#Milagros Campos Ramos
Explore tagged Tumblr posts
imponderablemind · 1 year ago
Text
Diarios, 25 de Diciembre.
Déjate caer en mis brazos y no te salves, como cuando te rendiste ante el incendio en tu coche y la playa en llamas. Yo no quiero ser sólo un momento, te dije, pero ¿qué puedo pedir yo? Una simple mortal, justo como Pizarnik describe en "31 de Mayo 1962" (Ref. 1). Yo no sé sólo eramos unos ojos hambrientos sin hablar, y tus manos hambrientas se sintieron como ramos de rosas rosas en mis piernas, y nuevamente la arena caliente de tus yemas en llamas queriéndome invadir toda y esta vez tus labios y tu saliva, como miel hirviendo en piel, sellando un tatuaje invisible en la eternidad de mi memoria. ¿Qué más daba romperme el corazón? Al fin y al cabo, morir es lo de menos y vivir es lo de más.
Ref. 1
Diarios de Alejandra Pizarnik, 31 de Mayo 1962
Las dunas, el mar, las gaviotas. Un cuerpo desnudo dejándose por las alas, loco de desposesión.
            Aún entonces te buscaba. Miríadas de ojos barridos por el viento que los hinca en las arenas y en las cabezas de los peces. Morir era lo de menos. Hubiera querido estar preparada para tu venida, tener tiempo de disfrazarme de lo que más amabas: un pequeño trovado de ojos verdes qui joue le luth. Aunque te esperaba no te esperé. Era como si me esperara a mí. Pero yo no llegué. Ni tu tampoco.
            En el medio de la noche, camino hacia el frío, el viento, lo desconocido. La playa sola ruge, deshaciéndome. A veces, desnuda, montaba un caballo negro y avanzaba por las orillas. Entre mis piernas sentía el roce de seda del animal. Y era como entrar de tu mano en una casa de rosas.
Yo no digo que vengas, que estés ya aquí, que has venido. Pero me niego a negar la espera de tu venida. Déjame esperarte. He nacido para esto. Déjame delirarme sin ti, asistir a la deformación de mis huesos que sólo aman una sombra. He caído en la trampa de esta espera y sin duda soy feliz.
Que has venido. Que tu presencia estremece el cálido color de las hojas muertas. Milagros de la que espera y ve y siente. Y yo te seguiría bajo cualquier forma, como polvo o humo o viento. Entraría por tu respiración, por tu sonrisa, por tus tristes deseos de evadirte hacia donde no hay lenguaje sino solamente ojos devorándose, ojos amándose en el peligro de una desnudez absoluta.
La que miraba el mar en noches viejas. Recuerdos de infancia: muros, detonaciones, gritos. El aire es un campo de concentración para una niña minúscula que baila sobre el filo de un cuchillo. Las risas ajenas son un obstáculo. Los veranos también. Queda como solución rodar por las escaleras de mármol hasta que el dolor de los huesos obligue a reconocer la realidad de los fenómenos físicos.
Y tú me viste llegar, mendiga hedionda enamorada de su sombrerero con flores y plumas. Había un color lila que humeaba y yo estaba de verdad dentro de mis harapos. Dancé para que te rieras. Me pinté las uñas de azul. Toqué la guitarra y canté canciones que hablan de pequeños instantes en los que el dolor se aduerme y hay deseos sólo deseos de amar.
6 notes · View notes
lima-norte · 6 years ago
Text
#Peru crean “Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política”
#Peru crean “Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política”
El politólogo Fernando Tuesta presidirá la Comisión de Alto Nivel que presentará al Ejecutivo propuestas para la implementación de la reforma política, de acuerdo a una norma publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano.El politólogo Fernando Tuesta presidirá la Comisión de Alto Nivel que presentará al Ejecutivo propuestas para la implementación de la reforma política, de acuerdo a una norma…
View On WordPress
0 notes
cchiroque · 3 years ago
Text
LISTA DE SENTENCIADOS DE PERÚ LIBRE
1. Vladimir Cerrón.
LISTA DE FUJIMORISTAS SENTENCIADOS Fuente:(Poder Judicial)
1. Alberto Fujimori Fujimori
2. Vladimiro Montesinos Torres
3. Nicolás de Bari Hermoza Ríos
4. Elesván Bello Vásquez
5. José Villanueva Ruesta
6. Humberto Rozas Bonucelli
7. Antonio Américo Ibárcena Amico
8. César Enrique Saucedo Sánchez
9. Víctor Dionisio Joy Way Rojas
10. Juan Dianderas Ottone
11. José Alberto Bustamante Belaunde
12. Carlos Alberto Boloña Behr
13. Carlos Alberto Bergamino Cruz
14. Luis Federico Salas Guevara Schultz
15. Juan Abraham Briones Dávila
16. Jorge Francisco Baca Campodónico
17. José Ramos García Marcelo
18. Manuel Máximo Vara Ochoa
19. Absalón Vásquez Villanueva
20. Julio Rolando Salazar Monroe
21. Blanca Nélida Colán Maguiño
22. Edgard Orlando Solís Cano
23. Alfredo Jaililie Awapara
24. Luis Alberto Emilio Kouri Bumachar
25. Máximo Agustín Mantilla Campos
26. Luis Guillermo Bedoya de Vivanco
27. Ernesto Ramón Gamarra Olivares
28. Waldo Ríos Salcedo
29. José Tomas Gonzales Reategui
30. Róger Cáceres Pérez
31. José Luis Cáceres Velásquez
32. Gregorio Ticona Gómez
33. Yvonne Susana Díaz Díaz
34. Juan Silvio Valencia Rosas
35. Víctor Alberto Venero Garrido
36. Eduardo Valdizán Paredes
37. Eduardo Elías Duthurburu Cubas
38. James Eliot Stone Cohen
39. Pedro Huertas Caballero
40. Manuel Aybar Marca
41. Roberto Huamán Azcurra
42. Oscar Eliseo Medelius Rodríguez
43. Mendel Percy Winter Zuzunaga
44. Samuel Winter Zuzunaga
45. José Francisco Crousillat Carreño
46. José Enrique Crousillat López Torres
47. Enrique Héctor Escardó Vallejo
48. Moisés Wolfenson Woloch
49. Alex Wolfenson Woloch
50. Oscar Dofuor Cattaneo
51. Víctor Victoriano Vera Benavides
52. José Olaya Correa
53. Jorge Rivera Schroeder
54. Alejandro Estenós Sepúlveda
55. Fernando Oliveri Agurto
56. José Alberto Oliveri Agurto
57. Manuel Reyes Apesteguía
58. Pablo Documet Silva
59. Boris Romero Ojeda
60. Edgar Camacho Camacho
61. Héctor Faisal Fracalossi
62. Francisco Chirinos Soto
63. María Angélica Arce Guerrero
64. Wilbert Ramos Viera
65. Oscar Rolando Granthon Stagnaro
66. Miguel Montalván Avendaño
67. Raúl Aurelio Talledo Valdivieso
68. Juvenal Mendivil Dávila
69. Carlos Uribe Román
70. María Trinidad Becerra de Montesinos
71. Jacqueline Beltrán Ortega
72. Antonio Vera Juárez
73. Arnan Guido Lora Lora
74. Mario Arbulú Seminario
75. Pilar Rocío Meza Ramírez
76. Ernesto Ángel Delhonte López
77. José Ordóñez Villanueva Villanueva
78. Edwyn Rodomiro Vidal Córdova
79. Ángel Rodríguez Flores
80. Giovani Miguel Vargas Meza
81. Lourdes Muñoz Rodríguez
82. Milagros Janet Alarcón Guillergua
83. Janet Evelyn Guillergua García
84. Julián Cortéz Sánchez
85. Hernán Meléndez Vera
86. Luis Calle Arias
87. Martín Concha Aragón
88. Enrique Alberto Romero Zuleta
89. Angela Berta Cristina Romero Talledo
90. Alberto Venero Nazar
91. César Cerna Pajuelo
92. María Teresa Bacigalupo Matellini
93. Alejandro Rodríguez Medrano
94. Víctor Raúl Castillo Castillo
95. Emilio Alipio Montes de Oca Begazo
96. Feliciano Almeida Peña
97. Nelson Reyes Ríos
98. Adalberto Seminario Valle
99 Julia Eguía Dávalos
100. Sixto Muñoz Sarmiento
101. José Carlos Bringas Villar
102. Rómulo Muñoz Arce
103. Ramiro Eduardo de Valdivia Cano
104. Walter Miguel Hernández Canelo
105. Ángel Rafael Fernández Hernani Becerra
106. Elías Moisés Lara Chienda
107. Nina Sonia Isabel Rodriguez Flores
108. Arquímides Roberto Pesantes Kredert
109 David Belisario Pezúa de Vivanco
110. Luis Aybar Cancho
111. José Aybar Cancho
112. Brichani Aybar Cancho
113. Santos Cenepo Shapiama
114. Juan López Rodríguez
115. Charles Acelor Cokeran
116. Luis García Tamariz
117. Luis Meza Rodríguez
118. Eduardo Moisés Ramos Chávez Valdivia
119 Guillermo Felipe Venegas Pinto
120. César Enrique Saucedo Linares
121. César Alberto Saucedo Linares
122. Jenny Rossemary Saucedo Linares
123. Annie Jaqueline Saucedo Linares
124. María Delia Vergara Pérez
125. Erlinda Claudia Sánchez Franco
126. Rosa María Sánchez Franco
127. Antonio Cabello Cruz
128. Luis Clemente Malca Guizado
130. José Tito López Paredes
131. Manuel Humberto López Paredes
132. Herless Diaz Diaz
133. Manuel Castillo Salazar
134. Alejandro Sánchez Quispe
135. Wilfredo Enrique Valderrama Zegarra
136. Manuel Ubillús Tolentino
137. Federico Gonzalo Hurtado Ezquerra
138. Diomelo Portocarrero Grandez
139. Dionisio Alejandro Delfos Medina
140. Antonio Valverde Aranda
141. Manuel Aybar Marca
142. José Lizier Corbetto
143. Javier Pérez Pezo
144. Alejandro Montes Walters
145. Manuel Túllume Gonzales
146. Emma Mejía Guzmán
147. Liliana del Carmen Pizarro de la Cruz
148. Magda Collantes Maguiña de Peña
149. Nelly Tovar Mendivil
150. Antonio Palomo Orefice
151. Luis Manuel Delgado de la Paz
152. Aldo Wilfredo Rodríguez Cesti
153. Marco Antonio Rodríguez Huerta
154. Mariano Eliseo Rodriguez Oliva
155. Victoria Rogelina Alfaro Vargas
156. Winston Enrique Alfaro Vargas
157. Elsa Felicita Casa Sotomayor
158. Migdonio Bellota Viera
159. Laura Cecilia Bozzo Rotondo
160. Alberto Briceño Galdós
161. Miguel Ángel Gómez Rodríguez
162. Luis César Abt Torres
163. Juana Luisa Quiroz Bocanegra
164. Carla Eleonora Hermoza Quiroz
165. Nicolás de Bari Hermoza Quiroz
166. Abel Alberto Muñoz Sáenz
167. Julio César Rosales Alarcón
168. José Luis Malpartida del Pino
169. Roberto Camilo Samanamud Garay
170. Hugo Alberto Infante Cueva
171. Américo Abelardo Fernández Cáceres
172. Aldo Wilfredo Rodríguez Cesti
173. Juan Alejandro León Varillas
174. Luis Enrique Mayaute Ghezzi
175. Manuel Esteban Pancorbo Rivera
176. Eduardo Agustín Bornaz Saavedra
177. Andrés Esteban Cochachín Quintana
178. Jorge Víctor Huapaya Naupay
179. Maximiano Marroquín Girón
180. Walter Pachas Ochoa
181. Santos Ramiro Tesen Lorenzo
182. Manuel Himerón Ramírez Ortiz
183. Ramón Jaime Vicente Pérez
184. Constante Traverso Paz
185. José Palma Beltrán
186. Ángel Pongo Machado
187. Manuel Tafur Ruiz
188. Adolfo Felipe Lira Chiock
189. Julia Edith Chávez Norabuena
190. Marisa Isabel Morón Miranda
191. Jaime Reynaldo Iberico Iberico
192. Carlos Alfonso Rivas Vargas Machuca
193. Roguer Burgos León
194. Jorge Martín Felices Pareja
195. Luís Enrique Ganoza Céspedes
196. José Luis Castañeda Céspedes
197. Enrique Alberto Gonzáles Vásquez
198. Néstor Gustavo Tafur López
199. Rodolfo Romero Herrera
200. Javier Revilla Palomino
201. César Enrique Victorio Olivares
202. Homero Nureña León
203. Ricardo Vargas Cayo
204. Américo Crescencio León Márquez
205. Cosme Ccucho Oviedo
206. Martín Hernan Luna Ames
207. Nicolás Miyamoto Honda
Notas
1.Diversas personas tienen más de una condena firme.
2.En esta relación no aparecen las personas condenadas cuya apelación a la sentencia no ha sido resuelta por el tribunal superior (los miembros del destacamento Colina, por ejemplo).
3.En esta relación tampoco aparecen las personas que, admitiendo su
responsabilidad en actos de corrupción fujimontesinista, se acogieron a la
colaboración eficaz.
4. Esto es solo Fujimori padre, Keiko y compañía tienen su propio historial delictivo.
OJO: "El pecado de unos no hacen santos a otros".
1 note · View note
elescritorerrante · 7 years ago
Text
El viaje de un joven enamorado
Efectivamente, él había caído perdidamente enamorado de ella. El solo recuerdo de sus bellos ojos le dibuja una sonrisa en el rostro. Al encontrar en su mente la memoria de olor a flores que cargaba aquella mujer que amaba, lo dejaba con una sensación de vacío en el estómago. Esas fotografías mentales, tomadas en sus días juntos, le brindaban la más pura y verdadera felicidad que podría experimentar un ser humano en toda su vida. Vagaba por los rincones de su hogar, imaginando una vida junto aquella mujer de piel morena que no salía de su cabeza. Imaginaba los hijos que tendrían, las aventuras que vivirán, lo felices que serían juntos.
Un día, él decidió ir a visitar a su amada. Había tomado un prolongado baño, junto a sus cantos desafinados a capela. Se perfumó, se peinó y tomó las flores que había comprado después de salir de trabajar. Salió de su humilde departamento con una gran sonrisa. Caminaba felizmente por la acera, saludaba a cualquier rostro familiar que se pasaba en su campo de visión; nada podría arruinar aquel día tan perfecto.
El joven caminaba a través de una intersección, cuando de pronto un vehículo sin intenciones de frenar, se cruza la luz de alto, arrollando al joven enamorado. Sus piernas fueron encontradas a media cuadra del accidente, un brazo en un callejón donde una vez encontraron a un hombre destripado, y lo que quedaba de su cuerpo estaba impregnado en el cofre del carro que le arrebató la vida. Los peatones veían como pétalos de rosas caían, adornando aquella perturbante escena.
Oscuridad completa y humedad había alrededor del muchacho que acababa de morir brutalmente. Se sentía muy aturdido; en cuestión de segundos el día soleado se había apagado. Dio algunos pasos, pero chocó con una pared, estaba repleta de algo húmedo y viscoso. Toda esa confusión se transformó en terror cuando escuchó pisadas que hacían eco en el extraño lugar donde el joven había despertado. Trató de refugiarse en el suelo y contra la pared, pero era un lugar muy pequeño y su cuerpo se sentía asquerosamente pegajoso por lo acuoso de las paredes. Unos rayos de luz iluminaron la pequeña habitación, era de color ébano, y las paredes estaban cubiertas de sangre fresca que corría desde el techo. Rápidamente, el joven se apartó de ellas con la cara completamente pálida y se sentía petrificado por el terror que cada vez se intensificaba más. Mientras tanto, un hombre bajaba por las escaleras tras la puerta. En una mano llevaba una linterna de aceite, vestia una tunica negra tan larga que ocultaba sus pies, y tenía una cuerda marrón que le servía como cinturón. Su rostro presumía unas grandes arrugas, no había rastro alguno de cabello en su cráneo, pero tenía una larga barba gris que podía sostener con la cuerda de su cintura. Sus ojos negros se posaron directamente en el joven que trataba de esconderse en plena vista
- “¿Por qué diablos tardas tanto?”, le pregunto al joven con una voz rasposa.
-“Eh-ehhh… “, dijo entrecortadamente el joven
-“¡Apresúrate!”
Sin tomarse el tiempo de pensarlo, el mancebo se levantó de su supuesto escondite, se sacudió los brazos para liberarse de la sangre y fue escaleras arriba, siguiendo al hombre de la túnica. Después de un rato de estar subiendo escalones, el muchacho comenzó a hacerse miles de preguntas, pero no se atrevio a hacerlas en voz alta. Muchas de esas dudas que atormentaban a su mente en ese momento eran sobre la mujer que amaba. ¿Será que no la podría ver nunca más?
Después de subir las escaleras que parecían interminables, llegaron a una pequeña habitación, bastante parecida en la que había despertado el joven, solo que sin las paredes sangrantes. El hombre de la túnica salió de ella, el muchacho lo siguió, mirando la madera podrida que sostenía aquel lugar. Desde afuera, se podía ver que en realidad era una cabaña muy vieja, aparentaba ser más pequeña de lo que en verdad era por dentro. El muchacho pudo observar que estaban en una isla de roca, una gran lago negro se posaba delante de ellos con un puerto pequeño de madera. No se podía ver bien lo grande que era aquel lugar; una densa neblina obstruía la vista del chico.
- “Tu bote está apunto de llegar”, dijo seriamente el hombre que lo escoltaba, mientras caminaba hacia el puerto.
- “¿B-bote?” - Tartamudeó el joven, siguiéndolo - “¿Donde estoy?”
- “ Resérvate tus preguntas para el creador”
- “¿Cread…?”
- “Ahí viene”, lo interrumpió el hombre mientras apuntaba con su dedo huesudo a un pequeño bote que tenía una lámpara colgando de la parte frontal del mismo.
El bote era muy viejo y desgastado, tenía marcas de garras en los costados, parecía un milagro que aún flotara en el agua.
- “Toma esta moneda” - extendió la mano el hombre - “Te guiará por la dirección correcta. No te distraigas, las aguas son muy engañosas”
El joven la tomó y tragó saliva, miró hacia la cabaña una vez más, la madera oscura parecía apunto de hacerse pedazos y se dirigió a aquel bote que tenía la misma apariencia. Se subió a él, esperando que se hundiera, pero continuó flotando. Asio un remo que estaba acostado en el suelo del bote. Vio la moneda un momento y giró la cabeza para preguntarle al hombre como funcionaba, pero había desaparecido. Miro a la moneda una vez más, tenía dos puntos en el centro que brillaban un poco y se movieron a la orilla de la misma. El joven aun no entendio como funcionaba hasta que empezó a moverla y vio como las luces se quedaban apuntando a un lugar, sin importa que tanto la rotara.
- “¡Esto debe ser una brújula!”, dijo sorprendido el muchacho, sin embargo, el miedo opaco ese sentimiento de asombro.
Con el remo, que ya estaba muy desgastado, se impulsó contra el muelle para poder dar inicio a su viaje entre las negras aguas repletas de neblina.
Durante el camino, tuvo que esquivar varias rocas que aparecían de la nada entre las mantas de la niebla, él podía jurar que escuchaba susurros escalofriantes que planeaban derribar el bote en el que navegaba, y en ocasiones veía rostros y garras de color ceniza que se asomaban desde los adentros de las oscuras aguas. Después de todo eso, guiándose con aquella moneda, llegó a la entrada de una enorme caverna. El bote se detuvo de golpe, como si hubiera chocado contra algo, se sujetó de las orillas, doblando parte de la madera por la fuerza con la que se sujetó. Vio que los dos puntos, de la moneda, volvieron al centro y brillaban más que antes. La neblina parecía surgir de aquella fría y extraña caverna en forma de cráneo.
- “Veo que te las arreglaste para llegar”, dijo una voz grave desde los adentros de la caverna, haciendo eco por todo el lugar - “Ya deberías saber que estás muerto.”
El joven estaba sentado en el bote, con la moneda entre sus manos, sin poder decir ninguna palabra.
- “¡Vamos, habla! Que no se muere todos los días.”
- “¿Tu e-eres Dios?”, preguntó temblando el muchacho.
- “Así se refieren a mí en el mundo mortal. Soy el creador de todo lo que hay, habrá y hubo. Soy quien dio inicio al tiempo y el espacio. ¿Eso responde tu pregunta?”
-  “¿Pero dónde están los ángeles, el cielo. . . el paraiso?”
La voz en la caverna río a carcajadas.
- “Sí, eso hice que pensaran en mi juventud. No recuerdo porque lo hice, pero me resulta gracioso que aun lo crean.”
-  “Entonces… ¿dónde estamos?”, preguntó con preocupación el joven.
- “Estamos fuera de tu mundo, de tu universo, de tu realidad. Estamos a las afueras de lo explicable. Estamos en el mundo no material; el espiritual; en el mundo de los muertos.”
- “ Es decir que. . . no importa que tan devotos seamos en nuestra vida , ¿siempre terminarás donde mismo?”
- “Así es” - dijo con seguridad la voz - “pero hay una excepción: todo aquel que murió de una forma injusta, se le dará una compensación por no haber vivido el destino que se estableció desde su nacimiento.”
El joven estaba muy sorprendido con aquello que escucho. Una compensación para una muerte injusta, ¿será que en verdad sea suficiente?
- “Ese objeto que te guió hacia mi es un Colector de Almas. Como el mismo nombre lo dice, colecta almas, pero no cualquier tipo de almas, sino, aquellas que han tenido la dicha de amar. Cada luz en el Colector de Almas, es un alma que absorbió.” - hizo una larga pausa - “Esa es tu recompensa.”
- “¿Y como esto compensa mi muerte?” - dijo sin ánimos el muchacho
-”Esa moneda tiene muchas funciones, no solo te guia a mí, también te concede un deseo por cada par de puntos brillantes que hay en ella.”
El joven volvió a observar esa moneda dorada con los dos puntos en el centro, tenían un brillo radiante. Solo podía pedir un deseo. En ese momento, los recuerdos de su amada volvieron a su mente, después de tanto tiempo pudo sentir algo más que miedo y desesperación, podía sentir amor. Observó una vez más la caverna en forma de cráneo, él sabía precisamente el deseo que iba a pedir.
- “¿Quieres volver a la vida?” - preguntó la voz - “Debes de saber que si reencarnas y vuelves a morir, no podrás volver al reino de los muertos. Tu alma quedara atrapada en el mundo mortal; solo hay un pase de ida a esta realidad.”
Al joven no le dio ningún tipo de importancia a las consecuencias de su deseo, solo quería pasar su vida su amada. Se llevó la moneda a los labios y susurro su deseo, instantes después, los dos puntos comenzaron a dar vueltas en la circunferencia de la moneda con un brillo casi enceguecedor. El muchacho miraba detenidamente los puntos, se seguían uno al otro, parecía que se buscaban desesperadamente pero nunca se encontraban.
Después de un destello de luz, el escenario había cambiado. No había bote, ni lago negro y ni esa caverna en forma de cráneo con la voz profunda; el joven estaba parado en la acera una vez más. Tenía en su mano derecha el ramo de flores y en la izquierda sostenia la moneda dorada que ya no tenía los dos puntos brillantes. Frente a él estaba la intersección, Washington y Delaware, justamente donde había sido brutalmente atropellado. Antes de poder cruzarla, vio al vehículo azul, que lo había hecho pedazos, cruzar el alto y dar una vuelta bruscamente hacia la calle Delaware. El joven sintió una gran tranquilidad en su corazón, después de todo, por fin podría ver a aquella mujer que tanto amaba.
Cuando llegó al lugar donde se vería con aquella mujer de piel morena, no la pudo encontrar, pero noto que una multitud rodeaba una parte de la cera. El sentimiento de preocupación empezó a propagarse por todo el cuerpo del joven, corrió hacia la multitud y se hizo paso entre ella. Mientras se acercaba a la razón por la que toda esa gente estaba allí, vio al carro azul estampado contra un puesto de comida rápida, el conductor estaba inconsciente y sangre escurría de los neumáticos del vehículo. Cuando bajó la mirada la vio, a esa mujer de grandes ojos avellana, con una cabellera negra y sedosa, y su piel de color tostado, tirada en la acera, sangrando de las heridas causadas por el automóvil que la arrolló. El joven cayó de rodillas al suelo, no podía dejar de ver los ojos sin vida de su amada que yacía en el piso. Dejó caer el ramo de flores sobre el charco de sangre que había dejado el cuerpo de la chica. Se llevó las manos a la boca con lágrimas derramándose de los ojos, y mientras lo hacía vio la moneda dorada una vez más, y un punto brillante apareció en medio de la misma. Un vacío se creó en el pecho del joven.
Tiempo después del accidente, el joven pasó todos los días mirando su regalo; la moneda dorada. Miraba aquel punto brillante que se movía a un lado a otro, ¿será que su amada estaba allí? Intentó romper la moneda, tal vez así podría liberarla, pero nunca le pudo hacer ningún rasguño; era muy resistente. Después de tantos días sin dormir, ni comer e intentando abrir la moneda, sintiendo una gran tristeza, decidió saltar desde el último piso de su edificio. Murió justo al instante que su cuerpo hizo contacto cotra el pavimento. Un día después, su cuerpo, hecho pedazos, fue recogido. Entre sus rígidos dedos había una moneda dorada, en ella se podían ver dos puntos brillantes.
- Alejandro V.
2 notes · View notes
jgmail · 4 years ago
Text
POLONIA CONTRA EUROPA Y EURASIA: NOTAS GEOPOLÍTICAS
Por Maxim Medovarov
Traducción Juan Gabriel Caro Rivera
 Han pasado cien años desde el momento crítico en el que el Ejército Rojo, durante su ofensiva sin precedentes en comparación con las batallas posicionales de la Primera Guerra Mundial, se adentró en el Vístula y se acercó a Varsovia. El gobierno soviético polaco de Markhlevsky-Dzerzhinsky se creó en los territorios liberados por Piłsudski (1). Sin embargo, debido a los graves errores de cálculo del liderazgo del Ejército Rojo en la logística, la separación de las unidades militares de las comunicaciones y las reservas, debido a los obstinados intentos de Stalin de tomar Lvov y la negativa a transferir tropas en dirección a Varsovia, luego del 15 al 16 de agosto de 1920, los polacos de Pilsudski, armados hasta los dientes con pertrechos e instructores franceses y británicos, lograron infligir una serie de fuertes derrotas a las tropas de Tukhachevsky, Gai y Budyonny y volver a ocupar Ucrania occidental y Bielorrusia occidental, aunque los polacos no pudieron alcanzar Kiev y Minsk en ese momento.
 Ahora el régimen triunfante de Andrzej Duda - Jaroslaw Kaczynski se prepara para celebrar el centenario del "milagro del Vístula", especialmente desde que Duda logró realizar un milagro electoral, obteniendo el 50% de los votos en las recientes elecciones por un pequeño margen. Con el acompañamiento de la bárbara demolición de monumentos no solo a los soldados rusos que liberaron sus territorios (incluso a Chernyakhovsky, que conquistó Prusia Oriental para los polacos), sino también a sus propios héroes polacos (Rokossovsky, Sverchevsky), el actual régimen de Varsovia con un increíble servilismo está siguiendo a Donald Trump y sigue bajo la sombra de los ocupantes estadounidenses, habiéndose privado incluso de las sombras de la ocupación en el ámbito internacional. Exactamente en el centenario de la victoria de Pilsudski cerca de Varsovia, Polonia logró armar el "Triángulo de Lublin" con Ucrania y Lituania contra Rusia, refiriéndose directamente a la Unión de Lublin en 1569, que completó el proceso de creación de la Commonwealth polaco-lituana. Ucrania, Lituania y, en el futuro, también Bielorrusia, en este escenario polaco-estadounidense, está destinada al papel de "frontera oriental" (2), es decir, de colonias orientales para la nobleza y la burguesía polaca.
