#Puesta en valor
Explore tagged Tumblr posts
Text
El gobierno de Misiones inauguró la puesta en valor del “Solar del Che”
En Caraguatay. El gobernador Hugo Passalacqua inauguró las obras de puesta en valor de la Casa Museo de Ernesto Guevara, ubicada en la Reserva Natural y Cultural “Solar del Che”, en Caraguatay. La inauguración coincide con el natalicio de Ernesto Guevara, el 14 de junio de 1928. Los funcionarios, guardaparques y artistas involucrados en la iniciativa remarcaron este espacio como el lugar de…
View On WordPress
0 notes
Text
Los besos más largos,
los que más duran
en el tiempo,
no son los que se dan,
sino los que queriendo dar,
no dimos.
Si, aquello con lo que
no nos atrevimos
siempre vuelve a cobrarse
su impuesto a la cobardía.
Nunca habría un amanecer
ni una puesta de sol
si la luz tuviera miedo
de la noche o viceversa.
Alguien dijo
que las cosas buenas
de la vida
se esconden detrás del miedo,
que solo se dejan ver
si se tiene el valor
de atravesar su puerta,
como la risa,
que siempre me pareció,
que quien la usa en exceso,
en ella esconde su tristeza,
porque ella, la tristeza,
sabe que ahí nadie la buscará.
Supongo que hay que andar
con los ojos bien abiertos
para ver lo que la vida
esconde detrás de aquello
que está a la vista.
Tal vez la poesía
se vista con todo eso
que parece jugar al escondite,
y el poeta,
es como un niño
que nunca dice que no
cuando de jugar se trata.
55 notes
·
View notes
Text
MUJER CON ALMA DE MARIPOSA 🦋 BUENOS DÍAS:
Cuando estes subiendo la escalera de la vida, muchas veces te encontrarás con las corrientes contrarias que te amenazarán con intentar detener tu progreso...
Pero tu no te detengas sigue caminando con pasos firmes...
Tu actitud en el proceso reflejará en quién tienes puesta tu confianza...
En esos momentos en los cuales no sepas que hacer, ora para que Dios te muestre el camino a seguir, cuales desiciones debes tomar...
Verás la fidelidad de Dios en tu vida, porque El nunca falla y siempre obrará a tu favor...
A lo largo del camino te darás cuenta de que aun en los momentos en los cuales tus fuerzas faltaron y quisistes rendirte,
El Señor no te abandono, aumento tus fuerzas y te lleno de valor, y hasta ahora te ha sostenido...
No permitas que el miedo y las sircunstacias te paralizen y controlen tu vida. mucho menos que influyán en tus desiciones...
Tu eres la única que puedes decidir si quedarte dónde estas parada o si vas a seguir luchando para escalar el proximo peldaño...
Porque aquellos que permiten que el miedo se apoderé de su vida, le tocará vivir una vida vacía y miserable...
Por lo tanto hoy te dice el Señor, confía en mi y sigue caminando, porque yo se lo que estoy haciendo y mis planes para tu vida son de bien...
Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza...
(Jeremías 29:11)...Amén... DTBM.!!🙌🦋🌼🍃
13 notes
·
View notes
Text
Restauración y puesta en valor de la Cisterna Romana de la Calderona de Porcuna | Pablo Millán, arquitectos
14 notes
·
View notes
Text
Ya se encuentra disponible el retiro de entradas para los espectáculos gratuitos de sala que trae el Festival Internacional Antof a Mil 2025 "Más Humanidad”, evento de artes escénicas presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, y que este año se desarrollará entre el 3 y el 12 de enero de 2025 con una programación que profundizará en la empatía, la niñez y la conexión entre las personas.
En esta edición 2025, se podrán apreciar espectáculos de compañías provenientes de Reino Unido, España, Argentina y Chile, las que se presentarán en Antofagasta, Mejillones, Peine y San Pedro de Atacama. Las entradas para las 8 funciones en sala son gratuitas y se pueden descargar del sitio web Antof a Mil, donde también se puede encontrar el detalle de los espectáculos de calle que se presentarán en la región y que no requieren retiro de entradas.
Inauguración Antof a Mil 2025
La inauguración de Antof a Mil tendrá lugar el día 3 de enero con la obra nacional LIMPIA, puesta en escena dirigida por Alfredo Castro basada en la celebrada novela homónima de Alia Trabucco Zerán, dando el puntapié inicial al festival en el Teatro Municipal de Antofagasta (Sucre #433) a las 20:30 horas.
La programación continuará con SANKÖFA, obra que rescata la historia y la música de los afrodescendientes, y con Tiroteo, escrita y dirigida por Franco Rocco Cancino y que reflexiona sobre la educación y la violencia, son los montajes seleccionados por el jurado regional multidisciplinar del festival y se presentarán el 5 y 6 de enero en ILÚ Espacio Creativo a las 20:00 horas, y el 10 y 11 de enero a las 20:00 horas en el teatro del Liceo Experimental Artístico, respectivamente.
Desde España, llegan los Premios Nacional de Danza, Olga Pericet y Daniel Abreu con su obra La Materia que se presentará el 8 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta a las 20:30 horas. Continuando con la programación y espectáculos de sala, el día 9 de enero a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta, se presenta la obra Hamlet deambula en círculos, dirigida por Cristián Plana y protagonizada por el reconocido actor Héctor Noguera quien celebra con este montaje los 30 años de su compañía Teatro Camino.
En tanto, el 11 de enero a las 21:00 en el mismo teatro será el turno de TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece, una coproducción de Teatro a Mil y la más reciente obra de danza de la compañía antofagastina La Huella Teatro bajo la dirección de Alejandra Rojas, que pone en valor la memoria histórica de rapanui a través de la historia de sus mujeres.
Foto: TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece. Crédito: La Huella Teatro.
Espectáculos de calle
Amal llega a Chile, donde se presentará por primera vez en el Festival Internacional Antof a Mil 2025, comenzando su recorrido el dia jueves 9 de enero en San Pedro de Atacama (calles: Ignacio Carrera Pinto con Pedro de Valdivia) a las 11:00 horas y Peine en la Iglesia San Roque a las 20:00 horas, para continuar en Mejillones el sábado 11 de enero en el Muelle Artesanal a las 11:00 horas y finalizar en Antofagasta el domingo 12 de enero por el sector norte de la ciudad (Río Maule con detective Salón Salas Fuentealba) a las 11:00 horas y finalizando su recorrido a las 20:00 en Explanada del estadio regional ubicado en de Av. Grecia frente a calle Hugo Silva Endeiza.
