#ONG Por los derechos sociales de los Niños
Explore tagged Tumblr posts
Text
Por el caso Loan, piden cesar de forma urgente con publicaciones periodísticas
Por el Caso Loan, Piden Cesar de Forma Urgente con Publicaciones Periodísticas Por el caso Loan, la ONG "Por los derechos sociales de los Niños" solicita cesar publicaciones periodísticas para resguardar los derechos del menor desaparecido y no entorpecer la investigación.
Por el caso Loan, la ONG “Por los derechos sociales de los Niños” solicita cesar publicaciones periodísticas para resguardar los derechos del menor desaparecido y no entorpecer la investigación. En la última semana, el abogado Darío Saldaño, en representación de la ONG “Por los derechos sociales de los Niños” de la ciudad de La Plata, presentó una solicitud ante el Juzgado Federal de Goya,…
#Alerta Sofía#Carolina Beatriz Carlos#caso Loan#centralización de información#Corrientes#Darío Saldaño#derechos del menor#derechos y garantías constitucionales#ENACOM#Ente Nacional de Comunicaciones#Fernando Burlando#Goya#Horacio Daniel Espinoza#investigación#Juzgado Federal de Goya#La Plata#Ley 20056#medios de comunicación#ONG Por los derechos sociales de los Niños#publicaciones periodísticas#recompensa millonaria#Sistema Federal de Búsqueda de Personas
0 notes
Text
🖥#LasAlasDeLaConciencia
Sábado 12.10.2024 - 17 hs.
El Tucu en el "Taa Loooco!!!" de la semana: gigantes de las redes sociales, recopilan cantidades masivas de datos de niños y adolescentes.
Tragedia en Amazonía: reportan nuevo derrame de petróleo en Río Pastaza, y habrían tres #comunidadesindígenas afectadas.
Mendoza: Gobernador Cornejo y el negocio minero. #NoMegaminería
Dr. Damián Verzeñassi en "Cuidar lis Territorios, para Sanar las Comunidades": los árboles, sostén de nuestras vidas.
#Contaminación: miles de contenedores de carga se han perdidos en el mar.
Zeta: el Gobierno argentino va por la privatización del agua potable.
Cristino en "La Vidriera de la Estupidez Humana": computadoras hechas con neuronas humanas.
"Reflexiones de Don Miguel": los distintos tipos de bosques en la Argentina. Parte 2.
Taña Transa-Kevich en "Verdad y Justicia": ¿más infraestructura turística en El Bolsón?
Tucumán: robó agua para su laguna artificial, y dejó a miles de personas sin servicio.
Abogada Cecilia Domínguez en "Por los Derechos, Decilo Fuerte": la ONU busca implementar un "nuevo" pacto del futuro. Parte 2.
ONU denuncia impacto en DDHH que causaron pruebas nucleares en Islas Marshall. #NoNuclear
Contenido Informativo Socioambiental
Área Prensa
Regional #Córdoba
#ConcienciaSolidaria ONG
Transmisión: Facebook.com/AlasConciencia
#MEDIOAMBIENTE #DERECHOSHUMANOS #Salud #Extractivismo #Educación #HistoriaAmbiental
"Volando hacia la Verdad"
@lasalasdelaconciencia
@concienciasolidariaong
#ConcienciaSolidariaONG
1 note
·
View note
Text
Hay infinitas formas de ayudar a las personas, ya sea con ayuda económica, apoyo emocional o incluso unas simples palabras de aliento. Pero ahora vamos a centrarnos en la ayuda cooperativa. Existen muchos tipos de ayuda cooperativa, desde organizaciones no gubernamentales (ONG), fundaciones y asociaciones, hasta iniciativas más pequeñas como los contenedores en la calle donde podemos dejar la ropa que ya no utilizamos para donarla. Todos estos lugares proporcionan ayuda de diferentes maneras. Ahora vamos a explorar cómo se diferencian entre sí…
Las ONG (organización no gubernamental) como bien dice el nombre, son grupos independientes sin afiliación con el gobierno. Su objetivo principal es ofrecer ayuda y servicios a comunidades o causas específicas, como la protección del medio ambiente, la atención médica o la educación. Las asociaciones, por otro lado, son un grupo de personas que se unen para trabajar en conjunto hacia un objetivo común, como la promoción de la cultura, la defensa de los derechos humanos o la ayuda a grupos específicos de la sociedad, como personas mayores o niños en situación de vulnerabilidad. Y, finalmente, las fundaciones son organizaciones sin fines de lucro que se establecen con el propósito de financiar proyectos o programas específicos, generalmente en áreas como la educación, la salud, la investigación científica, el arte o la ayuda social. Estas fundaciones pueden ser creadas por personas, empresas o instituciones y su objetivo principal es contribuir al bienestar social o promover causas específicas.
Aunque sean distintos tipos de ayuda y ofrezcan distintos propósitos, cada uno de ellos proporciona una ayuda a la sociedad en búsqueda de bienestar y "piña".
0 notes
Text
In this section...El Programa IPEC» Diseño y evaluación¿Qué se entiende por trabajo infantil?» Convenios de la OIT sobre trabajo infantil» Temas relacionados: SIDA, género...» » VIH, SIDA y trabajo infantil» » Cuestiones de género y trabajo infantilSectores y áreas de trabajoEstadísticas sobre trabajo infantil» La CIET y el trabajo infantil» EncuestasAcción contra el trabajo infantil» Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y trabajo infantil» » Plataforma sobre el trabajo infantil (CLP)» Diálogo social y trabajo infantil» Trabajo infantil y educación» » Educación e IPEC» » Trabajo infantil y Educación para todos» » Grupo de trabajo mundial sobre trabajo infantil y educación para todos» » Educación no formal y formación» » Formación y prevención contra el trabajo infantil» » Educación y mobilización social» » Maestros, educadores y sus organizaciones» » Otros departamentos de la OIT» Vigilancia y seguimiento del trabajo infantil (VSTI)» Inspección de trabajo» Programas de duración determinada (PDD)ProyectosSocios» Gobiernos» Empleadores» Trabajadores» ONG» Maestros» » El IPEC y los maestros» » Mejora de las condiciones de trabajo y de empleo» » Kit de información del IPEC para los maestros» » Maestros, educadores y sus organizaciones» » Como las organizaciones de educadores pueden luchar contra el trabajo infantilRegiones y paísesCampaña y sensibilizaciónEventosNoticiasPublicaciones y otros recursos» Publicaciones» DiapositivasIn this section...
Explotación sexual comercial infantil
  
¿Qué se entiende por explotación sexual comercial infantil?”
La explotación sexual comercial infantil es la explotación por un adulto de un niño, niña o adolescente, menor de 18 años, acompañada del pago en efectivo o en especie al niño, niña o adolescente, o a un tercero o terceros.
La OIT considera que la explotación sexual comercial infantil (ESCI) es una grave violación de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes, y una forma de explotación económica análoga a la esclavitud y al trabajo forzoso, que constituye además un delito por parte de los que utilizan a niñas, niños y adolescentes para el comercio sexual.
La ESCI comprende todos los aspectos siguientes:
La utilización de niños y niñas en actividades sexuales remuneradas, en efectivo o en especie, (conocida comúnmente como prostitución infantil) en las calles o en el interior de establecimientos, en lugares como burdeles, discotecas, salones de masaje, bares, hoteles y restaurantes, entre otros;
La trata de niños, niñas y adolescentes con fines de explotación sexual;
El turismo sexual infantil;
La producción, promoción y distribución de pornografía que involucra niños, niñas y adolescentes, y
El uso de niños en espectáculos sexuales (públicos o privados).
Del mismo modo, la Declaración de Estocolmo, adoptada en el Congreso mundial contra la explotación sexual comercial infantil (1996), define la explotación sexual comercial infantil como “una forma de coerción y violencia contra los niños (que) equivale al trabajo forzoso y a una forma contemporánea de esclavitud”, mientras que en el Protocolo de Naciones Unidas para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y niños (conocido como el “Protocolo de Palermo”), la definición del término “explotación” incluye “la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos”. En 2006, el Informe del Experto independiente encargado del Estudio de las Naciones Unidas sobre la violencia contra los niños también reconoce que la explotación de los niños menores de 18 años mediante la prostitución, pornografía infantil y actividades similares constituye un acto de violencia.
Niños, niñas y adolescentes víctimas: ¿Quiénes son?
Niños, niñas y adolescentes que son objeto de la trata interna e internacional con fines de explotación sexual.
Niños, niñas y adolescentes involucrados en la prostitución, ya sea en las calles o en el interior de establecimientos.
Niños, niñas y adolescentes que se utilizan para la pornografía y en espectáculos sexuales.
Niños, niñas y adolescentes que se utilizan para satisfacer el deseo sexual de adultos pedófilos.
En esta sección
RECURSOS
sobre la explotación sexual comercial infantil
Directrices para el diseño de estrategias de acción directa para combatir la ESCI
Ofrece un conjunto de herramientas y orientaciones simples que ayudan a los diseñadores y coordinadores de proyecto a seleccionar las estrategias y acciones más apropiadas para luchar contra la ESCI a nivel comunitario o local.
La explotación sexual comercial de niños y adolescentes - La respuesta de la OIT
Este folleto explica el papel que tiene la OIT en la lucha contra la explotación sexual comercial infantil (ESCI) de niños menores de 18 años, una de las peores formas de trabajo infantil, cuya eliminación inmediata es específicamente indicada en el Convenio (núm. 182) de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999.
0 notes
Text
Bitácora de lectura
2021
Lunes 22 de marzo: retomo mi bitácora de lectura.
2014
Lunes 29 de diciembre: leí 2 Samuel.
Viernes 19 de diciembre: leí 1 Samuel.
Lunes 1 de diciembre: leí Rut.
Jueves 27 de noviembre: leí Jueces.
Lunes 17 de noviembre: leí Ester. Viernes 14 de noviembre: leí Nehemías.
Lunes 10 de noviembre: leí Josué.
Sábado 1 de noviembre: leí Daniel y las Cartas a Timoteo.
Sábado 25 de octubre: leí Apocalipsis.
Jueves 16 de octubre: leí Hechos.
Domingo 12 de octubre: leí Proverbios.
Sábado 4 de octubre: leí Mateo.
Viernes 12 de septiembre: leí Deuteronomio.
Jueves 21 de agosto: leí Números.
Lunes 11 agosto: leí Levítico.
Lunes 28 de julio: leí Éxodo.
Sábado 12 de julio: leí Génesis.
Viernes 27 de junio: leí Zacarías y Malaquías.
Jueves 26 de junio: leí Hageo.
Miércoles 18 de junio: leí Sofonías.
Lunes 16 de junio: leí Nahúm y Habacuc.
Jueves 12 de junio: leí Jonás y Miqueas.
Miércoles 11 de junio: leí Abdías.
Martes 10 de junio: leí Amós.
Viernes 6 de junio: leí Joel.
Martes 3 de junio: leí Oseas.
Viernes 30 de mayo: leí la antología Poesía romántica hispanoamericana.
2013
2 de noviembre: leí Kitchen, de Banana Yoshimoto.
12 de octubre: leí Crónicas marcianas, de Ray Bradbury.
15 de junio: leí Antología de cuentos canadienses contemporáneos.
23 de mayo: leí Cuentos de amor, locura y muerte, de Horacio Quiroga.
15 de mayo: leí, de John Fante, Pregúntale al polvo.
06 de mayo: leí, de Alberto Ruy Sánchez, Decir es desear.
04 de mayo: leí La casa de los espíritus, de Isabel Allende.
24 de abril: leí El profeta, de Gibrán Jalil Gibrán.
1 de abril: leí Poemas de Paul Verlaine, con ilustraciones de Louis Joos.
11 de febrero: leí La naranja mecánica, de Anthony Burgess.
23 de febrero: leí Elogio de la locura, de Erasmo de Rotterdam.
2012
05 de octubre: leí Hojas de hierba, de Walt Whitman.
27 de septiembre: leí La Revolución Interrumpida, de Adolfo Gilly.
16 de septiembre: leí el Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché.
09 de septiembre: leí Erotismo en la mitología, de César Torre.
07 de septiembre: leí Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach.
05 de septiembre: leí, de José Rubén Romero, La vida inútil de Pito Pérez.
28 de agosto: leí Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez.
21 de agosto: leí, de Elena Garro, Inés.
17 de agosto: leí, de Mario Vargas Llosa, Elogio de la madrastra.
11 de agosto: leí 120 días de Sodoma, del Marqués de Sade.
06 de agosto: leí Príncipe y mendigo, de Mark Twain.
-Leí Albina y los hombres-perro, de Alejandro Jodorowsky.
-Leí, de Wayne Dyer, Tus zonas erróneas.
-Leí Manual del perfecto ateo, de Rius.
2011
20 de febrero: leí “Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado de la educación media superior”.
17 de febrero: leí también el acuerdo 447, del 29 de octubre de 2008.
16 de febrero: leí el acuerdo 444 de la Secretaría de Educación Pública, en el Diario Oficial del 21 de octubre de 2008.
