#alimentación sostenible
Explore tagged Tumblr posts
Text
Suerte Ampanera: lácteos ecológicos
youtube
📢 Tenemos una noticia que nos produce gran satisfacción: desde el proyecto En Madrid, cada plato es un paisaje hemos iniciado una serie de vídeos a productores locales, de temporada, ecológicos… en la Comunidad de Madrid en los que nos van a mostrar sus proyectos y experiencias.
🐐 Hoy os presentamos: Suerte Ampanera, una ganadería y quesería ecológica en Colmenar Viejo (Madrid).
🧀 Descubre cómo crían el rebaño de cabras y los ricos y saludables lácteos que producen.
👉 Puedes ver todos los vídeos de Fundación Vida Sostenible en nuestro Canal de YouTube.
👩🏻🍳¡ Come sano y cuida el planeta! 🌍
#Alimentación sostenible#Alimentación#Lácteos#Quesos#Ecológico#Paisaje#Biodiversidad#convocatoriaMADS
2 notes
·
View notes
Text
youtube
¿Sabías que puedes tener lechuga fresca y crujiente en casa? 🌿 La lechuga romana en maceta es perfecta para quienes buscan una alimentación natural y sostenible. Fácil de cuidar, ideal para huertos caseros y jardines urbanos, ¡y llena de nutrientes! Descubre más curiosidades y consejos en Otro Corte. ¡Suscríbete y cultiva lo que consumes! 🍃🌱🥗. Cultiva el tuyo: https://www.facebook.com/marketplace/item/2300947960270872/
#hortalizas en casa#cultivo casero#huertos urbanos#alimentación saludable#plantas en maceta#Otro Corte#curiosidades de huerto#alimentos frescos#lechuga en maceta#cosecha propia#alimentación sostenible#hortalizas frescas#beneficios de la lechuga#huerto en casa#huerto urbano#vida saludable#curiosidades de alimentación#plantas comestibles#lechuga saludable#maceta de lechuga#jardinería en casa#cultivar en casa#cosechar hortalizas#alimentación ecológica#Youtube
0 notes
Text
¿QUÉ ES UN HUERTO URBANO Y CÓMO AYUDA AL PLANETA?
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (más conocida como FAO), un huerto urbano representa una forma ecológica y más eficiente de cultivar alimentos en comparación con los métodos agrícolas tradicionales.En esta nota te explicaremos de qué se trata este cultivo doméstico y cómo ayuda al planeta.
¿Qué encontrarás en este artículo? 1. Introducción 2. ¿Qué es un huerto urbano? 3. Beneficios y riesgos de cultivar huertos urbanos 3.1.Mayor rendimiento de la tierra 3.2 Son idóneos para cultivar hortalizas 3.3 Son más justos y sostenibles 3.4 Generan empleo 3.5 Falta de regulación 3.6 Contaminación involuntaria 4.Los huertos urbanos: protagonistas de las ciudades sostenibles 5. Consejos para construir un huerto urbano en la casa 6. Conclusiones
¿Qué es un huerto urbano?
Los huertos urbanos son espacios al aire libre, o en el interior de una casa, destinados al cultivo de verduras, hortalizas, frutas, legumbres, plantas aromáticas o hierbas medicinales a escala doméstica.
Estos cultivos, al igual que otros ejemplos de agricultura urbana y periurbana — como la acuicultura, la ganadería y la silvicultura — suelen desarrollarse en el centro o en las periferias de las ciudades.
Es importante destacar que los primeros huertos urbanos nacieron con la Revolución Industrial y que se popularizaron varias décadas después, durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial; cuando las metrópolis británicas y norteamericanas promovieron este hábito entre sus habitantes con fines de propaganda y para garantizar el suministro de alimentos a la población sin depender de las importaciones. Estos cultivos — conocidos como Jardines de la victoria — llegaron a abastecer con casi el 40% de producción de verduras en todo Estados Unidos.
Beneficios y riesgos de cultivar huertos urbanos
Según la FAO, los huertos urbanos tienen las siguientes ventajas:
Mayor rendimiento de la tierra
Las plantaciones domésticas tienen un potencial sorprendente, ya que pueden generar hasta 15 veces más alimentos en comparación con una explotación rural tradicional. De hecho, es posible alcanzar una producción de hasta 20 kilogramos de alimentos por metro cuadrado en un año.
Son idóneos para cultivar hortalizas
Estos tipos de vegetales son perfectos para la agricultura urbana porque tardan muy pocas semanas en crecer y se mantienen firmes por un buen tiempo.
Son más justos y sostenibles
Los huertos urbanos reducen el número de intermediarios en la cadena de comercialización de las frutas y verduras y favorecen el ahorro de transporte, envasado y almacenamiento. De esta manera, los agricultores obtienen más ingresos y contaminan menos el medio ambiente.
Generan empleo
Se estima que la horticultura puede crear un empleo por cada 100 metros cuadrados de cultivo. Estos puestos de trabajo pueden ser también una fuente de ayuda para ocupar a colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión.
Sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) también identifica algunos riesgos de los huertos urbanos como:
Falta de regulación
En muchos países, la actividad de los horticultores domésticos suele desarrollarse sin licencia ni supervisión debido a la falta de reconocimiento en las políticas agrícolas y de planificación urbana.
Contaminación involuntaria
Los huertos urbanos: protagonistas de las ciudades sostenibles
Los huertos urbanos nacieron en los años 60. Estaban vinculados al ecologismo y a los movimientos que reivindicaban un mundo más natural, justo y solidario entre las personas.
En esta época, surgieron grupos como las Green Guerrillas estadounidenses, que se convirtieron en los pioneros al transformar la agricultura doméstica en una forma de autogestión, inclusión social y vida comunitaria.
