#Seguridad Alimentaria
Explore tagged Tumblr posts
Text
Semillas confiables y de alto rendimiento para productores
El campo chiapaneco avanza con semillas de alta calidad y rendimiento, desarrolladas a través de mejoramiento convencional, sin recurrir a técnicas transgénicas ni híbridas. Estas variedades están diseñadas para facilitar su uso a los productores, ofreciendo un mayor potencial de cosecha y la posibilidad de reutilización en futuras siembras. Uno de los principales atributos de las semillas…
#alto rendimiento agrícola#INIFAP#mejoramiento convencional#producción agrícola#pureza genética#seguridad alimentaria#semillas certificadas#semillas Chiapas#semillas sin transgénicos#SNICS
0 notes
Text
Por una Europa unida que proteja nuestras normas
Europa es el mayor mercado del mundo. Es el mercado que ofrece mayor seguridad a sus ciudadanos. Existen normas para analizar alimentos, medicamentos, productos, vehículos, etc.
La desregulación está en la agenda de Trump a petición de multimillonarios como Elon Musk, la familia Sackler y Peter Thiel. Piden volver a la «gilded age» (1870-1890), durante la cual las empresas no estaban sujetas a normas sociales, medioambientales o de higiene. Pero los alimentos se producían in situ, lo que ya no es el caso hoy en día. Las consecuencias serían peores. Era la época de los “Robber barons”. Se hicieron fortunas inconmensurables. No pagaban impuestos, en detrimento de la seguridad de los consumidores, de los trabajadores y del medio ambiente.
Hay productos que no se venden porque no cumplen estas normas. Esta gente ve en ello un lucrativo mercado perdido.
Si no hay necesidad de realizar pruebas ni de comprar productos de calidad, esto permite bajar los precios y ganar contratos. Esto arrastra a todos a la baja y traslada los costes a la sociedad: el coste de los enfermos, la contaminación ambiental, las indemnizaciones por accidentes, etc.
Para dividir a Europa y obligarla a rebajar su nivel de exigencia, Estados Unidos les pone delante sanciones o ventajas. Por ejemplo, a Perrier no le importarían las normas sanitarias y podría vender agua no apta para el consumo humano. Por ejemplo, se podrían vender juguetes aunque contuvieran productos tóxicos. Por ejemplo, los OMG estarían en el mercado europeo.
El sector agroindustrial también ejerce presión en Europa para que se abandonen las normas medioambientales y sociales. Por ejemplo, les gustaría reutilizar productos fitosanitarios peligrosos o blanquear pollos criados en condiciones espantosas.
Algunas normas europeas han sido secuestradas por intereses creados, y con una administración excesiva. Por ejemplo, el tamaño de las hortalizas para favorecer a los fabricantes. De ahí que algunos quieran deshacer las normas. Pero eso es olvidar que la mayoría de estas normas nos protegen contra intoxicaciones, incendios, accidentes, etc. No todas las normas son malas. Los ciudadanos deberían poder ejercer presión para mejorar las normas y eliminar las que sólo sirven a intereses particulares. No se dan por supuestas.
« Les bénéfices de l’Union européenne sont systématiquement sous-estimés, parce qu’ils sont considérés comme acquis » – Le Monde:��https://www.lemonde.fr/idees/article/2024/12/26/les-benefices-de-l-union-europeenne-sont-systematiquement-sous-estimes-parce-qu-ils-sont-consideres-comme-acquis_6468688_3232.html
En virtud del acuerdo UE-Mercosur, los productos de Brasil o Argentina pueden entrar en el mercado europeo sin estar sujetos a normas. Europa ya está siendo presionada desde dentro para que rebaje estas normas.
Si desaparecen las normas, habrá muchas enfermedades y accidentes. Las sociedades actuales son complejas. Sólo unos pocos ultrarricos van a obtener enormes beneficios a corto plazo a costa del resto de la sociedad. Necesitamos poder confiar en nuestros medicamentos, nuestros alimentos y nuestros medios de transporte. Por ejemplo, la meningitis ha resurgido porque algunos dudaban de la vacuna. Otro ejemplo es el Boeing 737 max, que fue inmovilizado porque no era fiable. ¿Qué pasaría si se le permitiera volar de nuevo? Llegarían al mercado europeo productos chinos, rusos e indios, entre otros, de baja calidad o potencialmente peligrosos.
Otra cuestión es el despilfarro de dinero público. Si quienes reciben dinero público no están sujetos a las mismas normas, se producen muchos fracasos. Por ejemplo, Space X no estaba sujeta a las mismas normas que la NASA. Muchos cohetes explotaron porque los materiales utilizados no eran adecuados, no cumplían las normas pero eran más baratos. La NASA no podía permitirse tantos fracasos. Es un despilfarro monstruoso de dinero público (estas pruebas fueron financiadas por el gobierno estadounidense), una enorme fuente de contaminación y una competencia desleal con la NASA.
Si un dirigente político europeo tiene interés político en rebajar las normas, debilita a toda Europa, que es menos capaz de imponer sus condiciones. Seguir egoístamente a los estadounidenses no hará una Europa fuerte.
Para resistir a esta rebaja de las normas, necesitamos una Europa unida. A cada país le interesa más ser solidario que tratar por su cuenta con los países exportadores.
Traducido con Deepl
-----------------------------------------------------
Pour une Europe unie pour protéger nos normes!: https://www.aurianneor.org/pour-une-europe-unie-pour-proteger-nos-normes/
A united Europe to protect our standards!: https://www.aurianneor.org/a-united-europe-to-protect-our-standards/
Für ein vereintes Europa zum Schutz unserer Standards!: https://www.aurianneor.org/fur-ein-vereintes-europa-zum-schutz-unserer-standards/
L’ accordo UE-Mercosur: https://www.aurianneor.org/l-accordo-ue-mercosur/
Precios de techo y suelo: https://www.aurianneor.org/precios-de-techo-y-suelo/
Le parapluie à cachetons: https://www.aurianneor.org/le-parapluie-a-cachetons-la-recherche-sur-les/
Solidarité Helvétique: https://www.aurianneor.org/solidarite-helvetique-democratie-semi-directe/
Todos somos cómplices: https://www.aurianneor.org/todos-somos-complices/
Ayn Rand es popular hoy en día, pero esto nos está llevando a la destrucción. ¿Cuáles son las soluciones?: https://www.aurianneor.org/ayn-rand-es-popular-hoy-en-dia-pero-esto-nos-esta-llevando-a-la-destruccion-cuales-son-las-soluciones/
El 1% más rico está en guerra con el resto del mundo: https://www.aurianneor.org/el-1-mas-rico-esta-en-guerra-con-el-resto-del-mundo/
En pro de una defensa europea: https://www.aurianneor.org/en-pro-de-una-defensa-europea/
Ayuda militar sujeta a condiciones: https://www.aurianneor.org/ayuda-militar-sujeta-a-condiciones/
¿Quién apoya a los militares estadounidenses?: https://www.aurianneor.org/quien-apoya-a-los-militares-estadounidenses/
La brújula moral: https://www.aurianneor.org/la-brujula-moral/
#accidente#alimentos#aurianneor#Barones ladrones#calidad#coste#defensa#desregulacion#dinero publico#edad dorada#enfermos#europa#gilded age#higiene#importacion#medicamentos#medio ambiente#mercado#mercosur#normas#precio#Robber barons#sanidad#seguridad#seguridad alimentaria#social#solidaridad#trabajadores#transporte
1 note
·
View note
Text
La Geopolítica de los Alimentos: Un Juego de Poder en Nuestros Platos
Prepago -cada uno- US$5.00 ACCESO CON SU CORREO ELECTRÓNICO CLICK PARA DONAR Libro Digital “20 Poemas de Amor y Un Cuento“ Tomo 1 Tomo 2 Tomo 3 Tomo 4 Tomo 5 Tomo 6 Tomo 7 Tomo 8 La geopolítica de los alimentos es un campo de estudio que analiza cómo la producción, distribución y consumo de alimentos se ven influenciados por factores políticos, económicos y sociales a nivel…
#agricultura#alimentos#cambio climático#comercio#desarrollo#Geopolítica#relaciones internacionales#seguridad alimentaria
0 notes
Text
Qué variedad de aceite es mejor para reutilizar
Nuestras abuelas nos enseñaron que el aceite es un alimento fundamental en la cocina, y que debe aprovecharse al límite… En tiempos de escasez –es decir, durante casi toda la historia de España– el aceite se reutilizaba tantas veces como fuera posible: hasta adquirir un color tan negro, y un sabor tan rancio, que no servía más que para hacer jabón. Esta es la máxima que rige aún en muchas…
#aceites refinados#aceites vegetales#acrilamida#altas temperaturas#carcinógenas#frituras#genotóxicas#glicidamida#seguridad alimentaria
0 notes
Text
05.09.24 – Inter Press Service Este es un artículo de opinión de Mario Lubetkin, subdirector general de la FAO y su representante regional para América Latina y el Caribe. SANTIAGO – La última publicación del informe Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo 2024 (SOFI, en inglés), lanzado en julio en el marco de la reunión ministerial del Grupo de los 20 en Río de Janeiro, nos ofrece una visión detallada de los avances y retrocesos en la lucha contra el hambre. Continue reading Seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe: Progresos, retos y el compromiso de avanzar
0 notes
Text
Ante el incremento de casos de desnutrición aguda en el departamento de Guatemala, Guatemaltecos por la Nutrición, el programa de abordaje integral a la desnutrición que forma parte de la estrategia de sostenibilidad de Castillo Hermanos, iniciará operaciones en la zona 2, 6 y 18 de Guatemala y, los municipios de Chinautla, Palencia, San José del Golfo, San Pedro Ayampuc, Fraijanes, Santa Catarina Pinula y San José Pinula. Entre 2020 y 2023, la tasa de incidencia de desnutrición aguda en los municipios seleccionados aumentó de 50 a 120 casos por cada 10,000 niños, reflejando un incremento del 42%. Además, la tasa de recuperación en estos municipios es del 62%, cifra por debajo de la media nacional. Es crucial destacar que el Departamento de Guatemala concentra el 17% de todos los casos de desnutrición aguda reportados durante los últimos 8 años en el país, lo que subraya la necesidad urgente de esta intervención conjunta para combatirla. “Tras un análisis detallado del comportamiento de casos de desnutrición aguda en la Ciudad de Guatemala, nuestro equipo identificó que la tasa de incidencia de Desnutrición Aguda actual se ha incrementado y actualmente reporta 120 casos por casa 10,000 niños menores de 5 años Es por esta razón que Castillo Hermanos decide implementar su programa, Guatemaltecos por la Nutrición, en esta ubicación” Guatemaltecos por la Nutrición tendrá dos sedes operativas la primera en Zona 17 y la segunda en Santa Catarina Pinula. Desde estas ubicaciones se coordinarán las intervenciones operativas en los municipios a los que se les dará cobertura. El programa ofrecerá una cartera de servicios integral, abordando las causas de la desnutrición a través de evaluación médica y nutricional, monitoreos de crecimiento, visitas domiciliarias de seguimiento, suplementación y desparasitación, exámenes de laboratorio, talleres de promotores nutricionales y formación financiera, acciones de mejora de condiciones de habitabilidad, intervenciones para la mejora de la calidad del agua, ferias de emprendimiento, intervenciones para aumentar la disponibilidad y acceso a alimentos, y mejora del consumo de alimentos y aprovechamiento biológico. “Estamos comprometidos a combatir la desnutrición infantil en todas sus formas, y las operaciones de Guatemaltecos por la Nutrición en el área metropolitana representa un paso crucial para atender esta problemática en las áreas urbanas de Guatemala. Con la implementación de este programa, esperamos no solo reducir la tasa de incidencia de desnutrición aguda, sino también mejorar la calidad de vida de cientos de familias guatemaltecas”José Silva, Director Ejecutivo de Guatemaltecos por la Nutrición. En el departamento de Guatemala, Guatemaltecos por la Nutrición no instalará su icónico Campamento de Nutrimóviles, pero sí se utilizarán los laboratorios y clínicas Nutrimóviles y las sedes del Ministerio de Salud para llevar a cabo las actividades del programa. Con esta nueva área de cobertura se proyecta trabajar con 800 niños menores de 5 años con desnutrición aguda entre julio y diciembre de 2024. “El programa no solo busca atender a los niños con desnutrición aguda, sino también generar un impacto sostenible en la comunidad. Nuestro objetivo es que este modelo replicable pueda ser utilizado en otras regiones del país para erradicar la desnutrición infantil y mejorar la salud y el bienestar de la población” José Silva, Director Ejecutivo de Guatemaltecos por la Nutrición. En este programa pueden inscribirse todos los casos de niños con diagnóstico de desnutrición aguda detectados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social que residan en los municipios incluidos en la fase inicial del programa. Los padres o adultos responsables deben presentar la documentación requerida y firmar el consentimiento informado. A través de esta nueva fase de Guatemaltecos por la Nutrición se generará 20 empleos directos, además de personal de apoyo en áreas de nutrición, agua y saneamient...
#Castillo Hermanos#desnutrición#Guatemala#Guatemaltecos por la Nutrición#salud#seguridad alimentaria
0 notes
Text
Salud no es ausencia de enfermedades, es bienestar
En el curso del doctorado en Desarrollo Sostenible que estudio actualmente, explicaba el doctor Luján Lunsford cuáles eran los retos socioeconómicos y culturales de buscar soluciones a la situación de la salud en Guatemala. Muy claro fue su análisis para explicar que la salud no es ausencia de enfermedades. Especialmente, en países como Guatemala con tan compleja geografía, clima, cultura y…
#Alimentación sana#bienestar#Buen Vivir#Comunidad#Desarrollo Sostenible#Educación sostenible#Enfermedad#espanol#featured#Guatemala#Plan K&039;atun#Política#salud#salud-mental#Seguridad Alimentaria#Seguridad Sanitaria#sostenibilidad#Sur Global#Sustentabilidad
0 notes
Text
Intendente de La Plata y vicepresidente de la UNLP recorrieron Plantas Productivas de Interés Social
Intendente de La Plata y vicepresidente de la UNLP recorrieron Plantas Productivas de Interés Social El intendente de #LaPlata, #JulioAlak, y el vicepresidente de la #UNLP, #FernandoTauber, acuerdan cooperar en la producción de #alimentosdeshidratados y #solucioneshabitacionalesdeemergencia.
El intendente de La Plata y el vicepresidente de la UNLP acuerdan cooperar en la producción de alimentos deshidratados y soluciones habitacionales de emergencia. El intendente de La Plata, Julio Alak, y el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, realizaron una visita a la Planta de Alimentos Deshidratados y el Centro de la Madera. Estas unidades…
View On WordPress
#alimentos deshidratados#Centro de la Madera#conciencia ambiental#déficit habitacional#Fernando Tauber#Julio Alak#La Plata#módulos habitacionales de emergencia#Municipalidad de La Plata#planta de alimentos deshidratados#reciclaje#seguridad alimentaria#soluciones habitacionales#Universidad Nacional de La Plata#UNLP
0 notes
Text
Intendente de La Plata y vicepresidente de la UNLP recorrieron Plantas Productivas de Interés Social
Intendente de La Plata y vicepresidente de la UNLP recorrieron Plantas Productivas de Interés Social El intendente de #LaPlata, #JulioAlak, y el vicepresidente de la #UNLP, #FernandoTauber, acuerdan cooperar en la producción de #alimentosdeshidratados y #solucioneshabitacionalesdeemergencia.
El intendente de La Plata y el vicepresidente de la UNLP acuerdan cooperar en la producción de alimentos deshidratados y soluciones habitacionales de emergencia. El intendente de La Plata, Julio Alak, y el vicepresidente Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, realizaron una visita a la Planta de Alimentos Deshidratados y el Centro de la Madera. Estas unidades…
View On WordPress
#alimentos deshidratados#Centro de la Madera#conciencia ambiental#déficit habitacional#Fernando Tauber#Julio Alak#La Plata#módulos habitacionales de emergencia#Municipalidad de La Plata#planta de alimentos deshidratados#reciclaje#seguridad alimentaria#soluciones habitacionales#Universidad Nacional de La Plata#UNLP
0 notes
Text
Alerta sanitaria: Detectan Bacteria Listeria en helados comercializados en Costa Rica
CR Informativa | [email protected] El Ministerio de Salud de Costa Rica ha emitido una alerta tras identificar la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en varios lotes de helados distribuidos en el país. La detección se realizó mediante análisis microbiológicos efectuados por la Dirección de Regulación de Productos de Interés Sanitario, revelando que los productos incumplen…
View On WordPress
#alerta alimentaria#consumidor#Costa Rica#Listeria en Helados#Salud#seguridad alimentaria#vigilancia sanitaria
0 notes
Text
Operativo municipal en locales nocturnos de Tarija descubre bebidas adulteradas
El intendente municipal de Tarija, Carlos Camacho, ha informado sobre los resultados de un operativo realizado el día viernes en los diversos locales nocturnos de la ciudad. Durante el operativo, se descubrió la presencia de bebidas adulteradas en el 80% de los establecimientos visitados, lo que representa un problema de seguridad alimentaria y de salud pública. Se decomisaron botellas y se dejó…
View On WordPress
#bebidas adulteradas#Colaboración#intendente municipal#locales nocturnos#medidas#Operativo#salud pública#seguridad alimentaria#Tarija
0 notes
Text
Prohibir el Glifosato, Amenaza a la Seguridad Alimentaria del País: Proccyt
Prohibir el Glifosato, Amenaza a la Seguridad Alimentaria del País: #Proccyt
En riesgo la seguridad alimentaria del país. ** Podría provocar una pérdida del 49% en la producción actual de cultivos clave como el aguacate, caña de azúcar, tomate rojo, chile verde, agave, sorgo de grano, alfalfa, frijol, espárrago naranja y limón. Ciudad de México, 10 de marzo del 2024 – La prohibición total del glifosato en México, prevista para el próximo 1 de abril, generó inquietudes…
View On WordPress
0 notes
Text
Nuestra última entrada en lapuertaescrita.com!
0 notes
Text
¿Es necesario lavar el arroz antes de cocinarlo?
¿Qué dice la ciencia sobre la utilidad de lavar el arroz antes de cocinarlo y cuándo debe hacerse?} El arroz es un alimento básico para miles de millones de personas en Asia y África. También es un ingrediente versátil para muchos platos emblemáticos de todo el mundo, como los risottos italianos, la paella española y los budines de arroz del Reino Unido. A pesar de su atractivo universal, tanto…
View On WordPress
0 notes
Text
Las medidas de seguridad alimentaria e higiene son primordiales para los consumidores de comida rápida en Latinoamérica
Un relevamiento realizado por McDonald’s en el último año, en el marco de la iniciativa “Puertas Abiertas” que permite a miles de clientes recorrer las cocinas de sus restaurantes, identificó que para los participantes esta es la temática más valorada, seguida por la calidad de los ingredientes. En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, Arcos Dorados, la compañía…
View On WordPress
#Arcos Dorados#Comida Rápida#Gastronomía#Higiene#McDonald’s#Noticias#Puertas Abiertas#Seguridad Alimentaria
0 notes