 Ahora mismo es importante recordar la intensidad de las pasiones del verano de 1920, cuando los caparazones de las consignas partidistas comenzaron a ceder y revelar los rasgos de los relieves culturales y geopolíticos. La ofensiva de los polacos hacia el Este, su ocupación de Kiev y Minsk, el comportamiento vergonzoso del Directorio de Petliura ucraniano y la Rada bielorrusa, que firmaron la rendición de los territorios correspondientes a Polonia, despertaron emociones patrióticas y geopolíticas inéditas desde 1917 entre los rusos tanto del lado rojo como del frente blanco. El general Brusilov escribió una carta a Wrangel, convenciéndolo de que las necesidades del patriotismo ruso exigen apoyar la guerra con Polonia. León Trotsky, que estaba experimentando un corto período de coqueteo con el nacional-bolchevismo, como se destaca en la obra de Mikhail Agursky, luego pronunció casi el mejor discurso de su vida: “Enseñaremos al gobierno polaco a que deje de jugar a las escondidas con nosotros. ¡Héroes, a Varsovia!" Pero apenas un año antes, el mismo Trotsky dijo que "el camino a París y Londres pasa por las ciudades de Afganistán, Punjab y Bengala". Ahora su llamado para ir a Varsovia sonó en el mismo momento en que Nikolai Klyuev, luego de leer al P. Pavel Florensky, insinúa en su poema la profunda unidad del tradicionalismo de Florensky y el bolchevismo de Trotsky, que él, un poeta del Norte, esperaba implementar en su nacional-bolchevismo:
 A lo largo de las colinas rusas del Gólgota
La flor del pico brillará.
Con los cantos de Radyanik (3)
Ate el martillo y el cereal en un ramo.
¿Deberían las brujas
de Klyakspapirovym resolver el secreto rojo?
De Pechora a Bug y Maina (4)
El jinete está corriendo cerca al centeno de Hiram (5) ...
 La última línea está relacionada con el papel bastante obvio, pero misterioso, de la masonería en los eventos bajo consideración, y aquí no nos detendremos en esto: sapienti sat.
 Fue entonces, en el verano de 1920, que el gran duque Alejandro Mijailovich, uno de los Romanov más activos políticamente, cuyo hermano y varios primos y primos segundos fueron asesinados por los bolcheviques un año antes, dio un ejemplo de alto pensamiento estatal, anteponiendo los intereses estatales a las quejas personales. Recordó: “Cuando a principios de la primavera de 1920 vi los titulares de los periódicos franceses anunciando la marcha triunfal de Pilsudski por los campos de trigo de la Pequeña Rusia, algo dentro de mí no podía soportarlo y olvidé que no había pasado ni un año desde el día en que mataron a mis hermanos... Solo pensé: “¡Los polacos están a punto de tomar Kiev! ¡Los eternos enemigos de Rusia están a punto de aislar al imperio de sus fronteras occidentales!" No me atrevía a expresarme abiertamente, pero escuchando el parloteo absurdo de los refugiados y mirándolos a la cara, deseé la victoria del Ejército Rojo con todo mi corazón. No importa que fuera Gran Duque. Yo era un oficial ruso que juró defender a la Patria de sus enemigos. Era nieto de un hombre que amenazó con arar las calles de Varsovia si los polacos se atrevían una vez más a romper la unidad de su Imperio”.
  De hecho, ¿podría él, el nieto de Nicolás I, no recordar las líneas de Tyutchev escritas noventa años antes?
 Así que estamos en la lamentable Varsovia
El golpe fatal estaba hecho
Compremos este maldito precio
¡Rusia está sana y salva!
 El Gran Duque Alejandro Mijailovich pensaba a esa hora precisamente en Rusia, y no en partidos y clases sociales, y por eso, comparándose con su abuelo, comentó: “La similitud entre mi reacción y su reacción me asombró. Sentí lo mismo cuando el comandante rojo Budyonny derrotó a las legiones de Pilsudski y las llevó hasta Varsovia. Esta vez los cumplidos iban dirigidos a la caballería rusa, pero por lo demás poco ha cambiado desde la época de mi abuelo”.
 “Pero parece que está olvidando”, objetó mi fiel secretario, “que, entre otras cosas, la victoria de Budyonny significa el fin de las esperanzas del Ejército Blanco en Crimea”.
 “Su justa observación no sacudió mis convicciones. Entonces me quedó claro, en el turbulento verano del veinte, como ahora, en el tranquilo treinta y tres que, para lograr una victoria decisiva sobre los polacos, el gobierno soviético hizo todo lo que debería haber hecho cualquier gobierno verdaderamente nacional (народное, popular, tradicional). Por irónico que parezca que la unidad del Estado ruso tenga que ser defendida por los representantes de la Tercera Internacional, el hecho es que desde ese mismo día los soviéticos se han visto obligados a seguir una política puramente nacional, que no es más que una política centenaria iniciada por Iván el Terrible, formalizada por Pedro el Grande y llevada a su clímax por Nicolás I: ¡Defiende las fronteras del Estado a cualquier precio y, paso a paso, avanza hacia sus fronteras naturales en el Occidente! Ahora estoy seguro de que mis hijos también verán el día en que no solo terminará la absurda independencia de las repúblicas bálticas, sino que Rusia conquistará Besarabia y Polonia, y los cartógrafos tendrán que trabajar duro para volver a trazar las fronteras en el Lejano Oriente".
 El Gran Duque, que murió en febrero de 1933, no vivió para ver que de seis a siete años después se cumplieron triunfantemente sus predicciones geopolíticas. Pero dejó para la posteridad un registro de sus conversaciones con uno de los reyes europeos:
 “Si estuvieras en mi posición”, le pregunté sin rodeos, “¿permitirías que su resentimiento personal y su sed de venganza eclipsaran la preocupación por el futuro de su país?”
 La pregunta le interesó. Sopesó todo en serio y sugirió que reformulara la pregunta.
 “Digámoslo de otra manera”, dije, como si fuera dirigirme al consejo de ministros. “- Que es más espeso: la sangre o lo que yo llamaría la "sustancia imperial". ¿Qué es más precioso: la vida de tus parientes o la encarnación ulterior de la idea imperial? Mi pregunta es la respuesta a la tuya. Si lo que amabas en Rusia se reducía únicamente a tu familia, nunca podrás perdonar a los soviéticos. Pero si estás destinado a vivir tu vida, como yo, deseando preservar el Imperio, ya sea bajo la bandera actual o bajo la bandera roja de la revolución victoriosa, ¿por qué vacilar? ¿Por qué no encontrar el valor suficiente en uno mismo y no reconocer los logros de quienes le sucedieron?"
 Pasaron solo unos cuantos años y el gran filósofo ruso Lev Platonovich Karsavin dirá: “Un historiador no debe ser como un toro en los famosos entretenimientos españoles y arrojarse violentamente sobre un trapo rojo. Objetos muy diferentes pueden cubrirse con un trapo rojo. En la política del gobierno revolucionario es necesario distinguir entre el cumplimiento de las tareas estatales concretas y vitales, la fraseología y, sólo en tercer y último lugar, la política ideológica de un partido”. Es precisamente esta distinción la que ayudó hace cien años a tomar la decisión geopolítica correcta tanto para el sacerdote como para el poeta, el general y el gran duque. Todos se dieron cuenta de que la necesidad vital de Rusia como organismo continental euroasiático reside en la eliminación del cinturón limítrofe que la separa del gran espacio europeo puesto al servicio de las potencias atlánticas.
 Sin embargo, como saben, entre 1814 y 1914 no existió el cinturón limítrofe, que estaba dividido entre tres imperios. ¿Por qué los procesos de este siglo condujeron inevitable y naturalmente a la guerra mundial desatada por Alemania y Austria-Hungría contra Rusia? Ya hemos escrito sobre el papel siniestro de la política anti-imperial y esencialmente revolucionaria de Franz Joseph (6), ahora pasemos a la lógica de las acciones del Imperio Alemán. Muchos estadistas alemanes en 1914 negaron la necesidad de una guerra contra Rusia (recuérdese el memorándum prusiano de von Leben), sin embargo, estaban en una clara minoría. El emperador Wilhelm II y la mayoría de los políticos estaban decididos a lograr el desmembramiento del Imperio Ruso, la separación de Polonia y Lituania y la anexión de Letonia y Estonia al Segundo Reich con su posterior germanización. Es por eso que las tropas rusas que abandonaron Varsovia en 1915 tendrán que regresar allí treinta años después como parte de la continuación de la guerra con Alemania y siguiendo los ritmos geopolíticos inmutables de Eurasia. Y, sin embargo, ¿por qué los alemanes decidieron a finales de 1916, principios de 1917, crear un gobierno títere polaco para luchar contra Rusia dentro del vasto cinturón limítrofe desde Rumania y Ucrania hasta los estados bálticos y Finlandia?
 Durante la Primera Guerra Mundial, las autoridades de ocupación alemanas hicieron un trabajo ingrato, socavando la autoridad de la monarquía y el imperio rusos como tal (y por lo tanto su propia monarquía e imperio), profanando iglesias y monumentos ortodoxos, prohibiendo el idioma ruso, transfiriendo el control sobre los territorios a los chovinistas polacos o títeres sectarios como los separatistas ucranianos y bielorrusos, una especie de nacionalismos indirectos al servicio de Alemania y Austria. Sin embargo, en última instancia, la política de ocupación del general Ludendorff y sus aliados austríacos en Polonia, Lituania, Bielorrusia occidental y Ucrania occidental se convirtió en un fracaso debido al hecho de que los alemanes asumieron la promoción del chovinismo polaco y sus nacionalismos aliados, sin darse cuenta de que debido a la lógica geopolítica comenzarían a orientarse hacia la Entente contra la propia Alemania. El ritmo de la re-germanización de los alemanes de Curlandia, Livonia y Latgale, y demás, no tenía perspectivas debido a su presencia allí como una clara minoría. La propaganda alemana transmitida de 1915-1918 sobre la restauración de la comunicación terrestre entre Prusia Oriental y los Estados bálticos por primera vez en quinientos años, desde la batalla de Grunwald, resultó ser efímera. Alemania, adoptando la receta autodestructiva de los austrohúngaros al nutrir los homúnculos del nacionalismo étnico, había quedado atrapada en medio.
 Por eso, ya en noviembre de 1918, los seguidores de Pilsudski, actuando de acuerdo con Francia, decidieron apoderarse incluso de aquellos territorios que, por ejemplo, ni Alemania ni Inglaterra les iban a ceder en absoluto. La captura de Poznan, Prusia Occidental, contra Pomerania por parte de la Clandestinidad Armada Polaca (organizaciones generalmente llamadas POW) tomó por sorpresa a las débiles guarniciones alemanas, que tuvieron que quemar urgentemente los estandartes del ejército del Kaiser para que los polacos no los atraparan. En el este, Pilsudski rechazó de inmediato la línea Curzon, propuesta por Inglaterra y que limitaba histórica y étnicamente el territorio polaco con el ruso y lituano, y comenzó a apoderarse de todo lo que estaba mal defendido en ese momento.
 El Tratado de Versalles apenas tocaba las fronteras de la nueva Polonia, y donde las tocaba, los polacos lo violaban inmediatamente y se apropiaban de mucho más suelo de lo que indicaba el mapa de Versalles. Se llegó al punto en que el más liberal de los líderes alemanes, Walter Rathenau, se vio obligado a declarar: “Polonia ha vuelto a despertar como una nación independiente y soberana. Y su primera acción es una violación del propio tratado al que debe su soberanía y condición de Estado”. Lloyd George preguntó a los polacos: "¿En qué siguen confiando en lo que se logró en la lucha de este Tratado de Versalles, con cuya sangre se obtuvo esta guerra y victoria, que es la sangre de los polacos?" Esta pregunta fue respondida en Varsovia con un torrente de insultos. No se pudo dar la respuesta de la razón la ira y el sadismo irracionales, a la incapacidad para comportarse dentro de las reglas internacionales aceptadas, a la incapacidad total para calcular de nuevo los resultados de sus atrocidades, como en la antigua Rzeczpospolita (unión polaco-lituana), y en esto se convirtieron los rasgos característicos de la política polaca entre 1919 y 1939. La idea de cumplimiento del tratado, ya sea un tratado fronterizo o la protección de los derechos de las minorías nacionales, no existió para la mentalidad chovinista del pueblo de Pilsudski durante los veinte años de existencia del feo monstruo de la “segunda Commonwealth polaco-lituana” de Versalles.
 En última instancia, no quedaba ni un solo vecino cuyo territorio no hubiera sido mordido por la revivida Polonia.
 Las gigantescas regiones de Ucrania occidental y Bielorrusia occidental fueron arrebatadas a la Rusia soviética y la UPR, que fue reconocida formalmente por los polacos. Al principio, Pilsudski quería apoderarse de Lituania por completo, pero tras el fracaso del golpe de 1919, tuvo que limitarse a ocupar la mitad de ella (la región de Vilna), mientras las tropas polacas se apresuraron a ocupar Dvinsk (Daugavpils) y dársela a la Letonia de Ulmanis, siempre que no fuera a parar a los odiados lituanos. Con los checos, los polacos libraron una guerra real por las regiones fronterizas de Silesia en 1919-1920, y solo la ofensiva del Ejército Rojo contra Varsovia permitió a los checos defender la mayoría de estos territorios. Los pilsudskianos les quitaron los pasos de montaña en Tatras y sus pueblos adyacentes a los eslovacos; los eslovacos no olvidarán este insulto y el 1 de septiembre de 1939 atacarán para obtenerlos de vuelta en su alianza con la Wehrmacht. Finalmente, los polacos intentaron quitarle todo lo que pudieron a Alemania, incluida Danzig, poblada en un 97% por alemanes (declarada por la Entente como una ciudad-estado especial, en cuyos asuntos Polonia, sin embargo, interfirió constantemente), las regiones fronterizas de Prusia Oriental y Occidental, y especialmente Silesia. Allí, los polacos, en violación de los acuerdos de Versalles sobre el plebiscito (ya que la población votó para seguir siendo parte de Alemania), llevaron a cabo tres levantamientos armados en 1919, 1920 y 1921, a pesar de la presencia de las fuerzas de paz de la Entente en la región.
 Es característico que los británicos e italianos entre los "pacificadores" simpatizaran con los alemanes, mientras que los franceses simpatizaban con los militantes polacos. Según las memorias de Ernst von Salomon, los oficiales británicos en Silesia “hablaban de sus aliados, los franceses e italianos, y los polacos en general, sólo como blancos negros. Para los propios británicos, su propio papel en este juego de la Alta Silesia no parecía puro. Nos murmuraron con los dientes apretados que deberíamos llevar a todos estos malditos blancos negros al infierno". Tales valoraciones de los polacos y los checos serían típicas de los políticos británicos, incluidos Chamberlain y Churchill, ya que la élite británica por lo general tenía un sentido de realismo político y no estaba inclinada a sucumbir a la exaltación irracional y la incitación irreflexiva a la guerra en la medida en que lo hicieron los franceses.
 Es importante enfatizar que, bajo cualquier variante de la división de Silesia, su unidad como organismo económico con minas, fábricas y ferrocarriles sería destruida, lo que confirma una vez más la tesis de que cualquier nacionalismo étnico es fatal para el desarrollo económico. En última instancia, los polacos lograron obtener apenas el 10% de toda Silesia (30% de la Alta Silesia), e incluso lo obtuvieron solo por la cobardía del gobierno de la República de Weimar, que no apoyó a los voluntarios alemanes, que reprimieron los tres levantamientos polacos por puro entusiasmo y noquearon destacamentos de los pilsudchiks de esta provincia. Los combatientes de los Freikorps, traicionados por el gobierno de Berlín, despreciados por la prensa liberal, prohibidos a los ojos de la Entente, a menudo sin uniformes, tomaron las armas con su torso desnudo y, a costa de pérdidas increíbles, arrojaron a los polacos primero desde las alturas de Annaberg, y luego desde las ciudades, pueblos y minas de Silesia con el mismo entusiasmo con el que habían aplastado a sus propios izquierdistas cosmopolitas alemanes un año antes. “La frontera estaba en llamas”, y cantaban sobre sí mismos como guerreros sin paga, sin órdenes, sin dinero, sin poder, que sólo tenían esperanza en sí mismos:
 Freikorps voran - die Grenze brennt! Deutschland ist in Not.
Freikorps voran - die Grenze brennt! Es gibt nur ein Gebot!
Die Helme auf und festgezurrt, es geht um Volk und Land.
Nehmt das Gewehr zur Hand.
…Wir kämpfen nicht für Bonzenblut und nicht für Gold und Geld -
Für eine zerbrochene Welt.
Freikorps voran - die Grenze brennt, als Folge von Versailles.
Freikorps voran - die Grenze brennt! Auf dem Diktat kein Heil.
Wir ziehn in einen Krieg hinein, den wir niemals gewollt -
Freikorps voran - die Grenze brennt - Als Söldner ohne Sold…
(“Freikorps adelante: ¡la frontera está en llamas! Alemania está necesitada.
Freikorps adelante: ¡la frontera está en llamas! ¡Solo hay un mandamiento!
Los cascos puestos y amarrados, se trata del pueblo y la tierra.
Coge tu rifle.
... No luchamos por sangre del rico ni por el oro y el dinero -
Sino por un mundo roto.
Avancen Freikorps: la frontera está en llamas como resultado de Versalles.
Freikorps adelante: ¡la frontera está en llamas! No hay salvación en la Junta.
Vamos a entrar en una guerra que nunca quisimos
Freikorps adelante - la frontera está en llamas - Como mercenario sin paga...”)
 Hoy, la propaganda del régimen polaco está tratando de presentar de manera caricaturesca la guerra soviético-polaca de 1919-1920 para "salvar a Europa del bolchevismo". De hecho, en 1920, la situación era exactamente la contraria: en ese momento toda Europa se levantó en una lucha conjunta con Rusia contra el monstruo del pan-europeo. El avance del Ejército Rojo provocó el deleite de los tradicionalistas y monárquicos ortodoxos rusos. En Inglaterra y Francia, los trabajadores se negaron a enviar armas y uniformes en barcos hacia Polonia. Los irlandeses, aprovechando la confusión de Londres en los asuntos polacos, intensificaron la guerra de independencia. El entusiasmo se despertó en Checoslovaquia (que, amenazando con una alianza abierta con el Ejército Rojo, pudo arrebatar a los polacos una parte de los territorios ocupados por ellos) y, lo más importante, en Alemania. La noticia de que los hombres del Ejército Rojo se acercaron a la frontera alemana Norte en el verano de 1920 despertó las esperanzas y el deleite de la mayoría de los patriotas alemanes. Consideraron este momento propicio para un contraataque contra Polonia, pero fueron traicionados por su propio gobierno liberal, que internó y desarmó a los soldados del Ejército Rojo en territorio alemán. Ya no era una cuestión de gustos, no era una cuestión de ideología política. El "rojo" y el "blanco" desaparecieron en el verano de 1920. Lo que importaba ahora era sólo la cuestión del espacio, la cuestión de la geopolítica.
 Los Freikorps, voluntarios alemanes, empezaron a ver con claridad. Desde finales de 1918 hasta el verano de 1919, estaban ansiosos por luchar contra los bolcheviques, sabiendo de las atrocidades cometidas por ellos. Pero para el otoño de 1919, finalmente quedó claro que la Entente solo usaba a los Freikorps como carne de cañón y que habían decidido acabar con ellos cuando no les resultaban rentables. Los británicos no solo suministraron armas a los gobiernos títeres de Estonia y Letonia, sino que también enviaron a sus soldados y armada disfrazados para luchar contra los alemanes y los guardias blancos rusos en los países bálticos. Lloyd George no quería ni una gran Rusia blanca, ni una gran Rusia roja, ni una gran Alemania (incluso dirigida por liberales); necesitaba cínicamente regímenes limítrofes en el Mar Báltico y el control inglés de facto sobre sus puertos y costas. Cuando los británicos necesitaron torcer los brazos de Yudenich y abrir fuego contra el ejército de Bermondt-Avalov para esto, lo hicieron.
 En Polonia, los británicos eran más reservados, tenían miedo de este nuevo títere francés. Les sorprendían sus costumbres de combate, tal y como recordó Ernst von Salomon: “Los polacos desplegaron sus filas militares en el bosque para atacar. Se rieron entre ellos, necesitaban expulsar el temblor de sus cuerpos con palabras valientes. Esta risa antes del ataque es una señal de los soldados de las naciones pequeñas. Los estonios, letones, lituanos se ríen así, estos pueblos estuvieron bajo dominio durante demasiado tiempo como para conocer su determinación tácita". A causa de esta psicología de los pueblos humillados y esclavizados a lo largo de los siglos, de esta inseguridad, un complejo de inferioridad de larga data, agravado por la posición humillante de la pequeña burguesía y la intelectualidad como base social principal de este separatismo limítrofe, surgió en esos años el increíble sadismo de los nacionalistas polacos y bálticos. Los estonios y letones, tanto "rojos", bolcheviques y "nacionalistas", pro-Entente, se distinguieron en 1919 por la profanación de las tumbas de los barones ostzeyskikh (7), la terrible tortura y el destripamiento de los vientres de los alemanes capturados, Guardia Blanca rusa que era sometida al hambre y las burlas, etc. Los separatistas de Estonia y Letonia fueron los primeros en reconocer el gobierno de los bolcheviques de forma recíproca en un momento (1920) en el que ni ellos mismos ni Lenin tenían prácticamente ningún reconocimiento internacional en el mundo (al menos de la Entente), y este mutuo acuerdo suyo estaba dirigido contra los ejércitos blancos rusos y en general contra las fuerzas conservadoras.
 Los polacos, sin embargo, superaron con creces a los separatistas bálticos en atrocidades, atacando puestos fronterizos y pueblos alemanes, matando brutalmente y desmembrando a los soldados y civiles alemanes que cayeron en sus manos, incluidas las personas discapacitadas (8). No hace falta hablar del infierno que los polacos crearon para los prisioneros del Ejército Rojo en sus campos: el porcentaje de muertes de prisioneros por acoso, hambre y enfermedades alcanzó el 18%, frente al 5% en los campos soviéticos para prisioneros polacos.
 Por eso, en el verano de 1920, surgió una nueva idea entre los Freikorps. Se les ocurrió una idea, descrita por von Salomon con las siguientes palabras: “Lo que hizo posible nuestra lucha en Curlandia fue el miedo de Occidente al bolchevismo. No dimos un solo golpe que no fuera aprobado por un comité de aquellas personas a las que Alemania reconoció como su gobierno. Y el gobierno no emitió una sola orden válida que no fuera revisada y aprobada por los gabinetes aliados. Hasta que el Ejército Rojo estalló bajo nuestros duros golpes, éramos los mercenarios de Inglaterra, el eje defensivo de Occidente contra el impulso misterioso de un pueblo que, como nosotros, luchaba por su libertad. Este fue nuestro segundo pecado contra el espíritu".
 El primer pecado de Alemania contra el Espíritu en este caso fue el estallido de la guerra contra Rusia en 1914, y para los propios voluntarios patrióticos de derecha, la supresión de las protestas obreras en 1918-1919 por sus manos, cuyos frutos fueron aprovechados por los capitalistas, liberales y socialdemócratas. Al cabo de un par de años, se dieron cuenta de que las consignas anticomunistas resultaban sólo un cebo demagógico en manos del Occidente liberal, porque la Entente no iba a ceder los territorios despojados de los rojos a la conservadora Alemania. Por lo tanto, pasando del tema de Letonia, donde los alemanes sacaron las castañas del fuego para provecho del Imperio Británico, entregándoles el Báltico en bandeja de plata, además del asunto de Silesia, Ernst von Salomon llego a decir: “No nos tomamos en serio el lema de “luchar contra el bolchevismo”. Ya tuvimos suficientes oportunidades para descubrir a quién sirvió realmente esta lucha. Ganamos la primera batalla por Inglaterra. En la segundo, queríamos volver a ganar engañando a los británicos". Inglaterra, sin pestañear, condenó a muerte a Nicolás II y celebró alegremente un acuerdo comercial con los bolcheviques por el bien de sus intereses geopolíticos, pero por su bien, intentó a toda costa mantener los regímenes limítrofes anti-rusos en el Báltico y Transcaucasia, y a Francia en Ucrania y Polonia. La paradoja es que estos regímenes resultaron ser anti-alemanes al mismo tiempo, formando el "cordon sanitaire" del Intermarium, la idea más popular en 2020 entre los ucranianos, bielorrusos, rumanos, croatas y otros servidores de los secuaces polacos de la hegemonía estadounidense. Los intentos de la propaganda polaca moderna y de otro tipo de presentar el Intermarium como un proyecto supuestamente independiente no resisten las críticas: dirigido contra una Europa centrada en Alemania y una Eurasia centrada en Rusia (y, en principio, contra Turquía), por su propia naturaleza no puede ser otra cosa que un instrumento en manos de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
