#Poder Judicial
Explore tagged Tumblr posts
Text

En mi “molesta” opinión.-
La separación de poderes.
“Para que el poder no pueda abusar de su poder, es necesario que, mediante la disposición de poderes, el poder de uno de los poderes detenga al poder del otro poder que está abusando de su poder.” (Trabalenguas empoderado)
La separación de poderes queridos niños, por más que su nombre lo indique, no se trata de un divorcio entre los poderes del estado, sino que es uno de los principios políticos más básico, indiscutible imprescindible en el estado de las libertades. Consiste básicamente en que si el estado se posa sobre una sola persona, esta terminará enloqueciendo o terminará apachurrada contra el suelo por el peso de tanto poder, por lo que para evitar esas situaciones el estado debe dividirse en tres poderes: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial.
En 1690, y en contra del poder absolutista de los monarcas de entonces, un gran filósofo propone el sistema de la separación de poderes: John Locke. Sí, Montesquieu tenía un año por ese entonces, así que no podía hacer mucho. Nadie hizo caso a Locke que bastante bien parado salió con que Guillermo III no lo quemara vivo.
Una vez crecidito, el Barón de Montesquieu volvió a formular la separación de poderes, pero ahora mucho mejor. En su libro Del Espíritu de las Leyes: Demonología Política, inspirando los escritos de Aristóteles y Polibio, expone que el estado debe dividirse en tres para que pueda ser un verdadero estado, los que no separan los poderes son estados falsos e inexistentes.
Así ésta doctrina implica la separación de poderes en judicial (jueces, magistrados y fiscales), legislativo (parlamento) y ejecutivo (gobierno). Pero la lección de hoy, pequeñas criaturas, tiene como objeto explicar de manera simple y gráfica cuál es el objetivo del gobierno, sus socios y aliados coyunturales en la finalización de la toma estructural del Poder Judicial que le permita - sin que le rechiste la chacha respondona – hacer lo que le venga en gana avalado por los órganos judiciales dedicados a borrar páginas (de la Constitución), banear a todo opositor y señalar con el dedo a todos los que no cumplan la voluntad de Sánchez… por delegación de independentista vascos y catalanes (antiguos terroristas, extrema izquierda, extrema derecha racista y derecha decimonónica señoritinga y clasista).
El ”Método Profesor Javaloyes de Jurisconsulta Ponderada” ofrece un sencillo pero clarificador esquema básico que resume las intenciones y resultados. Gracias a Sánchez hemos llegado a la etapa superior de nuestras fuentes jurídicas - el Derecho Romano - para imponer el “Derecho Rumano” establecido por Nicolae Ceaușescu, dictador comunista.
“La mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país” (Pedro Sánchez, primer ministro de España en demostración intelectual de sus superiores capacidades analíticas y administrativas).
8 notes
·
View notes
Text
¿Y la división de las funciones del poder?, ¿Y la autonomía de las Instituciones?
