#Vivir exige más que existir
Explore tagged Tumblr posts
Text
𝑀𝑜𝑟𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝐴 𝑃𝑜𝑐𝑜
Muere lentamente quien se convierte en esclavo de la rutina, recorriendo cada día los mismos caminos… Muere lentamente quien deja que la televisión dicte su vida… Muere lentamente quien no viaja, quien no lee, quien no escucha música, quien no encuentra belleza en sí mismo. Muere lentamente quien destruye su amor propio, quien se niega a recibir ayuda, quien pasa sus días quejándose de su mala suerte o de la lluvia interminable.
Evitemos morir poco a poco. Vivir exige más que existir, más que respirar. Vivir es atreverse, es luchar, es sentir.
#𝑀𝑜𝑟𝑖𝑟 𝑑𝑒 𝐴 𝑃𝑜𝑐𝑜#tumblr#palabras#vida#escritos#frases#texto#citas#autoestima#texto español#foto#esclavo de la rutina#la televisión dicte su vida#Muere lentamente#quien no viaja#quien no lee#quien no escucha música#destruye su amor propio#quien se niega a recibir ayuda#quien pasa sus días quejándose#Evitemos morir poco a poco#Vivir exige más que existir#más que respirar#Vivir es atreverse#es luchar#es sentir
5 notes
·
View notes
Text
CLARICE LISPECTOR - «DIES IRAE»
(Crónica publicada el 14 de octubre de 1967 en "Jornal do Brasil" y recuperada para "revelación de un mundo")
Amanecí con cólera. No, no, el mundo no me agrada. La mayoría de las personas están muertas y no lo saben, o están vivas con charlatanismo. Y el amor, en vez de darse, se exige. Y quienes nos quieren desean que seamos eso que ellos necesitan. Mentir da remordimiento. Y no mentir es un don que el mundo no merece. Y ni siquiera puedo hacer lo que una niña semiparalítica hizo como venganza: romper un jarrón. No soy semiparalítica. Aunque algo me diga que somos todos semiparalíticos. Y se muere, sin siquiera una explicación. Y tener empleadas, llamémoslas de una vez criadas, es una ofensa a la humanidad. Y tener la obligación de ser lo que califica como de buena presencia me irrita. ¿Por qué no puedo andar en harapos, como los hombres que a veces veo en la calle con barba hasta el pecho y una Biblia en la mano, esos dioses que hicieron de la locura un modo de entender? ¿Y por qué, sólo porque escribí, piensan que tengo que seguir escribiendo? Les avisé a mis hijos que amanecí con cólera, y que no me llamasen. Pero yo quiero telefonear. Querría hacer algo definitivo que reventase junto con el tendón tenso que sostiene mi corazón.
¿Y los que desisten? Conozco a una mujer que desistió. Y vive razonablemente bien: el sistema que se armó para vivir es mantenerse ocupada. Ninguna ocupación le agrada. Nada de lo que hice me agrada. Y lo que hice con amor se hizo trizas. Ni amar yo sabía, ni amar yo sabía. E inventaron el Día de los Analfabetos. Sólo leí el titular, me negué a leer el texto. Me niego a leer el texto del mundo, los titulares me hacen montar en cólera. Se conmemora mucho. Se guerrea todo el tiempo. Todo un mundo de semiparalíticos. Y se espera inútilmente el milagro. Y quien no espera el milagro está todavía peor, aún más jarrones necesitaría romper. Y las iglesias están llenas de quienes temen la cólera de Dios. Y de quienes piden la gracia, que sería lo contrario de la cólera.
No, no tengo pena de los que mueren de hambre. La ira es lo que me domina. Y me parece correcto robar para comer. —Acabo de ser interrumpida por el llamado telefónico de una muchacha llamada Teresa que se puso muy contenta de que me acordara de ella. Me acuerdo: era una desconocida, que un día apareció en el hospital, durante los casi tres meses que pasé tras salvarme del incendio. Ella se había sentado, se había quedado un poco callada, había hablado poco. Después se había retirado. Y ahora me telefoneó para ser franca: que no escriba en el diario ninguna crónica ni nada parecido. Que ella y muchos quieren que sea yo misma, incluso con remuneración para ello. Que muchos tienen acceso a mis libros y me quieren como soy en el diario. Dije que sí, en parte porque también me gustaría que así fuera, en parte para mostrarle a Teresa, que no me parece semiparalítica, que todavía se puede decir sí.
Sí, Dios mío. Que se pueda decir sí. Pero en ese mismo momento algo extraño sucedió. Estoy escribiendo de mañana y el tiempo de pronto se oscureció de tal modo que fue necesario encender las luces. Y hubo otro llamado telefónico: de una amiga preguntándome espantada si aquí también había oscurecido. Sí, aquí es noche oscura a las diez de la mañana. Es la ira de Dios. Y si esa oscuridad se transforma en lluvia, que vuelva el diluvio, pero sin el arca, nosotros que no supimos hacer un mundo donde vivir y no sabemos en nuestra parálisis cómo vivir. Porque si no vuelve el diluvio, volverán Sodoma y Gomorra, que era la solución. ¿Por qué dejar entrar en el arca un par de cada especie? Por lo menos el par humano no ha dado sino hijos, pero no otra vida, aquella que, al no existir, me hizo amanecer con cólera.
Teresa, cuando tú me visitaste en el hospital, me viste toda vendada e inmovilizada. Hoy me verías más inmovilizada todavía. Hoy soy la paralítica y la muda. Y si intento hablar, sale un rugido de tristeza. Entonces, ¿no es solamente cólera? No, es tristeza también.
0 notes
Text
La lucha de las personas con autismo y TDAH en un mundo incapaz de comprenderlas
En un mundo diseñado para la "normalidad", las personas con autismo y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) enfrentan una batalla constante para existir. ¿Cómo sobrevivir cuando el entorno no solo ignora tus necesidades, sino que constantemente te exige ser alguien que no eres? La sociedad no se limita a excluirlas; muchas veces, las empuja al agotamiento físico, emocional y mental, al punto de que demasiadas personas optan por no seguir viviendo.
Desde las luces fluorescentes en las oficinas hasta las interacciones sociales cargadas de normas no dichas, el mundo neurotípico no solo es inhóspito para quienes viven con estas condiciones: es abrumador. Pero lo más hiriente no son las dificultades prácticas, sino la incomprensión y el juicio constante que enfrentan al intentar ser aceptadas.
Sobrevivir en un mundo diseñado para otros
El autismo y el TDAH son discapacidades que, aunque invisibles, afectan profundamente la capacidad de una persona para adaptarse a un mundo que prioriza la eficiencia, la productividad y las apariencias. Para muchas personas autistas, las interacciones sociales son un campo minado de malentendidos, y el ruido constante del mundo puede sentirse como una agresión incesante.
En el caso de las personas con TDAH, la capacidad de enfocarse, organizarse o cumplir con expectativas lineales no es solo difícil, sino que muchas veces parece imposible. Pero lejos de recibir comprensión o apoyo, son etiquetadas como "perezosas", "irresponsables" o "desobedientes". Estos estigmas no solo ignoran la naturaleza de sus condiciones, sino que refuerzan la idea de que quienes no se ajustan al molde son culpables de su propia exclusión.
El peso de pretender
Una de las mayores cargas para quienes tienen autismo o TDAH es la necesidad constante de camuflarse, de aparentar "normalidad". Esta máscara, conocida como **masking**, no es solo agotadora; es destructiva. Fingir entender códigos sociales, suprimir las necesidades sensoriales o esforzarse por cumplir con expectativas neurotípicas consume toda la energía de una persona. Al final del día, muchas quedan completamente desgastadas, sin fuerza siquiera para sus propias necesidades básicas.
Este esfuerzo por encajar en un molde inalcanzable lleva a una realidad que pocos quieren enfrentar: las tasas de suicidio entre personas con autismo y TDAH son alarmantemente altas. No se trata de que sus vidas sean menos valiosas, sino de que el dolor de vivir en un mundo tan hostil se vuelve insoportable. Un mundo profundamente capacitista
El capacitismo, la creencia de que ciertas formas de funcionamiento son superiores a otras, es una fuerza opresiva que atraviesa todos los aspectos de la vida de estas personas. Desde las escuelas que penalizan a los niños por no poder quedarse quietos, hasta los trabajos que descartan a quienes necesitan horarios flexibles, el sistema está diseñado para excluir.
La sociedad no solo carece de las adaptaciones necesarias para incluir a estas personas, sino que también perpetúa una narrativa dañina: que la discapacidad es un problema individual que debe ser "arreglado". Se espera que las personas autistas y con TDAH se adapten al mundo, en lugar de que el mundo se adapte a ellas.
