#boricuas triunfando
Explore tagged Tumblr posts
Text
Bad Bunny presentando su nuevo album en víspera de Reyes DeBÍ TiRAR MáS FOToS
#puerto rico#bad bunny#DeBÍ TiRAR MáS FOToS#artistas de puerto rico#puertorriqueños#puerto ricans#boricuas#esto es puerto rico#boricuasporelmundo#todo lo bueno de puerto rico#viva puerto rico#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#puertorriqueñas#new music#yo soy boricua pa que tu lo sepas#despierta boricua#artistas boricuas#boricuas triunfando#boricuas be like#5 de enero 2025#vispera de Reyes#boricuas en new york#jóvenes puertorriqueños#puerto rican music#music
30 notes
·
View notes
Text
Del punk a la salsa macabra de Puerto Rico: Orquesta El Macabeo
Por Javier Ibarra
A principios de 2016 los boricuas de la Orquesta El Macabeo vinieron a tocar por primera vez a la Ciudad de México. Brindaron dos conciertos: uno en el Cosa Nostra, de la colonia Doctores y otro en el Centro de Salud, ubicado en la Roma. En ambas veladas no han sido las únicas ocasiones donde me contagié por ver bailar salsa a mis amigos del movimiento actual de hardcore-chilango. Viviendo en esta urbe, es bastante común que los ritmos caribeños desde pequeño se injerten en uno. A lo que quiero llegar es demostrar que la Orquesta El Macabeo es una agrupación que deja ver a la salsa como un género musical igual o más contestatario y seductor como el mismo punk. Incluso el desenvolvimiento de ambos estilos, se dio en la misma ciudad (Nueva York), donde en el suburbio de Queens, a principios de los años 70 aparecieron los Ramones con su desfachatez, ese olor a pegamento y el grito de batalla “Blitzkrieg bop”. Mientras que por otro lado, en el Bronx, surgieron diversos intérpretes y músicos ligados a Fania, una disquera que aportaba en sus canciones, conciertos y bailes, un sentir de la población latina en los Estados Unidos.
La Orquesta El Macabeo representa perfectamente esa idiosincrasia con su combinación musical que se dio por sí sola, y no fue únicamente una moda para ellos. Sus integrantes de no haber descubierto el punk y sus subgéneros, no existiría un conjunto tan lleno de energía y que arrasa en los escenarios. También es pertinente mencionar a sus grupos de hardcore en los que algunos integrantes de La Orquesta El Macabeo se involucraron como Juventud Crasa, Tropiezo, Lopodrido. Esos proyectos se dieron a conocer en la escena musical de punk latinoamericano. No obstante, y lo que han logrado con su otro yo, con su salsa macabra, con su eterno espíritu de hazlo tú mismo es evocar a clásicas orquestas de La Isla del Encanto y de La Gran Manzana. Uno percibe eso en sus presentaciones, en la manera que ejecutan sus instrumentos, en cómo comienza a ir de un país a otro y llaman la atención gracias a su discografía que hasta el día de hoy cuenta con cuatro álbumes (Salsa macabra, El entierro, Lluvia con sol y La maldición del timbal), un EP donde hacen una versión salsera de “Eutanasia” (La Polla Records) y “En la Luna” (Eskorbuto), junto con otro material titulado Siete años macabros, que es una recopilación de sus trabajos.
El conjunto se formó en Trujillo Alto en 2008 y están por cumplir una década interpretando su ritmo de jibaros-punks. Por lo mismo hablé con José Ibáñez (bajista). Platicamos sobre cómo van las cosas en Puerto Rico después de que tocó tierra el huracán María, cómo se desenvuelven en el ambiente de la salsa viniendo del ámbito DIY, sus orígenes, su ciudad, una cabra que les dio más identidad, del legendario Ismael Rivera, entre otras cosas.
youtube
Casi al mismo tiempo, tanto en Puerto Rico como en México hubo desastres naturales; ustedes con huracanes y nosotros con terremotos. ¿Cómo se encuentra La Isla del Encanto actualmente?
José: Puerto Rico está en una recuperación lenta. El huracán María nos azotó con una fuerza inimaginable, destruyó toda la isla. Más de la mitad de la población sigue sin energía eléctrica y algunos hasta sin agua potable. Uno no se da cuenta de lo necesario que es la energía eléctrica hasta que vive algo así.
Se percibe muy caótico. ¿Ya cuánto tiempo llevan así?
Vamos a cumplir cien días. Pero hay gente que lleva sin luz desde dos semanas antes del huracán María, cuando recibimos una leve visita del huracán Irma.
¿La Orquesta El Macabeo de qué manera se ha visto afectada?
