#manualidades y estilos de vida
Explore tagged Tumblr posts
enalfersa · 2 years ago
Text
MasterChef. El arte de la cocina española: Recetas de nuestra tierra
Las mejores recetas tradicionales de MasterChef. El arte de la cocina española recoge las mejores recetas tradicionales de MasterChef. Las más típicas de nuestra premiada gastronomía que ha traspasado fronteras y es reconocida en todo el mundo. Salmorejo, escalivada, sopa castellana, kokotxas al pilpil, filloas… Recetas con sabores de toda la vida realizadas con productos de nuestra geografía.…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
sroshow29 · 11 months ago
Text
Tumblr media
¿Qué es una Artesanía?
Artesanía es una palabra que deriva del latín artismanus cuyo significado literal es “arte con las manos”. Por tanto, se denomina así a todo objeto o producto elaborado de manera manual por una persona conocedora de ciertas técnicas artísticas que le permiten desarrollar manualidades de múltiples tipos y tamaños.
Características:
Moldeado de objetos: Realizar una artesanía supone tomar una materia prima y aprender de antemano cómo manipularla. Esto significa, básicamente, trabajar con las manos y moldear un material o un objeto con el propósito de darle una nueva forma y, por tanto, una nueva imagen. A pesar de tener una estética diferente, guarda relación directa con aquello inicial que le dio estructura, es decir, no pierde su esencia.
Función utilitaria: La artesanía tiene como fin último servir para la vida práctica. Si bien estas piezas pueden ser decorativas, no cabe duda de que también son útiles para cumplir ciertas funciones. Por ejemplo, se puede crear una manta con una técnica ancestral y aplicando materias primas propias de una región geográfica. Dicha manta puede embellecer el espacio del hogar y, a su vez, abrigar el cuerpo.
Inspiración tradicional: La artesanía se inspira en lo tradicional, es decir, en el estilo de vida y la cultura de un país, de una sociedad o de un pequeño poblado. En resumidas cuentas, la artesanía es un modo de expresar lo más profundo de dicha comunidad.
Durabilidad: Todo objeto hecho con las manos tiende a durar mucho más que aquellos que son industrializados. Est��n hechos para tener mayor vida útil. Sin embargo, el tiempo que dure será relativo en el sentido del uso que cada persona haga del elemento artesanal.
Papel del artesano: A diferencia del arte, en el que el artista de una obra toma gran importancia a la hora de hablar de dicha pieza e, incluso, de venderla, en el caso de la artesanía el artesano o la artesana pasa a estar en un segundo plano.
En este sentido, el valor está puesto en el objeto creado, en su estilo, estética, funcionalidad y diseño. Sin embargo, esto no quita relevancia a las manos que hicieron dicho producto puesto que, quien lo origina, puede dejar rastros de su modo de trabajo a través de detalles únicos y particulares.
A Continuación Les Dejo Algunas Artesanías Del Estado De Tabasco
Tumblr media
Abanicos de Nacajuca Tabasco:
Los abanicos de Nacajuca, Tabasco, México, son una artesanía típica del municipio. Se elaboran a partir de palma y cañita, y son multicolores.
Materiales y proceso de creación:
Hojas de palma secas y flexibles
Tijeras
Aguja e hilo
Cinta de colores o rafia
Selecciona las Hojas de Palma:
Busca hojas de palma secas pero flexibles, preferiblemente de la especie conocida como “yaa” en la región de Tabasco.
Preparación de las Hojas:
Si las hojas están muy secas, puedes humedecerlas ligeramente para que sean más maleables. Ten cuidado de no mojarlas demasiado.
Corte de las Hojas:
Con tijeras, recorta las hojas en forma rectangular. El tamaño dependerá del tamaño final que desees para el abanico. Una medida común es alrededor de 30 cm de largo y 15 cm de ancho.
Dobla las Hojas en Acordeón:
Comienza doblando la hoja de palma en forma de acordeón, haciendo pliegues de aproximadamente 1 cm de ancho.
Mantén los pliegues uniformes y procura que estén bien marcados.
Sujeta el Abanico:
Presiona el abanico doblado en el centro para mantenerlo compacto y asegura los pliegues con tus manos.
Cosido del Extremo:
Utiliza aguja e hilo para coser firmemente uno de los extremos del abanico. Esto evitará que se despliegue.
Puedes coser a lo largo del borde para asegurar todos los pliegues juntos.
Decoración con Cinta o Rafia:
Envuelve el mango del abanico con cinta de colores o rafia. Esta cinta no solo proporcionará un mango cómodo para sostener, sino que también agregará un toque decorativo.
Asegura bien la cinta o rafia con pegamento o hilo para evitar que se deshaga.
Secado:
Deja que el abanico se seque al aire libre por un tiempo, esto ayudará a que mantenga su forma y firmeza.
Toques Finales:
Para un toque adicional, puedes decorar el mango con cuentas, conchas marinas, o pequeñas figuras de cerámica.
Tumblr media
Jícaras Labradas de Villa Hermosa Tabasco:
Las jícaras se utilizan tradicionalmente para tomar pozol y cacao. En Tabasco, la tradición indica que el pozol debe colarse y servirse en jícaras de Jalpa de Méndez.
Las jícaras labradas de Tabasco provienen del fruto del árbol del jícaro. Son una artesanía representativa de Tabasco y provienen de la cultura indígena de México.
Materiales y proceso de creación:
Para hacer jícaras, primero se recorta el fruto del árbol de jícaro y se extrae la pulpa para dejarlo secar. Luego, se pueden realizar los siguientes pasos:
Se dejan casi secar los frutos.
Se realizan trazos sobre la superficie.
Se labra.
Se deja la cáscara al natural o se pinta.
Tumblr media
Platos de cerámica de Comalcalco Tabasco:
Los artesanos de Comalcalco, Tabasco, fabrican platos y otros objetos de cerámica con bellas decoraciones.
Los artesanos de Tabasco fabrican platos de cerámica, vasijas y vasos. Los platos de cerámica de Comalcalco, Tabasco, se usaban para servir tamales y cacao. Los soportes de los platos funcionaban como sonajas para amenizar los convites.
Materiales y proceso de creación:
Los platos de cerámica se fabrican mediante un proceso tradicional que consiste en tornear una vasija. El alfarero coloca una bola de arcilla amasada en un torno y, con la ayuda de sus manos y de la velocidad del torno, controlada por un pedal, moldea la arcilla. Para facilitar el proceso de modelado, se utiliza agua.
Preparación de la arcilla
Amasado y acondicionamiento
Centrado en el torno
Modelado y formación de piezas
Uso del torno para platos y tazas
Moldes para piezas específicas
Secado y primera cocción: la bizcochada
Decoración y esmaltado.
Tumblr media
Canastos de Nacajuca Tabasco:
Los canastos de Nacajuca, Tabasco, son artesanías que se utilizan para guardar cosas. Los artesanos de Nacajuca tejen materiales naturales como el lirio acuático y el guano para crear artesanías como petates, bolsas y cajas.
El tejido del guano y la cañita es una tradición que se remonta a la época prehispánica. Las artesanías se elaboran principalmente en las comunidades chontales de Tapotzingo, Arroyo, Tecoluta, Tucta, Mazateupa y Taxco.
Materiales y proceso de creación:
Los canastos de Nacajuca, Tabasco se hacen con fibras de tallo de lirio acuático, jacinto, palma blanca y cañita.
Se deja secar la palma al sol durante 4 a 5 días.
Se trabaja la palma en lugares frescos para que no se quiebre.
Se utiliza pintura anilina para fibras naturales para hacer más atractivas las artesanías.
Se utiliza el tallo del lirio acuático, la palma blanca y la cañita para hacer los canastos.
Tumblr media
Figuras labradas en madera de Jonuta Tabasco:
Jonuta, Tabasco es conocido por sus figuras talladas en madera. Esta comunidad también produce sombreros tejidos con bejuco y artículos de talabartería.
Materiales y proceso de creación:
Las artesanías de madera se tallan mediante un proceso de desgaste y pulido para darles una forma determinada. El producto final puede ser una escultura individual o elementos decorativos trabajados a mano.
Bibliográfias:
Rotativo, D. (2014, 28 septiembre). Jícara labrada, bella artesanía representativa de Tabasco. Rotativo Querétaro. https://rotativo.com.mx/nacionales/jicara-labrada-bella-artesania-representativa-de-tabasco_347552_102.html#:~:text=El%20coordinador%20de%20la%20tienda,j%C3%ADcaras%20de%20Jalpa%20de%20M%C3%A9ndez
Colaboradores de Wikipedia. (s. f.). Archivo:Nacajuca Artesanías 2.jpg – Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Nacajuca_Artesan%C3%ADas_2.jpg
Artesanías de madera – TIPOS DE ARTESANÍAS. (2023, 30 septiembre). Todo Sobre Artesanías. https://www.conartesanos.com/artesanias-de-madera/#:~:text=Las%20artesan%C3%ADas%20de%20madera%20se,forman%20parte%20de%20una%20tracer%C3%ADa
Colaboradores de Wikipedia. (2023, 24 septiembre). Talla de madera. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Talla_de_madera#:~:text=%E2%80%8B%20La%20madera%20se%20talla,forman%20parte%20de%20una%20tracer%C3%ADa
Educaweb. (2013, 2 junio). Alfarero ceramista. Educaweb.com. https://www.educaweb.com/profesion/alfarero-ceramista-694/#:~:text=El%20proceso%20tradicional%20de%20fabricaci%C3%B3n,de%20modelado%20se%20utiliza%20agua
De México, C. (s. f.-b). Carta de México |. https://www.cartademexico.com/web/articulo.php?id=16319
Martín, & Martín. (2022b, septiembre 17). Se conoce como artesanía a los trabajos que son realizados por artesanos,. Características. https://www.caracteristicas.pro/artesania/
Artesanías. (s. f.-b). Chontales de Tabasco. https://chontal8b.weebly.com/artesaniacuteas.html#:~:text=Tambi%C3%A9n%20artesan%C3%ADas%20de%20uso%20dom%C3%A9stico,la%20pesca%20y%20el%20transporte.
