#Huelgas Patagónicas
Explore tagged Tumblr posts
Text
R.I.P. Osvaldo Bayer
New Post has been published on https://www.aneddoticamagazine.com/r-i-p-osvaldo-bayer/
R.I.P. Osvaldo Bayer
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/e9a9e8ceca3b2d5bb23841dd095cf367/0e13e154e8d9b7cf-c0/s540x810/b948539f89a7ea94d24be94a69d83a8aeec47941.jpg)
Osvaldo Bayer (18 February 1927 – 24 December 2018)was an Argentine writer and journalist. He lived in Buenos Aires. In 1974, during the presidency of Isabel Perón, he went into exile, residing in Linz am Rhein, Germany, throughout the National Reorganization Process dictatorship (1976–1983)
youtube
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ce/Osvaldo_Bayer_Timonel.webm
0 notes
Text
Municipio invita a la muestra temática sobre los 100 años de las Huelgas Patagónicas
(Gallegos) 100 años de las Huelgas Patagónicas
Organizado por el Departamento Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, desde mañana y hasta el 24 de mayo se desarrollará en las instalaciones de la Terminal de Ómnibus la muestra temática denominada “Santa Cruz y Río Gallegos: a 100 años de las Huelgas Patagónicas”. a presente actividad ofrece un recorrido histórico con…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/bb93c9fbcb1ffc49ae8dab284b5ee0c7/f93ccd5c11b61fc0-e8/s540x810/cb49b744f7a137588aa6b41d8f24bb5b0be92015.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
DEMOLER PATRIMONIO HISTÓRICO
Organizaciones sociales y culturales repudiaron las intenciones de demolición de la comisaría de Puerto San Julián donde se produjeron acontecimientos históricos de las huelgas del 20.
Tras la venta del terreno a un colegio privado que planea demoler la construcción en pos de realizar un gimnasio y un salón de usos múltiples, los integrantes de la Mesa Provincial de Huelgas Patagónicas 1920 –…
View On WordPress
0 notes
Video
youtube
Jornadas Internacionales en el Centenario de la Huelga Rural Patagónica
0 notes
Video
youtube
Osvaldo Bayer / Día de la diversidad cultural
Historiador considera que el 12 de octubre se celebra "el racismo"El historiador y escritor Osvaldo Bayer afirmó que continuar celebrando el 12 de octubre como Día de la Raza "es un disparate" porque es festejar "el racismo"domingo 10 de octubre de 2010 | 8:01hs. El historiador y escritor Osvaldo Bayer afirmó que continuar celebrando el 12 de octubre como Día de la Raza "es un disparate" porque es festejar "el racismo". "Esto del día de la raza es un disparate, mejor sería llamarlo día del racismo porque sinceramente, para la mayoría de los pobladores de Latinoamérica, no fue el día de la liberación sino el día en que empezó la esclavitud" para los naturales en el actual territorio americano, dijo a Télam, Bayer autor del libro La Patagonia Rebelde y el documental Awka Liwen (Rebelde amanecer). El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto para que se modifique el actual contenido del feriado del 12 de Octubre -Día de la Raza, por el aniversario del descubrimiento de América, en 1942- y se lo reemplace por "Día del respeto a la diversidad cultural". Con esclavitud, Bayer se refiere a "todas las formas de esclavitud, como la mita, la encomienda y el yanaconazgo, con las que españoles y portugueses sometieron a los pueblos naturales, inaugurando para ellos un período de falta de libertad". Bayer es autor de La Patagonia Rebelde, la reconstrucción histórica de la huelga de los peones rurales en las estancias patagónicas, reprimidos por el Ejército por orden del presidente Hipólito Yrigoyen, que culminó con los fusilamientos de unos 1.500 obreros en 