Desde ese momento, los huertos urbanos se convirtieron en algo más que cultivos de ciudad. Estas parcelas de tierra hoy son lugares para el ocio, la desconexión y la educación medioambiental frente al cambio climático; entre otros.
En la actualidad es muy habitual que los ciudadanos participen activamente en huertos privados o que colaboren en aquellos que son comunitarios. Incluso, algunos ayuntamientos también los contemplan dentro de sus planes urbanísticos sostenibles.
Consejos para construir un huerto urbano en la casa
La construcción de un huerto urbano en casa es una excelente manera de disfrutar de alimentos frescos, cultivados por uno mismo, incluso en sitios limitados. Estos espacios de tierra son cada vez más populares, ya que permiten a las personas conectar con la naturaleza y tener un mayor control sobre los alimentos que consumen.
Elegir un rincón de la vivienda que reciba luz natural y directa la mayor parte del día. Si la casa no dispone de un lugar así todo el año, es importante adaptar el cultivo a las horas de sol y aprovechar las estaciones más luminosas.
Escoger recipientes que permitan incluir el mayor volumen de sustrato posible. Además de las macetas tradicionales, existen varias opciones alternativas que ofrecen beneficios adicionales para el cultivo:jardineras de madera, mesas de cultivo, jardines verticales, macetas textiles; entre otras.
Emplear sustratos orgánicos que sean ligeros, porosos y que retengan los nutrientes fundamentales. Una alternativa ideal es la mezcla de vermicompost (60%) con fibra de coco (40%).
Si es la primera vez que se hace un huerto urbano, lo más recomendable es empezar por el cultivo de plantones. Para las semillas, se sugiere plantarlas cuando ya se tiene más experiencia.
Adaptar las formas de regar según el tamaño del huerto. Si es pequeño, es recomendable hacerlo a mano. Si es más grande, lo aconsejable es hacerlo a goteo con programador.
Las semillas normales se deben enterrar a una profundidad de 2 o 3 veces su diámetro. Las más pequeñas se mezclan con arena fina.
Conclusiones
Los huertos urbanos pueden desempeñar un papel crucial en la protección y conservación del medio ambiente. Solo se necesita que las comunidades locales tomen conciencia de ello y que los gobiernos locales, regionales y nacionales apoyen la iniciativa.
Originally published at https://reporteambiental.com/ July 07, 2023
0 notes
Text
¿Se puede comer carne y proteger el medio ambiente al mismo tiempo?
No, si la carne es responsable de la contaminación actual, eso no significa que debamos dejar de comer carne.
Siempre habrá carne (gallinas viejas, vacas, etc.) porque sin ella tendríamos que producir mucha más fruta y verdura para obtener las proteínas que necesitamos. Y la vitamina B12 se encuentra exclusivamente en los productos animales. Además, los animales son necesarios para el equilibrio del suelo.
Por otro lado, es posible comer menos carne y sólo la que se produce en un sistema de producción mucho más respetuoso con el medio ambiente y los animales. Menos pero de mejor calidad, ¡eso es lo que hemos hecho con el vino! Las vacas, en particular, pueden encontrar hierba en pastos marginales (bordes de carreteras, terraplenes, montañas, residuos, etc.) sin tener que ganar terreno a las tierras agrícolas y forestales (maíz, trigo, etc.). El consumo de agua vinculado a la producción de maíz y soja para alimentar al ganado es una fuente importante de contaminación.
El ganado no es el resultado de la selección natural, sino de la selección humana. Las especies se seleccionan en función de determinadas condiciones (resistencia a las enfermedades, por ejemplo), pero también pueden seleccionarse según criterios medioambientales (una vaca que metabolice mejor la hierba y produzca menos CO2). El 28% de la contaminación animal está relacionada con la lucha contra las enfermedades causadas por su concentración. Como consecuencia de las enfermedades vinculadas a la concentración de animales, éstos están siendo atiborrados de antibióticos, lo que aumenta el riesgo de que resurjan enfermedades resistentes a los antibióticos. Esto es peligroso para la salud tanto de los humanos como de los animales.
Hay enormes posibilidades de reducir la contaminación (CO2 y metano) cambiando los métodos de producción (cría y selección de animales). «Por ejemplo, en Japón, el 52% de los residuos de la industria alimentaria se utiliza ahora como pienso para el ganado, gracias a políticas adecuadas y a un sistema de certificación”(FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Livestock solutions for climate change – FAO: http://www.fao.org/3/a-i8098e.pdf
Veggieworld: Why eating greens won’t save the planet | New Scientist: https://www.newscientist.com/article/mg20727691-200-veggieworld-why-eating-greens-wont-save-the-planet/
En Français dans Courrier International, Renoncer à la viande est une fausse bonne idée: https://www.courrierinternational.com/article/2011/02/17/renoncer-a-la-viande-une-fausse-bonne-idee
Livestock and landscapes – FAO: http://www.fao.org/3/ar591e/ar591e.pdf
El CETA es un crimen democrático porque permite a Canadá vender en Europa productos que no son respetuosos con el medio ambiente, los animales, los trabajadores o los consumidores. Es injusto para los trabajadores europeos, que están sujetos a normas. Depende de Europa y Norteamérica adaptarse y adoptar una industria más respetuosa con el medio ambiente y los animales, porque ellos solos representan la mitad de la contaminación mundial.
