#Universo literario
Explore tagged Tumblr posts
capsulas · 7 months ago
Text
Lo siento, Dave, estoy programado para proteger la misión.
Tumblr media
2001
7 notes · View notes
sofea-00 · 2 months ago
Text
Tumblr media
20 novelas .
"El extranjero" de Albert Camus
Junto a La Peste, esta es una excelente novela para comenzar a cultivar el hábito de la lectura. Camus explora el absurdo de la existencia a través del personaje Meursault, un hombre indiferente ante el mundo. 
"La metamorfosis" de Franz Kafka
Si ya leíste esta obra en la escuela, volverla a leer en la actualidad puede ayudar a despertar tu gusto por la lectura. Recordaremos la historia de Gregorio Samsa, quien una mañana despierta convertido en un insecto gigante, lo que genera un drástico cambio en su vida y la de su familia. 
"Crónica de una muerte anunciada" de Gabriel García Márquez
Con Gabo nunca hay pierde y esta novela es sumamente corta y nos cuenta la historia del asesinato de Santiago Nasar, manteniendo el suspenso sobre cómo se desarrolla el crimen. 
"Seda" de Alessandro Baricco
El escritor italiano nos ofrece una historia poética y sutil sobre la travesía de un comerciante de seda a Japón y el impacto de este viaje en su relaciones personales. Una mezcla de vida y amor. 
"El viejo y el mar" de Ernest Hemingway
La obra del Nobel estadounidense a parte de ser muy elogiada es breve. No es difícil conectar con la épica lucha entre un pescador cubano y un enorme pez en el mar. Se trata de una obra llena de simbolismo sobre la perseverancia y la dignidad humana. 
"Rebelión en la granja" de George Orwell
Sobre esta novela hemos hablado bastante e incluso Orwell nos ha brindado consejos. No puede faltar la sátira política que narra la revolución de los animales en una granja y cómo el poder corrompe a sus líderes. 
"Pedro Páramo" de Juan Rulfo
Esta es una de mis lecturas favoritas del 2023. La novela por excelencia de Juan Rulfo que mezcla realismo mágico y mitología para narrar la historia de Juan Preciado en busca de su padre dentro de un pueblo fantasma. 
"El principito" de Antoine de Saint-Exupéry
Muchos crecimos viendo las ilustraciones del principito, pero tal vez no entendíamos muy bien el mensaje que las acompañaba. Esta novela corta del escritor francés puede adentrarnos más en el universo literario. Viajaremos con el pequeño príncipe, quien reflexiona sobre la vida, el amor y la amistad. 
"Aura" de Carlos Fuentes
El mexicano Fuentes, nos ofrece una novela corta y misteriosa que combina la realidad con lo sobrenatural, centrada en un joven historiador que acepta un misterioso encargo en la casa de una anciana. 
"La perla" de John Steinbeck
El escritor estadounidense nos cuenta la vida de un pescador que encuentra una perla extraordinaria y cuyo hallazgo trae consigo esperanza y tragedia. Una obra que puedes leer en un día o máximo dos. 
"La muerte en Venecia" de Thomas Mann
El alemán Thomas Mann nos ofrece este clásico drama que explora la obsesión y la belleza, aquí se nos cuenta la historia de un escritor que se siente fuertemente atraído por un jovencito en la ciudad de Venecia. 
"Bartleby, el escribiente" de Herman Melville
No podía faltar una obra de Melville. Un relato sobre un escribiente en una oficina de Wall Street que poco a poco va abandonando su trabajo diciendo siempre "preferiría no haberlo". 
"La perra" de Pilar Quintana
Si quieres terminar una novela en un día esta es la indicada. Aquí leerás la vida de una mujer en un pueblo costero colombiano y su compleja relación con el cachorro que adopta. Hermoso.
"El túnel" de Ernesto Sabato
Sabato nos ofrece una obra sencilla de leer pero cautivadora a la vez, porque nos sumerge en la confesión de un perturbado pintor obsesionado con una mujer y que termina cometiendo un crimen pasional. 
"Los cachorros" de Mario Vargas Llosa
Más que una novela, este es un relato largo sobre la vida de un grupo de amigos en el colegio y su paso a la adultez. 
"La caída" de Albert Camus
Si te gusta reflexionar, este es sin duda un monólogo filosófico en el que el narrador cuenta su historia en un bar de Ámsterdam, revelando todos sus pecados y contradicciones. 
"El gran Gatsby" de F. Scott Fitzgerald
No podía faltar la "belle époque" norteamericana con esta obra de Fitzgerald que captura la esencia de la Era del Jazz en los Estados Unidos, donde Jay Gatsby es el protagonista de un tórrido amor del pasado que tiene consecuencias en el presente. 
"Las batallas en el desierto" de José Emilio Pacheco
El escritor mexicano tiene una novela corta que narra el amor platónico de un niño por la madre de su amigo, allá por el México de los años 40. 
"El coronel no tiene quien le escriba" de Gabriel García Márquez
Regresamos nuevamente a Gabo, con una novela corta que narra la vida de un coronel retirado que espera una pensión que jamás llega, mientras día a día lucha por sobrevivir junto a su esposa en un lejano pueblo. 
"Otra vuelta de tuerca" de Henry James
Y para finalizar, una historia de terror psicológico donde una institutriz que cuida a dos niños en una mansión victoriana, donde comienza a suceder cosas muy raras. Definitivamente esta quiero leer. 
mardefondope .com
23 notes · View notes
kamas-corner · 3 months ago
Text
Tumblr media
El 3 de enero de 1892 nació John Ronald Tolkien, poeta, escritor, filólogo y profesor universitario. Creó un universo literario que ha alimentado a generaciones de amantes de la fantasía.
"Un solo sueño es más poderoso que mil realidades".
24 notes · View notes
waltfrasescazadordepalabras · 5 months ago
Text
Don Quijote
En las sombras de la historia, donde la realidad y la ficción a menudo se entrelazan, encontramos la figura de Miguel de Cervantes Saavedra, un hombre cuya vida estuvo llena de aventuras, adversidades y, sobre todo, de una creatividad inigualable. Esta vida, tan rica en experiencias, fue el caldo de cultivo para una de las obras más trascendentales de la literatura universal: “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”. Pero, ¿qué historias y circunstancias moldearon esta obra maestra?
Nacido en Alcalá de Henares, España, alrededor de 1547, Cervantes vivió en una época convulsa, marcada por las guerras, la inquisición y el auge del imperio español. Su juventud estuvo repleta de viajes y desafíos: se enlistó en la infantería española, luchó en la famosa batalla de Lepanto, fue capturado por piratas y pasó cinco años como esclavo en Argel. Cada uno de estos episodios aportó una riqueza de experiencias que más tarde se reflejarían en sus escritos.
La creación de “Don Quijote”, iniciada durante su encarcelamiento en Sevilla por irregularidades en su trabajo como recaudador de impuestos, refleja la fascinación de Cervantes por desdibujar las líneas entre la realidad y la ficción. La obra, publicada en dos partes (1605 y 1615), es mucho más que una sátira de los populares libros de caballerías de la época; es una exploración profunda de la naturaleza humana, la locura, la ilusión y la verdad.
“Don Quijote” emerge como un personaje que desafía la realidad, un soñador que se enfrenta al mundo con una visión idealista, lo que le lleva a innumerables aventuras y desventuras. A su lado, Sancho Panza, su fiel escudero, representa el pragmatismo y la sabiduría popular. Esta dualidad entre lo ideal y lo real es un reflejo del propio Cervantes, un hombre que, a pesar de sus infortunios, nunca dejó de perseguir sus sueños.
Los expertos han especulado mucho sobre cómo las experiencias de Cervantes influyeron en su escritura. Algunos sugieren que el idealismo de Don Quijote refleja el deseo de Cervantes de un mundo más justo y noble, mientras que las numerosas parodias y críticas sociales en la obra reflejan su desencanto con la sociedad de su tiempo. Además, su experiencia en Argel es a menudo vista como una influencia en la representación de la libertad y la esclavitud en la novela.
La relevancia de “Don Quijote” trasciende las fronteras y los siglos. La obra ha sido interpretada de innumerables maneras: como una comedia, una tragedia, una crítica social, e incluso como un texto que explora temas psicológicos profundos. Lo que es indiscutible es que Cervantes, con su inigualable habilidad para entrelazar la realidad con la ficción, creó no solo un libro, sino un universo literario que continúa cautivando e inspirando a generaciones.
En conclusión, las historias detrás de la creación de “Don Quijote” son tan fascinantes como la propia novela. La vida de Cervantes, marcada por el conflicto, la adversidad y un espíritu inquebrantable, se entreteje en cada página de esta obra monumental. En “Don Quijote”, Cervantes no solo nos regaló un personaje inolvidable, sino también un espejo a través del cual podemos contemplar la complejidad de la naturaleza humana y la eterna lucha entre los ideales y la realidad.
12 notes · View notes
eventmania · 1 year ago
Text
FERIA INTERNACIONAL DE LIBRO TRUJILLO
"Los libros son una incomparable magia portátil" - Stephen King
La Feria Internacional del Libro de Trujillo, uno de los eventos culturales más esperados y significativos de la ciudad, ha regresado este año con renovado entusiasmo. Ubicada en el Jr. Pizarro, esta celebración literaria no solo ha deleitado a los numerosos visitantes con una amplia variedad de libros de todos los géneros, sino que también ha sido un espacio para la interacción entre escritores nacionales y el público ávido de literatura.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Durante el evento, los asistentes han tenido la oportunidad de explorar y adquirir obras literarias de renombradas editoriales y sellos independientes. Además, la presencia de escritores locales ha enriquecido la experiencia, permitiendo a los lectores conocer de primera mano las historias y motivaciones detrás de cada libro.
Los libros no solo son herramientas para el entretenimiento y el conocimiento, sino también portales que nos transportan a mundos desconocidos y nos invitan a reflexionar sobre la vida y la sociedad. Apoyar eventos como la Feria del Libro no solo promueve la cultura y la lectura, sino que también enriquece nuestro mundo interior y fortalece el tejido cultural de nuestra comunidad.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
No te pierdas la oportunidad de sumergirte en este universo literario único. ¡Únete a nosotros en esta celebración de la literatura y descubre el poder transformador de los libros!
Redacción: Rojas Guerra Melissa & Tirado Quintana Ailyn
22 notes · View notes
coiticoiti · 3 months ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Estoy por fin cerca de terminar de escribir la historia de estos personajes ᕕ( ᐛ )ᕗ 
La de la línea sobre la frente es Zúah, el de armadura es Irlen, la del cuerno es Pilar y la de pelo rosado es La Admiradora Secreta.
Hace poco encontré otro concurso, el “Premio Literario Fundación El Libro” de Argentina, así que estoy planificando participar. El libro va a ser una colección de cuentos, todos con contexto en el mismo universo y principalmente siguiendo la historia de Zúah. 
Cuando me enteré del concurso apenas tenía como 60.000 carácteres de los 200.000 que se necesitan como mínimo para participar. La fecha límite es en Febrero, creo que nunca había escrito tan rápido. Lo malo es que esta vez no voy a tener tiempo de que alguien le haga una corrección de estilo, por lo que probablemente el texto no sea de tanta calidad. Aun así no pierdo nada con probar ¯\_(ツ)_/¯ Además fue una buena motivación para terminar de escribir otra de mis historias.
.
I’m finally close to finishing writing the story of these characters ᕕ( ᐛ )ᕗ 
The one with the line on her forehead is Zúah, the one with armor is Irlen, the one with the horn is Pilar and the one with pink hair is The Secret Admirer.
I recently found another contest, the “Premio Literario Fundación El Libro” from Argentina, so I am planning to participate. The book is going to be a collection of short stories, all set in the same universe and mainly following the story of Zúah.
When I heard about the contest I barely had about 60,000 characters of the minimum 200,000 required to participate. The deadline is in February, I think I've never written so fast before. The bad thing is that this time I won't have time for someone to proofread it, so the text probably won't be of very high quality. Still, I don't lose anything by trying ¯\_(ツ)_/¯ Plus it was a good motivation to finish writing another one of my stories.
4 notes · View notes
losgatosguerreros · 10 months ago
Text
☰ ¡Bienvenido!
¿Estás buscando un lugar donde puedas conectar con otros aficionados a Los Gatos Guerreros y compartir tu pasión por estos increíbles libros? ¡Entonces estás en el lugar correcto! En nuestra comunidad, nos reunimos varios entusiastas de esta saga para explorar, discutir y celebrar todo lo relacionado con este amado universo literario.
Nuestra comunidad está abierta a todos, desde lectores novatos hasta fanáticos de toda la vida. ¡No importa si acabas de empezar a leer los libros o si los has leído todos diez veces, siempre hay algo nuevo que descubrir y discutir! Únete hoy mismo y comienza tu viaje en el mundo de Los Gatos Guerreros dando click en el link a nuestra web y regístrate.
9 notes · View notes
anatecuenta · 5 months ago
Text
IA y literatura: ¿herramienta, reemplazo o copia deshonesta?
Análisis de Andrés Vergara-Aguirre acerca de la influencia de los chatbots en el proceso creativo literario
(Esta nota, porque me parecía pertinente, la hice con ayuda de ChatGPT 😀)
La relación entre la inteligencia artificial (IA) y la literatura está transformando el panorama creativo de formas sin precedentes. Desde el lanzamiento de ChatGPT-3 en noviembre de 2022, esta herramienta ha generado un impacto significativo en diversos campos, incluida la literatura. ChatGPT, desarrollado por OpenAI, ha provocado debates sobre su potencial para transformar la creación literaria y la naturaleza de la autoría.
En pocos meses tras su lanzamiento, ChatGPT-3 ha sido coautor de cientos de libros disponibles en plataformas como Amazon, algunos producidos en tiempo récord por autores como Tim Boucher, quien ha publicado cerca de 100 títulos con su ayuda. Aunque estas obras tienden a ser breves, reflejan una nueva era de producción literaria acelerada.
A pesar de este auge, la literatura creada por máquinas no es un concepto nuevo. Desde los años 80, se han desarrollado sistemas que generan textos literarios, como The Policeman’s Beard is Half Constructed (1984) o Mexica: 20 years-20 stories (2017). Sin embargo, el avance vertiginoso de la IA plantea nuevas preguntas sobre la originalidad, la creatividad y el papel del escritor humano.
Voces en el debate
Vergara-Aguirre recoge opiniones diversas sobre el impacto de la IA en la literatura:
- Escepticismo y rechazo: Escritores como Rolando Gabrielli y Laura Restrepo dudan que la IA pueda crear gran literatura. Argumentan que la verdadera creatividad trasciende la mera imitación de estilos preexistentes, ampliando los horizontes de lo humano.
- Utilidad como herramienta: Algunos, como el desarrollador Sergui Aguimbau, consideran que la IA no sustituirá a los escritores, pero podría inspirar ideas valiosas y agilizar procesos creativos. El premio Nobel Abdulrazak Gurnah también ve a la IA como un recurso para enriquecer investigaciones y apoyar la escritura.
- Impacto en la autoría: Críticos como Gustavo Pablos y Dago Cáceres Aguilar analizan cómo la IA está redefiniendo nociones tradicionales de autoría y creatividad. En un futuro cercano, podría haber una convivencia entre humanos y bots en la generación de universos literarios.
Reflexiones desde Colombia
Desde una perspectiva colombiana, investigadores como Augusto Escobar Mesa y Consuelo Triviño Anzola destacan que, aunque la IA ofrece nuevas herramientas, no garantiza una mejor calidad literaria. Insisten en que el talento, la paciencia y la singularidad del escritor humano siguen siendo insustituibles.
Por otro lado, Gloria Posada Vélez y Darío Ruiz Gómez cuestionan la autenticidad de las creaciones hechas con IA. Posada considera que estos textos homogenizan la imaginación, mientras que Ruiz Gómez afirma que la IA carece del «aura» necesaria para capturar la profundidad emocional del ser humano. 
Originalidad y creatividad: el corazón de la literatura
La mayor crítica hacia la IA en la literatura radica en su incapacidad para emocionarse o reflexionar sobre sí misma, aspectos esenciales de la creatividad humana. Como señala Ana Clara Pérez Cotten, la creación literaria no surge del intelecto, sino del instinto y la emocionalidad. En este contexto, la IA se percibe más como un espejo que refleja el conocimiento acumulado que como un creador genuino.
Perspectivas futuras
Andrés Vergara-Aguirre concluye que la IA contribuirá a una mayor producción literaria, pero las grandes obras seguirán dependiendo de la capacidad humana para crear significados únicos. Aunque herramientas como ChatGPT podrían ayudar a los escritores a desarrollar sus ideas, el mérito final recae en el autor humano.
En síntesis, mientras la IA revoluciona la forma en que concebimos y producimos literatura, también reaviva preguntas fundamentales sobre qué significa ser humano y cómo definimos el arte y la creatividad. La coexistencia entre la tecnología y el talento humano podría marcar una nueva era para la literatura, siempre que se mantenga el equilibrio entre ambos.
Este video de The Dave Cullen Show, titulado The Impact of A.I. on Hollywood and Creative Writing, plantea en tan solo 8 minutos el mismo interrogante y llega a la misma conclusión: todo depende del uso. Me pareció muy interesante la imagen que plantea con la tendencia a comer «comida orgánica» con lo que él cree que va a pasar con el contenido creado «libre de IA» en un futuro, porque yo también creo que, una vez que baje el entusiasmo colectivo que generó ChatGPT y derivados, va a haber una revaloración de la creación humana.
Para cerrar, les dejo una Charla TEDx de la crítica literaria Galina Yuzefovich: Impact of AI to literature.
Me encantaría que me cuenten qué piensan ustedes. ¿Creen que la máquina va a reemplazar al hombre? ¡Los leo!
3 notes · View notes
julyta06 · 2 months ago
Text
¡Hola, comunidad! 🌿
Estoy emocionada de compartir con ustedes un proyecto que he estado desarrollando. Se trata de Hija del Hielo y la Selva, un fanfic ambientado en el universo de Avatar, donde sigo la historia de Ayi'ra, una Na'vi de la nieve criada en la selva, quien atraviesa desafíos y se enfrenta a su destino. La trama incluye personajes icónicos y nuevos, y explora temas como el sacrificio, la identidad y el amor.
Hasta ahora, he publicado 4 capítulos y estoy muy feliz con la respuesta que he recibido. Si te gustan las historias sobre el universo de Pandora, ¡te invito a que lo leas y me dejes tus comentarios! Siempre me ayuda saber qué piensan.
Puedes leer Hija del Hielo y la Selva en mi cuenta de Wattpad @Julyta06. ¡Gracias por tu apoyo y por ser parte de este pequeño viaje literario! ✨
2 notes · View notes
las-microfisuras · 1 year ago
Text
-Todos tenemos dos sombras. Una es visible. Sin embargo, hay quienes conversan con su segunda sombra. Y esos son los poetas. Usted es uno de ellos, uno de los que hablan con las sombras.
Todo esto me lo dice el portero... [...]
Estoy de visita en Beira, mi ciudad natal. Desde que he llegado aquí, he hablado del tema que más me interesa: la poesía. Soy profesor de Literatura, mi universo es pequeño pero infinito. La poesía no es un género literario, es un idioma anterior a cualquier palabra.
En estos días he recorrido los lugares de mi infancia como quien camina por una ciénega: pisando el suelo de puntillas. Si daba un paso en falso, corría el riesgo de hundirme en oscuros abismos. Esta es mi enfermedad: no me quedan recuerdos. Soy un inventor de olvidos.
Mia Couto, "El mapeador de ausencias" (2020). Traducción de Rosa Martínez-Alfaro.
18 notes · View notes
gretchenkerr98 · 3 months ago
Text
Gretchen Kerr Anderson Escritora
Tumblr media
Gretchen Kerr Anderson (Mayarí, 1998). Narradora y Poeta. Licenciada en Lenguas Extranjeras por la UHO Universidad de Holguín. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz. Integrante del Taller Literario de Ciencia Ficción y Fantasía “Espacio Abierto” y “El Túnel”. Editora del fanzine literario El Babujal. Certámenes: Mención en narrativa infantil en el concurso provincial León de León con el minicuento “El gato de los ojos de oro” (Mayarí, 2014). En narrativa con el cuento ‘’Cadáveres’’ (2018). Primer Premio en poesía con el poemario ‘’Retórica Negra’’ (2018). Primer lugar en el concurso literario de la Universidad de Holguín en las categorías narrativa, décima y poesía (Holguín, 2018). Segundo lugar colateral del concurso nacional de narrativa Cuentos Fríos (Cárdenas, 2018). Ganadora del certamen de publicación de la revista digital Novum de la UBIK-USB Universidad de Bolivia con el relato ´´La Hechicera´´ (2020). Premio en Poesía Infantil en el concurso provincial “León de León” (Mayarí, 2024). Ganadora del I Concurso de Relatos navideños de la Asociación entre Libros y Letras. (2024). Mención de honor en el Concurso de Minicuentos de Cubaliteraria con la obra “El arcoíris”. Publicaciones: ´´El enviado de Cotard ´´en la revista argentina Extrañas Noches Literatura Visceral (2017). ´´El noventa por ciento de todo es basura´´ en la revista Ficción Científica y en la antología anual de la misma “Yo destruí la Tierra” (2021). El poemario “Enajenación” en el no.98 de la Revista Almiar (Margen Cero) de España (2018). En el sitio web Poematrix: “Una lluvia de espejos rotos irá incendiando el universo" (2022); "Óleo de los catecúmenos (o Ensayo para una resurrección macabra)" (2022); "Et nigras" (2022); "Cantando a Odín entre tus brazos" (2022); "Gorgoneion con cuerpo de mujer" (2022); "Sombras demenciales (Esferas de la dimensión gótica)" (2023); "El abrazo del misterio" (2023); "Gólgota de mis noches de insomnio" (2023), entre otros. En Poetalia: “Retórica Negra" (2023). El relato “El Ojo de Freegh” en la antología “Caballería Mutante” (La falange naciente) de los antologadores Yoss (José Miguel Sánchez) y José Alejandro Cantallops (Elefanta Editorial, 2023). El relato “El Corazón de la hechicera” en la Revista Vaulderie (España, 2024). El poema “Fauna” en el número 123 de la Revista Poética Azahar (España, 2024). El cuento “Verónica, Obliteradora de Segundo Orden” en la Revista Paladín (2024). El poemario “El Libro de los Tiempos” en la Revista Brevilla (2024). El minicuento “La máscara presidencial” en la revista Escritores Rebeldes. El relato “Cuando danzan las espadas” en la revista Retazos de Ficción (2024). El relato “Los hijos del leviatán” en la revista Axxón. El Relato flash “La transmisión”, en el fanzine chileno Weird Review. “El último viaje” en la revista mexicana Poetripiados y en la antología “Sargazos” de la Hermandad Literaria Essin. “Delirium Tremens” en la revista española Almiar (Margen cero). “Más allá de la bruma”, en la revista Usina Cultural Tucumán (Usina CulTuc). “Ante Mortem” en la revista El Yunque de Hefesto (España, 2024). El relato “¡No me digas qué hacer, imbécil!” en el no.17 de la revista El Nahual Errante. El cuento “El espantapájaros de Halloween” en el no.5 de la revista mexicana Aluna Jaba. El relato “El Cagüeiro” en el no.3 de la Revista Retazos de Ficción. “El Portón de Samhain” en el no.5 de la revista de la Hermandad Essin “Aquelarres”. Los relatos "Las Melinas de Rasha", “Los Abanderados de la Tribu”, “Pulso electromagnético para vecinos ruidosos”, “La palabra del fugitivo” y ¨La protesta de los personajes” en la revista La GAzeta. Los relatos “El último Edén” y ¨Palimpsesto” en la Revista Kametsa. “Color Negro”, en Revista Cinco.
CONTINÚA EN COMENTARIOS
2 notes · View notes
capsulas · 7 months ago
Text
El miedo es la emoción más antigua y poderosa de la humanidad.
Tumblr media
5 notes · View notes
sofea-00 · 2 months ago
Text
Tumblr media
2 de febrero de 1882 nace James Joyce, fue un escritor irlandés, mundialmente reconocido como uno de los más importantes e influyentes del siglo XX, aclamado por su obra maestra, Ulises, y por su controvertida novela posterior, Finnegans Wake. Igualmente ha sido muy valorada la serie de historias breves titulada Dublineses, así como su novela semiautobiográfica Retrato del artista adolescente. Joyce es representante destacado de la corriente literaria de vanguardia denominada modernismo anglosajón, junto a autores como T. S. Eliot, Virginia Woolf.
Aunque pasó la mayor parte de su vida adulta fuera de Irlanda, el universo literario de este autor se encuentra fuertemente enraizado en su nativa Dublín, la ciudad que provee a sus obras de los escenarios, ambientes, personajes y demás materia narrativa. Más en particular, su problemática relación primera con la Iglesia católica de Irlanda se refleja muy bien a través de los conflictos interiores que atormentan a su alter ego en la ficción, representado por el personaje de Stephen Dedalus. Así, Joyce es conocido por su atención minuciosa a un escenario muy delimitado y por su prolongado y autoimpuesto exilio, pero también por su enorme influencia en todo el mundo. Por ello, pese a su regionalismo, paradójicamente llegó a ser uno de los escritores más cosmopolitas de su tiempo.
3 notes · View notes
kamas-corner · 15 days ago
Text
Tumblr media
El universo literario de Borges es otro balcón desde el que contemplar la vida con otra mirada. "Posesión del ayer" es un ejemplo: Solo es nuestro lo que hemos perdido, escribió. "No hay otros paraísos que los paraísos perdidos".
14 notes · View notes
notasfilosoficas · 3 months ago
Text
“La dura realidad es una desoladora confusión de hermosos ideales y torpes realizaciones, pero siempre habrá algunos empecinados, héroes, santos y artistas, que en sus vidas y en sus obras alcanzan pedazos del absoluto, que nos ayudan a soportar las repugnantes relatividades”
Ernesto Sabato
Tumblr media
Fue un novelista, ensayista, físico y pintor argentino nacido en la ciudad de Rojas provincia de Buenos Aires, en junio de 1911.
Fue hijo de inmigrantes italianos procedentes de Calabria, y perteneció a una familia de clase media a la que el propio Sábato definió como “clásica y jerárquica”. Sobre ellos declaró a uno de sus biógrafos tener un padre severísimo al que le tenía terror y una madre que lo escondía debajo de la cama para evitarle un castigo. Fue el décimo de once hermanos.
Estudió secundaria en el Colegio Nacional de la Plata, en donde conocería al profesor Pedro Henríquez Ureña, un intelectual, filósofo y escritor dominicano, de quien diría fue una inspiración para su carrera literaria. En 1929 ingresó a la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la misma universidad.
En su juventud fue un militante de tendencia comunista, y en 1933 fue elegido secretario General de la Federación Juvenil Comunista, fue aquí en donde conoció a la que fuera su pareja Matilde Kusminsky.
En 1934 comenzó a tener dudas sobre el comunismo y sobre la dictadura de Stalin, por lo que el partido decidió enviarlo por dos años a las escuelas leninistas de Moscú, en donde según sus propias palabras “era un lugar en donde uno se curaba o terminaba en un gulag o en un hospital psiquiátrico”.
En 1937 obtuvo el Doctorado en Ciencias Físicas y Matemáticas y con el apoyo de Bernardo Houssay,  (premio Nobel de Medicina), obtuvo una beca anual para realizar trabajos de investigación sobre radiaciones atómicas en el Laboratorio Curie de París, no obstante, tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial abandona París para trasladarse al Instituto Tecnológico de Massachussets, y en 1940, tomó la decisión de abandonar la ciencia tras una crisis existencial, para dedicarse de lleno a la literatura y la pintura. Es en París en donde entra en contacto con el movimiento surrealista, lo que influiría de manera profunda en sus futuras obras.
En 1941 apareció su primer trabajo literario y en 1945 su primer ensayo, “Uno y el Universo”, que eran una serie de artículos filosóficos en donde alertaba sobre la aparente neutralidad de la ciencia y la deshumanización de las sociedades tecnológicas.
Escribió tres novelas, “El túnel” en 1948, “Sobre héroes y tumbas” en 1961, y “Abaddón el exterminador” en 1974, así como múltiples ensayos.
Su longeva existencia lo llevó a ser un autor muy presente durante el siglo pasado y durante los primeros años de este siglo. Su visión existencialista, reflejada en las tramas tenebrosas de sus novelas, pobladas de personajes extraviados de sus valores morales y su manera de exponer sus ideas y conceptos, así como su facilidad de retórica para introducirse en la psicología de los individuos, lo erigieron como una de las grandes plumas de su tiempo y de su país.
Luego de su deserción del socialismo de estado, Sabato abogó en general por una sociedad basada en la libertad individual y la libre asociación, en el cooperativismo de la ciencia y la economía, y en la descentralización de la política.
Ernesto Sábato sufrió durante sus últimos años una fuerte depresión y pasó sus últimos días recluido en su domicilio, “La razón no sirve para la existencia” afirmaba. No quería que se le encasillara en ninguna tendencia literaria y afirmaba creer en el hombre “a pesar de ser el animal mas siniestro”.
Sábato murió dos meses antes de cumplir 100 años por una bronquitis que no pudo superar en abril del 2011.
Fuentes: Wikipedia y elpais.com
11 notes · View notes
multiverse--wanderer · 5 months ago
Text
MULTIVERSE WANDERER
FANFICS :
—The Hatred Of Love | Ghost x König (Call of Duty) [ESP & ENG] - ONESHOT
—You Are My Quarter Mile | Dom x Brian (Fast and Furious) [ESP & ENG]
—Spider Hunter | Eddie (Venom) x Peter Parker (MARVEL) [ESP & ENG] - ONESHOT
—Unshaken Outlaws | Arthur Morgan x John Marston [ESP & ENG]
...
MÁS ESCRITOS EXCLUSIVOS EN PATREON - MORE EXCLUSIVE WRITINGS ON PATREON
BIO:
[ ESP ]
Soy una simple viajera de mundos, de estrellas y de situaciones, navegando entre las constelaciones de la creatividad y la imaginación saltando entre todos los multiversos posibles. En este rincón del cosmos literario, nos sumergiremos en universos alternativos, donde tus personajes y OTPs favoritos cobran vida una vez más, tejiendo nuevas historias en una telaraña cósmica de tinta y papel.
Más allá de la creatividad, de la fantasía y los sueños, se encuentra un espejo donde reflejamos nuestra propia esencia. Aquí, en cada página, encontrarás un reflejo de tus pensamientos, deseos, miedos y caprichos en su estado más puro. En mis fanfics, te ofrezco la llave hacia libros prohibidos donde tu imaginación clama por más.
Aquí, yo te entrego un eterno multiverso de ficción.
...
[ ENG ]
I am a simple traveler of worlds, stars and situations, navigating between the constellations of creativity and imagination jumping between all possible multiverses. In this corner of the literary cosmos, we will dive into alternative universes, where your favorite characters and OTPs come to life once again, weaving new stories in a cosmic web of ink and paper.
Beyond creativity, fantasy and dreams, lies a mirror where we reflect our own essence. Here, on each page, you will find a reflection of your thoughts, desires, fears and whims in their purest state. In my fanfics, I offer you the key to forbidden books where your imagination cries out for more.
Here, I give you an eternal multiverse of fiction.
3 notes · View notes