1921. También acaba de estrenar el documental Awka Liwen (Rebelde amanecer), que muestra la propiedad de la tierra en Argentina, enajenada a los pobladores originarios tras la derrota de las denominadas Campañas al Desierto, en 1879, dirigidas por el general Julio Roca. El investigador y escritor lleva adelante una campaña por la liberación de 34 presos políticos chilenos mapuches, que cumplieron más de dos meses en huelga de hambre contra la Ley Antiterrorista que rige en Chile desde la dictadura de Augusto Pinochet y por la cual fueron condenados. Bayer indicó que "un estudio de antropología de la Universidad Nacional de Buenos Aires señala que el 62% de los argentinos tiene sangre de los pueblos originarios a través del criollo o del mestizo". Con lo cual, mantener el contenido actual del 12 de octubre "sería un insulto para la mayoría de la población". "Latinoamérica es ya una civilización mestiza, y tenemos que ir superando todas las aspiraciones de los denominados liberales positivistas como Roca, como Mitre, como Sarmiento, de ser una civilización europea porque, con todas nuestras cualidades y defectos, ya no queremos ser æeuropeosÆ sino crear un verdadero Estado de convivencia en Latinoamérica". "Hay que respetar la sangre de los pueblos originarios, sus costumbres, sus idiomas, culturas e integrarnos como en el sueño de Bolívar", dijo. Bayer consideró que "hay que estudiar toda la investigación científica histórica que indica que la Campaña al Desierto fue un gran negociado, como lo muestran las actas de aquel entonces de la Sociedad Rural, cuyo presidente era José Martínez de Hoz, integrante de una familia traficante de esclavos originaria de España". "Se llegó a decir que los conquistadores europeos vinieron a América por æansiedad de distanciasÆ, pero vinieron por el oro y la plata, como bien contabilizó Eduardo Galeano de las cartas de Colón al rey católico de España, en las que se dice 1.800 veces la palabra oro, 1.775, plata, y solamente 40 veces la palabra ædiosÆ, que en ese momento era bastante respetado", ironizó. "Lo que nunca se nos dijo es que la Sociedad Rural cofinanció la Campaña al Desierto, con la promesa de dar tierra a futuro por cada acción que aportara a financiar la æCruzadaÆ del Ejército". Se compraron 10 mil fusiles Remington a los Estados Unidos porque "era el arma con la que los estadounidenses habían exterminado al æpiel rojaÆ, y se siguió el ejemplo diciendo æhay que hacer trabajar a esos bárbaros con el fusil en el pechoÆ". "Lo que no se ha dicho es que Julio Roca reestableció la esclavitud, porque a todos los prisioneros indios los repartió en diversos lugares, entre ellos sus propiedades de Tucumán, para que trabajen en la zafra azucarera" "Se pueden ver avisos en la prensa de esa época que anunciaban æhoy entrega de indios para peón, chinas como sirvientas y chinitos para mandaderosÆ, empleando la barbarie y el genocidio para esos pueblos", indicó el investigador. "Tenemos que revisar todo eso y marchar hacia una cultura común, bajando a personajes como Roca del pedestal que tiene en la Diagonal Sur, reemplazándolos por quienes lo merecen: la mujer de los pueblos originarios, la africana -que vino como esclava sacrificada- y también la inmigrante, que trabajó y sufrió mucho junto a sus numerosos hijos", propuso. Según Bayer, no se puede seguir con el culto de tener "una Plaza de los Virreyes, para la cual un director de escuela pidió el cambio por Tupac Amaru y los legisladores macristas le contestaron que hay que respetar a los virreyes porque también hicieron medidas que nos fueron acostumbrando a la civilización".
