#montaña submarina
Explore tagged Tumblr posts
Text
Seamount. Montaña submarina.
Word of the week. Palabra de la semana.
With only one-quarter of the sea floor mapped with sonar, it is impossible to know how many seamounts exist.

Source / Fuente: OCEANOGRAPHY/ “It’s just mind boggling.” More than 19,000 undersea volcanoes discovered
3 notes
·
View notes
Text
Durante una expedición en las costas guatemaltecas, científicos descubrieron una montaña submarina el doble de alta que el edificio más grande del mundo.
1 note
·
View note
Text
Lugares de Buceo en Tenerife
Tenerife, la mayor de las Islas Canarias, es un destino de ensueño para los amantes del buceo. Sus aguas cristalinas, su clima templado durante todo el año y su increíble biodiversidad marina convierten esta isla en un lugar perfecto para explorar el mundo submarino. Tanto si eres principiante como si eres un buceador experimentado, Tenerife tiene algo especial para ofrecerte.
¿Por qué bucear en Tenerife?
La riqueza marina de Tenerife es impresionante. Bajo sus aguas encontrarás tortugas marinas, rayas, morenas, peces trompeta, bancos de barracudas e incluso la posibilidad de avistar delfines y tiburones ángel. Además, los paisajes submarinos de origen volcánico añaden un toque espectacular: cuevas, arcos de lava, paredes verticales y fondos arenosos llenos de vida.
Con más de 20 puntos de buceo repartidos por toda la isla, Tenerife es un paraíso tanto para principiantes como para los buceadores más experimentados.
Los mejores lugares de buceo en Tenerife
Aquí te presentamos algunos de los sitios más destacados:
El Puertito de Adeje Conocido por sus tranquilas aguas y sus residentes más famosos: las tortugas marinas. Es un lugar ideal para principiantes y amantes del snorkeling.
Montaña Amarilla Este sitio, cerca de Las Galletas, ofrece un paisaje submarino impresionante formado por estructuras volcánicas únicas y una gran variedad de vida marina, como pulpos y peces loro.
Cueva de Palm Mar Una experiencia inolvidable para buceadores avanzados. En esta cueva volcánica puedes encontrar peces luna, bancos de barracudas y, con suerte, rayas marinas.
Las Eras Este lugar es famoso por sus paredes volcánicas cubiertas de esponjas y corales. Aquí podrás observar morenas, nudibranquios y otras especies fascinantes.
Los Chuchos Perfecto para los amantes de las rayas, este sitio te permitirá verlas en su hábitat natural, nadando elegantemente por el fondo marino.
Una experiencia para todos
Tenerife ofrece oportunidades para todo tipo de buceadores. Los principiantes pueden disfrutar de aguas tranquilas con una visibilidad excelente y centros de buceo con instructores certificados. Los más avanzados pueden explorar cuevas, naufragios y zonas más profundas que prometen desafíos y emociones únicas.
Recomendación: Diving Atlantis
Para garantizar una experiencia segura y memorable, recomendamos el centro Diving Atlantis, ubicado en Los Cristianos. Este centro cuenta con un equipo profesional y amable que ofrece cursos para todos los niveles, excursiones guiadas y el mejor equipo para que disfrutes al máximo de cada inmersión.
Si buscas descubrir las maravillas submarinas de Tenerife, Diving Atlantis es la elección perfecta. Déjate guiar por su experiencia y vive aventuras inolvidables bajo las aguas cristalinas de esta hermosa isla.
0 notes
Text
Data de hace 83 millones de años cordillera submarina más larga de la Tierra
Una nueva investigación de la Universidad de @curtinuni ha revelado que la Ninetyeast Ridge, la cadena montañosa submarina recta más larga de la Tierra, se formó a través de un proceso diferente al que se creía anteriormente.
Agencias/Ciudad de México.- La cordillera Ninety East Yeast, la cadena montañosa submarina más larga de la Tierra, se formó a través de un proceso diferente al que se creía anteriormente, según una nueva investigación. La cordillera, que se extiende 5,000 km a lo largo de la longitud este de 90 grados del Océano Índico y casi coincide con la longitud de las Montañas Rocosas de América del Norte,…
0 notes
Text
¿Sabías que hay formas únicas de disfrutar el mar en Mallorca?
Mallorca es un destino conocido por sus playas paradisíacas, sus aguas cristalinas y su costa que parece sacada de una postal, al igua que las Excursiones privadas en barco Mallorca. Sin embargo, la isla ofrece mucho más que la típica experiencia de tomar el sol en la playa o nadar en sus aguas turquesas. El mar de Mallorca puede ser disfrutado de muchas formas únicas, algunas de las cuales son perfectas para aquellos que buscan algo diferente, más emocionante o simplemente una forma distinta de conectarse con la naturaleza. En este artículo, exploraremos algunas de estas experiencias únicas para disfrutar el mar en Mallorca.
1. Kayak en las calas más recónditas
El kayak es una de las actividades más populares en Mallorca para aquellos que desean explorar las calas y rincones secretos de la isla. A diferencia de las excursiones en barco, el kayak permite una experiencia más activa y cercana al mar. Existen varias rutas recomendadas, pero algunas de las más destacadas son las calas de la costa este de Mallorca, como Cala Varques o Cala Mitjana.
Cala Varques, por ejemplo, es una cala rodeada por impresionantes acantilados y solo accesible a pie o en kayak. El silencio del mar y la tranquilidad de estas aguas hacen que esta actividad sea una forma única de disfrutar de los paisajes de la isla, mientras te sumerges en el entorno natural. Además, muchas empresas ofrecen tours guiados en kayak, donde podrás descubrir los secretos de la costa mientras aprendes sobre la flora y fauna locales.
2. Snorkel en las reservas marinas de Cabrera
La isla de Cabrera es un paraíso natural que se encuentra al sur de Mallorca. Declarada parque nacional, Cabrera es una de las mejores zonas de la isla para practicar snorkel. Sus aguas cristalinas, rodeadas por una rica biodiversidad marina, ofrecen una experiencia única de exploración submarina.
