#boricuas en el mundo
Explore tagged Tumblr posts
lobuenodepuertorico · 3 months ago
Text
Puerto Rico, la riqueza de su bella cultural y su grandeza de su música
Nos criamos tan colonizados por los Estados Unidos que esa música siempre fue considerada “charra.” Cuando empiezas a conocer la verdadera historia de Puerto Rico, es cuando empiezas a amar la cultura, la bandera y las riquezas de la patria Borincana.
19 notes · View notes
corrupcionenpr · 2 months ago
Text
Tumblr media
Congresistas estadounidenses están presionando al presidente Trump para que otorgue la independencia a Puerto Rico para "ahorrarle" a EEUU $617 mil millones.
Según el diario británico DailyMail, existe incluso un borrador de orden ejecutiva —a la espera de ser firmada— sobre cómo EEUU pudiera hacer la transición de la isla hacia la independencia.
De ser cierto, esto confirmaría lo que varios sectores políticos en Puerto Rico llevan años denunciando: Estados Unidos —con independencia de la administración de turno— NO tiene ningún interés en hacer de Puerto Rico un Estado; su único interés ha sido siempre mantener el estatus colonial para su explotación. 👇🏻
19 notes · View notes
aci25 · 1 year ago
Text
El "ruido" del campo en Puerto Rico
19 notes · View notes
manuelcrespoale · 1 year ago
Text
En el mundo hay más problemas | Book Trailer
Enlace: https://a.co/d/2CsixuQ
#amazon #libro #libros #poemario #cuentos #microrrelatos #literaturapuertorriqueña #literaturacaribeña #literaturahidpanoamericana #puertorico
0 notes
latinotiktok · 3 months ago
Note
hola soy boricua y quiero que sepas que ese álbum nuevo de bad bunny me tiene llorando como María Magdalena, nos mudamos para USA porque no había futuro para la familia en PR. Vendimos la casa porque abuela se quedó sola y no recibía los tratamientos adecuados. Yo quiero volver pero no hay manera.Viendo como el resto del mundo está en las mismas me hace sentir menos sola, en estos tiempos raros hay que compartir lagrimas
Me rompe el corazón leerte, te mando un abrazo muy fuerte. La verdad es que es un disco gigante. Adjunto este tweet que creo que nos representa a muchos
Tumblr media
62 notes · View notes
radioradicalboricua787 · 8 months ago
Text
Tumblr media
Somos Radio Radical Boricua 787. Desde Coamo, PR. Y Para El Mundo. Somos La República Independiente de la radio en Puerto Rico. Música Rebelde, Revolucionaria, Proletaria. Canciones Para Recordar La Lucha. ¡VIVA PUERTO RICO LIBRE!
2 notes · View notes
prcinepr-blog · 10 days ago
Text
Marion Rivera
Marion Rivera, una destacada modelo e influencer puertorriqueña, ha logrado abrirse camino en la industria de la moda desde su residencia actual en Colorado, Estados Unidos. Con una presencia magnética en redes sociales y un estilo auténtico que fusiona la elegancia caribeña con la frescura contemporánea, Marion se ha convertido en una figura influyente dentro y fuera de las pasarelas. Su colaboración como modelo para la marca COCOBURRY ha reforzado su imagen como un ícono de estilo, representando con orgullo sus raíces boricuas mientras marca tendencia en el competitivo mundo de la moda estadounidense.
Tumblr media
0 notes
rocknorte · 16 days ago
Text
Bad Bunny en Tiny Desk: una serenata rebelde desde Puerto Rico para el mundo
Tumblr media
En un movimiento que combina genialidad musical y compromiso social, Bad Bunny irrumpió hoy, 7 de abril de 2025, en el legendario formato de Tiny Desk de NPR con una presentación íntima y ferozmente puertorriqueña. Atrás quedó el conejo fiestero de los estadios; en su lugar, apareció un Benito más crudo, más consciente, con un mensaje claro: Puerto Rico no es un decorado caribeño para turistas. Es identidad, historia y resistencia.
La sesión arrancó con “PiToRRO DE COCO”, una mezcla impecable de desamor y tradición jíbara, salpicada por el humor ácido y la cadencia nostálgica que solo Bad Bunny sabe manejar. “No sabía que había tanta gente aquí”, soltó con una media sonrisa antes de preguntar si había boricuas en el público. Cuando escuchó los gritos, no dudó: “Entonces esta va pa’ ustedes”.
youtube
Le siguió “VOY A LLeVARTE PA PR”, una postal musical de su tierra, y el plato fuerte de la jornada: “LO QUE LE PASÓ A HAWAii”, una crítica punzante a la gentrificación y el borrado cultural. Antes de cantarla, Benito reveló que la soñó —literalmente— y que se despertó a escribirla sin pensarlo dos veces. “La cultura resiste”, le dijo un trabajador cerca de la Casa Blanca durante los ensayos. Benito lo repitió en voz alta, como un mantra, mirando a cámara: “Ustedes a veces no saben dónde queda Puerto Rico”.
