#Natalia beristáin
Explore tagged Tumblr posts
odballeza · 2 years ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El cine permite visibilizar las injusticias que se producen en todo el mundo. Muchas películas retratan la vulneración de los derechos humanos a través del cine de ficción y documental.
RUIDO 🎞️de Natalia Beristáin nos acerca al fenómeno de la desaparición forzada en México.
6 notes · View notes
theraininthestars · 2 years ago
Text
Movie Recomendations for March
Hellooooo dears, I want to recommend these three movies I saw this month and I want to recommend them before the end of March. All three films deal with social issues around women in a raw way, so watch at your own caution.
The first is Ruido by the director Natalia Beristáin, it deals with the story of Julia who is in search of her daughter, Ger. This is a mexican film and portrays one of the harshest realities of the country. There are no heroes here, just victims trying to survive the reality they live in, and it's incredibly hard to watch, but you can't take your eyes off it. 10/10 I will recommend this film with my last breath.
Tumblr media
The second is Women Talking directed and written by Sarah Polley, winner of the Oscar for best adapted screenplay. The film is adapted from the book Women Talking by Miriam Towes, which is based on a real event in the Manitoba colony. Both the book and the film imagine scenarios about the reaction that could have to the actual event, and wow. They manage to objectively capture how different perspectives act between the women's decision to stay in their community or to leave. Very good film, but if it doesn't capture you in the first 10 or 20 minutes, better go to the end, so you can see their decision. This film is like watching a debate. I'm going to give it 9.5 out of 10, but it's still an excellent film.
Tumblr media
And the last one is Gangubai Kathiawadi directed and co-written by Sanjay Leela Bhansal with script help from Utkarshini Vashishtha. This film was also based on Hussain Zaidi's Mafia Queens of Mumbai. The film tells the life of Gangubai Kothewali and how she became an influential figure in Kamathipura, and eventually India. It's a very good film, and can be an interesting opening for people who want to watch Bollywood movies. The actress, writers and director do a very good job of depicting this tragic story. Although you have to keep in mind that this is a dramatization, and exposes Gangubai's side, it is not an objective story. I give it a 10/10, it is enjoyable, and it is very nice to observe the multifaceted sides of the Indian culture.
Tumblr media
I hope you are encouraged to watch the movies and enjoy them, they are films that deal with serious issues and in a harsh way. So if you're not in the emotional state to see it, don't force yourself to do it. Take care of your mental health.
What other movies do you recommend? Have you seen these movies before? What is your favourite thing about movies starring women?
2 notes · View notes
biggoldbelt · 4 months ago
Text
Natalia Beristáin Interview | Apple TV+ "Midnight Family"
Natalia Beristáin Interview by Big Gold Belt Media with @CamsCollection –Synopsis:Inspired by the award-winning documentary of the same name, “Midnight Family” follows Marigaby Tamayo, an ambitious and gifted medical student by day, who spends her nights saving lives throughout a sprawling, contrasted and fascinating Mexico City aboard her family’s privately owned ambulance. Along with her father…
0 notes
tomorrowedblog · 4 months ago
Text
Tumblr media
Midnight Family premieres today
Midnight Family, the new TV series from Natalia Beristáin, Julio Rojas, and Gibrán Portela, is out today.
Inspired by the award-winning documentary of the same name, “Midnight Family” follows Marigaby Tamayo, an ambitious and gifted medical student by day, who spends her nights saving lives throughout a sprawling, contrasted and fascinating Mexico City aboard her family’s privately owned ambulance. Along with her father Ramón and her siblings Marcus and Julito, Marigaby serves a population of millions by tackling extreme medical emergencies to make a living.
