#futuro sostenible
Explore tagged Tumblr posts
ahoranoticiasuruguay · 7 months ago
Text
Parque solar en Uruguay - parque solar
Hito en Uruguay: se firmó el contrato del primer parque solar dedicado a la venta de energía entre privados del país El parque solar Albisu I es un proyecto sin precedentes ya que, por primera vez, dos entidades privadas comercializarán energía eléctrica entre ellas, en esta oportunidad para abastecer el 100% del consumo con fuentes renovables. El pasado 7 de diciembre, las empresas Coca-Cola…
0 notes
12endigital · 10 months ago
Text
Finestrat, premio pueblo sostenible 2024, acoge el proyecto europeo cerv-ed.u.co. con el lema “construyendo un futuro sostenible”
Finestrat, municipio distinguido con el Premio Pueblo Sostenible 2024, acoge el proyecto europeo CERV Ed.U.Co. “Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores”. Finestrat es el municipio que representa a España en este programa junto a otros 7 destinos europeos. El objetivo: poner en común soluciones sostenibles para avanzar en la preservación del medio ambiente y frenar el cambio climático. La…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
sonsofks · 1 year ago
Text
Cambios Cruciales en el Futuro de Riot: Decisiones Difíciles y Compromiso Firme
Un mensaje importante sobre el rumbo de Riot Games, compartido por Dylan, el CEO de la compañía Rioters, Hoy, estoy compartiendo una decisión que esperábamos no tener que tomar en Riot. Estamos ajustando algunas de las apuestas que hemos realizado y cambiando nuestra forma de trabajar en toda la empresa para lograr un enfoque claro y avanzar hacia un futuro más sostenible. Esta decisión implica…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
claubenaventer · 2 years ago
Text
El Departamento de Estado anuncia las ciudades seleccionadas para participar en Cities Forward
el Departamento de Estado, en asociación con ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Resilient Cities Catalyst y el Instituto de las Américas, se complace en anunciar las 24 ciudades seleccionadas para participar en Cities Forward. Este anuncio es fruto de la Cumbre de Ciudades de las Américas celebrada en abril de 2023, en la que el secretario de Estado Blinken lanzó Cities Forward, la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
crisis-ambiental · 2 years ago
Text
CERO EMISIONES NETAS: VENTAJAS, RETOS, ESTRATEGIAS Y EL PODER DE LAS SOLUCIONES BASADAS EN LA NATURALEZA
Tumblr media
El mundo se enfrenta a una crisis climática urgente, y la necesidad de soluciones sostenibles nunca ha sido mayor.
Uno de los objetivos más ambiciosos que se han fijado países y organizaciones es conseguir emisiones netas cero. Pero ante la magnitud y complejidad del reto, muchos se preguntan: ¿Cómo se puede alcanzar el objetivo de cero emisiones netas? Y, ¿por qué debería alcanzarse el cero neto?
Este artículo explora el concepto de emisiones netas cero y examina los retos y las oportunidades para lograrlo.
EMISIONES NETAS CERO: RETOS Y OPORTUNIDADES
También analizaremos algunas de las estrategias que se están desarrollando para reducir las emisiones y eliminar el carbono de la atmósfera, incluidas las soluciones basadas en la naturaleza.
Analizaremos el papel que pueden desempeñar los particulares, las empresas y los gobiernos en la transición hacia un futuro neto cero.
¿QUÉ ES NET ZERO?
Cero neto se refiere al equilibrio entre la cantidad de emisiones de dióxido de carbono producidas y la cantidad eliminada de la atmósfera.
En otras palabras, significa alcanzar un estado en el que las emisiones residuales producidas se compensan con la eliminación de una cantidad equivalente de la atmósfera, con lo que no se producen emisiones netas.
Esto se ha convertido en un esfuerzo crítico en la búsqueda de un futuro más verde, y países, organizaciones y particulares están fijando objetivos de cero emisiones netas para alcanzar este equilibrio en los próximos años.
Alcanzar el cero neto es fundamental para hacer frente a la crisis climática y requiere una serie de medidas, entre ellas cambios significativos en los sistemas energéticos, el uso del suelo y los procesos industriales.