0 notes
Photo
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/8d192fb9736de32ecfc3b6f48305bda3/a5189295916507ec-bc/s540x810/844e5c35115e687ff469079812873291a7881039.jpg)
La sangre del ángel ácrata A 97 años del cobarde asesinato de Kurt Gustav Wilckens KURT GUSTAV WILCKENS (Brad Bramstedt, Alemania, 3 de noviembre de 1886 - Buenos Aires, 15 de junio de 1923) "La semana trágica de enero en Buenos Aires, La Forestal, Gualeguaychú, Villa Ana, J. Aráuz y Santa Cruz, cuyo epílogo ha repercutido en los corazones de proletarios con el asesinato alevoso de nuestro inolvidable camarada Kurt Wilckens. Todos esos hechos, todos esos episodios sangrientos son una clara prueba de los grandes sacrificios que se han hecho por la causa de la libertad." Madrugada del 15 de junio de 1923, hace 86 años, el preso Kurt Gustav Wilckens duerme en su celda, la conciencia tranquila. Por los silenciosos pasillos de la cárcel de Caseros ronda Jorge Ernesto Pérez Millán Témperley, miembro de la Liga Patriótica. No debería estar ahí, pero está. Tampoco debería llevar un fusil, pero lo lleva. Abre la puerta de la celda de Wilckens, lo despierta y le dispara en el pecho causándole la muerte. Jorge Ernesto Pérez Millán Temperley es pariente del teniente coronel Héctor Benigno Varela, una mala bestia con altas responsabilidades en la represión de la Semana Trágica de 1919 que dejó más de 500 muertos y oficial al mando del 10 de Caballería que ha ordenado el asesinato de 1.500 peones y obreros en huelga en la patagónica Santa Cruz en 1922. Los obreros de la Patagonia soportaban jornadas de 12 a 16 horas por sueldos de miseria pagados en bonos o moneda extranjera sólo aceptados en comercios propiedad de los propios hacendados británicos que acumulaban tierras y ganado. Los obreros de la Patagonia se declararon en huelga para pedir un sueldo mínimo de 100 pesos, velas para alumbrar en la noche y que las instrucciones de los botiquines sanitarios estuvieran en español en lugar de inglés. El teniente coronel Héctor Benigno Varela había negociado la entrega sin resistencia de una asamblea de 400 obreros reunidos en la estancia La Anita. Si se entregaban podrían volver a sus puestos de trabajo sin represalias. Decidieron entregarse. Continuar leyendo en mí perfil de fb https://www.instagram.com/p/CBd_fgnFzhk/?igshid=s57lw6hxgb9y
0 notes
Text
Ctera convocó a un paro docente mañana en todo el país por los incidentes en Chubut
Ctera convocó a un paro docente mañana en todo el país por los incidentes en Chubut
Exigen la liberación del sindicalista Santiago Goodman, detenido hoy a la mañana
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/9c80ed33cbbd351bb60f13849098e406/ac2b7b600249870d-c8/s540x810/4e3e1531f3b17f476c2285c0f815cf729bce02c6.jpg)
Ctera para mañana (NA) La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó a un paro docente nacional de 24 horas para mañana viernes. El gremio mayoritario de los maestros anunció la medida de fuerza a partir de los incidentes registrados en una protesta realizada este jueves en Chubut. Hoy por la mañana, mientras los docentes chubutenses reclamaban contra los descuentos en sus haberes por los días de paro frente a la Casa de Gobierno de Rawson, fue detenido el líder del sindicato ATECH, Santiago Goodman. A su vez, se registraron episodios de violencia entre los manifestantes y la policía. “La Ctera ha resuelto convocar a un paro nacional docente ante la brutal represión que sufrieron los trabajadores de la educación chubutenses mientras realizaban una marcha frente a la Casa de Gobierno en Rawson. También exige al Gobierno Provincial la urgente liberación de Santiago Goodman, y el cese inmediato de la represión”, plantearon en un comunicado. Play Detención del secretario de ATECH Santiago Goodman Es el segundo paro que Ctera convoca a raíz del conflicto que tiene lugar en Chubut desde hace meses. En la provincia patagónica, se está cumpliendo la decimosexta semana consecutiva de paro y, en lugar de morigerarse, el enfrentamiento entre el sindicato y la gobernación se recrudece. La manifestación se concretó a partir de los descuentos que sufrieron los salarios de los docentes. El gobernador Mariano