 El pensador alemán más profundo Erwin Kern, que pasó varios años en batallas contra los comunistas, repensó lo sucedido en 1922. Escuchemos sus palabras: “Como nosotros, la Rusia de Chicherin también lucha por su libertad, que se materializa en la búsqueda de su propia posición. A lo largo de su historia, el espíritu ruso, como el espíritu alemán, tuvo que defenderse siempre de la penetración de influencias ajenas, del dominio extranjero... Y es importante que ahora un ataque al bolchevismo es un ataque a la libertad nacional rusa. Dado que allí los opuestos se manifestaron de manera más crítica, también se combatieron más duramente hasta el final. Así, la Unión Soviética, una unión de repúblicas nacionales con una estructura estrictamente jerárquica, sin embargo, encontró en el bolchevismo una forma de expresión estatal correspondiente, que la República Alemana no encontró en Weimar". Kern se dio cuenta desde el principio de que a partir de ahora en la Rusia soviética sólo “dicen revolución mundial, pero se refieren a Rusia. La gente se extiende hasta donde alcanza su fuerza y ​​su idea llega tan lejos como eso. La idea rusa de la revolución mundial, en cualquier caso, fue suficiente para barrer a las tropas extranjeras fuera del país, arriesgarse a invadir Polonia, atormentar a Occidente con estas pesadillas y crear un ejército rebelde libre, listo para luchar y convencido que marcha en todos los países del mundo".
 En sus últimos discursos, Kern designó con mucha precisión al principal enemigo tanto de Alemania como de Rusia: "Occidente" en el sentido de cenit del mundo "liberal" con su muy específico proyecto de capitalismo global: "Cuando digo Occidente, me refiero a las fuerzas que se han sometido a sí mismas a la tiranía económica, ya que fueron capaces de hacerse fuertes bajo ella... Si hay una fuerza que destruiremos, que debemos destruir por todos los medios como nuestra tarea, entonces esta fuerza es Occidente y las clases alemanas que se permitieron sucumbir a su influencia”. Por eso, en vísperas de su muerte, Kern admitió que la propia Alemania había cometido un grave crimen contra el espíritu, primero atacando a Rusia en 1914 y apoyando el separatismo polaco, bielorruso, ucraniano, georgiano, azerbaiyano, y luego cumpliendo la voluntad de la Entente en 1919 de expulsar al Ejército Rojo de los Estados bálticos, como resultado de los cuales los alemanes no recibieron la victoria, sino solo sangre, lágrimas y exilio en lugar del programa de colonización alemana de Curlandia y Riga prometido por el mentiroso Ulmanis (9). Kern creía: “Todavía podemos corregir, quizás, todo por lo que somos culpables, porque cometimos la más monstruosa violación de la solidaridad en la historia mundial en relación con los oprimidos por Occidente y los pueblos que ahora están despertando, cuando nosotros, como pueblo oprimido por Occidente, no comenzamos nuestra propia lucha por la liberación. ¡Cuando éramos pasivos donde deberíamos haber estado activos en todas las circunstancias!" Estas maravillosas palabras hablan de la oportunidad que tuvo Alemania después de Versalles: la oportunidad de unirse a los movimientos anticoloniales y antioccidentales de los pueblos de Asia y África, actuando de la mano de la Rusia soviética. En 1923, durante la resistencia nacional a la ocupación franco-belga del Ruhr, tal unidad de los movimientos de liberación de "derecha" e "izquierda" se convirtió en un hecho, desafortunadamente, solo por un corto tiempo.
 Lamentablemente, en el futuro, en lugar de esto, tanto Alemania como Italia y Japón, que estaban frente a una bifurcación similar en este camino, tomaron una decisión desastrosa en los años 30 y siguieron el camino de su propia copia del imperialismo occidental, por el camino de la opresión y destrucción de los pueblos sometidos por ellos mediante métodos coloniales que no fueron mejores. Métodos que eran anglo-franceses. En 1941, Alemania cometió el tercer y más terrible crimen contra el espíritu y, por tanto, contra la geopolítica de Europa y Eurasia, atacando primero a Yugoslavia y Grecia, y luego a la Unión Soviética. De hecho, las acciones de los países del Eje en la Segunda Guerra Mundial representaron un intento consistente de aplicar el programa atlantista contra los pueblos continentales de Europa del Este, la Unión Soviética, China y el Sudeste Asiático, reemplazando a Occidente como sus opresores y esclavizadores. El objetivo final de la diplomacia de Berlín, Roma y Tokio era negociar con Londres, París y Washington los términos de dicho acuerdo, un regateo al que las potencias occidentales no querían acudir, teniendo absoluta superioridad en recursos y poder naval. El último intento desesperado de volver a un camino diferente fue el octavo párrafo del Manifiesto de Verona del Partido Republicano Fascista de Italia el 14 de noviembre de 1943, que proclamaba el apoyo a la lucha anticolonial de África y la liberación de Europa del capitalismo y la hegemonía británica, pero en las condiciones de la ocupación de Hitler y la pérdida total de colonias ya era obvio el resultado de la guerra, aquí las palabras no eran más que un engaño. En Alemania, los partidarios de la línea de liberación continental y nacional bajo el Tercer Reich, en el mejor de los casos, podían contar con la desgracia y el silencio, en el peor, con los campos de concentración y la pena de muerte.
 La razón de este resultado fue la presencia en Alemania de dos tradiciones de pensamiento geopolítico. El primero de ellos es continental, pro-ruso y anti-polaco, profundamente arraigado en Prusia y en la tradición de Bismarck. Sus representantes, en un grado u otro, fueron los jóvenes conservadores-aristócratas, más o menos disimiles, que van desde Spengler a Jung y los nacionalistas de "izquierda" que van desde Strasser a Nikisch y Salomon. Ernst Junger actuó como vínculo de conexión entre los primeros y los segundos en las décadas de 1920 y 1930. Antes de su traición en 1926, el joven Joseph Goebbels también pertenecía a esta línea, lo que posteriormente lo llevó a una discordia interna muy difícil. Hagamos una mención especial de que, contrariamente a la creencia popular, entre los geopolíticos conocidos, Carl Schmitt y Jordis von Lohausen fueron los exponentes más brillantes de la escuela continental, en lugar de Karl Haushofer, cuyas construcciones no fueron en absoluto tan pro-rusas como a veces se piensa.
 La segunda tradición geopolítica alemana es atlantista, anti-rusa y pro-polaca, centrada en la búsqueda de formas de acuerdo y alianza con Gran Bretaña, así como con los países escandinavos y Holanda. Fue fuertemente alentada por Franz Joseph en Austria (quien alimentó a Hitler y Herzl, Bandera y Pavelic, Horthy y Gogu en el seno de su cultura política), tenía cierto apoyo entre la burguesía liberal de los pequeños estados alemanes del suroeste, pero otro componente importante en la formación de la dirección rusófoba en el pensamiento geopolítico alemán fueron los alemanes de las gobernaciones balticas, quienes ganaron influencia sobre Wilhelm II.
 Por supuesto, había muchos soldados leales del Imperio ruso entre los alemanes rusos en los estados bálticos. Entre ellos se encuentran los generales Keller y Kappel, Dieterichs y Ungern. Sin embargo, entre la gente de Ostzeyskoyede la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, también hubo rusófobos influyentes que creían en su propia superioridad racial y cultural sobre los "bárbaros rusos" y las "hordas asiáticas". Los más famosos son Theodor Schiemann y Paul Rohrbach, ambos graduados del gimnasio de Mitava, que emigraron del Imperio Ruso a Alemania y en la década de 1900 propusieron la teoría del desmembramiento de Rusia en "rodajas de naranja" con su cinturón limítrofe. Antes de ellos, se habían escuchado pensamientos similares a lo largo del siglo XIX en Inglaterra y Francia; hacia la década de 1890, este programa puramente atlantista había sido adoptado por Alemania y Austria, lo que se manifestó, en particular, en la construcción diligente del nacionalismo ucraniano por parte de curadores de Berlín y Viena, entre los que Rohrbach estaba directamente relacionado. Es característico que el sajón y católico Otto Hoetsch, que inicialmente actuó como alumno de Sziemann, desde 1914 tomó una posición pro-rusa y defendió el modelo continental de Bismarck de reconciliación y cooperación entre los dos imperios, porque no estaba contagiado del chovinismo de sus maestros Ostzeyskoye.
 Sin embargo, no fue Hoetsch en absoluto, sino figuras como Rohrbach y Sziemann, quienes resultaron ser los ideólogos de la política de Wilhelm II, lo que condujo a la Primera Guerra Mundial y a la solemne proclamación de efímeras "monarquías" pro-alemanas en el cinturón limítrofe desde Finlandia y el Ducado del Báltico hasta Lituania, Polonia y Ucrania en 1918... Este fue el momento en que el general Max Hoffmann declaró que él personalmente "inventó Ucrania", el socialdemócrata August Winnig se jactó de lo hábilmente "inventó Letonia" y el general Ludendorff "inventó" la República Popular Bielorrusa de la misma manera. Fue de los círculos atlantistas de Ostzeyskoye que Alfred Rosenberg, quien se educó en Rusia y abandonó Moscú con un diploma de educación superior, salió en 1918. Dos años después, en medio de la guerra soviético-polaca, escribió en "Völkischer Beobachter": "Polonia es como una mujer histérica que se ahoga y necesita que la golpeen en la cabeza para despertar y dejarse sacar del agua". Esta frase es la quintaesencia del pensamiento atlantista alemán, para el cual Rusia era un enemigo absoluto a destruir, y Polonia era solo un instrumento para lograr este objetivo, aunque fuera inútil e inadecuado. No hay nada más opuesto que la escuela geopolítica continental pro-rusa-alemana de los revolucionarios conservadores y la escuela geopolítica atlantista anti-rusa austro-alemana de los nacionalsocialistas. Hitler era geopolíticamente tan atlantista como Rosenberg, y se suponía que su tan promocionada alianza antisoviética con Polonia en 1934 conduciría a una campaña conjunta contra la Unión Soviética. Si los locos Beck, Rydz-Smigly y Moscicki no hubieran estado en el poder en Polonia en ese momento, este objetivo se habría logrado y para el verano de 1939 Berlín y Varsovia habrían negociado amistosamente. Solo por el hecho de que la junta polaca formada en 1939 se comportó de manera irracional y suicida, matando y expulsando a los alemanes, negándose a llevar a cabo una corrección de las fronteras y atacando las fronteras de Alemania con una profundización en su territorio, llevó en lugar de una campaña contra Moscú al resultado contrario, en contra de su voluntad y con disgusto, Hitler se vio obligado a pactar con Stalin y durante un año (desde el otoño de 1939 hasta el otoño de 1940) a actuar en la lógica inexorable de su personal escuela geopolítica continental inaceptable para él.
 Esta escuela no podía morir, a pesar de la ejecución de muchos de sus partidarios por los nazis tras el atentado contra la vida de Hitler en 1944. También se escucharon voces en su defensa en la Alemania de la posguerra. El mismo Ernst von Salomon, que luchó en los Freikorps en 1918-1922, no tuvo miedo de ir a la embajada soviética bajo Hitler, y bajo los estadounidenses en 1945-1946 sirvió a este campo, al final de su vida hará campaña por la retirada de la RFA de la OTAN. Además de Ernst Nikisch, que trabajó en la RDA, resultó ser un digno estudiante de Kern y otros geopolíticos de mentalidad continental.
 La geopolítica es un pensamiento concreto en términos de espacio geográfico, en contraposición al razonamiento abstracto sobre política y economía "en una esfera vacía". La geopolítica enfatiza la importancia de los mismos mares, ríos, montañas, límites para diferentes fuerzas, ya que la estructura del espacio no depende de regímenes políticos y nacionalidad. El mando de la Wehrmacht tuvo la oportunidad de sentir esto por sí mismo al menos en el momento en que dio la orden de excavar las fortificaciones a lo largo de la línea de las Termópilas - Delfos. Y el caso especialmente importante de Polonia, un país para cuya expansión Stalin había negociado ferozmente con Churchill y Roosevelt, lo confirma.
 En este sentido, es interesante la terminología utilizada por Oswald Spengler en sus trabajos geopolíticos. Después de 1921, llegó a la importante conclusión de que la Rusia soviética se había convertido en la mayor potencia asiática y continuaría la vieja política rusa de "utilizar medios asiáticos para lograr sus objetivos en Europa". Estaba especialmente interesado en el caso de la campaña mongola del barón Ungern von Sternberg. Según Spengler, a pesar de su muerte, el barón sirvió como presagio de nuevas oportunidades sin precedentes para la geopolítica de grandes continentes. Destaquemos: este filósofo estableció el marco de “Europa” desde el Ebro hasta el Elba. En esto era como su ídolo Metternich, para quien Europa terminaba en las puertas orientales de Viena. Spengler ya se había referido a Polonia, Hungría, a los países balcánicos como el mundo euroasiático, incluso "asiático": "Asia comienza en el Vístula". Esto era especialmente cierto en los estados bálticos (cuyos pueblos este pensador comparó con los africanos, cuya tierra también fue colonizada por europeos).
 Desde el punto de vista de Spengler, toda la población de las extensiones euroasiáticas de la Rusia histórica, desde los bálticos y eslavos, incluso los polacos, hasta los turcos, los mongoles, los finno-ugrios, es, en esencia, un gran pueblo. En 1924, escribió: "Todas aquellas personas que han vivido durante muchos siglos en las tierras desde el Vístula hasta la India y China, y no importa si los llamamos rusos, tártaros o mongoles... Un verdadero ruso en su sentido de la vida sigue siendo un nómada, como un chino del norte, un manchú o un turcomano. La patria para él no es la aldea, sino la llanura interminable de la Madre Rusia”, Spengler desarrolló este pensamiento ya en 1933.
 Los patrones de oposición continental al Océano y al Intermarium asociados con él dependen menos que nada de signos ideológicos. La primera campaña de los polacos con el objetivo de capturar ciudades rusas ya estaba bajo Yaropolk Svyatoslavich. Yaroslav el Sabio y el emperador alemán Enrique III llevaron tropas de ambos lados a la atribulada Polonia y las hicieron cambiaron de poder ya en 1039, exactamente nueve siglos antes del Pacto Molotov-Ribbentrop. Incluso entonces, Polonia mostró las características, en palabras de Tyutchev, de ser el "Judas eslavo", adoptando inicialmente las formas del cristianismo ortodoxo, iniciando la construcción de iglesias en el estilo bizantino y en el siglo XI pasó a la introducción de formas de cultura católica, latina (¡pero no alemana!). Al convertirse en traidora de los eslavos, Polonia se convirtió en una traidora y marginada en Europa. Así, en un momento en que las mejores fuerzas gibelinas de toda Europa defendían la supremacía del Sacro Imperio Romano Germánico y la concentración del poder sobre el continente en manos de los sagrados emperadores alemanes, Polonia resultó ser una sirvienta del papado y los güelfos. Es por eso que los príncipes polacos llamaron a la Orden Teutónica papal contra los prusianos con quienes estaban estrechamente relacionados, cambiando radicalmente el equilibrio de poder en el Báltico. Es por eso que en 1205 los polacos mataron a Roman Halytsky, quien acudió en ayuda de su aliado gibelino, el rey Felipe de Suabia (Hohenstaufen), y un siglo y medio después destruyeron la catedral de Galich con la tumba de Roman, cuyo nombre aterrorizó a los polacos incluso después de su muerte. Finalmente, el gran duque de Moscú Vasily III y el emperador alemán Maximiliano I a principios del siglo XVI también firmaron un acuerdo sobre un ataque conjunto contra el estado polaco-lituano con el interés de dividirlo. Los polacos no supieron resistir a los vivos y desahogaron su ira contra los muertos y los inanimados.
 La historia de Polonia como Estado es en su mayor parte una cadena de crímenes contra la cultura y la geopolítica, una cadena de destrucción y profanación de iglesias, tumbas, monumentos, interrumpida solo durante períodos de fragmentación interna y conquistas extranjeras.
 Durante los años de la Revolución Francesa y las guerras napoleónicas, cuando todas las fuerzas de la Europa católica apoyaron a los realistas, los vendeanos, la resistencia partisana contra Napoleón en Prusia, el Tirol, Nápoles, España, los polacos desempeñaron el vergonzoso papel de los principales mercenarios del tirano francés, matando a sus compañeros de religión en Italia y España y manchándose con masacres de prisioneros de guerra rusos cerca de Gzhatsk, de los que los propios franceses se horrorizaron. Mientras las mejores mentes de Europa defendían la ley tradicional, constitudinaria y popular, los polacos se aferraron con entusiasmo al código napoleónico, que rompió la forma de vida tradicional en el campo polaco, un código que todos los conservadores europeos odiaban no menos que los rusos. Mientras que durante los años de la "guerra de posguerra" de 1918-1923 todos los pueblos europeos se levantaron para luchar contra el Diktat de Versalles de la Entente y la Liga de Naciones, los Pilsudsters (seguidores de Piłsudski), unidos por la disciplina masónica, sirvieron obedientemente a Occidente, a la Inglaterra masónica-protestante y a la Francia masónica-atea, renunciando así de su solidaridad e identidad católicas (ya que los católicos irlandeses se encontraban entre los oponentes de la Entente). La guerra de 1920 no fue "la guerra de Polonia por Europa", fue una guerra conjunta del atlantismo polaco contra Europa y Eurasia. Hoy, el régimen de Duda-Kaczynski ha adoptado formas completamente obscenas de humillarse al Partido Republicano de Estados Unidos y renunciar a su propia soberanía. Por cierto, ni el propio Duda ni su esposa son de etnia polaca, pero hay que admitir que logran atraer a una parte de la sociedad polaca hacia un nuevo abismo y pisar el viejo rastrillo.
 Esto no significa que el trágico destino de Polonia sea irrevocable. Los polacos son un pueblo numeroso y talentoso, y no es de extrañar que, a pesar de la corriente atlantista de la “idea jagelloniana” (10), se formó una escuela continental representativa del pensamiento geopolítico polaco en los siglos XIX y XX, con el objetivo de una alianza con Rusia y Servia contra Occidente. A principios de la década de 1930, algunos de los veteranos polacos mantenían correspondencia con sus antiguos oponentes, los Freikorps alemanes. Roman Dmowski (1864-1939), un veterano de la política del Imperio ruso, defendió heroicamente el proyecto de una Polonia de la dinastía “Piast” (11) nacional en oposición a la “idea jagellónica” rusofóbica en el espíritu de Adam Czartoryski, Franz Josef y Józef Pilsudski. Es esta idea "Piast" la que ha sido abiertamente reivindicada con las banderas de la República Popular Polaca desde 1945 por Boleslaw Bierut, Konstantin Rokossovsky y Wojciech Jaruzelski, quienes pensaban en su país como el eslabón más importante en la cadena de defensa de todo el continente euroasiático contra la amenaza del Atlántico. El genio del eurasianismo polaco también fue Boleslaw Piasecki (1915-1979), el líder de la falange católica tradicionalista, que en la década de 1930 se concentró en las fuerzas de ultraderecha en Europa, y desde 1944 sirvió fielmente a la Unión Soviética y a la nueva Polonia continental. El mártir del continentalismo polaco fue un creyente católico, el general Karol Sverczewski, asesinado en 1947 a manos de Bandera. Hoy en día, las posiciones de la orientación continental, euroasiática y antioccidental de Polonia cuentan con el apoyo de organizaciones como el Campamento Nacional Radical, cuyos combatientes lucharon en el Donbass del lado de las repúblicas populares, y la Autodefensa de Andrzej Lepper (que ganó un 15% en las elecciones presidenciales de 2005 y asesinado en 2011), como Krzysztof Bosak (que ganó el 7% de los votos en las elecciones presidenciales de 2020) y Mateusz Piskorski (prisionero del régimen de Duda liberado recientemente).
 Finalmente, las personas que, ya en la década de 1920, dieron al mundo un escritor como Stefan Witkiewicz con su novela "Desaturación", dedicada a la imagen de una guerra futura a la escala de toda Eurasia desde China hasta el Atlántico y el lugar en ella de Polonia con su fantástico dictador Kosmolukovich, que en muchos sentidos recuerda al barón Ungern. Fue sobre esta novela que Aleksandr Dugin escribió su artículo “Polonia paralela”: “Polonia, sin embargo, fascina. Hay profundidades y secretos, laberintos de horror y mazmorras de pasión. Importante y hermosa es esta Polonia polaca, abierta, descubierta, sacada de la fealdad europea-católica. Polonia es polar, sin fondo, total y absolutamente loca, sangrienta, insatisfecha, sobrenatural. Arrancados de nosotros e incapaces de ser clavados de nuevo, alienados, merodeando por el fondo del infierno para encontrar un camino de regreso" (12).
 Pero también es probable que este camino deba llegar nuevamente al final, a través de un nuevo infierno de guerra y catástrofe, muy probablemente, esta vez, nuclear. Cada nuevo paso del actual régimen de Varsovia, que se ha vuelto loco por su impunidad, y con voluptuosidad masoquista se expone a los misiles, se acerca a este resultado. Y luego las palabras del profeta geopolítico Tyutchev se harán realidad de que Polonia, como un fénix, debería ser quemada en llamas hasta quedar en cenizas, de las que luego se levantará nuevamente en una nueva forma:
 Pues tú, atravesado por una flecha fraternal,
Destino que emite un juicio
Te caíste, como un águila de una sola tribu,
¡Al fuego purificador!
Confía en la palabra del pueblo ruso:
Sagradamente salvaremos tus cenizas,
Y nuestra libertad común
Como un fénix, nacerás en él.
 En cuanto al atlantismo, su destino está predeterminado desde tiempos inmemoriales. “Aquel día castigará Yave con su espada pesada, grande y poderosa, al Leviatán, a la serpiente huidiza, al Leviatán, la serpiente tortuosa, y matará al dragón que está en el mar.” (Isaías 27: 1).
 Notas del Traductor:
 1. En ruso se usa la palabra «пилсудчиков» («pilsudchikov»), para referirse al gobierno de salvación liderado por el mariscal Józef Klemens Piłsudski, el creador del Estado polaco actual después de la Segunda Guerra Mundial.
2. Las palabras ucranianas de кресах всходних (kresakh vskhodnykh, en ruso восточных рубежах, vostochnykh rubezhakh), significa fronteras orientales y se refieren sobre todo a los territorios a través de los cuales Europa tradicionalmente ha invadido Rusia.
3. Nombre de un hechicero del folclor ruso.
4. Ríos que se encuentran entre las fronteras de Polonia, Bielorrusia y Rusia.
5. Jiram Abif, Hiram Abif, Hiram Abí, Hiram Abiff o Jirán de Tiro es un personaje citado en la Biblia como uno de los artesanos que intervinieron en la construcción del Templo de Salomón, construido alrededor del año 988 a. C. Fue también una figura alegórica del ritual masónico.
6. https://www.geopolitica.ru/article/imperator-ubiyca-imperiy
7. El termino ruso Остзейское (Ostzeyskoye) se usa principalmente para referirse a la nobleza alemana de los países bálticos.
8. https://es.scribd.com/document/399703632/Der-Tod-sprach-Polnisch-Dokumente-polnischer-Grausamkeiten-an-Deutschen-von-1919-1949-pdf
9. Kārlis Vilhelms Augusts Ulmanis (1877-1942) fue el último presidente de Letonia antes de la ocupación soviética. Gobernó el país entre el 1936 y el 1940.
10. Los Jagellón (en lituano, Jogailaičiai, en polaco, Jagiellonowie) era una dinastía real originaria de Lituania, que reinó en algunos países de la Europa Central (hoy en día Lituania, Bielorrusia, Polonia, Chequia, Eslovaquia, Ucrania, Letonia, Estonia, Kaliningrado, partes de Rusia y Hungría) entre el siglo XIV y el siglo XVI. 
11. La Dinastía de los Piastas es una dinastía polaca que rigió en Polonia desde sus comienzos como Estado independiente hasta 1370. Ramificaciones de los Piastas continuaron rigiendo ducados aliados en Mazovia hasta 1526 y en Silesia hasta 1675. Piast fue el fundador de la dinastía Piasta. Su nombre fue mencionado por primera vez en Cronicae et gesta ducum sive principum Polonorum de Gallus Anonymus, escrito aprox. en 1113. Aunque los primeros duques y reyes se consideraban descendientes de Piast, el término "Dinastía Piast" fue creado en el siglo XVII por los historiadores, trabajando para una serie de gorbernantes de ducados en Silesia. El último Piast Jorge IV Guillermo de Legnica, duque de Brzeg y Legnica, murió en 1675, aunque numerosas familias asocian su genealogía con Piast.
12. http://rossia3.ru/politics/foreign/witkiewicz
0 notes
Text
1995
cuando tenia 5 no teníamos nada