Desde que pasó el huracán [María] estuvimos todo el mundo incomunicado. Me parece que por dos semanas nadie sabía de nadie. Estuvo bien crítico. Pero eventualmente logré contactarme con los muchachos, y creo que un mes después fue que pudimos ensayar otra vez e hicimos un evento en un lugar de por acá que se llama El Local, uno de los pocos sitios donde nunca se fue la luz eléctrica. En El Local tocan grupos de punk y demás actividades alternativas. Ellos, al estar con luz, se convirtieron en un centro de acopio.
¿De qué forma lograron volver a ensayar?
Lo logramos gracias a un generador eléctrico que trasladamos al estudio. Nos organizamos y planeamos hacer el show en El Local. La idea fue recaudar alimentos. Ellos están abriendo todas las mañanas y haciendo comida gratis para todo aquel que quiera llegar ahí. Así hicimos el concierto de nuestros nueve años. La excusa era poder ayudar. Ya después de eso hemos podido encontrar diferentes estudios donde les ha ido llegando la luz y así reunirnos con mayor frecuencia. Muchos conciertos los tuvimos que cancelar o posponer. Pero aún siguen faltando cosas. Por ejemplo, algunos de la Orquesta El Macabeo y yo seguimos sin luz.
Entonces cumplieron nueve años en medio de una situación bastante complicada. Sin embargo, su música es alegría. ¿Cómo se vivió hacer su celebración durante esta tragedia?
El público nos recibió muy bien. Nosotros estábamos locos por tocar y encontrarnos con amigos. La gente estaba loca por poder salir y escuchar música, entretenerse, ayudar. Así que fue algo donde la gente agradeció mucho que hayamos hecho ese gesto, ese concierto gratuito para colaborar un poco dentro de todo el shock que aún teníamos con lo que había pasado. Y a pesar de que sí, nuestra música es alegría, nosotros siempre mantenemos temáticas en las letras que tengan mucho que decir. No necesariamente hablan de bailar y cantar y los muchachos del barrio; sino que intentamos ir un poco más allá. Siempre tratamos de llevar un mensaje. Y se mensaje, en cosas como esta, lo que organizamos del noveno aniversario, es como lo llevamos a la práctica.
Supongo que mucho tiene que ver el ambiente hardcore y punk del cual surgió la Orquesta El Macabeo. ¿Cómo fue que nació el proyecto?
Nos reunimos amigos de diferentes bandas y estilos musicales, todos de la escena subterránea de Puerto Rico. Queríamos tocar canciones clásicas de salsa vieja, de esas que tanto hemos escuchado toda la vida. Iniciamos por entretenimiento propio. No teníamos pensado tocar en vivo ni nada de eso. Pero hasta que comenzamos a componer, como autogestionados que somos, fue que tomó forma la Orquesta El Macabeo.
Seguramente las canciones que tocaban están ligadas a la salsa dura.
Por supuesto. Para aquel entonces tocábamos “Ojos chinos”, de El Gran Combo; “Aguanile”, de Héctor Lavoe; “Dime por qué”, de Ismael Rivera. Pero lo que sucedió fue que, para el segundo ensayo nos surgió la idea de nuestra canción “La culpa”. Entonces comenzamos a envolvernos más con lo original. Nos motivamos.
¿Recuerdas las fechas de esa época?
Fue en diciembre de 2008. Incluso en YouTube hay unos videos de nuestro primer show titulados como salsa punkroqueros, cuando ni teníamos nombre y tocamos cuatro canciones nada más.
Como mexicano podría decir que para ustedes tocar salsa se les dio natural.
Sí, exacto. Podría considerarse a la salsa como música autóctona o que en su momento sonaba muchísimo aquí. Por supuesto que hay melodías que a uno se le graban y crece con ellas. En Puerto Rico hasta el más heavy metal tiene su lado cocolo [salsero], como le decimos acá.
¿Trujillo Alto tiene alguna tradición salsera?
Trujillo Alto es un pueblo bastante cercano a San Juan. Hay mucho campo y montaña. Pero en cuanto a tradición salsera no hay. No es un pueblo como el viejo San Juan a donde la gente acostumbra ir, porque hay clubs donde se puede bailar. Trujillo Alto es más rural, pero es bien raro que hay muchos sitios de encuentro para la juventud. Lo que sí hay, y que podría seguir cierta tradición, son las barritas conocidas como chinchorro, las cuales están en todas las esquinas; ahí van los viejos y locos del barrio a beber. Ahí se escucha mucha salsa. También bachata o merengue, ya que viven bastantes dominicanos por acá.
Pero el reggaetón vino a cambiar el panorama musical por completo en Puerto Rico.
