#Kawésqars
Explore tagged Tumblr posts
hcdahlem · 8 days ago
Text
Les braises de Patagonie
Après « Cordillera » Delphine Grouès nous entraîne à nouveau au Chili, en Patagonie, où Luis cherche ses racines paternelles. L’occasion d’explorer aussi l'Histoire et à la géographie dans un roman d'une grande richesse. N'hésitez pas à la suivre...
  En deux motsValentina, femme médecin, chevauche dans le froid de la Patagonie. À des milliers de kilomètres, Luis enterre sa mère et découvre chez le notaire la trace d’un père chilien. Il décide d’en savoir davantage et s’envole vers Santiago. Au bout de sa quête, il va trouver Valentina. Ma note★★★★ (j’ai adoré) Ma chronique A la recherche de ses racines chiliennes Après « Cordillera »…
youtube
View On WordPress
0 notes
navajja · 2 years ago
Text
I been got this idea for a while. The Northern and the Southern Water Tribe are inspired in the North Pole and South Pole, respectively. If thats the case, it would be right for the people of the North to be related to de Inuit culture.
But for the South, i would make so much more sense if their culture was more inspired on Yámana (Yaganes) indigenous people that are closer to the south, that lives (or used to) form their fishing and hunting, and that in the actuality are reduced to a small number due colonization.
Tumblr media Tumblr media
128 notes · View notes
covenawhite66 · 3 months ago
Text
Ckunsa, the language of the Lickanantay people
Other South American languages have gone extinct. Selk’nam, an Indigenous people in Southern Chile who spoke Ona. In 2021, an indigenous Yagán woman named Cristina Calderón, the last speaker of the Kawésqar language died.
Ckunsa was banned in modern s
Mapuche, Aymara, Quechua or Rapanui.
5 notes · View notes
ortodelmondo · 6 months ago
Text
2 notes · View notes
ffffffwht000000blk · 2 years ago
Photo
Tumblr media
The Lost Tribes of Tierra Del Fuego Selk'nam, Yamana, Kawésqar
2 notes · View notes
octotomo · 10 days ago
Text
Splatoon: The Vestigial Species - Design Ideas (South America)
If you have not viewed the main post first, please do so. Otherwise, here is a list of archaeological cultures which you are free to choose from to use as an inspiration when designing your human society!
Andean Region
Chinchorro Culture
Wankarani Culture
Chavín Culture
Chorrera Culture
Paracas Culture
Pucará Culture
Nazca Culture
Bahía Culture
Amazon River
Marajoara Culture
Arawak People
Patagonia
Tehuelche People
Selk'nam People
Yahgan People
Kawésqar People
1 note · View note
todosobreballenas · 2 months ago
Text
La muerte de dos ballenas en áreas protegidas de la Patagonia chilena pone en debate el impacto industrial en la biodiversidad. Justicia y conciencia ambiental, más necesarias que nunca.