cuando tenia menos, menos
ahora tampoco pero entonces, de verdad, no teníamos nada  
quiero decir, hasta que me di cuenta
de que éramos absolutamente ricos.
de ramos mejia al campo
agosto en el semiárido argentino
una cuna armada entre dos sillas al lado de la cama
bien cerca del fuego
la puerta cerrada para que no entre la helada.
del campo a una habitación en la casa de mis abuelos
una habitación con baño
una tele sobre una silla
una mesita de luz pintada de rosa
una lata de oshkosh de una malla que se compro mama cuando preparaba alumnas y se hacia unos mangos.
milagro
las primeras casas del aldolfo
tercer rotonda a 5 cuadras de la villa
vacía blanca y helada
baldosas grises llenas de polvillo
olor a látex barato
papa estaba chocho porque te regalaban un arbol y lo podias ir a elegir
verlo mirar una macetita con un plantin y escucharlo
“vamos a ser la sombra mas grande de la cuadra”.
 plan de 90 pesos por mes durante 20 años
un colchón y un juego de sabanas de ositos, nuevo, regalo de mi abuela
una muñeca que media lo mismo que yo, el regalo de todos, navidad año nuevo reyes cumpleaños y día del niño
la compacta sin rollo, morirme de angustia
que llegara el rollo
ir al kodak de la plaza pringles
morirme de la emoción
mama consiguió una película de mickey y minnie en el kiosco de diarios de la universidad
packagin brillante y colorido
rojo azul violeta negro y amarillo 
no tenia casetera pero tenerla al lado del colchón a la lado de la muñeca, era magnifico
el patio sin medianera y la vecina de 3 que se quedaba parada en pañal mirándome comer pan con manteca hasta que la invitaba
el pan con manteca
el pan con manteca a la mañana
el pan con manteca y azúcar a la tarde
el pan con manteca a la noche
papá
papá cocinando un puchero magnifico
papá dándome pan con caracu
papá dándome el corazón de su alcaucil
papá que tomaba birra 9am y lloraba en silencio
la casa estaba tan vacía que lo escuchaba chuparse los mocos para adentro
retumbaba como un ladrido
la casa de mis abuelos los fines de semana
que cenarían mis vecinos ?
que habrá estado haciendo la hermana que no sabia que tenia ?
porque no nos habremos quedado en el campo ?
como haber sabido que todavía faltaba lo peor y lo mejor ?
ver a mis viejos juntar monedas para el gasoil
mis primos que se vinieron de quilmes y vivían en el campo
ser odiada por mis primos de quilmes porque mi abuela me prefería
o por la muñeca 
o algo asi.
ir al jardín
taza de plástico
a veces turron
toalla de minnie con mi nombre bordado
roja como la sangre, lunares, hojal para colgar
faltar mucho al jardín
ser cagada a palos por una de salita azul en el jardincito
camila, tenia algun tipo de retraso
me metía la cabeza en el inodoro
pensaba que le hacia burla, pero la verdad no
las temperas
la plasticola de color
el olor de las temperas y al plasticola de color
que se me acelere el corazón con las temperas y las plasticolas de color
detestar el rincón de a las muñecas
pedir mas plastilina
que se me acelere el corazón con las plastilinas
total abstracción mientras fundo colores de plastilina con las manos 
encontrar 10 centavos y que me alcance para una bolsa de chisistos
que ismael me regale su bolsa de chisitos porque gustaba de mi
tener lastima por ismael
la seño silvana y su olor a jabon de lavar la ropa mezclado con perfume mezclado pucho 
mis compañeritos
la copa de leche
la emoción de todos mis compañeritos y la mía cuando tocaba chocolada con factura
ver a ismael tomarse el mate cocido como si fuera cocacola y pedir otro
viento
tierra
costra
vientre,
por la noche me dolía el vientre
a veces
papa en el campo sin maíz sin pasto y sin vientres
vientres varios
mama dando clases con el vientre lleno
le explotaba, 8 meses y medio
verla bajar las escaleras de la universidad con dificultad
mientras papá apagaba el pucho y abría la ventanilla 
papá la llevaba y la buscaba de la facu
escucharla suspirar al subir al auto
entender todo y no entender nada
quedarme callada
no hay licencias cuando hay hambre
Victoria Ulrich tiene 22 años no sabe bien donde nació. 
Léela acá y encuéntrala Tumblr victoriaulrrich.tumblr.com
7 notes · View notes
Text
youtube
“Cuando sientas la tentación de enredarte en tu debilidad, levanta los ojos al Crucificado y dile: ‘Señor, yo soy un pobrecillo, pero tú puedes realizar el milagro de hacerme un poco mejor'”.
Francisco
youtube
“Espíritu Santo, te doy gracias por tu llamado de amor, porque me permites colaborar con tu obra y me das fuerzas para servirte. Acepto la misión que me has confiado para entender el Reino de Jesús. Quiero mirar el mundo con los ojos de Jesús, con la luz del Evangelio. Ayúdame Espíritu Santo, a reconocer los desafíos del mundo de hoy, para que pueda ofrecer mi humilde aporte. En un mundo que está perdiendo muchos valores preciosos, enséñame a comunicar el estilo de vida de tu evangelio. En un mundo donde muchos te buscan, pero equivocan el camino, ayúdame a mostrar la belleza de tu Palabra con todas sus exigencias. en un mundo donde muchos hermanos sufren injustamente la miseria y son excluidos de la vida social, transformándose en un instrumento de solidaridad y de justicia. En un mundo donde crecen el individualismo, la competencia y las divisiones, conviérteme en un instrumento de diálogo, de unidad y de paz. Ven Espíritu Santo”. Amen.
Muchas veces nos rodeamos de mentiras, de excusas y justificaciones para no vivir la Palabra de Jesús. Tanto lo repetimos, que hasta nos creemos lo que nosotros mismos fabricamos. Es necesario dejarse iluminar por Jesús y dejar todo lo que nos esclaviza y nos impide seguir siendo discípulos de Jesús.
youtube
Padre Dios, te ruego que regales, a todos tus hijos, la libertad como Jesús enseña a vivirla; evitando todas las formas de mal y comprometiendo nuestras vidas en bien del Reino. Amen.
DÍA 35 : Yo estaré contigo.
Tumblr media
#NO SERÁ LEY
“Nadie fue ayer ni va hoy ni irá mañana hacia Dios por este mismo camino que voy yo. Para cada hombre guarda un rayo de luz el sol… y un camino virgen, Dios”.
León Felipe
Tumblr media
Los diez mandamientos
El laberinto de la certidumbre
Tumblr media
Domingo de Ramos. “La gente extendió sus mantos por el camino” (Mt 21,8)
“Alguna gente simple se imagina que debería ver a Dios como si estuviera allí y ellos aquí. Pero esto no es así. Dios y yo somos uno”. Maestro Eckhart
Exhortación Apostólica Cristo vive del Papa Francisco – 365 dias para la Biblia – Dia 222 – Video 1 – Introducción al Antiguo Testamento – La Biblia y el alma
NO HAY ESPACIO PARA SER TIBIOS
Tumblr media
El Señor es mi luz (Salmo 26) – HERMANA GLENDA OFICIAL
EL ATAQUE A REIG: UNA REFLEXIÓN SENSATA
La vocación del JOVEN RICO – 📺 #IDyMisión | Héctor Andrade: “El laico consagrado del RC busca desarrollar soluciones y formas creativas de como aterrizar el Evangelio.”
youtube
#YoutubersChallenge – 20 años de Arzobispo de Mons. Ñáñez
El Papa dice que quejas e insatisfacción, son campo perfecto para la siembra del diablo – etiro en el Vaticano con líderes de Sudán del Sur fue idea del primado anglicano – La Scala Santa mostrará los escalones originales que se veneran en su basílica
Santo Rosario con Letanías – Miércoles y Domingo – Misterios Gloriosos.
youtube
———————————————
#LA GENERACIÓN NI:
“Ni idea de dónde están parados/as/es”
  TWITTER.COM
#BiTCOiN #bajenlosimpuestos 🇦🇷 #Qbslc on Twitter
“Jajaaaaaaaa! No puedo parar de reírme! https://t.co/msZljUsiBU”
Miércoles 10 de abril de 2019. V de cuaresma. Morado. "Cuando sientas la tentación de enredarte en tu debilidad, levanta los ojos al Crucificado y dile: 'Señor, yo soy un pobrecillo, pero tú puedes realizar el milagro de hacerme un poco mejor'".
0 notes
juegaelgallego · 4 years ago
Photo
Tumblr media
La noche, de nuevo la noche
Ninguna flor crece ni crecerá del milagro. 
Alejandra Pizarnik, El deseo de la palabra
¿Habrá sido la extensa hilera de camiones que circulaban por la ruta 28, a pocos metros de una de las líneas de meta del campo de juego, la que inspiró el insólito planteo de Gonzalo Márquez para enfrentar a Real Pilar? ¿O el blanco de la casaca rival y su estirpe monárquica lo habrán confundido, llegando a creer que del otro lado tenía a la escuadra de Sergio Ramos y compañía? ¿Cuál era la necesidad de salir a jugar con ¡ocho! jugadores dedicados casi con exclusividad a la defensa y la recuperación de la pelota? 
El entrenador españolista dispuso que a la habitual línea de cuatro defensores la complementaran dos volantes exteriores de marca: Moreno por derecha, Hernández por izquierda. Casi una línea de seis. Contra Real Pilar. Si sumamos a Bolig ─indiscutido volante central con apenas un puñado de partidos en la Primera─, los únicos responsables de generar peligro eran Maza (obviamente), Vázquez y Tabone. Desde los treinta segundos del primer tiempo quedó claro que si Español hacía un gol iba a ser un milagro. El epígrafe que acompaña esta crónica lo ratifica. 
El local dejó en claro que iba a ganar el partido a los cuatro minutos: Lucas Ríos, la figura de la cancha, enloqueció por la banda derecha a Prieto, Pérez Serra y Benítez ─una constante a lo largo de la tarde─ y si aquella prematura ocasión no terminó en gol fue porque el cabezazo cruzado de Fittaioli se fue ancho. Todas las chances claras ─cinco, al menos─ las generó Pilar, consiguiendo que el habitualmente inseguro Lucas Brambatti tuviera su mejor partido en el arco españolista. Lamentablemente, no sirvió ni para conseguir una parda. 
Márquez se llevó al descanso un empate que no merecía. El equipo había sido superado en todas las líneas. Su planteo había fracasado de manera rotunda: los “volantes” exteriores no lograron contener los avances de los mediocampistas locales, mucho menos generar peligro. Tampoco le funcionó el enroque entre Vocos y Moreno por el costado derecho. Cualquiera pensaría que en el entretiempo movería las piezas en pos de ganar en tenencia de pelota ─es probable que la posesión españolista haya estado por debajo del veinte por ciento─; no fue así. Salieron a jugar los mismos once, y cuando hizo un cambio ─a los siete minutos─ puso a Leguizamón, pero sacó a Vázquez. Una tozudez que pagó caro: diez minutos después de esa modificación, Real Pilar logró a través de un cabezazo de la figura del partido abrir el marcador. 
El desbalanceo en la formación españolista también se produjo en el banco de relevos: seis suplentes sobre ocho eran jugadores de ataque. Se ve que Márquez imaginaba que estacionar dos camiones como los de la ruta 28 “podía fallar”. Y falló. Recién ahí movió el esquema con el ingreso de Alexander Fernández por Moreno. Las cartas ya estaban echadas, en especial porque todo el segundo tiempo Español lo jugó con uno menos por la vehemencia de Prieto, que le costó la roja directa. 
¿Qué tiene como “sello Márquez” este Deportivo Español? ¿Qué puede exhibir como logros tangibles tras haber disputado casi todo el Apertura? Poco y nada. Apenas la aparición de Bolig como volante central, luego de tres pruebas fallidas. La escuadra españolista naufraga en el sótano de la tabla de la cuarta categoría. No se sabe a qué juega ni por qué su entrenador modificó el planteo que le había dado resultado cuando visitó Laferrere. Da la impresión, por primera vez en el certamen, que el ciclo está terminado. Habrá que ver cuándo se confirma. Un DT que llegó con el cartel de “Campeón” y que no para de cometer errores no forzados. El tiempo dirá si se trata de otro caso como el de aquella dupla a la que le fue bien en casi todos los equipos, menos en éste. 
A propósito, hoy se cumplen siete años del ascenso a la B en cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata contra Defensores de Cambaceres. Aquel equipo sabía bien a qué jugaba: fue un aluvión, una tromba que perdió una final de manera increíble en 2013. Se prometieron ascender al año siguiente, volvieron a esa misma final y la ganaron. Lo comandaba el Pato Franzoni desde el banco de suplentes y Franco Romero en el terreno de juego. Se defendía bien, lastimaba siempre y era muy difícil ganarle. Hasta llegó a convertirse aquel año en el equipo con el invicto más extenso en todas las categorías de AFA: lo conservó dieciséis fechas. Tuvo premio a su constancia, a saber perseverar en una idea, a generar en los rivales esa sensación de que era un buen negocio “empatarle a Español”. Toca en esta efeméride recordar aquella gesta el mismo día en que la crónica repasa un partido en el que Deportivo Español salió a jugar con ocho defensores ante un equipo de mitad de tabla que estrenaba técnico, y no pateó al arco. Nada más que agregar. 
Primera C ─ Apertura 2021 ─ Fecha #13 ─ Estadio Carlos Barraza
Real Pilar 1 ─ 0 Deportivo Español 
2 notes · View notes
lecturasdiarias · 6 years ago
Text
Lecturas de Domingo de Ramos, Pasión del Señor - Ciclo C
Tumblr media
Domingo 14 de Abril de 2019 - Domingo de Ramos
Primera lectura
Lectura del libro de Isaías 50,4-17
El Señor Dios me ha dado una lengua de discípulo; para saber decir al abatido una palabra de aliento. Cada mañana me espabila el oído, para que escuche como los discípulos. El Señor Dios me abrió el oído; yo no resistí ni me eché atrás. Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, las mejillas a los que mesaban mi barba; no escondí el rostro ante ultrajes ni salivazos. El Señor me ayuda, por eso no sentía los ultrajes; por eso endurecí el rostro como pedernal, sabiendo que no quedaría defraudado.
Palabra de Dios
Salmo Responsorial
Sal 22 (21), 2a.8-9.17-18a.19-20.23-24
R/. Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Al verme, se burlan de mí, hacen visajes, menean la cabeza: «Acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre si tanto lo quiere». R/.
Me acorrala una jauría de mastines, me cerca una banda de malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo contar mis huesos. R/.
Se reparten mi ropa, echan a suertes mi túnica. Pero tú, Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a ayudarme. R/.
Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asamblea te alabaré. «Los que teméis al Señor, alabadlo; linaje de Jacob, glorificadlo; temedlo, linaje de Israel». R/.
Segunda lectura
Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Filipenses 2,6-11
Cristo Jesús, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de si mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres. Y así, reconocido como hombre por su presencia, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz. Por eso Dios lo exaltó sobre todo y le concedió el Nombre-sobre-todo-nombre; de modo que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en el cielo, en la tierra, en el abismo, y toda lengua proclame: Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.
Palabra de Dios
Evangelio
Lectura del santo evangelio según San Lucas 22,14–23,56
En aquel tiempo, los ancianos del pueblo, con los jefes de los sacerdotes y los escribas llevaron a Jesús a presencia de Pilato. No encuentro ninguna culpa en este hombre C. Y se pusieron a acusarlo diciendo S. «Hemos encontrado que este anda amotinando a nuestra nación, y oponiéndose a que se paguen tributos al César, y diciendo que él es el Mesías rey». C. Pilatos le preguntó: S. «¿Eres tú el rey de los judíos?». C. El le responde: + «Tú lo dices». C. Pilato dijo a los sumos sacerdotes y a la gente: S. «No encuentro ninguna culpa en este hombre». C. Toda la muchedumbre que había concurrido a este espectáculo, al ver las cosas que habían ocurrido, se volvía dándose golpes de pecho. Todos sus conocidos y las mujeres que lo habían seguido desde Galilea se mantenían a distancia, viendo todo esto. C. Pero ellos insitían con más fuerza, diciendo: S. «Solivianta al pueblo enseñando por toda Judea, desde que comenzó en Galilea hasta llegar aquí». C. Pilato, al oírlo, preguntó si el hombre era galileo; y, al enterarse de que era de la jurisdicción de Herodes, que estaba precisamente en Jerusalén por aquellos días, se lo remitió. Herodes, con sus soldados, lo trató con desprecio C. Herodes, al vera a Jesús, se puso muy contento, pues hacía bastante tiempo que deseaba verlo, porque oía hablar de él y esperaba verle hacer algún milagro. Le hacía muchas preguntas con abundante verborrea; pero él no le contestó nada. Estaban allí los sumos sacerdotes y los escribas acusándolo con ahínco. Herodes, con sus soldados, lo trató con desprecio y, después de burlarse de él, poniéndole una vestidura blanca, se lo remitió a Pilato. Aquel mismo día se hicieron amigos entre sí Herodes y Pilato, porque antes estaban enemistados entre si. Pilato entregó a Jesús a su voluntad C. Pilato, después de convocar a los sumos sacerdotes, a los magistrados y al pueblo, les dijo: S. «Me habéis traído a este hombre como agitador del pueblo; y resulta que yo lo he interrogado delante de vosotros y no he encontrado en este hombre ninguna de las culpas de que lo acusáis; pero tampoco Herodes, porque nos lo ha devuelto: ya veis que no ha hecho nada digno de muerte. Así que le daré un escarmiento y lo soltaré». C. Ellos vociferaron en masa: S. «¡Quita de en medio a ese! Suéltanos a Barrabás». C. Este había sido metido en la cárcel por una revuelta acaecida en la ciudad y un homicidio. Pilato volvió a dirigirles la palabra queriendo soltar a Jesús, pero ellos seguían gritando: S. «¡Crucifícalo, crucifícalo!». C. Por tercera vez les dijo: S. «Pues ¿qué mal ha hecho este? No he encontrado en él ninguna culpa que merezca la muerte. Así que le daré un escarmiento y lo soltaré». C. Pero ellos se le echaban encima, pidiendo a gritos que lo crucificara; e iba creciendo su griterío. Pilato entonces sentenció que se realizara lo que pedían: soltó al que le reclamaban (al que había metido en la cárcel por revuelta y homicidio), y a Jesús se lo entregó a su voluntad. Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí. C. Mientras lo conducían, echaron mano de un cierto Simón de Cirene, que volvía del campo, y le cargaron la cruz, para que la llevase detrás de Jesús. Lo seguía un gran gentío del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por él. Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: + «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos, porque mirad que vienen días en los que dirán: En aquel tiempo, los ancianos del pueblo, con los jefes de los sacerdotes y los escribas llevaron a Jesús a presencia de Pilato.
No encuentro ninguna culpa en este hombre C. Y se pusieron a acusarlo diciendo S. «Hemos encontrado que este anda amotinando a nuestra nación, y oponiéndose a que se paguen tributos al César, y diciendo que él es el Mesías rey». C. Pilatos le preguntó: S. «¿Eres tú el rey de los judíos?». C. El le responde: + «Tú lo dices». C. Pilato dijo a los sumos sacerdotes y a la gente: S. «No encuentro ninguna culpa en este hombre». C. Toda la muchedumbre que había concurrido a este espectáculo, al ver las cosas que habían ocurrido, se volvía dándose golpes de pecho. Todos sus conocidos y las mujeres que lo habían seguido desde Galilea se mantenían a distancia, viendo todo esto. C. Pero ellos insitían con más fuerza, diciendo: S. «Solivianta al pueblo enseñando por toda Judea, desde que comenzó en Galilea hasta llegar aquí». C. Pilato, al oírlo, preguntó si el hombre era galileo; y, al enterarse de que era de la jurisdicción de Herodes, que estaba precisamente en Jerusalén por aquellos días, se lo remitió. Herodes, con sus soldados, lo trató con desprecio. C. Herodes, al vera a Jesús, se puso muy contento, pues hacía bastante tiempo que deseaba verlo, porque oía hablar de él y esperaba verle hacer algún milagro. Le hacía muchas preguntas con abundante verborrea; pero él no le contestó nada. Estaban allí los sumos sacerdotes y los escribas acusándolo con ahínco. Herodes, con sus soldados, lo trató con desprecio y, después de burlarse de él, poniéndole una vestidura blanca, se lo remitió a Pilato. Aquel mismo día se hicieron amigos entre sí Herodes y Pilato, porque antes estaban enemistados entre si. Pilato entregó a Jesús a su voluntad C. Pilato, después de convocar a los sumos sacerdotes, a los magistrados y al pueblo, les dijo: S. «Me habéis traído a este hombre como agitador del pueblo; y resulta que yo lo he interrogado delante de vosotros y no he encontrado en este hombre ninguna de las culpas de que lo acusáis; pero tampoco Herodes, porque nos lo ha devuelto: ya veis que no ha hecho nada digno de muerte. Así que le daré un escarmiento y lo soltaré». C. Ellos vociferaron en masa: S. «¡Quita de en medio a ese! Suéltanos a Barrabás». C. Este había sido metido en la cárcel por una revuelta acaecida en la ciudad y un homicidio. Pilato volvió a dirigirles la palabra queriendo soltar a Jesús, pero ellos seguían gritando: S. «¡Crucifícalo, crucifícalo!». C. Por tercera vez les dijo: S. «Pues ¿qué mal ha hecho este? No he encontrado en él ninguna culpa que merezca la muerte. Así que le daré un escarmiento y lo soltaré». C. Pero ellos se le echaban encima, pidiendo a gritos que lo crucificara; e iba creciendo su griterío. Pilato entonces sentenció que se realizara lo que pedían: soltó al que le reclamaban (al que había metido en la cárcel por revuelta y homicidio), y a Jesús se lo entregó a su voluntad. Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí. C. Mientras lo conducían, echaron mano de un cierto Simón de Cirene, que volvía del campo, y le cargaron la cruz, para que la llevase detrás de Jesús. Lo seguía un gran gentío del pueblo, y de mujeres que se golpeaban el pecho y lanzaban lamentos por él. Jesús se volvió hacia ellas y les dijo: + «Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad por vosotras y por vuestros hijos, porque mirad que vienen días en los que dirán: "Bienaventuradas las estériles y los vientres que no han dado a luz y los pechos que no han criado". Entonces empezarán a decirles a los montes: "Caed sobre nosotros", y a las colinas: "Cubridnos"; porque, si esto hacen con el leño verde, ¿que harán con el seco?». C. Conducían también a otros dos malhechores para ajusticiarlos con él. Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen C. Y cuando llegaron al lugar llamado «La Calavera», lo crucificaron allí, a él y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Jesús decía: + «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». C. Hicieron lotes con sus ropas y los echaron a suerte. Este es el rey de los judíos C. El pueblo estaba mirando, pero los magistrados le hacían muecas diciendo: S. «A otros ha salvado; que se salve a sí mismo, si él es el Mesías de Dios, el Elegido». C. Se burlaban de él también los soldados, que se acercaban y le ofrecían vinagre, diciendo: S. «Si eres tú el rey de los judíos, sálvate a ti mismo». C. Había también por encima de él un letrero: «Este es el rey de los judíos». Hoy estarás conmigo en el paraíso C. Uno de los malhechores crucificados lo insultaba diciendo: S. «¿No eres tú el Mesías? Sálvate a ti mismo y a nosotros». C. Pero el otro, respondiéndole e increpándolo, le decía: S. «¿Ni siquiera temes tú a Dios, estando en la misma condena? Nosotros, en verdad, lo estamos justamente, porque recibimos el justo pago de lo que hicimos; en cambio, este no ha hecho nada». C. Y decía: S. «Jesús, acuérdate de mí cuando llegues a tu reino». C. Jesús le dijo: + «En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso». Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu C. Era ya como la hora sexta, y vinieron las tinieblas sobre toda la tierra, hasta la hora nona, porque se oscureció el sol. El velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, clamando con voz potente, dijo: + «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu». C. Y, dicho esto, expiró. Todos se arrodillan, y se hace una pausa C. El centurión, al ver lo ocurrido, daba gloria a Dios diciendo: S. «Realmente, este hombre era justo».
Palabra del Señor
0 notes
cchiroque · 3 years ago
Text
POSTULAN EN LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2022
A LA ALCALDÍA DE PIURA
NOMBRE
PARTIDO O MOVIMIENTO
1
JAVIER FERNANDO MIGUEL ATKINS LERGGIOS
PODEMOS PERÚ.
2
GABRIEL ANTONIO MADRID ORUÉ
UNIDAD REGIONAL
3
SEGUNDO LUCIANO VALDIVIEZO RODRÍGUEZ
FUERZA REGIONAL
4
FÉLIX CHAN APUY
ALIANZA PARA EL PROGRESO
5
LUIS GUILLERMO CASTRO PÉREZ
REGIÓN PARA TODOS
6
PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ
JOSÉ ELÍAS AGUILAR SILVA
7
JOSÉ LUIS MOREY REQUEJO
CONTIGO REGIÓN
8
JUAN CARLOS RUIZ VALENCIA
FUERZA POPULAR
9
JOSÉ DAGOBERTO MELGAR JIMÉNEZ
PARTIDO RENOVACIÓN POPULAR
10
WALTER JESÚS FERNÁNDEZ PEÑA
FRENTE ESPERANZA
11
INGRID MILAGROS WIESSE LEÓN
MOVIMIENTO PIURA RENACE
CANDIDATOS A LA PROVINCIA DE MORROPÓN - CHULUCANAS
NOMBRE
PARTIDO O MOVIMIENTO
1
JHOANN AUGUSTO HERRERA SANCHEZ
ACCIÓN POPULAR
2
EDBERG CESAR VALLADOLID BERECHE
SOMOS PERÚ
3
MANUEL CAPITAN SANTISTEBAN
ALIANZA PARA EL PROGRESO
4
WILMER WILFREDO CASTILLO ORDINOLA
FUERZA POPULAR
5
OSCAR ARNALDO BERRU VARGAS
FUERZA REGIONAL
6
ELVIS EDGARDO JIMENEZ CHINCHAY
REGIÓN PARA TODOS
7
RICHARD HERNAN BACA PALACIOS
UNIDAD REGIONAL
8
CARMEN ROSA CAMPOS MENDOZA
PERÚ LIBRE
9
FERMIN EDILBERTO FARIAS ZAPATA
CONTIGO PERÚ
10
HERNAN PASAPERA RAMIREZ
RENACE
 
