#jóvenes puertorriqueñas
Explore tagged Tumblr posts
lobuenodepuertorico · 1 month ago
Text
Hago alarde de mi trasfondo porque me enorgullece de dónde vengo y a dónde me ha traído.
Si llegas hasta el final, ¡gracias! Si quieres ayudarme a difundir mi arte, con un share basta.
Si tienes Instagram sígue a Rayze Michelle
8 notes · View notes
corrupcionenpr · 2 months ago
Text
Este es el sentir de muchos jóvenes puertorriqueños
0 notes
girosnegros · 1 year ago
Text
No Más Por Debajo: Las Aventuras Subterráneas De Dondi White
Tumblr media
En los 70, en la ciudad de Nueva York, jóvenes talentosos, pero sin dinero, convirtieron los vagones del metro en lienzos rodantes. En una época al borde de la bancarrota, sus pintas le dieron un poco de humor, toques de color y comentarios sociales mientras estos entraban o salían de las estaciones y se desplazaban a través de calles sucias, edificios abandonados, incenerados y reducidos a escombros de una ciudad en decadencia.
Políticos, críticos y prensa lo llamaron vandalismo, pero Dondi White lo llamó arte.
Donald White mejor conocido como DONDI, fue un chico elegante y tímido que desde lo remoto mandaba sus piezas de graffiti como postales urbanas. De día trabajaba en sus diseños y por la noche los pintaba sobre túneles y trenes del metro.
En las calles se volvió una leyenda e implantó estándares altos para el graffiti. Fue uno de los primeros artistas que literalmente emergieron del underground alcanzando el éxito pintando. Al día de hoy sus bocetos y lienzos cuestan $100,000 dólares o más. Sin embargo, pese a la fama siguió pintando trenes por la madrugada.
Falleció un 2 de octubre del 1998 a los 37 años por complicaciones de SIDA aunque su reputación como "Maestro del estilo" continúa vigente.
Donald Josph White nació el 7 abril de 1961 en Manhattan, hijo de una familia de clase obrera y el menor cinco hermanos, solía pasar sus días de juventud asistiendo a una escuela parroquial, montando su bicicleta, criando palomas en la azotea de su casa y dibujando.
DONDI (apodado así por una popular historieta sobre un huérfano adoptado por un soldado americano durante la 1era guerra mundial) conoció el graffiti por los tags mientras exploraba más allá de su cuadra, en su escuela, en los territorios neutrales para las pandillas. «No podías ir a Miller Park por los Tomahawks, que eran una pandilla negra, luego estaban los Crazy Homicides, una pandilla puertorriqueña que estaba en Pitkin Avenue cerca de la 302. Tenían esa área. Y al otro lado de Atlantic Avenue estaban los Headers, que eran irlandeses». Contó en una entrevista.
Tumblr media
A mediados de los 70 se afilió a los TOP (The Odd Partners), una de las primeras crews que se metieron a pintar el metro y al poco tiempo sus piezas viajaron desde el sureste de Brooklyn hasta el extremo norte del Bronx. Su estilo pronto comenzó a ganar admiradores incluso fuera de los cinco distritos. Se le reconocía por su paleta suave de colores y tonos, su agilidad y habilidad para representar su visión.
Entre 1978 y 1980 sus pintas más memorables fueron su serie Children of the grave (como la canción de Black Sabbath). Se trababan de "carros completos" (whole-cars) con su nombre estampado y flanqueado por dibujos, salpicados de florituras estilísticas. John Matos, un ex graffitero antes coincido como Crash, reconoció a Dondi como conciso y claro, simple, pero calculador. "Sus pintas parecen sencillas, pero no lo son. Trazaba, retrocedía, luego miraba fijamente como si estuviera haciendo cuentas".
Sin embargo, no importaba qué tanto entusiasmo generaran sus piezas—como todo graffiti— sus obras fueron efímeras. Otra cosa más que bocetos y fotografías sólo quedan como testamento.
La imagen más iconica de Dondi (en medio de dos vagones y a horcajadas) la tomó Martha Copper. "Captura la intensidad de pintar ilegalmente, una aventura urbana" dijo la fotoperiodista del New York Times quien junto a Henry Chalfant documentó las pintas clandestinas en el 84. Esta se usó en la tapa de la reedición conmemorativa de "Subway Art", libro fundamental en la historia del graffiti.
Eric Felisbert, autor de The Graffiti New York, recuerda a Dondi como un maestro paciente que se tomaba el tiempo para aconsejar a los más jóvenes. "No sólo era alguien que dominaba las letras, sino que se se volvió conocido por enseñarle a otros".
Además de guía también fue un líder, se vestía y actuaba como uno. "Era elegante, bien parecido, sabía a dónde ir y qué hacer para llegar" dijo Patti Astor, la multipremiada estilista que le dio su primera galería junto a Keith Haring y Jean Michael Basquiat en un venue del East Village. Dondi tomó la escena de las galerías con espectáculos fuera de Nueva York y presentaciones en el extranjero. Contribuyó al arte del hip hop durante su época más prominente. En los 80 se convirtió en una estrella internacional en el mundo del arte, saliendo de gira a pintar en vivo con el crew de Wild Style a Japón, Europa y Hong Kong mientras el Rock Steady hacía lo suyo.
Tumblr media
Tras su muerte el arte callejero se volvió un lugar común y manso, atractivo para muralistas cohibidos que no salen a pintar las calles, mucho menos un patio de trenes. Con los años las políticas anti vandalismo se han endurecido y hoy en día ya no se ve más graffiti en el metro, la publicidad lo ha sustituido.
Dondi alcanzó cierta inmortalidad como maestro de un arte efímero. Tenía la capacidad de ver espacios donde otros no podían, secciones, líneas, trazos, constancia y fluidez como un Leonardo DaVinci, pero con latas de aerosol. Ascendió de la nada y llegó a las galerías a tiempo antes de que el graffiti se desvaneciera de ese circuito. Después se retiró a pintar cuadros y a hacer exhibiciones por el mundo.
En 2001 su hermano Michel White, Andrew Witten, y su amigo incondicional Zephyr, publicaron el art book "Dondi White Master General" en su honor, una ventana a la vida y obra del artista.
“Siempre fui yo, haciendo lo que me fuera cómodo, transmitiendo el mensaje de que no era necesario que me enseñaran a ser creativo para hacer algo bueno. Lo que digo es que estoy aquí y quiero que me escuchen, vengo de la calle y siento que mi trabajo es importante, quiero que la gente lo vea, quiero influir en los demás”. Dondi White
Tumblr media
Sandra Fabara, Lady Pink, protagonista del clásico de culto Wild Style, lo comparó con Jimmy Hendrix, "desearías tener el estilo de Dondi, pero es como desear tocar la guitarra como Hendrix, nadie más puede".
4 notes · View notes
chilefuerte · 1 year ago
Text
Los Atletas Que Crearon Un Camino Hacia la Inclusión
Demostramos en el último blog cómo había una falta de la inclusión más en el las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) en los Estados Unidos para los jugadores latinoamericanos que en las ligas de Latinoamérica. Algunas personas no se permitían jugar y otras tenían que ir a otras ligas. Sin embargo, el deporte del béisbol no quedaría una barrera por mucho tiempo. 