How to green the world’s deserts and reverse ClimateChange | Allan Savory | TEDTalks: https://youtu.be/vpTHi7O66pI
CO2 Global World Atlas – greenhouse gases data: http://www.globalcarbonatlas.org/en/CO2-emissions
CETA threatens food safety even before national parliaments sign off – Green Peace: https://www.greenpeace.org/eu-unit/issues/democracy-europe/880/ceta-threatens-food-safety-even-before-national-parliaments-sign-off/
French parliament approves controversial EU-Canada trade deal CETA: https://www.youtube.com/watch?v=xEIyGQ74-no&feature=youtu.be
Voiture , Industrie , viande … Quelles sont les causes du réchauffement climatique en France ? – Le Monde: https://www.lemonde.fr/les-decodeurs/article/2019/07/08/voiture-industrie-viande-quelles-sont-les-causes-du-rechauffement-climatique-en-france_5486767_4355770.html
Sin embargo, sería ilusorio querer comer los sustitutos de la carne que venden los fabricantes. Es mejor sustituir la carne por legumbres, alubias, lentejas o garbanzos.
Effects of different processing degrees of plant-based meat on the blood biochemical level, inflammation and intestinal microorganisms in mice: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0963996923009432
La viande végétale n’est pas si bonne que ça pour la santé: https://www.24heures.ch/la-viande-vegetale-nest-pas-si-bonne-que-ca-pour-la-sante-394359505237
Swiss veg: https://www.swissveg.ch/?language=fr
------------------------------------------------------------------------
Viande et environnement, est-ce possible?: https://www.aurianneor.org/viande-et-environnement-est-ce-possible-non-si/
Meat and environment, is that possible?: https://www.aurianneor.org/meat-and-environment-is-that-possible-no-if/
Le parapluie à cachetons: https://www.aurianneor.org/le-parapluie-a-cachetons-la-recherche-sur-les/
Préserver l’eau: https://www.aurianneor.org/preserver-leau/
Comercio justo y ecológico: https://www.aurianneor.org/comercio-justo-y-ecologico/
Le goût et la santé: https://www.aurianneor.org/le-gout-et-la-sante-savoir-lire-les-etiquettes/
Recetas veganas: https://www.aurianneor.org/recetas-veganas/
Fight food waste: https://www.aurianneor.org/fight-food-waste-buy-only-what-you-need-invent/
Malgré les champignons: https://www.aurianneor.org/malgre-les-champignons-plus-les-ingredients-sont/
Poulet doré: https://www.aurianneor.org/poulet-dore-1-de-la-qualite-des-ingredients/
#agricultura#alimentación#aurianneor#canadá#carne#ceta#consumidor#contaminación#ecosistema#eeuu#efecto invernadero#emisiones#europa#fao#flexitariano#ganado#industria#medio ambiente#pastos#sostenible#vacas#vegano#vegetariano
4 notes
·
View notes
Text
Nuevo Post: Veganismo: ¿Qué es ser un vegano y qué comen los veganos?
Nuevo Posten https://lasdietassaludables.com/que-es-ser-un-vegano/
Veganismo: ¿Qué es ser un vegano y qué comen los veganos?
El Veganismo es un estilo de vida y una dieta que ha ganado popularidad en los últimos años. Muchas personas eligen seguir una dieta vegana por razones éticas, ambientales y de salud. En este artículo, exploraremos qué es ser vegano y qué alimentos consumen los veganos.
1. Introducción al Veganismo
El Veganismo es una filosofía de vida que busca evitar la explotación y el sufrimiento de los animales en todas las áreas posibles. Además de una dieta basada en plantas, los veganos también evitan el uso de productos derivados de animales, como cuero, lana y cosméticos probados en animales.
2. Definición de un vegano
Un vegano es alguien que ha decidido excluir todos los productos de origen animal de su dieta y estilo de vida. Esto significa que no consumen carne, aves, pescado, huevos, lácteos ni miel. Los veganos basan su alimentación en alimentos vegetales como frutas, verduras, legumbres, cereales, nueces y semillas.
3. Diferencias entre vegetarianismo y veganismo
Aunque los vegetarianos también evitan comer carne, pescado y aves, aún pueden consumir productos lácteos y huevos. Los veganos, por otro lado, excluyen todos los productos de origen animal de su dieta. El veganismo va más allá de la alimentación y se extiende a todos los aspectos de la vida, evitando el uso de productos animales en la vestimenta, el entretenimiento y otros ámbitos.
4. Alimentos veganos y opciones de reemplazo
Los veganos disfrutan de una amplia variedad de alimentos vegetales que les proporcionan los nutrientes necesarios. Algunas opciones populares incluyen frutas y verduras frescas, granos enteros como el arroz y la quinoa, legumbres como los frijoles y las lentejas, tofu y otras proteínas vegetales, así como productos lácteos y de carne vegetal que se han convertido en alternativas populares.
5. Beneficios para la salud del veganismo
El veganismo bien planificado puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para mantener una buena salud. Las dietas veganas tienden a ser ricas en fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes. Además, pueden ser bajas en grasas saturadas y colesterol, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y otros problemas de salud.
6. Impacto ambiental del veganismo
El veganismo también se ha asociado con beneficios ambientales significativos. La producción de carne y lácteos tiene un impacto negativo en los recursos naturales y contribuye a la deforestación, la contaminación del agua y las emisiones de gases de efecto invernadero. Al elegir una dieta vegana, las personas pueden reducir su huella ecológica y contribuir a la sostenibilidad del planeta.
7. Desafíos y consideraciones del veganismo
Aunque el veganismo ofrece numerosos beneficios, también presenta desafíos. Obtener suficientes nutrientes específicos, como vitamina B12 y hierro, puede requerir una planificación cuidadosa o la incorporación de suplementos dietéticos. Además, la socialización y la elección de alimentos veganos fuera de casa pueden ser un desafío para algunas personas.