 
 
ALCALDÍA DEL DISTRITO DE BUENOS AIRES
NOMBRE 
PARTIDO O MOVIMIENTO
1
CESAR AUGUSTO RAMIREZ MEZONES
UNIDAD REGIONAL
2
BRAULIO ISAIAS CAMPOVERDE CASTILLO,
REGIÓN PARA TODOS
3
ALDO NEPTALI VIERA PACHERRE
DEMÓCRATA VERDE
4
EDWIN VICENTE PRIETO VIERA
SOMOS PERÚ
5
RIVES RAUL RAMIREZ MANRIQUE
FUERZA REGIONAL
 
ALCALDÍA DEL DISTRITO DE MORROPÓN
NOMBRE 
PARTIDO O MOVIMIENTO
1
MIGUEL ANGEL RUESTA CARRASCO
UNIDAD REGIONAL
2
JUAN FRANCISCO GRANDA MONTENEGRO
CONTIGO REGIÓN
3
EDIN SULLON ARANDA
REGIÓN PARA TODOS
4
LUIS ALBERTO LAMADRID FARFAN
DEMÓCRATA VERDE
5
TEDDY SANCHEZ MONTENEGRO
RENACE
6
JOSE GABRIEL OLAYA GARCIA
SOMOS PERÚ
7
LUZ MARIA RAMIREZ HUERTAS
JUNTOS POR EL PERÚ
8
VILMA RENEE SILVA CASTILLO
FUERZA REGIONAL
 