¿Y la división de las funciones del poder?, ¿Y la autonomía de las Instituciones? #aperturaintelectual #juridicoaintelectual @luisrperaltahdz @luisr_peralta Luis Roberto Peralta Hernández
Primera parte. Por: Luis Roberto Peralta Hernández Dentro de las distintas colaboraciones que he tenido la oportunidad de realizar dentro del presente espacio, he compartido con ustedes estimados lectores, diversos tópicos que forman parte del acontecer nacional, pero tratando siempre de analizarlo desde la perspectiva de las ciencias jurídicas. Así, hemos analizado la participación y quizás…
View On WordPress
#AperturaIntelectual#juridicoaintelectual#Aprobación de 20 reformas en una sola sesión legislativa por MORENA#División de poderes en México#LRPH#Luis Roberto Peralta Hernández#Poder Ejecutivo#Poder Judicial#Poder Legislativo#Sistema de frenos y contrapesos
3 notes
·
View notes
Text
Una jurista en su propio derecho
Cuando Paula María García Villegas Sánchez Cordero tomó la palabra en un huerto comunitario del sur de la capital, no lo hizo como hija de la emblemática exministra y senadora Olga Sánchez Cordero. Lo hizo como una mujer que ha dedicado casi tres décadas a navegar, construir y defender la justicia desde dentro del Poder Judicial mexicano. Paula García Villegas Sánchez Cordero, quien compite por…
0 notes
Text
Dinero de fideicomisos del Poder Judicial transferidos a SHCP serán usados para mejora del ISSSTE: Sheinbaum
AGENCIAS.- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, anunció que el dinero de los fideicomisos operados por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que fueron transferidos a la Tesorería de la Federación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) serán usados para la mejora del Instituto de Seguridad Servicios Sociales de los Trabajadores del Estados (ISSSTE). La…
0 notes
Text
Ministra de la Corte pondera papel de la mujer en el Poder Judicial de Chiapas
El Poder Judicial del Estado llevó a cabo la conferencia magistral titulada “El papel de la mujer en el Poder Judicial”, impartida por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa. Durante este evento, el magistrado presidente Moreno Guillén resaltó el objetivo de generar espacios de reflexión sobre el impacto que tiene la presencia de las mujeres en la…
#Equidad de género#Igualdad de oportunidades#justicia#Magistrado Moreno Guillén#mujer#paridad de género#Participación femenina#poder judicial#reforma constitucional#Suprema Corte de Justicia de la Nación#Yasmín Esquivel Mossa
0 notes
Text
Lo que hace Sánchez es lo que hace un autócrata
Entrevista al histórico dirigente socialista Francisco Vazquez realizada el 18-01-2025 por Natalia Cristóbal para El Debate. Francisco Vázquez (La Coruña, 1946) tiene tras de sí una consolidada trayectoria que le convierte en autoridad para analizar la encrucijada en la que se encuentra hoy España. El que fuera alcalde de su ciudad natal durante más de dos décadas y embajador de España ante la…
View On WordPress
0 notes
Text
Sheinbaum destaca elección del Poder Judicial y apoyo a pueblos originarios en Durango
En Pueblo Nuevo, Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio, como parte de la Cuarta Transformación. Destacó que será la primera vez que el pueblo de México elegirá a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y enfatizó la necesidad de que un integrante de los pueblos…
0 notes
Text
Ejecutivo Insacula a Personas Juzgadoras del Poder Judicial
#Elecciones2025 El Poder Ejecutivo realiza proceso de insaculación para elegir a personas juzgadoras del Poder Judicial
** Se busca un Poder Judicial más cercano, una mejor justicia y mayor legitimidad democrática. San Luis Potosí, S.L.P. / Com Soc / Febrero 13 de 2025.- El Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo del Estado realizó el proceso de insaculación para integrar el listado final de duplas por cada cargo a elegir para el proceso de elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado. Como…
0 notes
Text
Manifiesto de las asociaciones ecologistas y medio ambientales de la Región de Murcia acordado en el encuentro de Peña Zafra de Abajo, Abanilla
De PAEM-PBQ Plataforma de Afectados por la explotación minera de Peña Zafra, Balonga y Quibas (PAEM-PBQ) Somos representantes del empoderamiento popular, ciudadanos que, ante la injusticia medioambiental, nos revelamos y demandamos soluciones basadas en la naturaleza y la salud, mantenemos una lucha medio ambiental activa por los ecosistemas, paisajes y recursos naturales. MANIFIESTO DE…
#Ecologismo#Ecologistas#Ecosistema#Empoderamiento#Impunidad#Mar Menor#Medio Ambiente#Medios de Comunicación#Poder Económico#Poder Judicial#Poder Político#Región de Murcia#Sistema Educativo
0 notes
Text
Concluye el proceso de insaculación para elección de jueces, magistrados y ministros del PJF

El proceso de insaculación de candidaturas para la elección de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) ha llegado a su fin. El listado de las candidaturas fue enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su validación. Una vez validado, el documento será remitido al Instituto Nacional Electoral (INE), aunque, en caso de que esto no ocurra, el Senado lo enviará directamente al órgano electoral.
Un total de mil 239 aspirantes participaron en el proceso de insaculación. De estos, mil 46 fueron seleccionados del padrón original entregado por el Comité de Evaluación del PJF, mientras que 180 aspirantes fueron incluidos tras la resolución favorable del Tribunal Electoral que validó su participación. Además, tres candidatos fueron enviados por la Suprema Corte, y 10 fueron añadidos por el Senado a solicitud del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Por otro lado, los grupos parlamentarios de Movimiento Ciudadano, Acción Nacional y el PRI manifestaron su rechazo al proceso, calificándolo como un “bochornoso espectáculo” y denunciando que la insaculación reduce la justicia a un "juego de azar". Afirmaron que este procedimiento desestima el mérito y la preparación de los aspirantes, lo que cuestiona la legitimidad del proceso.
En el contexto actual, se observa que el sistema de justicia parece haber adoptado una nueva dinámica, orientada hacia un modelo de "justicia del bienestar", en donde los métodos tradicionales dan paso a nuevos enfoques.
0 notes
Text
Janet Tello Presidente del Poder Judicial "mi objetivo será liderar un Poder Judicial independiente, fortalecido, unido e inclusivo"
ECL.- La Jueza Suprema Janet Tello inició su discurso como flamante Presidente del Poder Judicial, reseñando un Poder Judicial de los años 80 ( año en la que se precisa que ingresó al Pöder Judicial) y cómo es ahora. Asimismo. consideró que es un verdadero honor convertirse en la segunda mujer en nuestra historia republicana en ocupar este cargo, un desafío que asumo con humildad y un…
0 notes
Text
La Elección Extraordinaria de Juzgadores en México 2024-2025: Un Análisis de los Acuerdos del INE y sus Implicaciones para las Elecciones Locales
En el contexto de la reforma judicial de México, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha asumido el papel de organizar una elección histórica: la elección popular de 2024-2025 para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal. Este proceso no solo marca un hito en la democratización del sistema judicial mexicano, sino que también establece un precedente para las elecciones a nivel…
#INE#Justicia#Democracia Mexicana#Elección Judicial#Poder Judicial#Proceso Electoral#reforma-judicial
0 notes
Text
Aprueba Cámara de Diputados el Presupuesto de Egresos 2025
Los diputados de oposición presentaron cerca de mil reservas, pero no se aprobó ninguna para modificarlo. Con 353 votos a favor, 128 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este jueves en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) de 2025. De este modo, los legisladores de San Lázaro avalaron un gasto de 9.22 billones de…
0 notes
Text
Nafin transfiere a la Tesorería de la Federación recursos de fideicomisos del Poder Judicial; CJF iniciará acciones legales
CDMX.- Nacional Financiera (Nafin) transfirió a la Tesorería de la Federación los recursos de los fideicomisos del Consejo de la Judicatura Federal sin previa consulta, informó este jueves el Poder Judicial. En un comunicado, el Consejo de la Judicatura afirmó que no se giró una instrucción previa para que Nafin pudiera realizar la transferencia de los recursos, que podrían ascender a los 10…
0 notes
Text
Se congratula Poder Judicial por Acuerdo de Paz entre Chiapas y Tabasco
Se congratula Poder Judicial por Acuerdo de Paz entre Chiapas y Tabasco El magistrado presidente, Juan Carlos Moreno Guillén, acudió junto al gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y al gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, a la celebración de la firma del Acuerdo de Construcción de Paz y Seguridad entre los estados de Chiapas y Tabasco. En este contexto, Moreno Guillén…
#Acuerdo de Paz#Carreteras#Chiapas#Ciudadanía#Construcción de Paz#CONVENIO#Eduardo Ramírez Aguilar#estados hermanos#Javier May Rodríguez#Juan Carlos Moreno Guillén#libre tránsito#poder judicial#relación entre estados#seguridad#Tabasco
0 notes