Tumblr media
0 notes
chileanskies · 3 months ago
Text
Crisálida - 'Niños Dioses' (2024) [CLSK Review]
Mucho tiempo e historia tuve que pasar para que pudiéramos escuchar un nuevo disco de los chilenos Crisálida, quienes siempre han estado presentes en esta casa llamada Chileanskies: ‘Niños Dioses’ es el más reciente trabajo de la banda nacional, el que es sin duda una reafirmación del sonido y postura de la agrupación, así como un avance notable en materias de producción. Pero vamos por parte. “El Niño de El Plomo” es un corte que personalmente llevo mucho tiempo escuchando: desde que se anunció siempre he tenido buenas palabras, especialmente por aquel riff que rápidamente se me quedó pegado en la cabeza. Por lo mismo, se agradece que sea el primer tema del disco, ya que deja mucho espacio para la sorpresa. Es Crisálida en su estado más puro y recoge muy bien el testigo que 'Terra Ancestral' dejara hace ya casi 10 años. “Destino” también es una de esas creaciones que se sienten compuestas hace mucho tiempo; instantáneamente me recuerda a las emociones que me generó en su momento “Kawésqar”, sin caer en comparaciones odiosas. Y es que el apartado musical, así como el vocal se conjugan para hablarnos de una apasionante historia en desarrollo, llena de fuerza, inagotable e inalterable, que recoge la oscuridad para convertirse en “realidad” divina. https://www.youtube.com/watch?v=qlBkwIMBkgQ “Volcano”, sin preámbulos,es inmediatamente una sorpresa, especialmente la primera vez que la escuché, pero que actualmente -después de muchas repeticiones- no puedo imaginarla de otra manera: es que el corte hace converger muy bien la energía femenina entre voz y letra, junto con una más extrema y dura base musical, siempre al borde de la explosión. Es sin duda, para m��, el corte más arriesgado del disco y, al mismo tiempo, uno de aquellos que se agradecen porque así podemos saber que la creatividad no está estancada. https://www.youtube.com/watch?v=9GOq6GfJ0TQ “Si Digo Adiós” es una de mis favoritas de esta placa, porque habla del sentir de aquellos niños protagonistas de este disco y va creciendo de tal forma que logra que Cinthia Santibáñez muestre lo mejor de su capacidad vocal. Por su parte, las guitarras de Augusto Maldonado y Damián Agurto, le otorgan el peso necesario para crear una pieza que es intensa y emotiva a la par. De acá en adelante habrá muchos elementos épicos y que están muy, pero muy bien logrados. “Küntur” va en la misma línea, manteniendo la grandeza de la que hablaba antes, especialmente de la mano de los solos de guitarra y de una bella e intensa voz. Se siente elevada, en un permanente y emocionante ascenso. “La Vida No Basta” también se deja llevar por un metal más extremo, la cual pareciera haber estado acumulando rabia, frustraciones y energía durante el desarrollo de este relato, para soltarla pasada la mitad del disco y empezar el tramo final. Es por eso que “Irás al Sol” se entiende como una despedida, pero una de esas llenas de orgullo, en una historia llena de amor. “Respira” es, tal como lo evoca su nombre, una pausa y un indiscutible momento hermoso, todo antes de un desenlace fuerte pero lejos de ser trágico, dónde destaca el bonito trabajo en el sonido del bajo de Braulio Aspé, otorgándole una atmósfera íntima, fundada en la aceptación del destino que llevará a estos infantes a una dimensión divina. “Niños Dioses” es el cierre del disco y de la historia de los niños que tuvieron por destino cuidar a sus pueblos y que recoge la atmósfera de la pista previa, para luego adoptar absolutamente el carácter de desenlace, en un corte claramente tiene una impronta más teatral y que pareciera dejar abierta la puerta, quizás para dar a entender que los protagonistas tienen aún mucho que entregar después de su sacrificio. Los Niños Dioses remarcan el camino de Crisálida La llegada de ‘Niños Dioses’ no me tomó por sorpresa: En su momento escuché bastante lo que fuera ‘Terra Ancestral’ y dada la calidad de ese trabajo, tenía una expectativa clara de lo que podría venir. Con este trabajo se puede decir que
Crisálida sigue manteniendo el fondo de su propuesta, pero hace ajustes a la forma para seguir avanzando. El hecho de que el disco de corte conceptual está formado por canciones cortas y de buen sonido, hacen que la experiencia sea agradable, rápida, donde no hay espacio para el relleno, y sin llegar a sentir en que la duración está optimizada para la realidad actual. Es un disco muy equilibrado en todos sus aspectos. Y por último, la calidad en la producción y en el sonido -en gran parte responsabilidad de Daniel Cardoso- es tal que, personalmente, siento ganas de que existan reediciones o nuevas grabaciones de los trabajos más antiguos, ya que se genera un muy contraste alto, lo que juega un poco en contra de los inicios de la banda, pero también tengo claro que es la gracia de ir evolucionando. Y bueno, Crisálida es una agrupación chilena que vale la pena ver en vivo, así que ese nuevo y prístino sonido, siempre de la mano de Cristian Mardones, puede apreciarse en vivo en Chile sin muchas dificultades. Por muchos y más que positivos argumentos, felicito a la banda por su más reciente trabajo y estaré atento al postergado lanzamiento en vivo del disco, para el cuál haré lo posible por estar presente. https://open.spotify.com/intl-es/album/2KwjXV7Bi6gSqHzPMel71h?si=VxdmSoSPSIeIK9pSnAo5lg https://chileanskies.com/2024/11/crisalida-ninos-dioses-2024-clsk-review/?fsp_sid=8
1 note · View note
oceanos-en-peligro · 5 months ago
Text
La Reserva Nacional Kawésqar alberga un hallazgo único: hidrocorales rojos adaptados a aguas superficiales. Sin embargo, la actividad industrial amenaza su supervivencia. Los científicos abogan por la protección urgente de este hábitat.