 
ALCALDÍA DEL DISTRITO DE YAMANGO
NOMBRE 
PARTIDO O MOVIMIENTO
1
ALDUVAR GUEVARA NUÑEZ
PERÚ LIBRE
2
MITRIDATES GARCIA GARCIA
UNIDAD REGIONAL
3
DARWIN CORDOVA PEÑA
REGIÓN PARA TODOS
4
ALAN CORDOVA VELASQUEZ
RENACE
5
ELEAZAR CORDOVA GARCIA
FUERZA REGIONAL
6
AGUSTIN LUMBRE RODRIGUEZ
CONTIGO REGIÓN
7
BRANDO AQUILES CORDOVA CARHUAPOMA
SOMOS PERÚ
 
 
ALCALDÍA DEL DISTRITO DE LA MATANZA
NOMBRE 
PARTIDO O MOVIMIENTO
1
ORLANDO CHIROQUE ANASTACIO
UNIDAD REGIONAL
2
LUIS CASTILLO PEÑA
CONTIGO REGIÓN
3
JOEL CHAVEZ MONTALBAN
PERÚ LIBRE
4
CESAR ABRAHAM ZUÑIGA YENQUE
REGIÓN PARA TODOS
5
JOSE ABEL TIMANA SERNAQUE
PODEMOS PERÚ
6
KAREN YARLENY ALVARADO SUAREZ
DEMÓCRATA VERDE
7
ERIKA GIULIANA HERNANDEZ RAMOS DE FIESTAS
ALIANZA PARA EL PROGRESO
8
VILMA MACO VALVERDE
FUERZA REGIONAL
9
EVER NOE ZAPATA MIO
SOMOS PERÚ
 
ALCALDÍA DEL DISTRITO DE SANTA CATALINA DE MOZA
NOMBRE 
PARTIDO O MOVIMIENTO
1
ERICK MARLON BERRU DOMINGUEZ
UNIDAD REGIONAL
2
ASUNCION CORDOVA SAAVEDRA
REGIÓN PARA TODOS
3
HUMBERTO CASTILLO SANDOVAL
PERÚ LIBRE
4
MERLY YULISSA CORDOVA ANGLADE
CONTIGO REGIÓN
5
GILMER MARIO OLIVA JIMENEZ
SOMOS PERÚ
 
ALCALDÍA DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE BIGOTE
 
NOMBRE 
PARTIDO O MOVIMIENTO
1
VICTOR RAUL JIMENEZ ESPINOZA
REGIÓN PARA TODOS
2
JAIME AUGUSTO CIENFUEGOS HUERTAS
ALIANZA PARA EL PROGRESO
3
ALDO ERICK ALVAREZ OCAÑA
SOMOS PERÚ
4
EDILBERTO MEDINA JIMENEZ
FUERZA REGIONAL
 
 
 
 
 
 
ALCALDÍA DEL DISTRITO DE SANTO DOMINGO
NOMBRE 
PARTIDO O MOVIMIENTO
1
ELMER AUGUSTO PEREZ ROJAS
UNIDAD REGIONAL
2
WALTER RAMIREZ ROJAS
CONTIGO REGIÓN
3
ELVIS BARRETO JIMENEZ
REGIÓN PARA TODOS
4
LUIS ALBERTO LOPEZ CRUZ
PERÚ LIBRE
5
FELIX ENRIQUE MARTIN LOPEZ GUERRERO
ALIANZA PARA EL PROGRESO
 
 
ALCALDÍA DEL DISTRITO DE CHALACO
 
NOMBRE 
PARTIDO O MOVIMIENTO
1
MANUEL ORLANDO SAAVEDRA LOPEZ
UNIDAD REGIONAL
2
DUBER ROMAN RAMIREZ
REGIÓN PARA TODOS
3
EDINSON ROSARIO ROJAS QUISPE
FUERZA REGIONAL
4
ANTERO YOVANI ROMAN LOPEZ
RENACE
 