Durante su travesía, Amal nos recordará que la niñez debe ser protegida siempre y en todo lugar, entregando un mensaje de humanidad y tendiendo un puente hacia las celebraciones por los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral.
Pachakuna: Guardianes de los Andes Pachakuna & Concierto en Antofagasta de La Patogallina | Con INTI ILLIMANI HISTÓRICO trío + TAMBOBRASS , el aplaudido pasacalle rescata a los animales sagrados de la cosmovisión andina con bailes y música en vivo junto a comparsas andinas locales, estará en Antofagasta el 4 de enero explanada frente a estadio regional a las 20:30 hrs y en Mejillones el 5 de enero frente a teatro Gamelin Guerra a las 20:30 horas.
En tanto, las calles de Antofagasta recibirán el 8 de enero la creación argentina Efectos especiales, un espectáculo ciudadano de los artistas argentinos Luciana Acuña y Alejo Moguillansky que invita al público a ser testigo y parte de un emocionante rodaje de cine en vivo a las 19:00 horas en el centro de la ciudad.
La programación completa de Antof a Mil es de carácter gratuito y la descarga de entradas para los espectáculos de sala ya se encuentra disponible junto con la programación completa en el sitio www.teatroamil.cl/antofamil25
Stands informativos
Niños, jóvenes y adultos mayores que necesiten ayuda para descargar sus entradas, podrán hacerlo directamente en los stands informativos que se han dispuesto en distintos puntos de la ciudad:
Del 10 al 13 de diciembre de 09:00 a 13:00 hrs en el Liceo Experimental Artístico ubicado en José Santos Ossa #1939.
Del 16 al 27 de diciembre y del 2 al 3 de enero de 09:00 a 13:00 hrs en el Teatro Municipal de Antofagasta ubicado en Sucre #433.
Ya se encuentra disponible el retiro de entradas para los espectáculos gratuitos de sala que trae el Festival Internacional Antof a Mil 2025 "Más Humanidad”, evento de artes escénicas presentado por Escondida | BHP y Fundación Teatro a Mil, y que este año se desarrollará entre el 3 y el 12 de enero de 2025 con una programación que profundizará en la empatía, la niñez y la conexión entre las personas.
En esta edición 2025, se podrán apreciar espectáculos de compañías provenientes de Reino Unido, España, Argentina y Chile, las que se presentarán en Antofagasta, Mejillones, Peine y San Pedro de Atacama. Las entradas para las 8 funciones en sala son gratuitas y se pueden descargar del sitio web Antof a Mil, donde también se puede encontrar el detalle de los espectáculos de calle que se presentarán en la región y que no requieren retiro de entradas.
Inauguración Antof a Mil 2025
La inauguración de Antof a Mil tendrá lugar el día 3 de enero con la obra nacional LIMPIA, puesta en escena dirigida por Alfredo Castro basada en la celebrada novela homónima de Alia Trabucco Zerán, dando el puntapié inicial al festival en el Teatro Municipal de Antofagasta (Sucre #433) a las 20:30 horas.
Espectáculo internacional imperdible:
Desde España, llegan los Premios Nacional de Danza, Olga Pericet y Daniel Abreu con su obra LA MATERIA Dos bailaores, premios nacionales de danza de España, Olga Pericet y Daniel Abreu, se unen para presentar La Materia, una premiada pieza de flamenco que transita por un viaje a los orígenes del flamenco, con la que debutan en el Festival Teatro a Mil 2025. se presentará el 8 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta a las 20:30 horas.
Este espectáculo es aclamado por la crítica y el público, quienes reconocen su dominio técnico, la armonía y el preciosismo de su trabajo. Inspirada en las guitarras de Antonio de Torres, Olga Pericet y Daniel Abreu desafían un mundo de retos para explorar el instrumento y su belleza desde su origen.
Las entradas aún se encuentran disponibles y estas pueden ser descargadas a través de la página de Antofamil.cl o por sistema ticketplus.cl, una oportunidad única para todos los amantes de la danza y el flamenco.
Foto: La Materia , Credito: Alain Scherer.
En tanto, el 11 de enero a las 21:00 en el mismo teatro será el turno de TE MANA HAKAÂRA: el poder que permanece, una coproducción de Teatro a Mil y la más reciente obra de danza de la compañía antofagastina La Huella Teatro bajo la dirección de Alejandra Rojas, Con un enfoque de género y la valoración de la tradición, oral, La Huella Teatro busca visibilizar la identidad Rapanui y contribuir simbólicamente a la restauración de su memoria poniendo en el centro la figura femenina, con el fin de desentrañar la propia voz y corporalidad de la mujer, entendiéndose como dispositivo de registro y testigo de los principales sucesos de su historia cultural social y política.
Espectáculos de calle
Amal llega a Chile, donde se presentará por primera vez en el Festival Internacional Antof a Mil 2025, comenzando su recorrido el dia jueves 9 de enero en San Pedro de Atacama (calles: Ignacio Carrera Pinto con Pedro de Valdivia) a las 11:00 horas y Peine en la Iglesia San Roque a las 20:00 horas, para continuar en Mejillones el sábado 11 de enero en el Muelle Artesanal a las 11:00 horas y finalizar en Antofagasta el domingo 12 de enero por el sector norte de la ciudad (Río Maule con detective Salón Salas Fuentealba) a las 11:00 horas y finalizando su recorrido a las 20:00 en Explanada del estadio regional ubicado en de Av. Grecia frente a calle Hugo Silva Endeiza.
Durante su travesía, Amal nos recordará que la niñez debe ser protegida siempre y en todo lugar, entregando un mensaje de humanidad y tendiendo un puente hacia las celebraciones por los 80 años de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral.
Pachakuna: Guardianes de los Andes Pachakuna & Concierto en Antofagasta de La Patogallina | Con INTI ILLIMANI HISTÓRICO trío + TAMBOBRASS , el aplaudido pasacalle rescata a los animales sagrados de la cosmovisión andina con bailes y música en vivo junto a comparsas andinas locales, estará en Antofagasta el 4 de enero explanada frente a estadio regional a las 20:30 hrs y en Mejillones el 5 de enero frente a teatro Gamelin Guerra a las 20:30 horas.
