#arriba pymes
Explore tagged Tumblr posts
pleasure-sense · 29 days ago
Note
A qué te dedicas? eres feliz con eso?
Tengo 2 pymes que estoy logrando tirar hacia arriba, mujer independiente y si aveces me hace feliz y aveces lloro no hay punto medio.
10 notes · View notes
catalinahumada · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Feria Arriba mi Pyme
2 notes · View notes
vkscaldereriaindustrial · 2 days ago
Text
Tumblr media
VKS Calderería Industrial Madrid Nordeste
VKS Calderería Industrial es un cluster de Ingeniería Metalúrgica con equipos de Técnicos Metalúrgicos expertos en Calderería Industrial, Calderas, Tolvas, Cisternas y Depósitos y cualquier tipo de Industrias, Ingenierías, Pymes y Empresas en Madrid Nordeste 
Visita nuestra web:
https://www.vkscaldereriaindustrialmadridne.es
Ofrecemos servicios en: Ajalvir, Alameda del Valle, Alcalá de Henares, Algete, Ambite, Anchuelo, Arganda del Rey, Berzosa del Lozoya, Braojos de la Sierra, Buitrago del Lozoya, Bustarviejo, Cabanillas de la Sierra, Camarma de Esteruelas, Campo Real, Canencia, Carabaña, Cervera de Buitrago, Cobeña, Colmenar Viejo, Corpa, Coslada, Daganzo de Arriba, El Atazar, El Berrueco, El Molar, El Vellón, Fresno de Torote, Fuente el Saz de Jarama, Garganta de los Montes, Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago, Gascones, Guadalix de la Sierra, Horcajo de la Sierra-Aoslos, Horcajuelo de la Sierra, Hoyo de Manzanares, La Acebeda, La Cabrera, La Hiruela, La Serna del Monte, Loeches, Los Santos de la Humosa, Lozoya, Lozoyuela-Navas-Sieteiglesias, Madarcos, Manzanares el Real, Meco, Mejorada del Campo, Miraflores de la Sierra, Montejo de la Sierra, Navalafuente, Navarredonda y San Mamés, Nuevo Baztán, Olmeda de las Fuentes, Orusco de Tajuña, Oteruelo del valle, Paracuellos de Jarama, Patones, Pedrezuela, Perales de Tajuña, Pezuela de las Torres, Pinilla del Valle, Piñuécar-Gandullas, Pozuelo del Rey, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra, Puentes Viejas, Rascafría, Redueña, Ribatejada, Rivas-Vaciamadrid, Robledillo de la Jara, Robregordo, San Agustín del Guadalix, San Fernando de Henares, Santorcaz, Somosierra, Soto del Real, Talamanca de Jarama, Tielmes, Torrejón de Ardoz, Torrelaguna, Torremocha de Jarama, Torres de la Alameda, Valdeavero, Valdemanco, Valdeolmos-Alalpardo, Valdepiélagos, Valdetorres de Jarama, Valdilecha, Valverde de Alcalá, Velilla de San Antonio, Venturada, Villalbilla, Villar del Olmo, Villavieja del Lozoya.
0 notes
natyei-33 · 2 years ago
Text
ACCESIBILIAD WEB (W3C)
Banco Bisa S.A.
El Banco Bisa S.A. es una de las principales entidades financieras de Bolivia, con sede en la ciudad de La Paz. Actualmente, es el cuarto banco más grande del país en términos de activos.
Tumblr media
Descripción del sitio:
El sitio web del Banco Bisa, a primera vista, tiene un diseño bastante tranquilo, nada chocante y dinámico por los colores y las imágenes en movimiento con contenido variado e informativo que se denotan en la parte superior, además de la información del tipo de cambio que circula por debajo de estas imágenes. También, tiene unas flechas sobrepuestas que indican la dirección (izquierda o derecha) de las imágenes. Un poquito más arriba, está el logo del banco que si lo pinchas te da un refresh de la página, al igual que estos "switchs" que incluyen contenido. Por ejemplo, el e-Bisa plus que te pide tu usuario o esta etiqueta que dice: "¿qué estas buscando? Está también el buscador para cualquier consulta y un menú con opciones. Lo interesante aquí, es la división de información distribuida en estos cuatro categorías: personas, empresas, Pyme y microfinanzas de entrada directa.
Tumblr media
En la parte del medio de la página existe todo tipo de contenido repartido en imágenes con descripción que te indica el tipo de servicio, y lo genial es que puedes pinchar tanto en la imagen como en estas etiquetas de color amarillo encendido, los dos te mandan al mismo lugar sin problema.
Tumblr media
Ya en la parte final, está toda la información corporativa, de contacto, redes sociales, y las novedades, como el libro de memorias que te muestra toda la historia y fundación del banco. Además, dos simpáticos círculos que te indican el punto de reclamo y el chatbot corporativo que están en todo momento.
Tumblr media
Con este análisis descriptivo del sitio web del Banco Bisa, el nivel de conformidad al que debería pertenecer es A.
A continuación las características:
Principios de accesibilidad web
Perceptible.
Las imágenes y todos los componentes que contiene esta página están diseñados para una entrada directa, obviamente las etiquetas personales te piden otro tipo de información para poder entrar, pero están bastante presentables y ordenados de una forma adecuada, distribuidos por servicios y la paleta de colores que usaron para crearla es amigable a la vista y nada chocante.
Las alternativas de texto que muestran en el sitio varían. Por ejemplo, en las que son solo imagen o íconos, se sobreentiende la figura y el contenido de información que proporciona, además, no son nada estáticas, es decir, con un click te dan la entrada directa. Pasa lo mismo con las etiquetas que tienen texto o cuando tienen de los dos (imagen y texto), tu entrada es igual de directa.
Ahora, las imágenes en movimiento que aparecen justo cuando entras a la página y son re visibles, con una duración en tiempo aproximada de cinco segundos , (también tienes la opción de cambiar o retroceder a la imagen anterior con una flecha que te ayuda con esto) no cuentan con un lector de pantalla o por lo menos yo no pude notarlo ni encontrarlo, a pesar que dice que tiene, entonces, no es conveniente para las personas que sufren alguna discapacidad.
