#alfonso XII
Explore tagged Tumblr posts
royalty-nobility · 2 months ago
Text
Tumblr media
Alfonso XII
Artist: Federico De Madrazo y Kuntz (Spanish, 1815-1894)
Date: 1886
Medium: Oil on canvas
Collection: Museo del Prado, Madrid, Spain
Description
This is a posthumous portrait of the monarch. He appears standing, in full-length, and dressed in a simple captain-general's uniform, upon which he bears the grand laureate cross and sash of the military order of San Fernando (Saint Ferdinand), as well as the decorations of the Golden Fleece hanging from his collar and a cummerbund and a saber girdle around his waist. He poses inside a palatial hall, on a rich carpet, resting his hand on one of the splendid hard-stone tables kept in the Museo del Prado , on which we see the command baton and the feathered helmet of his uniform. In the shadows of the sumptuous architecture in the background, there is a niche with a statue of a medieval monarch – probably King Alfonso X the Wise, the immediate nominal predecessor of the monarch – and a medallion with the effigy of King Charles V.
Federico de Madrazo had already painted portraits of Alfonso XII on several occasions throughout the king's lifetime, according to the records in his inventory. However, this portrait was commissioned from the painter in 1886, the year following the king's death. It was intended for the Ministry of Public Works, which back then was home to the Contemporary Section of the Museo del Prado . It was immediately transferred to the Museum, probably with the purpose of being integrated within the Chronological Series of the Kings of Spain, a project initiated by José de Madrazo.
24 notes · View notes
tiny-librarian · 1 year ago
Text
Tumblr media
On January 23rd, 1878 Alfonso XII married his first cousin, Mercedes of Orleans. Not long after the marriage, it became obvious that the young Queen was suffering from Typhoid. Five months after the wedding, having also said to have suffered a miscarriage, she succumbed to her illness just a few days after her 18th birthday.
25 notes · View notes
cabiiefilms05 · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
last part
24 notes · View notes
rmelster · 5 months ago
Text
Alleged last wishes of king Alfonso XII of Spain to his queen, Maria Christina of Austria-Tescgen, in his deathbed.
Tumblr media
2 notes · View notes
wgm-beautiful-world · 2 years ago
Text
Tumblr media
Monumento de Alfonso XII en el Parque del Retiro en Madrid, ESPAÑA
52 notes · View notes
envisitadecortesia · 12 days ago
Text
Las dos vidas del crucero "Reina Mercedes"
La mañana del 19 de agosto de 1894 llegaba al puerto de Barcelona la Escuadra de Instrucción de la Armada española compuesta por los cruceros desprotegidos “Alfonso XII” y “Reina Mercedes”, procedían del puerto de Valencia y echaron el ancla junto a la escollera del este. La escuadra estaba al mando del contralmirante José María de las Heras con el crucero “Alfonso XII” como buque insignia(Museo…
0 notes
juliancallejo · 1 year ago
Text
Tumblr media
Sería coherente abrir un burdel a los pies del monumento a Alfonso XII. (Y trasladar el centro de salud especializado en ETS, frecuentado por las trabajadoras sexuales, que hay en la calle Sandoval).
0 notes
flash56-chase05 · 10 months ago
Text
Pues aquí vamos.
La España del siglo XIX sufrió cinco epidemias de cólera morbo —aunque algunas fuentes solo consideran cuatro—, que abarcaron los siguientes años:
La primera, entre 1833-1834, que, a pesar del conocimiento que se tenía en el país del cólera y las medidas de contención aplicadas, logró penetrar en territorio nacional desde Portugal a Galicia y Andalucía. Al año siguiente afectaría a Castilla (ejem, ejem, guerras carlistas, ejem, ejem). Sería la de mayor número de muertos, con una cifra aproximada de 300.000 fallecidos; el doble que en los siguientes brotes,
La segunda, entre 1854-1856, que afectaría a las zonas del interior de la península, como Madrid.
La tercera, entre 1865-1866, se difundiría desde Valencia al resto del levante, aunque luego afectaría también a Barcelona, Zaragoza y Madrid. Contribuiría a una situación social que terminaría por desembocar en la Revolución Gloriosa, en 1868, con la expulsión de la reina Isabel II.