Tumblr media
Todo comienza con Jackie Robinson, quien rompió la barrera del color del béisbol en 1947. Robinson jugó para diez años y inmediatamente ganó un premio al final del primer año. El suceso de Jackie Robinson, un jugador negro, permitió que más jugadores latinoamericanos participarán en la liga. Uno de los ejemplos más famosos es Minnie Miñoso, quien dejó su país, Cuba, para jugar en las Ligas Negras en 1946. Miñoso rompió la barrera del color de los White Sox de Chicago en 1951 y se convirtió el primero cubano negro en el MLB. La inclusión en el béisbol en los Estados Unidos comenzaba aumentar. Los aficionados también se convirtieron más inclusivos con los jugadores latinoamericanos porque Miñoso fue el jugador más emocionante que tuvo el equipo en muchos años.
Tumblr media
Carlos Paula también rompió la barrera de un equipo del MLB y fue cubano. Pero Paula no estaba tan incluida como Miñoso. Como tenemos visto, los medioambientes inclusivos tienen la diversidad y crean un sentimiento de pertenencia entre jugadores y aficionados. Al comienzo de la carrera de Paula como un Senator de Washington, no había un medioambiente inclusivo porque él fue evitado por los periódicos y cuando los hablaron sobre el jugador, dijeron que Paula fue a menudo un mal jugador que no ayudó el equipo. ¡Pero Paula fue la segunda mejor jugador del equipo! Paula pensó que la forma en que lo trataron las noticias fue porque de a su raza. Este no es un caso único. 
Tumblr media
Roberto Clemente, quien se convertiría en el primero latinoamericano en el Hall de la Fama del MLB, fue de Puerto Rico. Clemente también fue irrespetado por los periódicos. Porque Clemente fue uno de los primeros jugadores latinoamericanos en el béisbol de los Estados Unidos (en la década de 1950), los periódicos le faltaron el respeto a su herencia de Puerto Rico. Lo llamaban "Bob" o "Bobby" y a menudo mencionaban su inglés deficiente. Lo parecían llamar "Bob" para hacerlo más blanco y sacarle su herencia puertorriqueña. Clemente estaba muy molesto con la discriminación que enfrentaba por parte de los aficionados y de los medios. Sin embargo, su generosidad afuera del campo de béisbol ayudó para la gente aceptarlo y para el mundo aceptar futuros jugadores latinoamericanos. Clemente creó sus propios medioambientes para que los niños puertorriqueños aprendieran a ser un buen ciudadano y un excelente jugador de béisbol. El enfoque de Clemente en enseñar a los jóvenes sobre el béisbol y cómo ser una buena y inclusiva persona fue muy importante para el futuro del béisbol. Él y los otros primeros jugadores latinoamericanos en el MLB claramente crearon un ambiente más inclusivo para los futuros jugadores. A final de la década de 1950, la MLB tenía experiencia con jugadores latinoamericanos y negros y fue más inclusiva que nunca.
Tumblr media
Para concluir, podemos ver cómo tomó mucho tiempo para que el béisbol fuera más inclusivo con los latinoamericanos y la valentía que algunos jugadores latinoamericanos tenían para luchar contra la discriminación y la barrera en el deporte. El deporte todavía no era el más inclusivo y muchos jugadores, a pesar de que permitieron participar, no eran en un medioambiente inclusivo en las décadas de 1900. Ahora está claro cómo la definición de inclusión encaja en la historia de los jugadores latinoamericanos y el béisbol. La inclusión era difícil, pero posible, pero no perfecta.
Si te gustó nuestro blog sobre inclusión en deportes con un enfoque en jugadores latinoamericanos, también deberías leer el blog "Latinoamericanos en el béisbol" (@joshandlukas) para un análisis muy extenso de los jugadores latinoamericanos en el béisbol desde el siglo 19  y los orígenes del deporte. Puede ser útil saber cómo el béisbol llegó a ser muy importante y popular en Latinoamérica y las personas que popularizaron el deporte en estos países. También, por favor busque el blog "Fanáticas de Fútbol Femenino" (@csspanish4blog) porque del enfoque en la inclusión de las mujeres en el fútbol. Es un tema que también tiene atletas valientes que inspiraron a muchos y crearon cambios como Marta Vieira de Silva. El blog explora el fútbol femenino en países como Brasil y aún habla del siglo 21. Mi compañero también habla de la inclusión en el fútbol y es interesante ver las diferencias con los siglos.
Will
Las Fuentes:
https://baseballhall.org/discover/inside-pitch/jackie-robinson-retires#:~:text=Jackie%20Robinson's%20incomparable%20big%20league,years%20with%20the%20Brooklyn%20Dodgers.
https://barrierbreakers.nlbm.com/player/minnie-minoso/#:~:text=Mi%C3%B1oso%20signed%20with%20the%20Cleveland,Cuban%20in%20the%20major%20leagues.
https://baseballhall.org/discover-more/stories/going-deep/carlos-paula-integrated-washington-senators
https://prologue.blogs.archives.gov/2014/07/17/roberto-clemente-a-legacy-beyond-baseball/
https://www.history.com/news/roberto-clemente-humanitarian-accomplishments-pittsburgh-pirates
https://apnews.com/article/mlb-sports-los-angeles-dodgers-tampa-bay-rays-pittsburgh-pirates-4f05e3aee406b2c0c4a8b8717db7b770
https://www.mlbplayers.com/barrier-breakers
https://www.eseibusinessschool.com/diversity-and-inclusion-in-sports/#:~:text=Inclusion%20in%20sports%20refers%20to,belonging%20among%20athletes%20and%20fans
0 notes
diarioelpepazo · 1 year ago
Text
Programadas una gran cantidad de actividades llenas de expresiónes artísticas   En el marco de las celebraciones de la Ruta Bicentenaria de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura dio inicio a una serie de actividades que buscan conmemorar uno de los hechos más significativos de la historia de nuestro país y de nuestro estado. La Directora Estadal para el estado Zulia, Keyla González, extendió una cordial invitación a todos los ciudadanos a apropiarse a la celebración del bicentenario, tal como lo han venido haciendo los artistas que han puesto su talento y creatividad, en un importante ejercicio de resistencia cultural, promoción y preservación de nuestro patrimonio y de nuestra memoria historia. En este sentido, como parte de la Ruta Bicentenaria, la agrupación Azudanza AZUDANZA, a cargo de la Maestra Marisol Ferrari, en alianza con el Ministerio del Poder Popular para la Cultura y PDVSA La Estancia, presentarán este próximo jueves 13 de julio a las 6:00pm un homenaje al épico combate naval, tal como lo describe su creadora y directora: "Un estudio coreográfico con alumnas de primer año, con las obras "Romancero" interpretada por Cristina Fernández y Washinton Carrasco con textos de Federico García Lorca, también Danza Puertorriqueña de Morel Campos, así mismo la obra "Folías" con extractos musicales del Renacimiento bajo la dirección del gran Maestro Jordi Zaval, y concluirá con "El lago, el puerto y la gente" con voz de Alí Primera e interpretado por José Montecano. En total, se presentarán 13 bailarinas entre niñas y jóvenes de la agrupación AZUDANZA", bajo la producción y dirección técnica de Gabriel Torres y la dirección coreográfica de la Maestra Ferrari. La programación de este Julio Bicentenario comenzó el día 10 con la inauguración de la Muestra Colectiva "Muñecas por el Bicentenario en Batallas por la Ternura", en la Casa de la Diversidad Cultural, junto al colectivo de muñequeras y muñequeros de Maracaibo, el Movimiento de Burriquitas Tradicionales del Estado Zulia y el Conjunto de los hermanos Jiménez Fuenmayor. La muestra colectiva permite conocer y apreciar el trabajo y aporte de estos artistas de la región. Posteriormente, se llevará a cabo la 18° Feria Internacional del Libro de Venezuela, del 21 al 23 en los espacios de PDVSA LA ESTANCIA, y la presentación de la pieza de teatro "La Batalla Épica del Glorioso Lago", que se llevará a cabo el día 21 en los mismos espacios. La celebración de la Ruta Bicentenaria de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo es una oportunidad para honrar nuestra historia y nuestra identidad, con actividades gratuitas y para toda la familia.   Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Con información de nota de prensa