0 notes
mysangrelatina · 5 months ago
Text
Dentro de ‘Midnight Family’: Conversaciones con Natalia Beristáin, Renata Vaca, Diego Calva y Joaquín Cosío
Dentro de ‘Midnight Family’: Conversaciones Exclusivas En esta serie de entrevistas exclusivas, nos adentramos en el fascinante mundo de “Midnight Family” con algunas de las mentes más brillantes detrás de la serie. Hablamos con Natalia Beristáin, la showrunner, directora y productora ejecutiva, quien nos comparte su visión y los desafíos de llevar esta historia a la pantalla. También conversamos…
0 notes
talkteav · 5 months ago
Text
Tumblr media
Premiering on September 25, 2024, Apple TV+'s Midnight Family is directed by Natalia Beristáin and features an all-Hispanic cast, including Joaquín Cosío (Gentefied), Renata Vaca (Saw X), and Diego Calva (City of Dreams).
The 10-episode series draws inspiration from the award-winning documentary Familia de Medianoche, which follows a family running a private ambulance service in Mexico City.
Follow Marigaby Tamayo, a medical student, as she tries to balance her studies with her work as a paramedic in her family’s ambulance. Marigaby and her family serve a population of millions tackling extreme medical emergencies to make a living. 📺🚑
Produced by Fremantle and Fabula, the series marks the latest collaboration between Apple TV+ and Beristáin, who previously directed episodes of The Mosquito Coast. New episodes will air weekly through November 20, 2024.
✨🔗See the Trailer at TalkTeaV
Stay tuned to TalkTeaV—subscribe for more updates and sneak peeks! Join the conversation on any of talkteav.com's social media platforms.
1 note · View note
peliseries · 2 years ago
Text
Hola amiguitos!💜💚
Para esta semana en la que se da más atención y aprecio a la mujer. 8 de marzo día de la mujer.
Me gustaría hablar de una película que representa exactamente el porqué de nuestras luchas y propuestas.
Una película hecha por una maravillosa mujer que supo muy bien representar lo que nos da miedo en las calles de nuestro propio país, mostrar las injusticias que se nos hacen día a día y como es que no le importamos al gobierno a menos que hagamos ruido para que les importe más la vida de sus mujeres.
La película de llama RUIDO, se encuentra en Netflix y fue creada por la maravillosa directora Natalia Beristáin.
Es una película que la realidad por más cruda que sea es muy verdadera y si quieren entender el porqué de los actos que se hacen en las protestas creemos que es una película que tienen que ver si o si. 💜💚
Tumblr media
0 notes
cinetecabelladonna · 4 years ago
Text
Los Adioses
Tumblr media
Año: 2018
Duración: 1h 25min
Dirección: Natalia Beristáin
Guion: Javier Peñalosa, María Renée Prudencio
Música: Esteban Aldrete
Fotografía: Dariela Ludlow
Montaje: Miguel Schverdfinger
Producción: Rafael Ley, Rodrigo González  
Productora: Woo Films, Chamaca Films, Zamora Films
Distribución: Cinépolis Distribución, KMBO
País: México
Con continuos flashbacks, la cinta habla de la escritora y diplomática mexicana; Rosario Castellanos, no es una biografía fílmica, sino la versión poética y personal de la directora,​ tanto de la juventud de la escritora en Chiapas y en sus años de estudiante en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y como de su etapa adulta. Durante la película se nos muestra su relación de pareja con Ricardo Guerra Tejada, así como la envidia de él hacia su trabajo y su éxito, nos envuelve en las dificultades que ella tuvo que afrontar en una sociedad machista, los sentimientos contradictorios al gran interés por dedicarse a escribir y su deseo de ser madre. Todo en una época en la que la sociedad no veía con buenos ojos que una mujer fuese independiente, profesional y tuviera una carrera académica.
La ganadora del Ariel a Mejor Actriz, Karina Gidi, construye un papel impresionante como la poeta y nos hace entender la historia desde su propio cuerpo. El grandioso Daniel Giménez Cacho interpreta de forma magistral a ese personaje (Ricardo) que de alguna forma se volvió la debilidad más absoluta de la diplomática mexicana. Es la perspectiva emocional de una mujer con carencias y devociones poderosas que fungió como una de las figuras representativas más importantes del feminismo latinoamericano.