Arcioni había anunciado que descontaría los días de ausencia a partir de septiembre. La concentración ingresó en un pico de tensión luego de que un grupo de maestros tirara las vallas que rodeaban la sede gubernamental. En ese momento, la policía reprimió la acción con disparos de balas de goma y gases lacrimógenos, que fueron a su vez contestados por los manifestantes con piedrazos contra los uniformados. Poco antes del mediodía, los agentes de seguridad detuvieron tras forcejeos y golpes a Goodman, una de las figuras claves en el conflicto. La semana pasada, el Ministerio de Educación chubutense firmó una resolución en la que flexibiliza el pasaje de año a los alumnos. En concreto, aquellos estudiantes que perdieron días por las huelgas pasarán de grado. Otros gremios de maestros se sumaron al paro convocado para mañana. UDA, por caso, también pidió por la liberación de Goodman. “No se puede permitir la criminalización de la protesta docente y la detención de los dirigentes sindicales constituye no solo una grave afectación de la libertad sindical, sino que se violan derechos humanos del colectivo que representamos con soporte en las previsiones del Pacto de San José de Costa Rica”, dijo Sergio Romero, su secretario general. La misma medida de fuerza por 24 horas adoptaron el sindicato de los docentes privados Sadop y los universitarios de Conadu Histórica. Seguí leyendo: Piedrazos, gases lacrimógenos y un sindicalista detenido tras una protesta docente en Chubut contra descuentos salariales
https://ift.tt/2Nox7xk . Foreign Articles November 07, 2019 at 11:21PM
0 notes
Text
La Patagonia rebelde. 1 Los bandoleros - Osvaldo Bayer
Nuevo libro https://descargarepubgratis.org/la-patagonia-rebelde-1-los-bandoleros-osvaldo-bayer/
La Patagonia rebelde. 1 Los bandoleros - Osvaldo Bayer
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ecbc60647c86078b2a1ed8cce705a0c8/fdbe54c3d6c21330-f0/s400x600/c37ab29780ce1c14691aec4279c7243d144357b5.jpg)
Descargar La Patagonia rebelde. 1 Los bandoleros – Osvaldo Bayer PDF Completo Gratis
Compartimos en Español el libro para descargar La Patagonia rebelde. 1 Los bandoleros – Osvaldo Bayer en PDF Epub y demás formatos. Un libro más que interesante para leer. Si lo quieres bajar sólo tienes que registrarte por 1 mes, completamente GRATIS y antes que se termine el mes, cancelar la membresía. Así de simple, sin trucos. PDF en castellano, tu kindle ya.
Sinopsis de La Patagonia rebelde. 1 Los bandoleros:
La Patagonia rebelde es el testimonio de la virulenta represión y matanza de obreros a manos del ejército durante las huelgas patagónicas de 1921. Es, a la vez, una radiografía descarnada de la desigualdad humana y prueba contundente de la lógica de un sistema perverso en el cual los estancieros sureños presionaron con éxito al gobierno de Yrigoyen y su ejército para aniquilar la resistencia de los trabajadores sublevados. Los bandoleros describe con maestría el perfil de legendarias figuras como el gaucho “Facón Grande”, el “gallego” Antonio Soto o el alemán Schultz, que fueron aniquilados por la expedición del teniente Varela, representante del ejército argentino, a las tierras patagónicas. Aunque se había intentado encuadrar la misión dentro del problema fronterizo con Chile, lo cierto es que Varela y sus hombres terminaron asesinando a mil quinientos trabajadores que reclamaban por sus derechos.
Leer más
Descargar libro La Patagonia rebelde. 1 Los bandoleros – Osvaldo Bayer PDF
Detalles de La Patagonia rebelde. 1 Los bandoleros – Osvaldo Bayer Fecha de publicación: 01/11/2019 | Idioma: Español | ISBN: 978-987-8317-31-1 | Código: 10251574 | Formato: 12,5 x 19 cm. | Presentación: Rústica – Bolsillo | Colección: Fuera de colección | Sentido de lectura: Occidental | Editorial: Booket | Colección: Fuera de colección
Información del archivo Formatos disponibles: pdf – epub – kindle Cantidad de veces descargado: 765 Tamaño: 356 kb
Descargar PDF
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/ecbc60647c86078b2a1ed8cce705a0c8/fdbe54c3d6c21330-f0/s400x600/c37ab29780ce1c14691aec4279c7243d144357b5.jpg)
0 notes
Text
Santa Cruz 360° un viaje al corazón mismo de la Patagonia Austral.