0 notes
puertoricanflagsup · 2 years ago
Photo
Tumblr media
Reposted from @salonboricua 🇵🇷 Tony Croatto (1940-2005) Cantante, Compositor e Intérprete. Hermes Davide Fastino Croatto Martinis nació el 2 de marzo de 1940, en Attimis, provincia de Údine, Italia. 🇮🇹 Por los conflictos bélicos en Europa, a sus 9 años, se muda con su familia a Uruguay 🇺🇾 y más adelante a Argentina 🇦🇷. ¿Cómo llegó a Puerto Rico? ✍️ Su carrera musical comenzó junto a sus dos hermanos en un trío de rock, llamado “Los TNT”, que ganó gran popularidad en América Latina y España. Más adelante, en 1968 llega Puerto Rico como invitado en el programa “El Show de las 12”. Desde entonces, Croatto se enamoró de la isla y decide quedarse. Desde acá comenzó a crear la música puertorriqueña que hoy recordamos con tanta nostalgia. 🎶 Croatto perteneció al conocido grupo Boricua ‘Haciendo Punto en Otro Son’ junto a Silverio Pérez, Josy Latorre, Irving García y Nano Cabrera. En los 80's trabajó en programas de TV dedicados a resaltar la cultura, historia y belleza de Puerto Rico. Algunos programas fueron: “Tony Croatto y tu pueblo”, “Desde mi pueblo”, “Ven a ver”, “Huellas”, entre otros. "Fuerza Nativa" fue su último proyecto televisivo, donde se destacaban jóvenes talentosos de Puerto Rico. 🇵🇷 Las aportaciones de Tony Croatto a la música y la cultura Puertorriqueña son sin duda alguna uno de sus mayores legados. Por esto se ha ganado eternamente el respeto de todo nuestro pueblo. Y que no quepa duda, que nuestro Tony Croatto, sí que era un “jíbaro terminao”. 🕊️ Croatto fallece el 3 de abril de 2005 en Carolina, Puerto Rico. ¡Gracias por el legado! #TonyCroatto #SalonBoricua #LeeAprendeComparte #cantautorboricua #musicapuertorriqueña #jíbaroterminao #patriotasboricuas #prflagsup #puertoricanflagsup https://www.instagram.com/p/CpVNNkMuP2l/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
aci25 · 5 years ago
Photo
Tumblr media
24 notes · View notes
localbugblog · 2 years ago
Text
Activistas de los Derechos de Transgéneros: Sylvia Rivera y Sage Grace Dolan-Sandrino
Sylvia Rivera (Nac. 2 de Julio en 1951) fue una activista Puertorriqueña y Venezolana en el barrio del Bronx en Nueva York. Ella conoció a Marsha P. Johnson, quien ambos participaban en Los Disturbios de Stonewall en 1969. Ella fundo el Frente de Liberación Gay en 1970, una organización que empezó en Nueva York para la protección de lesbianas y gays. Los disturbios fueron un momento mejor en la historia de la comunidad LGBTQ+, y son recordados por el Sylvia Rivera Law Project y su retrado en La Galeria Nacional de Retratos en Washington D.C. Ella es la primera persona transgénero en la Galeria.
Sage Grace Dolan-Sandrino (Nac. 22 de Sept. en 2000) es una activista Afro-Cubana y oradora de los derechos de los jóvenes en la comunidad LGBT. Cuando tuvo 13 años, salió al mundo como una mujer transgénera a fuerza. Los oficiales de su escuela se dijieron que tuvo un trastorno mental y la sacaron de la escuela. Ella sirvio como una embajadora en la iniciativa de la Casa Blanca para la programa Educational Excellence for African Americans, y tiene un episodio en una seria en Disney + llamado “Growing Up” para su experiencias.
2 notes · View notes
uddiptopurvi · 4 years ago
Text
Factores Que Contribuyen a la Gran Influencia de Música Hispánica y Latinoamericana en los Estados Unidos
Hola todos! Para nuestro segundo grupo de posts en el blog, vamos a enfocarnos en la influencia de la música española en los Estados Unidos. Pero antes de meternos de lleno en los detalles tenemos que entender de dónde viene la influencia de la música latina en los EEUU. Ahora en nuestro blog hablamos de cuatro factores influenciables. El más grande es la migración pero también hay otros factores, como la conquista y colonización de los américas por los españoles, y un factor más reciente en la historia que es la urbanización y la creación de géneros de música latin de moda entre las generaciones jóvenes. ¡Espero que disfrutes!
-Uddipto y Purvi
Tumblr media
Migración de Latinoamericanos a los EEUU en el siglo 20
El compromiso de Estados Unidos con América Latina tiene una larga historia, y es diferente en diferentes regiones. Muchos migrantes latinoamericanos trabajaban para empresas estadounidenses en sus países y les pidieron directamente que vinieran a Estados Unidos. Esas empresas persuadieron al Congreso de los Estados Unidos de continuar con la migración desde esos países. Las políticas de desarrollo económico y las oportunidades económicas de los gobiernos latinoamericanos estuvieron fuertemente influenciadas por el gobierno y el sector financiero de los Estados Unidos. Durante la guerra fría, las preocupaciones estratégicas de los Estados Unidos y los niveles de ayuda militar afectaron la capacidad de los movimientos sociales para redistribuir la riqueza en los países latinoamericanos. Los Estados Unidos expresaron sus intereses políticos y económicos en la región que afectaron la situación económica y política de los latinoamericanos sobre el terreno, las facilidades que pudieron migrar a los Estados Unidos y los términos legales de la política de inmigración que fueron aceptados.
Los mexicano-americanos son el grupo latino más grande en los Estados Unidos, son dos tercios de la población latina total, y han estado en el suroeste desde que esa región era parte de México. La migración mexicana a Estados Unidos se debió a la agitación social causada por la Revolución Mexicana, que condujo a la primera gran ola de migración mexicana a Estados Unidos. Sin embargo, la migración mexicana a los Estados Unidos aumentó en 1908 y creció mucho en 1909 y 1910. También, aunque hubo menos violencia política en México los niveles de migración crecieron
Presencia de los Estados Unidos en Puerto Rico desde el final de la Guerra Hispanoamericana en 1898 afectó la economía de Puerto Rico y llevó a la migración puertorriqueña en los Estados Unidos. Además, hubo un movimiento descontrolado de puertorriqueños a los Estados Unidos. Los puertorriqueños son considerados ciudadanos estadounidenses y no requieren documentación de inmigración para migrar a los Estados Unidos. Así que, a medida que más gente emigraron, Puerto Rico perdió empleos y muchos puertorriqueños comenzaron a salir y moverse a los Estados Unidos.