Al practicar snorkel en Cabrera, puedes observar praderas de posidonia, un tipo de planta submarina que es esencial para la conservación del ecosistema marino en el Mediterráneo. Además, tendrás la oportunidad de nadar junto a bancos de peces, esponjas marinas y, si tienes suerte, avistar alguna tortuga o delfín. Si eres amante del mar, esta es una experiencia única que no puedes perderte.
3. Paddle Surf en el norte de la isla
El paddle surf o SUP (Stand Up Paddle) es una actividad que ha ganado mucha popularidad en los últimos años, y Mallorca es el lugar perfecto para disfrutarla. Este deporte se practica de pie sobre una tabla mientras te impulsas con un remo, y te permite moverte por las aguas tranquilas mientras disfrutas de las vistas.
En el norte de Mallorca, especialmente en zonas como Cala Sant Vicenç y Alcúdia, las condiciones son ideales para el paddle surf, ya que las aguas suelen estar calmadas y son transparentes. Aquí, puedes disfrutar de la sensación de estar sobre el agua, explorando la costa a tu propio ritmo, mientras contemplas el paisaje de montañas que se elevan sobre el mar.
El paddle surf también es una excelente actividad para aquellos que buscan ejercitarse de una manera suave pero efectiva, combinando deporte, meditación y contacto con la naturaleza.
4. Navegar en velero por la costa de la Serra de Tramuntana
Si lo que buscas es una experiencia más relajante pero igualmente única, navegar en velero por la costa norte de Mallorca es una opción perfecta. La Serra de Tramuntana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece una de las vistas más espectaculares de la isla desde el mar.
Desde el agua, los acantilados cubiertos de vegetación, los pueblos pintorescos como Deià y Valldemossa, y las pequeñas calas escondidas, te ofrecen una perspectiva completamente diferente de la isla. Muchos veleros disponibles para alquiler ofrecen excursiones guiadas, que incluyen paradas para nadar y hacer snorkel, o incluso una comida a bordo mientras disfrutas de la tranquilidad del mar.
Esta actividad no solo te permite desconectar y relajarte, sino que también es una forma perfecta de ver la isla desde una perspectiva exclusiva.
5. Pesca deportiva en alta mar
Para aquellos que buscan una experiencia más activa y tradicional, la pesca deportiva en alta mar es una de las formas más emocionantes de disfrutar del mar en Mallorca. La isla ofrece una gran variedad de especies para pescar, desde atunes y doradas hasta lubinas y rayas. Las aguas que rodean la isla, especialmente al sur y al norte, son ideales para este tipo de actividad.
Numerosas empresas en Mallorca organizan excursiones de pesca, desde salidas de medio día hasta jornadas completas en las que los participantes pueden intentar capturar grandes piezas. La pesca deportiva no solo es una actividad que te conecta con el mar, sino que también es una manera única de explorar la isla y disfrutar de una experiencia tranquila y desafiante a la vez.
6. Submarinismo: exploración en las profundidades del Mediterráneo
Si siempre has soñado con explorar las profundidades marinas, el submarinismo en Mallorca es la actividad perfecta para ti. La isla ofrece algunos de los mejores puntos de buceo del Mediterráneo, donde puedes descubrir una vida marina rica y variada. Las zonas más recomendables para practicar submarinismo son la costa de Cala Ratjada, la Bahía de Pollensa y la zona de Cala Figuera.
El buceo en Mallorca es ideal tanto para principiantes como para buceadores experimentados. Hay múltiples centros de buceo que ofrecen cursos para aprender a sumergirse y explorar los fondos marinos con total seguridad. Desde coloridos bancos de peces hasta enormes formaciones rocosas, las aguas de Mallorca están llenas de sorpresas bajo su superficie.
7. Excursiones en barco con visión submarina
Si no te sientes cómodo buceando pero aún quieres ver lo que ocurre debajo del agua, una de las opciones más interesantes es tomar una excursión en barco con visión submarina. Estos barcos tienen un fondo de cristal que te permite observar el fondo marino sin necesidad de mojarte. Es una opción ideal para familias, grupos o personas que desean una experiencia más relajante pero igualmente impresionante.
Las excursiones en barcos con visión submarina están disponibles en diversas zonas de la isla, pero las mejores vistas se encuentran en las áreas más protegidas como el Parque Natural de Cabrera o la costa de Port de Sóller.
8. Tour en moto de agua
Si lo que buscas es adrenalina y emoción, un tour en moto de agua puede ser una de las maneras más divertidas de disfrutar el mar de Mallorca. Las motos de agua te permiten recorrer la costa a gran velocidad, alcanzando calas recónditas y disfrutando de las vistas de la isla desde el agua.
Muchas empresas ofrecen tours guiados en motos de agua, donde puedes explorar los alrededores de Palma, las calas cercanas a Magaluf o incluso la zona de Cala d'Or, mientras te sumerges en un mar de sensaciones únicas.
Conclusión
Mallorca no solo es famosa por sus playas, sino también por la increíble variedad de formas únicas que ofrece para disfrutar del mar. Desde la tranquilidad del kayak y el paddle surf hasta la emoción del submarinismo y las motos de agua, las posibilidades son infinitas para aquellos que buscan explorar el Mediterráneo de una manera diferente. La isla ofrece una combinación perfecta de belleza natural, aventura y relajación, haciendo que cada experiencia marítima sea única y especial. ¡No dudes en sumergirte en la magia del mar de Mallorca!
1 note
·
View note
Text
Montaña submarina - Qué es, características, formación y ubicación
En este artículo exploraremos qué es una montaña submarina, sus características principales, cómo se forman, dónde se encuentran en el mundo y su importancia ecológica. Además, destacaremos las montañas submarinas más relevantes y su influencia en los ecosistemas marinos.