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/3dfc17cb72e868d026ce839aad446afa/7336c3f978c2ad6b-bb/s540x810/8ad2e4985fcf6879e003192f581d8b35983b392a.jpg)
El día 8 de Octubre nos fuimos al Monumento Natural y Parque Nacional Bosques Petrificados, sitio en donde se puede apreciar uno de los bosques petrificados más extensos del mundo y con un peculiar estado de conservación que lo ha llevado a ser reconocido mundialmente.Luego recorrimos las huellas dejadas por huelguistas y el ejército nacional durante las huelgas patagónicas en el pequeño poblado…
View On WordPress
0 notes
Text
El coche reservado Nro. 502
Cada 18 de Diciembre, en Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz, la Subsecretaría de Turismo Municipal organiza actividades en la Plaza del Vagón. El Coche Ferroviario abre sus puertas para recibir a los turistas con visitas guiadas, actividades para niños y microcine, constituyendo un tiempo necesario para recordar y emocionarse.
Historia reservada El coche Ferroviario Reservado Nº 502 fue construido en 1898 en Lancaster, Inglaterra. Alrededor del año 1910 llega a la Patagonia Argentina, más precisamente a Puerto Deseado, allí, en el año 1922 adquiere la denominación de “Coche Reservado N° 502”, la misma se debió a que este vagón era de uso exclusivo para autoridades del ferrocarril y personajes ilustres de la época. El Vagón Histórico que perteneció al ex ferrocarril patagónico y luego a la gerencia del Ferrocarril Roca, cubrió el tramo de 285 kilómetros comprendido entre Puerto Deseado y Colonia Las Heras durante aproximadamente 7 décadas. Este antiguo e Histórico Vagón de 121 años, fue parte del material rodante del Ferrocarril Puerto Deseado -Colonia Las Heras, que durante los años 1920/1921 fue partícipe de los hechos acontecidos durante las Huelgas Patagónicas. En el año 1974 se utilizó para la filmación de la Película basada en el libro de Osvaldo Bayer ”La Patagonia Rebelde “, quedando abandonado con el cierre de la línea férrea en 1978, hasta que en 1980 se vendió el material rodante. Es en ese 18 de Diciembre de 1980, en pleno proceso de la dictadura militar, una verdadera “Pueblada” realiza un rescate a este ícono de historia, declarándolo de utilidad pública y sujeto a la expropiación, facultando al Poder Ejecutivo a transferirlo a la Municipalidad de Puerto Deseado, a los fines de preservación como Monumento Histórico Provincial. Servicios para hacerlo especial Las comodidades del Vagón reservado eran para su época muy interesantes, dado que contaba con salón con chimenea, sillones, tres camarotes con sus respectivas literas y muebles como mesa de luz y para acomodar la ropa, cocina con vajilla, y un baño con ducha, y en la parte del techo que es denominado linternón, tenía un tanque de agua que abastecía al propio coche reservado, lo que lo hacía realmente confortable. Testigo en silencio El “vagón histórico”, que descansa en la plazoleta de la ciudad, es testigo mudo de aquel sueño de unir toda la Patagonia a través de un tren. Esos sueños que todavía persisten son unas de las tantas razones para visitarlo y emocionarse con un momento de la historia Argentina. Read the full article
0 notes
Text
#OsvaldoBayer, #peronismo [1] y #kirchnerismo [2]
[1] https://web.facebook.com/ernesto.valdiviezo/posts/10210993924398777
> El país era peronista. “Pero yo conocía a los españoles socialistas y anarquistas que llegaban escapando de Francisco Franco. Perón le mandaba barcos con trigo a ese miserable. Y viajó Eva Perón. Franco le hizo un homenaje con los Sindicatos Verticales, mirá qué nombre. Y ella dijo: ‘Así como los obreros argentinos obedecen a Perón, ustedes tienen que obedecer siempre al generalísimo’. Imaginate: ¿cómo me podía caer eso?”. -- Osvaldo Bayer
[2] https://web.facebook.com/ernesto.gut/posts/10215497656089286
> Asi hablaba Bayer de Kirchner:" ...."- Con respecto a Kirchner hay una situación similar a lo que hablábamos antes de la Patagonia. Parece que es una especie de territorio donde la violencia circula con mayor libertad y se producen hechos de los cuales la gente no se entera o que fácilmente se encubren. Otra vez tenemos un presidente democrático y “popular”, para peor, hijo de esa región, y está lleno de decenas y centenares de militantes presos, detenidos, muertos… Bayer: Miren, mi experiencia con respecto a Kirchner es la siguiente: mientras fue gobernador hizo todo lo que le dijo Menem. Privatizó todo, petróleo, carbón, todo. Además, molió a palos a los obreros del carbón que se rebelaron contra eso, los mandó a reprimir. Segundo, a la señalización de tumbas masivas, del monumento a