8. Mitos comunes sobre el veganismo
El veganismo a menudo está rodeado de mitos y malentendidos. Algunas personas creen que es difícil obtener suficiente proteína en una dieta vegana o que los alimentos vegetales no son tan sabrosos como los alimentos de origen animal. En realidad, una dieta vegana bien planificada puede proporcionar todos los nutrientes esenciales y puede ser deliciosa y variada.
9. Veganismo y estilo de vida sostenible
El veganismo no se limita solo a la alimentación, sino que también abarca otras áreas de la vida, como la moda y los cosméticos. Muchas marcas están optando por productos libres de crueldad animal y veganos, lo que permite a los consumidores elegir opciones éticas y sostenibles.
10. Consejos para comenzar una dieta vegana
Si estás interesado en adoptar una dieta vegana, aquí hay algunos consejos para ayudarte a comenzar:
Investiga y aprende sobre la alimentación vegana.
Haz una transición gradual y establece metas realistas.
Experimenta con recetas veganas y descubre nuevos alimentos.
Busca apoyo y únete a comunidades veganas en línea o en tu localidad.
Escucha a tu cuerpo y asegúrate de obtener todos los nutrientes necesarios.
11. Recetas veganas deliciosas
Una de las mejores formas de disfrutar de una dieta vegana es explorando nuevas recetas y platos. Aquí hay algunas ideas de recetas veganas deliciosas para probar:
Ensalada de quinoa y vegetales asados.
Curry de garbanzos y espinacas.
Hamburguesas de frijoles negros y quinoa.
Batido de plátano y mantequilla de maní.
Brownies de chocolate vegano.
12. Apoyo y recursos para veganos
Si necesitas ayuda o más información sobre el veganismo, hay numerosos recursos disponibles en línea y en libros especializados. Además, las comunidades veganas y grupos de apoyo pueden brindarte orientación y compartir experiencias.
13. El veganismo en la sociedad actual
El veganismo ha experimentado un aumento significativo en popularidad en los últimos años. Cada vez más personas se están dando cuenta de los beneficios éticos, ambientales y para la salud de una dieta vegana. Además, la disponibilidad de alimentos veganos y opciones de estilo de vida ha aumentado, lo que facilita la adopción de este estilo de vida.
14. Veganismo y la industria de la moda y los cosméticos
La industria de la moda y los cosméticos también ha respondido a la demanda creciente de productos veganos y libres de crueldad animal. Muchas marcas están adoptando prácticas éticas y ofreciendo alternativas veganas a los productos tradicionales. Esto brinda a los consumidores la oportunidad de elegir opciones de moda y belleza alineadas con sus valores.
15. Conclusiones
El veganismo es más que una dieta, es un estilo de vida que busca minimizar el sufrimiento animal y proteger el medio ambiente. Al elegir una dieta vegana, las personas pueden disfrutar de una alimentación saludable y sostenible. Además, contribuyen a la protección de los animales y la conservación del planeta.
Preguntas frecuentes sobre Qué es ser un vegano
¿Es saludable seguir una dieta vegana? Sí, una dieta vegana bien planificada puede proporcionar todos los nutrientes necesarios para una buena salud. Es importante asegurarse de obtener una variedad de alimentos y, en algunos casos, puede ser necesario complementar con vitaminas o minerales específicos.
¿Los veganos obtienen suficiente proteína? Sí, es posible obtener suficiente proteína de fuentes vegetales como legumbres, tofu, tempeh, frutos secos y semillas. La combinación adecuada de alimentos puede satisfacer las necesidades de proteínas del cuerpo.
¿Qué opciones hay para reemplazar los lácteos en una dieta vegana? Hay muchas alternativas a los lácteos en una dieta vegana, como leche de almendras, leche de soja, leche de avena, yogur vegetal y queso vegano. Estos productos se elaboran a partir de ingredientes vegetales y están ampliamente disponibles en tiendas de alimentos saludables.
¿El veganismo es más costoso que una dieta tradicional? El costo de una dieta vegana puede variar dependiendo de los alimentos que elijas. Algunos alimentos veganos, como frutas y verduras frescas, pueden ser más asequibles, mientras que otros productos veganos especializados pueden tener un precio más alto. En general, una dieta vegana equilibrada puede ser rentable y asequible.
¿Qué pasa con las vitaminas y minerales que se encuentran en los alimentos de origen animal? Es importante asegurarse de obtener todas las vitaminas y minerales necesarios en una dieta vegana. Algunos nutrientes que pueden requerir atención adicional son la vitamina B12, el hierro, el calcio y el omega-3. Estos nutrientes se pueden encontrar en alimentos fortificados o a través de suplementos dietéticos.
¡Comienza tu viaje hacia el veganismo y descubre una forma saludable y sostenible de vivir!