La Revolución Cubana condujo a la primera migración masiva de cubanos a los Estados Unidos. Como los puertorriqueños, los cubanos habían estado presentes en los Estados Unidos desde finales del siglo XIX, pero el número de cubanos aumentó a medida que escaparon de la revolución en 1959. Desde que fue el pico de la guerra fría, la presencia cubana fue animada por el gobierno de los Estados Unidos.
Tumblr media
Debido a que Centroamérica está físicamente cerca de los Estados Unidos, tenía intereses políticos y económicos para los Estados Unidos, pero Centroamérica y los Estados Unidos no tuvieron la mejor historia. Los Estados Unidos se militarizaron en Centroamérica muchas veces, lo que condujo a la guerra y la violencia. También, menos del 5 por ciento de las solicitudes de asilo centroamericanas fueron aprobadas y, a diferencia de los cubanos, el gobierno no proporcionó asistencia para ayudar a los inmigrantes centroamericanos a establecerse en los Estados Unidos.
Colonización y Conquista
Purvi habló sobre la migración de inmigrantes hispanos a los Estados Unidos, pero ¿había influencia antes de las migraciones? Si, había mucha influencia española antes de la migración porque Cristóbal Colón fue el primer europeo que descubrió los Américas y él navegó para los reyes Ferdinand II y Isabella de España. El la área de los EEUU, España tuvó colonias en muchos estados como Florida, California, Texas, Nueva México, Colorado, Utah, Nevada, Montana, y Arizona - 9 estados que eran parte de Nueva España antes de ser parte  de los Estados Unidos. Por eso, muchos lugares, cosas, eventos tienen nombres o una base en tradiciones Espanõlas. Mucha de nuestra lengua también tiene base en español, especialmente los dialectos de inglés hablados en américa. Mientras, la colonización, no tenga un efecto increíble, tiene un legado indudable - la presencia de una gran población española y tradiciones españolas seguramente tiene un efecto en la vida “americano.” Pero como yo digo antes, es una cosa para recordar, y no tiene una gran efecto porque Purvi y yo vamos a enfocarnos en el siglos 20 y 21, donde hay más influencia de los países latinoamericanos que influencia española. 
Tumblr media
Creación de Latinoamericano Versiones de Géneros de Moda
Otro factor importante en la influencia es la creación y mezcla de géneros musicales latinoamericano en los EEUU. Este mezcla está clasificada por la creación de versiones latinas de géneros creados/popularizados en los Estados Unidos. Unos ejemplos son jazz latin, latin rap, hip hop y música alternativa latin. Los latino subgéneros son diferentes por dos razones - líricas  en español y la incorporación de uno o más elementos de música latin como un ritmo más complicado, instrumentos y sonidos latinoamericano o referencias a la cultura de hispanohablantes. Estos géneros fueron creados después de la popularización del género general, como jazz latino un subgénero creado en Nueva York por bandas afro-cubanos. El jazz latino comenzó con partituras afro-cubanos y la conga con elementos de jazz como improvisación antes de aumentar a tener influencia de muchas países latinoamericano como Brasil. Otro ejemplo es el Latin hip hop, fue creado después del aumento de hip hop en Los Ángeles y Nueva York donde artistas latinoamericanos jugaban con sonidos de hip hop y música de sus culturas. ¿El resultado? - un subgénero muy diverso con influencia de toda latinoamérica.  
Tumblr media
 ¿Pero por qué la creación de géneros de moda es importante? 
https://clas.berkeley.edu/research/immigration-latino-migration-and-us-foreign-policy
https://www.npr.org/2012/03/22/149153048/latin-roots-josh-norek-on-latin-hip-hop
http://www.pbs.org/wgbh/latinmusicusa/music/latin-jazz/#:~:text=Latin%20Jazz%20emerged%20as%20a,arrangements%20and%20improvisation%20on%20top.
https://www.usatoday.com/story/opinion/2012/10/11/hispanic-heritage-immigration-america/1627823/
1 note · View note
guillermogarciaperez · 5 years ago
Text
Música del siglo XXI, un descentramiento
Tumblr media
Casi cualquier repaso cronológico sobre la mejor música del siglo XXI comienza con el Kid A de Radiohead. Publicado en octubre del año 2000, el álbum de la agrupación británica significa no tanto un punto de quiebre como un punto de encuentro de varios géneros experimentales de finales del siglo XX –el post-rock, el ambient, el free jazz, el krautrock o el drum&bass– filtrados por el ethos del cambio de siglo: una incertidumbre técnico-política cuyas consecuencias ahora son evidentes. Al traer a sí y articular tantas músicas del pasado, Kid A representa tanto el cauce natural de esas corrientes como el anuncio de futuros posibles para la música popular; igualmente, muestra formas de politizar la experimentación sonora y de hacerla significativa a nivel social. El disco sigue siendo importante, sigue generando lecturas inéditas y, no menos importante, sigue escuchándose bien. Difícilmente podría regatearse su importancia, pero otras preguntas a su alrededor son posibles: ¿Y si el siglo musical no hubiera empezado con Kid A? Es decir, ¿si los signos que Radiohead sintetiza para explicar el presente sólo sirvieran para explicar una fracción del mundo y existieran realidades que precisaran de otras sonoridades? ¿Qué tal si, por ejemplo, el siglo musical hubiera empezado un mes antes, con el estreno de La Pasión según San Marcos, del compositor argentino Osvaldo Golijov? ¿Que, en retrospectiva, el cambio de siglo no se expresara en una fría síntesis occidental sino en una explosión barroca del Sur Global? Comisionada en el contexto del 250 aniversario de La Pasión según San Mateo de Bach, la pieza de Golijov articula un bellísimo trabajo coral mediante sones, salsas y sambas, incluso un tango (“Agonía”). La pasión golijoviana es herética por partida triple: escrita por un judío, cantada en español y sostenida en ritmos populares, no propone sin embargo un modelo meramente ecléctico, más bien se vale de otros pulsos sonoros para descentrar el relato fundacional de Occidente (vamos, ni siquiera respeta la narrativa del Evangelio). Golijov no inventó este acercamiento: el argentino Ariel Ramírez en Misa criolla (1964) y el boliviano Alfredo Domínguez en Vida, pasión y muerte de Juan Cutipa (1970) ya habían compuesto visiones latinoamericanistas usando el relato cristiano como parapeto, pero es Golijov quien aprovecha la coyuntura y el escenario globales para irrumpir en el siglo con un golpe en la mesa.  
No se trata, naturalmente, de proponer una oposición burda entre Radiohead y Golijov –que implicaría a fin de cuentas elegir una visión sobre otra–, sólo de dar cuenta de que nuestra época no sólo permite sino que exige estos procesos de descentramiento de las narrativas. Es curioso que en nuestro momento de apertura radical a la música mundial, los filtros de dos o tres centros sigan siendo tan operantes. Por supuesto que, específicamente, Nueva York, Chicago, Londres y, cada vez más, Berlín, por razones económicas y culturales, concentran la actividad creadora de músicos de todo el orbe (un grupo neoyorquino como Dawn of Midi, quien en 2013 publicó el destacado Dysnomia, está conformado por un marroquí, un indio y un pakistaní; Jen Shyu, nacida en Illinois, no sólo tiene ascendencia taiwanesa y timorense, sino que la abraza felizmente en su obra; se sabe de la ascendencia mexicana y puertorriqueña de los miembros de The Mars Volta, etcétera) –y sería igualmente necio rechazar la importancia de músicos como PJ Harvey, Matmos, Amy Winehouse o Frank Ocean, por poner ejemplos enlistados aquí mismo, sólo por provenir de esos países–, pero no hay razón alguna para seguir reforzando los discursos que hacen creer que desde esos centros, y sólo desde ellos, se producen obras significativas para el presente.