Facón Grande, etc., él no vino nunca como gobernador. Cuando es el hecho más importante de la historia de Santa Cruz. Porque Santa Cruz tiene como historia a los españoles de Magallanes que en San Julián se agarraron a puñaladas entre ellos y el genocidio que se hizo contra los tehuelches, que lo hacen los estancieros ingleses. Pero después están las huelgas como hecho más importante. Bueno, él no vino. Pese a que ahí está, a 120 km de la capital, la estancia “La Anita” donde están los 610 fusilados. Allí se puso un monolito. A todos estos monumentos los financió UATRE, la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, es decir, el sindicato de peones rurales. El gobierno de la provincia no intervino para nada, siendo Kirchner gobernador. Por ejemplo, cuando inauguramos el monolito de la estancia “La Anita”, el Señor Gobernador, Kirchner, mandó… al Jefe de Policía de la provincia. Entonces, vino todo lleno de dorado, y dice “Ah, Osvaldo Bayer, yo leí sus cuatro tomos”. Y yo lo miré y le dije “¡Qué paciencia tiene, eh!” y le di vuelta la espalda. Porque no puede ser, eso es una provocación: si la policía de aquel tiempo ayudó al ejército a matar a los obreros, cómo me va a mandar al Jefe. ¿O quiso quedar bien con los estancieros? Otro ejemplo: en tiempos del gobernador peronista Puriccelli, la Legislatura provincial votó, por unanimidad (menos el de una diputada, la hija mayor de un policía represor del cual yo hablo siempre en mis libros), a favor de que mi libro fuera lectura obligatoria en las escuelas secundarias. El gobernador peronista Puriccelli vetó la ley, diciendo que “todavía no había llegado el tiempo”. No sé cuánto van a esperar. Cuando sube Kirchner, le mandé veinticinco cartas para que terminaran con ese veto y, hasta ahora, no respondió. Hay que reconocer que, últimamente, siendo presidente, ha hecho muchas cosas con Derechos Humanos que los otros no hicieron. Pero no cuando, ante la huelga de Las Heras, envió inmediatamente a la gendarmería. Yo le escribí una carta y le dije “Sr. Presidente, no mande a la gendarmería, vaya usted personalmente, a su tierra, dialogue con los obreros y va a encontrar una solución.” -¿Le contestó la carta? Bayer: No. Porque nosotros tenemos, por problemas familiares, una antigua discusión que viene de hace muchísimos años. Ocurre que el abuelo de Kirchner era amigo de mi padre, cuando vivió mi padre en Santa Cruz. Y mi padre no se había dado cuenta que el abuelo de Kirchner era usurero, prestaba dinero a altos intereses. Entonces, una vez, vino el abuelo de Kirchner todo apresurado y le dijo a mi padre: “necesito urgente 10.000 pesos, me los tienes que prestar”. Y mi padre le los dio. En aquel tiempo era muchísimo dinero, se podía comprar una casa. Y nunca se los devolvió. Así que imagináte la deuda que tiene la familia Kirchner con la mía. Yo esto siempre lo cuento porque, cuando hago la investigación de las huelgas patagónicas, me encuentro con los volantes obreros que dicen “Kirchner, explotador, miserable”. Y todo lo publiqué. Él trató de rehabilitarse, siendo presidente. De pronto me llaman por teléfono, de la Presidencia de la Nación, “Sr. Bayer, el Presidente de la Nación lo invita a ver la proyección de La Patagonia Rebelde en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno”. Yo creí que era una cargada, después de estar prohibido y qué sé yo, ahora se da en el Salón Blanco. Vos lo escribís en una novela y dicen que estás loco. Y fue así, se dió. Nos invitó a todos los actores, a mí como autor del libro, a Olivera como director. Y antes de darse la película, entró él y se dirigió hacia mí, me pegó un abrazo bárbaro y, mientras la gente aplaudía, me dijo al oído: “No era mi abuelo, era el hermano de mi abuelo”. Yo lo miré como diciendo “Vamos, nene, no me vengas a meter la mula.” -Esta picardía de Kirchner, de tener una serie de gestos hacia la izquierda y al mismo tiempo una serie de actos hacia la derecha, recuerda un poco a la vieja tradición peronista y al propio Perón ¿no le parece? Bayer: Pero claro, en ese sentido desde un principio yo dije que está tratando de imitar a Perón. En el sentido de un poco para uno, un poco para el otro, populismo ¿no? Tener a la gente más o menos tranquila, pero cambiar todo para no modificar absolutamente nada. Sigue el sistema, sigue la represión, cuando hay luchas, no sólo como en el asunto de Las Heras, sino también en otros lugares, hay presos políticos, gente que es detenida en manifestaciones, por ejemplo..." > > Extractos de una entrevista de Eduardo Sartelli y Leonardo Grande para la revista "El Aromo" (falta averiguar la fecha).