La información, su estructura y la secuencia que siguen los textos son bastante entendibles y se adaptan al usuario porque se usa un lenguaje sencillo, nada complicado, re práctico y se distingue perfecto la estructura de partes que tiene la página.
Operable.
El diseño de la página no es apto para el manejo de una interfaz de teclado, es decir, las únicas teclas que sirven para operar la página son las flechas ⮃ (arriba-abajo).
Otra cosa negativa es que no se puede saltar bloques de contenido de forma automática, necesariamente se requiere el uso del mouse para realizar esta operación.
El formato diseñado para celular es mucho más cómodo, no se necesita de teclado ni mouse, todo lo puedes hacer deslizando tu dedo en la pantalla táctil y presionando donde lo necesites hacer.
Las imágenes en movimiento no se pueden pausar, detener u ocultar, pero cuando pinchas en la figura te manda directamente al sitio que contiene esa información. En cambio, la información del tipo de cambio que circula por debajo de estas imágenes se puede pausar y detener pero ocultar.
La página está bien titula, es eficiente en la búsqueda, los encabezados están bien puestos y las etiquetas cumplen con su función de dirigir los vínculos fácilmente. No presenta ambigüedades.
Comprensible.
Si bien la página ya viene establecida desde su entrada con el idioma español, existe la forma de modificar el idioma, incluso está la opción de traducción, esto para ambos formatos (computadora y celular).
Cuando cualquier componente de la página recibe el foco, no inicia ningún cambio en el contexto o el cambio de estado en cualquier componente de la interfaz de usuario no provoca automáticamente un cambio en el contexto a menos que el usuario haya sido advertido de ese comportamiento antes de usar el componente.
Si se detecta un error de entrada en cualquier punto o se llega a desconfigurar la página, inmediatamente la interfaz identifica el elemento erróneo y manda al usuario una instrucción en texto que le permita saber del hecho . Además, está visible la etiqueta y el espacio del punto de reclamo, para cualquier contratiempo en la página.
Robustez.
La página es bastante compatible con todos los componentes de la interfaz de usuario que incluyen los formularios, enlaces y componentes generados por scripts, el nombre y el rol se pueden determinar mediante programación.
Existen elementos repetidos en la página, por ejemplo el e-Bisa plus tiene dos puntos de ubicación, uno que está visible y el otro se encuentra en la parte de menú en la sección servicios digitales; el otro elemento es el punto de reclamo. Esto no es molestoso pero sería interesante que lo sustituyan por algún otro servicio. Conclusión:
La página responde al nivel de conformidad A, sin embargo se identificaron falencias notorias en dos puntos del principio de accesibilidad que impiden que el nivel se complete. Pero después, es un sitio web bastante cómodo para navegar, responde al toque, no se tranca y puedes realizar tus transacciones de forma segura.
0 notes
nmartesanias · 5 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
COLLARES Y AROS
Collares a tan sólo $3.000, y el collar junto al par de aros a $4.000, todo en Santiago de Chile 🇨🇱
6 notes · View notes
nancy4x4 · 5 years ago
Video
youtube
Llegué a ser empresaria por necesidad, pues tenía hijos pequeños y un esposo que viajaba mucho, por lo tanto comenzar a desarrollarme primero, en forma independiente, me daba la libertad de estar en mi casa y cuidar a mis niños.
Mi empresa familiar comenzó a crecer a través de los años, pero esto también generó nuevos desafíos, nuevos problemas, nuevas necesidades, etc.
Es por ello que se me ocurrió hacer este video en donde presento algunos consejos que me han servido para lograr mis metas y mantenerme por más de 20 años.
1 note · View note
anaccovaleda · 5 years ago
Link
Acostumbrarse a #teletrabajar no es fácil. Acostumbrar a tus empleados o equipo, menos. Te doy algunos consejos para que puedas hacerlo lo mejor posible.
0 notes
estimulacionmental · 3 years ago
Text
Mi primera vez
Hubiese preferido que mi vida sexual se inicie de otra manera, pero a esa edad mi curiosidad y rebeldía eran más fuertes que todo lo que había aprendido antes. Siento que se me fue esfumando la inocencia cuando llegué a la pubertad, veía al género opuesto como algo que podía hacerme daño, estaba tan negada al amor, al cariño, no creía en nadie, porque veía que a ellos sólo les importaba ponerla, cogernos y contarles a sus amigos lo copado que había sido, sin conocer en absoluto lo que sentíamos, ni preocuparse por nuestro placer, ni siquiera preguntarse porqué les estábamos entregandonos nuestro cuerpo un rato.
Mi primera vez fue a los 15, ya venía con ganas de hacerlo hace rato, pero no tenía muchas oportunidades ni conocía muchos chicos. Chateaba con algunos que me proponían cosas, me había besado con algunos, otros habían intentado tocarme, pero yo no quería, no me animaba. Unas compañeras ya lo habían hecho teniendo 14 y contaban que había estado bueno, que la habían pasado bien. Yo lo único que hacía era masturbarme y me preguntaba "tan bueno debe estar coger?" o sea... si al tocarme sentía tanto placer (obvio frotándome el clítoris, porque mi himen estaba más cerrado que cabeza de religioso o que PYME en cuarentena), coger debería ser mucho mejor y más rico... Tenía esa duda que quería sacarme, intentaba meterme cosas pero no podía, no me entraba nada, así que un día dije, ya fue, voy a hacerlo, tengo que saber qué se siente.
Me estaba chapando a un pibe de la 35, que era la escuela que estaba en frente de mi escuela, era amigo de unos amigos que ya me había chapado en la plaza jaja. Yo tenía fama de trolita, porque me había empezado a juntar con pibes, pero la verdad que era puro blabla, siempre con mis comentarios desubicados pero de hacer.. nada. Ese pibe me quería dar, obvio, y otro amigo, el que me lo había presentado, estaba de novio con una piba que era de mi colegio, tmb me había hecho amiga de la piba esa, era un año menor que yo, todos teníamos la misma edad casi. Un día, este pibe que yo me comía tenía la casa sola y nos invitó, la onda era que yo me lo coja a él, y mi amigo hacerlo con la novia por primera vez tmb. Mi amigo me insistía, dale vení eh, así vamos todos, porque la piba seguro no va si vos no vas.