7 de febrero: leí El banquero anarquista, también de Pessoa.
2 de febrero: leí Antología poética, de Fernando Pessoa.
31 de enero: leí Antología poética, de Alfonsina Storni.
26 de enero: leí Los hijos de la ira, de Dámaso Alonso.
22 de enero: leí Dulces momentos frustrados, de Samuel Acosta Aroche.
20 de enero: leí Gotán, de Juan Gelman.
17 de enero: leí las Fabulas de Samaniego.
15 de enero: leí Los niños de la guerra, de Josefina R. Aldeoa, así como poemas de Miguel Hernández, Machado, Alberti, Garfias y Cernuda.
09 de enero de 2011: leí Muerte sin fin, de José Gorostiza.
07 de enero de 2011: leí El gato y el ratón, de Günter Grass.
03 de enero de 2011: leí Retrato del artista adolescente, de James Joyce.
2010
06 de noviembre: leí el libro Historias de Wagner.
25 de octubre: la enfermedad me ha acercado a Dios. Dejé para otro tiempo mi lectura de la novela Por el camino de Swann, de Marcel Proust.
15 de septiembre: leí Ojerosa y pintada, de Agustín Yáñez.
25 de agosto: leí, del PNUD Argentina, “Cómo ven los latinoamericanos a su democracia”, en La democracia en America Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos.
20 de agosto: leí “La integración al ALCA, el caso del Grupo de los Tres”, de Esperanza Martínez Ortiz.
30 de julio: leí la resolución de la OEA “Cooperación para la seguridad en el Hemisferio” (5 de junio de 2000).
24 de julio: leí Filosofía, de Luz del Carmen Méndez González.
18 de junio: leí Gestarescala, de Philip K. Dick.
13 de junio: leí “Los derechos humanos en América Latina. El caso de El Salvador”, del Mtro. Ignacio Medina.
07 de junio: leí “Reproducción de la fuerza de trabajo en América Latina: algunas hipótesis”, y “Degradación de las condiciones de vida en las ciudades latinoamericanas”, en el libro Las ciudades latinoamericanas en la crisis. Problemas y desafíos.
03 de junio: leí El alienista, de Caleb Carr.
02 de junio: leí “La ciudad, archivo de la historia” y “La ciudad antigua”, en Breve historia del urbanismo, de Fernando Chueca Goitia.
28 de mayo: leí “Migración y educación”, de Luis G. Benavides Ilizaliturri.
25 de mayo: leí “Desde la distancia. Migración y comunicación en red”, de Miriam Cárdenas Torres. También leí “La migración de mexicanos a Estados Unidos: importante proceso de creación cultural y de construcción de identidades”, de Mariángela Rodríguez.
22 de mayo: leí “Contribuciones en torno a una visión epistémico-poética desde una nuestra América”, de Ricardo Romo Torres.
19 de mayo: leí “La necesidad de un análisis social de la calidad educativa en las instituciones de educación superior”, de César Correa Arias y Gerardo Bernache Pérez.
12 de mayo: leí “La globalización indeterminada. Por los caminos de Davos, La Realidad y Porto Alegre”, de Jorge Ceja Martínez, en La globalización en América Latina a la luz del nuevo milenio. También leí del mismo autor “Propuestas para la construcción de otro mundo: el caso del V Foro Social Mundial”, en Portadores de utopías. Actores y resistencias en la globalización.
10 de mayo: leí “El movimiento social altermundista. La nueva praxis de la acción política”, de Tania Sánchez Garrido.
05 de mayo: leí “El príncipe, el ciudadano y el mercader. ONG´s en México”, de Anna Pi I Murugó y Rafael Grasa; también de este último autor: “Sociedad civil y estado en la globalización”.
29 de abril: leí El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder.
28 de abril: leí “Las políticas públicas: productos del sistema político”, de Omar García Palacios.
27 de abril: leí “Otra América Latina para los niños y adolescentes” en Niños y adolescentes creciendo en contextos de pobreza, marginalidad y violencia en América Latina, de Irene Rizzini, María Elena Zamora y Ricardo Fletes Corona.
24 de abril: leí “Itinerario de los saberes feministas entre dos milenios” de Virginia Vargas, en Jerarquías en jaque, Estudios de género en el área andina.
21 de abril: leí “Espacios e instrumentos de participación ciudadana para las políticas sociales del ámbito local” en Participación ciudadana y políticas sociales en el ámbito local, de Alicia Ziccardi.
16 de abril: leí “Separar las palabras de las cosas” en La idea de América Latina, de Walter D. Mignolo, y otro texto de Sergio Marras en América Latina, Marca registrada.
18 de marzo: leí, de Juan Gelman, En el hoy y mañana y ayer, Antología personal.
15 de marzo: leí Generalidades históricas sobre la fundación y los primeros años de Guadalajara, de Jaime Olveda y José María Muriá.
13 de marzo: leí La casa junto al río, de Elena Garro.
10 de marzo: leí Fabulas de Tomás de Iriarte, además de Herencias, de Berónica Palacios Rojas.
08 de marzo: leí Relato de un náufrago, de Gabriel García Márquez.
02 de marzo: leí, de Milan Kundera, El libro de los amores ridículos.
24 de febrero: leí Éxodo.
15 de febrero: leí, de Erwin W. Lutzer, Cómo decir no a los hábitos pecaminosos.
05 de febrero: leí La Piedra del Sol, de Eduardo Matos Moctezuma.
26 de enero: leí Y Matarazo no llamó…, de Elena Garro.
18 de enero: leí Industrias y andanzas de Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio.
17 de enero: el Espíritu de Dios, como una fuerte corriente eléctrica, paralizó mis manos.
05 de enero: leí El principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
04 de enero: leí Génesis.
2009
28 de diciembre: leí Sakuntala, de Kalidasa.
25 de diciembre: leí La metamorfosis, de Franz Kafka.
22 de diciembre: leí El anticristo, de Federico Nietzche.
18 de diciembre: leí, de Jung Kweon Tae, Antología general de la poesía coreana.
15 de diciembre: leí Antología personal, de Augusto Monterroso.
14 de diciembre: leí, de Rabindranath Tagore, La luna nueva, El jardinero y El cartero del rey.
08 de diciembre: leí Carta al padre, de Franz Kafka.
05 de diciembre: leí Homo videns, La sociedad teledirigida, de Giovanni Sartori.
28 de noviembre: leí la antología Cinco mujeres locas, Cuentos góticos de la literatura norteamericana.
16 de noviembre: leí, de Patrick Süskind, La paloma.
11 de noviembre: leí “El perseguidor”, de Julio Cortázar.
06 de noviembre: leí, de James Joyce, Relatos (“Arabia”, “Una nubecilla” y “Duplicados”).
02 de noviembre: leí la antología Cuentos clásicos juveniles.
30 de septiembre: leí Cartas a un joven poeta, de Rainer María Rilke.
28 de septiembre: leí Estaciones, de Adriana Díaz Enciso.
24 de septiembre: leí la antología poética Voces de un corazón, de Martha Eugenia Martín del Campo.
22 de septiembre: leí, de Agustín Yáñez, Flor de juegos antiguos.
16 de septiembre: leí La feria, de Juan José Arreola.
12 de septiembre: leí La Guerra del Mixtón, de M. Claudio Jiménez Vizcarra.
11 de septiembre: leí, de Miguel Unamuno, Niebla: “…esta chiquilla es un pequeño erizo”.
02 de septiembre: leí poemas de Paul Valery.
28 de agosto: leí Nostalgia del absoluto, de George Steiner.
21 de agosto: leí, de Lovecraft, Las montañas de la locura.
01 de agosto: leí La interpretación grafológica, de Carlos Muñoz Espinalt.
29 de julio: leí Historia de la crítica literaria, de David Viñas Piquer.
28 de julio: mi cabeza es un colador roto. Lo esencial es humo y no martillo o bilingüismo.
25 de julio: leí, de Luis Palés Matos, Tuntún de pasa y grifería.
16 de julio: leí los capítulos referentes a la novela (de pre y posguerra) en la Historia de la literatura española, El siglo XX, de Gerarld G. Brown.
03 de julio: leí “Pasando y pasando…” y “Manifiestos”, en Poética y estética creacionistas, de Vicente Huidobro.
26 de junio: leí cuentos de Giovanni Papini.
25 de junio: leí poemas de Fernando Pessoa.
24 de junio: leí “La carta de Lord Chandos” de Hofmannsthal, y algunos cuentos de Kafka.
19 de junio: leí Historia de la literatura jalisciense en el siglo XIX, de Magdalena González Casillas.
12 de junio: leí La Taberna, de Émile Zola.
09 de junio: leí, de Honoré de Balzac, La piel de zapa.
27 de mayo: leí “Los muertos” de James Joyce.
26 de mayo: leí algunos poemas de Alcoholes y Caligramas, de Guillaume Apollinaire.
25 de mayo: leí Tierra baldía y el poema “Burnt Norton” en Cuatro cuartetos, de Thomas S. Eliot.
24 de mayo: leí poemas de Aragon, Mallarmé y Baudelaire.
23 de mayo: leí algunos poemas de Rimbaud, Rilke y Cummings. También textos breves: “La cruzada de los niños” de Marcel Schwob; “El mito de Sísifo” y “Entre sí y no” de Albert Camus.
22 de mayo: leí Historia de dos ciudades, de Dickens.
21 de mayo: leí “Plegaria sobre la Acrópolis”, de Ernest Renan.
15 de mayo: leí, de Charles Dickens, Canción de navidad.
14 de mayo: leí Los miserables, de Victor Hugo.
08 de mayo: leí La hija del capitán, de Alexandr Pushkin.
06 de mayo: leí Werther, también de Goethe.
04 de mayo: leí Fausto, de Goethe.
28 de abril: leí, también de Poe, Las aventuras de Arthur Gordon Pym.
25 de abril: leí Narraciones extraordinarias, de Edgar Allan Poe.
19 de abril: leí Ivanhoe, de Walter Scott.
09 de abril: leí, de Alejandro Manzoni, Los novios.
7 notes
·
View notes
Text
Inmigrantes no acceden a atención por COVID-19 por miedo a la carga pública
Panfletos como estos son distribuidos por oenegés para invitar a inmigrantes a buscar ayuda por el coronavirus.
Aunque varios estados han intentado bloquear la implementación de esta política de la administración Trump, hoy está en vigencia y afecta severamente a inmigrantes durante la pandemia.
Además del miedo y la ansiedad colectivos causados por la pandemia del COVID-19, los inmigrantes enfrentan otra fuente de estrés: las dificultades para acceder a servicios de salud o de ayudas federales.
Ese miedo es a veces consecuencia de la falta de documentos y el temor a la deportación, pero también de la amenaza de la carga pública: una prueba para determinar si alguien que está solicitando la residencia permanente, una visa para entrar a los Estados Unidos o algún otro alivio migratorio, puede llegar a depender de beneficios federales públicos en el futuro.
Tras el aval de la Corte Suprema, esta política implementada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) de Donald Trump, fue puesta en marcha desde el pasado 24 de febrero, generando confusión entre la comunidad inmigrante que se abstiene de buscar servicios para enfrentar el COVID-19. Así lo explicaron activistas en una conferencia vía Zoom, organizada por Ethnic Media Services.
“La legislación sobre coronavirus que se ha promulgado hasta ahora, no llega lo suficientemente lejos como para ayudar a las familias inmigrantes y está dejando a millones sin acceso a programas esenciales”, dijo Madison Allen, abogada del Centro de Derecho y Política Social, (CLASP en inglés), una ong con sede en Washington DC.
“Pero mientras seguimos abogando por una legislación más inclusiva (…) hay programas para los que pueden ser elegibles en este momento, que no se tienen en cuenta en la prueba de carga pública”, agregó Allen.
Se trata por ejemplo del acceso gratuito a pruebas de COVID-19 y atención preventiva para inmigrantes sin seguro, beneficiarios de Medicaid, del programa de seguro médico para niños o de cualquier otra cobertura resultado de la ley de atención asequible (Obamacare).
También de un nuevo programa asistencial de nutrición (EBT Pandémica) en 40 estados, que proporciona alimentos a hogares con niños que solían recibir comidas gratuitas en su escuela hasta su cierre por el coronavirus.
“Este quizá es uno de los pocos nuevos recursos disponibles para estas familias, y no hay un requisito de estatus migratorio para recibirlo”, explicó Allen.
Aunque el DHS declaró que no intentará arrestar a ningún inmigrante indocumentado que esté buscando atención médica si está relacionada con COVID-19, la información no se ha divulgado en diversos idiomas y la desconfianza sigue.
“Si un inmigrante busca ayuda y su prueba resulta negativa, ¿lo van a detener?”, se preguntó el doctor Daniel Turner-Lloveras, profesor asistente en la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California en Los Ángeles. Para el experto no proporcionar un seguro de salud a determinada población, solo va a permitir “que el virus continúe propagándose”. A la fecha, el coronavirus en Estados Unidos crece a una tasa de 736 casos por 100,000 habitantes, una de las más altas del mundo.