El reggaetón siempre ha estado. Lo recuerdo desde que estaba en octavo grado de la escuela; eran los años 90. Pero yo al reggeaton lo borró de mi memoria. Lo que sí se sabe es que estos cantantes urbanos han estado arrasando, triunfando increíblemente. Sí han apagado los demás estilos musicales de Puerto Rico. De aquí, Trujillo Alto, han salido infinidad de reguetoneros: Don Chezina, Cavalucci, Franco “El Gorila”, Residente [Calle 13].
Una de las cosas que más me ha llamado la atención fue que los definieron como salsa macabra. ¿Qué es?
La historia tiene que ver con el primer disco que lanzamos. Un amigo de Tenerife, España que intentó llevarnos a tocar allá, nos pidió unas fotos para hacer la promoción. Decidimos reunirnos en el estudio para hacernos las tomas, ya que estábamos súper emocionados. Ni siquiera había salido el primer disco. Y uno de los integrantes, Santiago Rivera [coros y maracas] estuvo vacilando que traería una cabra para que saliera con nosotros. Lo tomamos como algo que no iba a suceder, pero resultó que el día de las fotos sí llegó con la cabra amarrada arriba de una pick-up. La cabra terminó siendo la portada del disco [arriba de unas congas, sin photoshop]. Y entre nosotros salió que debía llamarse Salsa macabra. Le da ese toque oscuro, a pesar de que ya estaba la cabra y podía ser un poco simbólico de cosas de sacrificio. Después seguimos con eso hasta que lanzamos el otro disco, El entierro, que se llamó así porque la cabra murió. Lo que hicimos fue ir a la zona donde la enterraron y sacamos las fotos ahí. De hecho, desenterramos los huesos que había de la cabra.
Tomando en cuenta que son muchos integrantes, ¿qué tan complicado o diferente es mantenerse de manera independiente siendo una orquesta de salsa?
Actualmente somos once. Sí es difícil ir cuesta arriba. Para todo lo que hay que hacer tienes que contar con todas esas personas. Por lo mismo tratamos de que siempre seamos los mismos. Esto le crea una identidad y nos empezamos a entender más entre nosotros a la hora de tocar, llegando a un nivel de entendimiento casi telepático. Sin embargo, creo que tener un proyecto independiente, en cualquier ámbito es difícil pero no imposible. Y en la forma en que nosotros lo hacemos, todo el mundo lo entiende y aporta. Lo que casi siempre se complica es para viajar. No es fácil mover a once personas de un país a otro, de ciudad en ciudad, alojarlos. Todo lleva un proceso. Queremos ir con todos los músicos y terminan diciéndonos promotores y organizadores: “vengan los más importantes y los demás se quedan”. A lo que siempre aclaramos que todos los que integran la Orquesta El Macabeo son importantes.
Sin embargo, sí han podido viajar a Francia, Estados Unidos, México. ¿Hay una diferencia de ir a lugares desconocidos interpretando salsa?
No existe ninguna diferencia. Lo único que cambia son los medios para poder lograr el viaje. Todo lo que se lleva a cabo con la Orquesta El Macabeo lo hemos podido lograr gracias a las enseñanzas que nos dio el punk.
Y en cuanto a emociones y satisfacción, suena genial ir al otro lado del mundo con tus amigos a tocar salsa, en lugares donde tal vez el ritmo no es tan popular, más cuando lo interpretan unos jibaros-punks.
Sí, es genial. Es muy gratificante. Al nivel de que uno podría estar dos años planificando un viaje que dura una semana. Imagínate, todo ese tiempo y trabajo sólo para tener un breve momento de gozo. Al final es algo muy grato, un recuerdo que dura toda la vida.
Ustedes como roqueros con guille [creídos] de salseros, ¿Qué opiniones han tenido de los más puristas de la escena salsera en Puerto Rico?
Muchos nos masacran. Otros nos aplauden. Pero nosotros estamos bien seguros de lo que hemos venido haciendo. Podemos entender que hay mentes cortas que no lo entiendan. Igual respetamos todas las opiniones.
¿Qué aporta la Orquesta El Macabeo al legado de la salsa puertorriqueña?
Con nosotros una nueva puerta se abre, la cual puede llevar a la salsa al próximo paso, fuera de la nostalgia de los temas y artistas eternos. Creo que estamos dando un paso hacia delante con el género.
Es muy cierto. Ustedes se están atreviendo a crear sus canciones, vender su propia mercancía, decidir a dónde sí saldrán a tocar. Están reflejando un Puerto Rico actual.
Sí. Somos un grupo de punk, pero tocamos salsa.
Están haciendo lo que quieren con la salsa.