Triqui, C. (2020b, noviembre 12). 3 características que identifican la artesanía. Chana Triqui. https://www.chanatriqui.com/post/3-tips-para-identificar-la-artesan%C3%ADa
2 notes · View notes
simon5547 · 11 months ago
Text
Avance del proyecto transversal
Oaxaca
Tumblr media
Que es una artesanía: Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos (persona que realiza un trabajo manual). Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos
Características
- [ ] elaboración de objetos que se realiza de forma manual y generalmente se utilizan máquinas y herramientas de mano
- [ ] utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente
- [ ] se crea como producto, duradero o efímero, cuya función original está determinada en el nivel social y cultural
- [ ] Los artesanos realizan su trabajo a mano o con distintos instrumentos propios de manualidades, por lo que hay que tener cierta destreza y habilidad para realizar su trabajo
1 Olla de de barro negro
Como se hacen:
Su proceso empieza con el remojo de la tierra y el dejarlo sedimentar, para así quitar todas las impurezas que esta tenga. Cuando este el artesano la amasa hasta que suavizarla y le da forma a cada una de la piezas, terminando las deja secar a la luz solar durante 4 días o hasta que no haya manchas en el barro
Material
- [ ] Torno primitivo, tepalcates para alisar, bruñidor de piedra.
- [ ] Se prepara el barro con mucho cuidado, se realiza el modelado a mano en partes, se seca al sol
- [ ] se procede al acabado que puede ser con una o varias técnicas, como alisado, bruñido, calado, esgrafiado y, en su caso, pintad
En qué ciudad se realiza esta artesanía
San Bartolo Coyotepec en Oaxaca, son dignos representantes de una de las artesanías más importantes de Oaxaca: el barro negro.
Cuál es su utilidad:
El barro negro principalmente tiene fines decorativos y algunos de tipo utilitario. Destacan las vasijas caladas, llenas de detalles y formas vegetales, muy bellas.
Tumblr media
2 Artesanías de palmas Mixteca
Como se hacen:
El proceso de tejido consiste en cortar la especie correcta de hojas y luego secar durante aproximadamente media semana en el hermoso sol mexicano. La palma se tiñe entonces con tintes naturales, si es que se requiere color; luego las hojas se tejen juntas para darles la forma deseada
Material:
- [ ] Hojas de palma
- [ ] Hebras para el tejido
- [ ] Polea
- [ ] El torno
- [ ] La rueda
En qué ciudad se realiza esta artesanía:
La Región Mixteca abarca principalmente la parte noroeste del estado de Oaxaca y parte de los estados de Guerrero y Puebla. Esta cultura es prehispánica y una de las más antiguas y extensas de Mesoamérica. Debido a sus tradiciones y estilo de vida, la mujer realizaba las labores domésticas y logró desarrollar habilidades para manejar materiales de la región.
Cuál es su utilidad:
producción de adornos y artesanías como, canastos, tortilleros, abanicos, petates, bolsas, carteras e incluso adornos Estrella otros.
Tumblr media
3 Colorido tapete
Como se hacen: Se hacen bajo la técnica de telar de pedal, en el que el hilo de lana pura se teje completamente a mano. Primero se carda y se hila la lana, se elaboran los colores, y de acuerdo a los diseños, las madejas de hilo se tiñen en una tina con agua hirviendo con el tinte ya preparado y un ácido o jugo de limón para que el color se impregne y no se despinte. Los colores con que se tiñen son producto de la misma naturaleza.
Materiales
- [ ] Manos de los artesanos
- [ ] Color
- [ ] Rueca
- [ ] Jabones naturales
- [ ] Hilo de Lana
En qué ciudad se realizó esta artesanía:
El proceso de producción artesanal de tapetes de lana de la comunidad de Teotitlán, ubicada en la región de los Valles Centrales de Oaxaca (Oaxaca, México), se organiza con un alto grado de valoración de los elementos étnico-religiosos com- partidos en la comunidad
Cuál es su utilidad: Aislantes térmicos conserva el calor cuando hace frio y permanece fresca cuando hace calor además que adorna los suelos dándole un toque a tu casa.
Tumblr media
4 Los maravillosos textiles
Como se hacen: El procesamiento usual de los textiles incluye 4 etapas: formación del hilo a partir de la fibra, formación de la tela, proceso de humidificación y fabricación. Los tres principales tipos de telas más importantes del mundo son las fibras como son: fibras naturales vegetales (tales como el algodón, lino, jute y cáñamo.)
Materiales:
Son máquinas que con el tiempo fuero evolucionando.
- [ ] Lana y algodón
- [ ] Máquina recta industrial;
- [ ] Interlock;
- [ ] Overlock;
- [ ] Zig zag
- [ ] Refiladora;
- [ ] Travete;
- [ ] Grapadora.
En qué ciudad se realiza esta artesanía: Santo Tomás Jalieza (Oaxaca)
Colores y texturas encontrarás en esta comunidad, donde se elaboran textiles de algodón elaborados en telar de cintura.
Cuál es su utilidad: para cubrir, calentar, de adorno personal e incluso para mostrar la riqueza personal.
Tumblr media
5 Los Alebrijes
Como se hacen
Encontrar un buen árbol para realizar la artesanía la madera se pela y se trabaja cuando está verde y húmeda para que no se raje o astille al tallarla la herramienta es un machete filoso para que corte la madera, el trazo y la horma de la figura; un juego de cuchillos bien afilados, gurbia, escoplos o formones y berbiquí, para el tallado, y lijas para el terminado fino; así como clavos y martillo para la unión de algunas partes. Una vez hechas las figuras, se dejan secar durante varios días, para evitar que se partan o se rajen, y se curan para que no se piquen. La elaboración y terminado de cada pieza puede tomar desde unos días hasta semanas, dependiendo de la complejidad de la talla, el acabado fino, curado y decorado la figura
Materiales:
- [ ] Madera de cópalito
- [ ] Machete filoso
- [ ] Juegos de cuchillos
- [ ] Gurbia
- [ ] Escoplos
- [ ] Clavos y martillo
- [ ] Lijas
- [ ] Pintura
- [ ] Pincel
En qué ciudad se realizan esta artesanía: San Martín Tilcajete, lugar famoso por la elaboración de Alebrijes, figuras muy diversas desde fauna hasta seres fantásticos, expresiones propias de la cosmovisión de los grupos originarios de Oaxaca.
Cuál es su utilidad: Los alebrijes llegaron para quedarse, hoy por hoy forman parte de la cultura mexicana tanto en el ámbito artístico como en el social. Un ejemplo de ello es su recurrente presencia en la celebración de Día de Muertos, pues son colocados para decorar ofrendas, inclusive son las estrellas de la buena suerte.