En tanto, las calles de Antofagasta recibirán el 8 de enero la creación argentina Efectos especiales, un espectáculo ciudadano de los artistas argentinos Luciana Acuña y Alejo Moguillansky que invita al público a ser testigo y parte de un emocionante rodaje de cine en vivo a las 19:00 horas en el centro de la ciudad.
La programación completa de Antof a Mil es de carácter gratuito y la descarga de entradas para los espectáculos de sala ya se encuentra disponible junto con la programación completa en el sitio www.teatroamil.cl/antofamil25
Stands informativos
Niños, jóvenes y adultos mayores que necesiten ayuda para descargar sus entradas, podrán hacerlo directamente en los stands informativos que se han dispuesto en distintos puntos de la ciudad:
Del 26 al 27 de diciembre y del 2 al 3 de enero de 09:00 a 13:00 hrs y de 15:00 a 18:00 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta ubicado en Sucre #433.
El Festival Internacional Antof a Mil es presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y las municipalidades de Antofagasta, Mejillones y San Pedro de Atacama. Medios asociados: TVN y Radio Biobío.
#Teatro#Art#Arts#Arte#Culture#Cultura#Antofagastamil#Chile#Chilean#LATAM#Escenario#Tablas#Dramaturgia#Pasacalle
2 notes
·
View notes
Text
"Deja ya de vivir en bucle"
Decide qué quieres en tu vida... La felicidad es un estado mental no una agenda llena ni una un momento álgido. No es ver el vaso medio lleno ni medio vacío, es cómo te ves a ti mismo. Es reconocerte, valorarte, aceptarte y comprenderte... Abrazar tus debilidades para convertirlas en fortalezas... Afrontar tus problemas para que sean oportunidades. Eso que buscas ahí afuera está en ti, esperando que te des cuenta de tu valor
Reflexion de Merce Roura Mas ; Cortesia @magneticovitalblog
POEMA SOBRE "DEJA YA DE VIVIR EN UN BUCLE"
Dejar de vivir en un bucle, despierta el alma, decide qué quieres en tu vida, al fin respira. No son las horas que pasan, es tu mirada, lo que encuentras en el espejo, tu propia estrella.
La felicidad, un suspiro, un suave viento, no la busca el reloj ni el calendario en su danza. Es un latido, un eco, un sentimiento, que florece en el alma, en la esperanza.
No es el vaso, ni medio lleno, ni vacío, es el ser que lo sostiene, la esencia viva. En tu reflejo, en el fondo, en tu rocío, hallarás el tesoro, la dicha escondida.
Reconócete en el espejo, en cada línea, valor en cada huella que en tu piel se escribe. Acepta tus sombras, que la luna brilla, en el contraste hallamos el arte, la clave de la vida.
Las debilidades son hilos que tejemos fuertes, cuando enfrentamos los miedos, los ardores. En las espinas hallamos flores, los viertes, y el alma se nutre de sus propios colores.
Los problemas no son más que caminos, oportunidades disfrazadas en el velo del reto. En su resolución hallamos destinos, y la luz del entendimiento en cada proyecto.
Ese tesoro que buscas, está en tu esencia, esperando a ser desenterrado, comprendido. En el rincón más íntimo de tu presencia, descubres tu valor, en ti mismo contenido.
Dejar de vivir en el bucle, es un despertar, una danza de la mente en su claridad. Es el viaje al centro del ser, sin cesar, donde hallas la respuesta, la realidad.
La vida es un poema, un sueño en tela, y en cada verso, en cada alborada, hay significado. Dejar de vivir en el bucle es la centella, que enciende el alma, y te sientes liberado.
Así, abraza tu esencia, tu valía, tu luz, deja atrás el bucle, el temor, la duda. Decide, respira, descubre tu cruz, y en su sombra, la belleza, la fortuna.
Enciende el faro de la autenticidad, despeja la niebla que oculta tu camino. Cada paso es un verso en la eternidad, y en cada verso, tu ser encuentra su destino.
Deja de buscar en el mundo, y en su lugar, explora el vasto universo dentro de ti. Allí, en la noche más oscura, podrás hallar la luz que guía tu alma, que nunca se extinguió.
Es tu viaje, el poema que escribes cada día, las palabras que pronuncias, las acciones que tomas. En cada página, en cada decisión, es tu poesía, y tú eres el autor, el narrador, el que despierta.
Dejar de vivir en el bucle es un regalo, un abrazo cálido a la existencia en su plenitud. Descubre la riqueza en cada desafío, en cada trazo, y en el lienzo de la vida, pinta tu gratitud.
Cada amanecer es una página en blanco, cada puesta de sol, un capítulo que se cierra. La vida es un libro de amor, de encanto, y en cada palabra, en cada acto, se destierra.
Dejar de vivir en el bucle es un acto de valentía, es un viaje profundo hacia la autoconciencia. En el espejo del alma, en su claridad y oscuridad, hallamos el tesoro, la respuesta, la esencia.
Así, decide qué quieres en tu vida, sin temor, y en cada elección, en cada pensamiento, encuentra la felicidad en tu interior, y en tu propio ser, hallarás tu portento.
Autor: @magneticovitalblog
#RompeElBucle#Libérate#ViveElPresente#DescubreTuValor#CambiaTuMentalidad#TransformaTuVida#SéAuténtico#DespiertaTuPotencial#DecideSerFeliz#VidaSinLímites#bucle#reflexiones#superacionpersonal#autoconciencia#serloquequierover#serloquequieroser#poesia#reinventarse
12 notes
·
View notes
Text
Luis y Don Quijote
Vamos a hablar de por qué Luis se denomina a sí mismo Don Quijote y a Leon Sancho Panza.
Empezamos con Luis. Tuvo una infancia difícil y marcada, extremadamente solitaria y pintada por las creencias ajenas. Cuando se reveló contra su pueblo, fue considerado por los pueblerinos como un loco, aunque en realidad su intelecto era superior al que uno podía imaginarse. Don Quijote, también conocido como Alonso Quijano, fue un hombre que al final de su vida se obsesionó con los caballeros, aspirando a ser uno. De hecho, Alonso pensó que necesitaba un nombre de caballero de verdad y así nació Don Quijote. Esto se ve en Luis al intentar romper con las circunstancias en las que había nacido, intentando brindarse valor a sí mismo, procurando ser una persona distinta para que no tener que sufrir dolor.