Beristáin nos envuelve en su sensibilidad narrativa haciendo que se vuelva poesía misma y rinde honor a un ícono mexicano como lo es Rosario Castellanos.
Esta grandiosa película abre el diálogo no solo con la intención de conocer la obra de la poeta, también provoca querer analizar la situación actual de la mujer en México, de la evolución del feminismo y de la lucha contra las desigualdades de género.
TRÁILER
PELÍCULA
12 notes · View notes
mrfahrenheit92 · 5 years ago
Photo
Tumblr media
10 notes · View notes
femaledirectedfilms · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
I’m not going to stop being a mother, I’m not going to stop teaching and I won’t stop writing. 
Los adioses/ The Eternal Feminine (México, 2017) - directed by Natalia Beristáin | written by María Renée Prudencio
118 notes · View notes
edsonlnoe · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Karina Gidi y Daniel Giménez Cacho en Los Adioses (2017)
61 notes · View notes
alfabetas · 6 years ago
Text
Los adióses
Por Briseida Alcalá
Tumblr media
Natalia Beristáin retrata en los adioses la complicada coexistencia entre las dos amores de Rosario Castellanos, la literatura y Ricardo Guerra.
Seguir leyendo. 
2 notes · View notes
theraininthestars · 2 years ago
Text
RECOMENDACIONES DE PELÍCULAS PARA MARZO
Holaaaa querid@s, quiero recomendarles tres películas que vi este mes y quiero recomendarles estás antes de que termine marzo. Las tres películas lidian con problemáticas sociales alrededor de las mujeres.
La primera es Ruido de la directora Natalia Beristáin trata la historia de Julia que está en la búsqueda de su hija, Ger. La película mexicana retrata una de las realidades más duras del país. Aquí no hay héroes, solo víctimas que tratan de sobrevivir la realidad en la que viven, y es increíblemente difícil de ver, pero no puedes apartar tus ojos. 10/10 voy a recomendar esta película con mi último aliento.
Tumblr media
La segunda es Women Talking dirigida y escrita por Sarah Polley, ganadora del Óscar a mejor guion adaptado. La película es adaptada del libro Women Talking de Miriam Towes que se basa en un evento real en la colonia de Manitoba. El libro como la película imaginan escenarios sobre la reacción que se pudo tener del evento real, y wow. Logran capturar de manera objetiva diferentes perspectivas que actúan entre la decisión de las mujeres de quedarse en su colonia o irse. Muy buena película, pero si no te captura en los primeros 10 o 20 minutos, mejor vete al final para que veas su decisión. Esto es como ver un debate, pero en el formato de película. Le voy a dar 9.5 de 10, pero sigue siendo una excelente película.
Tumblr media
Y la última es Gangubai Kathiawadi dirigida y co escrita por Sanjay Leela Bhansal junto con la ayuda en guion de Utkarshini Vashishtha. Esta película estaba basada también en Mafia Queens of Mumbai de Hussain Zaidi. La película cuenta la vida de Gangubai Kothewali y cómo se volvió una figura influyente de Kamathipura, y eventualmente la India. Es una película muy buena y puede ser una interesante apertura a gente que quiere ver películas de Bollywood. La actriz, las guionistas y la directora hacen un muy buen trabajo de representar esta trágica historia. Aunque se tiene que tener en mente que esto es una dramatización, y expone el lado de Gangubai, no es una historia objetiva. Le doy un 10/10, se disfruta y es muy bonito observar las múltiples facetas que tiene la cultura de la India.
Tumblr media
Espero que se animen a ver las películas y las disfruten, son filmes que lidian con temas serios y de manera dura. Entonces si no se encuentran en el estado emocional para verlo, no se fuercen a hacerlo. Cuiden su salud mental.
