#Planeta Cocina
Explore tagged Tumblr posts
Photo
Diseño gráfico del libro MEJOR SI PICA para Planeta Gastro (Editorial Planeta).
90 recetas de chefs de todo el mundo sobre cocina picante.
Desde la bebida, hasta el postre. Los ajíes, chiles o guindillas tienen esa capacidad de elevar cualquier receta a otro nivel.
Entre los colaboradores están, Albert Adriá (España), Narda Lepes (Argentina), Héctor Solís (Perú) Sacha Hormaechea (España), Santiago Lastra (México), Diego Cabrera (Argentina), David García (España), Elena Reygadas (México) o Micha Tsumura (Perú).
Lo puedes comprar aquí
#comida picante#mejor si pica#cook book#libros de cocina#recipe book#chiles#ajíes#spicy food#food#illustrated book#books#libros#editorial design#diseño editorial#graphic design#design#Design Inspiration#Editorial Planeta#miguel mazon
8 notes
·
View notes
Text
Gabriel García Márquez 1927-2014: "Los OVNI´s son Naves de Otros Planetas, pero cuyo Destino NO es la Tierra". Aquella entrevista: Gabriel García Márquez y los OVNI´s. - ¿Qué opina usted sobre los ovnis? Mi opinión sobre los ovnis es de sentido común: creo que son naves procedentes de otros planetas, pero cuyo destino no es la Tierra. ¿Cree en la posibilidad de la existencia de vida en otros planetas? Es conmovedora la soberbia de quienes afirman que nuestro planeta es el único habitado. Creo más bien que somos algo así como una aldea perdida en la provincia menos interesante del Universo, y que los discos luminosos que vemos pasar en la noche de los siglos nos miran a nosotros como nosotros miramos a las gallinas. ¿De dónde creen que proceden o quién los dirige? Los ovnis deben esta tripulados por seres cuyo ciclo biológico es desmesuradamente más amplio y fructífero que el nuestro. No se ocupan de nosotros porque acabaron de estudiarnos hace miles de años, cuando se hicieron las ultimas exploraciones del Universo, y no sólo saben de nosotros mucho más que nosotros mismos, sino que conocen inclusive nuestro destino. En realidad, la Tierra debe ser para ellos una isla de emergencia en los azares de la navegación espacial. ¿Cree que se informa debidamente al público sobre el tema? No creo que haya una conspiración de las grandes potencias para ocultarnos la verdad de los ovnis. Eso sería atribuirles a los dueños del mundo más inteligencia de la que tienen. ¿A qué atribuye esta persistencia de algunos científicos en negar, no ya la posibilidad de que existan naves extraterrestres, sino también el fenómeno en sí? Lo que pasa es que la humanidad no supo merecer la sabiduría de los alquimistas, que consideraban el laboratorio como una simple cocina de la clarividencia, y ahora estamos a merced de una ciencia reaccionaria cuyo dogmatismo ramplón no admite las evidencias mientras no las tenga dentro de un frasco. Son científicos regresivos que niegan la existencia de los marcianos porque no los pueden ver, sin preguntarse siquiera si los marcianos no serán los microbios que nos hacen la guerra dentro del cuerpo. Mientras la ciencia sea experimental – y no clarividente, como lo fue la alquimia y como sólo puede serlo la poesía en nuestros tiempos – la humanidad seguirá formando parte del reino de los percebes. Seguiremos viendo con la boca abierta esos discos luminosos que ya eran familiares en las noches de la Biblia, y seguiremos negando su existencia, aunque sus tripulantes se sienten a almorzar con nosotros, como ocurrió tantas veces en el pasado, porque somos los habitantes del planeta más provinciano, reaccionario y atrasado del Universo.
Gabriel García Márquez 1927-2014
Texto"Ovnis y Cuántica"
Foto oficial de la marina de los estados unidos
(50 años se tardaron en publicarla)
15 notes
·
View notes
Text
Estoy siempre reclamando sobre la experiencia humana y la paja de vivir en este planeta, en este siglo, este sistema monetizado, en la vida moderna y el plano terrenal que se me queda grande y me aprobleman las pequeñeces y las imposiciones gigantes, como pagar el alquiler o tener que limpiar la cocina cada tanto
Y después me cae la teja
que hay cosas hermosas que no sé si podría experimentar fuera de esta experiencia humana, no sé si podría amar como amo y tomar cerveza con mis amigos y sentir un profundo nivel de pertenencia a un lugar y a un grupo de gente solo por pasar unas horas juntos, y ver música en vivo y volver a mi casa a mi cama tranquila sabiendo que amo y soy amada, o al menos que mi presencia es disfrutada por alguien más y que yo disfruto también de otras personas
No sé si en otro plano se puede untar un pan en una olla de salsa
o tomarme un té con canela, o sentir el viento en la cara cuando hace calor o el agua fría bajando por mi garganta
Y mucho menos sentir lo que se siente al cantar, al escribir una canción, al encontrar una frase o una canción hermosa, perfecta para el momento perfecto, tan perfecta, que te haga pensar
no hay forma de que todo esto sea coincidencia
o por lo menos en vano.
2 notes
·
View notes
Text
Serendipía caribeña
Un oficinista de apellido Godínez Una poeta cuyo nombre es Rosa Un vigilante que es más librero Que el librero, pues conoce a Wilde
Un agujero azul en Chetumal Un planeta que ya no es planeta Y otro que ahora lo será
El pollo que se vende ‘recién matado’ (después de estar semanas en el refri) Y un monje budista que teme morir
Un concierge que hace el amor Con una huésped En la habitación doscientos tres
Una micro-bolsa de plástico en el piso Quizá para un micro-sándwich O una microdosis de… harina
Una escultura de Javier Marín O de un discípulo suyo En un hotel de la Riviera
Un ‘whitecollar’ que cocina tacos En ese mismo hotel Tras la huelga de cocineros
Dos adolescentes o ya no tanto Huyendo del vigilante del museo Por haber cogido en su terraza
Un filósofo blandiendo un atizador Para amenazar a otro filósofo En una conferencia
Un tatuador cuyo maniqueísmo Palpable en su arte Lo convierte en freudiano o hobessiano
Un gerente que vive como Kant Sin haberlo leído todavía
Un peluquero que habla cinco idiomas Aunque apenas, y lo presume
Un médico-redactor que dice que ‘escribe’ Y un poeta que es varios poetas Y que dice no ser nada
La única perla a la que debemos Toda nueva pintura
El color rosa en el atuendo de un rey La primer sonrisa en una cámara La primera vez que los mares Evocaron paz y alegría [ya no terror]
El primer ‘yogui’ que vibró alto en Tulum El primer hombre, la primera mujer Que abrazaron y consolaron A su ‘niño interior’
El primer perro que, en Chernobyl, Sobrevivió a la radiación
El río que inspira a Heráclito Y que después deviene otro río -o que se extingue- Y Heráclito que deviene Foucault
La mujer que lee y al leer Está escribiendo estas líneas Y que mañana será hombre O al revés
#poesía#poemas#verso libre#serendipía#heráclito#cambio#transformación#español#escritos#méxico#riviera maya#playa del carmen
2 notes
·
View notes
Text
Gabriel García Márquez 1927-2014:
"Los OVNI´s son Naves de Otros Planetas, pero cuyo Destino NO es la Tierra".
Aquella entrevista: Gabriel García Márquez y los OVNI´s.
- ¿Qué opina usted sobre los ovnis?
Mi opinión sobre los ovnis es de sentido común: creo que son naves procedentes de otros planetas, pero cuyo destino no es la Tierra.
¿Cree en la posibilidad de la existencia de vida en otros planetas? Es conmovedora la soberbia de quienes afirman que nuestro planeta es el único habitado. Creo más bien que somos algo así como una aldea perdida en la provincia menos interesante del Universo, y que los discos luminosos que vemos pasar en la noche de los siglos nos miran a nosotros como nosotros miramos a las gallinas.
¿De dónde creen que proceden o quién los dirige?
Los ovnis deben esta tripulados por seres cuyo ciclo biológico es desmesuradamente más amplio y fructífero que el nuestro. No se ocupan de nosotros porque acabaron de estudiarnos hace miles de años, cuando se hicieron las ultimas exploraciones del Universo, y no sólo saben de nosotros mucho más que nosotros mismos, sino que conocen inclusive nuestro destino. En realidad, la Tierra debe ser para ellos una isla de emergencia en los azares de la navegación espacial.
¿Cree que se informa debidamente al público sobre el tema?
No creo que haya una conspiración de las grandes potencias para ocultarnos la verdad de los ovnis. Eso sería atribuirles a los dueños del mundo más inteligencia de la que tienen.
¿A qué atribuye esta persistencia de algunos científicos en negar, no ya la posibilidad de que existan naves extraterrestres, sino también el fenómeno en sí?
Lo que pasa es que la humanidad no supo merecer la sabiduría de los alquimistas, que consideraban el laboratorio como una simple cocina de la clarividencia, y ahora estamos a merced de una ciencia reaccionaria cuyo dogmatismo ramplón no admite las evidencias mientras no las tenga dentro de un frasco.
Son científicos regresivos que niegan la existencia de los marcianos porque no los pueden ver, sin preguntarse siquiera si los marcianos no serán los microbios que nos hacen la guerra dentro del cuerpo. Mientras la ciencia sea experimental – y no clarividente, como lo fue la alquimia y como sólo puede serlo la poesía en nuestros tiempos – la humanidad seguirá formando parte del reino de los percebes.
Seguiremos viendo con la boca abierta esos discos luminosos que ya eran familiares en las noches de la Biblia, y seguiremos negando su existencia, aunque sus tripulantes se sienten a almorzar con nosotros, como ocurrió tantas veces en el pasado, porque somos los habitantes del planeta más provinciano, reaccionario y atrasado del Universo.
Gabriel García Márquez 1927-2014
Texto"Ovnis y Cuantica"
Foto oficial de la marina de los estados unidos
(50 años se tardaron en publicarla)
#menteelectromagnetica #tupresenteestuunicofuturo #elgusanoquesetransformoenmariposa #AquiyAhoraVidaPlena #universoelectromagnetico #elserconsciente #soymiproyectomasimportante #hombresiendohombre #desarrolloespiritualymental #elserinterior
3 notes
·
View notes
Text
EL RUIDO DEL RELOJ - Hobie Brown x Reader
-------------------------------
PRÓLOGO
-------------------------------
-------------------------------
-------------------------------
Verano del 2023, 5 de Julio. Día de la Independencia, 15:04
A Khristina Salvatore le tocaba trabajar aquella tarde. Aunque sus amigos siempre la llamaban Khris o Kris. Solo sus amigos, y algunas personas de su familia que intentaban infantilizarla más de lo debido.
El local estaba casi vacío. Por motivo del Día de la Independencia de los Estados Unidos, todo el mundo o casi todos estaban fuera en la calle celebrándolo y a la espera de los fuegos artificiales de por la noche. Y allí estaba ella. Esperando a que su maldito turno de tarde acabase y que otra la sustituyera para poder irse a casa a seguir trabajando, pero esta vez gratis para la universidad. O a que sus padres llegaran de una de sus manifestaciones hippies que supuestamente habían quedado en el pasado para poder irse a la cama; porque sí, llegaban tarde a diferencia de ella. Si hubiera sido al revés, le habrían echado la bronca.
-Dicen que mañana habrá protestas por todo Nueva York -comentaba la chica de la caja mirando hacia el televisor silenciado, las noticias sin embargo reproduciéndose-. Ni que esto fuera una de esas dictaduras.
-No, pero siempre es buen momento para quejarse -debatió ella. Cogió uno de los caramelos de menta que llevaba en el bolsillo del delantal, el regalo de un niño amistoso, y se lo metió en la boca. La garganta le picó.
Estaba apoyada en la parte exterior de la barra mirando hacia la cafetería. No había nadie, ¿para qué seguir trabajando? Ah, no, espera. Sí que había. Unos imbéciles con malas pintas tomando unos batidos al lado de la puerta y otros con peores pintas, pero que no era ella nadie para juzgar, al otro lado de la cafetería encorvados sobre sus platos y mirando el desfile de personas que pasaban por fuera.
Su compañera se apartó un mechón de la cara.
-Quiero irme ya... -gimió lastimeramente. Khris volvió la cabeza hacia ella-. Tengo que arreglarme para mi cita.
Khristine contó en su cabeza cuántas citas había tenido en ese último mes. Más de tres al menos, el doble y el triple que las suyas sin lugar a dudas. No perdía el tiempo, al parecer. Claro, que no podías dejarte llegar si tenías que pagar tu parte de los estudios y depender de una beca que podían quitarte al momento y hacerte devolver el dinero. Una vida sin preocupaciones, dirían algunos bromistas.
-¿Está Billy dentro? -señaló con la cabeza en dirección a la puerta por la que accedían a la cocina, los servicios privados y el despacho del jefe. Khris estaba interesada en ese último.
-Siempre está ahí. Estará viendo porno o algo, ni idea, pero yo que tú tocaría la puerta antes de entrar.
En parte tenía razón. No era de esas personas "humanas", por decirlo de alguna manera, que vería de la misma forma su posición con la de sus empleados. Ni una que compartía su vida, pero que sí dejaba claras sus intenciones.
-Qué asco.
-Y que lo digas.
Khristina vio la mano de un cliente alzada y se despertó. Fue hacia ellos con una jarra húmeda y fría de agua, que empezaba ya a calentarse, en la mano.
En su mesa había dos batidos aún por terminar y dos teléfonos móviles con carcasas a juego. Dios, si las cosas podían ir peor, eso solo estaba por comenzar. Solo necesitó ver la pegatina verde del Greenpeace en la funda para saber que lo que iba a venir a continuación iba a ser un conflicto de intereses. Por supuesto, como hija única en una familia de abuelos y padres hippies, el interés por saber lo que defendían estaba en la primera fila de sus curiosidades.
-¿Sabes de dónde viene esto? -preguntó, levantando el vaso de agua que estaba a su lado. Khris lo observó bien.
-¿De una tienda?
El chico arrugó el ceño, y la chica de pelo rosa también.
-Obviamente que no lo sabes. De industrias que acaban tirando lo que no sirve y lo que sobra a la basura arriesgando la vida de miles de trabajadores y del planeta.
-Los tintes también son químicos y se compran -se defendió. La chica la miró con los ojos muy abiertos y el chico con la boca muy abierta. No debía de ser el más espabilado-. El agua viene gratis con el menú.
Khristina se marchó y los dejó solos. Su compañera le sonreía descaradamente de vuelta, mientras que ella intentaba no echarse las manos a la cabeza por ese tipo de personas que intentaban ir con el medio ambiente y luego eran los primeros en conseguir lo que querían hasta que se lo debatías y no sabían defender sus principios, y vuelta a empezar. La puerta se abrió a sus espaldas, y maldijo en voz baja. Lexie, su compañera, reprimió una carcajada y volvió a ponerse con su móvil.