Bueno, me ratee para ir con ellos al mediodía. Me acuerdo que me llevé geografía por irme a garchar, porque rendía ese día, pero obvio me chupaba un huevo, mis necesidades sexuales estaban primero (? Me pasaron a buscar por el cole, tomamos unas birras en la plaza, fuimos a la casa del pibe. Seguimos tomando birra, y speed me acuerdo jajajja re virgos. Empezamos a chapar cada pareja en un sillón, hasta que la cosa se puso intensa y el pibe me dice, vení vamos a la pieza. Nos sacamos la ropa, nos franeleamos, se pone el forro y se acuesta para que yo me suba arriba. Yo intenté sentarme pero estaba cerradísima, no había manera que me entre nada, ni un dedo. El pibe me dice dale, que pasa? Y le digo no sé, no puedo! Me dice a ver, dejame a mí arriba, intentaba e intentaba pero no podía. Me dice Vos nunca cogiste blda? Me puse colorada y le dije Nno, bah si, bah, no, hice otras cosas pero nunca me entró🤦🏻‍♀️ Y el pibe hizo🤦‍♂️ bueno, pero querés hacerlo? me dice.. y yo le digo Sii dale, vos seguí intentando! Me re contra dolía y cada tanto lo sacaba con la mano, y él me volvía a preguntar si quería jajjaja hasta que entró, se escuchó un ruidito tipo como cuando metes la pajita en punta en el juguito baggio jajjajaja grite como condenada, el pibe siguió y siguió re emocionado, no paraba, a mí me caían lágrimas de dolor mientras miraba el techo y pensaba Esto no me está gustando nadaaaa es una mierdaa! hasta que por fin acabó. Fui al baño, vi que me salía un poco de sangre, y me re dolía, demasiado, hasta al caminar me dolía. Y el muy caradura me dice Lo hacemos otra vez? No, pará, le digo, No puedo me re duele bldo. Uh bueno, me la chupas al menos? Ya la chupaste antes? Y le dije que sí, porque una vez había chupado jajja pero no sé, en ese momento como que lo hice sin ganas, me quería ir a la mierda, encima en una dice: Pará me estás lastimando con los dientes, chupala bien. Yo tenía ganas de matarlo. En eso golpea la puerta mi amigo, que había terminado de coger con la novia, y dice Ehh abrirme la puerta que nos vamos nosotros. Y el otro grita "pará, aguanta un toke bldo" y me decía que siga. Yo le digo Me tengo que ir yo tmb bldo, me voy con ellos. Como que se enojó y me dice Noo dale quedate un rato más conmigo, yo dps te acompaño. Me cambié y me fui igual. Nos abrió la puerta y me acuerdo que me saludó con un beso en el cachete re seco. Yo pensé Keeee sos un hdp flaco dps de que me cogiste me saludas así, la concha de tu hna. Me volví a mi casa feliz y triste, enojada pero con el himen roto, que era mi único objetivo jajajaja.
Después de ese día pasaron muchos meses, sin querer nada con nadie, decepcionada y confundida con mi sexualidad. Me di cuenta que me gustaban más las mujeres, así que entraba a chat de lesbianas y pasaba horas morboseando con mujeres, o pajeros que decían ser mujeres, porque vieron que en esa época era todo muy turbio...
Había sido en noviembre, después terminaron las clases, pasaron las vacaciones, empezó un nuevo ciclo lectivo. Yo estaba más depresiva, dark y antisocial que nunca. Me había peleado con las que eran mis amigas, me iba cada vez peor en las materias, y tenía problemas de todo tipo en mi casa. Mi única felicidad era la paja, como siempre. Y de a poco me iba amigando con mi cavidad vaginal(?
Seguía preguntándome ¿porqué le gusta tanto coger a la gente? Algo hice mal, tengo que seguir probando, no puedo quedarme con esa experiencia horrible. Entonces, un día decidí acceder a una propuesta de un chabon de sexyOno, esas páginas que uno subía una foto, la punteabas, hablaban, y podía pintar algo. Era uno que tenía 20 y era de liniers, estaba bueno bah zafaba. Nos encontramos ahí cerca del shopping, un día a la mañana porque me acuerdo que me ratie de gimnasia jaja, y fuimos a un telo. Ay, la primera vez que iba un telo, que nervios (re menor encima, 16 años y al chabon no le importaba nada), entramos, hablamos dos minutos y nos pusimos ahí a darle con toda. Me gustó. Pude soltarme, sentirme libre, descargarme, estuve abajo, arriba, en cuatro, se la chupe y hasta la tragué y me encantó jajajja creo que lo hicimos dos veces, o lo que duró el turno. Nos fuimos, chau un gusto, nos vemos. Y nunca más nos vimos (bah me lo cruce muchiiiiiisimos años dps x la calle de una forma re random cerca de mi casa, pero yo ya era grande ahre) Yo re feliz, había entendido más o menos lo que era garchar, pero me había quedado re manija jajaja así que... que hice? Al mediodía tenía que entrar a clases, pero NO.. fuimos al cyber con un amigo, chatie, me habló uno que justooo vivía x mataderos. Me dijo si podíamos vernos cuando salga del trabajo, que me pasaba a buscar con el auto x alberdi. Saludé a mi amigo, le dije me voy, nos vemos mñna jajja. Vino, subí al auto, lo saludé, me contó algunas cosas de su vida que ni me interesaban, se la pasaba hablando haciéndose el gracioso, fuimos un rato a caminar al parque hasta se hizo el tierno y compró helado (yo pensaba, dale no la careties más chabon, si lo que querés es coger) hasta que nos sentamos en un banquito, empezaron los besos, toqueteo, me dice ay estas re mojada, vamos al telo? sii vamos, de una, le digo. Tenía 26 él, y cuando estamos x entrar me dice uhh para, vos cuántos años tenías? haciendose el desentendido, re que eso le daba un re morbo seguro al hdp.. 16 le digo, igual no pasa naada (re que ya había ido a otro telo a la mañana y todo bien jaja) segura? ya fuiste a telos?? me dice sorprendido, y yo; see, ya fui, haciéndome la súper cogedora🤣 Bueno, obviamente me recontra garcho, y yo tmb me moví todo lo que pude, estuvimos toda la tarde hasta que se hizo de noche, hasta me dio un poco x el qlo, yo no quería pero dije Dale, despacito (igual la tenía chica xd) llegué a mi casa exhausta, me bañé y no podía creer lo que había pasado ese día. Pasé de no coger nada a cogerme a dos desconocidos en un día. Ese fue el comienzo de algo que se convirtió en vicio. Después de un tiempo me puse de "novia" con alguien pero nunca era fiel, siempre caía en estas cosas una y otra vez. Sin darme cuenta me dejé llevar cada vez más, explorando, probando todo. Hice de todo. Pero nunca había tenido una conexión real con alguien hasta hace poco. Bueno, seguiré en el próximo capítulo de Diario de una ninfómana confundida (?
6 notes · View notes
eperezs · 4 years ago
Text
Historia de dos Ciudades
Tumblr media
No podemos negar que estamos ante una situación de emergencia (me animaría a plantear muy compleja a nivel global, en definiciones de la FAO (Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura)[1]por sus implicancias sanitarias, económicas, políticas y culturales y, por ello, los gobiernos nacionales, provinciales y municipales de todo el mundo están tomando medidas de mitigación de sus impactos en la ciudadanía
Pero los momentos de crisis nos muestran la verdadera templanza de los gobiernos.
De allí que inicié este análisis de la gestión gubernamental, respecto de uno de los sectores más golpeados por la pandemia en dos de los municipios con una importancia superlativa para Argentina y en particular para la Provincia de Buenos Aires: Avellaneda y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es la capital y ciudad más poblada de Argentina. De acuerdo con el censo de 2010, tiene 2.890.151 habitantes. Tiene una extensión de 203 kilómetros cuadrados y se divide en 15 comunas. Cuenta con una importante densidad demográfica que asciende a 14.308 habitantes por kilómetro cuadrado.
De la misma forma, Avellaneda es uno de los distritos más importantes de la Provincia de Buenos Aires. Allí viven 342.677 personas. Su territorio, de 52 kilómetros cuadrados, se divide en siete localidades: Avellaneda Centro, Dock Sud, Gerli, Piñeyro, Sarandí, Villa Domínico y Wilde. Se trata de la décimo segunda ciudad más poblada del Area Metropolitana y la séptima en densidad poblacional, con 6.230 habitantes por kilómetro cuadrado, en 113.142 hogares.
Ahora se preguntarán, el porqué del título de este trabajo. El mismo surgió ya que realizando varios análisis me surgieron reminiscencias a la novela de Dickens quien pone en tela de juicio los esencialismos y las ideologías que (¡alerta de spoiler a la novela!) en una Paris de la Revolución Frances conllevan al derramamiento de sangre para llevar a la realización de unos conceptos que no siempre resultan tan justos y fraternales como se presentan, y en una Londres organizada expone una crítica a la aceptación de la instaurada República como un modelo infalible.
Volviendo al trabajo, a primera vista, aunque ambas ciudades tienen un peso específico muy importante, cabe decir que la ciudad de Buenos Aires tiene un tamaño varias veces el de Avellaneda tanto en población, territorio y densidad como en presupuesto gubernamental (en 2020, mientras Avellaneda erogó aproximadamente 18 mil millones de pesos, ciudad de Buenos Aires ejecutó más de 510 mil millones).
Ahora, el estudio concluiría aquí con que más presupuesto es igual a mejor gestión, pero nos podemos sorprender al ver como las políticas públicas que brindan apoyo y buscan sacar lo mejor de cada uno de nosotros, comúnmente generan mejores resultados a la hora de salir de una crisis como la que nos toca transitar.
Ambas jurisdicciones recibieron contribuciones del estado nacional para las micro y pequeñas empresas en la forma de ATP (Asistencia al Trabajo y Producción) y luego REPRO II (Programa de Recuperación Productiva) brindadas por Anses, además de los créditos a tasa cero para autónomos y monotributistas y facilidades tributarias otorgadas por AFIP .
Ahora, sin entrar aun en detalles respecto de las capacidades de una u otra ciudad para financiar, recibir préstamos privados o del exterior, o invertir en acciones en pos del desarrollo económico en este capítulo nos concentraremos en la presencialidad (término tan reclamado últimamente) del estado municipal frente al impacto de esta nueva normalidad para el pequeño y mediano comerciante.
SI realizamos un análisis cualitativo a nivel de Nube de Palabras, al ingresar al sitio “BA PyME”[2]en busca de apoyo para hacer frente al desastre de la pandemia, nos encontramos con lo siguiente:
Tumblr media
Las palabras “logo”, “digital”, “potenciar” y “ventas” son las que más aparecen lo que nos puede llevar a pensar que sólo las herramientas de mercadeo deberían salvar nuestros negocios.
Si, en cambio, ingresamos a la página de la Secretaría de Comercio[3]de Avellaneda podemos apreciar:
Tumblr media
Aquí las palabras que aparecen principalmente son “comerciantes”, “precios”, “beneficios”, “programa” contraponiendo un poco el paradigma anterior y llevándonos a pensar que tal vezel camino está justamente en el “otro comerciante”, en la estrategia de precios (los que entiendan aquí estrategias de colusión de precios les recomiendo desistir la lectura…), pero sin descuidar las redes de beneficios a otorgar y los programas de apoyo a la transformación digital que tienen que hacer los pequeños y medianos comerciantes.
Si nos quedan dudas podemos revisar la Misión de ambas Secretarias: en la ciudad de Buenos Aires “Trabajamos para consolidar e incrementar la competitividad de las PyMes porteñas” y en Avellaneda “Destinada a promover y acompañar al comercio local de barrio”.
Ahora saliendo del terreno discursivo, y haciendo un análisis y enumeración de las políticas públicas de apoyo al pequeño y mediano comerciante, en la Ciudad de Buenos Aires contamos con:
- Programa Digitalizate: “para el asesoramiento para sumarse al mundo digital y potenciar las ventas”.
- Diplomatura en Transformación Digital para las pymes (UTN) creada con el apoyo de la ciudad.
- Capacitaciones PyME
- Asistente PyME:
o Acceso a Créditos para PyMEs (Banco Ciudad)
o Ley PyME (Nacional)
o Plan de Facilidades (AGIP)
o Test de Reducción de Costos Energéticos
o Asistencia para la Exportación
- Centros Comerciales Abiertos y
- Quiero a mi barrio, Compro en mi barrio
En cuanto al municipio de Avellaneda:
- Red de Beneficios:
o Somos A Clásica
o Somos A Tercera Edad
o Acuerdos de Precios Máximos Verdulería
o Somos A domicilio
- Promoción del Comercio por Barrio (articulación con las Cámaras de Comercio)
o Infraestructura
o Cartelería
o Promoción de Fechas
o Claves de Consumo
- Capacitación
o Estrategias de Venta
o Publicidad
o Marketing
o Costos
- Precios
o Programa Precios Máximos
o Programa Precios Cuidados (Nacional)
o Programa Compra más Cerca
o Acuerdos Precios Máximos Verdulerías (Abasto XXI)
- Programa Alimentos Bonaerenses (Provincia de Buenos Aires)
- Acceso al Financiamiento (Banco Provincia)
o Tarjeta Pactar
o Cuenta DNI
Del estudio de estos programas y políticas públicas se destaca una orientación del presupuesto de la ciudad de Buenos Aires tendiente a la profesionalización del rol del comerciante/empresario PyME, sumado a brindarles herramientas de acceso al financiamiento y facilidades de pago de impuestos, que en futuras entregas iremos profundizando, junto al impulso de las ferias barriales en un concepto no tan comunitario como algunos quisiéramos.
En cuanto a Avellaneda se denota una estrategia tendiente al armado de redes de contención tanto a nivel de los propios comerciantes y como hacia arriba de las cadenas de suministro de insumos (como p.ej. Abasto XXI) con el fin de proveerles de elementos de la economía real y, con ello, permitirles de controlar algunas de las variables que afectan a los precios (con impacto en el mercado y en el bolsillo del ciudadano). Por otra parte, encontramos ciertas similitudes respecto de las herramientas de financiamiento y de facilidades impositivas.
A fin de brindar unas primeras conclusiones respecto de ambas estrategias de gestión pública para el desarrollo de los pequeños y medianos comerciantes, en la ciudad de Buenos Aires vemos la vocación de brindar herramientas de abordaje del comercio en las plataformas digitales como forma de encontrar canales alternativos y el formar empresarios apuntando al desarrollo de lo que se determina como “empresas en crecimiento”,
En Avellaneda se denota una impronta, a través de la construcción de nexos de relacionamiento, de ver al otro, no como a un competidor sino como un par que, a través del fortalecimiento de las Cámaras, lo ayude a transitar dentro de un ambiente de contención pública-privada tanto estas coyunturas de crisis como, a futuro, la nueva normalidad.
Estas políticas muestran en Avellaneda un camino incipiente hacia lo que se denomina una “economía circular” que otro día profundizaremos (el Polo Petroquímico aqui será un gran desafío/oportunidad para Avellaneda) por lo que, en este caso, pensando en la ciudad de Buenos Aires, mayores presupuestos muestran mayores costos de oportunidad. Esperemos que puedan verlo a tiempo para resolverlo, los pequeños y medianos comerciantes y los consumidores de la ciudad se lo agradecerán.
Volviendo a la novela, queda en el lector ahora definir cuál sería Paris y cual Londres o, mejor aún, cuáles serían las características de Londres y Paris a rescatar para mejorar la gestión pública de donde habitamos.[4]
[1] http://www.fao.org/emergencies/tipos-de-peligros-y-de-emergencias/emergencias-complejas/es/?page=2&ipp=10&no_cache=1&tx_dynalist_pi1%5Bpar%5D=YToxOntzOjE6IkwiO3M6MToiMCI7fQ%3D%3D [2] https://www.buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/ba-pyme [3] https://www.mda.gob.ar/gobierno/jefatura-de-gabinete-de-secretarios/secretaria-de-comercio/ [4] «Eran los mejores tiempos, eran los peores tiempos, era el siglo de la locura, era el siglo de la razón, era la edad de la fe, era la edad de la incredulidad, era la época de la luz, era la época de las tinieblas, era la primavera de la esperanza, era el invierno de la desesperación, lo teníamos todo, no teníamos nada, íbamos directos al Cielo, íbamos de cabeza al Infierno; era, en una palabra, un siglo tan diferente del nuestro que, en opinión de autoridades muy respetables, solo se puede hablar de él en superlativo, tanto para bien como para mal».
1 note · View note
elbiotipo · 5 years ago
Text
El Biotipo Recomienda: Animes
Buenos días! Hoy voy a recomendar animes para pasar la cuarentena, o para que los vean cuando se les cante. Como en mis otras recomendaciones, voy a tratar de que sean animes no tan conocidos.
No proveo imágenes de vuelta porque tumblr hace berrinches.
5: Classroom Crisis:
Pese al nombre que debería ser de tu típico anime en ~High-School~, este anime se podría llamar “PYMEs Aerospaciales Crisis”. Trata, sí, de un aula con alumnos de ingeniería en Marte en un futuro donde está terraformado, que tratan de rescatar una empresa que alguna vez innovó en la exploración espacial, pero ahora está atrapada por ejecutivos capitalistas despiadados. Incluye tramas únicas como conseguir fondos para motores, negociar con gremios, y elecciones políticas... que por alguna razón resultan atrapantes. El enfoque no es tanto en los chicos de secundaria, sino también en su profesor, quien tiene varias tramas propias. Tiene un par de escenas cuestionables, pero dentro de todo está muy bien relatado.
4: Cromartie High School
Seguro lo habrán visto por ahí en gifs, pero lo tienen que ver para entender lo bizarramente chistoso que es. Trata sobre unos estudiantes delincuentes que lo único que hacen es tener monólogos y diálogos al estilo Sienfield en una escuela en donde van robots, gorilas, y Freddie Mercury, el literal Freddie Mercury, cantante de Queen, desquicio total. Animación hecha con 3 pesos, humor totalmente bizarro y uno de los openings más pegadizos que he escuchado.
3: Cells At Work! / Hataraku Saibou:
ONE TWO THREE FOUR WE ARE CELLS AT WORK es un programa educativo que enseña sobre el funcionamiento del cuerpo humano de la única manera que vale la pena; shippeando glóbulos blancos con glóbulos rojos. Toda la información científica es válida y científicamente biotipoaprobada, y está presentada de una forma que no te trata como un imbécil. Nunca te vas a sentir tan agradecido con tu cuerpo en tu vida como después de ver este anime. Extremadamente wholesome (excepto por las cataratas de sangre cada vez que matan una bacteria) y muy divertido.
2: Silver Spoon:
De la autora de Fullmetal Alchemist(!!!!), es la historia de un chico de ciudad, Hachiken, que va a una escuela agraria. Es increíblemente relajante y atrapante, pese a que la trama casi nunca escapa más allá de eso. La vida en el campo (de Japón, por supuesto) es tan hermosamente detallada que hasta lo considero educativo, y los arcos más sencillos como “Hachiken aprende a andar a caballo” son geniales de lo pacíficos que son. Muy bueno para apagar el estrés de, no sé, digo, una pandemia global.
1: Planetes:
PLANETES
Sí, sabían que esto venía. “Pero Biotipo, por qué hay que mirar Planetes?” Miren, les explico. Es posiblemente el anime más realista que haya visto; toda la tecnología espacial en el anime está basada en diseños reales de la JAXA (la NASA japonesa), y cada escena en el espacio está excelentemente diseñada (nada de sonido o gravedad artificial!). Pero el realismo va más allá de la parte visual. Planetes toca una multitud de temas que casi nunca he visto tratarse en un anime, y me animo a decir que ni siquiera en otros medios; el imperialismo económico e industrial, la discriminación en la ciencia y la tecnología, el efecto del espacio sobre la salud, el efecto del trabajo sobre las relaciones, y muchísimo más. Esto no te lo tiran de arriba así nomás; es todo contado a través de sus personajes, que están increíblemente desarrollados a lo largo de la trama (cuando termines el anime, SÍ O SÍ VAS A TENER una opinión fuerte sobre ellos, de alguna manera u otra), que son afectados directamente por esas problemáticas. Además son casi todos adultos laburantes, lo cual es muy refrescante con respecto a los 23562 animes situados en la secundaria ya existentes. Planetes tiene de todo; comedia, acción, romance, intriga, drama (MUCHO drama), ciencia ficción, todo presentado en un ambiente realista como ningún otro y contado a través de personajes fantásPOR QUÉ CARAJO SEGUÍS LEYENDO ESTO QUE MIERDA TE PASA ANDÁ A MIRAR PLANETES YA YA YA YA
Tumblr media
Menciones Honorarias (porque ya son muy conocidos/tienen partes raras que no les van a gustar a todos):
Fullmetal Alchemist Brotherhood: Si viste FMA:B, vas a saber por qué está en esta lista. Si aún no lo hiciste, tenés 48 horas para hacerlo antes de que me materialice en tu casa y diga FULLMETAL ALCHEMIST en diferentes tonos de voz durante todo el día.
Steins;Gate: De no ser por un arco totalmente pasable y transfóbico con un personaje, estaría en la lista de los mejores animes que vi. El personaje principal empieza medio forro pero se pone mejor.
Gekkan Shoujo Nozaki-Kun: LPM, en serio tengo que andar recomendando GSNK? Es el anime romántico más chistoso de la historia. Vayan y veanló.
Cowboy Bebop: Está en TODAS las listas de los mejores animes de la historia. Y es porque efectivamente ES, uno de, si no EL, mejor anime de la historia. Miren Cowboy Bebop.
Castillo En El Cielo / Laputa: Castle In The Sky: De todas de las películas de Miyazaki, esta (y Porco Rosso), son las menos conocidas, en mi opinión. Fue la primera de Studio Ghibli, y ha inspirado mil cosas desde Final Fantasy hasta Atlantis: El Imperio Perdido, pese a que ahora está casi olvidada. Es una historia de aventura y ternura de LAPUTA madre jajaja entendiste?
Metropolis: Es una película muy rara, una versión de la película Metropolis de los años 30 que pretende ser una película para chicos pero es algo más bizarro. La trama... no es muy buena, la verdad. Pero la animación vale la pena.
Working!!: Un anime slice-of-life sobre trabajadores de medio tiempo en un restaurante QUE NO TUVO NINGÚN DERECHO DE ATRAPARME POR 3 TEMPORADAS.
Slayers: Esta franquicia es más vieja que yo, y eso es decir bastante. Por alguna razón, la animación ochentosa (ya no se ve más de ese estilo y es una lástima) y el humor de fantasía resultan muy atrapantes. Tiene buenos personajes, también.