¿Qué otras películas recomiendan? ¿Ya habían visto estas películas? ¿Qué es lo que más le gusta de las películas protagonizadas por mujeres?
1 note · View note
tevedeconaceitunas · 6 years ago
Text
El falso retrato de Rosario Castellanos
Antes de entrar en el tema de esta publicación, nos complace presentar a un nuevo ser cósmico que ha decidido manifestarse en este blog: Nebulosa del Lobo Oscuro. Esperemos que disfruten su reflexión y que los astros nuevamente se dispongan de la manera óptima para que volvamos a gozar de su presencia.
Empecemos
Yo de cine sé muy poco, pero los libros me encantan y tengo en alta estima a ciertos escritores, especialmente a Rosario Castellanos, por eso me emocioné cuando descubrí Los Adioses, película de Natalia Beristáin que presumía estar basada en la vida de Rosario.
Tumblr media
A través de la publicidad fui descubriendo que la película en realidad se basa en la vida de pareja que vivieron Rosario Castellanos y Ricardo Guerra (su esposo durante 13 años) y no sobre el resto de aspectos de la vida de la escritora, sin embargo, decidí no armarme prejuicios hasta verla. Cuando salí de la película tuve sentimientos encontrados, por un lado la fotografía es delicada, suave, gentil, las escenas sexuales están tan bien manejadas que el erotismo es lo predominante, no existe un morbo insistente por descubrir la vida sexual de una mujer escritora que se muestra vulnerable desde las primeras escenas. Hubo secuencias que me encantaron como el discurso sobre las mujeres, los poemas bien acomodados de acuerdo a las escenas y la voz pausada y dulce de Karina Gidi quien interpreta a Rosario; además, debo acentuar, que mostrar el cuerpo imperfecto de la actriz me pareció un detalle sencillo que agradecí.
Por otro lado, también me hicieron ruido algunos detalles incómodos, como la cronología de la historia, difícil de llevar como espectador, la trama se desarrolla en el vaivén de una relación tóxica, los personajes principales son dos y en cierto punto parecen hasta exclusivos, no sólo en la película, sino el uno para el otro y lo único que la película da como contexto es la época, no hay un entorno social ni intelectual evidente, cuando ambos personajes son piezas importantes en la vida intelectual del México de los años 50 a los 80.
Tumblr media Tumblr media
No es una película sobre la vida de Rosario Castellanos o Ricardo Guerra, es una película sobre una relación tóxica y lo acentúo porque la película tiene errores biográficos graves que parece que anexaron en un intento desesperado por agregar información extra que la trama no necesita, además, la construcción de personajes es deficiente por la carencia de contexto, quizá de manera individual los actores si tuvieron asesores o investigaron sobre la vida de los personajes, pero para el espectador es difícil entender la obsesión de Rosario por escribir, por irse a España y hasta insistir quedarse con alguien que le exige constantemente algo que ella no está dispuesta a dar, logrando que el personaje sea plano, no tenga ningún tipo de crecimiento y su conflicto parezca generado de manera gratuita.
En cuanto a Ricardo Guerra, parece que la película se centra en él y su necesidad de cariño, ese que le mendiga a Rosario y ésta, al estar obsesionada con escribir, se lo niega, logrando así justificar la aparente única infidelidad de él hacia ella. No es una historia bien contada, tiene un principio, un medio y un final que podría contarse con una cronología lineal y no intercalada, generando más bien tedio porque no se encuentran vínculos en la estructura; la relación entre los personajes cambia, pero ellos no, a pesar de hechos tan fuertes como un aborto; el conflicto se centra en la relación entre ellos dejando a los personajes como un mero pretexto para querer narrar una historia, pero más allá de lo bien o mal que está contada y que podría disfrutarse de manera meramente visual y quizá poética, la película comete errores grandes, muestra a una de las mujeres más importantes para el feminismo mexicano como una persona nada compleja, caprichosa, obsesiva y mala madre, la reducen a su vida marital.