Tumblr media
Bibliografía estilo Appa
- [ ] Porto, J. P., & Gardey, A. (2021b, septiembre 10). Artesanía - Qué es, competencia, definición y concepto. Definición.de. https://definicion.de/artesania/
- [ ] Conabio. (s. f.-b). Artesanías | Biodiversidad mexicana. Biodiversidad Mexicana. https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/artesanias#
- [ ] Cano, M. (2022b, diciembre 21). Historia y proceso del Barro Negro. CEMCUI. https://cemcui.com.mx/blogs/noticias/historia-y-proceso-del-barro-negro
- [ ] Barro negro. (s. f.-b). Secretaría de Cultura/Sistema de Información Cultural. http://sic.gob.mx/ficha.php?table=artepmex&table_id=40#:~:text=Registro%20Barro%20negro&text=Torno%20primitivo%2C%20tepalcates%20para%20alisar%2C%20bru%C3%B1idor%20de%20piedra.&text=Se%20prepara%20
- [ ] el Barro negro - Casa de Mexico. (2022b, junio 17). Casa de Mexico. https://www.casademexico.es/barro-negro-de-oaxaca/#:~:text=El%20barro%20negro%20principalmente%20tiene,y%20formas%20vegetales%2C%20muy%20bellas
- [ ] Nadia. (2019b, agosto 30). Palma. Oaxaca Lindo. https://oaxacalindo.com/palma/
- [ ] Palma Mixteca - tekiti.mx. (s. f.-b). tekiti.mx. https://tekiti.mx/artesanias/palma-mixteca/
- [ ] De Información Agroalimentaria y Pesquera, S. (s. f.-b). Tejidos del campo. gob.mx. https://www.gob.mx/siap/articulos/tejidos-del-campo#:~:text=Artesan%C3%ADas%20tales%20como%3A%20canastos%2C%20tortilleros,con%20la%20hoja%20de%20palma
- [ ] Ochoa, A. (2020b, octubre 28). Alebrijes, las figuras fantásticas más coloridas del arte popular mexicano. Architectural Digest. https://www.admagazine.com/gran-diseno/alebrijes-las-figuras-fantasticas-mas-coloridas-del-arte-popular-mexicano-20201028-7622-articulos#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20se%20hace%20un%20alebrije,usando%20cart%C3%B3n%20para%20darle%20volumen
- [ ] Wwwvidal. (2015b, septiembre 13). MAGIA y COLOR DE LOS TAPETES DE TEOTITLÁN DEL VALLE - Vidalturismo.com. vidalturismo.com. https://
- [ ] vidalturismo.com/magia-y-color-de-los-tapetes-de-teotitlan-del-valle/Motilla, F. (2022, 6 octubre). El proceso de elaboración del Alebrije Oaxaqueño. Arte Huichol - Marakame. https://www.artemarakame.com/es-us/blogs/sobre-los-alebrijes-oaxaquenos-2/el-proceso-de-elaboracion-del-alebrije-en-oaxaca
- [ ] Visita los Pueblos Artesanos de Oaxaca (Barro Negro, Alebrijes, Telares) - Minimo 4 pasajeros. (s. f.-b). https://www.circuitospormexico.com/visita-de-un-dia-a-los-pueblos-artesanos-de-oaxaca-barro-negro-alebrijes-telares.html#:~:text=Posteriormente%20visitar%C3%A1%20el%20pueblo%20de,los%20grupos%20originarios%20de%20Oaxaca
- [ ] Nezhualcóyotl, L. S. (2023b, julio 28). Animales, monstruos, obras de arte. . . ¿Qué son los alebrijes? La Salle Neza. https://www.lasalleadistancia.com/post/animales-monstruos-obras-de-arte-qu%C3%A9-son-los-alebrijes#:~:text=Los%20alebrijes%20llegaron%20para%20quedarse,estrellas%20principales%20de%20los%20desfiles
- [ ] Dancastle. (2023b, mayo 11). 10 beneficios de tener una alfombra o tapete de lana. Alfombras de Lana. https://alfombrasdelana.com/10-beneficios-de-tener-una-alfombra-o-tapete-de-lana/#:~:text=Son%20un%20excelente%20aislante%20t%C3%A9rmico,las%20bajas%20temperaturas%20del%20suelo
- [ ] Audaces. (2023b, octubre 19). Descubre en qué máquinas textiles tienes que invertir para tu producción. Audaces. https://audaces.com/es/blog/maquinas-textiles
- [ ] Olga. (2020b, mayo 7). Procesos y maquinaria en la industria textil. Textil | Ferrer-Dalmau. https://fdtextil.es/procesos-y-maquinaria-en-la-industria-textil/#:~:text=El%20proceso%20textil%20se%20puede,tejidos%20de%20la%20mayor%20calidad
- [ ] Proceso | Zeny Fuentes & Reyna. (s. f.-c). https://zenyfuentesyreyna.com/creacion-de-alebrijes/
5 notes · View notes
jossoriopapercraft · 4 days ago
Video
youtube
Papercraft Jarrón con Pintura Romana
🏺 Jarrón en Papercraft: Modelo Terminado con Pintura Romana y Estilo Clásico 🔸 Revive el esplendor del Imperio Romano con este jarrón en papercraft. Inspirado en la cerámica romana, este modelo presenta ilustraciones detalladas con escenas mitológicas, motivos geométricos y detalles dorados típicos de la época. Perfecto para dioramas, decoración o coleccionistas de arte en papel. 🎥 En este video, te mostramos el modelo terminado de un jarrón de 12 cm de alto, dividido en 9 partes, diseñado para capturar la esencia del arte romano y su legado en la historia del diseño. 🔹 Características principales: ��� Altura: 12 cm ✔ Piezas: 9 partes detalladas ✔ Materiales: Papel con textura realista y colores vibrantes ✔ Detalles: Escenas mitológicas, patrones geométricos y un diseño inspirado en la cerámica romana de lujo 📥 ¿Te gustaría construir tu propio jarrón romano? Descarga las plantillas desde nuestro blog Recortables Ossorio y dale vida a una obra de la Antigua Roma. 🔗 Descarga aquí: https://tiendajossorio.blogspot.com/2024/10/12-jarrones-de-diseno-jarrones.html 📺 Explora cada detalle de este modelo en el video, desde sus formas elegantes hasta las escenas inspiradas en la mitología romana y la vida cotidiana en el Imperio. 🔗 Míralo aquí: https://youtu.be/flkJZKsw4CY #Papercraft #ArteRomano #Historia #DIY #Manualidades #Recortables #AntiguaRoma #Modelos3D
0 notes
rauherr · 5 months ago
Text
El aroma de la calidez.
Justo hoy a la hora del desayuno, platicando con mis padres recordé una etapa de mi vida que hacia tiempo no pensaba en ella: Mi infancia temprana.
Durante esa época, por tema de vacaciones de verano o de invierno siempre viajaba a Puebla, ya que ahí vivía mi abuela materna y solíamos pasar las fechas por esos lados para olvidarnos del calor de la costa y refrescarnos en un ambiente más metropolitano. Recuerdo que los viajes eran revitalizantes, pero aburridos en cuanto a que mi mamá no le gustaba aventurarse tanto por la ciudad a como cuando iba mi papá con nosotros. Regularmente mi tiempo era entre estar en casa de mi abuela, hacer cosas de abuelas (Ir a misa, visitar a la comadre, ir al cachibol, verla hacer manualidades, etc), jugar con mis pocos juguetes con los que viajaba o aburrirme mirando por la ventana de su casa. Realmente lo que me emocionaba era cuando íbamos a algún lugar cercano al centro o al mismo centro en sí. Desde muy chico siempre me dijeron que tenia un pensamiento de gente mayor, ya que siempre me gustaron cosas que a los niños de mi edad no les gusta: usar ropa de vestir para salir, para ir a las fiestas, no solía simpatizar con la música del momento, bailaba con los adultos, me gustaba leer de historia, batallas y demás datos curiosos, mucho, estar solo (¿A qué niño de 8 años le gustaba leer?). Pero a esa edad, ir al centro de Puebla era una sensación mágica; pasar por las calles angostas, ver los empedrados, las fachadas de los edificios, los detalles en piedra de algunas casas qué se veían antiquísimos y me hacían pensar en qué tantas cosas habían presenciado y eran testigos mudos, observar los sitios qué habían sido sede de sucesos importantes... Imaginaba que veía a los personajes históricos pasar por las calles en sus caballos y atuendos de época. Hasta el día de hoy me sigo maravillando dentro de esas costumbres del pasado. Y recuerdo que todo aquello era cerrado a la perfección yendo a visitar a la tía Mari y al tío Sebastián a su casa.
La tía Mari y el tío Sebastián eran tíos políticos de mi mamá, por parte de mi abuela materna. El primer recuerdo que tengo de ellos es que ya para la época en que los recuerda mi cerebro es que era un matrimonio de la tercera edad; la tía Mari era pequeña, de tez clara y siempre usaba su pelo corto y se observaba que era chino. Usaba unas gafas de aumento al estilo de los años 70's (de gota grande), cuyas micas se obscurecían cuando les daba el sol, y volvían a ponerse claras cuando estaban a la sombre. Siempre usaba conjuntos de blusa de manga larga y pantalón de tela estampada, zapatos bajos y nunca faltaba un chaleco tejido. Sus manos eran blancas y arrugadas y siempre olía a abuelita (El olor que asocio al jabón Maja). Recuerdo que cuando me abrazaba, siempre ese aroma me hacia sentir como en casa. El tío Sebastián era alto, blanco y fornido. La mezcla de cabellos blancos y negros siempre hacían parecer qué traía una peluca plateada. Se peinaba de lado y siempre estaba impecable; camisa de vestir a conjunto de un pantalón perfectamente planchado, zapatos oscuros bien boleados y un chaleco de tela cerraba el conjunto. Sus lentes eran similares a los de la Tía Mari, conservando ese estilo retro y de micas fotosensibles. Siempre que lo veía me infundía un profundo respeto (Casi al punto de querer cuadrarme ante él), pero al momento que me veía y me sonreía, era automáticamente abrazarlo y olvidar toda sensación de rigidez antes adquirida. Siempre andaba bien rasurado y oliendo a loción.
Ambos vivían en un departamento situado en el primer piso de un edificio de varias plantas situado en el centro de Puebla; la fachada era lúgubre ya que estaba pintada de negro (Piedra negra) y al frente había un portón enorme de hierro pintado en negro y una puerta del mismo material, con vidrios ahumados. Una vez que se atravesaba el umbral de aquella puerta, el ambiente encrudecía de lugubridad ya que, al ser de piedra y cerrado, se hacia más oscuro y frío. Al ingresar se topaba uno con un garaje enorme, que desde fuera no parecía tenerlo. Caminabas 3 metros y a la derecha te topabas con las escaleras que te permitían acceder a las plantas de aquel edificio. Conforme uno subía, el ambiente lúgubre desaparecía y una cálida sensación empezaba a abrazarme.