En las listas recientes de Pitchfork o The Guardian salta a la vista que, para ellos, el resto del mundo sigue siendo un gran desierto sonoro; la lista del periódico inglés nos resulta especialmente ejemplar al proponer, al igual que aquí, “los 100 mejores álbumes del siglo XXI”, con el resultado de que ¡91! de ellos son estadounidenses y británicos (los nueve restantes, para mayor inri, son músicos ya validados por las industrias de esos dos países, como Daft Punk o Björk). En el listado que aquí proponemos, las músicas estadounidense y británica siguen siendo centrales (repetimos: es innegable la calidad de muchos de sus músicos, los recursos materiales con los que cuentan, claves para el desarrollo de obras sólidas, y la gran influencia mediática que ostentan; algunos casos aquí destacados pertenecen directamente al mainstream como Kendrick Lamar, FKA Twigs o Rihanna), pero nuestra comprensión sonora del mundo ya no puede iniciar y terminar en ellas. No más. Creemos que la cantidad aquí enlistada, 35 álbumes, corresponde más fielmente a la importancia musical que ambos países tienen para el presente (porque, por supuesto, también podría forzarse la lista a tener, digamos, sólo diez discos estadounidenses y británicos, pero me parecería una solución artificial).  
El caso de Golijov nos sirve para plantearnos otra pregunta: ¿nos sirve todavía la separación fuerte entre música popular y música clásica? ¿Por qué habríamos de mantenerla? Otra vez The Guardian es sintomático: junto a su lista de “Los 100 mejores discos” hizo otra de 25 piezas de música clásica; no importa si su idea de música clásica incluye a compositoras como Caroline Shaw, Kaija Saariaho o Unsuk Chin, también aquí consideradas, cuyas rutas sonoras se encuentran constantemente entremezclándose con experimentaciones de la electrónica o la música popular. Mantener a las grabaciones “clásicas” (un término de por sí problemático) como una adenda, en su rinconcito especial, implica creer que merecen un tratamiento específico –por lo tanto un modo de escucha específico– que termina por despotenciarlas. Por no mencionar que las obras de muchos músicos que comienzan en terrenos populares se transforman a tal grado que resultan indistinguibles de las composiciones clásicas: pienso en Tyshawn Sorey, baterista de jazz, enlistado aquí por That / Not (2007). ¿Dónde situar, en suma, a Pierluigi Billone, a Gabriel Pareyón, a Stefan Prins o a Mary Halvorson? Los géneros, en todo caso, siguen siendo válidos como herramientas comunicativas y mapas de tradiciones musicales (no concuerdo con los que reclaman que habría que superarlos definitivamente), pero ya no como una categoría de valor ni como guetos disciplinares. Eso también es un descentramiento, ya no de jerarquías geográficas (¿geopolíticas?) sino de escuelas y estilos.
Pero a todo esto, ¿por qué hacer un listado? Se insiste en su arbitrariedad, sobre todo en una época en que ha multiplicado exponencialmente las corrientes, las obras, los nombres; también se habla de la dificultad, en este escenario, para establecer guías, criterios medianamente coherentes (y, efectivamente, en lugar de estos 100 álbumes podrían enlistarse otros 100, sin ningún problema). Pero es que esa es precisamente la razón para hacerlo: la multiplicidad, la fragmentación está dada, pero los filtros, los módulos de legitimación siguen siendo un puñado y siguen, por tanto, ensombreciendo regiones enteras de música fertilísima. En todo caso hay que defender la creación de contralistados, que empujen con una fuerza alegremente arbitraria el primer momento de un mapeo que debe terminar por articularse con criterios como los que defendemos aquí. ¿De qué otra forma, si no mapeando, podría incorporarse al relato de la música mundial la vivacidad de las obras que actualmente se producen en los países árabes, por ejemplo? Rabih Abou-Khalil, Amir ElSaffar, Simo Lagnawi o Jerusalem In My Heart, entre muchos otros, exigen su sitio por derecho propio, por la aplastante originalidad de sus propuestas. Por no hablar de Sote, el músico iraní que hace apenas unos meses publicó Pararell Persia, confirmando que detenta un lugar excepcional en el panorama global de la música electrónica. Por otra parte, ¿no es curioso que sigamos sin conocer casi nada de la música contemporánea de China, justo cuando su poder económico es más grande? Aquí se proponen al menos tres exponentes: Pan Daijing y su sombrío Lack (2017); Howie Lee, con el extrañísimo e irónico Socialism Core Values III (2019); y Borderless Songs (2004), el extraordinario álbum de la cantante Xu Fengxia.
Hay otra síntoma muy particular en las listas afines de la música del siglo XXI: basta un vistazo al repaso de Pitchfork para percatarse que, en su concepción, las obras que simbolizan con más precisión los signos del presente son realizadas por músicos jóvenes o directamente jovencísimos. El trabajo paciente de las carreras largas es víctima de un ostracismo que no parece accidental. Un mapeo medianamente consciente, o un contralistado, no puede cometer el mismo error: aquí se consideran las obras de gente como Wadada Leo Smith, quien a los 70 años, presentó Ten Freedom Summers (2012); Luc Ferrari, quien con 73 años, publicó Les Anecdotiques (2002); Elza Soares que hizo lo propio a los 79 años con A Mulher do Fim do Mundo (2016); o Shirley Collins, que a los 81 años publicó Lodestar (2016). Por no mencionar los casos más célebres de Caetano Veloso, Luis Alberto Spinetta, Ryuichi Sakamoto o David Bowie. Ninguno de estos músicos es considerado aquí por el grueso de su carrera, como si se tratara de una especie de reconocimiento honorífico, sino que cada una de las grabaciones elegidas, por sí mismas, me parecen dignas de un recorrido de la música más destacada del siglo que corre.
¿Qué hay de la música latinoamericana? Con la excepción de Brasil, que continúa su particular proceso de transformación orgánica de influencias internas y externas (y no hay mejor ejemplo que Metá Metá con su álbum homónimo de 2011), intuyo que el continente está en un franco proceso de recomposición de sus tradiciones y corrientes musicales: muertas las grandes ramas, como la Nueva Canción Chilena o el rock argentino, los ejemplos más destacados son casos aislados, sin asideros en grandes corrientes o industrias fuertes. Por lo que, aunque el centro gravitatorio de músicos como Rita Indiana en la República Dominicana, la Orquesta El Macabeo en Puerto Rico o David Virelles en Cuba, esté en la música popular (sea con el merengue, la salsa o el son), su resonancia, precarizada, se limita a ciertos círculos, por lo que sus vínculos terminan por atrofiarse. Por otra parte, mucha de la música más interesante de la región sortea por completo sus respectivas tradiciones para encontrar su hábitat en la electrónica: el mexicano Murcof, el brasileño Amon Tobin, el venezolano Arca o el chileno-estadounidense Nicolas Jaar. Un caso excepcional es el del reguetón, género popular e industrial como ningún otro, cuya mejor grabación, a mi entender, sigue siendo El Abayarde (2003), de Tego Calderón. Creo que Latinoamérica está por entrar en una década interesante pero apenas planta nuevas semillas, mismas que sólo serán fructíferas con bases materiales más sólidas.