Don Quijote es un personaje excéntrico e idealista, que sueña con lograr su objetivo, aunque lo más probable es que el fondo sabe que es un simple sueño, como se ve en los momentos de lucidez que tiene. Lo mismo le pasa a Luis, quiere aspirar a algo mejor, a su sueño pero sabe que no queda salvación para él. Que por más que lo intente es meramente imposible pero aun así no puede morir sin haberlo intentando, ¿qué ocurre si al final de su vida consigue convertirse en aquello a lo que había aspirado? Simplemente no podía aguantar más tiempo en ese estado de incertidumbre constante.
Al final de su vida, Alonso se encuentra con la realidad y muere lúcido, pero deprimido. Luis murió habiéndose redimido un poco pero injusta y desamparadamente. El final de los héroes es siempre así. Intentan hacer leyenda para que después sean olvidados de la forma más mezquina y triste posible.
Pasando a Leon y Sancho Panza. Sancho Panza es un vecino del pueblo de Alonso al que se le encomienda vigilar a este. Al principio, Sancho solo está ahí como acompañante, para vigilar sin más, pero con el paso del tiempo, él también cae en las alucinaciones de Don Quijote. Más que alucinaciones: sueños, ideales. Sancho siempre se mantiene un poco al margen aunque cuidando y velando por la seguridad de su caballero. Don Quijote siempre se lanza el primero, con total confianza de que su escudero le protegerá en toda circunstancia.
A medida que El Quijote avanza, podemos ver cómo las personalidades de Don Quijote y Sancho Panza se desdibujan entre sí, es decir, se van pegando rasgos de su personalidad. Luis se vuelve más sensato mientras que Leon se vuelve más soñador y despreocupado. Así pues, lo que al principio parecía una imposición puesta sobre Sancho, terminó siendo su leal compañero y maestro a pesar de todas las rencillas y disputas.
#serennedy#resident evil#resident evil 4#re4 remake#leon s kennedy#leon kennedy#luis serra#luis serra navarro#luis x leon#game
28 notes
·
View notes
Text
LYGIA CLARK & HÉLÈNE CIXOUS
¿Dónde está ella?
Actividad/pasividad, Sol/Luna, Cultura/Naturaleza, Día/Noche
Padre/madre, Razón/sentimiento, Inteligible/sensible, Logos/Pathos.
Forma, convexa, paso, avance, semilla, progreso. Materia, cóncava, suelo (en el que se apoya al andar), receptáculo.
Hombre ———— Mujer
Siempre la misma metáfora: la seguimos, nos transporta, bajo todas sus formas, por todas partes donde se organiza un discurso. El mismo hilo, o trenza doble, nos conduce, si leemos o hablamos, a través de la literatura, de la filosofía, de la crítica, de siglos de representación, de reflexión.
El pensamiento siempre ha funcionado por oposición, Palabra/Escritura Alto/Bajo
Por oposiciones duales, jerarquizadas. Superior/Inferior. Mitos, leyendas, libros. Sistemas filosóficos. En todo (donde) interviene una ordenación, una ley organiza lo pensable por oposiciones (duales, irreconciliables o reconstruibles, dialécticas). Y todas las parejas de oposiciones son parejas. ¿Significa eso algo? El hecho de que el logocentrismo someta al pensamiento (todos los conceptos, los códigos, los valores, a un sistema de dos términos, ¿está en relación con (la) pareja, hombre/mujer?
Naturaleza/Historia, Naturaleza/Arte, Naturaleza/Espíritu, Pasión/Acción.
Teoría de la cultura, teoría de la sociedad, el conjunto de sistemas simbólicos –arte, religión, familia, lenguaje–, todo se elabora recurriendo a los mismos esquemas. Y el movimiento por el que cada oposición se constituye para dar sentido es el movimiento por el que la pareja se destruye. Campo de batalla general. Cada vez se libra una guerra. La muerte siempre trabaja.
Padre/hijos Relaciones de autoridad, de privilegio, de fuerza. Logos/escritura Relaciones: oposición, conflicto, relevo, retorno. Amo/esclavo Violencia. Represión.
Y nos damos cuenta de que la “victoria” siempre vuelve al mismo punto: Se jerarquiza. La jerarquización somete toda la organización conceptual al hombre Privilegio masculino, que se distingue en la oposición que sostiene, entre la actividad y la pasividad. Tradicionalmente, se habla de la cuestión de la diferencia sexual acoplándola a la oposición: actividad/pasividad.
¡Eso es una mina! Si revisamos la historia de la filosofía –en tanto que el discurso filosófico orden y reproduce todo el pensamiento– se advierte que: está marcada por una constante absoluta, ordenadora de valores, que es precisamente la oposición actividad/pasividad.
Que en la filosofía, la mujer está siempre del lado de la pasividad. […]
Ella no existe, ella no puede ser; pero es necesario que exista. De la mujer, de la que él ya no depende, sólo conserva este espacio, siempre virgen, materia sumisa al deseo que él quiera dictar.
Y si interrogamos a la historia literaria, el resultado es el mismo. Todo se refiere al hombre, a su tormento, su deseo de ser (en) el origen. Al padre. Hay un vínculo intrínseco entre lo filosófico –y lo literario: (en la medida en que significa, la literatura está regida por lo filosófico) y el falocentrismo. Lo filosófico se construye a partir del sometimiento de la mujer. Subordinación de lo femenino al orden masculino que aparece como la condición del funcionamiento de la máquina.
La puesta en duda de esta solidaridad entre el logocentrismo y el falocentrismo se ha convertido, hoy en día, en algo urgente –la puesta al día de la suerte reservada a la mujer, de su entierro– para amenazar la estabilidad del edificio masculino que se hacía pasar por eterno-natural; haciendo surgir, en lo que se refiere a la feminidad, reflexiones, hipótesis necesariamente ruinosas para el bastión que aún detenta la autoridad. ¿Qué sería del logocentrismo, de los grandes sistemas filosóficos, del orden del mundo en general, si la piedra sobre la que han fundado su iglesia se hiciera añicos?
¿Si un día se supiera que el proyecto logocéntrico siempre había sido, inconfesablemente, el de fundar el falocentrismo, el de asegurar al orden masculino una razón igual a la historia de sí misma?
Entonces, todas las historias se contarían de otro modo, el futuro sería impredecible, las fuerzas históricas cambiarían, cambiarán, de manos, de cuerpos, otro pensamiento aún no pensable, transformará el funcionamiento de toda sociedad. De hecho vivimos precisamente esta época en que la base conceptual de una cultura milenaria esta siendo minada por millones de topos de una especie nunca conocida.
Cuando ellas despierten de entre los muertos, de entre las palabras, de entre las leyes.
Érase una vez…
De la historia que sigue aún no puede decirse: “sólo es una historia”. Este cuento sigue siendo real hoy en día. La mayoría de las mujeres que han despertado recuerda haber dormido, haber sido dormidas.
[…]
Helène Cixous, La joven nacida, en La risa de la medusa. Ensayos sobre la escritura. Prólogo y traducción de Ana María Moix. Ed. Anthropos, 1995, reimpresión 2001.
_ Sem titulo (1952), Lygia Clark. Courtesy Alison Jacques Gallery, London. Copyright O Mundo de Lygia Clark-Associação Cultural, Rio de Janeiro. Photo Michael Brzezinski
3 notes
·
View notes
Text
Del cuaderno... (XII)
SOBRE EL VALOR Y LA FORTALEZA
Lidiar con la vida no solamente exige valor, sino también —y tal vez sobre todo— resistencia y fortaleza. Hay que tener fortaleza —más que valor— para pasar hambre por negarse a dar el brazo éticamente a torcer. Hay que tener fortaleza —más que valor— para soportar el dolor sin dejar de seguir operativo. Hay que tener fortaleza —más que valor— para hacerles frente a los estragos del tiempo y los embates (incesantes, inexorables, incansables) del mundo. Parece una perogrullada, pero no está en absoluto de más recordarlo: la vida es cuestión de biología. Y la biología es cuestión de resistencia. Y la resistencia, en gran medida (por no decir en toda), cuestión de genética.
[04/02/24]
DOS FRAGMENTOS DESTINADOS A LAS FLORES DEL MAL (DE SENDOS PREFACIOS NO PUBLICADOS EN VIDA DE SU AUTOR)
El poeta no pertenece a ningún partido. De otro modo, sería un simple mortal.
• • •
Tengo mis nervios, mis vapores. Aspiro a un reposo absoluto, a una continua noche. Cantor de las locas voluptuosidades del vino y del opio, mi sed no es sino de un licor desconocido en la tierra y que ni siquiera podría ofrecerme la farmacopea celeste; de un licor que no contuviera ni la vitalidad, ni la muerte, ni la excitación ni la nada. No saber nada, no enseñar nada, no querer nada, no sentir nada, dormir y dormir más todavía, tal es hoy el único voto que puedo formular. Voto infame y desagradable, mas sincero.
BAUDELAIRE Versión española de A. Martínez Sarrión
[07/02/24]
INTELIGENCIA, SABIDURÍA
Los seres humanos somos inteligentes, pero no somos sabios. Tal vez, por lo tanto, lo que deberíamos desarrollar fuera la S. A. (sabiduría artificial), y no la I. A. (inteligencia artificial). Ya puestos a pergeñar barbaridades, como sin tregua y sin descanso parecemos empeñados en hacer, se me ocurre que la primera de esas opciones podría ser más productiva, e infinitamente menos peligrosa, que la segunda.
¿Es la sabiduría el producto de la experiencia? No necesariamente; hay viejos que no han aprendido nada, en términos sapienciales, y que en ese sentido son incluso bastante más torpes que cuando eran jóvenes (la juventud tiene su propia sabiduría, y también la infancia, cuyo asombroso «sentido común» nos deja tan a menudo pasmados).
La sabiduría se halla en último término en la propia vida; cuanto más nos alejamos de ella menos sabios somos. Los animales son de alguna manera «sabios» porque llevan la vida puesta. ¿Cuántos de nosotros llevamos realmente la vida puesta?
Todos nuestros males se derivan de nuestro constante afán de «mejorar» las cosas. La ciencia y la tecnología son el resultado de ese afán, y son la madre de todas nuestras desdichas.
Hoy he leído unas palabras mías de hace once años, en un antiguo correo electrónico, mientras repasaba mis muchos lustros de correspondencia (en esa tarea, entre tantas otras, me hallo desde hace semanas nuevamente enfrascado). La frase en cuestión, solemne y escueta, rezaba: «La vida es un juego en el que aprendemos a convertir lo fácil en difícil».
Cuando —como tengo dicho— debería ser simplemente algo que lleváramos puesto. Quizá mi frase debió decir: «Hacemos de la vida un juego…». En el hacer —y el deshacer— está el busilis.
[10/03/24]
OLORES SETENTEROS
Ayer tuve un día de olores setenteros: en el rellano del piso en el que vivo; en las escaleras; en diversos espacios por los que pasé en mis deambulaciones por la ciudad (cruzando el puente que va de Mauricio Legendre hacia la avenida del Llano Castellano y el pueblo de Fuencarral pude contemplar también, a mis pies, un ingente cementerio de bicicletas, apretadas una contra otra en infinitas hileras que ocupaban el vasto recinto amurallado de unas antiguas instalaciones, no sé si ferroviarias, que se extienden bajo el viaducto mencionado. ¡Las había a cientos! ¡Puede que a miles! Nunca había visto nada semejante. Eran todas iguales; de esas eléctricas que hace unos años empezaron a ser desplegadas, para uso y disfrute de los ciudadanos, a lo largo y ancho de Madrid. Parecían unidades retiradas de servicio. Y uno se pregunta qué irá a ocurrir con las incontables baterías que albergan sus chasis).
Pero hablaba de olores setenteros. Ayer mi día se impregnó de esos benditos efluvios, que raramente acuden ya a mi olfato. Los años setenta tenían un olor muy especial. Entre todos sus diversos aromas destacaba por ejemplo el de «tabaco fumado» en las estancias, que tenían además mucha moqueta, y pesados muebles voluminosos, forrados de escay (o a veces tapizados en cuero), y ventanas que podían abrirse.
Mi estudio suele oler así. Tal vez por eso me sienta tan cómodo aquí dentro. Con la ventana abierta esta tarde sobre el barrio, cuyo estilo arquitectónico es también clásicamente setentero. Está cantando el mirlo en la suave luz, y el resto del mundo guarda silencio para escucharlo.