LOS BENEFICIOS DE ALCANZAR EL CERO NETO
Alcanzar las emisiones netas cero tiene numerosos beneficios tanto para el medio ambiente como para la sociedad en su conjunto.
La inversión en soluciones basadas en la naturaleza, la transición a prácticas sostenibles y fuentes de energía limpias y la reducción de las emisiones de carbono pueden ayudar a paliar los efectos negativos de las emergencias climáticas, como el aumento de las temperaturas y del nivel del mar, el incremento de los fenómenos meteorológicos extremos y la limitación del acceso a los alimentos y al agua.
Reducir nuestra huella de carbono también crea oportunidades económicas al desarrollar nuevas industrias y puestos de trabajo en diversos sectores.
Además, adoptar soluciones basadas en la naturaleza y reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles puede contribuir a mejorar la salud pública y la justicia medioambiental.
UN IMPACTO POSITIVO EN EL CLIMA
Conseguir emisiones netas de carbono cero es esencial para mitigar los peores efectos de las catástrofes climáticas.
Cero emisiones netas requiere eliminar de la atmósfera una cantidad de carbono igual a la producida por las actividades humanas a través de diversas medidas, como la captura y almacenamiento de carbono, la forestación y el uso de fuentes de energía renovables.
Las emisiones de dióxido de carbono absorben e irradian calor, por lo que afectan a las temperaturas globales. El cambio hacia un futuro sostenible y descarbonizado tendrá, por tanto, un importante impacto positivo sobre el clima.
Limitar el calentamiento global a 1,5 ºC por encima de los niveles preindustriales, como se indica en el Acuerdo de París, tiene un impacto crucial en la reducción de los fenómenos meteorológicos extremos.
Al alcanzar el cero neto, estamos dando los pasos necesarios para limitar el cambio climático, lo que se traducirá en un menor número de desastres naturales, como huracanes, inundaciones, sequías y otros desastres que afectan de manera desproporcionada a las comunidades vulnerables.
Las emisiones netas de carbono cero también tienen importantes implicaciones para la seguridad alimentaria y la biodiversidad.
El sector agrícola, por ejemplo, es especialmente vulnerable a los efectos de las condiciones meteorológicas extremas.
Al reducir las emisiones y pasar a utilizar energías renovables y otras prácticas sostenibles, podemos disminuir la frecuencia y la gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos que provocan la pérdida de cosechas y de ganado. Esto, a su vez, contribuye a garantizar el suministro de alimentos y a preservar los ecosistemas.
Además, la transición a fuentes de energía renovables como la eólica y la solar puede tener importantes beneficios para la salud al reducir la contaminación atmosférica.
La quema de combustibles fósiles para producir energía libera partículas y otros contaminantes en el aire, causando graves problemas respiratorios y cardiovasculares. Cambiando a fuentes de energía renovables, podemos reducir el número de muertes y enfermedades causadas por la contaminación atmosférica.
OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO ECONÓMICO Y CREACIÓN DE EMPLEO
La transición a una economía neta cero presenta oportunidades económicas y potencial de creación de empleo, además de alcanzar los objetivos climáticos. Industrias emergentes como los proyectos basados en la naturaleza, las energías renovables, las infraestructuras verdes y la captura y almacenamiento de carbono (CAC) experimentarán un crecimiento, generando nuevas oportunidades de empleo e impulsando las economías locales.
La transición neta a cero exigirá cambios en la asignación de capital y en las estructuras de financiación, con gobiernos, inversores privados y empresas invirtiendo en tecnologías bajas en carbono, proyectos de eliminación de carbono y energías renovables en lugar de combustibles fósiles.
La desinversión en actividades intensivas en carbono permitirá la creación de nuevas oportunidades de empleo y fomentará la innovación.
La transición también requerirá la formación de una mano de obra con cualificaciones relevantes para el siglo XXI, el desarrollo de nuevas tecnologías y la creación de puestos de trabajo que se ajusten a los requisitos de una economía neta cero.
MAYOR SEGURIDAD Y RESISTENCIA ENERGÉTICAS
Alcanzar la energía neta cero puede aumentar significativamente la seguridad energética y la resiliencia.
Las estrategias «cero neto» implican diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, mejorando así la seguridad energética y la resiliencia de una región al tiempo que se reducen las emisiones de carbono.