Tumblr media
Puestas todas estas variables a jugar, ¿qué puede concluirse mediante un mapa tan heterogéneo? Si bien hay tendencias (el ocaso casi definitivo del rock como género masivo, dando lugar a los llamados géneros urbanos: el hip hop, el reguetón o el r&b; la impresionante velocidad y omnipresencia de las transformaciones de la electrónica; la cada vez más compleja dinámica de experimentación del jazz; la enorme apertura estilística de la música clásica contemporánea), la realidad es que hay tanta música que, donde sea que se ponga el foco, habrá exponentes que confirmen casi cualquier intuición (¡incluso que el rock está más vivo que nunca!), como en una especie de profecía autocumplida. Hay dos o tres lecciones a rescatar, sin embargo: el descentramiento de los mapas sonoros es un proceso político que debe trabajarse todos los días, con cada decisión de escucha (en la medida en que nos limitemos a cumplir el ciclo de lo ya legitimado por los centros, dañamos irreversiblemente el ecosistema sonoro); los centros de monopolización estética no son normales o naturales, sino construidos ideológicamente, y debemos celebrarlos y disfrutarlos en la medida en que nos proporcionan experiencias gozosas, pero también ser capaces de reconocer cuando somos presas de inercias provenientes de sus núcleos de poder; si logramos mantener nuestros significantes bien abiertos el resto del proceso es pura ganancia: multiplicados los polos sonoros, un descubrimiento llevará a otro, se abrirán campos enteros de nuevas experiencias estéticas y los centros serán difuminados, borroneados. Un mapa de la música más significativa del siglo, como el que aquí se propone, se compone de obras que quieren funcionar como puertas: el oído es la guía, pero el oído no es un sentido aislado, está en el mundo, pero debe comenzar a ser digno de su amplitud.
https://open.spotify.com/playlist/2KTju99RPzdKnasyFlHx2e?si=Ms7CV5Q8T7-_QSDFKAydjw
100 álbumes del siglo XXI
Osvaldo Golijov – La pasión según San Marcos (Argentina, 2000)
Radiohead – Kid A (Inglaterra, 2000)
Medeski, Martin & Wood – The Dropper (Estados Unidos, 2000)
Amon Tobin – Supermodified (Brasil, 2000)
PJ Harvey – Stories from the Sea, Stories from the City (Inglaterra, 2000)
Kaija Saariaho –Nymphéa Reflection (Finlandia, 2001)
Squarepusher – Go Plastic (Inglaterra, 2001)
To Rococo Rot – Music is a Hungry Ghost (Alemania, 2001)
Herbert – Bodily Functions (Inglaterra, 2001)
Björk – Vespertine (Islandia, 2001)
Orlando Cachaíto López – Cachaíto (Cuba, 2001)
Pan Sonic – Aaltopiiri (Finlandia, 2001)
Matmos – A Chace to Cut is a Chance to Cure (Estados Unidos, 2001)
Luc Ferrari – Les Anecdotiques (Francia, 2002)
Nils Petter Molvær – NP3 (Noruega, 2002)
Murcof – Martes (México, 2002)
Gerardo Gandini – Postangos (Argentina, 2002)
Ruins – Tzomborgha (Japón, 2002)
Sigur Rós – ( ) (Islandia, 2002)
Tego Calderón – El Abayarde (Puerto Rico, 2003)
The Mars Volta – De-Loused in the Comatorium (Estados Unidos, 2003)
Luis Alberto Spinetta – Para los árboles (Argentina, 2003)
The Knife – Deep Cuts (Suecia, 2003)
Konono No.1 – Congotronics (Congo, 2004)
Xu Fengxia – Borderless Songs (China, 2004)
Triosk – Moment Returns (Australia, 2004)
Rabih Abou-Khalil – Journey to the Center of an Egg (Líbano, 2005)
Jaga Jazzist – What We Must (Noruega, 2005)
Antony & The Johnsons – I Am a Bird Now (Inglaterra, 2005)
Amy Winehouse – Back to Black (Inglaterra, 2006)
Scott Walker – The Drift (Estados Unidos, 2006)
Ali Farka Touré – Savane (Mali, 2006)
Caetano Veloso – cê (Brasil, 2006)
TV on the Radio – Return to Cookie Mountain (Estados Unidos, 2006)
Sylvie Courvoisier – Lonelyville (Suiza, 2007)
Tyshawn Sorey – That / Not (Estados Unidos, 2007)
Toumani Diabaté – The Mandé Variations (Mali, 2008)
Portishead – Third (Inglaterra, 2008)
Esbjörn Svensson Trio – Leucocyte (Suecia, 2008)
The Bug – London Zoo (Inglaterra, 2008)
Mulate Astatke & The Heliocentrics – Inspiration Information 3 (Etiopía, 2009)
Unsuk Chin – Cello Concert (Corea del Sur, 2009)
Mary Halvorson – Saturn Sings (Estados Unidos, 2010)
Rita Indiana & Los Misterios – El juidero (República Dominicana, 2010)
Amir ElSaffar – Inana (Irak, 2011)
Matana Roberts – Coin Coin Chapter One: Gens de Couleur Libres (Estados Unidos, 2011)
Metá Metá – Metá Metá (Brasil, 2011)
Jeremiah Cymerman – Fire Sign (Estados Unidos, 2011)
Nicolas Jaar – Space is Only Noise (Chile, 2011)
Peter Evans Quintet – Ghosts (Estados Unidos, 2011)
Louis Sclavis Atlas Trio – Sources (Francia, 2012)
Wadada Leo Smith – Ten Freedom Summers (Estados Unidos, 2012)
Gabriel Pareyón – Getho Xa'ñekua Ra Getho (México, 2012)
Stefan Prins – Fremdkörper (Bélgica, 2012)
Mbongwana Star – From Kinshasa (Congo, 2013)
Orquesta El Macabeo – Salsa Bestial (Puerto Rico, 2013)
Caroline Shaw – Partita for 8 Voices (Estados Unidos, 2013)
Dawn of Midi – Dysnomia (Estados Unidos, 2013)
Jon Hopkins – Immunity (Inglaterra, 2013)
Stefano Scodanibbio – Reinventions (Italia, 2013)
Okkyung Lee – Ghil (Corea del Sur, 2013)
Zeena Parkins – The Adorables (Estados Unidos, 2013)
Carlos Marks – Dislalia (México, 2013)
D’Angelo ­– Black Messiah (Estados Unidos, 2014)
Fatima Al Qadiri – Asiatisch (Kuwait, 2014)
FKA Twigs – LP1 (Inglaterra, 2014)
Fire! Orchestra – Enter (Suecia, 2014)
Kendrick Lamar – To Pimp a Butterfly (Estados Unidos, 2015)
Simo Lagnawi – The Gnawa Caravan: Salt (Marruecos, 2015)
Ikue Mori – In Light of Shadows (Japón, 2015)
Benjamin Clementine – At Least for Now (Inglaterra, 2015)
Jen Shyu – Sounds and Cries of the World (Estados Unidos, 2015)
Jerusalem In My Heart – If He Dies, If If If If If If (Líbano, 2015)
Frank Ocean – Blonde (Estados Unidos, 2016)
Shirley Collins – Lodestar (Inglaterra, 2016)
Lubomyr Melnyk – Illirion (Ucrania, 2016)
David Bowie – Blackstar (Inglaterra, 2016)
Elza Soares – A Mulher do Fim do Mundo (Brasil, 2016)
Rihanna – Anti (Estados Unidos, 2016)
David Virelles – Gnosis (Cuba, 2016)
Ryuichi Sakamoto – Async (Japón, 2017)
Arca – Arca (Venezuela, 2017)
Agnes Ida Pettersen – Listen and Dance (Noruega, 2017)
Sevdaliza – Ison (Irán, 2017)
Pierluigi Billone – Sgorgo Y, N & Oo (Italia, 2017)