8 notes · View notes
vkscaldereriaindustrial · 2 days ago
Text
Tumblr media
VKS Calderería Industrial Guadalajara
VKS Calderería Industrial es un cluster de Ingeniería Metalúrgica con equipos de Técnicos Metalúrgicos expertos en Calderería Industrial, Calderas, Tolvas, Cisternas y Depósitos y cualquier tipo de Industrias, Ingenierías, Pymes y Empresas en Guadalajara 
Visita nuestra web:
https://www.vkscaldereriaindustrialguadalajara.es
Ofrecemos servicios en: Alarilla, Albalate de Zorita, Albares, Alcocer, Alcolea del Pinar, Alcoroches, Aldeanueva de Guadalajara, Algora, Alhóndiga, Almoguera, Almonacid de Zorita, Alocén, Alovera, Alustante, Anguita, Aranzueque, Arbancón, Armuña de Tajuña, Atanzón, Atienza, Auñón, Azuqueca de Henares, Baides, Brihuega, Budia, Cabanillas del Campo, Campillo de Dueñas, Campillo de Ranas, Canredondo, Cantalojas, Casa de Uceda, Caspueñas, Cendejas de Enmedio, Centenera, Checa, Chillarón del Rey, Chiloeches, Cifuentes, Ciruelas, Cobeta, Cogolludo, Condemios de Arriba, Corduente, Driebes, Durón, El Casar, El Cubillo de Uceda, El Olivar, El Pedregal, El Pobo de Dueñas, Escariche, Espinosa de Henares, Fontanar, Fuencemillán, Fuentelahiguera de Albatages, Fuentelencina, Fuentelsaz, Fuentenovilla, Galápagos, Galve de Sorbe, Guadalajara, Henche, Heras de Ayuso, Hiendelaencina, Hita, Hontoba, Horche, Hueva, Humanes, Illana, Jadraque, La Toba, La Yunta, Ledanca, Loranca de Tajuña, Lupiana, Luzaga, Málaga de Fresno, Malaguilla, Mandayona, Maranchón, Marchamalo, Matillas, Mazuecos, Medranda, Membrillera, Millana, Milmarcos, Mirabueno, Mohernando, Molina de Aragón, Mondéjar, Moratilla de los Meleros, Muduex, Orea, Pareja, Pastrana, Peñalén, Peñalver, Peralejos, de las Truchas, Pioz, Poveda de la Sierra, Pozo de Almoguera, Pozo de Guadalajara, Quer, Renera, Riba de Saelices, Robledillo de Mohernando, Romanones, Sacecorbo, Sacedón, Salmerón, San Andrés del Congosto, Sayatón, Setiles, Sigüenza, Solanillos del Extremo, Tamajón, Tartanedo,, Tendilla, Tordesilos, Torija, Torre del Burgo, Torrejón del Rey, Torremocha del Campo, Tórtola de Henares, Tortuera, Trijueque, Trillo, Uceda, Valdeavellano, Valdeaveruelo, Valdenuño Fernández, Valdepeñas de la Sierra, Valverde de los Arroyos, Villanueva de Alcorón, Villanueva de la Torre, Villel de Mesa, Viñuelas, Yebes, Yebra, Yélamos de Arriba, Yunquera de Henares, Zaorejas, Zorita de los Canes.
0 notes
politolobxs · 5 years ago
Text
La tragedia del gasto público en México
Tito S. Ortiz Valencia
@Titosov
Alguna vez alguien me dijo que si quería saber cuáles eran las verdaderas intenciones de un gobierno, más allá de cualquier discurso politiquero, entonces habría que prestar atención a lo que viene establecido en el presupuesto. Después de todo quién controla el gasto es influyente, pero quién lo ejerce lo es aún más. Y dado que todos los gobiernos tienen una restricción presupuestal, todas las decisiones que se realicen con recursos públicos presentan un cheque en blanco que tarde o temprano habrá que firmar.
Teniendo en cuenta lo anterior resulta contradictorio que quien se promociona como el presidente más humanista de la historia de México, en un momento de evidentes dificultades económicas por decir lo menos, siga insistiendo en dirigir una cuantiosa parte de recursos a proyectos de infraestructura (Dos Bocas, Tren Maya y Santa Lucía). Incluso si asumimos que es posible desprender beneficios de estos proyectos, serían en el largo plazo mientras que los problemas los estamos enfrentando hoy. La promesa de beneficios inciertos en el futuro como moneda de cambio para los beneficios tangibles de atender hoy a los sectores vulnerables con esos mismos recursos es equivalente a luchar contra molinos de viento.
El contracaso más reciente se encuentra en el gobierno anterior donde ante una reducción en los precios del petróleo, sin ser tan significativa y drástica como la actual que presenta precios que bajaron hasta 10.37 dólares por barril, decidieron anunciar en enero de 2015 un recorte de 124 MDP, que incluía reducción presupuestaria a PEMEX y CFE, así como la cancelación indefinida del proyecto del Tren México - Querétaro. En años siguientes hubo recortes similares.
Resulta que ante una crisis de menor impacto que la que existe hoy, el gobierno de los corruptos y descarados de Peña Nieto, Videgaray, Lozoya y Ruiz Esparza asumió una mayor responsabilidad que el gobierno de AMLO.
Una posible respuesta de la 4T hacia lo anterior es que los daños generados por la corrupción del gobierno de Peña Nieto sobrepasan los beneficios de cualquier medida de austeridad. Puede que sea cierto. Sin embargo, no queda claro si estos costos son mayores a los costos de la incompetencia generalizada que se materializa en las erróneas decisiones económicas del gobierno actual. Los ejemplos se cuentan ya por montones. Cancelación de subastas eléctricas y de farmouts petroleros; cancelación de proyectos a partir de consultas con nula validez; insistir en aumentar producción de petróleo cuando este se da casi regalado en todo el mundo y esto a costa de casi quebrar PEMEX, lo que a su vez le ha quitado toda la credibilidad crediticia al país; no presentar ningún plan de reactivación económica ante pandemia del Covid-19.
Adicionalmente, la 4T podrá decir que sí que se han tomado medidas de “austeridad republicana” porque han realizado diversos ajustes y cambios al gasto público, lo cual es cierto. Lo que no dicen es que estos ajustes incluyen cancelaciones a programas importantes como las estancias infantiles, comedores comunitarios, microcréditos a PyMEs y PROSPERA, particularmente necesario hoy para poder garantizar al menos un ingreso a familias vulnerables en el contexto de la pandemia. A cambio, crearon programas no condicionados y sin reglas de operación claras como Jóvenes Construyendo el Futuro, Becas Benito Juárez y Sembrando Vidas. Ninguno de estos programas tiene el alcance que tenían los que fueron cancelados y presentan menores garantías de impacto en las condiciones de vida de sus beneficiarios.
