#Mapeo
Explore tagged Tumblr posts
aperint · 1 year ago
Text
Customer journey: Cómo aplicarlo
Customer journey: Cómo aplicarlo #aperturaintelectual #negociosaintelectual @desarrollodenegociostyt Gustavo Antonio Reyes Sánchez
Por: Gustavo Antonio Reyes Sánchez Amigos empresarios, emprendedores, encargados de generar dinero para las organizaciones, o sea, mis colegas de ventas, espero estén muy bien, que la salud en su vida sea una constante y el incremento de las ventas lo sea también. Un Customer Journey, o “viaje del cliente”, es el proceso que un cliente sigue desde el momento en que se entera de tu producto o…
Tumblr media
View On WordPress
2 notes · View notes
Text
Seamount. Montaña submarina.
Word of the week. Palabra de la semana.  
With only one-quarter of the sea floor mapped with sonar, it is impossible to know how many seamounts exist.
Tumblr media
Source / Fuente: OCEANOGRAPHY/ “It’s just mind boggling.” More than 19,000 undersea volcanoes discovered
3 notes · View notes
masquedrones · 3 months ago
Text
Mapeo innovador para un eficiente gestión agrícola según experto belga
Los drones están en plena ebullición en el ámbito de la agricultura, gracias a su capacidad para ofrecer un mapeo detallado de las actuaciones de los cultivos. Sin embargo, los costos elevados y la complejidad operativa siguen siendo barreras significativas que frenan su adopción masiva. Para aliviar estas limitaciones, el instituto de investigación belga VITO ha presentado la innovadora técnica…
0 notes
kassitachikita · 6 months ago
Text
Tumblr media
#MapeoDeMisProfes :)
0 notes
skycrorg · 6 months ago
Text
Un nuevo satélite demuestra el poder de la IA para la observación de la Tierra
A las 21:50 CEST, el Φsat-2 se desplegó desde el vehículo de lanzamiento y a las 23:47 CEST la estación terrestre de Svalbard en Noruega recibió la importante señal que indicaba que el Φsat-2 ya se encontraba en órbita de forma segura.
El Φsat-2, el innovador cubesat de la ESA diseñado para revolucionar la observación de la Tierra con inteligencia artificial, ha sido lanzado. El cubesat emprendió su viaje al espacio el 16 de agosto a las 20:56 CEST (11:56 hora local) a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California, EE. UU., integrado por Exolaunch como parte de la misión de…
0 notes
archivotianguis · 8 months ago
Text
En una entrevista con Nayeli Carolina, comerciante del tianguis desde su niñez, se revela la importancia del mercado no solo como fuente de empleo sino también como conservador de historias y tradiciones. Nayeli, quien ha heredado el oficio de su abuela, enfatiza que el tianguis es un lugar vivo, donde las interacciones diarias entretenidas fortalecen el sentido de comunidad y pertenencia.
0 notes
jrk47k · 1 year ago
Text
Banco Estado De Chile 🎈
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
estamuycool · 2 years ago
Link
0 notes
beressia · 1 year ago
Text
Tumblr media
Beressia como Laboratorio de Sonoridades
19 de NOVIEMBRE de 2022 / Recorrimos Beressia junto a las docentes Camila Juarez Cossio y Paula Vilas del Laboratorio de Sonoridades de la Maestría de Estéticas Contemporáneas de la UNDAV; y a Cristian Klimaitis, ornitólogo y director del Museo Ornitológico y Centro de Interpretación Ambiental de Berisso. Abrimos nuestra escucha y comprensión sensible especialmente a pájaros e insectos para reconocer sonidos del humedal y realizamos un mapeo colectivo interpretativo y colaborativo de Beressia en el que leímos colectivamente la crónica de Haroldo Conti sobre la isla Paulino. La conversación en el muelle trajo narraciones, crónicas y relatos que habitan las islas del delta sur.
0 notes
cerebrodigital · 5 months ago
Text
Tumblr media
El ornitorrinco es posiblemente el animal más extraño: es un mamífero pero pone huevos, tiene pico de pato, cola de castor, patas de nutria y es venenoso.
Tiene electrorreceptores para localizar presas, ojos con conos dobles, no tiene estómago y tiene 10 cromosomas.
Es fluorescente y brilla bajo la luz ultravioleta.
¿Pero por qué parece que la naturaleza apretó el botón de randomizar con este animal?
Aquí puedes encontrar la respuesta:
12 notes · View notes
46snowfox · 10 months ago
Text
Diabolik Lovers Daylight Animate Tokuten:「Durmiendo junto a un★Vampiro」 [Laito Sakamaki]
Tumblr media
Título original: 「添い寝でおやすみ★ヴァンパイア」
//Traducción pedida en Ko-fi//
Laito: ¡Ah! ¡No aceleres tanto! ¡No necesitas correr! No, estoy bien, me he estado divirtiendo desde el momento en el que me invitaste a salir a pasear para disfrutar de la vista nocturna incluso la espera fue entretenida. Me alegro de que digas eso. Oh, ya sé, podemos ver la ciudad mientras caminamos, ¿pero no te gustaría sentarte un rato y verla con calma? Hay un parque por aquí cerca. Entonces te escoltaré. Bueno, andando. Por cierto, ¿por qué te atrasaste? Ah, no estoy enojado, solo me llamó la atención.
Laito (1:05): ¿Rompiste un plato? ¿No te lastimaste? Hm… Es que eres algo atolondrada, así que pensé que te habrías cortado un dedo, pero parece que estás bien. Eres mía, así que no debes desperdiciar ni una sola gota de sangre.  ¡Ay no! ¡No me veas con esa expresión de desazón! Al final no desperdiciaste nada, ya que no te lastimaste. Listo, llegamos.  ¿Qué opinas? La ciudad se ve hermosa desde aquí, ¿no crees? Fufu, entonces sentémonos aquí.
Laito (2:02): Sí, es una buena locación. Esto no es nada, invítame siempre que quieras, así podré monopolizarte, bitch-chan. Por cierto, el viento es realmente agradable hoy y la ciudad se ve bien. Sí, sí, la vista nocturna es preciosa. Me cuesta creer que todas esas luces representan a los humanos que viven en la ciudad. ¿Hm? Es verdad, el puente brilla con distintos colores, como un arcoíris. Parecen luces decorativas, ¿habrá algún evento?  Sí, está bien, vayamos a ver las iluminaciones, podríamos aprovechar de cenar afuera. Decide qué quieres comer ese día.
Laito (3:12): Jaja, no te preocupes, no tienes que decidir ahora. ¿Sabes? Esta vista nocturna me recuerda a los humanos en sí, las luces que repentinamente se desvanecen me hacen pensar en las almas que de la nada se extinguen, me hace pensar en lo fugaces que son. No pongas esa cara, no dije que fuera algo malo. Mientras tengan luz se esfuerzan por vivir, ¿no? Y pensé que eso era algo que vampiros inmortales como yo no podemos sentir, solo eso… Es algo silencioso y efímero, pero por eso mismo es hermoso… Lo hice sonar algo cursi, pero a eso me refería.
Laito (4:12): ¿Qué piensas tú? Ajaja, como dije algo fuera de lo normal te preocupé, ¿no? No lo pienses profundamente, solo dije lo que sentí. Sí, sí, gracias por ser tan honesta. ¿Hm? ¡Es verdad! Ahora el puente tiene un estampado de flores. ¿Será eso a lo que llaman un “mapeo de proyección”? Estamos tan lejos que no puedo ver nada, pero parece que sí están celebrando algún evento. Está bien, vayamos a verlo. Jaja, cada vez hay más diversión. Oh cierto, ¿no tienes frío? Hay una máquina expendedora allí, ¿quieres que te compre algo de beber?
Laito (5:15): Viniste muy ligera de ropa, si te ataco no te… ¿Eh? ¿Tienes sueño? Así que es porque te relaja estar a mi lado… ¿A pesar de que tiendo a maltratarte? Incluso si me dices eso no seré amable cuando succione tu sangre. Que rara eres. ¿Entonces? ¿Qué quieres beber? Muy bien, entendido. Sé buena chica y espérame, ¿sí? *va a comprar*
Laito (6:09): A ver… me pidió esto… ¿Qué me pediré yo? Creo que lo mismo. *deposita dinero en la máquina y saca dos bebidas* Perdona la espera, ya regresé. Está caliente, así que ten cuidado de no quemarte. No, no te preocupes, yo también quería beber. *se sienta conmigo y abre su lata para beber* Es deliciosa, oye, tú también… Oye, no cabecees con la lata en tu mano. Sabía que tenías sueño. Dame la lata, sería malo que se te derramara encima.
Laito (7:16): ¿Quieres cerrar tus ojos? Pero si ya está dormida… Por más que diga que le relaja estar a mi lado me impresiona que pueda dormir tan tranquila al lado de un vampiro hambriento… No tiene nada de precaución… Aunque no le perdonaría que se durmiera al lado de alguien más. Oye, bitch-chan… *beso* Ni con esto despierta… Fufu, que remedio, la dejaré dormir un poco. Pero cuando despierte tengo que succionar su dulce sangre. Es lo que mereces por invitarme y quedarte dormida… si te resfrías tu sangre sabrá mal, me acercaré un poco más. *se acerca a ti*
Laito (8:28): Hay bastante viento… ¿Cuándo debería despertarla? Oye, quiero beber tu sangre para poder dormir plácidamente, así que hazme caso cuando regresemos. Fufu, aunque dudo que me escuches. Jaja… se siente como si estuviéramos en nuestro propio mundo, no está mal… ya que en casa nos interrumpen… ¿No piensas lo mismo mi bella durmiente? Ese adorable rostro dormido, muéstramelo solo a mí, ¿sí?