Pan Daijing – Lack (China, 2017)
Chino Amobi – Paradiso (Estados Unidos, 2017)
Niño de Elche – Antología del Cante Flamenco Heterodoxo (España, 2018)
Young Fathers – Cocoa Sugar (Inglaterra, 2018)
Malin Bång – Structures of Light & Spruce (Suecia, 2018)
Rosalía – El mal querer (España, 2018)
Park Jiha – Communion (Corea del Sur, 2018)
Zuli – Terminal (Egipto, 2018)
Holly Herndon – Proto (Estados Unidos, 2019)
Christian Lillinger – Open Form For Society (Alemania, 2019)
Aki Takase – Thema Prima (Japón, 2019)
Sote – Paralell Persia (Irán, 2019)
Eva Reiter – Noch sind wir ein Wort… (Austria, 2019)
Howie Lee – Socialism Core Values III (China, 2019)
Caterina Barbieri – Ecstatic Computation (Italia, 2019)
Este texto fue publicado originalmente en la edición 151 de La Tempestad, de noviembre de 2019
8 notes · View notes
lobuenodepuertorico · 14 days ago
Text
La Navidad en Puerto Rico
7 notes · View notes
sheilajsn · 3 years ago
Text
Crear es crecer haciendo pesebres
Gracias al auspicio del Instituto de cultura puertorriqueña y la Fundación Ángel Ramos, vuelve Crear es crecer, nuestros talleres virtuales educativos y de arte con El Museo de Las Américas. Los talleres están dirigidos a chicos y jóvenes adultos con diversidad funcional. Aprendemos sobre las colecciones del museo, la cultura popular y creamos arte. Annelisse Molini, artista y arquitecta y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
todopr · 3 years ago
Photo
Tumblr media
Pediatras piden actualizar el calendario de vacunación de niños La Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, en colaboración con VOCES, lanzó una campaña titulada "Protégelos, Vacúnalos"La Sociedad Puertorriqueña de Pediatría, junto a pediatras y VOCES, se unieron hoy, jueves, para exhortar a los padres y madres a actualizar el calendario de vacunación de los niños y jóvenes y no dejar que la pandemia altere el seguimiento a este asunto de salud. A estos efectos, las tres organizaciones, gracias a una aportación educativa de Merck, lanzan la campaña “Protégelos, Vacúnalos” para continuar difundiendo el mensaje sobre la importancia de mantener el calendario de vacunación de los niños y jóvenes, más aún ahora que la mayoría de ellos han regresado a sus clases presencialmente. “Nos sentimos muy contentos de poder llevar a cabo este esfuerzo, gracias a la alianza con VOCES y la aportación educativa de Merck, para llevar el mensaje sobre la importancia de mantener al día el esquema de vacunación, según las edades de nuestros niños y jóvenes. Es sumamente importante mantener protegidos a nuestros niños y jóvenes contra enfermedades que en su momento amenazaban sus vidas y hoy día, gracias a la inmunización, ya no representan ese peligro. No podemos bajar la guardia y debemos asegurarnos de que nuestros niños y jóvenes cuenten con esa protección, lo que nos ayudará a evitar brotes o epidemias de enfermedades que son prevenibles”, explicó la doctora Carmen Suárez, presidenta de la Sociedad Puertorriqueña de Pediatría en declaraciones escritas. Los expertos exhortaron a visitar a su pediatra para revisar su esquema de vacunación, según la edad de los niños y jóvenes para lograr una protección completa y segura. Para conocer cuál es el centro de vacunación más cercano y sus horarios de operación, pueden visitar dondemevacuno.com. https://www.instagram.com/p/CUdleDbFI_F/?utm_medium=tumblr
0 notes
aci25 · 5 years ago
Text
Nina Droz: 'Yo no veo la generación del 'yo no me quito''
Asegura movimiento del Verano del 19 fue efímero.
Tumblr media
26 de noviembre de 2019 - Llega a Puerto Rico de prisión federal Nina Droz, arrestada tras intentar incendiar el edificio Popular Center en Hato Rey durante las protestas del 1ro de mayo de 2017. 
La activista puertorriqueña Nina Droz Franco, fue puesta en libertad hoy, martes y llegó a Puerto Rico.
Para la ahora exconvicta federal, la experiencia de llegar a su isla y ser recibida en el aeropuerto por simpatizantes fue algo "surreal" a la vez que criticó la falta de acción de los puertorriqueños y además catalogó el Verano del 19, movimiento por el cual renunció el exgobernador Ricardo Rosselló Nevares, como "un virus de verano".
"Dicen que somos la generación del ‘no se quita' pero yo no veo eso. Eso fue un virus del verano", expresó Droz a su salida del aeropuerto.
La expresión utilizada por Droz, aunque incorrectamente, se refiere a un verso de la canción "Afilando los cuchillos" de los artistas Resiente, Bad Bunny e Ilé. En la canción, Bad Bunny utiliza la lírica "denle la bienvenida a la generación del 'Yo no me dejo'", en referencia a la gran masa de jóvenes puertorriqueños que lideró las protestas en contra de Rosselló Nevares el pasado julio.
"Me da lástima ver lo que está sucediendo en el país ahora mismo con unas cuantas sanguijuelas en el Gobierno que se pueden eliminar tan fácil, simplemente cortando el flujo de dinero y esas sanguijuelas se secan y se caen… Es algo tan sencillo pero la gente no tiene el corazón", expuso Droz.
Tumblr media
En la opinión de la activista, los puertorriqueños deben "ponerse los pantaloncitos bien apretados y las carteras bien puestas y cortarles el flujo de dinero", aunque no detalló exactamente a quién.
"Lo más que me mantuvo viva fue el coraje que tengo por dentro de ser mejor y de hacernos mejor. Ese coraje de ver las cosas de una forma que la gente ni las ve. Porque no creen en ustedes mismo, porque tienen un miedo no sé ni a qué… Nos estamos destruyendo porque somos unos cobardes", concluyó Droz
Según informó el "Comité de Amigxs y Familiares de Nina Droz", la mujer estuvo encarcelada en la Institución Correccional Federal en Tallahassee, Florida desde el pasado 12 de junio de 2018, cuando se declaró culpable por un cargo de conspiración.
"Nina ha sido víctima de todo tipo de vejámenes en represalia contra las posturas que ha asumido en la prisión para apoyar los derechos humanos de las reclusas. En una sociedad sexista, ser mujer y además activista, la estigmatiza doblemente. Nina es castigada por transgredir las fronteras del género", lee un comunicado de prensa emitido por el Comité.