El cierre llegó con “LA MuDANZA”, una carta melancólica a sus raíces, con arreglos acústicos que rozaron lo celestial. Arropado por un equipo de músicos y técnicos 100% puertorriqueño, Bad Bunny no solo tocó el corazón de su isla: se lo llevó puesto. El Tiny Desk de hoy no fue solo un show. Fue una declaración. Un recordatorio de que la cultura no se vende… se defiende.
1 note · View note
mundoxnews · 1 month ago
Text
¡Daddy Yankee impactado! Dice que El Salvador es un ejemplo para el mundo
El icónico reguetonero Daddy Yankee quedó asombrado con la transformación de El Salvador, asegurando que el país vive una nueva era de libertad y seguridad. Durante su reciente visita, el artista boricua felicitó a los salvadoreños por los cambios que ha presenciado, destacando que se siente seguro al caminar por sus calles. Sus declaraciones han causado revuelo en redes sociales, donde muchos…
0 notes
yoprotesto · 3 months ago
Text
"No deja de resultar interesante, aunque patético, cómo los boricuas parecen haber pasado de la fase depresiva a la fase mánica de su bipolaridad colonial, y no pierden oportunidad para mostrarle al mundo, no sólo su proceso de lumpenización, sino de glorificación del lumpen mismo como modelo."
-Erick N. Álvarez (Quantum De La Cuneta)
Para leer mas de este interesante columna, haga clic en el siguiente enlace:
0 notes
yo-sostenible · 3 months ago
Text
Un nuevo artículo de Mongabay Latam presenta la historia de Concho, el sapo en peligro de extinción que ha captado la atención del mundo tras aparecer en el nuevo álbum de Bad Bunny. Se trata de un anfibio endémico de Puerto Rico que actualmente se enfrenta a los graves impactos del cambio climático y la presencia de especies invasoras en la isla, informa el medio. La reciente atención internacional que recibe es una valiosa oportunidad para crear conciencia sobre la difícil situación de la especie, opina el herpetólogo puertorriqueño Rafael Joglar, en entrevista con Mongabay. A continuación, reproducimos el artículo de Mongabay escrito por la periodista Astrid Arellano. *Imagen principal: Sapo concho. Captura de pantalla de: Bad Bunny – Debí Tirar Más Fotos (Short Film) La historia de Concho, el sapo en peligro que aparece en el nuevo álbum de Bad Bunny | ENTREVISTA Por Astrid Arellano* Mongabay Latam, 14 de enero, 2025.- Un cortometraje que le dio la vuelta al mundo presentó a un pequeño anfibio que disfruta de ver fotografías antiguas y escuchar los sonidos del barrio, sentado en el jardín de un viejo amigo. Tiene botas azules y ganas de comer quesito, un postre hecho de masa de hojaldre, tradicional en Puerto Rico. Es un animal curioso, interesado por conocer el pasado de la isla caribeña que habita, pero también por guardar nuevos momentos en su memoria y, sobre todo, en tirar más fotos para recordarlos. Se trata del Peltophryne lemur, el sapo concho puertorriqueño que ahora es mundialmente conocido gracias al nuevo álbum del músico Benito Antonio Martínez Ocasio, Bad Bunny, Debí Tirar Más Fotos. Su aparición en el cortometraje que hace parte de su promoción y que dura poco más de 11 minutos no es poca cosa. Aparece al lado del reconocido actor boricua Jacobo Morales y, en apenas 10 días, alcanzó más de 13 millones de reproducciones. Pero, ¿quién es realmente este anfibio y por qué es un personaje central en esta producción discográfica? Dentro de los simbolismos del disco, el sapo concho representa a muchos puertorriqueños que, al igual que él, siguen luchando por su existencia en la isla. “Es una especie única y nativa de Puerto Rico, pero también es endémica y está muy amenazada: actualmente se encuentra en peligro de extinción. El cambio climático es su mayor amenaza, pero también la presencia de especies invasoras en la isla”, afirma el doctor Rafael Joglar, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales en la Universidad de Puerto Rico, en el Recinto de Río Piedras, y exdirector en las Antillas Mayores del Grupo de Especialistas de Anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN/SSC). El herpetólogo del departamento de Biología ha dedicado cuatro décadas de su vida a investigar los anfibios y reptiles de su isla, un interés que le