Laito (9:22): Ah… en sueños dijo “te quiero”… Obviamente hablas de mí. ¿Verdad bitch-chan? Oye, no soltaré tu mano… así que tú tampoco sueltes la mía… Estemos a solas por un rato más. Aunque… siempre eres cálida… Eres como un cálido guatero… *bosteza*
Laito (10:13): Al acurrucarme a tu lado me entró sueño… Solo un momento… *se queda dormido*
Nota: Con vista nocturna se refieren específicamente a ver la ciudad durante la noche, las luces de la ciudad a lo lejos, durante la noche.
¿Te gustan mis traducciones? Puedes apoyarme en ko-fi nwn
45 notes · View notes
reene7890 · 1 month ago
Text
Siguiendo al ave en el bosque pt1
El año pasado tuve como está intención de escribir un montón acerca del manga en una especie de blog personal que tengo, esto porque, aprovechando que el manga se va publicando de manera gradual, quería medir en qué nivel se encontraba mi comprensión lectora pero fracasé porque no tuve mucha disciplina ni la suficiente aclaración mental para poder escribir. La pereza raramente me abandona, estuve particularmente ocupada este 2024 y mi estado emocional no coopera, siento incluso que no soy del todo yo quien está escribiendo esto.
El blog a continuación es acerca de cómo fuí interpretando el carácter de los dos protagonistas (Vanitas y Noé) y cómo partir de estos carácteres se iba formando la dinámica de su relación, me tomó año y medio para recoger la voluntad suficiente y empezar a escribirlo. Cómo expliqué anteriormente, tengo muchos defectos, pero creo que también está ocasion me demoré de más en siquiera empezar porque mi conclusión de la relación de Vanitas y Noé, fue que no encontraba como la manera exacta de expresarlo sin que sonara tan enredada, y es un desastre porque ya de por sí soy una persona enredada para expresarse. Entonces busqué evadir una vez más el tema y, súbitamente, quise escribir sobre Jeanne (mi favorita) y su relación con el cuento de hadas de la bella durmiente, exactamente desde un enfoque junguiano, tenía un borrador casi listo pero lo pensé y pensé y caí en cuenta que, sin duda alguna, en orden de prioridad debía de enfocarme y escribir primero sobre Vanitas y Noé. Si pensaba utilizar la teoría de Jung en Jeanne ¿por qué no tratar de expresar mis ideas sobre Vanitas y Noé a través de los arquetipos?, por lo que hice una lista de las ideas que percibía sobre los personajes y me sentí increíblemente cómoda y satisfecha.
Aún con todo esto, sigo teniendo miedo de que yo aquí bote mucha basura, más aún cuando el resumen general de este post es este meme de aquí abajo. Como manera de proteger mínimamente mi dignidad, ni siquiera me atreveré a llamar esto un análisis, son más bien pensamientos y divagaciones sobre como interpreté algunos elementos de la obra.
Tumblr media
Creo que primero que todo, debería de tratar de dejar en claro lo que es una sombra en el psicoanálisis de Jung. No soy experta en nada de lo que voy a escribir, sólo soy una pendeja que durante su adolescencia consumía obedientemente el contenido de Danna Alquati, y me tocó rezar para que se me prestara este sagrado conocimiento de las fans de BTS y más o menos tratar yo misma de entenderlo, porque en este mapeo de Noé y Vanitas, me voy a referir a sus sombras y a las representaciones gráficas que hay de esta a lo largo del manga. En la teoría de Carl Jung ¿qué es una sombra? Es un arquetipo ¿Qué es un arquetipo? Es la simbolización de los rasgos de la psique o patrones de comportamiento, inherentes a la condición humana y desarrolladas a través de la experiencia; dentro de estos arquetipos, la más importante, encontramos a la sombra que representa la represión ya sea consciente o inconsciente de ciertos rasgos o deseos de la personalidad que no nos permitimos aceptar. Lo mucho o poco que se deja entre ver la expresión de dichos rasgos dependerá de que tan fuerte sea el bloqueo mental, pero no importa que tan refinado o poderosa sea la defensa psicológica, ya sea de manera muy obvia o muy sutil, los rasgos de la sombra siguen formando parte de la persona y siempre dejará su rastro a través de comentarios, gestos, reacciones a situaciones emocionalmente intensas, etc. También dependiendo del proceso de individualización y la fuerza de la represión, puedes pasar de reconocer varias partes de la sombra, a ser más o menos conscientes de alguna de sus características, o simplemente estar en el extremo de desconocer por completo esta subpersonalidad que se desarrolla a escondidas dentro. La individualización es como el reconocimiento y la aceptación que das a tu propia ser incluyendo obviamente a la sombra, entre más reconozcas y aceptas todas las partes de ti, más poder vas a ejercer en tu realidad.
Tumblr media
Arte: Steven Kenny.
Estaría viendo que las capas principales de la psique humana serán:
-Persona.
-Ego.
-El yo mismo.
-Sombra.
Seré más explícita con estas capas cuando esté centrada en Noé.
¿Que es la proyección de la sombra? Es el reconocimiento inconsciente en otra persona de esos rasgos y deseos de tu personalidad que no aceptas o no eres consciente. Esto implica una fuerte impresión de quien lo proyecta, que causa rechazo o atracción a estas mismas características.
"Los rasgos proyectados, al igual que las emociones proyectadas, son también cualidades que «vemos» en los demás y que no sólo nos informan sino que también nos afectan profundamente. Normalmente se trata de cualidades que creemos que poseen los demás, precisamente aquellas cualidades que más aborrecemos, las cualidades que más violentamente condenamos. Poco importa que vituperemos contra los aspectos más tenebrosos de nuestro corazón con la esperanza de exorcizarlos. A veces las cualidades proyectadas son algunas de nuestras propias virtudes y entonces solemos colgarnos de aquellas personas a las que se las atribuimos y nos convertimos en una especie de guardaespaldas que intenta monopolizar febrilmente a la persona elegida. En este caso nuestra inquietud procede, por supuesto, del intenso deseo de mantenernos próximos a ciertos aspectos de nosotros mismos."
Ken Wilber
¿Cuál es el asunto de todo esto con Noé y Vanitas? Que estos pendejos se sacaron una lotería, porque sus personalidades están escritas de tal modo que terminaron proyectando su sombra mutuamente, de ahí que sean tan complementarios.
“No son buenos amigos, ni siquiera son camaradas. Difieren en muchos aspectos, como el agua y el aceite pero ese es el porqué se atraen el uno al otro y cubren mutuamente sus defectos. Vanitas se sentía frustrado por la ingenuidad de Noé, pero también tenía un sentimiento casi de admiración hacia la honestidad y la inocencia del otro. En cuanto a Noé, creo que aunque veía al poder de Vanitas como una luz (porque podía lograr cosas que él no), también estaba atraído a su oscuridad, escondida en la sombra”.
La explicación que MochiJun da en una entrevista, debido al reciente estreno del anime, sobre la relación de estos dos es bastante coincidente al funcionamiento de una proyección.
1. VANITAS
Como me gusta sufrir, voy a empezar a tratar de entender a quien es considerado el personaje más complejo de la serie.
Vanitas es una persona que debido a su historial de abuso y arrepentimiento trae un gran peso de vergüenza, la autoestima destruida que para sobrellevar tal magnitud de odio contra si mismo se ve afectada también la manera que percibe la vida, el mundo y el cómo interactúa con ella, adoptando una actitud defensiva. Osea, él para descargar y desvincularse de todo este auto menosprecio, proyecta y le otorga este mismo veneno al mundo exterior para sentir su propia existencia más soportable.
Tumblr media
«Humanos, vampiros, dhams...los odio a todos por igual»
Usaré a Roland y Astolfo para empezar a ahondar en ello, porque no es que Roland sea precisamente un erudito en el desarrollo emocional humano, pero sí ha estado aprendiendo de antemano con Astolfo el cómo este ha estado expresando su dolor y su confusión a través de su mal accionar y del odio ¿Cuál creo yo que es el tema con Astolfo? Que en cuanto a su conducta, le sucede algo similar a Vanitas: Astolfo mantiene esta actitud prepotente hacia los demás como un escudo por el auto desprecio que se tiene por la incapacidad de perdonarse a sí mismo y procesar su realidad que es la perdida tras lo que pasó con su familia y la violación a su cuerpo, lo que pasa es que anteriormente él tuvo por un tiempo a papi Roland como una figura del Idela de fuerza que él mismo quiere alcanzar y de cuidado y amor incondicional (amor y aceptación que él no está en condiciones de darse a si mismo) y esto sirvió como un ligero alivio, como una pomada al rencor que se tiene, se olvida que este hombre es humano y termina idealizándolo, entonces durante un breve periodo, aunque sí se veía ya trastornado, en término muy generales, su persona era más llevadera hasta que le tocó finalmente su turno de asistir a su primera misión y mató a los niños secuestrados.
¿Por qué mató a esos niños? ¿Por qué odia a los simpatizantes en general? El ver a los niños humanos defendiendo a los vampiros le recordó su propio error y activó el mecanismo de defensa disociativo como eliminación de la ambivalencia, rasgo que ya se había dejado entre ver con anterioridad en la conversación que tuvo con Roland sobre el trato comercial que acordaron los humanos con los vampiros hacia la astermita, pero ¿Que es la disociación como elimi..nah, mentira ¿Que es la escisión como mecanismo de defensa? La incapacidad de procesar la complejidad o ambivalencia de una situación debido a un fuerte malestar emocional, y la persona toma entonces sus elementos y las divide en dos extremos, "buenos" y "malos", la persona se alinea entonces con un lado y condena fuertemente al otro evitándose así la confusión y ansiedad que le trae lidiar con dicha situación. Él de niño era capaz de ver esta ambigüedad (untada por la ingenuidad infantil, porque esta visión imparcial se debía a que seguía sin conocer lo que era el mal), y en un intento de creer en aquello que se le fue tachado como malo, fue traicionado de una manera muy jodida, la responsabilidad que carga con estas consecuencias fue lo que arruinó su autoimagen. Él trata de evitar repetir este error, esta clase de vulnerabilidad, alimentando este odio a los vampiros y a cualquier otro simpatizante que tacha de hereje, Astolfo se protege del mal, de lo que lo hirió, refugiándose por completo en el dogma de la iglesia, descargando su frustración desbordada en la violencia.
Tumblr media
[Gran parte del capítulo 59 la mangaka sumerge al lector de lleno a la mente de Astolfo, es en un estado de trance del personaje que se nos muestra entre el vampiro que lo traicionó y él mismo este fuerte paralelismo, llegando inclusive Astolfo a reemplazar al otro en su decapitamiento. Creo que MochiJun no sólo quiso exponer el ciclo vicioso en que ha entrado sino que lo puso calculadamente intercálandolo con una escena en la que Astolfo se hunde en la violencia, al desquitarse con Narco golpeándolo pero que a la vez él llora mientras lo hace. Lo interpreto como si en algún lugar de su subconsciente, él sabe que no está haciendo nada más que repetir el ciclo maldito, pero sigue sin hallar otra manera de poder afrontarlo].
Este mismo desprecio o meta en contra de otros le sirve como distracción de lo que es su verdadera fuente de dolor.
Roland al reaccionar al asesinato de los niños enojándose con él fue lo que rompió esta visión idealizada de héroe brillante que ofrece amor incondicional, su ideal, y al no actuar según lo esperado, el papel de la escisión también ejerce su trabajo aquí ¿Si su Dios ya no lo ama, quien más lo hará? Puesto que se idealiza y se apega a alguien como un mecanismos de defensa al ver al otro como un objeto que compensa nuestras propias deficiencias, entonces al romper estas expectativas, Astolfo que es incapaz de lidiar con la realidad de si mismo, protege al ego desvalorizando y odiando a Roland como la peor basura.
En este punto he escrito un montón sobre Astolfo, pero me parece importante tratar de comprender a este personaje a fondo, aprovechando que tanto su caso como sus pensamientos nos es servido en bandeja porque creo que entender la psique de Astolfo es entender la propia dinámica entre Vanitas/Luna/Noé.
Tumblr media
Oliver: «Tú...apuesto que eres del tipo de persona que nunca ha odiado intensamente a alguien, yo sí. Comparado a los que siente Astolfo...no, no pueden compararse, pero... sí, lo mío es una emoción trivial. Como sea, ese odio es la razón por la que me mantengo aquí ahora, el odio puede mantener a las personas vivas...y para algunos, aferrándose a ello es la única manera de sobrevivir. No le arrebates eso»
Roland entonces empezó a captar con la explicación de Oliver y el caso de Astolfo la relación existente entre el trauma y el odio (y este odio es más en el sentido de la incapacidad de poder aceptarse uno mismo). Cuando conoce a nuestro chiquitín, lo que él consideró el mal accionar de Vanitas dentro de algún problema o trauma fue, brevemente, el estar infiltrándose en los cuarteles de los chasseurs con un vampiro, al conocer su identidad como marcado por el vampiro azul, su lástima aumentó y la demostró irritando la vulnerabilidad de nuestro muchacho consiguiendo una sobre reacción, en esta sobre reacción es capaz de ver más allá de su despreciativo diálogo como la proyección de dolor. Por eso es que en su discurso de salvación menciona el amor de Dios, aún cuando su perspectiva sobre los vampiros ha cambiado, el vislumbre de este dolor fue real y sigue mencionando el ayudar a Vanitas amándolo junto con Dios, porque para poder amar plenamente a otros hay que primero amarnos a nosotros mismos y pese a que varios deliran y sienten que volar y construir una autoestima genuina y fuerte se hace a punta de voluntad, la verdad es que somos criaturas sociales y para poder amarnos plenamente hay que experimentar el ser amados. Baby, la vida es un ciclo.
Así que no es para nada sorprendente que se dejara tan claro que Roland no sólo era un sujeto religioso cegado por el fanatismo, sino que MochiJun nos mostró que tanto pudo entender él a Vanitas siendo quien lo ayudó en el capítulo 42 a reconocer su floreciente amor por Jeanne, y no sorprenderse mucho en que el muchacho mostrara de manera tan clara su muy baja autoestima.
Tumblr media
«Así que...te odias a ti mismo más de lo que yo creí que lo hacías ¡Todo está bien, sin embargo! ¡No te preocupes! ¡¡Si no puedes amarte a ti mismo entonces te amaré lo suficiente por los dos!! ¡¡El amor de Dios cae sobre todos por igual, tú simplemente no te has dado cuenta todavía!! ¡¡No hay nada tenebroso en amar a alguien!!»
Pero Roland no fue el primero en querer sanar su herida amándolo, para empezar ¿de donde nace este sentimiento de vergüenza y por qué hay que amarlo para ayudarlo a sanar? La vergüenza que carga Vanitas es la vergüenza primitiva e infantil que explica el psicoterapeuta Joseph Burgo en su libro sobre los mecanismos de defensa psicológicos:
«En el nacimiento, los seres humanos somos intensamente vulnerables y dependientes de nuestras madres y padres para ayudarnos a crecer. El curso de nuestro desarrollo depende de cómo ellos responden a nuestras necesidades físicas y emocionales y nosotros estamos en este mundo con un conjunto de expectativas incorporadas para lo que esas respuestas deben estar. Cuando nuestros padres responden apropiadamente, se siente natural, correcto y bien, inculcarnos un sentido de la seguridad en nuestro mundo y de nuestra propia belleza intrínseca [...]. Pero en las situaciones donde las respuestas de los padres divergen dramáticamente de esa esencia - por ejemplo, cuando su comportamiento es emocionalmente abusivo o traumático - el bebé siente que algo está muy mal y se siente inseguro en su mundo. En un nivel intuitivo profundo, sabe que su desarrollo ha sido desviado. En vez de inculcar un sentido de belleza intrínseca, un entorno abusivo o traumático deja al infante con una sensación de defecto y fealdad interna.
[...]
Nuevamente, como con el raquitismo, donde se fracasa en rectificar que la deficiencia de la vitamina D conducirá al daño esquelético permanente, los cerebros de los bebés cuyos padres consistentemente los decepcionan emocionalmente reflejarán esos daños de por vida, principalmente, en las áreas de la autoestima y la capacidad para conectarse emocionalmente con las personas.
La vergüenza básica es el conocimiento (a menudo inconsciente) de este defecto interno, sentido en el nivel más profundo de nuestro ser».
Dudo que su padre haya sido abusivo con él de una manera física, pero sí creo que el trauma de Vanitas y su auto desprecio surgió porque su padre fue abusivo emocionalmente, incapaz de satisfacer esa demanda afectiva que necesita un niño. Lo más probable es que esto haya sucedido porque el hombre sufría de depresión, si así era, no es muy difícil suponer que fue lo que pudo haberlo provocado: fue educado en la medicina, proveniente de una buena familia que en un acto impulsivo, renunció a un futuro mucho más prometedor por perseguir a una mujer que murió rápido al dar a luz a su hijo. Quizás mezclado con la sensación de haber sido el “causante” de la muerte de su pareja, a palabras explícitas de Vanitas, a su padre no le gustaba el estilo de vida que estaba llevando junto con el resto de la caravana, por lo que juntando la culpa y su insatisfacción con su nueva realidad, es fácil que se genere una depresión que condene al propio hijo al mismo estado de frustración.
Tumblr media
«Vanitas: Mi padre fue...un doctor, nacido dentro de una buena familia, pero... conoció a mi madre cuando ella llegó a la ciudad junto a un grupo de juglares ambulantes.
Mikhail: ¿Qué son juglares ambulantes?
Luna: Es algo como un circo.
Vanitas: No fue nada..así de formal. No creo que a mi padre...le gustase mucho... Fuí a toda clase de lugares con nuestros compañeros, todo el mundo decía que yo lucía como mi madre... pero...fue mi culpa que ella muriera, así que...mi padre debió odiarme y aún así cuando fuimos atacados por vampiros él murió protegiéndome.»
Vanitas perdió a su madre desde que nació, desde el inicio estaba condenado a experimentar un estado de orfandad, experiencia que en vez de ser sanada fue empeorada con el abandono afectivo de su padre desembocando que la ausencia de la figura materna se hiciera inclusive más pesada, ya que la madre tradicionalmente suele representar este pilar emocional dentro de un hogar porque va estar más inclinada a la tendencia de ofrecer contención, empatía y cariño. Vanitas no tuvo un reemplazo satisfactorio que le brindara estas cosas y le fue fácil al niño llegar a la conclusión que la falta de su madre y la infelicidad del padre eran culpa de su existencia, su propio nacimiento fue un error y la ruina de la vida de ambos padres, el sentirse defectuoso y no amado crea entonces la sensación de soledad en él, una soledad que no le permite ser vulnerable porque no tiene en quien apoyarse, no aprendió durante esta etapa tan esencial de la niñez el recibir apoyo, desarrollando una “madurez” precoz y necesidad de autosuficiencia para sentirse en control sobre su situación y su dolor, por eso la edad más joven que hemos visto de Vanitas sea la de viendo la muerte de su padre sorprendido y cargando algo, como si en aquel entonces ��l ya estuviera trabajando, de ahí también que se nos presentó a un Vanitas todavia increiblemente joven dedicándose a una variedad de oficios distintos: entrenando y formando ya parte de los chasseurs, limpiando, sabiendo cocinar, sabiendo coser, encargándose de la leña, aplicándose a si mismo por aprendizaje propio los primeros auxilios, etc. Por esto mismo es que Vanitas es también bastante renuente a pedir o recibir ayuda de otros, ayuda sincera en que no exista algún tipo de transacción entre las partes implicadas, cayendo en lo neurótico cuando esto no se cumple.
Su experiencia con Moreau y Luna tan sólo plantó raíces más profundas a este rasgo de su carácter.
Tumblr media
«¿Eh?¿Podría ser que...? ¿Esa era la razón por la que Vanitas estaba molesto en aquel entonces? ¡¿Porque lo protegí?! No, pero... él originalmente quería que yo fuera con él para que le sirviera de escudo ¿¿Él quiere usarme como su escudo pero no quiere que lo proteja bajo mi propia voluntad??»
De ahí nace su constante desconfianza a los demás, al evitar en lo posible cualquier tipo de vulnerabilidad, y es por esto mismo su reacción agresiva a Luna y su estupor a su acto benevolente de llevárselos, sin ninguna intención más allá de querer ayudarlos. Es, además, por este mismo sentimiento de fealdad interna que se le dificultó tanto entender a su padre y aceptar el acto de amor que hizo por él al sacrificar su vida.
Tumblr media
«L: ...con tu fuerza...no habría sido tan duro escapar de aquel lugar ¿cierto?, ¿por qué te quedaste?
V: Moreau... mató a alguien ajeno a esto para usarlo como mi doble, así los chasseurs pensarían que he muerto en batalla. Sólo porque nuestras estaturas eran similares...una persona murió. Además, Moreu dijo que...si yo desaparecía... él iba a conseguir otro niño...entonces pensé...que si me quedaba, todo estaría..bien...No quise...pensar en nada».
Cuando Luna le dijo a Vanitas: «He aprendido algo: Tú eres un bondadoso niño», no era Luna felicitando a Vanitas por haberse resignado a sufrir en el laboratorio de Moreau habiendo tenido la capacidad y conocimiento suficiente como para haber escapado; después de todo el chico al que habían matado para hacerlo pasar como su cadáver a los chasseurs muerto ya estaba, y quedarse tampoco lo convertía en el único individuo para los experimentos de Moreu, otros niños seguían llegando y muriendo a su lado, la mejor prueba de esto es el propio Mikhail y a quien se referían como N° 70. Con esto tampoco quiero dar a entender que Vanitas no es capaz de cometer actos desinteresados por nadie, ya se nos mostró a los lectores momentos como él eligiendo someterse parcialmente a las dolorosas sesiones experimentales que le correspondían a Mikhail o en una situación muchísimo menos extrema que es cuando se aseguró que Mikhail mordiera un frijol para cumplirle el capricho de ser el rey con la tarta tartín. Pero hablando específicamente de esta escena, en la información que Luna recogió desde que lo conoció hasta terminar esta conversación, Vanitas no había salvado a nadie ni había aportado una verdadera ayuda, siendo objetiva, me parece que habría logrado un mejor resultado escapándose y pensar en alguna manera de detenerlos desde afuera, y no quedarse adentro siendo viviseccionado si tanto le importaba los otros, tirando por la borda el sacrificio de su padre.
Por esto concluyo que la verdadera razón por la que Vanitas se resignó a quedarse en aquel sitio fue más un acto de auto flagelación para tratar de allanar su propia culpa por la muerte del chico al que hicieron pasar por él, y por haber colaborado inicialmente con Moreu en aquellos experimentos que terminó viendo como atroces. A menos autoestima, más difícil es lidiar con los sentimientos de culpa e insuficiencia y se trata por ende de compensar con la baja autoestima estos sentimientos negativos con un más fuerte sentido de la autocondena.
Esto me recuerda a un arco en específico del anterior trabajo de la mangaka, Pandora Hearts [spoilers].
El anterior protagonista, a quien se nos muestra como noble y abnegado, sufre una revelación al reconocer que su baja reacción a los impactos de la vida y su sentido de sacrificio impulsivo y desinteresado se debía más a una necesidad de sobre compensar a su entorno como producto de su baja autoestima. Él lo que realmente estaba buscando inconscientemente con esta clase de personalidad tan auto flagelante era el valor en su existencia que su padre le negó.
Tumblr media
«Cuando te sacrificas de esa manera...¿Realmente crees que has salvado a alguien? ¡¡Tú únicamente estás tratando de proteger tus propios sentimientos!! ¡¡Te sacrificas a ti mismo para satisfacer tu propio ego!! ¡¡ No sabes lo duro que es para los que quedan atrás...,¿y aún así te atreves a decir que lastimar a otros es una carga muy pesada?!!»
Y esto no es algo que sucediera una vez o a un solo personaje, es un tema que MochiJun trabajó constantemente a lo largo de esta serialización con varios de sus personajes: el cuestionar la verdadera razón o fuente de las acciones, tanto buenas como malas. El comportamiento de los personajes a base de su autopercepción lo fue prácticamente todo y me parece que con el trabajo actual MochiJun no ha abandonado este rasgo de su escritura al igual que no abandonó el énfasis en la identidad.
Esa noche, Luna escuchó a un niño con carencias afectivas resignarse al sufrimiento porque carece de un sentido de valor propio. Entonces lo elogia como un acto de compasión y amor, le dice que es alguien bondadoso para infundirle a nuestro Vanitas un sentido de importancia o belleza intrínseca. A partir de aqui, Luna se convierte en una figura de cuidado para los niños, más que todo en el ámbito emocional.
Les brinda consuelo, apoyo, contención, les hace saber lo importantes que son para su vida, y que van a llegar a ser igual de importantes para otras personas, refuerza las acciones positivas.... Básicamente les da lo que los mocosos debieron de recibir desde un inicio por parte de sus propios padres.
Por todo esto es que me causa mucha curiosidad específicamente este paralelismo que se forma entre Vanitas y Astolfo, en que ambos sufren un nivel de violencia y tortura extrema, y apunto de morir son salvados por esta figura solemne que se convierten en proveedores de amor. Un suceso ocurre que convierte está cercanía en desprecio y rencor y actúan a partir de este sentimiento.
Tumblr media
Tengo esta impresión de que la mayoría del fandom, al igual que Noé (cuyo punto de vista es con el que mayormente presenciamos los eventos del manga), piensa que la gran diferencia entre Vanitas y Astolfo es que uno terminó en un camino "mejor" que el otro bajo la mirada superficial de que uno no aborda un rencor discriminatorio y se dedica a "sanar", mientras que el otro se dedica a lastimar a otros. Ignorando el hecho de que ambos están basando sus acciones en pensamientos vengativos, adoptando patrones de comportamiento que son dañinos no sólo para si mismos sino también para los que los rodean (y de todas maneras Vanitas llegó a expresar comentarios discriminatorios cuando ha tratado de excusarse); uno no puede tomar como hecho la conclusión que llegó un personaje tan sesgado como lo es Noé.
Me acuerdo bastante bien de las palabras de alguien en el fandom, eran algo como: Me encanta esta parte, porque finalmente se nos revela que la razón por la que Vanitas está haciendo todo esto es para limpiar el nombre (reputación) de Luna.
Tumblr media
«Alguien robó el verdadero nombre de Luna...y ella estuvo a punto de convertirse en un monstruo lunático...ese es el porqué me convertí en su familiar... usé el libro de Vanitas, su propio poder...y la maté».
Enfatizo este recuerdo porque varios comentarios tiraban por el mismo lado en aquel entonces y me pregunto cuál sería la explicación que me daría alguien que opina de manera similar: que la causa de Vanitas tiene un sentido más noble; e incluso si es una venganza, siento que un porcentaje importante del fandom toma entonces esta venganza como algo más justificado y hasta meritorio. Cuando mi honesta reacción al leer la escena fue:
Tumblr media
A lo largo del manga, Vanitas ha expresado de manera intensa y bastante clara su desprecio hacia el vampiro azul, sólo en su delirio con el veneno en el Arco de Gaveudan meditó que su conflicto era algo más, su estado delirante debilitó sus defensas y permitió una mayor vulnerabilidad que facilitó la contemplación de sus propios sentimientos con más claridad, sentimientos que yacen reprimidos. No es que Vanitas mienta sobre que odie a Luna, es que Vanitas se afirma así mismo que lo que siente es odio, quizás para tapar un hueco emocional que creó algún hecho relacionado a Luna.
Lo más probable es que sea una verdad a medias, pero la manera en que planteó la situación que pasó con Luna, como si su muerte hubiera sido un suceso forzado por un tercero maligno, sin ningún conflicto entre los dos de por medio, es contradictorio a todo lo que se fue construyendo, no sólo en sus ataques neuróticos, sino además en las migajas de sus propios recuerdos, a lo largo de los anteriores 54 capítulos. Para mí es obvió que los engañó, a Mikhail y Noé.
Tumblr media
«Misha: Oye...hermano, ¿por qué odias a papá? Papá nos rescató del laboratorio de Moreau, papá es una buena persona ¿cierto?
Vanitas: ¿Una buena persona? No me hagas reír. Eso es...esa mujer es un vampiro, un vampiro de la luna azul, Vanitas...algún día, lo juro... robaré ese poder tuyo y masacraré a todos los vampiros»
Hasta la propia biblia lo dice, todo hombre es mentiroso. La pregunta clave aquí es ¿Por qué Vanitas odia a Luna? O mejor dicho ¿Por qué odia al "vampiro azul"?
Es realmente cuestionable creerle al personaje, lo que dice, porque MochiJun se ha encargado de mostrarnoslo mintiendo y ocultando segundas intenciones e información a un ritmo absurdamente constante a lo largo del manga con Noé sin captar necesariamente todos aquellos engaños.
Un ejemplo de algunos de sus engaños, serían los siguientes:
a). Miente a la hora de presentarse a Noé dentro del primer capítulo, ocultando la verdadera intención que hay detrás de rastrear y curar a los portadores. Al ocultarlo, hace pasar esto como un acto clemente, lo hizo al notar la felicidad y asombro (siendo él un vampiros) de ver a Amelia siendo curada de la maldición, para convencer a Noé de ayudarlo.
b). Miente increíblemente rápido al deducir correctamente que Noé no estaría de acuerdo en tomar un rehén, se aprovecha de la ignorancia de Noé en cuanto a cómo funciona el libro, e inventa con facilidad una excusa para que tome a Luca, Noé no fue consciente de esto hasta que el propio Dante, en algún punto de la trama, se lo dijo.
c). La tremenda facilidad con la que manejó la teatralidad y convicción de fingir ser más poderoso de lo que realmente es para distraer a Jeanne y que la muerda el licántropo.
d). Cuando miente a Noé en una discusión sobre las bombas de luz. Noé le reclama que realmente no le advirtió sobre nada de los chasseurs y sobre lo que podría suceder en su enfrentamiento con alguno de ellos, especialmente sobre las bombas, a lo que Vanitas responde: "¡Lo que he dicho es exactamente lo que ha pasado! ¡Yo no sabía que fabricaban esas bombas de luz!". Bueno, esto es pura paja porque cuando lucharon con Jeanne como diez capitulos antes, Vanitas huyó con Noé y dejó atrás una bomba de luz para hacer tiempo, la luz de la bomba sale con normalidad y Jeanne queda incapacitada por un rato, eso fue lo que les dio la oportunidad de esconderse.
Tumblr media
Estos ejemplos que usé tan sólo pasaron en los inicios del manga, él continúa.
La manera en que yo creo que está conectada la primera mentira de Vanitas (cuando se presenta a Noé ) con la última (que es justamente el cómo él explica la muerte de Luna) es la siguiente:
Debo de comenzar esto presentando la idea de que los bebés no nacen comportándose igual. Incluso en una misma familia, bajo las mismas condiciones, los bebés no van a nacer comportándose igual.
Puede haber patrones de comportamiento detectados que indiquen que el individuo ha pasado por ciertas experiencias, por ejemplo, identificar en la expresión corporal de un infante si este ha vivido o no en un entorno abusivo pero en general, juntando a dos niños cuyos entornos han sido igual de óptimos, es casi imposible que se comporten de igual manera. Unos van a ser más calmados que otros, otros más hiperactivos o juguetones, e inevitablemente van a haber niños que tiendan a ser más ruidosos que sus contemporáneos. Es como si cada ser humano al nacer viniera de manera intrínseca a su ser un temperamento y rasgos de la personalidad. Obviamente esto no es algo estático, sino que es más como una plastilina que se va transformando y moldeando a través del crecimiento y experiencias de la persona.
Yo creo que, de igual manera, Vanitas posee una bondad y sensibilidad intrínseca a su ser, pero a través de sus experiencias traumáticas (lo sucedido con su padre, Moreu y Luna), él fue construyendo y fortaleciendo mecanismos de defensa que cargan rasgos de la triada oscura, reprimiendo y rechazando esta sensibilidad en pos de evitar la vulnerabilidad.
La triada oscura, término creado en el 2002 por los psicólogos Delroy L. Pauhlus y Kevin M. William para estudiar la relación entre sí de los rasgos malévolos de la personalidad:
1. Narcisismo, que Vanitas demuestra en su arrogancia y constante necesidad de posición de poder en su interacción hacia con otros.
2. Psicopatía, en este caso la palabra hace más referencia a los rasgos de la personalidad antisocial en general, que demuestra en su comportamiento un tanto anárquico, su agresión e impulsividad que no mide en muchas ocasiones incluso si esta atenta con la integridad de si mismo u de otros.
3. Maquiavelismo, que se demuestra en varias ocasiones en las que ha tenido baja dificultad moral en usar a alguien para alcanzar un objetivo específico, empleando mayormente la manipulación.
Claro, Vanitas comete acciones con estos rasgos de la personalidad, pero su sensibilidad por más que la reprima sigue formando parte de él. Busca un dominio sobre su situación cometiendo acciones cuestionables y luego de cometidas las acciones siente culpa y rechazo hacia ellas, atranpándose en un ciclo vicioso que hunde cada vez más su ya de por si arruinada autoestima.
Si esta interpretación mía es correcta, entonces explicaría con un gran sentido y acertamiento la frase descriptiva que MochiJun eligió para Vanitas: Un demonio que se odia a si mismo.
Cuando conoce a Noé, quien demostró una destreza física y protección hacia Amelia (como una clase de sentido servicial), reaccionando sin ninguna gota de desconfianza a esa clase de poder, sino que antes le produjo admiración e ilusión, Vanitas trata de convencerlo de que le sirva como escudo, y cuando este se niega, trata de nuevo usando el siguiente diálogo:
«Viste a la chica de antes ¿no es así? El número de vampiros que han estado perdiendo el control después de que sus verdaderos nombres fueran atacados por malnómens están incrementando rápidamente, si permitimos que el asunto permanezca sin investigar...en un futuro no lejano, ustedes los vampiros serán destruidos. Déjame...prevenir eso por ustedes.
Haré como me plazca...usando los métodos que yo elija..., y sin importar lo que tú gente quiera...¡Los salvaré sin falla!»
Antes de dicho diálogo, Vanitas mantuvo una expresión burlona y cómica en la cara durante la charla, terminada la primera mitad del diálogo se ve esta transición en su expresión facial al mirar de reojo a Noé, asombrado por las primeras palabras ya dichas , y su gesto es de una sonrisa suspicaz. 
Tumblr media
El diálogo es en esencia un engaño, porque sí, Vanitas sí busca vampiros afectados y los está sanando, pero en dicha presentación omite deliberadamente la razón principal por la que lo está realizando: la búsqueda de alguien por un sentimiento de venganza, muy probablemente en posesión de información delicada de la misma sociedad. En mi educación, una verdad modificada o una verdad a medias es lo mismo a una mentira, pues algo se sigue ocultando. Sus actos son causados por el rencor, y en la afirmación y, en el papel de ponerse como un salvador cuyas decisiones son absolutas e indiscutibles para los vampiros, se esconde un sentido y posición de superioridad contra la raza.
Este rastreable narcisismo del segundo párrafo y la expresión escalofriante con la que lo termina pronunciando es lo que delata la verdadera naturaleza del personaje, o mejor dicho, del emprendimiento del personaje, aunque las palabras hayan sido dichas para convencer a alguien de participar en una indispensable y hasta noble misión.
Noé sí captó, al menos de manera ligera, está naturaleza, pero la ignoró/reprimió este conocimiento hasta que se le hizo más nítido e innegable en el bal masqué, más adelante explicaré mi conclusión sobre la naturaleza de Noé. Por el momento basta con escribir que, en esta displicencia al verdadero motivo, ignora lo percibido y se concentra sólo en la manera ideal en que podría funcionar el libro para cumplir sus propias expectativas, fijándose en la superficialidad en los actos de Vanitas y su declaración.
Este factor es el que causa el siguiente diálogo, cuando Vanitas le explica a Noé que es normal que la gente tenga miedo por lo que podría llegar hacer:
«Son dos cosas distintas entre que tú puedas hacer algo y que hayas hecho algo, incluso si el libro de Vanitas realmente fue creado para destruir a los vampiros, es innegable que tú salvaste a la señorita Amelia. Para mí...esa escena fue de una rectitud aplastante».
La fugaz reacción fue la siguiente: 
Tumblr media
La expresión es claramente triste, hasta melancólica diría yo. Noé, aunque lo notó, ignoró el gesto en el momento, pero luego del impulsivo diálogo que Vanitas soltó en la mascarada revelando por fin que él de hecho ésta cumpliendo una venganza, Noé une finalmente la impresión que dio su diálogo de presentación y lo entiende porque se complementa ya con la razón que tiene Vanitas de actuar (es esto aquello que hizo "click" dentro de Noé, en la escena del candelabro del bal masqué), y lo explora más hablándolo finalmente y trayendo de vuelta esta expresión de Vanitas, luego de la reflexión que tuvo con su maestro.
(Cuando digo que para Noé hubo una complementación del diálogo que Vanitas soltó entre el bal masqué y los gestos que percibió con anterioridad, me refiero a que Noé pudo alcanzar el conectarlo más de una manera intuitiva, que tener un entendimiento profundo del porqué de ello, su charla con el maestro lo motivó a tratar de alcanzar dicho entendimiento). 
Tumblr media
«Estás mientiendo ¿Que lo anterior dicho fue una mentira? No, esa es la mentira. Cuando escuché aquello tuvo sentido para mí, pensé que por eso lucías como si te hubieras rendido en algo».
Desde el punto de vista de Vanitas, esa escena habría sido algo como:
1. Ve a un buen tipo, al que le dio un trato injusto al engañarlo, tener una emoción positiva hacia él.
2. Sabe que lo engañó y la verdadera naturaleza de sus acciones, punza en su sentimiento de fealdad interna, sintiendo culpa. Durante un breve instante, la siente y la expresa.
3. Reprime rápidamente esta "debilidad" y se ríe para quitarle importancia al asunto, reafirmando su control evitando que le afecte y es más, al instante después de eso, le vuelve a mentir.
En este punto, podría tratar de ser un poco más romántica o profunda y escribir como Vanitas está renunciando al amor, la espiritualidad, la moral, la compañía, etc. Pero de manera más práctica este patrón de comportamiento implica renunciar a todo su bienestar integral, todo lo que ese término implica. Me parece que finalizando este texto dejaré más en claro lo que, para mí, fue la gran renuncia de Vanitas.
¿Pero aún no se ha explicado lo que tiene que ver la mentira que dijo Vanitas en la iglesia con la mentira que dijo en el techo? Pues yo quería dar a entender la esencia que comparten debido a la culpa, desolación en la mirada de Vanitas. En el capítulo 55, cuando Noé subió al techo para hacer las paces, pero con la diferencia significativa que Vanitas ahora no sólo evita revelar la verdad, sino que ha entrado en la fase de reconciliación (dentro del ciclo planteado por Lenore E. Walker) que pese a ello busca prolongar el vínculo que construyó con Noé.
Es este elemento, para mí, lo que ilumina la atmósfera y suaviza mucho más las expresiones faciales del personaje a lo largo de la escena para, ya sea de manera consciente o inconscientemente, transmitirle y establecer cercanía a su acompañante, pese a que la expresión de culpa melancólica sea casi la misma y el acto final del personaje sea la misma que es mentir.
(También hay que tener en cuenta que el dibujo de MochiJun y la percepción de Noé cambia y se ha ido desarrollando).
Tumblr media
Muchos creen que una persona es o no narcisista, así de simple. Pero es algo más complejo que eso, por cómo yo lo entiendo, el narcisismo es un espectro. Todas las personas tenemos rasgos narcisistas, a menos que te creas alguna encarnación de Buda o Jesús, es imposible rechazar esta idea. El asunto aquí es que una persona en promedio y mentalmente sana tiene estos rasgos de una manera no marcada por lo que no afecta su personalidad, pero hay personas que debido a algún tipo de trauma desarrollan rasgos narcisistas marcados que ya empiezan a ser un problema en su forma de relacionarse con los demás, y en la punta del extremo, tenemos a la gente con rasgos más severos, formándose un diagnóstico de transtorno de la personalidad narcisista que se vuelve este meme de persona que no siente de manera genuina amor, respeto, culpa, etc.
Tumblr media
No creo que Vanitas tenga TPN, pero sí creo que tiene rasgos narcisistas marcados ¿Por qué estoy escribiendo todo esto? Porque he mencionado que Vanitas, en el capítulo 55, entró en la etapa de reconciliación dentro de lo que es el típico ciclo de abuso. Esto, considerando yo que lo que sucedió durante el arco del parque de atracciones y el cómo Vanitas lidió inicialmente con todo el asunto y la aparición de Mikhail fue una muestra del estallido de la ira narcisista.
¿Qué es la ira narcisista? Es la reacción violenta que tiene una persona con rasgos marcados del narcisismo, la violencia si bien superficialmente parece estar causada y dirigida a otros, se debe a que el individuo se encuentra en una situación o con un dilema que hiere y amenaza con destapar su remordimiento o subconsciente, un estado de vulnerabilidad que contradice a su ego, lo que causa una predisposición agresiva y violenta para con otros.
Tumblr media
«...¿promesa? ¿Incluso cuando no pudiste mantener tu promesa conmigo?»
Dos veces, desde que nos revelaron la existencia de Mikhail antes que su verdadero nombre, nos lo mostraron representando el remordimiento y la culpa dentro de la psique de Vanitas. Aquel ser que le recuerda lo insuficiente que es.
Por esto mismo es que la primera reacción de Vanitas al saber de la presencia de Mikhail fue golpear a Dante y robarle su pistola, e incluso pensando uno bien iluso que tuvo como prioridad a Noé al reaccionar de esta forma, al encontrarlo también reaccionó a este con agresividad. "Pero Vanitas tiene sus razones al no querer que Noé viera sus memorias". Sí pero actuó de una manera claramente agresiva hacia él sin necesidad, él llegó siendo provocado fácilmente y al sentir la situación muy fuera de control, insultó de manera bastante gratuita a Noé y a Domi, y sus expresiones delataban que estaba casi fuera de si. El chico llegó a ese sitio alterado, re armado, con la lengua afilada y con el tic en la mano para inyectarse y empezar a repartir filo y bala.
Es luego de que Noé sometiera a su propia sombra y quien cediera más para que se de la reconciliación, Vanitas está más calmado pero igual en este estado sensible, y busca acercarse de manera más apropiada a Mikhail (quiero hablar mejor de este arco más adelante con el escrito de Noé).
Obiviamente en esta ocasión falla porque Mikhail también se encuentra en un estado ya...bastante alterado. Pero con la mente más fría y la atmósfera más calmada, Vanitas reunió a propósito a Mikhail y Noé en el techo, no es que los citó, pero intuyó que ambos lo irían a buscar. Y todo esto para terminar cerrando todo este conflicto que se formó con ambos.
Tumblr media
Algo que me vino a la mente mientras escribía todo este extraño texto, es que la escena de Noé y Vanitas en el techo pese a sentirse fácilmente esperanzadora por la amistad oficialmente establecida y el amanecer, me parece que es aquí que Vanitas termina por sentenciar su trágico destino, más allá de que se le cumpliera el deseo de ser asesinado por Noé. Es la corrupción en si.
A lo que yo veo, Vanitas cediendo finalmente a la necesidad de la compañía de Noé, enfrenta su propia vida hablando con Mikhail y Noé al mismo tiempo, ambos vínculos emocionales, en el que Mikhail representa su pasado (el vínculo que va a cortar) y Noé el futuro (el nuevo vínculo que va entablar), habla con ellos y se asegura que ambos escuchen lo que sucedió con Luna (lo que creo que fue una mentira), para poder calmarlos, ya que una de las principales razones que tuvieron estos dos en el arco terminado fue la necesidad de la verdad, una explicación por parte de Vanitas. El tener una tregua a través de la mentira con ellos dos es simbólico para mí, porque significaría una incapacidad de enfrentamiento al verdadero suceso, ya sea la razón, y el no poder enfrentar una acción que cometiste es no enfrentar a tu propia persona y al ser incapaz de enfrentarte a ti mismo, por más que lo intentes, tarde o temprano se mostrará las consecuencias negativas de la decisión.
Tumblr media
Uno de los elementos más clásicos de la escritura creativa es el viaje del héroe desarrollado por el mitólogo Joseph Campbell, quien dio a luz al trabajo luego de haber descubierto un patrón cíclico en las facetas que pasaban diferentes figuras heroicas en diferentes culturas. Dentro de los dos personajes principales del manga, es Noé quien evidencia mejor el viaje del héroe (al menos, dentro de la línea de tiempo principal), pero el punto aquí es que el trabajo de Joseph Campbell fue lo que inspiró a Carol S Pearson a presentar su propio trabajo sobre los patrones de transformación que sufren ciertos arquetipos en la narrativa. El libro fue presentado como una explicación al desarrollo de cada rasgo de la psique, lo que cuál es entendible que sea dudoso, pero en la escritura es severa herramienta porque los patrones de desarrollo que propone sí se ejemplifican constantemente a través del medio creativo ( siento que no por nada los estudios de Pearson están más inclinados a la literatura). Entonces, dentro de los arquetipos que se presentan en el punto de partida, están: el inocente, el huérfano, el bienhechor y el guerrero. No es un misterio cual arquetipo predomina en Vanitas.
«El huérfano experimenta la misma "caída" que el inocente, pero con efectos diferentes. El Inocente utiliza la experiencia para esforzarse más, para tener más fe, para ser más perfecto y amable, para ser más digno. El Huérfano lo ve como una demostración de la verdad esencial de que todos estamos solos».
El huérfano, en lo arquetípico, no sólo es la figura que ha perdido a sus padres o a sus figuras de cuidado en una edad muy temprana (aunque en Vanitas sí es metafórico y literal todo este asunto), sino que por huérfano se refiere a una 'expulsión del Edén" en donde el individuo de cierta forma pierde una parte importante de la inocencia, o su totalidad, por un acto que lo hizo sentir fuertemente vulnerable, ya sea física o mentalmente.
Lo bello de esto es que el arquetipo del inocente y del huérfano están estrechamente ligados, no sólo por pertenecer a la idea del niño divino como símbolo de la inmadurez y el potencial aún no alcanzado, sino que son presentados como las dos caras distintas de la misma moneda porque para el desarrollo positivo de ambos arquetipos estos se tienen que intercambiar entre sí. Es decir, el huérfano se reconcilia consigo mismo tras lo sucedido para abrazar de nuevo la inocencia y el inocente debe abandonar el jardín del Edén para finalmente caer en la orfandad y permitir que suceda el cambio.
Con el concepto del huérfano fijo, sigue el siguiente paso que es "el viaje del ego", el desenlace que tiene el huérfano: al encontrarse en un estado de orfandad, buscará deshacerse o transformar partes de su persona o de su entorno, en un intento de posicionarse de mejor manera contra aquello que lo afectó, la transformación del ego entrando en el arquetipo del destructor, que se llama así justamente por este cambio que fuerza en si mismo o su ambiente.
Aunque el nombre puede que suene fuerte, la faceta del destructor no es inherentemente negativa, muchas veces él forzar cambios es necesario y positivo. La verdad es que, al igual que casi todo, depende del cómo lo maneje la persona y las decisiones que tome con dicho deseo de cambio. Esto puede resultar, por ejemplo, en forzándote en alejarte de una persona porque te hace daño, o terminar siendo una persona adicta para disociarte de tus propios sentimientos.
