Empresa Importadora Exportadora de Abastecimientos Técnicos
Empresa Militar Industrial Astilleros Astimar
Empresa Militar Industrial Astilleros Centro
Empresa Militar Industrial Yuri Gagarin
ETASE — Empresa de Transporte y Aseguramiento
Ferretería TRASVAL
GELCOM — Centro de Investigación y Desarrollo Grito de Baire
Impresos de Seguridad
MECATRONICS — Centro de Investigación y Desarrollo de Electrónica y Mecánica
NAZCA — Empresa Militar Industrial Granma
OIBS — Organización Integración para el Bienestar Social
PLAMEC — Empresa Militar Industrial Ignacio Agramonte
PNR — Policía Nacional Revolucionaria
PROVARI — Empresa de Producciones Varias
SEPSA — Servicios Especializados de Protección
SIMPRO — Centro de Investigación y Desarrollo de Simuladores
TECAL — Empresa de Tecnologías Alternativas
TECNOPRO — Empresa Militar Industrial “G.B. Francisco Cruz Bourzac”
TECNOTEX — Empresa Cubana Exportadora e Importadora de Servicios, Artículos y Productos Técnicos Especializados
TGF — Tropas de Guardafronteras
UAM — Unión Agropecuaria Militar
ULAEX — Unión Latinoamericana de Explosivos
XETID — Empresa de Tecnologías de la Información Para La Defensa
YABO — Empresa Militar Industrial Coronel Francisco Aguiar Rodríguez
Subentidades adicionales de CIMEX
ADESA/ASAT — Agencia Servicios Aduanales
Cachito (Manufactura de Bebidas)
Contex (Moda)
Datacimex
ECUSE — Empresa Cubana de Servicios
Inmobiliaria CIMEX
Inversiones CIMEX
Jupina (Bebidas)
La Maisón (Moda)
Najita (Bebidas)
Publicitaria Imagen (Publicidad)
Ron Caney (Ronera)
Ron Varadero (Ronera)
Telecable (Televisión satelital)
Tropicola (Bebidas)
Zona Especializada de Logística y Comercio (ZELCOM)
Subentidades adicionales de GAESA
Almacenes Universales (AUSA)
ANTEX — Corporación Antillana Exportadora
Dirección Integrada Proyecto Mariel (DIP)
Empresa Inmobiliaria Almest
GRAFOS (Publicidad)
RAFIN S.A. (Servicios financieros)
Sociedad Mercantin Inmobiliaria Caribe
TECNOIMPORT
Terminal de Contenedores de la Habana (TCH)
Terminal de Contenedores de Mariel, S.A.
UCM — Unión de Construcciones Militares
Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM)
Zona Especial de Desarrollo y Actividades Logísticas (ZEDAL)
Subentidades adicionales de Gaviota
AT Comercial
Manzana de Gomez (Centro comercial)
PhotoService
Producciones TRIMAGEN S.A. (Tiendas Trimagen)
Subentidades adicionales de Habaguanex
Sociedad Mercantil Cubana Inmobiliaria Fenix S.A.
¿Cuáles son los lugares en Cuba que EEUU ha prohibido a sus ciudadanos?
0 notes