0 notes
Text
Bajo las aguas chilenas, se descubren especies únicas en montañas submarinas. Estos ecosistemas, vitales para la vida marina, enfrentan amenazas por el cambio climático. La conservación es clave.

1 note
·
View note
Text
El Tsunami en Groenlandia: impacto del cambio climático y sus consecuencias

En septiembre de 2023, un tsunami de gran magnitud, generado por un deslizamiento de tierra en un fiordo de Groenlandia, sacudió el planeta durante nueve días. Este fenómeno, vinculado al cambio climático, fue analizado por un equipo de científicos internacionales y sus hallazgos fueron publicados en la revista Science. Kristian Svennevig, del Servicio Nacional de Geología de Dinamarca y Groenlandia (GEUS), destacó la singularidad del evento: “Lo que distingue a este suceso es la duración y la consistencia de la señal sísmica. Otros deslizamientos de tierra han producido señales similares, pero por periodos breves y en áreas localizadas. En este caso, se detectó a nivel global, incluso en la Antártida”. Un megatsunami de 200 metros de altura relacionado con el calentamiento global La comunidad científica se sorprendió cuando inicialmente catalogó este evento como un “objeto sísmico no identificado”. Sin embargo, se identificó que su origen fue un deslizamiento de tierra en el fiordo Dickson, en el este de Groenlandia. Un volumen estimado de 25 millones de metros cúbicos de rocas y hielo se desplomó en el fiordo, desencadenando un tsunami de 200 metros de altura en su epicentro. Este evento devastó sitios culturales y arqueológicos en la región, y a 70 kilómetros de distancia, una base de investigación en la isla Ella sufrió daños por olas de hasta cuatro metros. El colapso fue consecuencia del retroceso de los glaciares en la base de la montaña, un proceso acelerado por el cambio climático, según el GEUS. Svennevig advirtió que, con el Ártico en constante calentamiento, es probable que estos eventos aumenten en frecuencia y magnitud en el futuro. También enfatizó la necesidad de desarrollar sistemas de alerta temprana, aunque reconoció la dificultad de hacerlo en estos entornos extremos. Groenlandia y la pérdida de hielo en las últimas décadas El cambio climático está transformando de manera radical el paisaje de Groenlandia. En las últimas dos décadas, la isla ha perdido aproximadamente 4 billones de toneladas de hielo, lo que ha contribuido a un aumento global del nivel del mar de aproximadamente 1 centímetro. Se estima que para finales de siglo, este fenómeno podría generar un aumento adicional de 10 centímetros. Además, el derretimiento del hielo está provocando el levantamiento de la corteza terrestre en las zonas alrededor del Atlántico Norte, a una velocidad que varía entre unos pocos milímetros y 2.5 centímetros por año. Esta elevación del terreno podría desencadenar más deslizamientos de tierra y actividad sísmica submarina en la región. De continuar esta tendencia, Groenlandia podría enfrentar terremotos submarinos que desencadenarían tsunamis devastadores, con posibles impactos en América del Norte y Europa. De hecho, Alaska, en el otro extremo del Ártico, ya está experimentando terremotos de mayor frecuencia, como el de julio de 2023, que alcanzó una magnitud de 8.2, el más fuerte registrado en Estados Unidos en los últimos 50 años. El Tsunami de Storegga: Un Precedente Devastador Un evento similar ocurrió hace unos 8,200 años, conocido como el “gran tsunami de Storegga”. Este fenómeno devastó las costas de Escandinavia y las Islas Británicas. Fue desencadenado por la liberación de presión después del derretimiento de las capas de hielo del norte de Europa, lo que activó un deslizamiento masivo de sedimentos submarinos. La ola del tsunami alcanzó entre 15 y 20 metros de altura en las islas Shetland, arrasando poblaciones en Escandinavia, las Islas Feroe, el noreste británico, Dinamarca y Groenlandia. El evento incluso contribuyó a la separación final de Gran Bretaña del continente europeo, ya que el nivel del mar aumentó al derretirse los glaciares, sumergiendo lo que antes era una llanura que conectaba ambos territorios, conocida como Doggerland. Estudios recientes, como el de la Universidad de Cambridge, sugieren que este tsunami fue el responsable de borrar casi por completo a Dogger del mapa. Aunque en el siglo XIX y XX se descubrió que aún quedaba un banco de arena a 100 kilómetros de la costa este de Inglaterra. https://www.youtube.com/watch?v=eRQSxyV-egA Conclusión El impacto de los cambios climáticos sobre la estabilidad de Groenlandia no es solo una cuestión de derretimiento de hielo. El calentamiento global está desencadenando deslizamientos de tierra, tsunamis y cambios geológicos significativos que afectan al Ártico y sus alrededores. A medida que el planeta continúa calentándose, fenómenos como el tsunami de 2023 podrían volverse más comunes, poniendo en riesgo la seguridad de regiones costeras a nivel mundial. Prepararse para estos desastres, desarrollando sistemas de alerta y tomando acciones concretas para frenar el cambio climático, es vital para mitigar futuras catástrofes. Ecoportal.net Con información de: https://www.eldiario.es/ Read the full article
#actividadsísmica.#aumentodelniveldelmar#calentamientoglobal#cambioclimático#desastresnaturales#deslizamientosdetierra#impactosdelcambioclimático#pérdidadehieloenGroenlandia#tsunamideStoregga#tsunamienGroenlandia
0 notes
Text
Historia de Synnara.
Circa 1300.