“Lo mejor es parar la detención de inmigrantes para eliminar el hacinamiento en los centros de detención (de ICE). Es un hecho bien conocido que allí la infección se propaga fácilmente”, agregó.
A pesar de que las clínicas comunitarias, que son la columna vertebral de la atención médica para pacientes indocumentados, recibieron fondos de emergencia del gobierno, el dinero no es suficiente y algunas corren el riesgo de cerrar.
Hay disposiciones para evitar detenciones en clínicas y hospitales pero aun así hoy día los agentes de inmigración pueden ingresar al área pública de un centro de atención médica sin una orden judicial o el consentimiento del centro y pueden interrogar a cualquier persona presente.
“Estamos promoviendo a nivel federal una ley que proteja las ubicaciones sensibles”, contó Connie Choi, gerente de campo y estratega en el Centro Nacional de Leyes de Inmigración (NILC).
“Hemos escuchado de muchos casos específicamente en las comunidades fronterizas donde el aislamiento es aún mayor. Allí estas instalaciones no están tan protegidas”, agregó Choi.
Información solo en inglés
La otra barrera es que la información emitida por el gobierno sobre recursos para enfrentar la pandemia, generalmente sólo está en inglés, aun cuando en los Estados Unidos más de 25 millones de personas tienen un dominio limitado de ese idioma.
“Hemos tenido que redoblar esfuerzos para hacer un trabajo de traducción que le corresponde al gobierno”, dijo Luvia Quiñones, directora de políticas de salud de la Coalición de Illinois por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados, un estado donde existen cerca de 525,000 inmigrantes indocumentados.
“Trabajamos para que los latinos reciban información en español sea a través de Facebook live, medios sociales y medios étnicos siendo muy claros que hay pruebas gratis de COVID para todos sin importar estatus migratorio”.
En Illinois, el programa de recursos familiares para inmigrantes (IFRP en inglés), fue lanzado en conjunto por ongs y el Departamento de Servicios Humanos para que familias inmigrantes de bajos ingresos y sobre todo aquellos con inglés limitado, sepan navegar el acceso a beneficios federales.
Los activistas han notado que sin información, los latinos terminan yendo al hospital cuando los síntomas son demasiado serios. Y como en un 70% de los casos viven en familias de estatus migratorio combinado, algunos ciudadanos ni siquiera buscan ayuda por temor a exponer a sus familiares.
También dijeron que una de cada tres familias de inmigrantes de bajos ingresos con niños se está quedando sin beneficios públicos, por temor al castigo de la carga pública.
¿Segunda ronda de estímulos incluirá a indocumentados?
La Cámara de Representantes aprobó a mediados de mayo la Ley de Héroes que ofrece un segundo paquete de estímulos para la economía, en el que se incluye como beneficiarios a quienes tienen un número de identificación de contribuyente, (ITIN), es decir aquellos que pagan impuestos a pesar de no tener seguro social. Este es el caso para la mayoría de inmigrantes indocumentados.
Pero esta ley todavía necesita aprobación del Senado y en la primera ronda dejó a muchos inmigrantes sin los cheques de US$1200 que sí llegaron a las casas de residentes permanentes.
Los expertos destacaron que no obstante acceder este estimulo al igual que al seguro de desempleo (para aquellos que tienen permiso de trabajo), tampoco son tenidos en cuenta como factores de carga pública.
Para contrarrestar el efecto, en estados como California, el gobernador Gavin Newsom lanzó un programa para atender a 15,000 adultos indocumentados que no son elegibles para la ayuda federal. Estos individuos pueden recibir una ayuda desde US$500 hasta US$1,000 por hogar, si han experimentado dificultades como consecuencia del COVID.
Otras ayuda a nivel local pueden ser consultadas en los siguientes enlaces:
https://protectingimmigrantfamilies.org/special-resources/
https://protectingimmigrantfamilies.org/elegibilidad-de-inmigrantes-para-programa-publicos-covid-19/
Originalmente publicado aquí
#en español#inmigrantes#covidー19#carga pública#ayudas federales#estampillas de comida#pruebas de COVID#ITIN#Seguro social#cheques de estimulo#Donald Trump#DHS
1 note
·
View note
Text
DOS VISIONES
En esta nueva entrada voy a responder a una serie de preguntas que se proponen en la segunda unidad del MOOC, después del visionado de dos cortometrajes y reflexionar sobre ellos.
https://vimeo.com/91911482
1. Visiona el cortometraje "La vida efímera" y responde a las siguientes cuestiones en una nueva entrada de tu diario de aprendizaje:
1.a. Analiza las recomendaciones sobre los contenidos acerca del desarrollo que has estudiado en esta unidad 2 aplicadas a este cortometraje.
Teniendo en cuenta las recomendaciones sobre los contenidos acerca del desarrollo, tomando como referencia el Código de conducta de la ONG de desarrollo de la Coordinadora de ONG para el desarrollo-España (aprobada por la Asamblea General Ordinaria del 28 de Marzo de 1998 y modificado en la Asamblea General Ordinaria de 20 de Marzo de 2014) y resaltando la norma general de que siempre hay para evitar imágenes, mensajes y representaciones acusadoras… que promuevan una visión idílica de aventuras o exótica, que subrayen la superioridad del Norte, que muestren de forma miserable o patética una situación… mi opinión es la siguiente:
Para mi este cortometraje no cumple con estas recomendaciones, ¿sus imágenes acusan a alguien del problema de salud que tienen los niños en Guinea Ecuatorial? ¿promueven una visión idílica de aventuras ? ¿subrayan la superioridad del Norte? ¿muestran de forma miserable o patética una situación o más bien reflejan y transmiten la realidad de un problema grave de salud que está acabando con la vida de niños?¿O es que si se comenta en este vídeo que este país tiene recursos naturales como el petróleo quiere decir que tiene una fuente de riqueza importante y que haciendo uso del mismo se podría evitar que enfermen y mueran niños por paludismo, que haya falta de higiene y la población no termine en un estado de pobreza? ¿se está acusando a alguien en concreto? ¿cómo deberíamos reflejar los problemas que tienen los más desfavorecidos para que no se “ofendan” instituciones, dirigentes políticos o no hiera la sensibilidad de muchas personas?.¿Tenemos que bajar la cabeza, taparnos las orejas y ojos para no ser testigos de la cruda realidad que en muchos lugares de nuestro planeta aún se está padeciendo?.
Pienso que este tipo de cortometraje ayuda a remover la conciencia de personas que pueden ayudar a todo un país a salir de la pobreza extrema, que puedan dar soluciones a la falta de recursos sanitarios (construcción de edificios para hospitales, mobiliario sanitario,iluminación, falta de agua, bancos de sangre, más personal médico, medicinas, etc)
Con este tipo de imágenes tomamos conciencia de que se siguen cometiendo errores e injusticias que perjudican a niños, no se respetan sus derechos al bienestar social, no se respetan los derechos de la infancia, no se facilita la posibilidad de que recursos naturales como el petróleo se conviertan en riqueza de estos ciudadanos que viven en extrema pobreza, faltos de higiene, que enferman por anemias y otras enfermedades como el paludismo o malaria que actualmente en nuestra sociedad son prevenibles y curables.
La pobreza y sus consecuencias deben ser denunciadas como violaciones de los Derechos Humanos.
1.b. ¿Qué sentimientos positivos o negativos crees que puede suscitar y qué impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje?
Se transmiten sentimientos negativos y positivos en este cortometraje, pienso que los sentimientos negativos son necesarios sentirlos para fomentar la empatía en determinadas circunstancias así como reconocerlos aunque nos hagan sufrir.
Los sentimientos negativos que a mí personalmente me han transmitido son los siguientes:
-Tristeza: porque me toca la sensibilidad observar que hay niños muy desfavorecidos sin posibilidades de disfrutar de una vida con necesidades básicas cubiertas y un futuro mejor.
-Impotencia: porque desearía aliviar el sufrimiento de muchos niños en estas condiciones de vida tan pésima.
-Culpa: por sentirme afortunada y vivir en un país que a pesar de los problemas que también padece está más avanzado con respecto a otros países.
Los sentimientos positivos que me han transmitido son:
-Esperanza: porque a pesar de vivir en condiciones pésimas, se observan niños en las calles jugando y hay niños que van a la escuela, quiero pensar que recibiendo una educación podrán tener la oportunidad de luchar y construir un futuro mejor en su entorno.
1.c. ¿Crees que es adecuada la utilización de este tipo de contenido en el aula? ¿Por qué? ¿En caso afirmativo, en qué nivel educativo lo utilizarías y por qué?
Este tipo de contenidos en mi opinión son válidos para trabajar la competencia social y ciudadana en etapas a partir de la ESO, Bachillerato , FP y Universidades.
https://vimeo.com/44020470
2. Visiona "Binta y la gran idea", consulta la ficha técnica y las notas del director y responde a las siguientes cuestiones en una nueva entrada de tu diario de aprendizaje:
2.a. Reflexiona sobre cómo se abordan en la película cada uno de los cinco conceptos, en qué escenas aparecen y cómo se tratan.
Tenemos que trabajar contenidos que informen de los problemas mundiales y los derechos de la infancia,para ello, tenemos que transmitirlos con la elaboración de mensajes educativos constructivos, de esta forma nuestro alumnado debería desarrollar cinco capacidades, que se relacionan con los cinco conceptos básicos como Interdepencia o Interrelaciones, Cambios y futuro, Justicia social, Imágenes y percepciones, Conflictos y su solución. A continuación desarrollo estas cinco capacidades relacionándolas con los cinco conceptos básicos a los que se hace alusión;
1.- Darse cuenta de las interrelaciones entre distintos acontecimientos y de las conexiones existentes entre cosas aparentemente distantes; En el vídeo un ejemplo del concepto de interrelación podría ser la secuencia en la que los niños están en la escuela y su profesor les transmite valores como la tolerancia y el respeto con mensajes como “que son personas a pesar de las diferencias” (ya sea por raza, religiosas, discapacidad,etc).
2.-Ser conscientes de las causas de los hechos actuales así como de las consecuencias que tendrán los hechos presentes; Esta capacidad relacionada con el segundo concepto sobre los cambios y futuro, para mi ,queda reflejado en una de las secuencias del cortometraje en las que Sabu pide a su hija que escriba la carta que les llevará a conseguir posibles cambios en el futuro, como aprender a cultivar en el campo, proteger sus bienes, resolver conflictos con el diálogo, que sus hijos tengan la oportunidad de ir a la escuela y formarse para ejercer profesiones que ayuden a construir una sociedad (maestros,médicos, políticos,etc), a tener presente los avances de otros países para que les sirvan de ejemplo y modelo para la mejora en su entorno.
3.-Ser capaces de detectar injusticias sociales y reaccionar frente a ellas de un modo resolutivo y cooperador; Esta capacidad hace alusión al concepto de Justicia Social. Pienso que en las secuencias donde se representa de forma teatral, el problema que hace sufrir a Sotu, la chica que desea ir a la escuela y aspira a convertirse en una mujer con formación, ejercer un trabajo que le haga sentir libre e independiente y no terminar ejerciendo el papel de madre y adnegada esposa que tiene un marido intolerante,como su padre, quien no se abre al cambio porque no tiene expectativas positivas con respecto al futuro de su hija.
4.-Ser conscientes de que percibimos la realidad a través de imágenes y que estas a menudo son disonantes cuando no contradiciones; Esta capacidad refleja el concepto sobre Imágenes y percepciones. En las secuencias donde mantienen conversaciones Sabu (padre de Birita) con su amigo Souleyman sobre el progreso en Europa de la sociedad de los tabud (blancos), las riquezas y avances que tienen para construir grandes inventos como “radares para detectar peces” ,de como disponen de redes enormes para pescar y utilizan otras técnicas más avanzadas, etc, refleja también que tiene percepciones equivocadas con respecto a la información que reciben de los tabud , hasta piensan que Dios les ha dado la técnica y el cerebro para construir grandes inventos...cuando en realidad si ellos tuvieran las mismas posibilidades que en Europa tendrían las mismas oportunidades de avanzar también en su país.
5.- Aceptar la existencia de conflictos; Esta capacidad relacionada con el concepto de Conflictos y su solución, se puede apreciar en secuencias del cortometraje como la prohibición de un padre que niega a su hija ir a la escuela aunque su esposa defienda el derecho de su hija y respalde la voluntad y deseo de su hija de reclamar su derecho a la educación y asistencia a la escuela para tener la oportunidad de formarse como ciudadana, a través de la representación teatral se intenta hacer ver al padre lo equivocado que está negando a su hija este derecho,dialogando con otros miembros de la familia que quieren hacerle ver lo positivo de la educación de su hija y la oportunidad que le está negando de desarrollarse como ser humano para formar parte de una sociedad y de mejorar su futuro como mujer.
2.b. ¿Qué sentimientos crees que puede suscitar y que impacto crees que tendrán esos sentimientos sobre el aprendizaje?