La diversificación energética integra múltiples fuentes de energía en un sistema. Al diversificar la combinación energética, las regiones mejoran su resistencia a las interrupciones del suministro, las crisis de precios y las emisiones de carbono. Recientemente, países como Dinamarca y Alemania han diversificado con éxito su combinación energética, con fuentes de energía renovables que representan más del 50% de su producción de electricidad. Esta diversificación ha aumentado la estabilidad y la flexibilidad y ha reducido la dependencia de los combustibles fósiles.
Las fuentes de energía renovables son la clave para alcanzar las emisiones netas cero. A diferencia de los combustibles fósiles, son inagotables, están ampliamente disponibles y tienen emisiones de carbono bajas o nulas.
Estas fuentes incluyen la energía solar, eólica, hidráulica y geotérmica, que son abundantes en muchas regiones. Por ejemplo, la Agencia Internacional de Energías Renovables informa de que las fuentes de energía eólica y solar ya son más baratas que los combustibles fósiles y podrían proporcionar hasta el 75% de la electricidad mundial en 2050.
PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES
La transición a cero emisiones netas beneficia al medio ambiente, ya que exige un uso responsable y la conservación de los recursos naturales.
La gestión adecuada de la tierra y los bosques y el uso responsable de los recursos hídricos desempeñan un papel fundamental en la reducción de la huella de carbono y la generación de créditos de compensación por emisiones de carbono.
La gestión sostenible de la tierra y los bosques es necesaria para preservar los recursos naturales y la biodiversidad.
Las prácticas de gestión de la tierra reducen la deforestación, protegen los hábitats, garantizan la calidad sostenible del agua y del suelo y aumentan la productividad de la tierra.
Estrategias como la agrosilvicultura, que combina cultivos y árboles en la misma tierra, pueden ayudar a preservar los bosques y los ecosistemas al tiempo que garantizan que la tierra siga siendo productiva.
Los suelos sanos también secuestran dióxido de carbono, ayudando a reducir las emisiones atmosféricas.
Los esfuerzos de conservación de la tierra también pueden crear y proteger bosques, que son sumideros vitales de carbono y absorben grandes cantidades de dióxido de carbono. Los bosques son, por tanto, recursos naturales fundamentales para alcanzar el balance neto cero.
Los bosques también pueden generar créditos de compensación de carbono, que ofrecen oportunidades económicas a inversores y empresas. La venta de estos créditos incentiva la conservación y restauración de los bosques al tiempo que proporciona un beneficio económico a las comunidades locales.
Los recursos hídricos también desempeñan un papel esencial en la consecución del balance neto cero.
Una gestión adecuada de los recursos hídricos puede ayudar a reducir la huella de carbono del uso de agua dulce. Las prácticas sostenibles de uso del agua, como la reducción del despilfarro y el tratamiento de las aguas residuales, pueden contribuir a mejorar la calidad y la preservación del agua.
Desde el punto de vista de las operaciones, el acceso a los recursos naturales es necesario para los avances tecnológicos, las cadenas de suministro y las infraestructuras de apoyo. Entre ellos se encuentran los metales, los minerales de tierras raras y las fuentes de energía renovables, como la solar y la eólica.
La gestión responsable de estos recursos es esencial para reducir el impacto de la minería y la extracción en el medio ambiente, al tiempo que se garantiza una cadena de suministro sostenible.
BENEFICIOS OPERATIVOS
Además de los beneficios climáticos, laborales, energéticos y medioambientales que ofrece el net zero, también puede tener varias ventajas operativas:
Atrae inversiones. Los inversores tienen cada vez más en cuenta los factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) a la hora de tomar decisiones de inversión. Cuando las empresas demuestran un compromiso con la sostenibilidad, se diferencian de sus competidores y atraen inversiones de inversores responsables.
Reduce costes. Las empresas que se vuelven más sostenibles y cambian su comportamiento respecto al consumo de energía y las actividades que producen emisiones disminuyen la ineficacia y los costes operativos, aumentando así sus ingresos, su eficiencia y su competitividad.
Implica a los clientes. Los consumidores son cada vez más conscientes del impacto medioambiental de sus productos y están dispuestos a pagar más por las opciones ecológicas.