Tumblr media
0 notes
ecoactivismo · 1 year ago
Text
Victoria Verde: Greenpeace Chile y sus Logros en la Lucha
Tumblr media
Desde su establecimiento en 1993, Greenpeace Chile ha demostrado ser un faro de esperanza en la batalla por la protección del medio ambiente. A lo largo de las décadas, la organización ha impulsado campañas valientes y colaborado con comunidades locales para lograr cambios sustanciales en políticas y prácticas ambientales. Estos son algunos de los logros más destacados que han forjado un camino más sostenible para Chile.
Revocación de Permisos a Nova Austral: En 2022, la lucha incansable de Greenpeace Chile y otras organizaciones rindió frutos cuando la Superintendencia de Medioambiente revocó los permisos de la empresa Nova Austral en la región de Magallanes. Los daños confirmados en el Parque Nacional Alberto de Agostini llevaron a esta victoria, demostrando el poder de la colaboración y la defensa de los ecosistemas vulnerables.
Acceso a la Información de Empresas Salmoneras: El esfuerzo por la transparencia y la información pública triunfó en 2022 cuando el Consejo para la Transparencia y la Corte de Apelaciones de Puerto Montt respaldaron el acceso a detalles sobre procesos productivos en el fiordo Comau. Greenpeace Chile contribuyó a este logro, asegurando que la información se declare de "interés público".
Protección de la Reserva Nacional Kawésqar: En 2022, el Tercer Tribunal Ambiental tomó una decisión histórica al anular la aprobación de proyectos salmoneros en la Reserva Nacional Kawésqar. La organización y otras entidades legales presentaron recursos para detener estos proyectos que amenazaban esta zona protegida y su biodiversidad única.
Agua como Derecho Constitucional: En 2021, Greenpeace Chile lideró la campaña "Suelta el Agua", consiguiendo que más del 50% de los constituyentes se comprometieran a consagrar el acceso al agua como un derecho constitucional. Un paso significativo hacia asegurar este recurso vital para las personas y los ecosistemas.
Prohibición de Plásticos de un Solo Uso: El año 2021 trajo un hito en la lucha contra la contaminación plástica. El Congreso Nacional aprobó una ley que prohíbe la distribución de plásticos de un solo uso en establecimientos de venta de alimentos y servicios de delivery. Greenpeace Chile y otras organizaciones se unieron para lograr este paso hacia un Chile sin plásticos.
Greenpeace Chile ha demostrado que la determinación y el trabajo conjunto pueden lograr un impacto tangible en la preservación del medio ambiente. A través de la colaboración con comunidades y la defensa de los ecosistemas, han contribuido a forjar un futuro más verde y sostenible para Chile.
Originally published at https://ecoactivismo.com/ August 23, 2023.