Así es. Vamos de frente y cada vez creando más temas, más cosas.
Pero la transición que hubo de los escenarios punk a los salseros que, digamos, son más masivos, ¿cómo lo fueron enfrentando?
Fuimos igual: sin vergüenza y sin pelos en la lengua.
Entre sus influencias destacan la Orquesta Zodiac, Richie Ray, Bobby Cruz. ¿Qué otros cantantes y orquestas podría decirse influyeron en ustedes?
Raphy Leavitt y Su Orquesta La Selecta vaya que nos marcó. Algunas veces tocamos “Mi barrio”, “Voces del África”, “Villa de condenados”, “Destino humano”, “Jibaro soy”, “Cariño y dulzura”. Igualmente Rafael Cortijo. Héctor Lavoe también. Sabemos que sus canciones son buenísimas.
También mencionan entre sus influencias a Ismael Rivera. ¿Qué representa para ustedes? Lo pregunto porque tengo entendido que en Puerto Rico es un artista muy querido, quizá el más importante de todos.
Ismael Rivera, junto con otros artistas, creó el sonido llamado clave. Ismael Rivera, en vida y muerte es glorioso, es grande. Todo el mundo lo venera. Nos llamaba mucho la atención sobre lo que él cantaba, además de su sonido. Interpretaba temas del pueblo. Siempre tenía algo que decir sobre lo que estaba pasando. Él fue de los precursores, creando lo que ahora nosotros intentamos tocar. Era un artista y una persona humilde. Se identificaba con el barrio y se preocupaban. Eso es lo que nos encanta. Es lo que queremos representar a nuestro estilo, en nuestra época.
Incluso la historia del llamado “Sonero Mayor” es interesante: estuvo en la cárcel, parece que formó parte del Ejercito de los Estados Unidos, vivió la pobreza y, por supuesto, gozó la gloria gracias a su estilo y voz.
Sí, y no sólo Ismael Rivera. Muchos de estos músicos tenían historias con la cárcel, la droga; como cualquier ser humano que comienza a trabajar de noche y eso. No justifico que trabajar de noche o ser músico te lleve a eso. Pero sí, el Sonero Mayor tenía una historia como la de cualquier otro ser humano. Eso demuestra que no eran de piedra, sino que era un ser con sus debilidades, limitaciones, frustraciones; a parte de su éxito.
Por último, ¿qué viene para los diez años? ¿Qué planes tienen?
Queremos hacer varios viajes pendientes para conmemorar el décimo aniversario. Por ahora vamos el 14 de enero a Orlando Florida, a tocar en la fiesta de San Sebastián, la más grande de la isla; sólo que ahora hay tanto puertorriqueño en ese lugar que comenzaron a hacerlo allá. Para abril visitaremos de nueva cuenta México. Además estamos re-editando y re-masterizando, en LP, Salsa macabra, junto al sello Peace & Rhythm, de Massachusets. También comenzaremos a grabar nuestro quinto disco y habrá un evento grande para conmemorar.
youtube
*LA VERSIÓN CORTA DE LA ENTREVISTA SE PUBLICÓ EN PLAYBOY MÉXICO.
10 notes
·
View notes
Photo
Look what I got in the mail! I'm SO excited because the artist @alexisjoannajewelry herself chose this nameplate just for me. How did she know I'm a guerrera?! The necklaces hang proudly and perfectly on my neck so I can wear them together or individually. I feel pretty, empowered, and poderosa! It's amazing how jewelry can make you feel, especially when it's connected to your culture. Shop link in bio 🔥 #alexisjoanna #alexisjoannajewelry #jewelry #jotd #jewelryoftheday #nameplate #nameplatenecklace #selfie #boricua #femme #redlips #rubywoo #mac #latina #latinaladies #latinabusiness #shoplatinxbiz #happyhappyjoyjoy #guerrera #poderosa #triunfando #canttellmenothing #empoweredwomenempowerwomen #ad #pr
#latinaladies#selfie#jotd#nameplatenecklace#jewelryoftheday#redlips#poderosa#rubywoo#guerrera#jewelry#nameplate#alexisjoannajewelry#empoweredwomenempowerwomen#shoplatinxbiz#boricua#canttellmenothing#ad#happyhappyjoyjoy#pr#triunfando#alexisjoanna#latinabusiness#mac#femme#latina
0 notes
Text
La trulla de Bad Bunny en La casa histórica de la música en Cayey por el lanzamiento de su disco DeBÍ TiRAR MáS FOToS
#puerto rico#bad bunny#puertorriqueños#todo lo bueno de puerto rico#boricuas#esto es puerto rico#boricuasporelmundo#viva puerto rico#puertorriqueñas#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#puerto ricans#dtmf#DeBÍ TiRAR MáS FOToS#boricuas triunfando#Cayey Puerto Rico#Cayey#jóvenes puertorriqueños#jóvenes boricuas#artistas de puerto rico#artistas boricuas#la navidad en puerto rico#lo mejor de puerto rico#los puertorriqueños#yo soy boricua pa que tu lo sepas#los reyes magos