nació desde pequeño, cuando quedó fascinado por los cantos de las ranas coquíes que escuchaba por doquier. Años más tarde, fundó el Proyecto Coquí, una organización creada con tres columnas esenciales: educar a los puertorriqueños sobre los anfibios, investigar a estas especies y promover su conservación a través de la protección de su hábitat. En Mongabay Latam conversamos con el experto sobre la importancia de esta y otras especies de anfibios para los ecosistemas de la isla, la necesidad de una mayor acción gubernamental y social para abordar las amenazas que enfrentan, así como de lo que significa para una especie amenazada ser parte de un fenómeno global como del que ahora el sapo concho es parte. —El sapo concho es el único sapo nativo de Puerto Rico y hoy es conocido mundialmente por la exposición que recibió a través del nuevo disco de Bad Bunny, ¿qué significa esto para una especie en peligro de extinción? —Lo que está pasando es maravilloso. El señor Bad Bunny —el “Conejo Malo” o simplemente Benito, como también lo conocemos— está haciendo un gran trabajo, porque está combinando mú...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
lobuenodepuertorico · 5 months ago
Text
La Navidad en Puerto Rico
11 notes · View notes
corrupcionenpr · 3 months ago
Text
La canción LO QuE LE PaSó a Hawaii de Bad Bunny y porque lo mismo le puede ocurrir a Puerto Rico
12 notes · View notes
aci25 · 2 years ago
Text
Tumblr media
Dibujo por la artista puertorriqueña Ceci
Su Instagram @tantascosaspasando
32 notes · View notes
ttimekeepsrollingby · 6 months ago
Text
Avatares yanquis
Trump electo presidente de Estados Unidos. Los patriotas boricuas mantienen la llama de la independencia de Puerto Rico. El largo camino de la independencia El mundo en el laberinto Trump Imagen: ElTB.
0 notes
soloconlasratas · 6 months ago
Text
Para ese entonces esclavo del dolor, mi corazón pertenecía a un único ser. Digo que pertenecía para no ahondar en la herida y proseguir con la vida otorgada después del huracán.
En Andalucia estuvimos andando, esquivando los rencores camuflados por años de esquivas trampas. Soltar es un recurso de la cobardía, el cuerpo reconoce como enemigo la libertad adquirida en medio del despecho.
Anhelaba para esas fechas tus abrazos y los busqué en otros.
En playas desconocidas y en bares que son propiedad de la noche y sus concupiscencias.
Te busque en la mirada perdida de los transeúntes y fue entonces cuando conocí a un boricua que me sostuvo la mano y como amante experto en entender los suplicios del corazón después de haber leído a García Márquez, me besaba sabiendo que no le pertenecía. Nos veíamos en las playas al anochecer, tomamos vino y fumamos marihuana. Yo temblaba como me tiemblan ahora las imágenes del pasado. Llevado por temor a traicionar lo que ya no existía.
El terror que causaba la idea de que se puede reemplazar el olor y el sabor del otro. Ser un gran desgraciado por sentirme vulnerable frente al vacío. El amor ha sido entonces un monstruoso ente que me absorbe y envenena. Amar hasta desangrarse.
Se fue a Puerto Rico a las dos semanas ese amor de verano. Quedé igual. Sentado, mirando al mar.
No le di importancia, los cuerpos nunca faltaron. Y sobre mi recorrieron manos y lenguas de otros hombres que me amaban con intensidad en habitaciones abarrotadas de otros hombres con cigarrillos en la boca y botellas de vidrio que relucían con el fuego de los encendedores.
Desnudo conocí a un Fuengiroleño, allí. Con su cara de ángel y ese acento del sur de España sin quererlos nos envolvió el deseo de estar. Pero mi cuerpo muerto no aceptaba ofrendas, ni siquiera del más descomunal y beneficiado por los dioses. Sentía mi corporeidad liquida y me escurri entre los brazos de otros tantos en otras tantas noches violentas repletas de cuerpos apuñalados, atravesados por el instinto insaciable de comer carne.
Me volví caníbal sin percatarme que consumía mi propia carne en el puro acto de la venganza.
El mundo me había devorado.
Y el corazón aún ardía
Y la soledad persistía en mi, hasta que me encontré suicida en el borde del muelle y repetí tu nombre hasta que dejó de resonar.
Nunca se es totalmente libre.
1 note · View note