#Alimentación vegana y cuidado del planeta#Alternativas veganas a los productos de origen animal#Beneficios del veganismo para la salud#Beneficios para la piel de una dieta vegana#Consejos para comenzar una dieta vegana#Estilo de vida sostenible y vegano#Impacto ambiental del veganismo#Recetas veganas deliciosas y fáciles de preparar#Veganismo y rendimiento deportivo#Vegano vs. vegetariano: diferencias y similitudes
2 notes
·
View notes
Text
Salud no es ausencia de enfermedades, es bienestar
En el curso del doctorado en Desarrollo Sostenible que estudio actualmente, explicaba el doctor Luján Lunsford cuáles eran los retos socioeconómicos y culturales de buscar soluciones a la situación de la salud en Guatemala. Muy claro fue su análisis para explicar que la salud no es ausencia de enfermedades. Especialmente, en países como Guatemala con tan compleja geografía, clima, cultura y…
#Alimentación sana#bienestar#Buen Vivir#Comunidad#Desarrollo Sostenible#Educación sostenible#Enfermedad#espanol#featured#Guatemala#Plan K&039;atun#Política#salud#salud-mental#Seguridad Alimentaria#Seguridad Sanitaria#sostenibilidad#Sur Global#Sustentabilidad
0 notes
Text
Día de la Gastronomía Sostenible: Compromiso con la sustentabilidad y el Medio Ambiente
#18dejunio | #DíadelaGastronomíaSostenible: Compromiso con la sustentabilidad y el Medio Ambiente El Día de la Gastronomía Sostenible promueve prácticas como kilómet3ro30 y #zerowaste para un futuro culinario ecoamigable. Descubre cómo se refleja en nuestro país en el artículo en #ElCorreoGrafico:
El Día de la Gastronomía Sostenible promueve prácticas como “kilómetro 30” y “zero waste” para un futuro culinario ecoamigable. El 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, una fecha que destaca la importancia de prácticas culinarias que consideran el origen de los ingredientes, su cultivo y su llegada a nuestros platos. Esta conmemoración, instituida por la Asamblea General de…
View On WordPress
#18 de junio#aceite de cocina#alimentación regenerativa#Babbel Live#Ciudad de Buenos Aires#Cocina Circular#compostaje#Día de la Gastronomía Sostenible#ecoamigable#Esteban Touma#Estrella Verde#Estrella Verde MICHELIN#Ganadería Regenerativa#Gastronomía de Kilómetro Cero#Gastronomía Sostenible#Guía MICHELIN#huella de carbono#Huella Hídrica#impacto ambiental#kilómetro 30#MICHELIN#Pablo Rivero#pequeños productores#Pescado Salvaje#piscifactorías#poblaciones silvestres#productos frescos#reciclaje#reducción de envases#restaurantes
0 notes
Text
Cada vez crece más la preocupación de las personas por tener una dieta saludable. Tenemos múltiples opciones: dietas bajas en grasas, con más o menos calorías, sin ultraprocesados, vegana, vegetariana… Nos gusta comer, pero también nos preocupa nuestra salud y cómo la comida influirá en nuestro cuerpo. ¿Cómo podemos estar sanos si nuestro planeta está enfermo? En este documento podrás entontrar los principales datos del impacto del sistema alimentario en nuestra salud y en la del Planeta, así como soluciones que podemos aplicar en nuestro día a día para contribuir desde nuestros hábitos diarios a reducir los impactos de la alimentación en el planeta. Escoger una alimentación sostenible y saludable, nos llevará a tener un mundo sano con gente sana, y ese debe ser nuestro objetivo en un momento de crisis ambiental como el actual ¿Y tú, qué estás dispuesto a cambiar en tu plato por ti y por el planeta? ste trabajo cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Descarga aquí: Buen menú 2023 (alimentación sostsenible) https://wwfes.awsassets.panda.org/downloads/el-buen-menu-wwf_1.pdf?66720/El-buen-menu-ingredientes-para-una-alimentacion-sostenible Fuente WWF España
View On WordPress
0 notes
Text
Menu Dietas Saludables: Una Guía Completa para una Vida Sana
Menu Dietas Saludables ¿Alguna vez te has preguntado por qué algunas personas tienen tanta energía y lucen tan radiantes? La respuesta podría estar en su dieta. En este artículo, te llevaremos de la mano para descubrir el mundo de las Menu Dietas Saludables y cómo pueden transformar tu vida. Pero antes, déjame hacerte una pregunta: ¿Sabías que una dieta adecuada puede ayudarte a reducir el…
View On WordPress
#Alimentos naturales#Comidas bajas en calorías#Consejos dietéticos#Dietas sostenibles#Guía de alimentación#Menús diarios saludables#Menús equilibrados#Nutrición óptima#Planes alimenticios#Recetas saludables
0 notes
Text
Veganismo: ¿Qué es ser un vegano y qué comen los veganos?
El Veganismo es un estilo de vida y una dieta que ha ganado popularidad en los últimos años. Muchas personas eligen seguir una dieta vegana por razones éticas, ambientales y de salud. En este artículo, exploraremos qué es ser vegano y qué alimentos consumen los veganos. 1. Introducción al Veganismo El Veganismo es una filosofía de vida que busca evitar la explotación y el sufrimiento de los…
View On WordPress
#Alimentación vegana y cuidado del planeta#Alternativas veganas a los productos de origen animal#Beneficios del veganismo para la salud#Beneficios para la piel de una dieta vegana#Consejos para comenzar una dieta vegana#Estilo de vida sostenible y vegano#Impacto ambiental del veganismo#Recetas veganas deliciosas y fáciles de preparar#Veganismo y rendimiento deportivo#Vegano vs. vegetariano: diferencias y similitudes
0 notes
Text
Premios del II Concurso Intergeneracional el Reto de la Cocina Sostenible del Aprovechamiento
Desde la Fundación Vida Sostenible, a través del proyecto La Cocina de los Nietos, convocamos el pasado mes de enero la segunda edición del Concurso Intergeneracional el Reto de la Cocina Sostenible del Aprovechamiento.
Aquí te presentamos las vídeo recetas ganadoras:
- Categoría individual: Masa de pan con verduras, presentada por Dunia Mellado Perea.
youtube
- Categoría grupal: Cardillos esparragaos, presentada por Luisa Herrera Cuevas, Saturnino Rodriguez Corral, Abril Casas Martinez y Paola Ruiz Sanchez, del Proyecto Intergeneracional Somos S.S.
youtube
- Categoría semiprofesional: Canelón de calabacín con sobras de ternasco asado, presentada por Diego Salamero Peralta, Georgina Rodriguez Jimenez y Nerea Fortuño Donaire, del IES Mar de Aragón.
youtube
¡Esperamos que sean de tu interés!