Los sentimientos que se transmiten en este cortometraje son de felicidad, alegría, amor y esperanza que por niños y niñas que luchan por un futuro mejor y su derecho a la educación.
2.c. Lee las notas del director y responde a la siguiente cuestión: ¿Qué aporta que el director utilice como actores a miembros de la comunidad donde estaba rodando?
Creo que el director ha conseguido de manera positiva que tod@s los miembros de la comunidad participen, se impliquen y reflejen las injusticias que ocurren en su entorno más cercano además de reflexionar para conseguir cambios que beneficien a todos.
1 note
·
View note
Text
NIÑOS CONECTADOS A UN CLIC
Los niños están cada vez más cerca a la tecnología, ¿qué piensan sobre esto distintos profesionales?
Por: Luisa Fernanda Arias Fernández
El reloj marca las 3:30 de la tarde, él se dirige con una sonrisa de oreja a oreja hacía el portátil que está justo en la mesa de centro de la sala, su andar un poco inseguro no es impedimento para llegar al aparato; ya en frente de él manda sus manitas regordetas sin compasión sobre el teclado, comienza la diversión. Su dedito índice va indicando en la pantalla lo que quiere y pronto lo lleva hacia el teclado, suena una melodía infantil, él mueve sus piecitos al compás de la música abriendo sus enormes ojos claros y soltando una carcajada.
Así, reinicia la tarde luego de una merecida siesta, uno de tantos niños entre dos y tres años (en este caso) que tienen contacto cercano en forma habitual con la tecnología, sea por medio de un computador, móvil, una tablet u otro medio electrónico.
El acceso a Internet, es una realidad para muchos niños que ven a sus padres utilizarlo y se convierte en ejemplo a seguir, o simplemente parece que desde que nacen ya tienen el chip integrado para el uso de la tecnología, por esto cabe la pregunta dirigida hacía varios profesionales de: ¿Cuál es su opinión sobre la influencia de la tecnología en los niños?
Para Adriana Ximena Torres, madre, psicóloga y creadora de la ONG Syxma Desarrollo Integral, el uso de la tecnología no puede ser más importante que el juego ya que los niños deben socializar con otros. El exceso de tecnología genera dificultad en la motricidad gruesa, esa que utiliza el niño al momento de lanzar una pelota o saltar en un solo pie. Ella considera que padres y adultos: “Debemos ser conscientes de que hay que educarlos para la tecnología y ser conscientes de la misma”. Por esto cree que es importante conectarse más con los niños y no tanto con la tecnología, salvo cuando se busque un tema específico.
Está de acuerdo con que el uso de la tecnología debe estar regulado por los padres o adultos responsables y con horarios para que puedan tener contacto con la naturaleza y jugar alejados de los dispositivos electrónicos.
Sobre este aspecto también está de acuerdo Iván Fitata Marín, padre, psicólogo social con posgrado en psicología clínica y de familia. Para él, el uso de la tecnología no es negativa, depende de la utilización que se le dé y por esto es importante que en casos cotidianos como la hora del desayuno, los integrantes de la familia no utilicen celulares u otros dispositivos que interfieran en la comunicación y debiliten el vínculo familiar a esa hora del día, de comenzar el día y en general en todos los demás momentos donde se comparten los alimentos en familia. Por esto es importante llegar a un acuerdo para no utilizar ninguno de estos aparatos al momento de comer y compartir, ya que para el psicólogo hay problemas cuando la tecnología reemplaza la socialización.
Es clave que los padres tengan un control para prevenir el contacto con información que no es propicia para los niños y protegerlos ante los peligros a los que pueden estar expuestos los niños en la red.
Para niños entre los cinco y siete años opina que debe haber un contacto gradual con la tecnología, con horario acorde a su edad para que no se mantengan “pegados” al computador, ya que es importante que socialicen.
En días pasados durante el último Foro de Evaluamos sobre Cómo mejorar la conexión de los colombianos, Diego Alejandro Moreno, papá y gerente de SkyNet, soluciones satelitales; en su presentación se refirió a este tema: “Mi hijo de dos años, sin saber decir todavía ni papá y sin leer ni escribir, ya domina casi que a la perfección los videos en el celular, esto muestra cómo Internet no solamente cambia el devenir sino que hacia el futuro seguirá cambiando el de las nuevas generaciones. El Internet ha transformado la vida en general de las personas, sobre todo las costumbres y la forma de desarrollar su día a día”.
Algo que tampoco desconoce Juan Pablo Góngora, ingeniero Mecatrónico, que incluso se refiere a los comienzos, puesto que al aparecer el hombre, los que “ganaron” o sobrevivieron fueron los que más herramientas – tecnología utilizaron. Ahora tanto los juegos y el desarrollo social en general van de la mano con la tecnología. Piensa que si a los dos años un niño tiene contacto con la tecnología, su mente se desarrollará en forma más avanzada, adquiriendo más habilidades que un niño de esa misma edad pero que nació en una época diferente.
Ante todas estas opiniones de profesionales que se refieren a los pros y contras en el uso de la tecnología en los niños, surge la curiosidad: ¿Y qué piensa al respecto un animador digital, creador del canal TobyAnimados en You Tube con más de 21.000 suscriptores?
El animador digital Ernesto Gutiérrez dice que “un niño necesita inicialmente jugar no tanto con el mundo virtual sino más con el real; se debe inculcar más los usos productivos de la tecnología”. Opina que “la generación que nació hace 30-35 años tuvo la ventaja de vivir una niñez sin Internet porque ahora todo el mundo es dependiente de la tecnología, ya como adulto se aprecia lo que se puede investigar, leer por Internet; mientras que al ver a los niños veo que no usan las herramientas para ampliar los conocimientos sino más como modos de entretenimiento, no hay que usar la tecnología en contra de la educación sino como una herramienta de aprendizaje”
Al igual que los demás entrevistados aboga por el consumo de la tecnología en los niños pero de una forma supervisada, responsable porque “los niños deben jugar al aire libre, en mi canal hay muchos niños como público, pero también algunos videos los hago pensando en los que fueron niños de mi generación, finales de los 80’s.”
Piensa que es necesario llegar a un punto de equilibrio para que los niños no creen dependencia porque a ellos y a los adolescentes les pasa “un poco eso que se toman todo muy en serio por las redes, lo del bulling virtual, a esta parte es a la que toca prestar atención y que los adultos supervisen las páginas que los niños visitan, que guíen más. Se debe introducir a los niños en forma gradual a la tecnología porque dejarlos de entrada desde muy chiquitos con un celular para que estén todo el día, eso no me parece tan bueno; esas cosas por ejemplo de los retos… hay cosas que pueden ser problemáticas, es como dejarles que coman todos los dulces que quieran”.
Para tener en cuenta
Red PaPaz Red de Padres y Madres, es una “Corporación sin ánimo de lucro, formada por una red de madres, padres y cuidadores, fundada en 2003 que tiene como propósito abogar por la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia y, fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento”, como se lee en su sitio web www.redpapaz.org y donde recomienda:
“Fundación RENACER (trabajan en contra del abuso y maltrato de los niños y adolescentes), UNICEF y los socios de TE PROTEJO (creado para la protección a través de internet de la infancia y la adolescencia en Colombia), comparten algunas recomendaciones para apoyar el desarrollo de la autonomía digital en sus hijos menores de 18 años. De esta forma comparten las recomendaciones que han hecho la Academia Americana de Pediatría, la Organización Mundial de la Salud y las plataformas sobre las edades recomendadas para acceder a plataformas tecnológicas.
0-2 años: Es importante la estimulación e interacción con el mundo real y el contacto visual. Por eso se debe restringir al máximo el uso de pantallas.
2-4 años: Aprenden mejor interactuando con el mundo real. En caso de tener contacto con pantallas, se recomienda máximo 1 hora diaria, nunca a la hora de comer ni 1 hora antes de dormir.
5 años: Pueden usarla máximo 1 hora al día. Las pantallas deben estar fuera de sus habitaciones para que duerman bien.
6-8 años: No diferencian entre el mundo real y el digital, es importante restringir el acceso a dispositivos de Internet y el uso de video-juegos, pues aumenta la posibilidad de desarrollar conductas asociadas a la ciberdependencia.
9 años: Pueden navegar con control parental, debe definirse horario.
13 años: Perfiles sociales menos Facebook.
14 años: Pueden tener un celular, los papás deben monitorear las redes sociales”.
1 note
·
View note
Text
4X4 Accion Solidaria
----------------------------
-¿Que es?
“Es una ONG para el desarrollo que tiene como objetivo llevar a transformaciones y cambios sociales en las zonas de actuación, de forma que se alcancen condiciones de vida digna para todas las personas. El desarrollo sanitario, educativo, social y de la mujer son nuestras prioridades estratégicas, especialmente centrados en la infancia.”
La asociación se centra en la ayuda humanitaria en la zona menos desarrollada de Marruecos, esta es, el sur y el este del país la cual está más pegada al desierto del Sahara. Un grupo de amigos de toda Andalucía cogen sus coches cargado de comida y otros recursos para personas con problemas económicos y desfavorecidos.
-¿Quienes somos?
Somos 5 alumnos de la escuela de marketing de ESIC, en la cual aplicamos voluntariamente. La escuela mencionada es una universidad privada la cual tiene sedes por toda España y sus iniciales significan “Escuela Superior de Ingenieros Comerciales”. Como cada año, nuestro colegio Sierra Blanca-El Romeral se ha unido con ESIC para ofrecernos una pequeño título en marketing, y en este caso nuestro objetivo es ayudar a una asociación benéfica y organizar un evento. Por nuestra parte, ayudar a una asociación de estas características es un placer debido a la labor que realizan en una zona como es la de Marruecos del Sur, donde hay graves problemas especialmente en cuanto a los derechos de la mujer y en especial esta ONG que es muy pequeña comparada con las grandes multinacionales humanitarias que buscan un pequeño beneficio de sus acciones.
Dados nuestros contactos, hemos decidido que la mejor manera para recaudar esta gran cantidad de recursos es mediante un desfile benéfico donde todos los ingresos se donarán a la ONG mencionada.
-Los comienzos
El germen de todo esto empieza con la posibilidad de crear una O.N.G. para distribuir los recursos conseguidos a zonas más desfavorecidas de Marruecos, utilizando sus vehículos todo terreno para realizar reparto de material por zonas de difícil acceso. Su reto es poner un granito de arena a las necesidades más básicas de estas personas, sobre todo en material de medicamentos y escolarización.
-¿Cómo consiguen los recursos?
La labor se lleva a cabo gracias a los patrocinadores que financian y aportan material para la entrega en los distintos destinos. Estas entregas son grabadas desde el inicio del proceso, para corroborar con total transparencia que cada aportación llega directa y eficazmente a quienes más lo necesitan.
En la asociación, se trata de llevar a cabo 4 proyectos:
Proyecto Mujer:
En su concepción se contemplan distintos ejes de intervención basados todos ellos en el apoyo a las mujeres, cooperativas femeninas y asociaciones locales en su papel de actores de desarrollo comunitario. La comuna ocupa una vasta extensión arenosa llena de inmundicias, donde los habitantes asentados carecen de servicios de base: transporte público, agua corriente, red de alcantarillado, saneamiento y donde la mayor parte de las viviendas son adobe. El volumen de actividades es muy escaso en el sector informal, siendo los grupos más vulnerables las mujeres, los jóvenes y los niños.
La situación general de las mujeres se encuadra en una vida de condiciones paupérrimas. Tienen una cultura atávica con un alto porcentaje de analfabetismo y una historia personal de maltrato por parte del varón. Las madres, cabeza de familia, son las que padecen con más severidad la pobreza. Actualmente, los hogares monoparentales han pasado del 19% al 38% y de éstos el 45,6% se encuentran en situación de pobreza extrema. La mujer no conoce ni sus derechos ni aquellas instituciones que la permitirían informarse y salir de sus carencias. Sin embargo, es consciente de que el futuro de sus hijos depende de ellas.
Nuestra asociación se centra principalmente en este proyecto.
Proyecto Educación:
La educación es clave en la lucha contra la pobreza. Los proyectos de educación realizados por la ONG 4×4 Acción Solidaria tienen como objetivo la formación de la población infantil y adulta. Por ejemplo, un proyecto de educación es un tipo de proyecto que contempla la creación y equipamiento de escuelas primarias, secundarias y profesionales, organización de cursos y formación del profesorado.
Proyecto Deporte:
Esta proyecto lúdico-deportivo se presenta como una actividad extraescolar, en la que cuatro días a la semana los chicos disfrutan y juegan haciendo deporte variado.
La actividad lúdica y el juego también sirven como herramienta del desarrollo emocional. Es un factor favorecedor motivacional y está directamente relacionado con el bienestar físico y emocional de los niños.
El juego favorece el aprendizaje de todas las áreas del desarrollo infantil y por ello intentan que puedan disfrutar de su tiempo de ocio.
Para ello los monitores de la zona se encargan de llevar a cabo esta acción.