Se dio la vuelta con ganas de arrasar con el mundo. La tarde agradable se estaba quedando en el infierno de personas inoportunas en su vida. Khristina se acercó a la mesa en la que se habían sentado una chica y dos chicos. Los tres con la misma entonación extraña con los demás clientes que tocaba servir aquella tarde. ¿Convención de frikis?
Y...vuelta a empezar.
-Bienvenidos y feliz 5 de Julio, ¿en qué puedo ayudaros?
Intentó poner el mejor tono agradable que le caracterizaba, pero le tomó mucha paciencia y ganas. Más de las que estaba poniendo.
-En quitar a ese imbécil de la televisión -debía referirse al presentador de las noticias. Khristina no se molestó en Lo único que está consiguiendo es que haya más personas que vean con malos ojos los movimientos a favor de la justicia.
-¿Algo más?
-Un café y una napolitana -intervino la chica, mirando en dirección al chico que había hablado como un general advirtiendo a su cuadrilla. Krhistina lo anotó-. Gracias.
Khristina le sonrió. Al menos alguien agradable. Se fue con su compañero intentando no prestar atención a lo que estaban diciendo en esa mesa, ni en las demás. Le pasó la anotación a Lexie, quien puso los ojos en blanco y se puso manos a la obra. Khristina volvió a tomar la misma posición que antes sobre la barra mientras esperaba a que la orden estuviera echa.
Sin dudarlo mucho, llevó su atención a la mesa de los chicos de antes. La chica de pelo rosa había apoyado la cabeza sobre el hombre del chico, su pareja tal vez, y hablaban en voz baja. En la otra mesa los dos hombres seguían a lo suyo...muy a lo suyo. Era raro que no hubiesen pedido nada más, a parte de sus vasos de agua y sándwiches. Sus ojos y atención bailaron como si nada hacia la mesa que acababa de atender. La chica, con el pelo teñido de un fuerte rojo que dejaba ver la puntas negras al natural y varios piercings en la cara, hablaba seria con el chico que tenía delante sobre algo que tenían encima de la mesa. Fuera lo que fuese, lo habrían sacado después de que ella llegara para atenderles.
No podía ver más allá de la espalda del chico con el que hablaba, el mismo que le había dicho que apagase la televisión, pero sí al que tenía delante. El que estaba al lado de la chica pelirroja, que se apoyaba en la pared, miraba sin mucho interés hacia lo que su amiga explicaba. Tenía el pelo negro, ted negra y ropa negra. Lo único destacable en él eran los piercing plateados que adornaban su rostro y sus facciones agudas. Tenía algo, un desinterés o algo más en la expresión, que destacaba sobre las posturas de sus dos compañeros.
Entonces, el chico levantó la mirada como si supiera que lo estaban mirando y Khristina se dio la vuelta hacia Lexie. Sabía sin necesidad de que alguien más le dijera que estaba roja, y era probable que su poca vergüenza tuviera algo que ver.
-Aquí tienes -volvió su atención hacia Lexie-. No dejes que esos frikazos te asusten. Serán de los que ladran pero no muerden.
Khristina recogió las cosas, hizo tripas corazón y avanzó hacia la mesa. El aire acondicionado de la cafetería refrescaba el interior, pero ella estaba sudando más allá de su propia regulación corporal. ¿Cuántos grados hacían fuera? Los suficientes como para poder celebrar el Día D y que a la gente le diera igual estar muriéndose con tal de manifestar su alegría. Cuando llegó a la mesa, la chica pelirroja miró por encima con recelo y se guardó algo en los bolsillos debajo de la mesa. Khristina se preguntó si era eso a lo que estaban atendiendo con tanto interés.
-Que aproveche.
-Gracias.
El chico que le había llamado la atención levantó la cabeza, el pelo meciéndose con él, y se cruzó de brazos.
-Trabajar tanto para tan poco es un sin sentido.
No supo muy bien a lo que se refería, pero sí la entonación y el contexto. Otro friki de esos que se quejaban para ir contra el sistema y llamar la atención... Khristine lo miró sin saber bien qué contestarle. No tenía nada físico en él con lo que defenderse como en el paso de la chica. Apariencia llamativa, pero ropa desgastada que demostraba que su interés por el capital del país le era nulo o no lo necesitaba para demostrar que podía ser interesante sin ropa y un estilo propio.
Khristina dejó las cosas sobre la mesa y decidió ignorar el comentario, bien porque su orgullo le impedía quedarse de brazos cruzados pero su mala gestión una defensa favorable. Volvió a la barra con Lexie casi dando zancadas. Tenía la cara roja y las manos le sudaban.
Mientras iba con la bandeja bajo el brazo, la vibración de su móvil la pilló de camino. Un mensaje. De la gestión de la universidad. Preguntando por la solicitud de la beca. Khris maldijo entre dientes. Se le había pasado por completo.
-Cabrones.
-------------------------------
22 notes
·
View notes
Text
"La Agonía de Elliot"
Cuando somos niños nos inculcan en las películas y los libros que el amor es correspondido, que los príncipes se casan con las princesas y que tienen un final feliz. No creo que ese sea mi caso, mi nombre es Elliot y no soy ese tipo de príncipe. Busco una razón para volver, físicamente no me he ido pero no sé en donde tengo la mente no sé si siento algo más que vacío y tristeza. Desde hace mucho que no vivo, desde hace mucho que lo busco. No sé si hablo de algo o de alguien, no me gusta depender emocionalmente de ninguna. Cada día busco en mis recuerdos y pareciera ser la única manera de vivir para mí, hasta que un buen amigo me dijo que no se vive del pasado.
5am marcaba el reloj, hora de comenzar como todos los días. Aún no salía el sol estaba oscuro, me gustaba sentarme a desayunar en la ventana de la cocina viendo a mi perrito. Me imaginaba siendo él, pensaría que mi dueño era un tremendo vago pero, ¿Los perros pensarán? Me gustaba dormirme con la idea de que a la mañana vería a Hormiga y a Ali, pero más a Hormiga. Mi perfume, el olor en la mañana, el aire fresco y las calles solas son mis recuerdos de aquellos días. Repetiría esos días de mi vida una y otra vez. Llegaba al colegio y estaba Ali con cara de distraído siempre, todos los días de la vida. Es curioso que en mis únicos recuerdos bonitos solo están Ali y Hormiga.
“Hormiga” es como le digo a la persona más genial que he conocido en mis 18 años de vida, omito su nombre porque mucha gente lo ve como un delito. Hormiga es la razón principal de que yo esté así más no es la culpable puesto que no hizo nada para que hoy yo esté recordando y no viviendo. Desde que dejamos de hablar me he dedicado a escribirle cosas que nunca leerá deseando que cada escrito sea el final.
“Hormiga, te llamo así porque tu nombre me resulta extraño y a ti no te gusta, además me recuerdas a una hormiga, lo cual no es romántico pero si original. Cuando te conocí me llamaste la atención, entré al aula y estabas ahí de primera hablando con el profesor, te observé toda la clase parecías triste todo el tiempo, desde entonces te notaba siempre en el colegio. Un día te hablé, te pregunté tu nombre porque un profesor me pidió el favor de que te llamara y me lo repetiste muchas veces porque no lo pronunciaba bien. Luego nos saludábamos cada vez que nos veíamos, bueno… Te saludaba, tú solo respondías cortante. Conocía a tu grupo de amigos, Ali era uno de ellos gracias a él empecé a hablar más contigo. Ahora escribiré recordando momentos que probablemente tú ya has olvidado.”
- ¿Qué buscas, Elliot? – Pregunta Ali asustándome.
- Nada… ¿Es muy obvio que busco algo?
- Desde hace mucho que no parecieras estar aquí, pasas todo el día pensando, como si algo estuviera en tu mente y no lo encuentras. – Lo miro, es adivino.
- Busco en mis recuerdos que es lo que me hace vivir y sentir… - Le digo
- Elliot, no se vive del pasado. ¿Por qué no buscas algo nuevo? – Lo que me dijo me dejó pensando, “no se vive del pasado”, entonces ¿Cómo se vive?
- Esa búsqueda ya la hice y adivina que… no hallé nada. Y según tú ¿Cómo se vive? – Le cuestiono.
- Experimenta sensaciones nuevas. ¿Cuándo fue la última vez que te sentiste vivo? – La respuesta a esa pregunta la sé, pero prefiero no decirla así que le miento.
- Es exactamente lo que ando buscando, amigo mío. – Él me miró como si estuviera loco y desde ese momento no me diría más nada.
Desde entonces Ali no insistió, no preguntó más nada al respecto. Nos alejamos… yo primero. Estaba agradecido en cierta parte, no tenía la obligación de atarlo a mí y debe ser frustrante hablarle a alguien que no sabe lo que dice la mayoría del tiempo. Con su ausencia confirmé que estaba solo, ya me venía sintiendo así desde hace tiempo pero ahora era un hecho. Ahora lo veía en mis sueños y recuerdos, igual que Hormiga. Ali parecía vivir en un mundo de fantasía veía el amor y los sentimientos como lo mejor del planeta, creía en los cuentos de hadas y expresaba sus emociones de manera un tanto dramática, cualquier persona que pase un día con él se contagia… excepto yo. No miento, varias veces intenté sentir como él, vivir como él pero no funcionó, mi mente analítica de toda situación y sentimiento me lo impidió. Mientras que Ali ve solo lo bonito, el arcoíris, la brillantina, yo veo las tormentas y lo gris, la realidad. Soy consciente de que hay cosas muy buenas pero en cierto punto era atosigante esa actitud de demasiado positivismo para mí. En fin, Ali fue mi último amigo, la última persona en mi mundo. Recuerdo una noche antes de mi pesadilla de ahora, recibí un mensaje de texto que decía: “¿Puedo llamarte?” eran las 12am la llamé de una vez, cuando respondió su voz se escuchaba apagada.
- ¿Elliot? – Fue lo primero que dijo
- Si ¿Estás bien? – Le pregunté
- No… Tuve una crisis, todo se vino encima… Yo estoy harta, Elliot. Te necesito. – Trataba de entender que le pasaba, no era bueno apoyando personas.
- ¿Qué se vino encima? Aquí estoy para ti, puedes contar lo que quieras. – Dije
- Tengo muchas cosas en la mente que ya ni en casa puedo estar en tranquilidad, cada cosa que hago pienso que está mal, incluso llamarte ahora mismo… No puedo dormir, si me duermo tendré pesadillas y luego otra crisis… Es jodido. – Me frustraba no poder estar ahí.
- Respira primero de acuerdo. No está mal que me llames, si necesitas hablar sabes que siempre estaré para ti, no está mal nada de lo que haces ¿Acaso no ves el impacto que tiene? Y si no quieres dormir entonces podemos hablar lo que queda de la noche. Igual nunca tengo sueño y nada que hacer. – Se río por lo último que dije.
- ¿Sabes lo mucho que te quiero, cierto? – Me dijo y debo admitir que tenía una sonrisa estúpida.
- Obvio ¿Cómo no quererme? Soy una jodida perfección. – Se río otra vez. Ya no parecía estar llorando.
- No te digo más nada. Egocéntrico. – Ahora me reía yo.
- ¿Estás más tranquila? – Le pregunto seriamente.
- Si… Disculpa por llamar a esta hora. – Dice
- Ya te dije que nunca tengo sueño y nada que hacer. ¿Qué tal si jugamos? – Le propongo
- Está bien.
Esa noche no dormí y Hormiga tampoco. Fue una noche bonita, de las pocas. Luego de eso Hormiga me contaría que estaba conociendo a otra persona y mi mundo se vino abajo, como la economía de Latinoamérica… Así de feo. Ese día que me contó eso le escribí mucho en mi cuaderno, hice bocetos tristes y traté de estabilizarme y seguir adelante. Las canciones me acompañaban todas las noches quedándome dormido escuchándolas, sus canciones que ahora sentían mías. Un árbol siempre estaba presente en cada sueño, las hojas, el cielo, las aves, el viento, todo, una extraña sensación de tranquilidad y soledad que se apoderaba de mí, es extraño pero aun soñando me siento así… “Tell me pretty lies, look me in the face, tell me that you love me, Even if it's fake…” maldita canción, se repite una y otra vez en mi cabeza. Una serie de imágenes iban de una a otra, de un punto equis a otro pero siempre me llevaban al mismo lugar comienzo a correr en búsqueda de algo, de alguien no lo sé muy bien pero en el camino todo cambia, cambia el panorama y despierto. Siempre es algo así una y otra vez. Hay noches donde pareciera estar agonizando, solo me acuesto y no sé más nada de mí, no siento, no duermo, solo estoy ahí.
Un día tuve un pequeño avance en mi búsqueda, el único y el último. La música. Era la razón por la que estaba aquí, lo que me ataba a la vida era la música y creo que siempre lo ha sido más no es lo que ando buscando como tal pero es algo. Ese día escribí también pero no para Hormiga, esta vez para mí.
“Querido yo: Encontraste parte de tu alma y tus recuerdos, la música es la razón por si te preguntabas porqué estas aquí todavía. Tu niñez frente a un piano… tocabas el piano sin saber ni una puta nota musical, te gustaba el ruido, mamá te escuchaba con atención hasta que te obsesionaste con ese “ruido” que hacías que no podía ser música para una persona normal pero para ti era un obra de Beethoven, lo tocabas todo el día, toda la noche, todos los días hasta que le salieron ojeras a mamá de no dormir y decidió quitártelo. Allí se acabó el nuevo Beethoven pero no tu conexión con la música, dejaste de tocar y hacer ruido y te dedicaste a escuchar, a entender y analizar cada nota, cada letra, cada sonido es una lástima que no hayas tenido una buena voz, habrías sido Freddy Mercury”.
La última vez que vi a Hormiga fue hace más de 1 año me la encontré cerca del colegio y la acompañé a su destino, recuerdo su olor, y lo fuerte que la abracé cuando la vi como si de ella dependiera todo de mi (así era). La diferencia de tamaño entre ella y yo era graciosa y adorable a su vez.
- ¿Qué haces por aquí? – Le pregunté
- Voy a visitar a mi abuela. ¿Qué haces tú afuera del colegio? – Me dijo en tono de regaño
- Bueno es que el colegio me aburre. – Y me reí
- Todo te aburre, Elliot. ¿Hay algo que no? – Me dijo riendo
- Tú. – Le digo
- Dices tú. - Me dijo.
- Ya me tengo que ir. – Le dije y la abracé aún más fuerte que la primera vez
- Te he extrañado mucho, Elliot. No te alejes. – Me dijo al oído.
De regreso al colegio le conté a Ali que había visto a Hormiga. Escuchaba atento cada cosa que decía pero tenía el ceño fruncido. Terminé de hablar y hubo un silencio.
- Tienes que superarlo, Elliot – Dijo finalmente
- ¿Superar qué? – Le pregunté
- Tu amor por Hormiga. – Dijo. Me quedé en silencio y desvié la mirada
- Lo he intentado, Ali. Pero ya es tarde. – Y lo miro
- Sencillamente no quieres hacerlo. Puedes morir de Hanahaki si quieres. – Dijo y trague seco. Tenía razón pero no lo iba a aceptar. Me reí falsamente y él seguía serio.
- Tranquilo, estaré bien. – Le dije finalmente.
Esa noche también soñé con Hormiga. La abrazaba muchísimo, nunca había abrazado a alguien por tanto tiempo como en ese sueño. Su nombre estaba escrito en ese árbol, el mismo de todos los sueños, lamento no contarle a nadie quien era realmente, lamento guardarme tantos sentimientos. No sé si fue un sueño bonito o una pesadilla, depende de la perspectiva, supongo. El cielo estaba más hermoso que nunca, las aves cantaban, pero de un momento a otro Hormiga me alejó. Luchaba por tomar su mano pero era imposible. Desperté. Tenía que dejar de soñar así ¿Podía hacerlo? ¿Había algún modo de parar o de soñar lo que yo quiera?
Recordando ese día y esa noche me llega a la mente los dibujos que Hormiga me regaló los tengo en una carpeta, los veo siempre casi todos los días. Son mi mayor tesoro, es lo que tengo de ella. Cada uno representa una emoción para mí pero hay uno en especial que describía correctamente mis sentimientos por la sociedad… odio. No los culpo de toda mi situación pero gran parte no estaría pasando de no ser por sus creencias.
Hoy siento que ya no puedo más, no quiero seguir aquí esperando algo que no llegará… no pedí estar aquí. Físicamente me siento del asco, estoy infectado. Todas las personas que amaba no están y ni siquiera me amo a mi mismo ¿Qué caso tiene? Hoy toca el último papel de mi cuaderno aunque aún queden páginas, será mi despedida del dolor, me despido de Hormiga y de mi vida entera.
“No tenía claro si me gustabas o no puesto que era un chico cuando te conocí, me inculcaron que quererte estaba mal y me obligué a verte solo de manera amistosa, hormiga. Estuvo mal porque después solo empeoró todo para mi te llegué a querer más de lo que debí sin embargo, tengo ciertas normas; no puedo darte algo que no tengo y si tengo algo para darte debo saber cómo. Entonces decidí seguir siendo tu amigo sabiendo que nunca me corresponderías como algo más, te dí lo mejor que pude, estuve cuando te sentías mal, cuando te enamoraste de otra persona, cuando descubriste que eres muy buena en muchas cosas pero pude haber hecho más por ti. A partir de ahí empecé a morir porque te daba lo poquito que yo tenía pero me temo que a partir de aquí ya no queda más de mí, te lo he dado todo. Y joder que no me gustaba la dependencia emocional y hoy muero porque dependo de ti, eso no te hace mala persona no lo eres en absoluto, pero personas como yo que elegimos creer y adorar a alguien terminamos así, porque todos estamos destinados a fallar en muchas cosas, en tu caso solo es no corresponder que no es un error, solo es algo que me destruye y en mi caso es fallarme a mí y a lo que fui. Todo es mi culpa desde el principio. Te amo más de lo que he podido. Tal vez leas esto y tal vez no, tal vez cuando lo leas yo ya no esté aquí. Este es el último que te escribo porque sé que mi cuerpo ya no puede más.”
Termino de escribir y me recuesto de la pared. Estaba sentado en el piso, sentí como bajaban lagrimas por mi rostro, mi pecho dolía, no podía respirar bien y tenía ganas de vomitar. Me quedé ahí con el lápiz en la mano, mirando al techo recordando cada momento de mi vida y pensando que todo pudo haber sido mejor pero no lo fue. No ocurrió un milagro, estaba muriendo y sufriendo. Mi mente se aferraba a los sueños donde la abrazaba y rezaba a quien sea por no despertar y quedarme ahí. Coloqué música esperando que me salvara de mi destino porque una parte de mi es un cobarde que aún mantiene cierta esperanza mientras que la otra esta resignado esperando el momento.
“I know where you stand
Silent in the trees
And thats where I am…”
Empezó a salir sangre de mi boca, el dolor en el pecho aumentaba. Recuerdo las palabras de Ali…
“Silent in the trees
Why won't you speak
Where I happen to be?...”
Pétalos comenzaron a salir junto con la sangre, no podía con el dolor y luchaba por respirar un poco. Recuerdo a mi perrito en las mañanas.
“Silent in the trees
Standing cowardly…
I can feel your breath…”
Salían cada vez más pétalos y más sangre, el aire parecía estarse acabando. La risa de Hormiga se escuchaba en mi mente
“I can feel my death
I want to know you
Finalmente me ahogaba entre los pétalos y la sangre.
“I want to see
I want to say, hello”
Terminó mi dolor, terminó mi agonía. FIN.
- EMI.
#hanahaki#depressiv#love#loveislove#depresion#twenty øne piløts#musica#Spotify#dependenciaemocional#soledad#historia corta
24 notes
·
View notes
Text
INICIO » SUEÑOS HECHOS PALABRAS » TRADICIONES Y LEYENDAS » SERES ELEMENTALES DEL PLANETA TIERRA
POR ROCIO CASAS
Seres Elementales del planeta Tierra
Los Seres Elementales del planeta Tierra, es el nombre que recibe una categoría de seres mitológicos descritos, por primera vez, en las obras alquímicas de Teofasto Pacelso (1439 – 1541).
Teofasto Paracelso fue un médico, alquimista y astrólogo suizo que se conoce por haber logrado la transmutación del plomo en oro (a saber si es cierto) a través de procedimientos alquímicos y por haber dado su nomre al cinc (zincum).
Lo que se forma con el fuego es alquimia ya sea en horno o en la cocina.
A veces se le conoce como el padre de la toxicología porque acuñó la frase “dosis sola facit venenum”; “la dosis hace al veneno”, máxima de la filosofía.
Él mismo se hizo llamar Paracelso (Paracelus, en latín) que significa “igual o parecido a Celso”, un médico romano del siglo I.
Al ser médico y estar buscando lo nuevo, además de rebelarse contra la tradición y remedios heredados, es una de las figuras más contradictorias de la historia de la medicina. Él decía que para ser un buen médico tenía que ser un hombre virtuoso.
Para él, la medicina tenía cuatro pilares.
Los cuatro pilares de la medicina
Astronomía
Ciencias Naturales
Química
Amor
Él asoció los temperamentos a los cuatro sabores fundamentales, es decir, carácter dulce (tranquilo), amargo (colérico), salado (alegre, dicharachero) y ácido (melancólico).
También se le atribuye a él la idea de que los cuatro elementos pertenecían a criaturas fantásticas que existían antes que todo lo que existe en él.
Figuras emblemáticas de los Elementos
Agua: Sirenas
Fuego: Ave Fénix
Tierra: Centauro
Aire: Grifo
Los seres elementales de la Tierra son seres del mundo espiritual.
Se les representa como figuras humanizadas, vestidas de manera extraña y rodeadas de misterio y datan de tiempos anteriores a la aparición del ser humano en la Tierra.
Se dice que cuando el planeta era sólo una masa incandescente y sin vida, los seres elementales estaban presentes planeando la construcción y vida futura junto con los espíritus superiores.
Seres Elementales de la Tierra y sus funciones
Salamandras; elementales del fuego, cuidaban la masa de gases radioactivos presentes en el planeta y la materia incandescente que debía ir sedimentándose y enfriándose para hacer habitable el planeta que se estaba formando.
