#agnóstico
Explore tagged Tumblr posts
laverdad-dematrix · 6 months ago
Text
LA VERDAD del Cristianismo: ¿un gran engaño?
Bienvenidos a LA VERDAD de Matrix.
Tumblr media
Por si no te has dado cuenta, ya estás en Matrix. Ya eres parasitado en un mundo donde las máquinas (los móviles, los algoritmos,…) te controlan. Ya hemos visto por qué decimos que vivimos en Matrix, en videos precedentes. Y no eres consciente de ello, porque tienes muchas distracciones que te mantienen entretenido, muchas redes sociales, muchos eventos vacíos, muchas series, mucha ficción. Todo menos darte cuenta de la realidad.
Hoy en la verdad de Matrix, os explicaremos LA VERDAD del Cristianismo. Evidencias como los rollos del Mar Muerto, traducciones literales, y estudios de eruditos nos indican que la realidad del Cristianismo es muy diferente de lo que nos han contado. Que han mantenido secretos ocultos durante siglos por puro afán de manipular. No te lo pierdas por que las conclusiones te van a hacer EXPLOTAR la cabeza.
Suscríbete para seguir recibiendo relatos impactantes acerca de la auténtica naturaleza de la realidad. NO TE LO PIERDAS PORQUE TODO LO QUE TE CONTAMOS EN ESTE MEDIO ES INCREÍBLE, IMPRESIONANTE, Y TE DEJARÁ ATÓNITO.
INTRODUCCIÓN
Desde tiempos inmemoriales, el Cristianismo ha sido una de las fuerzas más poderosas que han moldeado nuestra civilización. Nos ha enseñado a creer en un solo Dios todopoderoso, en milagros y profecías, en la salvación eterna y el castigo divino… Pero, ¿y si te dijera que todo lo que nos han contado podría no ser más que una gran ilusión?
La Biblia, ese libro sagrado que millones consideran la palabra divina… ¿es realmente lo que creemos que es? A lo largo de la historia, sus textos han sido interpretados, traducidos, reescritos… y en ese proceso, tal vez algo crucial se haya perdido. ¿Qué pasaría si la clave estuviera oculta a simple vista, si todo lo que sabemos estuviera basado en malentendidos? Hoy vamos a sumergirnos en esos detalles oscuros, en lo que ha sido olvidado o manipulado.
Comencemos con algo que lo cambia todo: el término 'Elohim'. En las versiones originales de la Biblia, esta palabra, que comúnmente se traduce como 'Dios', es en realidad un término plural. No un Dios… sino dioses. ¿A qué seres se refería realmente el texto antiguo? ¿Estamos hablando de entidades espirituales o de algo mucho más… físico?
Pero eso no es todo. En los pasajes bíblicos, hay menciones de eventos y objetos que parecen describir algo fuera de nuestro entendimiento tradicional. Desde carros de fuego que cruzan el cielo hasta descripciones de lo que algunos creen que podrían ser naves espaciales y tecnología avanzada. ¿Podría la Biblia ser un relato de encuentros con civilizaciones tecnológicamente superiores?
Hoy, vamos a explorar estas posibilidades y desentrañar los secretos que durante siglos han permanecido ocultos. Este no es un simple cuestionamiento de la fe… es una búsqueda de la verdad. Prepárate para un viaje que cambiará tu forma de ver la historia de la humanidad.
Bienvenido… a la verdad detrás del Cristianismo: un engaño de siglos
ELOHIM ES PLURAL
La Biblia comienza con un versículo que la mayoría de nosotros hemos escuchado cientos de veces: 'En el principio, creó Dios los cielos y la tierra'. Así comienza el relato en el libro de Génesis. Pero lo que muchos no saben es que, en su forma original hebrea, el texto es sorprendentemente diferente.
La palabra usada en el hebreo original no es 'Dios', sino 'Elohim'. Y aquí viene la clave que lo cambia todo: Elohim es una palabra plural. Sí, plural.
Elohim literalmente significa 'dioses', no un solo Dios. Entonces, cuando leemos 'En el principio, creó Dios...', en hebreo, se traduciría como 'En el principio, crearon los dioses...'. ¿Qué significa esto? ¿Estaba la Biblia hablando de múltiples seres divinos o entidades poderosas, y no de un único Dios?
Pero esto no es solo un caso aislado. En múltiples pasajes del Antiguo Testamento, vemos a Elohim actuando de formas que sugieren más que un simple Dios monoteísta. En Génesis 1:26, por ejemplo, leemos lo siguiente: 'Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza.'"
Noten la elección de palabras. Hagamos al hombre. Conforme a nuestra semejanza. Estas palabras en plural no pueden ser ignoradas. No es un único Dios hablando consigo mismo, es una referencia clara a más de una entidad.
Entonces, ¿quiénes eran realmente estos Elohim? ¿Seres espirituales, como nos han enseñado, o algo completamente diferente? Algunos investigadores y estudiosos alternativos sugieren una posibilidad más audaz. ¿Qué pasaría si estos 'dioses' fueran seres de carne y hueso, una civilización avanzada que visitó la Tierra en tiempos antiguos?
Esta teoría puede parecer radical, pero al observar de cerca los textos bíblicos y compararlos con otras mitologías antiguas, nos damos cuenta de que la idea de múltiples dioses no es tan inusual. Los antiguos sumerios, por ejemplo, hablaban de los Anunnaki, seres que descendieron del cielo. Los textos hindúes mencionan devas que controlaban tecnologías inimaginables. Y, curiosamente, en cada caso, estos seres son descritos de una manera que podría sugerir no sólo una deidad espiritual, sino una civilización avanzada tecnológicamente.
¿Es posible que estos textos antiguos, incluidos los de la Biblia, estén relatando interacciones entre humanos y visitantes de otros mundos o dimensiones? ¿Serían estos Elohim los responsables de moldear no sólo nuestra cultura, sino incluso nuestra propia biología, como sugiere Génesis?
De hecho, algunos eruditos creen que este plural, Elohim, podría referirse no a seres sobrenaturales, sino a una raza de seres tecnológicamente avanzados que vinieron a la Tierra en la antigüedad, influyendo en nuestras primeras civilizaciones. Esto no es un concepto nuevo; de hecho, es una de las bases del popular teórico de los antiguos astronautas, Erich von Däniken.
Von Däniken y otros teóricos sostienen que la humanidad fue visitada en la antigüedad por seres de otros planetas, y que estos visitantes fueron malinterpretados como dioses. ¿Podrían Elohim ser precisamente estos visitantes? Y si es así, ¿qué otras verdades están ocultas en la Biblia que aún no hemos descifrado?
Esta simple palabra, Elohim, podría ser la clave para descifrar un pasado que ha sido distorsionado por las traducciones y los malentendidos. Pero esto es sólo el comienzo. La Biblia está llena de pistas que nos llevan a cuestionar todo lo que creíamos saber.
DONCELLA MARÍA, NO "VIRGEN"
Uno de los pilares más importantes del Cristianismo es la creencia en el nacimiento virginal de Jesús. La Virgen María ha sido venerada durante siglos como el símbolo de pureza y milagro. Pero, ¿qué pasaría si te dijera que la palabra que se usa en la Biblia para describirla no significa lo que pensamos?
En los textos originales en hebreo, la palabra que se traduce como 'virgen' no es 'virgen'. La palabra es almah, y lo que realmente significa es 'joven doncella'. No hay ninguna implicación directa de virginidad en su sentido físico.
Este pequeño detalle podría cambiarlo todo. Almah se refiere a una joven mujer en edad de casarse, pero no necesariamente a alguien que no haya tenido relaciones sexuales. La palabra correcta para 'virgen' sería betulah, pero esa no es la que se utiliza en los textos originales.
¿Podría esto significar que la historia del nacimiento virginal de Jesús fue una interpretación incorrecta o incluso manipulada? Este pequeño cambio en el lenguaje puede transformar completamente nuestra comprensión de la narrativa cristiana.
Una sola palabra… un cambio de significado… y la historia nunca vuelve a ser la misma.
TECNOLOGÍA AVANZADA EN LA BIBLIA
En videos anteriores ya hemos explorado la sorprendente posibilidad de que muchos eventos descritos en la Biblia no sean simples milagros, sino el reflejo de tecnología avanzada. Hoy, vamos a profundizar en algunos de esos relatos que nos hacen preguntarnos: ¿Era la Biblia testigo de civilizaciones tecnológicamente superiores?
Uno de los ejemplos más fascinantes es el relato de Elías, quien, según 2 Reyes 2:11, fue llevado al cielo en un 'carro de fuego'. El texto dice: 'Y aconteció que, mientras ellos iban andando y hablando, he aquí un carro de fuego con caballos de fuego, los apartó a ambos, y Elías subió al cielo en un torbellino
¿Carro de fuego? ¿Caballos de fuego? ¿Torbellino? Desde nuestra perspectiva moderna, esto suena menos a una metáfora y más a una descripción antigua de una nave, quizá una especie de vehículo aéreo propulsado, que nuestros antepasados sólo podían interpretar como 'fuego'.
Este no es el único pasaje que deja entrever la presencia de tecnología avanzada. En el libro de Ezequiel, por ejemplo, encontramos una visión extraordinaria. En Ezequiel 1:4, se describe un 'torbellino' con un brillo intenso y algo que muchos han interpretado como una máquina voladora: 'Y miré, y he aquí un viento tempestuoso venía del norte, una gran nube con un fuego envolvente, y un resplandor alrededor de ella...Este no es el único pasaje que deja entrever la presencia de tecnología avanzada. En el libro de Ezequiel, por ejemplo, encontramos una visión extraordinaria. En Ezequiel 1:4, se describe un 'torbellino' con un brillo intenso y algo que muchos han interpretado como una máquina voladora: 'Y miré, y he aquí un viento tempestuoso venía del norte, una gran nube con un fuego envolvente, y un resplandor alrededor de ella...
¿Una 'gran nube' con fuego y un resplandor? A nuestros ojos, esto podría describir fácilmente una nave envuelta en energía o algún tipo de tecnología que produce luz y calor intensos. Pero, en la antigüedad, ¿cómo más podrían describirlo?
Y no podemos olvidarnos del Arca de la Alianza, un objeto con capacidades que van mucho más allá de lo espiritual. Se dice que producía descargas eléctricas, fuego y destrucción para aquellos que se acercaban sin permiso. ¿Era realmente un símbolo de la alianza divina o un artefacto tecnológico de origen desconocido?
Ya hemos hablado de estas teorías antes: que la Biblia podría estar relatando, no milagros divinos, sino encuentros con tecnología mucho más avanzada de lo que podemos imaginar. Lo que antes considerábamos un relato espiritual podría ser, en realidad, un registro de interacciones con una civilización tecnológicamente superior.
¿Podría ser que estas descripciones tan detalladas no sean simples metáforas religiosas, sino recuerdos distorsionados de una tecnología real? Quizá sea el momento de reinterpretar los textos antiguos bajo una nueva luz… una luz tecnológica.
LA BIBLIA COMO TEXTO HISTÓRICO, NO RELIGIOSO
En 1947, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX fue descubierto en las cuevas de Qumrán, cerca del Mar Muerto: los Manuscritos del Mar Muerto. Estos textos antiguos, algunos de más de dos mil años de antigüedad, contienen copias de libros de la Biblia hebrea, y sorprendentemente, muestran que los textos que conocemos hoy se han preservado casi de manera literal.
Durante décadas, se ha debatido cuánto han cambiado los textos bíblicos a lo largo del tiempo. Pero los Manuscritos del Mar Muerto han demostrado algo sorprendente: los textos que leemos hoy, traducidos y reinterpretados, se corresponden en gran medida con las versiones más antiguas en hebreo. Esto significa que la Biblia ha llegado hasta nosotros de manera notablemente fiel a los originales, al menos en su forma literal.
El descubrimiento de estos manuscritos nos obliga a darle más peso a la literalidad de los textos. En lugar de interpretaciones simbólicas o alegóricas, tal vez deberíamos reconsiderar lo que los textos realmente están diciendo, palabra por palabra. Estos documentos no han sido alterados en su esencia a lo largo de los milenios, y esto es crucial cuando hablamos de los términos originales como Elohim, almah y otros conceptos clave.
Por ejemplo, cuando los Manuscritos del Mar Muerto confirman que el término Elohim se ha preservado tal cual, debemos cuestionar por qué seguimos interpretándolo como un 'Dios' singular cuando, literalmente, es plural. ¿Nos hemos dejado llevar por siglos de interpretaciones erróneas?
Lo que estos manuscritos nos enseñan es que las traducciones y adaptaciones posteriores han mantenido muchos de los términos clave del texto original hebreo. Esto nos plantea una pregunta crucial: si los textos han llegado hasta nosotros de forma tan literal, ¿no deberíamos entonces leerlos con la misma literalidad y tomar en serio lo que realmente dicen?
Los Manuscritos del Mar Muerto nos invitan a mirar más allá de las interpretaciones simbólicas que la religión nos ha ofrecido durante siglos, y a leer estos textos tal como fueron escritos: como documentos históricos, preservados fielmente, cuyo verdadero mensaje quizás aún no hemos descifrado por completo.
Si la Biblia ha sido preservada tan literalmente, tal vez sea hora de que nosotros también comencemos a tomarla de manera literal… y cuestionemos las interpretaciones tradicionales que nos han sido impuestas.
LA TRINIDAD, EL PECADO ORIGINAL, LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE: MITOS CREADOS
El miedo y la esperanza han sido dos de las herramientas más poderosas que la Iglesia ha usado para ejercer control sobre millones de personas a lo largo de la historia. Promesas de un cielo glorioso para los obedientes y amenazas de un infierno eterno para los desobedientes fueron clave para asegurar la lealtad del pueblo.
Pero lo que no se suele decir es que ni el cielo ni el infierno, tal como los imaginamos hoy, existen en los textos bíblicos originales. Estos conceptos, centrales en la doctrina cristiana, fueron agregados con el tiempo, moldeados por las necesidades del poder religioso para mantener a la gente bajo control.
En las escrituras originales en hebreo, no existe la idea del infierno como un lugar de tormento eterno, ni el cielo como un paraíso celestial donde los justos viven para siempre. Estos conceptos fueron añadidos y amplificados por generaciones de teólogos y líderes religiosos para crear una narrativa que justificara la intervención constante de la Iglesia en la vida de las personas.
Al ofrecer la esperanza de una recompensa eterna y el temor a un castigo sin fin, la Iglesia se colocó como la única guía hacia la salvación. Solo a través de sus ritos y enseñanzas, según ellos, se podía escapar del castigo y alcanzar la recompensa prometida. Esto no fue solo una cuestión de fe, sino una estrategia de control.
Si eliminamos estos conceptos añadidos y miramos los textos originales, descubrimos que la verdadera intención no era espiritual, sino política. El miedo y la esperanza fueron armas usadas para mantener el poder en manos de una élite, mientras el pueblo se sometía a sus reglas.
Es hora de liberarnos de ese miedo y de esa falsa esperanza, y empezar a leer la Biblia como lo que realmente es: un registro histórico, y no una herramienta de control.
CONCLUSIÓN:
A lo largo de los siglos, la Biblia ha sido utilizada como un instrumento de control, más que como una fuente de verdad. Los textos, originalmente históricos y literales, fueron reinterpretados y manipulados para satisfacer las necesidades de una clase dominante: la Iglesia y la casta sacerdotal. Estas instituciones no estaban interesadas en transmitir la verdad, sino en consolidar su poder y autoridad.
La introducción de conceptos como el pecado original, el cielo y el infierno, no están en los textos originales. Estas ideas fueron introducidas para ofrecer una narrativa clara: la salvación sólo es posible a través de la obediencia a la Iglesia. Esta estrategia no era espiritual, sino política. Un pueblo que vive con el miedo al castigo eterno es más fácil de controlar.
El cambio de significado de palabras clave en las traducciones de la Biblia, como el uso del plural Elohim para reducirlo a un Dios singular, o la interpretación de almah como 'virgen', no fueron errores inocentes. Fueron decisiones conscientes para mantener un relato que beneficiara a los líderes religiosos. A través de estas manipulaciones, se ofreció al pueblo lo que quería oír: un sistema ordenado, claro, donde sólo la Iglesia tenía las respuestas.
La preservación literal de los textos originales, como hemos visto con los Manuscritos del Mar Muerto, nos revela que las bases de la religión institucional han sido construidas sobre estas manipulaciones. La Iglesia interpretó estos textos de manera selectiva, ocultando verdades incómodas y ajustando lo que necesitaba para mantener su hegemonía.
Este control no solo se ejerció a través del miedo al castigo divino, sino también ofreciendo un sentido de esperanza en el más allá, un cielo para los obedientes y un infierno para los rebeldes. Pero, como hemos visto, ni el cielo ni el infierno, tal como los entendemos hoy, existen en los textos originales. Fueron construcciones diseñadas para asegurar la lealtad del pueblo, y justificar la necesidad de la Iglesia como intermediaria entre el ser humano y lo divino
Ahora que conocemos estas manipulaciones, estamos ante la oportunidad de liberar nuestras mentes de estas construcciones impuestas. La verdad ha estado siempre ahí, escondida bajo capas de reinterpretaciones y manipulaciones interesadas. Es hora de leer estos textos como lo que realmente son: testimonios de una historia que nos fue ocultada para mantener el poder en manos de unos pocos.
Si queremos conocer la verdad, debemos cuestionar las narrativas que nos han sido impuestas y empezar a buscar en los textos originales, sin filtros, lo que realmente nos dicen. Solo entonces seremos verdaderamente libres del control que durante siglos nos han hecho creer que es necesario.
0 notes
manaosdeuwu · 1 year ago
Text
mi abuela encontró un dije de una cruz de plata (de las comunes) y me lo dió #accesorio #gotico #arito
10 notes · View notes
zatrapa-gaylien · 2 months ago
Text
UI/UX 101 para Amateurs (porque, en serio, lo necesitan)
Para este mensaje quiero que me visualicen como los Volturi juzgando desde el palco. Será más divertido.
Hay que entender que estos consejos son agnósticos en el estilo que tengas para hacer tus cosas. Y no tienen por qué seguirlos. Yo a veces ignoro algunos y no exploto (principalmente el de contraste). Pero esta será el primer y único aporte de caridad que haré para esta comunidad que hace codes. Dado que con el reciente drama, lo mismo, algunos se interesan (lo más probable es que no).
Si alguien viene a contradecirme algo, que me enseñe su nómina primero.
Estructura
Dentro del concepto de estructura existen dos modelos, se les llama F y Z. Esto es de parvulario casi, y seguro que intuitivamente habéis llegado a lo mismo sin saberlo:
F es cuando un diseño tiene una columna.
Z es cuando un diseño no tiene una columna.
Ahora, sobre eso, os tenéis que preguntar una cosa: ¿Cómo leemos? Si vuestra respuesta es otra cosa que no sea «De izquierda a derecha y de arriba a abajo», ¡Felicidades por no ser de Occidente! Me sorprende que hayas encontrado esto. Para los demás, leéis de izquierda a derecha y arriba a abajo.
El cómo leemos influencia el cómo se estructuran las webs. Por eso, si por casualidad visitas una web asiática, te quieres pegar un tiro. Simplemente, su estructura no está pensada para como nos hemos educado desde Primaria.
Sobre eso, hay que tener en vital importancia como se presenta el contenido. Nuestra cabeza prioriza siempre el lado derecho porque, como ya hemos dicho, leemos en esa dirección. En el diseño en Z da igual, porque no hay columna. Pero en el F sí.
Así pues... ¿Qué es lo imporgtante en un foro? ¡El foro! Así que si ponen una columna (por favor, nunca dos, no son una red social donde necesitan esa funcionalidad), siempre en el lado derecho.
Contrastes
Esta es una norma que me salto a veces. Quiero decir, en mi foro Brave New World me la salto. Pero hay que tenerla en cuenta.
La norma radica en que NO SE DEBEN USAR COLORES CLAROS SOBRE UN FONDO CLARO, NI COLORES OSCUROS SOBRE UN FONDO OSCURO. Es un poco de calle, pero sorprende la gente que lo ignora.
¿Que por qué lo hago yo? Quería poner la bandera Republicana (de Españita) en los grupos. Y para mí un meme vale más que mil palabras.
Sin embargo, el contraste es algo que varía mucho. Depende no solo de los colores (y lo estridentes que sean), sino de la fuente y su tamaño. Podría proporcionar checkeadores, pero es algo con lo que tendrán que ir a ojo. ¡Good luck!
Fuente
Aquí no hay debate. Mínimo 16px (o lo que es lo mismo, 1rem). Con un interlineado de 1.5 veces el tamaño de la fuente (24px o 1.5rem). Su vista lo agradecerá.
Puede haber elementos secundarios más pequeños. Y el punto anterior de Contraste influye. Así que deben ir un poco a ojo. Por norma general, si necesitan zoom para ver algo (EN ESPECIAL LOS MENSAJES DE UN FORO, QUE SON EL CONTENIDO PRINCIPAL), la fuente es demasiado pequeña.
Resolución
Sé que muchos de ustedes no han pasado de pantallas de 800px de alto. Sé que imponerles que atiendan a resoluciones más altas que 1080p les sonará a clasista. Pero no saben lo rotas que se ven sus skins cuando se las mira por otra pantalla que no sea la suya. Y desde luego, no saben lo horrible que son de visitar, incluso con 170% de zoom, en una pantalla 4K.
¿Cuál es la solución? Es un secreto que diseñadores de todo el mundo saben desde 2003, pero se lo voy a compartir: usen un cuerpo para el foro de 1280px de ancho (incluso se puede menos, yo hice una con 1100px) Y CÉNTRENLO. No es tan difícil.
Navegadores
Sé que hace unos años estaba muy de moda decir «Skin codificada para Chrome uwu» y quedarse tan anchos. A esa gente tengo que decirle: ¿OS HABÉIS FUMADO ALGO?
Entiendo que Chrome (y derivados) son el navegador más usado. Entiendo que targeteando a eso, en específico, se cubre el 90% de la userbase. PERO NO, GENTE, TENGAN UN MÍNIMO DE PROFESIONALIDAD. MIREN DE CUBRIR AL MENOS FIREFOX TAMBIÉN Y, SI PUEDEN, SAFARI.
Móviles
Honestamente, esto es algo de lo que pueden sudar. Yo lo hago con mis skins por flexear, pero no es necesario. He mirado mis Analytics y solo 4 usuarios en 4 foros (retirando duplicados, 30 en total) visitan foros en móvil. No renta el esfuerzo de pensar todo de 0 para eso.
Cabeceras
Voy a empezar esta sección con una skin que no peca tanto del error. Una de un foro de un... ¿semipana? De alguien con quien hablo semiregularmente, que me cae bien y no tiene una skin que me parezca fea.
Lo hago porque a veces me gusta pegar a mis amigos. Y porque no es NI DE LEJOS, un foro con un caso grave de lo que comento.
Ese foro es DC New Frontier. ¿Cuál es el problema? En principio nada. A fin de cuentas, si el foro va a tener tablón, la suma de este y la cabecera no debería ser más de una vista (vista es un scroll completo de la pantalla, 100vh en CSS). Y la skin lo hace. Sin embargo, lo hace en todas las vistas (subforos y temas). Y eso es un problema.
¿Por qué? Se preguntarán. Porque debes hacer scroll cada vez que vayas a lo que te interesa. La información. Ya sea el propio tema o el listado de temas. Y lo mismo, una vez no pasa nada, dos tampoco. Pero cada vez acumula al medidor de coñazo. Y eventualmente o te acostumbras, o navegar implica querer pegarte un tiro. ¡Miren qué cómodo queda si se quita en temas (y lo mismo pasará con subforos)! No es muy difícil implementar un js que elimine un elemento si la ruta no es "/". Pueden preguntar a ChatGPT incluso. Les dejo uno que furula con ese foro.
Y ojo, como he dicho. DC New Frontier lo hace bien. Solo un scroll. Hay foros donde la cabecera es un scroll entero y luego va el tablón. NO HAGAN ESO.
Contenido inaccesible
Llegamos al último punto. ¡Al fin! ¡Mi tortura termina! Por suerte, es lo más de calle. Incluso más que la parte de Navegadores. Y es, como dice el título, el contenido inaccesible.
Para ello, me remito a otro foro que tengo afiliado. Fragments of the Masks (@fom-rol).
¿A qué me refiero con «Contenido inaccesible»? Básicamente, que todo enlace en el foro no debería ser cubierto por un bloque invisible. Salvo que esa sea la intención. Cosa que, en este caso, no creo que lo sea.
¿Por qué no lo creo? Miren el tablón, con su lindo Últimos Temas. Intenten pulsar el primer enlace. No pueden, lo sé.
El motivo de eso es que una imagen lo cubre. La imagen de cabecera. Hipotéticamente, se podría apañar la imagen para arregarlo. Pero es un error causado por la confusión de z-index.
Idealmente, la solución más sencilla es pensando mejor la cosa antes de ponerte a codear, o testeando antes de publicar. Pero todo el mundo tiene errores, ¡incluso yo! Así que dejo un apaño guarro AQUÍ.
27 notes · View notes
kamas-corner · 2 months ago
Text
Tumblr media
Borges… "Demasiado inteligente para escribir novelas se multiplicó en cuentos insólitos, perfectos, cerebrales y fríos como círculos. (…) Vivió leyendo y leyó viviendo --no es la misma cosa-- porque todo en la vida verdadera lo asustaba, principalmente el sexo y el peronismo. Era un aristócrata algo anarquista y sin dinero, un conservador un agnóstico obsesionado con la religión, un intelectual erudito, sofista, juguetón. Hechas las sumas y las restas: el escritor más sutil y elegante de su tiempo…"
-Mario Vargas Llosa, junio 2014
10 notes · View notes
polisena-art · 11 months ago
Note
Poli, vc acha que Zé é umbandista? Pq olha, eu acho kkkk mas n sou da religião pra dizer com certeza, só notei muitas vezes ele usando roupinhas características nas capas todo prosa, e em edições mais antigas com assuntos que remetem a isso etc, pode ser tudo detalhe cultural carioca, n sei, oq vc acha?
Na minha cabeça Zé é umbandista, Paco é católico e Don não sei, agnóstico criado cristão talvez.
xoxo 💕
OPA aproveitando o dia de São Jorge pra responder essa. Realmente os quadrinhos não costumam entrar de forma explícita na questão da religião dos personagens, mas também é verdade que existem algumas referências interessantes no caso do Zé! Como, por exemplo, nos especiais Anos de Ouro do Zé Carioca, em que ele aparece com o clássico terno branco de malandro, parecendo o próprio Zé Pilintra. Particularmente, acho que o Zé é bem do tipo que só lembra de rezar quando a desgraça já tá batendo na porta, ou pra ganhar na loteca, OU ainda, pro time de futebol ganhar 😂 MAS, gosto de pensar que, mesmo não sendo uma pessoa religiosa praticante, o Zé é sim ligado ao sincretismo entre crenças católicas e a Umbanda. Por exemplo, pode até não ir a gira regularmente, mas todo fim de ano joga flores pra Iemanjá. Sexta feira, tá lá ele de branco. Em casa, com certeza, tem uma santinha e tem as contas do orixá dele. Ainda por cima o Zé deve ter aquela tia que fala: "Poxa, Zézinho. Um tempão que não te vejo na missa." e ter uma avó que diz: "Apareça mais vezes no terreiro, hein, seu Zé! Tá precisando bater cabeça!!!" essas coisas comuns de muita família no RJ. Em geral acho muito difícil pensar em um Zé que não tenha conexão nenhuma com religiões de matriz africana, sendo ele tão ligado a cultura do carnaval e do samba. Em relação aos outros dois caballeros, eu também acredito no catolicismo do Panchito e acho que colocaria o Donald como cristão protestante. Bônus um Zé vestido de pai de santo pra enganar o Pedrão
Tumblr media
46 notes · View notes
elbiotipo · 1 year ago
Text
Yo creo hace rato que hay que reformar la constitución argentina, y más aún, que hay que llevar a este país en el rumbo al socialismo, pero soy agnóstico con respecto a los métodos. Y además considero que no existe la masa crítica ideológica (en un país donde la fiebre roja es inaudita teniendo en cuenta que nunca tuvimos un gobierno realmente de izquierda) para lograr ese tipo de movimiento... todavía. Pero creo que todo esto se dará según las características particulares de Argentina (es medio un chiste decir "socialismo con características argentinas", pero sinceramente creo que es la mejor manera de describirlo) y que todavía no estamos cerca de que pase, sobre todo ahora mismo donde cada mes parece un año de crisis.
Creo también lo mismo para el resto del mundo. Todos los países que adoptaron el socialismo lo hicieron en características particulares, aunque bajo el mismo concepto (un estado que represente al pueblo trabajador). Pero estas cosas están un poco alejadas de mi perspectiva actual, aunque a veces las pienso.
Pero soy marxista y me adhiero a una visión marxista de la sociedad y de la historia, y por eso no solamente creo sino que sé que todo esto en algún momento se va a dar. La lucha de clases, sea como sea, va a terminar en un socialismo, y aún más, un socialismo mundial. Esto no es un "ay que lindo sería", sino que entiendo, según mi perspectiva marxista, que el capitalismo y el imperialismo pueden y van a desaparecer por medio del pueblo organizado en movimientos socialistas. Mis bisnietos, capaz mis nietos, van a ver la caída del imperio estadounidense y el fin del capitalismo. Algún día vamos a poder decir con toda sinceridad que vivimos en la República Socialista Mundial, esto que parece tan utópico para muchos para mí es una conclusión lógica de las tendencias históricas.
Igual, que lejos queda todo eso, no?
24 notes · View notes
betewcare · 2 months ago
Text
Segunda-feira fui à igreja
Segunda passada decidi ir à igreja, eu queria falar com deus. Estava cheio de perguntas, e tomado por frustração. Os hinos altos que minha mãe tocava em seu rádio defasado pela mudança de décadas, ultimamente vinham atravessando meus ouvidos com desconforto e inexatidão.
Fui segunda pois minha mãe me contou que domingo ele descansa e eu não quero perturbar alguém tão atarefado em seu dia de folga. Acordei cedo, estava ansioso, peguei meu guarda chuva porque o senhor decidiu fazer chover naquele dia e tomei o caminho até à igreja mais próxima. Durante o percurso eu pensei o quão foda é um cara que sabe fazer chover, se já admiro minha vó por seu bolinho de chuva de sabor agnóstico, imagina deus por fazer o céu chorar…
Cheguei ao templo ainda abatido pelo pranto que o cara lá de cima jogou em mim, e moderamente deslocado, procurei por deus mas não achei, achei na verdade apenas poucos fiéis de sapatos lustrosos e irmãs que não por sangue eram ligadas, mas sim por suas saias lápis. Fui até uma moça de postura firme sentada no banco mais afastado do altar, a mesma estava lendo atentamente uma bíblia de cor vinho claramente puída pelo tempo. Toquei seu ombro e perguntei:
“Desculpa moça, é aqui que mora deus?”
“Sim, a igreja é a casa de deus.” Ela me respondeu, enquanto se recompunha da quebra de concentração.
“E eu posso falar com ele?” Respondi enquanto secava minha cabeça confusa.
“Claro, você pode falar com ele sempre que quiser!”
“Nossa, não esperava tamanha disponibilidade. Então posso falar com ele agora? Onde ele está?”
“Ele está em todo lugar, pode falar o que quiser, na verdade, não há nem a necessidade de verbalizar: o que você pensar, ele vai ouvir.”
“Então eu não precisava ter vindo aqui?” Indaguei enquanto pensava na chuvarada que poderia ter me poupado.
“Para falar com ele? Não. Mas é importante vir à igreja.” Disse ela enquanto gatilhava uma pequena palestra em sua glote.
“Bom, obrigado então, acho que vou falar com ele de casa mesmo!” Falei na intenção de impedir o fluxo dogmático prestes a sair da boca da moça.
Brevemente raciocinei e senti deslealdade em meus joelhos doloridos.
Enquanto saia da igreja e durante todo o caminho molhado de volta pra casa, minha mente quase herege não deixava de pensar; proferir; se ele/você escuta os meus pensamentos, quer dizer que ele/você sempre esteve ciente? Não me parece crível, mas bom, se esse é o caso… Me choca concluir que o senhor sabe do meu desejo por um afeto varonil. Que sabe de quando quis ser rato pois já estava cansado de ser homem. E que sabe das vezes que te mandei tomar no cu. (peço perdão por isso)
Sinceramente estou decepcionado, eu esperava auxílio e um pouco mais de valência em prol de me tornar um ser capaz de pôr os pés no paraíso, mas tu tens apenas observado meus tropeços de pouca fé enquanto serve teu sangue às bocas devotas, e eu tentei dar meu sangue, mas descobri que ele não é querido nem pelos que morrem de secura.
Eu também venho morrendo.
Ultimamente tenho tido medo de comer do teu pão, pois minha saliva está suja de um remorso originado das ponderações que tu tinhas conhecimento. Você vegetou em cima do meu sofrimento e procrastinou de costas para as minhas súplicas.
Minha cabeça não parava, meus passos tomavam mais força e minha vontade era chegar em casa e abraçar algum dos pecados que considerava mais atraentes guardados debaixo do meu travesseiro.
Frescamente enfurecido pela minha experiência com o divino, pus os pés na sala e vi minha mãe ligando o rádio. Eu ainda com o rosto endurecido pelo semblante de raiva reparei em sua nova saia lápis, enquanto ela procurava a sua bíblia puída.
Mais tarde, consecutivamente; fui à aula; ao mercado; tomei um banho e dormi.
Afinal, era segunda-feira.
5 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 years ago
Text
“El reino de los cielos está dentro de vosotros y el que se conoce a sí mismo lo encontrará. Conócete a ti mismo”
Jesús de Nazareth (Papiros de Oxirrinco)
Tumblr media
Los papiros de Oxirrinco son un grupo de manuscritos descubiertos a finales del sigo diecinueve y principios del veinte por los papirologistas Bernard Pyne y Arthur Surridge en un antiguo depósito de basura cerca de Oxirrinco en Egipto.
El manuscrito data de la época del reinado de los Ptolemaicos que abarca desde el 305 AC al 30 d.C., la más larga dinastía en Egipto.
Desde 1898, los académicos han juntado y transcrito cerca de 5,000 documentos contenidas en cientos de cajas de papiros fragmentados por lo que representa solamente el 1 o 2% del material estimado en mas de medio millón de papiros esperando ser conservados, transcritos, descifrados y catalogados.
Los papiros contienen una gran cantidad de temas en griego y latín, desde administrativos, seculares, históricos, matemáticas, poesía así como traducciones del nuevo y viejo testamento.
También se incluyen copias de los testamentos apócrifos como el evangelio de Tomás y el de María Magdalena.
Las excavaciones que se realizaron en el vertedero de basura en el area en el que en antaño se ubicó la ciudad de Oxirrinco en Egipto, dejó al descubierto fragmentos de papiro que contienen lo que se supone que fueron dichos de Jesús, sin embargo, lo que habría sido llamado el Evangelio de Tomás no se conocía para entonces hasta el descubrimiento de los códices griegos de Nag Hammadi a finales de 1945 que verificarían que los fragmentos de Oxirrinco, pertenecieron al Evangelio de Tomás.
El evangelio de Tomás, también conocido como el Evangelio copto de Tomás, es un evangelio no canónico, considerado apócrifo de dichos de Jesús.
El texto copto, es el segundo de los siete documentos que los estudiosos modernos denominan como Códice II, y está compuesto por 114 dichos atribuidos a Jesús. Casi la mitad de estos dichos se asemejan a los que se encuentran en los evangelios canónicos, mientras se especula que los otros dichos se agregaron de la tradición gnóstica.
El manuscrito data de alrededor del año 340 d.C. y aunque la introducción dice; “Estas son las palabras ocultas que habló Jesús vivo y Judas Tomás Dídimo escribió”, Los eruditos modernos rechazan la autoría del apóstol Tomás, y es posible que el documento se haya originado dentro de una escuela de cristianos primitivos, posiblemente proto-agnósticos.
El evangelio de Tomás es muy diferente en el tono y estructura de otros apócrifos del Nuevo Testamento y los 4 evangelios canónicos, ya que no se trata de un relato narrativo de la vida de Jesús sino mas bien de logias o dichos atribuidos a Jesús, a veces independientes y otras incrustadas en diálogos o parábolas breves.
El manuscrito del texto copto fue publicado en una edición fotográfica en 1956 y la primera traducción en inglés en 1959. En 1977, James M. Robinson editó la primera colección completa de los textos de Nag Hammadi y el Evangelio de Tomás ha sido traducido en múltiples idiomas.
Fuentes: Wikipedia, elescriturista.blogspot.com
57 notes · View notes
reinato · 1 month ago
Text
Devocional diário
DESCOBERTAS da fé - RODRIGO SILVA
FÉ QUE NÃO SALVA
Jesus lhe disse: “Pois, então, veja! A sua fé salvou você.” Lucas 18:42
Normalmente, pensamos que a fé é um dom exclusivo daqueles que se entregam a Deus, dividindo as pessoas entre crentes e descrentes. Os crentes são considerados aqueles que têm fé, enquanto os descrentes englobam ateus, céticos e agnósticos. Entretanto, esse conceito é equivocado.
A fé não é um dom apenas daqueles que têm comunhão com Deus, e nem toda fé conduz à salvação. Tiago 2:19 destaca que “até os demônios creem” na existência de Deus e estremecem diante dela. Ou seja, até o diabo é crente e não ateu.
Considerando que os demônios são um caso perdido, podemos dizer que existe um tipo de fé exercida por eles que não conduz à salvação. E qual seria ela? A fé que não se mistura com a graça, que não está acompanhada pela piedade ou pela prática de boas obras (Tiago 2:18). É a fé perdedora que se contrapõe à fé em Jesus, a qual denominamos fé salvadora.
Não pense também que a fé perdedora é uma exclusividade dos anjos caídos. Há muitas pessoas fazendo de Lúcifer, e não de Jesus, o objeto de sua crença. Elas até creem, mas na direção errada. Enquanto a fé salvadora leva os indivíduos a se tornarem mais semelhantes a Cristo, a fé dos demônios os faz parecer cada vez mais com o maligno.
Paulo escreveu: “Mas você precisa saber disto: nos últimos dias sobrevirão tempos difíceis. Pois os seres humanos serão egoístas, avarentos, orgulhosos, arrogantes, blasfemadores, desobedientes aos pais, ingratos, ímpios, sem afeição natural, implacáveis, caluniadores, sem domínio de si, cruéis, inimigos do bem, traidores, atrevidos, convencidos, mais amigos dos prazeres do que amigos de Deus. Tendo forma de piedade, mas negando o poder dela. Fique longe também destes” (2ª Timóteo 3:1-5).
Muitos pensam que essa lista se refere exclusivamente aos ímpios não religiosos que desdenham de Deus. No entanto, atente para a última linha: “Tendo forma de piedade, mas negando o poder dela”, o que aponta para pessoas que, por conveniência ou oportunismo, demonstram alguma exibição externa de cristianismo, mas não se permitem ser transformadas pela graça de Cristo. Até falam de Deus, mas convivem com o pecado, e se sentem confortáveis assim. Portanto, não basta ter fé; é preciso perguntar honestamente: Que tipo de fé possuímos?
3 notes · View notes
um-garoto-chamado-yuri · 7 days ago
Text
Eu acho que sou ateu
Quando criança, eu costumava ser cristão. Minha avó me deu uma Bíblia ilustrada, eu rezava todo dia, achava que realmente era um filho de Deus.
Porém, conforme eu cresci, acabei percebendo como qualquer uma dessas coisas nunca me deu prazer de verdade. Comecei a ter esse sentimento principalmente na pandemia, quando meus avós foram internados por COVID-19. Meus pais costumavam dizer que eu deveria rezar para Deus, coisas do tipo. Sei que eles não falavam isso com um intuito ruim (pelo contrário, obviamente), mas de certa forma, eu ficava desconfortável, por que queria alguém para desabafar e chorar; não queria só ouvir "faça uma oração".
A partir daí, foi quando realmente questionei as minhas crenças, além de que foi o último ano que lembro de ter feito uma oração (justamente na época que meus avós ainda estavam no hospital, mas depois que não vi uma melhora significativa, nunca mais fiz). Apesar disso, foi só em 2023 que passei a me considerar agnóstico: "Deus pode até existir, mas talvez nunca saberemos, está fora do nosso alcance".
Mas depois, novamente, passei a me perguntar se era realmente nisso que eu acreditava. Em 2024, sofri um trauma enorme: meu grupo de 7 "amigos" me deu às costas. E no mesmo dia que eu descobri, contei chorando para minha mãe, apesar de realmente ter me consolado, ela também sugeriu a oração. Novamente, sei que isso não é algo maldoso de se dizer, mas lembro de ter ficado muito indignado ao ouvir isso: se não senti melhora em 2020, quando rezei e meus avós não melhoraram, por que as coisas seriam diferentes agora?
Em junho de 2024, aconteceu algo que nunca imaginei: tive que começar a ir à Igreja. Minha mãe argumentou que talvez fosse bom para mim, mas sempre tive um pé atrás sobre isso, eu já não era mais um cristão. Mesmo não querendo, eu fui, mais pelo medo dela me julgar se não fosse. Muitas vezes fui pra lá totalmente cansado, e ela costumava dizer que "só faço as coisas que eu quero, por que se não for fico de cara feia", sendo que a situação que eu estava provava justamente o contrário: me obriguei a ir pra Igreja.
Entre junho e janeiro desse ano, só faltava em raras circunstâncias (passeios em família), ouvindo louvores que não provocavam nada em mim, vendo um pastor dizer coisas que nem sempre eu concordava e tentando de certa forma me conectar com essa religião. Mas por dentro eu estava morto, voltava pra casa com minhas energias esgotadas, sentindo que tomava um tempo que eu poderia usar para fazer outras coisas que me dessem prazer.
Foi então que em uma missa de janeiro, eu tive uma crise de ansiedade gigante por causa disso. Minha mãe precisou sair daquele lugar barulhento para tentar me acalmar, passei maior parte do culto chorando e tremendo, por que eu simplesmente me sentia horrível indo para lá. Talvez por ser LGBT e sentir que a maioria das pessoas que vão para os cultos me julgariam se descobrissem, ou só por que cada culto sugava minhas energias completamente, como cheguei a dizer anteriormente. Lembro de ter ficado minimamente feliz quando voltei para o culto naquele dia, após me acalmar, e descobrir que estava quase acabando.
Desde que isso aconteceu, nunca mais pisei na Igreja, não quis mais ter nenhum contato com aquele lugar, ou o próprio Cristianismo. Minha mãe me perguntou gentilmente há algumas semanas se eu acredito em Deus, mas não consegui responder para ela, talvez pelo medo do julgamento. A verdade é que nunca senti uma conexão com ele, seja por louvor ou oração.
Obviamente eu respeito a crença de cada um, apenas não gosto de a usam para propagar o ódio. Porém, sinceramente? A cada dia estou mais certo que devo ser ateu.
6 notes · View notes
nevenkebla · 22 days ago
Text
Un debate con Reed
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Daredevil (2019) #9 Chip Zdarsky (Escritor), Lalit Kumar (Dibujante)
— Reed Richards: Me alegro mucho de que llamases. La reina se come la torre… desde que mi familia y yo volvimos, ha sido… bueno, muchos superhéroes a nuestra puerta, lo que está bien, pero también está bien… — Matt Murdock: Hacer algo normal con gente normal. Lo entiendo perfectamente, Reed. — Reed Richards: Aunque dudo en llamarte “normal”. O sea, mientras estuve fuera, fuiste alcalde. — Matt Murdock: Sí. — Reed Richards: Y dejaste de serlo. Y luego te atropelló un camión. — Matt Murdock: Sí, también. Sinceramente, desde el accidente y que lo dejase… que dejase mi carrera legal… las cosas han sido bastante normales… pero quizá tanto tiempo libre me ha dejado pensar demasiado… — Reed Richards: Nunca es malo. — Matt Murdock: Quizá para ti. De hecho, quería verte para ver si podía… aprovecharme de tu gran cerebro. Reed, eres la persona más inteligente que conozco. Quizá la persona más inteligente del planeta. — Reed Richards: Muy discutible. — Matt Murdock: Así que supongo que mi pregunta es… ¿Existe Dios? — Reed Richards: … Eh, ¿A qué viene eso, Matt?
— Matt Murdock: Oh, ya sabes, casi me muero, católico de toda la vida. Y que… dudo un poco. Siempre me he sentido… atraído hacia las reglas. Están integradas en mi religión. Son una parte importante de por qué me hice abogado. Todos acatamos reglas para convivir mejor. No hacerles daño a otros, ayudarlos. En mayor parte. Pero últimamente no… no sé cuál es el plan de Dios para mí. He trabajado contra sus reglas o… he manipulado su interpretación y he… sufrido. He causado sufrimiento. Pero cuando intento seguir las reglas, todas las señales me dicen que no lo haga. Que ayudará más alinearme con… el diablo, supongo… así que ahora me lo cuestiono… la arbitrariedad… es difícil ver un plan… así que, Reed Richards… Mr. Fantastic… ¿Crees que existe Dios? — Reed Richards: Bueno, obviamente soy un hombre de ciencia. Pero esa ciencia… me ha llevado a lugares que nunca habría imaginado. Seres cósmicos que representan ideas abstractas. He viajado por tierras de muerte y vida ultraterrena. No diría que definitivamente sí, porque no he descubierto a un ser absoluto que lo haya creado todo. Pero tampoco podría decir que no, porque lo que he experimentado me muestra que hay vida más allá de esta, y ciertamente cualquier cosa es posible.
— Matt Murdock: Así que… eres agnóstico. — Reed Richards: Supongo que sí. Prefiero “científico”. Caballo a E6. Tengo la fuerte sospecha de que, aunque puede que exista Dios, no esperaría que uno describiese variaciones de reglas textuales para la humanidad. Y que una religión sea la “correcta”. Creo que nos daría un sentido innato del bien y el mal, y que lo usaríamos para diseñar nuestra moralidad y ética en forma de religión y leyes. Pero bien puedo estar equivocado. Sé que hay gente a la que le cuesta reconciliar el auténtico sufrimiento… vidas creadas para experimentar solo dolor y muerte… con un ser que lo controla todo, cuya voluntad le da existencia a eso. — Matt Murdock: Pero quizá, si Dios existe… por eso te creó a ti. El hombre más inteligente del mundo, para ser su mano, para salvar a esa gente. ¿Qué sería la vida sin opciones y actos? ¿Sin darnos a todos algo que superar? Estamos hechos para cuestionar a Dios, eso es… parte del viaje, lo que yo hago ahora. Pero supongo… que Dios no tiene que ver con la lógica. O al menos, con ninguna “lógica” que podamos entender. Por eso existe la fe. — Reed Richards: Bueno, entonces supongo que para ti la pregunta es… ¿tu fe se encuentra en la palabra interpretada de Dios? ¿O es lo que Dios te ha enseñado? ¿Esa moralidad que te ha dado? Reina a B5… Jaque mate.
6 notes · View notes
piristephes · 10 months ago
Note
como você começou no helenismo? tem dicas para qm tá começando?
Eu comecei após um longo período de me ver agnóstico, até começar a ponderar a existência de vários Deuses. Ao rezar, tive uma série de sonhos sem parar que me motivou a pesquisar sobre como cultuar os Imortais.
E bem, quanto a dicas para começar, estudar o básico é legal. Explorar alguns textos inciatórios (em sites politeístas como o Helenos, Hierokrithari e até aqui no meu @hermeneutas) conversar com outros devotos dos Deuses e, quem sabe, iniciar a estudar com leituras relevantes. Se interessar pelo ethos helênico é uma parte que me motiva muito também, ou seja, mergulhar na cultura, filosofia e entender o estilo de vida dos gregos antigos dos quais bebemos muito de nossa espiritualidade.
english:
Ask: How did you get started in Hellenism? Do you have any tips for those just starting out?
Answer:
I began after a long period of seeing myself as an agnostic, until I began to ponder the existence of several Gods. After praying, I had a series of non-stop dreams that motivated me to research how to worship the Immortals.
And well, as for tips to get started, studying the basics is cool. Explore some initiatory texts (on [brazilian] polytheistic sites such as Helenos, Hierokrithari and even here on my @hermeneutas), talk to other devotees of the Gods and, who knows, start studying with relevant readings. Being interested in the hellenic ethos is a part that motivates me a lot too, that is, delving into the culture, philosophy and understanding the lifestyle of the ancient Greeks from whom we drink a lot of our spirituality.
11 notes · View notes
viecome · 3 months ago
Text
Tres visiones sobre la traducción. Ariana Harwicz
Tres visiones sobre la traducción: Creyentes, agnósticos y ateos. Los creyentes piensan que si lees a Tolstoï en francés estás leyendo a Tolstoï. Los agnósticos creen que en francés es y no es Tolstoï. Los ateos piensan que si no lees en ruso, morirás sin haber leído a Tolstoï. Ariana Harwicz
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
apocarus · 10 months ago
Text
1 2 3 Prefiero recaer en cáncer que en ti, eso dice todo de nosotros, prefiero el cuchillo en el alma, antes que tus ojos, eso explica milenios, prefiero el veneno en los ojos, antes que tus besos, eso acaba todo.  3 2 1 Me gustaría darte el arma, verte morir, quizás sacaría el dolor, eso no dice mucho, me encantaría que me claves el puñal de frente, que vea tus lágrimas decorar mi cara, eso explica demasiado, quisiera que fuera un duelo a media tarde, ambos erramos, ambos le embocamos, eso dice nada.  3 1 2 Me encantaría decir tu nombre a espíritu muerto, verte caer en su tumba, no hay nada que darte. Me enamoraría verte hacer un trueque de mi alma con Dios disfrazado del diablo, eso es un reflejo, la ilusión. Amaría estar en el confesionario, tu padre, yo pecador, tenernos en iglesia, tu católico, yo agnóstico. Que tomes del vino, que me atragante en pan, eso es solo la base.  2 1 3 Sería delicia que me escupas humo y te doy fuego, vernos arder en los pies de Troya, que mis dientes sean el Vesubio y que tus labios sean el océano. Sería exquisitez que mi mirada fulmine nebulosas y tus ojos sean galaxias enterradas, eso es una definición. Ojalá tus dedos se encierren en mi cuello a lo rompecabezas, que mis piernas ahoguen tus latidos. Espero tu sonrisa, nuestras súplicas, tu adorar, mi sacrificio, que es nada, es nada, es, siempre, nada.  2 3 1 Quisiera, quisiera, tu ternura, que me acaricies la piel como primer pétalo, que te bese las heridas buscando amor en tu mirada, que mi sonrisa sea tu tatuaje, tu voz este en mi música, que las constelaciones esté en nuestros huesos, que haya fuego buscando nuestras huellas, ay, ay, ay 1 2 3 Que no haya razonamiento.
5 notes · View notes
ka1rosnan · 5 months ago
Text
Tumblr media
꧁-Nuestras bendiciones, su amor-꧂
12 nov 2019
Lee por favor: Salmo 136:1-3, 10-26
el evangelio en un año: Hebreos 9
-Al que pastoreó a su pueblo por el desierto, porque para siempre es su misericordia (v. 16)-.
podemos comprobar cuanto nos ama Dios al meditar en el día de Pentecostés, quienes fueron testigos de ese acontecimiento podrán comprobar que había personas de todas -TODAS- las nacionalidades y en cada uno de sus idiomas Cristo mandó que todos ellos dijeran lo que habían visto y escuchado para que budistas, mahometanos, católicos, ateos y agnósticos tuvieran una sola fe que es en Cristo Jesús...dejemos de lado nuestra "propia fe" y no justifiquemos esa fe ni hagamos contienda con quienes traen el evangelio, tomemos lo bueno (todo) y desechemos lo malo (en la doctrina de Cristo no hay nada malo) y amemomonos y corrijámoos en amor para caminar el mismo camino "yo soy el camino, la verdad y la vida...", que tengas un excelente día y que la bendición de Dios esté contigo y con los tuyos...
-Señor, que reconozca que toda bendición viene de ti-.
¿Cómo podemos recordar mejor a la Fuente de toda bendición en la vida?
¿Qué te impide hacerlo?
Te invito e leer la reflexión completa y otras más, síguenos y búscanos en nuestras redes sociales y en nuestro sitio web, te dejo el link.
👇🏾
https://iglesiakayros.es.tl/
y redes sociales, gracias, shalom!
♥︎. ♥︎. ♥︎. ♥︎. ✞. ♥︎. ♥︎. ♥︎. ♥︎
2 notes · View notes
ultravioletqueen · 1 year ago
Text
Tumblr media
I love the vampair series by Daria Cohen and the whole story in general (Duke and Missi are my favorite duo so far), as I have little resistance to temptation, I made Artemis (the vampire who bit Duke) a blind human boyfriend😅 like this let me introduce you to evangelos gerbacio lopez or simply evan!
Evan met Artemis when he lost his guide dog and Artemis didn't have the heart to kill him because he thought that Evan with his blindness was at a huge disadvantage other and seeing that he was really blind he wouldn't know they were vampires unless someone told him, so he saw no need to kill him, he was harmless and he wouldn't know the truth.
They had many more encounters like this (the dog became his matchmaker/cupid), at first Artemis was irritated with Evan's presence but over time he got used to his company and they both came to connect quite a bit (obviously Evan without knowing about the truth about Artemis), this feeling of friendship was evolved into romantic love and I would say that they are currently a couple, Artemis looks for the right moment to tell Evan that he is a vampire but either they always interrupt him or he regrets it at the last minute.
Evan's personality is someone who is kind, polite, gentle and follows the motto of "treat others as you would like them to treat you", despite his calm and peaceful attitude he does not hesitate to put others in their place if he feel they are being too rude. He is an animal lover and former church boy (currently he is an agnostic atheist), he loves reading (books in Braile or audiobooks) books by Edgar Allan Poe, Tillie Cole and Stephen King, he is a lover of literature and wants to be horror and mystery writer, he also knows how to play the piano and the church organ.
I will give more lore about Evan and his entire story apart from Artemis, I will try to give more information about him and other characters I have from the vampair series.
I was inspired by the writings and theories of @little-witchys-garden to do all this, I really love when they talk about the vampair series and this is no exception.
I hope you like it!
(Español)
Amo the vampair series de daria cohen y toda la historia en general(duke y missi son mi duo favorito hasta ahora),como tengo poca resistencia a la tentación le hice a artemis(el vampiro que mordió a duke) un novio humano ciego😅 así que déjenme presentarles a evangelos gerbacio lopez ¡o simplemente evan!
Evan conoció a artemis cuando perdió su perro guia y artemis no tuvo el corazón para matarlo porque pensó que Evan con su ceguera estaba en una situación de desventaja enorme aparte de que al ver que realmente era ciego no sabría que eran vampiros a no ser que alguien se lo dijera , por lo que no vio necesidad de matarlo,era inofensivo y no sabría la verdad.
Tuvieron muchos más encuentros así(el perro se hizo su casamentero/cupido),en un inicio artemis estaba irritado con la presencia de evan pero con el tiempo se acostumbro a su compañía y ambos llegaron a conectar bastante(obviamente Evan sin saber de la verdad de artemis),este sentimiento de amistad fue evolucionado a amor romántico y diría que en la actualidad son pareja,artemis busca el momento correcto para decirle a evan que es un vampiro pero o siempre le interrumpen o se arrepiente en al último minuto.
La personalidad de evan es de alguien amable,educado,gentil y que sigue el lema de "trata a los otros como te gustaría que te traten a ti",pese a su actitud tranquila y pacífica el no duda en poner a los demás en su lugar si siente que se están pasando de groseros. Es un amante de los animales y antiguo chico de iglesia(en la actualidad es ateo agnóstico), ama leer (libros en braile o audiolibros) libros de edgar allan poe, tillie cole y stephen king,es un amante de la literatura y desea ser escritor de terror y misterio,tambien sabe como tocar el piano y el órgano de iglesia.
daré más lore sobre evan y toda su historia aparte de artemis,trataré de dar más información sobre el y otros personajes que tengo de the vampair series.
Me inspire con los escritos y teorías de @little-witchys-garden para hacer todo esto,realmente amo cuando hablan de the vampair series y esta no es la excepción.
¡Espero guste!
16 notes · View notes