Tumblr media
Lo triste de la película y por lo que me he quejado tanto desde que la vi, es el esfuerzo que se le está poniendo para su difusión y lo que verá la gente es una ficción creyendo que es verídico, aunque la directora admita que contó lo que ella quería contar, acabó mostrando a un personaje simple, sus logros no se entienden porque no hay nadie explicándote que las mujeres Chiapanechas de 1930 eran juzgadas por estudiar y hasta desterradas de sus casas, nadie te explica lo complejo que era ganarse una beca Rockefeller o que se ganó el respeto de los intelectuales de su época por ser esa mujer dura, sarcástica e inteligente que no muestran y la reducen exclusivamente a un tema de hogar.
En su tesis titulada “Sobre la cultura femenina” y posteriormente en su ensayo (titulado por la editorial pues ella no le puso nombre) “Declaración de fé” Rosario Castellanos muestra con evidencia histórica el cómo la imagen de la mujer es una manipulación de la percepción del hombre y la feminidad realmente no existe, revela la forma en la que la mujer era reducida a lo que acaban de hacer con su imagen: una mujer temperamental, emocional, sentimental, obsesiva y eso me parece peligroso, porque en una época en la que se sigue culpando a las mujeres por ser libres, se proyecta la imagen falsa de una mujer que podría ser ejemplo de liberación, en un medio de difusión masiva se le está condenando al rincón de las neuróticas, víctima de su propio temperamento, culpable de ser engañada, cuando lo necesario a mostrar es el valor de dejar atrás una relación tóxica y luchar por lo que quieres ser derribando las barreras que conlleva el ser mujer.
Tumblr media
Si usted ya vio la película (o va a verla) quiero aclararle ciertos puntos:
El hermano de Rosario Castellanos murió a los siete años
Rosario no regresó a casa de sus padres porque éstos murieron cuando ella tenía 21 años y su familia ultra conservadora no quería ni verla después de haberse atrevido a salir de casa para estudiar.
Ricardo Guerra engañó a Rosario más de una vez con sus colegas y alumnas (hay quienes dicen que el poco amor que Ricardo le tenía a Rosario se mostraba en las cartas sobre las que se supone está basada la película)
Rosario tuvo un par de abortos involuntarios y perdió un hijo recién nacido antes de tener a Gabriel
Dolores Castro, mejor amiga de Rosario, decía que la razón por la cual Rosario se casó con Ricardo fue la presión que tenía por sentirse sola
Rosario peleaba por la presencia de las mujeres en la vida política y social, el voto no era suficiente, el voto sólo era un premio de consolación
Rosario evidenció la precaria vida indígena y trabajó para mejorarla cuando ocupó cargos en institutos de cultura chiapaneca
Por la Nebulosa del Lobo Oscuro
20 notes · View notes
news24fresh · 5 years ago
Text
‘Homemade’ movie review: Kristen Stewart, Gurinder Chadha headline captivating anthology of lockdown fillms
‘Homemade’ movie review: Kristen Stewart, Gurinder Chadha headline captivating anthology of lockdown fillms
[ad_1]
As the virus continues to rage across the world and we have to come to terms with a new normal, comes this timely gem. 17 short films might seem a lot, however the vignettes speed by as one is lost in worlds of a child’s imagination, a teen’s angst, or a remote drone.
The Italian-Chilean anthology features some of our best known storytellers presenting their visions of quarantine life.…
View On WordPress
0 notes
fuckyeahmexico · 2 years ago
Video
youtube
Ruido de Natalia Beristáin
Julia es una madre, o mejor dicho Julia es una de tantas madres, hermanas, hijas, compañeras que han sido atravesadas por alguna de las muchas violencias de un territorio en guerra con sus mujeres. Julia busca a Ger, su hija; y al hacerlo irá tejiendo redes con distintas mujeres y sus diversas luchas.
12 notes · View notes