Y me parece interesante como en cada evento decisivo que hubo en la vida de Vanitas, que ondara más en su estado de orfandad, lo llevase a tomar decisiones o planes que entrasen dentro del arquetipo destructor, no sólo simbólico sino que también en esta ocasión de una manera muy literal. Por ejemplo:
-El abandono emocional de su padre lo lleva a destruir su propia confianza.
-La muerte de su padre lo lleva a querer destruir a los vampiros.
-Y en esta meta de destruir a los vampiros, se topa con los planes de Moreau, cuyo trauma inicialmente lo incitó a permitir su propia destrucción y finalmente querer destruir a Moreau y sus cómplices.
-Y por lo sucedido con Moreau, conoce a Luna, a quién por alguna razón termina teniéndole rencor y ahora está en una búsqueda de tratar de destruir sus restos.
La realización del huérfano al pasar por este viaje del ego es alcanzar el arquetipo del mago, que no simboliza el forzar el cambio sino que él mismo es un símbolo de transformación, conocimiento y poder por las experiencias adquiridas. La opción más sana es que esta influencia o poder de transformación del mago en su entorno esté complementada con una postura más contemplativa que, en general, se dedique a entender la naturaleza de lo que lo rodea y aceptar todos los aspectos de la vida, tanto los buenos como los malos. Sin este rasgo de aceptación, el arquetipo cae en el riesgo de ejercer una manipulación dañina o egoísta. Un ejemplo de este arquetipo en la ficción, en este final maligno, sería el científico loco que produce una catástrofe con alguno de sus experimentos o un hechicero que maldice un reino o clan entero.
Esto me trajo en mente al Vanitas del cuento infantil, a la figura de Paracelsus, y al hecho de que no es la primera vez que MochiJun trabaja con este arquetipo, sobre todo en su primer trabajo de Crimson Shell.
Tumblr media
«Cuerpos más fuertes que los humanos, cuerpos que poseían el veneno que convertían a los humanos en monstruos...hubo incontables personas que nos usaron como fuerza militar. Sí, somos los elegidos. Hasta hace cinco años...la desaparición del genio que cultivó a la principal rosa por sí mismo...»
Tumblr media
«La teoría de la fórmula del mundo. Propuesta por el gran alquimista Paracelsus, está teoría planteaba cierta idea. Justo al otro lado de la puerta donde vivían los humanos, un paso más allá... existía un dominio donde todo en el mundo es reemplazado por fórmulas».
El Parecelsus en el manga, de quien sólo se nos ha mostrado como un hombre sin rostro sosteniendo un libro, está inspirado en una figura histórica real, cuando lo leí por primera vez pensé de manera no muy humilde: "Bueno, pero capaz había referencias más interesantes". Y luego caí en cuenta que Parecelsus no sólo fue un personaje interesante, sino que tiene sentido que fuese elegido él como figura de un loco erudito que ocasionó algo como la catástrofe de Babel.
Poniendo un poco a prueba no sólo la búsqueda del internet sino también las clases de teología que tuve que recibir durante un periodo de mi vida en el que mis padres se involucraron fuertemente con la iglesia, voy a tratar de explicar la importancia de la torre de Babel dentro del cristianismo: El relato no sólo es una representación del nacimiento de las distintas lenguas. La historia de Babel empieza justo después de que finalizara la historia del arca, Noé sobreviviendo con sus hijos al diluvio, y dicha descendencia es la que muchos años después llegan a establecerse en la tierra de Sinar (creo: Mesopotamia-Babilonia), y ya instalados decidieron ignorar las instrucciones de Dios y aprovechar el invento del ladrillo para construir una torre que alcance el cielo para obtener fama. Dios vio la ambición y capacidad del hombre y los puso a hablar en diferentes lenguas creando un caos puesto que, incapaces de comunicarse entre sí, la construcción de la torre se volvió defectuosa y terminaron abandonando el proyecto y dispersándose en diferentes direcciones. El significado que se le da al relato es que lo sucedido en Babel simboliza entonces la soberbia del ser humano al querer ser Dios o inclusive compararse a Dios, y su necedad al querer alcanzar la gloria por una vía mundana, representado por la torre, en lugar de una vía más espiritual. La palabra 'babel' también significa caos o confusión en el origen hebreo, pero en el sumerio parece tener un significado como "puerta de Dios".
Tumblr media
El Paracelsus del manga ocasionó una Babel en su mundo, puesto que tuvo la suficiente arrogancia y codicia en desafiar las leyes de su propio mundo, tratando de reescribirlas (en este caso, desafió la creación de Dios) para eliminar lo que él consideraba el mal. Este deseo de eliminar cualquier carencia o mal de la vida del ser humano también encaja con el Parecelsus de la vida real, quien dictaminaba que para sanar algo, se tenía que lograr con la alquimia separar lo impuro de lo puro.
Además pudo haber sido elegido por MochiJun como una referencia a la época en que vivió (el renacimiento) con el inicio que decidió para el desastre de Babel y lo más importante, como una referencia al propio Vanitas y su final, de ahí a que haya tanta similitud entre ambos. Voy a explicarme a continuación:
Parecelsus del manga representa su vocación como alquimista en sus estudios para reescribir las fórmulas de cuyo desastre se descubrió la Astermita, a la que se refieren como piedra panacea, un objeto que es capaz de curar todo mal y fue una idea buscada intensamente por los alquimistas durante la edad media.
Etimológicamente, la palabra 'astrología' significa algo como: discurso de las estrellas. La fórmula y su reescritura es representada a través de constelaciones, que se ven cuando Vanitas usa el libro, en el fondo de la presentación del personaje de Parecelsus o como decoración justamente en la zona del techo dentro de la oficina de Ruthven. De una manera más obvia, MochiJun dibujó bajo la perspectiva infantil de un cuento para niños, estrellas blancas en las hojas del libro de Vanitas.
Tumblr media
De esta manera, se remarca la segunda vocación de Parecelsus logrando él una meta alquímica a través de la astrología y, de cierta forma, el libro de Vanitas condensa ambos elementos. Lo que me deja la pregunta ¿Qué hay de la medicina?
Parecelsus estudió medicina en una universidad alemana por influencia de su padre, un doctor empobrecido pese a que descendía de un linaje noble, y quien fue el responsable de su crianza y educación temprana porque la madre de Parecelsus murió cuando él aún era pequeño. Esto probablemente causó que Paracelsus creciera con una vocación enorme a la medicina, siendo el área en que más se destacó (para los estándares de la época), considerado hoy en día como el padre de la toxicología. Paracelsus, en busca de algo que él llamaba un conocimiento universal, dedicó su juventud a viajar a varias partes del mundo, tratando a enfermos que encontrase en el camino sin importar su condición social o sirviendo como cirujano militar en distintos países. Es más, él consideraba imprescindible el tener que tomar sus conocimientos de la astrología y alquimia para complementar y mejorar sus conocimientos como doctor. Por esto es que me causa curiosidad el porqué MochiJun no haya puesto, hasta la fecha, alguna clase de referencia o pista a su carrera como doctor (al menos no una que yo haya captado) y en cambio hizo la de Yeison.
Tumblr media
Con esto quiero dar a entender que quizás este hecho se deba para no presentar una conexión tan obvia entre Vanitas y el personaje de Paracelsus, en su desarrollo dentro del arquetipo del mago y en su conclusión. Vanitas es la verdadera referencia a Paracelsus porque es quien completa el encuadre de quien fue la figura real. Se autoproclama un doctor de vampiros, cuyo tratamiento médico es usar un libro de estrellas (astrología), para realizar una reescritura (alquimia), y la resolución que MochiJun dio a la figura de Paracelsus dentro del manga podría ser una pista o referencia a la propia conclusión de su protagonista.
Estoy casi segura que si se me diera por escoger cualquier grupo del manga, e hiciera un encuesta sobre que loco ocasionaría (en el caso hipotético) el segundo desastre de Babel, la pelota se repartiría entre: El maestro, Ruthven y Marqués Machina. Siendo Ruthven el gran ganador, no sólo porque toda la impresión que emana de él ha gritado antagónico, o su aparente necesidad de elegir un bando, sino que es quien le puso más ganas y logró obtener el dispositivo de alteración de los d'Apchier, pero siempre he notado en el inicio como un sutil énfasis al incómodo efecto en Vanitas por la figura de Babel.
Tumblr media
«Babel...realmente fue un impactante evento ¿verdad? reescribir los principios del mundo de esa manera...»
En esta escena, Noé se levanta y Vanitas, como buen mantenido, le tiene el desayuno listo en el techo. Ambos comparten una conversación bastante fluida sobre el cambio del ambiente en París gracias a los diferentes usos que se le ha estado encontrando a la Astermita. A Vanitas se le ve durante el diálogo calmado, activo en la charla mientras que a la vez lee un periódico. Es cuando Noé menciona a Babel, que Vanitas levanta la mirada y lo mira de reojo, cierra el periódico para dar por terminada la plática cambiándolo a un tema completamente distinto.
Tumblr media
«Es una construcción insípida. Supongo que tomaron la propuesta de Gustave Eiffel, pero...es justo como...la torre de Babel».
MochiJun reemplazó la icónica torre Eiffel por una más larga y detallada, una torre que va en espiral como varias de las representaciones que los artistas han hecho de Babel aunque más enjuta, pero por sobre todas las cosas, es una torre cargada de elementos de la arquitectura religiosa: la simetría, las esculturas de los ángeles, el arco superior de cada ventana, la cima abovedada, los vitrales, etc.