Anécdotas vía Ernesto Zippo Zippo y Ernesto Gut, grazie.
original post
0 notes
Text
Argentina renovará sus rutas aéreas después de 15 años
<!-- google_ad_client = "ca-pub-2705120220540975"; /* MAM319 - segundoenfoque - 300x250 - 70/30 */ google_ad_slot = "3039604882"; google_ad_width = 300; google_ad_height = 250; //-->
Buenos Aires.- El Gobierno de Mauricio Macri abrió el mercado aéreo argentino al mundo, otorgándole nuevas rutas a tres aerolíneas de bajo costo.
La suspensión de la concesión a la aerolínea colombiana Avianca por un supuesto conflicto de intereses no frenó las aspiraciones presidenciales de ampliar el mercado aéreo argentino. La idea oficial es ayudar a un sector económicamente golpeado con inversiones que rondarían los 1.700 millones de dólares en los próximos cuatro años.
La “revolución de la industria aerocomercial” anunciada por Macri a principios de este mes supone la entrada de nuevos actores al mercado local, dominado en la última década por la deficitaria empresa estatal Aerolíneas Argentinas. El país austral está en quinto lugar en Sudamérica en cantidad de viajeros per capita, detrás de Chile, Brasil, Colombia y Perú.
El Ejecutivo le concedió 135 rutas aéreas por 15 años a Andes, American Jet y Alas del Sur.
La aerolínea de bandera, estatizada en 2008 por el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, operó hasta 2015 con una pérdida anual promedio de 700 millones de dólares. La última licitación a la competencia externa data de 2005. Algunas que lo intentaron desde entonces, como Air Pampas, no llegaron a despegar por falta de autorización. Hasta la propia Lan (Chile) tuvo que ir a la justicia para que no le quitaran su hangar en el Aeroparque Jorge Newbery, el aeropuerto de vuelos domésticos de Buenos Aires.
Hoy el panorama es otro. El objetivo oficial es el crecimiento de pasajeros argentinos, de los cerca de 10 millones al año actuales a 22 millones en 2019. La otra pata del plan es unir ciudades del interior con capitales de otros países sin tener que pasar por Buenos Aires. Actualmente ya es posible viajar a Lima desde las ciudades de Mendoza y Salta; o a Panamá desde Rosario. Profundizar la conectividad de vuelos internos será el próximo paso.
La resistencia de los sindicatos aeronáuticos, que temen perder lugar con la compañía estatal, es una piedra en el zapato para el macrismo. Los gremios ya provocaron huelgas y conflictos en 2016.
Los sindicatos aeronáuticos le declararon la guerra a Macri y rechazaron la competencia
Los nuevos actores del mercado aéreo argentino
American Jat obtuvo sus 17 destinos pedidos, entre ellos la ruta que enlazará la ciudad patagónica de Neuquen con las Islas Malvinas. Alas del Sur operará desde Córdoba a otras 21 localidades, y nueve en el exterior. A Andes Líneas Aéreas le concedieron siete rutas, con base en Aeroparque de Jorge Newbery y la norteña ciudad de Salta.