Las Energías Universales son el principio de todo. Son el inicio de la vida, la fuerza celestial que creó y moldeó el mundo con la esperanza de que la luz y la armonía contrastasen la oscuridad eterna del cosmos: su más ambiciosa creación fue bautizada como Galatea, que en el idioma olvidado de los antiguos significaba "el poder, la convicción de seguir adelante". Las Energías crearon el aire y la luz, crearon la brisa, la hierba y el mar; erigieron montañas mucho más altas de lo que cualquier ser viviente alcanza a ver, océanos profundos y bosques tan frondosos que hasta el explorador más experto podría perderse en ellos. Sus ambiciones eran puras, y los ciudadanos de este ambicioso proyecto celestial reconocían el esfuerzo de sus dioses por ofrecerles la mayor calidad de vida posible; colonias y civilizaciones de todo tipo de seres humanos y criaturas se extendieron a lo largo y a lo ancho del planeta: los seres acuáticos crearon ciudades submarinas y los naturales se establecieron en bosques y montañas. Los ángeles se establecieron más allá de las nubes y los demonios tomaron posesión del núcleo terrestre y los infiernos mucho más inferiores a él, declarándolos territorio infranqueable.
Cada ser encontró su lugar... o quizá no.
¿Qué pasaba con el cíclope de tres metros que no adquirió la capacidad de pensar ni el nivel de raciocinio de un ser humano? ¿Qué pasó con el dragón peligrosamente territorial, el animal de piel pútrida al que todos rehuían, o con el goblin que nunca encontró su lugar en ninguna de las colonias existentes? Aquellos etiquetados como monstruos se dieron cuenta muy rápido de que en toda la luz y la esperanza de Galatea no había hueco para ellos. Habían sido excluidos del esplendor de Galatea sin que se les hubiese ofrecido la más mínima oportunidad de formar parte de ese mundo. La sed de venganza pronto se apoderó de ellos, que jamás habrían podido hacerles frente a los humanos por separado... y por eso decidieron aliarse. En los bajos mundos de Galatea, aquellos con la mano perdedora empezaron a tramar un golpe letal para el planeta.
Los humanos, sin embargo, estaban demasiado ocupados venerando a los dioses y disfrutando las recompensas de su fe como para darse cuenta del peligro que acechaba desde las sombras. El regalo divino los había cegado de tal forma que no podían ni siquiera considerar la posibilidad de que todo lo que habían conseguido durante siglos pudiese destruirse tan fácilmente.
Nadie pudo augurar la llegada del desastre. La poca vigilancia que guardaba los límites de los diferentes territorios no pudo sino observar con auténtica impotencia cómo ejércitos enteros de monstruos consumidos por la ira y la hostilidad se acercaban cada vez más y más a los diferentes núcleos urbanos con la intención de arrasarlo todo a su paso y sin preocuparse de disimular sus intenciones lo más mínimo. Cualquier tipo de aviso de alerta llegó demasiado tarde: los monstruos atravesaron en grandes hordas todas las defensas que delimitaban Synnara del resto de territorios. Sus habitantes no pudieron sino observar, horrorizados, cómo criaturas de hostilidad sin precedentes arrasaban con todo a su paso — con todo y con todos; el pueblo no estaba preparado para enfrentarse a esa lucha. La falta de amenazas no había despertado en los habitantes de Synnara la necesidad de entrenarse para la lucha, y por eso todo lo que podían hacer era arrodillarse ante aquellos que hasta entonces habían asegurado su bienestar.
¡Energías! ¡Energías Universales!
¡Rogamos por piedad! ¡Os rogamos por ayuda!
Las Energías no tardaron en responder ante el desesperado llamado de sus fieles seguidores, que caían rápidamente ante la furia desmedida de aquellos bautizados como Ejecutores. La única fuerza capaz de detener aquel grotesco baño de sangre fue un intenso haz de luz que iluminó por completo el cielo nocturno, un destello surgido de los confines más profundos del universo. La luz cayó sobre el centro de Synnara y el suelo tembló con la furia de los dioses, ofendidos por haber manchado su perfecta creación. Los monstruos observaron con impotencia cómo una fuerza inexplicable los inmovilizaba en posición, manos y pies siendo absorbidos por un vacío tan oscuro y tan profundo que sólo podía describirse como angustia pura. Los ciudadanos que habían conseguido sobrevivir a la masacre observaban, atónitos, cómo esa energía oscura se tragaba a sus enemigos; sus gritos y súplicas por piedad fueron en vano, y sus voces terminaron desvaneciéndose en el aire, precediendo a un silencio sepulcral mucho más doloroso que el revuelo de la guerra.
Los ejecutores habían sido sellados para siempre.
Circa 1900
Había pasado ya demasiado tiempo desde el ataque de los Ejecutores. Lo sucedido permanecía en la memoria de los habitantes de Synnara como poco más que un suceso del pasado, uno que, si bien había moldeado su estilo de vida actual, ya no les afectaba como lo había hecho a las generaciones pasadas. Estudiar, conocer y venerar a las Energías Universales seguía siendo obligatorio para cualquier ciudadano en edad estudiantil, ya que los sabios de Synnara consideraban imperioso que todo el mundo conociese la voluntad salvadora de aquellos que en su momento permitieron que la vida siguiese su curso con normalidad.
En el centro de Nydarim, la ciudad de los estudios y el conocimiento, se erigió una gran catedral destinada al culto de las Energías. En lo más profundo de la misma y sólo para el conocimiento de unos cuantos, se custodiaba un objeto de un valor incalculable: el Núcleo Vitalicio, una esfera de brillo deslumbrante que se había formado tras la caída del rayo de luz que inició el sellado de los Ejecutores. La esfera se asociaba a los dioses y a su poder, y se decía que guardaba no sólo el poder de las Energías sino que era aquello que aseguraba que el sello de los Ejecutores se mantuviese intacto.
Por desgracia, limitar el acceso a información tan importante no resultaba tan fácil como pudiese parecer. Los ciudadanos empezaron a hablar de ese misterioso objeto custodiado en la Catedral: algunos afirmaban que era el presagio del desastre, otros, que era la mismísima alma de las Energías y que los sabios pretendían mantener la corporeidad de sus dioses fuera del alcance del pueblo. Un debate de lo más delicado estalló en Synnara: algunos afirmaban que todo el mundo debería de tener acceso a un emblema tan poderoso; otros afirmaban que, después de lo sucedido con los Ejecutores, lo más seguro era deshacerse del Núcleo para evitar sorpresas indeseadas.
Quince minutos fueron suficientes para causar un daño irreparable y convertir el mundo en una versión muy distinta a la que hasta entonces conocían los habitantes de Synnara. Los altos mandos de la ciudad, ansiosos por obtener el poder de los mismísimos dioses, planearon un ataque sorpresa para robar el núcleo y así obtener el control absoluto de Synnara. Los ladrones consiguieron llegar al altar del núcleo, pero, en el momento en el que el orbe abandonó su altar, un frío indescriptible cubrió la sala sagrada por completo.
Los ladrones se dieron cuenta en ese momento de que, hiciesen lo que hiciesen, ya no había vuelta atrás.
El cielo se cubrió de nubes negras, y los mismísimos cimientos del suelo empezaron a temblar de pura ira. Las Energías Universales, dolorosamente ofendidas tras haber visto cómo los humanos desafiaban los límites impuestos por los dioses, castigaron su egoísmo con el peor desenlace posible: la ruptura del sello fue inminente, y de un vacío de profundidad aparentemente infinita, empezaron a surgir monstruos de todos los colores y tamaños, todos diferentes pero con un único objetivo en común — finalizar la destrucción de la que les habían privado siglos atrás.
Los Ejecutores arrasaron con todo a su paso. Las fuerzas militares, una vez más, no estaban preparadas para responder a su amenaza. Los ciudadanos, soberbios, arrogantes y decididos a ignorar que lo que estaba sucediendo era culpa de su envidia y su inconformidad, suplicaron una vez más por la ayuda de las Energías.
En esa ocasión, sin embargo, no hubo respuesta, ni rayo de luz, ni agujeros negros ni sellos salvadores. Los habitantes sólo recibieron silencio, y la desesperación tomó control de una sociedad que se arrepintió por sus actos demasiado tarde.
Es vuestro momento.
En lo más alto de la Catedral, tres figuras observaban el desarrollo del desastre con total indiferencia. Si decidieron actuar en contra de los ejecutores no fue porque creyesen que la ciudadanía se lo merecía, sino porque no estaban dispuestos a presenciar cómo la mejor creación de las Energías se derrumbaba de esa forma tan injusta.
Así fue como las Leyendas de Synnara frenaron el caos.
El sonido de la campana de Méraki calmó la furia de los Ejecutores, confundiéndolos y obligándoles a bajar la guardia. La gran espada de Selene cortó cuellos y atravesó corazones, y los animales salvajes de Aramil forzaron a las hordas enemigas a retroceder más allá de las murallas urbanas. Las leyendas viajaron entre territorios durante días, semanas, quizá meses; arrasaron con todos los Ejecutores que se atrevían a atravesar los límites de las ciudades hasta infundirles el miedo suficiente como para obligarlos a permanecer en bosques y periferias, a esconderse allí donde no supusiesen un peligro para la ciudadanía.
Vítores y halagos rodearon a las Leyendas, que fueron las únicas en ser capaces de detener el ataque. Ignoraron el agradecimiento vacío de la sociedad, pues los consideraban culpables de lo sucedido. A partir de ese momento, el futuro de Synnara dependería de sus habitantes.
1 note
·
View note
Text

El Parque Nacional de Komodo es una reserva natural conformada por tres grandes islas volcánicas del archipiélago de Indonesia —Komodo, Rinca y Padar—, así como de otros islotes de menor tamaño que las acompañan. Fue creado en 1980 con el objetivo de proteger al dragón de Komodo, un reptil que no existe en ningún otro lugar del planeta. El dragón de Komodo, también llamado monstruo de Komodo y varano de Komodo, es una especie de saurópsido de la familia de los varánidos, endémico de algunas islas de Indonesia central. Es el lagarto de mayor tamaño del mundo, con una longitud media de dos a tres metros y un peso de unos 70 kg. La totalidad del parque cubre una superficie de aproximadamente 2000 kilómetros cuadrados, de los cuales solo 603 son terrestres. En esta región se encuentra una importante muestra de biodiversidad, especialmente submarina, mucha de la cual está protegida internacionalmente. El Parque Nacional de Komodo ofrece grandes contrastes: playas de arena blanca, sabanas áridas y montañas rocosas escarpadas, arrecifes coralinos y vegetación espinosa abundante. El parque atrae a un promedio de 170.000 visitantes por año. En las islas Komodo habitan unas 4.000 personas. Los habitantes autóctonos son los ata modo, y viven de la pesca y de actividades vinculadas al parque. También se encuentran en las islas pobladores de Sumbawa, Flores y sur de Célebes, pertenecientes a las etnias sku bajau y bugis.
1 note
·
View note
Text
��Cuáles son las mejores actividades juveniles en Canarias para el verano?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las mejores actividades juveniles en Canarias para el verano?
Surf en Tenerife
El surf en Tenerife es una experiencia emocionante y gratificante para los amantes de los deportes acuáticos. Con sus impresionantes playas y olas perfectas, la isla se ha convertido en un destino popular para surfistas de todo el mundo.
Una de las principales atracciones para los surfistas en Tenerife es la diversidad de spots que ofrece la isla. Desde olas grandes y potentes en spots como La Izquierda en La Santa, hasta olas más suaves y consistentes en El Médano, hay algo para todos los niveles y gustos. Además, la temperatura del agua es agradable durante todo el año, lo que permite practicar surf en Tenerife en cualquier temporada.
Otra ventaja de surfear en Tenerife es la amplia oferta de escuelas de surf y tiendas especializadas que se encuentran a lo largo de la costa. Tanto si eres principiante como si buscas perfeccionar tu técnica, podrás encontrar clases y alquiler de material de calidad para disfrutar al máximo de tu experiencia en el agua.
Además del surf, Tenerife ofrece una gran variedad de actividades y lugares de interés para explorar fuera del agua. Desde el Parque Nacional del Teide hasta los pintorescos pueblos costeros, la isla tiene mucho que ofrecer a los visitantes que buscan combinar deporte y turismo.
En resumen, surfear en Tenerife es una experiencia única que combina la emoción de las olas perfectas con la belleza natural de la isla. Ya seas un surfista experimentado o estés empezando en este apasionante deporte, Tenerife te espera con los brazos abiertos para vivir una aventura inolvidable en el Atlántico. ¡No te lo pierdas!
Excursiones en Gran Canaria
Las excursiones en Gran Canaria ofrecen una diversidad de paisajes impresionantes que van desde playas paradisíacas hasta montañas volcánicas. Esta isla canaria es un destino turístico popular por su clima templado durante todo el año y sus espectaculares lugares por descubrir.
Una de las excursiones más destacadas es la visita a las dunas de Maspalomas, un impresionante paisaje desértico junto al mar que brinda la oportunidad de disfrutar de un paseo en camello. También se puede explorar el interior de la isla y visitar pueblos pintorescos como Teror o Tejeda, donde se puede degustar la gastronomía local y apreciar la arquitectura tradicional de Canarias.
Los amantes de la naturaleza encontrarán en Gran Canaria numerosas rutas de senderismo que atraviesan bosques de laurisilva, impresionantes acantilados y barrancos escarpados. El Roque Nublo es una de las formaciones rocosas más emblemáticas de la isla y ofrece unas vistas panorámicas espectaculares desde su cumbre.
Para aquellos que buscan emociones fuertes, Gran Canaria también cuenta con actividades como el surf, el windsurf y el buceo en sus aguas cristalinas. Además, se pueden realizar excursiones en barco para avistar delfines y ballenas, o adentrarse en cuevas marinas para descubrir la riqueza submarina de la isla.
En resumen, las excursiones en Gran Canaria son una experiencia única para los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura, que desean explorar un destino lleno de contrastes y belleza inigualable. ¡Descubre todo lo que esta maravillosa isla tiene para ofrecer!
Buceo en Lanzarote
El buceo en Lanzarote es una experiencia única que atrae a buceadores de todo el mundo en busca de aguas cristalinas, impresionantes formaciones rocosas y una increíble diversidad de vida marina. Lanzarote, una de las Islas Canarias en España, es conocida por sus vibrantes arrecifes de coral, cuevas submarinas y pecios de naufragios que ofrecen aventuras submarinas emocionantes y diversas.
Uno de los principales atractivos del buceo en Lanzarote es la Reserva Marina de la Isla de La Graciosa, un paraíso submarino protegido donde los buceadores pueden explorar una amplia gama de paisajes submarinos, desde suaves pendientes cubiertas de coral hasta impresionantes paredes verticales repletas de vida marina. Además, la visibilidad en estas aguas suele ser excelente, lo que permite a los buceadores disfrutar de vistas nítidas y claras del fascinante mundo submarino.
Los puntos de buceo en Lanzarote son adecuados para buceadores de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, y las escuelas de buceo locales ofrecen cursos y excursiones guiadas para aquellos que desean explorar las maravillas del océano Atlántico en un entorno seguro y profesional. Ya sea admirando bancos de peces tropicales, descubriendo criaturas marinas únicas o explorando antiguos restos submarinos, el buceo en Lanzarote es una experiencia inolvidable para cualquier amante del mar.
En resumen, aquellos que buscan una emocionante aventura submarina no deben perderse la oportunidad de bucear en Lanzarote y descubrir la increíble belleza y diversidad de sus aguas. ¡Prepárate para sumergirte en un mundo submarino fascinante y explorar todo lo que el buceo en Lanzarote tiene para ofrecer!
Fiestas en Fuerteventura
Las fiestas en Fuerteventura son una celebración única que refleja la rica cultura e historia de esta maravillosa isla de las Canarias. Durante todo el año, los habitantes y visitantes pueden disfrutar de una variedad de festivales tradicionales que destacan la música, la danza, la gastronomía y la artesanía local.
Una de las festividades más destacadas en Fuerteventura es la Fiesta de la Virgen de la Peña, que se celebra en septiembre en la ciudad de Vega de Río Palmas. Durante esta festividad, los locales se visten con trajes tradicionales y participan en procesiones religiosas, actuaciones folclóricas y muestras de cocina típica de la región.
Otro evento popular es la Fiesta de San Juan en Corralejo, que tiene lugar en junio y se caracteriza por hogueras en la playa, música en vivo y una atmósfera festiva única. Los asistentes pueden disfrutar de espectáculos pirotécnicos, bailes tradicionales y delicias culinarias preparadas especialmente para la ocasión.
Además, no se puede dejar de mencionar la celebración del Carnaval, que se celebra en todas las ciudades principales de la isla con desfiles coloridos, concursos de disfraces y fiestas callejeras que duran toda la noche.
En resumen, las fiestas en Fuerteventura son una oportunidad para sumergirse en la cultura local, disfrutar de la hospitalidad de su gente y crear recuerdos inolvidables en un entorno único y vibrante. ¡No te pierdas la oportunidad de unirte a la celebración en la próxima fiesta en Fuerteventura!
Rutas de senderismo en La Palma
La isla de La Palma, situada en las Islas Canarias, es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo. Con su impresionante paisaje volcánico, exuberantes bosques y vistas panorámicas impresionantes, ofrece una amplia variedad de rutas de senderismo para todos los niveles.
Una de las rutas más populares es el Sendero de los Volcanes, que atraviesa el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente y ofrece la oportunidad de caminar entre antiguos cráteres y paisajes lunares. Otra opción es el Sendero de los Nacientes de Marcos y Cordero, que lleva a los excursionistas a través de exuberantes bosques de laurisilva y cascadas impresionantes.
Para aquellos que buscan un desafío más grande, el ascenso al Roque de los Muchachos es una opción emocionante. Esta montaña ofrece unas vistas espectaculares de la isla y, en días despejados, se puede ver hasta las islas vecinas de Tenerife, La Gomera y El Hierro.