Proyecto salud:
Los proyectos de salud tienen el objetivo de mejorar la atención sanitaria a los más desfavorecidos
Los proyectos de salud y sanidad tienen como objetivo la mejora de la salud y la prevención de enfermedades en la población, para ayudarles a lograr una sanidad digna. Por ejemplo, un proyecto de salud es un tipo de proyecto que incluye la creación y mejora de dispensarios médicos, la formación de promotores en salud, educación en higiene y medicina preventiva.
1 note
·
View note
Text
Reconstruir la imagen de África como valor periodístico
Buenas tardes a todos y a todas, me llamo Mario Marty y acabo de graduarme en periodismo y comunicación audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos. En la presentación de mi Trabajo de Fin de Grado, Eva Matarín (aquí presente), me dio la oportunidad de acudir a estas Jornadas para compartir una de las experiencias más enriquecedoras a nivel personal y profesional de mi corta vida: 4 meses de viaje y trabajo por el continente africano. Pero antes, me gustaría incidir en algunos apuntes de lo que creo haber aprendido sobre el periodismo, su valor social y nuestra responsabilidad como comunicadores. Recuerdo que en mi primer día de clase en la universidad nos dijeron que la objetividad no existía. Y es cierto, pero tenemos un deber deontológico con ella y con la sociedad a la que representamos. En esta era de sobreinformación siguen existiendo regiones del mundo completamente abandonadas, donde impera la desinformación o el interés negativo. Nos hemos acomodado a los beneficios de internet, pero el verdadero valor periodístico sigue estando en la observación en primera persona, en la investigación rigurosa y participativa. Ahora, más que nunca, nos debemos a los actores implicados en los hechos sobre los que informamos. Debemos tener siempre en la cabeza que, como generadores de opinión pública, tenemos una responsabilidad ineludible para con el devenir de nuestro tiempo.
Mi objetivo en esta mesa es naturalizar la imagen que se tiene sobre el continente con peor prensa: África. Una imagen denostada, pesimista y destructiva. ¿Alguien recuerda alguna noticia en los periódicos o en la televisión sobre este continente? Estoy seguro de que será difícil desmarcarla de los temas recurrentes y tópicos: el hambre, la guerra, las enfermedades y, por supuesto, la inmigración.
Recordemos que África es uno de los continentes más grandes de la Tierra, compuesta por 54 países (55, si consideramos el Sáhara Occidental). Una inmensa extensión territorial de una diversidad social, cultural, política y económica tal que hace falta una vida completa para empezar a comprenderla. ¿Cómo es posible entonces que estos males antes mencionados sean endémicos de todo un continente? Es simple: no lo son. No voy a negar aquí la existencia de los grandes problemas de desarrollo africano, pero no se pueden obviar a su vez la existencia de soluciones africanas para estos mismos problemas, como en el caso particular de Gambia y su transición democrática sin sangre, ni en el hecho fácilmente comprobable de la gran cantidad de realidades diferentes que conviven en África y que están alejadas de esta visión paradigmática.
Hay muchas causas que explican esta parcialidad del discurso. De la gran mayoría apenas podría decir algo con sentido, pero he seleccionado dos causas que a mi juicio explican en parte este relato distanciado y afropesimista actual; una presente y otra histórica.
Empezando por la más cercana, en el panorama periodístico español apenas existen hoy espacios de reflexión donde se refleje la necesidad de hablar más y mejor de un continente que está creciendo de manera exponencial. Faltan firmas que contemplen la realidad africana, también en España, donde conviven hoy más de un millón de personas procedentes del continente negro. Esta falta de información se traduce en desinterés y desinformación, cuando no se utiliza intencionalmente para atacar los principios de la convivencia y el respeto sociales. Un dato sobre este hecho: en España hay un 8,8% de población inmigrante, mientras que el Eurobarómetro sitúa la cifra de percepción de la inmigración en nuestro país en un 25%. Esto nos dice mucho de la desvirtualización de la realidad, que además sirve de caldo de cultivo para muchos de los movimientos xen��fobos que han surgido en Europa durante los últimos años.
Frente a todo esto, hay que destacar la labor de medios españoles que llevan ya tiempo informando de forma veraz sobre la realidad africana más allá de todos los aspectos negativos, como la sección Planeta Futuro del diario El País o la revista Mundo Negro, por citar algunos ejemplos. Siendo considerable su trabajo, deberíamos fomentar que su discurso no fuese objeto de contenido especializado, sino que formase parte de un relato generalizado que nivelase África con el resto de territorios del mundo, así como contar en nuestros medios con plumas africanas, que lleven al centro informativo la actualidad del continente desde su propio punto de vista para realmente conseguir transformar esta visión.
Dicho esto, ¿qué ha creado este punto de vista tan limitado y hostil? El discurso del silencio que envuelve los aspectos más positivos de África tiene una causa que alude a los procesos de construcción del ideario colectivo y tiene que ver con su relación histórica con el mundo occidental.
Recordemos que en 1845, las principales potencias europeas reunidas en la Conferencia de Berlín procedieron al reparto de los territorios africanos en lo que se puede considerar como el pistoletazo de salida al período colonial, que duró de facto hasta bien entrados los años 60 del siglo XX. ¿Cómo justificar y legitimar esta conquista? Echando mano de algunos de los conceptos históricamente aceptados por los pueblos europeos: la inferioridad de la raza negra respecto a la blanca y la concepción de Europa como la región más civilizada del mundo, así como su deber y derecho a terminar con la barbarie y la desolación en la que se sumen todos los demás sin ellos. Entonces, ¿cómo podemos contribuir al cambio de un discurso que lleva siglos siendo alimentado? Para responder a esta pregunta voy a situaros rápidamente en el contexto de mi experiencia de trabajo en Gambia.
Gambia es el país más pequeño del África continental y tiene una población que ronda los 2 millones de personas. Hasta 2017, ha sido regido por la dictadura militar de Yaya Jammeh durante 22 años. En ese 2017, una serie de protestas lideradas por la oposición terminaron en una revuelta popular que exigía la salida de Jammeh del poder. Se celebraron elecciones y el dictador salió perdedor, pero se negó a aceptar el resultado electoral. Solo tras la presión diplomática y efectiva de la Unión Africana y de la Confederación Económica de Estados del África Occidental, sumado a la presión del pueblo, consiguieron finalmente que Jammeh abandonase el país y se refugiase de la justicia en la Guinea Ecuatorial de Obiang.
En esta situación de cambio social y político me asenté durante dos meses en una aldea del interior del país llamada Basori. Aquí trabajé como fotógrafo y documentalista junto a la ONG española Playing en un proyecto de construcción de una escuela para 90 niñas y niños, y fue aquí en el marco de mi primera experiencia africana, donde me di cuenta de que las sensaciones y realidad que se vivía en aquel lugar distaban con mucho de la imagen que siempre había visto reflejada de África.
Para cambiar el discurso es necesario centrarse en cómo comunicar esta realidad que se percibe realmente diferente. Es fundamental, primero, el trabajo metodológico que seguimos con las personas de la comunidad para comprender sus distintas formas de vida. Hay que moverse con el principio de la empatía y ser consciente de que la vida allí funciona de forma diferente. No vale con llegar, sacar la cámara y acribillarles a preguntas. Tardamos todo un mes en construir una relación lo suficientemente sólida y natural como para que pudiésemos comenzar a grabar las entrevistas, o a pasearnos con la cámara por el pueblo. Es un proceso que lleva tiempo, partidos de fútbol con los jóvenes, paseos, muchos tés compartidos…. Es necesario construir relaciones de respeto, amistad y cooperación mutuas basadas en la igualdad entre seres humanos que sitúen a la persona como centro de la información periodística. Solo esta inclusión del actor principal en el relato, no ya solo fomentando el despliegue de su punto de vista, sino colaborando con esa persona en la construcción de su propia historia, va a permitir una identificación de cualquier otro ser humano con ella, puesto que entenderá que no son tantas ni tan inabarcables las diferencias que hoy nos separan.
Durante nuestro trabajo en Gambia conseguimos desprendernos de la imagen del extranjero, del extraño del que se debe desconfiar. Es este el único camino: demos nombres y apellidos, hablemos de hermanas, madres, padres o hijos. Demos cuenta de sus retos y sus problemas, pero también de sus logros, de su esfuerzo, de sus valores, de su desarrollo, de sus estudios y sus trabajos, de sus iniciativas y cultura únicas… ¿Por qué debe ser diferente hablar de África que de Europa? Quizá no lo sea, y quizá ahí esté la clave. Solo así conseguiremos un relato asentado en la realidad que comience a transformar la mirada que aún pesa sobre el continente hermano, para demostrar que, indistintamente de donde procedamos, todos nos movemos y vivimos por unos motivos comunes.
Muchas gracias
Mario Marty (@mariomartyph)
1 note
·
View note
Text
🖥#LasAlasDeLaConciencia
Sábado 24.02.2024 - 17 hs.
La invasión de #microplásticos: 12 formas de minimizar su exposición.
Argentina figura entre los países con más emisiones de #metano a partir de #vertederosconbasuras.
La pandemia silenciosa de la #contaminaciónatmosférica.
"Reflexiones de Don Miguel": #modarápida parte 4. La contaminación y uso indiscriminado del agua.
Acusan a COMARSA por #contaminaciónpeligrosa.
Denuncian nuevo derrame de petróleo en el estuario Bahía Blanca. #MarLibreDePetroleras
Abogada Cecilia Domínguez en "Por los Derechos, Decilo Fuerte": Nueva York presenta una demanda contra 5 redes sociales por daños a la salud mental de los niños.
El 2024 empezó con más temblores en Vaca Muerta. 10 sismos entre enero y febrero. #NOalFracking
El Tucu en el "Taa Loooco!!!" de la semana: la guerra del #extractivismo en el testimonio de una mujer desplazada en el Congo.
Dr. Damian Verzeñassi en "Cuidar los Territorios, para sanar las comunidades": agua, suelo y aire, los vitales elementos.
Javi Nepo en la "Vidriera de la Estupidez Humana": la granja de mosquitos de Bill Gates en Medellín, Colombia.
Taña Transa-Kevich en "Verdad y Justicia": la usina eléctrica de Río Turbio no funciona, pero gastaban 300 millones por mes para pintarla.
Contenido Informativo Socioambiental
Área Prensa
Regional #Córdoba
#ConcienciaSolidaria ONG
Transmisión: Facebook.com/AlasConciencia
#MEDIOAMBIENTE #DERECHOSHUMANOS #Salud #Extractivismo #Educación #HistoriaAmbiental
@lasalasdelaconciencia
@concienciasolidariaong
#ConcienciaSolidariaONG
0 notes
Text
Bill Gates ¡Reset!, nuevo libro de Carlos Astiz sobre una de las cabezas de la dictadura globalista
Carlos Astiz es periodista y analista, doctor en Ciencias de la Información y profesor universitario. Ha trabajado en diversos medios de prensa, radio y tv, así como en distintas universidades, de España y otros países. Ha firmado trabajos sobre Política internacional, Comunicación Digital, Situación política e ideología, Arte, Comunicación Política y Corporativa, Implicaciones sociales de las nuevas tecnologías… Además, ha impulsado varias empresas y es miembro de diversas fundaciones, Laboratorios de ideas y ONG. En esta entrevista reflexiona sobre su último libro Bill Gates ¡Reset!, una magnífica iniciativa de la editorial Libros Libres.
Después de un libro sobre Soros, ¿Por qué ahora uno sobre Bill Gates?
Asistimos a un cambio fundamental del mundo, de la sociedad que conocíamos por parte de los grandes billonarios, que ahora se disponen a construir una sociedad según sus designios, bajo su control directo y de alcance planetario. La globalización industrial ha dado paso a la globalización financiera y política, más allá del alcance de las naciones o de sus tribunales.
Es importante identificar a los enemigos de la libertad y de la humanidad porque estos mismos magnates pretenden sustituir las democracias nacionales por organismos supranacionales, más allá de la voluntad popular y que solo responden a los intereses de sus amos: los grandes capitales especulativos y financieros que ya no se limitan a apoyar a políticos que defiendan con mayor o menor claridad sus intereses sino que los colocan, directamente, bajo una agenda que es la de los globalitarios. Si no lo evitamos, solo tendremos ocasión de elegir a los gestores de las políticas que nos impongan esas entidades sin poder discutir las políticas mismas. Y tenemos que ponerles nombre: la familia Soros, los Gates, los Rockefeller, Los Ford…
¿Quién es realmente Bill Gates?
Sorprende el enorme número de aduladores que afloran en medios de comunicación, e instituciones supuestamente respetables y que rozan lo ridículo, con alabanzas a su “inteligencia superior” o ficciones sobre “el niño pobre que construye un emporio desde el garaje de su casa”. Pero son eso, ficciones porque la realidad es que pertenece a una familia muy acomodada (su abuelo le legó un millón de dólares), su padre dirigía un importante bufete de abogados y su madre no era la maestra que nos cuentan sus panegiristas sino una importante directiva que llegó a dirigir la mayor entidad de beneficencia de EEUU, usando sus contactos para que su hijo pudiera firmar su primer contrato con IBM, entonces la mayor empresa informática del mundo y que no estaba al alcance de cualquiera.