Necesidad de cambios radicales
Incluir a las personas neurodivergentes no es un lujo ni una concesión, sino una cuestión de derechos humanos. Las adaptaciones necesarias, como ambientes sensorialmente amigables, horarios flexibles y la eliminación de prejuicios, son solo el principio. También es crucial cambiar la narrativa cultural que valora más la conformidad que la diversidad.
Pero esto no es suficiente si no se reconoce que hay quienes, debido a las limitaciones impuestas por el entorno y el capacitismo, no pueden trabajar ni funcionar dentro de los estándares tradicionales. Estas personas necesitan apoyo económico digno, sin la humillación de tener que demostrar constantemente su "incapacidad".
El derecho a existir
El costo de vivir en un mundo que constantemente exige lo imposible de las personas autistas y con TDAH es demasiado alto. No podemos seguir ignorando el hecho de que muchas de estas personas no solo luchan por encajar, sino por sobrevivir. Fingir normalidad no es vivir; es una forma de esclavitud emocional y mental.
La sociedad debe elegir: ¿seguiremos priorizando la conformidad y excluyendo a quienes no se ajustan al molde, o construiremos un mundo donde todas las personas puedan existir plenamente? Reconocer la humanidad de las personas neurodivergentes no es un acto de bondad; es un acto de justicia. Un acto que, por el bien de todos, no puede esperar más.
0 notes
Text
ya quiero vivir cosas que realmente signifiquen algo. no paro de preguntarme que estoy haciendo mal, ¿en que me estoy equivocando? siento y pienso cosas tan lejanas a mi realidad que me da pena exisitir en mis tierras. ¿siempre será así? no quiero eso.
Quiero irme -siempre digo lo mismo, simepre con el mismo deseo slash problema... Quiero irme lejos, irme a vivir, sé que escribiendo ésto estoy viviendo, pero no lo siento así. Es este lugar, no puedo encontrar libertad ,sabiendo que estoy en el medio de la nada, lejos del agua, lejos de montañas, cascadas, bosques, lejos de todo. Quiero estar cerca de algo mas grande que yo, de algo mas grande que todos nosotros. Quiero salir a caminar y terminar con los pies enterrados en la arena, caminar sola por la playa, dejando que el agua me toque, mirar al horizonte infinito y llenarme de algo más que el vacio existencial que siento en este momento.
La vida en la tierra, en sociedad, es muy cruel y apatica para una persona como yo. Solo quiero ser libre y participar para ganar, no quiero competir por migajas, no quiero tener que mendigar una vida digna. Solo quiero existir y ser validada por eso solo. Yo sola soy más que suficiente, ¿eso no es suficiente?. La vida exige cosas que no se como hacer, sólo quiero ser, y todo es tan confuso... La gente es tan confusa...
Me disfrazo en tantas cosas que de a ratos pierdo vista de quien soy. A esta altura de la vida, soy todas esas cosas que descubrí que podía ser. Todo y Nada a la vez. Divertido y misterioso en concepto, pero una tortura en carne y hueso. Que Nuit me salve porque yo sóla hace rato me estoy buscando con linternas.
0 notes
Text
A veces creo que por algún motivo se nos ha metido en la cabeza que todo lo que hacemos tiene que ser útil o servir para algo o cumplir una función importante. Pongo un ejemplo, me veo a mi hace años (no muchos) leyendo libros solo por gusto porque me interesaba esa historia y quería saber que pasaba y como avanzaba, y me veo ahora mismo y no me apetece leer porque pierdo tiempo mientras y porque si es una historia que te cuentan pero no enseña nada ni tiene utilidad es como que no sirve de nada lo que hago, y así con MUCHAS cosas más... Y es que me doy cuenta que no es que yo haya cambiado mis gustos o forma de ser o de ver la vida, sino que todo el rato se te exige la productividad, la mejora, el avance, y todo lo que hagas tiene que ir acorde a ello, porque si tomas tiempo para leer una historia de dragones y fantasía que utilidad tiene en tu vida, no? Se nos mete en la cabeza sin darnos cuenta que todo lo que hagamos tiene que servir para algo y sino es algo malo, porque así nos lo enseñan a medida que crecemos. Es que si nos ponemos a pensar, está mal visto querer descansar, tomarse tiempo para NO hacer nada, la gente que te ve y no haces nada ya te mira raro te dice que hagas algo o no sé lo ven como algo anormal que no debería estar pasando, que tú quieras disfrutar de tu tiempo libre viendo una serie o jugando a algo o leyendo un libro, es decir cosas que no aumentan tu productividad tu inteligencia mejoras etc, eso lo ven horrible porque bueno "es que es una pérdida de tiempo para hacer eso mejor haz otras cosas en vez de estar sin hacer nada"...
Sinceramente es tan triste ir creciendo para que se te trate y vea como un objeto útil que aporta algo y si no aportas no sirves ni vales nada y eres un estorbo, y que se te mire mal o juzgue por querer usar tu tiempo libre en simplemente existir haciendo pequeñas cosas que te gustan y te hacen vivir más feliz... No sé, me parece un mundo un poco bastante horrible cuando se trata de estas cosas. Al final no soy un robot ni una máquina ni quiero serlo, vale que tengo que trabajar y estudiar para ganar dinero y por lo tanto poder vivir y tener bienes materiales y demás pero también me gusta poder hacer cosas que me gusten o quiera SIN SENTIRME MAL por ello como si estuviese cometiendo un crimen o haciendo algo malo... ver la vida como productividad y avance únicamente sin pensar en las verdaderas cosas que te hacen feliz y vivir, es un asco.
Y el proceso de salir de todos esos pensamientos que nos han metido tan a fondo, es bastante difícil porque como lo inculcan desde pequeños en clases por ejemplo o en ambientes familiares, poder encauzar la vida sabiendo donde está el límite de las cosas y hacer las cosas que tienes que hacer pero también las que te gustan y sentirte bien y pleno por ello, cuesta... y no debería ser ni haber sido así. De igual manera lo importante es plantearse las cosas, ver lo que de verdad queremos hacer y nos gusta hacer en nuestra vida y avanzar hacia esa dirección, dejando de lado lo que la gente de alrededor piense o quiera sobre nosotros como si no tuviéramos vida propia en la que decidir y vivir.
1 note
·
View note
Text
¿Qué podemos aprender de los 21 mártires coptos que serán canonizados por el papa Francisco?
Hace pocos días, el papa Francisco anunció que 21 coptos egipcios, degollados por terroristas del Estado Islámico (ISIS) en 2015, serán incluidos en el Martirologio Romano “como signo de la comunión espiritual que une a la Iglesia Católica Romana y a la Iglesia Copta Ortodoxa”.
La ejecución de estos hombres se hizo viral en redes. El video, grabado por ISIS, mostraba a cada uno de los secuestrados vestidos con monos naranjas, arrodillados en una playa, con sus atacantes vestidos de negro parados detrás de ellos. Luego, cada hombre fue sistemáticamente decapitado. En sus momentos finales, claramente se ve a muchos de los hombres diciendo: "Señor Jesucristo".
Podríamos caer en la tentación de pensar que esto no tiene nada que ver con nosotros, que son luchas sin sentido entre religiones. Que eran hombres ignorantes, viviendo en una sociedad atrasada, en un continente miserable. Una situación ajena a nuestro mundo civilizado. Alejada de nuestras prioridades, de nuestra vida cómoda y tranquila. Sería un grave error. Muy al contrario, creo que estos 21 valientes deben ser un ejemplo para todos nosotros.
¿Alguna vez has estado en una situación que amenace directamente tu vida? ¿Has vivido el día en que pensaste que probablemente no llegarías al próximo? En una situación así de extrema es increíblemente fácil hacer lo que sea necesario para seguir viviendo. El ser humano tiene un instinto de supervivencia que lo hace capaz de todo. Nadie quiere morir.
Para salvar su vida estos 21 hombres no tenían que hacer nada extraordinario. Bastaba con un par de palabras. Los terroristas solo les pidieron renegar de su fe. ¿Era fácil, no? Una frase y vivirían, ni siquiera había que decirla en serio. Sin embargo, todos prefirieron la muerte como consecuencia de ser fieles a sí mismos. Esto es lo verdaderamente increíble y extraordinario.
El camino de la verdad es siempre el más difícil. Es el más doloroso y el más solitario. Casi siempre la verdad nos lleva al sufrimiento, ese que buscamos evitar con tanto afán. Para nuestra sociedad sufrir es perder. Morir como lo hicieron estos 21 hombres es un fracaso. ¿Pero mejora realmente la vida humana si eliminamos del todo el sufrimiento? ¿Hubiese sido preferible para estos egipcios salvarse de la muerte y vivir una vida promedio?
Muchos llegamos a descubrir que solo a través del sufrimiento la vida llega a ser verdaderamente humana. Que mantenerse fiel a sí mismo y sufrir por ello no es sinónimo de derrota, sino que muchas veces es, simplemente, la consecuencia de un amor real, maduro y pleno por nuestros ideales, por el bien y por el otro. Es entonces cuando sufrir es bello.
Así lo decía el papa Benedicto XVI: “Sufrir con el otro, por los otros; sufrir por amor de la verdad y de la justicia; sufrir a causa del amor y con el fin de convertirse en una persona que ama realmente, son elementos fundamentales de humanidad, cuya pérdida destruiría al hombre mismo” (Encíclica “Spe salvi” n. 39).
El papa preguntaba en la misma encíclica: “¿Somos capaces de ello? ¿El otro es tan importante como para que, por él, yo me convierta en una persona que sufre? ¿Es tan importante para mí la verdad como para compensar el sufrimiento? ¿Es tan grande la promesa del amor que justifique el don de mí mismo?”. Y responde el papa: “La verdad y la justicia han de estar por encima de mi comodidad e incolumidad física, de otro modo mi propia vida se convierte en mentira. Y también el ‘sí’ al amor es fuente de sufrimiento, porque el amor exige siempre nuevas renuncias de mi yo, en las cuales me dejo modelar y herir. En efecto, no puede existir el amor sin esta renuncia también dolorosa para mí, de otro modo se convierte en puro egoísmo y, con ello, se anula a sí mismo como amor”.
Entonces, ¿qué podemos aprender de estos nuevos 21 mártires? A defender la verdad y el bien hasta las últimas consecuencias. A amar nuestros ideales y, a través de ellos, a amar a los demás, aunque eso implique negarnos a nosotros mismos. En un mundo donde es cada vez más difícil pensar distinto y donde es cada vez más fácil seguir la opinión de la mayoría para no ser cancelado, estos valientes egipcios nos dan testimonio: amar la verdad, el bien y la libertad pase lo que pase.
0 notes
Text
¿Por qué estamos aquí?¿ Cuál es el motivo ?¿ Por qué razón debemos acoplarnos a un sistema que parece ir en picada, hacia un nivel cada vez más bajo ? No tiene sentido ¿verdad ?
Lo único claro, es que quién decide sobre lo que va a pasar en este lapso de tiempo tan corto, somos nosotros mismos ¿Quien más podría hacerlo ? Que ganamos nosotros, yendo por el camino que ya todos nuestras generaciones anteriores recorrieron, un sendero que ya está desgastado; porque no explorar nuevas formas de existir en este plano de la realidad, que solo nos exige más y más, para que al final de todo esto, nos tengamos que arrepentir de haber desperdiciado toda nuestra VIDA en dedicarnos a cumplir los deseos y necesidades de otros, a los cuales solo les interesa que tan productiva sea la ganancia que puedan obtener de cada una de sus acciones, sin importar si estás sean las más adecuadas.
No es más sencillo que decir "Voy a vivir, como yo quiera hacerlo", solo es cuestión de tomar la iniciativa....
3 notes
·
View notes
Text
ISLAM 101: El Profeta Muhammad (PB): La Parte 48
Sus oraciones y súplicas
El Mensajero siempre rezaba a Allah antes de emprender acción alguna. Los libros de Tradiciones (hadiz) no han registrado ningún caso en el que no rezase. Tal y como hemos mencionado, la oración es un misterio de la servidumbre a Allah, y el Mensajero es el primero en servidumbre. Esto queda patente en cada repetición de la declaración de fe: “Doy fe de que no hay más dios que Allah; y doy fe de que Muhammad es Su siervo y Mensajero”. Nótese que es llamado siervo antes que Mensajero. Cualquier cosa que quisiera hacer, se lo consultaba a Allah a través de la oración. Allah es nuestro creador y el creador de nuestras acciones. Aunque tenemos que tomar las precauciones necesarias y seguir los precedentes a fin de lograr objetivos en este mundo material, donde la causa y el efecto juegan un papel especial, no debemos olvidar nunca que todo depende en última instancia de Allah para existir. Por lo tanto debemos combinar la acción y la oración. Esto también lo exige nuestra creencia en la unidad de Allah.
El conocimiento de Allah que tenía el Mensajero nunca podrá ser igualado. Como resultado de ello, era el que más Le amaba y, paradójicamente, el que más Le temía. Era perfectamente consciente de que todo depende de Allah para su existencia y subsistencia. Sea lo que sea que Allah quiera, ocurrirá: Cuando quiere algo, Su orden es decir “Sé” y es (36:82). Las cosas existen y el universo opera según las leyes establecidas por Allah y según el cumplimiento de sus condiciones. Totalmente consciente de ello, el Mensajero hacía lo que tenía que hacer y luego, combinando la acción con la oración, confiaba el resultado a Allah con total confianza.
Sus súplicas nos han sido transmitidas. Cuando las leemos, vemos que poseen un significado profundo y que coinciden con las circunstancias del momento. Reflejan una profunda creencia, una profunda sinceridad, una sumisión absoluta y una completa confianza. Veamos algunos ejemplos a continuación:
• Cuando te vayas a acostar, haz wudu tal y como lo haces antes de las oraciones diarias y di:
¡Oh, Allah!, anhelando (Tu Misericordia) y temiendo (Tu ira), me someto a Ti, Te confío mis asuntos y busco refugio en Ti. No hay refugio de Ti y manera de estar a salvo de Ti excepto en Ti. Creo en el Libro que hiciste descender y el Profeta que enviaste.
• Sin pecados, el alma es como un espejo pulido o un trozo de tela blanco. Los pecados manchan el alma, y sólo pueden ser eliminados con el arrepentimiento e implorando Su perdón. El Profeta solía suplicar lo siguiente a pesar de carecer de pecados: “¡Oh Allah! Pon entre mí y los errores una distancia tan grande como la que has puesto entre el Este y el Oeste. ¡Oh, Allah! Límpiame de errores tal y como se limpia de suciedad una prenda blanca”. Todo un volumen podría ser escrito sobre las significativas palabras y las comparaciones aquí usadas.
Además de estas súplicas para casos específicos, el Profeta nos dejó amplias súplicas de distintas extensiones. Aquí presentamos algunas:
• Allah, Te pido todo lo bueno, lo inmediato y lo aplazado, lo que ya conozco y lo que desconozco. Me refugio en Ti de todo mal, lo inmediato y lo aplazado, lo que ya conozco y lo que desconozco.
• Allah, nada obstaculiza lo Tú que concedes, ni nada de lo que Tú obstaculizas es concedido. Ningún rico puede hacernos bien alguno, pues la riqueza Te pertenece.
• Allah, no he dicho nada, ni he hecho juramento, voto o acto que Tú no hayas previamente querido que haga. Todo lo que quieres que sea es, y todo lo que no quieres que sea, no es. No hay fuerza ni poder salvo por Ti, Tú eres ciertamente Todopoderoso sobre todas las cosas.
• Allah, cualquier súplica que haya hecho, que sea para quien Tú tengas misericordia, y cualquier maldición que haya invocado, que sea para quien Tú hayas maldecido. Ciertamente, Tú eres mi protector en esta vida y en la próxima. Hazme morir como musulmán e inclúyeme entre los rectos.
• Allah, te pido satisfacción en la desgracia, vivir en paz tras la muerte, el placer de contemplar Tu Faz y el deseo de encontrarme contigo. Busco refugio en Ti de ser injusto con los demás y de que sean injustos conmigo, de mostrar animosidad y de padecer la animosidad, y de incurrir en falta o de cometer pecados imperdonables. Si me dejas a mí mismo, me dejas en estado de debilidad, necesidad, pecado y error. Dependo sólo de Tu Misericordia. Perdona, pues, todos mis pecados, ya que sólo Tú puedes hacerlo. Acepta mi arrepentimiento, pues Tú eres el Perdonador y el Compasivo.
• Allah, Tú eres el que más merece ser mencionado, y nadie excepto Tú merece ser adorado. Eres el que más ayuda de todos aquellos a los que se puede pedir ayuda; más afectuoso que cualquier soberano; más generoso que todos a los que se les puede pedir algo; y más generoso que todo el que da. Eres el Soberano sin asociados y el Único sin igual. Todo perece excepto Tú.
No eres obedecido sino con Tu permiso, y nunca desobedecido sin que esté en Tu conocimiento. Cuando Te obedecen, les premias; cuando Te desobedecen les perdonas. Presencias todo, estando más cerca que cualquier testigo; proteges todo estando más cerca que cualquier protector. Ordenas los actos de toda la gente y determinas la fecha de sus muertes. Sabes lo que hay en cada mente y todos los secretos Te son manifiestos.
Lo permitido es lo que Tú has permitido; lo prohibido es lo que Tú has prohibido. La Religión es la que Tú has establecido; los mandamientos son los que Tú has decretado. La creación es Tu creación, y los siervos son Tus siervos. Tú eres Allah, el Clemente y Compasivo. Te pido por la luz de Tu Faz, con la que son iluminados los Cielos y la Tierra, por todos los derechos que Te pertenecen, por todos los que Te imploran, que me perdones sólo esta mañana y sólo esta tarde, y que me protejas, por Tu Poder, del Fuego del Infierno.
• Allah, busco refugio en Ti de todo conocimiento que no aporte beneficio, de un corazón que no Te tema, de un alma insatisfecha, y de una súplica desatendida.
• Allah, Te pido perseverancia en mis asuntos, resolución y guía; gratitud por Tus obsequios y un aceptable servicio a Tu Persona; una lengua sincera y un corazón sano. Busco refugio en Ti del mal que conoces. Te pido el bien que conoces y Tu perdón de lo que ya sabes. Ciertamente Tú eres el Conocedor de lo Oculto.
• Allah, Te pido que me permitas hacer el bien, dejar el vicio, amar a los pobres y que me perdones y me tengas misericordia. Cuando quiera que la gente se desvíe y que haya disensión y desorden en la vida pública, hazme morir antes de tomar partido en dicho desorden. Te pido Tu amor y el amor de los que amas, y el amor de las obras que me acerquen a Tu amor.
• Allah, te pido lo bueno en el principio y en el final, en su forma más completa con su comienzo y resultado, en sus modos manifiestos y ocultos, y el más alto rango en el Paraíso.
• Allah, ayúdame a recordarte y mencionarte, agradecerte y adorarte del modo más correcto.
• Allah, Te pido guía, temor de Ti, castidad e independencia de los demás.
• Allah, lleva todos nuestros asuntos a buen fin, protégenos de la desgracia y la ignominia en esta vida y del tormento en la Próxima.
• Allah, Te pedimos todo lo bueno que el Profeta Muhammad Te haya pedido, y buscamos refugio en Ti de todo lo malo de lo que el Profeta Muhammad buscó refugio en Ti.
La oración era parte fundamental de la vida del Profeta. Todas las súplicas mencionadas, además de otras, se convirtieron en llaves en las manos de santos como Abu Hasan al-Shazili, Ahmad al-Badawi, Ahmad al-Rifai y Abd al-Qadir al-Yilani, que las usaron para llamar a la puerta de la Misericordia Divina.
#allah#dios#propfeta#sunna#hadiz#muhammad#Corán#aleya#islam#musulman#musulmana#hijab#ayuda#conversa#converso#convertida al islam#convertido al islam#como convertirse al islam#bienvenido al islam#islam ayuda#conocer islam#aprender islam#mezquita#recordatorio#Religion#dua#Oración#adoración
3 notes
·
View notes
Text
¿Tendrá algún caso preguntarse cómo es que hemos aceptado vivir bajo el mandato de una sociedad que nos exige dejar de vivir? Los veo pasar, uno tras otro, cegados por la prisa, por la desesperación de llegar a tiempo a esas citas con lo que tienen que acabar. ¿Y dónde está la vida? ¿En dónde queda el tiempo para ti? ¿Qué haces cuando todo eso termina? ¿Cómo es que puedes vivir así? La vida ha sido creada para ser vivida de manera gozosa, pero... ¿qué ha llevado a algunos a encerrar a los demás en una burbuja de metal? ¿Qué es lo que te hace latir y, por ende, existir? ¿Qué es lo que te llena de paz, de ése sentimiento bonito que te llena el corazón de gozo y esperanza? ¿Qué es aquéllo que te provoca suspirar e inspirar? Un ser humano existe por el hecho de respirar, pero una persona..., un individuo se hace de lo que ama; ése es su fin, su motivo, su verdad. Se es lo que vibra por los poros, lo que nos quita el aliento, lo que nos provoca llorar de emoción, lo que nos pinta una sonrisa en la faz. El punto no es ser alguien importante en el mundo sino ser lo que eres, lo que te invoca a despertar cada mañana, ¡al diablo la importancia! Se importante para ti, para tu sola persona, para tu pasión, para tus sueños, para tus planes. Se importante para tu aire, tu vida, tu ser. ¿Qué se lleva un hombre importante al morir? ¿Un nombre, una placa, un homenaje? ¿Le servirá acaso en la tumba? ¡Huecos materialistas!
En una caminata por el cementerio, me topé con una tumba sin nombre... anónima. Y pensé... ¿quién fue? ¿qué hizo? Súbitamente, le imaginé. Me fasciné por su vida, por su memoria, por todo aquéllo que provocó en mí. Jamás le conocí, no supe ni cómo se llamaba, pero..., le saludé. Le vi dando amor a sus mañanas, regalando sonrisas a sus atardeceres, pintando amor en sus noches más frías... Y sonreí. Le sentí caminar frente a mi absorta mirada, le seguí conforme se dibujaba su frágil silueta con la luz del sol; una gota de agua me nació. No era diferente a la vida que había tenido, siempre fue un fantasma entre la gente, entre el bullicio. Nadie le percibía, sólo los niños. ¿Cómo es que le veían los niños? De pronto, su voz se hizo en mi oído... "Puros de Corazón", me dijo. Era mudo con quienes no le escuchaban, ciego con quienes no le veían, sordo con quienes le gritaban por estorbar. Pero, nunca le veías llorar. No vagaba, simplemente, vivía. Se daba la libertad de detenerse y danzar bajo la lluvia. Jugaba con las flores y besaba a las penumbras. Su mirada se perdía en la belleza de una oruga al entregarse a su capullo o al de un caracol hacerse rollo... ¡Cómo vivía! ¿Y su nombre? De pronto, en mi mente le pregunté mientras su silueta se difuminaba en el camposanto. "Silencio", respondió. "Silencio", murmuré. Y lo vi desaparecer. Volví la mirada a la tumba sin nombre, quise encontrarme una vez más con Él. Debí callar.
Al final, nuestra vida queda escrita en la memoria de nuestros seres más cercanos y también de aquéllos seres que gustan de imaginar al observar una tumba sin datos y a los que no se habrá de nombrar.
¿Cuántos seres han pasado por esta tierra, cuántos de ellos regalaron alegría, hermosura, amor y a cuántos de ellos se los recuerda? ¿Vives para ser un recuerdo importante en un futuro incierto o para ser ése que sólo tú puedes ser en el presente que estás viviendo?
— Esu Emmanuel© , De La Importancia de Ser.
#escritores en tumblr#poetas en tumblr#writers on tumblr#poets on tumblr#the man of solitude#El hombre de la soledad#escribiendo en soledad#un chico escribiendo#writing in solitude#importancia de ser#2015#proyecto azul
24 notes
·
View notes
Text
Máscara
Logré alguna vez desdoblar la máscara. Lijar aquel rostro hasta obtener sus personalidades.
Las ví existir entre el vacío de la máscara y el espíritu que le daba brillo a sus ojos.
Vi amor, pena, dolor y odio entre ellas. Las vi reconciliar el pasado y sobrevivir al futuro.
Vi cómo se mezclaban y renovaban, se quemaban y renacían.
Con un objetivo común, luchaban por y entre sí, abandonadas a una voluntad mayor.
Una voluntad que habita en lo profundo junto al pudor del deseo, junto al temor de vivir.
Junto al ímpetu vitalista del alma y del cuerpo. Justo en la escisión del espíritu y su persona.
Vi personalidades difusas desplazarse por caminos sinuosos y contradictorios.
Caminos que enfrentaban a cada parte del ser entre sí; enemigo de sí mismo.
Con pudor vi las patéticas conclusiones derivadas de tan complejas discusiones.
Conclusiones constructoras de realidades fantásticas, y fantasías decadentes.
De realidades efímeras y sueños ideados entre las salvajadas del discurso bélico.
Una realidad que fue paraíso e infierno; cielo y tierra; mar y fuego; valle y montaña.
Entre sus discursos se hacía notar el alcance de sus ideas; su límite.
Las personalidades, en su permanente hambre, lo consumían todo.
Ni el amor ni el odio externos escapaban la foraz fuerza del deseo de cambiarse a sí mismo.
Ni la tragedia más grande parecía conmover los métodos; mentalidad volutiva bélica.
Una tragedia que exige la calma en la tormenta.
La soledad no se hizo esperar, a lo largo de los cansados discursos de las partes cansadas.
Las mismas palabras sólo fueron escuchadas un par de veces; se aparentaba cambio.
Los sinónimos, sin embargo, no lograron disfrazar los sentires; falló la sintaxis.
Una forma de sentir más pura que cualquier discurso.
Al acabarse las palabras, en la soledad del silencio, me encontré con decepción y esperanza.
La decepción de quien se ve al espejo por primera vez.
Una esperanza más sabia de lo evidente a ojos y oídos, que ha compartido más de una esencia.
En la soledad del desdoble, y de la guerra por la propia conquista, lo encontré finalmente;
Una convergencia de espíritus que conforman uno, y su contraparte.
Una máscara que portaré consciente del espíritu que sus ojos reflejan.
2 notes
·
View notes
Text
Grace and Frankie y la existencia como mujer
Del enorme mar de cosas que podemos rescatar y aplicar de Simone de Beauvoir, hay dos grandes cosas en las que resumir su legado, la carga de existir como mujer, la carga de existir como persona vieja y la doble carga de existir como ambas a la vez. De Beauvoir nos habla sobre cómo la sociedad a partir de nuestra corporalidad define situaciones para nosotras en cuanto mujeres, así como también define situaciones según nuestra edad.
Viendo “Grace and Frankie” todo hace sentido de una manera muy humorística pero a la vez muy catártica, porque tantos momentos sencillos e hilarantes, representan con todo la carga de vivir en cuerpo de mujer y en cuerpo de mujer de más de 70 años.
“Grace and Frankie” presenta la historia de dos mujeres de 70 años (Jane Fonda y Lily Tomlin), que por circunstancias de la vida (en un principio nada favorables para ninguna), se ven en la obligación de convivir, esta convivencia obligada deviene en un vínculo de amistad que no hace más que recordarme y confirmarme lo planteado por Adrianne Rich en cuanto a los vínculos entre mujeres: ningún otro vínculo supera la profundidad de éstos, la relación entre mujeres siempre será una relación primaria y en el desarrollo de esta relación se observa claramente como ambas vivencian una comprensión que nunca antes experimentaron en sus relaciones de pareja héterosexuales, esta relación de amistad entrega un escenario lleno de ganancias mutuas, de empujarse a hacer lo que siempre han querido hacer y a estar donde siempre han querido estar, el acompañamiento y la complicidad están presentes siempre, y ambas aprenden de la otra y de sí misma de manera constante. Más de una vez las ves enfrentarse a miedos y problemas que una vez planteados a la otra encuentran una solución, y nada más catártico que sentir ese vínculo y pensar en las situaciones en que tus amigas han estado ahí, escuchándote, apoyándote y obligándote a hablar sobre lo que no querías hablar pero en el fondo lo necesitabas.
En el proceso de conocerse, quererse y generar complicidad, las dos son capaces de ver situaciones pasadas en las cuales son muy identificable las instituciones que las fueron limitando, el matrimonio, la maternidad, y los compañeros héterosexuales que tuvieron a su lado toda la vida, como De Beauvoir planteó más de una vez, estas instituciones son situaciones que limitan la libertad de trascendencia de las mujeres. En la serie es muy claro (y para mí muy catártico, fuerte y real) como la manipulación emocional de los hombres está presente toda la vida, pero para nosotras es normal e incluso algunas veces se disfraza de amor y ternura, es fuerte darse cuenta como la mentira por parte de los hombres es normalizada y forma parte de las relaciones héterosexuales, se hace evidente como sus maridos estuvieron limitando de una u otra forma y aun después de la separación siguen haciéndolo, sin tener mayores intenciones de ser crueles o destructivos, los hombres simplemente, lo son. Para ambas es sumamente difícil verse enfrentadas a una nueva vida “solas”, pero a medida que avanza su amistad es muy claro como ambas se dan cuenta que el hecho de mantener una relación amorosa con un hombre no es sinónimo de compañía, y que realmente no están solas porque ambas tienen a la otra y ese vínculo es más valioso que cualquier otro, en esto, existe un momento clave, en el cual Grace mencionó que ella había vivido sola anteriormente, refiriéndose a los años en que estaba casada, ya que nunca se había sentido más sola que en esos momentos, la compañía de su matrimonio era solo en la teoría, porque en la práctica sólo había soledad.
Al ir asumiendo y visualizando esto, también se ven enfrentados a temas relacionados con su soltería, como es el vivir una vida amorosa y sexual siendo una mujer mayor. Como es presentado por De Beauvoir, lo que impone la cultura a la existencia de la vejez, es una existencia que no tiene permitida la sexualidad, el amor ni los celos, sino que simplemente se le exige serenidad para llegar al fin; es maravilloso poder ver a dos mujeres mayores hablando de sus sentimientos, de sus aspiraciones respecto a relaciones amorosas y por sobretodo hablar de su deseo sexual y normalizarlo, ver como el camino a esa normalización del deseo siendo viejas es complejo y es muy real, se evidencia como hablar de eso con otras mujeres de su edad es mal mirado, incluso por sus coetáneas, y a medida que avanzas en la serie es hermoso poder normalizar todo esto a través de lo que ves en la pantalla e incluso se convierte en tu trinchera personal.
Una experiencia que nos dice mucho en ese sentido, es cuando Grace and Frankie deciden iniciar un negocio, la confección y venta de vibradores pensados especialmente en mujeres mayores. El primer obstáculo que experimentan es el rechazo de las mujeres de su misma edad, su primer intento de acercamiento a mujeres de su edad deriva en rechazo por parte de éstas, cuestionamiento sobre “qué clase de mujeres son”. Posterior a eso, continúan con su proyecto, reciben una oferta para poder vender su producto, en el cual se les ofrece estar en la campaña publicitaria, todo parece maravilloso hasta que les muestran imagenes de la posible campaña, imágenes donde se les ve evidentemente retocadas para parecer más jóvenes, el argumento es que, la imagen de ellas, como mujeres viejas “no vende”, ni siquiera para el público que quieren llegar, que son mujeres de su edad; el sexo es joven y nadie quiere ver la vejez relacionada al sexo.
Las experiencias tratadas, el derribar instituciones como el matrimonio, a partir de la separación experimentada por ambas, entendiendo que este no es un templo que nos otorgue compañía ni seguridad necesariamente, a pesar de todo lo que la sociedad nos quiere imponer, a pesar de la posición otorgada a los hombres como nuestra mitad y complemento, se siente bien, se siente esperanzador ver como después de su separación las dos se alientan en experiencias y proyectos, a pesar de la situación de limitación otorgada por sus cuerpos como mujeres viejas.
La mirada de la maternidad como algo que realmente para algunas puede no ser maravilloso, ni ser la mejor experiencia de la vida e incluso puede ser una situación limitadora de tu experiencia y existencia como mujer, es muy real y verla representada te hace sentir acompañada en un sentir compartido por muchas pero poco tocado por las representaciones culturales, que generalmente se han empeñado en mostrar la maternidad y su “instinto” como algo innato y “femenino”, en mostrar como “desnaturalizadas” a quienes no ven la maternidad como el gran proyecto de su existencia. Se ven diferencias en la mirada y en la experiencia de maternidad de las mujeres de la serie, e incluso se ve como para alguien que veía la maternidad como el gran proyecto de vida, resulta no serlo, se ven temas como la maternidad desde la adopción, y es bonito ver como lo biológico no es lo único que define la maternidad y como lo biológico no deviene siempre en emoción e instinto.
Se reivindican los vínculos entre mujeres, las amigas pueden ser el soporte y la compañía de nuestras vidas, pueden ser el vínculo más importante, la amistad entre mujeres no es un espacio de envidia y problemas, puede ser nuestro espacio donde experimentar un montón de cosas positivas y nuestro espacio donde llegar después de experimentar cosas negativas, un espacio de aliento mutuo y de infinito amor.
La corporalidad tiene que dejar de ser una situación limitante, la vejez no es un espacio antes de tu inminente muerte, las personas viejas sienten, desean, son cuerpos sexuados y negarlo es seguir confinándolos a un espacio de otredad tal y como siempre ha sido con las mujeres y más aun con las personas viejas.
5 notes
·
View notes
Text
Querido diario, perdón por no hacerte existir en la vida real y hablarle a un ente abstracto pero no tengo diarios porque si son words nunca los leo y no me gusta escribir a mano (soy muy cansona y no le entiendo a mi letra).
Hoy salí a regar sin mi celular, por lo que pasé aproximadamente 63 minutos sin ver mi celular (63 minutos de abstinencia) porque dije “necesito pensar” pero no porque quisiera pensar, sino porque creo que mi cerebro se está encogiendo. Así que pensé. Y pensé en lo que estaba pensando. Y me sentí triste y poco valiosa porque casi todo se dirigía hacia el amor, como que me gustaría vivir con Alonso y que leyéramos a Proust (probablemente lo odie) sólo porque cumplimos el estereotipo de la pareja que lee (y me encanta, aunque en realidad él es el que lee, yo sólo lo veo leer, o leo poquito, de reojo, en lo que espero que me hable o que me toque) como la que sale en la novela de Bonsái. También pensé que me gustaría que me leyera los cuentos de Clarice Lispector y luego dije mm estaría mejor que yo se los leyera pero quizás no le gusten y luego mmm me gustaría leérselos a otra mujer y entonces pensé ¿cómo sería leerle a una novia o vivir con amigas y tener una hora de lectura en voz alta? Probablemente discutiríamos mucho los autores, a Paulina le gustan las cosas deprimentes y clásicas y los filósofos y a Zaeth la violencia y las drogas así que de eso deduje creo que el asunto aquí es que no sé estar solay por eso me sentí triste y poco valiosa. Siempre pienso en amor. ¿En qué piensan los demás? Me acordé de Alonso (todo el tiempo) explicándome con diagramas la relación que encontró entre la gravedad y la tendencia de las ideas a ser absorbidas por conceptos más grandes (creo que era algo así). ¿En qué pienso yo? Y me acordé de una chica, digamos Juana, que siempre comparte historias de ella súper alegre y súper energética y saludable viviendo su vida de soltera en una casa sola con su perro y haciendo música y shalala shalala independencia y felicidad que les tengo que compartir porque es mi papel en el mundo brindar de mi felicidad a los otros a través de la música!!!! Y me da bastante cringe, la verdad, sobre todo porque se parece físicamente a la morrita loca que me la armó de pedo para que no ensuciara la reputación de mi exnovio culero. Entonces pensé: Marisol es así, pero Marisol no me da cringe (ella no comparte tanto de ella). Extraño a Marisol. Pensé: Marisol es adicta al sexo, pero no deja que los hombres le estorben en su vida. Ahora vive con uno, pero cuando vivía sola estaba muy bien. Y maticé: extraño a Marisol porque me daba seguridad y me recordaba siempre que se puede ser autosuficiente y feliz, que se puede estar acompañado en la cotidianidad y seguir siendo autosuficiente y feliz. También me enseñó a no tomarme las cosas tan en serio y algunas recetas de comida. La extraño, pero no se lo diré. Y otra vez estoy pensando en personas, no en ideas. Piensa en ideas, tonta. Tonta. A ver, una idea.... 1. ¿Por qué los árboles, que están SIEMPRE (menos en la noche) bajo el sol de La Paz, no se queman? ¿Por qué no hacen un bloqueador con clorofila, o lo que sea que tengan sus hojas que impide que se quemen? Berenice podría hacerlo. Berenice es bióloga. Berenice sabe tantas cosas y es también muy independiente, pero hay algo en ella, su humor ácido, quizás, que me provoca un poco la impresión de que algo le falta, pero no me dirá nunca qué... También la extraño. Pero me da miedo, siento que me regaña, pero en realidad sólo se reprocha a ella misma (se exige demasiado).
Después vi las plantas nuevas que compró mi mamá hoy (trajo como doce) y luego la planta de la banqueta que está bien muerta (si no me dice Alonso probablemente no lo hubiera notado) y otras pocas plantas que también están muertas pero que yo riego con toda naturalidad, como a los restos del árbol talado de naranjitas, como si pudiera dar vida a la tierra donde no hay semillas (descanse en paz romero, descanse en paz albahaca, descanse en paz maceta con tierra). Me acordé de la mamá de Alonso, porque la última vez que estuve en su casa le dije que sus plantas estaban más bonitas y dijo él, “es que ya son sus plantas”, o algo así, ya las cuida ella. Me sentí mal. Yo riego cadáveres, perdónenme plantitas, quisiera que gritaran cómo debo cuidarlas y me golpearan, por lo menos los bebés humanos lloran si tienen hambre, ¿por qué son tan dependientes? Si me necesitan tanto probablemente no deberían estar en este mundo, “un vulgar deseo de seguir” (es la vida), diría Idea Vilariño, un vulgar deseo de adornar nuestros patios y simular una falsa armonía con el medio ambiente (¡Hey! 22 de abril, feliz cumpleaños Monserrat, feliz día de la tierra), ¿es mío este vulgar deseo de seguir que me hace salir a regar las plantas, no porque les haga bien a ellas, sino porque a mí me hará bien? (Eso lo pensé ahora, no mientras lo hacía [regla no. 1, prohibidos los pensamientos autodestructivos a la hora del patio, estamos siento productivas], suena tan triste). Plantas de autoservicio. De Home Depot para ser exactos; pero nunca seremos como la mamá de Alonso, que tiene un retrato hermoso de su hija en forma de helecho. Abuela, ¿a ti qué planta te gustaría ser? Para rematarte por falta de cuidados... Casi se me olvida: siendo más culera todavía, y obviamente sin quererlo (lo juro, diario, ente abstracto, que no lo vi) le hice la vida más difícil no a uno, a DOS hormigueros. Yo debería estar en la cárcel. Juro que no los vi, pero mi negligencia es igual de culpable que mi saña. Primero barría. Polvo, tierra, tierra, más tierra, y sin querer, barría el hormiguero. Les tapé el hoyo. Arrastré a las hormigas al montón de hojarasca (gracias, García Márquez, pensé que nunca usaría esa palabra). Les di un tiempo para que se regresaran caminando a casa antes de echar al recogedor esa basura. No me imagino cuántos minutos necesitan para volverlo a hacer. Lo otro fue que pum, le dejé caer encima la manguera al otro hormiguero mientras trataba de quitarle un nudo agitándola. ¿Te imaginas que te mate un tubo de plástico sobre tu cuerpo? Terminé. Me peleé con algunas cucarachas. Enrollé la manguera. Traté de quitarle unas hojas secas al árbol muertísimo de la calle (para cuidar, como la mamá de Alonso). Limpié la caca de mi gata con la mano. Apagué las luces. Antes de entrar, arranqué una naranja que sobresalía bastante del árbol bebé de naranjas. Y surgió un asqueroso poema: Desde mi ventana puedo ver un mango y un naranjo o más poético, como pa novela El árbol de mangos y el naranjo de mi ventana Y pensé mierda. Ya. No tengo ningún pretexto para no ser una gran poeta porque mis privilegios me han llevado a una casa con patio Y árboles frutales y el olor de la menta, la albahaca, la citronela... Antes no me quedaba más que escribir de cosas cualquiera, pero ahora puedo escribir de la belleza. Puedo dar ese salto lírico que me lleve a encontrarme conmigo misma y a darle un sentido a la vida... sublimar mi experiencia en este mundo. Bueno, podría si no fuera tan huevona como para salir más allá de regar las plantas al patio. En realidad casi no me gusta el exterior. No me gusta la resolana ni los mosquitos ni el polvo, y me distraigo acariciando a las perras. No. Mi lugar es mi cuarto con su poca luz y su cama pegada a la pared, para que me de calorcito al dormir y así pensar que duermo con alguien. Mi cama grande, para pensar en amor.
1 note
·
View note
Quote
Por favor, hazme sentir que vivo, y que no desvarío, Sálvame de esta muerte en que la que estoy cayendo nuevamente, Necesito vivir, existir, y no sé cómo hacerlo yo sola, Necesito que me abraces y me hagas sentir que puedo resurgir, dime que no estoy tan equivocada, y que puedo abrir de nuevo mis alas y volar, y ser yo! Me siento perdida, estoy tan sola en medio de este mundo tan lleno de gente que no se detiene, gente que me aturde, que me empuja contra la pared, y me vence... Es tan difícil tener que coexistir sin realmente pertenecer a el, sintiéndote un completo extraño, la mayoría de las veces.. Por más que trato no me hallo, No concuerdo, no logro adaptarme, Y mi alma se me escapa sin poderla retener. Y no, no es que sea mejor que tú, ni que nadie, ni que sea sobrehumana, No soy superior, ni inferior a ti, Ni soy de un planeta inexistente, Ni de una extraña galaxia, no, no es eso, soy exactamente igual a ti, lo que pasa es que yo realmente pienso, siento, y amo en otra dimensión, Veo y percibo las cosas de otra manera, me llegan de otra manera, y no me entienden por más que lo he intentado, nadie me escucha, y cuando lo hacen nunca me dan la razón..y eso me duele! A mi me duelen mucho las cosas, desde el corazón, desde muy adentro, y hay cosas que no las asimilo, Yo no entiendo de diferencias, ni formas de vida, no entiendo porqué la gente se juzga en vez de mostrarse Amor, Por qué no nos abrazamos las almas, Por qué simplemente no somos seres humanos y antes de señalarnos, nos acordamos con el propósito y Amor con que Dios nos creó?..por qué? Me he pasado toda una vida tratando de encajar, tratando de adaptarme a un ambiente en el que no respiro, Tratando constantemente de salir a flote en una atmósfera turbia que me asfixia, y que me ahoga!..y no te imaginas lo difícil que me ha sido!...y créeme, aún lo sigo intentando, sin tener ni la más mínima esperanza de que las cosas sean diferentes, o cambien! Siempre he estado completamente sola, desorientada, pérdida, flotando en una burbuja de aire, entre ilusiones imaginarias, y sueños inalcanzables e inexistentes, teniendo tanto que decir, necesitar tanto que expresar, y desahogarme, sin tan siquiera tener el derecho de la palabra...pero de todas maneras, que' importancia tiene?, para qué hablar, o expresarte?, si nadie te entiende, o simplemente no les importa escucharte. La gente quiere, te exige, te demanda, que pienses, sientas, actúes, y decidas a su manera, con su propia percepción, idea, o creencia, y te hace sentir culpable si no lo haces, y lo cumples al pie de la letra , y si no eres fuerte, y los enfrentas te derrumban, te pisan, te matan completamente e indefinidamente tu identidad, tu esencia, y tu alma! Vivo, no, más bien subsisto, en un mundo en que todo se condiciona, un mundo que voluntariamente se mutila por falta de bondad, de misericordia, de Amor, de humanidad, cuando es tan fácil y hermoso amarnos mutuamente, respetarnos, permitiéndonos sencillamente ser, como queramos ser, existiendo y dejando existir! Soy una simple humana imperfecta, con miles de defectos, y debilidades, con miles de inseguridades, vacíos, con miles de errores, y fracasos, y muchas veces quizás, hasta con falta de coherencia, pero no sé cómo sentir y ser de otra manera, hay cosas que nunca podré aceptar!... Hay veces que me gustaría sufrir una metamorfosis y convertirme en otra persona, alguien no tan ilógica, tan insólita, tan poco realista, ser alguien más normal, hay veces que no quisiera sentir tanto las cosas, es mejor así.. A veces deseo arrancarme de raíz mi alma para soltarla lejos, para dejarla libre, muy lejos de mi, a veces quisiera cortar para siempre mis inservibles alas para que ya no volaran más en círculos sin sentido, a viajes que no me llevan ni han llevado nunca a ningún lado, Te juro que si pudiera, lo haría sin pensarlo, mi vida cambiaría en un giro de unos millones de grados, la manejaría forzosamente desde un ángulo más conveniente, y necesario, para sobrevivir, para sobrellevar mi fallido aliento en un mundo "real", donde no existen, ni existirán los sueños... Entonces, el dolor ya no sería dolor, me habría hecho completamente insensible, e inmóvil ante el desamor, el sufrimiento, y la falta de comprensión, la soledad ya no existiría, ni me sentiría más sola, porque ahora, al haber dejado de ser yo, tendría de vuelta alrededor un montón de gentes mudas e inexistentes llenándome los oídos, tomándome de la mano dirigiendo mis pasos por su mismo camino, y su mismo mundo, y por fin podría al menos yo empezar a aprender a caminar completamente descalza, sin sentir el frío del suelo donde dejé abandonada y tirada mi alma!
#escritos#escribir#una chica escribiendo#una chica soñadora#desvarios#quiero volar#metamorfose#perdida#soy humana#imperfecta#reflexion#meus pensamentos#meustextos#daniela lanusse#danielalanusse#joven enamorada#momentos#sentimientos#desabafo#desastre#cosas que escribo#Letra en español#texto en español#Vida#silencio#compartir#en español#tumblr#eu#una chica imperfect
10 notes
·
View notes
Text
#Lealtad...
Lealtad es, el respeto a mis convicciones, es la más sublime expresión de nuestro ser, es cuando se lucha sin tregua alguna por ser congruente con el propio existir.
Lealtad es, mantenerse de pie en la tormenta, con nuestras creencias a la muerte desafiar y ante la seducción de la riqueza a nuestros ideales jamás abdicar.
Lealtad es, la actitud de entregar la vida por un ideal que nos exige, sin reclamos ni recompensas, sin limitación alguna nuestro esfuerzo entregar, sino por la propia convicción poder en paz morir.
Lealtad es, ser quien tienes que ser aun sin testigos, e incluso en la oscuridad cuando nada te obliga mas que el respeto por ti mismo, fiel contigo puedes vivir.
Lealtad es, luchar en la mitad de la tormenta hombro con hombro junto al ser que se ama, y acariciarlo suavemente en el amanecer y sin reclamo alguno entregarle lo mejor de mi ser.
Lealtad es, aceptación de lo que tú eres, es renunciar al interés personal y sin restricción alguna atreverse día a día a dar la vida por ser parte de ti.
Lealtad es, acompañar a quien se ama en sus dudas y en sus aciertos, es tener contigo un diálogo en silencio y escucharte cuando tú mismo no te puedes comprender; es perdonarte aun cuando no logre del todo entenderte y es, a pesar de creer tener la razón, simplemente aceptar tu sentir.
Lealtad es comprometer mi vida por realizar un imposible y con autorespeto vivir; lealtad es el camino a la grandeza de aquellos que se atrevieron a ser fieles.
ENcomendó cumplir. Miguel Ángel Cornejo. Colaboración de Naylé de Alicante España.#instaart #graphic #artsy #graphics #sketchbook #sketch #illustration #creative #gallery #pen #art #draw #photooftheday #photography #beautiful #instaartist #artoftheday #instagood #pencil #picture #masterpiece #paper
1 note
·
View note
Photo
Los Signos del zodiaco en citas de pensadores
Cada una de las citas o pensamientos está ubicado en uno de los 12 signos del zodiaco. Leyendo las citas podemos comprender las 12 energías universales de una forma diferente, original, pero igualmente instructiva.
Signo Aries
· El viaje más largo comienza con el primer paso.
· Hallaré un camino o me lo abriré. (Aníbal)
· Nadie sabe de lo que es capaz hasta que lo intenta. (Publio Siro)
· La contemplación es un lujo mientras que la acción es una necesidad. (Henri Bergson)
· La respuesta más rápida es la acción. (Proverbio americano)
· Todo comienzo tiene su encanto. (Goethe)
· El principio es la mitad de todo. (Pitágoras)
· No me arrepiento en absoluto de haber corrido todos los riesgos por aquello que me importaba. (Arthur Miller)
Signo Tauro
· Disfrutar de todos los placeres es insensato; evitarlos, insensible. (Plutarco)
· Estimar es crear, es convertir las cosas valoradas en tesoros y joyas (F. Nietzsche)
· El placer da lo que la sabiduría promete. (Voltaire)
· Mientras se gana algo, no se pierde nada. (Miguel de Cervantes Saavedra)
· ¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes sino en disminuir tu codicia. (Epicuro de Samos)
· El que está satisfecho con su parte es rico. (Lao Tsé)
· La riqueza consiste mucho más en el disfrute que en la posesión. (Aristóteles)
Signo Géminis
· La variedad es la madre de la diversión. (Disraeli)
· No vivimos propiamente para el conocimiento, sino para la pasmosa y abundante amenidad en el buscar y en el encontrar de éste (F. Nietzsche)
· La duda es la escuela de la verdad. (Sir Francis Bacon)
· Una buena conversación debe agotar el tema, no a los interlocutores. (Winston Churchill)
· Es un milagro que la curiosidad sobreviva a la educación reglada. (A. Einstein)
· La curiosidad intelectual es la negación de todos los dogmas y la fuerza motriz de libre examen. (José Ingenieros)
· El hombre que no sabe callar, tampoco sabe hablar. (Publio Siro)
· La duda es uno de los nombres de la inteligencia. (Jorge Luis Borges)
Signo Cáncer
· La mano que mece la cuna rige el mundo. (Peter de Vries)
· La patria no es la tierra. Los hombres que la tierra nutre son la patria. (Rabindranath Tagore)
· Una patria es una asamblea de hogares. (Henri Bordeaux)
· La tradición te recuerda de dónde vienes y adónde vas.
· El recuerdo es el perfume del alma. (George Sand)
· El lugar donde nacen los niños y mueren los hombres, donde la libertad y el amor florecen, no es una oficina ni un comercio ni una fábrica. Ahí veo yo la importancia de la familia. (Gilbert Keith Chesterton)
· En mi casa he reunido juguetes pequeños y grandes, sin los cuales no podría vivir. El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta. (Pablo Neruda)
Signo Leo
· Pongo mi fuego en mi obra y mi obra multiplica mi fuego.
· La humildad es la vanidad bien administrada.
· Un líder es aquel que sueña y crea.
· Liderazgo es la capacidad de transformar una visión en realidad.
· La conciencia sólo puede existir de una manera, y es teniendo conciencia de que existe. (Jean Paul Sartre)
· La manera de hacer es ser. (Lao Tsé)
· El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo. (F. Nietzsche)
· Todos los artistas tienen en común la experiencia de la distancia insondable que existe entre la obra de sus manos, por lograda que sea, y la perfección fulgurante de la belleza percibida en el fervor del momento creativo: lo que logran expresar en lo que pintan, esculpen o crean es sólo un tenue reflejo del esplendor que durante unos instantes ha brillado ante los ojos de su espíritu. (Juan Pablo II)
Signo Virgo
· La inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando. (Pablo Ruiz Picasso).
· La función última de la crítica es que satisfaga la función natural de desdeñar, lo que conviene a la buena higiene del espíritu. (Fernando Pessoa)
· Ordenar bibliotecas es ejercer de un modo silencioso el arte de la crítica. (Jorge Luis Borges)
· Todo lo racional es real; todo lo real es racional. (Hegel)
· Puede considerarse bienaventurado y no pedir mayor felicidad el hombre que ha encontrado su trabajo. (Thomas Carlyle)
· Obró mucho el que nada dejó para mañana. (Baltasar Gracián)
· No puedo parar de trabajar. Tendré toda la eternidad para descansar. (Madre Teresa de Calcuta)
· El arte del descanso es parte del arte de trabajar. (J. E. Steinbeck)
· El orden es el placer de la razón pero el desorden es la delicia de la imaginación. (Paul Claudel)
· Para tener buena salud lo haría todo menos tres cosas: hacer gimnasia, levantarme temprano y ser persona responsable. (Oscar Wilde)
· La salud es un estado transitorio entre dos épocas de enfermedad y que, además, no presagia nada bueno. (Winston Churchill)
Signo Libra
· La belleza no mira, sólo es mirada. (A. Einstein)
· Amar no es mirar el uno al otro, sino mirar los dos en una misma dirección. (Antoine de Saint -Exupéry)
· El amor es ciego, pero el matrimonio abre los ojos. (Georg Lichtenberg)
· La diplomacia te saca de un problema en el que el tacto te hubiera evitado meterte. (Brian Bowling)
· El deseo de agradar es al espíritu lo que el adorno a la belleza. (Voltaire)
· Es bastante difícil no ser injusto con lo que uno ama. (Oscar Wilde)
· El hombre en su esencia no debe ser esclavo, ni de sí mismo, ni de los otros, sino un amante. Su único fin está en el amor. (Rabindranath Tagore)
· No hay camino para la paz. La paz es el camino. (Mahatma Gandhi)
· El amor abre el paréntesis; el matrimonio lo cierra. (Víctor Hugo)
· A veces, uno se horroriza de descubrirse a sí mismo en otro. (Julián Green)
Signo Escorpio
· En esta vida hay que morir varias veces para después renacer. Y las crisis, aunque atemorizan, nos sirven para cancelar una época e inaugurar otra. (Eugenio Trias).
· Hay que aprender a salir limpio de los asuntos sucios y, si es preciso, a lavarse con agua sucia. (F. Nietzsche)
· Un hombre que no ha pasado a través del infierno de sus pasiones, no las ha superado nunca. (Carl G. Jung)
· Sólo las pasiones, las grandes pasiones, pueden elevar el alma a las grandes cosas. (Diderot)
· ¿La envidia, el odio, la lujuria…, todas esas pasiones han sido arrojadas del alma para que ésta no sea sino una pieza de hielo? (Henry Moore)
· Las pasiones son los viajes del corazón. (Paul Morand)
Signo Sagitario
· La vía del exceso lleva al palacio de la sabiduría. (William Blake)
· No treparás nunca en vano por las montañas de la verdad, ya sea que hoy llegues a subir muy alto o que ejercites tus fuerzas para poder subir muy alto mañana. (F. Nietzsche)
· La creencia no es el principio, sino el fin de todo conocimiento. (Goethe)
· Sólo comprendemos aquellas preguntas que podemos responder. (F. Nietzsche)
· Hay dos maneras de difundir la luz… ser la lámpara que la emite o el espejo que la refleja. (Lin Yutang)
· Daría todo lo que sé, por la mitad de lo que ignoro. (Descartes)
· La sabiduría es hija de la experiencia. (Leonardo Da Vinci)
· En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas. (Karl Jaspers)
Signo Capricornio
· El tiempo hace justicia y pone todas las cosas en su sitio. (Voltaire)
· Para llegar al momento de la realización es preciso atravesar el desierto de los años estériles (Rabindranath Tagore)
· Considera las contrariedades como un ejercicio. (Seneca)
· El tiempo es la sustancia de la que estoy hecho. (Jorge Luis Borges)
· La perfección se logra al fin, no cuando no hay nada que agregar, sino cuando ya no hay nada que obtener. (Antoine de Saint-Exupéry)
· La disciplina es la parte más importante del éxito. (Truman Capote)
· La vida exige a todo individuo una contribución y depende del individuo descubrir en qué consiste. (Viktor Frankl)
· La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad. (Sir Francis Bacon)
Signo Acuario
· Vivir es inventar. (F. Nietzsche)
· ¿Cuál es la señal de la libertad realizada?: no sentir vergüenza de sí mismo (F. Nietzsche)
· El cambio es la única cosa inmutable. (Schopenhauer)
· Sólo la renovación puede mantener. El que se queda parado, se retrasa. (Everhardus Johannes Potgieter)
· El hombre está condenado a ser libre. (Jean Paul Sartre)
· La libertad de conciencia se entiende hoy día, no sólo como la libertad de creer lo que uno quiera, sino también de poder propagar esa creencia. (Jonathan Swift)
· Es verdaderamente libre aquel que desea solamente lo que es capaz de realizar y que hace lo que le agrada. (Jean Jacques Rousseau)
· La rebeldía es la virtud original del hombre. (Schopenhauer)
Signo Piscis
· La vida es como un soñar despierto. Cuanto más inteligente y comprensivo es un hombre, tanto más siente la sublime contingencia de su vida, de sus propósitos; tiembla como el durmiente cuando llega un momento en que se da cuenta de que sueña. (F. Nietzsche)
· El que tiene imaginación, ¡con qué facilidad saca de la nada un mundo! (Gustavo A. Becquer)
· La única cosa realmente valiosa es la intuición. (A. Einstein)
· Las grandes elevaciones del alma no son posibles sino en la soledad y en el silencio. (Arturo Graf)
· Hay dos formas de ver la vida: una es creer que no existen los milagros; la otra, es creer que todo es un milagro. (A. Einstein)
· La fantasía no es otra cosa que un modo de memoria emancipada del orden del tiempo. (Coleridge)
· Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida. (A. Einstein)
286 notes
·
View notes
Text
Como Ser Un Iceberg
17/02/19
Como lo dije anteriormente, no se puede escribir sobre algo de lo cual no se vive. Si se habla de la serenidad que es la practica de sentarse es complicado lograrlo al principio en una vida caótica como en la que hoy vivimos. Para mí habría sido complejo escribir sobre la sexta esencia divina si no estuviera en ella consiente desde el momento en que sale el sol hasta el instante donde caigo en la profundidad del sueño. Y es por ello que ayer mismo decidí renunciar a mi trabajo.
La vida. La sexta esencia divina es un flujo infinito que se transmite desde el ser más pequeño hasta el más gigante, existiendo bajo una única norma la cual llamamos Ciclo de la Vida. Sin embargo este Ciclo de la Vida no consiste en nacer, multiplicarse y morir; más bien es reconocer que el cuerpo, la materia con la que los seres están creados alimenta el de otro para su existencia. La vida se expande por todo el universo. Sabemos por las palabras que han dejado nuestros sabios que la vida solo puede existir bajo óptimas condiciones y por ello me dediqué a mencionar las demás esencias del todo antes de llegar a la máxima expresión de la divinidad.
Ningún ser que comprende dentro de esta esencia es más importante que el otro. No se pueden apilar en una pirámide jerárquica como del más débil al más dominante, pues todo ser que llega a su deterioro es dócil ante el todo y la vida nos exige aceptar que ha llegado el momento, desprenderse del cuerpo y del plano físico, y ofrecer el cuerpo como alimento para el todo, y es allí cuando se habla realmente al respeto a la vida.
El vivir y dejar vivir no aplica unicamente entre nosotros los humanos, nosotros que ya tan mal enseñados estamos, creyendo que somos seres externos a los que nos rodea por la capacidad de razonar, y que aún con esa capacidad creemos que el suicidio, el asesinato, y el aborto es una solución. El vivir y dejar vivir implica en cuestionarnos cuantos árboles más necesitamos talar? Cuantos animales más necesitamos sacrificar?
1 note
·
View note