Es oficialmente presentada la construcción en el capítulo 21 del manga, durante la cita de Vanitas y Jeanne, llamando la atención de esta última por ser primera vez que la veía. Vanitas la presenta como 'la torre del sol', dejando en claro su disgusto al tacharla de insípida (quizás este disgusto por el diseño sea por los mismos elementos religiosos). Vanitas explica que habrá en el futuro una exhibición mundial en donde será presentada (me imagino que alude a la Exposición Universal de París de 1889), y lo interesante aquí es que luego de dar la explicación básica y su opinión no muy positiva del diseño, se queda en silencio durante un instante, silencio que es enmarcado en un pequeño panel, el globo de diálogo en puntos suspensivos con la torre de fondo y finalmente suelta la comparación de esta construcción con la de Babel, y MochiJun detalla la expresión con la que lo dice, la cual yo interpreto como la de alguien ensimismado, él dice esto último para si mismo y no para Jeanne. Esta es la razón del porqué cuando nota la cara intrigada de Jeanne tras su comentario, sonríe quitándole importante, y empieza su juego de engañarla diciéndole que va a ir al baño, él desvía la atención de ella, y de paso desvía también la atención del lector con la comedia romántica que sucederá a continuación.
2 notes · View notes
semtituloh · 1 month ago
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Vía Central Q Noticias
Muralista oaxaqueño es nominado en #Francia al “Mejor Mural del Mundo”.
Oscar Axo, muralista de sangre mixteca, fue seleccionado por Street Art Cities, plataforma de mapeo de #ArteUrbano, para competir en la categoría de “Best Mural of the World” (Mejor Mural del Mundo) por “Sonidos Ancestrales”, #Mural que hace un tributo a la cultura musical de Oaxaca.
En esta obra, elementos como códices, música y tiempo se realizaron a mano con pintura acrílica, brochas y pincel; los personajes contenidos en la obra están basados en personas oriundas de nuestro estado, fotografiadas por Iris López, Rafael Rodríguez e Izven Salmerón Altamirano, quienes a través de su lente, se encargaron de resaltar la esencia puramente #Oaxaqueña.
Las votaciones se cierran el 31 de enero, puedes apoyar el talento oaxaqueño, votando en el siguiente link: https://streetartcities.com/awards/2024
📸 oscaraxoart
#CentralQNoticias #Oaxaca #Noticias
www.centralqoax.com
5 notes · View notes
masquedrones · 2 months ago
Text
Zenmuse L2: la actualización de firmware soluciona los problemas de congelación y mejora la precisión
DJI ha lanzado una importante actualización de firmware para su carga útil Zenmuse L2, una herramienta clave en la cartografía y el estudio con drones. La nueva versión 04.00.1001 trae consigo diversas mejoras dirigidas a optimizar la experiencia del usuario y la fiabilidad operativa. Esta actualización se centra en la precisión de la cámara aérea, resolviendo problemas recurrentes que…
0 notes
kassitachikita · 6 months ago
Text
Tumblr media
#MapeoDeMisProfes :)
0 notes
chaoticlovemovies · 1 year ago
Text
2.- Eterno resplandor de una mente sin recuerdos [Análisis cinematográfico]
Tumblr media
"Mi nombre es Joel Barrish y estoy aquí para borrar de mi memoria a Clementine Kruczynski"
Eterno Resplandor de una mente sin recuerdos es una película del 2004 dirigida por Michel Gondry. El universo de esta película tiene una perspectiva del amor basada en los recuerdos que se pueden construir o formar a partir de una relación y la facilidad con la que puedes deshacerte de ellos gracias a la compañía Lacuna Inc. A través de una máquina que es capaz de borrar la memoria los pacientes se someten a este tratamiento utilizando como punto de partida los objetos que están vinculados a esa persona como fotografías, tazas, ropa, juguetes, cosas que puedan traer recuerdos específicos en tu memoria y de esa forma realizar un mapeo inicial que es realizado por Stan Fink.
La película ejemplifica a través de este procedimiento como se vive un proceso de ruptura en una relación y también podemos asumir que los recuerdos son una pieza clave en nuestra historia ya que nos forman como personas a pesar de los tristes o traumáticos que estos puedan ser. A continuación vamos a abordar la perspectiva que cada uno de los personajes tiene sobre el amor partiendo con los protagonistas.
Joel Barish
Tumblr media
La perspectiva sobre el amor de Joel Barrish parte de diferentes puntos iniciando por la complicada relación que tienen sus padres y que es mostrada en una de las primeras escenas donde él va a visitarlos para contarles sobre lo que Clementine hizo para olvidarse de él utilizando a Lacuna Inc. A partir de esos eventos Joel decide ir con el doctor Howard para realizar el mismo procedimiento y comienza su entrevista con Stan donde parte de su historia con Naomi, la chica que era su novia y con quién solía vivir hasta que conoció a Clementine.
El entorno que rodea a Joel en cuestión del amor no es muy estable y de cierta forma el repite estos patrones en su relación con Clementine ya que conforme avanza la exploración de los recuerdos de Joel puede verse que muchos de ellos son caóticos e incluso tóxicos, pero aún así se aferra a ellos porque es el único tipo de amor que conoce. La conexión entre ellos va más allá de algo común sino que todo se queda en su subconsciente.
El proceso que hace Lacuna Inc en Joel también provoca que el tenga recuerdos sobre borrados anteriores dando a entender que esa no es la primera vez que los protagonistas tienen problemas tan importantes como para querer eliminar sus recuerdos del otro. Al final Joel toma una postura un poco más optimista del amor, dándose cuenta de los errores que cometió durante su relación con Clementine y al recuperar sus recuerdos ellos vuelven a verse el uno al otro, posiblemente para comenzar otro intento pero está vez sin eliminar sus recuerdos.
Clementine Kruczynski
Tumblr media
Clementine es un personaje impulsivo. Ella desea vivir el amor intensamente, sin preocuparse por las consecuencias pues tiende a cansarse fácilmente de la rutina y busca emoción en sus relaciones. Esto se puede ver reflejado en su cabello de colores los cuales cambian a lo largo de la película y su personalidad extrovertida.
Para Clementine el amor no es perfecto, pues la mayoría de sus relaciones pueden ser complicadas y esto es algo que a lo largo de la película podemos observar, pues vemos sus diversos episodios emocionales y sus desacuerdos con Joel.
Después de una serie de discusiones y problemas de pareja con Joel, se le ve a Clementine sometiéndose al procedimiento de borrado de recuerdos porque quiere eliminar a Joel de su mente después de su ruptura para evitar el sufrimiento que está le traerá. Esto refleja que Clementine ve el amor como una experiencia que puede ser olvidada y reinventada, desasiéndose de las cargas de amor pasados.
Sin embargo, a pesar de sus cambios constantes de personalidad y humor. Clementine también busca ser amada por quien realmente ella es, esto hace que a menudo se siente frustrada, sintiendo que no es comprendida o aceptada por completo. Dejándonos ver su lado más vulnerable, el cual trata de ocultar en todas sus relaciones
Patrick
Tumblr media
Patrick es un personaje con una personalidad bastante extraña, cosa que se da a notar desde sus aficiones por robar ropa interior hasta enamorarse de alguien inconsciente, pero es importante dentro de la película porque gracias a él nos daremos cuenta de que su amor se trata de complacer a los demás, dando una imagen de alguien que no sabe proyectar sus propios pensamientos y sentimientos en una relación.
Se enamora de Clementine durante el proceso de borrado de memoria, decide invitarla a salir tras terminar con ello y aprovecha la situación para sacar provecho de los recuerdos borrados para conquistar a Clementine. Este personaje usa todos los recuerdos como apoyo para agradar a Clementine, cosa que poco a poco le desfavorece hasta llevarlo al mismo final que la relación de Joel y Clementine.
Patrick pese a que esta consciente de sus actos busca favorecerse de los demás para obtener una relación perfecta, como si el amor lo fuera todo, recurre a robar parte de la personalidad de Joel con tal de complacer a Clementine, pero es este mismo deseo de perfección el que lo conduce al desastre, porque como algo inevitable repite cada paso de los que Clementine quería huir.
Patrick es el reflejo del deseo de perfección en una relación, quiere un amor tan bello que incluso cambia por completo su ser.
Mary
Tumblr media
Mary es presentación como una persona alegre y extrovertida. Tiene una personalidad colorida y parece disfrutar de la vida al máximo. Esta actitud se contrasta con la de otros personajes, como Joel, que es más introvertido y reservado, parece tener una actitud bastante casual hacia el amor y las relaciones. A lo largo de la película, sale con varios hombres y parece estar dispuesta a seguir adelante rápidamente después de una ruptura. Su enfoque contrasta con el de Joel y Clementine, los personajes principales, que luchan por preservar sus recuerdos de una relación anterior.Mary mantiene una relación con Stan, uno de los empleados de la empresa que ofrece el procedimiento para borrar recuerdos. Su relación es un ejemplo de una pareja que se ha formado en el trabajo. Stan es un personaje peculiar y, de cierto modo, representa una elección de pareja poco convencional para Mary. La actitud despreocupada de Mary hacia el amor y las relaciones contrasta con la experiencia de Joel y Clementine, quienes han experimentado una relación intensa y tumultuosa antes de someterse al procedimiento para borrar recuerdos. Mary, en cierto sentido, sirve como un recordatorio de cómo las personas pueden tener diferentes enfoques en las relaciones. Mary es un personaje que aporta un contraste interesante en "Eterno resplandor de una mente sin recuerdos". Su actitud extrovertida y casual hacia el amor y las relaciones resalta la complejidad de las dinámicas humanas y proporciona un contexto adicional para la exploración de los temas de la película, como la importancia de los recuerdos y la naturaleza efímera del amor. Aunque su papel es secundario, su presencia en la trama tiene un impacto significativo en la narrativa general.
5 notes · View notes