Las empresas que se convierten en neutras en carbono demuestran su compromiso con la sostenibilidad y conectan con consumidores que comparten sus valores. Estas empresas también atraen a nuevos grupos de clientes.
Desarrollo de la marca y crecimiento. Las empresas sostenibles se benefician de un mayor reconocimiento y crecimiento de su marca. Las marcas conocidas por ser o convertirse en sostenibles son más populares en el mercado. La sostenibilidad también acelera el crecimiento de las empresas.
Originally published at https://crisisambiental.com/ July 06, 2023.
0 notes
salvemos-los-bosques · 2 years ago
Text
Cambio climático y pérdida de biodiversidad: unidos por un futuro sostenible
Tumblr media
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad están entrelazados en un círculo vicioso que amenaza nuestro futuro sostenible. Ambos fenómenos tienen un impacto polifacético, afectando a los ecosistemas, las especies y la supervivencia de nuestra propia especie. Es hora de tomar medidas concretas y urgentes para romper este ciclo y proteger la riqueza natural de nuestro planeta.
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad son dos de los problemas mundiales más acuciantes, que afectan tanto a los seres humanos como a los ecosistemas.
Estas dos grandes amenazas para la vida en la Tierra están intrínsecamente relacionadas, ya que el cambio climático influye en los hábitats, la distribución de las especies y la riqueza natural del planeta.
Debemos tomar medidas inmediatas y significativas para afrontar estos retos y proteger el futuro de nuestro planeta.
Cambio climático y pérdida de biodiversidad: un círculo vicioso e impacto polifacético
El cambio climático afecta a la biodiversidad a través del aumento de las temperaturas, la alteración del régimen de lluvias, los fenómenos meteorológicos extremos y la acidificación de los océanos.
Estos factores aumentan el estrés ambiental sobre las especies y alteran los hábitats naturales, provocando importantes descensos de la biodiversidad, tanto por la disminución de la abundancia de especies como por su extinción.
Migración dificultada de las especies
A medida que el cambio climático altere sus entornos, algunas especies se desplazarán a nuevas zonas para refugiarse del aumento de las temperaturas.
Sin embargo, el ritmo de migración de las especies puede ser demasiado lento para seguir el ritmo del cambio climático o verse dificultado por la destrucción de hábitats provocada por el hombre.
Desastres inducidos por el clima y cambios en los ecosistemas El aumento de las temperaturas no sólo afecta a la distribución de las especies, sino que también contribuye a que los fenómenos climáticos extremos, como incendios, tormentas y sequías, sean más frecuentes e intensos.
Estos fenómenos agravan el declive de la biodiversidad y tienen efectos en cascada sobre los ecosistemas, la salud humana y la transmisión de enfermedades.
Soluciones basadas en la naturaleza: Afrontar juntos el cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Retención y almacenamiento de carbono
Los hábitats naturales como los manglares y la selva amazónica son sumideros vitales de carbono que contribuyen a reducir los efectos del cambio climático. Es esencial proteger estos hábitats y evitar más daños a estos ecosistemas que almacenan carbono.
Restauración de ecosistemas
Restaurar el 30% de las tierras convertidas para la agricultura en zonas prioritarias puede evitar más del 70% de las extinciones previstas y secuestrar casi la mitad de todo el aumento de CO2 desde la Revolución Industrial. 
Al dar prioridad a la restauración, podemos abordar simultáneamente el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Fomentar la capacidad de adaptación
Invertir en soluciones basadas en la naturaleza puede impulsar la biodiversidad y, al mismo tiempo, mejorar la capacidad de adaptación de las comunidades al cambio climático.
Los ecosistemas sanos proporcionan servicios esenciales como alimentos, medicinas y regulación del clima que favorecen la salud y el bienestar humanos.
Conclusión
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad suponen amenazas inmensas para el futuro de nuestro planeta. Si reconocemos su interdependencia y tomamos medidas urgentes para reducir las emisiones de carbono y proteger los hábitats naturales, podemos ayudar a salvaguardar los ecosistemas que sustentan nuestra supervivencia. 
Nuestros esfuerzos combinados pueden crear un futuro sostenible para las generaciones venideras.