Además, La Palma cuenta con una amplia red de senderos señalizados que recorren toda la isla, lo que la convierte en un destino ideal para los amantes del senderismo que desean explorar y descubrir nuevos paisajes en cada recorrido.
En resumen, las rutas de senderismo en La Palma ofrecen una experiencia única en un entorno natural impresionante que no te puedes perder si eres amante de la aventura y la naturaleza. ¡Prepara tus botas de senderismo y ven a disfrutar de todo lo que esta hermosa isla tiene para ofrecer!
0 notes
Text
Se observa un Chaunacops a 1388,65 metros de profundidad en el monte submarino SF2, dentro del Parque Marino Nazca-Desventuradas./ Schmidt Ocean Institute • Un equipo internacional de investigadores ha explorado estos ecosistemas vulnerables de las profundidades marinas y observado más de 100 especies nunca antes registradas por los científicos. Un grupo internacional de científicos, dirigido por Javier Sellanes de la Universidad Católica del Norte (Chile), ha descubierto más de 100 nuevas especies que viven en los montes submarinos frente a las costas de Chile. La reciente expedición del Schmidt Ocean Institute dio como resultado la identificación de corales de aguas profundas, esponjas de vidrio, erizos de mar, anfípodos, langostas y otras especies probablemente nuevas para la ciencia. El equipo exploró los montes submarinos a lo largo de las dorsales de Nazca y Salas y Gómez, tanto dentro como fuera de la jurisdicción de Chile, para recopilar datos que pudieran respaldar la designación de un área marina protegida internacional en alta mar. Una langosta en cuclillas documentada en coral a 669 metros de profundidad en el monte submarino JF2. / ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute La Cordillera Salas y Gómez es una cadena montañosa submarina de 2.900 kilómetros de largo que comprende más de 200 montes submarinos que se extienden desde la costa de Chile hasta Rapa Nui, también conocida como Isla de Pascua. Además, los investigadores exploraron dos de las áreas marinas protegidas de Chile, los parques marinos Juan Fernández y Nazca-Desventuradas Durante la expedición se utilizó un robot submarino capaz de descender a 4.500 metros de profundidad, para recopilar datos de diez montes, información que se utilizará para avanzar en los esfuerzos de protección marina de Chile. Cada monte submarino albergaba ecosistemas distintos, muchos de los cuales son vulnerables, incluidos prósperos arrecifes de coral de aguas profundas y jardines de esponjas. Además, están analizando la fisiología y genética de los especímenes que sospechan desconocidos para confirmar si se trata de especies nuevas. El vehículo teledirigido SuBastain se despliega desde el buque de investigación Falkor al comienzo de una inmersión científica.. / Alex Ingle / Schmidt Ocean Institute Hallan cuatro montañas submarinas Los expertos a bordo del barco mapearon 52.777 kilómetros cuadrados de fondo marino, lo que resultó en el descubrimiento de cuatro montes submarinos dentro de aguas chilenas. El cuarto monte submarino, la montaña más alta con 3.530 metros, fue explorada por primera vez, cartografiado y extraoficialmente llamado Solito por el equipo científico. “Superamos con creces nuestras esperanzas en esta expedición. Siempre esperas encontrar nuevas especies en estas áreas remotas y poco exploradas, pero la cantidad que encontramos, especialmente para algunos grupos como las esponjas, es alucinante”, dijo Sellanes. “Estos ecosistemas prósperos y saludables indican que los parques marinos Nazca-Desventuradas y Juan Fernández protegen eficazmente los delicados hábitats marinos”, agregó. Un calamar (Mastigoteuthis) raramente visto, documentado a 1105 metros de profundidad tras entintarse en el monte submarino 17 en la dorsal de Nazca. / ROV SuBastian / Schmidt Ocean Institute Una segunda expedición a lo largo de la Cordillera Salas y Gómez comenzó el 24 de febrero, a bordo del buque de investigación Falkor. Las inmersiones submarinas se transmitirán en vivo en el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute mientras los científicos exploran áreas a más de 600 metros de profundidad por primera vez. Schmidt Ocean Institute operará en el Pacífico Sudeste, explorando las aguas frente a Perú y Chile a lo largo de 2024. ”La identificación completa de las especies puede llevar muchos años, y Sellanes y su equipo tienen una cantidad increíble de muestras de este punto de biodiversidad increíblemente hermoso y poco conocido”, explica Jyotika Virmani, directora ejec...

View On WordPress
0 notes
Text
Para los amantes del buceo: Descubre Tenerife, un paraíso bajo el mar
Tenerife, la joya del Atlántico y la isla más grande del archipiélago canario, es un destino ideal para los apasionados del buceo. Sus aguas cristalinas, su biodiversidad marina y sus impresionantes paisajes volcánicos subacuáticos hacen que la isla sea un verdadero paraíso para quienes buscan explorar las profundidades del océano.
¿Por qué Tenerife es el destino ideal para los amantes del buceo?
La ubicación geográfica de Tenerife, en combinación con su clima subtropical, ofrece condiciones perfectas para el buceo durante todo el año. La temperatura del agua oscila entre 19 °C en invierno y 24 °C en verano, lo que garantiza una experiencia agradable en cualquier época.
Además, las aguas de Tenerife cuentan con una visibilidad excepcional, que puede alcanzar hasta 30 metros, permitiendo disfrutar al máximo de la riqueza marina que alberga. La combinación de flora y fauna marina, junto con formaciones volcánicas como cuevas, túneles y arcos, crea un paisaje submarino único en el mundo.
Los mejores sitios de buceo en Tenerife
El Puertito: Este lugar es famoso por la presencia de tortugas marinas que nadan tranquilamente entre los buceadores. Es una experiencia única para aquellos que desean interactuar con estas criaturas en su hábitat natural.
Las Galletas: Una de las zonas más populares para el buceo, especialmente por su proximidad a numerosos puntos de inmersión. Aquí encontrarás arrecifes, cuevas y una gran variedad de vida marina.