La cuarta, entre 1885-1886 (algunas fuentes marcan el origen del brote en 1884), sería una de las más virulentas, a pesar de que para ese momento se tenía gran conocimiento sobre el microorganismo que ocasionaba la enfermedad (Robert Koch había aislado al agente patógeno en 1883).
Y la quinta, entre 1890-1891, aunque, comparada con las anteriores, apenas fue significativa, junto a aquellas ocurridas a comienzos del siglo XX.
Debido a los graves efectos que tuvieron las tres última en la industria naciente del ferrocarril, he podido recuperar algunas de las instrucciones que se daban para intentar evitar la transmisión de la enfermedad en los últimos años.
Pocos antes del segundo brote, se publicaría la Real Orden e Instrucciones de Sanidad de 30 de marzo de 1849 en la Gaceta de Madrid, en la que se pueden destacar las medidas de limpieza, ventilación e higiene, el control sobre los alimentos de la policía sanitaria en los mercados y plazas, la fumigación con ácidos minerales y, principalmente gas de cloro —se habla del agua clorurada en riego, aspersiones y evaporación—, del procedimiento tras la muerte de un enfermo y de las instrucciones de las casas de socorro, hospitales y enfermerías coléricas, entre otras.
Tumblr media Tumblr media
En un documento firmado por el Jefe del Servicio Sanitario de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, Estaban Sánchez de Ocaña, con fecha de 13 de junio de 1885, se empieza explicando qué es la enfermedad del cólera-morbo-asiático, sus síntomas y las causas que lo provocan.
Entre estas, enumera la suciedad, la falta de ventilación, los excesos en las bebidas y comidas, la falta de limpieza en retretes, el uso de aguas contaminadas y la falta de precaución en el tratamiento y desinfección de las ropas y enseres de los coléricos.
A continuación, afirma que, con tal de garantizar un adecuado tratamiento y prevención del cólera, la única medida posible es garantizar el cumplimiento de los preceptos y consejos higiénicos dados en cuanto a las habitaciones, alimentos, bebidas, ropas y vestidos, limpieza personal y primeros auxilios y precauciones a adoptar con los enfermos.
A pesar de que no he podido acceder como tal al anterior, un documento de la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y a Alicante, más concretamente en la Red Catalana, a fecha de 7 de septiembre de 1911, recoge la siguiente descripción:
Tumblr media
*Bacillus virgula fue el nombre original del patógeno que le puso Koch, aunque se terminaría cambiando a Vibrio cholerae.
Tumblr media
A continuación, pasaba a describir el modo de transmisión y métodos para su prevención, sobre todo a las personas que se dedicaban al cuidado del enfermo.
Tumblr media Tumblr media
El mayor cuidado se debía tener con las fuentes de agua, que se debía hervir o filtrar de forma adecuada, y con los alimentos como ensaladas, verduras y frutas que no se pudiesen someter a la cocción.
Se partía del convencimiento —como se ha podido leer con anterioridad—, de que la temperatura de ebullición del agua, de 100º, era capaz de eliminar al patógeno por complejo.
Afortunadamente, en la actualidad se sabe que no producen esporas, una especie de forma de resistencia que algunas bacterias crean en condiciones desfavorables para que la colonia se vuelva a desarrollar en condiciones favorable, por lo que la esterilización era eficaz.
Posteriormente, daba detalles sobre cómo tratar el agua.
Tumblr media
Se recomendaba, además, evitar las bebidas de extraña procedencia y las alcohólicas.
Aquellos con desarreglos digestivos se encontraban mucho más vulnerables a la infección, y, de hecho, en otro documento, publicado un año antes, en 1910, por la misma Compañía MZA, firmado por el director general R. Coderch y el doctor E. Varela, se detallaban las siguientes instrucciones, entres las que destacaba la de evitar las frutas verdes o pasadas.
Tumblr media Tumblr media
Volviendo al documento del 7 de septiembre de 1911 que se estaba tratando anteriormente, añadía el consejo de evitar también los tomates y pimientos, incluso aunque estuviesen cocidos, y evitar el consumo de bebidas my frías.