Originally published at https://salvemoslosbosques.com/ June 12, 2023.
0 notes
reporteambiental · 2 years ago
Text
Greenpeace y su rol estratégico en el activismo ambiental
Tumblr media
Greenpeace es una ONG sin ánimo de lucro que, en colaboración con miles de personas asociadas alrededor del  mundo sin intereses políticos, ejerce un rol estratégico en el activismo ambiental. Su principal labor es ejercer presión sobre las empresas y los gobiernos para que tomen decisiones adecuadas en relación con los desafíos que enfrenta el mundo ante la crisis climática. 
A continuación, examinaremos como Greenpeace y su rol estratégico en las campañas para garantizar un futuro sostenible en la región, han ayudado a frenar el avance de varias políticas y acciones que perjudican al medio ambiente.
Greenpeace y su papel en el activismo ambiental 
2021
1.1 Chile prohíbe los plásticos de un solo uso
El Congreso Nacional de Chile aprueba la ley que regula y prohíbe la entrega de vasos, cubiertos, platos y otros artículos de plástico de un solo uso en los locales gastronómicos y deliverys. Además, obliga a otros comercios, como supermercados, a suspender la comercialización de bebidas en envases de plástico y reemplazarlas por materiales retornables. 
Este logro fue el resultado del trabajo en conjunto de diferentes organizaciones y de la campaña de Greenpeace “Chile sin plásticos”. 
1.2 Groenlandia prohíbe la exploración petrolera de gas para frenar el cambio climático
El gobierno del país declara que la emergencia climática es el mayor riesgo para el frágil medio ambiente ártico y se convierte en una razón válida para tomar la decisión de poner fin a la era del petróleo. Este logro histórico fue gracias al resultado de una lucha sin descanso de organizaciones y comunidades. 
Como parte de esta campaña, Greenpeace ayudó en diferentes proyectos en contra de las perforaciones petroleras en el mar Ártico. Para ello, se encargó de documentar todos los efectos negativos de esta práctica en el cambio climático. 
1.3 El tribunal de La Haya obliga a Shell a reducir sus emisiones de CO₂ en un 45% para el año 2030, en comparación con el 2019 
Esta es la primera vez que se responsabiliza a una multinacional por su contribución al cambio climático y se la condena a reducir de manera drástica las emisiones que provocan gases de efecto invernadero.
Este caso fue llevado a cabo por la organización “Amigos de la Tierra Holanda”, junto con Greenpeace Netherlands, otras ONGs  y más de 17 mil personas que colaboraron desinteresadamente. 
1.4 El megaproyecto de combustibles fósiles GNL Quebec es cancelado
El primer ministro de Quebec, François Legault, decide rechazar el proyecto que implicaba licuar y exportar gas, una terminal de exportación marina y la extensión de un oleoducto. 
Gracias a la participación de la sociedad civil y al trabajo de organizaciones como Greenpeace Canadá; se logró el objetivo.
1.5 La república democrática del Congo elimina todas las concesiones petroleras en el Parque Nacional Salonga
Greenpeace África y sus aliados trabajaron durante años para conseguir este hito histórico en la región.
2020
2.1 Se anuncia el cierre definitivo de la Mina Invierno, el único yacimiento de carbón a cielo abierto que aún operaba en Chile
Este resultado positivo se logra luego de 10 años de lucha junto a la comunidad de Magallanes e integrantes del pueblo Kawésqar. 
Greenpeace Chile fue parte de la red de organizaciones que se propusieron a la aprobación del proyecto desde su inicio. 
2.2 Bogotá declara la emergencia climática
El proyecto establece objetivos claros y mandatos específicos para tomar medidas contra el cambio climático y mitigar sus efectos en la población y en las generaciones futuras.
Desde Greenpeace Colombia se trabajó arduamente en la iniciativa a través de la campaña “Nuestra Nueva Ciudad”.
2019
3.1 El Servicio Nacional de Pesca de Chile prohíbe las cuatro concesiones de la empresa Nova Austral para instalar 138 jaulas destinadas a la producción de salmones en aguas del Canal de Beagle
Así, se logra determinar la suspensión definitiva de sus operaciones, el ingreso de peces y el montaje de estas estructuras flotantes. Se confirma a través de la Contraloría General de la República. 