Menos mal que existieron los setenta. Y que yo tuve la suerte de vivirlos. Y que de cuando en cuando regresan a mí, proustianamente, a través del mudo milagro del olfato. ¿Qué sería de un artista que fuera incapaz de oler? No cabe pensarlo.
[16/03/24]
NULLA DIES
… Y hoy no he escrito. Pero estoy escribiendo ahora; quiero decir, en este momento. Ya no es hoy, es mañana; hace siete minutos dieron las doce de la noche, y el 20 de marzo se ha convertido en día 21.
Estoy leyendo una novela de un escritor norteamericano —que nació en Italia, y en Italia y en Europa pasó casi toda su vida— llamado F. Marion Crawford. Vivió entre el XIX y principios del XX, y falleció hacia los cincuenta y tres años, víctima de un mal pulmonar que me parece que fue consecuencia, muy retardada, de la exposición a ciertos gases nocivos durante una visita a una fábrica de vidrio, en los EUA, donde se estaba documentando para escribir un libro relacionado con la cristalería.
Este Crawford es recientísimo descubrimiento mío; de hace apenas un par de semanas, y me está gustando bastante. Es un escritor de los que en inglés llaman middlebrow; es decir, ni muy sesudo y serio ni tampoco abiertamente «popular», sino comercial con cierta pátina de intelectualidad. Hay que decir que estos escritores, cuando son buenos, son de lo más amenos y disfrutables, y uno de los mejores ejemplos de su clase es mi adorado Somerset Maugham (que suele ser incluido en la mencionada categoría, de lo que en español podríamos denominar tal vez «vuelo medio»).
No recuerdo ahora mismo el título de la novela de Crawford en la que estoy enfrascado, aunque me parece que es Dr. Claudius, y data del último cuarto del siglo XIX; fue su segunda obra publicada. Y a quien le extrañe que no recuerde yo exactamente cómo se titula el volumen, cuestión que en teoría podría resolverse con suma facilidad desviando simplemente la mirada hacia la cubierta del libro desde mi asiento, le diré que no estoy leyendo esta novela en edición impresa, sino en el kindle —mi lector electrónico—, dispositivo en el que compré las obras completas de Crawford en la misma fecha en que descubrí al autor (en el transcurso de una de mis nocturnas sesiones de contemplación de las musarañas). ¡Casi abochornan estas confesiones! Pero si quisiera comprobar en este momento el título que se me escapa, tendría que abrir el kindle y hacer digital marcha atrás desde la página virtual en que abandoné la lectura, cosa que no es que me llevara siglos, pero que interrumpiría el flujo gráfico de mi discurso, y el detalle —puedo asegurarlo, en este caso— no es de fundamental importancia.
El corpus de Crawford incluye por lo visto unos cuarenta y cuatro libros de narrativa de corto y largo aliento, multitud de artículos, y también volúmenes de ensayo (parece que uno de estos últimos dedicado precisamente al arte o género de la novela).
Dr. Claudius la empecé ayer mismo, tras terminar el primer título de Crawford (una interesante historia ambientada en la India de la época victoriana). Esta segunda obra cuya lectura acabo de emprender arranca en Heidelberg, y se centra en el personaje que le da nombre al relato: un «estudiante maduro» que lleva unos diez años residiendo en la mencionada población universitaria alemana, dedicado a tranquilas y austeras labores intelectuales, y que acaba de recibir una noticia supuestamente feliz, relacionada con una herencia, que parece que le va a cambiar —contra su voluntad— la vida. También nos enteramos de que ha caído bajo el sutil hechizo de una bella y distinguida dama de ojos negros y oscuros y hermosísimos cabellos, de la que podemos afirmar «sin temor a equivocarnos» que se convertirá pronto en crucial coprotagonista de la trama que nos ocupa.
Estoy disfrutando la lectura, con la que es probable que continúe dentro de un momento, cuando por fin me marche a la cama; aunque el día —que empezó a las cinco de la matina— ha sido larguísimo, y no creo que hoy tarde mucho en apagar la luz y entregarme al abrazo de Morfeo. Soñaré probablemente con elegantes escenas posrománticas de hace bastante más de un siglo, ambientadas en ese gran período dorado de la literatura y de la humanidad misma: la época llamada eduardiana en Inglaterra y Belle Époque en el continente europeo, a la que —a falta de una máquina del tiempo— me gusta regresar siempre que puedo en mis poéticos periplos y oníricos viajes (esas «vueltas alrededor de mi cuarto», que dijo alguien, que son mis travesías favoritas).
[20-21/03/24]
ROGER WOLFE
4 notes
·
View notes
Text
#ElEscenarioDelMundo
🎭 Teatro: “MOSAICOS” 👪😰
✍️ Dramaturgia: Airam Galliani
🗯 Argumento: Italo y Siena organizan una cena en su departamento para recibir a sus padres. Lo que se inicia como un encuentro en apariencia tranquilo, se convierte en un enfrentamiento con el pasado, donde viejas tensiones y conflictos familiares resurgen de manera inesperada. La puesta en escena surge como una reflexión profunda sobre las complejidades de las relaciones familiares y la influencia que estas tienen en nuestras vidas. A través de los personajes principales y de sus padres, nos adentramos en un mundo donde el perdón, la aceptación y el crecimiento son temas centrales. La historia invita al público a reflexionar sobre sus propias experiencias familiares y a encontrar el valor para enfrentar el pasado y abrazar el cambio, aunque cueste, incluso cuando este parece inevitable.
👥 Elenco: Katerina D'Onofrio, Nicolás Fantinato, Camila Vinatea y Alejandro Mejía
📢 Dirección: Airam Galliani
🔎 Productora Ejecutiva: Gabriela Mullisaca.
▶️ Vídeo Promocional: https://youtu.be/MZuzpnPv4yE
📌 FUNCIONES:
📆 Miércoles 03, 10, 17 y 24 / Jueves 04, 11, 18 y 25 de Julio
🕙 8:30pm.
🏪 Casa Tomada (av. Petit Thouars 3506 - San Isidro)
🏷️ Entradas:
🎫 Adultos: S/.40
🎟️Jubilados: S/.35
🎟 Estudiantes: S/.25
🖱 Reservas: https://www.joinnus.com/events/theater/lima-mosaicos-62310
👉 Informes:
📱 963 781 247
2 notes
·
View notes
Text
"Partido criminal". Así se ha referido el diputado provincial de Vox Sergio Pastor al PSOE en la Diputació de València durante una moción en la que se pedía el “reconocimiento y puesta en valor de la labor de las Cofradías y Hermandades de la Semana Santa”. Los socialistas (junto con los de Compromís) han acabado abandonando la sesión plenaria.
El diputado de Vox argumentaba que la moción se presentaba de cierto modo como “reparación de aquellos años oscuros”, y ha abordado tanto la coalición del Frente Popular como los inicios de la Guerra Civil y los actos anticlericales para arremeter contra los socialistas: “Ustedes nos llaman herederos del franquismo cuando ustedes no tienen ninguna prueba”.
3 notes
·
View notes
Text
Hoy dejo atrás una etapa en mi vida, agradezco lo bonito y no tan bonito que viví me quedo con la enseñanza que me deja y el valor que me muestra en las cosas "simples". Tengo un sentimiento de agradecimiento y plenitud que creo que había perdido hace mucho tiempo atrás y hoy por fin lo recupero.
Podría decir que me siento en el "punto cero", en un nuevo hogar donde alfin mi relación tiene la privacidad que se merece, donde mi relación está lejos de la opinión ajena, donde mi hogar no puede ser contaminado con problemas o actitudes ajenos a nosotros dos, siento que esta oportunidad es la respuesta de Dios a todas mis oraciones dónde le pedía entre lagrimas y ansiedad con toda mi fe puesta que por favor me diera junto a mi pareja el hogar tranquilo que mereciamos, que me ayudara a ser fuerte y paciente. Hoy doy gracias y doy fé que cuando se es paciente y se le pide desde el corazón a Dios las cosas el sabrá responder.
Me siento agradecida no solo con Dios, también con mi pareja que se ha esforzado por darme todo lo que está su alcance y hasta más, agradezco porque el proceso para el no es tan simple como lo es para mí pero a pesar de eso esta "al pie del cañón junto conmigo, sin solar mi mano" gracias por valorarme, esforzarte y demostrarme desde el primer dia con acciones todo el amor que tienes por mi gracias por el hombre que tu eres.
3 notes
·
View notes
Text
VIX
He visto cuatro capítulos de "El show: crónica de un asesinato" y más allá de lo evidente: es un documental que -conscientemente- está armado para explotar el morbo y las especulaciones en torno asesinato de Paco Stanley; lo que llama mi atención es que este andamiaje "espectacular" pareciera sólo una fachada que oculta la otra agenda ideológica del show: blanquear la imagen del monopolio Televisa del siglo pasado y reintroducir a los viejos-nuevos públicos** la marca VIX.
Desde el primer capítulo se dedican a exponer al Tigre Azcárraga como el patriarca anticuado, cuasi-salvaje e inepto para los tiempos que corren. Vaya, hasta lo muestran dando la nota con declaraciones que, para los estándares de la vida pública contemporánea, claramente son incorrectas y que están puestas ahí para subrayar el clasismo, la misoginia y la prepotencia del gran jefe atrapado en su propia época.
Acto que podría tomarse como expiación y disculpa institucional, si no es porque, una vez expuesto el pasado problemático, el programa nos presenta a un joven Emilio Azcárraga que toma las riendas del monstruo y ya lidera una reunión con los presentadores y figuras mediáticas más importantes de la televisora. En esta reunión abierta y televisada, Talina Fernández le pregunta al hijo del Tigre: antes, con tu papá, sabíamos todos que éramos del PRI, y todos le íbamos al PRI, pero, ahora, ¿a quién le vamos? Y el patriarca joven le responde: ahora Televisa no le va a nadie, ahora Televisa le va a México. Acto seguido, vítores de pie de todos y cada uno de los participantes.
Y así es como se mata al padre en señal abierta y se deja el registro en vídeo para que, casi treinta años después, se utilice nuevamente para re-brandear Televisa para el mercado del streaming; y vaya que les está saliendo muy bien [ver el fenómeno de La Casa de los Famosos].
Fuera de imágenes de archivo, el Azcárraga -actual- aparece un par de veces más en entrevistas para el documental, pero sus intervenciones son más bien anecdóticas e intrascendentes. Lo cual tiene sentido para un personaje que sí reconoce los errores del pasado [los de su papá], pero que ni por asomo está dispuesto a correr riesgos por mencionar las fallas de su gestión, pues eso arruinaría el negocio. Y si algo nos ha enseñado la historia reciente de este país es que en esto de las televisoras -y los sexenios- lo que importa realmente es el negocio.
Seguiré viendo la serie para ver si tiene algo más que aportar, y, aunque no espero mucho en términos de valor cinematográfico [ni testimonial], sí es interesante como un producto cultural y mediático del que se pueden obtener lecturas profundas de nuestro medio y sus medios.
---
**El público objetivo de Televisa-VIX es el nacido en los ochenta-noventa; aquellos a los que sí nos importa y nos suenan figuras como Stanley, o los formatos tipo Gran Hermano que fueron populares a inicios de los dosmiles. Es decir, el público mayor de 30 años que re-conoce la televisión convencional, con cierta capacidad adquisitiva [como para pagar streamings], y que aún se le puede ganchar con la nostalgia y, sobre todo, con el contenido rosa y/o sensacionalista [la especialidad de la casa, :p].
#[panóptico]#vix#la casa de los famosos#el show: crónica de un asesinato#paco stanley#mario bezares#televisa
9 notes
·
View notes
Text
𝐏𝐑𝐄𝐅𝐀𝐂𝐈𝐎; 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐎𝐒.
— CALLEJÓN AL COSTADO DEL VESUVIUS / 3:27 AM.
Es inexplicable el cambio de ambiente cuando la puerta de emergencia da la bienvenida a la noche, otra parte del Mundo de las Tinieblas, menos conocida para aquellos más favorecidos por las vueltas del azar. La cara de la luna que la mayoría de vástagos prefiere pasar por largo una vez que la ciudad nipona se vuelve disponible para ellos. Los ladrillos del exterior muestran la madurez del edificio, la suciedad hace sentido entre los contenedores de basura y ni mencionar el hedor que evidencia que se encuentran entre residuos del goce de la eternidad. La acústica al interior se convierte en un espectro lejano y los tímpanos apenas descifran la introducción del siguiente set. Es mala costumbre de los más jóvenes salir en búsqueda de un poco de aire, pobres neonatos infelices que aún no se adaptan a su realidad e intentan utilizar un órgano inservible. Los cigarrillos son cosa de todos los días, beneficio de dejar de percibir la muerte como una funcionalidad y eso mismo comparten aquellas figuras que susurran entre sí, decorados entre hilos de plata. — ¿Estás pensándolo? ¿Lo que estamos haciendo? — Estoy seguro de lo que hablo. A un costado, figura encorvada se esconde entre vestimentas muy lejanas a las que la dueña del club ha propuesto. silueta intenta pasar desapercibida aunque la manera en que venas azules se delinean con fuerza contra piel verdosa delatan a dónde pertenece aquel ser, no le saca los ojos de encima a las facciones que le son desconocidas y el más alto de la dupla, irises demasiado claros para ser normales le analizan con recelo. Por primera vez, cuando par de colillas caen y calor se extingue en concreto, se deja escuchar, por naturaleza escéptico: — ¿Lo consultó con Aiko antes? ¿Por qué deberíamos confiar en su palabra? El ambiente parece helarse en aquellos segundos de silencio, palabras que no son dichas, pero que pueden sentirse en la tensión hasta los cimientos. El dilema eterno de los inmortales vuelve a presentarse, incluso entre quienes actúan bajo los ideales que les han sido contagiados y con mente puesta en el bien mayor. Los egos salen a relucir, resalta la decadencia de cualquier lazo, la vulnerabilidad es palpable y existe ante los ojos de quien teme cometer el error de evidenciarse con un sencillo paso en falso. El corazón casi podría jurar bombear a la espera de que alguien muestre el valor de defenderse para avanzar con certeza, pero es el rechinido de vigas, inconfundible y la apertura que les brinda un vistazo de los beneficios de los que se privan sobre la cabeza del joven de cabello oscuro como la noche, aquel rostro resuena con una familiaridad que para dúo principal es inconveniente. Cuarteto de miradas se intercambian unas entre otras, no necesitan de la voz de ninguno para que piezas del rompecabezas comiencen a crear imagen y antes de que alguna extremidad responda, las excusas se presentan en forma de murmullos, en un parpadeo volviendo a dejar a la triada en soledad con el resplandor de la luna. — Ahora háganse cargo.
𝐀𝐂𝐋𝐀𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐎𝐎𝐂.
⦾ La información narrada previamente no es conocida por ningún vástago. Es únicamente material adicional para el conocimiento del cuerpo de usuaries.
6 notes
·
View notes
Text
Neo Mausoleo / 17 x 5 mts / 2023
.
Hace unos meses fui invitado a participar y realizar una obra mural en un gran proyecto de puesta en valor de las murallas exteriores del icónico y mítico cementerio de la Chacarita, en la comuna 15 de la ciudad de Buenos Aires.
Este proyecto está producido y dirigido de manera impecable por @pogo.producciones y todo su equipo. Ha sido un enorme placer haber estado la semana pasada ejecutando la obra junto a colegas amigos, compartiendo pintura, comidas, charlas y unos cuantos tiros al aro sobre la nueva cancha de básquet que el barrio y sus vecinos disfrutan diariamente.
Gracias @pogo.producciones nuevamente, gracias @lobadeagua @el.mar.ian @eugepetre por el apoyo diario y como siempre gracias @chinomachado por la asistencia incansable.
Solo queda brindar y desear que el año próximo nos encuentre con más proyectos así.
#parbo#lucas lasnier#lucasparbo#art#painting#artwork#lucaslasnier#parboart#perceptions#streetart#muralart#muralpainting#mural
2 notes
·
View notes
Text
"Vivir en gerundio"
Soltando para que nada se enquiste y se pudra. Para que la vida no se estanque y quedemos amarrados a una vida que no es vida. Para no anclarse a lo viejo e impedir que lo nuevo nos encuentre… Dejando ir lo que sobra y lo que no es, dejando ir lo que es a medias o nos mantiene asustados, angustiados y medio rotos esperando a que pasen cosas que nunca pasan. Porque nos pasamos los días viviendo una vida complicada mientras esperamos una vida más fácil que nunca llega.
Fracasando, pero haciéndolo bien. Con ganas, con todo el empeño, con inspiración. Fracasando con las botas puestas y la mirada firme. Y que te digan que no mientras tú te sientes más capaz que nunca… Que te rechacen mientras tú te elijes y te acompañas. Que te echen y te cierren la puerta mientras tú te aceptas radicalmente y sin condiciones. Que te giren la cara mientras tú te miras a los ojos y te descubres maravilloso y cansado. No pasa nada. Es gerundio, es vida, es valor, es valentía, eres tú siendo t�� y sin evitar nada porque no hay nada que tengas que evitar más que no llegar a ser.
Fallando. Cometiendo muchos errores porque también cometes muchos aciertos. Cayendo y levantándote. Haciendo el ridículo hasta no poder más porque crees tanto en ti que ya no te importa qué piensen. Porque no te avergüenza nada y has convertido cada error en un material tan preciado de aprendizaje que en lugar de esconder cada falta las cuelgas en la pared como si fueran tus medallas…
Confiando… Confiando en la vida, en las posibilidades, en tu capacidad inmensa de ser, de sentir, de caminar, de amar. Confiando en que sabrás confiar. Mirándote con los ojos del que se valora, del que se respeta, del que se ama de forma incondicional sin necesitar un logro, una meta, un camino marcado, un amor correspondido para salir en las fotos. Jugando con la vida y siendo la vida… Creyendo tanto en ti que la vida no tiene más remedio que secundarte y darte la razón.
Respetando. Respirando. Sabiendo aceptar y al mismo tiempo actuar… Bailando, riendo, soñando…
Viviendo en gerundio porque en realidad es el único tiempo verbal que existe.
Post de Merce Roura Mas : Cortesia @magneticovitalblog
#ViviendoEnGerundio#DisfrutaElMomento#AquíYAhora#VidaEnMovimiento#CarpeDiem#PresenteContinuo#MomentoActual#SéFelizHoy#ApreciandoLaVida#VivirElHoy#SiempreEnAcción#SinArrepentimientos#MomentosPreciosos#SinPerderTiempo#CreciendoConstantemente#SienteElAhora#AprovechaElDía#ActitudPositiva#CadaDíaEsUnRegalo#RealidadEnAcción#reflexiones#crecimientopersonal
10 notes
·
View notes