Droz fue arrestada por autoridades federales tras ser captada en imágenes intentando iniciar un fuego en la sede del Banco Popular en la Milla de Oro. Luego de ser encarcelada sin derecho a fianza, en julio de 2017 se declaró culpable. Droz fue la única acusada en la esfera federal por los incidentes ocurridos el 1 de mayo de 2017.
Tumblr media
Durante su encarcelamiento, se denunció que Droz "fue escogida como chivo expiatorio con el propósito de acallar la voz del pueblo en sus justas demandas. El Comité reconoce en Nina la integración de los jóvenes en las luchas sociales del país tal como lo vimos en las manifestaciones del pasado verano y en las luchas de estudiantiles en reclamo de que la universidad pública del estado sea el centro docente donde se le garantice la educación a los sectores pobres de nuestra sociedad".
Fuente: Noticel
1 note · View note
losgamechangers-blog · 7 years ago
Text
Entrada del blog
¿Se han percatado que muchas de las noticias científicas son elaboradas por un grupo de un género en específico? Pues nosotros sí y  algo muy peculiar de esa situación es que, estadísticamente hablando, hay más varones heterosexuales que mujeres (y demás géneros) que cumplen el rol de autores de artículos y hallazgos científicos. Queremos saber el porqué de aquellas cifras, específicamente la situación y roles de los no varones heterosexuales dentro de la comunidad científica en Lima. Conocemos bastante bien por qué hay hombres dentro del campo de la ciencia (preferencias de carrera, historia del hombre en la ciencia, etc.), pero no sabemos por qué no vemos los demás casos dentro del mismo campo. La ciencia es de todos y para todos, no sólo de un grupo en específico, por ello, la diversidad dentro de este campo es de mucha relevancia, ya que esta, no viene solo en formas y colores, sino también en percepciones,  ideas y necesidades específicas que las personas quieren saciar. Esperamos obtener respuesta de por qué existe tal diferencia de variedad de género en las personas que se dedican a la ciencia.
Entre los datos que hemos encontrado para responder a nuestra cuestión, tenemos una fuente teórica que describe el concepto de comunidad científica.
Rodrigo Céspedes
Guerrero (1980) afirma que la comunidad científica es más que un término. Es un tipo de agrupación. Los grupos del “hombre de la ciencia” no están centrados en un solo lugar, más bien están distribuidos por muchas regiones, pues hay investigadores en diferentes países. Es una estructura social que depende, en cierta parte, de factores externos como los recursos económicos e intereses políticos, que no la convierte en autónoma. Es una comunidad relacionada entre sí por objetivos, sentimientos y normas en común, por eso, el tipo de producción que se realiza es mayormente dirigido a grupos del mismo nivel académico.
Esta información es relevante ya que tomamos el concepto de “comunidad científica” como base para analizar si es que dentro de tal contexto existe una igualdad de género y distribución de personas. Los datos no abarcan el tema en su totalidad, sino una parte pequeña que nos sirve para definir nuestro objeto de estudio y sus características.
También tenemos fuentes informativas que nos hablan de la situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España y su contexto internacional.
Víctor Ascuña
Sedeño (2004) sostiene que existe una situación de desequilibrio y desigualdad entre hombres y mujeres en las universidades. Los resultados del estudio nos dicen que a las docentes mayores se les hace más presente este problema que a las jóvenes, las cuales ven el problema como algo inexistente. También dice que existe una falta de apoyo hacia las mujeres en cuanto a investigación. La fuente también hace diferencias entre las prioridades que tienen ambos sexos en sus méritos profesionales. Todo esto se obtuvo como una conclusión de unas encuestas hechas en España.
Esta información es relevante porque nos habla de la situación de las profesoras universitarias en el mundo de la investigación y de la ciencia. Es un acercamiento más centrado en nuestro tema. Nos ayuda a saber de datos reales que comprueban que existe una diferencia en los patrones de personas dentro de la comunidad científica. Estos datos nos dan información útil para responder nuestra cuestión inicial.
Por último, presentamos esta fuente empírica que nos habla acerca de un estudio realizado para saber el porqué de los prejuicios hacia la comunidad LGTB.
Andrés Riveros
Fernández y Calderón (2014) desarrolla un estudio sobre el  prejuicio y distancia social hacia personas homosexuales de parte de jóvenes universitarios. Respecto de este tema, los autores sostienen que “Existe un agente que parece contribuir a disminuir el prejuicio sobre la comunidad LGTB. Es el hecho conocer una persona gay, lesbiana o bisexual y, el agente que parece contribuir a aumentar el prejuicio y la distancia social es la participación en actividades religiosas”. Los argumentos de los autores para llegar a esta conclusión son de tipo estadístico y se basan en indicadores sobre el prejuicio y la distancia social. Esta información se pudo obtener mediante encuestas.
Esta fuente nos sirve para tener un acercamiento al porqué de la diferencia entre las personas dentro de la comunidad científica. Dentro de la información que nos da, una de las posibles razones de por qué existe algún tipo de prejuicio dentro de áreas académicas es la religión. La fuente nos aporta parte de lo necesario para nuestra investigación, más no abarca todo lo que necesitamos para formular conclusiones sólidas sobre nuestra cuestión.
En general, la información que hemos encontrado engloba bastantes temas de nuestro esquema inicial, pero no todos. Nos gustaría saber un poco más acerca de cómo y por qué no existen científicos con características de género no comunes (elección de carreras, factores externos, salario, etc.). Las fuentes explican a gran detalle su tema de interés y presentan sustentaciones bastante buenas. Sería interesante tener un poco más de información orientada a Lima, Perú, ya que la gran mayoría de datos que hemos encontrado, son de estudios en el extranjero. Quizás algo que deberíamos quitar de nuestro esquema es la parte que se enfoca en los roles que toman los no varones heterosexuales dentro de la comunidad científica, porque no encontramos datos acerca de ello. Por lo demás, vamos en buen camino para llegar a una conclusión, que esperamos sea basada en datos reales y no una suposición.
Referencias:
Guerrero, R. C. (1980). La idea de comunidad científica: su significado teórico y su contenido ideológico. Revista Mexicana de Sociología, 42(3), 1217-1230.
Sedeño, E. P. (2004). La situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España y su contexto internacional. España.
Fernández Rodriguez, M. C. y Calderón, S. J.(2014).Prejuicio y distancia social hacia personas homosexuales por parte de jóvenes universitarios. Revista Puertorriqueña de Psicología,25(1),52-60
4 notes · View notes
noticiassomosponce · 4 years ago
Text
(Video) del vil asesinato de un Jóven Puertorriqueño y su esposa herida después de salir de La Parada Puertorriqueña En Chicago
(Video) del vil asesinato de un Jóven Puertorriqueño y su esposa herida después de salir de La Parada Puertorriqueña En Chicago
Dos te los Jóvenes esposos tiroteados salvajemente en Chicago El espantoso asesinato que dejó a un hombre muerto fue solo uno de los dos tiroteos cerca de la misma intersección de Division Street y Kedzie Avenue este fin de semana. El domingo por la noche, se montó un monumento en memoria del hombre, Gyovanni Arzuaga, de 24 años, en el lugar donde ocurrió el asesinato, que decía: “Feliz día del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes