#Recetas de nuestra tierra
Explore tagged Tumblr posts
Text
MasterChef. El arte de la cocina española: Recetas de nuestra tierra
Las mejores recetas tradicionales de MasterChef. El arte de la cocina española recoge las mejores recetas tradicionales de MasterChef. Las más típicas de nuestra premiada gastronomía que ha traspasado fronteras y es reconocida en todo el mundo. Salmorejo, escalivada, sopa castellana, kokotxas al pilpil, filloas… Recetas con sabores de toda la vida realizadas con productos de nuestra geografía.…
View On WordPress
#8467069023#9788467069020#bebida y hospitalidad#Cocina#El arte de la cocina española#Espasa#Hogar#manualidades y estilos de vida#MasterChef#Recetas de nuestra tierra#Shine
1 note
·
View note
Text
Cuatro años y mil cigarrillos después ya puedo reírme de esto, pero en ese entonces el dolor era demasiado real para dejarla morir en el limbo digital, así que bueno...
Sobre el amor que juramos sería para siempre y otros cuentos de los dieciocho:
Siempre me pregunto por dónde empezar cuando escribo estas cartas. Aunque esta vez es diferente, ¿verdad? Esta será la última vez que mis palabras intenten alcanzarte, y hay tanto por decir que siento que ninguna cantidad de ellas será suficiente.
Hay tantas cosas de las que me arrepiento...
Como no haber aprendido la receta de albóndigas de tu mamá. Ahora que lo pienso, nunca se la pedí realmente, solo me quedaba en la cocina viéndola cocinar, sentada en la barra mientras tú hacías tarea en la sala. O no haber intentado más con tu papá, creo que las únicas veces que crucé más de dos palabras con él fueron cuando me veía llegar y me preguntaba si quería cenar. Siempre le decía que no por pena, aunque me moría de hambre.
Me arrepiento de las peleas estúpidas, de los celos sin sentido, de cada portazo que di pensando que teníamos todo el tiempo del mundo para reconciliarnos.
Tu sudadera amarilla de North Face todavía está en algún lugar de mi closet. A veces, en noches particularmente solitarias, me pregunto si debería regresártela. Pero tiene tanto de nosotros impregnado en ella... el olor a sal de aquella escapada a la playa, cuando creímos ingenuamente que el bronceado no nos delataría ante mis padres. Las manchas de caf�� de esas madrugadas estudiando, tú con tus libros de ingeniería, yo pretendiendo leer mientras te observaba concentrado, con tus rizos cayendo sobre la frente y ese ceño fruncido que tanto me gustaba besar hasta que sonreías.
¿Te acuerdas de la primera vez que viste la nieve? Fue durante ese viaje con mis padres, cuando aún te querían, cuando aún éramos ese "amor bonito" que todos aplaudían. Tus ojos brillaban como los de un niño, y por un momento, todos tus muros de chico rudo se derritieron junto con los copos en tu cabello.
Me escapé tantas veces por la ventana de mi habitación para verte... Como esa noche después de nuestra primera pelea, cuando apareciste afuera de mi casa y te quedaste ahí, parado en la calle a las tres de la mañana, con esas rosas rosadas (porque sabías que el rosa era mi color) y ese poema terrible que escribiste. Era malísimo, pero lo guardé hasta que se deshizo el papel de tanto doblarlo y desdoblarlo.
Tu carro fue nuestro primer universo privado. Me negaba a ir a hoteles (qué tonta era, tan preocupada por el qué dirán) así que convertimos ese Volkswagen viejo en nuestro refugio. Conocía cada crujido de los asientos, cada rayón en el tablero, cada canción de esa playlist que armamos juntos y que seguramente ya borraste. Luego llegó tu departamento, ese espacio diminuto que hicimos nuestro entre clases saltadas y mentiras a medias a mis padres. Aún recuerdo el sabor de los besos robados en la cocina, el sonido de tu risa haciendo eco en las paredes vacías, nuestros sueños esparcidos por cada rincón como si fuéramos a vivir para siempre.
Éramos un desastre, ¿sabes? Yo fumando a escondidas porque odiabas el olor a cigarro, y tú con tus cervezas oscuras y demasiado amargas que nunca aprendí a disfrutar. Dejé de fumar por ti, ¿te diste cuenta? Ahora fumo todo el tiempo. Como ahora, mientras escribo esto y el humo se mezcla con las palabras que no sé si alguna vez leerás.
Te burlabas de mi obsesión con el horóscopo, de cómo consultaba las estrellas buscando señales sobre nosotros. Tú, tan pragmático, tan anclado a la tierra; yo, siempre flotando entre nubes de fantasía. Y sin embargo, funcionábamos. O al menos eso creíamos. Tú con tu ética de trabajo inquebrantable, yo siendo la eterna niña de papá. Éramos tan diferentes y a la vez tan complementarios.
¿Sabes? Me aprendí los nombres de todos los personajes de ese anime que tanto amabas, aunque fingía no prestar atención. A veces me descubro tarareando el opening cuando estoy distraída, y por un segundo, vuelvo a estar en tu cama, viendo un episodio más mientras jugabas con mi cabello.
Las peleas eran intensas, por tus exnovias, por esos tipos que fingían no saber que llevábamos tres años juntos, por tonterías que ahora no recuerdo pero que entonces parecían el fin del mundo. Pero las reconciliaciones... las reconciliaciones hacían que todo valiera la pena. Éramos fuego, éramos tormenta, éramos todo o nada.
Este tatuaje en mi brazo izquierdo con tu fecha de nacimiento... a veces lo miro y sonrío, otras veces lo cubro. Es como nuestra historia: imborrable, pero ya no duele como antes. Es solo un recordatorio de que fuiste real, de que lo nuestro fue real.
No me arrepiento de los "te amo" que susurré contra tu piel, ni de los que grité en medio de nuestras peleas. No me arrepiento de los besos, de las caricias, de las promesas que en su momento fueron sinceras. Cada momento contigo me hizo quien soy ahora, incluso los que dolieron, especialmente los que dolieron.
Espero que sigas siendo ese trabajador incansable que admiraba. Que dejes de poner la ropa sucia sobre el tocador (aunque sé que nunca lo harás). Que encuentres a alguien que ame tus cervezas amargas y tu forma particular de ver el mundo. Que seas feliz, pero de verdad feliz, no como lo fuimos nosotros, que confundíamos la intensidad con la felicidad.
Y ahora que las palabras se me agotan y el cigarro se consume entre mis dedos, solo me queda decirte gracias. Por los sueños compartidos, por las lecciones aprendidas, por haberme amado como solo se ama a los dieciocho: sin medida, sin miedo, sin mañana.
Gracias por haber sido mi primer amor real, mi primera guerra, mi primera paz.
Y quizás en otra vida... quizás seamos más sabios. O quizás no. Quizás en otra vida también nos destruyamos, y eso también estaría bien.
Con todo lo que fuimos y lo que no pudimos ser;
V.
#romance#primer amor#melancolía#corazón roto#tristeza#total drama#duelo#sentimientos#melancolia#letra en español#letras#escritos#cosas que escribo#citas en español#cartas#carta de amor#carta de despedida#lo que escribo#escrituras#una chica escribiendo#pensamientos#fragmentos#poemas#carta aberta#pensando#vacio y soledad#corazon vacio#amar#frases de amor#citas en tumblr
34 notes
·
View notes
Text
Reír llorando
Viendo a Garrik —actor de la Inglaterra—
el pueblo al aplaudirle le decía:
«Eres el mas gracioso de la tierra
y el más feliz...»
Y el cómico reía.
Víctimas del spleen, los altos lores,
en sus noches más negras y pesadas,
iban a ver al rey de los actores
y cambiaban su spleen en carcajadas.
Una vez, ante un médico famoso,
llegóse un hombre de mirar sombrío:
«Sufro —le dijo—, un mal tan espantoso
como esta palidez del rostro mío.
»Nada me causa encanto ni atractivo;
no me importan mi nombre ni mi suerte
en un eterno spleen muriendo vivo,
y es mi única ilusión, la de la muerte».
—Viajad y os distraeréis.
— ¡Tanto he viajado!
—Las lecturas buscad.
—¡Tanto he leído!
—Que os ame una mujer.
—¡Si soy amado!
—¡Un título adquirid!
—¡Noble he nacido!
—¿Pobre seréis quizá?
—Tengo riquezas
—¿De lisonjas gustáis?
—¡Tantas escucho!
—¿Que tenéis de familia?
—Mis tristezas
—¿Vais a los cementerios?
—Mucho... mucho...
—¿De vuestra vida actual, tenéis testigos?
—Sí, mas no dejo que me impongan yugos;
yo les llamo a los muertos mis amigos;
y les llamo a los vivos mis verdugos.
—Me deja —agrega el médico— perplejo
vuestro mal y no debo acobardaros;
Tomad hoy por receta este consejo:
sólo viendo a Garrik, podréis curaros.
—¿A Garrik?
—Sí, a Garrik... La más remisa
y austera sociedad le busca ansiosa;
todo aquél que lo ve, muere de risa:
tiene una gracia artística asombrosa.
—¿Y a mí, me hará reír?
—¡Ah!, sí, os lo juro,
él sí y nadie más que él; mas... ¿qué os inquieta?
—Así —dijo el enfermo— no me curo;
¡Yo soy Garrik!... Cambiadme la receta.
¡Cuántos hay que, cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reír como el actor suicida,
sin encontrar para su mal remedio!
¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
porque en los seres que el dolor devora,
el alma gime cuando el rostro ríe!
Si se muere la fe, si huye la calma,
si sólo abrojos nuestra planta pisa,
lanza a la faz la tempestad del alma,
un relámpago triste: la sonrisa.
El carnaval del mundo engaña tanto,
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto
y también a llorar con carcajadas.
- Juan de Dios Peza (México, c. 1873-1876)
4 notes
·
View notes
Text
eres el más gracioso de la tierra, y el más feliz...
youtube
Viendo a Garrick -actor de la Inglaterra- el pueblo al aplaudirlo le decía: “Eres el más gracioso de la tierra, y más feliz…” y el cómico reía.
Víctimas del spleen, los altos lores en sus noches más negras y pesadas, iban a ver al rey de los actores, y cambiaban su spleen en carcajadas.
Una vez, ante un médico famoso, llegóse un hombre de mirar sombrío: sufro -le dijo-, un mal tan espantoso como esta palidez del rostro mío.
Nada me causa encanto ni atractivo; no me importan mi nombre ni mi suerte; en un eterno spleen muriendo vivo, y es mi única pasión la de la muerte.
-Viajad y os distraeréis. -¡Tanto he viajado! -Las lecturas buscad. -¡Tanto he leído! -Que os ame una mujer. -¡Si soy amado! -Un título adquirid. -¡Noble he nacido!
-¿Pobre seréis quizá? -Tengo riquezas. -¿De lisonjas gustáis? -¡Tantas escucho! -¿Qué tenéis de familia? -Mis tristezas. -¿Vais a los cementerios? -Mucho… mucho.
-De vuestra vida actual ¿tenéis testigos? -Sí, mas no dejo que me impongan yugos: yo les llamo a los muertos mis amigos; y les llamo a los vivos, mis verdugos.
Me deja -agrega el médico- perplejo vuestro mal, y no debe acobardaros; tomad hoy por receta este consejo “Sólo viendo a Garrick podréis curaros”. -¿A Garrik? -Sí, a Garrick… La más remisa y austera sociedad le busca ansiosa; todo aquel que lo ve muere de risa; ¡Tiene una gracia artística asombrosa! -¿Y a mí me hará reír? -¡Ah! sí, os lo juro; Él sí; nada más él; más… ¿qué os inquieta? -Así -dijo el enfermo-, no me curo: ¡Yo soy Garrick!… Cambiadme la receta.
¡Cuántos hay que, cansados de la vida, enfermos de pesar, muertos de tedio, hacen reír como el actor suicida, sin encontrar para su mal remedio!
¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora! ¡Nadie en lo alegre de la risa fíe, porque en los seres que el dolor devora el alma llora cuando el rostro ríe!
Si se muere la fe, si huye la calma, si sólo abrojos nuestra planta pisa, lanza a la faz la tempestad del alma un relámpago triste: la sonrisa.
El carnaval del mundo engaña tanto, que las vidas son breves mascaradas; aquí aprendemos a reír con llanto, y también a llorar con carcajadas.
0 notes
Text
🍯 Descubre los sabores más puros de la naturaleza 🍯
En El Paladar de Extremadura, te ofrecemos las mejores mieles y polen de nuestra tierra. 🌾 100% natural y extremeño, con todo el sabor y los beneficios que necesitas para tu día a día.
✅ Cuida tu salud con productos naturales. ✅ Perfectos para endulzar tus recetas o disfrutar solos.
Haz tu pedido aquí: 👉 https://www.elpaladardeextremadura.es/categoria-producto/alacena/miel-y-polen/
#ElPaladarDeExtremadura #Moraleja #Coria #Extremadura #ProductoExtremeño #PymesUnidas #asoarigata
youtube
0 notes
Text
Especialidad de vivir
La vida es una receta.
Dependiendo de cómo le entres a la preparación, así mismo te queda lo que te comes.
¿Cómo te gusta?
¿Amarga? ¿Muy salada? ¿Simple? ¿Agridulce? ¿Blue? ¿Bien cocida?
Parece que te hablo de uno de esos platos súper elaborados que llegan a degustar un paladar exquisito, o quizá te has vuelto tan simple por el día a día que ni siquiera diferencias cuando te tomas un sorbo de agua de mierda.
Es curioso, ¿no? Lo que decidimos poner en nuestra receta define el sabor de nuestra vida. Algunos le echan pasión desbordada, otros apenas un poco de emoción a fuego lento. Están quienes prefieren vivir crudo, sin procesar, tragándose lo que venga como venga, y quienes cocinan todo a la perfección, pero terminan con un platillo que ni siquiera saben disfrutar. Hay quienes se estancan en un mismo sabor porque les aterra probar algo nuevo, y quienes improvisan tanto que olvidan qué ingredientes les hacen bien.
Y entonces... ¿estamos vivos?
¿Respirar basta para responder si estamos vivos?
¿Qué es la vida? Cada concepto sobre esta pregunta puede ser muy ambiguo, ambivalente o, de pronto, absurdo y chistoso.
Conozco un dicho que dice que la vida es un juego, y solo necesitamos saber los trucos y las reglas para manejarnos en ella de forma correcta. Pero entonces, ¿qué es vivir? Cierra tus ojos un momento y responde a ti mismo: ¿estás viviendo como quieres? ¿Si tu yo de cinco años te viera, realmente estaría orgulloso de todo lo que ahora eres?
Me aterra el concepto de estar viva. ¿Por qué? Porque sentir, física y emocionalmente, lo que sucede es lo más bajo que hay. Si veo más dentro de mí, me doy cuenta de que soy un complemento complejo de entender y que lo que me hace sentir viva es que no tengo ni puta idea de quién soy. Llevo una vida entera en mi película protagónica, el caos de ser yo, intentando descubrirme. Y cuando al final siento que he llegado al punto máximo para poder decir: HUEVÓN, YA ENTIENDO QUIÉN PUTAS SOY, me encuentro nuevamente con otro pasaje secreto dentro de mí que tengo que descubrir.
Es como si abres la puerta de un laberinto y, cuando te tomó diez años terminar ese, viene otro más jodido. Qué incertidumbre. Pasé la mitad del laberinto llorando y la otra mitad, molesta con la vida. Estaba cansada de entenderme, de un montón de cosas que no tengo ni puta idea de cómo se gestionan.
¿Dónde estoy? ¿Me perdí? Quiero volver cuando las cosas eran simples: comer cereal los sábados y ver caricaturas… Abro los ojos y estoy aquí, cumpliendo horario para pagar facturas y un psicólogo que me oriente en cómo debo entender la complejidad de mi existencia, las emociones, todo lo que me implantó la sociedad, mis autosabotajes y la necesidad impetuosa de suplir todo lo que no gestiono con algo de sexo o algunos de estos vicios de mierda legalizados a conveniencia que solo me llevan a evitar mi propio caos mental.
Pero… ¿es caos? ¿O es una revelación de nuestra propia esencia y lo definimos como caos por recibir esos comentarios del colectivo que dicen: ERES DEMASIADO INTENSO, ERES DEMASIADO DRAMÁTICO, PIENSAS MUCHO? ¿Por qué no pensar? ¿Por qué debería disculparme por pensar o sentir? Está allí…
¿Solo vagar por este mundo aceptando que las cosas son así porque DIOS LO ESCUPIÓ SOBRE LA TIERRA? Nah, no me como ese cuento de mierda. Esto va más lejos, mucho más… Pero, ¿qué tan lejos estamos dispuestos a mirar dentro antes de que también seamos ovejas otra vez?
#lifestyle#reflection#writing#writer things#cosas de la vida#technology#protestant#protesta pacífica#just things#lata#latam#españa#spain
0 notes
Text
🤖💡 ¡Innovación a otro nivel en el mundo del Gaming! La industria de los videojuegos es un coloso que se renueva día con día, siempre en busca de nuevas tierras por conquistar. Pero no hablo de un NPC que ofrece quests en una taberna virtual, amigos. Esto es más serio... es la Innovación Tecnológica en nuestro amado universo Gaming. 🎮 ¿Pero qué es eso que hace que nuestra experiencia con los pulgares y los índices sea cada vez más inmersiva, cautivante y, seamos honestos, adictiva? ✨ La Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR): Estas tecnologías no son solo escaparates de fantasía en una feria futurista. Están aquí, transformando cómo interactuamos con los juegos, poniendo mundos enteros ante nuestros ojos y mezclando la realidad con la fantasía como ingredientes en una receta de mole poblano. 🌟 Gráficos que Dejan al Cine en Segunda Fila: Sí, el último blockbuster tiene efectos especiales que parecen sacados de la manga de un mago, pero ¿han visto los últimos lanzamientos de juegos AAA? Son un festín visual que podría hacer que tu abuelita crea que está espiando otra dimensión a través de tu pantalla. 🚀 IA que te da pelea de verdad: Antes, los enemigos en los juegos tenían patrones más predecibles que las telenovelas. Ahora, con el uso de la Inteligencia Artificial avanzada, cada encuentro es una experiencia única, retadora y emocionante. ¿Listos para que el juego te conozca mejor que tu pareja? 🔊 Sonido: ¿Quién necesita una sinfonía en vivo cuando tienes audio espacial 3D en tus auriculares? La calidad del sonido en el mundo del gaming ahora te permite escuchar el susurro del enemigo acercándose por detrás... O el murmullo de un dragón en lo alto, listo para convertirte en su aperitivo. ¿Cómo nos afecta esto? Bueno, estamos en una era donde la línea entre realidad y ficción se vuelve más difusa que nunca. Los videojuegos no solo forman parte de nuestra cultura, sino que también impulsan el desarrollo tecnológico en campos tan diversos como la medicina, la educación y la ingeniería. - ¿Pero qué significará todo esto para los desarrolladores, diseñadores y soñadores del pixel y el polígono? - ¿Cómo adaptamos nuestros reflejos y neuronas a este ritmo de innovación que va más rápido que Sonic en sus mejores días? ¡Quiero saber qué piensan ustedes, colegas, jugadores y creadores de mundos virtuales! ¿Cómo creen que la innovación tecnológica está remodelando el escenario actual de los videojuegos? ¿Qué tendencias creen que están marcando este 2023? ¡Dejen su comentario y compartan sus ideas! Y si conocen al master del gaming que amará este contenido, ¡nomínalo en un comentario! #Gaming #InnovacionTecnologica #RealidadVirtual #Tendencias2023 #Videojuegos #DesarrolloDeJuegos 🕹️👾🎲
0 notes
Text
Alas de ónix de Rebecca Yarros: Secretos, traiciones y la batalla por Navarre
¿Alguna vez te has preguntado qué harías si tuvieras que guardar un secreto que podría destruirlo todo? Pues bienvenido al mundo de Violet Sorrengail en "Alas de ónix", la tercera entrega de la saga Empíreo de Rebecca Yarros. Prepárate para una montaña rusa de emociones, porque esta vez, las cosas se van a poner muy, muy intensas.
Violet Sorrengail: Heroína bajo presión
Nuestra chica Violet ha pasado por mucho, pero nada la ha preparado para esto:
18 meses en el Colegio de Guerra Basgiath (spoiler: no es un campamento de verano)
Una misión suicida más allá de Aretia (porque, ya sabes, quedarse en casa sería muy aburrido)
Enemigos por todos lados (incluso entre los suyos, ¡sorpresa!)
Un secreto que podría mandarlo todo al garete
Y yo que pensaba que mis exámenes finales eran estresantes...
Navarre: Un reino en apuros
Pobrecito Navarre, está que no levanta cabeza. Necesita:
Un ejército (porque aparentemente los que tiene están de vacaciones)
Poder (no del tipo "enchufa el móvil", sino del bueno)
Magia (porque en el mundo de fantasía, todo se arregla con un poco de magia, ¿no?)
Una verdad que solo Violet puede encontrar (nada de presión, chica)
La misión imposible de Violet
Violet tiene que salir de su zona de confort (y cuando digo "zona de confort", me refiero a un lugar donde ya la han intentado matar varias veces) para buscar aliados en tierras desconocidas. Porque, claro, hacer amigos en tu propio patio trasero sería demasiado fácil.
Dragones: Los mejores amigos de una chica
No podemos olvidarnos de los dragones. Son como perros, pero más grandes, escamosos y que escupen fuego. Violet tiene que protegerlos a toda costa, porque aparentemente, en esta historia, los dragones son más importantes que el WiFi.
La tormenta que se avecina
Y por si todo esto fuera poco, hay una misteriosa tormenta en el horizonte. Porque no es una verdadera historia de fantasía si no hay una amenaza meteorológica ominosa, ¿verdad?
No todos sobrevivirán (momento para empezar a hacer apuestas sobre quién la palma)
Podría destruirlo todo (como si Violet no tuviera ya suficientes problemas)
El dilema del secreto
El secreto que guarda Violet es el elefante en la habitación de esta historia. ¿Qué será? ¿La receta secreta de la abuela? ¿El spoiler del final de Juego de Tronos? Sea lo que sea, tiene a todos con el corazón en un puño.
¿Logrará Violet salvar Navarre, proteger a sus dragones, descubrir quiénes son los traidores, sobrevivir a la tormenta apocalíptica Y guardar su secreto devastador? Yo estoy que me muerdo las uñas de la anticipación.
Si tú también te has quedado con ganas de más, no te pierdas el resumen completo de "Alas de ónix" o dale un vistazo a nuestro video resumen. Y mientras tanto, cuéntame: ¿Qué crees que es el gran secreto de Violet? ¡Comparte tus teorías más locas en los comentarios!
youtube
0 notes
Text
#AmigosInolvidables
📖 “COCINANDO HISTORIAS [Aventuras y Recetas de un Cocinero Nostalgico]” 🥙🍝🍨🍰🥧🔥👀
✍️ Autor: Gaston Acurio
🗯 Regresar a esos abrazos que nos rodeaban con cariño y protección en nuestra niñez, saborear los guisos llenos de amor de nuestras abuelas y madres; volver a oir esa bulla feliz que definía nuestros momentos familiares más especiales. Crecer y entender con ilusión que experimentar lo nuevo es la única forma de sentir la vida. Soñar con el primer amor; seguir nuestros instintos para crear el propio camino. Equivocarnos, caernos y levantarnos. Seguir mezclando sabores, aromas, antojos y sueños. Y en todo ese viaje pleno de aventuras inolvidables, cocinar y reunir a todos alrededor de una mesa. Un diario de memorias, de momentos mágicos, de recetas que curan el alma y nos hacen viajar a esos recuerdos que tanto bien nos hacen. Siempre es bonito volver a lo que nos hizo felices.
👥 Comentarios: Jerónimo Pimentel y Jaime Bedoya
📕 Editorial: Debate & Penguin Random House Grupo Editorial.🐧
📌 PRESENTACIÓN DEL LIBRO:
📆 Jueves 29 de Agosto
🕖 7:00pm.
🏫 Librería El Virrey (jr. Bolognesi 510 - Miraflores)
🚶♀️🚶♂️ Ingreso libre
🍷🍹Brindis de Honor.
📝 CV.- Nacido en Lima en 1967 y formado como cocinero a inicios de los años 90 en París, Gastón Acurio regresa al Perú para fundar, junto con su esposa y también cocinera, Astrid y Gastón. Años después, este sería elegido como el mejor restaurante de América Latina y uno de los 15 mejores del mundo por The Worlds 50 Best Restaurants. Creador de la feria Mistura, Acurio protagoniza junto a otros cocineros el llamado Boom Gastronómico Peruano, que convertiría a la cocina peruana en una de las más reconocidas internacionalmente, y en una poderosa arma de transformación económica y social. Asimismo, Acurio ha abierto diversos restaurantes en el mundo, que buscan promover los sabores de su tierra: La Mar, Tanta, Panchita, Yakumanka, Manko, entre otros. Distinguido por la Unesco por su aporte a la cultura universal y premiado por su labor como cocinero, empresario y activista social, considera que su mayor logro ha sido haber fundado el Instituto de Cocina Pachacútec, dirigido a jóvenes de escasos recursos. Conductor de televisión y autor de más de veinte libros, Acurio asume la cocina como un refugio para pensarnos como comunidad y construir un futuro de bienestar para todos.
0 notes
Text
Plato-paisaje: receta de patatas revolconas o peluchonas
El pasado otoño realizamos una ruta agroturística a la huerta agroecológica Más Que Tierra en Titulcia. En ella Jorge y Sergio nos hablaron del manejo que hacen de su huerta, de este enclave de la vega del Tajuña y de otros productores del municipio 🧑🏼🌾🥔
Nuestra visita finalizó disfrutando de unas ricas patatas revolconas o peluchonas con pimientos fritos y torreznos, preparadas por Sergio siguiendo la receta tradicional del sur del Ávila y norte de Extremadura, y que pudimos degustar junto a otros productos de Titulcia: pan de la panadería del pueblo, vino blanco y tinto de Bodegas Viña Bayona y aceite de oliva virgen extra ecológico de La Aceitera de la Abuela.
Descubre la receta completa en el recetario de “En Madrid, cada plato es un paisaje”: https://www.platoypaisaje.org/patatas-revolconas-peluchonas/
#PlatoyPaisaje#ConvocatoriaMADS#alimentación sostenible#alimentación saludable#local#de temporada#ecológico#agroecológico#recetas#paisaje#biodiversidad#rutas agroturísticas
0 notes
Text
¿Cuáles son los lugares turísticos más populares para visitar en Anyang-si?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲����
¿Cuáles son los lugares turísticos más populares para visitar en Anyang-si?
Atracciones históricas
Las atracciones históricas son lugares fascinantes que nos transportan al pasado, permitiéndonos explorar y aprender sobre épocas antiguas y culturas pasadas. Estos sitios ofrecen una ventana a la historia, mostrándonos cómo vivían las personas en tiempos antiguos y cómo se desarrollaban sus sociedades.
Uno de los lugares históricos más impresionantes del mundo es el Coliseo en Roma, Italia. Este antiguo anfiteatro romano es un símbolo de la grandeza del Imperio Romano y un recordatorio de los espectáculos sangrientos que tenían lugar allí. Al recorrer sus pasillos y escaleras, es posible imaginarse a los antiguos gladiadores luchando por su vida en la arena.
Otro lugar que no te puedes perder es Machu Picchu en Perú. Esta ciudadela inca ubicada en lo alto de los Andes es un testimonio de la habilidad y conocimiento arquitectónico de esta antigua civilización. Sus terrazas, templos y viviendas aún se mantienen en pie, permitiéndonos admirar la grandeza de la arquitectura incaica.
En España, la Alhambra de Granada es otro tesoro histórico que cautiva a quienes la visitan. Este palacio y fortaleza muestra la arquitectura y arte islámico en su máxima expresión, con sus intrincados diseños y jardines exuberantes que reflejan la influencia de la cultura árabe en la península ibérica.
Visitar atracciones históricas es una forma única de conectarnos con nuestro pasado y comprender mejor el mundo en el que vivimos hoy. Cada rincón histórico tiene una historia que contar y mucho por enseñarnos sobre quiénes éramos y hacia dónde vamos. ¡Atrévete a explorar estas maravillas del pasado y enriquece tu conocimiento histórico!
Gastronomía local
La gastronomía local es una parte esencial de la identidad cultural de una región. Cada zona tiene sus propias recetas tradicionales, ingredientes característicos y técnicas culinarias que la distinguen y la enriquecen. La comida local no solo es un reflejo de la historia y las costumbres de un lugar, sino que también es una experiencia sensorial que nos conecta con la tierra y su gente.
En muchas partes del mundo, la gastronomía local se ha convertido en un atractivo turístico por derecho propio. Los visitantes tienen la oportunidad no solo de probar platillos únicos y deliciosos, sino también de sumergirse en la historia y la tradición culinaria de la región. Además, la gastronomía local contribuye de manera significativa al desarrollo económico de una comunidad, ya que impulsa la producción y comercialización de productos locales, generando empleo y promoviendo el turismo gastronómico.
Cada plato, cada ingrediente, cada preparación culinaria nos cuenta una historia, nos habla de sus raíces, de sus influencias y de su evolución a lo largo del tiempo. La gastronomía local es un tesoro cultural que debemos preservar y promover, no solo por su valor gastronómico, sino también por su importancia en la construcción de identidades locales fuertes y diversificadas.
En definitiva, la gastronomía local es mucho más que comida; es un patrimonio vivo que nos invita a saborear, descubrir y disfrutar la riqueza y la diversidad de nuestras tradiciones culinarias. ¡Atrévete a explorar los sabores locales y déjate seducir por la magia de la gastronomía de cada rincón del mundo!
Naturaleza y parques
La conexión con la naturaleza es esencial para el bienestar humano, y los parques son el lugar perfecto para disfrutar de ella. Los parques naturales y áreas protegidas ofrecen un refugio para una gran variedad de vida silvestre, así como espacios para que las personas se relajen, se ejerciten y se reconecten con el entorno natural.
Uno de los mayores beneficios de visitar parques es la oportunidad de experimentar la belleza y la tranquilidad que la naturaleza tiene para ofrecer. Ya sea caminando por senderos sinuosos, observando aves o simplemente respirando aire fresco, los parques brindan una pausa bienvenida del ajetreo y el bullicio de la vida cotidiana.
Además de ser espacios recreativos, los parques también desempeñan un papel crucial en la conservación de ecosistemas vitales. Protegen hábitats naturales, preservan la biodiversidad y contribuyen a la lucha contra el cambio climático al actuar como sumideros de carbono. Al visitar y apoyar estos parques, contribuimos a su preservación y sostenibilidad a largo plazo.
En resumen, la naturaleza y los parques son tesoros que debemos valorar y proteger. Nos brindan beneficios físicos, mentales y emocionales, y nos recuerdan la importancia de vivir en armonía con el entorno natural. Así que la próxima vez que necesites un respiro, considera salir y disfrutar de todo lo que la naturaleza y los parques tienen para ofrecer.
Arte y cultura
El arte y la cultura son pilares fundamentales en la sociedad, ya que reflejan la identidad, tradiciones y valores de un pueblo. A través de manifestaciones artísticas como la pintura, la música, la danza, la literatura y el teatro, se expresan las emociones, pensamientos y experiencias de diferentes culturas en todo el mundo.
El arte nos permite explorar nuestra creatividad y nos invita a ver el mundo desde perspectivas diversas. Además, enriquece nuestra vida cotidiana al despertar emociones, provocar reflexiones y abrirnos a nuevas formas de pensar. La cultura, por su parte, engloba las costumbres, creencias, rituales y conocimientos que caracterizan a una sociedad en particular, transmitiéndose de generación en generación.
A lo largo de la historia, el arte y la cultura han desempeñado un papel crucial en la construcción de identidades colectivas y en la promoción del diálogo intercultural. Estos elementos promueven la diversidad, el respeto mutuo y la tolerancia, contribuyendo a la paz y la armonía entre los pueblos.
Es importante valorar y preservar el patrimonio cultural de cada lugar, así como fomentar la participación en actividades artísticas que enriquezcan nuestra experiencia. El arte y la cultura nos conectan con nuestras raíces, nos inspiran a ser creativos y nos invitan a celebrar la belleza y la diversidad del mundo que nos rodea. ¡Disfrutemos y promovamos el arte y la cultura en todas sus manifestaciones!
Vida nocturna y entretenimiento
La vida nocturna y el entretenimiento son elementos esenciales de la cultura urbana en muchas ciudades alrededor del mundo. Cuando cae la noche, las calles se iluminan con luces de neón y la energía vibrante llena el aire. Los establecimientos nocturnos, como discotecas, bares, pubs y restaurantes, cobran vida y ofrecen una amplia gama de experiencias para todos los gustos.
En la vida nocturna, la música es una de las principales atracciones. Las discotecas suelen contar con DJs que mezclan los últimos éxitos y ritmos electrónicos que hacen que la gente baile hasta altas horas de la madrugada. Los bares y pubs, por otro lado, ofrecen un ambiente más relajado donde se puede disfrutar de una buena conversación, música en vivo o incluso participar en karaoke.
Además de la música, el entretenimiento nocturno también puede incluir espectáculos en vivo, como comedias, cabaret, shows de magia o incluso proyecciones de cine al aire libre. Estas actividades ofrecen una opción diferente para aquellos que buscan una noche más tranquila pero igualmente divertida.
En resumen, la vida nocturna y el entretenimiento son parte fundamental de la vida en la ciudad, ofreciendo una variedad de opciones para todos los gustos y garantizando que la diversión nunca termine cuando el sol se pone. ¡Así que la próxima vez que salgas de noche, explora todas las opciones que la ciudad tiene para ofrecerte y disfruta al máximo de la vida nocturna!
0 notes
Text
Una Reflexión sobre la Diversidad de Caminos
En la travesía de la vida, cada uno de nosotros se encuentra ante un par de zapatos únicos, hechos a medida para nosotros y solo para nosotros. No hay un manual de instrucciones universal, no existe una hoja de ruta que funcione para todos por igual. Carl Gustav Jung, el influyente psicólogo suizo, capturó esta realidad de manera magistral al decir: "El zapato que le ajusta a una persona le aprieta a otra; no hay receta para la vida que funcione en todos los casos."
¿Qué significa esta afirmación? Significa que todos somos seres individuales, cada uno con sus propias peculiaridades, pasiones y metas. Lo que funciona para una persona puede ser completamente inadecuado para otra. La vida es un viaje lleno de elecciones, desafíos y oportunidades, y cada uno de nosotros está llamado a caminar su propio camino, con sus propios zapatos.
La belleza de la vida radica en la diversidad de estos caminos. No estamos destinados a ser clones unos de otros, siguiendo una receta única para el éxito y la felicidad. En cambio, se nos invita a abrazar nuestras diferencias y a celebrar la singularidad de nuestros propios viajes. Es en la diversidad de experiencias y en la variedad de caminos que encontramos la riqueza de la vida.
Este mensaje de Jung nos anima a ser compasivos con nosotros mismos y con los demás. A menudo, nos comparamos con los demás y nos sentimos inadecuados si nuestros zapatos no encajan en el molde convencional. Pero no deberíamos dejarnos llevar por esta trampa. Lo que importa es si nuestros zapatos son cómodos para nosotros, si nos permiten avanzar en la dirección que deseamos.
Además, este enfoque nos invita a ser tolerantes con los demás. Si entendemos que no hay una receta única para la vida, dejamos de juzgar a los demás por sus elecciones y caminos. En lugar de imponer nuestros estándares y expectativas a los demás, aprendemos a respetar y apoyar sus decisiones, aunque sean diferentes a las nuestras.
No obstante, aunque cada uno de nosotros tiene su propio camino, eso no significa que estemos completamente solos en esta travesía. Podemos aprender de los demás, inspirarnos en sus éxitos y superar sus errores. Podemos buscar consejos y orientación, pero siempre recordando que la elección final recae en nosotros.
Además, la metáfora de los zapatos nos recuerda que la vida es un proceso constante de adaptación. A lo largo de nuestra existencia, podemos encontrar que nuestros zapatos originales ya no nos sirven. Podemos necesitar cambiar, evolucionar y crecer, eligiendo nuevos zapatos que se ajusten a nuestra transformación personal. No debemos temer el cambio; debemos abrazarlo como una oportunidad para seguir creciendo y floreciendo.
La vida es un baile en constante evolución, en el que cada paso que damos es una elección personal. No hay una receta mágica que funcione para todos, y eso es lo que la hace tan hermosa y emocionante. La diversidad de experiencias y perspectivas enriquece nuestro mundo y nos permite aprender unos de otros.
Entonces, recordemos las palabras de Carl Gustav Jung y abracemos la singularidad de nuestros caminos. Celebremos la diversidad de zapatos que caminan por esta tierra y aprendamos a apreciar las diferencias en lugar de juzgarlas. La vida es un regalo precioso, y solo cuando nos damos cuenta de que no hay una talla única para todos, podemos bailar al ritmo de nuestra propia música y encontrar la verdadera felicidad en el camino único que es nuestra vida.
¿Quieres aprender sobre Salud Integral?
Te ofrecemos un programa único, de Sanación Personal y Formación Profesional, con las más modernas técnicas para promover la sanación integral de las personas: Tanto a nivel físico, emocional, mental, espiritual y actitudinal.
Diplomado de formación profesional en Coaching NeuroBiológico, con certificación internacional.
Solicita la información!
#Jung #Diversidad #belleza #compasivo #tolerante #adaptación
0 notes
Text
☄️ Catástrofes del Futuro [ 🎬 DOCUMENTAL ]
10 Catástrofes que podrían ocurrir en el FUTURO La vida tal como la conocemos es delicada y única, con una receta que requiere condiciones específicas. Pero nuestro mundo se enfrenta a amenazas potenciales que podrían alterar este delicado equilibrio. Muchos planetas que hemos descubierto son estériles y desolados, y carecen de los ingredientes necesarios para la vida. Algunos pueden haber albergado agua en el pasado, como lo demuestran los antiguos lechos de ríos en Marte. Sin embargo, ni siquiera los planetas que se encuentran en la zona habitable de su estrella estarán a salvo para siempre. Cuando su estrella se expande, engulle todo a su paso, convirtiendo planetas que alguna vez fueron prósperos en tierras baldías mortales. Nuestra Tierra, hogar de una civilización avanzada, tampoco es inmune a los peligros. Nuestras propias acciones, como las guerras y los residuos resultantes, podrían dañar el planeta y su ecosistema. La erupción de conflictos globales podría desatar el caos y la catástrofe a una escala sin precedentes. Además, los desastres naturales amenazan aún más la supervivencia de la vida tal como la conocemos. En este video, revelaré diez catástrofes potenciales que pueden ocurrir en el futuro: edades de hielo, asteroides asesinos y amenazas extraterrestres, solo por mencionar algunas. Es un recordatorio de nuestra extraordinaria suerte de estar vivos en nuestro hermoso planeta, la Tierra. Juntos, apreciemos el delicado equilibrio que nos sostiene y trabajemos para proteger nuestro mundo de estas amenazas que se avecinan. ¡Vamos! El documental: https://youtu.be/w7WTGpptY0Y Catástrofes del Futuro: Períodos glaciares Para empezar, estoy seguro de que ya puedes imaginar las razones por las que un período glacial podría considerarse un evento catastrófico. De hecho, provocan climas drásticamente más fríos. Esto hace que sea más difícil para los humanos mantenerse calientes, lo que puede conducir a un aumento de las tasas de mortalidad, especialmente entre las poblaciones vulnerables. Por no mencionar aquellas culturas que dependen de la agricultura como fuente de nutrición. Las temperaturas más frías y las temporadas de cultivo más cortas dificultan esta práctica. La reducción de los rendimientos de los cultivos puede provocar escasez y escasez de alimentos, lo que puede provocar hambre y malnutrición generalizadas. La llegada de un período glacial sería un verdadero desafío para las personas de todo el mundo y nos obligaría a cambiar drásticamente nuestra vida diaria. Además, ya sabemos que el agua es un recurso precioso y debemos tener cuidado de no desperdiciarla. Una caída intensa de la temperatura también haría descender el nivel del mar. Si bien esto expone nuevas tierras, también hace que algunos recursos sean menos accesibles. El suelo fértil y los recursos de agua dulce pueden volverse limitados. Si pudieras rastrear el progreso de un período glacial a lo largo de una escala de tiempo larga, notarías que algunas partes del globo comenzarán a cubrirse de hielo, mientras que otras ofrecerían condiciones más hospitalarias. Históricamente, las poblaciones humanas han migrado en busca de los mejores lugares para vivir. Esto sigue siendo cierto. Por lo tanto, podríamos esperar movimientos de personas a gran escala, lo que podría conducir a conflictos por los recursos y la tierra. Algunos estudios también muestran una correlación entre la exposición prolongada al frío extremo y los problemas de salud mental y el estrés social. En otras palabras, afrontar condiciones ambientales adversas puede tensar las comunidades y las estructuras sociales. Entre las consecuencias de esto, podemos citar el colapso económico: los sistemas e industrias tendrían que adaptarse a los desafíos que plantea un período glacial. Algunas industrias pueden prosperar, mientras que otras pueden luchar por sobrevivir en el clima alterado. La conclusión aquí es que todo cambiará drásticamente durante un período glacial: desde la biodiversidad hasta la economía, hasta nuestra fisiología: nada volverá a ser lo mismo. Asteroide asesino Un impacto de asteroide en la Tierra tiene el potencial de causar consecuencias catastróficas, similares al evento que se cree que provocó la extinción de los dinosaurios hace aproximadamente 66 millones de años. Cuando un asteroide de tamaño considerable colisiona con la Tierra, no hay mucho que puedas hacer, ni la NASA ni los Vengadores. El impacto inmediato puede provocar una explosión masiva, generando ondas de choque que pueden causar una destrucción generalizada. El intenso calor y la energía liberados pueden provocar incendios en vastas áreas, lo que resulta en incendios forestales e incluso conflagraciones urbanas. Las ondas de choque y la radiación térmica resultantes pueden provocar efectos devastadores tanto en el medio ambiente como en los asentamientos humanos. Pero las consecuencias a largo plazo son quizás aún más aterradoras. La gran cantidad de escombros y polvo arrojados a la atmósfera pueden bloquear la luz solar, causando un "invierno de impacto". Esto conduce a una caída drástica de las temperaturas, que afecta los patrones climáticos globales. La luz solar reducida dificulta la fotosíntesis, lo que afecta la vida vegetal y, posteriormente, interrumpe las cadenas alimentarias. Este efecto en cascada puede provocar una hambruna generalizada y un colapso ecológico. ¡Buena suerte con eso! Recientemente, los científicos han llegado a la conclusión de que un asteroide pronto pasará cerca de la Tierra: su nombre es Apophis. Descubierto en 2004, se estima que este trozo de roca y metal tiene unos 370 metros de diámetro. ¡Es gigantesco! En 2029, pasará excepcionalmente cerca de nuestro planeta, dentro de las órbitas de algunos de nuestros satélites geoestacionarios. Aunque se descarta un impacto directo durante este paso, el encuentro sirve como un claro recordatorio de las amenazas potenciales que representan los NEO. Para abordar el riesgo que plantea un asteroide, varias Oficinas de Defensa Planetaria de todo el mundo, como la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO) de la NASA, están encargadas de monitorear y evaluar las trayectorias de los NEO. Trabajan para identificar cualquier posible amenaza de impacto y desarrollar estrategias para mitigar estos riesgos. Estas estrategias pueden incluir desviar o desviar un asteroide entrante, en caso de que se identifique uno en curso de colisión con la Tierra. Eyección de masa coronal ¡Basta de asteroides! Imagina un escenario en el que el Sol, la fuente misma de vida en la Tierra, se transforma en una catástrofe global. Sí, es un pensamiento aterrador. Sin embargo, esto puede suceder como consecuencia de una eyección de masa coronal. Déjame desglosarlo por ti. Una eyección de masa coronal (CME) es una descarga colosal de viento solar y campos magnéticos que surge sobre la corona solar o se libera al espacio. Este evento solar puede tener implicaciones significativas en el clima espacial y, bajo ciertas circunstancias, representar una amenaza significativa para la vida en nuestro planeta. Las CME son provocadas por la liberación de energía almacenada en los campos magnéticos del Sol. La actividad magnética del Sol es el resultado del intrincado dinamo interno, que es alimentado por el movimiento convectivo del gas caliente ionizado llamado plasma dentro del Sol. A medida que pasa el tiempo, este proceso se acumula y eventualmente libera energía magnética, lo que lleva a varios fenómenos solares, incluidas las CME. Durante una CME, una inmensa cantidad de partículas cargadas conocidas como plasma son expulsadas al espacio. Estas partículas pueden viajar a velocidades increíblemente altas, a veces alcanzando millones de kilómetros por hora. Si una CME se dirige hacia la Tierra, tiene el potencial de interactuar con el campo magnético de nuestro planeta. Cuando el campo magnético de la Tierra y el campo magnético de la CME entran en contacto, se produce una intensa perturbación. Esta interacción puede desencadenar una reacción en cadena de eventos que interrumpen varios aspectos de nuestras vidas dependientes de la tecnología. El impacto más notable es en nuestras redes eléctricas, que pueden experimentar fluctuaciones severas o incluso colapsar. Los sistemas de comunicación, los satélites y otras infraestructuras cruciales también pueden sufrir daños significativos. Además de representar una amenaza para nuestra tecnología, las CME también pueden tener consecuencias sustanciales para la salud. La afluencia de partículas cargadas puede interferir con el funcionamiento de nuestros cuerpos y dispositivos médicos electrónicos, lo que puede provocar problemas de salud graves o incluso la muerte. Como puede ver, monitorear y comprender el clima espacial, incluidas las eyecciones de masa coronal, es crucial para mitigar las amenazas potenciales para la vida en la Tierra. Desechos espaciales ¿Sabías que los mismos satélites que lanzamos en órbita cada año podrían contribuir a una gran catástrofe en el futuro? De hecho, algunos de ellos podrían explotar, dejando sus fragmentos atrás. Estos fragmentos, aunque sean muy pequeños, se convertirían en proyectiles muy rápidos, orbitando alrededor de la Tierra de forma incontrolada. Podrían acabar golpeando y destruyendo más satélites, en un efecto cascada que daría lugar a lo que científicamente se conoce como Síndrome de Kessler. Y no solo eso. Los desechos espaciales también tienen el potencial de reentrar en la atmósfera terrestre. Aunque la mayor parte se quema al reentrar, los trozos más grandes pueden sobrevivir e impactar en la superficie. ¿No me crees? Pregúntale a Lottie Williams. Ocupa un lugar único en la historia como la única persona confirmada que ha sido golpeada por un trozo de basura espacial. El 22 de enero de 1997, mientras daba un paseo nocturno por un parque en Tulsa, Oklahoma, Williams vio una luz brillante cruzar el cielo. De repente, fue golpeada en el hombro por un pequeño objeto metálico. Sorprendentemente, el desecho, que luego fue identificado como una pieza de un cohete, no causó lesiones graves a Williams. Fue un incidente raro y notable que pone de relieve los riesgos potenciales que plantean los desechos espaciales. Aunque estos incidentes son extremadamente raros, subrayan la necesidad de seguir vigilando y regulando la basura espacial. El lanzamiento de constelaciones de múltiples satélites, especialmente en proyectos como Starlink de SpaceX y otras mega-constelaciones, introduce una nueva dimensión de preocupación. A medida que estas constelaciones crecen, también lo hace el riesgo de colisiones en órbita entre satélites, creando más desechos espaciales en el proceso. Además, a medida que estos satélites envejecen o dejan de funcionar, pueden contribuir a la creciente población de basura espacial. Para hacer frente a este problema, las agencias y organizaciones espaciales de todo el mundo están trabajando activamente en medidas para reducir la creación de nuevos desechos y eliminar los desechos existentes de la órbita. Estos esfuerzos incluyen prácticas de mitigación de desechos para el diseño de satélites, así como el desarrollo de tecnologías para la eliminación activa de desechos. Por ejemplo, empresas como ClearSpace han ideado ideas inteligentes para construir algo que se parece mucho a un camión de basura, solo que orbita la Tierra en lugar de moverse por las calles de tu ciudad. La principal dificultad es acercarse al trozo de basura del que quieres deshacerte: mientras que en la Tierra los cubos de basura no se mueven, los satélites inactivos pueden estar girando como locos, a una velocidad de rotación muy alta, lo que hace imposible que este camión de basura espacial los retire de la órbita. El estallido de rayos gamma La Tierra está constantemente luchando contra los estallidos de rayos gamma, es decir, flujos de radiación de ultraalta energía, que suelen ser emitidos por las supernovas. Si toda esta energía cae sobre la superficie de la Tierra, ¡los rayos gamma quemarán la mayor parte de la vida de nuestro planeta en cuestión de minutos o incluso segundos! Esta forma de radiación emana de una variedad de fuentes naturales y artificiales. Entre las naturales, podemos recordar fenómenos astrofísicos, como las explosiones de supernovas y los estallidos de rayos gamma (GRB). De hecho, las supernovas liberan cantidades colosales de rayos gamma, lo que puede poner en peligro a los planetas que se encuentran en su vecindad. Los estallidos de rayos gamma, por otro lado, son explosiones muy energéticas que ocurren en galaxias distantes. Aunque la probabilidad de que una supernova o un GRB cercano impacte la Tierra es actualmente remota, las consecuencias de tal evento serían catastróficas. Estos rayos de alta energía tienen la capacidad de ionizar átomos y moléculas, lo que provoca daños celulares y mutaciones genéticas. Las dosis altas de radiación gamma pueden causar el síndrome de radiación aguda, mientras que la exposición a largo plazo puede provocar cánceres y otros problemas de salud crónicos. Además, pueden dañar los sistemas electrónicos, lo que provoca fallos tecnológicos generalizados. En el caso de un estallido de rayos gamma significativo, los efectos podrían tener consecuencias devastadoras tanto para las poblaciones humanas como para el medio ambiente. Tercera Guerra Mundial Han pasado algunos años desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, las tensiones internacionales están lejos de resolverse. Si ocurriera otra Guerra Mundial, culminaría en una catástrofe de proporciones sin precedentes. Imagínelo: una devastación asombrosa, a gran escala, y una pérdida inmensa. El armamento moderno, incluidos los arsenales nucleares, biológicos y químicos, se desataría a una escala sin precedentes. Las ciudades quedarían reducidas a escombros y las poblaciones civiles se enfrentarían a un sufrimiento inimaginable. Las consecuencias de un conflicto así dejarían una cicatriz en el mundo que persistiría durante generaciones. Las consecuencias económicas de la Tercera Guerra Mundial serían igualmente nefastas. El impacto destructivo de la guerra en las infraestructuras, las industrias y el comercio provocaría un colapso económico mundial. Las naciones tendrían dificultades para reconstruirse y el proceso estaría plagado de desafíos. Los recursos escasos, junto con la carga de la deuda y la reconstrucción, obstaculizarían la recuperación a largo plazo. El panorama geopolítico se reconfiguraría tras un conflicto así. Las alianzas se fracturarían y las instituciones internacionales se enfrentarían a una tensión sin precedentes. La confianza entre las naciones se erosionaría, lo que conduciría a un orden mundial fracturado con dinámicas de poder en constante cambio. El delicado equilibrio de las relaciones internacionales se rompería, dando lugar a un período de incertidumbre y posibles nuevos conflictos. Quizás lo más alarmante es que el uso potencial de armas nucleares en la Tercera Guerra Mundial plantea una amenaza existencial. La detonación de incluso una fracción del arsenal nuclear del mundo provocaría una pérdida catastrófica de vidas, daños ambientales duraderos y una crisis humanitaria de proporciones inimaginables. Las consecuencias afectarían no solo a las naciones en guerra, sino también a toda la comunidad mundial. En medio de tal devastación, la perspectiva de reconstrucción y recuperación sería una tarea ardua. Los esfuerzos humanitarios se verían sometidos a una gran presión, en un intento de proporcionar ayuda y apoyo a las poblaciones afectadas. Es importante enfatizar que la prevención de un escenario tan catastrófico debe ser un objetivo primordial para la comunidad internacional. Los esfuerzos diplomáticos, la resolución de conflictos y la cooperación internacional son herramientas esenciales para evitar el inicio de la Tercera Guerra Mundial. Las lecciones de la historia y las posibles consecuencias del conflicto mundial nos obligan a trabajar incansablemente por un mundo más pacífico y seguro. Terremotos Los terremotos constituyen otra causa de preocupación. Si bien es imposible predecirlos con certeza, hay regiones alrededor del mundo donde la actividad sísmica es más probable debido a los límites de las placas tectónicas. Por ejemplo, lugares como Seattle, Portland y Vancouver podrían ser completamente destruidos por un terremoto masivo con una magnitud superior a 9,0. No solo eso: el evento podría desencadenar poderosos tsunamis que podrían afectar a otras áreas costeras. Si bien esto parece una pesadilla, podría convertirse en realidad en el futuro. De hecho, la placa Juan de Fuca en el noroeste del Pacífico de América del Norte se está subduciendo debajo de la placa norteamericana, a lo largo de la zona de subducción Cascadia. Presenciar esto, significaría presenciar uno de los eventos naturales más devastadores de todos los tiempos. Pero en realidad hay más. Todo el mundo sabe sobre la falla de San Andrés en California. Los científicos esperan que esta falla muestre una actividad sísmica significativa en el futuro cercano. La magnitud esperada para un terremoto así asciende a 8,0. Esto podría resultar en daños severos a ciudades como Los Ángeles, San Diego y áreas circundantes. Estos lugares probablemente necesitarían ser evacuados. Moviéndonos hacia el este, la región de Tokai, ubicada frente a la costa del centro de Japón, se encuentra sobre una zona de subducción donde la placa del Pacífico se está subduciendo debajo de la placa del mar de Filipinas. Los científicos han advertido durante mucho tiempo sobre el potencial de un terremoto a gran escala, a menudo denominado "Terremoto de Tokai". Este evento hipotético podría tener una magnitud superior a 9,0 y plantearía riesgos significativos para áreas densamente pobladas, incluida Tokio, la ciudad más poblada del mundo. Pandemias por el derretimiento del hielo Tal vez no lo sepas, pero el derretimiento del hielo puede contribuir indirectamente al potencial de pandemias. Esta conexión se origina principalmente en la liberación de patógenos antiguos y la alteración de los ecosistemas en regiones que antes estaban congeladas. En algunas regiones cubiertas de hielo, microbios antiguos, virus e incluso patógenos potencialmente dañinos se han conservado durante miles de años. A medida que el hielo se derrite, estos microorganismos dormidos podrían reactivarse y representar una amenaza potencial para las poblaciones humanas y animales. Si bien la probabilidad de una amenaza directa de estos patógenos antiguos es actualmente baja, pone de relieve la necesidad de vigilancia y monitoreo en áreas que experimentan un rápido deshielo. El derretimiento del hielo también altera los hábitats de diversas especies, incluidas las de las regiones polares. Esto puede conducir a cambios en el comportamiento, la distribución y los patrones de migración de los animales, incluidos los portadores de aquellas enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los humanos, llamadas enfermedades zoonóticas. Esta interrupción puede aumentar el potencial de interacciones entre la vida silvestre y los humanos, creando oportunidades para la transmisión de patógenos. Además, a medida que los glaciares y las capas de hielo se derriten, liberan grandes volúmenes de agua dulce en las áreas circundantes. Esto puede provocar cambios en la calidad del agua, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua. Los patógenos como bacterias, virus y parásitos que prosperan en las fuentes de agua podrían volverse más prevalentes, lo que representa un riesgo tanto para la salud humana como para la salud de los ecosistemas acuáticos. Read the full article
0 notes
Text
☄️ Catástrofes del Futuro [ 🎬 DOCUMENTAL ]
10 Catástrofes que podrían ocurrir en el FUTURO La vida tal como la conocemos es delicada y única, con una receta que requiere condiciones específicas. Pero nuestro mundo se enfrenta a amenazas potenciales que podrían alterar este delicado equilibrio. Muchos planetas que hemos descubierto son estériles y desolados, y carecen de los ingredientes necesarios para la vida. Algunos pueden haber albergado agua en el pasado, como lo demuestran los antiguos lechos de ríos en Marte. Sin embargo, ni siquiera los planetas que se encuentran en la zona habitable de su estrella estarán a salvo para siempre. Cuando su estrella se expande, engulle todo a su paso, convirtiendo planetas que alguna vez fueron prósperos en tierras baldías mortales. Nuestra Tierra, hogar de una civilización avanzada, tampoco es inmune a los peligros. Nuestras propias acciones, como las guerras y los residuos resultantes, podrían dañar el planeta y su ecosistema. La erupción de conflictos globales podría desatar el caos y la catástrofe a una escala sin precedentes. Además, los desastres naturales amenazan aún más la supervivencia de la vida tal como la conocemos. En este video, revelaré diez catástrofes potenciales que pueden ocurrir en el futuro: edades de hielo, asteroides asesinos y amenazas extraterrestres, solo por mencionar algunas. Es un recordatorio de nuestra extraordinaria suerte de estar vivos en nuestro hermoso planeta, la Tierra. Juntos, apreciemos el delicado equilibrio que nos sostiene y trabajemos para proteger nuestro mundo de estas amenazas que se avecinan. ¡Vamos! El documental: https://youtu.be/w7WTGpptY0Y Catástrofes del Futuro: Períodos glaciares Para empezar, estoy seguro de que ya puedes imaginar las razones por las que un período glacial podría considerarse un evento catastrófico. De hecho, provocan climas drásticamente más fríos. Esto hace que sea más difícil para los humanos mantenerse calientes, lo que puede conducir a un aumento de las tasas de mortalidad, especialmente entre las poblaciones vulnerables. Por no mencionar aquellas culturas que dependen de la agricultura como fuente de nutrición. Las temperaturas más frías y las temporadas de cultivo más cortas dificultan esta práctica. La reducción de los rendimientos de los cultivos puede provocar escasez y escasez de alimentos, lo que puede provocar hambre y malnutrición generalizadas. La llegada de un período glacial sería un verdadero desafío para las personas de todo el mundo y nos obligaría a cambiar drásticamente nuestra vida diaria. Además, ya sabemos que el agua es un recurso precioso y debemos tener cuidado de no desperdiciarla. Una caída intensa de la temperatura también haría descender el nivel del mar. Si bien esto expone nuevas tierras, también hace que algunos recursos sean menos accesibles. El suelo fértil y los recursos de agua dulce pueden volverse limitados. Si pudieras rastrear el progreso de un período glacial a lo largo de una escala de tiempo larga, notarías que algunas partes del globo comenzarán a cubrirse de hielo, mientras que otras ofrecerían condiciones más hospitalarias. Históricamente, las poblaciones humanas han migrado en busca de los mejores lugares para vivir. Esto sigue siendo cierto. Por lo tanto, podríamos esperar movimientos de personas a gran escala, lo que podría conducir a conflictos por los recursos y la tierra. Algunos estudios también muestran una correlación entre la exposición prolongada al frío extremo y los problemas de salud mental y el estrés social. En otras palabras, afrontar condiciones ambientales adversas puede tensar las comunidades y las estructuras sociales. Entre las consecuencias de esto, podemos citar el colapso económico: los sistemas e industrias tendrían que adaptarse a los desafíos que plantea un período glacial. Algunas industrias pueden prosperar, mientras que otras pueden luchar por sobrevivir en el clima alterado. La conclusión aquí es que todo cambiará drásticamente durante un período glacial: desde la biodiversidad hasta la economía, hasta nuestra fisiología: nada volverá a ser lo mismo. Asteroide asesino Un impacto de asteroide en la Tierra tiene el potencial de causar consecuencias catastróficas, similares al evento que se cree que provocó la extinción de los dinosaurios hace aproximadamente 66 millones de años. Cuando un asteroide de tamaño considerable colisiona con la Tierra, no hay mucho que puedas hacer, ni la NASA ni los Vengadores. El impacto inmediato puede provocar una explosión masiva, generando ondas de choque que pueden causar una destrucción generalizada. El intenso calor y la energía liberados pueden provocar incendios en vastas áreas, lo que resulta en incendios forestales e incluso conflagraciones urbanas. Las ondas de choque y la radiación térmica resultantes pueden provocar efectos devastadores tanto en el medio ambiente como en los asentamientos humanos. Pero las consecuencias a largo plazo son quizás aún más aterradoras. La gran cantidad de escombros y polvo arrojados a la atmósfera pueden bloquear la luz solar, causando un "invierno de impacto". Esto conduce a una caída drástica de las temperaturas, que afecta los patrones climáticos globales. La luz solar reducida dificulta la fotosíntesis, lo que afecta la vida vegetal y, posteriormente, interrumpe las cadenas alimentarias. Este efecto en cascada puede provocar una hambruna generalizada y un colapso ecológico. ¡Buena suerte con eso! Recientemente, los científicos han llegado a la conclusión de que un asteroide pronto pasará cerca de la Tierra: su nombre es Apophis. Descubierto en 2004, se estima que este trozo de roca y metal tiene unos 370 metros de diámetro. ¡Es gigantesco! En 2029, pasará excepcionalmente cerca de nuestro planeta, dentro de las órbitas de algunos de nuestros satélites geoestacionarios. Aunque se descarta un impacto directo durante este paso, el encuentro sirve como un claro recordatorio de las amenazas potenciales que representan los NEO. Para abordar el riesgo que plantea un asteroide, varias Oficinas de Defensa Planetaria de todo el mundo, como la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO) de la NASA, están encargadas de monitorear y evaluar las trayectorias de los NEO. Trabajan para identificar cualquier posible amenaza de impacto y desarrollar estrategias para mitigar estos riesgos. Estas estrategias pueden incluir desviar o desviar un asteroide entrante, en caso de que se identifique uno en curso de colisión con la Tierra. Eyección de masa coronal ¡Basta de asteroides! Imagina un escenario en el que el Sol, la fuente misma de vida en la Tierra, se transforma en una catástrofe global. Sí, es un pensamiento aterrador. Sin embargo, esto puede suceder como consecuencia de una eyección de masa coronal. Déjame desglosarlo por ti. Una eyección de masa coronal (CME) es una descarga colosal de viento solar y campos magnéticos que surge sobre la corona solar o se libera al espacio. Este evento solar puede tener implicaciones significativas en el clima espacial y, bajo ciertas circunstancias, representar una amenaza significativa para la vida en nuestro planeta. Las CME son provocadas por la liberación de energía almacenada en los campos magnéticos del Sol. La actividad magnética del Sol es el resultado del intrincado dinamo interno, que es alimentado por el movimiento convectivo del gas caliente ionizado llamado plasma dentro del Sol. A medida que pasa el tiempo, este proceso se acumula y eventualmente libera energía magnética, lo que lleva a varios fenómenos solares, incluidas las CME. Durante una CME, una inmensa cantidad de partículas cargadas conocidas como plasma son expulsadas al espacio. Estas partículas pueden viajar a velocidades increíblemente altas, a veces alcanzando millones de kilómetros por hora. Si una CME se dirige hacia la Tierra, tiene el potencial de interactuar con el campo magnético de nuestro planeta. Cuando el campo magnético de la Tierra y el campo magnético de la CME entran en contacto, se produce una intensa perturbación. Esta interacción puede desencadenar una reacción en cadena de eventos que interrumpen varios aspectos de nuestras vidas dependientes de la tecnología. El impacto más notable es en nuestras redes eléctricas, que pueden experimentar fluctuaciones severas o incluso colapsar. Los sistemas de comunicación, los satélites y otras infraestructuras cruciales también pueden sufrir daños significativos. Además de representar una amenaza para nuestra tecnología, las CME también pueden tener consecuencias sustanciales para la salud. La afluencia de partículas cargadas puede interferir con el funcionamiento de nuestros cuerpos y dispositivos médicos electrónicos, lo que puede provocar problemas de salud graves o incluso la muerte. Como puede ver, monitorear y comprender el clima espacial, incluidas las eyecciones de masa coronal, es crucial para mitigar las amenazas potenciales para la vida en la Tierra. Desechos espaciales ¿Sabías que los mismos satélites que lanzamos en órbita cada año podrían contribuir a una gran catástrofe en el futuro? De hecho, algunos de ellos podrían explotar, dejando sus fragmentos atrás. Estos fragmentos, aunque sean muy pequeños, se convertirían en proyectiles muy rápidos, orbitando alrededor de la Tierra de forma incontrolada. Podrían acabar golpeando y destruyendo más satélites, en un efecto cascada que daría lugar a lo que científicamente se conoce como Síndrome de Kessler. Y no solo eso. Los desechos espaciales también tienen el potencial de reentrar en la atmósfera terrestre. Aunque la mayor parte se quema al reentrar, los trozos más grandes pueden sobrevivir e impactar en la superficie. ¿No me crees? Pregúntale a Lottie Williams. Ocupa un lugar único en la historia como la única persona confirmada que ha sido golpeada por un trozo de basura espacial. El 22 de enero de 1997, mientras daba un paseo nocturno por un parque en Tulsa, Oklahoma, Williams vio una luz brillante cruzar el cielo. De repente, fue golpeada en el hombro por un pequeño objeto metálico. Sorprendentemente, el desecho, que luego fue identificado como una pieza de un cohete, no causó lesiones graves a Williams. Fue un incidente raro y notable que pone de relieve los riesgos potenciales que plantean los desechos espaciales. Aunque estos incidentes son extremadamente raros, subrayan la necesidad de seguir vigilando y regulando la basura espacial. El lanzamiento de constelaciones de múltiples satélites, especialmente en proyectos como Starlink de SpaceX y otras mega-constelaciones, introduce una nueva dimensión de preocupación. A medida que estas constelaciones crecen, también lo hace el riesgo de colisiones en órbita entre satélites, creando más desechos espaciales en el proceso. Además, a medida que estos satélites envejecen o dejan de funcionar, pueden contribuir a la creciente población de basura espacial. Para hacer frente a este problema, las agencias y organizaciones espaciales de todo el mundo están trabajando activamente en medidas para reducir la creación de nuevos desechos y eliminar los desechos existentes de la órbita. Estos esfuerzos incluyen prácticas de mitigación de desechos para el diseño de satélites, así como el desarrollo de tecnologías para la eliminación activa de desechos. Por ejemplo, empresas como ClearSpace han ideado ideas inteligentes para construir algo que se parece mucho a un camión de basura, solo que orbita la Tierra en lugar de moverse por las calles de tu ciudad. La principal dificultad es acercarse al trozo de basura del que quieres deshacerte: mientras que en la Tierra los cubos de basura no se mueven, los satélites inactivos pueden estar girando como locos, a una velocidad de rotación muy alta, lo que hace imposible que este camión de basura espacial los retire de la órbita. El estallido de rayos gamma La Tierra está constantemente luchando contra los estallidos de rayos gamma, es decir, flujos de radiación de ultraalta energía, que suelen ser emitidos por las supernovas. Si toda esta energía cae sobre la superficie de la Tierra, ¡los rayos gamma quemarán la mayor parte de la vida de nuestro planeta en cuestión de minutos o incluso segundos! Esta forma de radiación emana de una variedad de fuentes naturales y artificiales. Entre las naturales, podemos recordar fenómenos astrofísicos, como las explosiones de supernovas y los estallidos de rayos gamma (GRB). De hecho, las supernovas liberan cantidades colosales de rayos gamma, lo que puede poner en peligro a los planetas que se encuentran en su vecindad. Los estallidos de rayos gamma, por otro lado, son explosiones muy energéticas que ocurren en galaxias distantes. Aunque la probabilidad de que una supernova o un GRB cercano impacte la Tierra es actualmente remota, las consecuencias de tal evento serían catastróficas. Estos rayos de alta energía tienen la capacidad de ionizar átomos y moléculas, lo que provoca daños celulares y mutaciones genéticas. Las dosis altas de radiación gamma pueden causar el síndrome de radiación aguda, mientras que la exposición a largo plazo puede provocar cánceres y otros problemas de salud crónicos. Además, pueden dañar los sistemas electrónicos, lo que provoca fallos tecnológicos generalizados. En el caso de un estallido de rayos gamma significativo, los efectos podrían tener consecuencias devastadoras tanto para las poblaciones humanas como para el medio ambiente. Tercera Guerra Mundial Han pasado algunos años desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, las tensiones internacionales están lejos de resolverse. Si ocurriera otra Guerra Mundial, culminaría en una catástrofe de proporciones sin precedentes. Imagínelo: una devastación asombrosa, a gran escala, y una pérdida inmensa. El armamento moderno, incluidos los arsenales nucleares, biológicos y químicos, se desataría a una escala sin precedentes. Las ciudades quedarían reducidas a escombros y las poblaciones civiles se enfrentarían a un sufrimiento inimaginable. Las consecuencias de un conflicto así dejarían una cicatriz en el mundo que persistiría durante generaciones. Las consecuencias económicas de la Tercera Guerra Mundial serían igualmente nefastas. El impacto destructivo de la guerra en las infraestructuras, las industrias y el comercio provocaría un colapso económico mundial. Las naciones tendrían dificultades para reconstruirse y el proceso estaría plagado de desafíos. Los recursos escasos, junto con la carga de la deuda y la reconstrucción, obstaculizarían la recuperación a largo plazo. El panorama geopolítico se reconfiguraría tras un conflicto así. Las alianzas se fracturarían y las instituciones internacionales se enfrentarían a una tensión sin precedentes. La confianza entre las naciones se erosionaría, lo que conduciría a un orden mundial fracturado con dinámicas de poder en constante cambio. El delicado equilibrio de las relaciones internacionales se rompería, dando lugar a un período de incertidumbre y posibles nuevos conflictos. Quizás lo más alarmante es que el uso potencial de armas nucleares en la Tercera Guerra Mundial plantea una amenaza existencial. La detonación de incluso una fracción del arsenal nuclear del mundo provocaría una pérdida catastrófica de vidas, daños ambientales duraderos y una crisis humanitaria de proporciones inimaginables. Las consecuencias afectarían no solo a las naciones en guerra, sino también a toda la comunidad mundial. En medio de tal devastación, la perspectiva de reconstrucción y recuperación sería una tarea ardua. Los esfuerzos humanitarios se verían sometidos a una gran presión, en un intento de proporcionar ayuda y apoyo a las poblaciones afectadas. Es importante enfatizar que la prevención de un escenario tan catastrófico debe ser un objetivo primordial para la comunidad internacional. Los esfuerzos diplomáticos, la resolución de conflictos y la cooperación internacional son herramientas esenciales para evitar el inicio de la Tercera Guerra Mundial. Las lecciones de la historia y las posibles consecuencias del conflicto mundial nos obligan a trabajar incansablemente por un mundo más pacífico y seguro. Terremotos Los terremotos constituyen otra causa de preocupación. Si bien es imposible predecirlos con certeza, hay regiones alrededor del mundo donde la actividad sísmica es más probable debido a los límites de las placas tectónicas. Por ejemplo, lugares como Seattle, Portland y Vancouver podrían ser completamente destruidos por un terremoto masivo con una magnitud superior a 9,0. No solo eso: el evento podría desencadenar poderosos tsunamis que podrían afectar a otras áreas costeras. Si bien esto parece una pesadilla, podría convertirse en realidad en el futuro. De hecho, la placa Juan de Fuca en el noroeste del Pacífico de América del Norte se está subduciendo debajo de la placa norteamericana, a lo largo de la zona de subducción Cascadia. Presenciar esto, significaría presenciar uno de los eventos naturales más devastadores de todos los tiempos. Pero en realidad hay más. Todo el mundo sabe sobre la falla de San Andrés en California. Los científicos esperan que esta falla muestre una actividad sísmica significativa en el futuro cercano. La magnitud esperada para un terremoto así asciende a 8,0. Esto podría resultar en daños severos a ciudades como Los Ángeles, San Diego y áreas circundantes. Estos lugares probablemente necesitarían ser evacuados. Moviéndonos hacia el este, la región de Tokai, ubicada frente a la costa del centro de Japón, se encuentra sobre una zona de subducción donde la placa del Pacífico se está subduciendo debajo de la placa del mar de Filipinas. Los científicos han advertido durante mucho tiempo sobre el potencial de un terremoto a gran escala, a menudo denominado "Terremoto de Tokai". Este evento hipotético podría tener una magnitud superior a 9,0 y plantearía riesgos significativos para áreas densamente pobladas, incluida Tokio, la ciudad más poblada del mundo. Pandemias por el derretimiento del hielo Tal vez no lo sepas, pero el derretimiento del hielo puede contribuir indirectamente al potencial de pandemias. Esta conexión se origina principalmente en la liberación de patógenos antiguos y la alteración de los ecosistemas en regiones que antes estaban congeladas. En algunas regiones cubiertas de hielo, microbios antiguos, virus e incluso patógenos potencialmente dañinos se han conservado durante miles de años. A medida que el hielo se derrite, estos microorganismos dormidos podrían reactivarse y representar una amenaza potencial para las poblaciones humanas y animales. Si bien la probabilidad de una amenaza directa de estos patógenos antiguos es actualmente baja, pone de relieve la necesidad de vigilancia y monitoreo en áreas que experimentan un rápido deshielo. El derretimiento del hielo también altera los hábitats de diversas especies, incluidas las de las regiones polares. Esto puede conducir a cambios en el comportamiento, la distribución y los patrones de migración de los animales, incluidos los portadores de aquellas enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los humanos, llamadas enfermedades zoonóticas. Esta interrupción puede aumentar el potencial de interacciones entre la vida silvestre y los humanos, creando oportunidades para la transmisión de patógenos. Además, a medida que los glaciares y las capas de hielo se derriten, liberan grandes volúmenes de agua dulce en las áreas circundantes. Esto puede provocar cambios en la calidad del agua, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua. Los patógenos como bacterias, virus y parásitos que prosperan en las fuentes de agua podrían volverse más prevalentes, lo que representa un riesgo tanto para la salud humana como para la salud de los ecosistemas acuáticos. Read the full article
0 notes
Text
🍯🌼 Descubre la dulzura natural de Extremadura con nuestra miel y polen. En El Paladar de Extremadura, te ofrecemos productos apícolas de la más alta calidad, recolectados de manera artesanal en Moraleja. Perfectos para endulzar tus desayunos, infusiones o recetas favoritas, ¡nuestra miel y polen te conectarán con la esencia de nuestra tierra!
🔗 Descubre nuestra selección de miel y polen aquí: https://www.elpaladardeextremadura.es/categoria-producto/alacena/miel-y-polen/
👉 Disfruta del auténtico sabor de la miel y el polen de Extremadura y lleva la naturaleza a tu mesa. #ElPaladarDeExtremadura #Moraleja #Extremadura #productoextremeño #ProductodeExtremadura #PymesUnidas #asoarigata 🍯
youtube
0 notes
Text
🖥#LaSemillaRebelde
Sábado 10.02.2024 - 16 hs.
Incendios en Chile: cuáles son las causas de esta tragedia.
Dietas basadas en plantas contribuyen a un ambiente más limpio. #veganismo
Javi Nepo en "Recetas Eterno Presente": ¿qué come un #vegano en un día? Almuerzo parte 2.
Paisanos en Acción:
- Brasil aprobó un fondo millonario para combatir la #deforestación.
- La #arborización en Posadas permite reducir #contaminaciónacústica y mejorar la calidad del aire.
-Thórkhom en "Colaboración Entre Reinos": traspaso de una temporada a otra con nuestras nuevas siembras.
Lagarto Alzaga Unzué etc...en "La Semilla Terminator": trabajadores del limón en Tucumán, "vagos que no quieren laburar".
Agricultores de todo Europa protestan contra las políticas públicas del "#ceroneto".
Denuncian la presencia de #agrotóxicos en bolsas de plástico en Salta y Jujuy. #NoAgrotóxicos #NoTransgénicos
Pueblos Originarios:
- "Pueblos Originarios de Ayer y de Hoy" con Rubén Antonelli: Moira Millán, el pueblo #Mapuche nunca prendería fuego los bosques.
-Pueblos Originarios contra la modificación de la #LeyDeGlaciares y la defensa de la tierra. #LosGlaciaresNoSeTocan
- Tierra quemada en un pueblo fantasma llamado Chile.
Contenido Informativo Socioambiental
Área Prensa
Regional #Córdoba
#ConcienciaSolidaria ONG
Transmisión: Facebook.com/LaSemillaRebelde
#MEDIOAMBIENTE #DERECHOSHUMANOS #PueblosOriginarios #Salud #Agroecología #Veganismo #AlimentaciónEvolutiva #ColaboraciónEntreReinos #Agrotóxicos #Transgénicos #NoMonsanto
@lasemillarebelde
@concienciasolidariaong
#ConcienciaSolidariaONG
0 notes