Silfo; elementales del aire, cuidaban de la evolución de estos gases tóxicos para lograr el equilibrio químico y la evolución de los vientos y tormentas nucleares que azotaban al planeta en formación.
Ondinas; elementales del agua, quitaron las materias densas y pesadas que habían en suspensión después de que los gases se hicieron líquidos y cayeron sobre el planeta.
Gnomos; elementales de la tierra, que aparecieron cuando el planeta empezó a estabilizarse a fin de armonizar los primeros asomos de arbustos y piedras, dando origen a todo lo que germinaría después.
Los elementales eran amados y temidos al mismo tiempo, siempre fueron considerados seres duales. Tienen una vibración muy rápida que les permite trasladarse a la velocidad de la luz.
Se les considera espíritus juguetones, animados, traviesos; sin muchas responsabilidades y arduos trabajadores de la naturaleza.
No tienen un concepto del bien y el mal, por eso pueden ser manipulados para trabajos de magia negra; su nivel de conciencia es de ingenuidad, como la de un niño.
Seres Elementales del Agua
Seres Elementales del Fuego
Seres Elementales de la Tierra
Seres Elementales del Aire
6 notes
·
View notes
Text
Los gringos llaman constipation al estreñimiento y eso puede llevar a malos entendidos. En El Paso aprendí a la mala (mejor dicho: a la chistosa, como todo en el Chuco) que si tienes gripa no puedes andar por ahí diciendo que estás constipated.
Constipation, de la otra, en cambio, es un síntoma recurrente de mi ansiedad, sobre todo cuando viajo. El sábado pasado viajé en carretera, lo que siempre me es problemático, y el domingo en avión, que me lo es mucho más. Todo el asunto conlleva demasiados detonadores de estrés: alarmas, falta de sueño, comer poco y a destiempo, miedo a perder el vuelo, los cambios, el cruce migratorio y el proceder típico de la pobreza que me impide comprar seguros de viaje; si pierdo el vuelo, pierdo el dinero, y no puedo perder el dinero, cualquier dinero es mucho dinero.
Mi viaje no fue idóneo, así que cuando el lunes abrí los ojos en mitad de la noche y el techo de la recámara, iluminado con el filito de la luna regordota, se movía, no le di gran importancia. Mi cerebro es un enigma para mí misma, es decir que es un enigma para sí mismo, como un molusco eternamente convencido de que es una fruta de otro planeta. Entonces, pensé que a lo mejor algún nervio estaba aplastado, alguna vena, esas cosas pasan a menudo, se me duermen las piernas cuando paso demasiado tiempo en el baño....
(¿Acaso mi posteo más escatológico ever? Siempre puedo romper nuevos récords).
Sin embargo, en la mañana la habitación seguía girando. Me incorporé como pude, me alteré, alteré a Codelo, caminé hacia la cocina... El movimiento giratorio se detuvo y me dispuse a comenzar mi día sin mayor problema que un embotamiento brutal parecido al del postcovid, el cual, por cierto, no ha desaparecido del todo.
(Ahora me doy cuenta de que estoy narrando mi experiencia con el vértigo, pero verdad de Dios que esto no era lo que me había propuesto escribir. Ya estamos en estas, y el texto se maneja solo, así que he decidido terminarlo. A fin de cuentas, el blog no es más que un repositorio, y por fin me estoy destrabando después de varias semanas. Así que ofrezco disculpas de antemano por la vomitadera... escatológico, again).
Pasé los siguientes dos días descifrando mi nuevo mapa perceptual: los baches, los encharcamientos y potenciales resbalones; imaginaba el cableado pelado de mi cerebro haciendo cortocircuito. La respuesta lógica, igual que siempre, fue de orden psicogénico: seguramente estaría pasando por un episodio agudo de ansiedad y depresión detonado por la muerte de mi padre, y el desequilibrio emocional me habría llevado a un desequilibrio físico. Me permití la lloradera que no me había permitido todavía e ingenuamente creí que eso bastaría para recalibrarme. Pero las habitaciones continuaban girando y el embotamiento no disminuía.
Así pasé varios días. Volví al trabajo y a la escuela, y mi vocabulario en inglés se vio favorecido: spinning, dull, vertigo, unstable, unbalance.
El jueves por fin acudí a consulta y dos médicos me diagnosticaron VPPB, que en inglés se llama BPPV y que, en una coincidencia hermosa, posee siglas intercambiables. Vertigo Postural Paroxístico Benigno / Benign Postural Paroxistic Vertigo, una condición de la cual se conoce casi todo excepto sus causas. No, la ansiedad no había tenido nada que ver, o tal vez sí, ni los vuelos, o tal vez sí, ni el estreñimiento y la deshidratación, o tal vez sí. Tal vez todo esté mezclado. (Nota para self: el diagnóstico y el tratamiento del VPPB son bien interesantes, dan para otros posteos). Si no se sabe qué provoca algo, deberíamos abrirnos a todas las posibilidades, así que yo me he propuesto abrazarlas todas: la súper luna, la humedad, mi ciclo menstrual, la altura, la sal, el agua... y, por supuesto, el vacío que cargamos adentro todos los que fuimos huérfanos antes de serlo, ese vacío que a veces duele en palpitación espejo: me duele el mío y me duele el de mi hermano, van juntos, son el mismo, insondable, son como un fregadero grande hecho de dos partes, una grande y una chiquita, por más que la primera se llene, si la otra tiene fuga el agua se escapará para ambas.
Anoche por primera vez me sentí libre del vértigo horizontal. Me recosté con mucho cuidado, lentamente (sí, me recosté, que no es lo mismo que decir que me acosté; ahora me muevo despacito, he envejecido diez años). De estar sentada en el filo de la cama, me fui inclinando poco a poco, hasta alcanzar la posición de descanso. Luego me atreví a girar mi cuello un poquito, lo mínimo. El vértigo ya no estaba, nomás quedaba el embotamiento.
Tenía los ojos cerrados, y empezaba a relajarme para caer dormida, cuando otro tipo de tensión profunda comenzó a palpitarme adentro, una que me decía: levántate, levántate a escribir esto, escribir es invocar, invócalo, tienes cosas que decirle. Lo consideré, en verdad lo consideré, pensé incorporarme, abrir la computadora y vomitar lo vomitable. Pero preferí, como el Bartleby, no hacerlo. No eran horas.
Por supuesto, he tenido sueños más que evidentes, sueños que, de tan burdos me resultan vergonzosos. Un hombre me roba algo y cuando me atrevo a exigirlo siento remordimiento, una tremenda y dolorosa culpa por demandar lo que es mío. Una figura paterna dice amarme, pero el amor que me ofrece no es el amor que corresponde a nuestros roles. Una figura de autoridad me valida a pesar de no entenderme, ¡y yo quiero que me entienda! Burdos, burdos, chafas, chafos, ahí no hay literatura, no hay nada, sueños de textbook, sueños panfleteros. No me importa lo que diga Cartarescu, si los escribiera, me moriría.
3 notes
·
View notes
Text
«Los críticos neoconservadores o los críticos de izquierda de la cultura de masas ridiculizan la protesta contra la utilización de Bach como música de fondo en la cocina, contra la venta de Platón y Hegel, Shelley y Baudelaire, Marx y Freud en los supermercados. Al contrario, insisten en que se reconozca el hecho de que los clásicos han dejado el mausoleo y han regresado a la vida, de que la gente es mucho más educada. Es verdad, pero volviendo a la vida como clásicos, vuelven a la vida distintos a sí mismos; han sido privados de su fuerza antagonista, de la separación que era la dimensión misma de su verdad. Así, la intención y la función de esas obras ha sido fundamentalmente cambiada. Si una vez se levantaron en contradicción con el statu quo, esta contradicción es anulada ahora.»