ALCALDÍA DEL DISTRITO DE SALITRAL
 
NOMBRE 
PARTIDO O MOVIMIENTO
1
JUAN CARLOS RODRIGUEZ OLIVA
CONTIGO REGIÓN
2
ELKIN NARCISO JAUREGUI YONG
UNIDAD REGIONAL
3
JOSE LUIS CHOZO CALVAY
REGIÓN PARA TODOS
4
RONALD ESCARATE JIMENEZ
PODEMOS
5
BISMARK BALLESTEROS VIGIL
ALIANZA PARA EL PROGRESO
6
JOSE ROGELIO BALLESTEROS CULCAS
SOMOS PERÚ
7
PITER ALEX GARCIA CUELLAR
PERÚ LIBRE
0 notes
cocorocoq · 6 years ago
Text
¡Gracias a ustedes podremos publicar Yo no era feminista!
Tumblr media
Ya podemos contar que nuestra campaña de #crowdfunding para publicar el libro de relatos ilustrado Yo no era feminista ¡fue todo un éxito! Logramos reunir la cantidad necesaria para que el libro sea lanzado el domingo 16 de diciembre en la #FuriadelLibro y el sábado 22 de diciembre en la #Filva Valparaíso.
Por eso queremos agradecer a todas las personas que colaboraron y confiaron en este proyecto de Cocorocoq Editoras, coordinado por Verónica del Pozo.
Agradecemos especialmente a:
Romina Palma Cruces
Sandra Vera
Natalia Matus
Daniela Dennisse Aceituno Silva
Cheska Patow Barrios
Miguel Ángel González Campos
Dominique Jannas Vela
Tato Fuentes
María Ignacia Banda Cárcamo
Bernal Bolaños Castillo
Moses Zúñiga Navarro
Natalia Barrientos
Gustavo Ruiz Ramos
Edith Brindis Álvarez
Johanna Guala
Rosario Carcuro Leone
María Cecilia Bottai Monreal
Romy Alejandra Alamo Pichara
Eduardo Grajeda Blandón
Leonardo Urrutia Alvarez
Bárbara Muñoz
Salvador Gerardo Calderon Tobar
Pamela Elizabeth Pérez Soto
Paulina Beatriz Altamirano Oñate
Carol Solórzano Canales
Alfredo Fernández Ureta
Katharina Masoud
Valeria Ruiz González
Beatriz Contreras Reyes
Carmen Gloria Saavedra torres
Metzeri Jiménez García
Mariana Vazquez del Mercado
Cecili Dosal
Mirel Ruiz Brindis
Fernanda Antonia Barriga
Matias Asun
Silvia Ines Rojas Castro
Constanza Verónica Biscarra Mc-naughton
Nicole Angelica Acuña Arce
Sergio Alejandro Sánchez Reyes
Paula Muñoz
Alejandra Bustos Sabal
Claudia Arce Ojeda
Manuel Costa
Vinka Travella
Karen Lagues Farias
Isabel Cabeza Galindo
Luis Fernando Vargas
Natalia Fernández
Paula Valenzuela Delpiano
Claudia Arce Ojeda
Rodrigo Nogues
Rebeca Picciani
Sofia Valenzuela
Milagros Gimenez
Tamara Vidaurrazaga
Florencia Amaro
Patricia Provoste Fernández
Lorena De Ferrari
Alfonsina Margarita Peña Castro
Marlenne Velásquez Norambuena
Italo Jaque Ribera
Paloma Belén Olivares Del Real
Alda Hurtado Pinochet
Javiera Beatríz Rosende Hurtado
Makarena Kroger
Alexander Templeton
Pamela Ohlbaum
Diego Stuardo
Keren Quintanilla
Esperanza Johnson
Tarcila Piña riquelme
Florencia Bluthgen
Josefa Fierro Gijón
Karol Hidalgo
Daniela Herrera Correa
Mariela Infante Erazo
Laura Macias
Nathalia Quirós Sánchez
Daniela Herrera Correa
Sara McTarnaghan
Felipe Bogota
Ángela Hernández Ramírez
beatriz albertz
federica brauer
Natalia Morera
Rosalinda Solano Cabrera
Rosario Carcuro Leone
Juan Pablo Duhalde
Marcela Molina
Paloma Abett de la Torre Díaz
Paula Salvo Del Canto
Rodrigo Bustos Bottai
Carla Peñaloza
Daniela Pardo
Max Elbo
Daniela Fuenzalida Wellmann
Pia Cariqueo ortiz
Miguel Alejandro Martinez Morel
Alfonso Martinez Robá
Humberto Garcia
Marlene Gertosio
Isabel Ordóñez Garcés
Diego Navarrete
César Souza Cardoso
catalina bosch carcuro
Catalina Cortes Tupper
Ana Maria Mendez Espinoza
Arnoldo Cortés
Rodrigo del Pozo
Paulina Araya
Barbara Swinburn
Maria Teresa Aldunate Fernandez
Ana María Fernández Ureta
Francisca Fernández
Trinidad Swinburn Correa
Ezequiel Cruz
Marjorie Vanessa Cárcamo Enrich
Ximena Beatriz Baez Matus
James Black Duvanced
Marcelo Andres Gutiérrez Basualto
Jose Patricio Bustamante Guzman
Macarena Fernández Ureta                                                                                Federico Aguirre Madrid
0 notes
hdfueltech · 7 years ago
Text
España - Marruecos: Resumen y goles del partido de fútbol
ESPAÑA 2 - MARRUECOS 2: El VAR resucita a España para ser primera de grupo. Los de Hierro no son capaces de superar a una selección de Marruecos eliminada | Rusia, el rival en octavos gracias a un gol de Aspas.
Tumblr media
España volvió a fracasar en su intento de completar un partido redondo en el Mundial de Rusia. Ni siquiera ante una selección eliminada como Marruecos llegó la certidumbre. Todo lo contrario, volvieron las lagunas defensivas, los problemas en la creación y las prisas al final para lograr la victoria. Pero ni eso logró  el equipo de Hierro, que terminó  siendo rescatado por un gol de Aspas a instancias del milagroso VAR en el descuento. Y para colmo de la fortuna, en una carambola de lo más oportuna, un gol de Irán a Portugal en el mismo instante permitió  a España ser primera de su grupo y disputar los octavos de final ante Rusia.
Pocas veces a lo largo de la historia ha tenido tanta fortuna un combinado español. Cosas del VAR y de Iago Aspas, que nunca da nada por perdido. Lo demostró  en su debut ante Inglaterra y lo firmó  de nuevo en el momento más crítico de la selección en este Mundial. Cuando caía con estrépito y hasta el apuntador dudaba hasta de la clasificación.
Tumblr media
España entró  en el partido mal y volvieron las dudas a su juego
El gol de En Nesyri en el minuto ochenta fue un golpe terrible. Un toque de atención que debería tener consecuencias importantes para lo que queda de Mundial. Antes había menospreciado el partido el equipo de Hierro, sin ser capaz de hacer sentir a Marruecos que ya no se jugaba nada. Tardó  el seleccionador en querer ir a por el partido, y cuando intentó  hacer los deberes, el rival volvió  a pegarle donde más le duele.
La superioridad en el juego de España volvió  a ser defectuosa. Como en cada encuentro de los disputados hasta ahora en el Mundial, su fútbol fue ensombrecido por ridículos despistes que le definen como un equipo poco compacto. Algo que en un torneo de estas características pasa factura. Ante Marruecos se reprodujeron errores individuales inadmisibles en un aspirante al Mundial.
El primero de ellos fue tan grosero como fatal. El parsimonioso dominio de España contagió  a Ramos e Iniesta, que no se entendieron en un balón en el centro del campo. Se lanzó  Boutaib a la carrera tras robarle la cartera al central de Camas y batió a De Gea por abajo. No fue Marruecos un rival osado en su propuesta como en sus anteriores puestas en escena y, sin embargo, España sufrió  constantemente con su presión.
La reacción volvió  a ser instantánea, como ante Portugal, muestra de que desde la necesidad la selección de Hierro sí demuestra contundencia. De susto en susto, Kaliningrado alumbró  el talento de dos jugadores que están siendo los faros del equipo español en Rusia. Iniesta e Isco monopolizaron los aciertos ofensivos y en uno de ellos cocinaron un gol marca de la casa. Pared del manchego con Diego Costa y pase atrás para el remate franco del andaluz.
El desenlace olía a catástrofe de las que hacen época. Tocaba tener fe para, al menos, salvar los muebles. Con el campo inclinado, y cuando ya pocos creían en el milagro, apareció  Iago Aspas para marcar un milagroso tanto que concedió el árbitro tras consultar al VAR. Se hizo esperar la decisión, pero esta favoreció  a la roja. Un final angustioso al que nunca se debió  haber llegado, pero que debe servir para una profunda reflexión de cara a octavos.
Fuente: La Vanguardia
Si usted es detal del sector de repuestos para vehículos en el territorio de Colombia y desea vender nuestros productos, o quiere obtener mayor información acerca de los mismos, por favor no dude en comunicarse con nosotros a través de los siguientes medios, que nuestro equipo de profesionales, con gusto le atenderán.
En nuestro sitio Web: HD Fueltech
En Facebook: HDFueltech
En Instagram: @HDfueltech
Si desea ver nuestro catálogo en línea: Catálogo
0 notes
latikobe · 7 years ago
Text
Listado de las 113 personas que iban en el avión siniestrado en La Habana
Rescatistas cubanos en el lugar del accidente aéreo este viernes, 18 de mayo de 2018 (AP)
MIAMI, Florida.- Una lista con las 113 personas que iban en el avión siniestrado este viernes en La Habana fue publicada por la oficialista Agencia Cubana de Noticias este sábado.
A continuación, reproducimos los nombres de los que iban en el avión:
Alexia García Leyva
Kendry Morales Meneses
Gabriela Machado Morales
Diego Pérez Chacón
Alexa Rivas Figueredo
Marina García Vega
María Elena Aguilar Ramos
Mirta Leonarda Anaya Peña
Martha Cabrera Caballero
Julio Toribio Espinosa Licea
Israel Gálvez Martínez
Rodolfo Hernández González
Vivian Paula Martínez Fernández
Magalys Miranda Pérez
Maricela Peña Blanco
Yainelín Rodríguez Aguedo
Eddy Antonio Rodríguez Hernández
Ernesto Roberto Rodríguez Oliva
Nirza Rodríguez Rondón
Luis Manuel Rojas Pérez
María Salomé Sánchez Arévalo
Emiley Sánchez De La O
Tania María Santiesteban Prado
Maricela Sánchez Peña
Carlos Antonio Santos González
Carmen Rosa Silva Zambrano
Norma Suárez Niles
Daniel Terrero Charchabal
Yanira Torres Cruz
Iliana Trinchet Mendoza
Inés Emilia Trinchet Mendoza
Caleb Valdés Gallego
Raúl Valdés López
Juana Amparo Valdés Peralta
Ania Varona Abrahan
Juan Luis Vega Velázquez
Rafael Vega Velázquez
Margarita Elena Velázquez Espinosa
Ronni Alain Pupo Pupo
Mariela Cruz Torres
Nelson Osorio Pérez
María Virgen Filandez Rojas
Enrique Alfredo Martínez Nates
Ricardo De La Caridad Martínez Hernández
Anyelis Meneses Del Rio
Luz Marina Milanés Cartaya
Yurisel Milagros Miranda Mulet
Adonayda Morales Varona
Elva María Mosqueda Legrá
Yailenis Navarro Díaz
Juan Carlos Nogueras Leyva
Karina Beatriz Oliva Mir
Eloy Ortiz Abad
Jorgelino Ortiz Cruz
Yanet Rosa Paz Ramírez
Yunaisi Pelegrino Reyes
Gelover Martín Pérez Avalo
Pedro Oscar Pérez Batista
Pedro Pablo Trujillo Ravelo
Grettel Isel De La Cruz Cutiño
Yunisleidys Abreu Lara
Ana Aguedo Rodríguez
Manuel David Aguilar Saavedra
Alejandro José Álvarez Crespo
Lázaro García Amador
Marla Elizabeth Bauta Rodríguez
Maida Francisca Abdala Almoza
Leticia De La Caridad Almenares Pantoja
Raimundo Guillermo Almenares Sánchez
Julio César Avilés Gómez
Iskander Antonio Báster Pérez
Lorenzo Boch Bring
Jorge Alberto Borrego Cabrera
Jorge Luis Buitrago Cabrera
Gisel Buitrago Santiesteban
Carlos Miguel De La Cruz Cutiño
Juan Alberto De La Torre Alcántara
Mailén Díaz Almaguer
Adonis Díaz Oberto
Suyén Lizandra Figueredo Driggs
José Carlos Figueroa Campos
Grisell Filandes Clark
Migdalia De La Caridad Gallego Nuñez
Jesús Manuel García Oberto
Enrique González Arguelle
Yandro Enrique González Mendez
Jorge Luis Guerra Concepción
Nelson Ramón Hernández Rodríguez
Yisell Herminia Infante Miranda
Grettel Landrove Font
Mónica Leyva García
José Ángel Leyva Chapman
Carlos Enrique Llauró Meneses
Jean Michel López Salinas
Miguel López Marrero
Patricia Dayvin Crespo Llanes
Yoneisi Cordovez Rodríguez
Lirise Cruz Pérez
Noelbis Hernández Guerrero
Frank Torres González
Meinaldo Duverger Ramos
Yovanys Ricardo Mora
Mohamed Hach – Rep. Saharahui/España
Abderrahm Fadel Mustafa – Rep.Saharahui
Oscar Hugo Almara – Argentina
Dora Beatriz Cifuentes De Almara – Argentina
Isela Savala Franco – México
Miguel Arreola Ramírez – México, tripulación
Jorge Núñez Santos. Mexicano – México, tripulación
Marco López Pérez. Mexicano – México, tripulación
María Ríos Rodríguez. Mexicana – México, tripulación
Abigail Hernández García. Mexicana – México, tripulación
Guadalupe Limón García. Mexicana – México, tripulación
Listado de las 113 personas que iban en el avión siniestrado en La Habana
0 notes
largopeinados-blog · 7 years ago
Photo
Tumblr media
New Post has been published on http://largopeinados.com/2017/12/21/50-sergio-ramos-cortes-de-pelo.html
50 Sergio Ramos Cortes De Pelo
Sergio Ramos: la superestrella del jugador de fútbol, el capitán del Real Madrid y de la selección nacional de fútbol de España, y un auténtico icono de la actual situación mundial de los deportes de la etapa. Ramos ha sido seguido de cerca por los amantes del fútbol en todos los años de su carrera profesional, analizando no sólo sus conocimientos, sino también su aspecto. Si usted quiere verse y sentirse como una estrella del deporte, elegir un corte de pelo de Sergio Ramos a partir de las ideas que hemos recopilado a continuación!
1. Flequillo Sergio Ramos Corte De Pelo
A lo largo de los años, Ramos ha sido visto con distintos cortes de pelo, pero ninguno tan icónico como su cónicos flequillo. Lo recomendamos como una relajada peinado adecuado para los atletas, de los empresarios y de los hombres con cualquier otra de las ocupaciones en el medio.
2. Peinado Juvenil
En sus años de juventud, Sergio sería el deporte un peinado juvenil con entrecortado, con volantes de cerraduras. Su cabello era de un color más claro y él sería normalmente el estilo de messily, en cierto modo, un despeinado flequillo. Usted puede copiar este look si usted tiene un joven, salvaje y libre de la personalidad.
3. Sergio Ramos Socavar
Para llevar a cabo su interior bad boy, el Real Madrid, el capitán a menudo se añade un hueco a su estilo de peinado. Normalmente se pone un poco descoloridos y deja su cabello más largo en la parte superior. Es uno de los mejores Sergio Ramos corte de pelo ideas para molestamente veranos calurosos.
4. La altura de los hombros Peinado
Lejos están los días en que Cuqui se muestran en los juegos con el pelo hasta los hombros. Sin embargo, animamos a los chicos que se sienten atraídos por el pelo más largo para considerar el peinado. Tienes numerosos estilo de las oportunidades disponibles, desde el hombre bollos para colas de caballo y más.
5. Cono De Sergio Ramos Corte De Pelo
¿Qué puede ser más cómodo y elegante de un cono de corte de pelo? Ramos demuestra que un bien en forma de corte de pelo puede hacer milagros para su apariencia general. Animamos a los hombres con todo tipo de cabello para considerar el enfoque.
6. Espinosa Sergio Ramos Corte De Pelo
El pelo de punta nunca fue uno de los famoso jugador de fútbol de la firma se ve, pero eso no significa que él no tenía aspecto impresionante a la hora de mostrar como esta. Si estás buscando un vanguardista sin embargo, juguetón peinado, le recomendamos que utilice sus picos suaves para la inspiración.
7. César Corte
Lo que admira de Sergio peinado en esta foto es que está en algún lugar entre un César de corte y una temperatura de fundido corte de pelo. En esencia, la línea del cabello cuenta con una forma rectangular que es muy favorecedor para cualquier tipo de hombre.
8. Destaca Peinado
Si alguna vez te aburres con su actual aspecto, destaca siempre son una gran solución para condimentar su apariencia. Los hombres que tienen color negro o marrón, el pelo debe optar por algunos de cobre o miel destacados, como el de Ramos en esta foto.
9. Lado peinado de Sergio Ramos corte de Pelo
La España nacional, el capitán del equipo, es una bestia en el campo, pero él también sabe cómo ser un caballero siempre que sea necesario. Para semiformal y formal ocasiones, Sergio tiende a mostrar un hueco con un largo superior peinado para el lado.
10. Dos niveles de Socavar
Hablando de retenciones, el corte de pelo que ahora es casi sinónimo de Ramos de estilo. Él a menudo disfruta jugando un poco con sus cortes, con varios diseños. Por ejemplo, aquí está una foto con sus dos niveles de arcos de socavar.
11. Faux Hawk Sergio Ramos Corte De Pelo
El faux hawk seguirá siendo la mejor solución para cualquier tipo que no para conseguir un clásico del mohawk. Aunque viene bastante cerca de un flequillo, un faux hawk como Sergio de la cónica versión cuenta con la parte superior inclinada hacia el centro.
12. Casual De Negocios Peinado
¿Qué mejor manera de mezclar los negocios con el placer que con un elegante corte de pelo fresco? En esta imagen, se puede observar como los Ramos de deportes de un elegante casual de negocios peinado adecuado para hombres de todas las edades. Funciona igual de bien en el campo como en la oficina de reuniones.
13. Voluminoso Peinado
Por otro lado, puede que desee para exprimir un poco más el volumen de tu cabello. Para ello, le recomendamos siguientes Sergio del cepillado hacia arriba y hacia atrás de la técnica. Para conseguir el look, el pelo debe ser de alrededor de dos pulgadas de largo y cortado en capas.
14. Arrastrado De Nuevo Sergio Ramos Corte De Pelo
Como una alternativa, usted puede ir para un clásico peinado hacia atrás. No tiene tanto volumen como la idea de que hemos hablado anteriormente, pero va a resultar en una muy guapo apariencia. Es sin duda una de las favoritas para las damas, también.
15. Sergio Ramos corte de Pelo para Hombres con Cabello Grueso
Si tienes el cabello grueso, como Ramos, puede que desee optar por un corte de pelo más corto para un fácil mantenimiento. Uno de los más práctico y favorecedor de las opciones que puedes probar es este corto, muy en capas corte de pelo. El estilo será una brisa.
16. Elegante Peinado con Desaliñada Barba
¿Es usted el tipo de persona que es todo acerca de contrastes? En este caso, usted puede incorporar sus preferencias en su peinado. Por ejemplo, se puede lucir un elegante peinado en la parte superior y vincularlo con una desaliñada barba. También puede mantener Sergio quirúrgica del diseño de línea de borde adicional.
17. Ondulado Sergio Ramos Corte De Pelo
Los hombres naturalmente con el pelo ondulado muy fácil cuando se trata de su peinado. Si eres uno de ellos, usted ya sabe que usted puede tener cualquier longitud del pelo y vas a estar bien con ella. Un flequillo o combover peinado se verá impresionante en usted.
18. Diadema Peinado
Si usted ya tiene el pelo largo y no está dispuesto a cortar, se puede experimentar con diferentes tipos de peinados y accesorios. Un ejemplo es el de Ramos peinado diadema, que iba a usar durante sus partidos de fútbol.
19. Combover Sergio Ramos Corte De Pelo
Recuerda lo que hemos dicho sobre el pelo ondulado y combovers? Aquí una foto para demostrar lo bien que se completan mutuamente. Independientemente del contexto, un combover peinado será siempre adecuada. Siéntase libre de estilo de su cabello de esta manera para los deportes, banquetes o incluso su diario de la oficina de look.
20. Angular Fringe Corte De Pelo
Si usted tiene un ángulo lateral como Sergio, usted puede tirar de la angulares fringe sin mucho esfuerzo. Como quiera que sea, se debe prestar atención a la forma en que su cabello se corta en la parte superior para hacer el mantenimiento diario más fácil.
21. Corte De Pelo
Durante décadas, los militares peinados han sido un elemento básico para todos los hombres, sean o no servir en el ejército. Incluso los atletas como Ramos han buzz cortes, debido a la falta de tiempo necesario para el estilo. Elija este corte de pelo si lo quieres libre de estrés de aseo.
22. Desordenado Sergio Ramos Corte De Pelo
En este día y edad, un peinado desordenado es una necesidad para cualquier tipo de hombre. Todo tipo de peinados desordenados proporcionar un toque varonil y un sentido de estilo sin esfuerzo. El estilo de método funciona para el corto, mediano y largo cabello por igual.
23. A Mediados De Fade Sergio Ramos Corte De Pelo
Durante los últimos años, ha sido casi imposible encontrar Ramos sin algún tipo de un fundido corte de pelo. Creemos que es una idea maravillosa, no importa si es alto, medio o bajo se desvanecen. En la foto de arriba se puede ver cómo un mediados de la fade se vería.
24. Equilibrada Peinado
Eres un quisquilloso chico cuando se trata de tu peinado? ¿Desea algo que no es demasiado elegante, pero no demasiado soso? Una equilibrada peinado como el de Sergio es exactamente lo que usted necesita. El uso de la foto de arriba como referencia para su peluquería.
25. La Liga De La Hiedra Corte De Pelo
Sergio demuestra que incluso un chico deportivo puede clavar un corte limpio peinado. El astro del fútbol no es ajeno a la Liga de la Hiedra corte de pelo y los beneficios estéticos que viene con. Consigue el look si está todo sobre el mantenimiento de un bien acicalada.
26. Sergio Ramos corte de Pelo con la Diagonal de la Parte
Seguro, es frecuente ver a Ramos con su cabello separaron al lado, en un combover o flequillo de moda. Sin embargo, uno de sus verdaderamente icónico peinados viene con una diagonal de la parte lateral. Para los resultados deseados, parte de su cabello a partir de un lado de la espalda y de su forma de trabajo hacia el centro.
27. Cono De Fade Sergio Ramos Corte De Pelo
Hemos capturado a Sergio con cono de cortes de pelo y fade cortes de pelo, pero, ¿qué acerca de los momentos en los que combina las dos técnicas? Él demuestra que la transición de fundido debe ser cualquier tipo de ir a la corte, independientemente de la situación en que se encuentra.
28. Peinado Despeinado
A pesar del hecho de que en cierto modo viene cerca de un peinado desordenado, un peinado despeinado como el de Ramos tiene un cierto encanto. Diríamos que es más bien en el dapper lado, siempre y cuando se use sólo un toque de productos para el cabello suavemente y distribuirlo a través de su cabello.
29. La Mitad De Trenzas
Las trenzas son un lugar fresco, divertido y útil para el estilo de mediano o largo bloqueos. Si tu cabello no es muy largo, sin embargo, usted puede conseguir las trenzas en la parte superior, como Sergio en esta foto. Trenzas han sido una de las opciones más populares durante décadas.
30. De alta y Estrecha Sergio Ramos corte de Pelo
Estamos de vuelta a la corte militar con esta idea, a saber, la alta y estrecha. Como se puede ver con Ramos de pelo, una alta y estrecha corte de pelo consiste en un corte de pelo-como técnica en la parte posterior y los lados y un poco más arriba.