Ello no supone restar ningún mérito al gran empresario que contribuyó decisivamente a configurar el mundo de la informática que es casi como decir el mundo en sí y que demostró su inteligencia y valentía para aprovechar las oportunidades, pero hay que dar el panorama completo y esos valores se ensombrecen cuando descubrimos que intentó todo tipo de maniobras ilegales para eliminar a la competencia y que le llevaron a una sucesión de demandas ante las autoridades, tanto en Norteamérica como en Europa, con grave quebranto de su imagen y la de Microsoft y multas millonarias.
¿Cómo fue su evolución de empresario sin escrúpulos a hacerse pasar por benefactor de la humanidad?
La realidad es que Gates tiene un sin fin de lo que he denominado Amistades peligrosas. Gates ha estado relacionado con el traficante sexual convicto y presunto abusador sexual infantil Jeffrey Epstein (que se suicidó en la cárcel) y a diferencia de muchos otros, Gates inició la relación después de que Epstein fuera condenado por delitos sexuales. Al parecer, ambos discutieron una posible asociación de recaudación de fondos para la Fundación Gates. Según sus críticos Bill Gates sigue ayudando a conocidos trolls de patentes a obtener más patentes y usarlas para presentar demandas, contra otras empresas, a pesar de no usar las patentes para fabricar tecnología propia.
En 2009, la firma lanzó un laboratorio de investigación y creación de prototipos, Intellectual Ventures Lab, que fue ampliamente ridiculizada cuando el libro SuperFreakonomics describió sus ideas para reducir el calentamiento global como enviar dióxido de azufre a la estratosfera o un «apagador de huracanes» cuya patente la ostenta, entre otros, el propio Gates .En línea con su Fundación, también se ha asociado con varias empresas para crear hamburguesas vegetales porque pretenden prohibirnos comer tanta carne porque las vacas ensucian el medio ambiente. TerraPower, otro de sus mega-planes se centra en la energía nuclear porque a la vista de que los combustibles fósiles se están quedando obsoletos, los globalitarios pretenden abandonarlos ante la necesidad de fuentes energéticas mucho más eficientes. Esto es un ejemplo de como nos venden ideología y financian organizaciones al servicio de sus intereses.
Primero, para atacar la energía nuclear porque estaban sacando muchos beneficios del petroleo y ahora, necesitan que todos nos pasemos a lo nuclear sin rechistar. El silencio de Greenpeace, por ejemplo, es clamoroso pero se entiende mejor cuando se conocen sus financiadores.Gates también propone que bebamos agua de excrementos y sacar criptomonedas de tu sudor, como explico en el libro junto a sus intentos de tapar el Sol (una verdadera proeza militar, enmascarada de lucha contra el calentamiento global”, si se consigue) junto a sus inversiones en semillas, tierras de cultivo y maíz transgénicos, en un panorama que deja anonadado cuando se ve la ambición planetaria de los que no solo son globalistas sino que intentan imponer una dictadura globalitaria en todo el planeta (por eso los llamo globalitarios) a imagen del sistema chino de control social, con identificaciones digitales subcutáneas (tampoco eso es una conspiración sino un proyecto del MIT), millones de cámaras y sistemas de vigilancia durante las 24 horas. Un panorama aterrador al que debemos, y podemos, oponernos porque la Vida, la Naturaleza y la Realidad están de nuestra parte.
¿Qué se esconde detrás de esa máscara de filantropismo?
Su figura ha evolucionado hasta ser el más conocido representante de lo que se ha denominado el filantrocapitalismo: la imposición de la políticas que les interesan a los poderosos con campañas de sensibilización, de potente propaganda, mediante la compra de medios y periodistas para ofrecer una imagen edulcorada de todo un programa de imposición de medidas políticas, sociales y económicas que va a hacer a esos billonarios más ricos y más poderosos, configurando unas sociedades fragmentadas, con individuos débiles, en unas naciones que se pretende extinguir. Bill Gates es uno de sus principales impulsores y quiere reconfigurar todo nuestro mundo, según sus deseos.
Un mundo asentado en la cultura de la muerte porque los billonarios creen que hay demasiada gente, en la fragmentación de las naciones, en sociedades enfermas,con individuos débiles que cada vez tendrán menos y no podrán aspirar a más. Donde no tendrás casi nada y serás feliz dice su propaganda; comerás hamburguesas de soja y beberás agua de excrementos mientras un chip subcutáneo les permitirá controlarte permanentemente. Adornado con bellas palabras y tiernos sentimientos, es un proyecto contra la humanidad y sus libertades y derechos, duramente conquistados a través de los siglos. Un futuro negro para la inmensa mayoría y el paraíso para el reducido grupo de multimillonarios y sus lacayos políticos y sociales que lo impulsan. Es una dictadura que va a ir haciéndose más descarnada y opresiva en la medida en que vayan debilitando la resistencia. La tecnología como pilar de ese control social del que nadie podrá escapar. Obligados a vivir con miedo (crisis, pandemias, disturbios…), aislados y solos.
¿Qué es el gran reseteo y por qué interesa tanto a Gates y otros hombres poderosos de la tierra?
The Big Reset, El Gran Reinicio, o reseteo, no es una conspiranoia de algunos dementes. Es la política oficial del Fondo Monetario Internacional y su plan de trabajo. Es la agenda del Foro Económico Mundial (Davos) y de la ONU, a través de la agenda 2030 que marca el calendario de este proceso y el año en que pretenden haberlo cumplido en lo fundamental.Sus publicistas siempre intentan ocultar todo lo que pone en duda a estos personajes y sus proyectos bajo las etiquetas de “falso” o “conspiranoico” usando un viejo truco stalinista porque si tu colocas una etiqueta peyorativa sobre una persona o entidad te evitas tener que rebatir sus argumentos con la posibilidad de que descubran que no los tienes. Cuando te señalan como “fascista” o “negacionista” igual que los nazis te señalaban como “judío” ya no tenían que argumentar nada. Eras el enemigo.
La condena esta dictada antes de que abras la boca.Igual con el proceso de ocultar, en buscadores y redes sociales, todo aquello que pone en duda la versión oficial y que se pretende convertir en la única posible, en el pensamiento obligatorio que todos debemos tener. Se quiere acabar con la libertad de expresión, con el que disiente. Los grandes medios españoles son un ejemplo de como repiten los mismos temas y mantienen los mismos silencios, ocultando toda discrepancia. Pero la libertad de expresión no es que haya mil canales, si todos dicen lo mismo, sino dos que mantienen opiniones distintas.El incremento de la censura es palpable. La cantidad de documentos borrados, las webs caídas y los enlaces rotos se han multiplicado en Internet, hasta hacer prácticamente imposible encontrar algunas entradas, más o menos recientes que son incómodas para los poderosos. Afortunadamente, ahora hay redes y canales que rompen ese monopolio de la oscuridad y los silencios. Cada vez hay más gente que pone en duda la versión oficial y los “expertos” comprados por el poder.
Llevamos años oyendo hablar del Nuevo Orden Mundial y parece que nunca viene, o tal vez ya estamos y no nos damos cuenta.
Los censores, llamados ahora «verificadores» «fact-checkers» o similar, han denostado como conspiranoico el tema del Nuevo Orden Mundial, asegurando que no existe nada parecido en la realidad, ni como proyecto. De nuevo, la realidad les desmiente.El modelo soviético o chino son ejemplos ya vistos y que pretenden extender al conjunto del mundo. Un ingreso mínimo que permita el nivel básico de subsistencia, a cambio del silencio y la sumisión ante una clase dirigente (lo que llamaban la Nomenklatura en la URSS) que no tiene ningún límite y posee, y puede ejercer, todos los derechos y hasta sus caprichos.
Igual que hay que eliminar todos los referentes personales (identidad sexual, personal, familiar, sistemas de creencias y valores…) también hay que eliminar los referentes nacionales y hasta de clase, para disminuir al máximo la capacidad de protesta y resistencia ante la imposición de la dictadura. La disgregación social, erosionando el sistema judicial y penal(fomentan las adicciones a la drogas, al sexo, a los medicamentos,…) así como la reducción de la seguridad y de la confianza en las fuerzas de seguridad y armadas, junto a fenómenos inducidos como la inmigración descontrolada, la formación de guetos y áreas, cada vez mayores, huérfanas de ley y orden… suponen un calvario programado para la población que solo puede someterse o combatir.
Para llevar adelante todo este programa, ese reducido grupo de billonarios lleva decenas de años invirtiendo millones (que se deducen de sus declaraciones de impuestos) en crear y desarrollar fundaciones, asociaciones, grupos y movimientos enfocados a todos y cada uno de los aspectos de su agenda global y estratégica, en una maraña de donantes y donados, de pagadores y financiados que hace muy difícil saber los saldos reales de todo esa red, pero cuyos beneficiarios son los billonarios mismos. Estamos, pues, en un proceso revolucionario (en el sentido de alterar el sistema hasta sus fundamentos) que está cambiando el mundo. Como todas las revoluciones, empieza como una batalla ideológica entre las distintas concepciones de ese mundo y del futuro, al que unos u otros quieren dirigirlo. Terminará decantándose en dos campos, en dos modelos de sociedad, contrapuestos y antagónicos. Esa decantación se va acelerando y la reducción de los matices, la eliminación de las voces disidentes, la menor aceptación de críticas, indica la aceleración de esas contradicciones y la cercanía de su enfrentamiento decisivo.
Háblenos de la relación entre el covid 19 y la Agenda 2030 y Agenda avatar 2045.
Asistimos a una remodelación mundial de la sociedad que pretende ir más allá de los marcos nacionales e incluso regionales. Aprovechando las crisis de cualquier tipo (económicas, sanitarias, naturales…), reales o ficticias, están configurando todos y cada uno de los pilares sociales para incrementar su poder y sus beneficios, hasta establecer una dictadura inapelable bajo su control completo. Adornado con bellas palabras y tiernos sentimientos, es un proyecto contra la humanidad y sus libertades y derechos, duramente conquistados a través de los siglos. Un futuro negro para la inmensa mayoría y el paraíso para el reducido grupo de multimillonarios y sus lacayos políticos y sociales que lo impulsan. Es una dictadura que va a ir haciéndose más descarnada y opresiva en la medida en que vayan debilitando la resistencia. El miedo es el combustible que alimenta la maquinaria represiva sobre la población, asustada ante todo tipo de anuncios apocalípticos y desastres que va aceptando limitaciones y recortes de sus derechos, bajo el control de los medios de comunicación, los aparatos culturales y educativos que difunden idénticos mensajes, hasta ser aceptados como la única verdad posible.
La comodidad relativa que ofrecen es la contrapartida a ese clima de represión donde la disidencia, el pensamiento crítico, es eliminado hasta la raíz. Las grandes empresas tecnológicas que dominan una parte cada vez más importante de los canales de comunicación están, en su inmensa mayoría, alineadas con este proyecto ya que no en vano son deudoras de ese capital financiero en el que sus propietarios se han insertado, por la vía de la herencia familiar o de su éxito impulsado, en la mayoría de los casos, por los grandes fondos de inversión. El concepto de Gran Reinicio y su contenido fue expresado públicamente por la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, en el marco de un acto organizado por el Foro Económico Mundial el 3 de junio de 2020. Muy poco después se publicaba el libro Covid-19: el Gran Reinicio, escrito por el fundador y presidente del Foro de Davos Klaus Schwab.Este proceso de transformación radical es el Great Reset (el Gran Reinicio), que pretende la constitución de un nuevo orden social que fracture las democracias y las sociedades organizadas, en beneficio de una nueva estructura en manos de los grandes multimillonarios y sus organismos supranacionales.
Llevan años poniéndolo en marcha y desarrollándolo, elaborándolo y organizándolo hasta el extremo de que hoy es el proyecto dominante en Occidente, siendo hegemónico en el panorama político, económico, mediático y social de donde es excluida cualquier otra alternativa. Ellos mismos confiesa que han aprovechado el Covid19 para acelerar el proceso y eliminar otras opciones. Pero el mundo que nos ofrecen es deprimente, es hacer realidad esa «Juventud sin futuro» que las fuerzas al servicio de los globalitarios han pretendido que es la única realidad posible. La liquidación de las naciones, la fragmentación de las sociedades, con individuos perdidos, aislados y débiles que deben renunciar a la propiedad, a la libre decisión, a sus señas de identidad, a sus parejas, a sus hijos… en beneficio de un mundo feliz y sin obstáculos para los billonarios.
El tema de las vacunas viene en el pack y se suma al del aborto y eutanasia para un perfecto control social.
