#Arquitectura e Historia
Explore tagged Tumblr posts
mexicoantiguo · 1 year ago
Text
Tumblr media
El interior del Palacio de Lecumberri ya transformado en el Archivo General de la Nación. Las celdas que alguna vez alojaron reos ahora eran cubículos.
En 1976, dejó de funcionar como prisión y pasó a albergar el Archivo General de la Nación, convirtiéndose en un museo que preserva la historia de México. El edificio, de estilo ecléctico, es famoso por su arquitectura y su oscuro pasado, y se ha ganado la reputación de ser uno de los lugares más embrujados de la Ciudad de México. Actualmente, el público puede visitar el Palacio de Lecumberri como parte del Archivo General de la Nación, que alberga millones de archivos, incluidos alrededor de 60,000 archivos de la policía que antes eran secretos y se hicieron públicos en 2002. El lugar ofrece visitas guiadas y es de interés para académicos e historiadores, ya que brinda acceso a colecciones permanentes y temporales
Imagen: El Universal
60 notes · View notes
jartita-me-teneis · 7 months ago
Text
Tumblr media
"Los moriscos, musulmanes o magribíes fueron un grupo de habitantes norteafricanos que conquistaron y gobernaron España durante casi 781 años, del 711 al 1492. Entraron en la Península Ibérica, España, después de cruzar el Estrecho de Gibraltar, pasando por Marruecos. Los moros africanos eran conocidos por sus excepcionales habilidades en arquitectura e ingeniería, y construyeron numerosas estructuras impresionantes, como universidades y mezquitas en España, que aún se mantienen en pie hasta el día de hoy. Hicieron importantes contribuciones en diversos campos, incluidas las Matemáticas, la Medicina, la Química, la Filosofía, la Astronomía, la Botánica, la Albañilería y la Historia. Los moros africanos fueron los primeros en introducir en Europa el uso de números arábigos, que todavía se utilizan en la actualidad. También lograron avances significativos en medicina, desarrollaron tratamientos para diversas enfermedades y crearon libros de texto médicos que fueron ampliamente utilizados. Además, los moros africanos eran hábiles astrónomos y desarrollaron técnicas avanzadas para medir el tiempo y determinar la posición de los cuerpos celestes. También hicieron importantes aportaciones a la botánica, introduciendo nuevas plantas en España y creando jardines que fueron admirados por muchos. Los moros africanos también eran conocidos por su experiencia en albañilería y construyeron numerosas estructuras impresionantes, como la Alhambra de Granada, considerada uno de los edificios más bellos e impresionantes del mundo. Finalmente, también escribieron extensamente sobre su historia, creando numerosos textos históricos que aún hoy se estudian." -De la página Lázarotv- Debo matizar: Musulmán es el que profesa la religión del islam, pertenezca a la raza o nacionalidad que sea. Árabe es aquel cuya lengua materna es el árabe, en su origen los habitantes de Arabia. Moro es el habitante del Norte de África, que eran la provincias romanas de Mauritania Tingitania y Mauritania Cesarea. En la actualidad incluye a los árabes de esta región y a los bereberes (amazighen).
El islam llegó a Mauritania ( no sólo el actual estado) y sus habitantes se hicieron musulmanes y se arabizaron, se mezclaron con árabes, pero los que conservaron su lengua materna (y también hablaban árabe) fueron denominados bereberes ( http://xn--arabizacin-obb.de/ bárbaros , sin ninguna connotación despectiva). Del Norte de África pasaron a conquistar la Península Ibérica o Hispania. Iban moros y árabes. Los hispanos les llamaron a todos moros. Su ocupación rápida de Hispania se debió a la masiva conversación voluntaria de los hispanos, al islam, entre ellos los vándalos, y de aquí viene el nombre de Alándalus, un pueblo germano que ocupó la península, pero también los visigodos. A la Hispania musulmana se le denominó Alándalus , y sus habitantes andalusíes. La población andalusí estaba compuesta por mis, en su mayoría, judíos y cristianos ( denominados mozárabes). En cuanto a etnias estaban los árabes, los moros y los muladíes ( cristianos y judíos convertidos al islam). Eran la mayoría. No obstante los cristianos que no aceptaron la dominación musulmana se replegaron al norte de Hispania y formaron el reino.de Asturias. Después fueron conquistándoles territorios a los musulmanes, y formando los distintos reinos cristianos. Los cristianos llamaban a los andalusíes moros., sin ninguna distinción. Está confusión pasó a más confusión : llamar moro a todo musulmán, incluso a los musulmanes de Filipinas , desde el siglo XVIII. Tanto en Alándalus como en los reinos cristianos existían musulmanes , cristianos y judíos. A los musulmanes les llamaban moros los cristianos.
Los musulmanes que vivían en reinos cristianos eran denominados mudéjares. Pero con los Reyes Católicos unificaron todos los reinos, e incluso el Reino de Granada, que era de dominación musulmana, tras la conquista por los Reyes católicos. Estos por orden de la Iglesia, impusieron una sola religión en todos los reinos, o en toda España: el cristianismo. A los judíos les dieron dos opciones: conversación al cristianismo o exilio. A los musulmanes igual ( mirad publicaciones mías al respecto, en mi muro) los obligaron a convertirse al cristianismo o exiliarse, después de haber hecho un tratado en que les respetaban su religión. Los musulmanes que se convirtieron al cristianismo obligados pero practicaban en secreto el islam,ESTOS SON LOS MORISCOS También hay documentos donde ellos los moros o musulmanes,fueron los primeros vaqueros,antes que los charros mexicanos,los españoles los trajeron a Mexico para amansar sus caballos y para qué enseñarán a sus trabajadores indígenas a amansar sus caballos.
Cogido de por ahí, ya ni me acuerdo. Siempre nos han estado conquistando, todos se llevaron y todos nos dejaron, pero el pueblo árabe, nos dejó un legado maravilloso, fue cruel lo que los mal llamados "Reyes Católicos" les hicieron a ellos y a los judíos, metiendonos a todo el país en un bucle negro con la Inquisición, nos cercenaron el progreso por siglos.
12 notes · View notes
joseandrestabarnia · 9 months ago
Text
Tumblr media
Vasnetsov Apollinario (1856-1933) NUBES Y CÚPULAS DORADAS. MONASTERIO SIMONOV 1920 Tamaño - 79 x 62 Material: Lienzo Técnica - óleo Número de inventario - MKV Zh-121 Dar V.A. Vasnetsova. 1986
En los últimos años de su vida, Apollinary Vasnetsov pareció regresar nuevamente a los orígenes de su obra, los temas de la década de 1880: la pintoresca admiración por Moscú. El destacado talento del paisajista ayudó al ya no joven maestro a crear un ciclo de obras bellamente coloreadas de la década de 1920. En una carta de 1925 a su amigo N. Khokhryakov, Vasnetsov señaló: “¡Los bocetos te hacen parecer más joven!... ¡Especialmente cuando estás en la naturaleza y cuando la naturaleza es hermosa!” Los motivos paisajísticos, como antes, son sencillamente sencillos y líricos. El artista encontró temas para sus obras poéticas y alegres en los parques de la ciudad, entre casas antiguas, fincas y antiguos monasterios escondidos en el verdor. Muchos de ellos se perderían a principios de la década de 1930.
El tema de los monasterios rusos fue del agrado de muchos de los contemporáneos de Apollinary Vasnetsov. La belleza de su austera arquitectura fue admirada por Alexei Savrasov en el cuadro "Convento Novodevichy" de 1890, Nicholas Roerich en los bocetos de Suzdal de 1903 y muchos otros. En un esfuerzo por capturar el encanto de un Moscú que se desvanece, Vasnetsov eligió soluciones compositivas inusuales y hermosas vistas. El pequeño lienzo “Nubes y cúpulas doradas” destaca con especial optimismo y colores sonoros. Monasterio Simónov.
Al comienzo de su historia, la antigua fortaleza era la fortificación de guardia más formidable en el camino a la capital, como lo demuestran las poderosas torres de piedra en la orilla alta del río Moscú. El monasterio fue fundado en el siglo XIV, durante mucho tiempo, fue uno de los más grandes y ricos, en los siglos XVI-XVII formó parte del cinturón de fortificaciones que protegía los accesos del sur a la ciudad. El monasterio fue devastado y abolido más de una vez. En 1771, por orden de Catalina II, se convirtió en una sala de aislamiento para los infectados por la peste y en 1795 fue restaurada nuevamente. Después de la Revolución de Octubre, los objetos de valor del monasterio fueron trasladados a la Cámara de la Armería y en 1923 se cerró el monasterio. Siete años después, un monumento arquitectónico único fue volado, la Catedral de la Asunción, el campanario y mucho más desaparecieron para siempre. Milagrosamente, sólo sobrevivieron el muro sur, varias torres, un refectorio y una dependencia de cinco pisos.
Como anticipando la inminente destrucción del monumento arquitectónico, el artista capturó el templo perdido con un alto campanario y la cámara del refectorio: todo está lleno del triunfo de la vida y los colores. Las sombras juegan pintorescamente en los muros de piedra, el oro de las cúpulas refleja el azul del cielo y el verde sonoro de los árboles. Es interesante la estructura compositiva del boceto. El eje central del espacio de la pintura era el alto campanario; debajo de él, al lado, estaba el monolito de la catedral de cinco cúpulas. Un detalle inusual fue el refectorio, cerca del espectador, ligeramente cubierto de sombras.
Las obras de los últimos años de la vida de Apollinary Vasnetsov fueron transferidas a la colección de la Galería Tretyakov por su hijo Vsevolod. Una serie de pinturas de cámara de los años 20 demuestran, de manera especialmente convincente, el talento del artista como excelente colorista y maestro del paisaje arquitectónico.
Información e imagen de la web de la Galería Tretyakov.
18 notes · View notes
menthali · 18 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Registros fotográficos de mi visita al Museo Regional de Aysén, que alberga una exposición permanente que nos presenta la geografía, paisajes, historia, cultura y costumbres de la región.
El museo se destaca por su arquitectura llena de identidad del propio lugar así como por sus propuestas interactivas e inmersivas que hacen del recorrido un viaje vivo por el patrimonio natural y cultural que aquí se resguarda y pone en valor.
Enero 2024
6 notes · View notes
valen-ms06 · 2 months ago
Text
Parcial #2 fase 1
Biografía de Arnaldo Bruschi
Arnaldo Bruschi nació en Roma en 1928, fue uno de los historiadores más importantes del siglo XX. Bruschi dedicó su vida al estudio y a la enseñanza de la arquitectura que lo llevó a ocupar el puesto de profesor titular de Historia de la Arquitectura en la prestigiosa Universidad La Sapienza de Roma. Su habilidad para hacer más fácil de entender temas complejos lo llevo a ser un referente para estudiosos y apasionados de la arquitectura en todo el mundo.
Sus investigaciones se centraban en la arquitectura renacentista y barroca, un ejemplo serían los varios ensayos y monografías sobre Brunelleschi, Alberti, Bramante, Palladio y Borromini que revolucionaron la comprensión de su obras. Bruschi investigó a fondo las transformaciones de la arquitectura italiana en los siglos XVI y XVII demostrando las conexiones del arte y la sociedad y, a pesar de que su enfoque principal estaba dirigido a siglos pasados, Bruschi mostró interés también por la arquitectura de los siglos XIX y XX analizando sus características e implicaciones.
Alnaldo Bruschi murió en Roma el 6 de julio de 2009. Sin embargo, sus numerosas obras publicadas por prestigiosas editoriales, siguen siendo considerados clásicos y se utilizan como textos de referencia en universidades de todo el mundo.
Algunas de sus obras más importantes son:
Introduzione alla storia dell'architettura": Este libro, considerado una obra fundamental para el estudio de la historia de la arquitectura, fue publicado por primera vez en 1959 y ha tenido numerosas reediciones y traducciones a lo largo de los años.
"Bramante architetto": Esta monografía dedicada a Donato Bramante, una de las más conocidas de Bruschi, fue publicada por primera vez en el año 1973 y ha sido reeditada en varias ocasiones.
Oltre il Rinascimento. Architettura, città, territorio nel secondo Cinquecento (Más allá del Renacimiento. Arquitectura, ciudad, territorio en la segunda mitad del siglo XV y XVI): año de publicación 2000
Sus monografías sobre Brunelleschi, Alberti, Bramante, Palladio y Borromini fueron publicadas a lo largo de varias décadas, desde mediados del siglo XX hasta finales de los años 90.
Además de sus libros, Bruschi publicó numerosos artículos y ensayos en revistas especializadas a lo largo de su carrera, lo que hace aún más complejo rastrear todas sus publicaciones.
4 notes · View notes
mondomoderno · 2 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El Palacio del Cine: un ícono Art Decó en Bahía Blanca
Desde su inauguración en noviembre de 1928, el Palacio del Cine se consolidó como una de las salas más modernas y lujosas de la provincia. Su construcción inicial estuvo a cargo del arquitecto Herminio Manfrin. Con 1.300 butacas y la más avanzada tecnología de la época, el edificio marcó un hito en la historia cultural de la ciudad. Sin embargo, el avance tecnológico del cine durante la década de 1930 impulsó al propietario, Pedro Reviriego, a remodelar completamente el edificio. En 1932, el ingeniero Guillermo Martín y el estudio Marseillán y Cía. asumieron el diseño y dirección de una ambiciosa reforma, cuya construcción estuvo a cargo de la empresa Cabré e Hijos. Este trabajo no solo modernizó la sala, aumentando su capacidad a 2.800 butacas, sino que también dio forma a una impactante fachada de estilo Art Decó, inscrita en el inventario patrimonial de la ciudad. El edificio destacó por su ornamentación geométrica, con un remate escalonado y una marquesina encargada en Europa. El Palacio del Cine no solo proyectaba películas, sino que también ofrecía números en vivo. Durante su época dorada, contó con un hall imponente, un bar con mesas de mármol y refrigeración. Además, su escenario fue testigo de la actuación de grandes artistas, incluyendo al legendario Carlos Gardel, quien se presentó en sus tablas en 1930 y 1933. Tras el cierre del cine en 1982, el edificio albergó el Cine Candilejas hasta 1991. Actualmente, en el lugar funcionan locales comerciales, mientras que la sala principal se convirtió en una cochera, con acceso por la calle Belgrano, adaptando el que alguna vez fue el escenario para la circulación de vehículos. A pesar de estos cambios, la majestuosa fachada del Palacio del Cine sigue siendo un referente del Art Decó en Bahía Blanca, recordando la época en que fue un emblema de la cultura y el espectáculo de la ciudad.
Fuentes: Minervino, M. (2016, 20 de agosto). Ex Palacio del Cine: maravilla art decó en pleno centro. La Nueva. Municipalidad de Bahía Blanca. (n.d.). Ruta del Tango. Ramírez Beltrán, J., & Vanzolini, H. (n.d.). Arquitectura Art Déco en la ciudad de Bahía Blanca – PBA.
6 notes · View notes
armatofu · 1 month ago
Text
El descubrimiento de tres a cuatro pisos enterrados bajo tierra puede sonar como un hallazgo increíble, pero en realidad, es la Porta Nigra,
Tumblr media
una notable estructura romana ubicada en Tréveris, Alemania. La Porta Negra, que significa "Puerta Negra" en latín, es una antigua puerta de la ciudad que se remonta al siglo II d.C. Es uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura romana en el mundo y ha sido durante mucho tiempo un símbolo de la rica historia de Tréveris. La puerta, originalmente construida como parte de las fortificaciones de la ciudad, fue usada más tarde como iglesia y sufrió varias modificaciones a lo largo de los siglos.
El entierro de la estructura debajo de la tierra se debe a los cambios en el paisaje circundante a lo largo del tiempo. A medida que Tréveris se expandió, el nivel del suelo de la ciudad aumentó gradualmente, cubriendo partes de la puerta. Lo que sigue siendo visible hoy es sólo la parte superior de la Porta Nigra, mientras que los pisos inferiores una vez estaban escondidos bajo capas de suelo y sedimento. Las excavaciones arqueológicas han descubierto toda la extensión de la construcción de la puerta, revelando los pisos ocultos que habían sido enterrados durante siglos.
Hoy, la Porta Nigra se mantiene orgullosamente como testimonio de la ingeniería romana y de la importancia histórica de la ciudad de Tréveris. Los visitantes pueden explorar sus antiguas murallas y contemplar las vistas de la ciudad desde la cima. El descubrimiento de los suelos ocultos solo añade a la intriga e importancia histórica de esta magnífica estructura, ofreciendo un vistazo al pasado y a la destreza arquitectónica del Imperio Romano.
2 notes · View notes
retrocompmx · 2 months ago
Text
Tumblr media
Ordenador Sony NEWS, un poco de historia
Sony NEWS: Una estación de trabajo que marcó una época
La serie Sony NEWS ("Network Engineering Workstation" y más tarde "NetWorkStation") representó una importante innovación tecnológica en la historia de las estaciones de trabajo Unix, en los 80's y 90s.
Aunque nunca logró una posición dominante en occidente, dejó un legado notable en aplicaciones de diseño, desarrollo de videojuegos y entornos de servidores.
Tumblr media
Orígenes e impacto inicial:
La primera estación Sony NEWS, la NWS-800, debutó en Japón en 1987 como una alternativa más económica y eficiente a las minicomputadoras VAX de Digital Equipment Corporation (DEC). Liderado por Toshitada Doi, el proyecto surgió del deseo de los ingenieros de Sony de crear una herramienta Unix más accesible para su trabajo diario. Tras un rápido desarrollo de un año, las NEWS llegaron al mercado con precios competitivos (entre $5,600 y $16,300 USD), superando a muchas de sus rivales en rendimiento.
Tumblr media Tumblr media
Inicialmente diseñadas para reemplazar minicomputadoras, las estaciones NEWS evolucionaron para abarcar aplicaciones en autoedición y CAD/CAM. Su hardware de alta capacidad y precios más bajos las posicionaron como una opción atractiva para empresas y profesionales técnicos.
Avances en los años 90:
En 1991, Sony lanzó la NEWS 3250, una estación de trabajo portátil que, aunque descrita como "laptop", pesaba 8.2kg. Este modelo ofrecía características avanzadas para la época, como:
- CPU MIPS R3000 a 20 MHz.
- Pantalla LCD monocromática de 11 pulgadas con resolución de 1120x780.
- 8 MB de RAM (expandibles a 36 MB).
- Disco duro interno de hasta 406 MB y una unidad de disquete de 3.5".
- Puertos SCSI, Ethernet y entradas/salidas de audio para procesamiento avanzado.
Aunque sus especificaciones eran impresionantes, su alto precio ($9,900 USD en su configuración básica) limitó su adopción masiva.
Las estaciones Sony NEWS también jugaron un papel clave en la industria de los videojuegos: los primeros kits de desarrollo de PlayStation y los entornos de desarrollo inicial de juegos para Super Nintendo se basaron en hardware de Sony NEWS.
Tumblr media
Declive y legado:
A pesar de su innovación, la plataforma Sony NEWS no pudo competir eficazmente fuera de Japón, enfrentando la supremacía de empresas como Sun Microsystems en Estados Unidos y Europa. En 1998, Sony cerró la división NEWS, pero su tecnología continuó siendo utilizada en aplicaciones de video bajo demanda y servidores de Internet.
Hardware y software: Pioneros en su tiempo
Sony NEWS evolucionó desde procesadores Motorola 680x0 hasta la arquitectura MIPS, llegando a utilizar CPUs como la R10000 a 200 MHz. Diseñadas para flexibilidad, las estaciones incluían unidades de disco flexibles, bahías de expansión y conexiones avanzadas para periféricos.
El sistema operativo NEWS-OS se basó inicialmente en BSD Unix debido a su avanzado soporte de redes, incorporando posteriormente elementos de AT&T System V. Las distintas versiones de NEWS-OS ofrecieron entornos robustos para estaciones con arquitecturas tanto CISC como RISC.
Entre los hitos de software destaca que el lenguaje de programación Ruby fue implementado por primera vez en un sistema Sony NEWS por Yukihiro Matsumoto, antes de migrar a SunOS y Linux.
Tumblr media
Reflexión final:
La serie Sony NEWS representa un fascinante capítulo en la historia de la informática, destacándose por su innovación y su papel en áreas como el desarrollo de videojuegos y diseño técnico. Aunque su influencia se apagó hacia finales de los años 90, su legado permanece en el impacto que tuvo en la evolución de estaciones de trabajo Unix y en su contribución a tecnologías modernas. Fotos: kokoboi1 y supremedalek
#retrocomputingmx #Sony #networkstation
5 notes · View notes
nanjii-il4 · 4 months ago
Text
¿Qué es la Arquitectura?
Esta fue la pregunta que nos hizo la profesora Rebeca de historia II en clase, y procedió a leernos varias definiciones de distintos autores con la intención de que decidiéramos cual era la más acertada según nuestro criterio, así que citaré las dos definiciones que me parecen más adecuadas y precisas, a continuación:
´´La arquitectura es arte en el sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía alcanzada gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la función de la arquitectura.´´ Le Corbusier. (1923) Vers une arquitecture.
2. "La arquitectura es el arte y la ciencia de asegurarnos de que nuestras ciudades y edificios encajen realmente con la forma en que queremos vivir nuestras vidas: el proceso de manifestar nuestra sociedad en nuestro mundo físico." Ingels, B. (2014) [ArchDaily]. (2018, octubre 7). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Exxk0sfyN2g&t=40s
Aunque ambas me parecen respuestas muy acertadas, quiero dar mi propia definición sobre el tema planteado, y es la siguiente:
"La arquitectura es un conjunto de materiales e ideas que se unen en un espacio para conformar una estructura, es la composición proporcionada e ideal entre el arte y la lógica, el nucleó de un equilibrio entre la ciencias y el arte, que dan como resultado una pieza trascendental de la sociedad" Ventura Nanjireh. (2024)
Adjunto imágenes creadas por IA de dos de mis estilos favoritos hasta el momento, ecobrutalismo y renacentista.
Tumblr media Tumblr media
4 notes · View notes
heydannberrylove · 6 months ago
Text
Este perfil lo cree, con la finalidad de ser única y exclusivamente dedicado a temas sobre Ana y Mia...
Sin embargo e visto mucho apoyo de much@s de ustedes. Y hoy les quiero compartir un poco sobre mi vida.
Actualmente soy una chica agresada de Arquitectura, carrera algo difícil, en la cual tuve que dejar muchas veces mi vida social por cumplir con mis entregas..
Mi relación más larga y más tóxica fue esta bella pero catastrofica carrera..
Es algo sádico, pero la amo, los Arquitectos son aristas, son genios.
La arquitectura es el testigo insobornable de la historia,
Tumblr media
5 notes · View notes
mexicoantiguo · 7 months ago
Text
Cúpulas de la Capilla Real del Monasterio de San Gabriel en Cholula, Puebla. México
Fecha: 1908.
Tumblr media
Estilo Arquitectónico: Las cúpulas de la Capilla Real son un ejemplo destacado del estilo mudéjar, una fusión de elementos cristianos e islámicos que fue común en la arquitectura española y que se trasladó al Nuevo Mundo. Este estilo se caracteriza por el uso de arcos de herradura, techos artesonados y decoración geométrica.
Diseño: Las cúpulas son de planta circular y están coronadas por linternillas. Su disposición y forma recuerdan a las mezquitas y madrasas islámicas. Cada cúpula está adornada con azulejos de colores, que crean patrones geométricos y florales.
Historia: La Capilla Real, también conocida como Capilla de los Naturales, fue construida en el siglo XVI, aproximadamente entre 1540 y 1552. Fue diseñada para acomodar a los indígenas convertidos al cristianismo, y su arquitectura refleja una adaptación de las estructuras religiosas indígenas preexistentes, como los templos de Cholula.
Función: La Capilla Real servía como lugar de culto para los indígenas y también como centro comunitario. Las cúpulas ayudaban a crear un espacio amplio y luminoso, adecuado para las grandes congregaciones que se reunían allí.
Conservación: A lo largo de los siglos, las cúpulas han sido objeto de restauraciones para mantener su integridad estructural y su belleza. El monasterio en su totalidad es considerado un importante monumento histórico y cultural en México.
22 notes · View notes
jartita-me-teneis · 3 months ago
Text
Tumblr media
La casa de los espejos.
Tumblr media
En la parte antigua de la ciudad española de Cádiz, por la hermosa zona costera de la Alameda Apodaca y frente al monumento del Marqués de Comillas, se yergue imponente una elegante casa de tres pisos y abundantes ventanas que evoca con su arquitectura épocas pasadas. Cuenta la leyenda que en aquella casa vivía un importante almirante junto a su esposa y su hija. El almirante, que adoraba y consentía a su hija más de la cuenta, le traía un nuevo espejo cada vez que volvía de uno de sus viajes a tierras americanas. Su hija coleccionaba espejos; y así, como un reflejo del afecto que el almirante sentía por su hija, con el paso de los años la casa fue repletándose de espejos en los cuales la hermosa chica podía mirarse una y otra vez satisfaciéndose con aquella belleza de la cual su padre presumía ante sus amigos y compañeros. Mientras su madre, sumida en las espesas sombras del olvido, sufría cada vez más celos y su resentimiento hacia su propia hija crecía y crecía cada vez mas.
Tumblr media
A medida que el tiempo pasaba, las discusiones y peleas entre madre e hija cada vez eran más frecuentes en los periodos en que el almirante se ausentaba. La relación madre-hija estaba cada vez más contaminada por el secreto odio que había empezado a crecer en la madre, por un sentimiento tan bajo y tan ciego que acabó por arrastrar al crimen a la esposa del almirante. En uno de aquellos viajes de su esposo la mujer del almirante aprovechó para poner veneno en una bebida y así acabar de una vez y para siempre con aquella hija a la cual terminó viendo como una rival a la que debía liquidar para recuperar el amor que le había sido robado… Cuando el padre de la joven regresó, se deshizo en llanto al saber que su amada hija había muerto. Según la esposa una terrible enfermedad fue la causa de la muerte. No obstante, mientras el padre lloraba desconsoladamente en la habitación de su hija, en uno de los espejos que más apreciaba su hija apareció como en un mensaje enviado desde el más allá la escena de lo que realmente sucedió y pudo ver como su esposa ponía matarratas en la comida, un veneno que deterioró a su hija hasta que finalmente murió tras una larga agonía…
Tumblr media
Atónito y lleno de ira ante la amarga verdad, el almirante obligó a su esposa a confesar el crimen y se encargó de hacer que fuese condenada a pasar el resto de sus días tras la soledad de las rejas en alguna mugrienta prisión. Sin embargo y pese a haberse hecho justicia, el viejo marinero nunca más pudo vivir en aquella enorme casa en que cada espejo le recordaba a su hija perdida. Por eso se marchó lejos sin importar las consecuencias (dicen que no se volvió a saber de él), dejando tras de sí una casa que permanecería abandonada durante décadas. Durante ese tiempo la historia de la casa de los espejos y lo que en ella ocurrió empezó a hacerse más conocida y algunos osados jóvenes aprovechaban la noche para entrar en ella a escondidas y demostrar su valentía o investigar si era cierto que allí aún residía el alma en pena de la chica asesinada. Las personas se adentraban en el viejo caserón aseguraban que en la planta superior de la vivienda se podían escuchar llantos y lamentos de niña y en el silencio de la noche el sonido parecía rebotar de forma extraña en los espejos, como si el sollozo proviniera de cada uno de ellos…
Pero si hay algo aún mas escalofriante es el relato de aquellos que osaron romper uno de los espejos, según cuentan en los fragmentos de estos no se reflejaba su rostro, como si el trozo de espejo se negara a devolver su imagen, en su lugar y si uno era tan imprudente como para mirarlo fijamente el suficiente tiempo aparecería la niña muerta reflejada, asomando lentamente su cara con una expresión de ira que haría palidecer al más valiente. Normalmente aterrorizados huían los más rápidamente posible del lugar y mientras escapaban podían ver por el rabillo del ojo como la niña les observaba desde dentro de los espejos que aún seguían intactos.
Tumblr media
Actualmente la casa ha sido restaurada, sus paredes se han pintado de verde y en su entrada se ha colgado un cartel que dice: “Alameda Apodaca S.L. Venta de Viviendas de Lujo”. No obstante toda esa fachada es una máscara vacía que no engaña a nadie pues, todo el que conoce la leyenda y cree en fantasmas, mira con cierto temor o respeto aquella casa en la que hace apenas unos pocos años los jóvenes seguían organizando incursiones en grupo o concursos para ver quién se atrevía a permanecer más tiempo dentro del caserón. Ninguno se atrevió a entrar por segunda vez…
Web
6 notes · View notes
ignacionovo · 10 months ago
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz lunes! 💪🌟🚀🏆🌈📈🌱🌞🎯🌺 Hoy os traigo la imagen de Oporto, la segunda ciudad más grande de Portugal, después de Lisboa, y que se encuentra en el norte del país, justo en la desembocadura del río Duero (Douro). Desde que los romanos edificaron una fortificación en lo que hoy es Oporto, la ciudad ha prosperado gracias al comercio. Los azulejos azules dan vida a la arquitectura local, tejiendo un tapiz de tradición y encanto en las fachadas de la ciudad. Estos elementos cerámicos narran historias a través de intrincados diseños geométricos y motivos artísticos. Además, Oporto es famosa por su librería Lello e Irmão, situada en un edificio neogótico de 1906, una de las librerías más bonitas del mundo y un lugar imprescindible para visitar que Inspiró a la escritora J.K. Rowling, quien pasó dos años en la ciudad y se basó en ella para crear algunas escenas de su exitosa saga de novelas "Harry Potter".
Vida consciente 🌟
Los hombres viajan al extranjero para maravillarse ante la grandeza de las montañas, la exuberancia de la selva, la majestuosidad de los glaciares, la serenidad de los ríos, la inmensidad del océano y los movimientos fascinantes de las estrellas... pero descuidan el conocimiento de sí mismos, sin experimentar asombro. Sin embargo, no hay viaje tan extraordinario, tan enriquecedor y emocionante, como el que se emprende hacia el interior de uno mismo. Al explorar nuestras propias profundidades, descubrimos un mundo lleno de maravillas aún más asombrosas que cualquier paisaje exterior.
3 notes · View notes
carolgcr · 10 months ago
Text
Arquitectura de la información en Instagram
Cuando una empresa de comunicación se crea una red social, esta ejerce como portal o puente para hacer llegar a los lectores la información que desean, mientras la empresa recibe información sobre los consumidores, sus gustos e inquietudes y saca estadísticas de ello.
Es importante a través del marketing y la organización de la información crear una arquitectura que facilite la recogida de información y una buena comprensión, tanto para que el cliente quede satisfecho, como para que vuelvan a buscar la red social para otras informaciones. Esta arquitectura se consigue aprovechando los recursos de la propia red social como las publicaciones o reel, la descripción o las historias destacadas para ordenar por apartados o categorías y que las personas encuentren antes lo que desean.
Tumblr media
2 notes · View notes
mondomoderno · 9 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Las escuelas monumentales de Córdoba o “las escuelas de Sabattini”, representan un hito arquitectónico y cultural en la historia de la provincia. Diseñadas como parte del ambicioso plan del Gobernador Amadeo Sabattini cuyo lema de campaña había sido “agua para el norte, caminos para el sur y escuelas en todas partes”. Con más de 150 escuelas construidas en solo cuatro años (1936-1940), se buscó cubrir la creciente demanda educativa.
Se trató de un plan educativo integral en el que la Ley Nacional 1420 establecía la educación común, gratuita, laica y obligatoria. La influencia del racionalismo y el expresionismo europeo, fueron los estilos adaptados y aplicados de manera única. También influyeron los principios del Movimiento Moderno en relación con aspectos higienistas, en cuanto a ventilación e iluminación.
A través del talento y la visión del arquitecto Nicolás Juárez Cáceres, las escuelas se convirtieron en verdaderas obras de arte. Su diseño, a menudo monumental y simétrico, impactaba en el paisaje urbano, contribuyendo a fortalecer la identidad de los barrios donde se encontraban ubicadas. NJC había egresado de la UNC en 1936 y en sus comienzos trabajó junto al arquitecto Lo Celso.
Entre las escuelas más destacadas se encuentran, en la capital cordobesa, la Escuela Presidente Rivadavia, la Mariano Moreno, la Presidente Yrigoyen, la Roque Sáenz Peña y la Presidente Sarmiento, todas construidas entre los años 1937 y 1939.
La visión de Juárez Cáceres trascendió el simple diseño arquitectónico; sus obras fueron un reflejo de los ideales de progreso y funcionalidad propios del movimiento moderno, adaptados de manera única a la realidad local. Aunque su autoría no es exclusiva, su influencia en estas construcciones es innegable.
📷2022
📚 http://archivo.lavoz.com.ar/suplementos/arquitectura/07/02/17/nota.asp?nota_id=45100 Cattaneo, Daniela Alejandra.La arquitectura escolar como instrumento del Estado: contrapuntos nación, provincias en la década de 1930, 2015. FB Buscando a Salamone. https://www.archdaily.cl/cl/02-354616/clasicos-de-arquitectura-escuela-presidente-sarmiento-nicolas-juarez-caceres
3 notes · View notes
mondosalamone · 2 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
🏛️Un paseo por la primera municipalidad diseñada por Salamone. Y un poco de contexto. Mucho antes de su faraónica obra alrededor de la provincia de Buenos Aires, el joven FS estudió en la Universidad Nacional de Córdoba, donde se recibió de Ingeniero Arquitecto en 1920 y de Ingeniero Civil en 1922. Tiempo después, en 1926, decidió instalarse en la zona del Valle de Punilla, más precisamente en Valle Hermoso. Hay registro de al menos dos exposiciones de sus ilustraciones realizadas en la ciudad de Córdoba en 1932 y 1933. Se trata de caricaturas con cierta impronta cubista en las que generalmente los retratados son políticos locales e internacionales de su época. Entre 1934 y 1935 comenzó a planificar sus primeras obras importantes: la construcción del matadero y la remodelación de la plaza Centenario, en Villa María, y la que sería su primera municipalidad, en Las Varillas, durante la gestión del entonces intendente Raúl Ramírez Capdevila. La obra se licitó en mayo de 1935 y luego de diez meses, fue inaugurada el 22 de marzo de 1936. 📷2016 🛒Todavía quedan ejemplares de mi fotolibro Vistas de la pampa salamónica. Pueden escribirme por privado o ver más información en las Historias destacadas 📚Longoni, René; Molteni, Juan Carlos (2014). Maestros de la Arquitectura Argentina: Francisco Salamone. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Arte Gráfico Editorial Argentino.
14 notes · View notes