También había que tener cuidado con la alimentación de los niños de corta edad, destacando aquellos en la dentición, debido a su predisposición a «desarreglos de vientre». Y evitar que el estómago y el vientre estuviesen expuestos al frío, especialmente después de las comidas.
El agua del mar, por supuesto, ni tocarla y más si estaba próxima a la desembocadura del alcantarillado, y había que tener especial cuidado si se decidía bañarse de no tragarla sin querer.
La limpieza de manos era esencial cuando se quería llevar cualquier cosa a la boca (incluso en la acción de liar un cigarrillo), y más cuando se había tenido en casa a un enfermo con cualquier síntoma intestinal, fuese o no cólera.
Tumblr media Tumblr media
Continuaba con un párrafo en el que se describían los primeros síntomas del cólera, además de su evolución.
Tumblr media Tumblr media
Para unos primeros auxilios antes de la llegada de un profesional, se adjuntaban las siguientes instrucciones.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El documento terminaba con las medidas de desinfección que se debían tomar en una casa en la que había un enfermo de cólera, remarcando la importancia de la limpieza y la ventilación.
También daba instrucciones sobre cómo realizar la fumigación, resaltando la importancia que tuvo esta estrategia en el cuarto brote de la enfermedad.
Tumblr media Tumblr media
El suministro de medicamentos, sobre todo de los más urgentes, quedaba a disposición del Servicio Sanitario y los botiquines de todas las estaciones.
Estas instrucciones tan detalladas, como se ha podido ver, son muy posteriores a los cinco brotes del cólera, pero servirían para evitar epidemias tan severas como las que se habían vivido en el siglo anterior.
El cólera dejó muchas enseñanzas en cuanto salud pública y, también, algunas anécdotas, como es la visita de Alfonso XII a los enfermos del cólera en Aranjuez.
Y es que, el día 2 de julio de 1885, el Rey, que en esos momentos contaba con 27 años, salió sin avisar a nadie —salvo a su ayudante, que lo acompañaba—, hacia la estación de tren, desde donde viajaría a Aranjuez, arrasada por los efectos de la enfermedad. En la estación, por supuesto, lo reconocería el jefe de servicio, que le ofrecería viajar en un coche salón.
Alfonso lo rechazaría.
En Aranjuez, recorrería el hospital del Real Patrimonio y dos hospitales habilitados, uno en Casa de los Marinos y otro en un colegio. Repartió hasta 60.000 reales en limosnas, y todos los presentes pudieron ser testigos de cómo el monarca se aproximaba a las camas de los enfermos y les hablaba a modo de consuelo.
Incluso mantendría una conversación con un soldado natural de Murcia, lugar en el que el cólera también estaba presente —de hecho, se dice que el brote en Aranjuez se originó por un jornalero huido de Murcia—, en el que le diría que, si no había ido allí, era porque no había podido, pero que supiesen todos los españoles que él les acompañaba en sus aflicciones y en su desventura.
Al regresar el monarca a Atocha, todo el pueblo de Madrid sería testigo de una escena inédita; la reina, María Cristina, se tiró a abrazar al Rey recién bajado del tren, y ambos serían fumigados.
En todos los periódicos se leían titulares sobre que el Rey había desafiado al cólera. Sin embargo, ninguno sabía que Alfonso XII ya estaba enfermo de tuberculosis para aquellos momentos, su causa de fallecimiento el 25 de noviembre de ese mismo año, sin permitirle siquiera haber cumplido los 28.
Pero eso es otra historia.
En la actualidad, se sabe que el cólera es una enfermedad causada por el patógeno Vibrio cholerae, o, más concretamente, por la toxina que producen algunas de sus cepas.
A nivel molecular, esta toxina ocasiona la acción constante de un canal que expulsa iones cloruro de las células intestinales —el mismo canal cuyo defecto por causas genéticas desemboca en la fibrosis quística—, lo que produce también una salida de agua (básicamente, esta siempre se dirige a donde mayor concentración de iones haya para diluir) que termina por desembocar en una deshidratación extrema.