Cueva del Palm Mar: Una inmersión para buceadores más experimentados que desean explorar túneles y cavernas en un entorno mágico y misterioso.
Montaña Amarilla: Ideal para los amantes de la fotografía submarina, este sitio destaca por sus formaciones rocosas volcánicas de colores vibrantes y una rica diversidad marina.
Buceo para todos los niveles
Tenerife es un destino que se adapta a todos los niveles de experiencia. Desde principiantes que desean realizar su primera inmersión hasta buceadores avanzados que buscan retos más exigentes, la isla ofrece una amplia gama de actividades y cursos personalizados.
Para los más experimentados, las inmersiones en naufragios o las exploraciones de cuevas son opciones populares. Por otro lado, quienes comienzan su aventura en el mundo del buceo pueden aprovechar cursos introductorios impartidos por instructores certificados y altamente capacitados.
Recomendación especial: Diving Atlantis
Para quienes buscan una experiencia de buceo excepcional en Tenerife, Diving Atlantis es una opción altamente recomendada. Este centro de buceo, con sede en Las Galletas, se distingue por su profesionalismo, atención personalizada y equipo de alta calidad.
Diving Atlantis ofrece inmersiones guiadas, cursos de certificación y actividades diseñadas para todos los niveles. Su equipo, compuesto por expertos apasionados por el buceo, garantiza una experiencia segura y emocionante en cada aventura submarina.
0 notes
Text
Eco-Aventuras Sostenibles: Descubriendo el Equilibrio entre Aventura y Conservación
En un mundo donde la conciencia ambiental se vuelve esencial, las Eco-Aventuras Sostenibles se destacan como una forma única de explorar nuestro planeta sin comprometer su salud. Estas aventuras van más allá de la búsqueda de emociones, fusionando la exploración con la responsabilidad ambiental. Nos sumergimos en la filosofía de las Eco-Aventuras, explorando destinos ecológicos y prácticas de viaje sostenibles que respetan y protegen la belleza natural del mundo.
Explorando la Selva Amazónica de Forma sostenible
Nuestro viaje comienza en la inmensidad verde de la Selva Amazónica, un pulmón vital del planeta. Aquí, las Eco-Aventuras buscan no solo mostrar la exuberancia de la flora y fauna, sino también contribuir a su preservación. Guiados por expertos locales comprometidos con la conservación, los viajeros participan en actividades de reforestación, contribuyen a la investigación de la biodiversidad y aprenden sobre prácticas de vida sostenible de las comunidades indígenas que han sido guardianes de la selva durante generaciones.
Sumergiéndose en Arrecifes de Coral: Protegiendo Bajo el Mar
Nos sumergimos a continuación en aguas cristalinas, explorando arrecifes de coral en destinos como Australia y Belice. Las Eco-Aventuras marinas no solo celebran la maravilla de la vida submarina, sino que también trabajan en la preservación de estos ecosistemas vitales. Viajeros equipados con conocimientos de buceo sostenible participan en programas de monitoreo de corales, contribuyendo a la investigación y al esfuerzo global para proteger estos frágiles ecosistemas acuáticos.
Senderismo Responsable en los Himalayas
Cambiando de paisaje, nos dirigimos a las majestuosas montañas del Himalaya, donde las Eco-Aventuras fomentan el senderismo responsable. Guiados por principios de bajo impacto ambiental, los viajeros exploran rutas escénicas mientras minimizan su huella de carbono. Colaborando con comunidades locales, estas expediciones sostenibles apoyan proyectos de desarrollo comunitario y educan sobre la importancia de preservar la pureza del aire y la biodiversidad única de estas altitudes.
Voluntariado en Reservas de Vida Silvestre Africana
En las vastas llanuras africanas, las Eco-Aventuras se convierten en oportunidades de voluntariado en reservas de vida silvestre. Participando en programas de conservación, los viajeros se involucran activamente en la protección de especies en peligro de extinción, el monitoreo de la vida silvestre y la promoción de prácticas turísticas que respetan la integridad de estos hábitats únicos.
Ciclismo Sostenible por EuropaCambiamos de ritmo al explorar Europa a través de Eco-Aventuras en bicicleta. Recorriendo caminos escénicos, los viajeros experimentan la libertad del ciclismo sostenible, minimizando la huella de carbono y conectándose más íntimamente con los paisajes y las comunidades locales. Estos itinerarios fomentan el uso de energías renovables y promueven la preservación de la cultura local, impulsando una forma de viajar que es amigable con el medio ambiente y enriquecedora a nivel cultural.
En cada uno de estos destinos, las Eco-Aventuras Sostenibles no solo ofrecen experiencias inolvidables, sino que también cultivan una conexión más profunda con la naturaleza y la importancia de su conservación. Los viajeros se convierten en agentes de cambio, contribuyendo directa e indirectamente a la protección del medio ambiente y al bienestar de las comunidades locales. La esencia de estas experiencias radica en descubrir la belleza del mundo mientras se abraza la responsabilidad de preservarlo para las generaciones futuras.
La esencia de estas Eco-Aventuras va más allá de las emociones fugaces de la adrenalina; se trata de cultivar un cambio positivo y duradero en la forma en que exploramos y preservamos nuestro planeta. En un tiempo donde la sostenibilidad se vuelve crucial, estas aventuras se erigen como un modelo para disfrutar de la emoción de descubrir nuevos lugares mientras se respeta y protege el entorno que nos rodea.
0 notes
Text
Investigadores descubren 4 nuevas especies de pulpos en Costa Rica
(CNN Español) — Un grupo de científicos descubrió “al menos cuatro nuevas especies de pulpo de aguas profundas” en el mar de Costa Rica, de acuerdo con un comunicado del Schmidt Ocean Institute, una organización sin ánimo de lucro que se dedica a la investigación de los océanos. Durante dos expediciones a las montañas submarinas frente…Investigadores descubren 4 nuevas especies de pulpos en Costa…

View On WordPress
0 notes