Tumblr media
(Foto: Reporte Indigo)
Si bien es cierto que hay factores externos que han incidido en los problemas del país, la incapacidad del gobierno en reconocerlos y lidiar con ellos los han agudizado significativamente. Como muestra tenemos la combinación de expectativas de crecimiento con cifras negativas para 2020, el esperado anuncio de las calificadoras crediticias de que ahora sí PEMEX ya no vale nada, así como las primeras reacciones retaliatorias al burdo posicionamiento de México en la OPEP, principalmente provenientes del mercado Árabe. Todo esto terminará por condicionar cualquier margen de maniobra presupuestal que pueda tener el gobierno el resto del año y del sexenio.
En conclusión, si revisamos cuáles son los principales intereses de este gobierno, a través de revisar el presupuesto que han presentado para 2020 y los lineamientos para la elaboración del presupuesto 2021, es posible darse cuenta que no son los pobres, aunque estos iban primero en los discursos, sino los caprichos del Presidente los que van hasta arriba en la lista de prioridades y que van desde el fomento a su deporte favorito hasta la construcción de grandes proyectos de infraestructura con nula planeación y viabilidad técnica. 
Ya nos tocará a los contribuyentes firmar el cheque en blanco de las decisiones irresponsables de quienes hoy están en el poder, pero mañana quién sabe.
3 notes · View notes
cracklitos · 5 years ago
Text
-rehenes del sistema económico-
Se habla mucho sobre “la violencia” en términos de discurso político. Se le condena como si fuese algo “ajeno” a la protesta, a las demandas, a las concentraciones. La clase política la usa como chivo expiatorio para validar su pelea en las cúpulas del poder, la sacrifica en pos de una exigencia del gobierno actual para “sentarse a conversar”.
Es bueno saber que esa violencia no es un "medio" sino un "síntoma". Es un ataque a instituciones específicas que han actuado impunes por sobre el beneficio de la ciudadanía. Mientras no haya condena, o al menos una respuesta real por parte del gobierno, esto seguirá, porque hay rabia, y se manifiesta a través de un ataque a cosas, a edificios, a contenidos. No nos golpeamos entre nosotrxs, no hemos llegado a golpear a nadie en el (hasta ahora cómodo) poder. ¿Hacemos perder dinero a los negocios grandes? Compare ganancias mensuales versus las pérdidas que han tenido estos días.
Lamentablemente, entre este sistema económico y laboral injusto, y las acciones directas que logran dar visibilidad e importancia a estas protestas (para lograr mejores condiciones), quedan muchas personas enredadas. 
Es una "barricada económica" del sistema sociopolítico que pone a personas como rehenes económicos. Esto tiene (al menos) dos dimensiones concretas: La amenaza por nuestros sueldos, entregados por trabajos que dependen de una “normalidad económica” para funcionar; por otro lado el desarrollo de los negocios independientes y las Pymes, que necesitan de clientes dispuestos a comprarles sus bienes y servicios en pos de un consumo actual. Estas amenazas hacia nosotros y hacia las personas de nuestro cotidiano, insta a las protestas a pasar por encima de esta necesidad económica de “llegar a fin de mes”, para llegar a tocarle los intereses a quienes están por arriba nuestro.
Justamente eso es lo que tensiona a la sociedad civil y dispersa a la opinión pública. La verdad es que los gobiernos ponen muy alta la vara para sentarse a negociar nuestros derechos sociales, exigiendo afectarnos y afectar justamente a las clases más vulnerables y que dependemos del cotidiano capitalista para sobrevivir en un sentido económico.
Pero también hay una inmediatez. Si pelearle los derechos sociales a este gobierno implica un gran esfuerzo nuestro y de las clases más afectadas ¿están dispuestas?
Si reclamar los silencios y complicidades del gobierno con las instituciones abusadoras e impunes, implica destruir sus bienes materiales para que nos den un “espacio en sus agendas” ¿los vamos a condenar y sacar de nuestras propuestas como si fuesen hechos aislados?.
Si lxs capuchas son quienes mantienen a raya las lacrimógenas, el guanaco y los balines, para que la represión no disperse y haga correr la concentración. Si son quienes ponen barricadas para que detrás de todxs ellxs puedan alzar los carteles, gritar las consignas, bailar, tocar cacerolas y manifestarse ¿vamos a cuestionar sus acciones de autodefensa frente a la policia?
No es obligación, pero si el movimiento de reclamo se vuelve imparable ¿no es mejor jugársela toda e ir con la corriente que exige mejores cosas?
8 notes · View notes
elcorreografico · 5 years ago
Text
El ministro bonaerense López se reunió con productores agropecuarios e industriales
🌎 #Provincia | #BuenosAires | #Esconomía | #Industria | #Agroindustria 📬 El ministro bonaerense #PabloLópez se reunió con #productores #agropecuarios e #industriales 💻
El ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Buenos Aires, Pablo López, junto al intendente de Carmen de Areco, Iván Villagrán, se reunió con pequeños y medianos productores agropecuarios, industriales y comerciales en la Asociación de Productores Agropecuarios de dicho municipio.
Durante el encuentro, el Ministro abordó la situación financiera de la Provincia y analizó, junto a los…
View On WordPress
0 notes
cgus2014 · 5 years ago
Text
El programa ArriBA PyMES apunta a la reactivación productiva de los municipios
El programa ArriBA PyMES apunta a la reactivación productiva de los municipios
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó en Malvinas Argentinas y Quilmes un conjunto de medidas de reactivación productiva integradas bajo el título, ArriBA PyMES, ante más de quinientos empresarios de los corredores norte y sur del Gran Buenos Aires.“En los últimos años, la ausencia del Estado perjudicó fundamentalmente a pequeños y medianos empresarios de la Provincia, hoy estamos acá…
Ver en WordPress
0 notes
anaccovaleda · 5 years ago
Link
Tumblr media
0 notes