Herbert Marcuse: El hombre unimensional. Planeta-Agostini, pág. 7. Madrid, 1998
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
#herbert marcuse#marcuse#el hombre unidimensional#críticos neoconservadores#críticos de izquierda#neoconservadores#bach#platón#hegel#schelley#baudelaire#marx#freud#clásicos#fuerza antagonista#antagonismo#razón humana#verdad#statu quo#escuela de fráncfort#escuela de frankfurt#teoría crítica#freudomarxismo#marxismo#teo gómez otero#cultura#cultura de masas#masas#mausoleo
5 notes
·
View notes
Text
21 hechos sobre Grecia que no sabías:
1. Grecia es considerada el lugar de nacimiento de la democracia y la civilización occidental.
2. Es el país más soleado de Europa con más de 250 días de sol al año o alrededor de 3.000 horas de sol al año.
3. Hola, no Grecia: el nombre oficial de Grecia es en realidad República Helénica. "Grecia" proviene del término romano "Graecia. "
4. Más turistas que locales: ¡Grecia atrae a más turistas cada año que toda su población!
5. El griego es uno de los idiomas más antiguos del mundo.
6. Grecia tiene miles de islas, pero sólo 227 están habitadas.
7. El himno nacional griego tiene 158 versos, por lo que es uno de los más largos del mundo.
8. Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en Olympia, Grecia en 776 a. C.
9. Cultura del café: ¡Los griegos toman en serio su café! El pequeño y fuerte café "briki" es un ritual diario para muchos.
10. Grecia tiene más museos arqueológicos per cápita que cualquier otro país del mundo.
11. El Monte Olimpo, la montaña más alta de Grecia, fue creído por los antiguos griegos como el hogar de los dioses.
12. Grecia cuenta con el mayor porcentaje de cobertura de olivos por superficie terrestre en el mundo.
13. Mountain Marvel: lo creas o no, el 80 % de Grecia es montañosa.
14. Siempre junto al mar: no importa dónde estés en Grecia, nunca estás a más de 135 kilómetros de la costa.
15. El desfiladero de Vikos en las montañas Pindus es uno de los más profundos del mundo, hundiendo más de 1.100 metros.
16. No es monarquía: Grecia pasó de una monarquía a una república parlamentaria en 1975.
17. La isla griega de Ikaria es una de las Zonas Azules del mundo, el hogar de algunas de las personas más antiguas del planeta.
18. La cocina griega es conocida por su saludable dieta mediterránea, incluyendo aceitunas, queso feta y marisco a la parrilla.
19. Muchas constelaciones que vemos hoy tienen nombres derivados de la mitología griega.
20. Atenas tiene el título de la ciudad con más teatros del mundo.
21. Grecia cuenta con más de 4.000 bailes tradicionales, mostrando el rico patrimonio cultural.
4 notes
·
View notes
Text
Éramos niños pobres, de eso no cabía duda, el conventillo se adentraba dentro de la manzana cómo una herida de pisos agrietados, piletas al aire libre y dos baños colectivos en muy mal estado, apenas si había luz eléctrica, pero agua corriente solo hasta las dos piletas y nada más. Yo tenía el privilegio de ser hijo único, pero los hijos del primo de mi padre eran cinco y su viejo murió en un accidente con la moto cuando la más grande tendría unos once años, no más y la más pequeña unos meses. Por lo tanto, mientras los cuidaba la mayor, su madre debió salir a trabajar así que vivían solos gran parte del día y no se en que parte de mis lejanos recuerdos Mónica andaba con un vinilo de Creedence Clearwater Revival, se llamaba: Willy y los niños pobres y esa tapa con los pequeños observando a la banda caló hondo en mis memorias. Lo más raro es que nadie en el convento tenía tocadiscos así que vaya a saber de dónde lo había “tomado prestado”. No demoró mucho tiempo para que mi madre les descubriera en la radio armada por mi viejo que siempre descansaba en la repisa de la cocina. Me refiero a esta banda de “Rock de pantano”, tan norteamericana y a la vez tan universal, globalización mediante. John Fogerty con ese peinado espantoso y su voz que parecía un lamento nos ganó el alma y nos calentó los huesos imaginando viejos campos de algodón y el sur norteamericano donde no todas son estrellas y hay que trabajar para sobrevivir. Y probablemente ese blues-rock crudo y desprolijo signifique que hay un mensaje oculto en la forma de tocar la música que va más allá de lo elaborado y que tiene que ver con el alma que se ponga en ella. Una banda emblemática que mi madre siempre buscaba recorriendo el dial y que junto a Los Beatles fueron parte de mi infancia, un poco menos los Rolling Stones, pero lamentablemente estos músicos se acabaron convirtiendo en caricaturas de si mismos. Acaso en medio de la pobreza uno sea rescatado por las melodías que vienen de ignotas distancias y nos hermanen con aquellos que comparten nuestra misma clase social aún del otro lado del planeta. Disculpen, voy a seguir escuchando Creedence.
6 notes
·
View notes
Text
¿Big en Isla Angel? no, imposible.
2-Amy
Amy se adentró más en el bosque, buscando el camino que la llevaría a la cabaña de Knuckles. Pasos ligeros mientras tarareaba una canción y abrazaba fuertemente una bolsa de papel.
Se reunían una vez al mes, por lo menos, compartiendo una actividad que ambos disfrutaban. Recordó como inicio esta tradición entre ellos, fue hace algunos años durante una de las raras ocasiones en que el equidna se encontraba en la superficie.
Después de una de sus tantas aventuras Knuckles accedió a quedarse unos días más en Green Hills. Queriendo aprovechar esta extraña oportunidad de estar reunidos los cuatro decidió invitarlos a comer a su casa.
Preparo una gran cena, asegurándose de que fuera lo suficientemente agradable para todos. Pero pasaron alrededor de veinte minutos de la hora acordada y nadie llegaba, la ansiedad comenzaba a consumirla antes de escuchar como tocaban la puerta, tal vez su timbre se descompuso. Cuando abrió vio a Knuckles observando confundido una hoja de papel arrugada que sostenía en la mano.
"Hola Knuckles, pasa", Amy se hizo a un lado para que Knuckles entrara, al mismo tiempo que el equidna le devolvía el saludo.
“mm, ¿Dónde están Tails y Sonic?”
“Antes de venir uno de los inventos de Tails salió volando y derrumbo una de las paredes del taller”, o, eso no es nuevo.
“Me dijeron que me adelantara y después me alcanzarían”
O, eso explicaba el retraso y la hoja que sostenía Knuckles cuando llegó, el equidna jamás había estado en su casa antes, debieron de darle instrucciones de cómo llegar.
Le ofreció aperitivos a Knuckles y esperaron a que los demás llegaran, fueron los minutos más incomodos de su vida, se dio cuenta que ella y Knuckles nunca habían estado solos, siempre había un tercero que hacía de intermediario. No pasaron más de diez minutos cuando se levantó con la excusa de ir a cubrir la comida, era muy incómodo, no sabía de qué hablar con Knuckles, además el equidna tampoco parecía saber que decir.