Si te perdiste la entrega de premios o quieres volver a verla puedes acceder aquí.
#alimentación sostenible#alimentació saludable#recetas#vídeo recetas#residuo cero#sin desperdicio#reto aprovechamiento
1 note
·
View note
Text
¿Qué es una dieta sostenible?
Una dieta sostenible es un modelo de nutrición muy beneficioso para la salud. ¡Lea nuestro artículo y descubra por qué los expertos lo recomiendan! ¿Has oído hablar del término “dieta sostenible”? La contaminación ambiental es un problema global muy grande. Las emisiones de gases y desechos pueden llevar a la extinción de los humanos como especie en los próximos siglos. Por esta razón, se toman…
View On WordPress
#¿Qué es una dieta sostenible?#alimentación#dieta#dieta sostenible#Nutrición sostenible#sostenible y saludable
0 notes
Text
"SER MEDIOCRE YA NO ESTA DE MODA" (Carta del director de cine John Houston a 750 alumnos graduados de la clase 1981 norteamericanos)
Bien, lo han hecho. Tendrían que estar orgullosos de ustedes mismos. Me enorgullece estar de pie ante ustedes.
Ahora tienen una educación. Lo cual significa que ahora son capaces de pensar, de razonar, soñar, crear y realizar. ¿Que van hacer con esa capacidad?
Confío en que elegirán usar sus jóvenes, entrenadas, vigorosas y educadas mentes no sólo para ganarse una paga, sino también para rescatar el planeta tierra.
Esto no es enteramente posible. Para comenzar, ustedes necesitan solo dos cualidades. Precisan la capacidad de pensar con claridad e imaginación: eso lo poseen. Este colegio les ha dado tal cosa. Y ustedes precisan coraje y determinación. Cada uno de ustedes ha demostrado eso al concluir su curso de estudios aquí. Hoy, cuando el futuro mismo se halla en entredicho, cuando de la noche a la mañana hay caminos elevados que se vuelven callejones sin salida y las actitudes correctas se hacen contradictorias y oscuras, terminar el colegio es un verdadero acto de coraje y determinación.
Ustedes están bien equipados, clase 1981, y yo los saludo.
Ahora ¿tienen ustedes el compromiso? Resulta algo muchísimo más fácil ponerse orejeras ante los problemas del mundo. Para pagar las cuotas del auto, bañar a los hijos, llevar al perro al veterinario, seducir a la esposa o al marido de la casa vecina, y vivir los días de la propia vida dentro de los parámetros de la telenovela.
Pero, ustedes tienen el potencial para hacer muchísimo más. Sólo si se comprometen a sí mismos en el desafío mayor.
Ustedes han aprendido aquí a ser civilizados, uno con otro, a pensar osada e imaginativamente, a correr riesgos, a soñar sueños, a encontrar soluciones a problemas que al comienzo parecían insolubles. Fuera de estos muros, problemas nacionales e internacionales les parecen igualmente insolubles y las soluciones se hallan igualmente dentro de ustedes.
Nuestro gobierno actual dice que no puede pagar los cupones de alimentación pero que debe pagar por mas cabezas nucleares. Que el crimen en las calles tiene que ser frenado, pero que no puede haber control de armas de fuego. Que el consumidor tiene que ajustarse el cinturón, pero que los bancos y las grandes financieras necesitan mayores ganancias y exenciones impositivas. Que la paz debe negociarse en el Medio Oriente, y no obstante seguimos abasteciendo armamentos, municiones y asesores a cada país involucrado. Que debemos mantenernos fuera de los conflictos internos de otros países, pero enviamos a la C.I.A a sostener a toda facción que sea pro-E.E.U.U. ¿Es esto pensar con excelencia? ¿Es pensar siquiera?
Cualquiera de ustedes podría hacerlo mejor, y aquí hay 750 de ustedes.
De aquí en adelante para la mayoría de ustedes no habrá más grados y exámenes y profesores; otra gente sentada para juzgar lo que hacen o no hacen. ¿Van a tomar el sendero fácil, hacer apenas lo suficiente para pasarla bien, cometer los mismos errores que cometieron sus padres y los padres de sus padres? ¿O van a asumir un compromiso personal para pensar clara, osada e innovadoramente?
Pienso que ustedes van a dar sus mejores movidas. No solo porque soy un optimista, sino porque me he dado cuenta de que ser mediocre ya no está de moda, ser menos de lo que uno puede ser, menos que excelente.
Los problemas de hoy en día aparecen insuperables. Acertadamente ustedes preguntan: ¿qué bien hace que yo me comprometa, soy solo una persona, que diferencia pude hacer una persona? No obstante, fueron individuos separados, aquí en Nueva Jersey, los que economizaron agua suficiente para evitar el desastre durante la sequía; Fueron jóvenes aislados, individuales, idealistas, los que pararon la guerra de Viet Nam, los que dieron a los negros del sur la oportunidad de votar, los que erradicaron a Nixon y los que hoy se comprometen para hallar soluciones a la crisis energética, los depósitos de desechos tóxicos y el terrorismo.
Mañana, espero, serán ustedes y convencerán al gobierno de que la guerra nuclear limitada es como estar preñada un poquito: es una contradicción de términos. La guerra nuclear significa el fin del mundo. Todos los armamentos nucleares deben ser proscriptos de la superficie de la tierra. Es tan simple como eso.
Pensamiento osado, coraje, determinación y compromiso. Ustedes lo tienen. Úsenlo.