0 notes
reporteambiental · 2 years ago
Text
Greenpeace y su rol estratégico en el activismo ambiental
Tumblr media
Greenpeace es una ONG sin ánimo de lucro que, en colaboración con miles de personas asociadas alrededor del  mundo sin intereses políticos, ejerce un rol estratégico en el activismo ambiental. Su principal labor es ejercer presión sobre las empresas y los gobiernos para que tomen decisiones adecuadas en relación con los desafíos que enfrenta el mundo ante la crisis climática. 
A continuación, examinaremos como Greenpeace y su rol estratégico en las campañas para garantizar un futuro sostenible en la región, han ayudado a frenar el avance de varias políticas y acciones que perjudican al medio ambiente.
Greenpeace y su papel en el activismo ambiental 
2021
1.1 Chile prohíbe los plásticos de un solo uso
El Congreso Nacional de Chile aprueba la ley que regula y prohíbe la entrega de vasos, cubiertos, platos y otros artículos de plástico de un solo uso en los locales gastronómicos y deliverys. Además, obliga a otros comercios, como supermercados, a suspender la comercialización de bebidas en envases de plástico y reemplazarlas por materiales retornables. 
Este logro fue el resultado del trabajo en conjunto de diferentes organizaciones y de la campaña de Greenpeace “Chile sin plásticos”. 
1.2 Groenlandia prohíbe la exploración petrolera de gas para frenar el cambio climático
El gobierno del país declara que la emergencia climática es el mayor riesgo para el frágil medio ambiente ártico y se convierte en una razón válida para tomar la decisión de poner fin a la era del petróleo. Este logro histórico fue gracias al resultado de una lucha sin descanso de organizaciones y comunidades. 
Como parte de esta campaña, Greenpeace ayudó en diferentes proyectos en contra de las perforaciones petroleras en el mar Ártico. Para ello, se encargó de documentar todos los efectos negativos de esta práctica en el cambio climático. 
1.3 El tribunal de La Haya obliga a Shell a reducir sus emisiones de CO₂ en un 45% para el año 2030, en comparación con el 2019 
Esta es la primera vez que se responsabiliza a una multinacional por su contribución al cambio climático y se la condena a reducir de manera drástica las emisiones que provocan gases de efecto invernadero.
Este caso fue llevado a cabo por la organización “Amigos de la Tierra Holanda”, junto con Greenpeace Netherlands, otras ONGs  y más de 17 mil personas que colaboraron desinteresadamente. 
1.4 El megaproyecto de combustibles fósiles GNL Quebec es cancelado
El primer ministro de Quebec, François Legault, decide rechazar el proyecto que implicaba licuar y exportar gas, una terminal de exportación marina y la extensión de un oleoducto. 
Gracias a la participación de la sociedad civil y al trabajo de organizaciones como Greenpeace Canadá; se logró el objetivo.
1.5 La república democrática del Congo elimina todas las concesiones petroleras en el Parque Nacional Salonga
Greenpeace África y sus aliados trabajaron durante años para conseguir este hito histórico en la región.
2020
2.1 Se anuncia el cierre definitivo de la Mina Invierno, el único yacimiento de carbón a cielo abierto que aún operaba en Chile
Este resultado positivo se logra luego de 10 años de lucha junto a la comunidad de Magallanes e integrantes del pueblo Kawésqar. 
Greenpeace Chile fue parte de la red de organizaciones que se propusieron a la aprobación del proyecto desde su inicio. 
2.2 Bogotá declara la emergencia climática
El proyecto establece objetivos claros y mandatos específicos para tomar medidas contra el cambio climático y mitigar sus efectos en la población y en las generaciones futuras.
Desde Greenpeace Colombia se trabajó arduamente en la iniciativa a través de la campaña “Nuestra Nueva Ciudad”.
2019
3.1 El Servicio Nacional de Pesca de Chile prohíbe las cuatro concesiones de la empresa Nova Austral para instalar 138 jaulas destinadas a la producción de salmones en aguas del Canal de Beagle
Así, se logra determinar la suspensión definitiva de sus operaciones, el ingreso de peces y el montaje de estas estructuras flotantes. Se confirma a través de la Contraloría General de la República. 
3.2 Colombia prohíbe el asbesto
La Cámara de representantes aprueba el proyecto de ley que prohíbe producir, usar, comercializar y exportar este material cancerígeno en el país. 
Greenpeace Colombia impulsó la iniciativa durante dos años junto a organizaciones civiles, la Fundación Ana Cecilia Niño, universidades, ministerios, y entidades médicas y científicas. 
3.3 El Consejo de Estado de Colombia, máximo tribunal de lo contencioso-administrativo, prohíbe la actividad minera en el Páramo de Pisba
De esta manera, se frenan las actividades de explotación de carbón en la zona. Además, la alta corte solicita a la Agencia Nacional de Minería que no otorgue nuevos títulos misioneros a las campañas que pretenden concesiones en el área del páramo. 
Greenpeace Colombia reclamó durante más de cinco años la protección del páramo de Pisba junto a comunidades del departamento de Boyacá. 
3.4 La reserva natural rusa Dvinsk-Pinezhsky, un área de 300.000 hectáreas, se convierte en una de las más grandes del país
Esta determinación fue resultado de dos décadas de trabajo de Greenpeace Rusia y otras ONGs ambientalistas para cuidar el área. 
Conclusiones
Greenpeace se dedica a la defensa del medio ambiente, y la sensibilización de la población para que modifique sus actitudes y comportamientos hacia la naturaleza.
Mediante su rol estratégico en campañas de concientización ambiental , respalda iniciativas que buscan seguir trabajando en pro de un mundo más sostenible para las generaciones futuras.
Originally published at https://reporteambiental.com/ Juny 04, 2023.
1 note · View note
vlindervin7 · 2 years ago
Note
whenever u rb that post about languages i get the urge to send u more about the languages i hear and love <3 first of all, that person who said Danish was ugly?? this weekend we had a big family party, and my Danish cousins flew over. hearing them speak to each other was so nice, it sounded gentle and calm. the 7 year old taught me the words for ice and snow, which i've now forgotten (oops!) but they sounded like variations on the word "ice" which i just thought was lovely.
i watched a documentary recently where a Kawésqar woman spoke (in Kawésqar) about her journey through parts of patagonia when she was younger. I can't find the exact clip, but https://youtu.be/z6gtyuAC2Bc is a clip from the same film where she and two other indigenous chileans from the south say words in their own languages, starting at about 2:11. if you are in the right place to hear about some really horrible things (about the dictatorship and about colonisation), i'd recommend the whole documentary, and the trilogy it's a part of, because they are poetic and expressive in a way i never knew documentaries could be, and because they deal with subjects like memory, of which language is a vital part.
I also watched another documentary, this time from Brazil. it was very short, just 6 minutes long, about the efforts to preserve the Manoki language, which is close to dying off. I can't find online the version that i watched, which had english subtitles, but it was called "the spirits just understand our language" or "os espiritos só entendem o nosso idioma"
i think that the lengths people will go to to preserve and learn their own languages just proves how beautiful all languages are, because they're part of our culture and our connection to our past. anyway i'm sort of rambling, but i am always thinking about languages and it's nice to be able to tell someone about what i've come across.
glad you're interested in maltese! i've been listening to that song you posted quite often. they're in the square just outside the gates to valletta, so i've been there probably about 15 times. it's nice to feel a connection to my culture that i can associate with my real life, so thank you.
HI!!!! love this ask so so much omg thank you for sending it to me
teaching and being taught foreign words is one of life’s greatest joys imo. especially when it’s little kids cause it’s such a cute little bonding moment <33 i love that
thank you sooo much for the recommendations i will def check those two out cause they sound fascinating!! seeing people fight to preserve their native language is so heartbreaking to me, bc it’s such an important part of culture. when you lose a language you lose sm of the history and the legends and just the connection to who you are and what you come from and it’s so devastating. but you’re right that the length ppl go to in order to avoid that just shows how important it is and how much value there is in every language, even ones that are not widely spoken
so glad you liked the song!! i think it’s really beautiful and it’s so special that you can connect it to your actual life <3 that sounds amazing
thank you thank you for sharing this with me and you can always come talk to me abt the language or anything i’d be delighted
0 notes
worldtripblog · 2 years ago
Text
Tweeted
Canal National Geographic estrena un documental sobre las comunidades Kawésqar que defienden su territorio de las salmoneras en Chile https://t.co/hpz3gQLdoC Follow us on https://t.co/ANkn03SEEQ #travel https://t.co/vKrMzg6WQK
— worldtrip-blog.com (@worldtripblogco) Mar 18, 2023
0 notes
ker4unos · 2 years ago
Text
INDIGENOUS BRAZILIAN & SOUTHERN CONE RESOURCES
The Anthropological Masterlist is HERE.
Brazil is the largest country in South America. It includes the Amazon basin, the Cerrado, and more.
APINAJÉ ─ “The Apinajé, or Apinaye, people are an Indigenous South American people. They are native to eastern Brazil, in the state of Tocantins.” ─ Apinajé Culture ─ Apinajé Language ─ Apinajé Phonology
BORORÓ ─ “The Bororó people are an Indigenous South American people. They are native to the Brazilian state of Mato Grosso.” ─ Bororó Culture ─ Bororó Music
KARAJÁ ─ “The Karajá, or Iny, people are an Indigenous South American people. They are native to Brazil, in the Araguaia River valley.” ─ Karajá Culture ─ Karajá People (in Portuguese) ─ Karajá Dictionary
TUCANO ─ “The Tucano people are an Indigenous South American people. They are native to the northwestern Amazon Rainforest, surrounding the Vaupés river.” ─ Tucano Culture ─ Tucanoan Languages (in Spanish)
TUPI ─ “The Tupi people are an Indigenous South American people. They are native to southeast Brazil.” ─ The Portuguese and the Tupi ─ Tupi Language ─ Tupi Language Resources
TUPINAMBÁ ─ “The Tupinambá people are an Indigenous South American people. They are native to Brazil.” ─ Tupinambá Information (in Portuguese)
The Southern Cone is a South American region that constitutes the southernmost part of South America.
CHAMACOCO ─ “The Chamacoco people are an Indigenous South American people. They are native to Paraguay.” ─ Chamacoco Information ─ Chamacoco Dictionary
GUARANÍ ─ “The Guaraní are a linguistic group that share the Guaraní language. They are native to modern-day Paraguay, southern Brazil, Argentina, and more.” ─ Guaraní Culture ─ Jesuit Missionaries and the Guaraní ─ Guaraní Language (in Spanish)
HUILLICHE ─ “The Huilliche, or Huiliche, people are an Indigenous South American people. They are native to Chiloé Island in the Chilean Archipelago.” ─ Huilliche Language
KAWÉSQAR ─ “The Kawésqar, or Alacalufe, people are an Indigenous South American people. They are native to southern Chilean Patagonia.” ─ Kawésqar Language (in Spanish) ─ Kawésqar Language Structure ─ Kawésqar Dictionary
MAPUCHE ─ “The Mapuche people are an Indigenous South American people. They are native to southern Chile and southwestern Argentina.” ─ Mapuche Information ─ Mapudungun Dictionary
TEHUELCHE ─ “The Aónikenk, or Tehuelche, people are an Indigenous South American people. They are native to the border between Argentina and Chile.” ─ Tehuelche Dictionary
55 notes · View notes
gregor-samsung · 6 years ago
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El botón de nácar [The Pearl Button] (Patricio Guzmán, 2015)
196 notes · View notes
davidstanleytravel · 5 years ago
Photo
Tumblr media
These women have dedicated themselves to preserving the rattan basket making traditions of the indigenous Kawésqar people of Patagonia. Chile.
1 note · View note