La fundación Gates ha invertido también millones en programas de formación para periodistas. Este entorno amigable de los medios, incluye describir a Gates como un experto en salud, a pesar de que no tiene estudios médicos y no es un funcionario público de ningún tipo: «PolitiFact y USA Today (dirigidos por el Instituto Poynter y Gannett, respectivamente), han recibido fondos de la Fundación Gates, incluso han utilizado sus plataformas de verificación de datos para defender a Gates de ‘falsas teorías de conspiración’ y ‘desinformación’, como la idea de que la fundación tiene inversiones financieras en empresas que desarrollan vacunas y terapias contra el Covid. Pero lo falso es ocultarlo.De hecho, el sitio web de la fundación y los formularios de impuestos más recientes, muestran claramente sus inversiones en tales empresas, incluyendo Pfizer, Gilead ,CureVac…
Hoy en día, las noticias sobre Gates suelen filtrarse a través de las perspectivas de los muchos académicos, organizaciones sin fines de lucro y grupos de expertos que Gates financia. Estas noticias, muchas veces, salen de redacciones con vínculos económicos con la fundación y son publicidad , no información. Sin entrar en otras consideraciones, las vacunas plantean miles de interrogantes que se silencian ante la imposición de la orden de vacunar a todo el mundo a cualquier precio. Médicos o biólogos por la verdad han exigido explicaciones a esas preguntas sin obtener mas que insultos, pero eso no es una respuesta cuando pueda estar en juego nuestra salud y la de nuestros hijos. Hay que poner nuestra cabeza a trabajar, más allá del miedo, y exigir respuestas claras y lógicas, avaladas por la ciencia real, no por los “expertos” pagados por unos políticos faltos de escrúpulos y sin ética.
¿Se podría decir que nunca el malthusianismo ha estado tan vigente como ahora?
La reducción de la población mundial es un eje de ese proyecto. Si desde hace siglos los ricos pensaban que había demasiada gente sucia y desobediente, ahora la automatización y la creciente robotización los hacen doblemente prescindibles. Aborto y eutanasia; pandemias y guerras; adicciones y disturbios… contribuyen a esa reducción. Todo ello generando enormes beneficios que hacen crecer ese capitalismo de especulación. El dinero de la droga, del juego, del porno, de la industria del aborto y de la eutanasia…son parte del ciclo vital del capital especulativo y dan propulsión a fondos, bancos o paraísos fiscales para influir decisivamente en la vida y el futuro de las sociedades, a nivel mundial.
He analizado los mecanismos de dominación y creo que el odio de la lucha de clases trasladado al interior de la pareja que es la ideología de género lleva a la desconfianza entre hombres y mujeres, haciendo imposible la formación de parejas y, en consecuencia, las familias. También usan el miedo al apocalipsis climático, a las pandemias… para que aceptemos, mediante el pánico inducido, recortes a nuestras libertades y derechos. Por último nos ofrecen , como contrapartida, la comodidad del esclavo ofreciéndonos una renta mínima de subsistencia, haciéndose cargo de nuestros hijos… y ofreciéndonos la salida fácil del suicidio asistido cuando nos cansamos de vivir esa vida miserable o nos molesta el abuelito o el hijo con problemas.
¿Qué es lo que se está tramando realmente en el Foro de Davos y en la ONU?
En 2018, el Foro Davos ya dejaba muy claras las disyuntivas y señalaba: “Este debate es tremendamente serio. Los resultados, probablemente, determinarán el futuro de la estabilidad global y la seguridad y prosperidad de todos…Vivimos tiempos anormales. El orden liberal global se encuentra en un avanzado estado de liquidación. Y a medida que el mundo pasa rápidamente de una realidad unipolar a una multipolar, el propio sistema internacional está expuesto a una profunda inestabilidad. Si la situación no se maneja consumo cuidado, la posibilidad de un colapso importante es real.Ya planeaban que iban a impulsar la aceleración del cambio hacia esa sustitución de los estados por organismos supranacionales mucho más controlados por los globalitarios. Por eso, lo que está en juego es la revitalización de la democracia o la imposición de esa plutocracia en la que las naciones cedan el paso a instituciones que solo representan a los poderosos y los individuos pierdan sus derechos reales, preguntándose qué son, alejados de sus referentes familiares, religiosos, ideológicos y enfrentándose solos a esa dictadura planetaria.
Las personas que lo deseen pueden ADQUIRIR EL LIBRO en el siguiente enlace:
https://www.ociohispano.es/libro/bill-gates-reset
Por Javier Navascués
0 notes
Text
Bessy Gallardo: “Siempre esperé que hubiera una revuelta, por fin Chile pudo decir «estoy harto»”
La candidata a un escaño del distrito 8 para la CC ahondó en CNN Chile sus propuestas e ideas para la nueva carta fundamental, no sin antes hacer una evaluación de cómo surge su candidatura y las implicancias del llamado estallido social. "La dignidad es el mayor valor de una Constitución", afirma.
Soy Bessy Gallardo Prado, candidata a convencional constituyente por el distrito 8. Este incluye las comunas de Maipú, Cerrillos, Estación Central, Pudahuel, Lampa, Colina, Til Til y Quilicura. Egresé de la carrera de Derecho en la Universidad de Las Américas. Soy madre de tres enanos pequeños, que tan pequeños no son si tienen 16, 14 y 12 años ya. Soy viuda, por cierto. Vivo en la comuna de Maipú, como cualquier persona normal.
Pertenezco a la comunidad LGBTIQ+: soy bisexual. Y llevo dos años de activismo en los derechos humanos. Primero fui vicepresidenta de Red Infancia Chile, ONG dedicada a la defensa y acompañamiento de familias víctimas de abuso sexual infantil. Participé ante el alto comisionado de la ONU para los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes; ahí expuse la situación de los niños del Sename. Además fui directora jurídica de Fundación Honra, donde nos dedicábamos a la prevención de la violencia en el pololeo.
Primero el partido Comunes me ofreció el cupo por el distrito 7, como precandidata. No resultó esa posibilidad y se me presenta la oportunidad de ser parte del Partido Progresista de Chile, en donde se me ofrece el cupo del distrito 8, el distrito donde yo vivo.
A mí me gusta el proyecto progresista, pese a que soy independiente, no tengo militancia por ningún partido. Pensé: bueno, como tengo que dar mis exámenes de grado en diciembre, no tengo tiempo para juntar las firmas como independiente sin apoyo de un partido político. Y como soy progresista, creo que Chile tiene que ser plurinacional, que las mujeres somos fundamentales en la conformación de la nueva Constitución, creo en las identidades de género, etcétera, dije, ya, vamos por el cupo del PRO.
El PRO abrió todas sus candidaturas de convencionales constituyentes a solamente gente independiente, sin militancia política. Ese fue un llamado del fundador, Marco Enríquez-Ominami.
Lo que llamó la atención del PRO por mi candidatura fue haberle dado una voz, desde la ciudadanía, a lo que llamaron estallido social -que yo no llamo estallido, lo llamo revuelta-. Haberle puesto un rostro. Porque estábamos en un momento en que nadie sabía para dónde iba ir esta cosa en octubre de 2019. Sabíamos que los estudiantes habían saltado los torniquetes y que empezaba la represión, pero no sabíamos pa’ dónde iba.
Y, por cierto, la primera persona que habló de Estado subsidiario en una hora en que nadie habla de Estado subsidiario. Y en un lenguaje en que todos los chilenos y chilenas podían entender, fui yo. La que le puso cara a decir “la carne molida es lo que más se compra a crédito”, fui yo.
Entonces, dijeron “esta chiquilla representa las ideas progresistas, hay que invitarla”. Y yo nunca había sido ni siquiera candidata a la presidenta de curso. Mis hijos tuvieron harto que ver en eso. Me dijeron “oye, mamá, te vas a sentar ante todo Chile”. Es que me da un poco de pudor, nunca he visto las entrevistas que me hicieron del estallido social, entonces qué voy a hacer mirándome en un volante. “Ay, mamá, dale”. De ahí nace la candidatura también, de una inquietud de mis niños, de mis amigas, de mi pareja, de mi papá, que por cierto fue torturado. Entonces, no fue como subirse arriba del pony, fue una inquietud de la gente que me rodea.
Llevo 12 años en la calle. La primera vez que aparecí en televisión fue un 19 de junio, a propósito del día internacional a favor de los pederastas. Yo gritaba “Chile dice no a la pedofilia”, desde el útero. Fue reemocionante esa vez. Después salimos por el tema de John O’Reilly y después para el estallido social. Entonces, yo llevo muchos años en esto de estar con los pies en la calle. El año pasado logramos juntar un montón de zapatillas para un montón de niños del campamento Ferrocarril de Maipú. Entonces, tú a mí no me sacas de la calle ni amarrada.
A mí me gusta estar con la gente. Siempre esperé que hubiera una revuelta. Obviamente no con la cantidad de mutilados, muertos ni heridos, pero siempre esperé que Chile abriera los ojos. Para mí la revuelta significó muchas cosas. Significó que por fin Chile decía “estoy cansando, estoy harto”. Ese despertar de Chile es muy importante para mí, pensaba que era muy importante decir sin miedo.
Cuando yo dije “queremos nueva Constitución para Chile“, fue como “tenemos la oportunidad de cambiar todo”. O sea, esa frase no es mía, es de millones de personas. Yo solamente usé mi garganta para decirla, pero esa frase no es mía para nada. Fue una de las demandas de millones de personas que estaban en la calle. Por eso uno también tenía que ser responsable de saber leer qué era lo que quería la gente.
Hay una cuestión que salía mucho durante el estallido social: “hasta que la dignidad se haga costumbre”. Y la dignidad es el mayor valor de una Constitución. Es la columna vertebral de una Constitución. Sin la dignidad los derechos humanos no existen. Así de importante es. Porque da el valor de ser persona, la calidad de individuo de la especie humana.
Entonces, eso de “hasta que la dignidad se haga costumbre” no es un panfleto. La dignidad humana tiene que ser el gran bastión de la nueva Constitución, el manto protector de toda la Constitución. Toda la Constitución debe regirse por la dignidad, y esa es la pelea que vamos a dar en la convención.
0 notes
Text
¿Cómo construir un futuro más equitativo después del COVID-19?
Hay un nuevo despertar en Estados Unidos contra la violencia racial. Foto: Agencia EFE
No habrá normalidad aún cuando haya control de la pandemia, pero los movimientos sociales están empujando cambios que imaginan una sociedad estadounidense menos racista.
Una generación de gente joven blanca se ha tomado las calles en el medio de una pandemia para protestar no solo por la muerte del afroamericano George Floyd a manos de la policía, sino por el racismo estructural y todo tipo de inequidades en la sociedad estadounidense. El hashtag #LasVidasdelosNegrosImportan, se ha convertido en un movimiento internacional, y los llamados a reducir recursos para la policía e invertirlos en programas sociales de salud mental y apoyo comunitario, tienen fuerte eco en varios sectores políticos federales y locales.
¿Simboliza todo esto un cambio de timón en las relaciones raciales de Estados Unidos? De acuerdo con expertos convocados en una conferencia de prensa por Ethnic Media Services, el nuevo escenario significa al menos una nueva oportunidad.
“Todos los líderes de derechos civiles reconocen que hay un despertar en Estados Unidos”, dijo Connie Rice, abogada activista de derechos civiles y co-directora del Advancement Project California. “Hay una enorme fluctuación en medio del caos, los jóvenes manifestantes en todo el mundo han movido una placa tectónica, del nivel de un tsunami, pero no sabemos cómo la política va a jugar en todo esto”.
Para Rice los blancos de Estados Unidos deberían estar preguntándose “cuánto racismo están dispuestos a tolerar y perdonar”. En este contexto, las elecciones presidenciales de noviembre serán la gran prueba para saber “si ellos deciden ir con los nacionalistas blancos o el futuro, que es una democracia multiracial”.
Y es que la tormenta de crisis que enfrenta el país desde la llegada del COVID19, solo ha exacerbado la realidad de las disparidades étnicas en el acceso a la salud, la educación y el trabajo. Un reciente informe del centro de pensamiento Brookings confirmó que las tasas de mortalidad por el coronavirus de la población entre 35 y 44 años son 10 veces mas altas para los negros y ocho veces mas altas para los latinos al compararlas con los blancos.
“Nos hemos acercado a las políticas de salud pública por el camino equivocado”, aseguró el Dr. Tung Nguyen, profesor de la División de Salud de Medicina Interna General de la Universidad de California en San Francisco (USCF). “Ajustamos los modelos de salud a la persona promedio predeterminada que es blanca, habla inglés, trabaja y está bien educada, y solo después evaluamos las disparidades. Hemos construido nuestro sistema sobre el principio racista de lo que funciona para los blancos”.
Este modelo se hace obsoleto porque en el año 2045, los blancos no hispanos ya no serán la mayoría, y en palabras del Dr. Nguyen no hay atención médica, ni calidad de salud sin igualdad. “Las disparidades deben abordarse primero y luego la calidad aumentará”.
Trabajo cívico esencial
Los trabajadores esenciales que están moviendo la economía desde la base son mayormente latinos y negros, y al no tener un colchón económico para quedarse en casa durante la pandemia, han sido los más afectados por el virus.
La brecha racial de la riqueza y la precariedad del mercado laboral se resumen en una cifra: una familia blanca gana en promedio US$170,000 al año, mientras el ingreso de una familia latina o afroamericana es de entre US$18,000 y US$21,000 al año.
“El concepto de quién hace el trabajo esencial ahora está en el centro del debate y no son los banqueros de Wall Street quienes lo están haciendo”, dijo Marina Gorbis, directora ejecutiva del Instituto para el Futuro (IFTF), una ong sin ánimo de lucro con sede en Silicon Valley.
“¿Los estamos compensando bien (a los trabajadores esenciales), les es suficiente para mantenerse?(…) La inequidad en el acceso a bienes es increíble. Deberíamos pensarlo como un derecho que nos permita vivir una vida decente a todos”.
Hace 10 años Gorbis exploró en su libro “La naturaleza del futuro” la promesa de la tecnología de construir una sociedad más colaborativa. Pero el poder que adquirieron gigantes tecnológicos como Amazon y Facebook, puso la tecnología al servicio de “economías feudales digitales” y la promesa de interconexión global democrática quedó reducida a consumidores que son “productos del mercado” y a un sector que es “un modelo de negocio”.
“Silicon Valley se nutre de este concepto del héroe emprendedor”, subrayó Gorbis, “aquel con un gran coeficiente intelectual, inteligencia, que casi que desde su nacimiento, se merece estas recompensas externas. Necesitamos desacreditar este concepto de individualismo resistente”.
En lo que Gorbis se muestra optimista es en lo que llamó “el trabajo cívico esencial” que la gente con tiempo libre en sus manos debido al encierro y al desempleo, ha venido haciendo: protestas, demostraciones, participaciones en las audiencias de cabildos y en las discusiones públicas.
“Ojalá este proceso que ha encendido el cambio, sirva para repensar los pilares económicos que han contribuido al maltrato a los trabajadores”, observó.
“Un periodo brutal”
Para Manuel Pastor, profesor de sociología y estudios étnicos de la Universidad del Sur de California (USC), la crisis del COVID19 ha revelado “la enfermedad fundamental” de nuestra sociedad.
“Hemos tenido un velo sobre la vulnerabilidad y la marginación de sectores que están siendo capaces de hablar por sí mismos (…) la gente en la comunidad blanca ha empezado a reconocer que ha sido un periodo brutal para la gente de color”, agregó.
Para Pastor, durante la administración de Donald Trump ha habido un crecimiento de “movimientos sociales muy sofisticados”: el movimiento de los soñadores, que puso el asunto de los jóvenes indocumentados en la esfera pública, la pelea por el salario mínimo de US$15 la hora y el movimiento Black Lives Matter, “todos con una premisa única y valiosa”.
El reciente fallo de la Corte Suprema que mantiene viva a DACA (la Acción diferida para los niños llegados en la Infancia) terminó momentáneamente con el sufrimiento de casi 700,000 jóvenes que tuvieron sus vidas en suspenso desde hace casi tres años cuando Trump decidió suspender el programa. Encuestas recientes muestran que un 74% de los estadounidenses está de acuerdo con que DACA sea una medida permanente.
“Somos una sociedad multicultural que no está perfectamente capturada en la narrativa negros-blancos”, dijo Pastor. “Poner atención a asuntos enraizados en la historia estadounidense como el despojo de tierras a los nativo americanos y la esclavitud de los negros, es totalmente consistente con ponerle atención a los soñadores que son en un 93% latinos”.
De gladiadores a guardianes
Y es que a todas estas minorías las une la opresión del estado, principalmente en manos de la Policía. Por eso los llamados a reducir los recursos a esta institución se han hecho virales, como también las peticiones por promover un sistema de seguridad en asocio con la comunidad.
“Hay que cambiar la misión de la Policía, que hoy es asegurarse de que los negros no salgan del gueto, que los latinos se queden en el barrio, y que los nativos americanos se queden en su territorio” dijo Rice del Advancement Project California.
“Allí hay una cultura tóxica que no se reduce a unas manzanas podridas, a los policías se les ha enseñado a ser esos guerreros agresivos que persiguen y destruyen, una política que solo contribuye al sistema de encarcelación masiva”, agregó.
Solo el 5% de las llamadas que recibe la Policía involucran una violación, un robo o un asesinato y aun así desarmar a estos cuerpos de seguridad no es lo que los manifestantes piden. “Necesitamos seguridad para los más pobres en zonas donde hay alto nivel de crimen”, dijo Rice. Pero para ello “no es suficiente cambiar las técnicas o darles entrenamiento (a los agentes) sobre la imparcialidad. Hay que cambiar esa cultura guerrera de la impunidad. Que dejen de ser gladiadores y se conviertan en guardianes”, concluyó.
Originalmente publicado aquí
#Español#Spanish#covidー19#Policía#blm#blacklivesmatter#lasvidasdelosnegrosimportan#protestas#democracia#trabajadores esenciales#latinos#DACA#indocumentados#virus#coronavirus
1 note
·
View note
Text
20 DE NOVIEMBRE: Día Universal del Niño
El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo.
Es un día de celebración por los avances conseguidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos, dar a conocer los derechos de la infancia y concienciar a las personas de la importancia de trabajar día a día por su bienestar y desarrollo.
UNICEF trabaja todo el año para conseguir cambios reales en la vida de los niños y las niñas, y el Día Universal del Niño es un momento clave para sumarnos a este llamamiento mundial a favor de la infancia y de los niños más vulnerables.
¿Cuándo se celebra el Día Universal del Niño?
Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 . Esta declaración, que no tenía legalmente carácter vinculante, no era suficiente para proteger los derechos de la infancia. Tras diez años de negociaciones con gobiernos de todo el mundo, líderes religiosos, ONG, y otras instituciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo cumplimiento es obligatorio para todos los países que la han firmado.
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y, por tanto, el que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
¿Qué se celebra?
La Asamblea General de la ONU recomendó en 1954 destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales.
Naciones Unidas celebra este Día Internacional del Niño en honor a la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y a la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989, el tratado internacional más ratificado de la historia.
¿Para qué sirve el Día Universal del Niño?
Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que hayan nacido.
Dedicar un día internacional a la infancia también sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.
¿Por qué UNICEF conmemora el Día Internacional del Niño?
UNICEF es la principal organización internacional que se encarga de proteger los derechos de la infancia y conseguir cambios reales en las vidas de millones de niños. Llevamos más de 7 décadas trabajando por los derechos de los niños. Nuestra labor se basa en la Convención sobre los Derechos del Niño, que se aprobó un 20 de noviembre y cambió nuestra forma de trabajar.
En esta fecha UNICEF se une a la comunidad internacional en la promoción y defensa de los derechos de la infancia.
¿Qué se puede hacer en este día?
El 20 de noviembre es una ocasión especial para que todo el mundo conozca los derechos de los niños y para recordar la importancia de trabajar para conseguir el bienestar de todos los niños y las niñas del mundo.
Es un buen día para conocer las distintas formas de colaborar con los niños más vulnerables, para que sus derechos sean reconocidos y garantizar su bienestar y desarrollo.
0 notes
Text
La cara B del mundo del voluntariado
Con una mochila cargada de ilusiones embarcaba yo en mi vuelo TP1525 con destino a Accra, la capital de Ghana. Ilusión por conocer, por vivir, por aprender, por empaparme de nuevas culturas, de nuevas historias. Ilusión por volverme a casa con un pedacito de todas y cada una de las personas que se cruzaran en mi camino, abriéndome los horizontes, haciéndome saber y comprender, experimentar con los olores, los sabores, los colores. Ilusión por ayudar, por colaborar, por trabajar y convivir mano a mano con ellos. Ilusión que, en definitiva, se desvaneció casi por completo al estar allí.
Me encantaría estar delante de la pantalla de mi ordenador y no tener que escribir estas palabras, me gustaría no haber visto lo que he visto y no haberme decepcionado de la manera que lo he hecho. Adoraría que todo, y todos, fuera diferente. Pero, desgraciadamente, no es así. Seguimos viviendo en un mundo en el que África es el continente olvidado y en el que aún nos creemos esa falsa ilusión de ser “el hombre blanco al que los pobres negros necesitan para salvarse”. Y, de esta manera, lo único que hacemos es crear un circo vergonzoso y repugnante, impidiendo a estos países escribir su propia historia sin ser adulterada por los grandes blancos.
Llegas allí y la realidad te golpea en la cara sin miramientos, sin edulcorantes, hipócrita, cruda y ruin. Un maldito circo bochornoso que conforman ONGs y “voluntarios”. Un círculo vicioso de inmoralidad e indecencia.
Pero ahora, pasemos a presentar a las dos partes de este burdo teatro.
Por un lado tenemos a los supuestos voluntarios o, mejor dicho, “volunturistas”. Esos que van de voluntariado única y exclusivamente para vivir del cuento y hacer un poco de turismo. Pagan una cuota para tener un sitio donde dormir con comidas incluidas y ya, desde allí, poder viajar libremente. Para los que el voluntariado consiste en levantarse e irse un par de horitas al orfanato (donde quizás son veintitantos voluntarios para diez niños), volver a la casa para tomar el sol y hacerse trencitas y un par de masajitos y luego ir a comprar alcohol para más tarde, como cada noche, correrse la farra padre. ¡Ah! ¡Y que no se me olvide lo más importante!... Llenar el carrete del teléfono móvil con trescientas mil fotos de niños, porque “¡Joder qué bien va a quedar mi feed con estas fotos y cuántos likes y seguidores me van a dar los niños negros!”.
Hay gente que se piensa que va de viaje y están en un hotel de 5 estrellas creyéndose con el derecho a criticar las condiciones en las que son alojados o las comidas que les ofrecen cuando es lo máximo que tienen allí. Estas mismas personas creen que con cuatro abrazos al día y regalando 5 gafas y 7 relojes están ayudando cuando no es así. Los niños necesitan allí una buena educación, que se les enseñe a leer, a escribir, necesitan tener un buen sistema educativo y sanitario. Necesitan infraestructuras donde formarse y ser capaz, en un futuro, de ganarse ellos mismos esos relojes o esas gafas. Aquí volvemos al concepto de “hombre blanco salvando al pobre negro”. A África no se viene a salvar a nadie, se viene a colaborar, de tú a tú, de igual a igual.
Por otro lado, tenemos organizaciones que lo único que buscan es tu dinero para su beneficio propio y para las que eres un dólar andante y que a lo único que quieren ayudar es al grosor de su cartera. Yo fui allí con una ONG llamada “Dream Africa Care Foundation”, y con la que no recomiendo a nadie colaborar JAMÁS. Otra pieza más del puzle de mentiras sobre la que se sostienen tantas organizaciones. Por muy “barata” que parezca esta opción comparada con los 2000€ que están pidiendo tantas otras, es igual de poco ética. De lo que te prometen al principio no cumplen ni la mitad alegando más tarde que eso “ha debido de ser un malentendido”. Ves niños en los orfanatos que no tienen camas, ni mesas, ni prácticamente ropa. Compañeros míos han podido ver a las propias mujeres de la organización apropiarse de muchas de las prendas que los voluntarios dejan a los niños y las restantes son metidas en un armario donde permanecen eternamente. Hay gente que se ha ofrecido a comprar pupitres y, tras mucho pelear porque la organización se negaba a comprarlas, los responsables de la ONG elegían las más baratas y cochambrosas (claro, supongo que tener mesas y sillas en condiciones no queda bien en la foto y no atrae a tantos voluntarios). Los niños están viviendo en precariedad mientras los de la organización disfrutan de casas con todo tipo de lujos y conducen Mercedes.
Sé que no puedo generalizar y sé que hay muchas otras ONGs con buen corazón y sueños puros que hacen tanto que me faltarían hojas para escribirlo, pero no se puede olvidar que algunas otras son todo lo contrario y no podemos callarnos ante esta situación.
Con esto quiero poner de manifiesto la realidad de tantas de ellas y animar a la gente a que, por favor; ayude, pero lo haga bien. Nadie tiene que salvar a nadie, tenemos que colaborar. Los que vayan que se informen bien y sepan con quien van. Los que han ido que compartan sus experiencias, tanto buenas como malas, para poder ayudar a los que irán. Y repito… POR FAVOR, los que vayan que lo hagan realmente para ayudar porque para ser partícipes de este circo carente de ética, mejor quedarse en casa.
Y, por último: A todos aquellos que van allí con ganas, con moral, a los que van a trabajar y colaborar, a todos aquellos que hacen tanto bien, por favor, seguid. No paréis, el mundo necesita gente como vosotros. A todos los que miran a las personas como un igual, a todos los que ven almas y no clases sociales o colores, a todos los que tienen la mente y el corazón abiertos, a los que quieren conocer y crecer, vivir y sentir continuad caminando. Por gente como vosotros todo esto vale la pena.
A todos. Gracias.
Miriam Alcalá Ruiz
2 notes
·
View notes