13 notes
·
View notes
Text
#puerto rico#todo lo bueno de puerto rico#puertorriqueños#boricuas#esto es puerto rico#viva puerto rico#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#puertorriqueñas#boricuasporelmundo#puerto ricans#yo soy boricua pa que tu lo sepas#los puertorriqueños#boricuas en new york#boricuas be like#boricuas en florida#boricuas triunfando#lo bueno de puerto rico#esto es pr#mi amor es Puerto Rico
6 notes
·
View notes
Text
Nos dice Charlie Aponte…
(Si usted no sabe quién es Charlie Aponte, sígalo de largo)
#puerto rico#Charlie Aponte#bad bunny#todo lo bueno de puerto rico#puerto ricans#puertorriqueños#esto es puerto rico#boricuas#viva puerto rico#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#boricuasporelmundo#artistas de puerto rico#artistas puertorriqueños#artistas boricuas#la salsa#lo mejor de puerto rico#yo soy boricua pa que tu lo sepas#los puertorriqueños#boricuas triunfando#boricuas be like
3 notes
·
View notes
Text
youtube
CHUWI: LA REVELACIÓN DE PUERTO RICO - Radio Bizarro
#puerto rico#chuwi#todo lo bueno de puerto rico#puertorriqueños#esto es puerto rico#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#viva puerto rico#boricuasporelmundo#boricuas#bad bunny#puertorriqueñas#music#puerto ricans#artistas de puerto rico#artistas boricuas#artistas puertorriqueños#lo mejor de puerto rico#yo soy boricua pa que tu lo sepas#los puertorriqueños#boricuas triunfando#boricuas be like#Youtube
2 notes
·
View notes
Text
youtube
Daniel Diaz y Jafet Murguia en una gran descarga musical
Este tema representa una de las emociones más intensas de un percusionista, en estos estilos de música, al saber que habrá Descarga.
Queremos dedicársela a dos figuras que hemos perdido recientemente y no tenemos mejor forma de honrarles: Johnny “Dandy” Rodríguez, fundador de la agrupación Típica 73 y compositor de este tema, bajo el sello de Fania; y Toñito Vázquez (El trombón de PR), a quien recordamos en unas descargas de percusionistas, hace años, tocando este mismo tema. Y que mejor que tener en este video a su hermano Víctor Vázquez.
Hasta el cielo llegue esta Descarga por estos dos maestros: Dandy y Toñito.
Grabado en San Juan, PR Local - El Pomarosa
Daniel Diaz - Voz y Congas Jafet Murguia - Voz y Congas Christian Nieves - Cuatro Luis "Osito" Figueroa - Trompeta Jerry Medina - Flugelhorn Darnell Febres - Trombon Victor Vazquez - Trombon Alexander Lopez - Bajo y Voz Manuel Collazo - Coros Abraham Sanchez - Timbal
#puerto rico#puertorriqueños#todo lo bueno de puerto rico#boricuas#esto es puerto rico#puerto ricans#boricuasporelmundo#viva puerto rico#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#Daniel Diaz#Jafet Murguia#Christian Nieves#Luis Figueroa#Jerry Medina#Darnell Febres#Victor Vazquez#Alexander Lopez#Manuel Collazo#Abraham Sanchez#boricuas triunfando#artistas boricuas#boricuas be like#cosas buenas de puerto rico#orgullo boricua#boricuas en new york#boricuas en florida#yo soy boricua pa que tu lo sepas#noticias buenas de puerto rico#puertorrican#puerto rican
2 notes
·
View notes
Text
youtube
La revolución energética desde las comunidades de Puerto Rico
Casa Pueblo es uno de los lugares mas inspiradores en Puerto Rico.
#puerto rico#todo lo bueno de puerto rico#puerto ricans#viva puerto rico#boricuasporelmundo#esto es puerto rico#puertorriqueños#puertorriqueñas#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#boricuas#Casa Pueblo#La revolución energética desde las comunidades de Puerto Rico#lo mejor de puerto rico#lo bueno de puerto rico#jovenes puertorriqueñas#jovenes puertorriqueños#puertorico#energia positiva#energia solar#los puertorriqueños#boricuas triunfando#boricuas be like#Youtube
1 note
·
View note
Text
youtube
La joven Boricua que se enamoró de trabajar la tierra
Stephanie Rodríguez me cuenta su historia de cómo pasó de querer ser ingeniera a enamorarse de la agricultura. Ella cree que sí hay jóvenes como ella que quieren trabajar la tierra en Puerto Rico y alcanzar la soberanía alimentaria, lo que falta es el apoyo.
#puerto rico#todo lo bueno de puerto rico#puerto ricans#esto es puerto rico#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#viva puerto rico#boricuas#puertorriqueños#boricuasporelmundo#puertorriqueñas#Stephanie Rodríguez#jóvenes puertorriqueñas#jóvenes boricuas#mujeres puertorriqueñas#joven boricua#la agricultura en puerto rico#la alimentación en Puerto Rico#boricuas triunfando#boricuas be like#bianca graulau#tu salud#para los puertorriqueños#los puertorriqueños#Youtube
1 note
·
View note
Text
youtube
CHUWI, rompiendo esquemas con su música y sabor tropical
Nos sentimos honrados y emocionados de tener esta entrevista exclusiva con la banda CHUWI quienes han impactado al público de Puerto Rico con su música, sabor y contenido. En su emergente carrera musical han tenido la oportunidad de ganarse el corazón no solo de su creciente audiencia sino que tambien de artistas tras su performance con Tranquilo Quieto que definitivamente marcó un gran paso en sus carreras.
Aquí conocerán mas a fondo a los integrands de esta banda familiar, sus comienzos, visión y más. Dénle Play que sin duda alguna esta conversación estuvo verdaderamente On Point.
#chuwi#bad bunny#todo lo bueno de puerto rico#puerto rico#puertorriqueños#puerto ricans#esto es puerto rico#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#puertorriqueñas#viva puerto rico#boricuasporelmundo#dtmf#new music#debi tirar mas fotos#boricuas#CHUWI Puerto Rico#artistas de puerto rico#artistas boricuas#Ile On Point IOP#boricuas por el mundo#boricuas triunfando#boricuas be like#yo soy boricua pa que tu lo sepas#los puertorriqueños#lo mejor de puerto rico#boricuas en florida#music bands#Youtube
0 notes
Text
Se parte del cambio para un futuro sostenible en Puerto Rico
Únete al movimiento del Proyecto El Josco Bravo @eljoscobravo a la sección de Toa Baja. Esta sección va orientada a huertos urbanos. Es la sección perfecta para aquellos que tengan o estén en miras a formar un proyecto comunitario en un escenario urbano. ¡Vamos a sembrar el cambio!
#puerto rico#todo lo bueno de puerto rico#puertorriqueños#esto es puerto rico#boricuasporelmundo#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#puertorriqueñas#viva puerto rico#puerto ricans#boricuas#Huertos Urbanos#Toa Baja#Puerto Rico Sostenible#Agricultura Urbana#huerto comunitario#huerto escolar#huerto urbano#Proyecto El Josco Bravo#jóvenes boricuas#jóvenes puertorriqueños#jóvenes puertorriqueñas#boricuas por el mundo#boricuas triunfando#la agricultura en puerto rico#agricultura#lo bueno de puerto rico
0 notes
Text
El joven puertorriqueño Danny Mejia se convirtió en es MISTER MUNDO 2024
A continuación, el video que nuestra talentosa Ana Isabelle subió, en el que graba el momento en el que el joven Danny Mejia es nombrado Mister Mundo 2024. El video fue muy emocionante y hermoso ver el gran apoyo de Ana Isabelle para este joven puertorriqueño que nos fue a representar a nivel mundial.
De acuerdo con lo expuesto por Ana Isabelle en el video, es imperativo destacar y compartir las buenas noticias de nuestro Puerto Rico y de aquellos que nos representan en cada rincón del planeta.
Ana Isabelle @anaisabellesite
#puerto rico#Danny Mejia#Ana Isabelle#Mister Mundo 2024#todo lo bueno de puerto rico#puerto ricans#puertorriqueños#boricuasporelmundo#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#viva puerto rico#boricuas#esto es puerto rico#puertorriqueñas#jóvenes puertorriqueños#jóvenes boricuas#noticias de puerto rico#noticias buenas de puerto rico#boricuas triunfando#artistas boricuas#boricuas en florida#boricuas be like#joven boricua#orgullo boricua#yo soy boricua pa que tu lo sepas#lo mejor de puerto rico#los puertorriqueños
1 note
·
View note
Text
Estudiantes brillan en Copa Nacional Enactus
Los jóvenes de Columbia Central University quedaron entre los cinco finalistas con su proyecto Community Sun.
El equipo del proyecto Community Sun de Columbia Central University logró colocarse entre los cinco finalistas de la Copa Nacional ENACTUS. Además, el equipo ganó segundo lugar en la competencia AIG y premio a la Universidad Destacada en la Copa ENACTUS, compitiendo contra 11 equipos de universitarios en Puerto Rico.
Al ser finalista, el equipo Community Sun de Columbia Central University se enfrentará a otros cuatro equipos del 11 al 15 de agosto para seleccionar el ganador de la Copa Nacional ENACTUS.
El ganador representará a Puerto Rico en la competencia internacional.
La Copa ENACTUS es una competencia de presentaciones de proyectos de empresarismo social para estudiantes universitarios, organizado por ENACTUS, una ONG con sede en Springfield, Missouri, EEUU.
Los estudiantes que conforman el equipo del proyecto Community Sun de Columbia Central University son: Michael Correa, Sofía Viera, Nahiely Cotto y Janeydimar Cotto. La Dra. Sheila Dávila Rodríguez fue mentora del proyecto, aportando su experiencia y habilidades y brindando motivación y dirección a los estudiantes.
“Felicitamos a los estudiantes ganadores y al grupo que los apoyó, personas que día a día hacen la diferencia y sobre todo son entes de cambio en la sociedad, siendo ejemplo de compromiso y responsabilidad. Gracias a ellos, nuestra Universidad se marca un camino de éxitos. Les deseamos mucho éxito en la próxima etapa de la competencia, donde estamos seguros de que representarán dignamente a nuestra institución. Enactus Puerto Rico es base fundamental para fomentar en nuestros estudiantes la labor social y el liderazgo, cualidades que hacen la diferencia en su vida universitaria”, indicó José A. Córdova, presidente y CEO de Columbia Central University.
Fuente: NotiCel
#puerto rico#todo lo bueno de puerto rico#puertorriqueños#esto es puerto rico#boricuasporelmundo#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#boricuas#puerto ricans#puertorriqueñas#viva puerto rico#Copa Nacional Enactus#Columbia Central University#noticias buenas de puerto rico#noticias de puerto rico#Michael Correa#Sofía Viera#Nahiely Cotto#Janeydimar Cotto#cosas buenas de puerto rico#lo mejor de puerto rico#yo soy boricua pa que tu lo sepas#los puertorriqueños#boricuas triunfando#boricuas be like
0 notes
Text
Un llamado a votar con sentimiento y amor por Puerto Rico
En este nuevo episodio de Punto Aparte de Platea, conversamos con Mariana Torres y Aliana Bigio sobre la importancia de aumentar la participación ciudadana el día de las elecciones, el 5 de noviembre.
Desde las plataformas Somos Más y Con.sentimientospr, respectivamente, buscan promover un cambio contundente a través de las urnas mediante la educación electoral.
Ambas líderes también comparten sus experiencias y desafíos en la lucha por un cambio social y político y destacan cómo estas iniciativas están movilizando a la juventud y a la población en general, y cómo buscan transformar el país a través de la acción colectiva y el amor por Puerto Rico.
youtube
Tanto Somos Más como Consentimiento han impulsado campañas para que los puertorriqueños salgan a votar. ¿Qué diferencias han visto en esta ola comparada con elecciones anteriores?
Aliana: Después de la aprobación del Código Electoral en 2020, el proceso de inscripción ha sido atropellado, con el cierre de más de 80 juntas de inscripción permanente y la compra de una plataforma costosa que no ha funcionado bien. Esto ha creado problemas de acceso y ha desmotivado a muchos votantes.
Mariana: Nosotros como organización, hicimos una investigación y vimos una disminución alarmante en la participación electoral. La pandemia y otros contextos históricos han creado un sentimiento de frustración en la población. La gente está cansada y siente que el país no da para más, lo que ha incentivado a muchos a salir a votar para buscar un cambio.
¿Cómo llevamos ese sentimiento a la acción para que el 5 de noviembre la gente salga a votar?
Mariana: Hay que atacar el afán político y educar a las personas sobre cómo utilizar el registro electrónico y tomar decisiones informadas. Es importante reflexionar sobre las consecuencias de no participar y movilizarse a pesar del cansancio. Tenemos un momento contundente para defender la democracia en nuestro país y tenemos que utilizar ese espacio.
Aliana: Validar la apatía y frustración de la gente es crucial. Necesitamos personas que trabajen por el bienestar del país desde el Estado y también quienes protesten y gestionen proyectos comunitarios. Las conversaciones públicas se han enriquecido y los candidatos ahora se están viendo forzados a hablar de política pública, lo cual es un avance significativo.
¿Cómo ven el voto joven en esta elección?