31. Peinado Punk
Aunque estamos bastante seguros de que Sergio no es parte de la subcultura punk de alguna manera, uno de sus peinados es muy inspiradora en este sentido. De longitud media, pinchos y desordenado todo, su corte de pelo es ideal para los chicos que quieren un punk influencia en su mirada.
32. Textura De Sergio Ramos Corte De Pelo
Un general de la pieza de consejos para los hombres con el cabello grueso es la incorporación de la textura en sus peinados. Viendo que la mayoría de ellos será el deporte más corto cerraduras, textura resultado de abundantes capas añadir dinamismo a su presencia.
33. Negocios Peinado
Cuando usted toma el “casual” de “business casual”, consigue un peinado que le servirán de apoyo en el sellado de cualquier gran cantidad en su carrera. Para decirlo de otra manera, un buen negocio peinado puede ser justo lo que usted necesita si usted trabaja en esta área.
34. Flattop Sergio Ramos Corte De Pelo
Si usted tiene una barba como la de Sergio tiende a tener una flattop corte de pelo podría funcionar muy bien para usted. Junto con su vello facial, usted será la creación de un marco favorecedor para su cara, mientras se acentúa características como sus ojos.
35. Gel De Peinado
Aunque Ramos cabello probablemente estaba empapado en sudor después de un juego en esta foto, usted puede conseguir un look similar con la ayuda de gel para el cabello. Si las cerraduras de su casa al menos una pulgada de largo, se puede utilizar una mayor cantidad de producto para conseguir un aspecto húmedo.
36. Corte De Tripulación
Otro equilibrada Sergio Ramos corte de pelo que usted puede probar es el corte de tripulación de esta conferencia de prensa. Tiene un aspecto muy limpio y pulido aspecto, sobre todo gracias a que el producto utilizado para el corto en capas superiores.
37. Atlético Mohawk Sergio Ramos Corte De Pelo
Lo más probable es que no los vayas a ver a un jugador de fútbol con un completo avivado mohawk en cualquier momento pronto. De todos modos, usted va a ver a los atletas con el tipo de mohawk que Sergio tiene en la foto de arriba. Todo lo que tienes que hacer es afeitarse el cabello en ambos lados.
38. Ombre Corte De Pelo De Sergio Ramos
Usted puede jugar con el color en una variedad de maneras para que un extraño peinado. Aparte de los aspectos más destacados que hemos discutido anteriormente, también puede utilizar un solo color para la parte superior de tu cabello. El cobre se utiliza en la parte superior de esta Sergio Ramos corte de pelo se ve increíble.
39. Engominado Peinado
Si estás en el negocio, no tienen miedo a cualquier tipo de engominado peinado. Básicamente, es necesario que el arrastrado de nuevo enfoque de un paso más allá, haciendo que el cabello se vea aún más nítida. Usted debe considerar si usted tiene la mitad de la longitud del cabello.
40. Entrecortado Sergio Ramos Corte De Pelo
Capas agitadas son un sueño hecho realidad para los chicos con cabello grueso como el de Ramos. Para esto la textura del cabello el cabello no sólo debe contener las capas cortas, pero también una gran cantidad de ellos. Pensamos que los irregulares resultados de buscar excepcional.
41. Corto Peinado Pompadour
A menudo asociamos copetes con el extravagante y voluminosos peinados popular en los años 50. Sin embargo, un enfoque moderno de la pompa muestra cómo presentable que se puede ver incluso con el pelo corto, como se puede ver en esta foto con Ramos.
42. Blanqueado Sergio Ramos Corte De Pelo
El blanqueamiento es una manera divertida de mostrar su personalidad a través de su cabello. También sirve un audaz manera de cambiar su apariencia después de un período de tiempo con el mismo peinado. Aún así, no recomendamos hacerlo a menudo, para no provocar a largo plazo daños a su cabello.
43. Grueso Cepillado Peinado
Estamos de vuelta con otra selección perfecta para nuestros gruesa de pelo a los lectores. Si las cerraduras son, naturalmente, gruesa, usted no debería tener que luchar con encubrirlos. De hecho, usted debe hacer hincapié en su textura con un cepillado hasta el peinado.
44. Shaggy Sergio Ramos Corte De Pelo
Los chicos con los rebeldes personalidades posible que desee considerar la obtención de un peludo Sergio Ramos corte de pelo. La mayoría de las veces, consiste en dejar crecer su cabello largo medio y, a continuación, la introducción de capas en diferentes longitudes de todo.
45. Peinado con Barba Diferente Color
Ya sabes que Ramos es un hombre de contrastes. Sin embargo, usted realmente se puede admirar la calidad en esta foto. Mientras que su peinado características de un rubio sucio sombra, su barba tiene un contraste de jengibre tono.
46. Cerdas Tazón De Corte
Todavía tenemos que ver a Sergio con un tradicional tazón de corte, pero podemos conseguir inspirado por su funky alternativa. En lugar de tener un plato clásico de la forma a su corte de pelo, Ramos crea su en un ángulo, dejando la parte superior corto y grueso.
47. Regular Sergio Ramos Corte De Pelo
Si todo lo demás falla, un corte de pelo regular se adaptan a cualquier hombre a las necesidades diarias. No tiene que ser algo de fantasía o por expertos de corte, sólo mientras usted toma el cuidado de él con adecuadas prácticas de aseo. Recoger esta idea si usted no está interesado en taper se desvanece o retenciones.
48. Asimétrica Sergio Ramos Corte De Pelo
Otro ejemplo de un Sergio Ramos corte de pelo llena de contraste es este asimétrica socavada. El pelo es significativamente más largo en la parte superior, y se alejaron a los laterales, mientras que las inferiores es en la forma de un brusco de la piel se desvanecen (también conocido como un bald fade).
49. Lado Flequillo Peinado
Si usted tiene una mayor frente, un retroceso de cabello o solo le gusta la forma de mirar, de lado flequillo puede agregar valor a su apariencia. Tienen un toque juvenil, y a la vez mantener un buen sentido del estilo para el portador.
50. Largas Trenzas Peinado
Nuestro último corte de pelo de Sergio Ramos muestra el jugador de fútbol con el pelo largo y un generoso conjunto de trenzas. Lo recomendamos para los atletas o los hombres atraídos a la cultura urbana, siempre que sus bloqueos son lo suficientemente largos.
Conclusión
En resumen, usted puede encontrar una fuente de inspiración de Sergio Ramos corte de pelo en cada año desde que ha estado activo. Nos hemos tomado la libertad de hacer el trabajo pesado de investigación para usted, así que todo lo que tienes que hacer es elegir su estilo favorito. Si pudiera recrear cualquiera de Sergio peinados, cuál elegirías? Cuéntenos acerca de su selección en los comentarios!
0 notes
periodicomirador · 7 years ago
Photo
Tumblr media
Semidesierto, Zac.- Siempre una gira de trabajo con el Gobernador Alejandro Tello es una aventura. Pasa de todo, desde hallazgos de la conciencia propia, hasta descomposturas carreteras, donde la solidaridad del equipo, todo, se aprecia, se vive y se agradece. Ahora le tocó al equipo de prensa que cubre la fuente del Ejecutivo. Pecata minuta.
Los poco más de 272 kilómetros que separan Zacatecas capital del semidesierto zacatecano fueron cubiertos escuchando canciones de todo, desde El Buki hasta Conjunto Primavera, pasando por algún matutino noticiario. Que a fin de cuentas son lo mismo. El destino, dos de los municipios alejados de todo y de todos, pero no por eso dejan de ser Diferentes. No por lejos estar, dejan de interesar a la clase gobernante de la entidad. Concepción del Oro y Mazapil, donde la gente vive al día, y por las noches sueña bien, con cosas mejores que, de a poco, van llegando luego de años de abandono.
En Concha del Oro, el Gobernador Alejandro Tello entregó apoyos en efectivo y en especie a gente que en verdad lo necesita, y no a los amigos del poder. Más allá de la danza de cifras que se plantearon y se plantaron ante el Jefe del Ejecutivo y parte de su primer círculo (campo, vivienda, desarrollo social y juventud), la gente esperaba con ansia la entrega de apoyo. Pequeños de nivel Primaria ponían una y otra vez los ojos en las rojas chamarras que en minutos los cubrirían del frío del sitio.
“¿Ése es Tello?”, cuestiona la pequeña Azucena, quien cursa el Segundo año en la Primaria “Isidro Cardona”. “Es el Gobernador”, responde una de sus compañeritas… “yo lo vi en la tele”. Y la siguiente respuesta sacudió el corazón –estoy seguro- de al menos tres reporteros que presentes estaban. “¡Es que yo no tengo televisión…!” El viento nos pegó en el rostro y nos depositó de plano en el semidesierto zacatecano, en el Zacatecas real, el que muchos niegan y sólo se apersonan a entregar obras a medias y mentiras completas.
“¿Y quién fue Isidro Cardona?” Pregunto casi con un nudo en la garganta para desviar la atención y olvidar de pronto la situación. “No sabemos”. Responden al unísono. Pero tercia un profe de esbelta figura y zapatos muy raspados: “Fue un general mexicano que luchó en la Revolución Mexicana, y fue parte de las tropas del General Matías Ramos; de hecho, fue su Jefe del Estado Mayor, allá por 1915”. Volvimos a guardar silencio, sólo los párvulos le aplaudieron “al Profe”, y él infló el pecho, pero eso no quitó lo raspado de sus zapatos.
El Gobernador aseguró que nadie puede avanzar más rápido que los demás. “En Zacatecas todos contamos, todos somos parte fundamental del desarrollo, del compromiso y de las soluciones”. El cielo amenazaba con dejar caer parte de su furia, sólo unas gotas de avanzada que no quitaron el sueño a nadie de los presentes, al contrario, todos, todos, ponían atención a las palabras “del Gober”, dejando muy de lado la carga de las Nimboestratos, que de a poco se iban formando en Cumulonimbos. Es más, ni los truenos opacaban el sonido de las palmas de los asistentes al evento.
“Yo namás salí a la tienda por una Coca Cola, y mire, ya estoy sentada en primera fila”. Dice Doña Ifigenia (espero no se moleste la Diputada Isadora Santivañez), que a ojo de buen cubero tiene al menos 200 años de edad, pero ella jura tener al menos 500. “Ya estoy vieja, pero ando onde sea, y más si nos van a dar algún apoyo”. De inmediato comentan eso a los encargados de la SEDATU, responsables de facilitar material para construcción. “No se preocupe Doña, ya mismo la incluimos en la lista de beneficiarios”. Ella vive sola con su nieto, un chaval con síndrome de Dawn. Alguien de buen corazón le llevó su Coca Cola, hasta su barrera de primera fila.
Llega el momento de la entrega colectiva de rojas chamarras y rojas mochilas. Y como en todos lados hace aire, una mujer arengó a su pequeño a pedir “otra mochila pa’ tu hermanito”. Pero el pequeño se resistió y le dijo a su Amá que: “¡mi hermano apenas tiene dos años…!”. “Pero va a crecer”, insiste la señora. Alguien del equipo del Gobernador le apacigua sus ansias diciéndole que: “En cuanto su pequeño entre a la Escuela, yo personalmente le traigo su mochila”.
Entregó una moderna y funcional Clínica de Salud, donde, a la voz de ya, los habitantes formaditos, más bien formaditas, ya que las damas son las que siempre se forman para estos menesteres, de acudir al “Dotor”, pa’ que cheque la salud de los suyos, aunque ellas anden todas abolladas.
Siguiente escala, Mazapil. Paradójicamente uno de los municipios más grandes en cuanto a extensión territorial (de los 58), y uno de los más pobres no sólo de Zacatecas, sino del país. Ahí mismito, durante su campaña de proselitismo, Alejandro Tello probó, aparte del tradicional cabrito a las brasas (que casi no come la gente del lugar), un puño de seca tierra. Una y otra vez se tallaba los ojos, y a punto estuvo del llanto. Eso nadie me lo contó, yo lo vi, yo lo viví. Yo comí del mismo polvo.
La mecánica del evento fue igual que en el municipio anterior. Entrega de apoyos y esperanzas. Todos los presentes ponían los ojos en alto, esperando, una de dos, o la lluvia o un milagro para que las palabras pasaran al terreno de la realidad. Fue lo primero, pues todos en esa condición no tendrían corazón, ni el Gobernador lo permitiría, de fallarle una vez a esa gente. La lluvia jamás llegó, sí los apoyos para vivienda, granjas de traspatio, máquinas de coser, y más rojas chamarras y rojas mochilas.
De regreso, una de las camionetas de prensa no pudo más. La otra, su hermana gemela, de inmediato frenó y todos fuimos uno. Y no sólo los periodistas, sino los demás del contingente, abordamos diferentes autos, y todos llegamos a buen puerto. Contentos, secos de lluvia, pero mojados de información y compromiso…
No más obras a medias ni mentiras completas… was originally published on Periódico Mirador
0 notes
Text
Una mirada amable al milagro de vivir en familia
Por Carlos Sánchez Torrealba
Tumblr media
Una mirada a la puesta en escena de Mi hijo sólo camina (un poco) más lento, escrita en el 2010 por Ivor Martinic, con una puesta en escena en Venezuela* a cargo del Grupo Deus ex Machina. Y un elenco integrado por Diana Peñalver, Manuelita Zelwer, Gabriel Agüero Mariño, Fernando Azpúrua, Verónica Arellano, Rafael Monsalve, Shakti Maal, Fabiola Reyes, Pedro Alván, Daniel Henríquez y Julián Izquierdo Ayala, conducidos por Rossana Hernández.
* Mi hijo sólo camina (un poco) más lento, se ha presentado en Argentina, Uruguay, México, Paraguay y Brasil, siendo declarada por la Unión Europea (sede Uruguay) como “la mejor obra representada en América” en 2016.
La familia, escuela primera para el aprendizaje de los elementos sutiles que nos ayudarán a convertirnos en persona y a reforzarnos como grupo social. Espacio amable o terrible -según sea el caso- para entender, al paso de los años, que existen muchas formas de quererse, que la ternura puede llegar a ser tangible y que el maltrato no sirve para nada.
Una vez alguien las llamó funcionales o disfuncionales, según el caso. No creo que funcionen. Funcionan los aparatos. Nosotros, los seres humanos, actuamos y lo hacemos al son de la música primera que suena en el hogar….  Aunque parece que a cada cual le “funciona” su familia y le hace “funcionar” como ser social. En todo caso, el meollo parece estar en que allí, junto a los primeros pasos y los primeros balbuceos, allí en la familia vamos aprehendiendo y aprendiendo un abecedario, un alfabeto para movernos en el mundo en términos más o menos equilibrados…. Y así, sumando familias, tenemos grupo social, tenemos sociedad, tenemos país, países, el mundo, ¡el universomundo! La familia, eje primero, fecundante, retoño floreciente del amplísimo follaje que somos.
¡Cada familia es tan inédita! ¿Verdad? Son tan diversamente variopintas sus respectivas realidades. Se parecen entre ellas, cierto ¡Pero cuánto se diferencian unas de otras! Hay un tramado de relaciones, de tradiciones, innovaciones, logros y fracasos, sueños ¡Hay un universo en cada familia! ¡Cada familia es un caso!
Cada uno de sus miembros gravita en un espacio delimitado, en su nicho, su entorno, en ese, su país más inmediato. Allí, el orden o el desorden; allí, la cordura o la locura; allí, lo lúdico o lo chato; allí, lo trágico o lo cómico; allí, lo rutinario o lo inusual; allí, lo racional o lo emocional ¡O mejor!: Allí, el orden y el desorden; allí, la cordura y la locura; allí, lo lúdico y lo chato; allí, lo trágico y lo cómico; allí, lo rutinario y lo inusual; allí, lo racional y lo emocional. Allí, la familia ¡Cada familia! Ciertamente, nadie escoge a la familia donde viene a parar, pero en lo que sí probablemente podemos coincidir y hasta estar seguros es que esa sí será una relación hasta que la muerte nos separe.
Las familias pueden ser patriarcales o matricentristas -como nos ha enseñado a mirar el Padre Alejandro Moreno-.
Pueden ser más democráticas, en donde las decisiones son colegiadas, acordadas, implementadas en las acciones cotidianas con los pactos de la mamá y el papá ¡y hasta con la intervención de otros miembros de la familia, incluyendo a hijos, hijas, abuelos, abuelas, tíos, tías, cuñados y aquel gentío…!
Hay familias en las que se escucha: ¡Esto es así, porque aquí mando yo! En las que el mando es vertical, impositivo, intrusivo y con consecuencias que suelen ser terribles, en las que todo mundo termina con heridas de madre o lesiones padrísimas por las que luego habrá que pagar altas cuentas psicológicas o de psiquiatra…
Hay familias donde la madre, el padre o alguno de sus integrantes sufren de algo, una enfermedad terminal, un mal crónico, un mal paso de la cabeza, un trastorno de las emociones, una dificultad de por vida… En casos así, ese miembro de la familia se convierte en una especie de sol negro. Un astro alrededor de quien confluyen los otros… como planetas, como satélites, como aerolitos o como estrellas a la deriva…
Soles negros por los que alrededor -a veces momentáneamente, a veces siempre- gravitan nuestras cortas vidas sin saber cómo hacer con ese astro, cómo vivir, cómo convivir y hasta cómo iluminarse con ese astro que absorbe tan gravemente y que les vuelve a todos en la familia como una especie de saco de gatos.
De la familia y un sol negro es que nos viene a contar Ivor Martinic con su pieza Mi hijo sólo camina (un poco) más lento, un drama íntimo, profundo y hermoso sobre el derecho a la ternura, con sus pesares y sus alegrías, sus aventuras y desventuras. Una historia acerca de una familia, un retoño de país, un país, el país más inmediato de cada cual ¡Y de cómo lo toreamos!
Y en esta lidia escénica, familiar y contundente, confluyen bellamente varias generaciones venezolanas de actrices y actores que, en conjunto, lucen como un abrazo fraterno. Ana, una abuela entrañable que despacha gestos y frases enternecedoras junto a contundentes palabras gruesas desde la voz y la presencia planetaria de la siempre querida Manuelita Zelwer. Mía, una madre sufrida y amarga que se nos hace mayor en su sufrimiento desde la belleza universalmente suya de Diana Peñalver. Rafael Monsalve es Robert, pater baptismata, el padre lavado -como lo son todos los personajes masculinos de esta historia familiar-. Branko, el hijo enfermo, el sol negro, puesto ahí en la persona de Fernando Azpúrua -quien se alterna con el otro talentoso Gabriel Agüero-. Shakti Maal encarna lindamente a Doris, la hija menor, quien ya tiene su novio: Tim, desarrollado por Julián Izquierdo Ayala. Rita es la escandalosa hermana de Mía con una Verónica Arellano potente, risueña, contagiosa de sus locuras y sus gracias, en contraste calamitoso con su esposo Mijael, caracterizado por Daniel Henríquez. Branko también tiene a Sara, su destemplada novia, que encuentra cuerpo acertado en la graciosa persona de Fabiola Reyes. Pedro Alván hace de Oliver, un abuelo a quien parecieran llevar los vientos de la voz potente de la abuela Ana.... Vientos femeninos que parecieran ayudar para transformar aquí a los hombres de la familia hacia aquello que se ha dado en llamar las nuevas masculinidades...
Rossana Hernández -también buena actriz- se ha fajado como toda una gran madre para poner en escena a esta familia, este universo imaginado por el joven dramaturgo croata Ivor Martinic ¡quien probablemente estaría muy contento al ver su pieza en escenario venezolano! Como seguro ya estará contento al apreciar cómo, siete años después de haber sido escrita, su pieza se ha convertido en un fenómeno mundial traducida a más de veinte idiomas y galardonada con más de veinte premios, entre ellos el Golden Laurel Award en el Festival MESS de Sarajevo, la Asociación Croata de Artistas Dramáticos y el Premio Marul.
Una casa austera, que se cae, con muchas lámparas que parecieran no terminar de iluminar plenamente al hogar. Una familia tomada por la rutina y marcada por un hecho: Branko, poco a poco, ha ido perdiendo su motricidad. Ya no usa muletas, ahora está obligado a andar en silla de ruedas. Él quisiera pasar inadvertido, sobre todo hoy cuando cumple veinticinco años, pero habrá fiesta y todos estamos invitados a su cumpleaños. Una celebración familiar como para abrir el camino de la negación a la aceptación.
Un completo equipo de producción resuelve tras bastidores: Nikolina Zidek se ha ocupado de la traducción del texto; Shonny Romero asiste en la dirección; Armando González se ocupa de los detalles en campo, Alejandra Lovatón y Eliana Fernández asisten también en la producción de la escena; Elvis Chaveinte de nuevo saca veinte en el diseño de la escenografía; Raquel Ríos se ha ocupado solventemente del vestuario; Ángel Pájaro de la iluminación; Eliú Ramos ha compuesto el tema principal; Taba Ramírez ha puesto sus toques coreográficos; de los videos está a cargo Rino Arreaza; de los videos promocionales Shakti Maal y Fabiola Reyes; del diseño gráfico Edmundo Bianchi; Patrizia Aymerich de los medios y la prensa; la propia Rossana Hernández, junto a  Claudia Valladares se han puesto al frente de la producción ejecutiva.
Todos juntos hacen posible nuestra admiración por Mi hijo sólo camina (un poco) más lento, una mirada amable al milagro de vivir en familia, como para que cada quien se quiera más a sí mismo.
Mi hijo sólo camina (un poco) más lento la podrán apreciar en el Teatro Trasnocho, los viernes a las 8:00 pm, los sábados y domingos a las 7:00 pm. Las entradas pueden adquirirse en las taquillas del teatro y en www.trasnochocultural.com.
Tumblr media
Rosanna Hernández, directora y Productora Ejecutiva de
Mi hijo sólo camina (un poco) más lento
0 notes