Como tratamiento, ahora se utilizan bebidas que incluyen en su composición agua, azúcar (glucosa) y sales minerales (sodio); estas dos últimas esenciales para la captación de agua en las células intestinales por mecanismos moleculares, además de antibióticos, que se especializan en atacar al patógeno y no a todas las células del huésped (como hacían los medicamentos de los que hablaban las guías a inicios del siglo XX).
Sin embargo, las infusiones, el agua hervida con azúcar y demás bebidas descritas en el documento adjuntado con anterioridad eran la principal clave para la lucha contra la enfermedad, puesto que rehidrataban el organismo del enfermo y evitaban el agravamiento de los síntomas y, por tanto, la muerte, para que el cuerpo pudiese, por sus propios medios, eliminar la toxina y sus efectos nocivos. De hecho, en 1911 ya se estaba hablando de «una vez pasada la enfermedad...».
Y ya está.
.
Glosario de enfermedades (detalles generales del cólera).
Hay una cierta parte de mi persona que me pide no dejar de lado las epidemias de cólera, y más en España.
Yo solo aviso.
3 notes · View notes
someday-dreamlands · 1 year ago
Text
Tumblr media
Óbolo de Alfonso VII de León ''el Emperador'' con la leyenda ''Imperator Leoni''
1 note · View note
docpiplup · 2 years ago
Text
2 notes · View notes
fotograrte · 8 months ago
Photo
Tumblr media
(vía Catedral de la Almudena, víspera de la Patrona de Madrid – FOTOGRARTE)
0 notes
mugenipl · 2 years ago
Text
Wprowadzenie
W ciągu dziejów fryzury męskie władców często odzwierciedlały ich władzę i status społeczny. Od wyszukanych peruk po skomplikowane warkocze, fryzury europejskich monarchów w XIV do XIX wieku nie były wyjątkiem. Fryzury te nie tylko były symbolem ich władzy, ale także sposobem na okazanie swojego bogactwa i statusu społecznego. Niektóre z najbardziej charakterystycznych fryzur z tego okresu to proszkowe peruki francuskiego dworu, płynące włosy z ery romantyzmu i schludne fryzury z przedziałkiem z epoki wiktoriańskiej. Przyjrzyjmy się bliżej fascynującym i często ekscentrycznym fryzurami europejskich władców od XIV do XIX wieku.
Einfluss religii i kultury na fryzury męskie
Fryzury męskie w Europie w XIV wieku były zdominowane przez wpływy religijne i kulturowe. Włosy były często układane w proste, mocno przyklejone kaski. W XIV wieku popularne było noszenie długich włosów, które były opuszczane na plecy lub związane w kucyk. Jednakże, w XVI wieku, fryzury męskie zaczęły zmieniać się pod wpływem renesansu i wzorów z antyku. Włosy były układane w skomplikowane upięcia, często z warkoczami, i często ozdabiane perłami lub innymi ozdobami.
W XVII wieku fryzury męskie stały się jeszcze bardziej skomplikowane i wyszukane, a peruki stały się powszechne. W XVIII wieku peruki zaczęły być coraz bardziej popularne, szczególnie we Francji i Anglii. Włosy były często pudrowane, aby uzyskać biały kolor, a peruki były często ozdabiane kwiatami, kokardami lub innymi ozdobami.
W XIX wieku fryzury męskie zaczęły się upraszczać, a peruki zaczęły wychodzić z mody. Mężczyźni zaczęli nosić włosy krótkie lub średniej długości, często z przedziałkiem pośrodku. Fryzury były schludne i proste, a włosy często były przyklejane do głowy przy pomocy specjalnych preparatów.
Fryzury renesansowe
Włosy w epoce renesansu były układane w skomplikowane upięcia, często z warkoczami i ozdobami. Fryzury były inspirowane wzorami z antyku, a mężczyźni zaczęli nosić długie, falujące włosy. Peruki stały się również popularne w epoce renesansu, szczególnie wśród władców i arystokracji.