Terminando la tarea que se puso soltó un suspiro y se armó de valor, Knuckles es alguien tímido y el no dará el primer paso a una conversación, así que depende de ella acabar con esta aura incomoda. Llena de determinación volvió a la sala donde estaba el equidna, solo que Knuckles ya no estaba donde lo dejó, miro a su alrededor y lo encontró parado frente a una mesa cerca de su ventana, mirando curiosamente los cuarzos que mantenía ahí.
“Son cuarzos” Respondió al ver la clara duda en su rostro mientras tomaba unas cuántos cuarzos, Knuckles, al parecer, no se había dado cuenta de su presencia y dejo caer una de las piedras preciosas que sostenía.
“Lo siento”, Se disculpó el chico luciendo avergonzado, Amy se río disimuladamente y recogió la piedra que había rodado cerca de sus pies.
Desde ahí la charla entre ellos giró en torno a los cuarzos y el conocimiento en tarot de Amy.
Descubriendo que, aunque Knuckles no cree totalmente en la fortuna y la adivinación si cree en las energías de los planetas y en la sanación espiritual que los cuarzos ofrecen.
Hoy, Knuckles la invitó a la isla porque, según el calendario equidna, dos planetas se alinearían y que mejor que recibir este cambio con una limpieza espiritual en su hogar y no hay mejor persona para eso que la propia Amy.
Una de las cosas que le sorprende de Knuckles es que es un chico muy ordenado, todo en su cabaña tiene un orden y lugar específico, así que cuando se encontró con una mesa sucia y tazones llenos de huesos de alguna fruta dejados en un mueble al azar le pareció extraño, pero no le puso mucha atención.
Se dispuso a limpiar en lo que Knuckles regresaba, se habían encontrado en el santuario y el equidna le pidió que se adelantará en lo que el resolvía algo.
No le tomó mucho tiempo dejar la cocina reluciente, lo ultimo seria sacar la basura, caminando haca la parte trasera de la cabaña dejo arrojo la basura a un viejo contenedor de paja, cuando este se llene Knuckles arrojara el contenido en los ríos de lava.
Satisfecha con su trabajo regreso al interior de la cabaña para vaciar el contenido de su bolsa, pero cuando llego una rana se encontraba en la mesa de la cocina, cuando la rana noto su presencia tomo con su lengua una fruta del tazón que se encontraba en la mesa y rápidamente se dio a la fuga saltando por la ventana perdiéndose en los arbustos.
Amy se sorprendió mucho, ya que estaba segura de que ese era Froggy, pero era imposible que la rana estuviera en la isla, aunque, conociendo a esa rana, no suena tan descabellado, ese animal se ha metido en tantos problemas y ha estado en tantos lugares imposibles, ¿cómo llego a la isla? es un misterio.
.
.
.
“Creo que Big volvió a perder a Froggy”, Lanzo el comentario al azar mientras ella y Knuckles movían un mueble, el equidna levanto una ceja en una pregunta silenciosa, ella solo se rio y negó con la cabeza, seguramente Big lo estará buscando, se pregunta ¿Cómo hará el gato para llegar a la Isla?, bueno no importa, cuando lo vea lo ayudará.
#knuckles the echidna#amy rose#me deje llevar y por poco y se convierte en una historia de amistad entre Amy y Knuckles
3 notes
·
View notes
Text
viernes 31º enero 2025, Singapore, 2.17pm.
#88.882 — Un anciano astronauta viaja a un muy lejano planeta y allí se encuentra con un planeta idéntico a la tierra, idéntico en todo, hasta el punto de que puede ir a visitarse a sí mismo. A los veinte ya tiene tres. No ha acabado de decirlo cuando su mujer lanza un tremendo grito en la cocina.
0 notes
Text
Compostadores Domésticos: Crea tu Propio Abono Orgánico y Cuida el Planeta 🌍🌱
¿Sabías que puedes transformar los restos de tu cocina en abono natural para tus plantas? Los compostadores domésticos son herramientas esenciales para convertir los desechos orgánicos en compost rico en nutrientes, perfecto para mantener un jardín vibrante y saludable mientras reduces el impacto ambiental. En nuestra página afiliada de Amazon, encontrarás los mejores compostadores para hacer de…
View On WordPress
0 notes
Text
Alternativas al plástico en la cocina y el hogar
En los últimos años, hemos tomado mayor conciencia sobre el impacto negativo que tiene el plástico en el medio ambiente. Este material, aunque práctico y barato, tarda cientos de años en degradarse, contaminando océanos, suelos y afectando la salud de los ecosistemas. La buena noticia es que existen alternativas sostenibles y prácticas para reemplazar el plástico en nuestras cocinas y hogares, reduciendo así nuestra huella ambiental.
¿Por qué buscar alternativas al plástico?
El plástico de un solo uso representa una de las mayores fuentes de residuos. Elementos como bolsas, utensilios desechables, envolturas y botellas se acumulan en los vertederos y contaminan los ecosistemas. Al adoptar materiales más sostenibles, no solo contribuimos a un planeta más limpio, sino que también reducimos nuestra exposición a productos químicos nocivos presentes en algunos plásticos.
Alternativas al plástico para la cocina
Envolturas de cera de abeja Estas envolturas son una excelente alternativa al papel film o las bolsas de plástico. Son reutilizables, lavables y biodegradables, ideales para conservar alimentos frescos.
Recipientes de vidrio o acero inoxidable Reemplaza los tápers de plástico por recipientes de vidrio o acero inoxidable. Estos materiales son más duraderos, seguros y fáciles de reciclar al final de su vida útil.
Utensilios de bambú o madera Cubiertos, cucharas y espátulas de bambú son resistentes, estéticos y libres de los productos químicos que pueden desprenderse del plástico cuando se calienta.
Cepillos y esponjas vegetales Opta por cepillos de fibras naturales y esponjas hechas de luffa o materiales reciclados para lavar platos. Estas opciones son compostables y eficaces.
Botellas y termos reutilizables Cambia las botellas de plástico por opciones reutilizables de acero inoxidable o vidrio para tus bebidas.
Alternativas al plástico para el hogar
Bolsas de tela Sustituye las bolsas de plástico por bolsas de algodón, yute o fibras recicladas. Son reutilizables, resistentes y lavables.
Productos de limpieza en barra o concentrados Elimina las botellas de plástico optando por jabones, detergentes y productos de limpieza sólidos o en envases rellenables.
Muebles y decoración sostenibles Prefiere artículos fabricados con materiales reciclados como madera recuperada, vidrio o fibras naturales.
Cepillos de dientes de bambú Reemplaza los cepillos de plástico por opciones biodegradables de bambú.
Papel en lugar de plástico para envolver Utiliza papel kraft, cartón o bolsas recicladas en lugar de envoltorios plásticos.
Beneficios de usar alternativas al plástico
Reducir residuos: Disminuimos la cantidad de plástico que termina en los vertederos y los océanos.
Ahorro a largo plazo: Aunque las alternativas iniciales pueden parecer más costosas, su durabilidad las convierte en una inversión inteligente.
Cuidado de la salud: Evitamos el contacto con sustancias tóxicas que algunos plásticos pueden liberar.
Promover un consumo responsable: Fomentamos un estilo de vida que prioriza el cuidado del medio ambiente.
Conclusión
Reemplazar el plástico en la cocina y el hogar es un paso significativo hacia una vida más sostenible. Pequeños cambios, como usar recipientes de vidrio, envolturas de cera de abeja o bolsas de tela, pueden marcar una gran diferencia en la lucha contra la contaminación plástica. Juntos podemos crear un impacto positivo y contribuir a un futuro más limpio para todos. ¡Empieza hoy mismo a implementar estas alternativas y sé parte del cambio!
0 notes