Sin embargo, antes de tomar la lanza de Don Quijote, dense tiempo y permiso para explorar el mundo. No tiene que costarles una fortuna. Pueden encontrar el modo de hacerlo. Pero es muy importante trepar los Himalaya, pararse al borde de un risco para mirar las vastas planicies de África, sentir como vibra la tierra cuando corren los animales. Pesquen en el Yukón, buceen en la gran barrera de arrecifes, escuchen el canto de las ballenas, vivan en París o en Pekín. Abran sus ojos, a otras culturas, a otras maneras de pensar y de vivir, al constantemente cambiante, fascinante, hermoso calidoscopio que es el mundo. Pues allí, entonces, lucirá válido al máximo el esfuerzo que tomará salvarlo.
Ustedes son la esperanza del mundo. De hecho, más que para otra generación anterior, la supervivencia del mundo está en manos de ustedes. Es un gran desafío. Estoy convencido de que se encuentran a su altura, e impacientes para comenzar. ¡BUENA SUERTE A CADA CUAL Y A TODOS!
2 notes
·
View notes
Text
🌟✨ ¡Hola, comunidad de Tumbl! ✨🌟
A medida que nos acercamos al nuevo año, es el momento perfecto para hablar sobre las tendencias nutricionales que están tomando fuerza para 2025. Aquí van algunas que no te querrás perder:
Alimentación Basada en Plantas 🌱🥗: Más frutas, verduras y legumbres en nuestros platos. ¡Delicioso y nutritivo!
Nutrición Personalizada 🧬📱: Dietas adaptadas a tus necesidades individuales. ¡Tu salud, a tu medida!
Alimentos Fermentados 🍶🥒: Yogur, kimchi y kombucha para un intestino feliz. ¡Probioticos al rescate!
Mindful Eating 🧘♀️🍽️: Disfruta cada bocado y escucha a tu cuerpo. La conexión con la comida es clave.
Sostenibilidad Alimentaria 🌍🍏: Elige productos locales y de temporada. ¡Cuidemos nuestro planeta mientras comemos bien!
Nuevas Fuentes de Proteína 🦗🌊: Insectos, algas y proteínas vegetales como alternativas nutritivas y sostenibles.
¡Prepárate para un año lleno de salud y bienestar! 💪❤️ ¿Cuál de estas tendencias te emociona más?
Déjame tu comentario abajo. 👇😊 #TendenciasNutricionales #Salud #Bienestar #ComidaConsciente
https://www.my-pdiet.com/tendencias-nutricionales-para-el-proximo-ano/
#TendenciasNutricionales#Salud#Bienestar#ComidaConsciente#tipsmypdc#barcelona#nutricionistaelvirasanchez#nutricion#mypdietconsulting#nutricionysalud
2 notes
·
View notes
Text
Pre-cadentoceno: 242 años antes de la caída
Durante las primeras semanas, millones de naves no tripuladas se desplegaron desde la estación. Estas inmensas naves, del tamaño de un rascacielos, tenían como función recoger gases como nitrógeno y dióxido de carbono del gigante gaseoso Tharagon para después desplegarlos en la superficie de Akeron, aumentando así la densidad de la atmósfera.
Doce años más tarde, finalmente se alcanzó la densidad y composición atmosférica necesarias, aumentando su temperatura gradualmente gracias a los gases de efecto invernadero y bombardeos constantes provenientes de la estación a lo largo de 81 años. Esto derritió los polos helados del planeta, creando enormes océanos.
En este momento, las naves llevarían grandes cantidades de agua repleta de cianobacterias, que con el paso de los años se reproducirían colonizando todos los océanos de Akeron y producirían el oxígeno necesario para sostener vida en el planeta.
Luego de alrededor de 109 años, con el trabajo conjunto de las cianobacterias y las naves que traían oxígeno proveniente de otros cuerpos celestes, la atmósfera alcanzó una composición del 21,8% de oxígeno, siendo extremadamente similar a la de la Tierra.
Esto permitió avanzar a la siguiente fase. Las gigantescas naves no tripuladas volvieron a la estación, quedando prácticamente en desuso.
Próximamente, miles de millones de drones más pequeños fueron desplegados en la superficie del planeta. Estos poseían un compartimento sellado en su interior, con el fin de recoger seres vivos desde la estación y desplegarlos en el planeta.
Las primeras especies introducidas al planeta fueron principalmente algas que ayudaran a mantener los niveles de oxígeno, como las algas rojas (rhodophyta), de las cuales se introdujeron más de 2 mil especies, y las algas verdes (chlorophytas), de las cuales se introdujeron más de 3 mil especies. Además, se introdujeron bacterias nitrificantes, bacterias descomponedoras y protozoos que ayudaran a mantener un equilibrio en el mar.
Luego, durante los próximos meses, se introducirían grandes cantidades de fitoplancton y zooplancton en los océanos, junto a más especies de algas como zosteráceas, caulerpas Y algas pardas como el kelp y el sargazo.
Más tarde, se introdujeron una gran variedad de especies en los océanos que permitirían crear un ecosistema funcional y sostenible a largo plazo. Estos serían: crustáceos, de los cuales se introdujeron copépodos, diplostráceos, anfípodos de los géneros gammarus, orchestia y Corophium e isópodos de los géneros idotea y jaera; también se introdujeron equinodermos como erizos de mar; gasterópodos como el bígaro común (littorina littorea), bígaro chato (littorina obtusata) y 20 especies del género Nucella. También se agregó una gran variedad de filtradores como esponjas de mar, mejillones de agua salada y dulce, almejas, ostras, tunicados y poliquetos; además de la planta myriophyllum aquaticum.
Por otro lado, en los continentes se introdujeron gran variedad de plantas como hepaticophytas, musgos, helechos, peperomias, begonias, philodendros, calateas, más de mil especies de líquenes, juncias, dientes de león, mata negra, hierbas del género mulinum, calafates, asteráceas, verbenas y gramíneas de los géneros festuca, poa, deschampsia, agrostis, elymus, lolium, cynodon, paspalum, bromus, dactylis, panicum, phleum, trisetum, digitaria, eragrostis, sporobolus, zoysia y pennisetum. También árboles como teca, caoba, castaña amazónica, robles, abetos, coige, lenga y ñire. Y también hongos beneficiosos para el crecimiento de las plantas como micorrizas y endófitos, además de 900 especies de moho y hongos comestibles como champiñones.
Posteriormente, se introdujeron plantas que servirían como fuentes de alimentación para los futuros colonos. Estas serían: árboles frutales, de los cuales se introdujeron cientos de especies, siendo las más destacadas y numerosas el mango, maracuyás, ciruelos, durazneros, albaricoqueros, palta, plataneros, manzanos, perales, nísperos, jaboticabas, cerezos, kiwis, papayos, anacardos, lichis, langsat, durian, membrillo y acerola; bayas como fresas, frambuesas, moras, arándanos, grosellas, zarzamora y cerca de 150 especies más; granos y cereales como el trigo, cebada, avena, centeno, maíz, arroz, sorgo, mijo, lenteja y cerca de 90 especies más; y otras plantas comestibles como tomates, zanahorias, espinacas, pepinos, calabacines, brócolis, coliflores, berenjenas, calabazas, batatas, papas, repollos, coles, ajos, cebollas, puerros, espárragos, remolachas, rábanos, jengibres, yucas y acelgas.
Además, serían introducidos microartrópodos como colémbolos, ácaros y nematodos; especies descomponedoras como lombrices de tierra, hormigas, escarabajos, cucarachas, milpiés, cochinillas, moscas y algunos tipos de hongos; especies polinizadoras como abejas, abejorros, mariposas, polillas y algunas especies de moscas y escarabajos; especies herbívoras como saltamontes, grillos, algunos escarabajos, pulgones, bichos bolita, orugas de mariposa y polilla, gorgojos, ácaros, moscas de la fruta y el caracol común (cornu aspersum); y por último se introdujeron especies depredadoras como mantis religiosas, ciempiés, hormigas cazadoras, libélulas, chinches y escarabajos depredadores.
Todas estas especies se expandirían rápidamente, poblando completamente toda la superficie del planeta en apenas unos 15 años, dando por finalizado el proceso de terraformación en un tiempo récord de solo 218 años. Sin embargo, el planeta aún no estaba listo para la colonización humana, ya que aún se debían introducir cerca de 900 especies de vertebrados para crear un ecosistema lo más parecido posible al de la Tierra.
__________
#ciencia ficción#evolucion especulativa#evolución#biología especulativa#alien biology#biología#zoologia especulativa#zoología#akeron: un mundo de mamíferos
3 notes
·
View notes
Text
El auge de la comida vegana: ¿una tendencia pasajera o un cambio duradero en la alimentación?
La comida vegana se ha convertido en una tendencia creciente en todo el mundo y ha capturado la atención de muchas personas que buscan adoptar un estilo de vida más saludable y sostenible. La dieta vegana, que excluye cualquier tipo de alimento de origen animal, se ha popularizado debido a sus numerosos beneficios para la salud, el medio ambiente y el bienestar animal.
Una de las principales razones por las que la comida vegana ha ganado tanta popularidad es su impacto positivo en la salud. Los estudios han demostrado que una dieta basada en plantas puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, enfermedades del corazón y ciertos tipos de cáncer. Además, los alimentos veganos son naturalmente bajos en grasas saturadas y colesterol, lo que contribuye a un corazón más sano y a mantener un peso adecuado.
Además de sus beneficios para la salud, la comida vegana también desempeña un papel importante en la reducción del impacto ambiental. La producción de carne y productos lácteos es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero, deforestación y agotamiento de recursos naturales. La adopción de una dieta vegana puede ayudar a reducir la huella de carbono y preservar los recursos naturales del planeta.
Por otro lado, la comida vegana es una forma ética de alimentarse, ya que evita la crueldad animal asociada a la producción de alimentos de origen animal. Muchas personas se sienten incómodas con el sufrimiento animal causado por las prácticas de crianza intensiva y la explotación de animales en la industria alimentaria. Al optar por una dieta vegana, los individuos pueden contribuir a la protección de los derechos de los animales y vivir de acuerdo con sus valores éticos.
Afortunadamente, la comida vegana no se trata solo de limitarse a comer ensaladas. Hoy en día, hay una gran variedad de alimentos veganos disponibles en el mercado y una amplia gama de recetas creativas que hacen que la comida vegana sea sabrosa y satisfactoria. Legumbres, frutas, verduras, nueces y semillas son solo algunos ejemplos de alimentos veganos nutritivos y deliciosos. Además, la creciente popularidad de la comida vegana ha llevado a la creación de alternativas veganas para productos lácteos, carne y huevos, lo que permite a las personas disfrutar de sus comidas favoritas sin necesidad de utilizar ingredientes de origen animal.
En resumen, la comida vegana se ha convertido en mucho más que una simple moda pasajera. Cada vez más personas están adoptando un estilo de vida vegano debido a sus múltiples beneficios para la salud, el medio ambiente y el bienestar animal. La variedad de opciones y sabores en la comida vegana demuestra que se puede disfrutar de una alimentación deliciosa y nutritiva sin tener que recurrir a productos de origen animal. Por lo tanto, es hora de abrir nuestras mentes y probar la comida vegana, contribuyendo así a un mundo más saludable y equilibrado para todos.
Donaciones peypal@OscarC115
6 notes
·
View notes