Włosy były często pudrowane, aby uzyskać biały kolor, a peruki były ozdabiane kokardami, perłami i innymi ozdobami. Fryzury renesansowe były bardzo skomplikowane i wymagały wielu godzin pracy, aby je ułożyć.
Włosy były często układane w kaski lub warkocze, a mężczyźni nosili również peruki. W XVIII wieku peruki stały się coraz bardziej skomplikowane, a pudrowanie włosów stało się popularne.
Fryzury epoki baroku
Fryzury męskie w epoce baroku były bardzo skomplikowane i ozdobione perukami i kwiatami. Włosy były często pudrowane, aby uzyskać biały kolor, i układane w skomplikowane upięcia. Fryzury były często bardzo ciężkie i wymagały specjalnych drutów, aby utrzymać je na głowie.
Włosy były często układane w kaski lub warkocze, a mężczyźni nosili również peruki. W XVIII wieku peruki stały się coraz bardziej skomplikowane, a pudrowanie włosów stało się popularne.
W epoce baroku mężczyźni zaczęli nosić długie, falujące włosy, często związane w kucyk. Peruki stały się również popularne, szczególnie wśród władców i arystokracji. Włosy były pudrowane i często ozdabiane kwiatami, kokardami i innymi ozdobami.
Fryzury epoki rokoka
Fryzury męskie w epoce rokoka były bardzo eleganckie i skomplikowane. Włosy były często pudrowane, aby uzyskać biały kolor, i układane w skomplikowane upięcia. Fryzury były ozdobione perłami, kwiatami i innymi ozdobami.
Włosy były często układane w kaski lub warkocze, a mężczyźni nosili również peruki. W XVIII wieku peruki stały się coraz bardziej skomplikowane, a pudrowanie włosów stało się popularne.
W epoce rokoka mężczyźni zaczęli nosić długie, falujące włosy, często związane w kucyk. Peruki stały się również popularne, szczególnie wśród władców i arystokracji. Włosy były pudrowane i często ozdabiane kwiatami, kokardami i innymi ozdobami.
Fryzury neoklasyczne z końca XVIII wieku
W epoce neoklasycznej mężczyźni zaczęli nosić proste, schludne fryzury. Włosy były często przyklejane do głowy przy pomocy specjalnych preparatów, a przedziałek pośrodku był bardzo popularny. Peruki wychodziły z mody, a pudrowanie włosów stało się coraz rzadsze.
Fryzury męskie w epoce neoklasycznej były bardzo proste i schludne. Włosy były często przyklejane do głowy przy pomocy specjalnych preparatów, a przedziałek pośrodku był bardzo popularny.
W epoce neoklasycznej mężczyźni zaczęli nosić długie, falujące włosy, często związane w kucyk. Peruki stały się również popularne, szczególnie wśród władców i arystokracji. Włosy były pudrowane i często ozdabiane kwiatami, kokardami i innymi ozdobami.
Fryzury romantyczne
W epoce romantycznej mężczyźni zaczęli nosić długie, falujące włosy. Fryzury były proste i naturalne, a peruki wychodziły z mody. Włosy były często przyciemniane, aby uzyskać bardziej naturalny kolor.
W epoce romantycznej mężczyźni zaczęli nosić długie, falujące włosy. Fryzury były proste i naturalne, a peruki wychodziły z mody. Włosy były często przyciemniane, aby uzyskać bardziej naturalny kolor.
Fryzury męskie w epoce romantycznej były bardzo proste i naturalne. Włosy były noszone długie i falujące, często związane w kucyk. Peruki wychodziły z mody, a warkocze były rzadziej używane.
Fryzury wiktoriańskie
W epoce wiktoriańskiej mężczyźni zaczęli nosić proste, schludne fryzury. Włosy były często przyklejane do głowy przy pomocy specjalnych preparatów, a przedziałek pośrodku był bardzo popularny. Fryzury były bardzo eleganckie i schludne, a peruki wychodziły z mody.
Włosy były często noszone krótkie lub średniej długości, a przedziałek pośrodku był bardzo popularny. Fryzury były bardzo schludne i proste, a włosy często były przyklejane do głowy przy pomocy specjalnych preparatów.
Wpływ polityczny i społeczny na fryzury męskie
Fryzury męskie w Europie w XIV do XIX wieku często były narzędziem politycznym i społecznym. Władców i arystokrację często zobowiązywano do noszenia określonych fryzur, aby okazać lojalność wobec króla lub rządu. Fryzury były również sposobem na okazanie swojego statusu społecznego i bogactwa.
W XVIII wieku peruki stały się bardzo popularne, szczególnie we Francji i Anglii. Włosy były często pudrowane, aby uzyskać biały kolor, a peruki były często ozdabiane kwiatami, kokardami lub innymi ozdobami.
W XIX wieku fryzury męskie zaczęły się upraszczać, a peruki zaczęły wychodzić z mody. Mężczyźni zaczęli nosić włosy krótkie lub średniej długości, często z przedziałkiem pośrodku. Fryzury były schludne i proste, a włosy często były przyklejane do głowy przy pomocy specjalnych preparatów.
Dziedzictwo fryzur męskich z XIV do XIX wieku
Fryzury męskie z XIV do XIX wieku pozostawiły wiele śladów w dzisiejszej modzie i kulturze. Niektóre fryzury, takie jak przedziałek pośrodku i proste, schludne fryzury, są wciąż popularne, szczególnie wśród mężczyzn. Mężczyźni nadal noszą długie włosy i warkocze, a peruki są używane w teatrze i filmie.
Fryzury męskie z XIV do XIX wieku były często skomplikowane i wymagały wielu godzin pracy, aby je ułożyć. Włosy były pudrowane i często ozdabiane kwiatami, kokardami i innymi ozdobami. Fryzury te były nie tylko symbolem władzy i statusu społecznego, ale także wyrazem sztuki i kultury.
Podsumowanie
Fryzury męskie europejskich władców z XIV do XIX wieku były nie tylko symbolem władzy i statusu społecznego, ale także wyrazem sztuki i kultury. Włosy były pudrowane, układane w skomplikowane upięcia, a peruki były ozdabiane kwiatami, kokardami i innymi ozdobami. Fryzury te pozostawiły wiele śladów w dzisiejszej modzie i kulturze, i nadal inspirują projektantów i artystów na całym świecie.
1 note · View note
charlotte-of-wales · 5 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Happy 52nd birthday to Queen Letizia of Spain!
Born 15 September 1972, Letizia Ortiz Rocasolano is Queen of Spain as the wife of King Felipe VI.
Letizia was born in Oviedo, Asturias. She completed a bachelor's degree in journalism, at the Complutense University of Madrid, as well as a master's degree in audiovisual journalism at the Institute for Studies in Audiovisual Journalism. She worked as a journalist for ABC and EFE before becoming a news anchor at CNN+ and Televisión Española.
In August 2003, a few months before her engagement to Felipe, Prince of Asturias, Letizia was promoted to anchor of the TVE daily evening news programme Telediario 2, the most viewed newscast in Spain. In 2000, she reported from Washington, D.C., on the presidential elections. In September 2001, she broadcast live from Ground Zero following the 9/11 attacks in New York and in 2003, she filed reports from Iraq following the war.
On 1 November 2003, the Royal Household announced Letizia’s engagement to Prince Felipe. The wedding took place on 22 May 2004 in the Almudena Cathedral in Madrid. Letizia and Felipe have two daughters: Leonor, Princess of Asturias (18) and Infanta Sofía (17).
On 19 June 2014, Letizia became Queen of Spain with her husband's accession as Felipe VI. She is the first Spanish-born queen consort since Mercedes of Orléans, the first wife of Alfonso XII, in 1878. She is also the first Spanish queen to have been born as a commoner.
35 notes · View notes
contenteditor · 11 months ago
Text
Tumblr media
Study of María Luisa of Parma (1-2), Private Cabinet of María Luisa of Parma (3), and Smoking Room of Alfonso XII (4-5), Royal Palace of Madrid #realessitios For more, follow @patrimnacional, the official account of Patrimonio Nacional, which manages Spain's royal sites | by kevinmu
20 notes · View notes
beatpoets-n-fitness · 6 months ago
Text
Monumento a Alfonso XII. Parque Retiro, Madrid. Agosto ‘24🇪🇸
Tumblr media
9 notes · View notes
gonzalo-obes · 14 days ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL 23 DE ENERO DE 2025
Día Mundial de la Libertad, Semana Europea de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
Santa Emerenciana, San Armando y Santa Mesalina.
Tal día como hoy en el año 1995
Gregorio Ordóñez, candidato por el Partido Popular a la alcaldía de San Sebastián (España), es asesinado por la banda terrorista ETA de un tiro en la cabeza.
1960
Jacques Picard y Don Walsh, emprenden un viaje emocionante, a bordo del batíscafo Trieste, en la fosa de las Marianas (Océano Pacífico, cerca de Guam) con destino al fondo del mar, para tratar de alcanzar la máxima profundidad nunca antes lograda por el ser humano. En las 5 horas que tardan en tocar fondo, descienden 11.033 metros en el abismo más profundo y oscuro del planeta Tierra, donde la presión es 1.086 veces superior a la de la superficie terrestre. (Hace 65 años)
1958
En Venezuela un movimiento cívico-militar derroca el gobierno de Marcos Pérez-Jiménez, que abandona el país en el avión presidencial con rumbo a la República Dominicana. Al saberse la noticia de la caída del régimen, la gente sale a las calles y saquea las viviendas de los adeptos al Presidente a la vez que atacan la sede de la Seguridad Nacional, en la que linchan a algunos funcionarios. Asimismo arrasan el edificio del periódico oficial "El Heraldo". Se forma una Junta de Gobierno Provisional para reemplazar al régimen derrocado. De este modo se inicia una nueva etapa en la historia de Venezuela iniciando la era democrática. (Hace 67 años)
1922
En Toronto (Canadá), el paciente Leonard Thompson se convierte en el primer ser humano en recibir una inyección de insulina como tratamiento para la diabetes que sufre. Medio año antes, los canadienses Frederick Banting y Charles Best, consiguieron extraer, de animales de laboratorio, la proteína del páncreas que causa los síntomas de la diabetes, la insulina. Experimentaron inyectando insulina en animales enfermos que volvieron a sanar. Estas pruebas confirmaron que la causa de la diabetes era la falta de insulina, responsable de metabolizar los azúcares. En 1923 la insulina será un producto relativamente fácil de adquirir, lo que sin duda salvará muchas vidas. En la década de 1980, la ingeniería genética obtendrá insulina humana, un gran avance. (Hace 103 años)
1896
En Würzburg, Alemania, Wilhelm Röntgen pronuncia una conferencia ante la Sociedad de Física y Medicina para la divulgar el descubrimiento de los rayos X. En el trascurso de la conferencia Röntgen hace una radiografía a la mano del anatomista Albert von Kölliker, siendo inmediatamente revelada y presentada a los asistentes generando gran asombro. La noticia de este sensacional descubrimiento es transmitida rápidamente a todo el mundo. (Hace 129 años)
1878
En Madrid (España), el rey Alfonso XII, de 20 años, se casa por amor con María de las Mercedes de Orleans, de 17 años, desoyendo los consejos que le dan su madre Isabel II y el jefe de gobierno Antonio Cánovas del Castillo, que hubieran preferido una boda política. Este matrimonio por amor será desgraciado y durará poco, pues tan sólo seis meses más tarde, la reina María de las Mercedes fallecerá a consecuencia de unas fiebres tifoideas. (Hace 147 años)
1826
En Perú, los esfuerzos del general venezolano Bartolomé Salom, que desde enero del año pasado sitía la plaza del El Callao, surten efecto y en el día de hoy la resistencia realista se desmorona, abandonando los últimos españoles el territorio que ha dominado casi tres siglos. (Hace 199 años)
1677
En España es nombrado primer ministro el hijo bastardo de Felipe IV, el príncipe Juan José de Austria, que después de haber avanzado con su ejército hacia Madrid y lograr la dimisión de Valenzuela, es visto con buenos ojos por la mayoría de la nación que se lo imagina como un posible salvador. (Hace 348 años)
2 notes · View notes