Por su parte, Avianca quedó en suspenso luego de que un fiscal imputara al mandatario argentino por un supuesto beneficio al Grupo Macri, de su padre, en la licitación de nuevas compañías. El titular de la filial de Avianca es el mismo que dirigía MacAir, la empresa de los Macri, que fue vendida a la aerolínea colombiana hace un año.
Mientras tanto, la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) evalúa la llegada de Flybondi y Norwegian, que todavía deben entregar documentación antes de recibir la confirmación. La gran expectativa se centra en la empresa IAG, dueña de la British Airways e Iberia, que arrancaría en junio con una marca de bajo costo (llamada Level) y que cobraría solamente 7.500 pesos (480 dólares) unir Buenos Aires con Barcelona.
<!-- google_ad_client = "ca-pub-2705120220540975"; /* MAM319 - segundoenfoque - 300x250 - 70/30 */ google_ad_slot = "3039604882"; google_ad_width = 300; google_ad_height = 250; //-->
0 notes
Text
Nueva sección de las Huelgas Patagónicas en la Casa Museo
(Chaltén) Nueva sección de las Huelgas Patagónicas en la Casa Museo. Se incorporó a la muestra estable un área en la que se exhiben telegramas del Ferrocarril de Puerto Deseado durante 1920 y 1921.
Se incorporó a la muestra estable un área en la que se exhiben telegramas del Ferrocarril de Puerto Deseado durante 1920 y 1921.
[the_ad id=”11631″][sov_dropcap style=”flat” size=”5″]L[/sov_dropcap]a Casa Museo Primera Escuela incorporó recientemente una nueva sección en la Sala Principal en la que se exhiben telegramas enviados y recibidos en el telégrafo del Ferrocarril de Puerto Deseado…
View On WordPress
0 notes
Text
Se realizó un homenaje a los peones fusilados en las Huelgas de 1920 y 1921
Fusilados en las Huelgas de 1920 y 1921
El pasado viernes 25 de agosto en el marco del Centenario por las Huelgas Patagónicas, la senadora nacional santacruceña, Ana María Ianni, rindió homenaje a los 1.500 peones rurales fusilados en el año 1920 y 1921. l acto organizado en el Senado de la Nación contó con la participación de la gobernadora de la provincia Alicia Kirchner; Esteban Bayer; familiares de las víctimas de la masacre; la…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/24e396e6200d1e7e798fd4279fc1b45b/8b452b6b8e2c5087-e9/s540x810/05dbef8414464605cad308057f3277f0e6855b73.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
Alicia participó en el acto homenaje “Centenario de las Huelgas Patagónicas”
“Centenario de las Huelgas Patagónicas”
La gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por integrantes del gabinete, estuvo presente vía Zoom en el acto homenaje “Centenario de las Huelgas Patagónicas”, que se concretó esta tarde en el Salón Azul del Congreso de la Nación, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, la primera mandataria recibió una distinción por su trabajo referido a las Huelgas Patagónicas. e esta ceremonia…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/665fff8a85c1efec869ea827ac4857a3/cb2c49bb9b4b6141-8b/s540x810/ad1ad35e5268b9dfbab674f49e5ac70431b970fd.jpg)
View On WordPress
0 notes
Text
El Gobierno Provincial conmemoró el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia
Este mediodía el Gobierno de Santa Cruz realizó el acto recordatorio del 24 de marzo en una jornada de reflexión sobre los hechos acaecidos durante la última dictadura cívico militar. Se presentaron, además, diferentes acciones en el marco del Centenario de las Huelgas Patagónicas ocurridas entre 1920 y 1921, en territorio nacional. a jornada comenzó con actividades conmemorativas en el Paseo de…
![Tumblr media](https://64.media.tumblr.com/0bbc6206bb3ee70d6440f1752ab5dfa2/a0cdcb0d2c733d2a-3b/s540x810/f71f5083d6ed00cb2d2c3bdea99c5c9cb4937c82.jpg)
View On WordPress
0 notes