La puerta de acceso a su departamento estaba luego luego de subir al primer piso; recuerdo que era blanca y al pasarla, se topaba de frente con la puerta del cuarto principal y a su vez, te recibía un pasillo largo tanto a la izquierda, como a la derecha. Entrar a aquel departamento era como transportarse de la nada a los años 80's. Hacia la izquierda, se encontraba la cocina, el baño, una pequeña azotehuela, la lavadora, y al final, dos recámaras qué pertenecían a sus dos hijos. Siempre recuerdo que la habitación de la izquierda era sumamente iluminada y la de la derecha se veía oscura, con tintes lúgubres. Ahora, regresando a la entrada sobre aquel pasillo, pero hacia la derecha, se desembocaba hacia la sala-comedor-estudio. Yendo de frente se tenían los ventanales que daban hacia la calle de enfrente y que brindaban luz natural a aquella instancia. Recuerdo que el comedor era muy antiguo, muy cuidado, con sillas de madera con ornamentos garigoleados tallados en la misma. Los asientos tenían tela verde menta, protegidos por hule plástico transparente colocado cuidadosamente por un profesional. También recuerdo que tenían repisas de vidrio transparente donde se exhibían varias cosas que ya no recuerdo. Del otro lado, la sala-estudio era mi rincón favorito de su casa; puesto que ahí tenían su televisor de mediano tamaño, ahí tenia lugar el reposet de mi tío Sebastián y su biblioteca... Mi tío era maestro de Historia en una universidad y aquella biblioteca tenía INFINIDAD de materiales relacionados a la materia. Mis tardes más preciadas de mi niñez las pasé sentado en aquel comodísimo reposet admirando por primera vez imágenes de códices aztecas, viendo pinturas alusivas a la batalla de Puebla, el Castillo de Chapultepec, el Primer y Segundo Imperio Mexicano, conociendo sobre la Colonia o escuchando por primera vez sobre la Verdadera Historia de la Conquista de la Nueva España, escrita por Bernal Díaz del Castillo. Y qué mejor que todo aquello coronado por los relatos y explicaciones de mi tío Sebastián. Mi tío adoraba sentarse a mi lado a explicarme sobre todo aquello qué veía o leía o le preguntaba. Sus cátedras privadas son algo que extraño (Ademas de su presencia, claro) desde que partió al más allá. De aquellas visitas no era más que de llegar, correr a buscar un libro que me interesara, leerlo, y después ver venir a mi tío a mi lado para empezar a platicar por horas, hasta que venía la tía Mari a avisarnos que íbamos a comer o cuando con mucha tristeza para mi, me decían que ya nos teníamos que ir.
¿Recuerdan qué les dije que la sensación de frío cambiaba una vez que ponía dirección a su casa? Igualmente, algo que recuerdo al día de hoy es el aroma que percibía al llegar a su casa. Era algo único e irrepetible para mi hasta hoy. El aroma de su casa era saber que dos sonrisas que salian del corazón me iba a recibir, una historia nueva iba a ser contada, comida sabrosa y casera se iba a consumirá y un aprendizaje más se iban a ir conmigo a casa. Era saber que el viaje titánico desde casa de mi abuela al centro había valido la pena.
Aquel dúo de personas mayores me han enseñado el día de hoy, a mis 32 años de edad, a conocer con la mente y el corazón a qué olía la calidez y el verdadero amor.
Siempre los voy a llevar en el corazón, hasta el último de mis días.
0 notes
padresymadres · 5 months ago
Text
Vacaciones de verano y niños. SOS
Las vacaciones de verano son un momento muy esperado por los niños, un tiempo para olvidarse de la escuela, descansar, divertirse y disfrutar de actividades que no pueden realizar durante el año escolar. Es una oportunidad única para que desconecten de sus obligaciones escolares y recarguen energías para el próximo ciclo académico. Pero, ¿cómo pueden los padres asegurarse de que sus hijos aprovechen al máximo este tiempo sin que se convierta en una prolongación de sus responsabilidades escolares?
Actividades divertidas para hacer con los niños en verano
Organizar actividades divertidas y educativas es esencial para mantener a los niños entretenidos y activos durante las vacaciones. Desde excursiones al aire libre hasta manualidades en casa, las opciones son casi infinitas. Visitar parques, playas y montañas permite a los niños explorar la naturaleza y aprender sobre el medio ambiente. Actividades como la natación, el ciclismo y los deportes de equipo no solo son divertidas, sino que también promueven un estilo de vida saludable. Además, hay muchas actividades creativas que pueden realizarse en casa, como pintar, cocinar juntos, o construir proyectos de ciencia. Estas actividades no solo entretienen a los niños, sino que también fomentan su creatividad y habilidades prácticas.
Cómo aprovechar el tiempo en familia durante las vacaciones
Es crucial que los niños pasen tiempo de calidad con sus familias durante las vacaciones. Esto no solo fortalece los lazos familiares, sino que también proporciona a los niños un sentido de seguridad y pertenencia. Planificar actividades familiares como viajes, noches de cine en casa, o simplemente jugar juntos puede crear recuerdos inolvidables. Durante el verano, los padres deben aprovechar cada momento para involucrarse en la vida de sus hijos. Incluso las tareas cotidianas pueden convertirse en actividades familiares divertidas. Por ejemplo, jardinear juntos o realizar proyectos de mejora del hogar pueden ser oportunidades para enseñar a los niños habilidades útiles mientras se divierten.
Estrategias para conciliar el trabajo y las vacaciones escolares
Uno de los mayores desafíos para los padres durante las vacaciones de verano es encontrar la manera de conciliar sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus hijos. Afortunadamente, existen varias estrategias que pueden ayudar a equilibrar estas demandas. Primero, es importante planificar con anticipación. Crear un calendario de actividades y horarios puede ayudar a los padres a organizar su tiempo de manera eficiente. Además, explorar opciones de campamentos de verano, programas deportivos o talleres puede proporcionar a los niños actividades estructuradas durante el día mientras los padres trabajan.Otra opción es coordinarse con otros padres para compartir el cuidado de los niños. Esto no solo alivia la carga individual, sino que también permite a los niños socializar y disfrutar de la compañía de sus amigos.
La necesidad de desconectar de las obligaciones escolares
Las vacaciones de verano deben ser un tiempo para que los niños se relajen y se diviertan, no una prolongación de sus obligaciones escolares. Es importante que los niños tengan la oportunidad de descansar y desconectar del estrés académico. Esto no significa que deban estar inactivos; al contrario, deben involucrarse en actividades que les resulten placenteras y estimulantes. Los profesores también necesitan descansar y recargar energías, lo que refuerza la importancia de no cargar a los niños con tareas escolares durante el verano. Este tiempo libre es vital para su bienestar emocional y mental, permitiéndoles volver a la escuela revitalizados y listos para aprender.
Consejos para padres: Responsabilizarse y organizar el tiempo de ocio infantil
Ser padres implica responsabilizarse del bienestar y la felicidad de los hijos durante las vacaciones. Esto incluye organizar actividades que sean tanto divertidas como seguras. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la libertad y la estructura, permitiendo que los niños disfruten de su tiempo libre mientras se mantienen ocupados de manera constructiva. Un consejo práctico es involucrar a los niños en la planificación de sus actividades. Preguntarles qué les gustaría hacer y darles opciones puede hacer que se sientan más comprometidos y entusiasmados con las actividades planificadas. Además, establecer rutinas diarias, aunque sean flexibles, puede ayudar a mantener un sentido de orden y previsibilidad.
Conclusión: Crear recuerdos inolvidables en las vacaciones de verano
Las vacaciones de verano ofrecen una oportunidad única para que los niños y sus familias creen recuerdos inolvidables. Es un tiempo para explorar, aprender y disfrutar juntos. Al planificar actividades divertidas, aprovechar el tiempo en familia, y encontrar maneras de conciliar el trabajo con las vacaciones escolares, los padres pueden asegurar que este período sea enriquecedor y memorable para sus hijos. Lo más importante es que los niños tengan la oportunidad de desconectar, descansar y disfrutar de su infancia. Al final del día, estos momentos de diversión y conexión familiar son los que perdurarán en sus recuerdos y contribuirán a su desarrollo y felicidad a largo plazo. Read the full article
0 notes
emprendedordigital · 1 year ago
Photo
Tumblr media
¡Deja volar tu imaginación con el set de marcadores de origami Creativity For Kids Faber-Castell! Este kit incluye 10 marcadores simples de origami que te permitirán crear tus propias criaturas plegables. Con colores vibrantes y duraderos, podrás decorar tus creaciones con estilo. Ideal para niños y adultos que buscan explorar su creatividad. ¡Haz que tus proyectos de manualidades cobren vida con este divertido y colorido set de marcadores de origami!
0 notes
albithinia · 1 year ago
Video
youtube
¡Tazas Personalizadas en Albithinia: Bebe Tu Propia Diversión!
¡Vamos allá! 😄
¡Amigos, tenemos algo increíble para ustedes! Presentamos... ¡nuestras Tazas Personalizadas! 🎉☕
¿Qué son y para qué sirven? ¡Pues son tazas únicas y especiales, hechas solo para ti! Puedes poner tu nombre, una frase divertida o lo que quieras. Es como tener un tesoro personal en tus manos. 🌟
Y aquí van 10 razones por las que necesitas una en tu vida:
1️⃣ ¡Tuya y Solo Tuya! Nadie más tendrá una igual. Es como un súper poder. 💥
2️⃣ Un Despertar Feliz. Imagina tomar tu bebida favorita en tu taza personalizada todas las mañanas. ¡El día comienza con una sonrisa! 😊
3️⃣ Diversión Sin Fin. Puedes usarla para juegos, manualidades o como parte de tu colección de tazas. 🎨🎲
4️⃣ Regalo Increíble. Sorprende a tus amigos o familiares con un regalo que les hará sentirse muy especiales. 🎁
5️⃣ Tu Taza, Tu Estilo. Elige colores y diseños que reflejen quién eres. Es como un traje de súper héroe para tu bebida. 🦸‍♂️
6️⃣ Memorias Geniales. Cada vez que tomas un sorbo, recuerdas un momento especial. 📸
7️⃣ Calidad Asombrosa. Están hechas para durar, así que tendrás tu taza especial por mucho tiempo. 👏
8️⃣ Única en el Mundo. No hay otra igual en ninguna parte. ¡Así que no querrás que se la lleve alguien más! 😱
9️⃣ Entrega en un Parpadeo. La tendremos en tus manos en solo 24-48 horas. ¡La diversión no puede esperar! 🚚⏳
🔟 Atención Personalizada. En Albithinia, estamos aquí para ayudarte a hacer tu taza perfecta y responder todas tus preguntas. 💬🌟
Así que, ¿qué esperas? No querrás quedarte sin tu taza personalizada. Imagina la tristeza si no la tienes. 😢
En Albithinia, hacemos que tus sueños se hagan realidad. Así que confía en nosotros para entregarte la taza que realmente quieres. ¡Somos tu mejor elección! 😊
¡No pierdas tiempo y haz clic ahora para tener tu taza personalizada en tus manos! ¡La diversión y la felicidad te esperan! 🛒🤗
Hashtags: #TazasPersonalizadas #Albithinia #DiversiónÚnica #TazaEspecial #RegalosGeniales #EntregaRápida #AtenciónPersonalizada #HagamosMagia
¡Sorpréndenos con tus tazas personalizadas y etiquétanos! ¡Estamos emocionados por ver tu creatividad! 📸🌈
0 notes
cchiroque · 2 years ago
Text
!Chango viejo si aprende maroma nueva!
El director de la Facultad de Medicina de la Universidad George Washington sostiene que el cerebro de una persona mayor es mucho más práctico de lo que comúnmente se cree. A esta edad, la interacción de los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro se vuelve armoniosa, lo que amplía nuestras posibilidades creativas. Es por eso que entre las personas mayores de 60 años se pueden encontrar muchas personalidades que acaban de iniciar sus actividades creativas.
Por supuesto, el cerebro ya no es tan rápido como en la juventud. Sin embargo, gana en flexibilidad. Por lo tanto, con la edad, es más probable que tomemos las decisiones correctas y estamos menos expuestos a las emociones negativas. El pico de la actividad intelectual humana ocurre alrededor de los 70 años, cuando el cerebro comienza a funcionar con toda su fuerza.
Con el tiempo, aumenta la cantidad de mielina en el cerebro, sustancia que facilita el paso rápido de señales entre neuronas. Debido a esto, las habilidades intelectuales aumentan en un 300% en comparación con el promedio.
También es interesante el hecho de que después de 60 años, una persona puede usar 2 hemisferios al mismo tiempo. Esto le permite resolver problemas mucho más complejos.
El profesor Monchi Uri, de la Universidad de Montreal, cree que el cerebro del anciano elige el camino que consume menos energía, elimina lo innecesario y deja solo las opciones adecuadas para resolver el problema. Se realizó un estudio en el que participaron diferentes grupos de edad. Los jóvenes estaban muy confundidos al pasar las pruebas, mientras que los mayores de 60 años tomaban las decisiones correctas.
Ahora, veamos las características del cerebro entre los 60 y los 80 años. Son realmente rosas.
*CARACTERÍSTICAS DEL CEREBRO DE UNA PERSONA MAYOR.*
1. Las neuronas del cerebro no mueren, como dicen todos los que te rodean. Las conexiones entre ellos simplemente desaparecen si uno no se dedica al trabajo mental.
2. La distracción y el olvido surgen debido a una sobreabundancia de información. Por lo tanto, no es necesario que concentres toda tu vida en nimiedades innecesarias.
3. A partir de los 60 años, una persona, al tomar decisiones, no usa un hemisferio al mismo tiempo, como los jóvenes, sino ambos.
4. Conclusión: si una persona lleva un estilo de vida saludable, se mueve, tiene actividad física viable y tiene plena actividad mental, las habilidades intelectuales NO disminuyen con la edad, simplemente CRECEN, alcanzando un pico a la edad de 80-90 años.
Así que no le tengas miedo a la vejez. Esfuércese por desarrollarse intelectualmente. ¡Aprenda nuevas manualidades, haga música, aprenda a tocar instrumentos musicales, pinte cuadros! ¡Danza! *Interésese por la vida, reúnase y comuníquese con amigos, haga planes para el futuro, viaje lo mejor que pueda. No olvides ir a tiendas, cafés, espectáculos. No te calles solo, es destructivo para cualquiera. * Viva con el pensamiento: ¡todas las cosas buenas todavía están por delante de mí!
FUENTE: New England Journal of Medicine.
Transmita esta información a sus familiares y amigos para que puedan estar orgullosos de su edad hoy o a lo mejor…mañana😉
1 note · View note
drunk-rilakkuma · 2 years ago
Text
Sobre mi
Soy Mazda, tengo 28, soy virgo con ascendente en escorpio y me gustan mucho los perros.
Soy fotógrafa, retocadora y oficialmente Lic. en diseño (pero no ejerzo, jaja)
Me gusta mucho rilakkuma, lo minimalista, el skate, el streetwear, los museos y comer comida oriental (en general).
Mi sueño frustrado es haberme dedicado al skate profesional, ser veterinaria o tener un acuario.
Día a día despierto viendo a una misma personita y ésta tiene el nombre de Uriel ♡
Mis colores favoritos son el plata, el blanco, el negro y el gris azulado.
Me encanta todo lo que tiene que ver con fantasmas y cosas de ese estilo.
Fumaba mucho y estoy luchando por dejar el cigarro. He dejado cosas mucho más perras a o largo de mi vida y eso me hace sentirme muy orgullosa.
Me gustan mucho los días nublados y fríos y por supuesto que odio el calor y la playa.
Tengo fobia al agua en grandes cantidades (piletas, albercas, ríos lagos, mar, etc) y a los insectos en grandes cantidades (panales, hormigueros, etc)
Colecciono cosas de un oso japonés llamado Rilakkuma. También colecciono cosillas con agua (llaveros, plumas, etc)
Soy bien buen pedo, pero parece que tengo cara de pocos amigos.
Soy súper sociable y amiguera. Extrovertida me dicen, jaja.
Tengo alergia al color y al ruido visual (nope, no es por Merlina)
Mi música favorita es el hiphop con Jazz y hip hop / derivados en general.
Soy muy buena en los idiomas y sé hablar fluido 3 idiomas, pero en realidad entiendo 5.
Soy muy buena para las manualidades y soy extremadamente detallista. Siempre es un buen día para dar regalos.
Me gustan mucho los olores dulces y no me gustan los frescos.
Me maman los tatuajes y mi meta es estar rayada de todos lados, jaja.
Y para concluir, la verdad soy muy buen pedo, jaja.
Peace
0 notes
enalfersa · 2 years ago
Text
Cocina fácil y rico: Más de 600 recetas para triunfar
Planeta Cocina Casi nunca tenemos tiempo para cocinar. Pero no por ello dejamos de soñar con platos originales, que a la vez resulten apetitosos, sencillos de preparar y que, además, sean aptos para todos los gustos y bolsillos. Karlos Arguiñano lo sabe y, por eso, el recetario que tienes entre las manos reivindica esa cocina, hecha en casa, que se puede elaborar fácilmente, pero sin perder la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
blossomingspectre · 2 years ago
Text
Cuando era pequeña siempre decía a todos que cuando fuese grande sería pintora y escritora. Me pasaba las horas leyendo, viviendo en mundos distintos y fantásticos. Realizaba un sinfín de manualidades para regalarles a mis padres y mis abuelitos. Pero siempre tenía en mi mente esa sensación "seré pintora, escribiré libros"
Pasó el tiempo, llegaron los diagnósticos y la medicación me mantenía dormida la mayor parte del tiempo. Luego la adolescencia y otros problemas. Pero siempre de alguna forma u otra volvía al mismo mundo. Comencé a dibujar de forma seria a los 14 años. Pasaba todo el día dibujando, me encantaba hacer retratos con carboncillo. Después ingrese a una escuela de Arte en la que no era sencillo ingresar, pero mi salud empeoró y tuve que darme de baja. Pensé que ya no tenia sentido. Pasaron muchos años en los que no volví a tocar un lápiz o un pincel. Incluso regalé todos mis materiales que tan feliz me habían hecho.
Después, mucho después, retomé la escritura y encontré tanto alivio. Pero aquello no duró demasiado.
Sin embargo el Arte es algo que nunca ha querido desprenderse de mi por alguna razón. También amaba capturar momentos en fotografías.
Y ahora, sigo pintando, dibujando, encontrando la forma de lograr mi sueño y el sueño de aquella niña que tenía la certeza que yo no tuve en aquellas épocas oscuras.
Aun no logro escribir tanto como antes, pero si versos e ideas para relatos que guardo para cuando sea el momento de retomarlo. Tengo que comenzar una cosa a la vez. Ahora estoy centrada en la pintura y el dibujo, utilizando diversas técnicas y descubriendo más mundos al leer cuando tengo oportunidad.
Siento que los días son muy cortos para realizar todo lo que quisiera pero si se quiere hacer un buen trabajo se debe ser paciente y constante.
Hubo un momento en que pensé que elegí el arte por creer que era lo único en lo que era buena, ahora me doy cuenta que hay demasiadas cosas que puedo realizar en ese ámbito. Y que si de niña le repetía a todo el mundo que sería una gran artista y escritora es porque era mi verdadera vocación.
Me trataré, seguiré mi rutina de salud e intentaré hasta mis últimas fuerzas cumplirle a esa niña nuestro anhelo.
Tu tienes talento, eres increíble en muchísimas cosas que pueden parecerte en este momento insignificantes pero que muchos no lograríamos realizar tan bien cómo tu o con tu estilo. No te rindas, amate y cree en todas tus virtudes porque tu eres tu único y principal amor. Te mereces paz y maravillas, lo sentirás en algún momento, la tristeza no es eterna llega en lapsos porque es necesario pero esta vida es misteriosa y mañana o uno de estos amaneceres comprenderás cuanto amor y felicidad mereces.
Te amo, trata de descansar y todos esos pensamientos que ahora no te dejan dormir pintalos blancos y silencialos, es tu poder, es tu maravilla, duerme con tranquilidad, inténtalo esta noche.
No temas dormir, estaré y estaremos muchos velando por tu sueño. Y mañana al despertar, si es pesado o cansado sonríe a tu reflejo y dite cuanto te amas. Porque eres tu quien ha soportado todo, por tanto, mereces darte esa sonrisa y ese amor.
Duerme en tranquilidad y despierta con paz. Pronto todo estará mejor.
10 notes · View notes
salud-abuelos · 3 years ago
Text
Los beneficios de la terapia ocupacional
En cada etapa de la vida, la terapia ocupacional ayuda a las personas a desarrollar, recuperar o mantener las habilidades que necesitan para realizar las actividades diarias necesarias y significativas. En particular, los terapeutas ocupacionales pueden ayudar a los adultos mayores a superar los desafíos diarios causados ​​por la disminución de movimiento y movilidad.
¿que es terapia ocupacional?
Los terapeutas ocupacionales realizan evaluaciones domiciliarias para ayudar a identificar dónde se podrían hacer modificaciones en el hogar para envejecer en el lugar. También educan y forman equipo con los cuidadores, asegurándose de que equilibren sus vidas personales con sus roles de brindar la atención necesaria. 
Aquí te contamos algunas formas en que la terapia ocupacional puede ayudar a las personas a envejecer en su lugar.
Superar los desafíos cotidianos
Los terapeutas ocupacionales utilizan técnicas de educación, ejercicio y rehabilitación para ayudar a que las tareas diarias como vestirse, comer, bañarse y usar el baño sean más fáciles para los pacientes. Los ejercicios de rango de movimiento pueden incluir algo como sentarse en una silla con los brazos a los lados y los pies apoyados en el piso y extender lentamente una pierna frente a usted y sostenerla durante unos segundos.
Al centrarse en lo que pueden hacer en lugar de en lo que no pueden, los terapeutas ocupacionales enseñan a los pacientes a realizar las tareas diarias de forma segura en función de sus capacidades. La terapia ocupacional regular, como trabajar crucigramas, hacer manualidades o leer una revista, puede ayudar a los pacientes a agudizar sus habilidades motoras finas y básicas, mantener su fuerza y ​​mejorar su destreza.
Recomendar modificaciones en el hogar
Los terapeutas ocupacionales estudian la distribución de la casa de tus padres para tener una idea de cómo se mueven por la casa todos los días. Recomiendan modificaciones como conseguir un asiento para la bañera o barras de apoyo para que las actividades diarias sean más seguras. 
Las modificaciones en el hogar ayudan a prevenir caídas e infunden confianza al realizar las tareas diarias:
Caminar en bañeras y duchas
Instalación de barras de apoyo
Colocación de pisos antideslizantes en baños
Sillones reclinables 
Instalación de un sistema de alerta médica o de vigilancia en el hogar
Brindar apoyo para la pérdida de memoria.
La terapia ocupacional es clave durante las primeras etapas de la pérdida de memoria. Los terapeutas evalúan la capacidad cognitiva de un cliente y ayudan a abordar cualquier cambio en su comportamiento o personalidad mediante la modificación del comportamiento.
Los terapeutas ocupacionales ayudan a los pacientes que experimentan demencia midiendo sus fortalezas y debilidades y luego identificando las áreas de desempeño que necesitan mejorar. A pesar de que no existe cura para la enfermedad, los pacientes de terapia a menudo muestran una mejoría a través de la adaptación y la compensación. Un terapeuta puede enseñarle a alguien con demencia a usar listas y otras indicaciones para ayudar con el recuerdo. 
Algunos ejemplos de cómo los terapeutas ocupacionales pueden ayudar a su ser querido con la pérdida de memoria:
Proporcionar tareas ocupacionales atractivas para personas que se involucran en comportamientos repetitivos y no productivos. Entonces, si a la persona le gustaba hacer el crucigrama diario del periódico, bríndele rompecabezas simplificados.
Colocar señales de alto en las rejas o puertas de entrada para las personas que se desorientan o deambulan.
Enseñar a los cuidadores técnicas de respuesta y orientación no defensivas para personas que sufren cambios de personalidad.
Ayudar a un cuidador a colocar una selección limitada de ropa en el armario de una persona que se olvida de la temporada.
Ayuda con la pérdida de la visión
Si su padre o ser querido sufre pérdida de la visión, como con glaucoma, un terapeuta ocupacional puede trabajar con ellos utilizando actividades que promuevan la conciencia visual, ayuden a detectar patrones y refuercen las habilidades de percepción. 
Un terapeuta ocupacional puede sugerir cambios en el hogar y el trabajo. Los cambios pueden incluir el uso de etiquetas de identificación codificadas por colores, más iluminación y contraste y equipos de ayuda como lupas. También podrían sugerir eliminar el desorden que podría representar un peligro de tropiezo. 
Ejemplos de prácticas de terapia visual incluyen:
Colocar pegatinas de color brillante en lavavajillas, microondas y lavadoras para que sea más fácil para el paciente saber dónde poner los dedos y empujar.
Pintar las paredes de blanco, pintar las cubiertas de los tomacorrientes de negro y poner cinta blanca alrededor de cada tomacorriente para que alguien con degeneración macular sepa dónde conectar un aparato.
Codificación de colores y etiquetado de medicamentos con pestañas de colores brillantes y letras grandes.
Colocar cinta de neón en los escalones para evitar tropiezos y caídas.
Brindar asistencia al cuidador
Ser un cuidador principal puede tener costos físicos, emocionales y económicos. Los terapeutas ocupacionales están capacitados para evaluar la situación de un cuidador y ayudar a administrar o aliviar su carga de trabajo cuando sea necesario. El objetivo del terapeuta con un cuidador principal es asegurarse de que mantengan un estilo de vida en el que se satisfagan las necesidades del paciente sin sacrificar las propias. 
Lo hacen de varias formas:
El reconocimiento de las necesidades del cuidador debe cumplirse junto con las de los pacientes.
Alentar a los cuidadores a expresar todos sus sentimientos: enfado, estrés, tristeza y frustración.
Implementar estrategias de afrontamiento y fomentar hábitos de vida saludables como ejercicio, terapia grupal o individual y pasatiempos.
Mantener a los cuidadores informados sobre las investigaciones actuales sobre las condiciones y las técnicas para que puedan tomar mejores decisiones.
terapeuta ocupacional con pareja de ancianos
Mantener la independencia el mayor tiempo posible es un objetivo importante a medida que las personas envejecen. 
Un profesional en terapia ocupacional puede ayudar a los pacientes a mantenerse activos, realizar las tareas diarias de manera segura y mantener un estilo de vida saludable. 
Tumblr media
2 notes · View notes
profelydia · 4 years ago
Text
Diario E.1. Personalización e II.MM.
Tras completar la primera semana del curso “Paisajes de aprendizaje: personalización y diseño de actividades pedagógicas” del CRIF Las Acacias, es momento de reflexionar sobre el proceso de aprendizaje personalizado y cómo implementar dicha formación a mi propia práctica docente.
¿Qué ideas nuevas te ha suscitado el bloque sobre personalización del proceso de enseñanza aprendizaje e Inteligencias Múltiples?
“Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda la vida pensando que es un inútil”.
–   Albert Einstein.
Tumblr media
Qué razón tenía el científico más conocido de la historia: Albert Einstein. Cada persona es capaz de destacar por una habilidad o capacidad concreta, siempre que se estimule su desarrollo y se fortalezcan sus destrezas. No obstante, no siempre es así, pues durante años sociedad y, por ende, la escuela, se han obstinado en evaluar el grado de inteligencia de un niño o niña por sus habilidades lingüísticas y lógico-matemáticas.
¿Qué sucede cuando una persona es brillante comunicándose mediante recursos plásticos, como los retratistas o pintores; pero poseen dificultades en el ámbito de la expresión oral? Su fin es el mismo, comunicarse, pero éstos lo hacen a través de un medio artístico en lugar de gramatical.
¡Desterremos ya el mito!
·      Inteligencia ≠ talento lógico-matemáticas y lingüístico.
·      Inteligencias Múltiples = potencial lingüístico, lógico-matemático, espacial, cinestético – corporal, musical, interpersonal, intrapersonal y naturalista.
Por estos motivos, la personalización de la práctica docente es un ítem imprescindible para potenciar cada una de las Inteligencias Múltiples, teoría definida por Howard Gardner en 1983.
El maestro o maestra debe conocer de primera mano los intereses y necesidades del alumnado de manera particular, sin generalizar. De esta manera, podrá llevar a cabo en actividades en el aula que potencien sus inteligencias múltiples con gusto y motivación por el aprendizaje. Asimismo, involucrar a nuestros alumnos en el proceso generará mayor participación, disfrute e interés.
Como maestra, gracias a completar una de las prácticas del curso donde se proponía realizar un Test de IIMM, he alcanzado la conclusión de que también mis inteligencias predominantes – la interpersonal y la lingüística – y mi entusiasmo por lo artístico, influyen de manera inconsciente en mi método de enseñanza.
Siendo autocrítica, mi meta es adaptarme a las necesidades de mis alumnos para personalizar su educación, siendo consciente de que debo indagar más en los procesos de razonamiento lógico-matemáticos.
¿Cómo definirías la inteligencia?
En mi opinión, la inteligencia es el vínculo de nuestras capacidades, habilidades y destrezas, de cualquier índole.
Cada persona comprendemos e interactuamos con el mundo desde una perspectiva diferente, según diversos aspectos como: aprendizajes sociales, entorno inmediato, familia, personalidad, estilo de vida, nuestro tipo de inteligencia, etc.
En numerosas ocasiones el ser humano puede pensar que “no es inteligente” porque no domina ciertos contenidos curriculares, sin percatarse de que su potencial puede estar asociado a otro tipo de inteligencia.
Es más, muchas veces ni siquiera somos conscientes de nuestras habilidades, por lo que no las potenciamos y quedan en el olvido, sin ser desarrolladas plenamente. Qué lástima…
Personalmente recomiendo a todas aquellas personas que estén leyendo estas líneas a que, en algún momento de su vida, realicen un test de IIMM y obtengan sus propias conclusiones.
Los siguientes enlaces permiten realizar dicho test, el cual será un buen comienzo para la introspección:
·      http://ceca.uaeh.edu.mx/multimedia/inteligencias/
·      https://www.psicoactiva.com/test/educacion-y-aprendizaje/test-de-las-inteligencias-multiples/
Aquí los resultados de mi test:
Tumblr media
¿En tu experiencia, reconoces en tu alumnado diferentes inteligencias?
Mi experiencia en el ámbito educativo me ha permitido reparar en que impartir contenidos próximos a su realidad, gustos y necesidades es el mejor método activo para motivar a mis estudiantes, especialmente si éstos son partícipes en todo momento de la construcción de sus propios aprendizajes.
En mi caso, el trabajo por proyectos que llevo a cabo en las asignaturas de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales ratifica este pensamiento, pues la investigación cooperativa del tema objeto de estudio, que ha sido seleccionado previamente por ellos en base a sus intereses, es altamente beneficioso en su implicación y rendimiento.
No obstante, incluir la personalización según sus inteligencias predominantes al método de enseñanza es aún más conveniente para su aprendizaje. Dependiendo de cómo aprendan, podemos enfocar una misma actividad a su IIMM: a través de juegos de lógica, investigación mediante un cuaderno de campo, construcción de maquetas, creación de elementos artísticos a través de manualidades, actividades físicas o musicales, etc.
Tumblr media
¿Cómo crear una escuela que de respuesta a diversidad de inteligencias?
Es imprescindible que toda la comunidad educativa participe activamente en la creación de escuelas que den respuesta a la diversidad de inteligencias.
En primer lugar, los maestros deben actualizarse cada poco tiempo para que su práctica siga estando en sintonía con la realidad social y de los centros educativos. Por tanto, los programas de formación docente son indispensables para promover la innovación, la reflexión y la calidad de la actividad pedagógica.
Conjuntamente, lo ideal es que todos los miembros del centro educativo y las familias estén en estrecho contacto para aunar nuestras experiencias y la respuesta que se ofrece a nuestros alumnos e hijos/as.
Sin embargo, a pesar de que personalmente todos estemos dispuestos a dar lo mejor de nosotros para personalizar la educación, también son necesarios ciertos recursos externos: incorporar un mayor número de personal docente en las aulas, bajar la ratio alumnos-profesor, adecuar los elementos curriculares (contenidos, objetivos, evaluación…) al momento y lugar de enseñanza, recursos materiales y digitales, etc.
Me gustaría destacar especialmente que la intención del docente que desea personalizar el método de enseñanza a cada uno de sus estudiantes se ve, en numerosas ocasiones, obstaculizado por la falta de los recursos mencionados anteriormente.
¿Las Inteligencias Múltiples (IIMM) y el Aprendizaje Personalizado son conceptos relacionados?
Después de analizar ambos conceptos y su implicación en el proceso de enseñanza - aprendizaje, puedo manifestar que el aprendizaje personalizado y las IIMM están siempre conectados.
Si no profundizamos en las de inteligencias múltiples del alumnado, no seremos capaces de personalizar adecuadamente los objetivos, contenidos, actividades y evaluación.
Por supuesto, a mayor personalización del proceso, mayores beneficios: implicación activa, motivación, gusto por el aprendizaje, sentimiento de pertenencia a un grupo, autoconocimiento, la sensación de sentirse válido…
La escuela tradicional amparaba un aprendizaje generalizado, sin adaptar los elementos al estilo de aprendizaje, capacidades y ritmo de cada persona. En el siguiente gráfico muestro las que, para mí, son las causas y consecuencias de un sistema educativo no personalizado:
Tumblr media
Recapitulando, un entorno personalizado creará un contexto educativo donde el estudiante sea el epicentro de la enseñanza, ofreciéndole diferentes estilos de aprendizaje según sus inteligencias múltiples predominantes.
4 notes · View notes
esquinadehoja · 4 years ago
Text
Arte, un refugio en tiempos de pandemia
Tumblr media
Acuarela de Renata del Águila (Foto sacada de Instagram @sucarita_)
Debido al aislamiento social y otras medidas tomadas para evitar los contagios de COVID-19, la salud mental y física de muchas personas se han visto afectadas. Con su trabajo, artistas de diversas disciplinas encuentran maneras de expresarse durante la cuarentena y ayudar a personas en situaciones difíciles.
Naucalpan, Estado de México.- Desde hace ya siete meses el país atraviesa por una situación difícil que no sólo desencadenó miles de muertes y una severa crisis económica, sino que el aislamiento social ha provocado una gran cantidad de casos de depresión, ansiedad y otros efectos psicológicos en las personas.
Durante la pandemia de Covid-19 se han implementado medidas de distanciamiento social para disminuir la propagación del virus. Estas medidas van desde el autoaislamiento voluntario hasta la cuarentena obligatoria y han tenido el costo de aislar socialmente a muchas personas, poniendo en riesgo su salud mental y emocional.
Las áreas clave de interacción social, conexión y apoyo se han visto afectadas por el cierre de escuelas, bares, restaurantes, parques, museos, instalaciones deportivas, entre otros. Esto ha provocado la ruptura de relaciones interpersonales y redes de apoyo entre las personas, provocando en ellas no sólo el estar aislados, sino el sentirse solos. La soledad es una manifestación psicológica del aislamiento social, y se asocia con impactos adversos en la salud mental y física. Entre otras emociones, la soledad causa un sentimiento de tristeza o melancolía, lo que lleva a una alteración en la vida de las personas.
Según la OMS, una de cada cuatro personas que vive en las grandes ciudades necesita o necesitará apoyo psicológico durante su vida. Por esto es que es importante eliminar los prejuicios que se tienen y hablar sobre salud mental de manera cotidiana, sin miedo ni vergüenza por el tema. 
Manuel Luciano (@quonellama) es un fotógrafo y videógrafo que también disfruta de otros hobbies como el dibujo digital, la música y el malabarismo. Él nos cuenta que durante esta cuarentena se ha sentido más deprimido, pues los sentimientos de soledad e impotencia de no poder ver a sus seres queridos lo han orillado a esto.
Cada persona reacciona diferente ante situaciones de estrés, esto puede depender de sus antecedentes, el apoyo social de familiares o amigos, su situación financiera, su salud y antecedente emocional, la comunidad en la que vive y muchos otros factores. Es por esto que es importante la introspección, así como el entender de dónde vienen esas emociones.
De esta manera, Luis Ponce (@luisponce_gatonegro), tatuador profesional, comenta que el inicio de la cuarenta fue un golpe muy grande para él, pues muchas personas dejaron de ir a su estudio por miedo a contagiarse. También, el no contar con el espacio para poder seguir dibujando llego a ser difícil para él. 
Luis lleva trabajando como ilustrador y tatuador desde hace ya 6 años y él cree que este trabajo le ha otorgado una buena salud mental e inteligencia emocional, pues este espacio le otorga tiempo de reflexión y autoconocimiento.
youtube
Falta de trabajo y crisis económica durante la pandemia
Es sabida la baja económica que ha sufrido el país al enfrentarse a la pandemia. La falta de empleos y todos los negocios que no sobrevivieron la cuarentena provocaron una gran crisis económica. Así como muchos casos más, Luciano también ha tenido problemas por la falta de trabajo.
“Hasta la fecha me cuesta mucho conseguir proyectos, soy productor audiovisual, enfocado en video y fotografía cinematográfica y post producción digital, y hoy puedo decir que sólo he conseguido dos trabajos durante todos estos meses”.
Tumblr media
Manuel Luciano 15/12/2017 (Foto sacada de Instagram @quonellama)
Sentimientos derivados del distanciamiento social
La ansiedad, el bajo estado de ánimo, el estrés, el miedo, la frustración y el aburrimiento son sentimientos compartidos durante el aislamiento por Covid-19.  Todo esto por causa de la restricción de movimiento, pérdida de conexiones sociales, pérdida de ingresos financieros, miedo al contagio o preocupación por la falta de acceso a necesidades básicas como medicamentos, alimentos o agua.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) lanzó un listado de los síntomas más comunes que una persona emocionalmente afectada por el encierro puede tener. El centro aconseja buscar ayuda profesional si se experimentan estos síntomas por varios días seguidos.
Tumblr media
Del mismo modo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una serie de consejos y estrategias para aquellas personas en distanciamiento social, en las cuales se incluyen mantenerse conectado con amigos y familiares por medio de redes sociales, teléfono o videoconferencia, mantener una rutina diaria, participar en actividades saludables que disfrute, hacer ejercicio, dormir bien y alimentarse saludablemente y evitar el constante flujo de informes de noticias negativas o falsas.
Como ya se sabe, el Covid-19 vino a nuestras vidas para insertarse como la nueva realidad. A algunas personas les ha costado más trabajo adaptarse, mientras que otras se han mostrado más abiertas al cambio. Luis Ponce comenta que él ya está acostumbrado a la nueva situación, pues, aunque al inicio de la pandemia bajó el número de clientes en su estudio de tatuajes, ahora cada vez más personas están yendo a tatuarse, pues pareciera que la cuarentena les dio tiempo de meditar, decidiendo hacerse un nuevo tatuaje significativo.
Es muy probable que todos hayan vivido esta situación de una u otra manera, pues fueron varios los cambios de imagen durante esta cuarentena. Enterarse de más de una persona que decidió cortarse el cabello, pintárselo o hasta raparse fue algo frecuente durante este tiempo. Bett Chaparro (@chroniclesofamessyhair), estilista profesional, nos comenta que ahora sus clientes le dan más libertad como artista pues la gente no tiene miedo a verse diferente en esta nueva realidad.
“A pesar de que el mundo está atravesando por una situación sumamente desagradable y difícil, encuentro fascinante que muchas personas se están atreviendo a hacerse todos esos cambios de look que no se atrevían hacerse en su día a día. Aunque las personas llegan convencidas de que sólo se hacen el cambio por ahora, la mayoría adaptan ese nuevo estilo, sintiéndose más seguros de ellos mismos.”
A parte de los nuevos cortes de cabello, tatuajes y cambios de estilo, durante esta pandemia hemos visto que las personas han retomado viejas actividades o aprendido nuevas. Muchos micronegocios han abierto con la finalidad de encontrar nuevas formas de obtener ingresos, pero también de ocupar el tiempo en actividades que la gente disfrute y las distraiga.
“Yo he notado a cada vez más personas vendiendo sus diseños, pintando ropa o fundas para celular, escribiendo y hasta aprendiendo a tocar un instrumento musical. Sin duda todas las personas están conectadas al arte de cierta manera y el distanciamiento social ha hecho que la gente tenga el tiempo y se atreva a mostrar esa conexión.”
Manuel Luciano Llama
El arte y la pandemia
Las actividades artísticas son cada vez más frecuentes, desde personas emprendiendo sus negocios como diseñadores, fotógrafos y músicos hasta gente que muestra en redes sociales sus dibujos, escritos y manualidades, la realidad es que el arte ha servido como una herramienta para mitigar los efectos adversos del distanciamiento físico.
Luis Ponce piensa que el arte ayudaría a las personas a mejorar su estado de ánimo durante la cuarentena, pues dice que no sólo es una actividad para distraerse, sino que es liberador. Luis nos cuenta más acerca de su mirada artística en esta entrevista. CLICK AQUÍ
“El arte es algo que todas las personas deberían practicar en sus vidas, estando en cuarentena o no. Creo que ayudaría a las personas a saberse a expresar de mejor manera y relajarse.”
Luis Ponce
Tumblr media
Luis Ponce 24/06/2019 (Foto sacada de Instagram @luisponce_gatonegro)
Muchas organizaciones del sector salud recomiendan a las personas en aislamiento el mantenerse activos y realizar actividades placenteras. El distraerse de las malas noticias y seguir realizando hobbies y actividades es indispensable para una buena salud mental. Del mismo modo, artistas creen que el tener un hobbie relacionado a alguna rama artística ayuda a que las personas tengan un espacio para liberarse de todos los aspectos negativos de la pandemia y reflexionar sobre su estado de ánimo. 
Brenda Wong (@wongos_wong), artista e ilustradora, explica que ella usa el dibujo como una herramienta para relajarse y expresar lo que no puede con palabras. Esto la ha ayudado a sobrellevar su aislamiento durante estos meses. De igual forma, Brenda comenta que la cuarentena le ha servido para evolucionar en muchos sentidos creativos.
Tumblr media
Dibujo de Brenda Wong 29/09/2020 (Foto sacada de Instagram @wongos_wong)
Las actividades artísticas, son promovidos para que cada persona pueda crear y recrear nuevas producciones de su subjetividad y así, logre promover lazos grupales y comunitarios en oposición a las prácticas que generan la pérdida de la subjetividad, estigmatización y encierro.
Brenda comenta que el arte, de la mano con tus seres queridos, pueden llegar a ser tus mejores compañeros durante esta cuarentena. De igual forma, tanto Brenda como Luciano explican que durante este tiempo se han vuelto más cercanos a sus amigos. El formar grupos de apoyo donde se reitere que es normal que las emociones fluyan desde el miedo hasta la tristeza hace que tanto tú como tus seres queridos se sientan más tranquilos. Así el crear grupos de lectura o de dibujo, han ayudado a estos artistas y sus amigos y familiares a relacionarse, expresarse y mostrar afecto. 
“A pesar de los malos días, siempre intento mostrarles a mis seres queridos mi mejor cara y mi mejor actitud para contagiar siempre buena energía, pues sé que ellos también están para mí.”
Manuel Luciano Llama
6 notes · View notes
lanotaverde-blog · 4 years ago
Text
La ciudad textil
Tumblr media
Autora: Valeria Arévalo
16 de noviembre de 2020
Moda/La nota verde
El youtuber conocido como Lethal Crysis publicó en su canal en abril de 2020 un video en el que muestra las condiciones ambientales y sociales en las que se encuentra Bangladesh, el país más contaminado del mundo. Su principal actividad económica es la industria textil, ya que las marcas de ropa van a Bangladesh a producir las prendas de sus colecciones, que posteriormente van a venderse alrededor del mundo.
El sector textil es la segunda industria más contaminante del mundo, ya que utilizan telas que son difíciles de trabajar, por ejemplo, el cuero causa un penetrante olor en el ambiente y contaminación en el aire y los jeans de mezclilla deben teñirse de azul, lo que  cuesta mucho trabajo porque se utilizan muchos colorantes químicos, provocando que el agua de los ríos cercanos se contamine de desechos tóxicos. 
Las marcas de ropa han pasado de tener dos colecciones de ropa al año (primavera-verano y otoño-invierno) a renovar esas colecciones a las pocas semanas, lo que produce inmensas cantidades de ropa y se utilizan miles de telas. Es por eso que cuando vemos una prenda y regresamos a comprarla días después puede que ya no la encontremos y pareciera que todas las cosas en la tienda son diferentes.
Es muy importante el papel que tomemos frente a esta situación porque desde las acciones individuales se notará el cambio colectivo, que es muy importante para cuidar en la medida de lo posible al planeta y a los recursos naturales. Debemos ser conscientes con las compras que hacemos, y algunas de las alternativas  a este problema son:
1. Comprar prendas que nos gusten mucho, tanto como para utilizarlas una y otra vez (como sugerencia, es preferible que la prenda pueda combinarse con las demás prendas que tengamos).
2. Elegir ropa hechas en mayor medida de telas naturales como algodón, lino, cáñamo, seda o lana en lugar de las sintéticas, ya que las fibras naturales duran más y es difícil que se deformen; además, son más responsables y sostenibles con el ambiente. Es recomendable lavar las prendas tal cual indica la etiqueta.
3. Probar las compras de ropa second hand, es decir, ropa que ya ha sido utilizada con anterioridad pero que está en buen estado, lista para seguir usándose. Los lugares en los que podemos tener acceso a ella son los mercados, las compras en bazares online (como los de instagram o facebook) o hacer intercambios con tus amigxs o familiares. No tengas miedo de probar esta forma de comprar, ya que generalmente la ropa es más económica, escoges las prendas entre una variedad inmensa, son prendas únicas, pones tu granito de arena en el cuidado del medio ambiente y le darás una segunda vida a la ropa.
4. Transformar nuestras prendas para crear una nueva versión de esa misma que nos guste más (hay muchos tutoriales para recrearla o videos e imágenes de cómo simplemente utilizarla de otra manera).
5. Reutilizar la ropa que ya no utilizamos para crear manualidades u otras cosas útiles (como bolsas reusables).
Despido esta nota con una frase que encontré navegando en Instagram y que me pareció muy emblemática: “Las prendas no deben ser aspiracionales sino inspiracionales.”
Referencias
Freepik. (2020). Ilustración de color de un estilo sobre el reciclaje de ropa y zapatos viejos [Imagen]. Recuperado el 12 de noviembre de 2020 de https://www.freepik.es/vector-premium/ilustracion-color-estilo-sobre-reciclaje-ropa-zapatos-viejos-ropa-mujeres-vuela-basura_6296364.htm
Lethal Crysis. (2020, abril, 5). La dura INDUSTRIA TEXTIL en Bangladesh. Recuperado el 5 de noviembre de 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=F8vJNZIWNKE&t=29s
3 notes · View notes