3.2 Colombia prohíbe el asbesto
La Cámara de representantes aprueba el proyecto de ley que prohíbe producir, usar, comercializar y exportar este material cancerígeno en el país. 
Greenpeace Colombia impulsó la iniciativa durante dos años junto a organizaciones civiles, la Fundación Ana Cecilia Niño, universidades, ministerios, y entidades médicas y científicas. 
3.3 El Consejo de Estado de Colombia, máximo tribunal de lo contencioso-administrativo, prohíbe la actividad minera en el Páramo de Pisba
De esta manera, se frenan las actividades de explotación de carbón en la zona. Además, la alta corte solicita a la Agencia Nacional de Minería que no otorgue nuevos títulos misioneros a las campañas que pretenden concesiones en el área del páramo. 
Greenpeace Colombia reclamó durante más de cinco años la protección del páramo de Pisba junto a comunidades del departamento de Boyacá. 
3.4 La reserva natural rusa Dvinsk-Pinezhsky, un área de 300.000 hectáreas, se convierte en una de las más grandes del país
Esta determinación fue resultado de dos décadas de trabajo de Greenpeace Rusia y otras ONGs ambientalistas para cuidar el área. 
Conclusiones
Greenpeace se dedica a la defensa del medio ambiente, y la sensibilización de la población para que modifique sus actitudes y comportamientos hacia la naturaleza.
Mediante su rol estratégico en campañas de concientización ambiental , respalda iniciativas que buscan seguir trabajando en pro de un mundo más sostenible para las generaciones futuras.
Originally published at https://reporteambiental.com/ Juny 04, 2023.
1 note · View note
montsarpost · 2 years ago
Text
0 notes
jesusvbcal · 2 years ago
Text
Se que poco a poco vas amoldando y aceptando que eres parte de una relación, por eso entiendo que el cambio es gradual, mi pregunta es,
Por cuánto tiempo más debo esperar para que te sientas seguro y me visualices parte de tu mañana.
1 note · View note
radiofrank · 2 years ago
Text
0 notes
manuel31victor · 2 years ago
Text
Tumblr media
1 note · View note
12endigital · 1 year ago
Text
Finestrat representa a España en el proyecto europeo CERV Ed.U.Co. que arranca en siena, Italia
Finestrat será el municipio que representa a España en el Proyecto CERV Ed.U.Co. proyecto europeo que busca poner en común soluciones sostenibles para cuestiones relacionadas con el cambio climático y la preservación del medio ambiente.  Este proyecto se desarrolla mediante un intercambio entre 8 ciudades de toda Europa: Siena (Italia), Trikala (Grecia), Kočevje (Eslovenia), Brasov (Rumanía),…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
mundoxnews · 1 month ago
Text
Elon Musk se opone a la estadidad para Puerto Rico y la vincula con estrategia demócrata
El multimillonario y empresario Elon Musk ha manifestado su oposición a que Puerto Rico se convierta en un estado de EE.UU., asegurando que esta iniciativa responde a una estrategia política del Partido Demócrata para consolidar su poder en el Congreso. Elon musk Para más noticias en YouTube dale click al link 👉🏼 https://youtube.com/@mundoxpr?si=vCPEv1eDFP7CnvPv En recientes declaraciones,…
0 notes
yo-sostenible · 2 months ago
Text
En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de nuestras decisiones diarias, la alimentación se ha convertido en un tema central en la conversación sobre sostenibilidad. La producción de carne, en particular, es una de las industrias más contaminantes, responsable de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, la deforestación y el consumo excesivo de agua. Por ello, adoptar una dieta sin carne no solo es una opción saludable, sino también una forma poderosa de reducir nuestra huella ecológica. Aquí te presentamos una guía práctica para alimentarte de forma sostenible y sin carne. Carrito Home  Acerca del Veganismo  Volverse Verde: La Guía Definitiva para un Estilo de Vida Totalmente Vegano. Volverse Verde: La Guía Definitiva para un Estilo de Vida Totalmente Vegano 1. Basado en Plantas, pero con Conciencia Una dieta sin carne no tiene por qué ser aburrida o limitada. Las opciones basadas en plantas son variadas y deliciosas: frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas. Sin embargo, es importante elegir alimentos que sean cultivados de manera sostenible. Opta por productos locales y de temporada, ya que requieren menos recursos para su transporte y almacenamiento. Además, apoyar a los agricultores locales fomenta una economía más justa y resiliente. 