Mariana: La Comisión Estatal de Elecciones ha hecho un trabajo pésimo en llegar a las universidades y escuelas. Sin embargo, la juventud está clara de que hay que transformar el país. Aunque hay apatía, muchos jóvenes están motivados a votar y las redes sociales han jugado un papel importante en esto.
Aliana: También hay un grupo de personas mayores que saben del Puerto Rico próspero que se sienten defraudadas y están dispuestas a cambiar su voto para enviar un mensaje. Y ese voto que no es joven va a sorprender al bipartidismo que está bastante institucionalizado. El voto es decirle a una institución “te doy mi confianza para representarme” y esa confianza se puede retirar.
En esta elección, particularmente, creo que hay que hacer un llamado más allá de la juventud, para que también tomen la decisión de enviar un mensaje a quienes los defraudaron, ya sea PNP, PPD o como quieran identificarse.
¿Qué oportunidades y cambios ven en Puerto Rico a futuro?
Aliana: El amor por Puerto Rico y la esperanza de un futuro mejor nos mueve. Creo que debemos cambiar nuestra mentalidad y pensar que las cosas pueden mejorar. A mí me mueve la esperanza y el amor por Puerto Rico. Recibo mensajes de personas que desean regresar y contribuir al país. Mi sueño es que mi familia pueda quedarse aquí y que construyamos un país del que podamos sentirnos orgullosos, no solo por nuestra cultura, sino también por tener políticas públicas que nos pongan en el mapa. Lo que falta es que la gente haga ese click con la política.
Mariana: Hay que imaginar maneras de vivir distintas y reconocer que nos merecemos mucho más. Yo creo que sí tenemos ese afán hacia las instituciones políticas, pero hay mucha gente que le está dando su corazón y su vida a este país y que lo quiere ver bien. Dentro de eso, hay que resaltarlo mucho. La comunidad y el amor por el país son fundamentales para seguir adelante.
¿Cómo navegamos la polarización para tener conversaciones productivas?
Mariana: Reconociendo que hay problemas vitales que debemos atacar juntos, independientemente de nuestras diferencias ideológicas. Es importante tener una mente abierta y enfocarnos en el bienestar colectivo.
Aliana: Validar los miedos y preocupaciones de las personas con respeto y empatía. Es crucial entender sus motivaciones y ofrecer nuevas opciones sin burlarse de sus creencias.
¿Qué consejos darían a alguien que quiere involucrarse en el proceso electoral?
Mariana: Educarse sobre los candidatos y salir a votar el 5 de noviembre. Es un día arduo, pero necesario para el futuro del país.
Aliana: Hablar con las personas a tu alrededor y sostener conversaciones empáticas. Es importante proteger la integridad del proceso electoral y movilizarse para defender la democracia.
Nota: Este contenido fue editado con la asistencia de inteligencia artificial.
Las opiniones y comentarios expresados en este podcast son exclusivamente responsabilidad de los invitados y participantes. No representan necesariamente la postura oficial del medio, sus empleados, patrocinadores o socios comerciales.
Fuente: PlateaPR
#Mariana Torres#Aliana Bigio#puerto rico#boricuas#todo lo bueno de puerto rico#boricuasporelmundo#viva puerto rico#puertorriqueñas#mujeres puertorriqueñas#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#puerto ricans#boricuas triunfando#jovenes puertorriqueños#puertorrican#jovenes puertorriqueñas#Somos Más#esto es puerto rico#lo mejor de puerto rico#yo soy boricua pa que tu lo sepas#lo bueno de puerto rico#elecciones en puerto rico 2024#Youtube
0 notes
Text
youtube
CAMINANTE, CERDO (BBQ Puerto Rico)
Pitmaster Lucca acelera y va en búsqueda de íconos culinarios de nuestra isla especializados en el cerdo como lo es El Rancho de Apa, Las Cabañas de Doña Juana y Alcor Foods. Participación especial por la chef Giovanna Huyke. Creado y dirigido por Rafael N. Ruiz Mederos Productores ejecutivos: Rafael N. Ruiz Mederos y José Lucca.
#puerto rico#puertorriqueños#todo lo bueno de puerto rico#puerto ricans#boricuas#esto es puerto rico#boricuasporelmundo#viva puerto rico#yo soy boricua pa'que tu lo sepas#caminante#El Rancho de Apa#Conoce La Gastronomía De Puerto Rico#La Gastronomía de Puerto Rico#Giovanna Huyke#Pitmaster Lucca#comida puertorriqueña#gastronomia#comida#comida de puerto rico#boricuas be like#boricuas triunfando#Las Cabañas de Doña Juana#Youtube
0 notes