2. Reduce el Consumo de Alimentos Ultraprocesados Aunque existen muchas alternativas vegetales a la carne, como hamburguesas o salchichas de origen vegetal, muchas de estas opciones están altamente procesadas y pueden tener un impacto ambiental significativo debido a su producción industrial. En su lugar, prioriza alimentos enteros y mínimamente procesados. Por ejemplo, en lugar de comprar nuggets de soya, prepara tus propias croquetas de garbanzos o lentejas en casa. 3. Incorpora Proteínas Vegetales de Forma Inteligente Uno de los mayores mitos sobre las dietas sin carne es que es difícil obtener suficiente proteína. Sin embargo, las legumbres (como lentejas, garbanzos y frijoles), los frutos secos, las semillas y los cereales integrales son excelentes fuentes de proteína. Combinar estos alimentos a lo largo del día asegura que obtengas todos los aminoácidos esenciales. Por ejemplo, un plato de arroz integral con frijoles negros y aguacate es una comida completa y nutritiva. 4. Evita el Desperdicio de Alimentos El desperdicio de alimentos es un problema global que contribuye significativamente a la crisis climática. Planifica tus comidas, compra solo lo necesario y aprende a almacenar los alimentos correctamente para prolongar su vida útil. Además, aprovecha las sobras para crear nuevas comidas. Por ejemplo, las verduras que sobran pueden convertirse en una sopa o un salteado al día siguiente. 5. Cultiva tu Propia Comida Si tienes espacio, considera cultivar tus propias hierbas, verduras o incluso frutas. No solo es una forma de asegurarte de que tus alimentos sean frescos y libres de pesticidas, sino que también reduces la huella de carbono asociada con el transporte y el empaquetado. Incluso en espacios pequeños, puedes cultivar hierbas como albahaca, cilantro o menta en macetas. 6. Elige Productos Orgánicos y de Comercio Justo Los productos orgánicos suelen cultivarse con métodos que respetan el medio ambiente, evitando el uso de pesticidas y fertilizantes químicos dañinos. Además, optar por productos de comercio justo garantiza que los agricultores y trabajadores reciban un trato justo y un precio digno por su trabajo. 7. Educa e Inspira a Otros Comparte tus conocimientos y experiencias con amigos y familiares. Organiza cenas o reuniones donde puedas mostrar lo deliciosa y variada que puede ser una dieta sin carne. La educación es clave para generar un cambio colectivo hacia hábitos más sostenibles. Conclusión Alimentarte de forma sostenible y sin carne no solo beneficia al planeta, sino también a tu salud y bienestar. Cada comida es una oportunidad para tomar decisiones conscientes que contribuyan a un futuro más verde y justo. No se tr...
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
charrua50 · 5 months ago
Text
Biogás y Biometano: Una Gran Oportunidad para Cataluña
¡Hola, amigos! Hoy quiero compartir con ustedes una noticia emocionante sobre el futuro energético de Cataluña: el biogás y el biometano. ¿Sabías que nuestra comunidad tiene el potencial de cubrir hasta el 45% de su demanda de gas natural con biometano? Esto no solo es una gran oportunidad económica, sino que también es esencial para avanzar hacia una economía más sostenible y resiliente.En los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 10 months ago
Text
Kicillof anuncia medidas populistas y se queda corto en resultados
#Buenosaires #Política | Kicillof anuncia medidas populistas y se queda corto en resultados El Gobernador de Buenos Aires, #AxelKicillof, prometió en una conferencia de prensa una serie de medidas en transporte, cultura y políticas sociales, que muchos consideran insuficientes y desfasadas de la realidad.
El Gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, prometió en una conferencia de prensa una serie de medidas en transporte, cultura y políticas sociales, que muchos consideran insuficientes y desfasadas de la realidad. Las promesas de Kicillof no alcanzan para resolver los problemas estructurales de Buenos Aires En una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, el gobernador…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes